Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

89
1 T T R R E E S S D D O O C C U U M M E E N N T T O O S S Z Z A A P P O O T T E E C C O O S S C C O O L L O O N N I I A A L L E E S S D D E E S S A A N N A A N N T T O O N N I I N N O O , , O O C C O O T T L L Á Á N N 1 1 Aurea López Cruz (INAH), Mercedes Montes de Oca Vega (UNAM), Laura Rodríguez Cano (ENAH), Adam Sellen (Museo Real de Ontario), Thomas C. Smith Stark (COLMEX), Alfonso Torres Rodríguez (ENAH); y con la colaboración de Vicente Marcial Cerqueda (Universidad del Istmo) y Rolando Rosas Camacho (UNAM) 1. Introducción En diciembre del año 2001, Alfonso Torres Rodríguez y Laura Rodríguez Cano encontraron tres textos zapotecos en el Archivo del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, México, en la rama de la Real Intendencia, Legajo 7, Expediente 26. Provienen del pueblo de San Antonino, sujeto de Santo Domingo Ocotlán en la jurisdicción de Oaxaca. 2 El expediente tiene un total de 34 folios que incluyen 44 textos distintos, incluyendo los tres en zapoteco. A partir de febrero del 2002, empezamos a analizar y traducir los textos zapotecos en el Seminario de zapoteco colonial, que, bajo la dirección de Smith Stark, forma parte del curso de lengua zapoteca del Programa de Estudios Mesoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. 3 El siguiente análisis y la traducción de estos textos es el resultado. 1 Trabajo preparado para el libro que está editando Sebastián van Doesburg sobre la Escritura indígena en Oaxaca y que aparecerá como Cuadernos de Acervos, no. 3, Biblioteca Burgoa, Oaxaca. 2 Actualmente, San Antonino es poco más que un barrio de Ocotlán, renombrado como un buen lugar para desayunar en el mercado. 3 También asistieron eventualmente al seminario, y participaron en distintas etapas de nuestro trabajo, Víctor de la Cruz, Rosa María Rojas Torres, Víctor M. Vásquez Castillejos y Marita Martín Orozco.

description

Texto elaborado en conjunto con los integrantes de Seminario de Zapoteco Colonial bajo la dirección del finado Thomas Smith y publicado en el libro "Pictografía y escritura alfabética en Oaxaca", cooordinado por Sebastian van Doesburg, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Oaxaca, México pp 287-352

Transcript of Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

Page 1: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

1

TTTRRREEESSS DDDOOOCCCUUUMMMEEENNNTTTOOOSSS ZZZAAAPPPOOOTTTEEECCCOOOSSS CCCOOOLLLOOONNNIIIAAALLLEEESSS DDDEEE SSSAAANNN

AAANNNTTTOOONNNIIINNNOOO,,, OOOCCCOOOTTTLLLÁÁÁNNN111

Aurea López Cruz (INAH), Mercedes Montes de Oca Vega (UNAM), Laura Rodríguez Cano (ENAH),

Adam Sellen (Museo Real de Ontario), Thomas C. Smith Stark (COLMEX), Alfonso Torres Rodríguez (ENAH); y con la colaboración de Vicente Marcial

Cerqueda (Universidad del Istmo) y Rolando Rosas Camacho (UNAM)

1. Introducción

En diciembre del año 2001, Alfonso Torres Rodríguez y Laura Rodríguez Cano encontraron tres textos zapotecos en el Archivo del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, México, en la rama de la Real Intendencia, Legajo 7, Expediente 26. Provienen del pueblo de San Antonino, sujeto de Santo Domingo Ocotlán en la jurisdicción de Oaxaca.2 El expediente tiene un total de 34 folios que incluyen 44 textos distintos, incluyendo los tres en zapoteco.

A partir de febrero del 2002, empezamos a analizar y traducir los textos zapotecos en el Seminario de zapoteco colonial, que, bajo la dirección de Smith Stark, forma parte del curso de lengua zapoteca del Programa de Estudios Mesoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.3 El siguiente análisis y la traducción de estos textos es el resultado.

1 Trabajo preparado para el libro que está editando Sebastián van Doesburg sobre la

Escritura indígena en Oaxaca y que aparecerá como Cuadernos de Acervos, no. 3, Biblioteca Burgoa, Oaxaca.

2Actualmente, San Antonino es poco más que un barrio de Ocotlán, renombrado como un buen lugar para desayunar en el mercado.

3También asistieron eventualmente al seminario, y participaron en distintas etapas de nuestro trabajo, Víctor de la Cruz, Rosa María Rojas Torres, Víctor M. Vásquez Castillejos y Marita Martín Orozco.

Page 2: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

2

2. Un resumen del contenido del expediente

El expediente que contiene los tres textos zapotecos documenta un proceso, iniciado en agosto de 1792, en el cual tres hermanos, Andrea Sánchez, Manuel Sánchez Grande y Manuel Sánchez Chiquito, buscan recuperar un terreno que está en la posesión de Antonia Cuevas (también llamada Cristina Cuevas (f. 2r), Catarina Cuevas (f. 3r), Antonia Hernández (f. 4r)) y su hijo Pasqual Sánchez. En el terreno hay un jacal en el que vive Andrea Ventura, cuya relación con los demás personajes del expediente nunca se aclara. Los eventos que dieron origen a este pleito, y que se encuentran relatados en el expediente, son los siguientes.

En 1696, Nicolás Blas y su esposa María Blas, los bisabuelos de los tres hermanos que iniciaron el proceso, compraron un terreno por 20 pesos de Juan Antonio (hijo de Pedro Antonio) y su esposa Lucía María.

En 1731, “como el indicado Nicolas Blas estuviere imposibilitado de poder trabajar y ser de muy abanzada edad con anuencia y consentimiento de su Esposa Maria Blas dio en calidad de Arrendamiento la dicha Tierra à Manuel Sanchez que le llamaban el viejo por tiempo limitado y en precio de seis pesos, otorgando el respectivo Ynstrumento de Arriendo, que es la misma Escritura que en autos jusgado 6 (?) tiene producida en su Ydioma la contraria” (f. 17v, ll. 23-31). Como queda plasmado en la cita anterior, los herederos de Nicolás Blas, que iniciaron el proceso, sostienen que el terreno se dio en arrendamiento por seis pesos. En cambio, Antonia Cuevas y su hijo Pascual Sánchez sostienen que Manuel Sánchez el Viejo, el suegro de Antonia y el abuelo de Pascual, compró el terreno en seis pesos. El documento que se refiere a esta transacción (f. 7), escrito en zapoteco, es el segundo que analizamos.

En 1744, el juez territorial Coronel de Caballería Carlos Salvador de Puertas Cornejo (?) valida la escritura de posesión de Nicolás Blas (f. 15).

En 1750, Sebastián Sánchez, hijo de Manuel el Viejo, obtiene una escritura de posesión del terreno (f. 8), escrito en zapoteco (el tercer documento que analizamos).

En 1753, Nicolás Blas, enfermo y cerca de la muerte, hizo un testamento en el que deja un terreno a su nieto Lorenzo Sánchez (f. 5r-v), también llamado Lorenzo Sánchez Blas (f. 17v, ll. 19-20). Está escrito en zapoteco y es el primer documento que analizamos. Según los herederos de Manuel Sánchez el Viejo, es “vn testamento finguido” (f. 29r, l. 2); sostienen que “el testamento que precentan lo han finguido vnicamente para despojarnos del solar” (f. 29v, ll. 18-19) puesto que existe otro testamento en el cual Nicolás Blas dejó sus solares a sus tres nietos,

Page 3: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

3

Lorenzo Sánchez, Augustín Aguilar y José Aguilar (f. 29v, ll. 9-16). Este otro testamento, empero, no se encuentra en el expediente.

En 1783 se repartió el terreno de Manuel Sánchez el Viejo entre sus tres hijos (ff. 9r-v, 10r, f. 24r). La relación de este terreno con el terreno bajo disputa no es clara, puesto que parece ser mucho más grande.

Alrededor de 1788, Juan Sánchez y su primo Tomás, nietos de Manuel Sánchez el viejo, entregaron el terreno a los hijos de Lorenzo Sánchez, bisnietos de Nicolás Blas, reconociendo que sólo lo tenía en arrendamiento (ff. 16r, 18r). Juan dice que vivió en el terreno cerca de 15 años, hasta que los verdaderos herederos crecieron y se lo pidieron. Después de más de 4 años, en 1792, los herederos de Manuel Sánchez el viejo se metieron de nuevo al terreno, esta vez violentamente (f. 33v, ll. 3-5), y ahuyentaron a los bueyes que Manuel Grande, Andrea y Manuel Chico Sánchez conservaban ahí (f. 18r, ll. 7-10). Este acontecimiento fue la causa inmediata del inicio del proceso.

Sin entrar en todos los detalles del caso, en un momento Manuel Sánchez y su hermana Andrea fueron encarcelados por engaño (f. 28, ll. 15-18). Por otro lado, dos de los nietos de Manuel Sánchez el Viejo, Juan (f. 16r) y Tomás (ff. 20r-v, 22r-23r), declararon que los legítimos dueños eran Manuel Grande, Manuel Chico y Andrea Sánchez. Como resultado, don Antonio de Prado y Valcarce, encargado de la administración de la justicia en Santo Domingo Ocotlán, determina que éstos deben recibir el terreno y dividirlo en tres partes iguales. Los herederos de Manuel Sánchez el Viejo intentaron revocar la decisión, pero al final, en 1804, el doctor y maestro don Antonio Mansa Izquierdo, teniente letrado y asesor ordinario de la Intendencia de Antequera en el Valle de Oaxaca, por la indisposición del intendente, determinó que el terreno corresponde a Manuel Sánchez Chiquito (también conocido como Manuel Chico Sánchez).

3. Los tres documentos en zapoteco

La mayoría de los documentos en el expediente 26 están en español, pero hay tres textos en zapoteco. Lo que sigue es nuestro análisis de estos tres documentos. En los apartados introductorios (§§1-5), proporcionamos una descripción de los documentos, de nuestra edición, y analizamos diversos aspectos del contenido para poderlos entender mejor. El apartado 6 contiene nuestras transcripciones, análisis y traducciones.

El primero de los tres documentos en zapoteco es el testamento de Nicolás Blas (f. 5), fechado en 1753, cuando estaba a punto de morir. En él, deja un terreno a su nieto Lorenzo Sánchez. El testamento en zapoteco está acompañado por una

Page 4: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

4

traducción oficial del mismo al castellano (f. 6). En un largo texto que se encuentra en los folios 28r-29v, Antonia Cuevas, la viuda de Sebastián Sánchez, y su hijo Pascual Sánchez, en compañía de los demás nietos de Manuel Sánchez el Viejo, sostienen que este testamento es una falsificación y que hay otro, el verdadero, en el cual Nicolás Blas deja sus terrenos a tres nietos. Sin embargo, dos de los nietos de Manuel Sánchez el Viejo, Juan Sánchez (f. 16) y Tomás Sánchez (ff. 20, 22-23), aceptan que su abuelo sólo tenía el terreno en arrendamiento.

El segundo texto en zapoteco que presentamos es la escritura de venta (o de arriendo) de este terreno que presentaron los nietos de Manuel Sánchez el Viejo (f. 7). Los descendientes de Nicolás Blas sostienen que esta escritura de venta, en el cual Manuel Sánchez y su esposa Magdalena compran el terreno en 6 pesos en 1731, es, en realidad, una escritura de arrendamiento. En cambio, los herederos de Manuel Sánchez el Viejo sostienen que los que dicen que es una escritura de arrendamiento lo hacen porque no entienden el texto en zapoteco: “suponene su Patrono dela defenza que. nuestro. Abuelo manuel sanchez poseyó el solar vajo del pacto de arrendamiento. segun consta la escritura que. hemos precentado y esta dicrecion apunta el Patrono por no entender las contenidas dela escritura por estar Autorisado en lengua sapoteco” (f. 29r, ll. 10-17). En gran medida todo el litigio depende de este problema de traducción. Curiosamente en ningún momento se pide una traducción oficial del documento al español. Como se verá más adelante, el texto habla simplemente de la venta según nuestra traducción.

El tercer documento en zapoteco es una escritura de posesión del terreno que recibe Sebastián Sánchez, hijo del difunto Manuel Sánchez el Viejo, en 1750 (f. 8). Parece ser una respuesta a ciertos problemas de límites y una ratificación de las características de un terreno que compró de Nicolás Blas.

4. Análisis del contenido social, cultural e histórico

A continuación ofrecemos comentarios sobre algunos aspectos del contenido social, cultural e histórico que nos parecen de utilidad para la interpretación de los tres textos en zapoteco: las dos familias (§4.1), las instancias (§4.2), el terreno (§4.3), las fechas (§4.4), el dinero (§4.5), las direcciones cardinales (§4.6) y el formato del testamento de Nicolás Blas (§4.7).

4.1. Las dos familias

A lo largo del expediente, se nombran varias personas que pertenecen a las dos familias que pelean la posesión de un terreno. A continuación ofrecemos los árboles genealógicos respectivos para ayudar a entender las relaciones entre ellos,

Page 5: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

5

puesto que hay gente de las dos partes que tienen los mismo nombres, como por ejemplo Manuel Sánchez y Andrea Sánchez. En el caso de la hija de Manuel Sánchez el Viejo, aparentemente tuvo dos hijos identificados como primos hermanos de Miguel, Pascual, Juan y Nicolás (f. 24v ll. 1-5), pero por la duda al respecto, usamos una línea intermitente en su caso.

Page 6: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

6

4.2. Las instancias

Los documentos aquí analizados provienen del pueblo de San Antonino Castillo Velasco, un municipio en las afueras de Ocotlán de Morelos, la cabecera del distrito de Ocotlán en el estado de Oaxaca, México, a unos 40 kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca (véase mapa). Los documentos del expediente se refieren a San Antonino como sujeto de la cabecera y partido de Santo Domingo Ocotlán, dentro de la jurisdicción del corregimiento e intendencia de la ciudad de Antequera en el Valle de Oaxaca. La primera acción registrada, después de recibir la petición inicial de los tres hermanos Sánchez, viene de parte de “El Licenciado Don Ignacio Jose Villaseñor Cervantes, Abogado de la Real Audiencia de este Reyno, Teniente Letrado, y Asesor Ordinario de este Corregimiento Yntendencia, y su Provincia” (f. 2r). Los documentos del caso se originaron en Oaxaca, Ocotlán y San Antonino. Los tres documentos en zapoteco se refieren a las instancias locales del pueblo de San Antonino, también llamado una república. Hay mención de las autoridades locales

Page 7: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

7

como oficiales de república. Colectivamente (o quizás sólo una parte de ellos), se conocen como las o los justicias. Incluyen un alcalde, cinco o seis regidores, un escribano, y un juez de sementera.4 Además, los documentos nombran algunos testigos para dar fe de lo que se registra. En los tres documentos, aparecen siempre tres testigos. Las personas que se ocupan de estos cargos y papeles en los tres documentos son los siguientes.

Alcaldes:

Antonio de Santiago, 1731

Domingo de Santiago, 1750

Cristóbal Sánchez, 1753

Regidores:

Domingo de Santiago, 1731 (alcalde en 1750)

Bartolomé Sánchez, 1731

Antonio de Aguilar, 1731

Cristóbal Sánchez, 1731 (alcalde en 1753)

Juan Hernández, 1731

Pascual Ramírez, 1731, 1750

Martín Sánchez, 1750

Cristóbal Alonzo, 1750

Pascual Godínez, 1750

Pedro Riaga, 1750; Pedro Loriago, 1753

Francisco Alonzo, 1753

Bartolomé Hernández, 1753

Juan García, 1753

Pedro Antonio, 1753

4En nuestros textos aparece la forma juez de semblentera (f. 8v l. 20), pero la forma

correcta se encuentra en otros documentos del expediente (p. ej., ff. 9r l. 21, 10r l. 21).

Page 8: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

8

José Vásquez, 1753

Escribanos:

Gaspar Campos, 1731

Juan Alonzo, 1750

Domingo Valencia, 1753

Juez de sementera:

Martín Sánchez, 1750

Testigos:

Bernabel Hernández, 1731

Pedro de Santiago, 1731

Pascual Ramírez, 1731

Antonio Santiago, 1750

Antonio Martín, 1750

Juan Ambrosio, 1750

Domingo de Santiago, 1753

Martín de Aguilar, 1753

Martín Alonzo, 1753

4.3. El terreno

El terreno en disputa, aparentemente, se encuentra en un paraje nombrado zeeche baguijxij (f. 13v, l. 5), zeechij baguij xij (f. 14v, l. 5) o zee chiba guijxij (f. 17r, l. 6). No se indica el significado de este topónimo. Córdova contiene la forma zèeche en la expresión para verdolaga (cf. nocuàna zèeche ‘verdolaga yerua’), y baguijxij se parece un poco al nombre que da para el guamochil (cf. yàga pe+quijche, pe+quiche, pi+quichi (el árbol), nocuàna pe+quìche. [ve]l. pi+quichi (la fruta)). Sin embargo, esta combinación –verdolaga guamochil– no tendría mucho sentido como

Page 9: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

9

topónimo. Otra lectura posible partiría de zéhe ‘elote’ o zèe ‘hacia’. Córdova contiene chijba ‘encima de algo’, y quijxi ‘yerua, monte, paja, pasto’. Entonces, el nombre del paraje podría significar algo como ‘el elote arriba del monte’ o, lo que nos parece más probable, ‘hacia arriba del monte’.

Según los documentos en los ff. 13, 14-15, el terreno fue adquirido por Nicolás Blas y su esposa María en 1696, cuando lo compraron de Juan Antonio y su esposa Lucía María por 20 pesos. El terreno midió cinco medidas y está identificado en términos de los dueños de los terrenos colindantes: Pedro Salmerón al norte, Lucía Ramírez al oriente, Martín de los Ángeles al sur, y “el caballero” al poniente. Quizás “el caballero” se refiere a Nicolás Blas.

En la escritura de venta (o arriendo) celebrada en 1731, que ofrecen los familiares de Manuel Sánchez el viejo (f. 7), se describe lo que se supone es el mismo terreno, pero la descripción de las colindancias es totalmente diferente: Juan Ambrosio al norte, Bernabel Hernández al oriente, Nicolás Blas al sur, y Antonio de Santiago al poniente. Las medidas del terreno no se dan.

También se describe el terreno en la escritura de propiedad de Sebastián Sánchez, fechada en 1750 (f. 8). Las colindancias no se describen de manera sistemática, pero se refieren al terreno de Antonio Santiago al poniente y el terreno del propio Nicolás Blas al sur, información consistente con el documento anterior. Se dice que mide 1 medida 3 varas y 1 palmo de ancho y 2 medidas de largo, o sea casi 3 (2.96) medidas cuadradas. Si es el mismo terreno, ya mide 40% menos cuando lo compró Nicolás Blas en 1696.

En su testamento de 1753, cuando ya está agonizando y pensando en su muerte, Nicolás Blas deja un terreno a su nieto Lorenzo Sánchez, único pariente mencionado. Se supone que es el mismo terreno, puesto que no se menciona otro. Sin embargo, la información proporcionada sobre este terreno también difiere en parte de las tres descripciones anteriores, empezando con los dueños de los terrenos colindantes: Juan Ambrocio al norte, Antonio Martín al oriente, José Aguilar (el hermano de Nicolás Blas) al sur, y Antonio Santiago al poniente. Mide 2 medidas (o carrizos) y 2 palos (o varas) de largo y 1 medida y 5 palos de ancho, un total de 4.09 medidas cuadradas. Es decir, ya se había recuperado una de las medidas faltantes en 1750. Quizás Nicolás Blas se había deshecho de una medida cuadrada del terreno que compró originalmente en 1696; o quizás había hecho varias modificaciones en sus propiedades en los casi cincuenta años que habían pasado entre su compra original y su testamento; o quizás las medidas, o la manera de sacarlas, no fueron consistentes.

