The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El...

52
¿Podrán los OGM alimentar al planeta? Los niños, carne de cañón en 41 países Patrimonio inmaterial: preservar la magia Adam Michnik: Democracia, esa eterna imperfección Septiembre 2001 Afrique CFA:1000 F.CFA,Belgique:140 FB , Canada:$4.65 Can, Espagne:550Ptas, Maroc:20 DH, Portugal-Cont:700 Esc, Suisse:6,20 FS , United Kingdom:£2.5,USA:$4.25. 550 PTAS. Racismo: Un mal sin fronteras

Transcript of The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El...

Page 1: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

P ro fil del ’ i n t e r n a u t een rupturede To i l e

Le nucléaire,p a ra d eà l’effetde serre ?

I t s u k u s h i m aet son temple:le tempsre t ro u v é

Afrique CFA:1000 F.CFA,Antilles:18 FF, Belgique:160 FB, Canada:3,95$Can,Espagne:550 Ptas, USA:4,25 $US, Luxembourg:154 F.Lux, Portugal:700 Esc ,Suisse:6,20 FS , United Kingdom:2,5£,Maroc:20 DH.¿ Po d r á n

los OGMa l i m e n t a ral planeta?

Los niños,carne decañón en4 1 p a í s e s

Pa t r i m o n i oi n m a t e r i a l :p re s e r v a rla magia

Adam Michnik:D e m o c ra c i a ,esa eternai m p e r f e c c i ó n

Septiembre 2001

Afrique CFA:1000 F.CFA,Belgique:140 FB ,Canada:$4.65 Can,Espagne:550Ptas, Maroc:20 DH, Portugal-Cont:700 Esc ,Suisse:6,20 FS,United Kingdom:£2.5,USA:$4.25.

550 PTAS.

Racismo:Un mal sin fro n t e ra s

Page 2: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

De la cadena al vínculoUna visión de la trata de esclavos

■ Un libro imprescindible para comprenderlos hechos y las consecuencias de “la mayortragedia de la historia de la humanidad” (J. M. Deveau)

■ La defensa de los derechos humanos es una lucha de la memoria en la cual las tra-gedias ocultadas, no explicadas y no asumidas recobran vida y se renuevan enel tiempo y en el espacio.

■ Diversos autores aportan en esta obraanálisis agudos y profundos que revelan lariqueza de la investigación en marcha y lanecesaria revisión de la historia. Del silencioy el olvido a una clara concienciamovilizadora.

¿An favor o en contra de losderechos culturales?■ Un tema delicado y primordial para lospueblos indígenas, autores, artistas, minoríaslingüísticas…

■ Muy difíciles de definir y poner enpráctica, pero fundamentales para laprotección y la justicia, los derechosculturales constituyen una obra primordialen el telar de la UNESCO.

■ Un libro esclarecedor para todo públicoescrito por expertos.

2001, 591 p., 16 x 24 cmEdición impresa: 42,69 (280 francos franceses)

Edición electrónicadisponible en:www.unesco.org/publishing

2001, 328 p., 24 x 17 cmEdición impresa: 22,87 (150 francos franceses)

Edición electrónicadisponible en:www.unesco.org/publishing

7, place de Fontenoy, 75352 Paris 07 SP, FranciaFax: +33 1 45 68 57 37Internet: www.unesco.org/publishingE-mail: [email protected] U N E S C O

Page 3: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

◗ DE TODAS LAS LATITUDES4 La utopía Jerusalén

La antigua capital de Judea, joya de las tres religiones monoteístas, resucita hoy en un micro-cosmos de todo el universo. Fotos de David Sauveur, texto de André Chouraqui

◗ NUESTRO PLANETA10 ¿Los OGM alimentarán al planeta?

Para algunos, las biotecnologías terminarán con la malnutrición. Para otros,sólo agravarán la pobreza. La polémica recién comienza. Philippe Demenet

◗ AULA ABIERTA13 Nueva Zelandia: un remedio eficaz

El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento graciasa un nuevo programa de alfabetización. Libby Middlebrook

15 El hebreo con esfuerzo

◗ LIBERTADES38 Infancia perdida

En Myanmar, las guerras civiles y étnicas arrastran a miles de niñosa los campos de batalla. Bertil Lintner

40 Niños como carne de cañón

◗ CULTURAS41 Preservar la magia

La UN E S C O acaba de proclamar las primeras 19 obras maestras del patrimoniocultural inmaterial. Escogerlas no ha sido tarea fácil. Richard Kurin

43 Tesoros intangibles, impulso real

◗ COMUNICACIÓN44 Los niños, blanco de la publicidad televisiva

Los anunciantes gastan millones para influir en ellos. ¿Es necesario prohibiro reglamentar la publicidad destinada a los menores? Pascaline Dumont

◗ HABLANDO CON…47 Adam Michnik: Democracia, esa eterna imperfección

El orden democrático en Europa analizado por ese eterno inconformista.

