Trabajo Final de Peste Bubonica

65
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA PESTE BUBONICA Asignatura : Microbiología Medica Ciclo : IV - MA Semestre : 2014- II Coordinador de la Asignatura : Dr. CHUMPITAZ CONDE, Jorge E. Docente de Práctica : Dr. ZARATE SARAPURA, Edgar

description

trabajo final sobre peste bubonica

Transcript of Trabajo Final de Peste Bubonica

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

PESTE BUBONICA

Asignatura:Microbiologa Medica

Ciclo:IV - MA

Semestre:2014- II

Coordinador de la Asignatura:Dr. CHUMPITAZ CONDE, Jorge E.

Docente de Prctica:Dr. ZARATE SARAPURA, Edgar

LIMA PER2014

v

INTEGRANTES

ALAYO RODRIGUEZ, Dalia Raquel ALCANTARA VALVERDE, Gian Carlos QUINO HUARACA, Mara Alejandra ARI ANQUISE, Mara Teresa BARRAGAN IBAEZ, Mara Flor BERRIO HURTADO, Fiorela Gladys BERROSPI VICENTE, Lady Evelin CALIZAYA RAMOS, Renato Jose

INDICEContenidoPg.INTEGRANTESiiINDICEiiiOBJETIVOivRESUMENivINTRODUCCINvMARCO CONCEPTUAL6HISTORIA9CLASIFICACION111.- Bubnica112.- Septicmica113.- Peste neumnica114.- Peste tonsilar o amigdalina.125.- Peste cutnea o carbn pestoso.12ETIOLOGIA13CARACTERISTICA CLINICA14TRATAMIENTO171.- Terapia especifica172.- Terapia de apoyo18VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EL PERU19PREVENCION Y CONTROL201.- Datos epidemiolgicos en el Mundo24Anexo36

OBJETIVOIdentificar los mtodos de control y prevencin, establecidos en el Per, entre los aos del 2008 al 2014

RESUMENYersinia pestis es la causa de la peste, una enfermedad que puede manifestarse en bubnica, neumnica, o forma septicmica. La peste ha matado a un estimado de 200 millones de seres humanos a lo largo de la historia, y la peste es endmica en muchas reas del mundo. Aproximadamente 2.000 casos de peste son reportados cada ao a la Organizacin Mundial de la Salud, y la preocupacin ha sido planteado sobre el posible uso de Y pestis como un agente de bioterrorismo. El genoma de Yersinia pestis ha sido secuenciado, incluyendo los plsmidos de virulencia 3, PPST, PLCR, y PFRA, y se han logrado avances en la comprensin de la patognesis bacteriana de Y pestis infeccin. Los avances tambin se han hecho en el rpido diagnstico, la comprensin de las respuestas inmunes durante la peste, y el desarrollo de vacunas.

INTRODUCCIN

Enfermedad zoonotica especfica producida por Yersinia pestis que afecta a los roedores y a sus pulgas, que transmiten la infeccin a diversos animales y al hombre. La primera manifestacin es la llamada peste bubnica que es una reaccin de linfadenitis en los ganglios prximos al lugar de la picadura de la pulga, pudiendo presentarse en la regin inguinal, axilar y cervical. Todas las formas de la enfermedad pueden avanzar hacia la peste septicmica con diseminacin hematgena en cualquier rgano, pudiendo darse una afeccin secundaria pulmonar, apareciendo la peste neumnica, de especial importancia, al ser susceptible de transmitirse de persona a persona y causar casos de peste farngea o de neumona primaria. El contagio de una persona a otra puede culminar en brotes localizados o en epidemias devastadoras. Sin tratamiento, la peste bubnica tiene una letalidad del 50% y la peste septicmica y la neumnica son mortales inevitablemente; con tratamiento se reduce la letalidad.El perodo de incubacin es de 2 a 6 das, aunque en las personas vacunadas puede ser un poco ms largo. El reservorio natural de la peste son los roedores salvajes. La enfermedad se transmite a los hombres como consecuencia de la intrusin del hombre en el ciclo zoontico durante o despus de una epizootia, o por la introduccin de roedores salvajes o sus pulgas infectadas (especialmente Xenopsylla cheopis), en el hbitat del hombre. La causa ms frecuente de exposicin son las picaduras de pulgas infectadas. Otros modos de transmisin incluyen la manipulacin de tejidos de animales infectados o las gotitas suspendidas en el aire, provenientes de personas o animales enfermos de peste neumnica o farngea.La susceptibilidad es general. La inmunidad despus de la curacin es relativa y a veces no protege contra un gran inculo.La peste en los roedores salvajes se distribuye en el tercio occidental de los EE.UU., en grandes zonas de Amrica del Sur, en frica norcentral, oriental y meridional, en Asia central y sudoriental y en Indonesia. Recientemente se han producido casos de peste humana en la India, y en algunos pases de frica. La peste es endmica en Indonesia, Myanmar y Vietna.MARCO CONCEPTUAL

Yersinia pestis (Y.pestis) es el agente etiolgico de la peste. Vive en los intestinos de las pulgas y se transmite a travs de la picadura del vector. Las ratas son el principal reservorio de la bacteria. Despus que las ratas sucumben a la enfermedad, las pulgas buscan anfitriones humanos y, sin saberlo, transmiten las bacterias en los seres humanos. Y.pestis ha sido responsable de tres grandes pandemias de peste que acab con gran parte de la poblacin humana durante el tiempo. Muerte Negra en la poca medieval fue la mayor pandemia. Hallazgos recientes han asociado la rpida tasa de propagacin y la alta mortalidad observada durante la muerte negra con la peste neumnica en contraposicin a bubnica, como se crea anteriormente. Y.pestis posee la amenaza potencial como arma bioterrorista y fue utilizado con xito durante Mundial Guerra II. La resistencia a mltiples frmacos, hace una rpida microevolucin y la resistencia a la fagocitosis. Yersinia pestis nos da un panorama sombro sin una futura epidemia.Microbiologa: Yersinia pestis (Y.pestis), es una de las tres especies patgenas del gnero Yersinia, que causa la peste. Es una enfermedad de los roedores y animales silvestres, transmitidas por las picaduras de pulgas. Y.pestis es inmvil, bacilo gram-negativo, a veces cocobacilo que muestra tincin bipolar. Es una lactosa no fermentador, ureasa y indol negativo y un miembro de la Enterobacteriaceae familia. Crece ptimamente a 28C en agar sangre o agar de Mac Conkey. Se requiere 48 horas de incubacin para observar cualquier crecimiento colonial. Y.pestis tambin tiene un gran nmero de factores de virulencia. Se puede subvertir la fagocitosis, escapar mecanismo de defensa del husped, utilizar los nutrientes de acogida y causa dao a las clulas del husped.Patologa y Resistencia: Tras ser inoculada, Yersinia pestis entra en la corriente sangunea y es capturada por los macrfagos ganglionares. En esta primera fase de la infeccin, Y. pestis es fcilmente fagocitada al carecer de cpsula u otros factores de virulencia. Tiene que transcurrir un determinado tiempo para que estas estructuras puedan ser sintetizadas, estando condicionada su expresin a un incremento en la temperatura existente (baja en el vector y alta en el hospedador). El sistema Ysc, sintetizado por Y. pestis, es un til dispositivo en forma de aguja hipodrmica que permite a la bacteria transferir al citoplasma del macrfago una serie de protenas efectoras (Yop), que son conducidas y ordenadas por las protenas Syc. Las protenas efectoras actan sobre el macrfago inhibiendo la fagocitosis, impidiendo la sntesis de distintas citoquinas y evitando la apoptosis celular. De esta forma Yersinia asegura su supervivencia en el interior del macrfago, su posterior multiplicacin y desarrollo de la que se conoce como forma bubnica de la enfermedad. En ella los ganglios aumentan de tamao, forman abscesos, y drenan al exterior su contenido. Puede ocurrir tambin que Yersinia pase al torrente sanguneo (forma septicmica) y llega al pulmn, pero causa frecuentemente la muerte por choque endotxico debido a la masiva lisis bacteriana. La accin vasculotxica y la coagulacin intravascular diseminada (CID) inducidas por el LPS provocan hemorragias y trombosis capilares, con fuerte cianosis superficial (muerte negra, peste negra). Finalmente, la bacteria puede multiplicarse masivamente en los macrfagos pulmonares, invade parnquima y produce una bronconeumona rpidamente mortal y eficazmente transmisible por va inhalatoria (forma neumnicaLos Plsmidos:El plsmido pIP1202 es responsable de la resistencia a mltiples frmacos observada en Y.pestis, las bacterias tambin contiene dos plsmidos adicionales, la ms pequea de las cuales PPLA codifica la proteasa Pla 11. Pla es importante para la capacidad de Y.pestis para causar infecciones sistmicas por viajar a travs del cuerpo lejos del sitio de la infeccin primaria. Pla tambin ayud a Y.pestis a invadir las clulas epiteliales que llevan a la conclusin de que Pla sirve como una adhesina o invasina para Y.pestis. El plsmido ms grande, PFRA codifica dos determinantes de virulencia nicas para Y.pestis. Se codifica una toxina murino que tiene actividad fosfolipasa por lo que es txica en ratones. Tambin codifica para la fraccin 1 (F1) de cpsula antgeno que est implicado en la actividad antifagocitica reportado para Y.pestis. El antgeno F1 forma una cpsula grande similar a un gel alrededor de las bacterias que se disuelve in vitro. F1 antgeno es nica para Y.pestis que le da la capacidad nica de resistir la fagocitosis por los macrfagos. Sin embargo, la expresin F1 slo es inducida por Y.pestis intracelularmente a 37C. Esto es consistente con las caractersticas de la plaga, donde los sntomas comienzan repentinamente como una vez que las bacterias entran en el anfitrin, que produce el antgeno F1 intracelularmente y a la temperatura normal del cuerpo. Por lo tanto, es incapaz de unirse a los macrfagos, es resistente a la fagocitosis e invade los ganglios linfticos del husped. Sin embargo, a diferencia de la mayora de los mecanismos de secrecin en Y.pestis, antgeno F1 no es secretada por el sistema de secrecin de tipo III.La Vacuna:Aunque Y.pestis representa una amenaza potencial como una epidemia, existe una USP vacuna autorizada para uso humano en los Estados Unidos. Sin embargo, la eficacia de la vacuna es desconocida como individuos inmunizados, con esta vacuna todava desarrollan la peste neumnica. Una cepa atenuada viva Y.pestis (EV76) se ha comparado con la vacuna de la USP. Esta vacuna contiene antgenos V, que se encuentra en Y.pestis, y el antgeno F1. Este F1-V de fusin puede proteger contra la aerosolizacin de la plaga. Recientemente (29 de marzo 2014) Los cientficos britnicos encontraron la plaga extendida durante la muerte negra se debi principalmente a la propagacin area de las bacterias. Esto es consistente con la velocidad de la propagacin de la enfermedad a travs de Europa y Asia.