Page 10: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

10

En la repartición de bienes de tierra solar de Sebastián Sánchez en 1783 (ff. 9-10), se describe un terreno que mide 7 carrizos y 5 varas y medio de ancho y 13 carrizos y 5 varas y media de largo, lo que daría 7.85 x 13.85 = 108.7 medidas cuadradas. Es decir, es mucho más grande que el terreno en disputa. Se reparte de la manera siguiente: cada hijo de Manuel Sánchez recibe una tercera parte. Andrea recibe un tercio de 4 carrizos y cuatro varas por 7 carrizos y 5 varas y media; a Tomás, hijo del difunto Bernabel, se le da otro tercio de las mismas dimensiones que su tía Andrea; y los cuatro hijos de Sebastián Sánchez –Juana, Pascual, Nicolás5 y Juan– reparten la tercera parte restante, la cual se divide entre ellos en partes iguales de 1 carrizo y 1 vara por 7 carrizos y 5 varas y media. Las colindancias de este terreno se dan como sigue: Juan Ambrosio al norte, Pascual Ruiz y Manuel Martín al oriente, Joseph Aguilar al sur y los herederos de Jacinto Santiago al poniente. Estos nombres sugieren una relación con el terreno original de Nicolás Blas, pero las medidas indican que es mucho más grande.

Una última descripción del terreno se encuentra en el f. 24, que corresponde aproximadamente a 1801, cuando Miguel Sánchez, uno de los nietos de Manuel Sánchez el viejo, a nombre de sus hermanos y primos hermanos, describe las colindancias como sigue: los herederos del difunto Juan Ambrosio al norte, Lorenzo Martín al oriente, Dionisio y Manuel Aguilar al sur, y los hijos de Jacinto Santiago al poniente. No se dan las medidas del terreno.

Las medidas lineales empleadas en el expediente para expresar el tamaño de los terreno son tres: la medida (o carrizo), la vara (o palo) y el palmo. La medida se medía con un objeto físico conocido como un carrizo de medir: “y llebando consigo vn carriso de medir que tiene seis varas y media” (f. 9r ll. 13-15, 1783). En el testamento de Nicolás Blas (f. 5) y su traducción al español (f. 6), se encuentra una explicación de una parte de este sistema. La unidad básica se llama bea ‘medida’ en zapoteco, y se traduce como medida en español. La medida está dividida en seis unidades y media, llamadas yaga ‘palo’ en zapoteco y vara o palo en español. En términos corporales, la vara es la distancia desde el centro del pecho hasta donde alcanzan los dedos de la mano a un lado, aproximadamente 80 centímetros, pero que puede variar según el tamaño del cuerpo utilizado.6 Con base en esta equivalencia,

5En el folio 32v l. 13, se le nombra a Nicolás, agregándole el nombre Martín por razones

desconocidas. 6Es importante recordar que las medidas tradicionales se basaban, en muchos casos, en

referencias corporales, que podían variar de persona a persona. La interpretación de las medidas en el campo también suele ser menos exacta y más variable que en los sistemas oficiales y que las

Page 11: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

11

6.5 varas contendrían aproximadamente 5.2 metros. El terreno que Nicolás Blas menciona en su testamento, entonces, mediría aproximadamente 110.4 metros cuadrados, o sea, un poco más de un área métrica. El palmo es la cuarta parte de la vara (Carrera Stampa 1949), o sea, aproximadamente 20 centímetros. En zapoteco, se llama goda (cóota-ñaa÷ni ‘palmo de su mano’ en Córdova 1578).

Nótese que Córdova (1578) registra la vara, al igual que la braça, como èça o hèça, mientras que el braço es catòla èça, media braza. Es probable que éstas sean medidas zapotecas tradicionales y que la hèça era el equivalente aproximado de 1 braza, es decir, 2 varas o la distancia entre las puntas de los dedos de los dos brazos extendidos. Este uso de vara en el vocabulario de Córdova presenta la posibilidad de que la vara en nuestros documentos podría haberse referido, en realidad, a la braza.

4.4. Las fechas

En cada uno de los tres documentos de San Antonino que analizamos, se registra una fecha, a saber, el sábado 26 de mayo de 1732 para el contrato de venta/renta; el lunes 1 de julio de 1750 para el papel de posesión del terreno por parte de los herederos de Manuel Sánchez el Viejo; y el lunes 27 de marzo de 1753 para el testamento de Nicolás Blas. Sin embargo, al momento de revisar las fechas mencionadas y averiguar el día de la semana real en que cayeron estas fechas,7 descubrimos una divergencia de entre uno y dos días con respecto al día de la semana nombrado. En cambio, las fechas dadas en los otros documentos del expediente que están en español, a saber, miércoles 17 de abril (f. 2r), miércoles 24 de abril (f. 4r) y lunes 29 de abril (f. 4v), todos del año de 1793, coinciden plenamente con los días de la semana calculados y confirman que el calendario gregoriano estaba funcionando de manera normal en Oaxaca por esas fechas.8

tablas de equivalencias indican. Además, los sistemas oficiales podrían variar según jurisdicciones distintas (cf. Carrera Stampa 1949 para una descripción especialmente útil de la situación en la Nueva España). Por lo tanto, interpretar las unidades coloniales con la precisión del sistema métrico moderno nos parece anacrónico. Por ejemplo, en 1801, la vara de Burgos, el equivalente de .838 metros, fue oficialmente reconocida en todos los territorios de Carlos IV (op. cit.), pero no debemos suponer que así fue necesariamente el valor del yaga de nuestros documentos.

7Para determinar el día de la semana que corresponde a las fechas, consultamos varios sitios de internet: www.calendarhome.com/tyc/; www.calendarhome.com/converter/; www.norbyhus.dk/calendar.html/; www.execpc.com/~mikeber/calendar.html; www.fourmilab.ch/documents/calendar/; www.guernsey.net/~sgibbs/roman.html/; www.kanada.net/calendar_converter.html; http://din-timelines.com/calendar_converter.shtml; y

Page 12: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

12

Hemos considerado tres posibles explicaciones por las fechas contradictorias. Una, quizás la más probable, es que representan simples errores debidos al poco cuidado ejercitado en la averiguación de la fecha correspondiente a un día en particular. En este caso, es más probable que el día de la semana sea el correcto y que la fecha sea equivocada. Una segunda explicación posible es que los documentos con fechas inconsistentes sean falsificaciones. En este caso, es más probable que el día de la semana sea lo equivocado puesto que se tendría que calcular en qué día de la semana caía alguna fecha del pasado.

Una tercera explicación posible, por lo menos para el caso de documentos como el testamento de Nicolás Blas en que el documento registra el día de la semana anterior al que calculamos, es que el inicio del día de los zapotecos no correspondía con el inicio del día de los españoles. De acuerdo con fray Juan de Córdova,“contauase el dia del medio dia, hasta otro medio dia” (Arte [1578]1987:212). Según esta observación un día lunes de los españoles corría desde la medianoche, pero para los zapotecos, es posible que el domingo continuaba hasta el mediodía, cuando empezaría el lunes. Además, hay diferencias posibles en la manera de contabilizar los días: “Quando, corre el año el mes en que estamos o el dia dizen que esta pendiente y dizen, nazabi yza, nazabipeo. vel. chij.”9 (op cit.:196-197). Víctor Vásquez Castillejos nos informa que todavía en Juchitán se emplea la expresión yanna dxi ni zabi ‘hoy día que se debe’, frase para indicar que el día aún no ha llegado a término y, por lo tanto, todavía no se le puede nombrar.

4.5. El dinero

Hay varias menciones de dinero en el expediente. Se emplea un sistema colonial basado en el peso, que está dividido en 8 reales o tomines. El real o tomín, a su vez, está dividido en cuatro quartillos, doce granos, o treinta y cuatro maravedíes (cf. Ramírez Montes 1990:120, 166).

En su testamento de 1753 (primer documento), Nicolás Blas deja un total de cuatro reales (tomines en zapoteco) de limosna a la iglesia, un peso (peso en

www.esi.umontreal.ca/~p0260993/calendrier_universel.html. También se empleó el programa MacMaya 3.4.1 (Anderson 1995) y se hicieron cálculos manuales para corroborar los resultados.

8Alfonso Torres nos informa que ha encontrado 13 fechas con una especificación del día de la semana en el mismo número de testamentos zapotecos de Teiticpac (AGN Ramo Tierras, vol. 256, exp. 2, ff. 82r-115r). Éstas confirman el uso del sistema gregoriano desde finales del siglo XVI en nueve casos, pero también incluyen cuatro fechas con discrepancias de 1 hasta 3 días con respecto al día de la semana calculado.

9na+zabi ‘EST + debido, colgado, pendiente’, yza ‘año’, peo ‘mes’, chij ‘día’.

Page 13: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

13

zapoteco) para su misa, otro peso para el terreno donde se va a enterrar, y cuatro tomines para los cantores. Esto da un total de tres pesos, puesto que hay ocho tomines o reales en un peso.

El papel sellado fechado en el bienio de 1792-93 para la traducción del testamento (f. 6) costó un quartillo, la cuarta parte de un real (1/32 de un peso).

En 1696, Nicolás Blas y su esposa pagaron 20 pesos para un terreno (f. 13r, l. 23). En 1731, Manuel Sánchez el Viejo y su esposa compran (o rentan) lo que podría ser el mismo terreno, u otro, en 6 pesos (f. 17v, l. 27).

Para tener alguna idea aproximada del valor de estas cantidades en términos actuales, hemos consultado los cuadros de Van Young sobre los salarios rurales en México (1992:115-121) y sobre el precio del maíz (1992:108-110).10 En 1700, un trabajador negro ganaba 4.0 pesos al mes en Jalapa y el maíz costaba 9.2 reales la fanega.11 En 1752 un peón permanente ganaba 4.0 pesos al mes en Guadalajara y en 1753 el maíz costaba 6.0 reales la fanega. En 1793, un peón ganaba 4.5 pesos al mes en el Valle de Oaxaca y el maíz costaba 12.5 reales la fanega. Así, los tres pesos que dejó Nicolás Blas en su testamento equivalían a tres semanas de sueldo mínimo o 184 kilos de maíz.

4.6. Las direcciones cardinales

Los tres documentos analizados contienen expresiones que se refieren a las direcciones cardinales. Se refiere al oriente y el poniente en términos del movimiento del sol: por donde nace el sol y por donde baja el sol respectivamente, al igual que en Córdova (1578). Las expresiones para norte y sur, en cambio, son novedosas y están ligadas con la posición geográfica de San Antonino: el norte es la dirección hacia Oaxaca12 y el sur es la dirección hacia la orilla del agua, es decir, hacia el Pacífico.13 Sin embargo, para esta última dirección, hubiéramos esperado

10Le agradecemos su asesoría sobre este punto a Carlos Marichal. Cf. también Borah y Cook

1989. 11Una fanega de maíz equivalía a dos almudes, 100 libras o 46 kilogramos en el siglo XVIII

(Ramírez Montes 1990:164). 12Este mismo método para referirse al norte aún se emplea en San Baltazar Chichicapan, a

unos 20 kilómetros al oriente de San Antonino. 13De la Cruz (2002:106-107) menciona dos testamentos zapotecos. Uno, fechado 1582 de la

zona cajonos, se refiere a las direcciones cardinales, pero sólo en el sentido de nombrar a los terrenos colindantes; y el otro, fechado 1721 en los valles centrales, sólo nombra los lados este y oeste con las expresiones nese naa ruaa rijazij gobijcha y nese naa ruaa rij lannee goobijcha,

Page 14: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

14

una mención de niça do ‘mar’ en lugar de niça ‘agua’ a secas. Tampoco entendemos la función de la z adicional en el caso de zniza en el folio 5v l. 4-5.

Expresiones para las direcciones cardinales14

a. norte

nesa cue lula (5v 7)

nesa cue Lula (7r 25)

piye çòo tòla (Córdova 1578)

b. sur

nesa cue rua zniza (5v 4-5)

cue rua nissa (7r 23)

cue rua niza (8r 13)

çóo-cáhui (Córdova 1578)

oriente

nesa ri+laani go[bi]cha (5v 6)

neza ri+liani gobicha (7r 21-22)

tòa-ti+lláni-copijcha (Córdova 1578)

d. poniente

nesa cue ri+ase gobicha (5v 8)

nesa cue ri+asse gobicha (7r 24)

respectivamente, pero no hace referencia al norte ni al sur. Offut (1992:419) también se refiere a la forma tradicional de describir los terrenos en términos de las dos direcciones cardinales oriente y poniente en los testamentos nahuas del centro de México.

14Aquí y en las otras tablas más adelante, las referencias a ejemplos dan primero el folio y después la línea, sin las abreviaturas correspondientes.

Page 15: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

15

cue ri+asse gobicha (8r 11)

tóa-ti+àce-copijcha (Córdova 1578)

4.7. El formato del testamento de Nicolás Blas

Los tres documentos zapotecos que presentamos pertenecen a tres géneros distintos de instrumentos jurídicos: un testamento, una escritura de venta (o instrumento de renta) y una escritura de posesión. Un análisis textual completo debe incluir una evaluación de ellos como ejemplares de sus géneros. Sin embargo, por falta de antecedentes suficientes, no vamos a intentar un análisis textual de las dos escrituras. Únicamente abordaremos las características textuales del testamento.

Uno de los tipos de documentos más comunes en lenguas novohispanas son los testamentos, de los cuales ya existen varios estudios y ediciones.15 Diversos estudiosos han postulado y comprobado la existencia de un machote para la elaboración de testamentos en el México colonial, una práctica que parece no limitarse a aquellos elaborados en español y náhuatl (Rojas Rabiela 1999, Offut 1992 y León Portilla 1976 entre otros) sino que es posible que incluya otras lenguas como el purépecha (Monzón y Roskamp 2001), mixteco (Terraciano 2001:376-383), yucateco (Restall 1995) y el zapoteco.16

La difusión de un formato establecido para la producción de testamentos en lenguas indígenas parece deberse tanto a los modelos de notarios y escribanos peninsulares como a los lineamientos propuestos por los misioneros (Molina [1565]1569:58r-63v, León 1611; cf. Rojas Rabiela 1999:30-34). Molina, en particular, propuso un modelo de testamento con cuatro partes (Rojas Rabiela 1999:35-38): el preámbulo con la invocación divina, la naturaleza jurídica del instrumento y los datos personales del testador; las cláusulas expositivas, con el estado de salud, la capacidad para el otorgamiento del testamento y la protestación de la fe; las cláusulas dispositivas con, por un lado, la encomienda del alma, los instructivos para la disposición del cuerpo y las atenciones espirituales que pide el

15Para un excelente estudio y una mayor bibliografía sobre el tema, consúltese Rojas Rabiela

1999. 16Rojas Rabiela et al. (1999:130-132) publicaron una traducción al español hecha en 1709 de

un testamento zapoteco de San Sebastián Teitipac, Oaxaca, de 1577. Éste y el nuestro parecen seguir el mismo machote que se ha encontrado en los testamente en otras lenguas de la Nueva España.

Page 16: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

16

testador, y por el otro, el arreglo de los asuntos mundanos de sus deudas, deudores, bienes, herederos; y por último, el escatocolo, con los datos y la localización del documento y su validación por el otorgante, los testigos y el escribano.

En el caso que nos ocupa, el testamento de Nicolás Blas se apega a esta estructura en gran medida. Empieza con el preámbulo (f. 5r ll. 1-3), donde se exponen la fecha, la identificación del testador y su domicilio. En seguida vienen las cláusulas expositivas (f. 5r ll. 3-11), donde se establece la condición del enfermo y la disposición de estar en paz con Dios, además de su profesión de fe en la Trinidad y la Virgen del Rosario. A diferencia de otros testamentos, especialmente aquellos en náhuatl, aquí no se hace énfasis en la salud del corazón ni del entendimiento. Las cláusulas dispositivas forman la parte medular del testamento, donde se encuentran las instrucciones para dejar algunas limosnas para la iglesia (ll. 12-15), para el cuidado del ánima y del cuerpo del testador (f. 5r ll. 16-21), y para la disposición de un solo bien heredado, el terreno en disputa del cual se señalan los límites y las colindancias (f. 5r l. 21- 5v l. 10). El documento cierra con el escatocolo, en el que se dan los nombres y las rúbricas de los tres testigos que “vieron el testamento” (f. 5v ll. 10-13) y de las Justicias: el alcalde, seis regidores y el escribano (f. 5v ll. 14-20). Una posible divergencia con otros testamentos es la ausencia del lugar donde se hace el testamento. Tampoco hay una validación por parte del testador ni una referencia a que los testigos lo conocen y que firman el documento.

Respecto al carácter del testamento, Rojas Rabiela (1999:53) señala que existen dos tipos: abiertos o nuncupativos, en los cuales era necesaria la presencia del escribano y tres testigos, y los cerrados o secretos, que debían llevar la firma del testador, siete testigos y un escribano en la cubierta del documento. El testamento de Nicolás Blas es del primer tipo, aunque no deja de sorprender que tenga firmas de tantas autoridades.

5. El análisis lingüístico

Para la traducción y el análisis del texto, nos hemos basado fundamentalmente en el Vocabvlario y el Arte del zapoteco colonial que publicó fray Juan de Córdova en 1578. Para el uso del vocabulario, nos fue útil una forma electrónica hecha en El Colegio de México bajo la dirección de Smith Stark y con la colaboración de López Cruz y Sergio Bogard Sierra (1993). También hemos acudido a algunas fuentes modernas para resolver formas que no encontramos en las antes mencionadas. La traducción oficial del primer texto (f. 6) fue igualmente de gran utilidad. Es importante recordar que no existe una tradición filológica establecida para el análisis y la interpretación de textos zapotecos coloniales y que nuestro

Page 17: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

17

ensayo debe tomarse como una propuesta de acercamiento a este tipo de documentos.17

En el apartado 6, presentamos nuestra lectura, análisis y traducción de los tres documentos en zapoteco. Para cada texto, ofrecemos primero nuestra lectura paleográfica de todo el texto. En ella, se respetan los espacios y el uso de mayúsculas en lo posible,18 pero hemos desatado las abreviaturas, subrayando las letras suplidas. A continuación presentamos el análisis del mismo, presentado en cuatro líneas. La primera repite la versión paleográfica del original. Si hay interválos ilegibles, pero para los cuales podemos aventurar una lectura plausible, ésta la encerramos entre corchetes. La segunda línea presenta el mismo texto con las divisiones entre palabras restauradas según nuestra interpretación del texto, con las divisiones morfológicas de las palabras indicadas y con el uso de las mayúsculas normalizado en nombres propios y la primera palabra de las oraciones. Un signo de más (+) se usa después de un prefijo (o proclítico), un signo de entre (÷) se usa antes de un sufijo (o enclítico), y un guión (-) se usa para separar otros tipos de morfemas. Cuando un renglón termina y corta una palabra, respetamos la división en la primera línea paleográfica, pero completamos la palabra en la segunda línea analítica. En esta línea también restauramos elementos faltantes entre corchetes mientras que los elementos en la primera línea que fueron reconstituidos en la primera línea entre corchetes aparecen el la segunda línea sin ellos. La tercera línea proporciona una traducción morfema por morfema del texto. Las traducciones de los morfemas que corresponden a las raíces léxicas se escriben con minúsculas y las que corresponden a elementos gramaticales, con versalitas. Sólo se usan mayúsculas para nombres propios. Cuando una forma compleja tiene una traducción en conjunto, damos ésta y luego desglosamos el significado de los componentes entre corchetes. Cuando más de una palabra se requiere para glosar un morfema, se unen con un punto entre las partes. La cuarta línea contiene una traducción libre del texto. Hay una quinta línea sólo en el caso del primer documento, la cual está encerrada entre paréntesis angulares y contiene la parte correspondiente de la traducción oficial que se encuentra en el folio 6 del mismo expediente. Al final de cada texto se ofrece una traducción corrida del mismo para

17En realidad, varias personas han hecho incursiones en este campo naciente, entre las cuales

podemos citar a Joseph Whitecotton, José Alcina Franch, Michel Oudijk, David Tavárez, Pamela Munro, Víctor de la Cruz, Ángeles Romero y Ron van Meer, entre otros.

