Triptico de Nom 018

2
AIL Ref. “Ing Antonio Dovali Ref. “Ing Antonio Dovali Jaime” Jaime” Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental Sistema para la Sistema para la identificación y identificación y comunicación de peligros y comunicación de peligros y riesgos ante agentes riesgos ante agentes químicos en los Centros de químicos en los Centros de Trabajo. Trabajo. Salina Cruz, Oax. Mayo Salina Cruz, Oax. Mayo 2008 2008 LETRAS DE IDENTIFICACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL LETRAS DE IDENTIF. EQUIPO A Anteojos de seguridad B Anteojos de seg. y guantes C Anteojos de seguridad, guantes y mandil D Careta, guantes y mandil. E Anteojos de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvos. F Anteojos de seg, guantes, mandil y respirador para polvos G Anteojos se seguridad, guantes y respirador para vapores H Goggles para salpicaduras, guantes y respirador para vapores I Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos y vapores J Gogles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para polvos y vapores K Capucha con línea de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo de protección y botas X Consulte con el supervisor las indicaciones especiales para el manejo de estas sustancias. Criterios de clasificación de grados de riesgo a la salud (modelo rectángulo) 4.- Severamente peligroso 3.- Seriamente peligroso 2.- Moderadamente peligroso 1.- Ligeramente peligroso 0.- Mínimamente peligroso Criterios de clasificación de grados de riesgo de inflamabilidad (Modelos Rectángulo y Rombo) 4.- Extremadamente inflamable. 3.- Inflamable 2.- Combustible 1.- Combustible si se calienta 0.- No se quemará Criterios de clasificación de grados de riesgo de reactividad (modelo rectángulo y rombo) 4.- Puede detonar 3.- Puede detonar pero requiere ignición. 2.- Riesgoso 1.- Ligeramente riesgoso 0.- Material normal. Nota: Se puede utilizar una o más letras de identificación. Apéndice F (Modelo Rombo) Apéndice F (Modelo Rombo) Criterios de clasificación de grados de riesgo a la salud (modelo rombo) Nombre común, nombre químico o código de la sustancia Salud (azul) Inflamabilidad (rojo) (No. del grado de riesgo en color negro) Reactividad (amarillo) (No. del grado de riesgo en color negro) (No. del grado de riesgo en color negro) Protección personal (No. del grado de riesgo en color negro) Apéndice E Apéndice E (Modelo Rectángulo) (Modelo Rectángulo) Azul: Riesgo a la salud. Rojo: Riesgo de incendio. Amarillo: Reactivo. Blanco: Riesgo especifico. RIESGO A LA SALUD: (AZUL) 4.- FATAL 3.- EXTREMADAMENTE RIESGOSO 2.- RIESGOSO 1.- LIGERAMENTE RIESGOSO 0.- MATERIAL NORMAL

description

TRIPTICO

Transcript of Triptico de Nom 018

Page 1: Triptico de Nom 018

AIL

Ref. “Ing Antonio Dovali Jaime”Ref. “Ing Antonio Dovali Jaime”

Unidad de Seguridad Industrial

y Protección Ambiental

Sistema para la identificación y Sistema para la identificación y

comunicación de peligros y riesgos comunicación de peligros y riesgos

ante agentes químicos en los ante agentes químicos en los

Centros de Trabajo.Centros de Trabajo.

Salina Cruz, Oax. Mayo 2008Salina Cruz, Oax. Mayo 2008

LETRAS DE IDENTIFICACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

LETRAS DEIDENTIF.

EQUIPO

A Anteojos de seguridadB Anteojos de seg. y guantes

C Anteojos de seguridad, guantes y mandil

D Careta, guantes y mandil.

E Anteojos de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvos.

F Anteojos de seg, guantes, mandil y respirador para polvos

G Anteojos se seguridad, guantes y respirador para vapores

H Goggles para salpicaduras, guantes y respirador para vapores

I Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos y vapores

JGogles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para polvos y vapores

KCapucha con línea de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo de protección y botas

XConsulte con el supervisor las indicaciones especiales para el manejo de estas sustancias.

Criterios de clasificación de grados de riesgo a la salud (modelo rectángulo)

4.- Severamente peligroso3.- Seriamente peligroso2.- Moderadamente peligroso1.- Ligeramente peligroso0.- Mínimamente peligroso 

Criterios de clasificación de gradosde riesgo de inflamabilidad

(Modelos Rectángulo y Rombo)

4.- Extremadamente inflamable.3.- Inflamable2.- Combustible1.- Combustible si se calienta0.- No se quemará

Criterios de clasificación de grados de riesgo de reactividad (modelo rectángulo y rombo)

4.- Puede detonar3.- Puede detonar pero requiere ignición.2.- Riesgoso1.- Ligeramente riesgoso0.- Material normal. 