HISTORIA

La palabra peste es derivada de la palabra latina que significa epidemia y en la antigedad se le denomino peste negra, en relacin con manifestaciones importantes de la forma septicmica, lesiones purpricas que evolucionaban a la necrosis y gangrena de las extremidades.La peste es una enfermedad descrita desde la Edad Antigua y que persiste hasta los tiempos modernos. Fue descrita desde tiempos bblicos donde se narran episodios de connotacin epizotica puesto que los filisteos colocaron cinco ratas de oro en el Arca de la Alianza conmemorando el final de la epidemia (I Samuel Cap.5). Se tienen registradas tres pandemias desde el inicio de la era cristiana:1. En el ao 52-767DC (peste de Justiniano), que habra causado millones de vctimas golpeando al Imperio Romano.2. En el ao 1348, con cerca de 25 millones de vctimas. Aconteci en Europa en la Edad Media se estima que esta enfermedad mat a una cuarta parte de la poblacin. En Venezia se instituy la primera medida de Salud Pbica que fue la QUARENTENA.3. En el ao 1894, que comenz en China se disemino a Hong Kong. Despus de esta ltima pandemia se establecieron focos naturales a Vietnam, frica, Madagascar y Amrica del Sur. Es en esta ltima pandemia que Yersin descubri el microorganismo que lo ocasiona.La pandemia se disemin por ratas transportadas en barcos a ciudades de EE.UU. as como de Amrica de Sur, frica y Asia; su diseminacin, a travs de los puertos del mundo, ha causado ms de 100 millones de defunciones.La India fue severamente afectada por epidemias de peste durante la primera mitad del siglo XX.A fines de 1899 hizo su aparicin la peste bubnica por primera vez en tierra americana. La epidemia se inici en Asuncin y Santos, extendindose en forma brusca, a principios de 1900, a Rosario, Santa Fe, Buenos Aires y Ro de Janeiro.Entre 1960 y 1970, Vietnam se convirti en el principal pas con peste de tal manera que durante la guerra se conocieron hasta 10 000 casos al ao.En las ciudades la peste logro ser controlada, pero la infeccin fue transferida a las ratas silvestres lo que permiti que pudiera mantenerse en las reas rurales.Actualmente, la peste es una enfermedad sujeta al Reglamento Sanitario Internacional todos los casos sospechosos deben ser investigados por las autoridades sanitarias y los casos confirmados deben notificarse a la OMS.

CLASIFICACION

1.- BubnicaEs la forma ms frecuente y en el Per representa ms del 95% de los casos. Es de inicio brusco, con manifestaciones de fiebre elevada (39 a 40 C), escalofros, cefalea, dolores generalizados y malestar general; simultneamente aparece un bubn (tumefaccin dolorosa de ganglios linfticos) relacionado con el sitio de la picadura de la pulga infectada. Las localizaciones ms frecuentes son: inguinal, crural o femoral, axilar, cervical, postauricular, popltea y epitroclear.La bacteria se multiplica causando necrosis y abscesos, los mismos que pueden fistulizarse y drenar al exterior, o involucionar lentamente. En los casos sin tratamiento oportuno pueden presentarse bacteriemia y diseminacin al bazo, hgado, pulmones y al sistema nervioso central.2.- SepticmicaEst determinada por una bacteriemia masiva con compromiso sistmico y se presenta como: Peste septicmica secundaria. Se desarrolla a partir de la forma bubnica. El compromiso del estado general es mayor; adems, ocasiona toxemia, hemorragias de la piel y deshidratacin. Peste septicmica primaria. Se produce bacteriemia sin presencia de bubones. En un brote de peste, todo paciente febril debe ser tratado como caso, porque puede progresar muy rpidamente a la muerte.3.- Peste neumnicaSe manifiesta con focos infecciosos de localizacin pulmonar. En forma brusca aparece fiebre alta, tos, expectoracin purulenta, dolor torcico y a menudo, hemoptisis. Adems de tener una alta letalidad -la muerte se produce entre 2 y 3 das despus de iniciada la enfermedad la peste neumnica es altamente contagiosa y se clasifica en:Peste neumnica secundaria. La infeccin llega a los pulmones por diseminacin hematgena de la Yersinia pestis desde el bubn. Es ocasionada por un retraso en el diagnstico o por un inadecuado tratamiento de la peste bubnica o septicmica primaria.Peste neumnica primaria. Se adquiere por va area a partir de un enfermo con peste neumnica. Este tipo de peste puede producir brotes localizados o epidemias devastadoras

4.- Peste tonsilar o amigdalina.Afecta a las amgdalas, las cuales se hipertrofian y alcanzan el tamao de una nuez.5.- Peste cutnea o carbn pestoso.Se observan ndulos negruzcos de aproximadamente 2 cm de dimetro que producen un dolor discreto.

ETIOLOGIA

Agente Etiolgico: Es la bacteria Yersinia pestis, bacilo Gram negativo con coloracin bipolar, no esporulado e inmvil, es poco resistente a los agentes fsicos y qumicos, muere rpidamente a 55 C y por exposicin directa al sol en unas 4 5 horas; pierde su viabilidad en 2 3 das por simple desecacin, a menos que se proteja dentro de los tejidos de un animal muerto y/o cuente con condiciones naturales de ambiente hmedo y poca luz que son favorables para la viabilidad de la bacteria.

Exposicin a un paciente con peste neumnica:Personas que han estado en contacto dentro de un espacio cerrado (habitacin, vehculo, barraca o celda con un paciente con sospecha de peste neumnica durante los 2 das previos al desarrollo de sntomas hasta 3 das despus de iniciado el tratamiento antibitico especfico. Perodo de incubacin: El perodo de incubacin generalmente es de 2 a 6 das para la forma bubnica y de 1 a 3 das para la forma neumnica. 12 Periodo de transmisin: En el caso de peste bubnica, las pulgas se tornan infectantes de 3 a 5 das despus de contraer la infeccin y pueden permanecer infectantes durante das, semanas o meses en condiciones propicias de temperatura y humedad.Las personas con peste neumnica transmiten la infeccin, cuando estn en el estadio final, cuando las personas infectadas expectoran copiosas cantidades de esputo sanguinolento. Se requiere al menos un contacto dentro de los 2 metros de distancia. Vector: Las pulgas de roedores y de otros pequeos mamferos, son vectores naturales de esta infeccin, jugando un rol muy importante en el mundo la Xenopsilla cheopis y otras especies, como las del gnero Polygenes, en zonas endmicas del Per.CARACTERISTICA CLINICA