18Dado el tamaño variable de los espacios y de las letras, muchas veces es difícil determinar si existe un espacio o no, o si una letra es una mayúscula o no.

Page 18: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

18

la comodidad de los que tienen más interés en el contenido de los documentos que en la estructura del zapoteco.

En lo que queda de este apartado, presentamos algunas observaciones sobre distintos aspectos de la lengua del texto: la variante del zapoteco en los documentos (§5.1), la ortografía del zapoteco (§5.2), y los préstamos del español (§5.3).

5.1. La variante del zapoteco en los documentos

Actualmente, el zapoteco del valle muestra un alto grado de divergencia de un pueblo a otro. El zapoteco de San Antonino se agrupa con el ocoteco, una subdivisión del zapoteco del valle occidental en el zapoteco central (Smith Stark 2003a). Sin embargo, el lenguaje de los tres documentos aquí analizados parece ser bastante parecido a la lengua descrita por Juan de Córdova en el siglo XVI. El Vocabvlario de Córdova contiene casi todas las palabras del texto y su Arte explica la gran mayoría de las formaciones gramaticales. Es decir, nuestros documentos parecen estar escritos en la forma relativamente uniforme del zapoteco central que se utilizó durante toda la colonia, a la que podemos llamar el zapoteco clásico,19 y que manifiesta múltiples diferencias con el zapoteco moderno de la misma zona. Por ejemplo, se emplea el pronombre de tercera persona ÷ni descrito por Córdova, a pesar de que todas las variantes modernas que hemos visto tienen otras formas pronominales que distinguen entre varias categorías de animacidad y respeto.20

Sin embargo, el lenguaje de nuestros documentos también contiene algunas formas innovadoras con respecto a Córdova, entre las cuales las siguientes nos parecen de especial interés: el habitual con ri+, la simplificación de sílabas átonas con semivocales, la palatalización perseverante (y espontánea), las nominalizaciones abstractas con xi+go+, el uso del verbo ‘pasar’ con el significado de ‘dar’, el pronombre enfático, el apócope del sustantivo relacionante posesivo, y el nexo causal. A continuación daremos una breve descripción de cada una de estas innovaciones.

19En realidad, no hemos trabajado con suficientes textos coloniales para poder sostener lo

dicho con mucha convicción. Sin embargo, hemos trabajado con el Catecismo de Levanto (1776), que manifiesta el mismo tipo de lenguaje.

20Pamela Munro es la que por primera vez dirigió nuestra atención a este uso anómalo de ÷ni, durante la reunión “La voz indígena de Oaxaca” en Los Ángeles en 2000.

Page 19: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

19

Nuestros documentos emplean el prefijo de habitual ri+, donde Córdova tiene casi siempre ti+. Este hecho refleja el desarrollo normal de los reflejos del prefijo habitual *tyi+ del protozapoteco a ri+ en muchas formas modernas.21

Hay cuatro formas que terminan en la sílaba /wi/, o algo parecido, en Córdova pero que simplifican la sílaba final en nuestros documentos: chahui ‘bien’ de Córdova aparece como chai (f. 7r l. 17), làhui ‘en medio’ aparece como lay (f. 8r l. 2) y también como lahui (f. 7r l. 3), xiòhui aparece como xio (f. 8r l. 21), y t+ohui÷a ‘doy’ aparece como ri+oy÷a (f. 5r l. 15).

Los tres textos de San Antonino contienen varios ejemplos de un elemento palatal que no está presente en Córdova. En general, hay una vocal palatal en la sílaba anterior, lo cual nos hace pensar que se debe a un caso de palatalización perseverante (o progresiva), donde una secuencia de una i más una consonante (C) más una vocal posterior (a u o) también se escribe, a veces, con una i después de la consonante. Esta palatalización se observa, por ejemplo, cuando Córdova registra pixóze ‘padre’ y nuestro texto tiene bixiose (Ff. 5r l. 7, 8r l. 7). De igual manera, para xi+na ‘madre de’, tiene xi+nia (f. 5r l. 10), para huilla ‘cantor’, tiene huilia (f. 5r 19), y para ti+llàni ‘aparecer’, tiene ri+liani (f. 7r l. 22), junto con ri+laani (f. 5v l. 6). Este proceso también afecta un préstamo: esquina aparece como esquinia (f. 8r, ll. 10, 12, 20). Hay otros casos de palatalización espontánea, sin un contexto condicionante claro: para xòpa ‘seis’, tiene xiopa (f. 7r l. 1) y también xo(o)pa (ff. 5v ll. 2-3, 7r l. 9, 7v l. 4) y para láache ‘campo, territorio, llano, etc.’, tiene liache (f. 7r 19).

Dos de los documentos contienen sustantivos abstractos derivados de formas que describen propiedades. En lugar de usar los prefijos xi+ o li+ ~ le+ que describe Córdova (Arte, [1578]1987:25-26), se emplea el prefijo xi+go+, como se puede ver en los siguientes ejemplos.

Formación de sustantivos abstractos de propiedades:

propiedadsustantivo abstracto

tóni ‘largo’>xi+go+tooni (5v 3), xi+go+toni (8v 1)

na+lága ‘ancho’> xi+go+laga (5v 3-4), si+go+laga (8r 23)

21Para la reconstrucción del protozapoteco, nos apoyamos en varios trabajos inéditos de T.

Kaufman.

Page 20: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

20

El verbo ‘dar’ en Córdova (1578) es t+òhui÷a si se da algo a una tercera persona –glosado como dar.a.3– y es t+o+nèchi÷a o t+o+níche÷a si se da a una primera o segunda persona –glosado como dar.a.1/2– (cf. Smith Stark 2001). Encontramos ambas formas en nuestros textos (f. 5r 22, 7v 4). A diferencia de Córdova, también encontramos el uso del verbo ‘pasar’ con el sentido tanto de ‘pasar’ como de ‘dar’ (ff. 5r l. 22, 7r l. 9, 8r l. 5, 8v l. 3), mientras Córdova sólo registra este verbo como t+o+téte÷a ‘passar’.

Otra característica interesante del zapoteco de San Antonino es el uso de gaca como una marca enfática equivalente a ‘propio, mismo’ (ff. 7r l. 22, 8r l. 13). En su Arte (1578:34), Córdova describe un pronombre que llama recíproco, yobi÷a ‘yo mismo’, y otro más enfático, yobi÷ppe÷a ‘yo mismo y no otro’. Sin embargo, en el Vocabvlario, Córdova tiene la forma làa-gà-ca÷ni para ‘aquel mesmo, aquella mesma, aquello mesmo’, junto con yòbi÷ni, yobi÷que, yòbi÷ca÷ni, yobi÷pe y làa÷ca÷ni, lo cual muestra que los pronombres enfáticos también podían formarse con la combinación de partículas ga-ca. Interpretamos esta combinación como ga ‘luego’ (Arte, 1578:98-99) más ca ‘mismo’ (Arte, 1578:91-92). En los dos ejemplos de esta construcción, las partículas aparecen después de un sustantivo poseído y antes del poseedor:

xi+la-yoo ga-ca na Nicolas Belas‘mi propio terreno, yo, Nicolás Blas’ (7r 22)

xi+la-yo Solar ga-ca Nicolas Blas‘el solar del propio Nicolás Blas’ (8r 13)

Nuestros textos utilizan con frecuencia el sustantivo relacionante poseído, xi+tini (ff. 5r ll. 4, 6, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 20; 5v ll. 1, 14; 7r ll. 3, 7, 16, 20; 7v l. 6; 8r ll. 3, 8), que corresponde a xi+tèni en Córdova. Lo hemos traducido como ‘pertenencia de’. Pero también se encuentra una forma apocopada de esta marca de posesión, xi+ti (f. 8v l. 5), que se parece a la forma normal de este elemento en el juchiteco, xti’ (Pickett, Black y Marcial Cerqueda 1998:22). Otra variante se encuentra cuatro veces en la expresión causal nia es+tene (f. 7r ll. 11, 15, 17) o nia es+teni (f. 7r l. 14), que aparece en Córdova como nia téni ‘por, porque’. Suponemos que el prefijo es+ corresponde al marcador de posesión, xi+, pero es difícil entender por qué el sustantivo relacionante aparece como tene o teni en lugar de tini.

5.2. La ortografía del zapoteco

La ortografía del zapoteco en las obras de Córdova, aunque ambigua muchas veces, es al mismo tiempo sistemática (cf. Smith Stark 2003b). Nuestros textos

Page 21: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

21

utilizan una ortografía parecida, pero con ciertas diferencias importantes. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo del tema, ofrecemos aquí algunas observaciones sobre las diferencias más importantes.

Hay muy poca puntuación y el uso de mayúsculas es de poca utilidad para la interpretación de los textos. El uso de espacios tampoco es un indicador confiable de divisiones entre palabras. Por lo tanto, la identificación de palabras y de la estructura sintáctica depende sobre todo de la interpretación del significado de los textos.

Nuestros textos, también a diferencia de Córdova, tampoco marcan el acento de intensidad con un acento gráfico. El uso de vocales dobles para señalar vocales tónicas no es frecuente y puede ser engañoso, puesto que también hay ejemplos de vocales probablemente átonas que se escriben dobles: gayoo ‘cinco’ (f. 5v l. 4), xoonaxi (f. 5r l. 9) ‘señora’ y bi+tisee (f. 8v l. 4) o bi+tixee (f. 8r l. 22) ‘medir’.

El uso de grafías para consonantes explícitamente débiles es más frecuente que en Córdova. Por ejemplo, ‘sol’, que se escribe copijcha en Córdova, se escribe gobicha (ff. 5v l. 8, 7r ll. 21-22, 24, 8r l. 11), así marcando correctamente la primera y la segunda consonante como débiles, aunque la grafía para la tercera consonante, que debe ser débil también, sigue siendo ambigua. Llama la atención, en particular, el uso de la <d> para la /d/ débil, una grafía totalmente ausente de la obra de Córdova. Cf. gi+dobi ‘todo’ (f. 5r l. 10), be+dede÷ni ‘dieron’ (f. 7r l. 9), etc. De todas maneras, al igual que en Córdova, hay variación en la representación de consonantes débiles. Así, se encuentra tanto geto (f. 8r l. 4) como queto (f. 8r l. 6) para ‘difunto’, tanto bi+chaga (f. 7r l. 25) como pi+chaga (f. 7r l. 23) para ‘se encontró’, tanto g+e+dede ‘pasáramos’ (f. 8r l. 5) como be+tete ‘pasamos’ (f. 8v l. 3).

La representación de las fricativas /z/ y /s/ es especialmente confusa en nuestros textos. En Córdova, se usa <z> para la fricativa débil y <ç/c> tanto para la fricativa fuerte como la débil, aunque este contraste entre débil y fuerte es uno de los que con más consistencia se representa. Nunca se encuentra la <s> para estos sonidos en Córdova. En cambio, en nuestros textos, los dos sonidos se escriben con <s>, <ss> y con <z>; la <ç> no se utiliza. Por ejemplo, ‘camino’, que tiene una fricativa débil, se escribe como nesa (f. 5v l. 4), nessa (f. 5v 3) y neza (f. 7r ll. 21-22); y ‘mojón’, pi+zàa en Córdova, se escribe como bissa (f. 5v l. 5). De igual manera, ‘agua’, que tiene una fricativa fuerte, se escribe como niza (f. 5v ll. 4-5) y nissa (f. 7r l. 23). También tiene una fricativa fuerte ‘baja’, que se escribe como ri+ase (f. 5v l. 8) y como ri+asse (f. 7r l. 24). Para complicar las cosas aun más, la <s> también se encuentra en un par de ejemplos para representar una fricativa palatal, como alternativa de la <x>. Se encuentra tanto si+go+laga (f. 8r l. 23) como xi+go+laga (f.

Page 22: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

22

5v l. 3-4) para ‘el ancho’; y tanto bi+tisee (f. 8v l. 4) como bi+tixee (f. 8r l. 22) para ‘midió’.

Una última observación sobre la ortografía de nuestros textos es que la /g/, antes de vocales anteriores, se escribe como <gu> –lo normal– y también con frecuencia sin la <u>. Cf. guichi (f. 7r l. 6) y gichi (f. 8v l. 6) ‘papel’, geche ‘pueblo’ (f. 5r l. 3), gela-gicha ‘enfermedad’ (f. 5r l. 3), geto ‘difunto’ (f. 8r l. 4).

5.3. Los préstamos del español

Nuestros documentos tienen un alto número de préstamos del español que se pueden colocar en las categorías siguientes: antropónimos, calendario, religión, administración pública, territorio, dinero, preposiciones.

Los antropónimos incluyen nombres de bautismo y apellidos, todos empleando el sistema hispánico. Se encuentran 16 nombres de hombres y 2 de mujeres.

Nombres de bautismo de hombres

Antonio (5v 7, 9; 7r 23-24; 7v 15, 21; 8r 11, 14; 8v 7, 9)

Bartholome (5v 16-17; 7v 19)

Bernabel22 (7r 21; 7v 7)

Christobal (5v 15), Christubal (7v 22), Chritobal (8v 15)

Domingo (5v 10, 19; 7v 17; 8v 12)

Franssico (5v 16)

Gaspar (7v 25)

Joseph (5v 19), Juseph (5v 6; 8r 9)

Juan (5v 8, 18; 7r 25; 7v 23; 8v 10), Ivan (8v 21)

Lurenso (5r 1)

Manuel (7r 8, 11, 19; 7v 4; 8r 5, 7, 17; 8v 2)

Martin (5v 11, 12; 8v 14, 20)

Nicolas (5r2; 7r 5, 10, 13, 16, 23; 7v 2, 5; 8r 8, 13, 15, 18-19, 21)

Pascual (7v 11, 24), Pasqual (8v 16, 18)

22El nombre Bernabel no aparece en Tibón [1956]1996, pero sí está registrado en Company y

Melis 2002 y todavía se usa como nombre propio en Oaxaca.

Page 23: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

23

Pedro (7v 9; 8v 19), Pedor (5v 18, 17)

Sebastian (8r 4; 8v 2, 6)

Nombres de bautismo de mujeres

Madalena (7r 9)

Maria (7r 5-6, 14, 17)

Todos los nombres en estos documentos en zapoteco tienen un solo apellido, de los cuales hay por lo menos 16 diferentes.

Apellidos

Aguilar (5v 6), de Aguilar (5v 11), de Aguillar (7v 21; 8r 9)

Alonzo (5v 12, 16; 8v 15, 21)

Anbrosio (5v 8), Anbrocio (7r 25), Ambrocio (8v 10)

Antonio (5v 18)

Balencia (5v 19-20)

Basque (5v 19)

Blas (5r 2; 8r 8, 13, 15, 19, 21), Belas (7r 5, 6, 10, 13, 14, 16, 17, 23; 7v 2-3, 5)

Campos (7v 25)

Godines (8v 18)

Gracia (5v 18)

Hernandes (7r 21; 7v 7, 23), Ernandes (5v 17)

Loriago (5v 17), Riaga (8v 19)23

Martin (5v 7; 8v 9)

Ramires (7v 11, 24; 8v 16)

23Posiblemente este apellido es una variante de Elorriaga (Tibón [1988]1995).

Page 24: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

24

Sanchez (8v 20), Sanches (5v 1, 15; 7r 8, 9, 11, 19; 7v 4, 20, 22; 8r 4, 5, 7, 17; 8v 2, 2, 6, 14)

Santiago (5v 9; 8r 11, 14; 8v 7), de Santiago (5v 11; 7r 24; 7v 9, 15, 17; 8v 12)

Las fechas se dan en el calendario occidental. Los días del mes se dan en zapoteco pero los días de la semana y los nombres de los meses son préstamos del español.

Nombres de días de la semana

lunes (5r 1, 8r 1)

sabado (7r 1)

Nombres de los meses

marzo (5r 1)

mayo (7r 1)

julio (8r 1)

Los años se escriben numéricamente, pero es posible que se leyeran con números tomados prestados del español. De todas maneras, están incluidos en frases que combinan español con zapoteco. Específicamente, se emplea la palabra zapoteca ysa ‘año’ junto con la abreviatura para años en español.

Expresiones para el año

ysa de 1753 años (5r 1)

ysa de 1731 años (7r 1)

ysa de 1750 años (8r 1)

Hay múltiples menciones de la religión católica, sobre todo en el testamento. Casi todo el vocabulario de este tipo esta tomado como préstamo del español.

Page 25: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

25

Religión católica

anima (5r 4)

cantores (5r 20)

christiano (5r 6)

Dios (5r 4, 5, 7; 7r 3; 8r 3)

Espirito Santo (5r 7-8)

Maria del Rossario (5r 10), na del Rossario (5r 12)

missa (5r 16)

misterio (5r 9)

chona persuna (5r 8) (una referencia a la Trinidad)

San Christo (5r 14)

Santisima Trinidad (5r 8)

santo lugar Gerosalen (5r 15-16)

Los términos para la administración pública proporcionan otra fuente de préstamos. Todos los nombres de cargos administrativos se dan en español.

Cargos administrativos

Alcalde (5v 10, 15, 16; 7r 2; 7v 16; 8r 2; 8v 13)

corona (7r 3), curona (8r 3)

escriuano (5v 15, 20; 7r 2; 8r 2, 22), esscriuano (7v 26)

Jues (8v 5)

Jues de Semblentera [sic] (8v 20)

Justicia (7r 4), Justisia (5r 3; 5v 9, 14; 7r 2, 14-15; 7v 1, 15; 8r 2, 5, 18, 20; 8v 3-4)

Regidor (5v 15, 17; 7v 18, 20, 21, 22, 23, 24; 8v 14, 15, 17, 18, 19), Regidro (5v 16, 18, 18, 19), Regidores (8r 2), Rigidores (7r 2)

Rey (7r 3; 8r 3)

Page 26: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

26

Esta situación contrasta con la reportada en Córdova (1578), quien proporciona nombres en zapoteco para la mayoría de estos términos, aunque ya registra también el uso de préstamos para ‘juez’, ‘regidor’ y ‘rey’.

Términos en Córdova para algunos cargos administrativos

Alcalde ordinario. Qui+xiàga hue+tóco-ticha, qui+xiàga co+bée-péa, co+bee.

