Tierra Migra c i on Vida Peten

download Tierra Migra c i on Vida Peten

of 107

Transcript of Tierra Migra c i on Vida Peten

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    1/107

    en Petn,

    tierra,Migracin

    y Vida

    1999-2009

    EN PETN,TIERRA, MIGRACINY VIDA1999-2009

    Megan Ybarra / scar Obando Samos / Liza Grandia / Norman B. Schwartz

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    2/107

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    3/107

    auosDra. Megan Ybarra

    Lic. Oscar Obando Samos, MA

    Dra. Liza Grandia

    Dr. Norman B. Schwartz

    en Petn,

    tierra,Migracin

    y Vida

    1999-2009

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    4/107

    4 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Instituto de Estudios Agrarios y Rurales (IDEAR)Coordinacin de ONG y Cooperativas (CONGCOOP)2. Calle 16-60 zona 4, Mixco, GuatemalaEdificio Atanasio Tzul, 2. Nivel

    Residenciales Valle del SolTelfonos (502) 23410261 / (502) 24320966Fax (502) [email protected]

    Director Ejecutivo: Helmer Velsquez [email protected] de Estudios IDEAR: Alberto Alonso-Fradejas [email protected] de esta publicacin: Megan Ybarra [email protected]

    Fotos de portada: Sam MoodyFotos de contraportada: Sam MoodyDiseo de portada: Magna Terra editoresISBN: 978-9929-561-68-7

    Este trabajo fue posible gracias al apoyo de Lilly Foundation

    Diseo y edicin:Magna Terra editores5a avenida 4-75, zona 2

    Ciudad de GuatemalaTels. 22380175, [email protected]

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    5/107

    5Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Afliadas CONGCOOP

    Alternativas para el Desarrollo Ambiental (APDA)Asociacin del Desarrollo para Amrica Central (ADEPAC)Asociacin de Desarrollo Integral (ADI)Asociacin IDEASCentro de Investigacin y Educacin Popular (CIEP)Centro de Investigacin, Estudios y Promocin de Derechos Humanos (CIEPRODH)Consejo Cristiano de Agencias de Desarrollo (CONCAD)Cooperacin Mesoamericana para el Desarrollo y la Paz (COMADEP)Coordinadora Cakchiquel Desarrollo Integral (COCADI)Accin EcolgicaInstituto de Enseanza para el Desarrollo Sostenible (IEPADES)

    Federacin de Cooperativas Agrcolas de Guatemala (FEDECOAG)Fundacin para el Apoyo Tcnico en Proyectos (FUNDATEP)Fundacin para el Desarrollo Comunitario (FUNDESCO)Proyecto de Desarrollo Santiago (PRODESSA)Servicios y Apoyos al Desarrollo de Guatemala (SADEGUA)Servicios de Capacitacin Tcnica y Educativa (SERCATE)

    Junta Directiva CONGCOOP

    Jorge Alberto Colorado PresidenteCarlos Fernando Zavala VicepresidenteHugo Escobedo SecretarioArmando Luis Navarro Miranda TesoreroIrene Lpez Vocal IVctor Armando Cristales Vocal IIElizabeth Pedraza Vocal III

    Helmer VelsquezDirector Ejecutivo

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    6/107

    Este informe no habra sido posible sin la colaboracin abiertade los autores del informe de 1999 (Liza Grandia, Norman B.

    Schwartz, Amlcar Corzo Mrquez, scar Obando Samos, yLuis Ochoa). En la Universidad de California-Berkeley, KeithGilless ofreci asesora a las propuestas de proyecto, y poste-riormente apoy el trabajo de campo y procesamiento de da-tos. Una beca de Doctoral Dissertation Research Improvementpor el National Science Foundation (EE. UU.) en geografafinanci el trabajo de campo. scar Obando Samos dirigi anuestro valiente equipo de trabajo de campo: Nadia Maria-nela Canek Mrquez, Leticia Iracema Carabeo Paz, AmandaCaras Gonzlez, Melyn Emrita Argentina Garca Castella-nos, Manuel de Jess Ochaeta Caldern, Anita del CarmenSnchez Castellanos, Francisco Mariano Obando Requena, yRonal Francisco Roque Esquivel. El Lilly Foundation apoyel anlisis de datos, elaboracin y publicacin. Celina Grisiy Octaviano Chavarn ayudaron con la traduccin espaol-ingls. Finalmente, agradecemos a Amlcar Corzo Mrquez yla clase de USAC-Petn por sus comentarios y discusin sobre

    los resultados preliminares.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    7/107

    7Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    tbl coo

    i. rsum ejuvo 11Executive Summary (resumen ejecutivo en ingls) 17

    ii. iou 23Historia y Contexto Social de Petn 23Metodologa de la encuesta de 2009 30

    iii. Pfl Pobl. 33Perfil Socioeconmico General 33Fertilidad 36Educacin 37

    iV. M 41pocas de llegada a Petn 20Procedencia geogrfica y origen tnico de los migrantes a Petn 22Migracin Interna 25Migracin Internacional

    V. t l t 55Introduccin 63Tamao del Terreno y Distribucin 66Tenencia de Tierra 66Vi. aulu rusos nuls 75Introduccin 75Cultivo de Maz 76Todos los Cultivos en las Parcelas 80Manejo de la Parcela 82Extraccin de Recursos 87

    Ganado 90Actitudes sobre la Conservacin 93

    Vii. colusos romos 97

    Viii. Bblof Slo 103

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    8/107

    8 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Ls cuos FusFigura 2.1: Municipios de Petn 29Figura 2.2: reas protegidas en Petn 30

    Figura 3.1: Perfil Socio-econmico 33Figura 3.2.: Auto-identificacin tnica 34Figura 3.3: Lugar de Origen y Etnia 35Figura 3.4: Nivel ms alto de educacin obtenida,por etnia y lugar de origen 37Figura 3.5: Identidad Religiosa, por Etnia 37Figura 3.6: Fuente Principal de Ingresos 39Figura 3.7: Sostn de la Familia, Segn Parentesco 40Figura 4.1. Inmigracin hacia Petn, por Etnia 42Figura 4.2: Primer Municipio en que Vivan los Inmigrantes,por Etnia 43Figura 4.3: Municipios de Entrada ms Populares 43Figura 4.4: Departamento de Residencia antes de Llegar a Petn,por urbano/rural 44Figura 4.5: Patrones de Migracin del Lugar de Origen alDestino en Petn, por Etnia 45Figura 4.6: Departamentos Comunes de Origende los Inmigrantes a Petn 46Figura 4.7: Razones Principales para Migrar a Petn 47Figura 4.8: En Cuntos Lugares Vivi antes de Llegar al Petnpor lo Menos por un Ao, por Etnia 48Figura 4.9: Principales Razones para Migrar, dentro de o hacia Petn 49Figura 4.10: Migracin Internacional, por Etnia y Origen 51Figura 4.11Remesas reportadas, por etnia 52Figura 4.12: Viajara usted a trabajar a otro pas si pudiera? por etnia 53Figura 5.1: Clasificacin de Tipos de Tenencia de Tierra

    en Propia/Alquiler 60Figura 5.2: Correlaciones entre la Agricultura deSubsistencia y el Uso de Tierra 61Figura 5.3 Quin tiene acceso a una parcela, y tiene una milpapara consumo familiar, por etnia y origen 62Figura 5.4: Distribucin de Acceso a Parcelas, por Urbano / Rural 63Figura 5.5: Distribucin del Tamao de las Parcelas,por Etnia y Origen 64Figura 5.6: Casi la Mitad de la Poblacin con Acceso a Tierra en Petn

    Tiene una Parcela de Menos de 10 Manzanas 65Figura 5.7: Tamao de las Parcelas, por Etnia y Origen 65

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    9/107

    9Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Figura 5.8: Estado Legal Reportado de la Parcela, por Origen 66Figura 5.9: Diferencias en el Tamao de las Parcelas entrePropietarios de Tierra y Arrendatarios 68Figura 5.10: Periodo de Tiempo con Acceso a la Parcela,por Propiedad 69Figura 5.11: Tiempo de viaje a la parcela, por tipo de transporte 70Figura 5.12: Parcelas reportadas en reas protegidas 71Figura 5.13: Parcelas Reportadas en reas Protegidas, por Zona 72

    Figura 6.1: La convergencia del tamao de la milpa de quema(izquierda) y de la milpa de segunda (derecha) 77Figura 6.2: Indicadores bsicos de milpa de quema milpa de segunda1999 y 2009 77

    Figura 6.3: Tipo De Maz Sembrado 78Figura 6.4: De Dnde Obtienen las Semillas De Maz, por Origen 79Figura 6.5: De Entrevistados que Tienen Acceso a una Parcela,Porcentaje que Cultiva Productos Especficos, por Origen/Etnia 80Figura 6.6: Donde la Gente Amplia sus Parcelas,por si Dejan las Tierras Descansar 82Figura 6.7: Preparacin de Tierra para la Siembra, por Etnia 83Figura 6.8: Uso de Qumicos en la Agricultura, por Etnia 84Figura 6.9: Nmero de Mtodos Utilizados para

    Protegerse contra Fumigaciones 85Figura 6.10: Medidas de Proteccin en Fumigacin,por Enfermedad Reportada 86Figura 6.11: Productos Forestales Utilizados, por Etnia y Origen 87Figura 6.12: Permisos para utilizar Productos Forestales, por Origen 88Figura 6.13: La esposa Tiene Ayuda para Cargar el Agua? 89Figura 6.14: El Esposo Tiene Ayuda para Cargar la Madera? 90Figura 6.15: Posesin Reportada de Ganado, por Etnia y Origen 91Figura 6.16: Tamao de Cabezas de Ganado Vacunado

    Reportado, por Etnia 91Figura 6.17: Posesin de Ganado Reportado, por Municipio 92Figura 6.18: Mejor Uso de Los Bosques, por Origen 93Figura 6.19: Mejor Uso de Los Bosques, por Origen 93Figura 6.20: Uso de la Tierra Preferido enTrminos de Conservacin, por Origen 94Figura 6.21: Usos Potenciales para Aumento de Ingresos 95

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    10/107

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    11/107

    11Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    i. rsum juvo

    En 1999, en colaboracin con el Instituto Nacional de Estadstica (INE) yla Encuesta Demogrfica y de Salud (DHS), se llev a cabo en mil hogaresde Petn una encuesta integrada diseada por Grandia, Schwartz, Obandoy Corzo sobre migracin, uso de los recursos naturales y fertilidad. La in-vestigacin proporcion indicadores de base sobre la salud reproductiva enlas comunidades agrcolas a lo largo de la frontera en Petn con una tasapromedio de fecundidad de 6.8 hijos (en comparacin con la tasa nacionalde 5.0), lo cual inspir el establecimiento de mejores servicios de saludmaterno-infantil en el departamento.

