TOR Grants ODS VF 02.09.2019 v02b...tecnología de la información y las comunicaciones) son...

7
La Secretaría Técnica de la Comisión ODS, en el marco de la Plataforma Multiactor -iniciativa financiada por la Embajada de Suecia y administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD-, abre la segunda convocatoria para apoyar proyectos implementados por organizaciones de la sociedad civil o la academia que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-¹. PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA: 30 de septiembre de 2019 a las 17:00 (hora colombia) ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: En febrero de 2015 se creó la Comisión ODS como la instancia del Gobierno nacional para la efectiva implementación de los ODS, a cargo de la coordinación de acciones del Gobierno nacional, los gobiernos territoriales y actores no gubernamentales para el cumplimiento de los ODS. En el marco de dichas funciones, se busca apoyar proyectos que contribuyan al cumplimiento de los ODS. A continuación, se describen los criterios de elegibilidad, el cronograma del proceso de selección, las condiciones para la entrega de los apoyos, entre otros. PRIORIDADES TEMÁTICAS: Las propuestas deberán enmarcarse, por lo menos, en una de las siguientes áreas, correspondientes a los 17 ODS: ODS 1 FIN DE LA POBREZA: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a servicios básicos como la educación o la salud. También se encuentran la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia de la participación en la adopción de decisiones, especialmente de aquellas que les afectan. 2 CONVOCATORIA DA DE INICIATIVAS SIM Sostenibles innovadoras multiactor 1 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Transcript of TOR Grants ODS VF 02.09.2019 v02b...tecnología de la información y las comunicaciones) son...

Page 1: TOR Grants ODS VF 02.09.2019 v02b...tecnología de la información y las comunicaciones) son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades, fomentar

La Secretaría Técnica de la Comisión ODS, en el marco de la Plataforma Multiactor -iniciativa financiada por la Embajada de Suecia y administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD-, abre la segunda convocatoria para apoyar proyectos implementados por organizaciones de la sociedad civil o la academia que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-¹.

PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:30 de septiembre de 2019 a las 17:00 (hora colombia)

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS:

En febrero de 2015 se creó la Comisión ODS como la instancia del Gobierno nacional para la efectiva implementación de los ODS, a cargo de la coordinación de acciones del Gobierno nacional, los gobiernos territoriales y actores no gubernamentales para el cumplimiento de los ODS.

En el marco de dichas funciones, se busca apoyar proyectos que contribuyan al cumplimiento de los ODS. A continuación, se describen los criterios de elegibilidad, el cronograma del proceso de selección, las condiciones para la entrega de los apoyos, entre otros.

PRIORIDADES TEMÁTICAS:Las propuestas deberán enmarcarse, por lo menos, en una de las siguientes áreas, correspondientes a los 17 ODS:

ODS 1 FIN DE LA POBREZA: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a servicios básicos como la educación o la salud. También se encuentran la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia de la participación en la adopción de decisiones, especialmente de aquellas que les afectan.

2 CONVOCATORIADA

DE INICIATIVAS SIMSostenibles

innovadoras

multiactor

1 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Page 2: TOR Grants ODS VF 02.09.2019 v02b...tecnología de la información y las comunicaciones) son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades, fomentar

ODS 4 EDUCACIÓN DE CALIDAD: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras.

ODS 5 IGUALDAD DE GÉNERO: Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y a una representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles y las sociedades y la humanidad en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo.

ODS 6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO: Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos. El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. La escasez de recursos hídricos, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado repercuten en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para las familias pobres en todo el mundo.

ODS 3 SALUD Y BIENESTAR:Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Actualmente muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva.

ODS 2 HAMBRE CERO:Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. El sector alimentario y el agrícola ofrecen soluciones para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente.

2 CONVOCATORIADA

DE INICIATIVAS SIM

Page 3: TOR Grants ODS VF 02.09.2019 v02b...tecnología de la información y las comunicaciones) son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades, fomentar

ODS 7 ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE:Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades en el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial. Es vital apoyar nuevas iniciativas económicas y laborales que aseguren el acceso universal a los servicios de energía modernos, mejoren el rendimiento energético y aumenten el uso de fuentes renovables para crear comunidades más sostenibles e inclusivas y para la resiliencia ante problemas ambientales como el cambio climático.

ODS 8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. La creación de empleos de calidad sigue constituyendo un gran desafío para casi todas las economías. Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente.

ODS 9 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA: Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Las inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones) son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático. Del mismo modo, el sector manufacturero es un impulsor importante del desarrollo económico y del empleo. Al mismo tiempo el progreso tecnológico debe estar en la base de los esfuerzos para alcanzar los ODS. Sin tecnología e innovación, la industrialización no ocurrirá, y sin industrialización, no habrá desarrollo.

ODS 10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES: Reducir la desigualdad en y entre los países. Aún continúan existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos, así como a otros bienes productivos. El crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.

2 CONVOCATORIADA

DE INICIATIVAS SIM

Page 4: TOR Grants ODS VF 02.09.2019 v02b...tecnología de la información y las comunicaciones) son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades, fomentar

ODS 14 VIDA SUBMARINA: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar. La gestión prudente de este recurso esencial es una característica clave del futuro sostenible.

ODS 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, segur os, resilientes y sostenibles. El futuro que queremos incluye ciudades de oportunidades con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.

ODS 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES:Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos.

ODS 13 ACCIÓN POR EL CLIMA:Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

2 CONVOCATORIADA

DE INICIATIVAS SIM

Page 5: TOR Grants ODS VF 02.09.2019 v02b...tecnología de la información y las comunicaciones) son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades, fomentar

ODS 15 VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. Los bosques, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra. La deforestación y la desertificación, provocadas por las actividades humanas y el cambio climático, suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado la vida y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza.