SEPTIEMBRE 2001

Sumario detallado en la página 16.

Tema delm e s

R a c i s m o :Un mal sin fro n t e ra sPa ra combatir la discriminación en todas sus for-m a s, fundada en la “ ra z a ” , el color, la nación, l aetnia o la casta, es preciso comprender primerosu funcionamiento. Este Tema del mes p a s arevista a los orígenes del racismo y sus efectosen los pueblos indígenas y las comunidadesn e g ras de América Latina, las “castas inferiore s ”de A s i a , y los extra n j e ros de África negra yE u ropa Occidental. También da la palabra a lasvíctimas de todo el mundo, como lo hará laC o n f e rencia Mundial sobre el racismo que sec e l e b rará en Durban, S u d á f r i c a , e n t re el 31 deagosto y el 7 de septiembre de 2001.

S U M A R I O

Los artículos firmados no expresan forzosamente la opiniónde la UN E S C O ni de la Redacción de la re v i s t a . Los límites

que fig u ran en los mapas que se publican ocasionalmenteno entrañan reconocimiento oficial alguno par parte

de las Naciones Unidas ni de la UN E S C O, como tampocolos países y territorios mencionados.

E N E S T E N Ú M E R O

◗ DemocraciaEsa eterna imperfección.A travésde esta definición,el ex disidentepolaco Adam Michnik manifiestasu satisfacción de ver en marchala democracia en Europa (p. 47-51).Contrariamente a las utopíasperfeccionistas y totalitarias, ella debeaceptar obligaciones y no puedeimponer ninguna discriminación.Sin embargo, a pesar del ocaso delracismo “científico”,la discriminaciónracial continúa provocando cientosde millones de víctimas en el mundo(p. 16-37);un auténtico desafío parala Conferencia Mundial contrael Racismo, la Discriminación Racial,la Xenofobia y las Formas conexasde Intolerancia (Durban, Sudáfrica,del 31 de agosto al 7 de septiembre).

◗ EducaciónPocos lo tienen presente… 300.000niños sirven actualmente como carnede cañón en guerrillas y ejércitosregulares. ¿Cómo ayudar a esosveteranos de 15 años a reintegrarsea una vida normal? Recuperandoantes que nada los años de escuelaque han perdido (p. 38-40).Delo contrario, terminarán sumándosea los 900 millones de adultosanalfabetos del planeta.El DíaInternacional de la Alfabetización,celebrado el 8 de septiembre, destacael trabajo de organizaciones quese niegan a resignarse, como algunasen Nueva Zelandia (p. 13-15).

◗ Malnutrición¿Los organismos genéticamentemodificados permitirán alimentaral planeta? Muchos expertos,investigadores e industriales asílo creen y lo proclaman.Enel terreno, otros especialistasse muestran escépticos:sin igualdad,sin reformas, una nueva tecnologíasólo puede enriquecer un poco más…a los más ricos (p. 10-12).

“We are one” (Somos uno).

Page 4: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

FOTOS DE DAVID SAUVEUR,TEXTO DE ANDRÉ CHOURAQUI

DAVID SAUVEURES UN FOTÓGRAFO FRANCÉS. ANDRÉ CHOURAQUIESTRADUCTOR DELA BIBLIA Y ESCRITOR.EN ESPAÑOL, HA PUBLICADO MOISÉS, VIAJE A LOS CONFINES DE UNMISTERIO REALIZADO Y DE UNA UTOPÍA REALIZABLE (HERDER, BARCELONA, 1997)

Y LOS JUDÍOS (EDICIONES MENSAJERO, BILBAO).

La utopía Je r u s a l é n

El Santo Sepulcro.

◗ D E T O D A S L A S L A T I T U D E S

Page 5: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

“Jerusalén sobre todo, cuyo nombre evoca tantos misterios y sobrecoge la imaginación: pareceque todo haya de ser extraordinario en esta Ciudad extraordinaria.”

