TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones...

19
TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT RECESSION. THE EXPERIENCE OF ARGENTINA Leandro A. Serino Investigador - Docente Universidad Nacional de General Sarmiento

Transcript of TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones...

Page 1: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER

THE GREAT RECESSION. THE EXPERIENCE

OF ARGENTINA

Leandro A. Serino

Investigador - Docente

Universidad Nacional de General Sarmiento

Page 2: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

INDICE

La Gran Recesión (GR): hechos estilizados y mecanismos de

transmisión

Argentina en los años 2000s: crecimiento rápido y sostenido

(2003-2008), la GR y perspectivas futuras

Argentina, evaluación de respuesta frente a shocks externos

positvos en base a MEGC estructuralista:

Descripción del modelo;

Evalacion shocks: aumento precio exportación; recuperación

economía internacional y expansión oferta agropecuaria

Relación entre respuesta y políticas macroeconómicas

Comentarios finals

Page 3: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

La GR: fuerte contracción del PIB y la

producción industrial en los países avanzados

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

Producción IndustrialVar % anual

United States

Japan

Eurozone

PBI Países CentralesVariación Porcentual Anual a Precios Constantes

-5,0-5,0-4,8

-2,4

-6

-4

-2

0

2

4

6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Alemania Japón Reino Unido Estados Unidos

Page 4: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

GR: no hubo desacople (excepto en China)

-32%

-22%

-12%

-2%

8%

18%

28%

38%

48%

Producción industrial BRICVar % anual

Rusia Brasil

China India

PBI LatinoaméricaVariación Porcentual Anual a Precios Constantes

0,50,2

-1,9

-6,5

-2,9

-12

-7

-2

3

8

13

18

23

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Argentina Brasil Chile México Venezuela

Page 5: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

GR – canal financiero: burbuja de activos, pánico y huida hacia la calidad

-50%

-30%

-10%

10%

30%

50%

70%

ene-05

may-05

sep-05

ene-06

may-06

sep-06

ene-07

may-07

sep-07

ene-08

may-08

sep-08

ene-09

may-09

sep-09

ene-10

Stock Markets Países AvanzadosVar acumululada desde enero 2005

S&P500

Eurostoxx50

FTSE100

NIKKEI

-50%

50%

150%

250%

350%

450%

ene-05

may-05

sep-05

ene-06

may-06

sep-06

ene-07

may-07

sep-07

ene-08

may-08

sep-08

ene-09

may-09

sep-09

ene-10

Stock Markets AL y ChinaVar Acumulada desde 2005

Bovespa

(BRA)

IPC (México)

IGPA (Chile)

Shanghai

(CHINA)

Merval (ARG)

Argentina: exposición limitada a sucesos financieros (factores idiosincráticos y de

política)

Page 6: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

GR – canal comercial: caída del comercio mundial y precio de las

commodities (principal mecanismo de transmisión en in Argentina)

120

130

140

150

160

170

180

Indice de comercio mundial y

volúmenes de exportaciones Países

Avanzados (ADV E) y Economías

Emergentes (EE) (200=100) – FMI

WEO

Export Adv E

World Trade

Export EE

100

200

300

400

500

Indice Precio Commodities (2000

= 100) BCRA

Industrial Commodities

Energy

Raw Material

Page 7: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

Argentina en los 2000s: crecimiento rápido y

sostenido, la GR y después ¿?

Entre 2003 y 2008 Argentina:

i. Crecimiento promedio al 8% anual,

ii. 50% de los impulsos positivos promovidos por expansión de la inversión y las

exportaciones

iii. Crecimiento y diversificación de las exportaciones, las MOI crecieron 100% a lo largo

de la década y fueron el grupo de exportaciones más dinámico

La GR en ARGENTINA fue un período de:

i. Caída del producto y la inversión (-0,7%) & (-12%)

ii. Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009

se contrajo el volumen y las cantidades exportadas (debido a la GR, la contracción

de la producción climática por razones climáticas y políticas);

iii. Caída de los los Términos de Intercambio (TI) (4% entre 2008-2009) y el precio de

las exportaciones (caída del índice de precio de commoities 23% e/ 2008-2009);

iv. Parcialmente compensado por políticas fiscales activas (inversión pública,

programas de empleo y transferencias)

Page 8: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

Argentina: crecimiento rápido y sostenido (2003-8),

la gran recesión y después??

-4,00

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

GDP world GDP developed countries

Brazil China

Argentina Chile

CHINA

ARGENTINA

8,8%

6,5%

11,5%

8,5% 8,7%

6,8%

-0,7%

4,5%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

c.(dC/C) g.(dG/G) i.(dI/I)

x.(dX/X) m.(dM/M) dY/Y

Crecimiento del PIBARGENTINA: crecimiento del PBI e impulsos de demanda

Page 9: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

Indice cantidades exportadas por grandes rubros (1993=100)

80,00

130,00

180,00

230,00

280,00

330,00

380,00

430,00

480,00

530,00

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Manuf. Origen industrial

Exortaciones totalesManufactras de origen agropecuario

Productos primariosEnergía

Page 10: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

Argentina en los 2000s: crecimiento rápido y

sostenido, la GR y después ¿?