En los humanos se ven tres formas principales de peste: la bubnica, la septicmica y la neumnica. Las tres son enfermedades agudas.La peste bubnica es la forma ms comn. Comienza con aparicin sbita de fiebre alta, escalofros, dolor de cabeza, mialgia y malestar. Tambin se puede observar mareos, nuseas y vmitos. Los pacientes con peste bubnica normalmente presentan un de los ganglios linfticos infectado, inflamado, supurante y muy doloroso denominado bubn. A pesar de que puede ocurrir en cualquier lugar, el bubn es a menudo uno de los ganglios linfticos femorales o inguinales. En algunos casos, puede aparecer una pstula, una vescula, una escara o ppula al lado de la mordedura de la pulga. Las personas que se infectan por ingestin pueden desarrollar faringitis grave y amigdalitis, e inflamacin del ganglio linftico submandibular y el cuello. Tambin se puede observar vmitos y dolor abdominal. Si no se trata, la peste bubnica generalmente progresa a septicemia y/o neumona secundaria.Aproximadamente 10 a 25% de los casos de peste se caracterizan por septicemia primaria. Adems de la fiebre alta y otros signos en comn con la peste bubnica, esta forma incluye sepsis; sin embargo, puede no haber una afeccin ganglionar evidente. Tambin se puede observar epistaxis, petequias, hematuria, coagulacin intravascular diseminada (CID) y signos neurolgicos, y el curso de la enfermedad puede ser rpido. La septicemia secundaria es similar, pero se origina de la peste bubnica diseminada. La meningitis es una forma de peste relativamente poco frecuente; aparece aproximadamente en un 6% de las personas con las formas septicmica o neumnica.La peste neumnica aparece luego de la inhalacin de la bacteria (peste neumnica primaria) o despus de la propagacin por la sangre a los pulmones. Los sntomas de la peste neumnica se desarrollan de forma aguda e incluyen fiebre alta, escalofros, dolor de cabeza, mialgia, malestar y aumento de la frecuencia respiratoria. Dentro de las 24 horas, se desarrolla tos; inicialmente es seca pero luego se vuelve productiva, luego sanguinolenta y/o purulenta. El esputo slo contiene partculas de sangre al comienzo, pero, con el tiempo, se vuelve espumoso y rosa o rojo por la sangre. Otros sntomas pueden incluir dolor pleurtico en el pecho, nauseas, vmitos, diarrea y dolor abdominal. La peste neumnica es rpidamente mortal, con disnea, estridor y cianosis, que finalizan en insuficiencia respiratoria y colapso circulatorio.La peste menor es una forma benigna de la bubnica, que por lo general se observa nicamente en las personas de regiones donde la peste es endmica. La peste menor se caracteriza por fiebre, linfadenitis, dolor de cabeza y postracin, que se curan espontneamente dentro de una semana.

METODOS DE DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADSe puede realizar un diagnstico presuntivo identificando los organismos caractersticos en el esputo, lavajes bronquio / traqueales, sangre, material aspirado del ganglio linftico (bubn), lquido cerebroespinal o las muestras de tejido post mrtem. La Y. pestis es un cocobacilo intracelular facultativo Gram-negativo o bacilo con tincin bipolar. La tincin bipolar es especialmente evidente cuando se utilizan tinciones Wayson, o Wright-Giemsa. En algunas muestras como la del material aspirado del ganglio linftico, se puede encontrar una poblacin relativamente homognea de bacterias, pero las muestras tales como el esputo, estn contaminadas por una gran variedad de otros organismos. La Y. pestis de muestras clnicas puede identificarse por inmunofluorescencia. Los inmunoensayos rpidos tambin pueden detectar antgenos de este organismo en las muestras clnicas, y se puede usar PCR para detectar cidos nucleicos.Tambin se puede diagnosticar mediante el aislamiento de Y. pestis. Los organismos pueden recuperarse de secreciones respiratorias, sangre y/o el material aspirado del ganglio linftico afectado, segn la forma de la enfermedad, as como de los pulmones y otros tejidos post mrtem. Los organismos generalmente estn presentes en la sangre nicamente durante la septicemia; sin embargo, algunas veces las bacterias se liberan intermitentemente de los ganglios linfticos a la sangre, y una serie de muestras de sangre tomadas entre 10-30 minutos de diferencia, pueden servir como diagnstico. Las muestras para cultivo deben tomarse antes de comenzar con los antibiticos. La Y. pestis crecer en un medio comn, incluyendo agar sangre, agar MacConkey, agar nutritivo o el caldo de infusin cerebro-corazn. Tambin se puede usar el agar CIN Yersinia; este medio es especialmente til con las muestras contaminadas. Las colonias de Y. pestis son pequeas, grises y no mucoides, y pueden tener una apariencia de martillo de cobre. Las colonias pueden demorar 48 horas en aparecer. La Y. pestis puede identificarse con pruebas bioqumicas de rutina y otros mtodos. Los sistemas automatizados pueden errar en la identificacin de esta bacteria, ya que crece lentamente y se pueden retrasar las reacciones qumicas. El bacterifago especfico que lisa slo la Y. pestis y no la Y. pseudotuberculosis se utiliza como una prueba rpida de diagnstico en laboratorios de referencia. La Y. pestis tambin puede recuperarse en animales de laboratorio como ratones, especialmente cuando la muestra est contaminada con otros organismos.La serologa es til en ocasiones. Las pruebas serolgicas incluyen ELISA, hemaglutinacin pasiva, inhibicin de la hemaglutinacin, aglutinacin del ltex y fijacin de complemento. Un aumento de cuatro veces en el ttulo, es diagnstico.

TRATAMIENTO

1.- Terapia especifica

Los aminoglucsidos: la estreptomicina y la gentamicina La estreptomicina es el antibitico ms eficaz contra Yersinia pestis y la frmaco de eleccin para el tratamiento de la plaga, especialmente la forma neumnica. El efecto teraputico se puede esperar con 30 mg / kg / da (hasta un total de 2 g / da) en dosis divididas administradas por va intramuscular, que se continu durante un ciclo completo de 10 das de la terapia o hasta 3 das despus de que la temperatura tiene vuelto a la normalidad. La gentamicina se ha encontrado para ser eficaz en animales y se utiliza para tratar a los pacientes de peste humana El cloranfenicol El cloranfenicol es una alternativa adecuada a los aminoglucsidos en el tratamiento de la peste bubnica y septicmica o es el frmaco de eleccin para tratamiento de pacientes con Y. Invasin pestis de espacios de los tejidos en los que otras drogas pasan mal o en absoluto (como meningitis plaga, pleuritis, o endoftalmitis). La dosis debe ser de 50 mg / kg / da administrar en dosis divididas por va parenteral o, si se tolera, por va oral durante 10 das. Las tetraciclinas Este grupo de antibiticos es bacteriosttico pero eficaz en el tratamiento primario de pacientes con peste sin complicaciones. Un oral dosis de carga de 15 mg / kg de tetraciclina (no ms de 1 g en total) debe ser seguido de 25-50 mg / kg / da (hasta un total de 2 g / da) durante 10 das.

Las sulfonamidas Las sulfonamidas se han utilizado ampliamente en el tratamiento de la peste y prevencin; Sin embargo, algunos estudios han demostrado una mayor mortalidad, el aumento de complicaciones y una mayor duracin de la fiebre en comparacin con el uso de estreptomicina, cloranfenicol o antibiticos de tetraciclina. Sulfadiazina se administra como una dosis de carga de 2-4 g seguido por una dosis de 1 g cada 4-6 horas durante un perodo de 10 das. En los nios, la dosis de carga por va oral es de 75 mg / kg, seguido de 150 mg / kg / da por va oral en seis dosis divididas. El frmaco de combinacin trimetoprim-sulfametoxazol se ha utilizado tanto en tratamiento y prevencin de la peste. Las fluoroquinolonas Las fluoroquinolonas, tales como ciprofloxacina, han demostrado tener buen efecto contra Y. pestis en tanto in vitro y los estudios en animales . La ciprofloxacina es bactericida y tiene actividad de amplio espectro contra la mayora Bacterias aerobias Gram-negativas, incluyendo las enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa, as como contra muchas bacterias Gram-positivas. Aunque se ha utilizado con xito para tratar a los humanos con Francisella infeccin tularensis, no se han publicado estudios sobre su uso en el tratamiento de la peste humana.

2.- Terapia de apoyo

El clnico debe prepararse para una intensa gestin de apoyo, utilizando los ltimos avances para hacer frente a Gramnegativos sepsis. El seguimiento y la gestin de agresivo posible shock sptico, fallo multiorgnico, insuficiencia respiratoria del adulto sndrome (SDRA) y coagulopata intravascular diseminada deben ser instituidos.3. Terapia durante el embarazo y en nios Con complicaciones correctas y terapia temprana, de la peste en el embarazo se puede prevenir. La eleccin de antibiticos durante el embarazo son confundidos por los posibles efectos adversos de tres de los ms eficaces frmacos. La estreptomicina puede ser ototxicos y nefrotxicos para el feto. La tetraciclina tiene un efecto adverso en los dientes en desarrollo y los huesos del feto. El cloranfenicol lleva un bajo riesgo de sndrome del "beb gris" o supresin de la mdula sea. La experiencia ha demostrado que un aminoglucsido administrados juiciosamente es eficaz y seguro para la madre y el feto, y en los nios. Debido a su seguridad, intravenosa o intramuscular administracin, y tienen capacidad de las concentraciones en sangre monitorizados, la gentamicina es el antibitico preferido para el tratamiento de la plaga en el embarazo.4. El tratamiento profilctico Las personas en contacto cercano con pacientes con peste neumnica, o personas con probabilidades de haber estado expuestos a Y. pestis pulgas infectadas, de haber tenido un directo contacto con los fluidos corporales o tejidos de un Y. pestis infectados mamfero, o expuesta durante un accidente de laboratorio por materiales infecciosos conocidos deberan recibir tratamiento preventivo con antibiticos, si la exposicin fue en la anterior los seis das . Los antimicrobianos preferidos para la terapia preventiva o abortiva son las tetraciclinas, cloranfenicol, o una de las sulfonamidas eficaces. La verdadera profilaxis, es decir, la administracin de un antibitico antes de la exposicin, puede estar indicado cuando las personas tienen que estar presentes para abreviar perodos en zonas-peste activa en circunstancias en las que la exposicin a fuentes de la peste (pulgas, casos neumnicos) es difcil o imposible de evitar.VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EL PERU