Nota: Se puede utilizar una o más letras de identificación.

Apéndice F (Modelo Rombo)Apéndice F (Modelo Rombo) Criterios de clasificación de grados de riesgo a la salud (modelo rombo)

Nombre común, nombre químicoo código de la sustancia

Salud (azul)

Inflamabilidad(rojo)

(No. del grado deriesgo en color negro)

Reactividad(amarillo)

(No. del grado deriesgo en color negro)

(No. del grado deriesgo en color negro)

Protecciónpersonal

(No. del grado deriesgo en color negro)

Apéndice EApéndice E

(Modelo Rectángulo)(Modelo Rectángulo)

Azul: Riesgo a la salud.Rojo: Riesgo de incendio.Amarillo: Reactivo.Blanco: Riesgo especifico.

RIESGO A LA SALUD: (AZUL)

4.- FATAL 3.- EXTREMADAMENTE RIESGOSO 2.- RIESGOSO 1.- LIGERAMENTE RIESGOSO0.- MATERIAL NORMAL

Page 2: Triptico de Nom 018

AIL

Objetivo:Objetivo:

 Establecer los requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, que de acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, puedan afectar la salud de los trabajadores o dañar el Centro de Trabajo.

 Definiciones:Definiciones: Carcinógeno; cancerígeno: agente químico, físico o biológico que al actuar sobre un tejido viviente puede causar una malignidad. Hoja de Datos de Seguridad (HDS): es la información sobre las condiciones de seguridad e higiene, necesarias, relativa a las sustancias químicas peligrosas, que sirve como base para programas escritos de comunicación de peligros y riesgos en el centro de trabajo. Mutágeno; mutagénico: sustancia química capaz de alterar la estructura genética en un organismo. Teratógeno; teratogénico: es toda sustancia que causa defectos de nacimiento no hereditarios. Toxicidad: Es la capacidad de una sustancia para causar daño a la salud a un organismo vivo.

Apéndice AApéndice A(Identificación y Señalización de (Identificación y Señalización de

sustancias químicas peligrosas)sustancias químicas peligrosas)

Proporcionar a los trabajadores información visual inmediata para prevenir daños a su salud y al centro de trabajo.

 Las señales se deben colocar en lugares

visibles de manera que no queden ocultas y de acuerdo a lo siguiente:

a) En caso de una sola sustancia en todo el almacén se puede señalizar por área o por recipiente;

b) Para una misma sustancia en una estiba, se puede señalizar la estiba, su área o los recipientes.

c) Para diferentes sustancias compatibles, en un mismo anaquel o estiba se deberá señalizar cada uno de los recipientes y señalizar las partes del anaquel o las áreas de la estiba.

d) En áreas de proceso, todos los recipientes que contengan sustancias deben permanecer señalizados;

e) Los recipientes en los que se trasladen las sustancias dentro del centro de trabajo deben estar señalizados.

Apéndice BApéndice B(Capacitación y comunicación de (Capacitación y comunicación de

sustancias químicas peligrosas)sustancias químicas peligrosas)

La capacitación se debe impartir a todos los trabajadores involucrados en el uso de sustancias químicas peligrosas.

La clasificación de los grados de riesgo y tipos de peligros de cada sustancia

La interpretación de los colores, números, letras y símbolos del sistema de identificación y comunicación de peligros y riesgos;

La interpretación de las letras ó símbolos del equipo de protección personal específico que debe usar el trabajador.

La información y contenido de las HDS

La información acerca de la persona a quién consultar en caso de duda.

Apéndice C (Hojas de datos de seguridadApéndice C (Hojas de datos de seguridadDe sustancias químicas peligrosas)De sustancias químicas peligrosas)

Todos los centros de trabajo deben tener las HDS de cada una de las sustancias que en él se manejen, y estar disponibles permanentemente para los trabajadores involucrados en su uso.

1.- Las HDS deben de estar en el idioma español.

2.- La información debe ser confiable.

3.- No se deben dejar espacios en blanco. Si la información requerida no es aplicable o no está disponible, se deberá anotar NA o ND respectivamente sea el caso.

4.- Las HDS deben ser actualizadas en caso de existir nuevos datos referidos a la sustancia.

5.- Da indicaciones del contenido mínimo de las HDS, el formato es libre.

Apéndice DApéndice D(Instructivo de llenado de las hojas de (Instructivo de llenado de las hojas de

datos de seguridad) datos de seguridad) 

NOM - 018 - STPS - 2000