En 2010 Argentina experimetará al menos tres shocks positivos:

i. La recuperación de la economía global y la aceleración del crecimiento de

los principales socios comerciales (ej. Brasil);

ii. La estabilización (y crecimiento) del precio de los productos primarios

iii. Fuerte expansión de las exportaciones tradicionales, por cosechas récords

El trabajo analiza la respuesta de la economía Argentina frente a tales

shocks con un MEGC estilizado de tipo estrcturalista calibrado a una

MCS de Argentina actualizada al 2004

El trabajo tiene por objeto mostrar que el impacto de los shocks depende

fundamentalmente de las políticas macroeconómicas, particularmente el

régimen cambiario

Page 11: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0Mar-01

Jul-01

Nov-01

Mar-02

Jul-02

Nov-02

Mar-03

Jul-03

Nov-03

Mar-04

Jul-04

Nov-04

Mar-05

Jul-05

Nov-05

Mar-06

Jul-06

Nov-06

Mar-07

Jul-07

Nov-07

Mar-08

Jul-08

Nov-08

Mar-09

Jul-09

Nov-09

Mar-10

IP Materias Primas - General de Commodities 2005=100 u$s - BCRA

Page 12: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MEGCE

CIERRES MICROECONOMICO

MECANISMO DE AJUSTEOtras características

Mercado de Bienes (5 bienes)

PP (Primario)

MR (Manuf RN)

OS (otros servicios)

Ajuste vía precio Función (fn) CET p/det exportaciones,

producto det por fn oferta

MO (otra manuf)

PS (utilities y scios. a

empresas)

Ajuste vía cantidades

Exceso de capacidad y producto det por

demanda; precio det c/m-up sobre CV

Mercado de Trabajo Ajuste vía cantidades frente a exceso de

demanda

Salarios determinados

institucionalmente, 9 grupos de

trabajadores (combina

CIERRES MACROECONOMICO

Balance externo Tipo de cambio fijo / flexible (cierre alternativo)

Sector público Gasto exógeno / endógeno (cierre alternativo)

Ahorro-inversiónTirado por la inversión (inv. exógena y ahorro endógeno) / Inversión endógena (cierre

alternativo)

NUMERARIO

Salario trabajadores no calificados

Page 13: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MEGCE

Calibración utiliza parámetros borrowed & guesstimates y refleja:

i. Alta elasticidad de sustitución p/fn. CET (productores optan x vender

en mercado doméstico o exportar, ej. carne)

ii. Importaciones c/elevada elasticidad ingreso (2.5) y baja elasticidad

precio (0.3)

iii. Ecuación de salario donde salario nominal casi perfectamente indexado

(0.8), relacionado c/crec productividad (0.2) y tasa desocupación (0.2);

iv. Función de inversión altamente sensible a variaciones en rentabilidad e

insensibles a costo crédito

Page 14: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

Aumento del precio internacional de los productos primarios

AUMENTO del 2,5% del PRECIO EXPO

PRIMARIAS (PP) Y MANUF RN (MNR)

Var % c/

baseline

Variables macroeconómicas

PBI 0,31%

INV PRIV 2,54%

EXPO TOT -0,92%

CPI 2,53%

P Dom. PP & MNR 2,42%

Variables sector externoTCR EXPO NO TRAD

(var Promedio TCR MO & PS) -2,10%

EXPO TRAD (var pro PP & MNR) -0,30%

EXPO NO TRAD (var pro MO & PS) -2,00%

Variables socioeconómicas

SALARIO REAL PRO 0,31%

RATIO INGRESO: YHQ1 / YHQ5 -0,11%

IPMP – BCRA e/2009 y 2010

(promedio ene-abr) crece 2,5%

La mejora de los precios

internacionales es expansiva y, a

pesar del aumento de precios

domésticos, incrementa los salarios

reales

El pass through e/precio internacionales

y domésticos reduce la

competitividad de exportaciones no

tradicionales y deteriora la

distribución del ingreso

Page 15: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

Aumento del precio internacional de los productos

primarios c/TC flexible

AUMENTO del 2,5% del PRECIO EXPO

PRIMARIAS (PP) Y MANUF RN (MNR)

Var % c/ baseline

TCN

FLEX

Vbles. Macroeconómicas

PBI 0,31% 0,23%

EXPO TOTALES -0,92% -1,53%

CPI 2,53% -0,46%

Vbles. Sector Externo

TCR EXPO NO TRAD

(MO & PS) -2,10% -2,60%

EXPO MO & PS -2,00% -2,57%

Vbles. Socioeconómicas

SALARIO REAL PRO 0,31% 0,63%RATIO INGRESO YHQ1 /

YHQ5 -0,11% -0,05%

TC flexible limita pass-through del

shock y aumento precios

domésticos (Brasil ?)

