Tibia

28
Técnica Quirúrgica Trauma Clavo Tibial S2™

description

Técnica quirúrgica

Transcript of Tibia

Técnica Quirúrgica

Trauma

Clavo Tibial S2™

Dr. George Anastopoulos, Dept. de Ortopedia y TraumatologíaGeneral Hospital “G. Gennimatas“AtenasGrecia

Prof. Kwok Sui Leung, M.D.Dept. de Ortopedia y TraumatologíaChinese University of Hong KongPrince of Wales HospitalHong Kong

David Seligson, M.D.Profesor y vicepresidente delDepartamento de Cirugía OrtopédicaUniversity of LouisvilleLouisville, KentuckyUSA

Adam Starr, M.D.Profesor AsistenteDepartamento de Cirugía OrtopédicaUniv. de Texas - Southwestern Medical CenterDallas, TexasUSA

Dr. Gilbert Taglang,Cirujano Jefe, Departamento de UrgenciasCentro de Traumatología y Ortopedia,CTO - StrasbourgFrancia

Esta publicación describe detallados procedimientos recomendados para el uso de dispositivos e instrumentos de Trauma Stryker.

Ofrece guías que usted podría seguir, pero, como con cualquier otra guía técnica, cada cirujano debe considerar las necesidades particulares de cada paciente y hacer los ajustes apropiados cuando y como se requieran.

Se requiere un taller de entrenamiento antes de hacer la primera cirugía.

Introducción

Cirujanos colaboradores:

2

Martha Sarmiento
Note
¿Las comillas deben cerrar así?

4

4

6

6

7

7

8

8

8

8

9

9

10

10

11

13

13

16

18

19

20

22

Contenido

3

1. Introducción

1.1. Características del implante

1.2. Características del Instrumental

1.3. Referencias

2. Indicaciones

3. Planeamiento Preoperatorio

4. Técnica Quirúrgica

4.1. Posicionamiemto del Paciente y Reducción de la Fractura

4.2. Incisión

4.3. Punto de Entrada

4.4. Técnica No Escarificada

4.5. Técnica Escarificada

4.6. Selección del clavo

4.7. Calibración del Dispositivo Orientador Distal

4.8. Inserción del Clavo

4.9. Modo de Bloqueo distal Guiado (Por medio del dispositivo

Orientador distal)

4.10. Bloqueo proximal Guiado (Por medio del dispositivo

Orientador)

4.11. Bloqueo distal Manoslibres

4.12. Inserción de tapón terminal

4.13. Retiro del Clavo

Información para pedidos - Implantes

Información para pedidos - Instrumentos

Introduction

1. Introducción

4

El sistema de clavo S2™ representa el último y más completo desarrollo de los principios intramedulares originales presentados por el Prof. Gerhard Kuntscher en 1940.

Trauma Stryker ha creado una nueva generación de sistema de clavo bloqueado, trayendo consigo todas las posibilidades y benefi cios de los distintos sistemas de clavo al crear un recurso quirúrgico integrado simple, para la fi jación de fracturas de huesos largos (1).

El clavo tibial de compresión S2™ ofrece las siguientes ventajas competitivas:

• Adaptable a procedimientos escarifi cados o no escarifi cados

• Proporciona soluciones para fracturas de tibia muy proximales y muy distales.

• Opción de bloqueo distal guiado (mediante dispositivo orientador distal).

A través del desarrollo de un abordaje quirúrgico común, racionalizado e intuitivo, tanto en principios como en detalles, el clavo tibial S2™ ofrece funcionalidad y velocidad signifi cativamente aumentada para el tratamiento de fracturas, así como simplifi cación en los requerimientos de entrenamiento para todo el personal involucrado.

El clavo tibial S2™ es la realización de estabilización intramedular de biomecánica superior, usando un pequeño calibre fuerte, implantes canulados para fi jación interna de la tibia.

El clavo tibial S2™ puede ser usado para fracturas muy proximales y muy distales debido a los dos orfi cios proximales M/L para bloqueo estático y 3 orifi cios de bloqueo distal (M/L, A/P, M/L).

Nota:El orifi cio de bloqueo más distal está centrado a 5 mm de la punta del clavo para mejor direccionamiento y alcance de fracturas distales.

Tornillos corticales corrientes de 5 mm, simplifi can el procedimiento quirúrgico y promueven un abordaje mínimamente invasivo• Tornillos de bloqueo

completamente roscados están disponibles para procedimientos de bloqueo regular.

Nota:El clavo tibial S2™ de 8 mm solo puede ser bloqueado distalmente con tornillos completamente roscados de 4 mm. Como con todos los clavos tibiales S2, los tornillos de 5 mm completamente roscados, son usados para bloqueo proximal.

Tapones terminales están disponibles en varios tamaños para proporcionar un mejor ajuste en cada indicación y prevenir crecimiento óseo o de tejido blando dentro de las roscas proximales del clavo. The End Cap will also tighten down on the most proximal locking Screw, thus avoiding lateral sliding of the nail.

Todos los implantes de clavo tibial S2, están hechos de acero inoxidable (316LVM).

Los clavos tibiales S2™ son canulados, no ranurados y tienen un perfi l en fl auta para una óptima resistencia al doblado.

Además, dos escotaduras longitudinales, (una a cada lado del clavo), entre los 2 orifi cios de bloqueo distal M/L, están diseñadas para técnica en modo de bloqueo distal guiado (por medio del dispositivo orientador distal). El principal principio de esta técnica está basado en una fácil detección del clavo con un probador insertado dentro de esta escotadura. La escotadura es usada para además guiar el probador dentro del orifi cio de bloqueo. Para información detallada acerca de la técnica del modo de bloqueo distal guiado, por favor refi érase a la técnica OP- dispositivo orientador distal, REF. N° B1000012.

Ver detalles en el catálogo en la próxima página para especifi caciones de diseño y disponibilidad de tamaños.