Alcalde mayor o Iusticia mayor. Qui+xiàga co+qui hue+tógo-ticha, [ve]l. co+bee-péa.

Corona generalmente, lápa-quíque÷ni, làpa-ti+yoo-quíque÷ni.

Escriuano o escriptor. Hue+zée-quíchi, hue+càa-yye, hue+cáa-quíchi, hue+chijba tícha-làni-quíchi, hue+cóo, co+lóo-tícha-quíchi.

Iuez ordinario ò como quiera. Iuez vel. hue+tògo-ticha, co+bèe-nija.

Iuez de residencia. Co+bee-nija.

Iusticia real el que es justicia como alcalde o assi. Pèni no+çòo rey, lo+huàa rey.

Regidor de ciudad. Pèni hue+xija-quèche. [ve]l. regidor

Regidor que rige o gouierna. Hue+tògo-tìcha, pèa, co+quìche-pèa, co+bèe-pèa.

Rey. Todos los nombres sacando el primero son nombres del oficio de rey. Coquì Rey, co+nñij-tào, co+bèe-pèa-tào, co+quìche-pèa-tào, hue+tòco-tìcha-pèa-tào, co+còo-pèa-tào.

También se encuentran préstamos relacionados con la producción de documentos oficiales de varios tipos.

Términos relacionados con documentos

escriptura (8r 16)

escriptura de venta (7r 6, 10, 11-12, 17-18; 7v 2, 13-14)

firma (5v 14; 8v 5), firmo (7v 6)

memoria (5r 5; 5v 10)

posesion (8r 23), posecion (8r 16-17, 8v 3, 6)

Page 27: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

27

testamento (5r 5), testamente (5v 10)

testigo (5v 11 (dos veces), 13; 7v 8, 10, 12; 8v 8, 9, 11), testigos (7r 15; 7v 2, 6)

A pesar del uso de préstamos en estos casos, Córdova (1578) registró una forma zapoteca para todos.

Términos en Córdova que se refieren a documentos

Escriptura qualquiera. Tícha, yye-cáa-quíchi, yye na+càa-quíchi, tícha-na+cáa.

Firma. Ticha-pèa-t+o+zète-làa÷ni, t+e+nàa-làa÷ni.

Firmar escriptura. T+o+càa-pèa÷ya, t+o+càa-làa÷ya.

Memorial escrito o memoria. Quichi xi+gàba ni-ti+zàa-làchi÷ni.

Possesion tal actiua. Quela-t+ápa, q[ue]la-na+cóo-chàhui, quela-hué+ni-xi+téni.

Testamento lo hecho. Tìcha co+bèe pèa, tìcha xèni.

Testigo que atestigua, y dize verdad delo que sabe ò vido. Pèni hue-lij tìcha, hue+ò+lij tìcha, co+càbi-lij tìcha còna÷ni, hue+lòhui na+lij tìcha.

Las expresiones para ‘firmar’ llaman particularmente la atención. En Córdova (1578), se emplean expresiones que quieren decir, literalmente, ‘pego marca’ o ‘pego nombre’. En nuestros documentos, sin embargo, se utiliza una expresión mestiza, algo como ri+laqui ... firma, literalmente ‘ponemos firma’.

Otro grupo de préstamos tiene que ver con el territorio y el espacio. La mayoría de ellos reflejan el hecho de que los documentos tengan que ver con un conflicto sobre un terreno.

Territorio y espacio

baras (5v 4)

bario (5r 2)

bisini (8r 14)

Page 28: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

28

esquinia (8r 10, 12), ezquinia (8r 20)

mojoneras (8r 9, 20, 21)

San Antonino (5r 3, 13)

solar (5r 22; 7r 18, 20, 21; 7v 3; 8r 6, 10-11, 12, 15, 22), sular (7r 7)

Como ya hemos observado en varios casos anteriores, la mayoría de estos términos se encuentran expresados en Córdova (1578) sin recurrir a préstamos.

Términos correspondientes de territorio y espacio en Córdova (1578)

Esquina de casa pared o ca[n]to o cornijal. Xij, xij-pe+çóo, xij-yòho.

Barrio de villa o lugar. Tòbi lào-quèche, tobi quiña queche, chacuè quèchè.

Mojon señal o linde. Pizáa, quíe-péa-pizáa.

Solar de casa ò quadra. Cèhe yòho, pi+llàchi yòho.

Solar suelo ò casamento. Chijñàa yòho.

Vara generalmente. Quijxi-yàga, yàga pe+còcha.

Vezino de mi barrio o junto à mi casa. Pèni na+chèla, na+chàga, n+àla-yòho.

Los términos para dinero en nuestros documentos también son préstamos en muchos casos. Las distintas deformaciones de tomín llaman la atención por las dificultades ocasionadas por esta palabra.

Términos para dinero

tomines (5r 19), tomine (5r 12, 15), tomis (5r 13), mine (5r 14)

peso (5r 16, 17; 7r 9; 7v 4)

nelo (7v 5)

Finalmente, hay dos preposiciones tomadas del español que aparecen en los textos, de y por. La primera entra en expresiones para la fecha y en algunos apellidos. La segunda se encuentra en una expresión que se refiere a precios y dos veces formando un doblete con una palabra relacionante del zapoteco, por lau.

Page 29: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

29

Preposiciones

de (5r 1; 5v 11 (dos veces); 7r 1, 24; 7v 9, 15, 17, 21; 8r 1, 9; 8v 12)

por (7r 9, 12, 19)

La forma de los préstamos en el zapoteco refleja varios fenómenos. Por un lado, se nota cierta inseguridad en la escritura que se puede apreciar en la elisión de letras (Chritobal, Basque), la metátesis de letras (Pedor, regidro, Franssico, Gracia) y la inestabilidad de las formas para tomín, Riaga y Aguilar. En otros casos, hay variación debido a los problemas típicos de los que no dominan la ortografía culta del español: confusión entre las grafías <s> y <c/z> y entre <b> y <v>, el uso de <n> o <m> en Ambrosio, la omisión de la <h> en Hernández, etc. En tercer lugar, hay grafías que reflejan la adaptación de los préstamos del español a la fonología del zapoteco. Por ejemplo, la forma Belas en lugar de Blas tiene una vocal epentética para evitar un grupo consonántico inicial normalmente no permitido en el zapoteco. De igual manera, hay varios casos de <u> en lugar de <o> (Lurenso, Juseph, Christubal, sular, curona, persuna) o de <o> en lugar de <u> (Gerosalen, espirito) que sugieren que la distinción entre /o/ y /u/ en español no era muy fácil para los hablantes del zapoteco, un hecho posiblemente relacionado con la ausencia casi total de la <u> vocálica en Córdova. En menor grado, formas como rigidores y bisini sugieren un problema paralelo con la distinción entre /e/ e /i/. La forma bario en el zapoteco refleja una adaptación de la palabra barrio y la dificultad de la vibrante múltiple del español en posición intervocálica para los hablantes del zapoteco.

6. Análisis de los tres documentos

Ahora presentamos los tres documentos. En cada caso, como ya se ha dicho, se presenta primero la transcripción paleográfica, después el análisis lingüístico completo, y finalmente una traducción libre corrida.

Page 30: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

30

6.1. El testamento de Nicolás Blas en zapoteco

Page 31: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

31

6.1.1. El testamento de Nicolás Blas: transcripción paleográfica

[folio 5 recto]

5

5r 1Ana chi lunes go labi ga Chi Xi chi bea Marzo y Sade 1753 años

na benegi chi ni co las blas nagabaya lau bario lubiobi

geche San Antonino riSacaya ge lagi cha ge la Justisia

Xi tini beJuana Dios ge la ca ni ro so na lia Anima Xi

5r 5tini ya laubeJuan Dios ronia Memoria tes tamento

Xi tiniya lau ge la Christiano naca ya gela canirieli

la chi ya Dios biXiose Dios Xi ni Dios espirito San

to ninaca Chona persuna Xitini Santisima trinidad

Che la rieli la chi ya gi sa Misterio Xitini na XoonaXi

5r 10too maria del Rossario Xinia gigidobigaabigeche

layoo ––– ––– –––

Alatini tobi tominegonaXi tini na del Rossario —

Alatini seeto bitomis gona Xitini San Antonino — A

latini seetobi mine go na Xitini San Christo — Alati

5r 15ni seetobitomine gona rio ya Xitini Santo lugar gerosa-

len — Alatini seetobi peso li sa ca to bi missa Xi

tiniya chigatiya — Ala tini seeto bi pe so lisa

ca la yoo layu lategiga chi Xi pe latiya chi gatiya

Alatini see tapa tomines li sa ca gue la hui lia

5r 20Xitini cantores chigida giXini Xi pela ti ya —

chigatiya — Alatini Seetobi

Page 32: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

32

cue Xi la yoo Solar nirotete gesa ca ya Xini Xiaga

[folio 5 verso]

5v 1lurenso sanches gaca gesa Xitinini layoo nirini

nooni chopa bea huane cho pa ya ga bea ninoni xo

pa bara garo la nessaXigotoonilayoo Ala xigolag

laga layoo nonitobi bea hua ga yoo baras nesa

5v 5cueruazniza layoo nirini pi chaga bissa pechiga

Juseph Aguilar nesa ri laa ni go cha pi cha ga biss.

Antonio Martin — nesa Cuelula pichaga bissa

Juan Anbrosio — nesa Cueriasegobi chaga bissa

Antonio santiago ni bi to na la tono Justisia

5v 10Alcalde gona memoria testa mente Doming

deSantiago testigo {rúbrica} Martin deAguilar testigo {rúbrica}

martin. Alonzo

testigo {rúbrica}

[Aquí se dejan dos líneas en blanco, antes de la clausura de las autoridades.]

Ri la qui firma Xi tini tono Justisia

5v 15Alcalde regidor escribano christobal san ches

Alcalde Franssico Alonzo Regidro {rúbrica} bartho

lome ernandes re gi dor {rúbrica} pedor lo riago

Juan Gracia Regidro {rúbrica} pedor Antonio Regidro {rúbrica}

Joseph basque Regidro {rúbrica} Domingo ba len

5v 20cia escribano {rúbrica}

Page 33: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

33

6.1.2. El testamento de Nicolás Blas: análisis lingüístico

[folio 5 recto]

524

25

5r 1Ana chi lunes go labi ga Chi Xi chi beo26 Marzo y Sade 1753 años27

Ana chi lunes go+la bi g+achi xi+chi beo marzo ysa de 1753 años

ahora día lunes CMP+20 y POT+7 POS+día luna marzo año de 1753 años

Hoy, lunes28, 27 de marzo del año 1753

<Oy dia lunes veinte y siete dia del mes de Marzo de mil setecientos sinquenta y tres años>

24Éste es el número del folio en el expediente; aparece en el margen superior derecho. 25Esta invocación, en la forma de dos cruces que se parecen a una doble tt, está centrada en

el margen superior de la hoja. 26En el documento, se puede apreciar que originalmente se escribió bea y luego se corrigió. 27La abreviatura por signo convencional que utiliza este documento, y los otros dos, para

indicar años es común para esta palabra en plural (cf. Pezzat Arzave 1990:77). 28El día 27 de marzo de 1753 fue un martes.

Page 34: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

34

na benegi chi ni co las blas nagabaya lau bario lubiobi

na bene-gichi29 Nicolas Blas na+gaba÷ya lau bario lu-biobi

yo persona-enfermo Nicolás Blas EST+ser.contado÷1SG cara barrio cara-primer.hijo

yo, el enfermo Nicolás Blas, contado del barrio central30

<yo el enfermo Nicolas Blas Contado en el bario en medio>

geche San Antonino riSacaya ge lagi cha ge la Justisia

geche San Antonino ri+saca÷ya gela gicha gela justisia

pueblo San Antonino HAB+ser.hecho÷1SG NOM enfermedad NOM justicia

del pueblo de San Antonino, estoy enfermo por la justicia

<del Pueblo de San Antonino me hallo enfermo dela Justicia>

Xi tini beJuana Dios ge la ca ni ro so na lia Anima Xi

xi+tini bejuana Dios gelacani31 r+o+so-na+li÷a32 anima xi+tini÷ya

29 Nótese que se escribe gichi en lugar de guicha ‘enfermo’. El uso de gi en lugar de gui tiene

varios ejemplos paralelos en este texto, donde la g representa una oclusiva aun antes de vocales anteriores. La vocal i al final, en lugar de a, es más difícil de explicar. Hemos seguido la traducción oficial al leer gichi como ‘enfermo’. La lectura más literal de guichi como ‘papel’ no parece tener sentido en este contexto. Otra posibilidad que nos parece menos probable es que podría leerse como ‘pueblo’, guidxi en Juchitán, aunque esta palabra aparece como quèche en Córdova y como geche en el renglón siguiente de este mismo documento. En tal caso, bene gichi podría traducirse como ‘vecino’.

30Por la traducción oficial, suponemos que lubiobi quiere decir ‘en medio’, pero no hemos podido encontrar una forma parecida en Córdova. Otra posibilidad es que lu podría ser una forma de lào ‘cara’ y biobi la palabra para hijo mayor, piòbi en Córdova, lo cual sugiere que se refería a los barrios del pueblo como si fueran sus hijos. Cf. el uso de la expresión ima ycxi yn altepetl ‘aldea dela ciudad, o barrio’ en el náhuatl (Molina 1571:37v), que literalmente quiere decir ‘la mano, el pie del pueblo’.

31La forma gelacani es claramente compleja, pero no estamos seguros del análisis correcto. Parece contener la palabra láacani, que Córdova da como ‘assi’, pero no sabemos la función de la ge al inicio. La forma lacani podría consistir en el determinante la, más el demostrativo ca ‘mismo’, más el pronombre de tercera persona ni. También es posible que contenga el nominalizador gela, cani ‘no mas’ o làani ‘y’.

Page 35: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

35

POS+pertenencia señor dios así HAB+CAUS+poner-EST+derecho÷1SG ánima POS+pertenencia÷1SG

del señor Dios y por tanto enderezo mi alma.

<de Dios y asi Dispongo mi Anima>

5r 5tini ya laubeJuan Dios ronia Memoria tes tamento

lau bejuan33 Dios r+oni÷a memoria testamento

cara señor dios HAB+hacer÷1SG memoria testamento

Ante el señor Dios hago memoria de testamento

<Ante Dios hago memoria de testamento>

Xi tiniya lau ge la Christiano naca ya gela canirieli

xi+tini÷ya lau gela christiano n+aca÷ya gelacani r+ie-li

POS+pertenencia÷1SG cara NOM cristiano EST+hacerse÷1SG así HAB+ir-derecho

mío, como cristiano que soy y por tanto creo en

<mio Como christino que Soy y Asi Creo>

la chi ya Dios biXiose Dios Xi ni Dios espirito San

lachi÷ya Dios bixiose34 Dios xini Dios Espirito Santo

interior÷1SG dios padre dios hijo dios espíritu santo

Dios Padre, Dios Hijo, y Dios Espíritu Santo,

<Dios padre Dios hijo y Dios espiritu Santo>

32El verbo ‘enderezar algo’ en Córdova es t+o+çò-lij÷a, sin la incorporación del prefijo

estativo na+ con lij ‘derecho’ que encontramos aquí en San Antonino. 33La forma bejuan ‘señor’ carece de la a final que tiene en el renglón anterior y que refleja la

forma que da Córdova, pejoàna ‘señor de sieruos ò dela casa’. Podría representar una pronunciación local con la pérdida de la vocal final, como actualmente pasa en muchas formas del zapoteco, o podría ser un error.

34Córdova da pixóze ‘padre’. La i antes de la x aparentemente ha producido una palatalización perseverante en este caso.

Page 36: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

36

to ninaca Chona persuna Xitini Santisima trinidad

ni n+aca chona persuna xi÷tini Santisima Trinidad

REL EST+hacerse tres persona POS+pertenencia santísima trinidad

que son las tres personas de la Santísima Trinidad,

<las tres personas de la Santissima trinidad>

Che la rieli la chi ya gi sa Misterio Xitini na XoonaXi

chela ri+e-li-lachi÷ya gi+sa misterio xi+tini na xoonaxi

Y HAB+ir-derecho-interior÷1SG todo[POT+completar] misterio POS+pertenencia madre señora

y creo en todos los misterios de la Madre y Señora

<y Asi Creo tambien todo el Misterio de Nuestra Señora>

5r 10too maria del Rossario Xinia gigidobigaabigeche

too Maria del Rossario Xi+nia35 gi-36gi+dobi gaabi-geche

grande María del rosario POS+madre RED?-todo[POT+uno] en.derredor-pueblo

Grande María del Rosario, Madre de todo el mundo37.

<la Virgen Maria del Rosario Madre de todo el mundo>

layoo ––– ––– –––

la-yoo ––– ––– –––

35El morfema na ‘madre’ del renglón anterior aquí manifiesta palatalización perseverante con

el prefijo xi+ ‘poseído’. 36No entendemos la función de la sílaba gi antes de gidobi ‘todo’. Podría ser un error o, como

se sugiere aquí, algún tipo de reduplicación del cual no encontramos antecedentes en Córdova. 37La expresión que se usa para ‘todo el mundo’ combina dos expresiones que proporciona

Córdova para ‘redondez de la tierra. scilicet. toda ella’: qui+tòbi ca+bij-la-yòo y qui+tòbi-quèche-la-yòo.

Page 37: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

37

cara-tierra38 ––– ––– –––

––– ––– –––

<>

Alatini tobi tominegonaXi tini na del Rossario —

Alatini tobi tomine gona xi+tini Na del Rossario —

he.aquí39 uno tomín ofrenda POS+pertenencia madre del rosario —

He aquí un tomín de limosna para la Madre del Rosario. —

<Ytt[em] vn rreal doy limosna Nuestra Señora del Rosario>

Alatini seeto bitomis gona Xitini San Antonino — A

Alatini see-tobi tomis gona xi+tini San Antonino — Alatini

he.aquí otro-uno tomín ofrenda POS+pertenencia San Antonino — he.aquí

He aquí otro tomín de limosna para San Antonino. — He aquí

<Ytt[em] vn rre[a]l limosna de San Antonino=>

latini seetobi mine go na Xitini San Christo — Alati

see-tobi [to]mine gona xi+tini San Christo — Alatini

otro-uno tomín ofrenda POS+pertenencia san cristo — he.aquí

otro tomín de limosna para el Santo Cristo. — He aquí

<Ytt[em] vn rreal la limosna del Santo Christo=>

5r 15ni seetobitomine gona rio ya Xitini Santo lugar gerosa-

see-tobi tomine gona ri+oy÷a xi+tini Santo Lugar Gerosalen

otro-uno tomín ofrenda HAB+dar.a.3÷1SG POS+pertenencia santo lugar Jerusalem

otro tomín de limosna que doy al Santo Lugar de Jerusalem.