En el Per, la vigilancia se inici a partir de 1971 y desde entonces es de notificacin obligatoria inmediata en el nivel nacional. La vigilancia nos permite conocer la distribucin de la enfermedad, los factores de riesgo, los reservorios, vectores y la tendencia, para orientar de manera oportuna y adecuada las medidas de prevencin y control, y reducir la letalidad de la peste ya que se presenta en forma de brotes.La vigilancia de la peste se justifica por el potencial epidmico y su alta letalidad. Ocasiona prdidas en la productividad de los pacientes y por el elevado costo para el Ministerio de Salud y las familias afectadas. El costo total de los casos de peste entre los aos 1994 y 1999, en las provincias de San Miguel, San Pablo y Contumaz ascendi a 2,333 169 dlares americanosCaracterizacin de reas de riesgoLa vigilancia de peste se debe realizar de acuerdo a las siguientes reas:rea infectada. reas donde se detecta circulacin de Y. pestis por presencia de casos humanos o animales, o serologa positiva en un periodo igual o menor de un ao.rea en silencio epidemiolgico. reas con antecedente de peste en su historia, sin casos actuales y sin serologa positiva, en animales por un perodo mayor de un ao.rea sin antecedente de peste. reas donde no se tienen reportes de casos en su historia.PREVENCION Y CONTROL

Medidas de prevencin y controlLa primera medida que es necesario instrumentar es ensear y educar a la poblacin tanto de zonas enzoticas como de reas libres de la enfermedad, sobre las formas de transmisin de la enfermedad, en los seres humanos y en los animales, los reservorios, los vectores transmisores, la eliminacin adecuada de desechos de alimentos, basuras para evitar que los roedores obtengan alimento para su subsistencia.El ciclo natural de transmisin de la peste puede describirse como animal-pulga-animal y las infecciones en seres humanos son ms o menos accidentales. As, para que ocurran casos humanos de la enfermedad se necesita que coincidan en cuanto al tiempo y al espacio el husped natural (pequeos mamferos), el vector transmisor (las pulgas), el microorganismo (Y. pestis) y el husped susceptible (el hombre). Las medidas de control van encaminadas a interrumpir esta cadena de transmisin.En el corto plazo, el elemento que se puede atacar ms fcil y econmicamente es la pulga vector. Para lograrlo, puede emplearse un polvo insecticida apropiado, al que las pulgas sean susceptibles, y aplicarlo meticulosamente, de suerte que las pulgas entren en contacto con esa sustancia. Las medidas de control a largo plazo pueden dirigirse a reducir los reservorios de roedores, especialmente en zonas de viviendas humanas, mediante un saneamiento ambiental que consiste en la eliminacin de las madrigueras y fuentes de alimentos de los roedores.El uso de rodenticidas para lograr un control a corto plazo es limitado y debe emplearse con extrema precaucin. Los rodenticidas no solo son, en su mayora, sumamente txicos para el hombre y los animales domsticos sino que la rpida destruccin de poblaciones de roedores crea el problema de una gran cantidad de pulgas que han de buscar un husped de sangre caliente a menudo el hombre, para satisfacer sus necesidades nutricionales. Por consiguiente, cualquier uso de rodenticidas en zonas de peste debe ir precedido de una campaa total y completa de destruccin de las pulgas.Tambin es importante controlar las ratas en los barcos, los muelles y los almacenes por medio de instalaciones a prueba de ratas o fumigaciones peridicas todo ello combinado cuando sea necesario, con la exterminacin de ratas y de sus pulgas en embarcaciones y cargamentos, especialmente en la carga transportada en contenedores, antes del embarque y al llegar a lugares donde la peste sea endmica.Otra medida de control especialmente en sectores donde abundan las pulgas del hombre consiste en administrar tratamiento profilctico precoz a todos los individuos que han estado en estrecho contacto con cualquier enfermo de peste septicmica. La sulfadiazina ha dado resultados excelentes como medicamento para el tratamiento profilctico pero la tetraciclina y el cloranfenicol tambin son eficaces. Naturalmente, este tratamiento debe combinarse con la eliminacin de las pulgas domsticas del hombre, con especial atencin a las ropas de cama y prendas de vestir infestadas.La experiencia ofrecida por una serie de brotes recientes sugiere que los avances tecnolgicos logrados hasta la fecha no bastan para erradicar la enfermedad en los focos selvticos. No se conocen todava las razones para los prolongados perodos de inactividad en ciertos focos o para la desaparicin natural de la enfermedad en otros. Cabe esperar que las condiciones ecolgicas de cada foco natural varen, y es preciso estudiarlas para determinar las caractersticas locales de la enfermedad. Estos estudios proporcionaran al mismo tiempo datos de referencia para mejorar la vigilancia y las medidas integradas de control. La peste humana puede prevenirse pero para ello es indispensable un sistema de continua vigilancia intensiva junto con la implantacin inmediata de medidas apropiadas de control cuando estn indicadas.La inmunizacin activa con una vacuna preparada con bacterias muertas confiere cierta proteccin contra la peste bubnica (no as contra la forma neumnica primaria) a la mayora de las personas vacunadas, si se administra en una serie primaria de tres dosis, con intervalos de uno a tres meses entre la primera y la segunda dosis; la tercera dosis se aplicar de cinco a seis meses despus. Es necesario aplicar dosis de refuerzo cada seis meses si persiste la exposicin de alto riesgo. Despus de la tercera dosis de refuerzo, los intervalos entre las dosis pueden ampliarse a uno o dos aos.Est justificada la vacunacin de las personas que visitan zonas de endeminidad y del personal de laboratorio y de campo que manipula bacilos de la peste o animales infectados, pero no debe confiarse en ella como nica medida preventiva. No est indicada la inmunizacin de rutina para la mayora de las personas que viven en zonas donde la enfermedad es enzotica. No se recomienda la vacunacin como forma de obtener proteccin inmediata ante un brote. Algunos pases usan vacunas de bacterias vivas atenuadas, pero pueden producir ms reacciones adversas y no se ha comprobado que brinden mayor proteccin. La peste es una enfermedad de notificacin obligatoria segn el Reglamento Sanitario Internacional.

MATERIALES Y METODOSSe ha utilizado un numero de ocho referencias cuyo contenido de uno de los artculos titulado Caractersticas de la poblacin de roedores y pulgas en reas de diferente riesgo para peste de tres provincias del departamento de Piura- Per; en un estudio transversal analtica hecho en tres provincias de Piura (Morropn, Huancabamba y Ayabaca) se hall en cada uno de estos distritos casos reportados de peste en los ltimos aos y se ha registrado reas de alto riesgo, mediano y bajo; estos datos coinciden con los de Pcheco y col. Encontramos que la especie predominante de pulga en esta provincia fue la Pulex irritans y que hay gran capacidad vectorial, Machiavello comprob que la pulga Litargus es un excelente vector, especialmente en sus hospederos naturales.En el segundo artculo se llego a identificar que en el ao 2010 se reporta un brote de peste bubnica. En la cual se hall un riesgo alto de extensin del brote, debido a la elevada infestacin por xenopsylla cheopis. Los indices de xenopsylla cheopis en R. Norvergius o R.Rattus son altos en localidades de los distritos evaluados, excepto en el distrito de Razuri, segn el estudio de Ciro Maguia Vargas.