1.1. Características del implante

Martha Sarmiento
Note
Falta traducir

Características

5

Tornillos de bloqueo completamente roscados de 4.0 mm para clavos de 8.0 mm (solamente orifi cios distales)L= 25-60 mm

Nota: La longitud del tornillo es medida desde la parte superior de la cabeza a la punta.

Estandar +5mm +10mm +15mm

Clavo tibial S2™

Diámetro 8-14 mmTamaños 240-420 mm (con incrementos de 15 mm).

Tapones terminales S2™

Tornillos de Bloqueo S2™

Tornilos de Bloqueo Completamente roscados de 5.0 mm L= 25-120 mm

5mm

19mm

35mm

10° Curvatura de Herzog (a 50 mm del extremo de manejo)

25mm

15mm

4° Curvatura Distal (a 60 mm de la punta)

6

La mayor ventaja del sistema de instrumentación es un avance en la integración de la plataforma de instrumentos la cual puede ser usada no solamente para el sistema de clavo S2™, sino que puede ser la plataforma para futuros sistemas de clavo para Trauma Stryker, reduciendo la complejidad y el inventario.

La plataforma de instrumentación ofrece avanzada precisión y utilidad, y dispositivos orientadores con características ergonómicamente estilizadas.

Además de la avanzada precisión y utilidad, los instrumentos están numerados y codifi cados por color para indicar el paso durante el procedimiento quirúrgico en el cual el instrumento es usado.

BrocasBrocas caracterizadas por anillos codifi cados con color.

4.2 mm = VerdePara tornillos de bloqueo de 5.0 mm completamente roscados.

4.0mm = NaranjaPara tornillos de bloqueo de 5.0 mm completamente roscados, en los orifi cios distales, solamente para los clavos tibiales de 8.0 mm.

El dispositivo orientador distal es especial y exclusivo para el sistema de Clavo S2™ diseñado para técnica de bloqueo distal guiado.

El dispositivo orientador distal S2™ ofrece las ventajas competitivas de:

• Minimizar el tiempo de fl uoroscopia• Ayudar a evitar errores de

perforación• Reducir el tiempo quirúrgico

Para información detallada acerca del dispositivo orientador distal por favor refi érase a la técnica quirúrgica. REF. B1000012.

1. M.E. Müller, et al., Manual of Internal Fixation, Springer Verlag, Berlin.

2. M.L.M.J. Goessens, R. Sijbers, J.S. Harbers, J.W.J.L. Stapert, Application of a proximal entry point for intramedullary nailing of the tibia, Osteosinthese International (2001) 9: 101−104

Características

Paso Color NúmeroApertura Rojo 1Reducción Marrón 2Introducción del clavo Verde 3Bloqueo guiado Azul claro 4Bloqueo manos libres Azul oscuro 5

1.2. Características del Instrumental 1.3. Referencias

7

Fig. 1

S2 Tibial NailS2 Tibial Nail

Scale: 1,10 : 110 % MagnificationScale: 1,10 : 110 % Magnification

Cat.-No.:1806-8008/Rev.:00Cat.-No.:1806-8008/Rev.:00

Nail diametersNail diameters

Nail length range for all diameters : 240 - 420 mm

Ø8mm Ø14mm

Ø12mm

Ø11mm

Ø10mm

Ø9mm

Ø13mm

Stryker Trauma GmbHProf.-Küntscher Str. 1-524232 SchönkirchenGermany

Stryker Trauma GmbHProf.-Küntscher Str. 1-524232 SchönkirchenGermany

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

L

S2 Tibial Nail

Locking Options

Static

240mm

255mm

270mm

285mm

300mm

330mm

315mm

345mm

360mm

375mm

390mm

405mm

420mm

+5 mm+5 mm

+10mm+10mm

+15mm

End caps

Ø 11,5mmØ 11,5mm

Ø 8 mm

Ø 10 mm

Ø 11 mm

Ø 12 mm

Ø 13 mm

Ø 14 mm

Ø 9 mm

Ø 12mm

Ø 13mm

Ø 14mm

El clavo tibial S2™ está indicado para:

• Fracturas diafi siarias abiertas y cerradas con extensión muy proximal y/o muy distal en las cuales puede obtenerse fi jación con tornillo de bloqueo.

• Fracturas multi-fragmentarias• Fracturas segmentarias• Fracturas patológicas y patológicas

inminentes.• Resección de Tumores• Osteotomías correctivas / mal

uniones• No uniones• Fracturas conminutas con o sin

pérdida ósea.

3. Planeamiento Preoperatorio

Una plantilla de rayos X para tibia, (1806-8008) está disponible para planeamiento preoperatorio (Fig. 1).

Es crítica una completa evaluación de radiografías preoperatorias. Un cuidadoso exámen radiográfi co puede prevenir complicaciones intraoperatorias.

Para fracturas corrientes de la diáfi sis media, la longitud apropiada del clavo deberá extenderse desde exactamente bajo el platillo tibial en la posición apropiada mediolateral hasta justo proximal a la marca epifi isiaria de la articulación del tobillo.

Nota:Chequee con el representante local la disponibilidad de los tamaños de clavos.

Indicaciones

2. Indicaciones

8

Técnica Quirúrgica

4. Técnica Quirúrgica

4.1. Posicionamiemto del Paciente y Reducción de la Fractura

a) El paciente es colocado en posición supino sobre una mesa de fracturas radiolúcida y la pierna es hiperfl exio-nada sobre la mesa con la ayuda del soporte de pierna, o b) La pierna es cubierta y dejada libre, descolgándola sobre el borde de la mesa (Fig.2).

La rodilla es fl exionada a más de 90°. Un triángulo puede ser usado bajo la rodilla para adecuar la fl exión intrope-ratoria. Esto es importante puesto que la rodilla se relaja al estar apoyada bajo el aspecto posterior más bajo del muslo, para reducir la potencial compresión vascular y el riesgo de empujar el frag-mento proximal de la tibia hacia adelan-te. La reducción anatómica puede con-seguirse por medio de rotación interna y externa de la fractura, y por tracción, aducción o abducción, y debe confi r-marse con el intensifi cador de imágen. El cubrimiento debe dejar la rodilla y el extremo distal de la pierna expuesto.