38El primer elemento de la-yoo viene de la palabra lao ‘cara’, aunque la combinación la-yoo ya

es bastante lexicalizada con el significado de ‘terreno’. 39Un análisis posible de esta expresión formulaica es la siguiente: a-la-ti-ni ‘OH-DET-aquí-3’

Page 38: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

38

<Ytt[em] vn rreal limosna delos Santos. Lugares de Jerozalem=>

len — Alatini seetobi peso li sa ca to bi missa Xi

— Alatini see-tobi peso li+saca tobi missa xi+tini÷ya

— he.aquí otro-uno peso NOM+valer uno misa POS+pertenencia÷1SG

— He aquí otro peso para el costo de una misa para mí

<Ytt[em] vn peso para missa por mi anima>

tiniya chigatiya — Ala tini seeto bi pe so lisa

chi g+ati÷ya — Alatini see-tobi peso li+saca

día POT+morir÷1SG — he.aquí otro-uno peso NOM+valer

cuando me muera. — He aquí otro peso para el costo

<Ytt[em] vn peso de>

ca la yoo layu lategiga chi Xi pe latiya chi gatiya

la-yoo lay40 late gi+gachi xi+pelati÷ya chi g+ati÷ya

cara-tierra bendito lugar POT+enterrar POS+cuerpo÷1SG día POT+morir÷1SG

de la tierra bendita donde se sepultará mi cuerpo cuando me muera. —

<la tierra bendita donde me entieran mi cuerpo quando me muera=>

40La palabra lay podría ser una variante local de làya ‘bendita’ (cf. la entrada ‘agua bendita’

de Córdova). Sin embargo, en el manuscrito hay un trazo adicional después de ella que parece ser una u volada. La u no sugiere una lectura que reconozcamos, pero posiblemente representa una a. En tal caso, podría leerse como la misma forma que da Córdova.

Page 39: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

39

Alatini see tapa tomines li sa ca gue la hui lia

Alatini see-tapa tomines li+saca guela hui+lia41

he.aquí otro-cuatro tomines NOM+valer NOM AGT+cantar

He aquí otros cuatro tomines para el costo del canto

<Ytt[em] quatro rreales le paguen>

5r 20Xitini cantores chigida giXini Xi pela ti ya —

xi+tini cantores chi g+ida gi+xi÷ni42 xi+pelati÷ya

POS+pertenencia cantores día POT+venir POT+recibir÷3 POS+cuerpo÷1SG

de los cantores cuando vengan a recibir mi cuerpo43

<los cantores quando benga por mi cuerpo=>

chigatiya — Alatini Seetobi

chi g+ati÷ya — Alatini see-tobi

día POT+morir÷1SG — he.aquí otro-uno

cuando me muera. — He aquí otro

<Ytt[em] vn>

41Esta forma muestra una asimilación perseverante no presente en la forma correspondiente

que da Córdova, huí+lla ‘canto de hombre’. 42El verbo ti+cij÷a ‘tomar, recibir’, tiene la forma andativa ti+aa que+xij÷a ‘ir a tomar’ según

Córdova (Arte 1578:58). Por lo tanto, la forma g+ida gi+xi÷ni debe ser el venitivo de este mismo verbo. Otra posibilidad, que prefieren López Cruz y Víctor Vásquez Castillejos, es que gi+xini es el potencial del verbo ti+xi(j)ñe ‘ser deshecho, ser dañado, ser destruido’. Así, la traducción sería ‘cuando viene a deshacerse mi cuerpo’.

43Esta característica de pagar a cantores también se señala en otros testamentos. Por ejemplo, en el de doña María Salomé, del barrio Santo Sudario Tzacualco, pueblo de Cuauhtitlán en 1589 (trasunto en 1594), se lee lo siguiente: “declaro y pido ruego y encargo que cuando Dios fuere servido que yo me muera, me entierren y vengan por mi cuerpo los cantores con cruz alta y su manga, y por ella se canten las letanías y en el camino se digan cuatro responsos y se dé de limosna a los dichos cantores un peso en reales; y esto se guarde y cumpla.” (Rojas Rabiela et al., 1999, vol. 1:137, §167).

Page 40: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

40

cue Xi la yoo Solar nirotete gesa ca ya Xini Xiaga

cue xi+la-yoo44 solar ni r+o+tete-gesa-ca÷ya45 xini-xiaga

pedazo POS+cara-tierra solar REL HAB+CAUS+pasar-regalo-mismo÷1sg hijo/a-nieto/a

pedazo de tierra solar que le regalo a mi nieto

<pedazo de tierra solar la que le doy a mi Nieto>

[folio 5 verso]

5v 1lurenso sanches gaca gesa Xitinini layoo nirini

Lurenso Sanches g+aca gesa xi+tini÷ni La-yoo nirini46

Lorenzo Sánchez POT+hacerse regalo POS+pertenencia÷3 cara-tierra este

Lorenzo Sánchez para que sea su regalo. Esta tierra

<Lorenzo Sanches que sea suya esta tierra>

44No entendemos por qué la-yoo ‘tierra’ está poseída aquí. 45No estamos completamente convencidos de nuestra interpretación de la cadena gesaca.

Por el contexto, debe ser una modificación que convierte el verbo r+o+tète ‘pasar’ o ‘dar’ a ‘dar por herencia’. Además de la interpretación registrada, que por el momento nos parece la más probable dada la repetición de gesa en la línea siguiente, hemos considerado otras dos posibilidades: podría ser una forma de cazaca o quizaca para señalar reiteración (Arte, 1578:93-4; cf. ff. 8r l. 22, 8v l. 3) que, a su vez, parece ser una forma del verbo t+e+zàca ‘llegar o venir, o caer [fiesta]’; y podría ser una forma del verbo ti+çàca ‘costar precio o por precio; estarme bien, o venirme vna cosa que me pongo o visto, o quadrarme; hecho ser todo asi [hazer lo que significa afficio afficis]’.

46Hemos presentado el demostrativo nirini como una unidad, pero se podría analizar como ni-ri-ni ‘3-aquí-3’. Hemos interpretado este demostrativo, que es bastante frecuente en los textos, como una marca de inicio de oración, típicamente con un sujeto focalizado.

Page 41: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

41

nooni chopa bea huane cho pa ya ga bea ninoni xo

n+oo47÷ni chopa bea huane48 chopa yaga bea ni n+o÷ni xopa49

EST+entrar÷3 2 medida y 2 palo medida REL EST+entrar÷3 6

tiene dos medidas y dos palos –medida que tiene seis

<tiene dos medidas y dos palo, palo que tiene seis>

pa bara garo la nessaXigotoonilayoo Ala xigolag

bara garola nessa xi+go50+tooni la-yoo A-la xi+go+laga

vara mitad camino POS+NOM+largo cara-tierra OH-DET POS+NOM+ancho

varas y medio– de largo de la tierra. El ancho de

<baras y media que es delo largo delatierra y delo hancho>

laga51 layoo nonitobi bea hua ga yoo baras nesa52

la-yoo n+o÷ni tobi bea hua53 gayoo baras Nesa

cara-tierra EST+entrar÷3 uno medida y cinco varas camino

47El verbo ti+yòo, del cual n+òo es la forma estativa, tiene una amplia constelación de usos

que se pueden traducir eventualmente como ‘entrar, meterse, ser metido, estar metido, ser sembrado, habitar, haber, existir, tener’.

48Esta conjunción se puede analizar como hua+ne, donde el primer elemento podría ser un prefijo que forma nombres de adverbios, hua+ (cf. Córdova, Arte, 1578:21), y el segundo es el elemento née, ñee, nào ‘con, y’. Sin embargo, en el renglón 4 de esta misma página, se utiliza hua solo con el mismo significado de ‘y’.

49La <x> de xopa tiene una forma insólita. 50La forma xi+go+tooni no corresponde con las formas descritas por Córdova. Nos parece

extraño ver el prefijo posesivo antepuesto a una forma completiva, que parece funcionar aquí, y en la forma xi+go+laga más adelante en este mismo renglón y el que sigue, para formar un sustantivo abstracto poseído a partir de una raíz que se refiere a una propiedad. En Córdova, las formas abstractas de este tipo generalmente tienen el prefijo li+, como se puede ver en la forma xi+li+tòni ‘largo’.

51La repetición de la cadena lag al final del renglón 3 y al principio de 4 nos parece un error. 52El último segmento de nesa está testado, con la a escrita arriba de la línea de escritura. 53Nótese el uso aparente de hua en lugar de huane para ‘y’.

Page 42: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

42

la tierra tiene una medida y cinco varas. Hacia

<tiene vna medida y sinco baras y por>

5v 5cueruazniza layoo nirini pi chaga bissa pechiga

cue rua z+niza la-yoo nirini pi+chaga bissa pechi÷ga54

lado boca ?+agua cara-tierra este CMP+juntar mojón hermano.de.hombre÷1SG

el lado del agua, esta tierra colinda con mi hermano

<el sur de esta tierra linda Con mi hermano>

Juseph Aguilar nesa ri laa ni go cha pi cha ga biss.

Juseph Aguilar Nesa ri+laani go[bi]cha55 pi+chaga biss[a]

José Aguilar camino HAB+aparecer sol CMP+juntar mojón

José Aguilar. Por donde nace el sol, colinda con

<Josef Aguilar por el oriente linda con>

Antonio Martin — nesa Cuelula pichaga bissa

Antonio Martin — Nesa cue lula56 pi+chaga bissa

Antonio Martín — camino lado Oaxaca CMP+juntar mojón

Antonio Martín. Por el lado de Oaxaca, colinda con

<Antonio martin y por el Norte linda Con>

54La expresión para ‘mi hermano’ debe ser pechi÷a. No entendemos la forma pechi÷ga, y

suponemos que es un error, con una g de más. 55La forma de ‘sol’ que se registra en el texto es gocha, pero, por el contexto, es evidente

que debe ser gobicha, como aparece en la línea 8. Nótese que, para indicar el oriente, se dice ‘camino donde nace el sol’.

56Para señalar el norte, se usa la expresión ‘camino al lado de Oaxaca’, ciudad que efectivamente se encuentra al norte de San Antonino.

Page 43: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

43

Juan Anbrosio –– nesa Cueriasegobi chaga bissa

Juan Anbrosio — Nesa cue ri+ase gobicha57 [bi+cha]ga bissa

Juan Ambrosio — camino lado HAB+bajar sol [CMP+jun]tar mojón

Juan Ambrosio. Por el lado donde baja el sol, colinda con

<Juan Ambrocio y por el poniente linda con>

Antonio santiago ni bi to na la tono Justisia

Antonio Santiago Ni bi+tona÷la58÷tono Justisia

Antonio Santiago REL CMP+ver.1PL÷ANT÷1PL justicia

Antonio Santiago. Es lo que ya vimos nosotros, las Justicias

<Antonio Santiago – La que bimos nosotros Justicias>

5v 10Alcalde gona memoria testa mente Doming

Alcalde go+na memoria testamente Doming[o]

alcalde CMP+ver memoria testamento Domingo

y el Alcalde. Vieron la memoria de testamento Domingo

<Alcalde se hizo memoria de testamento= Domingo>

57Para indicar el poniente, se dice ‘por el lado donde baja el sol’. Nótese que, al igual que en

la línea 6, la semejanza entre las dos últimas sílabas de gobicha ‘sol’ y las dos primeras sílabas de pichaga provocó la elisión de dos sílabas. Una tercera sílaba, ga, casi fue olvidada y está escrita en la interlínea, abajo del espacio entre gobicha y bissa.

58Hemos interpretado esta ÷la como una partícula verbal que indica ‘anterioridad’ (ANT). Aparece en los paradigmas que da Córdova para el futuro perfecto y el pluscuamperfecto de optativo y de subjuntivo. Córdova la considera como un ‘ornato’ (Arte, 1578:100-101).

Page 44: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

44

deSantiago testigo {rúbrica} Martin deAguilar testigo {rúbrica}

de Santiago testigo {rúbrica} Martin de Aguilar testigo {rúbrica}

de Santiago testigo {rúbrica} Martín de Aguilar testigo {rúbrica}

de Santiago, testigo {rúbrica} Martín de Aguilar, testigo {rúbrica}

<Santiago testigo Martin Aguilar testi=go=>

martin. Alonzo

Martin Alonzo

Martín Alonzo

Martín Alonzo,

<Martin Alonzo>

testigo {rúbrica}

testigo {rúbrica}

testigo {rúbrica}

testigo {rúbrica}59

< testigo=>

[Aquí se dejan dos líneas en blanco, antes de la clausura de las autoridades.]

59Hay tres testigos que ponen sus rúbricas al documento. Sus rúbricas y las de las Justicias

consisten en una serie de bucles descendentes en cada caso, con muy pocas características individualizantes. En este y los siguientes documentos, señalamos la presencia de rúbricas entre llaves.

Page 45: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

45

Ri la qui60 firma Xi tini tono Justisia

Ri+laqui61 firma xi+tini÷tono Justisia

HAB+poner.1PL firma POS+pertenencia÷1PL justicia

Ponemos la firma de nosotros, las Justicias:

<lo firmamos Nosotros Justicias>

5v 15Alcalde regidor escribano christobal san ches

Alcalde regidor escribano Christobal Sanches

alcalde regidor escribano Cristóbal Sánchez

el Alcalde, los Regidores y el Escribano. Cristóbal Sanchez,

<Alcalde Rexidores y escrivano= Christoval Sanches>

Alcalde Franssico Alonzo Regidro {rúbrica} bartho

Alcalde Franssico Alonzo Regidro62 {rúbrica} Bartholome

alcalde Francisco Alonzo regidor {rúbrica} Bartolomé

Alcalde Francisco Alonzo, Regidor Bartolomé

<Alcalde Fran=cisco Alonzo Rexidor= Bartholome>

60La R inicial parece ser una N, pero hasta donde sabemos, esta letra no permite una lectura

gramatical, por lo cual, hemos optado por la R, una lectura posible, pero menos probable. Si es una R, no tiene la muesca tan marcada en algunas de las abreviaturas de Regidor en este mismo documento, por ejemplo.

61El verbo ti+bàqui÷a ‘poner’ en Córdova tiene la forma completiva co+llaqui÷a (Arte:50) y, por tanto, la forma t+e+laqui÷no en la primera persona plural (cf. Smith Stark 2000). Como frecuentemente pasa en el zapoteco, el sujeto se elide cuando es correferente con el poseedor del complemento (cf. Black 2000:219). Un análisis alternativo interpretaría el verbo ri+laqui como una forma intransitiva, ‘se pone’, una posibilidad también en la expresión paralela en el tercer documento (f. 8v l. 5), pero no en el segundo donde el sujeto no se elide (f. 7v l. 6).

62La abreviatura de regidor tiene invertidas las dos últimas letras de la palabra aquí y en algunos ejemplos que siguen.

Page 46: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

46

lome ernandes re gi dor {rúbrica} pedor lo riago

Ernandes Regidor {rúbrica} Pedor63 Loriago64

Hernández regidor {rúbrica} Pedro Loriago

Hernández, Regidor {rúbrica} Pedro Loriago,

<Ernan=des Rexidor= Pedro Riaga Rexidor=>

Juan Gracia Regidro {rúbrica} pedor Antonio Regidro {rúbrica}

Juan Gracia Regidro {rúbrica} Pedor Antonio Regidro {rúbrica}

Juan García regidor {rúbrica} Pedro Antonio regidor {rúbrica}

Juan García, Regidor {rúbrica} Pedro Antonio, Regidor {rúbrica}

<Juan Garcia Rexidor Pedro Antonio Rexidor=>

Joseph basque Regidro {rúbrica} Domingo ba len

Joseph Basque Regidro {rúbrica} Domingo Balencia

José Vásquez regidor {rúbrica} Domingo Valencia

José Vásquez, Regidor {rúbrica} Domingo Valencia,

<Josef vasquez Rexidor= Domingo Balencia>

5v 20cia escribano {rúbrica}

Escribano {rúbrica}

escribano {rúbrica}

Escribano {rúbrica}

<escrivano=>

63Nótese la inversión de las dos últimas letras en el nombre Pedro, una indicación del dominio

endeble del español de parte del amanuense. 64En la versión en zapoteco, no se encuentra la rúbrica de Pedro Loriago, ni su identificación

como regidor, pero sí están presentes en la traducción, donde este nombre aparece como Pedro Riaga.

Page 47: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

47

6.1.3. El testamento de Nicolás Blas: traducción libre

Hoy, lunes, 27 de marzo del año 1753, yo, el enfermo Nicolás Blas, contado del barrio central del pueblo de San Antonino, estoy enfermo por la justicia del señor Dios y por tanto enderezo mi alma. Ante el señor Dios hago memoria de mi testamento, como cristiano que soy y por tanto creo en Dios Padre, Dios Hijo, y Dios Espíritu Santo, que son las tres personas de la Santísima Trinidad, y creo en todos los misterios de la Madre y Gran Señora, María del Rosario, Madre de todo el mundo.

–He aquí un tomín de limosna para la Madre del Rosario.

–He aquí otro tomín de limosna para San Antonino.

–He aquí otro tomín de limosna para el Santo Cristo.

–He aquí otro tomín de limosna que doy al Santo Lugar de Jerusalem.

–He aquí otro peso para el costo de una misa para mí cuando me muera.

–He aquí otro peso para el costo de la tierra bendita donde se sepultará mi cuerpo cuando me muera.

–He aquí otros cuatro tomines para el costo del canto de los cantores cuando vengan a recibir mi cuerpo cuando me muera.

–He aquí otro pedazo de tierra solar que le regalo a mi nieto Lorenzo Sánchez para que sea su regalo. Esta tierra tiene dos medidas y dos palos –medida que tiene seis varas y media– de largo de tierra. El ancho de la tierra tiene una medida y cinco varas. Hacia el lado del agua, esta tierra colinda con mi hermano José Aguilar. Por donde nace el sol, colinda con Antonio Martín. Por el lado de Oaxaca, colinda con Juan Ambrosio. Por el lado donde baja el sol, colinda con Antonio Santiago. Es lo que ya vimos nosotros, las Justicias y el Alcalde.

Vieron la memoria de testamento

Domingo de Santiago, testigo

Martín de Aguilar, testigo

Martín Alonzo, testigo

Page 48: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

48

Ponemos la firma de nosotros, las Justicias: el Alcalde, los Regidores y el Escribano

Cristóbal Sánchez, Alcalde

Francisco Alonzo, Regidor

Bartolomé Hernández, Regidor

Pedro Loriago, [Regidor]

Juan García, Regidor

Pedro Antonio, Regidor

José Vasquez, Regidor

Domingo Valencia, Escribano

Page 49: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

49

6.2. La escritura de venta (o instrumento de arriendo) celebrada entre Nicolás y María Blas de un lado y Manuel y Madalena Sánchez del otro

Page 50: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

50

6.2.1. La escritura de venta: transcripción paleográfica

[folio 7 recto]

7

7r 1Ana chi Sabado gola bi xiopa xi che beo Mayo ysa de 1731 años

nachotono Justisia Alcalde Rigidores escriuano lani

yoo lahui latena chiba corona xitini Dios, huane Rey

xibe xona tono nali bi tona lau tono Justicia ni biene lao

7r 5giropa le chela ni Colas belas huane le chelani ma

ria belas peneni tobi guichi escriptura de Venta

lau tobi cuela yo Sular xitinini ni be tooni goxini

layo ni rini nigoxi giropa le chela Manuel Sanches

huane Mada lena Sanches ni bededeni por xoopa peso

7r 10nali ronina nicolas belas escriptura de Venta ni

ri ca Manuel Sanches nia estene goni guichi es Crip

tura de Venta con[...] see tobi che por lau xiti cha

giropa le chela tono na nicolas belas huane le chela ya

maria belas nia esteni biene lau tono lau chana Justi

7r 15sia huane lau chana — testigos nia estene sicacina li

naca ticha xitini na nicolas belas huane lechelaya

maria belas nia estene pene chai na gichi escri

ptura de venta ni naca layo solar ni be tona nigo

xi Manuel Sanches por lau liache nigo paya

7r 20be tona layo solar xiti ni na la yoo nirini nipicha

ga bissa xilayoo solar bernabel hernandes neza

ri lia ni gobicha — pi chaga bissa xilayoo gaca

na nicolas belas cue rua nissa pi chaga bissi Anto

Page 51: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

51

nio de Santiago — nesa cueriasse gobi cha —

7r 25bi chaga bissa Juan Anbrocio nesa cue lu la

[folio 7 verso]

7v 1layoo nirini nibitona lau tono Justisia huane lau to[no]

testigos guichi escriptura de venta ni pene nicolas b[e]

las ninaca layoo solar nibetona layoo nirini nigox[i]

Manuel Sanches nali benecheni xoopa peso pich[i]

7v 5chinelo Cani xilala Canaca xitichana Ni Cola[s]

belas nali rilaqui tono firmo xitinitono testigos

[Siguen las firmas en dos columnas, primero los testigos y después las autoridades. La numeración corresponde a las líneas de las columnas según nuestro orden de lectura.]

bernabel hernandes

testigo = {rúbrica}

Pedro de Santiago

7v 10testigo = {rúbrica}

Pascual Ramires

testigo = {rúbrica}

lani guichi es=criptura

de venta n[...]