    Entre las principales conclusiones del estudio de 1999, encontramos que lapoblacin dedicada a la agricultura (casi sesenta por ciento) no haba cam-biado desde 1990. Los peteneros nativos (que se remontan a por lo menosdos generaciones) componan menos del diez por ciento de la poblacin.La gran mayora de los migrantes se trasladaron a Petn por la bsquedade tierras. Aunque las tasas de desplazamiento y migracin interna se man-tuvieron estables, este fue el primer estudio en sugerir que la migracinexterna estaba disminuyendo gradualmente. Se encontr un nico sectoragricultor (20 por ciento) que haba mantenido una caballera completa(64 manzanas o 45 hectreas), la asignacin estndar de colonizacin. No-tablemente, los migrantes controlaban ms tierra que los peteneros nati-vos. Contrariamente a las expectativas de la hiptesis, la etnia y el tiempode residencia parecan no tener relacin directa con las prcticas agrcolas.

    Diez aos ms tarde, con el apoyo de la Fundacin Nacional de Ciencia(NSF) de los Estados Unidos, Ybarra actualiz la encuesta a fin de reflejar

    los problemas contemporneos, en colaboracin con Grandia y Schwartz,y Obando dirigi el equipo de trabajo de campo de la encuesta. Al compa-rar los resultados de ambas encuestas, se presentan los principales resulta-dos a continuacin:

    Pfl sooomo P

    Entre 1999 y 2009, el grupo tnico qeqchi ha aumentado del 21% al 28%

    de la poblacin. Esta medida se basa tanto en el mtodo de medicin estn-

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    12/107

    12 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    dar del INE, preguntndoles a los encuestados qu idiomas hablan en casa,as como preguntndoles a los encuestados que identifiquen ellos mismossu etnia. Curiosamente, la categora de ladino est mucho ms dividida

    al respecto: los que hablan espaol como su lengua primaria (69.5%) seidentificaron con varias etnias, incluyendo ladino (58%) y mestizo (7.2%).Etnogrficamente, los autores han encontrado que la identificacin comomestizo puede variar en su significado a partir de un sinnimo de ladino,un rechazo manifiesto de la identidad ladina, o una manera de expresarque uno tiene tanto races mayas como ladinos. Dado que el mestizo era eltercer grupo tnico ms grande en Petn, merece ms investigacin.

    Si bien la educacin ha mejorado en la ltima dcada, un tercio de la po-

    blacin (34.6%) no ha asistido a la escuela; este problema es ms agudopara los inmigrantes indgenas. No obstante, las tasas de educacin de losinmigrantes indgenas han tenido un aumento significativo en la ltimadcada, del 31% al 43.5% con educacin primaria. Los ladinos tambinvieron logros a un ritmo menor. En total, los ladinos peteneros en particu-lar tienen tasas mucho ms altas de educacin secundaria (25%, en compa-racin con un promedio de 10.6%) y de educacin superior o universitaria(5.6%, en comparacin a un promedio de 2.1%). Estos datos apuntan a lapersistencia de desigualdades en educacin, lo que a su vez puede influen-ciar las opciones anticonceptivas y las oportunidades laborales.

    La agricultura sigue siendo una fuente principal de ingresos para aproxi-madamente el 45% de los hogares de Petn, cifra que baj del 58% en1999. Tambin hay una gran diferencia por etnia dentro de los hogaresrurales - slo el 47% de los hogares rurales ladinos informa que la agricul-tura es su principal fuente de ingresos, en comparacin con el 72% de loshogares indgenas.

    M

    Nuestros hallazgos confirman la sugerencia de 1999 que la inmigracinhacia Petn se ha disminuido desde mediados de la dcada de 1990. Losdatos de 2009 sugieren que la inmigracin alcanz su punto mximo afinales de 1970, se redujo drsticamente en la dcada de 1980 con la vio-lencia interna, y subi de nuevo hasta mediados de la dcada de 1990.

    Tal como se sugiri en 1999, esto proporciona evidencia de que muchas

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    13/107

    13Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    personas que se instalan en las reas protegidas han nacido en Petn, y quesu movimiento puede ser conducida por la violencia, el comercio ilcito, ouna desesperacin sencilla por tierra para sus hijos.

    Ms del 40% de los inmigrantes que llegaron a Petn vinieron de una ubi-cacin urbana. El 46.8% de los encuestados dijo que se traslad de unazona rural en otro departamento a una zona rural en Petn, y un 33.5%de los encuestados se traslad de una zona urbana en otro departamento auna zona rural en Petn. Esto sugiere que un alto nmero de inmigrantesllega a Petn tratando de establecerse como productores agrcolas inde-pendientes, lo cual va en contra de las tendencias de urbanizacin en todaAmrica Latina. De hecho, la bsqueda de tierras era la razn principal

    del 74% de los hogares indgenas y 58% de los hogares ladinos que migra-ron a Petn.

    Aunque no hay datos de 1999, la informacin sobre la migracin interna-cional del 2009 es insinuante. Casi un tercio (32%) de los hogares en Petndijo que tena un familiar que vive fuera de Guatemala (por lo general enlos EE.UU., Mxico o Belice). Los hogares ladinos tenan 1.8 veces msprobabilidad de tener un migrante internacional que los hogares indgenas.Incluso durante la recesin mundial de 2009, el 46% de los hogares con

    un migrante internacional inform que recibi remesas. Esto sugiere quequizs el 15% de los hogares en Petn han complementado sus ingresoscon remesas internacionales. La mayora de los encuestados (64%), sinembargo, dijeron que no iran a trabajar a otro pas, si se les ofreciera laoportunidad de hacerlo.

    t

    Estimamos que la mitad (47.7%) de las familias campesinas en Petn tie-nen tamaos de parcelas de menos de 10 manzanas. Dada la necesidadde descanso del suelo de manera regular, es difcil que agricultura en stasparcelas provea la alimentacin para la familia, a menos que la familiagoce de otros ingresos. El porcentaje de las microparcelas ha aumentadoen un 20% desde estimaciones del ao 1999 en todos los grupos.

    En cuanto a la tenencia de la tierra, nuestro hallazgo ms importante fue el

    fuerte contraste entre propietarios y arrendatarios. Los arrendatarios de tie-rras (tierra arrendada o prestada), tienen un tamao promedio de parcelas

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    14/107

    14 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    seis veces ms pequeo que cualquier otro tipo, con un promedio de slo 7manzanas. Cuando se pregunt cunto tiempo la gente tiene acceso a unaparcela, encontramos que los arrendatarios tenan acceso en promedio a

    5 aos, mientras que los propietarios en promedio a 15 aos. Adems, losarrendatarios estaban sobre-representados en el grupo de agricultores quetienen acceso a la tierra por menos de un ao. Etnogrficamente, hemosencontrado que muchas personas slo alquilan unas pocas manzanas portemporada y que tienen que encontrar otro lugar para sembrar el prximoao. En total, los arrendatarios de tierra constituyen una mayor propor-cin de la poblacin (37%) que los titulares registrados. Los responsablesde las polticas respecto al uso sostenible de la tierra deben considerar lasdiferentes necesidades, y por lo tanto usos de la tierra, de campesino que

    arriendan tierra.

    aulu uso usos uls

    Otro signo importante de la escasez de tierras es el tamao de convergen-cia de dos milpas de maz, que tradicionalmente se sembraban en Petnen una proporcin aproximada de 2:1. Se encontr que ms agricultores

    hacen hincapi en la segunda milpa porque hace menos uso de la tierra yporque les permite tomar ventaja de mejores precios en el mercado. Estotambin puede ser una seal de mayor inestabilidad climtica, ya que mu-chos agricultores comentaron sobre un aumento de las fluctuaciones cli-mticas en los ltimos diez aos. As que cada vez es ms necesario contarcon una cosecha cuando la otra se pierde debido a las inundaciones, losincendios y las plagas.

    Las tendencias de monocultivo extensivo han aumentado desde 1999.

    Tambin confirmamos las conclusiones alarmantes de 1999 en trminosde productos agroqumicos. Se encontr que un promedio de 85% de losagricultores utilizan herbicidas qumicos, y un 36.5% de stos tambinusan insecticidas qumicos. De los agricultores que fumigan, un 40% notoma las medidas bsicas de proteccin, como el uso de guantes o evitarcomer mientras se manejan productos qumicos.

    En cuanto al uso de los recursos naturales, encontramos que los productosmenos utilizados son productos forestales tradicionales o peteneros

    que se reconoce como compatibles con el uso sostenible. Slo el 1.6% de

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    15/107

    15Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    los encuestados espontneamente report colectar y usar plantas medici-nales. Menos del 2% de los encuestados colectan xate, chicle o pimientagorda. Esto seala dudas sobre la eficacia de los proyectos de conservacin

    que promueven los productos forestales no madereros como alternativas ala agricultura.

    aus sob l osv

    Como en 1999, le preguntamos a los encuestados su opinin sobre el mejoruso de los terrenos forestales. En un aumento del 53% desde 1999, el 75%de los encuestados estaba a favor de dejar el bosque como est. Mientras

    tanto, la proporcin de la poblacin que favoreca la tala del bosque parala ganadera baj 250%. Si bien es posible que esto sea simplemente unarespuesta de cortesa, en el sentido de que la gente ha aprendido que estoes lo que quieren escuchar los de afuera gracias a la educacin ambiental,las respuestas espontneas indican una preocupacin por el aumento detemperaturas y el aumento de las inundaciones debido a la deforestacin.Encontramos que las personas indgenas eran ms propensas que las ladi-nas a mencionar la agricultura y la ganadera como usos preferidos de los

    bosques, siendo los ladinos ms propensos a favorecer dejar los bosques.

    Si bien las actitudes sobre la conservacin han mejorado, las prcticas deconservacin han disminuido. La gente puede tomar decisiones personalesque son diferentes a lo que dicen que es el mejor uso de las tierras boscosas.Le preguntamos a la gente cmo gastaran ms dinero si lo tuvieran. Un13.7% de la poblacin dijo que invertira en la cra de ganado. Del grupoque dijo que invertira en la cra de ganado, la mayora (69%) tambin dijo

    que la mejor utilizacin de los bosques de Petn era dejar los bosquescomo estn, no botar los bosques para ganado.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    16/107

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    17/107

    17Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    exuv Summ

    In 1999, in collaboration with the National Institute of Statistics (INE)and the Measure/Demographic and Health Survey (DHS) program, Gran-dia, Schwartz, Obando and Corzo designed and carried out an integra-ted survey on migration, natural resource use, and fertility in a thousandhouseholds throughout the department of Petn. The survey revealed thatfarming communities in Petn have an average fertility rate of 6.8 children(compared with the national rate of 5.0), which inspired improved mater-nal-child health services.

    In the 1999 survey, we found that the population devoted to agriculture (al-most sixty percent) had remained steady since 1990. Native Peteneros (withroots in Petn at least two generations back) made up less than 10% of thepopulation, while the vast majority of the population was comprised ofmigrants seeking land.Internalmigration and displacement rates remainedsteady, but this was the first study to suggest that external migration wasslowing. We found a unique farming sector (20 percent) that had main-tained a full caballera (45 hectares), the standard colonization allotment.Notably, migrants controlled more land than native Peteneros. Contrary to

    hypothesized expectations, ethnicity and length of residence seemed to haveno direct relationship to agricultural practices.