4.2. Incisión

Una incisión paratendinosa es hecha desde la patela extendiéndose hacia abajo aproximadamente 1.5-4 cm para preparar la inserción del clavo. El ten-dón patelar puede ser retraído lateral-mente o incidido en la unión del tercio medial y los dos tercios laterales del ligamento patelar. Esto expone el punto de entrada (Fig.3).

Fig. 5 Fig. 6

Fig. 2

Fig. 3 Fig. 4

M L

4.3. Punto de Entrada

Basado en la imagen radiológica, el canal medular es abierto a través del portal de entrada del platillo superolateral (2). El punto central del portal está localizado ligeramente medial a la espina tibial lateral como se visualiza en la radiografía A/P e inmediatamente adyacente y ante-rior al márgen articular anterior como se visualiza sobre la radiografi a lateral verdadera.

La confi rmación radiográfi ca de esta área es esencial para prevenir el daño a la estructura intraarticuar durante la colocación del portal e inserción del clavo (Fig.4). La apertura deberá ser dirigida con una orientación central en relación con el canal medular. Despues de penetrar la corteza con el alambre K 3x285 mm (1806-0050S), el ecarifi cador rígido de 12 mm de diámetro (1806-2012) es usado para acceder al canal medular (Fig.5).

Alternativamente, para penetrar la cortical, el punzón curvo (1806-0040) o recto (1806-0045) de 10 mm de diámetro puede ser usado (Fig. 6).

Nota:Durante la apertura del portal de entra-da con el punzón, cortical densa puede bloquear la punta del punzón. Un tapón de punzón (1806-0032) se puede insertar a través del punzón para evitar la penetración de residuos óseos dentro del canal del punzón.

Nota: Guiar el escarifi cador rígido sobre la guía de alambre K previamente inserta-da dentro de la tibia proximal, puede ayudar a mantenerlo recto mientras se guía la apertura con el instrumento centralmente hacia el canal. No use alambres K doblados.

9

Si se prefi ere una técnica no escari-fi cada, la guía de alambre con punta lisa (1806-0090S), se pasa a través del sitio de fractura usando el manipu-lador de la guía de alambre (1806-0095) y (1806-0096) (Fig.7). Rotación interna durante la inserción puede ayudar al paso de la guía de alambre hacia la diáfi sis tibial. La guía de alambre deberá permanecer en el centro de la metáfi sis y la diáfi sis en ambas vistas M/L y A/P para evitar el posicionamiento en offset del clavo. El manipulador de la guía de alambre es retirado dejando la guía de alambre en el sitio.

4.5. Técnica Escarifi cada

Para técnicas escarifi cadas, la guía de alambre con punta de bola (1806-0080S) se inserta atravesando el sitio de fractura. Excepto para clavos tibiales de 8.0 mm, el uso de la guía de alambre con punta de bola no requiere cambio de la guía. La barra universal (1806-0110) con la cuchara de reducción (1806-0125) pueden ser usadas como una herramienta de reducción de la fractura para facilitar la inserción de la guía de alambre a través del sitio de fractura (Fig.8).

El escarifi cado (Fig.9) es iniciado con incrementos de 0,5 mm hasta que el contacto cortical sea apreciado. El escarifi cado fi nal deberá ser 1.5–2 mm mayor que el diámetro del clavo que será usado.

Nota: El diámetro proximal del clavo con diámetro de 8.0–11 mm es 11.5 mm. Puede ser necesario escarifi cado proximal adicional metafi siario para facilitar la inserción del clavo. Tamaños de clavos de 12-14 mm tienen un diámetro constante.

Escarifi cador de corte Biselado* Bixcut™El rango completo de escarifi cadores de corte biselado BixcutTM está disponible con cabeza fi ja o modular.

La geometría optimizada de corte en fl auta está diseñada para reducir la presión intramedular y la temperatura.Esto se consigue por la combinación de corte delantero y lateral de las hojas del escarifi cador. El amplio rango de tolerancia resultante del reducido número de cuchillas del escarifi cador, acoplado a la longitud reducida de la cabeza de este, alivia la presión intramedular y proporciona una efi ciente remoción del material escarifi cado.

Nota: La punta en bola del extremo de la guía de alambre puede detener la cabeza del escarifi cador biselado (Fig.10).

* Ver páginas 24-25 para detalles adicionales del sistema de corte biselado Bixcut™.

Técnica Quirúrgica

4.4. Técnica No Escarifi cada

Fig. 7

Fig. 10

Fig. 9

Fig. 8

10

Técnica Quirúrgica

4.6. Selección del clavo

DiámetroEl diámetro del clavo seleccionado debería ser 1.5–2 mm más pequeño que el del último escarifi cador usado.

LongitudLa regla de rayos X para Tibia, (1806-8013) puede usarse para determinar el diámetro y la longitud del clavo. La regla de la guía de alambre puede también ser usada como una guía para ayudar a determinar las posiciones fi nales de los tornillos de blo-queo. (Fig.11).

Alternativamente, la longitud del clavo puede ser determinada por medio de la medida de la longitud restante de la guía de alambre. La regla de la guía de alambre (1806-0020) es colocada sobre la guía de alambre y la longitud correcta del clavo es leída en el extremo de la guía de alambre sobre la regla de la guía de alambre (Fig. 12 y 13).

La regla de la guía de alambre está calibra-da para guías de alambre de 1000 y 800 mm, con marcas para la tibia y el fémur.

Nota:Confi rme la posición de la punta de la guía de alambre antes de medir.

Al fi nalizar el escarifi cado, el tamaño apro-piado del clavo es leído para la inserción.

4.7. Calibración del Dispositivo Orientador Distal

Nota: La calibración del dispositivo orientador distal S2 debe ser realizada previamente a la inserción del clavo, si decide usarlo en el procedimiento de bloqueo distal guiado.