7v 15lau na Justisia Antonio de Santiag[o]

Alcalde = {rúbrica}

Domingo de Santiago

regidor = {rúbrica}

bartholome

Page 52: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

52

7v 20sanches Regidor {rúbrica}

Antonio de Aguillar Regidor {rúbrica}

Christubal San Ches Regidor {rúbrica}

Jua[n] her[nandez] Regidor {rúbrica}

Pascual ramires Regidor {rúbrica}

7v 25Gaspar Campos

esscribano {rúbrica}

6.2.2. La escritura de venta: análisis lingüístico

[folio 7 recto]

765

7r 1Ana chi Sabado gola bi xiopa xi che beo Mayo ysa de 1731 años

ana chi sabado go+la bi xiopa66 xi+che67 beo Mayo ysa de 1731 años

ahora día sábado CMP+veinte y seis POS+día luna mayo año de 1731 años

Hoy, sábado, el 26 del mes de mayo del año de 1731,

65Éste es el número del folio en el expediente; aparece en el margen superior derecho. 66Córdova tiene xòpa para ‘seis’. La palatalización del primer segmento posiblemente se debe

a una asimilación perseverante a causa de la párticula aditiva bi. 67Esta palabra debe ser xi+chi, como en los otros dos documentos (ff. 5r l. 1, 8r l. 1), es

decir, con la forma chi ‘día’ como al inicio de este mismo renglón.

Page 53: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

53

nachotono Justisia Alcalde Rigidores escriuano lani

na+cho÷tono Justisia Alcalde Rigidor÷es Escriuano lani

EST+apartarse÷1PL justicia alcalde regidores escribano barriga

nosotros, las Justicias68 –el Alcalde, los Regidores y el Escribano– estamos reunidos69 en

yoo lahui latena chiba corona xitini Dios,70 huane Rey

Yoo Lahui late na+chiba corona xi+tini Dios, huane Rey

casa en.medio lugar EST+estar.encima corona POS+pertenencia dios, y rey

la Casa Comunal71, lugar donde está encima la corona de Dios y del Rey

68En el expendiente se encuentra tanto “los Justicias” como “las Justicias”. Estas dos

formas también se registran en Company y Melis (2002). Hemos elegido la forma femenina para nuestras traducciones.

69Literalmente, dice que ‘estamos apartados’, pero nos parece que el sentido es que las Justicias se han reunido en un lugar apartado de la demás gente.

70Esta abreviatura, que podría ser una P, tiene un rasgo volado que hemos tomado como un signo de abreviación. Una abreviatura paralela aparece en el tercer documento con una <s> volada (f. 8r l. 3). En la repartición de las tierras de Manuel Sánchez (f. 9v, l. 1), se encuentra la expresión “con el nombre de Dios y Rey Nuestro Señor”, una colocación parecida a la que tenemos aquí.

71Quizás se puede traducir la casa comunal como el cabildo, para el cual Córdova proporciona la entrada Cabildo lugar donde se juntan. Yòho làhui làte t+àca hue+xija. vel. tóa t+àca, literalmente ‘la casa en medio donde se hace consejero’.

Page 54: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

54

xibe xona tono nali bi tona lau tono Justicia ni biene lao

xi+bexona72÷tono Na+li bi+tona73-lau÷tono Justicia ni bi+ene-lao

POS+señor÷1PL EST+derecho CMP+ver.1PL-cara÷1PL justicia REL CMP+sentir-cara

nuestro señor. En verdad vimos nosotros, las Justicias, a los que se presentaron,

7r 5 giropa le chela ni Colas belas huane le chelani ma

gi+ropa lechela Nicolas Belas huane lechela÷ni Maria

POT+dos cónyuge Nicolás Blas y cónyuge÷3 María

ambos cónyuges, Nicolás Blas y su esposa María

ria belas peneni tobi guichi escriptura de Venta

Belas Pe+ne÷ni tobi guichi escriptura de venta

Blas CMP+hacer÷3 uno papel escritura de venta

Blas. Hicieron una escritura de venta

72La forma bexona ‘señor’ es inesperada frente a la forma pejoàna que tiene Córdova, más

acorde con la forma bexoana del tercer documento (f. 8r ll. 3-4). 73Hemos interpretado este verbo como el completivo del verbo t+àna÷ya ‘ver’, que tiene la

forma t+e+tòna÷no en la primera persona plural, y que también se registra en la forma compuesta t+àna-lào÷a. Sin embargo, Vicente Marcial señala la posibilidad de una relación con el verbo que Jiménez Girón (1979) registra como ri+duunn ‘se pide alquilado, se solicita servicios, se encuentran dos o más personas en un lugar de cita, o por casualidad’.

Page 55: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

55

lau tobi cuela yo Sular xitinini ni be tooni goxini

lau tobi cue la-yo sular xi+tini÷ni ni be+too÷ni74 go+xi÷ni75

cara uno pedazo cara-tierra solar POS+pertenencia÷3 REL CMP+vender÷3 CMP+recibir÷3

de una parcela de terreno solar de su propiedad que les vendieron.

layo ni rini nigoxi giropa le chela Manuel Sanches

La-yo nirini ni go+xi gi+ropa lechela Manuel Sanches

cara-tierra este REL CMP+recibir POT+dos cónyuge Manuel Sánchez

Éste es el terreno que recibieron ambos esposos, Manuel Sánchez

huane Mada lena Sanches ni bededeni por xoopa peso

huane Madalena Sanches ni be+dede÷ni76 por xoopa peso

Y Madalena Sánchez REL CMP+pasar÷3 POR seis peso

y Madalena77 Sánchez, por el que dieron78 seis pesos.

74En Córdova, la forma transitiva del verbo ti+tàho÷ya ‘venderse’ es t+òti÷a ‘vender’. Sin

embargo, en algunos dialectos modernos, la forma transitiva se deriva de la intransitiva. Así es, por ejemplo, en Juchitán, donde se encuentran ri+doo ‘se vende’ y r+u+too ‘vende’ (Pickett et al. [1959]1979).

75Interpretamos este verbo como el completivo de ti+cij÷a ‘recibir, tomar’, que según Córdova es co+xi[j÷a]. Así, el receptor se marca con un tipo de construcción de verbos seriales o con un verbo relacionante. Cf. la expresión bitransitiva en el zapoteco moderno de San Pablo Güilá: r+d� ’d÷bí lîbr r+ká’ Meche ‘le da el libro a Meche’, literalmente, ‘da el libro toma Meche’.

76La referencia del pronombre de sujeto ni es problemática. Lo hemos interpretado como una referencia a Manuel Sánchez y su esposa, y que la preposición por es superflua. Sin embargo, si la presencia de por es significativa, entonces es posible que el pronombre ni se referiría a Nicolás Blas y su esposa.

77La forma normal de este nombre, por supuesto, es Magdalena, pero Company y Melis (2002) también registran un par de ejemplos de esta forma del nombre.

78El verbo t+o+téte÷a ‘passar algo de vn lugar a otro’ en Córdova, se emplea como el verbo ‘dar’ en algunas variantes modernas, como la de San Pablo Güilá ilustrada en la nota de la línea 7 sobre la marcación de receptores con verbos seriales o un verbo relacionante.

Page 56: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

56

7r 10nali ronina nicolas belas escriptura de Venta ni

Na+li r+oni na79 Nicolas Belas escriptura de venta ni

EST+derecho HAB+hacer 1SG Nicolás Blas escritura de venta REL

En verdad, yo, Nicolás Blas, hago una escritura de venta que

ri ca Manuel Sanches nia estene goni guichi es Crip

ri+ca Manuel Sanches nia es+tene80 g+oni guichi escriptura

HAB+tomar Manuel Sánchez pie POS+pertenencia POT+hacer papel escritura

recibe Manuel Sánchez para que haga una escritura

79No estamos seguro de la función de na aquí y en otras partes de este documento. El

pronombre de primera persona singular dependiente es ÷ya; na podría ser la forma independiente, que normalmente no se usaría pospuesto al verbo para referirse al sujeto. El pronombre de primera persona plural dependiente e independiente es tono, con frecuencia, pero Córdova también da la forma ÷na para la primera persona plural inclusiva dependiente. El significado de un pronombre inclusivo no tiene sentido, pero quizás es una forma alternativa de la primera persona plural.

80La expresión nia estene aparece cuatro veces en el documento. Suponemos que es una variante local de la expresión nia tèni ‘por, porque’ registrada en Córdova; es+tene, entonces, sería una variante de xi+tini, que aparece varias veces en este documento. Literalmente quiere decir ‘pie de’, pero también se podría traducir como ‘base de’ o ‘razón de’.

Page 57: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

57

tura de Venta con[...] see tobi che por lau xiti cha

de venta con[...]81 see-tobi che por lau xi+ticha

de venta ¿?[...] otro-uno POT.ir.2/3 POR cara POS+palabra

de venta82 [...] esta otra irá en las palabras

giropa le chela tono na nicolas belas huane le chela ya

gi+ropa lechela÷tono Na Nicolas Belas huane lechela÷ya

POT+dos cónyuge÷1PL 1SG Nicolás Blas y cónyuge÷1SG

de nosotros, los dos cónyuges: “Yo, Nicolás Blas, y mi esposa,

maria belas nia esteni biene lau tono lau chana Justi

Maria Belas nia es+teni bi+ene-lau÷tono lau chana justisia

María Blas pie POS+pertenencia CMP+ser.manifestado-cara÷1PL cara señor justicia

María Blas, en consecuencia nos presentamos ante los señores Justicias

7r 15sia huane lau chana — testigos nia estene sicacina li

huane lau chana — testigos nia es+tene sica-ci na+li

Y cara señor — testigos pie POS+pertenencia así-no.más EST+derecho

y ante los señores testigos porque así es verdadera

naca ticha xitini na nicolas belas huane lechelaya

n+aca83 ticha xi+tini na Nicolas Belas huane lechela÷ya

81No hay lugar para muchas letras más, quizás algo como conni. 82Según nuestra lectura, se refiere aquí a la elaboración de una escritura formal a partir de

otra informal realizada a título individual entre Nicolás Blas y Manuel Sánchez. Se refiere a la primera como escriptura de venta mientras que la segunda se llama guichi escriptura de venta.

Page 58: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

58

EST+hacerse palabra POS+pertenencia 1SG Nicolás Blas y cónyuge÷1SG

mi palabra, yo, Nicolas Blas, y la de mi esposa,

maria belas nia estene pene chai na gichi escri

Maria Belas nia es+tene pe+ne-chai84÷na gichi esriptura

María Blas pie POS+pertenencia CMP+hacer-bien÷1PL papel escritura

María Blas, por lo que hicimos bien la escritura

ptura de venta ni naca layo solar ni be tona nigo

de venta ni na+ca la-yo solar ni be+to÷na ni go+xi

de venta REL EST+estar.pegado cara-tierra solar REL CMP+vender÷1PL REL CMP+recibir

de venta en la que está registrado el terreno solar que vendimos, y que recibió

xi Manuel Sanches por lau liache nigo paya

Manuel Sanches por lau liache85 ni go+pa÷ya

Manuel Sánchez por cara campo REL CMP+cuidar86÷1SG

Manuel Sánchez en el terreno mayor que yo tenía.

83Alternativamente, se podría tratar del verbo registrado en Córdova como na+càa÷ya

‘escripto estar’, que literalmente quiere decir algo como ‘pegadas assi vna cosa con otra’. En el zapoteco, el acto de escribir consiste en pegar las letras al papel (cf. línea 18).

84Hemos interpretado a chai como una variante local de la forma que Córdova registra como chahui ‘bien’.

85Hemos interpretado esta forma como una variante de la que Córdova registra como làache ‘territorio, confines, provincia, reino, patria, valle, llano, llanura, campo o tierra llana’. Córdova también registra li+àche ‘dobladura o doblez de paño o assi’ –una nominalización del verbo t+àche ‘doblado ser’– pero no parece tener sentido en este contexto. Sin embargo, no se debe descartar la posibilidad de que sea una referencia a algún tipo de arrendamiento de la tierra, dada la naturaleza de la disputa registrada en este expediente.

86Una característica notoria de varias lenguas oaxaqueñas, que incluyen el náhuatl, el zapoteco, el mixe y el huave, es la relación que manifiestan entre la manera de expresar ‘tener’ y ‘cuidar’ o ‘guardar’ (cf. Smith Stark 1990:614-615 y mapa 3).

Page 59: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

59

7r 20be tona layo solar xiti ni na la yoo nirini nipicha

Be+to÷na la-yo solar xi+tini÷na La-yoo nirini ni pi+chaga

CMP+vender÷1PL cara-tierra solar POS+pertenencia÷1PL cara-tierra este REL

CMP+encontrarse

Vendimos nuestro terreno solar. Éste es el terreno que colinda

ga bissa xilayoo solar bernabel hernandes neza

bissa xi+la-yoo solar Bernabel Hernandes neza

linde POS+cara-tierra solar Bernabel Hernández camino

con el terreno solar de Bernabel Hernández por donde

ri lia ni gobicha — pi chaga bissa xilayoo gaca

ri+liani87 gobicha — Pi+chaga bissa xi+la-yoo ga-ca

HAB+aparecer sol — CMP+encontrarse linde POS+cara-tierra luego-mismo

aparece el sol. Colinda con mi propio terreno,

na nicolas belas cue rua nissa pi chaga bissa Anto

na Nicolas Belas cue rua nissa Pi+chaga bissa Antonio

1SG Nicolás Blas lado boca agua CMP+encontrarse linde Antonio

yo, Nicolás Blas, al lado de la orilla del agua. Colinda con Antonio

nio de Santiago — nesa cueriasse gobi cha —

de Santiago — nesa cue ri+asse gobicha —

de Santiago — camino lado HAB+bajar sol —

de Santiago hacia el lado donde baja el sol.

87Córdova registra ti+llàni en expresiones para ‘nacer (dientes)’, ‘salir (divieso, el sol [cf.

oriente])’. La ll fuerte aparece aquí en una forma palatalizada, quizás por la influencia de la i del prefijo.

Page 60: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

60

7r 25bi chaga bissa Juan Anbrocio nesa cue lu la

bi+chaga bissa Juan Anbrocio nesa cue Lula

CMP+encontrarse linde Juan Ambrosio camino lado Oaxaca

Colinda con Juan Ambrosio hacia el lado de Oaxaca.

[folio 7 verso]

7v 1layoo nirini nibitona lau tono Justisia huane lau to[no]

la-yoo nirini ni bi+tona-lau÷tono Justisia huane lau÷to[no]

cara-tierra este rel cmp+ver.1PL-cara÷1PL justicia y cara÷1PL

Éste es el terreno que vimos nosotros, las Justicias, y nosotros,

testigos guichi escriptura de venta ni pene nicolas b[e]

testigos Guichi escriptura de venta ni pe+ne Nicolas Belas

testigos papel escriptura de venta REL CMP+hacer Nicolás Blas

los testigos. La escritura de venta es la que hizo Nicolás Blas

las ninaca layoo solar nibetona layoo nirini nigox[i]

ni na+ca la-yoo solar ni be+tona la-yoo nirini ni go+xi

REL EST+estar.pegado cara-tierra solar REL CMP+ver.1PL cara-tierra este REL CMP+recibir

en la que está registrado el terreno solar que vimos. Éste es el terreno que recibió

Manuel Sanches nali benecheni xoopa peso pich[i]

Manuel Sanches Na+li be+neche÷ni xoopa peso pichichi

Manuel Sánchez EST+derecho CMP+dar.a.1/2÷3 seis peso moneda

Page 61: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

61

Manuel Sánchez. En verdad me88 dio seis pesos en moneda

7v 5chinelo Cani xilala Canaca xitichana Ni Cola[s]

nelo89 Cani xilala90-ca na+ca xi+ticha÷na Nicola[s]

dinero solamente solamente-de.hecho EST+pegarse POS+palabra 1SG Nicolás

Solamente de hecho está escrita mi palabra, yo, Nicolás

belas nali rilaqui tono firmo xitinitono testigos

Belas Na+li ri+laqui÷tono firmo xi+tini tono testigos

Belas EST+derecho HAB+poner.1PL÷1PL firma POS+pertenencia 1PL testigos

Blas. En verdad ponemos las firmas de nosotros, los testigos:

[Siguen las firmas en dos columnas, primero los testigos y después las autoridades. La numeración corresponde a las líneas de las columnas según nuestro orden de lectura.]

bernabel hernandes

Bernabel Hernandes

Bernabel Hernández

Bernabel Hernández

88Como se señaló en la introducción (§5.1), el verbo ‘dar’ en el zapoteco está marcado para la

persona del receptor. En este caso, se encuentra el verbo que Córdova da como Dar tu a mi, o yo a ti. T+ó+néchi÷a, pe. Por el contexto, se entiende que el receptor es de la primera persona. Nótese que aquí la voz narrativa cambia de repente de la de las Justicias y los testigos a la de Nicolás Blas.

89La interpretación de esta palabra es problemática. Alfonso Torres sugiere que podría ser un préstamo de la palabra castellana dinero, posibilidad que retomamos aquí.

90La expresión Cani xilala-ca parece estar compuesta de una serie de partículas discursivas que no intentamos analizar aquí. La partícula cani a secas quiere decir ‘solamente’ (Arte, 1578:93). Córdova (Vocabulario) también da xilàlacani como ‘solamente’, del cual xilalaca podría ser una variante. Interpretamos la última sílaba como la párticula enfática ca ‘sí, de hecho’ (Arte 1578:91-92).

Page 62: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

62

testigo = {rúbrica}

testigo = {rúbrica}

testigo = {rúbrica}

testigo = {rúbrica}

Pedro de Santiago

Pedro de Santiago

Pedro de Santiago

Pedro de Santiago

7v 10testigo = {rúbrica}

testigo = {rúbrica}

testigo = {rúbrica}

testigo = {rúbrica}

Pascual Ramires

Pascual Ramires

Pascual Ramírez

Pascual Ramírez

testigo = {rúbrica}

testigo = {rúbrica}

testigo = {rúbrica}

testigo = {rúbrica}

Page 63: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

63

lani guichi es=criptura

lani guichi es=criptura

barriga papel escritura

en la escritura

de venta n[...]

de venta n[...]

de venta [...]

de venta [...]