    Ten years later, with support from the U.S. National Science Foundation,Ybarra, Grandia and Schwartz updated the survey to reflect contemporaryissues, and Obando led the fieldwork team. We present our primary fin-dings of change in land, migration and life in Petn below:

    Soo-eoom Pofl of P

    Between 1999 and 2009, the Qeqchi Maya ethnicity rose from 21% to28% of the population. This measure holds both using Instituto Nacionalde Estadstica (INE)s standard measurement, asking respondents what lan-guage they speak at home, as well as asking respondents to self-identify.The Ladino category was much more divided in this regardthose whospeak Spanish as their primary language (69.5%) self-identified in several

    ways, including Ladino (58%) and Mestizo (7.2%). Ethnographically, we

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    18/107

    18 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    found that identification as a Mestizo ranges in meaning from a synonymto Ladino, an overt rejection of Ladino identity, or a way to express thatone has both a Maya and Ladino parent. Given that Mestizo was the third

    largest ethnic group in Petn, it merits further study.While education has improved in the past decade, fully one-third of thepopulation (34.6%) has not attended school; this problem was most acutefor indigenous immigrants. Nonetheless, indigenous immigrant educationrates have seen significant gains in the past decade, from 31% to 43.5%in primary school education. Overall, Ladino Peteneros have much hig-her rates of secondary school (25%, compared with 10.6% average) andsuperior/university (5.6%, as opposed to 2.1% average) attainment. This

    points to persistent inequalities in education, which may in turn affect fa-mily planning choices and occupational opportunities.

    Agriculture remains a primary source of income for roughly 45% of Petnshouseholds, down from 58% in 1999. There is also a large difference byethnicity within rural households only 47% of Ladino rural householdsreport that farming is their primary source of income, as opposed to 72%of indigenous households.

    Mo

    Our findings confirm the 1999 suggestion that immigration to Petn hasbeen dropping since the mid-1990s. The 2009 data suggest that immigra-tion peaked in the late 1970s, dropped sharply in the early 1980s withGuatemalas internal conflict, and rose again until the mid-1990s. Thisprovides evidence that many people who settle in protected areas were

    born in Petn, and their movements may be driven by violence, illicit com-merce, or the search for land.

    More than 40% of immigrants to Petn arrived from an urban location.46.8% of respondents said they moved from a rural area in another de-partment to a rural area in Petn, and another 33.5% of respondents mo-ved from an urban area in another department to a rural area in Petn. Thissuggests a high number of migrants arriving to Petn seeking to establishthemselves as independent agricultural producers, which runs counter to

    urbanizing trends throughout Latin America. Indeed, a search for land

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    19/107

    19Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    was the primary reason 74% of indigenous households and 58% of Ladinohouseholds stated they migrated to Petn.

    While there is no comparative data from 1999, the 2009 data on internatio-

    nal migration is suggestive. Almost one-third (32%) of Petn householdssaid they had a relative living outside Guatemala (usually in the US, Mexi-co, or Belize). Ladino households were 1.8 times more likely to have aninternational migrant than indigenous households. Even during the 2009global recession, 46% of households with an international migrant repor-ted receiving remittances. This suggests that perhaps 15% of households inPetn have their income supplemented by international remittances. Themajority of survey respondents (64%), however, said they would not travel

    to work in another country if offered an opportunity to do so.

    L tu iquls

    We estimate that half (48%) of farming families in Petn access parcel sizessmaller than 10 manzanas. Given the need to fallow the soil on a regular ba-sis, these parcels are not sufficient to feed a household, unless the family hassome other income. Since 1999, the share of microparcels has risen 20%.

    In terms of land tenure, our most important finding was the stark contrastbetween owners and renters. Land renters (holdings asprestada or arrenda-da) have a mean parcel size six times smaller than all other types, averagingjust 7 manzanas. When we asked how long people had access to a parcel,we found that renters averaged 5 years, whereas owners average 15 years.Moreover, renters were overrepresented in the group of farmers who haveaccess to land for less than one year. Ethnographically, we have found that

    many people rent only a few manzanasand must find somewhere else toplant the next year. All told, land renters make up a larger share of the po-pulation (37%) than registered title holders. Policymakers concerned aboutsustainable land use must consider the different needs, and therefore landuses, of renting farmers.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    20/107

    20 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    aulu nul rsou Us

    Another important sign of land scarcity is the converging size of the twomaize harvests, which traditionally were planted in Petn in an approxima-te ratio of 2:1. We found that more farmers emphasize the second harvestbecause it is less land extensive and allows them to take advantage of betterprices on the market. This may also be a sign of greater climate instability,as many farmers noted increasing weather fluctuations over the past tenyears, and people increasingly find it necessary to rely on one harvest whenthe other is lost due to flooding, fires, and plagues.

    Trends towards mono-cropping have increased since 1999. We confirmed the

    alarming 1999 findings in terms of agrochemicals: an average of 85% of far-mers use chemical herbicides, and 36.5% of these also use chemical insectici-des. Of farmers who fumigate, fully 40% do not take any basic protective mea-sures, such as wearing gloves or avoiding eating while managing chemicals.

    We found that non-timber forest products least used are traditional orPetenero forest products that environmentalists point to as sustainable.Only 1.6% of respondents spontaneously reported collecting and usingmedicinal plants. Fewer than 2% of respondents collect xate, chicle or alls-

    pice. This raises questions about the efficacy of conservation projects pro-moting non-timber forest products as alternatives to agriculture.

    cosvo aus

    As in 1999, we asked respondents what is the best use for forested lands.At a 53% increase from 1999, 75% of respondents favor leaving the forestas it is. The share of the population that favored cutting down the forest forcattle dropped 250%. While it is possible that this is simply a courtesy res-ponse (people have learned that this is what outsiders want to hear thanksto environmental education), spontaneous comments point to concernsabout rising temperatures and increased floods due to deforestation. Wefound that indigenous people were more likely to mention agriculture andranching as preferred uses than Ladinos, who were more likely to favorleaving the forests.

    Evan as conservation attitudes have improved, conservation practices havedeclined. Families often make land use choices that are different from

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    21/107

    21Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    what they say the best use is. When we asked what people would invest inif they had more money, 13.7% of the population said they would invest incattle ranching. Of the group that said they would invest in cattle ranching,

    the majority (69%) also said the best use of Petns forest was to leave theforests as they are, not cut down trees for cattle ranching. This suggeststhat people have learned from environmental education, but conservationmay still be a luxury out of reach for most families.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    22/107

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    23/107

    23Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    ii. iou

    En el ao 1999, cuando se llev a cabo la Encuesta de Salud Materno Infantil(ENSMI), se incorpor a la misma un Mdulo Ambiental con el objetivo depercibir las dinmicas migratorias, agrarias y ambientales en Petn. Los re-sultados de esta investigacin aportaron datos interesantes para comprenderaquellos temas que son importantes para el desarrollo sostenible de Petn:migracin, distribucin y tenencia de la tierra, agricultura y uso de recursosnaturales y actitudes sobre la conservacin. En el 2009, se repiti la encuestasobre la migracin y el uso de recursos naturales con el objetivo de medir loscambios de la ltima dcada en Petn. Este reporte presenta los resultados

    en cada uno de los temas de la encuesta, enriquecidos con comentarios detrabajos etnogrficos sobre los cambios entre 1999 y 2009.

    Esta introduccin presenta el desarrollo histrico de Petn y el contextoactual del departamento, con el cual se pretende destacar los momentos demayor influencia en el desarrollo de esta regin de Guatemala.

    Hso oxo sooomo P

    Schwartz (2010) establece los siguientes periodos de la historia de Petn: lapoca conocida como la chiclera (1890-1954), la poca que empieza conla creacin de la Empresa de Fomento y Desarrollo Econmico de Petn(FYDEP) y concluye con la disolucin de la misma (1959-1986/1990), lapoca de la apogea de la guerra interna (1978-1982/1984), la poca dela organizaciones no gubernamentales (ONG) o poca de la posguerra(1989/1990-2002) y la poca contempornea que abarca desde la salida dela misin de las Naciones Unidas en el ao 2005 hasta la actualidad.

    Desde la conquista de los itzaes en 1697 hasta los 1960s, la poblacin erarelativamente poca en Petn y se tena una cobertura boscosa entre el 85al 90 por ciento del departamento. Actualmente, el manto boscoso de Pe-tn se ha reducido considerablemente por las actividades ampliadas en laproduccin ganadera, la introduccin del cultivo de palma africana y laagricultura campesina, as como por los incendios forestales. La econo-ma se basaba en el cultivo de la milpa tradicional a muy baja escala y laextraccin de productos forestales especialmente la resina de chicozapote,as como la recoleccin de las hojas de la planta de xate y el fruto del rbol

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    24/107

    24 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    de pimienta. Este modelo de produccin no dio mayores contribucionesal desarrollo econmico de Petn, pero constituy la base para que lasfamilias tradicionales de Petn tuvieran condiciones de vida aceptables.

    La creacin de la Empresa de Fomento y Desarrollo Econmico de Petn(FYDEP) se marca otro hito de la historia de esta regin. El gobiernomilitar cre el FYDEP con el propsito de llevar el control del procesode colonizacin y promover el desarrollo econmico en la regin. En lahistoria de Petn, la poca de FYDEP se puede marcar desde 1959 hasta1986 o 1990. Una de las metas de FYDEP era desarrollar una industriaganadera en el sur del departamento e industria maderera en el norte,arriba del paralelo 17 10 donde nadie poda obtener ttulo de propiedad.

    El proyecto de colonizacin emprendido por FYDEP abri las puertaspara la inmigracin de familias provenientes del resto de Guatemala. Estodio lugar a un crecimiento exponencial de la poblacin. En 1964 habaun aproximado de 24,000 habitantes en este departamento, y para el ao1991 la poblacin ascendi a los 313,000 habitantes. El Instituto Nacionalde Estadstica (INE) estima en sus proyecciones para el ao 2009 que lapoblacin de Petn alcanz los 405,617 habitantes y la Encuesta de Con-diciones de Vida (2006) reporta 441,775 personas.

    Oliverio Casasola, uno de los promotores mejor recordados de FYDEP,expresa en su libro Grandezas y miserias de Petn que los campesinos deGuatemala no eran bienvenidos porque en Petn no haba que reformarla tierra, ni tampoco superar algn sistema poltico, porque no posee niha posedo jams ninguno. Agrega adems que Petn es una fundacinindustrial y agropecuaria y sus protagonistas sern grupos espontneos,decididos, de asentamiento controlado, donde el Estado se consagrar afacilitar, a estimular, nunca a dirigirPetn es la gran empresa econmica

    de Guatemala, no una aventura poltico social.