Para información detallada acerca de la técnica de calibración, por favor refi érase a la técnica quirúrgica del dispositivo orientador distal S2™ (REF. B1000012).

Extremo de la Regla de la Guía de Alambre Igual a la Medida de Referencia

Fig. 13

Orifi cio de Posición proximal

Orifi cio de posición Distal

Longitud del Clavo

Orifi cios M/L

Orifi cio A/P

Orifi cios M/L

Diámetros del clavo

Fig. 11

Extremo de la regla de la Guía de alambre

Fig. 12

11

El clavo seleccionado es ensamblado sobre el adaptador del clavo (1806-801) con el tornillo sujetador del clavo(1806-8005) (Fig.14). Asegure fuertemente el tornillo sujetador del clavo con la llave de copa Universal articulada, (1806-0400) para que no se afl oje durante la inserción del clavo (Fig.15).

Nota: Si la calibración del dispositivo orientador distal S2™ se realizó antes de la inserción del clavo, el clavo está ya ensamblado sobre el adaptador del clavo.

Nota: Previamente a la inserción:1. Rechequee que el clavo esté fuertemente

asegurado al adaptador del clavo.2. Verifi que la posición correcta del clavo

en relación con el adaptador del clavo: durante la inserción, la convexidad de la curvatura de herzog debe estar posterior, con el adaptador del clavo sobre el lado medial de la tibia.

3. Chequee el alineamiento correcto me-diante la inserción de un segmento de broca a través del ensamble del manguito protector de tejido – y manguito de broca colocado en los orifi cios requeridos, sobre el dispositivo orientador.

4. El clavo de tibia de 8.0 mm requiere el cambio de la guía de alambre con punta en bola (1806-0080S) por la guía de alambre con punta lisa de diámetro 3×800 mm (1806-0090S) previamente a la inserción del clavo. Use el tubo de tefl ón (1806-0073S) para facilitar el cambio de la guía.

5. El clavo tibial S2™ con diámetros entre 9-14 mm no requiere el cambio de la guía de alambre.

El golpeador de placa (1806-0150) se rosca dentro del adaptador del clavo cerca al tor-nillo sujetador del clavo o directamente den-tro del tornillo sujetador del clavo para evi-tar cualquier momento de doblamiento no intencional durante la inserción del clavo.

El clavo se inserta manualmente sobre la guía de alambre de 3 x 800 mm (si se uti-liza) y dentro del sitio de entrada de la tibia proximal (Fig.16). Manipule delicadamente el clavo para ayudar a evitar la penetración de la cortical posterior. Si el clavo se desvía

hacia la cortical posterior, retire el clavo, e hiperfl exione la rodilla. Bajo con-trol con el intensifi cador de imagen, use un escarifi cador rígido para crear un trayecto anterior sobre el fragmento proximal.

El clavo se avanza a través del punto de entrada pasando el sitio de fractura hasta el nivel apropiado. Retire la guía de alambre una vez el clavo ha pasado el sitio de fractura.

Técnica Quirúrgica

4.8. Inserción del Clavo

Fig. 16

Fig. 14

Fig. 15

12

El martillo ranurado puede ser usado sobre el golpeador de placa (Fig.17) si encuen-tra densa la cortical. Alternativamente, la barra universal (1806-0110) puede ser usada sobre el golpeador de placa y usada conjuntamente con el martillo ranurado (1806-0170) para insertar el clavo (Fig.18). Un martillo deslizante cautivo (1806-0175) está disponible como opcional, en el juego básico de instrumentos.

Cuando se bloquea el clavo tibial de S2, el clavo se deja avellanado un mínimo de 2 mm de la superfi cie cortical. La profundi-dad fi nal del clavo deberá estar bien por debajo de la superfi cie cortical para mini-mizar la irritación del tendón patelar.

Nota: Si el dispositivo orientador Distal S2™ va a ser usado para el bloqueo distal guiado, el clavo debe estar avellanado al menos 12 mm. La profundidad fi nal de inserción del clavo es alcanzada después de trac-cionar atrás el clavo 10 mm, en un paso posterior. Para información adicional, por favor reférase a la Técnica Quirúrgica del dispositivo Orientador distal S2™ (REF. B1000012).

El reposicionamiento del clavo deberá ser llevado a cabo en forma manual o por me-dio del uso del golpeador de placa acoplado al dispositivo orientador. La barra universal y el martillo ranurado pueden entonces ser unidos al golpeador de placa para cui-dadosa y limpiamente retirar el ensamble. No golpee sobre el dispositivo orientador (Fig.18).

Una el adaptador de orientación (1806-8001) al adaptador del clavo y ajús-telo con el tornillo de fi jación (1806-1007).

Nota: Retire la guía de alambre previamente a la perforación de los orifi cios e inserción de los tornillos de bloqueo.

Nota: Un bisel está localizado sobre el extremo proximal del clavo para ayudar a identifi car la unión del clavo con la inserción poste-rior bajo fl uoroscopia. Tres ranuras circun-ferenciales están localizadas sobre la inser-ción posterior del dispositivo orientador, ensambladas a 2 mm, 10 mm, y 15 mm del extremo proximal del clavo.

La profundidad de inserción, puede ser visualizada con la ayuda del fl uoroscopio (Fig.19).

Adicionalmente, un alambre K de 3×285 mm puede ser insertado a través del dispositivo orientador para identifi car la unión del clavo y la inserción posterior (Fig.20).

4.8. Inserción del clavo (continuación)

Fig. 18

Fig. 17

Fig. 20

Static Static with Guided Distal Locking

2mm

12mm

Fig. 19

Técnica Quirúrgica

Martha Sarmiento
Note
Falta traducir textos gráfica

13

Nota: La plantilla orientadora puede ser colocada dentro del adaptador de orienta-ción en una dirección solamente. La fl echa sobre el adaptador de orientación se alineará con la fl echa de la plantilla orientadora (Fig.21).