DATOS EPIDEMIOLOGICOS1.- Datos epidemiolgicos en el Mundo(Grafico N 1) Fuente: Datos Epidemiologicos, Weekly Epidemiological Record (OMS)

Tabla N 1CONTIENENTEN CASOS MUERTES

AFRICA312732421

AMERICA163790

ASIA5519334

(Grafico N2) Fuente: Datos Epidemiologicos, Weekly Epidemiological Record (OMS)

Tabla N 2CONTIENENTEN CASOS MUERTES

TODO EL MUNDO383595494

2.Datos epidemiolgicos en el Peru(Grafico N 3) Fuente: Direccin General de Epidemiologia,Sistema Nacional de Vigilancia

Tabla N 3

CASOS DE PESTE PERU 1990 -2007

(Tabla N 3)Fuente: DISAS/DIRESAS-DIGESA-DGE-DGSP

En los datos obtenidos en la Organizacin Mundial de Salud (grafico n1) se reportaron casos en los aos 1989 - 2003 sobre peste bubnica en frica nmero de casos reportados 31 273, en esos caso reportados hubieron fallecidos 2 421 casos sobre muerte de peste bubnica. En Amrica se obtuvieron un nmero de 1637 casos de peste bubnica y en esos casos reportados hubo 90 casos sobre muerte de peste bubnica.En Asia obtuvieron un nmero de 5519 casos de peste bubnica reportados y 334 casos sobre muerte de peste bubnica.En la organizacin Mundial de la Salud (grafico n2) con los casos obtenidos en el los aos 1989 2003 se obtuvieron en todo el Mundo 38 359 nmero de casos reportados esta cifra se obtuvo de los continentes de frica, Asia y Amrica, tambin en esos casos se obtuvieron nmero de casos de muerte de peste bubnica fue de 5494 casos reportados En los departamentos de Per:La peste ingreso a nuestro, pas por los puertos de Pisco y Callao, en abril de 1903, como parte de la ltima pandemia, afectando casi toda la costa peruana, desde 1964 la peste se estableci en la zona rural del norte del pas (departamentos de Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad), en focos enzoticos, con brotes espordicos. Como podemos apreciar en el (Tabla N 3) en el ao 1994 compromete algunos distritos costeros que reunan condiciones favorables para su diseminacin, como el distrito de Mrrope en el departamento de Lambayeque caracterizado por su clima clido, se registraron 1128 casos probables y 362 casos confirmados. En el ao 2000 se han reportado 17 casos confirmados de peste en las DISAS de Cutervo , Chota , Cajamarca , Lambayeque y Jan . En el ao 2001 se confirmaron 10 casos de Peste en Jan y Cajamarca. En el ao 2002 se notificaron 3 casos de peste en las Provincias de Cutervo y Jan casos probables, habindose confirmado 03 casos de ellos que ameritaron su control respectivo. En el ao 2003 se notificaron 10 casos de peste en las Provincias de Chota y Jan casos probables, sin confirmar. En el ao 2004 se notificaron 1 caso de peste en la Provincia de Jan, sin confirmar. En el ao 2005 se presenta un brote de con 10 casos de peste bubnica, (05 casos confirmados y 05 probables) en el anexo Betel, comunidad Lanchema, distrito Pomahuaca, Provincia de Jan Departamento de Cajamarca.En el ao 2006 se da la ocurrencia de 29 casos (24 probables y 05 casos confirmados) entre ellos 02 fallecidos con sintomatologa clnica compatible a peste bubnica, estos casos se registraron en 02 localidades de la Provincia de Jan, 17 localidades de la Provincia de Chota, 02 localidades de la Provincia de Cutervo, en Cajamarca, y la localidad de Caaris Provincia de Ferreafe Dpto. Lambayeque.Las caracteristicas que favorecio a la transmisin de la peste en la sierra del Per, fueron las siguientes: modificaciones del medio ecolgico, presentacin del fenmeno El Nio; el incremento de roedores silvestres, reservorios de la enfermedad y su desplazamiento hacia las viviendas; as como tambin el incremento de roedores sinantrpicos y pulgas; la crianza de cuyes dentro de las viviendas.En Peru:Como se observa en la (Grafico N 3) el ao 2013 fue en el que se presenci ms casos de peste ya que se notificaron 21, de los cuales, 16 casos (76%), fueron confirmados; 4 de los casos correspondieron a peste neumnica, y dos de ellos ocurrieron por transmisin intrahospitalaria. La letalidad en este brote fue del 23,8%, con tres fallecidos por peste septicmica y dos por peste neumnica.

CASOS EN EL PERU1er CASO: Lunes 11 De Agosto del 2014, Brote de peste bubnica en la ciudad de Lima:Fue infectado dentro de un maizal del sector Santa Clara en el distrito de Casa Grande. Hay dos casos de peste bubnica.Un joven de 17 aos muri de peste neumnica tras ser infectado por un maizal del sector Santa Clara, el distrito de Casa Grande, provincia de Ascope.El epidemilogo Pedro Daz Camacho afirm que la dolencia en el adolescente natural de Cajamarca, fue detectada tardamente y que los mdicos del hospital Regional nada pudieron hacer para salvarle la vida. Acot que en la zona se han encontrado dos casos de peste bubnica, pero los pacientes ya se recuperan. Otras zonas de riesgo dentro de la regin La Libertad son Ascope, Cascas (provincia de Gran Chim), Otuzco y Pacasmayo, detall el especialista.2do CASO: Jueves 17 de Enero del 2013:Municipio de Trujillo no cerrar mercado pese a recomendacin del IndeciGerente regional de Salud de La Libertad advirti que un brote de peste bubnica afectara a 1.600 personas y el 10% morira.La Municipalidad Provincial de Trujillo se neg a acatar la decisin del Comit Regional de Defensa Civil de La Libertad de cerrar por 30 das el mercado La Hermelinda, el ms grande de la ciudad. Como se inform, la medida se dispuso para realizar trabajos de limpieza y desinfeccin que eviten el brote de la peste bubnica en la poblacin.El alcalde Csar Acua Peralta ha dispuesto que todos los funcionarios apoyemos a los comerciantes para reducir el riesgo de un brote sin necesidad de cerrar el mercado. Un cierre generar un impacto negativo en la economa de los comerciantes, explic a El Comercio el gerente del municipio, Luis Valdez Faras, quien agreg que se evalan otras acciones para neutralizar el riesgo.Un grupo de comerciantes respald la decisin de la gestin Acua, porque muchas familias dependen del mercado. Sin embargo, resaltaron que s estn de acuerdo con las acciones de prevencin. Por su parte, el presidente de la asociacin de comerciales, Pablo Huamn Flores, plante que el cierre debera ser por rubros y de manera paulatina.En La Hermelinda existen 24 rubros. Si cerramos dos o tres por da, creo que podemos lograr con xito reducir el brote sin necesidad de cerrar todo el mercado, propuso. Tambin asegur que La Hermelinda perdera S/.100 millones al da si se cerrara completamente.EL 10% PODRA FALLECERAnte ese panorama, el gerente regional de Salud de La Libertad, Henry Rebaza Iparraguirre, advirti que si se presentara un brote de peste bubnica en La Hermelinda, unas 1.600 personas podran ser infectadas de gravedad. Y de ese nmero, el 10% podra fallecer.

3er CASO: Brote de peste bubnica en la ciudad de Jacocha, Huancabamba en Per:En el verano de 1998, la presencia del Fenmeno del Nio (ENOS) aumento de las lluvias en todo el norte de Per.La investigacin epidemiolgica ha demostrado que al parecer despus de manipular un roedor encontrado en las proximidades de su casa, el hombre considerado el caso ndice falleci el 10/02/99 con fiebre acompaada de tos. Entre los presentes en el funeral, tres adultos han tenido la enfermedad febril y tumores dolorosos en la regin inguinal. Dos nios de 13 y 5 aos, respectivamente, hijos de una de las mujeres presentes tambin fueron catalogados inicialmente como casos probables de peste. La madre del caso 1, que haba perdido a los dieciocho aos dos familiares por la peste. Ocho das despus, otro caso surgi en un paciente 48 aos de edad en el mismo lugar, y otra, respectivamente, 13 das despus de la muerte del caso ndice. La investigacin retrospectiva (48-72 horas) mostraron los pacientes tuvieron fiebre aguda y tumores dolorosos en las regiones inguinales o axilares. . Los cinco casos probables, los cuales haba fiebre y bubones, fueron evaluados. Se encontraron muestras de sangre y tejido en la investigacin de Yersinia pestis en roedores y 11 perros contagiados. No se puede establecer los detalles de cmo el caso ndice muri. Por otra parte, la familia no quera proporcionar ms datos sobre el equipo de salud, probablemente por temor a ser culpados por la llegada la enfermedad a la comunidad. El tiempo entre el velorio del caso ndice y la presentacin del Caso No. 1 est dentro del tiempo de incubacin de la peste que depende de la inoculacin y vara entre dos y ocho das despus de la picadura de una pulga infectada.La infeccin de dos nios (caso n 3 y n 4) aparentemente estaba relacionada con la infeccin de la madre, que asisti al funeral del caso ndice. Ellos no lo hicieron no tenan otro factor de riesgo que pueden explicar la aparicin de las caractersticas clnicas. Su madre (caso No. 2) tuvo fiebre y bubo, y de serie serologa positiva. Del punto de vista epidemiolgico es importante mencionar que todos los casos considerados probables estaban relacionados con el funeral del caso ndice.

DISCUSION Al parecer, varios autores coinciden con la idea de que la peste bubnica es una enfermedad que en la actualidad podra brotar nuevamente, si no se llevan a cabo las medidas de prevencin y control adecuados, tal y como se menciona. En el norte del Per, departamento de Piura se hall que el gnero de roedor que tuvo ms prevalencia fue el de Akodon sp. Y Rattus rattus y este dato tuvo gran coincidencia con los trabajos de Pacheco que fue el roedor ms frecuente es Akodon sp. Entre los aos 1969-1977 en Piura. Esta enfermedad tiene una serie de determinantes de salud, desde el punto de vista de estilos de vida, factores socioeconmicos, culturales y medioambientales y servicios de atencin en salud, los cuales estn involucrados en la generacin de posibles brotes epidmicos, que no solo se limitan al ambiente rural, sino tambin al urbano. A mi parecer, la peste bubnica tuvo un gran impacto econmico en los aos 1990-2000 reportndose varios brotes y numerosas muertes, y que podra volver a repetirse en estos aos y subir los gastos ms que los aos anteriores, para controlar esta enfermedad afectara a toda la poblacin econmicamente si no se toma las medidas de prevencin y control adecuado La peste bubnica es una enfermedad endmica que puede ser de muy alto riesgo, pero actualmente sigue viendo casos de peste bubnica que son controlados, pero hay que tener en cuenta que actualmente tenemos que tener las medidas adecuadas de prevencin y control de esta enfermedad endmica, y esta enfermedad va de la mano el Ministerio de Salud y la Organizacin Mundial de la Salud.