    Schwartz (2010) afirma que aunque el FYDEP quera evitar terratenien-tes, pero tampoco quera que llegaran campesinos pobres a Petn. A losque hacan las polticas principales para Petn no les gustaban los cam-pesinos de pequea escala, fueran peteneros, gente del sur, o qeqchis.Supuestamente, la milpa no fuera productiva y an ms fuera destructiva.Su preferencia era gente acomodada que poda invertir en la ganadera.Esto fue porque FYDEP empe un modelo de desarrollo que se enfoca-ba en la exportacin de materia prima hacia el exterior. Una de las activi-

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    25/107

    25Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    dades ms fuertes que promovi el FYDEP fue la explotacin madererade las especies de caoba y cedro, las cuales tenan gran demanda en elmercado internacional.

    Lo que no previ Oliverio Casasola fue que el FYDEP perdera el controlde sus objetivos. Cuando el FYDEP reparti tierras benefici con pequeasparcelas a campesinos sin tierra; y con grandes extensiones a ganaderos, te-rratenientes tradicionales, polticos, funcionarios y profesionales, muchosde los cuales nunca siquiera conocieron sus propiedades. Hoy hay miles deagricultores de pequea escala y terratenientes en Petn. Asimismo, hayuna industria maderera, casi en los mismos lugares donde FYDEP dioconcesiones a los madereros. Segn Mariano Obando, quien desempe

    el trabajo de inspector forestal y medidor oficial en FYDEP, se instalaronveinte aserraderos en diferentes municipios del departamento con el fin deprocesar la madera en rollo para exportarla en tablas hacia Repblica Do-minicana, Japn, Espaa, Mxico y Estados Unidos. Ahora esta industriaest en gran parte bajo el manejo de concesiones comunitarias y los apro-vechamientos forestales se realizan con planes de manejo tcnico. En loque respecta a la zona sur de Petn, haba y hay grandes fincas de ganado,aunque hay tambin grandes plantaciones de palma africana.

    Se puede observar la extensin de la ganadera sobre la ruta que conduce des-de La Libertad hacia Naranjo Frontera. Aunque histricamente La Libertady Santa Ana han tenido vocacin ganadera, en los ltimos aos ha habidoun crecimiento significativo de fincas ganaderas en ambos municipios. De lamisma manera, al norte de la cabecera municipal de San Jos, que antes se co-noca por su vocacin extractiva de productos forestales, es evidente el recienteestablecimiento de algunas fincas dedicadas a la crianza de ganado.

    El trabajo de campo de la encuesta de 2009 confirm que Sayaxch ha

    experimentado un crecimiento de plantaciones de palma africana. Tam-bin se obtuvo informacin de personas de las comunidades que la ventade tierra para la produccin del aceite derivado de la palma africana, y laposible produccin de agro-combustibles, ha dado lugar a muchas familiase incluso comunidades enteras han vendido sus tierras a esas empresas.Las ventas de tenientes de tierra de pequea escala aumentan el problemade campesinos sin tierra, lo cual conduce a la migracin hacia reas pro-tegidas. Resultados de nuestra encuesta subestiman este fenmeno, ya que

    dos comunidades incluidas en la muestra original ya no existen segn sedice porque los propietarios vendieron su tierra a fincas de palma africana.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    26/107

    26 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    La aparicin de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en elescenario petenero coincide de la creacin del Sistema Guatemalteco dereas Protegidas, especialmente, con el establecimiento de la Reserva de

    la Biosfera Maya en Petn. Comenzando en los aos 80s, se empieza amostrar inters por la antigua reserva forestal al norte del paralelo 17 10.En 1990 esta reserva constitua la base para un rea protegida ms grande,la Reserva de la Biosfera Maya (RBM). El principal socio en esta iniciativafue la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), por medio delProyecto MAYAREMA. Organizaciones gubernamentales y no-guber-namentales establecieron programas de conservacin que no tomaron encuenta los distintos regmenes de tenencia de la tierra, as como derechoseconmicos establecidos previamente. Las agencias de cooperacin inter-

    nacionales fincaron sus propios intereses en reas especficas de Petn.Los donantes norteamericanos ubicaron sus acciones de conservacin enla Reserva de la Biosfera Maya al norte del departamento; la cooperacinalemana (GEZ, KFW) en las reas protegidas de la zona sur de Petn; y laagencia espaola (AECI) en el rea central de Petn con ms inters en eldesarrollo urbano y la proteccin arqueolgica.

    Al mismo tiempo que el establecimiento de las reas protegidas en Pe-tn, que abarca 70 por ciento de su territorio,1 los refugiados del conflictoarmado estaban negociando su derechos de retorno. Aunque les dejabadirectamente en conflicto con el establecimiento de RBM, muchos retor-nados recibieron derechos a tierras en Petn. Por otro lado, haba unafuerte presin sobre las reas protegidas. Como resultado, el costo prome-dio de una parcela se duplic en slo dos aos. El fracaso de muchos delos procesos de retorno de los refugiados fue amplio, con casos en los quevirtualmente se les abandon en tierras improductivas o se les instal cer-ca de reas protegidas sin brindarles capacitacin o asistencia, generando

    con ello un creciente problema y una presin adicional sobre los recursosnaturales.

    As que empez la ocupacin ilegal de reas nacionales, ya que los especu-ladores de tierras aprovecharon la poltica de mejoras para incrementar elprecio de la tierra. El negocio de acarreo de indigentes era uno de los msexitosos de la Reserva y haba personas que se enriquecan identificandotierra libre y asentando all a comunidades de todas partes del pas. Uno de

    1 Agradecemos a CEMEC-CONAP por su apoyo en nuestra estimacin, lo cual incluyeparques regionales y reservas naturales privadas.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    27/107

    27Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    los ejemplos paradigmticos es la colonizacin del Parque Nacional Lagunadel Tigre, zona ncleo de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM), en dondese reporta que los agentes de tierra usaban a familias pobres para reclamar

    grandes reas como comunidades para despus vendrselas a rancherosdel Oriente y de la Costa Sur. En el monitoreo socioeconmico realizadopor un equipo de la Fundacin ProPetn, se comprob que en esta zona dela RBM estn representados veintids departamentos del pas.

    Hoy en da, el crecimiento econmico de Petn se mantiene con base enactividades tradicionales que se han llevado a cabo en el departamentopor muchos aos. La industria maderera est siendo manejada por con-cesiones comunitarias forestales autorizadas por el Consejo Nacional de

    reas Protegidas y por dos empresas privadas certificadas en el manejoforestal. Los logros alcanzados por el sistema concesionario han superadolas expectativas; frenando el avance de la frontera agrcola; controlandola extraccin ilegal de madera; y generando mayores fuentes de empleo yelevando los ingresos de los concesionarios y el cambio de actitud de losparticipantes respecto al bosque. Uno de los desafos que tiene este modeloes lograr la integralidad en el manejo y aprovechamiento de los recursosnaturales. Si bien las concesiones son integrales, la madera es la actividaden que se han centrado los mayores ingresos y participacin colectiva.

    Otra de las actividades econmicas en el Petn actual est vinculada al in-cremento o expansin de las reas dedicadas a la ganadera. En un estudiorealizado sobre el uso y tenencia de la tierra en la cuenca del lago Petn Itzse concluy que la deforestacin en estas fincas privadas tiene como objetivoprincipal habilitar las reas con pasto para la crianza y engorde de ganado.Los hatos siguen creciendo empujados por los cambios de la economa en lacosta sur del pas y ciertas demandas en exterior. La Encuesta Nacional Agro-

    pecuaria 2008 reporta 20,796 fincas y 1,362,821 cabezas de ganado en Petn.En aos recientes se introdujeron en el sur de Petn las plantaciones de pal-ma africana como una actividad ms para el crecimiento de la economade la regin. Sin embargo, este cultivo acarrea daos colaterales porque loscampesinos que venden sus tierras se convierten en jornaleros temporalesen estas plantaciones. Las plantaciones de palma tambin provocan directa-mente la deforestacin. Tal es el caso del municipio de Sayaxch donde hayun proceso acelerado de deforestacin y devastacin de los bosques origi-

    nales que son sustituidos por inmensas selvas de palma africana. Ya hay un

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    28/107

    28 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    mercado de tierras generado por los ganaderos y empresarios de la palma.Los ganaderos y los plantadores de palma estn comprando reas enormesde tierra, en cientos de caballeras, especialmente atrados a esas tierras que

    acaba de finalizar el proceso de titulacin. Los campesinos que venden sutierra son tan pobres que rematan su tierra a precios extremadamente bajos.

    Con la creacin de la Ley del Petrleo (FONPETROL), tanto el Conse-jo Departamental de Desarrollo, como las municipalidades se han vistobeneficiadas, especialmente en infraestructura vial, introduccin de servi-cios de agua y electrificacin y la ampliacin fsica de escuelas pblicas.A pesar de que la sociedad civil y las ONG han protestado contra la con-tinuacin de la explotacin petrolera basndose en argumentos tcnicos y

    cientficos, el gobierno de Colom recientemente ha extendido el contractode PERENCO, una compaa francesa.

    Otro de los soportes de la economa de Petn lo ha constituido el turismo.La crisis econmica a nivel mundial ha incidido en la baja afluencia en losltimos aos, por lo que las empresas operadoras de turismo internacionalas como los prestadores de servicios se han visto afectados seriamente. Sinembargo, no se pierde el optimismo, pues a partir de la inauguracin de lacarretera con cinta asfltica hacia Petn, el turismo domstico se increment.

    Durante los ltimos cinco aos se ha visto un incremento en actividad co-mercial, evidenciado por un interesante aumento de centros comercialesen el rea central de Petn (Flores-San Benito). Actualmente, tienen pre-sencia empresas como Burger King, Pizza Hut, Pollo Campero y la Me-gaplaza Mundo Maya ubicada en Santa Elena, Petn. As como tambinfirmas internacionales dedicadas a la venta de aparatos y equipos electro-domsticos, como Elektra y la Curacao. El sistema bancario del pas tienepresencia en todos los municipios del departamento para prestar servicios

    financieros en las diferentes transacciones que la actividad comercial re-quiere. En las cabeceras municipales se nota un aumento de negocios queofrecen electrodomsticos, vehculos (motocicletas), ventas de carros usa-dos, centros de venta de equipos de computacin, caf-internet, materialesde construccin, repuestos para automviles, etc. Otro punto estratgicodel departamento donde se manifiesta una actividad comercial importan-te es el rea fronteriza con Mxico. En El Ceibo Frontera destacan losnegocios relacionados con la venta de ropa, calzado y otros enseres que se

    ofrecen a los visitantes del departamento y del lado mexicano.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    29/107

    29Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    La manifestacin de este crecimiento comercial provoca preguntas rela-cionadas a los factores que promueven la generacin de riqueza en Petn.Estn creando la ganadera, la madera, la palma africana, el turismo y

    otras actividades econmicas las condiciones adquisitivas de la poblacinpara mantener e incrementar los negocios en el departamento? O quizsson las actividades ilegales como el trfico de drogas, o el trfico de gana-do y personas? O quizs el sistema bancario ha abierto sus portafolios deprstamos a la poblacin, permitiendo as que la poblacin se endeude?Hay que profundizar la comprensin de las dinmicas econmicas paraidentificar las fuentes de ingresos que le estn dando la capacidad de com-prar a las familias de Petn.