Nota: La plantilla orientadora puede bloquear todos los orifi cios de bloqueo en el adaptador de orientación que no serán usados con el clavo de tibia S2™ (Fig 22).

Nota: No use el dispositivo orientador sin la plantilla orientadora.

Ambos tornillos de bloqueo proximal M/L deben ser usados para bloqueo del clavo tibial de compresión S2™.

Nota: Si el dispositivo orientador distal S2TM va a ser usado, el bloqueo distal guiado deberá siempre realizarse antes del blo-queo proximal.

Esto debido a que la técnica de bloqueo distal guiada requiere de movimientos libres del clavo dentro del canal medular.

Para información detallada acerca del procedimiento de bloqueo distal guiado, por favor refi érase a la técnica quirúrgica de dispositivo orientador distal (Ref. B1000012).

Nota: El clavo de tibia de 8.0 mm no puede ser bloqueado distalmente en modo guiado (por medio del dispositivo orientador distal). Esto es debido a que los tornillos completamente roscados de 4.0 mm deben ser usados para el bloqueo distal del clavo de tibia de 8.0 mm, mientras que el proce-dimiento de bloqueo guiado está solamente disponible para tornillos de 5 mm.

4.10. Bloqueo proximal Guiado (Por medio del dispositivo Orientador)

Antes de bloquear el clavo proximalmente, confi rme que el tornillo sujetador del clavo esté fi rmemente asegurado mediante el uso de la llave universal de copa. También chequee que el tornillo de fi jación (1806-1007) esté fi rmemente ajustado a mano para asegurar que el adaptador del orientación esté fi jo sobre el adaptador del clavo.

Nota: Nunca ajuste el tornillo de fi jación (3) en la ranura (A) del adaptador del clavo (Fig.21). En esta posición, el tornillo de fi jación no puede asegurar el adaptador de orientación sobre el adaptador del clavo.

El dispositivo orientador con la plantilla orientadora (1806-8016) colocados dentro del adaptador de orientación (1806-8002) está diseñado para proporcionar 2 opciones de bloqueo proximal M/L para el clavo tibial S2™.

4 Plantilla orientadora

3 Tornillo de fijación

2 Adaptador de Orientación

A

1 Adaptador del clavo

Fig. 21

Fig. 22

Técnica Quirúrgica

4.9. Modo de Bloqueo distal Guiado (Por medio del dispositivo Orientador distal)

14

El manguito protector de tejido largo, (1806-0185) junto con el manguito protector de broca (1806-0215) y el trocar largo (1806-0315) son posicionados a través del orifi cio estático más distal de la plantilla orientadora, mediante presión de la horquilla de seguridad. La fricción del mecanismo de bloqueo puede mantener el manguito en el sitio y prevenir su falla. Esto puede prevenir también el deslizamiento del manguito durante la medición del tornillo (Fig.23).

Para liberar el manguito protector de tejido, la horquilla de seguridad debe ser presionada nuevamente, y sostenida mientras retira el manguito.

Se hace una pequeña incisión en piel, y el ensamble se empuja completamente hasta que el manguito protector de tejido esté en contacto con la cortical medial de la tibia (Fig.24).

Se retira el trocar, con el manguito protector de tejido y el manguito de broca se mantiene en posición.

Para una exacta perforación y fácil determinación de la longitud del tornillo, use la broca calibrada de 4.2×340 con casquillo centralizador (1806-4260S). La broca es avanzada hacia adelante a través del manguito de broca y empujada hacia la cortical.

Después de perforar ambas corticales, la longitud del tornillo puede ser leída directamente de la broca calibrada en el extremo del manguito de broca (Fig.25). Si se prefi ere la medida con la aguja de tornillo larga, (1806-0325), retire primero el manguito de broca y y lea la longitud del tornillo directamente del extremo del manguito protector de tejido.

Nota: La posición del extremo de la broca está en relación con la cortical lejana así como donde el extremo del tornillo puede estar. Así, si el extremo de la broca está 3 mm más allá de la cortical lejana, el extremo del tornillo también estará 3 mm más allá.

free

Safety Clip

locked

Fig. 23

Fig. 24

4.10. Bloqueo proximal Guiado (continuación)

Fig. 25

50mm

Técnica Quirúrgica

Martha Sarmiento
Note
Falta traducir texto gráficas

15

Nota: Si la aguja de tornillo es calibrada de modo que el doblez de la punta al traccionar hacia atrás esté a ras con la cortical lejana, la punta del tornillo terminará 3 mm más allá de la cortical lejana. (Fig. 26)

Alternativamente, detenga la broca cuando penetre la cortical lejana y mida la profundidad del segmento de broca, estando detenida. Adicione 5 mm a esta longitud para obtener la longitud correcta de tornillo.

Cuando el manguito de broca se retira, el tornillo correcto de bloqueo de 5.0 mm se inserta a través del manguito protector de tejido usando el atornillador de eje largo (1806-0227) con el mango en gota de lágrima (702429). (Fig.27)

El tornillo es avanzado a través de ambas corticales. El tornillo está cercano a su posición apropiada cuando la ranura alrededor del eje del atornillador está acercándose al borde del manguito protector de tejido (Fig.28).

Repita el procedimiento de bloqueo para el tornillo de bloqueo más proximal M/L (Fig.29).

Fig. 27

Fig. 28

Fig. 29

Técnica Quirúrgica

Fig. 26

50mm

16

Técnica Quirúrgica

La técnica manoslibres se usa para colocar tornillos de bloqueo dentro de ambos orifi cios M/L y A/P del clavo. Debe chequearse el alineamiento rotacional, previamente al bloqueo estático del clavo.

Múltiples técnicas de bloqueo y dispositivos de perforado radiolúcidos están disponibles para bloqueo manoslibres. El paso crítico con cualquier técnica de bloqueo manoslibres, es visualizar un orifi cio de bloqueo redondo con el brazo en C.