El shock c/ TC flexible, sin embargo,

reduce aun más la competitividad de

exportaciones no tradicionales, lo

cual en el mediano plazo podría

hacer que un shock positivo resulta

contractivo (Serino, 2009), debido a

apreciación TCR asociada a var

TCN y caída de productividad

(generalmente procíclica) en

sectores no tradicionales

Page 16: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

Aumento del precio internacional de los productos primarios:

TC flexible vs. TC Fijo + derecho de exportación (DE)

AUMENTO del 2,5% del PRECIO EXPO PRIMARIAS (PP)

Y MANUF RN (MNR)

TC flex TC fijo &

10% Var DE

% change to Baseline

Vbles Macroeconómica

PBI 0,31% 0,23% 0,15%

EXPO TOT -0,92% -1,53% -0,46%

CPI 2,53% -0,46% 1,15%

Pr PP & MNR 2,42% -0,93% 1,06%

Vbles. Sector externo

TCR EXPO NO TRAD

(MO & PS) -2,10% -2,60% -0,96%EXPO NO TRAD

(MO & PS) -2,00% -2,57% -0,94%

Vbles socioeconómicas

SAL REAL 0,31% 0,63% 0,17%

RATIO INGESO:

YHQ1 / YHQ5 -0,11% -0,05% -0,05%

Shock c/DE es menos expansivo que

en escenarios alternativos (por

menor aumento inversión privada)

DE limita aumento de precio domésticos

y reduce pérdida de competitividad

exportaciones no tradicionales (la

incrementa vis-à-vis shock sin

política)

Además, DE pueden jugar un rol

contracíclico: p/incrementar gasto

público en períodos recesivos o

p/prevenir excesivos aumentos de la

demanda, cuando shocks son fuertes

y tienen lugar en contexto de

crecimiento económico, ej Arg. 2003-

2006

Page 17: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

Shock externos positivos: crecimiento mundial

Crecimiento de socios comerciales es

expansivo y promueve expo no

tradicionales (expo crecen por

diversificación), PERO incrementan

desigualdad porque trabajadores

industriales no pertenecen a hogares

pobres

Shock externo es significativamente

menor al shock previo a la GR

2010 2010 2003-2007

Pr PP &

MR + 2,5%

(1)

(1) & Var

PBI socios

2,7%

Shock pre-

crisis A/

Variables macroeconomicas

PBI 0,31% 0,50% 1,90%

Exportaciones totales -0,92% -0,40% -4,20%

CPI 2,53% 2,80% 14,70%

Vbles. Sector externo

Expo MO & PS -2,00% 0,16% -7,96%

Vbles Socioeconómicas

Salario real 0,31% 0,57% 1,68%

Ratio ingreso: YHQ1 /

YHQ5-0,11% -0,16% -0,57%

A/ crec P MP 14% & crec PIB socios 3,2%

Page 18: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

Expansión de la producción agropecuaria

Aumento de oferta sectores

agropecuario es expansiva y mejora

dinámica del sector externo.

Al igual que el aumento de precio de

PP & MR, el shock de oferta

también restringe exportaciones de

sectores no tradicionales (por

spending effect of Dutch Disease,

el cual no se resuelve con DE)

Pr PP & MR

crecen +

2,5%

& PBI socio

2,7%

(1) + 5% inc.

PROD AGR

(1) (2) Vbles Macro

PBI 0,50% 1,50%

EXPO TOT -0,40% 1,60%

PR PP & MR 2,50% 3,00%Vbles Sector externo

EXPO PP & MR -0,66% 3,12%

EXPO MO & PS 0,16% -1,39%Vbles. Socioeconómica

SALARIO REAL 0,57% 1,67%

RATIO INGRESO:

YHQ1 / YHQ5 -0,16% 0,09%

Page 19: TRADE INTEGRATION DURING AND AFTER THE GREAT … · 2015-08-10 · Caída de las exportaciones totales: por primera vez en más de una década, en 2009 se contrajo el volumen y las

A modo de conclusión

Existe vida después de la GR y tanto Argentina como el resto de los

países de AL experimentarán shocks externos positivos en 2010

Sin embargo, el aumento del precio internacional de los productos

primarios y el crecimiento mundial serán menores que antes de la crisis

e impactan de manera diferente sobre los sectores exportadores

(restringen o promueven exportaciones no tradicionales y

diversificación)

El ajuste frente mejora de TI depende del régimen cambiario:

i. TC flexible limita el pass through pero se desalienta las expo no

tradicionales, mientras que TC fijo con DE previene pérdida de

competitividad

ii. Hoy existen restricciones políticas y económicas p/ampliar

política de TC competitivo y diferenciado