7v 15lau na Justisia Antonio de Santiag[o]

lau÷na Justisia Antonio de Santiag[o]

cara÷1PL justicia Antonio de Santiago

ante nosotros, las Justicias: Antonio de Santiago

Alcalde = {rúbrica}

Alcalde = {rúbrica}

alcalde = {rúbrica}

Alcalde = {rúbrica}

Domingo de Santiago

Domingo de Santiago

Domingo de Santiago

Domingo de Santiago

regidor = {rúbrica}

Regidor = {rúbrica}

regidor = {rúbrica}

Page 64: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

64

Regidor = {rúbrica}

bartholome

Bartholome

Bartolomé

Bartolomé

7v 20sanches Regidor {rúbrica}

Sanches Regidor {rúbrica}

Sánchez regidor {rúbrica}

Sánchez Regidor {rúbrica}

Antonio de Aguillar Regidor {rúbrica}

Antonio de Aguillar Regidor {rúbrica}

Antonio de Aguilar regidor {rúbrica}

Antonio de Aguilar, Regidor {rúbrica}

Christubal San Ches Regidor {rúbrica}

Christubal Sanches Regidor {rúbrica}

Cristóbal Sánchez regidor {rúbrica}

Cristóbal Sánchez, Regidor {rúbrica}

Juan hernandez Regidor {rúbrica}

Juan Hernandez Regidor {rúbrica}

Juan Hernández regidor {rúbrica}

Juan Hernández, Regidor {rúbrica}

Pascual ramires Regidor {rúbrica}

Pascual Ramires Regidor {rúbrica}

Page 65: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

65

Pascual Ramírez regidor {rúbrica}

Pascual Ramírez, Regidor {rúbrica}

7v 25Gaspar Campos

Gaspar Campos

Gaspar Campos

Gaspar Campos

esscribano {rúbrica}

Escribano {rúbrica}

escribano {rúbrica}

Escribano {rúbrica}

6.2.3. La escritura de venta: traducción libre

Hoy, sábado, el 26 del mes de mayo del año de 1731, nosotros, las Justicias –el Alcalde, los Regidores y el Escribano– estamos reunidos en la Casa Comunal, lugar donde está encima la corona de Dios y del Rey, nuestro señor. En verdad vimos nosotros, las Justicias, a los que se presentaron, ambos cónyuges, Nicolás Blas y su esposa María Blas. Hicieron una escritura de venta de una parcela de terreno solar de su propiedad que vendieron. Este es el terreno que recibieron ambos esposos, Manuel Sánchez y Madalena Sánchez, por el que dieron seis pesos. En verdad yo, Nicolás Blas, hago una escritura de venta que recibe Manuel Sánchez para que haga una escritura de venta [...] esta otra irá en las palabras de nosotros, los dos cónyuges:

“Yo, Nicolás Blas, y mi esposa, María Blas, en consecuencia nos presentamos ante los señores Justicias y ante los señores testigos porque así es verdadera mi palabra, yo, Nicolás Blas, y la de mi esposa, María Blas, por lo que hicimos bien la escritura de venta en la que está registrado el terreno solar que vendimos, y que recibió Manuel Sánchez en el terreno mayor que yo tenía. Vendimos nuestro terreno solar. Éste es el terreno que

Page 66: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

66

colinda con el terreno solar de Bernabel Hernández hacia donde aparece el sol. Colinda con mi propio terreno, yo, Nicolás Blas, al lado de la orilla del agua. Colinda con Antonio de Santiago hacia el lado donde baja el sol. Colinda con Juan Ambrosio hacia el lado de Oaxaca.”

Éste es el terreno que vimos nosotros, las Justicias, y nosotros, los testigos. La escritura de venta es la que hizo Nicolás Blas en la que está registrado el terreno solar que vimos. Éste es el terreno que recibió Manuel Sánchez. En verdad me dio seis pesos en moneda. Solamente de hecho está escrita mi palabra, yo, Nicolás Blas. En verdad ponemos las firmas de nosotros, los testigos:

Bernabel Hernández, testigo

Pedro de Santiago, testigo

Pascual Ramírez, testigo

en la escritura de venta ante nosotros, las Justicias:

Antonio de Santiago, Alcalde

Domingo de Santiago, Regidor

Bartolomé Sánchez, Regidor

Antonio de Aguilar, Regidor

Cristóbal Sánchez, Regidor

Juan Hernández, Regidor

Pascual Ramírez, Regidor

Gaspar Campos, Escribano

Page 67: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

67

6.3. Escritura de posesión de Sebastián Sánchez de un terreno que compró su padre, Manuel Sánchez, de Nicolás Blas

Page 68: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

68

6.3.1. La escritura de posesión: transcripción paleográfica

[folio 8 recto]

8

8r 1Ana chi lunes — godobi xi chi beo Julio ySa de 1750 años

na choo tono Justisia Alcalde Regidores escriuano lani yoolay

la te na chiba Curona xi tini Dios, huane Rey xibe xoa

natono bida Sebastian Sanches xinigana geto

8r 5manuel Sanches gonabanige dede tono Justisia

nibi chini tono laulayo solar nigoxi queto

bixioseni manuel Sanches layo nirini ni

be too Nicolas blas nia xitini goxi xinixiaga

ni Juseph de Aguillar tobi giaa mojoneras to

8r 10bi es quinia cue l[a]tena chobissa xilayo so

lar Antonio Santi[ago] Cueriassegobi cha hua

ne es quinia latena chaga bissa xilayo Solar

ga ca nicolas blas Cue ruani za nalibire che tono

giro pa relau bisini Antonio Santiago huane

8r 15ni Co las blas bene ni betoo layoo Solar sica

siro la nigichi es Criptura huanegichi pose

cion nirapa xinigana queto Manuel Sanches

nibi tono lautono Justisia ni biri chetono nico

las blas tobi ticha chay nibe sabage saca

8r 20tono Justisia giaa mojoneras ezquinia late

biaxio gia mojoneras nigona launicolas blas

Page 69: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

69

nali bi tixee beagesa ca tono layoo Solar sicaci

rola gi chi posesio[n] si go la go layo no tobi

bea no chona ba huane tobi go da

[fol. 8 verso]

8v 1Xigo to ni layo noni Chopa bea nali bea cagesa

ca Sebastian Sanches Xinigana queto manuel Sanch[es]

posecion layo nirini ni betetege saca tono Jus

tisia lau ysa xitini tono sicasinali bitisee

8v 5Jues layoo nirini ni rila qui firma xititon[o]

lani gi chi posecio[n] Xitini sebastian sanches

[Aquí vienen las firmas de los tres testigos y de las autoridades. Están en dos columnas. La numeración sigue nuestro orden de lectura, que empieza con los testigos, en la columna derecha, y sigue con las autoridades, en la columna de izquierda y la última parte de la columna derecha.]

Antonio Santiago

testigo {rúbrica}

Antonio martin testigo {rúbrica}

8v 10Juan Ambrocio

testigo {rúbrica}

Domingo de Santiago

Alcalde {rúbrica}

martin Sanches Regidor

8v 15Chritobal Alonzo Regidor {rúbrica}

pasqual ramires

Regidor

Page 70: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

70

pasqual godines Regidor {rúbrica}

pedro riaga Regidor {rúbrica}

8v 20martin Sanchez Jues de Semblentera {rúbrica}

Ivan Alonzo

escriuano. {rúbrica}

6.3.2. La escritura de posesión: análisis lingüístico

[folio 8 recto]

891

92

8r 1Ana chi lunes — godobi xi chi beo Julio ySa de 1750 años93

Ana chi lunes — go+dobi xi+chi beo julio ysa de 1750 años

ahora día lunes — CMP+uno POS+día luna julio año de 1750 años

Hoy, lunes, primer día del mes de julio del año de 1750,

na choo tono Justisia Alcalde Regidores escriuano lani yoolay

na+choo÷tono Justisia Alcalde Regidores Escriuano lani yoo-lay94

91Éste es el número de folio en el expediente; aparece en el margen superior

derecho. 92Hay una cruz de invocación grande y centrada, parcialmente destruida, en el

margen superior de la hoja. 93En el calendario gregoriano, el primero de julio de 1750 fue miércoles, no un

lunes. Alfonso Torres Rodríguez sugiere que, en lugar de godobi, la lectura correcta de la fecha debe ser gola ‘20’, un día que sí cayó en un miércoles. Sin embargo, esta corrección presupone un error muy grande, y, por tanto, poco probable, de parte del amanuense.

Page 71: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

71

EST+apartarse÷1PL Justicia Alcalde Regidores Escribano barriga casa-en.medio

nosotros las Justicias –el Alcalde, los Regidores y el Escribano– estamos reunidos en la Casa Comunal,

la te na chiba Curona xi tini Dios, huane Rey xibe xoa

late na+chiba curona xi+tini Dios, huane Rey xi+bexoana÷tono

lugar EST+estar.encima corona POS+pertenencia dios y rey POS+señor÷1PL

lugar donde está encima la corona de Dios y del Rey, nuestro señor.

natono bida Sebastian Sanches xinigana geto

B+ida Sebastian Sanches xini-gana geto95

CMP+venir Sebastián Sánchez hijo-varón difunto

Vino Sebastián Sánchez, hijo varón del difunto

8r 5manuel Sanches gonabanige dede tono Justisia

Manuel Sanches Go+naba÷ni g+e+dede÷tono Justisia

Manuel Sánchez CMP+pedir÷3 POT+1PL+pasar÷1PL justicia

Manuel Sánchez. Pidió que nosotros, las Justicias, pasáramos

94La forma <lay> para ‘medio’ aparentemente alterna con <lahui> (f. 7r, l. 3).

Posiblemente se trata de una forma local que interfiere con la forma “normativa”, que es la que da Córdova, làhui ‘medio entre dos’. Cf. la forma actual yu’u laa’yi ‘municipio (el lugar donde se encuentran las autoridades municipales)’ en el zapoteco de San Baltazar Chichicapan, a unos 25 kilómetros de San Antonino.

95La forma geto parece ser una forma dialectal o evolucionada de los términos que registra Córdova para ‘muerto’, <guetào, quietào>.

Page 72: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

72

nibi chini tono laulayo solar nigoxi queto

ni bi+chi96÷ni÷tono lau la-yo solar ni go+xi queto

REL CMP+decir÷3÷1PL cara cara-tierra solar REL CMP+recibir difunto

lo que nos dijo acerca del solar que recibió su difunto

bixioseni manuel Sanches layo nirini ni

bixiose÷ni Manuel Sanches La-yo nirini ni

padre÷3 Manuel Sánchez cara-tierra este REL

padre Manuel Sánchez. Éste es el terreno que

be too Nicolas blas nia xitini goxi xinixiaga

be+too Nicolas Blas nia xi+tini go+xi xini-xiaga÷ni97

CMP+vender Nicolás Blas pie POS+pertenencia CMP+recibir hijo-nieto÷3

vendió Nicolás Blas, y que recibió su nieto,

96La forma bi+chi parece ser el completivo de un verbo, pero no lo hemos podido

identificar con seguridad. Aquí la interpretamos como una forma completiva del verbo que Córdova da como Dezir o hablar algo a otro. T+àpi÷a, co+chi÷a, ca+, plural, t+è+chi÷no, p+e, qu+e. Sin embargo, el completivo que Córdova reconoce es co+chi, no bi+chi. Si el sujeto fuera de la primera persona plural, entonces el completivo sería p+e+chi, pero en tal caso, no podríamos explicar la sílaba ni, que ahora leemos como el pronombre del sujeto de tercera persona.

97Suponemos que el antecedente del pronombre ÷ni es Nicolás Blas, y que el nombre que sigue, José de Aguillar, está en aposición. Nicolás Blas nombra a un solo nieto, Lorenzo Sánchez, en su testamento (cf. ff. 5r l. 21 - 5v 1), pero en una declaración de los nietos de Manuel Sánchez el Viejo hecha en 1803, se mencionan otros dos nietos, Agustín Aguilar y José Aguilar (f. 29v ll. 11-13).

Page 73: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

73

ni Juseph de Aguillar tobi giaa mojoneras to

Juseph de Aguillar Tobi giaa mojoneras98 tobi

José de Aguilar uno piedra mojoneras uno

José de Aguilar. [Hay] una mojonera en una

8r 10bi es quinia cue l[a]tena chobissa xilayo so

esquinia99 cue late na+cho bissa xi+la-yo solar

esquina lado donde EST+apartarse linde POS+cara-tierra solar

esquina del lado donde colinda el solar de

lar Antonio Santi[ago] Cueriassegobi cha hua

Antonio Santiago cue ri+asse gobicha huane

Antonio Santiago lado HAB+bajar sol Y

Antonio Santiago, del lado donde baja el sol, y

ne es quinia latena chaga bissa xilayo Solar

esquinia late na+chaga bissa xi+la-yo solar

esquina donde EST+encontrarse linde POS+cara-tierra solar

en la esquina donde colinda el solar

98Nótese la forma plural de este préstamo en un contexto singular. Este tipo de

ejemplos evidencia la interpretación de la forma mojoneras como una unidad, no como una forma morfológicamente plural.

99Nótese el efecto de la asimilación perseverante en este préstamo del español, que se repite en la línea 12.

Page 74: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

74

ga ca nicolas blas Cue ruani za nalibire che tono

ga-ca Nicolas Blas cue rua niza Na+li bi+reche100÷tono

luego-mismo Nicolás Blas lado boca agua EST+derecho CMP+vocear÷1PL

del propio Nicolás Blas, del lado de la orilla del agua. En verdad, nosotros voceamos

giro pa relau bisini Antonio Santiago huane

gi+ropa re lau bisini101 Antonio Santiago huane

POT+dos EST.estar cara vecino Antonio Santiago y

que ambas (mojoneras) están en (los terrenos) vecinos de Antonio Santiago y

8r 15ni Co las blas bene ni betoo layoo Solar sica

Nicolas Blas bene ni be+too la-yoo solar Sica-si102

Nicolás Blas persona REL CMP+vender cara-tierra solar así-no.más

Nicolás Blas, persona que vendió el solar. Así mismo

100Hemos interpretado este verbo como el que Córdova da como ti+péechi÷a

‘bozear generalmente, sonarla (el dar la boz el animal), cantar generalmente aue o todo animal.’, en el sentido de ‘dar a conocer algo públicamente’. El completivo de este verbo es co+té[echi÷a], con un cambio en la consonante inicial. Otra posibilidad que hemos considerado es que sea el completivo de ti+quèeche÷a ‘ygualar juntando cosas como cabeças con piernas cañas aldicas o assi’, y que el texto podría referirse a algún tipo de ajuste en los linderos.

101La lectura de bisini como ‘vecino’ es poco convincente, pero no encontramos algo mejor. Otra posibilidad podría ser el sustantivo pijzi ‘agüero, injuria’ con el pronombre de 3a persona, ÷ni, pero no parece ser apropiado en este contexto.

102Córdova registra la glosa ‘assi como’ para cicaci.

Page 75: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

75

siro la nigichi es Criptura huanegichi pose

r+ola÷ni103 gichi escriptura huane gichi posecion

HAB+cantar÷3 papel escritura y papel posesión

lee en voz alta la escritura y el papel de posesión

cion nirapa xinigana queto Manuel Sanches

ni r+apa xini-gana queto Manuel Sanches

REL HAB+cuidar hijo-varón difunto Manuel Sánchez

que tiene el hijo varón del difunto Manuel Sánchez,

nibi tono lautono Justisia ni biri chetono nico

ni bi+tono104-lau÷tono Justisia ni bi+riche÷tono Nicolas

REL CMP+ver.1PL-cara÷1PL justicia REL CMP+vocear÷1PL Nicolás

y que vimos nosotros, las Justicias, quienes voceamos que Nicolás

las blas tobi ticha chay nibe sabage saca

Blas tobi ticha chay ni be+saba gesaca105÷tono

Blas uno palabra bueno REL CMP+tirar otra.vez÷1pl

Blas [tiene] una palabra buena, que nosotros, las Justicias, arrojamos106 otra vez

103Suponemos que el antecedente de este pronombre debe ser Sebastián Sánchez. 104La forma bi+tono parece ser la forma completiva de un verbo, pero no la hemos

podido identificar. Suponemos, entonces, que debe ser bi+tona ‘vimos’ (cf. f. 7v l. 1). 105La última vocal de saca también podría ser o, pero no encontramos ninguna

lectura posible con esta vocal. Por lo tanto, hemos buscado formas con saca, que son bastante frecuentes. Proponemos una lectura basada en las formas reiterativas que Córdova da como quizaca o cazaca (Arte, 1578:93-94; cf. la nota al f. 5r l. 22).

106En su libro, La herencia medieval de México (1984, tomo 1:107-109), Luis Weckman reporta que el acto de tomar posesión de la tierra en la Nueva España, que consistía en cortar la rama de un árbol o darle estocadas, lanzar piedras o arrancar, arrojando, un manojo de hierbas o una planta, viene del feudalismo medieval. En Oaxaca se

Page 76: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

76

8r 20tono Justisia giaa mojoneras ezquinia late

Justisia giaa mojoneras ezquinia late

justicia piedra mojoneras esquina lugar

las piedras mojoneras en la esquina donde

biaxio gia mojoneras nigona launicolas blas

bi+a xio107 gia mojoneras ni go+na lau Nicolas Blas

CMP+cargar pleito piedra mojoneras REL CMP+ver cara Nicolás Blas

puso pleito de piedras mojoneras, lo que vio Nicolás Blas.

ha documentado este ritual hasta bien entrado el siglo XX como parte de los protocolos en cuestiones agrarias entre las comunidades indígenas y autoridades (cf. Santos y Villagómez 1998, Oudijk 2002). Laura Rodríguez Cano reporta que ha encontrado mención de esta práctica en documentos de la Mixteca Baja en el Ramo de Tierras del AGN: cuando las Justicias confirman una posesión de tierras, se hace una citación de todos los colindantes y, una vez que todos están de acuerdo (autoridades coloniales, oficiales de república, principales e interesados), se visita el sitio, paraje, terreno en cuestión y se celebra el acto de posesión, que consiste en arrojar piedras y arrancar hierbas. Nuestro expediente hace referencia al mismo rito en relación con la compra del terreno efectuado por Nicolás Blas y su esposa en 1696: “y el dicho Nicolas Blas tiro piedras y Ra[nco] yerbas enlas dichas tierras de solar que tomo la p[ose]sion” (f. 14v ll. 2-4). Sospechamos que el presente texto alude a un acto de este tipo. Oudijk (2002:109) propone que la toma de posesión mesoamericana podría combinar elementos europeos e indígenas. En particular, el acto de tirar piedras podría relacionarse con la costumbre prehispánica de tirar flechas hacia los cuatro rumbos cardinales.

107Cf. t+o+c+òa÷ya tìcha-xi+òhui ‘pleyto poner o demanda’ (Córdova 1578). Un problema con nuestra lectura es que hace falta el sujeto del verbo en el texto. Suponemos que se entiende que es Nicolás Blas.