La broca con casquillo centralizador de 4.2×180 (1806-4270S) o una broca opcional de 4.2×130 (1806-4280S) se sostiene en un ángulo oblícuo apuntando al centro del orifi cio de bloqueo (Fig.30 y Fig.31). Con verifi cación radiológica, la broca es colocada perpendicular al clavo y se perfora a través de la cortical medial. Confi rme en ambos planos A/P y M/L por medio de rayos X que la broca pase a través del orifi cio en el clavo (Fig.26).

4.11. Bloqueo distal Manoslibres

Fig. 31

Fig. 30

17

Técnica Quirúrgica

Fig. 32

Green Ring

20mm

Fig. 33

Fig. 34

Después de perforar ambas corticales, la longitud del tornillo puede ser leída directamente desde la escala para tornillo corta (1806-0360) en el anillo verde de la broca con casquillo centralizador (Fig.32).

Alternativamente , la aguja de tornillo (1806-0480) para técnica de manoslibres puede usarse en lugar de la escala de tornillo corta, para determinar la longitud del tornillo.

Como se detalló en la sección de bloqueo proximal, la posición del extremo de la broca es igual a la del extremo del tornillo (Fig. 33)

En la inserción rutinaria de tornillos de bloqueo se emplea el atornillador de eje largo ensamblado, o el atornillador de eje de 3.5 x 85 mm (1806-0292) y mango en gota de lágrima (Fig.34).

Nota: El atornillador de eje largo, puede ser usado conjuntamente con el manguito capturador de tornillo largo opcional (1806-0240).

Nota: El bloqueo distal deberá siempre ser realizado con al menos dos tornillos, bloqueando primero el orifi cio más cercano al sitio de fractura. La confi guración del orifi cio distal es la siguiente: M/L (más proximal), A/P y M/L (más distal).

Nota: Clavos tibiales de 8.0 mm deben siempre ser bloqueados con tornillos completamente roscados.

Para clavos tibiales de 8.0 mm, la broca de 3.5×130 es usada para perforar ambas corticales previamente a la inserción de tornillos de 4.0 mm completamente roscados en los orifi cios distales.

Nota: Como con todos los tamaños de clavo Tibial S2, los clavos de 8.0 mm usan tornillos proximales de 5.0 mm.

Martha Sarmiento
Note
Falta traducir

Después de retirar el dispositivo orientador, se usa un tapón terminal.Cuatro tamaños diferentes de tapón terminal están disponibles para ajustar la longitud del clavo y reducir el potencial crecimiento óseo dentro de las roscas proximales del clavo (Fig.35).

El tapón terminal se inserta con el atornillador de eje largo (1806-0227) y mango en gota de lágrima (702429) después de que radiografías intraoperatorias muestren reducción e implantación satisfactorias (Fig.36 y 37). Ajuste completamente el tapón terminal para minimizar el potencial afl ojamiento.

El tapón terminal puede ajustarse suavemente sobre el tornillo más proximal y prevenir el movimiento M/L del clavo.

La herida se cierra en la forma usual.

Fig. 35

Fig. 36

Fig. 37

18

Técnica Quirúrgica

Estandar +5mm +10mm +15mm

4.12. Inserción de tapón terminal

19

Técnica Quirúrgica

El retiro del clavo es un procedimiento electivo. Si es necesario, el tapón terminal se retira con el atornillador de eje largo y el mango en gota de lágrima (Fig.38).

La barra universal se inserta dentro del extremo de manejo del clavo. Todos los tornillos de bloqueo son retirados con el atornillador de eje largo y mango en gota de lágrima (Fig.39).

Nota: El atornillador de eje puede usarse con el manguito capturador de tornillo largo, (1806-0240). opcional.

El martillo ranurado o el martillo deslizante opcional se usan para extraer el clavo de una manera controlada (fi g.40).

Cierre la herida en la forma usual.

Fig. 38

Fig. 39 Fig. 40

4.13. Retiro del Clavo

1722-0824S1722-0825S1722-0827S1722-0828S1722-0830S1722-0831S1722-0833S1722-0834S1722-0836S1722-0837S1722-0839S1722-0840S1722-0842S

1722-0924S1722-0925S1722-0927S1722-0928S1722-0930S1722-0931S1722-0933S1722-0934S1722-0936S1722-0937S1722-0939S1722-0940S1722-0942S

1722-1024S1722-1025S1722-1027S1722-1028S1722-1030S1722-1031S1722-1033S1722-1034S1722-1036S1722-1037S1722-1039S1722-1040S1722-1042S

1722-1124S1722-1125S1722-1127S1722-1128S1722-1130S1722-1131S1722-1133S1722-1134S1722-1136S1722-1137S1722-1139S1722-1140S1722-1142S

1722-1224S1722-1225S1722-1227S1722-1228S1722-1230S1722-1231S1722-1233S1722-1234S1722-1236S1722-1237S1722-1239S1722-1240S1722-1242S

1722-1324S1722-1325S1722-1327S1722-1328S1722-1330S1722-1331S1722-1333S1722-1334S1722-1336S1722-1337S1722-1339S1722-1340S1722-1342S

1722-1424S1722-1425S1722-1427S1722-1428S1722-1430S1722-1431S1722-1433S1722-1434S1722-1436S1722-1437S1722-1439S1722-1440S1722-1442S

8.08.08.08.08.08.08.08.08.08.08.08.08.0

9.09.09.09.09.09.09.09.09.09.09.09.09.0

10.010.010.010.010.010.010.010.010.010.010.010.010.0

11.011.011.011.011.011.011.011.011.011.011.011.011.0

12.012.012.012.012.012.012.012.012.012.012.012.012.0

13.013.013.013.013.013.013.013.013.013.013.013.013.0

14.014.014.014.014.014.014.014.014.014.014.014.014.0

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

240255270285300315330345360375390405420

StSt Diámetro Longitud REF mm mm

Clavo Tibial S2™ Clavo Tibial S2™

Información para pedidos - Implantes

StSt Diámetro Longitud REF mm mm

* Los implantesse empacan estériles

20

StSt Diámetro Longitud REF mm mm

Tornillos de bloqueo totalmente roscados de 5mm

StSt Diámetro Longitud REF mm mm

Terminales

1722-0003S1722-0005S1722-0010S1722-0015S

8.011.511.511.5

0+5+10+15

1796-5025S1796-5027S1796-5030S1796-5032S1796-5035S1796-5037S1796-5040S1796-5042S1796-5045S1796-5047S 1796-5050S1796-5052S1796-5055S1796-5057S1796-5060S1796-5065S1796-5070S1796-5075S1796-5080S1796-5085S1796-5090S1796-5095S1796-5100S1796-5105S1796-5110S1796-5115S1796-5120S