ODS 16 PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que debe ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Para hacer frente a estos desafíos y construir sociedades más pacíficas e inclusivas, es necesario que se establezcan reglamentaciones más eficientes y transparentes, y presupuestos gubernamentales integrales y realistas.

ODS 17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

PRIORIDADES DE ENFOQUE DE LA PRESENTE CONVOCATORIA:

Las propuestas deberán tener en cuenta los siguientes criterios de selección:

1. ENFOQUE INNOVADOR: La propuesta es distinta a las soluciones disponibles en el territorio de ejecución del proyecto.

2. ENFOQUE MULTIACTOR: La propuesta cuenta con la presencia de diferentes actores (organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, academia, sector privado, etc.) en la implementación del proyecto.

3. ENFOQUE SOSTENIBLE: La iniciativa perdura en el tiempo y es capaz de sobrevivir incluso sin el apoyo que se brinda en esta Convocatoria.

2 CONVOCATORIADA

DE INICIATIVAS SIM

Page 6: TOR Grants ODS VF 02.09.2019 v02b...tecnología de la información y las comunicaciones) son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades, fomentar

ALCANCE DEL APOYO:

1. El apoyo máximo para cada proyecto es de treinta millones de pesos colombianos (COP$30.000.000), que deberán ser destinados para desarrollar un nuevo componente de la iniciativa o para ampliar su cobertura territorial. 2. El apoyo debe ser presupuestado para ser ejecutado en un periodo de tiempo no superior a seis (6) meses. El presupuesto debe estar desagregado y acompañado de un plan de trabajo.

3. Los presupuestos deben contemplar una contrapartida, la cual puede ser en especie, recursos propios o de terceros.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD:

Para aplicar a esta Convocatoria, las organizaciones deben cumplir con lo siguiente:

1. Estar registrada y operar en Colombia.

2. Tener una operación de por lo menos dos (2) años al momento de la aplicación.

3. Tener actividades o soluciones enfocados en el nivel territorial.

4. Trabajar para dar soluciones a problemas ambientales y/o sociales relacionados con el cumplimiento de los 17 ODS establecidos en el numeral 3 de esta Convocatoria.

5. Cada organización puede presentarse máximo una vez.

6. Realizar la inscripción en los tiempos, formatos y procedimientos establecidos en este documento.

7. Presentar un presupuesto en donde se incluya la contrapartida acompañado del plan de trabajo (en formato Excel).

ORGANIZACIONES ELEGIBLES:

Podrán participar a la presente Convocatoria organizaciones colombianas de las siguientes categorías:

1. Organizaciones de la sociedad civil (fundaciones, fundaciones empresariales, ONGs, organizaciones sin ánimo de lucro, etc.)

2. Entidades académicas (instituciones educativas públicas o privadas, de básica primaria, básica secundaría, media y superior, así como centros de investigación o pensamiento) registradas como tal.

2 CONVOCATORIADA

DE INICIATIVAS SIM

Page 7: TOR Grants ODS VF 02.09.2019 v02b...tecnología de la información y las comunicaciones) son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades, fomentar

OBSERVACIONES PARA TENER EN CUENTA_

1. Las candidaturas recibidas después del cierre de esta convocatoria no serán tenidas en cuenta.

2. Solo se evaluarán las aplicaciones presentadas a través del formulario web.

3. Las candidaturas recibidas en otro tipo de documentos no serán aceptadas.

PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LOS APOYOS:

CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA:

Una vez las aplicaciones a esta Convocatoria hayan sido enviadas, serán estudiadas por el comité de selección. El comité estará conformado por cuatro evaluadores: uno del DNP, uno del PNUD, uno de la Embajada de Suecia en Colombia y uno de CECODES. Los resultados serán publicados en la página web del PNUD Colombia y comunicados a cada organización vía correo electrónico en el transcurso del mes de octubre.

En caso de que la organización sea elegible, pero requiera información complementaria, para ser beneficiario del apoyo el comité de selección se comunicará con la organización para que suministre información adicional pertinente.

El PNUD contactará a las organizaciones seleccionadas con el fin de proceder a la formalización del apoyo, previa definición de un plan de trabajo de inversión del apoyo, así como el esquema de monitoreo y seguimiento del mismo durante su ejecución.

La aplicación debe ser diligenciada, antes del 30 de septiembre de 2019 a las 5:00 pm (hora Colombia), electrónicamente a través del formulario del siguiente enlace: https://goo.gl/neqLAV

Y deberá incluir los siguientes documentos:

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y DOCUMENTOS:

1. Presupuesto en donde se incluya la contrapartida acompañado del plan de trabajo (en formato Excel).

2. Certificado de existencia y representación legal de la organización.

3. Cédula de ciudadanía del representante legal de la organización.

APERTURA DE LA CONVOCATORIA

CIERRE DE LA CONVOCATORIA

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

PUBLICACIÓN DE OS PROYECTOS SELECCIONADOS

PROCESO DE FORMALIZACIÓN

PREGUNTAS SOBRE LA CONVOCATORIA

02 DE SEPTIEMBRE DE 2019

30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

01 AL 15 DE OCTUBRE DE 2019

16 DE OCTUBRE DE 2019

21 DE OCTUBRE AL 01 DE NOVIEMBRE DE 2019

02 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019

ACTIVIDAD FECHA

2 CONVOCATORIADA

DE INICIATIVAS SIM