    Por ltimo, Petn tiene productos nuevos que dependen de tecnologas mo-dernas palma africana, papaya, petrleo y otros productos para la expor-tacin, y todo esto podra traer beneficios a la economa nacional. PeroQu pasa con los campesinos y la gente pobre? Con la expansin del libremercado y la globalizacin, el reto es cmo traer algunos de los beneficiosa las comunidades rurales y pobres? Petn no puede alcanzar un crecimien-to econmico y a la par un verdadero desarrollo social, si no se toma encuenta a ese segmento de la poblacin rural que carece de los ingresos eco-nmicos necesarios para satisfacer sus necesidades bsicas.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    30/107

    30 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Figura 2.1: Municipios de Petn

    Figura 2.2: reas protegidas en Petn

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    31/107

    31Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Moolo l us 2009

    La encuesta de 1999 se realiz como una respuesta a las crecientes preocu-paciones sobre la deforestacin, el crecimiento de la poblacin, y la migra-cin a lo largo de la frontera agrcola de Petn. La encuesta consista endos partes: la Encuesta Nacional Demogrfica y Salud (INE et al. 1999),y el mdulo ambiental (Grandia et al. 2001), llevada a cabo slo en Petn.El estudio de 1999 se realiz bajo los auspicios del Instituto NacionalEstadstico (INE), con un equipo de entrevistadoras mujeres contratadaspara la Encuesta Demogrfica y de Salud. Como ninguna de ellas era dePetn, recibieron una amplia capacitacin sobre la tierra, la migracin, laagricultura, y otros antecedentes etnogrficos. Siendo de habla espaol, el

    equipo contaba con encuestadores bilinges que realizaron el mdulo enqeqchi. El mdulo ambiental poda ser respondido ya sea por el hombreo la mujer cabeza de familia.

    La encuesta de 1999 utiliza el muestreo por conglomerados para hacer fren-te a las condiciones de campo en reas rurales. Adems, cinco municipios(Flores, San Jos, San Andrs, La Libertad, y San Luis) fueron sobre-mues-treados para proporcionar una informacin ms fiable en la interfase de lasreas protegidas, una regin dinmica de inters para los conservacionistas.

    En 2009, los mtodos de muestreo de encuesta del ao 1999 se replica-ron.2 Del mismo modo, la mayora de preguntas de la encuesta se repitipalabra por palabra. Nuevas preguntas sobre las remesas, las herencias,las ventas de tierras, y las semillas de maz fueron aadidas de acuerdocon los cambios en el campo durante la ltima dcada. La decisin derepetir la mayor parte del cuestionario original cuenta con una importantecualidad las conclusiones del estudio de replicacin puede compararsedirectamente con los del estudio realizado en 1999. La falta de estudiosde replicacin en las ciencias sociales puede dar lugar a declaracionescontradictorias e incompatibles sobre una cierta poblacin a lo largo deltiempo que reflejan parcialidad en el investigador en lugar de cambios enla poblacin misma. Por ejemplo, Schwartz ha notado que los cientficossociales han representado a los qeqchis como mejores administradoresde los recursos naturales que los ladinos, como administradores mucho

    2 El marco de muestreo se describe en detalle en Grandia et al. (2001), apndice 3. Laencuesta de 2009 emplea la misma metodologa, con estimaciones actualizadas de la po-

    blacin y las listas de censo del INE.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    32/107

    32 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    peores que los ladinos, y no diferentes a los ladinos. Las contradiccionespueden ser artefacto de diferentes mtodos de estudio y tambin de la au-sencia de estudios de replicacin. En este sentido, el presente estudio es un

    pequeo paso correctivo.Una debilidad notable en el marco de muestreo es que la lista de unidadespotenciales del censo3 (sectores censales) para estudiar fue de las listas ac-tuales del INE (a partir de 2009). En varios casos, el equipo de investiga-cin encontr que el pueblo clasificado ya no exista o estaba en realidaden un municipio diferente de lo previsto en la muestra. Del mismo modo,nuestros resultados pueden subrepresentar de forma sistemtica a aldeasms recientes o aldeas informales que no estn en la lista del INE.4

    En la presentacin de nuestros resultados en este informe, hemos pondera-do datos de nuestra encuesta utilizando mtodos estadsticos para aproxi-mar mejor la poblacin total en Petn de acuerdo al uso de la clasificacinINE de la poblacin rural / urbana y de municipio. Como tal, los datos sepresentan a menudo con una aproximacin porcentual. Estas cifras se hanredondeado, y por lo tanto no siempre suman el 100%.

    3 De acuerdo con Grandia et al. (2001:158), el sector censal es una unidad compacta terri-torial establecida para fines de control catastral y considerada como la unidad mnima deuna aglomeracin de pequeas localidades para la que se recolecciona informacin en unaforma eficiente, de tal manera que permita el clculo rpido de informacin para diversasunidades agregadas de orden superior (como distritos, municipios, departamentos u otrotipo agregado de ellas).4 Los investigadores que deseen corregir esta deficiencia deben consultar con las oficinasmunicipales de planificacin. No lo hicimos con el fin de replicar el marco de muestreo dela encuesta de 1999.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    33/107

    33Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    iii. L pobl P

    Pfl sooomo lFigura 3.1: Perl Socio-econmico

    nmo Poj

    e l vso 16-19 12 1.2%20-24 48 4.9%25-29 101 10.1%30-34 121 12.1%

    35-39 119 11.9%40-44 118 11.8%45-49 118 11.8%50-54 101 10.1%55-59 89 8.9%60+y 165 16.5%Zo s Urbana 298 29.8%Rural 701 70.2%ass sul o olo

    No 326 32.6%S 664 66.5%nvl uvo Ninguno 340 34.2%Primaria 512 51.5%Secundaria 106 10.7%Superior/Universitaria 21 2.1%Alfabetizacin 5 .5%iom Ppl Espaol 694 69.5%Qeqchi 280 28.1%Otros 25 2.4%

    La edad de los encuestados no debe tomarse para aproximar la poblacinen general, ya que la unidad de anlisis en el estudio fue el hogar, no el in-dividuo. De los encuestados, la edad media fue de 44.7 con una desviacinestndar de 14.6. La muestra de la encuesta se aproxima a las estimaciones

    del INE de que el 30% de la poblacin vive en zonas urbanas y el 70% viveen zonas rurales.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    34/107

    34 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    e

    La proporcin de hablantes de qeqchi ha aumentado, del 21.8% en 1999al 28.1% en 2009. Esto puede reflejar que el ritmo de la inmigracin se estdesacelerando en ambas poblaciones, pero a un ritmo ms lento para losqeqchis que para los ladinos. Tambin puede reflejar una subestimacinde la poblacin qeqchi en la encuesta de 1999, que estaba ligada a lasmetodologas del censo del INE.

    Figura 3.2.: Auto-identicacin tnica

    Fu Poj

    Ladino 580 58%

    Qeqchi 280 28%Mestizo 72 7.2%

    Itza 7 0.7%Maya, Otro 32 3.2%

    No sabe 27 2.7%Mopn 2 0.2%

    En el informe del ao 1999, la etnia y el origen se aproximaba de acuer-do al nacimiento y el idioma principal hablado, segn lo dispuesto por elINE en aquel momento. Los investigadores de movimientos mayas hancriticado esta metodologa por su potencial a subestimar sistemticamentea la poblacin indgena, suponiendo que una persona que responda a suencuestador en espaol no tiene identidad indgena. Por esto, la encuestadel ao 2009 pidi a la gente que se auto-identificara.

    La figura 3.2 muestra las respuestas a la pregunta qu etnia tiene usted? Seencontr que el 58% de las personas que viven en Petn se auto-identificancomo ladinos y el 7.2% como mestizos. Dentro del grupo mestizo, tam-bin incluimos tres encuestados que dijeron que su identidad tnica eraespaol. En las entrevistas en Petn y en la Franja.5 Ybarra descubrique algunos refugiados y sus hijos que haban regresado se identificaroncomo mestizo, porque uno de los padres era del altiplano occidental maya

    5 La Franja Transversal del Norte es la zona de colonizacin al sur de Petn, donde Ybarraha realizado trabajo de campo etnogrfico. Si bien existen diferencias importantes entre lasdos regiones, algunos de sus hallazgos pueden ser sugestivos de Petn.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    35/107

    35Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    y el otro era ladino. Del mismo modo, algunas personas tenan padres dedos pueblos mayas diferentes (por ejemplo, un padre qeqchi y una madrekiche) y se identificaron simplemente como maya. Otras personas que

    se identificaron como maya pueden ser maya mopn. En el presenteestudio, hubo cinco personas que dijeron que eran indgenas o mayas sindecir una etnia ms especfica; a stos se los incluye en maya, otros. Lamayora de las dems personas incluidas en esa categora son del altiplanooccidental mayas, incluyendo achi, jakalteko, kiche y mam. De los pue-blos indgenas, los qeqchis tienen la mayor poblacin (28%), seguido porotros mayas (3.2%), mientras que los pueblos tradicionales indgenas dePetn, a veces llamado mayeros, los itza (0.7%) y mopn (0.2%), cons-tituyen la parte ms pequea.

    Para el resto del informe, cuando nos referimos a ladinos hemos combi-nado las categoras de ladino y mestizo. Del mismo modo, Indgenas serefiere a mopanes, Itzaes, los mayas qeqchi y otros mayas combinados.Reconocemos las limitaciones de las categorizaciones sociales y que puedehaber diferencias importantes dentro de los grupos que hemos categoriza-do como ladinos e indgenas. En particular, hay un gran debate sobre lasdiferencias entre los peteneros tradicionales mayas (itza, mopn) y losqeqchis en trminos de su uso de los recursos naturales. Debido a las li-mitaciones del tamao de nuestra muestra, este informe no pudo exploraresas diferencias.

    Figura 3.3: Lugar de origen y etnia

    Lu o e nmo Poj Pomo

    PeteneroLadino 217 22.4%

    32.7%Indgena 100 10.3%

    InmigranteLadino 434 44.9%

    67.3%Indgena 216 22.4%Sin informacin5 32 3.2% 3.2%

    El informe de 1999 clasific a un 75.1% de los encuestados como los la-dinos y a un 24.9% como indgena. Una dcada ms tarde, encontramos65.2% de ladinos, 32.1% de indgenas y un 2.7% desconocido. En el restodel informe, a menudo desglosamos la informacin, tanto por estimacinaproximada de origen tnico (indgena/ladino) como por lugar de origen

    (petenero/migrante). La Figura 3.3. muestra nuestra estimacin generalde la poblacin.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    36/107

    36 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    En algunos cuadros, tambin separamos a la poblacin por lugar de origen yetnia. Dentro de la categora de lugar de origen, el informe de 1999 agrupa-ba a los peteneros por ser peteneros de primera generacin y peteneros nati-

    vos o tradicionales. Para medir este ltimo, se pregunt a los encuestadossi sus padres tambin nacieron en Petn como un indicio para diferenciar entrecolonos recientes y personas que vienen de una lnea ms larga de petenerosnativos. Esto se hizo con el fin de probar la idea de que podra haber petenerostradicionales locales con races culturales y conocimientos ecolgicos espec-ficos que los diferencian de la ola ms reciente de inmigrantes que llegarondesde 1960. Para los propsitos de replicacin, los datos se presentan a vecescon estas categoras sociales, aunque a veces se pierde la diferencia.