CONCLUSION Aunque en los ltimos aos la Medicina ha logrado que la peste bubnica se transformara en una enfermedad endmica, an se registran, en promedio, 2600 casos al ao segn estadsticas de la Organizacin Mundial de la Salud, los cuales se dan en zonas de poca higiene. Lo cierto es que, en la actualidad, la peste persiste en Asia Central, India, Norte de frica, suroeste de EEUU y Latinoamrica, en especial Brasil y Per. Actualmente, debido a la mutacin y a la resistencia a los antibiticos presentada por algunas cepas estudiadas, la Yersinia pestis entra en la categora de posibles armas biolgicas a utilizarse en una guerra. Histricamente, Pasteurella pestis fue una de las primeras armas biolgicas utilizadas; cuenta la Historia que en 1346, los trtaros lanzaron cadveres producto de la peste por sobre las murallas de la ciudad de Kaffa (actual Feodosiya, Ucrania) que se encontraba sitiada causando la casi desaparicin de la ciudad. Por esto, hay que ser cuidadoso al momento de viajar a zonas donde an se da la enfermedad y mantener el aseo de las mascotas para evitar lo que podra ser una muy peligrosa picada de pulga. La solucin a la expansin de Yersinia pestis es que requiere un esfuerzo cooperativo de varias disciplinas mundiales para asi poder erradicarlo; ya que en nuestro pas aparece a menudo y cobran proporciones epidmicas pero en cuanto a su incidencia se ha logrado disminuir en este ao actualmente. Vale la pena mencionar que el sistema de vigilancia comunal era realmente eficaz para detectar la presencia de la enfermedad. La experiencia previa de las personas afectadas era de vital importancia, como el reconocimiento de las caractersticas de la enfermedad y a travs de la guardia de la comunidad y profesionales de la salud informar sobre los casos. El compromiso rpido de profesionales de la salud y medidas de control tuvo xito en la prevencin de otras muertes desde la mortalidad en los casos no tratados situados por encima de 50%. Las actividades de prevencin y control fueron las que generaron un mayor gasto en general y especfico, tanto en los costos institucionales como en los costos para las familias; sin embargo, dentro de los costos por atencin directa, fueron las actividades de tratamiento y deteccin las de mayor costo. En todos los rubros tanto en el ao de 1994 y 1999 los costos de la provincia de San Miguel fueron mayores a las otras dos provincias. La peste bubnica es una enfermedad endmica ms conocida como la peste negra, esta plaga causo mucha muerte humana en Europa en los aos 1347 a 1350, tambin esta enfermada se convirti en una enfermedad pandmica que llego y se produjo esta enfermedad en Amrica, Asia y en frica. Esta enfermedad endmica afecta a todo tipo segn la OMS es una enfermedad de alto riesgo de categora A porque puede ser usada esta enfermedad endmica en guerras bacteriolgicas, ahora en la actualidad; al pasar los tiempos sigue siendo una enfermedad de alto riesgo para la humanidad.

BIBLIOGRAFIA Victor Alva Dvalos, Marco Arrieta Torres, Carlos Olgun Mauricci, Victor Alberto Laguna-Torres e Mnica Pun Chinarro. Revista de la Sociedad Brasilea de Medicina Tropical 2001. BROTE DE PESTE BUBNICA EN LA CIUDAD DE JACOCHA, HUANCABAMBA, PER.

Paul E. Pachas, Leonardo Mendoza, Dana Gonzalez, Victor Fernandez, Manuel Cespedes; Control de la peste en La Libertad, Peru; rev.peru.med.exp,2010,v.27,pag56-59

Marco Arrieta T,Rodolfo Soto Z,Rodolfo Gonzales R,Jaime Nombera C, Carlos Holguin M, Julio Monje C; Caracteristicas de la poblacin de roedores y pulgas en reas de diferente riesgo para peste de tres provincias del departamento de Piura-Peru; rev.peru.med.exp,2001,v.18,pag 108-116

Doctor en Ciencias Mdicas. Especialista de II Grado en Epidemiologa. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kour". La Habana, Cuba. La peste, enfermedad infectocontagiosa reemergente. Rev Cubana Med Gen Integr v.26 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2010. Pgina 1-9

Edwar J. Pozo, Gilda Troncos, Ana Palacios, Francisco Arvalo, Gastn Carrin, V. Alberto Laguna-Torres.Distribucin y hospederos de pulgas (siphonaptera) en la provincia de Ayabaca, Piura-1999. Rev Peru Med Exp Salud Publica.2005; 22(4):316-320.

Ciro Maguia Vargas. Update on plague in Per. Rev Per Ginecol Obstet. 2010; 56:238241. Laguna-Torres A., Gmez Benavides J. La peste en el Per. Rev Peru Med Trop. 2004; 9(1):89-98.

Oficina General de Epidemiologa - Ministerio de Salud. Caractersticas clnicas y epidemiolgicas.

Who.int, Weekly Epidemiological Record (Organizacin Mundial de la Salud). Who.int [2014(33)]. Disponible: http://www.who.int/wer/en

Anexo

Resmenes de artculosArticulo N1DISTRIBUCIN Y HOSPEDEROS DE PULGAS (SIPHONAPTERA) EN LA PROVINCIA DE AYABACA, PIURA 1999Edwar J. Pozo1, Gilda Troncos C1, Ana Palacios F2, Francisco Arvalo G3, Gastn Carrin T3, V. Alberto Laguna-Torres4

Estudio descriptivo transversal realizado en la provincia de Ayabaca (zona endmica de peste bubnica), departamento de Piura, Per; con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre las especies de pulgas presentes. Fueron colectados 10 152 especmenes de pulgas en 46 localidades pertenecientes a seis distritos de la provincia de Ayabaca (Suyo, Sapillica, Montero, Paimas, Lagunas y Ayabaca), entre los meses de enero a julio de 1999. El muestreo se realiz seleccionando para cada vivienda un mnimo de cinco ropas de cama y cinco cuyes (Cavia porcellus) adems de la totalidad de los roedores capturados en las viviendas y en el rea silvestre. Ocho especies de pulgas fueron identificadas (Pulex irritans, Tiamastus cavicola, Polygenis litargus, Xenopsylla cheopis, Ctenocephalides felis felis, Craneopsylla minerva minerva, Leptopsylla segnis y Cediopsylla spillmanni) de stas, P. irritans se report en todos los distritos muestreados, seguida de X. cheopis y P. litargus, encontradas en cinco de los seis distritos.

Actualmente se conocen cerca de 3000 especies incluidas en ms de 17 familias; de stas, menos de 15% han sido encontradas naturalmente infectadas de peste(Yersinia pestis).Johnson (1957) en sus monografas estudia la fauna de pulgas sudamericanas que comprende la mayora de los registros peruanos conocidos, lo constituyen 59 especies reconocidas; cuatro especies adicionales fueron reportadas por Hopkins y Rothschild (1966), diez por Smit (1970, 1976, 1978, y 1987), tres por Schramm y Lewis (1987, 1988), uno por Hastriter (2002) haciendo un total de 77 especies.

En el Per se registraron 40 especies de pulgas, con Polygenis litargus e Xenopsylla cheopis consideradas las ms importantes en la transmisin de la peste. El gnero Polygenis ha sido incriminado como responsable de las epizootias en el pas y X. cheopis participando en la transmisin de la enfermedad al hombre en el momento en que la peste ocurre en las reas peridomsticas y domsticas.

Entre 1903 y 1950 se registraron 22 212 casos de peste en el Per con una letalidad de casi 50%.En el departamento de Piura la peste apareci por primera vez en la localidad de Jilili en la provincia de Ayabaca. En el brote que se inici en 1984 se registraron 413 casos con 31 fallecidos en los departamentos de Piura y Cajamarca. Tambin en 1992 se notificaron casos en los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.

Actualmente no existen focos de peste urbana, aunque en las reas rurales y altoandinas de los departamentos de Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, han ocurrido algunos brotes espordicos, afectando a familias de determinadas reas o localidades en las que la peste presenta un comportamiento endmico y cclico, a veces relacionado con variaciones estacionales y fenmenos climatolgicos, como el fenmeno de El Nio (ENSO).