5.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.05.0

25.027.530.032.535.037.540.042.545.047.550.052.555.057.560.065.070.075.080.085.090.095.0

100.0105.0110.0115.0120.0

StSt Diámetro Longitud REF mm mm

Tornillos de bloqueo totalmente roscados de 4mm

1796-4025S1796-4030S1796-4035S1796-4040S1796-4045S1796-4050S1796-4055S1796-4060S

4.04.04.04.04.04.04.04.0

2530354045505560

Información para pedidos - Implantes

Nota: Fuera de Estados Unidos los tornillos de bloque se pueden solicitar no-estériles, sin la “S” al fi nal del correspondiente número de referencia.

21

Regla de tibia para rayos X

Regla para alambre guía

Punzón, curvo

K- Alambre 3×285 mm

Sujetador para alambre guía

Empujador manual para alambre guía

Barra Universal

Cuchara de reducción

Llave 8/10

Golpeador de placa

Tornillo sujetador de clavo S2 (2 de cada uno)

Martillo ranurado

Manguito protector de tejido, largo

Manguito de perforación, largo

Atornillador de diáfisis, AO largo

Atornillador de diáfisis, 3.5×85 mm

Trocar largo

Aguja de tornillo, larga

Aguja de tornillo manoslibres

Llave de copa, articulada universal de 10 mm

Broca Ø 4,2×340 mm

Broca Ø 4,2×180 mm

Sujetador en gota de lágrima, con acople AO

Escarificador Rígido Ø 12 mm

Plantilla de mirilla

Tornillo de fijación del manguito

Dispositivo de mirilla S2 (3 componentes)

Adaptador de clavo S2*

Adaptador de orientador S2

Tornillo de fijación

Bandeja de Instrumentos destinada para S2

1806-8013

1806-0020

1806-0040

1806-0050

1806-0095

1806-0096

1806-0110

1806-0125

1806-0130

1806-0150

1806-8005

1806-0170

1806-0185

1806-0215

1806-0227

1806-0292

1806-0315

1806-0325

1806-0480

1806-0400

1806-4260

1806-4270

702429

1806-2012

1806-8016

1806-8003

1806-8000

1806-8001

1806-8002

1806-1007

1806-8022

* Fuera de Estados Unidos los instrimentos sin una “S” se pueden solicitar no-estériles, sin la “S” al final del correspondiente número de referencia.

Información para pedidos - Instrumentos

REF Descripción

S2 Tibial - Instumentos Estándar

22

Plantilla para rayos X para tibia

Punzón rígido

Plug de punzón

Broca de Ø5.0×230mm, AO, estéril (U.S.)

Llave de inserción de 10 mm

Alambre guía, punta de bola 3×800 mm (fuera de U.S.)

Alambre guía, punta de bola 3×800 mm, estéril

Alambre guía, punta lisa 3×800 mm, (fuera de U.S. para Tibia de 8mm.)

Alambre guía, punta lisa 3×800 mm, estéril (U.S. para tibia de 8mm.)

Martillo deslizante

Atornillador, largo

Mango capturador de tornillo largo

Ratchet de manija en T, AO

Punzón curvo, con manubrio de 90°

Barra de extracción cónica

Broca de Ø 3,5×130 mm, AO, (U.S. para tibia de 8mm)

Broca de Ø 3,5×130 mm (fuera de U.S. para tibia de 8 mm)

Broca Ø 4,2×340 mm, estéril, AO, (U.S.)

Broca Ø 4,2×130 mm, estéril, AO, (U.S.)

1806-4280 Broca Ø 4,2×130 mm, estéril, AO, (fuera de U.S.)

Broca Ø 4,2×180 mm, estéril, AO, (U.S.)

Broca de Ø 5.0×230 mm, estéril, AO, (U.S.)

Broca de Ø 5.0×230 mm Escala de tornillo, corta

Tubo de tef lón (fuera de E.U. para 8 mm en tibia)

Tubo de tef lón estéril (en E.U. para 8 mm en tibia)

Atornillador extracorto

Adaptador de Extracción

Manija en T, acople AO

Escarificador Rígido Ø 11.5 mm

Punzón rígido Ø 11.5 mm

Protector de escarificación

Manguito de protección de tejido largo, manoslibres

Manguito de perforación, largo, Ø 4.2 mm

1806-8008

1806-0045

1806-0032

1806-0050S

1806-0135

1806-0080

1806-0080S

1806-0090

1806-0090S

1806-0175

1806-0232

1806-0240

1806-0270

1806-0041

1806-0350

1806-3550S

1806-3550

1806-4260S

1806-4280S

1806-4280

1806-4270S

1806-5000S

1806-5000

1806-0360

1806-0073

1806-0073S

1806-0202

1806-0340

702427

1806-2011

1806-0047

0140-0002

1806-0450

1806-0460

* Fuera de Estados Unidos los instrimentos sin una “S” se pueden solicitar no-estériles, sin la “S” al final del correspondiente número de referencia.

REF Descripción

Instrumentos opcionales

Items de pedido especial

Información para pedidos - Instrumentos

23

Martha Sarmiento
Note
En todos los casos se ha usado U.S. ¿debemos cambiar estos que dicen E.U.?
Martha Sarmiento
Note
Verificar texto no estaba traducido

Información para pedidos - Instrumentos

Completo rango de escarificadores de cabeza fija y modular para satisfacer la preferencia del cirujano y optimizar la eficiencia en la sala de operaciones, presentados en cajas completamente esterilizables.