Page 77: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

77

nali bi tixee beagesa ca tono layoo Solar sicaci

Na+li bi+tixee108 bea gesaca÷tono la-yoo solar Sica-ci

EST+derecho CMP+medir medida otra.vez÷1pl cara-tierra solar así-no.más

En verdad, medimos otra vez el solar. Así

rola gi chi posesio[n] si go la ga layo no tobi

r+ola gichi posesion si+go+laga la-yo n+o tobi

HAB+cantar papel posesión POS+NOM+ancho cara-tierra EST+entrar uno

se lee109 el papel de posesión: el ancho del terreno tiene una

bea no chona ba[ra] huane tobi go da

bea n+o chona bara huane tobi goda

medida EST+entrar tres vara y uno palmo

medida, tres varas y un palmo;

[fol. 8 verso]

108Córdova (1578) tiene t+o+tèxi pèa÷ya ‘medir cantidad assi discreta’. 109Hay varios problemas con nuestra lectura. El verbo t+òlla ‘leer alto, cantar,

rezar de palabra rezio’ sólo se registra en Córdova con el significado activo, pero aquí parece funcionar con un significado pasivo, ‘leerse’. Tampoco parece estar presente el sentido de leer en voz alta.

Page 78: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

78

8v 1Xigo to ni layo noni Chopa bea nali bea cagesa

Xi+go+toni la-yo n+o÷ni chopa bea Na+li b+e+aca gesaca

POS+NOM+largo cara-tierra EST+entrar÷3 dos medida EST+derecho CMP+VOLT110+hacerse otra.vez

de largo, el terreno tiene dos medidas. En verdad se hizo otra vez

ca Sebastian Sanches Xinigana queto manuel Sanch[es]

Sebastian Sanches Xini-gana queto Manuel Sanches

Sebastián Sánchez hijo-varón difunto Manuel Sánchez

a Sebastián Sánchez, el hijo varón del difunto Manuel Sánchez,

posecion layo nirini ni betetege saca tono Jus

posecion La-yo nirini ni be+tete111 gesaca÷tono Justisia

posesión cara-tierra este REL CMP+pasar otra.vez÷1pl justicia

la posesión. Éste es el terreno que nosotros, las Justicias, pasamos otra vez

tisia lau ysa xitini tono sicasinali bitisee

lau ysa xi+tini÷tono Sica-si na+li bi+tisee

cara año POS+pertenencia÷1PL así-no.más EST+derecho CMP+medir

en nuestro año. Así en verdad midió

8v 5Jues layoo nirini ni rila qui firma xititon[o]

110Usamos el término voltativo, siguiendo a T. Kaufman (comunicación personal),

para referirnos a un prefijo verbal e+ que indica, típicamente, que el evento expresado en el verbo se realiza de nuevo, pero que también tiene una serie de otros usos posiblemente no relacionados entre sí, como, por ejemplo, primera persona plural y el complemento final de un verbo de movimiento.

111Es interesante señalar que en este mismo documento el escribano registró este verbo como dede en f. 8r l. 5 y como tete aquí.

Page 79: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

79

Jues La-yoo nirini ni ri+laqui firma xi+ti112÷tono

Juez cara-tierra este rel hab+poner.1PL firma POS+pertenencia÷1PL

el Juez. Éste es el terreno del cual ponemos nuestra firma

lani gi chi posecio[n] Xitini sebastian sanches

lani gichi posecion Xi+tini Sebastian Sanches

dentro papel posesión POS+pertenencia Sebastián Sánchez

en el papel de posesión de Sebastián Sánchez.

[Siguen las firmas de los tres testigos y de las autoridades. Están en dos columnas. La numeración sigue nuestro orden de lectura, que empieza con los testigos, en la columna derecha, y sigue con las autoridades, en la columna de izquierda y la última parte de la columna derecha.]

Antonio Santiago

Antonio Santiago

Antonio Santiago

Antonio Santiago,

testigo {rúbrica}

testigo {rúbrica}

testigo {rúbrica}

testigo {rúbrica}

Antonio martin testigo {rúbrica}

Antonio Martin testigo {rúbrica}

Antonio Martín testigo {rúbrica}

112La forma xi+ti parece ser una forma abreviada del posesivo xi+tini. Cf. la forma

correspondiente en Juchitán, <xti’> (Pickett, Black y Marcial Cerqueda 1998:22).

Page 80: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

80

Antonio Martín, testigo {rúbrica}

8v 10Juan Ambrocio

Juan Ambrocio

Juan Ambrosio

Juan Ambrosio,

testigo {rúbrica}

testigo {rúbrica}

testigo {rúbrica}

testigo {rúbrica}

Domingo de Santiago

Domingo de Santiago

Domingo de Santiago

Domingo de Santiago,

Alcalde {rúbrica}

Alcalde {rúbrica}

alcalde {rúbrica}

Alcalde {rúbrica}

martin Sanches Regidor

Martin Sanches Regidor

Martín Sánchez regidor

Martín Sánchez, Regidor

8v 15Chritobal Alonzo Regidor {rúbrica}

Page 81: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

81

Chritobal Alonzo Regidor {rúbrica}

Cristóbal Alonzo regidor {rúbrica}

Cristóbal Alonzo, Regidor {rúbrica}

pasqual ramires

Pasqual Ramires

Pascual Ramírez

Pascual Ramírez,

Regidor

Regidor

regidor

Regidor

pasqual godines Regidor {rúbrica}

Pasqual Godines Regidor {rúbrica}

Pascual Godines regidor {rúbrica}

Pascual Godines, Regidor {rúbrica}

pedro riaga R[egid]or {rúbrica}

Pedro Riaga Regidor {rúbrica}

Pedro Riaga Regidor {rúbrica}

Pedro Riaga, Regidor {rúbrica}

8v 20m[a]r[ti]n Sanchez Jues de Semblentera {rúbrica}

Martin Sanchez Jues de Semblentera {rúbrica}

Martín Sánchez juez de sementera {rúbrica}

Martín Sánchez, Juez de Sementera {rúbrica}

Page 82: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

82

Ivan Alonzo

Ivan Alonzo

Juan Alonzo

Juan Alonzo,

escriuano. {rúbrica}

Escriuano. {rúbrica}

escribano. {rúbrica}

Escribano {rúbrica}

6.3.3. La escritura de posesión: traducción libre

Hoy, lunes, primer día del mes de julio del año de 1750, nosotros, las Justicias –el Alcalde, los Regidores y el Escribano– estamos reunidos en la Casa Comunal, lugar donde está encima la corona de Dios y del Rey, nuestro señor. Vino Sebastián Sánchez, hijo varón del difunto Manuel Sánchez. Pidió que nosotros, las Justicias, pasáramos lo que nos dijo acerca del solar que recibió su difunto padre Manuel Sánchez. Éste es el terreno que vendió Nicolás Blas, y que recibió su nieto, José de Aguilar. [Hay] una mojonera en una esquina del lado donde colinda el solar de Antonio Santiago, del lado donde baja el sol, y en la esquina donde colinda el solar del propio Nicolás Blas, del lado de la orilla del agua. En verdad, nosotros voceamos que ambas [mojoneras] están en (los terrenos) vecinos de Antonio Santiago y Nicolás Blas, persona que vendió el solar. Así mismo lee en voz alta la escritura y papel de posesión que tiene el hijo varón del difunto Manuel Sánchez, y que nosotros, las Justicias, vimos, quienes voceamos que Nicolás Blas [tiene] una palabra buena, que nosotros, las Justicias, arrojamos otra vez las piedras mojoneras en la esquina donde puso pleito de piedras mojoneras, lo que vio Nicolás Blas. En verdad, medimos otra vez el solar. Así se lee el papel de posesión: el ancho del terreno tiene una medida, tres varas y un palmo; de largo, el terreno tiene dos medidas. En verdad se hizo otra vez a Sebastián Sánchez, el hijo varón del difunto Manuel Sánchez, la posesión. Éste es el terreno que nosotros, las Justicias, pasamos otra vez en nuestro año. Así en verdad midió el Juez.

Page 83: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

83

Éste es el terreno del cual ponemos nuestra firma en el papel de posesión de Sebastián Sánchez.

Antonio Santiago, testigo

Antonio Martín, testigo

Juan Ambrosio, testigo

Domingo de Santiago, Alcalde

Martín Sánchez, Regidor

Cristóbal Alonzo, Regidor

Pascual Ramírez, Regidor

Pascual Godínez, Regidor

Pedro Riaga, Regidor

Martín Sánchez, Juez de Sementera

Juan Alonzo, Escribano

Abreviaturas y marcas convencionales en los textos en zapoteco

a˜años (5r 1, 7r 1)

D˜Dios (7r 3)

DsDios (8r 3)

esnoescriuano (5v 15, 20)

esno.escriuano (8r 2; 8v 22)

essnoescriuano (7v 26)

Jua˜Juan (8v 10)

mnMartin (5v 11, 12; 8v 9, 14, 20)

Rorregidor (7v 20, 21, 22, 23, 24; 8v 14, 15, 17, 18, 19)

Roresregidores (8r 2)

Page 84: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

84

Rroregidor (5v 16, 18, 18, 19)

XptoChristo (5r 14)

Abreviaturas empleadas en el análisis morfema por morfema

ANTanterioridad

CAUScausativo

CMPcompletivo

DEMdemostrativo

DETdeterminante

ESTestativo

HABhabitual

NOMnominalizador

PLplural

POSmarcador de posesión

POTpotencial

RELrelativo

SGsingular

VOLTvoltativo

1, 2, 3primera, segunda y tercera persona

Otras abreviaturas utilizadas

AGNArchivo General de la Nación

ca.circa, cerca de

cf.confer, compárese

D. F.Distrito Federal

f. folio

Page 85: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

85

ff.folios

INAHInstituto Nacional de Antropología e Historia

l. línea

ll.líneas

no. número

p. página

pp. páginas

r recto

UNAMUniversidad Nacional Autónoma de México

v verso

vol. volumen

Ciudad Universitaria, México, D.F., a 18 de noviembre de 2003

Bibliografía Anderson, Warren. 1995. MacMaya, versión 3.4.1.

Edición del autor, E. U. A.

Anónimo. 1931. Boletín del Archivo General de la Nación, vol. 2, no. 3, p. 327. [Información sobre el papel sellado que presenta Ramírez Montes 1990:120.]

Black, Cheryl A. 2000. Quiegolani Zapotec syntax. A principles and parameters account. Publications in linguistics, 136. SIL International y University of Texas at Arlington, Dallas, Texas.

Borah, Woodrow y Sherburne F. Cook. 1989. “Tendencias de los precios de algunos artículos básicos en el Centro de México, 1531-1570”. En S. F. Cook y W. Borah, El pasado de México, aspectos sociodemográficos, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 290-374.

Carrera Stampa, Manuel. 1949. “The evolution of weights and measures in New Spain”. Hispanic American historical review, no. 29, pp. 2-24.

Company, Concepción y Chantal Melis. 2002. Léxico

Page 86: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

86

histórico del español de México[;] régimen, clases funcionales, usos sintácticos, frecuencias y variación gráfica. Serie de documentos lingüísticos de la Nueva España, 2. Centro de Lingüística Hispánica, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México, D. F.

Cordoua, Iuan de. 1578a. Arte en lengva zapoteca. Casa de Pedro Balli, Mexico. Reeditado por Nicolás León como Arte del idioma zapoteco de Juan de Córdova, Imprenta del Gobierno en la Escuela de Artes, Morelia, Michoacán, 1886. Reimpresión facsimilar de la edición de León de 1886 fue publicada como Arte del idioma zapoteco, Ediciones Toledo e INAH, México, 1987.

Cordoua, Iuan de. 1578b. Vocabvlario en lengva çapoteca. Pedro Charte y Antonio Ricardo, Mexico. Una reedición parcial de los folios 1-112, sin título, sin fecha, sin lugar. Una edición facsimilar fue publicada como Juan de Córdova, Vocabulario castellano-zapoteco, con introducción y notas de Wigberto Jiménez Moreno, Biblioteca Lingüística Mexicana, 1, INAH, SEP, México, 1942. 40 pp. + xlii + 431 fols. Una edición facsimilar de la edición original fue publicado por Ediciones Toledo e INAH, México, D. F., 1987. Basado en el ejemplar de la INAH, completado por los últimos 7 folios de la edición de 1942.

De la Cruz Pérez, Víctor. 2002. El pensamiento de los Binnigula’sa: cosmovisión, religión y calendario, con especial referencia a los binnizá. Tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México, D. F.

Jiménez Girón, Eustaquio. 1979. Pa sícca ric� diidxaz� xtî Guidxiguie’. [Cómo se escribe el zapoteco de Juchitán]; Guía grafico-fonémica para la escritura y lectura del zapoteco. Editorial Vitoria Yan, Juchitán, Oaxaca. Trabajo inédito.

Leon, Martin de. 1611. Camino del cielo en lengva mexicana con todos los requisitos necessarios para conseguir este fin, con todo lo que vn Christiano deue creer, saber, y obrar, desde el punto que tiene vso de razon, hasta que muere. Diego Lopez Davalos, Mexico.

León-Portilla, Miguel. 1976. “El libro inédito de los testamentos indígenas de Culhuacán, su significación como testimonio histórico”. Estudios de cultura náhuatl, vol. 12, pp. 11-31.

Levanto, Leonardo. 1776. Cathecismo de la doctrina

Page 87: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

87

christiana, en lengua zaapoteca. Viuda de Miguel de Ortega, Puebla[, México]. Reimpreso en forma facsimilar en 1947, Tipografía Clasica Española, Madrid. Reimpreso en facsímil por Ediciones Toledo, México, con una introducción por Andrés Henestrosa, 1989. [zapoteco de Zaachiilla; las licencias indican que este manuscrito ya estaba listo para ser publicado en 1732.]

Molina, Alonso de. [1565]1569. Confesionario mayor en la lengua mexicana y castellana. A. de Espinosa, Mexico. Reedición: Roberto Moreno [de los Arcos], editor, Alonso de Molina, Confesionario mayor en la lengua mexicana y castellana (1569), Facsímiles de lingüística y filología nahuas, 3, Instituto de Investigaciones Filológicas e Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México, D. F., 1984. Publicado originalmente en 1565.

Molina, Alonso de. 1571. Vocabvlario en lengva castellana y mexicana[;] Vocabvlario en lengva mexicana y castellana. Casa de Antonio de Spinosa, Mexico. (versión ampliada y corregida de la primera edición de Molina en 1555.) Reedición "facsimilaria" por Julio Platzmann, Leipzig, 1880. Un facsímil de esta edición, con un estudio preliminar por Miguel León-Portilla, se editó como Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, Biblioteca Porrúa 44, Editorial Porrúa, México, 1970 (2a ed., 1977).

Monzón, Cristina y Hans Roskamp. 2001. “El testamento de doña Ana Ramírez de Acuitzo, Michoacán, 1637”. Relaciones: estudios de historia y sociedad 86, vol. 22, pp. 185-207.

Offut, Leslie S. 1992. “Levels of acculturation in northeastern New Spain: San Esteban testaments of the seventeenth and eighteenth centuries”. Estudios de cultura náhuatl, vol. 22, pp. 409-443.

Oudijk, Michel R. 2002. “La toma de posesión: un tema mesoamericano para la legitimación del poder”. Relaciones: estudios de historia y sociedad 91, vol. 23, pp. 95-131.

Pezzat Arzave, Delia. 1990. Elementos de la paleografía novohispana. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.

Pickett, Velma y colaboradores, compiladores. 1959. Castellano-zapoteco y zapoteco-castellano[;] dialecto del zapoteco del Istmo. Serie de Vocabularios Indígenas

Page 88: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

88

Mariano Silva y Aceves, 3. ILV en cooperación con la Dirección General de Asuntos Indígenas de la SEP, México, D. F. 2a edición, corregida y aumentada, con el título Vocabulario zapoteco del Istmo[;] castellano-zapoteco y zapoteco-castellano, 1965. 8a reimpresión, 1979, ILV.

Pickett, Velma B., Cheryl Black y Vicente Marcial Cerqueda. 1998. Gramática popular del zapoteco del istmo. Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá, A. C., Juchitán, Oaxaca, México e Instituto Lingüístico de Verano, A. C., Tucson, Arizona, E. U. A.

Ramírez Montes, Mina. 1990. Manuscritos novohispanos[;] ejercicios de lectura. Apoyo a la docencia no. 1. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, D. F.

Restall, Matthew. 1995. Life and death in a Maya community. Labyrinthos, Lancaster, California.

Rojas Rabiela, Teresa. 1999. “Estudio introductorio”. En Rojas Rabiela et al. 1999-2000, vol. 1, pp. 17-102.

Rojas Rabiela, Teresa, Elsa Leticia Rea López y Constantino Medina Lima; con la colaboración de Guadalupe García Quintana, Magdalena A. García Sánchez, Elia Rocío Hernández, Ma. Elena Maruri, Enrique Nieto Estrada, Mercedes Ortega y Zazil Sandoval. 1999-2000. Vidas y bienes olvidados[;] testamentos indígenas novohispanos. CIESAS y CONACyT, México, D. F.

Santos Gómez, Hugo y Yanga Villagómez Velázquez. 1998. “En señal de verdadera posesión. Mitos y ritos agrarios del Oaxaca colonial”. Acervos 8/9, vol. 2, pp. 33-37.

Smith Stark, Thomas C. 1990. “La difusión lingüística en el estado de Oaxaca, México”. En Violeta Demonte y Beatriz Garza Cuarón, edd., con la colaboración de Rebeca Barriga Villanueva y Bulmaro Reyes Coria, Estudios de lingüística de España y México, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM y Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de México, México, D. F., pp. 603-631.

Smith Stark, Thomas C. 2000. “Structure and meaning in Juan de Córdova’s sixteenth century Zapotec dictionary”. Ponencia presentada en “La voz indígena de Oaxaca”, Universidad de California en Los Ángeles, Los Ángeles, California.

Page 89: Tres Documentos Zapotecos Coloniales de San Antonino Ocotlán

89

Smith Stark, Thomas C. 2001. “Supletivismo según la persona del receptor en el verbo ‘dar’ de algunas lenguas otomangues”. Caravelle 76-77 (Hommage à Georges Baudot), pp. 95-103.

Smith Stark, Thomas C. 2003a. “Algunas isoglosas zapotecas”. Trabajo preparado para las actas del III Coloquio Internacional de Lingüística “Mauricio Swadesh”, que se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, D. F., el 29 de agosto de 2001.

Smith Stark, Thomas C. 2003b. “La ortografía del zapoteco en el Vocabvlario de fray Juan de Córdova”. En María de los Ángeles Romero Frizzi, coordinadora, Escritura zapoteca[;] 2,500 años de historia, CIESAS · INAH · Miguel Ángel Porrúa librero-editor, México, D. F., pp. 173-239.

Smith Stark, Thomas C., coordinador, con la colaboración de Sergio Bogard y Ausencia López Cruz. 1993. Versión electrónica del Vocabvlario en lengva çapoteca (1578) de Juan de Córdova. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de México, México, D. F.

Terraciano, Kevin. 2001. The Mixtecs of colonial Mexico[;] Ñudzahui history, sixteenth through eighteenth centuries. Stanford University Press, Stanford, California.

Tibón, Gutierre. [1988]1995. Diccionario etimológico comparado de los apellidos españoles, hispanoamericanos y filipinos. Primera reimpresión de la segunda edición. Fondo de Cultura Econónima, México, D. F.

Tibón, Gutierre. [1956]1996. Diccionario etimológico comparado de nombres propios de persona. Quinta reimpresión de la segunda edición. Fondo de Cultura Económica, México, D. F.

Van Young, Eric. 1992. La crisis del orden colonial[;] estructura agraria y rebeliones populares de la Nueva España, 1750-1821. Raíces y razones. Alianza Editorial, México, D. F.

Weckmann, Luis. 1984. La herencia medieval en México. 2 tomos. Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, México, D. F.