Articulo N2La peste, enfermedad infectocontagiosa reemergente.En este artculo, se hace referencia a las generalidades de la enfermedad, tales como una breve resea histrica y su distribucin en el mundo, tambin el agente causal, las manifestaciones clnicas de la enfermedad, su patogenia, su diagnstico, tratamiento, epidemiologa; pero lo ms resaltante e importante, son las medidas de prevencin y control, en donde hace referencia a ensear y educar a la poblacin tanto en zonas enzooticas como de reas libres de enfermedad, sobre las formas de transmisin de la enfermedad, en los seres humanos y en los animales, la eliminacin adecuada de desechos de alimentos, y emplear un polvo insecticida apropiado, al que las pulgas sean susceptibles y aplicarlo meticulosamente, reducir los reservorios de roedores, especialmente en zonas de viviendas humanas, mediante un saneamiento ambiental que consiste en la eliminacin de las madrigueras y fuentes de alimentos de los roedores. Indica tambin que el uso de cualquier rodenticida en zonas de peste debe ir precedido de una campaa total y completa de destruccin de pulgas, y tambin es importante controlar las ratas en los barcos, los muelles y los almacenes por medio de instalaciones a prueba de ratas o fumigaciones peridicas, todo ello combinado cuando sea necesario. Articulo N3La peste es una enfermedad zoontica producida por la bacteria Yersinia pestis, bacilo gram negativo causante de grandes epidemias a travs de la historia.La peste ingres al Per en 1903 por los puertos de Pisco y Callao, mantenindose en el rea urbana hasta 1910. Durante esta poca, se identific a roedores domsticos del gnero Rattus rattus y a sus pulgas Xenopsilla cheopis como reservorios y vectores, respectivamente, de esta enfermedad. Pocos aos despus (1912 a 1915), la peste penetr en el rea rural, mantenindose en los roedores silvestres de los gneros Oryzomys sp. y Akodon sp.Estimamos los costos directos e indirectos como institucionales, de las familias y comunidades de la peste en las provincias de San Miguel, San Pablo y Contumaz del departamento de Cajamarca en los aos de 1994 y 1999. La informacin para el clculo de los costos se obtuvo de diversas fuentes como la recopilacin de datos documentados, entrevistas a personal de salud y jefes de instituciones o establecimientos, encuestas a hogares. Obteniendo resultados: En 1994, el costo total estimado de la peste ascendi a 2 333 169 dlares: insumos-MINSA (65 034 dlares), atencin directa-MINSA (81 388 dlares), otras instituciones (106 428 dlares), de las familias (663 449 dlares) y por mortalidad (1 416 870 dlares). En tanto que en 1999, el costo total ascendi a 741 431 dlares: insumos-MINSA (322 371 dlares), atencin directa-MINSA (34 063 dlares), otras instituciones (15 477 dlares), de las familias (369 550 dlares) y no hubo costo por mortalidad.Articulo N4Caractersticas de la poblacin de roedores y pulgas en reas de diferente riesgo para peste de tres provincias del departamento de Piura-Per*La peste ingres al Per en 1903 por los puertos de Pisco y Callao, mantenindose en el rea urbana hasta 1910, pocos aos despus (1912 a 1915), la peste penetr en el rea rural, mantenindose en roedores silvestres de los gneros Oryzomys sp. y Akodon sp. e identificndose como vectores; a las pulgas del gnero Polygenes Sp*En Piura se han reportado desde el primer caso registrado en 1904 hasta la actualidad ms de 5100 casos de peste.*Durante el estudio se capturaron cierta cantidad de roedores las cuales fueron Akodon sp. (50,4%), Rattus rattus (32,5%), Mus musculus (7,0%), Oryzomys sp. (6,5%), Olygoryzomys sp. (2,9%), Thomasomys sp. (0,5%) y Marmosa sp. (0,3%).; estas especies se hallaron en reas de alto, mediano y bajo riesgo.* Las especies de pulgas identificadas fueron Pulex irritans (69,6%), Ctenocephalides felis (26,6%), Ctenocephalides canis (3,3%), Xenopsilla cheopis (0,2%) y otras (0,3%); no se encontr Polygenes litargus*Las especies de pulgas ms frecuentemente encontradas fueron Pulex irritans (69,6%) y Ctenocephalides fefis (26,6%). Esto concuerda con el estudio entomolgico realizado por Nicho en 1973; ya que en Piura ha habido un cambio importante en las especies de pulgas.*Segn el estudio que se dio a conocer en Piura se lleg a concluir que La Xenopsilla cheopis ha sido identificada como el principal vector urbano de la peste y la Polygenes litargus como el principal vector silvestre*Este estudio identific a Akodon sp. (50,4%) y Rattus rattus (32,5%) como las especies predominantes dentro de la biodiversidad de roedores capturados. Hallazgo que coincide con el de Pacheco y col. quienes reportan Akodon sp. (48,2%) como la especie de roedor ms frecuentemente capturada entre 1969 y 1977 en el norte del Per *Para la colecta de pulgas se procedi al espulgue de los roedores capturados, as como de los animales domsticos (cuyes, perros, gatos) y las prendas de cama (mantas, frazadas, ponchos, jergas) encontradas en la vivienda.*La identificacin taxonmica de pulgas se bas principalmente en las descripciones hechas por Traub , se realizaron bajo tcnica estndar*No se aisl la bacteria Yersinia pestis en los cultivos y pruebas de inmunofluorescencia directa practicadas de las muestras de tejidos de los roedores; tampoco se encontr presencia de anticuerpos contra Yersinia pestis en sangre de stos.*Este estudio evidencia que la Xenopsilla cheopis se encuentra en niveles muy bajos en todas las reas de riesgo (con ligero predominio en reas de bajo riesgo).Articulo N5Control de la peste en La Libertad, Per*La peste bubnica es una de las enfermedades ms temidas por el hombre, ha ocasionado tres grandes pandemias; la primera, llamada la peste de Justianiano, la segunda, llamada la peste negra, la tercera, se inici en China durante la primera mitad del siglo XIX y se disemin por va martima.*En el ao 2009 se present un brote de peste en el distrito de Casagrande, provincia de Ascope, departamento de La Libertad donde Se logr aislar Yersinia pestis de humanos y de una rata de la especie Rattus rattus. En abril de 2010 se present otro brote en el distrito de Chicama, ubicado a 32 km de la ciudad de Trujillo. *El Instituto Nacional de Salud viene realizando investigaciones colaborativas con la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de La Libertad desde mayo de 2010; en el contexto del brote.*Ambas entidades realizaron estudios en humanos, para determinar la prevalencia de anticuerpos especficos contra Y. pestis, las vas de transmisin y factores de riesgo para infectarse y enfermar. Asimismo, se llev a cabo estudios para identificar los potenciales reservorios de Y. pestis y la dinmica de la poblacin en el intradomicilio, peridomicilio y rea silvestre.*Las tcnicas que se estn aplicando para la identificacin del agente incluyen novedosas tecnologas de diagnstico serolgico, pruebas rpidas y de biologa molecular, adems, de pruebas convencionales para el aislamiento e identificacin de Y. pestis.*El Instituto Nacional de Salud, en coordinacin con la GERESA La Libertad,tuvo la finalidad de brindar a los pobladores la prevencin y control del brote de peste en La Libertad, por parte de funcionarios del nivel local, regional y nacional. Articulo N6a) BubnicaEs la forma ms frecuente y en el Per representa ms del 95% de los casos. Es de inicio brusco, con manifestaciones de fiebre elevada (39 a 40 C), escalofros, cefalea, dolores generalizados y malestar general; simultneamente aparece un bubn (tumefaccin dolorosa de ganglios linfticos) relacionado con el sitio de la picadura de la pulga infectada. Las localizaciones ms frecuentes son: inguinal, crural o femoral, axilar, cervical, postauricular, popltea y epitroclear.La bacteria se multiplica causando necrosis y abscesos, los mismos que pueden fistulizarse y drenar al exterior, o involucionar lentamente. En los casos sin tratamiento oportuno pueden presentarse bacteriemia y diseminacin al bazo, hgado, pulmones y al sistema nervioso central.b) SepticmicaEst determinada por una bacteriemia masiva con compromiso sistmico y se presenta como: Peste septicmica secundaria. Se desarrolla a partir de la forma bubnica. El compromiso del estado general es mayor; adems, ocasiona toxemia, hemorragias de la piel y deshidratacin. Peste septicmica primaria. Se produce bacteriemia sin presencia de bubones. En un brote de peste todo paciente febril debe ser tratado como caso, porque puede progresar muy rpidamente a la muerte.

c) Peste neumnicaSe manifiesta con focos infecciosos de localizacin pulmonar. En forma brusca aparece fiebre alta, tos, expectoracin purulenta, dolor torcico y a menudo, hemoptisis. Adems de tener una alta letalidad -la muerte se produce entre 2 y 3 das despus de iniciada la enfermedad la peste neumnica es altamente contagiosa y se clasifica en:

Peste neumnica secundaria. La infeccin llega a los pulmones por diseminacin hematgena de la Yersinia pestis desde el bubn. Es ocasionada por un retraso en el diagnstico o por un inadecuado tratamiento de la peste bubnica o septicmica primaria.Peste neumnica primaria. Se adquiere por va area a partir de un enfermo con peste neumnica. Este tipo de peste puede producir brotes localizados o epidemias devastadoras.

d) Peste tonsilar o amigdaliana.Afecta a las amgdalas, las cuales se hipertrofian y alcanzan el tamao de una nuez.

e) Peste cutnea o carbn pestoso.Se observan ndulos negruzcos de aproximadamente 2 cm de dimetro que producen un dolor discreto.