Estudios recientes1 han demostrado que las presiones desarrolladas dentro de la cavidad medular a través de la introducción de clavos intramedulares no escarificados pueden ser mayores que las desarrolladas durante el escarificado –aunque esto depende mucho del diseño del escarificador.

Después de un estudio de tres años de desarrollo2 que involucró diferentes universidades, los factores que determinan la presión y temperatura desarrollada durante el escarificado fueron claramente establecidos. Esos factores fueron aplicados al desarrollo de escarificadores avanzados que demostraron significativamente mejor desempeño que los mejores de los diseños previos.

1 Jan Paul M. Frolke, et al.;Intramedullary Pressure in Reamed Femoral Nailing with Two Different Reamer Designs., Eur. J. of Trauma, 2001 #5

2 Mehdi Mousavi, et al.; Pressure Changes During Reaming with Different Parameters and Reamer Designs, Clinical Orthopaedics and Related Research Number 373, pp. 295−303, 2000

Gran relación de tolerancia resultante del reducido número de hojas del escarifi cador acopladas a una reducida longitud de la cabeza del escarifi cador para alivio efectivo de la presión y efi ciente remoción del material.

Geometría optimizada de corte en f lauta para generación de más baja presión.

Combinación de forma de corte delantero y de lado que produce una eficiente remoción del material y rápida tolerancia.

Eje de herida doble que transmite torque efectivamente con alta confiabilidad. Acabado de superficie de baja fricción que ayuda a la rápida tolerancia del residuo.

Diámetros de diáfisis más pequeños de 6 y 8 mm reducen significativamente la presión intramedular.

Bixcut™

Estándar típicaEscarifi cador de diámetro 14 mm

Area de tolerancia: 32% de sección transversal

Bixcut™Escarificador de diámetro 14 mm

Area de tolerancia: 59% de sección transversal

Bixcut™

24

REF Descripción Diametro mm

Cabeza modular Bixcut™

REF Diámetro Longitud mm mm

Cabeza fi ja Bixcut™ - Ajuste AO

REF Descripción Longitud mm

Eje Bixcut™ - Ajuste AO

REF Descripción Longitud mm

Eje Bixcut™ - Ajuste Trinkle modifi cado (estéril)

REF Descricpión

Bandejas Bixcut™

REF Diámetro Longitud mm mm

Eje Bixcut™ - Ajuste Trinkle modifi cado*

0226-30900226-30950226-31000226-31050226-31100226-31150226-31200226-31250226-31300226-31350226-31400226-31450226-31500226-31550226-31600226-31650226-31700226-31750226-31800226-41850226-41900226-41950226-42000226-42050226-42100226-42150226-42200226-42250226-42300226-42350226-42400226-42450226-42500226-42550226-42600226-42650226-42700226-42750226-4280

Cabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza BixcutCabeza Bixcut

9.09.5

10.010.511.011.512.012.513.013.514.014.515.015.516.016.517.017.518.018.519.019.520.020.521.021.522.022.523.023.524.024.525.025.526.026.527.027.528.0

0226-30000226-8240

Eje, AOEje, AO

450240

0227-3000(S)0227-8240(S)

Eje, Trinkle modificadoEje, Trinkle modificado+

450240

0225-6000

0225-6001

0225-8000

Bandeja, cabeza modular (hasta 22.0mm)

Bandeja, cabeza moludlar (hasta 28.0mm)

Bandeja, cabeza fija (hasta 18.0 mm)

0227-50600227-50650227-50700227-60750227-60800227-60850227-60900227-60950227-61000227-61050227-61100227-81150227-81200227-81250227-81300227-81350227-81400227-81450227-81500227-81550227-81600227-81650227-81700227-81750227-8180

6.0*6.5*7.0*7.58.08.59.09.5

10.010.511.011.512.012.513.013.514.014.515.015.516.016.517.017.518.0

400400400480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480

0225-50600225-50650225-50700225-60750225-60800225-60850225-60900225-60950225-61000225-61050225-61100225-81150225-81200225-81250225-81300225-81350225-81400225-81450225-81500225-81550225-81600225-81650225-81700225-81750225-8180

6.0*6.5*7.0*7.58.08.59.09.5

10.010.511.011.512.012.513.013.514.014.515.015.516.016.517.017.518.0

400400400480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480480

+ Use con equipo de potencia Stryker

* Use únicamente con guías de almbre de punta suave de 2.2mm×800mm y de punta de bola de 2.5mm×800 mm

Nota:La ley Federal (U.S.) restringe este dispositivo a la venta a, o mediante orden de, un médico licenciado.

Información para pedidos - Instrumentos

25

Notas

26

Notas

27

La información presentada en este folleto pretende demostrar un producto de Stryker. Consulte siempre el inserto en el empaque, la etiqueta del producto y/o las instrucciones para el usuario antes de usar cualquier producto de Stryker. Algunos productos pueden no estar disponibles en todos los mercados. La disponibilidad está sujeta a las prácticas médicas o de regulación por las que se rige cada mercado. Sírvase comunicarse con su representante de Stryker si tiene preguntas sobre la disponibilidad de los productos de Stryker en su área.

Los productos referenciados con la designación ™ son marcas comerciales de Stryker. Los productos referenciados con ® son marcas registradas de Stryker.

REF. NO B1000014LOT C0605

Copyright © 2005 StrykerImpreso en Colombia

Stryker Latin America3000 SW 148th Avenue, Suite 300Miramar, Florida 33027t: 954 538 8200 f: 305 470 7437

www.stryker.com/latinamerica

Reemplazos Articulares

Trauma

Columna

Micro Implantes

Ortobiología

Instrumentos

Tratamiento del Dolor

Navegación

Endoscopia

Comunicaciones

Equipo de manejo del paciente

Equipo EMS