    FlLa encuesta de 1999 se llev a cabo en conjunto con la encuesta del INEpara encontrar correlaciones entre la poblacin y el ambiente. La encuestadel 2009 no se benefici de esta oportunidad, pero a continuacin descri-bimos los resultados departamentales.6

    En 1999, el INE et. al juzgaron las tasas de Petn excesivamente eleva-das (28) con un promedio de 6.8 por mujer, dos hijos por encima del pro-

    medio nacional. De la misma manera, Carr hizo un estudio en la Sierra delParque Nacional Lacandn, donde encontr que el tamao promedio defamilias jvenes era de 6.5. Carr encontr que los datos de fertilidad eranlos mismos para diferentes etnias (tanto para ladinos como para qeqchis).

    En respuesta a los programas de salud reproductiva establecidos en Petn,as como tambin a los crecientes ndices de educacin, la tasa de fecundi-dad global (TGF) de la regin se ha ido reduciendo desde 1999. Mientrasque los ndices de fertilidad eran de 6.8 en 1999, en el 2002 eran de 5.8,ahora la Tasa de Fecundidad Global ha cado a 4.3.

    Un estudio nacional posterior del DHS en 2002 mostr que en respuestaa los programas de salud reproductiva establecidos en Petn a finales dela dcada de los 1990 y principios de 2000, la tasa de fecundidad global(TGF) de la regin se haba reducido drsticamente a 5.8.

    6 La mayora de las estadsticas citadas en la seccin sobre fertilidad son de: Ministerio deSalud Pblica y Asistencia Social (MSPAS) et al. 2009. Guatemala: Informe Preliminar,Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2008/9 (ENSMI 2008/9).

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    37/107

    37Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    eu

    Figura 3.4: Nivel ms alto de educacin obtenida,por etnia y lugar de origen

    nvl u Po im PomoLo i Lo i Nmero 216 99 434 216 965Ninguno 12.5% 33.3% 37.6% 51.4% 34.6%Primaria 56.0% 56.6% 51.6% 43.5% 51.3%Secundaria 25.0% 7.1% 7.8% 3.2% 10.6%Superior/Universitaria 5.6% 1.0% 1.4% 0.5% 2.1%Alfabetizacin 0.5% 1.0% 0.7% 0.0% 0.5%Sin informacin 0.5% 1.0% 0.9% 1.4% 0.9%Total 100% 100% 100% 100% 100%

    Hasta la dcada de 1960, Petn tena ndices altos de alfabetizacin rela-tiva a la de otros departamentos, pero ese logro relativo disminuy desdeentonces. Cuando se compara con otros departamentos de Guatemala seconsidera que los niveles de educacin de Petn estn asociados a menudocon las altas tasas de inmigracin en los ltimos 50 aos. Aproximadamen-te un tercio (34.6%) de la poblacin nunca ha asistido a la escuela antes,una cifra que es notablemente alta, pero que no obstante ha mejorado en laltima dcada. En los resultados de 1999, el 45.1% de la poblacin nunca

    haba asistido a la escuela.Encontramos que los peteneros ladinos tuvieron las mayores tasas de repre-sentacin en la enseanza secundaria y universitaria, una tendencia que con-tinu desde el informe de 1999. Las tasas de educacin de los inmigrantesindgenas son las ms bajas, pero han mejorado en la ltima dcada. En1999, slo el 31% de los inmigrantes indgenas tenan una educacin de nivelprimario; en 2009, encontramos que un 43.5% de los inmigrantes indgenastienen una educacin de nivel primario. Los inmigrantes ladinos tambin

    han tenido un aumento, del 45.2% al 51.6%. Esto apunta a la mejora en con-seguir que los nios asistan a las escuelas, pero sigue existiendo una brechaimportante hasta alcanzar un nivel mnimo aceptable de educacin.

    Figura 3.5: Identidad religiosa, por etnia

    Religin Lo i tolEvanglico 44.6% 37.4% 42.2%Catlico 33.1% 58.1% 41.4%Ninguna 22.3% 4.5% 16.4%

    100% 100% 100%

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    38/107

    38 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Tambin se les pregunt a los encuestados acerca de su identificacin re-ligiosa, dndoles las siguientes opciones: evanglico practicante, catlicopracticante, catlico no practicante, y Mormn.7 Esta informacin bsica

    es una parte importante de cmo las personas se entienden en Guatemala,y la participacin de la iglesia a menudo desempea un papel importanteen la formacin de las actitudes hacia temas tales como el control de lanatalidad, la deuda, y el ambientalismo. Adems, las prcticas espiritualesde las personas puede afectar el uso del suelo, y el faccionalismo religiosotambin puede ser un factor importante en los conflictos de tierras si es quelos proyectos de conservacin y desarrollo no lo toman en cuenta como esdebido. El conjunto ms popular de las creencias religiosas en Petn es elcristianismo evanglico, con un total de 42.2% de la poblacin. El siguiente

    es el catolicismo con un 41.4%, pero con ms representacin entre pueblosindgenas que entre ladinos. Por su parte, los ladinos eran ms propensos aresponder a los encuestadores que no tenan religin. Aproximadamente,el 16.4% de la poblacin total no tiene religin.

    Es difcil aproximar, basndose en las respuestas de arriba, el nmero depersonas que tambin se dedican a la prctica espiritual maya. Por reglageneral, los catlicos indgenas son los ms propensos a hacerlo. En laFranja, Ybarra encontr que con frecuencia los qeqchis tratan sus prcti-cas espirituales mayas como algo separado de la pregunta sobre su religinoficial. Dependiendo del contexto en el que se le hizo una pregunta, lamisma persona podra identificarse a s misma como catlico, mayano cristiana o qeqchi. Para rplicas en el futuro, se recomienda que laencuesta incluya una pregunta que cuestiona a los encuestados si partici-pan en una ceremonia (mayejak) para bendecir y sembrar maz a nivel dela comunidad y si llevan a cabo ofrendas (watesink) a nivel del hogar parabendecir a los eventos importantes de la vida y a los objetos. Sera intere-

    sante ver si hay alguna correlacin entre las prcticas espirituales, el usodel suelo, y las actitudes de conservacin.

    7 No tenamos suficientes mormones en el muestreo de la encuesta como para obteneruna estimacin confiable. Aunque los mormones conformen una parte estadsticamentepequea de la poblacin, ejercen gran influencia entre un pequeo grupo de funcionariospblicos y lderes de ONG.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    39/107

    39Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Figura 3.6: Fuente principal de ingresos

    Fu ppl soLo i Pom-

    oUbo rul Ubo rulProduccin agrcola (propia) 12.6% 47.2% 22.6% 72.1% 45.2%

    Ganado Propio 1.1% 5.4% 0.0% 4.5% 3.7%

    Finca agrcola (ajena) 1.1% 6.7% 9.7% 4.9% 4.6%

    Finca de ganado (ajena) 1.9% 4.1% 0.0% 0.7% 2.3%

    Mano de obra no calificada 4.2% 7.9% 9.7% 4.5% 5.9%

    Mano de obra calificada 18.8% 4.1% 0.0% 1.7% 6.9%

    Transportista 6.9% 1.3% 0.0% 0.7% 2.5%

    Crianza de animales 0.0% 0.8% 0.0% 0.7% 0.5%Cosecha de productos no maderables 0.4% 0.3% 0.0% 0.0% 0.2%

    Empleo permanente con ONG 0.4% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1%

    Empleo permanente con gobierno 9.6% 2.8% 6.5% 3.1% 4.7%

    Empleo permanente con sector privado 10.7% 1.5% 3.2% 1.0% 3.7%

    Comerciante y contratistas 6.5% 1.0% 16.1% 0.3% 2.8%

    Trabajo domstico en casa ajena 1.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.4%

    Productos artesanales 0.4% 0.0% 0.0% 0.3% 0.2%

    Aserradero 0.0% 0.5% 3.2% 0.0% 0.3%

    Petrolera 0.0% 0.3% 0.0% 0.0% 0.1%

    Dependientes, meseros, camareras, etc. 1.5% 0.3% 0.0% 0.0% 0.5%

    Tienda/pulpera/comedor/vendedor 4.6% 4.1% 9.7% 1.4% 3.6%

    Remesas 5.4% 4.4% 9.7% 2.8% 3.7%

    Otro 12.3% 6.9% 9.7% 1.0% 7.5%

    Sin informacin 0.4% 0.5% 0.0% 0.0% 0.3%

    Total 100% 100% 100% 100% 100%

    Nmero representado 261 390 31 287 969

    Como la ocupacin que la gente describi puede diferir de su fuente prin-cipal de ingresos, la encuesta pregunt qu actividad le daba al hogar lamayora de los ingresos. Las figuras 3.6 y 3.7 proporcionan informacinsobre las fuentes primarias de ingreso en Petn. La agricultura es una fuen-te primaria de ingresos para aproximadamente el 45% de los hogares dePetn, cifra que bajo del 58% en 1999. Tambin hay una gran diferencia

    por etnia en hogares rurales - slo el 47% de los hogares rurales ladinosinforma que la agricultura es su principal fuente de ingresos, en compara-

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    40/107

    40 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    cin con el 72% de los hogares indgenas. Muchos hogares situados en laszonas clasificadas como urbanas tambin participan en la agricultura o laganadera, pero tambin tienen una mayor proporcin de trabajos profe-

    sionales y empresas comerciales. Incluso durante la recesin, el 3.7% delos hogares inform que las remesas eran su principal fuente de ingresos(vase Migraciones, a continuacin). El empleo indgena (principalmenteqeqchi) sigue estando concentrado en el sector agrcola rural, aunquelas personas indgenas estn tambin ligeramente sobre- representadas entiendas, como comerciantes/contratistas y transportistas. Por su parte, losladinos tambin participan en la agricultura, y disfrutan de una sobre-representacin en el gobierno y en los empleos en el sector privado. Cabedestacar que el 12.6% de los residentes ladinos urbanos y el 22.6% de

    los residentes indgenas urbanos nombran a la agricultura como su fuenteprincipal de ingresos; puede ser que estn cultivando en los ejidos muni-cipales o que se desplacen a granjas ms distantes, de manera estacionalo temporal.

    La figura 3.7 indica la relacin recproca entre los ingresos percibidos y lasituacin como cabeza de familia, ya que se informa que ms de tres cuar-tas partes de los ingresos primarios vienen del jefe del hogar. Es de sealarque la segunda fuente de ingresos proviene ms a menudo de un hijo o hijaque del cnyuge.

