Triptico de Nom 018

download Triptico de Nom 018

of 2

Transcript of Triptico de Nom 018

  • 5/28/2018 Triptico de Nom 018

    1/2AIL

    Ref. Ing Antonio Dovali Jaime

    Unidad de Seguridad Industrial

    y Proteccin Ambiental

    Sistema para la identificacin y

    comunicacin de peligros y

    riesgos ante agentes qumicos en

    los Centros de Trabajo.

    Salina Cruz, Oax. Mayo 2008

    LETRAS DE IDENTIFICACION DEL EQUIPO DE

    PROTECCION PERSONAL

    LETRAS DE

    IDENTIF.EQUIPO

    A Anteojos de seguridad

    B Anteojos de seg. y guantes

    CAnteojos de seguridad, guantes y

    mandil

    D Careta, guantes y mandil.

    E Anteojos de seguridad, guantes,mandil y respirador para polvos.

    FAnteojos de seg, guantes, mandil y

    respirador para polvos

    GAnteojos se seguridad, guantes y

    respirador para vapores

    HGoggles para salpicaduras, guantes y

    respirador para vapores

    IAnteojos de seguridad, guantes y

    respirador para polvos y vapores

    J

    Gogles para salpicaduras, guantes,

    mandil y respirador para polvos y

    vapores

    K

    Capucha con lnea de aire o equipo

    SCBA, guantes, traje completo de

    proteccin y botas

    X

    Consulte con el supervisor las

    indicaciones especiales para el

    manejo de estas sustancias.

    Criterios de clasificacin de grados de

    riesgo a la salud (modelo rectngulo)

    4.- Severamente peligroso

    3.- Seriamente peligroso

    2.- Moderadamente peligroso1.- Ligeramente peligroso

    0.- Mnimamente peligroso

    Criterios de clasificacin de grados

    de riesgo de inflamabilidad

    (Modelos Rectngulo y Rombo)

    4.- Extremadamente inflamable.

    3.- Inflamable

    2.- Combustible

    1.- Combustible si se calienta

    0.- No se quemar

    Criterios de clasificacin de grados de riesgo

    de reactividad (modelo rectngulo y rombo)

    4.- Puede detonar

    3.- Puede detonar pero requiere ignicin.

    2.- Riesgoso

    1.- Ligeramente riesgoso

    0.- Material normal.

    Nota: Se puede utilizar una o ms letras de

    identificacin.

    Apndice F (Modelo Rombo)

    Criterios de clasificacin de grados de riesgo a la

    salud (modelo rombo)

    Nombre comn, nombre qumico

    o cdigo de la sustancia

    Salud (azul)

    Inflamabilidad(rojo)

    (No. del grado deriesgo en color negro)

    Reactividad(amarillo)

    (No. del grado de

    riesgo en color negro)

    (No. del grado de

    riesgo en color negro)

    Proteccin

    personal(No. del grado de

    riesgo en color negro)

    Apndice E

    (Modelo Rectngulo)

    Azul: Riesgo a la salud.

    Rojo: Riesgo de incendio.

    Amarillo: Reactivo.

    Blanco: Riesgo especifico.

    RIESGO A LA SALUD:

    (AZUL)

    4.- FATAL3.- EXTREMADAMENTE RIESGOSO

    2.- RIESGOSO

    1.- LIGERAMENTE RIESGOSO0.- MATERIAL NORMAL

  • 5/28/2018 Triptico de Nom 018

    2/2AIL

    Objetivo:

    Establecer los requisitos mnimos de un

    sistema para la identificacin y comunicacin

    de peligros y riesgos por sustancias

    qumicas peligrosas, que de acuerdo a sus

    caractersticas fsicas, qumicas, de

    toxicidad, concentracin y tiempo de

    exposicin, puedan afectar la salud de los

    trabajadores o daar el Centro de Trabajo.

    Definiciones:

    Carcingeno; cancergeno: agente qumico,

    fsico o biolgico que al actuar sobre un tejidoviviente puede causar una malignidad.

    Hoja de Datos de Seguridad (HDS): es la

    informacin sobre las condiciones de seguridad

    e higiene, necesarias, relativa a las sustanciasqumicas peligrosas, que sirve como base para

    programas escritos de comunicacin de peligros

    y riesgos en el centro de trabajo.

    Mutgeno; mutagnico: sustancia qumica

    capaz de alterar la estructura gentica en un

    organismo.

    Teratgeno; teratognico: es toda sustancia

    que causa defectos de nacimiento no

    hereditarios.

    Toxicidad: Es la capacidad de una sustancia

    para causar dao a la salud a un organismo vivo.

    Apndice A

    (Identificacin y Sealizacin de

    sustancias qumicas peligrosas)

    Proporcionar a los trabajadores informacin

    visual inmediata para prevenir daos a su

    salud y al centro de trabajo.

    Las seales se deben colocar en lugares visibles

    de manera que no queden ocultas y deacuerdo a lo siguiente:

    a) En caso de una sola sustancia en todo el

    almacn se puede sealizar por rea o por

    recipiente;

    b) Para una misma sustancia en una estiba, se

    puede sealizar la estiba, su rea o los

    recipientes.

    c) Para diferentes sustancias compatibles, en

    un mismo anaquel o estiba se deber

    sealizar cada uno de los recipientes y

    sealizar las partes del anaquel o las reas

    de la estiba.

    d) En reas de proceso, todos los recipientes

    que contengan sustancias deben

    permanecer sealizados;

    e) Los recipientes en los que se trasladen las

    sustancias dentro del centro de trabajo

    deben estar sealizados.

    Apndice B

    (Capacitacin y comunicacin de

    sustancias qumicas peligrosas)

    La capacitacin se debe impartir a todos los

    trabajadores involucrados en el uso de

    sustancias qumicas peligrosas.

    La clasificacin de los grados de riesgo ytipos de peligros de cada sustancia

    La interpretacin de los colores, nmeros,

    letras y smbolos del sistema de

    identificacin y comunicacin de peligros y

    riesgos;

    La interpretacin de las letras smbolos del

    equipo de proteccin personal especfico quedebe usar el trabajador.

    La informacin y contenido de las HDS

    La informacin acerca de la persona a quin

    consultar en caso de duda.

    Apndice C (Hojas de datos de seguridad

    De sustancias qumicas peligrosas)

    Todos los centros de trabajo deben tener lasHDS de cada una de las sustancias que en l

    se manejen, y estar disponibles

    permanentemente para los trabajadores

    involucrados en su uso.

    1.- Las HDS deben de estar en el idioma

    espaol.

    2.- La informacin debe ser confiable.

    3.- No se deben dejar espacios en blanco. Si la

    informacin requerida no es aplicable o noest disponible, se deber anotar NA o ND

    respectivamente sea el caso.

    4.- Las HDS deben ser actualizadas en caso de

    existir nuevos datos referidos a la sustancia.

    5.- Da indicaciones del contenido mnimo de las

    HDS, el formato es libre.

    Apndice D

    (Instructivo de llenado de las hojas de

    datos de seguridad)

    NOM 018 STPS 2000