Articulo N7

Vigilancia epidemiolgicaLa peste ingres al Per en 1903, por los puertos de Pisco y Callao. En 1969, el ReglamentoSanitario Internacional declara a la peste como enfermedad de notificacin internacional obligatoria.

En el Per, la vigilancia se inici a partir de 1971 y desde entonces es de notificacin obligatoria inmediata en el nivel nacional. La vigilancia nos permite conocer la distribucin de la enfermedad, los factores de riesgo, los reservorios, vectores y la tendencia, para orientar de manera oportuna y adecuada las medidas de prevencin y control, y reducir la letalidad de la peste ya que se presenta en forma de brotes.La vigilancia de la peste se justifica por el potencial epidmico y su alta letalidad. Ocasiona prdidas en la productividad de los pacientes y por el elevado costo para el Ministerio de Salud y las familias afectadas. El costo total de los casos de peste entre los aos 1994 y 1999, en las provincias de San Miguel, San Pablo y Contumaz ascendi a 2,333 169 dlares americanos.

Objetivos 1. Detectar rpidamente un brote de peste para implementar oportunamente medida de prevencin y control y disminuir la letalidad. 2. Identificar los reservorios que son la fuente de infeccin para cortar la cadena de transmisin.Caracterizacin de reas de riesgoLa vigilancia de peste se debe realizar de acuerdo a las siguientes reas:rea infectada. reas donde se detecta circulacin de Y. pestis por presencia de casos humanos o animales, o serologa positiva en un periodo igual o menor de un ao.rea en silencio epidemiolgico. reas con antecedente de peste en su historia, sin casos actuales y sin serologa positiva, en animales por un perodo mayor de un ao.rea sin antecedente de peste. reas donde no se tienen reportes de casos en su historia.

Articulo N8

BROTE DE PESTE BUBNICA EN LA CIUDAD DE JACOCHA, HUANCABAMBA, PER

Victor Alva Dvalos1, Marco Arrieta Torres1, Carlos Olgun Mauricci1, Victor Alberto Laguna-Torres2 e Mnica Pun Chinarro2

En el verano de 1998, la presencia del Fenmeno del Nio (ENOS) aumento de las lluvias en todo el norte de Per.La investigacin epidemiolgica ha demostrado que al parecer despus de manipular un roedor encontrado en las proximidades de su casa, el hombre considerado el caso ndice falleci el 10/02/99 con fiebre acompaada de tos. Entre los presentes en el funeral, tres adultos han tenido la enfermedad febril y tumores dolorosos en la regin inguinal. Dos nios de 13 y 5 aos, respectivamente, hijos de una de las mujeres presentes tambin fueron catalogados inicialmente como casos probables de peste. La madre del caso 1, que haba perdido a los dieciocho aos dos familiares por la peste. Ocho das despus, otro caso surgi en un paciente 48 aos de edad en el mismo lugar, y otra, respectivamente, 13 das despus de la muerte del caso ndice. La investigacin retrospectiva (48-72 horas) mostraron los pacientes tuvieron fiebre aguda y tumores dolorosos en las regiones inguinales o axilares. . Los cinco casos probables, los cuales haba fiebre y bubones, fueron evaluados. Se encontraron muestras de sangre y tejido en la investigacin de Yersinia pestis en roedores y 11 perros contagiados. No se puede establecer los detalles de cmo el caso ndice muri. Por otra parte, la familia no quera proporcionar ms datos sobre el equipo de salud, probablemente por temor a ser culpados por la llegada la enfermedad a la comunidad. El tiempo entre el velorio del caso ndice y la presentacin del Caso No. 1 est dentro del tiempo de incubacin de la peste que depende de la inoculacin y vara entre dos y ocho das despus de la picadura de una pulga infectada.La infeccin de dos nios (caso n 3 y n 4) aparentemente estaba relacionada con la infeccin de la madre, que asisti al funeral del caso ndice. Ellos no lo hicieron no tenan otro factor de riesgo que pueden explicar la aparicin de las caractersticas clnicas. Su madre (caso No. 2) tuvo fiebre y bubo, y de serie serologa positiva. Del punto de vista epidemiolgico es importante mencionar que todos los casos considerados probables estaban relacionados con el funeral del caso ndice.

Articulo N9Peste en el Per: Amenaza de brote epidmico urbano en la Libertad

Juan J. Pareja-Ramos1,a, Susy Bazn-Ruiz2,3,a, Ciro Maguia-Vargas4,5

Esta enfermedad actualmente erradicada en la mayora de pases del mundo. Causada por la bacteria Yersinia pestis, se puede transmitir al ser humano por medio de la picadura de pulgas, principalmente del gnero Xenopsilla cheopis, que habitan en la superficie corporal de ciertos roedores, principalmente del gnero Rattus rattus, medio de aerosoles, araazos de otros animales infectados y el consumo de alimentos contaminados con dicha bacteria. En el Per, los casos reportados de Peste, se limitaron principalmente a la Sierra de cuatro regiones, entre ellas, Lambayeque, La Libertad, Piura y Cajamarca. En la regin La Libertad, el ao 2009, se presentaron 15 casos confirmados de peste bubnica en la provincia de Ascope; para el ao 2010, 16 casos fueron confirmados, cuatro con la forma neumnica y en dos de ellos, la va de transmisin fue la inhalatoria-intrahospitalaria, lamentablemente cinco pacientes fallecieron en este brote.Segn la Oficina de Epidemiologa de la Gerencia Regional de La Libertad, entre los aos 2011-2012, se han notificado nueve casos de peste bubnica en las provincias de Ascope y Gran Chim, de los cuales siete fueron casos confirmados, entre los aos 2010-2012, han reportado cuatro provincias, ocho distritos y 16 localidades como reas infectadas.

A finales del 2012, hubo una migracin del vector infectado del rea rural a la urbana, en el centro de abastos ms grande de la ciudad de Trujillo: el mercado "La Hermelinda", con un ndice de atrape (IA) de 22,8% y un ndice especfico (IE) de Xenopsilla cheopis de 10,7, similar situacin se hall en sus mercados anexos, tales como Los Rodrguez con un IA 28,6 % e IE 9,8, Los Laureles con IA 7,3 % e IE 36 y Libertad con IA 12,9 % e IE 23. Seguidamente, a finales de diciembre se confirma el aislamiento de Yersinia pestis en 4 roedores atrapados de los mercados, motivo por el cual se declara en estado de emergencia sanitaria para optar por medidas higinico-sanitarias urgentes e inmediatas.Fundamentalmente de su constante vigilancia epidemiolgica y del grado de preocupacin y formulacin de estrategias por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales.La peste es una enfermedad reemergente, que merece atencin especial de todas las autoridades de salud de la regin y del pas y merece tambin educacin en salud de todos los habitantes de las zonas de riesgo dado que esta enfermedad tiene una serie de determinantes de salud, desde el punto de vista de estilos de vida, factores socioeconmicos, culturales y medioambientales y servicios de atencin en salud.

Articulo N10Resea histrica de la peste en Suramrica:Una enfermedad poco conocida en Colombia

lvaro A. Faccini-Martnez1, Hugo A. Sotomayor21 Grupo de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Microbiologa, Facultad de Ciencias, PontificiaUniversidad Javeriana, Bogot, D.C., Colombia2 Academia Nacional de Medicina de Colombia, Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina, Bogot, D.C.,ColombiaLa peste es una enfermedad infecciosa que ha trascendido a lo largo de la historia, siendo responsable de tres pandemias con altas tasas de mortalidad. Durante la tercera pandemia que se inici en Hong Kong (1894), la enfermedad se disemin a travs de las rutas martimas a diferentes regiones del mundo, entre estas a Suramrica. Se estima, actualmente, que la poblacin en riesgo para la enfermedad en esta regin es, aproximadamente, de 16 millones de personas por situaciones especficas, como la convivencia de humanos y roedores dentro de las casas en las reas rurales, las viviendas construidas con materiales inadecuados que se hacen vulnerables a la invasin de estos animales, el almacenamiento inapropiado de cultivos y el incremento de las precipitaciones pluviales y de la deforestacin, que facilitan el desplazamiento de la fauna silvestre y la invasin del hombre a los focos naturales de la enfermedad.En el periodo de 1994 a 1999, cinco pases Bolivia, Brasil, Ecuador, Per y Estados Unidos reportaron un total aproximado de 1.700 casos con 79 muertes relacionadas. En Colombia existen datos histricos sobre una neumona infecciosa de alta mortalidad, que se present en los mismos meses durante tres aos consecutivos (1913 a 1915), en los departamentos de Magdalena, Atlntico y Bolvar de la Costa Atlntica colombiana, que hizo pensar en la peste, sin que se hubiera demostrado el agente infeccioso.39