    Figura 3.7: Sostn de la familia, segn parentesco

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    41/107

    41Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    iV. M

    La migracin a Petn corresponde a los procesos institucionales y a desa-rrollos histricos nacionales. En primer lugar, la creacin de FYDEP en1959 para promover la colonizacin tuvo el efecto deseado de promoverla segunda conquista de Petn para ganaderos y agricultores. La migra-cin antes de 1960 era bastante anormal, pero como se muestra tambinen los resultados de 1999, la inmigracin alcanz su mximo en la dcadade 1970 (33% de los encuestados) y fue disminuyendo con cada dcadaposterior (24% en la dcada de 1980, el 20% en la dcada de 1990 y 9%hasta el 2009).

    pos ll

    Como se muestra en la Figura 4.1, tanto los encuestados ladinos como losindgenas informaron sobre una tendencia similar con un aumento constantede las tasas de inmigracin a lo largo de la dcada de 1970. La encuesta de1999 fue la primera en sugerir que las tasas de migracin a Petn empeza-ron a bajar desde 1995/1996. En cuanto a la poblacin, nuestros resultados

    confirman esta hiptesis. El ndice mximo de inmigracin a Petn se dio afinales de 1970. Existe una mayor variabilidad en las tasas de inmigracin deindgenas que las tasas de inmigracin de los ladinos a Petn, particularmenteen la dcada de 1970 hasta los primeros aos de 1980, lo que puede indicaruna fuerte reaccin a la situacin poltica de Guatemala. Parece probable quelas diferencias en la inmigracin por etnia estn directamente relacionadascon la campaa militar de contrainsurgencia genocida que impact despro-porcionadamente a las comunidades maya en la dcada de 1980. En la dcada

    de 1990, muchos refugiados que vivan en Mxico comenzaron a regresar aGuatemala, incluyendo regresos organizados hacia Petn.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    42/107

    42 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Figura 4.1. Inmigracin hacia Petn, por etnia

    Algunas posibles razones detrs de esta tendencia en descenso de la inmi-gracin incluyen:

    El fin de la guerra civil de Guatemala (1960-1996) y la disminucin delas tasas de violencia en el resto del pas;

    Cambios en la creencia popular de que hay tierra disponible en Petn,debido a la disolucin de FYDEP y la creacin de la Reserva de la Bios-fera Maya (RBM), que cubre un 58% del territorio de Petn, as comootras reas protegidas en el sur de Petn;

    Aumento de la violencia en Petn debido al trfico ilcito de drogas ypersonas;

    Aumento de oportunidades econmicas en otras partes del pas, y Aumento de las oportunidades econmicas mediante la emigracin a

    otros pases, como EE.UU. y Mxico, por lo menos hasta mediados dela dcada de 2000.

    Estos resultados tambin proporcionan evidencia clara sobre una delas conclusiones ms importantes del informe de 1999: no es la presinexterna que est empujando a los residentes a invadir las reas protegidas,sino la violencia y la pobreza en Petn. En otras palabras, las personasque nacieron en Petn son responsables de muchas de las comunidades

    establecidas en la RBM despus de su creacin.

    Nmero

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    43/107

    43Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Figura 4.2: Primer municipio en que vivan los inmigrantes, por etnia

    Pm Mupo Lo i toos tol

    San Luis 10.0% 41.7% 20.6% 134La Libertad 20.9% 11.0% 17.6% 114

    Dolores 20.9% 5.5% 15.7% 102

    Sayaxch 7.0% 25.2% 13.1% 85

    Flores 10.2% 1.8% 7.4% 48

    Poptn 7.0% 6.4% 6.8% 44

    Melchor de Mencos 6.0% 1.4% 4.5% 29

    Santa Ana 5.1% 0.9% 3.7% 24

    San Andrs 4.2% 0.9% 3.1% 20

    San Jos 3.0% 0.9% 2.3% 15

    San Benito 4.2% 0.9% 3.1% 20San Francisco 1.2% 1.8% 1.4% 9

    Sin informacin 0.5% 0.9% 0.6% 4100% 100% 100% 649

    Los puertos de entrada a Petn (Figura 4.2) no dan justo al extremo sur deldepartamento, aunque no parece que esto sea un factor. San Luis, La Li-bertad y Dolores recibieron un nmero significativo de inmigrantes, mien-tras que Sayaxch parece ser de mayor importancia para los inmigrantesindgenas. Flores, a pesar de su condicin como capital departamental, norecibe una parte substancial de inmigrantes en relacin con su poblacin.

    Figura 4.3: Municipios de entrada ms populares

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    44/107

    44 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Po of los ms P

    Como se sabe, los migrantes a Petn han sido histricamente los ladinosdel oriente, seguido de cerca por los qeqchis de los departamentos del

    norte. Los departamentos principales que alimentan la migracin a Petnson sus vecinos ms cercanos, Alta Verapaz e Izabal, lo cual tiene sentidogeogrfico, pero que es contrario a los planes de desarrollo de colonizacinagrcola de la dcada de 1960 y 1970 que trataron de utilizar las tierrasbajas para aliviar la percibida presin agraria en el altiplano occidental.

    Figura 4.4: Departamento de residencia antes de llegar a Petn,

    por urbano/rural

    r dpmo tpo lol o Ub rul Pomo

    I Metropolitana Guatemala 4.3% 0.7% 1.8%Subtotal 4.3% 0.7% 1.8%

    II Norte Alta Verapaz 10.9% 29.8% 25.4%Baja Verapaz 5.8% 6.0% 6.0%

    Subtotal 16.7% 35.8% 31.4%III Nor-Oriente Izabal 17.3% 13.0% 14.0%

    El Progreso 1.9% 1.2% 1.3%Zacapa 7.1% 4.1% 4.8%

    Chiquimula * * *Subtotal 26.3% 18.3% 20.1%

    IV Sur-Oriente Santa Rosa 3.2% 4.3% 4.0%Jalapa 4.5% 4.5% 4.5%Jutiapa 10.9% 8.9% 9.4%

    Subtotal 18.6% 17.7% 17.9%

    V Central Sacatepquez * * *Chimaltenango * * *Escuintla 10.3% 6.8% 7.6%

    Subtotal 10.3% 6.8% 7.6%

    VI Sur-Occidente Solol * * *Totonicapn * * *Quetzaltenango 1.3% 0.8% 0.9%Suchitepquez 5.1% 1.7% 2.5%Retalhuleu 0.6% 1.2% 1.0%San Marcos * * *

    Subtotal 7.0% 3.7% 4.4%

    VII Nor-Occidente Huehuetenango 1.9% 1.0% 1.2%El Quich 1.9% 2.1% 1.8%

    Subtotal 3.8% 3.1% 3.0%Sin informacin 2.7% 2.1% 2.2%

    Nmero 273 369 642

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    45/107

    45Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Figura 4.5: Patrones de migracin del lugar de origen aldestino en Petn, por etnia

    Pos m Lo i tolNmero 212 410 622

    Urbano a urbano 12.6% 1.8% 8.2%

    Urbano a rural 34.7% 28.5% 33.5%

    Rural a rural 38.7% 65.4% 46.8%

    Rural a urbano 14.1% 4.2% 11.5%

    Total 100% 100% 100%

    Como se puede observar en la Figura 4.5, a pesar de que la poblacin en-cuestada en Petn se divide 70/30 en rural/ urbano, ms del 40% de losmigrantes se traslad a Petn desde una ubicacin urbana. Esto sugiere queun nmero relativamente elevado de los migrantes a Petn estn pasandode localidades urbanas a localidades rurales, lo cual va en contra de las ten-dencias generales de urbanizacin en Amrica Latina. Por ejemplo, Ybarrarealiz trabajo de campo etnogrfico en las cabeceras de Chisec y Raxruh,donde ella se encontr con muchas familias que vivan en zonas urbanas queeran agricultores sin tierra o que viajaban a zonas urbanas a cultivar, y queposteriormente se trasladaron a Petn buscando tierras de cultivo. Muchosmigrantes han optado por alquilar tierras agrcolas en las comunidades rura-les, en lugar de buscar trabajo no calificado en zonas urbanas.

    La Figura 4.5 es importante porque se basa en las clasificaciones de los en-cuestados como urbano (pueblo o cabecera) o rural (aldea, finca o casero)del lugar anterior donde vivan y del primer lugar en el que vivieron en Pe-

    tn, lo cual aminora las preocupaciones sobre las clasificaciones del censo.Como se espera de Petn, el principal tipo de migracin es rural-rural, querepresenta el 46.8% de los hogares de inmigrantes. Los encuestados indge-nas comprenden una proporcin relativamente alta de los migrantes rural-rural, quienes Carr (2009) describe como centrados en la supervivencia (enlugar de tomar riesgos para ganar ms dinero). El tipo ms prximo, sinembargo, es el de la migracin urbana a rural con un tercio (33.5%) de loshogares que migran. Si bien Grandia e Ybarra notaron esta tendencia en-tre los inmigrantes qeqchis, la proporcin de migrantes ladinos urbanoshacia zonas rurales de Petn es ligeramente superior. Esta proporcin es

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    46/107

    46 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    mayor que la de la migracin rural-urbana y urbana-urbana combinada,con un total de 19.7%.

    Figura 4.6: Departamentos comunes de origende los inmigrantes a Petn

    Como se muestra en la Figura 4.6, pocos inmigrantes llegaron a Petn desde

    el altiplano occidental. La mayora de los departamentos representaron me-nos del 3% de la migracin a Petn; no tenamos ni un encuestado de Sololen la muestra. Una posible razn por la cual los residentes de altiplano occi-dental no se hayan trasladado a Petn es la falta de fcil acceso por carretera.Por lo tanto, muchos viajan al norte a Mxico y a los EE. UU., cuandobuscan refugio de la violencia y oportunidades econmicas. Por el contrario,tanto los ladinos y los qeqchis de Alta Verapaz e Izabal pudieron migrar aPetn en un nmero relativamente grande. Los departamentos secundarios

    son del oriente extendindose hasta la costa sur. Una explicacin puede serel nfasis en la ganadera en los programas de colonizacin planificada que

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    47/107

    47Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    cre redes para los migrantes agrcolas posteriores. Otros pueden haber ini-ciado cadenas de migracin en respuesta a la violencia de la guerra civil, quecomenz antes en el oriente que en otras partes del pas.

    Figura 4.7: Razones principales para migrar a Petn

    Zo ub Zo ul tol

    rz Ppl Lo i Lo i Lo i

    Buscar tierra 52.0% 75.8% 63.3% 73.6% 57.5% 73.6%

    Razones fami-liares 30.1% 15.4% 24.9% 16.0% 27.3% 16.2%

    Razones detrabajo 10.2% 6.9% 5.50% 4.0% 7.7% 4.8%

    Escapar deinseguridad 3.4% 1.7% 1.70% 2.4% 2.4% 2.2%

    Retorno de otropas * * * 3.2% * 2.2%

    Sin Informacin 4.4% 0.0% 4.60% 0.8% 5.1% 1.1%

    Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

    Nmero 206 58 236 125 455 186

    Como se muestra en la Figura 4.7, la razn principal por la cual llegaron aPetn la mayora de los inmigrantes era porque estaban en busca de tierras.Esto es particularmente sorprendente dado que el 43% de los encuestadosvivan antes en zonas urbanas, y sugiere que al menos algunos residentesde ciudades en otros departamentos se trasladaron a Petn con el objetivode convertirse en agricultores y ganaderos. Si bien esto es cierto tanto para

    los ladinos como para los indgenas, aproximadamente 16% ms indgenasinformaron que el acceso a la tierra era su principal razn para migrar aPetn. Razones familiares fue la segunda respuesta que ms se report,pero muchos de los encuestados dio esta respuesta porque se mudaron aPetn de nios, y sus padres se mudaron por otras razones, a menudo labsqueda de tierras.

