Ties 2012 castano_ximena

15
FROM AN EDUCATIONAL CULTURE OF PARTICIPATION TO THE APPLICABILITY OF WEB 2.0 TOOLS IN HIGHER EDUCATION: ANALYSIS OF TEACHERS PERCEPTIONS AND ATTITUDES OF NEW LITERACY IN WEB 2.0 TIES 2012 European Conference on Information Technology in Education and Society: A Critical Insight GRUPO FORTE - UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI – [email protected] BARCELONA FEBRUARY 1, 2012

Transcript of Ties 2012 castano_ximena

Page 1: Ties 2012 castano_ximena

FROM AN EDUCATIONAL CULTURE OF PARTICIPATION TO THE APPLICABILITY

OF WEB 2.0 TOOLS IN HIGHER EDUCATION:

ANALYSIS OF TEACHERS PERCEPTIONS AND ATTITUDES OF NEW LITERACY IN

WEB 2.0

TIES 2012 European Conference on Information Technology in Education and Society: A Critical Insight

GRUPO FORTE - UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI – [email protected]

BARCELONA FEBRUARY 1, 2012

Page 2: Ties 2012 castano_ximena

Necesidad de la Web 2.0 en la Educación Superior

La Web 2.0 podría permitir a las universidades "reinventarse" ellas mismas a través de enfoques más colaborativos para el aprendizaje, las innovaciones en las prácticas docentes, y mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes (Conole Alevizou, 2010).

Buena enseñanza

Nuevas Alfabetizaciones

Actitudes y percepciones de los docentes

Cultura Educativa 2.0

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 3: Ties 2012 castano_ximena

Cultura Educativa 2.0

El uso de la tecnología Implica una dimensión Cultural, no es neutra

(Quintamilla, M, Á, 2002)

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 4: Ties 2012 castano_ximena

Curso de Formación Permanente en Herramientas Web 2.0 aplicadas a la Docencia

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 5: Ties 2012 castano_ximena

Curso de Formación Permanente en Herramientas Web 2.0 aplicadas a la Docencia

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 6: Ties 2012 castano_ximena
Page 7: Ties 2012 castano_ximena

Participantes

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 8: Ties 2012 castano_ximena

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 9: Ties 2012 castano_ximena

Análisis sobre las actitudes y percepciones acerca de la Web 2.0 aplicadas a la enseñanza

Actitudes respecto a las herramientas Web 2.0 aplicadas a la docencia

Aplicabilidad de las herramientas Web 2.0 en la docencia

Identificación de una Cultura Web 2.0 en el ámbito académico

Obstáculos para el uso y apropiación de las herramientas Web 2.0 en la Educación Superior

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 10: Ties 2012 castano_ximena

Resultados sobre las actitudes y percepciones acerca de la Web 2.0 aplicadas a la enseñanza

Actitudes y percepciones de los Docentes hacia las herramientas Web 2.0

Participantes 35

Cuestionarios 15

Registros logs desde Moodle

22

Registro Log trabajo

colaborativo Google Docs

32

Participantes Distribución Primer Contacto con

las herramientas Web 2.0

Ambiente Académico

73%

Ambiente Personal

27%

Cambios en la percepción de las herramientas Web

2.0

Si67%

No33%

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 11: Ties 2012 castano_ximena

Habilidades detectadas por los docentes con posibilidad de ser desarrolladas a través de herramientas Web 2.0Trabajo en Equipo 100%

Resolución de Problemas

93%

Colaboración 100%

Publicación 93%

Indagación 93%

Sentido Social 80%

Participación 93%

Comunicación 93%

Publicación 80%

Uso Académico que hace después de la formación de las Herramientas Web 2.0 Correo Electrónico 100%

Wikis 73%

Presentaciones en Línea

40%

Agregadores RSS 40%

Twitter 13%

Redes Sociales 27%

Blogs 73%

Podcast 13%

Frecuencia de Uso de las herramientas Web 2.0 estudiadas, después de la formación

Al menos 1 vez semana

Al menos 1 vez mes

Correo Electrónico 67% 7%

Wikis 33% 40%

Presentaciones en Línea

20% 33%

Agregadores RSS 14% 13%

Redes Sociales 20% 20%

Blogs 20% 13%

Podcast 7% 20%

Google Docs 27% 33%

Twitter 7% 20%

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 12: Ties 2012 castano_ximena

El interés por el aprendizaje respecto a las herramientas Web 2.0

Interesado Nada Interesado

Correo Electrónico 87% 13%

Wikis 93% 7%

Presentaciones en Línea

87% 13%

Agregadores RSS 100%

Redes Sociales 93% 7%

Blogs 93% 7%

Podcast 93% 7%

Google Docs 86% 13%

Twitter 67% 33%

Obstáculos

Insuficiente capacitación sobre el manejo de las herramientas Web 2.0

27%

Demasiada complejidad en el desarrollo de material Web 2.0

20%

No se adaptarían a las necesidades de mi asignatura en particular

20%

Tiempo insuficiente para preparar el material y asesorar a los estudiantes.

73%

Mayor apoyo institucional para crear el material Web 2.0 de calidad

53%

No se adapta a las necesidades de la asignatura

20%

Insuficiente capacitación sobre la utilización de dichas herramientas

27%

Es demasiado complejo desarrollar el material

20%

Desconocimiento de los estudiantes de la mayoría de las aplicativos Web 2.0

20%

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 13: Ties 2012 castano_ximena

Cómo entienden una Cultura Educativa 2.0

El13% no sabe relacionar una Cultura Educativa 2.0 con el propósito de la formación.

Contextualizar las herramientas Web 2.0 Hacia los Componentes simbólicos del uso, apropiación e importancia de las herramientas

Componentes valorativos: refiriéndose a la motivación del alumnado, a la comunicación, con relación al respeto a las ideas y el valor añadido, la colaboración, la interacción el aprendizaje individualizado, el compromiso a la difusión, la necesidad de compartir

Componentes Operacionales en saber como extraer información, saber resumir, saber distinguir la calidad de las información, el criterio de uso

Utilización fuera del aula, cambio de lo presencial a lo semi-presencial

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 14: Ties 2012 castano_ximena

Evaluación sobre cómo estas herramientas “replantean” o

“desafian” la cultura de la educación institucionalizada

La cuestión del “control” Distracción vs. concentración Dispersión / fragmentación del

conocimiento Oposición virtual / presencial Tiempo de dedicación al diseño y

planificación Transmisión / creación de conocimiento Comunicación, relación, interacción,

intercambio…Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]

Page 15: Ties 2012 castano_ximena

Muchas Gracias por su atención!

Grupo FORTE - Univesitat Rovira i Vigili - [email protected]