TRABOJI CCFIC

download TRABOJI CCFIC

of 4

Transcript of TRABOJI CCFIC

  • 8/18/2019 TRABOJI CCFIC

    1/4

    INDICE

    1. MEMORIA DESCRIPTIVA 2

    1.1. Generalidades 21.2. Ubicación y Descripción del Área de Estudio 2

    2. METODOLOGÍA DE TRABAJO 32.1. Recopilación de información: 32.2. Reconocimiento de campo: 32.3. Leantamiento topo!r"#co $2.3.1. %edición de Án!ulos &ori'ontales y (erticales $2.$. )raba*os de !abinete +2.+. E,uipo empleado +

    3. PUNTOS TOPOGRÁFICOS: 5

    ESTUDIO TOPOGRAFICO

      STUDIO TOPOGRAFICO

  • 8/18/2019 TRABOJI CCFIC

    2/4

    1. MEMORIA DESCRIPTIVA

    1.1.Generalidades

    La topografía realizada tuvo la densidad de puntos necesarios para generarinformación de curvas de nivel, y puntos de relleno que muestren la morfología real del

    terreno a fin de elaborar una base de datos real.

    El Trabajo Topográfico en campo tuvo una duración de un !"# día calendario.

    1.2. Ubicación y Descripción del rea de Es!"di#

    $%&E''%()* +v. Tpac +maru -"!

    $%T&%T(* &%/+'

    CUIDAD: LIMA

    2. METODO$OG%A DE TRA&A'O

    2.1. Rec#pilación de in(#r)ación*

    Esta etapa corresponde a los procedimientos para la obtención del material e0istente a

    utilizar1 la evaluación y selección de la información til y necesaria e información digital

    y en planos.

    ESTUDIO TOPOGRAFICO

  • 8/18/2019 TRABOJI CCFIC

    3/4

    -.-. Rec#n#ci)ien!# de ca)p#* 

    e realizó un reconocimiento de las áreas a trabajar que se encuentran dentro del área

    de estudio mediante referencias y sugerencias de parte de cada uno de los integrantes.

    2.+. $e,an!a)ien!# !#p#-r(ic#

    2na vez reconocidos el área de trabajo y teniendo definidos los alcances del trabajo, se

    procedió a ejecutar los levantamientos topográficos mediante la ET+'%() T(T+L#,

    tomándose la información requerida en cada una de las etapas que comprende el

    proyecto.

    Los levantamientos se ejecutaron con la ET+'%() T(T+L, tomando como puntos de

    estación y de referencia los establecidos en el reconocimiento de campo.

    El levantamiento topográfico ET+'%() T(T+L#, se realizó tomando los puntos

    necesarios para una mejor representación de la morfología del terreno, además se

    ubicaron accesos y zonas aleda3as para una mejor representatividad de la zona

    refiri4ndonos a los puntos accesibles para nuestra medida.

    2.+.1. Medición de n-"l#s /#ri0#n!ales y Ver!icales

    La medición de los ángulos 5orizontales se efectuó con una !"# Estación Total

    Top'om E6"!7, la cual elimina los errores del cálculo de ángulos 5orizontales y

    verticales que se producen normalmente en los teodolitos convencionales. El

    principio de lectura está basado en la lectura de una se3al integrada sobre la

    superficie completa del dispositivo electrónico 5orizontal y vertical y la obtención de un

    valor angular medio. $e esta manera, se elimina completamente la falta de precisión

    que se produce debido a la e0centricidad y a la graduación, el sistema de medición de

    ángulos facilita la compensación automática en los siguientes casos*

    'orrección automática de errores del censor de ángulos.

    'orrección automática del error de colimación y de la inclinación del eje de mu3ones.

    ESTUDIO TOPOGRAFICO

  • 8/18/2019 TRABOJI CCFIC

    4/4

    'orrección automática de error de colimación del seguidor.

    'álculo de la medida aritm4tica para la eliminación de los errores de puntería.

    2.. Traba#s de -abine!e

    Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en*

    'ompensación de la poligonal 8ásica para el enlace del levantamiento topográfico

    con el sistema de control 9orizontal.

    :rocesamiento de la información topográfica tomada en campo.

    Elaboración de planos topográficos a escalas adecuadas.

    2.3.E4"ip# e)plead#

    Los datos correspondientes al levantamiento topográfico 5an sido procesados en

    sistemas computarizados, utilizando los siguientes equipos y 5erramientas*

    !" :' %ntel

    oft;are +uto'+$ 'ivil