    Algunos migrantes que llegaron a Petn por asuntos laborales eran em-pleados profesionales urbanos. Un pequeo subgrupo de este grupo (no

    contamos con cifras confiables, ya que este entendimiento se basa en res-

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    48/107

    48 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    puestas espontneas) tambin informaron que se trasladaron a Petn confinqueros que los invitaron a trabajar en sus fincas. Por ltimo, un pequeonmero de los encuestados inform que migraron a Petn para escapar de

    la violencia, aunque esta cifra est probablemente subestimada. A pesar deque el cdigo de respuesta en la encuesta fue en gran parte un artefacto delintento de la encuesta de 1999 de enumerar a los habitantes que huyen dela violencia de la guerra civil, la mayora de las personas que eligieron estacomo su razn principal para migrar lleg en la ltima dcada.

    M

    A pesar de que las historias familiares de migracin son variadas y com-plejas, existen algunas tendencias claras entre los inmigrantes a Petn. Enprimer lugar, la mayora de los nuevos inmigrantes a Petn, se mudan almenos una vez ms despus de su llegada. Sin embargo, unos cuantosinmigrantes clave que se desplazan frecuentemente pueden estimular lamigracin al difundir informacin sobre la disponibilidad de tierra y aguaen otros lugares.

    Figura 4.8: En cuntos lugares vivi antes de llegar al Petnpor lo menos por un ao, por etnia

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    49/107

    49Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Si bien el informe de 1999 encontr que los ladinos se mudan casi el dobleque los indgenas, esta diferencia ya no existe en los resultados de la encues-ta de 2009. Esto tambin sugiere que los estereotipos de los qeqchis como

    nmadas que eligen mudarse sin cesar y talar los bosques para expandir lafrontera agrcola son infundados. Al igual que con los resultados de 1999, laabrumadora mayora de los residentes vivieron en dos sitios en Petn, lo quesugiere que la mayora de los residentes se mueven solo una vez para mejorarsu situacin de vida.

    Figura 4.9: Principales razones para migrar, dentro de o hacia Petn

    rzos p sls a Pdo

    P

    Buscar tierra, no tena tierra en otro lugar 52.9% 36.6%

    Venirse con sus padres 15.3% 7.4%

    Buscar trabajo no agrcola 7.6% 14.3%

    Querer vivir con familiares 6.2% 9.8%

    Buscar tierra porque la que tena no estaba frtil 4.3% --

    Otro 7.9%

    Una verificacin de las razones por las cuales los migrantes eligieron mu-darse dentro de Petn en comparacin con el motivo por el cual migraronhacia Petn en primera instancia, sugiere motivaciones similares para mi-grar. En particular, la mayora de los migrantes internos sugirieron que semudaron dentro de Petn en busca de tierras agrcolas debido a que no lo-graron el acceso a la tierra en el primer lugar al que se trasladaron. El estri-

    billo ya no hay tierras en Petn, comn desde la dcada de 1990, puedeexplicar por qu aproximadamente dos veces ms de los encuestados enla encuesta de 2009 (en comparacin con la encuesta de 1999) reportaronque un trabajo que no sea de tipo agrcola era la razn principal por la cualse mudaban dentro Petn. Como los encuestadores sealaron en su infor-me, una gran proporcin de los inmigrantes que llegaron buscando tierrainformaron no tuvieron xito en sus esfuerzos.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    50/107

    50 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    M ol

    La encuesta de 2009 incluy algunas preguntas nuevas acerca de la mi-gracin internacional. En trabajos de campo etnogrfico previos, hemosobservado que muchas familias que viven en Petn tienen amigos y fami-liares que viven en Mxico. A medida que la violencia de la guerra civildisminua, algunas familias decidieron regresar a Guatemala, muchos delos cuales se asentaron en las tierras bajas del norte, mientras que otrosoptaron por quedarse en Mxico. Anecdticamente, las familias qeqchisque viven en tierras bajas del norte de Guatemala informan haberse que-dado en casa de familiares en Mxico, mientras buscaban trabajo temporalall. A lo largo de Petn, muchos jvenes se van durante semanas o meses a

    la vez para trabajar en las plantaciones de ctricos de Belice, a pesar de queconsideran Petn como su hogar. La encuesta de 1999 no les pregunt a losentrevistados sobre la migracin internacional. Cuando les preguntamos alos entrevistados sobre la migracin internacional en el 2009, se debi a lasensacin de que un creciente nmero de inmigrantes no slo trabajabanen el extranjero durante semanas o meses a la vez, sino que eran migrantesinternacionales permanentes. En las cifras presentadas a continuacin, losencuestadores fueron instruidos de registrar slo la informacin sobre los

    miembros de la familia que haba residido en su hogar, pero que ahoraestaban viviendo permanentemente por otro lado.

    Si bien la encuesta 2009 proporciona una visin sobre el potencial de lamigracin internacional, el lector debe tener en cuenta que el trabajo decampo tuvo lugar durante una recesin global que comenz a desalen-tar la inmigracin a los EE. UU., en Guatemala. Los salarios reales delos inmigrantes en los EE. UU., han estado cayendo en los ltimos cincoaos. Esto tambin tiene efectos negativos sobre las remesas, que se esti-

    maba que iban a caer el 7% en 2009 respecto al ao anterior solamente.Los trabajadores migrantes latinoamericanos tambin han sido afectadosnegativamente por el sentimiento anti-inmigrante. Adems, las tasas dedeportacin han aumentado en 50% en los ltimos cinco aos. Del mismomodo, cuando Ybarra hizo trabajo de campo en 2008 en Chisec, los en-cuestados expresaron reiteradamente su desinters por la migracin a losEE. UU., a causa del racismo y la xenofobia percibida, y muchas personascompararon de forma explcita a los EE. UU. de manera desfavorable enrelacin con Canad o Espaa. Estas opiniones dependen de las historiascontadas por las familias con parientes en Estados Unidos.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    51/107

    51Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Figura 4.10: Migracin internacional, por etnia y origen

    PoLo

    Poi

    imLo

    imi

    Pomo

    Si 29.3% 17.2% 41.2% 22.3% 31.8%No 68.8% 76.8% 57.4% 77.7% 66.5%Sin informacin 1.9% 6.1% 1.4% * 1.7%Total 100% 100% 100% 100% 100%

    Nmero 208 99 425 211 943

    Un tercio de los encuestados declar tener un familiar que vive fuera deGuatemala (en Mxico, Belice, o en los EE.UU.). Cuando se divide estainformacin por etnia y lugar de origen (como en la Figura 4.10, arriba),

    las diferencias entre los distintos grupos no son estadsticamente significa-tivas. En el cuadro de arriba, los ladinos inmigrantes tienen los mayores n-dices de migracin internacional, seguido por ladinos peteneros, los inmi-grantes indgenas, y los peteneros indgenas. Cuando se hace caso omisoal lugar de origen, hay una diferencia estadsticamente significativa entrelas tasas de migracin internacional de los hogares ladinos y los indgenas.Encontramos que las familias Ladinas reportaron tasas de migracin inter-nacional de 37.2% y los hogares indgenas reportaron tasas de migracininternacional de 20.1%, o 1.8 veces ms a menudo.

    Las rgidas diferencias tnicas en las tasas de migracin sealan una po-sible desigualdad de ingresos, ya que observamos un pequeo nmero dehogares que dependen principalmente de las remesas. Otras familias pue-den depender de las remesas para complementar sus ingresos, o de quelos ingresos futuros de los migrantes que retornan les brinden estabilidadfinanciera a largo plazo. Los estudios a fondo debe considerar los patronesde migracin, el tamao de las remesas, y cmo la actual recesin est

    afectando a las familias peteneras, as como sus posibles efectos sobre ladeforestacin.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    52/107

    52 Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    Figura 4.11: Remesas reportadas, por etnia

    De aquellos que tienen un familiar que reside en otro pas, el 46% reporthaber recibido algn tipo de remesas. Esto sugiere que el 15% de los ho-gares peteneros complementan sus ingresos con remesas internacionales,incluso despus de los efectos preliminares de la recesin mundial. Esto esaproximadamente lo mismo que se report en las tierras altas del occiden-te, a pesar de que la mayora de las migraciones tenga vnculos nicos y es-pecficos para cada municipio y / o la etnia. Se debe tener cuidado aqu, yaque los encuestadores no preguntaron acerca de cmo fueron enviadas lasremesas, ni por montos especficos en dlares.8 Los legisladores que estninteresados en promover inversiones sostenibles en Petn deben tomar encuenta estos ingresos, particularmente por que es probable que stos seanactivos ms lquidos que los ingresos de agricultura o ganadera.

    Aunque los investigadores hayan especulado que los hogares indgenasreciben ingresos mucho menores de los migrantes indgenas, nuestra evi-dencia no apoya esta supuesta disparidad. Entre los hogares de Petn quetienen un miembro de la familia en el extranjero, el 46.1% report quereciben remesas; el 47.2% de los hogares ladinos y 42.7% de los hogaresindgenas. Mientras que los hogares indgenas reportan que reciben reme-

    8 El Proyecto de Migracin Mexicana y Proyectos de Amrica Latina tienen datos en pro-fundidad y de largo plazo a disposicin para aquellos interesados en las estimaciones msdetalladas de los patrones de migracin y remesas.

  • 7/29/2019 Tierra Migra c i on Vida Peten

    53/107

    53Tierra, Migraciny Vidaen PeTn, 1999 2009

    sas en un nivel inferior, la diferencia no es significativa, como se ilustraen la Figura 4.11. Cabe destacar, sin embargo, que los hogares indgenastambin tenan una alta tasa de sin respuesta (8.0%) en relacin con los

    ladinos (4.8%). Una ltima posibilidad de la discrepancia es que tanto losmigrantes ladinos como los indgenas envan remesas, pero que los indge-nas migrantes envan a casa menos remesas, debido a las desigualdades enla contratacin y la vivienda en el extranjero.

    Figura 4.12: Viajara usted a trabajar a otro pas si pudiera? por etnia

    Aunque es imposible verificar sin datos de serie temporales, los residentesde Petn pueden estar reaccionando a las historias de las difciles experien-cias econmicas y sociales para los inmigrantes en los EE.UU. Un 8.5%de los encuestados dijo que no saba si ira a trabajar a otro pas; un 27.5%

    dijo que ira a trabajar a otro pas, y la mayora (64.3%) dijo que no migra-ra a otro pas para trabajar. Como se muestra en la Figura 4.12, no hubosignificacin estadstica por etnia: el 62.9% de los ladinos y el 68.4% de losindgenas dijeron que no. Las tasas de sin