(René de Chateaubriand, Itinerario de París a Jerusalén).

Jerusalén,antigua capital de Judea,resucita en nuestros días enun microcosmos de todo el universo,con sus contrastes y sus másgraves contradicciones. Párese en una esquina de la Ciudad y verádesfilar los tipos humanos más diversos, venidos de todos lossiglos y de todos los países.

Desde 1950, soy testigo de esa concentración que nadiehabía imaginado ni preparado.El gobierno de Israel abrió de paren par las puertas de Jerusalén a todos los judíos que deseabanestablecerse allí:se los vio afluir del mundo entero.Y, hoy, en la

La oración en el túnel del Muro de las Lamentaciones.

EN MEMORIA DEL PRESIDENTE RENÉ CASSIN,PRINCIPAL REDACTOR DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.

ciudad de Cristo, se codean con makuyas japoneses1, con fielesde 45 confesiones cristianas diferentes y con musulmanes repre-sentantes de todos los ritos y orígenes geográficos del Islam.

El regateo sigue siendo el alma del comercio en la CiudadVi e j a ,donde los mercaderes ponderan a voces sus productos paraatraer al cliente. Según las estaciones, los puestos rebosan denaranjas y pomelos, de uvas, de dátiles, de todas las frutas yverduras procedentes de los múltiples jardines y huertos de laciudad.

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 5

Page 6: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Un cristiano ortodoxo orando en el Santo Sepulcro.

El conflicto que las Naciones Unidas esperaban resolverprosigue con la guerra que enfrenta al Estado de Israel y a losrepresentantes del mundo palestino. La creación de un Estadopalestino ayudaría a poner término a este conflicto que continúatiñendo de sangre la Ciudad de la paz. La reunión de dosE s t a d o s, uno israelí y otro palestino, reconciliados en el seno deuna confederación abierta a otros Estados de Oriente Mediopodría reservar a todos un porvenir de paz y de progreso2.

Nadie podría hablar de Jerusalén sin evocar sus profetas, l a stragedias de su historia, el exilio dos veces milenario de sup u e b l o, su retorno después de la S h o a h , la fundación del Estadode Israel y sus trágicas consecuencias para la población musul-m a n a , la negativa árabe a crear el Estado palestino,el confli c t oinextricable resultante,el bloqueo consecutivo agravado por unaguerra larvada que no se atreve a confesar su nombre.

Sin embargo, ninguna guerra podría resolver el enfrenta-miento de los dos nacionalismos y de las tres religiones que sereparten y ensangrientan Je r u s a l é n . Reconozcamos pues y pro-clamemos que esta ciudad es la capital histórica de las tres reli-giones que allí tienen sus raíces.Unamos a los hombres que vivenen ella separando sus competencias. Los Santos Lugares ya sonadministrados por las religiones que los reivindican.

Hagamos de la Biblia hebraica, del Nuevo Te s t a m e n t ohelenístico y del Corán árabe las nuevas armas de su verdaderacultura,la de la de la paz y la reconciliación.Que Jerusalén seconvierta por fin en la capital ejemplar de la paz universal,como siempre la soñaron los profetas de las tres religionesabrahámicas.

La utopía Je r u s a l é n

Sinagoga en el antiguo barrio de Herodes.

En los tenderetes, agazapados en las callejuelas de la CiudadVieja, se exhiben abundantes especias de todo tipo, incienso,d u l c e s,p i t a y golosinas junto a objetos piadosos y a obras de arte-sanos locales que trabajan la madera y el hierro con talento tra-d i c i o n a l . Decenas de miles de peregrinos de todos los hori-zontes de la Cristiandad acuden allí para contemplar la tumbade Cristo.

Junto al judaísmo y al cristianismo, otra religión nacida de lasfecundidades de la Biblia,el Islam,expresa un interés real porla ciudad desde la que el profeta Mahoma emprendió el vuelopara encontrarse en el cielo de Alá con A b r a h a m , Moisés yJesús. El universo de Jerusalén,sus 30 siglos de historia apasio-nada,se concentran así en las 90 hectáreas a las que sus murossirven demarco.

Ciudad con raíces en la Biblia hebraica (o Libro de laAlianza),el Nuevo Testamento (o Libro de la Nueva Alianza),y el Corán (o Libro de la realización de todas las Alianzas desdela de Abraham),la Jerusalén resucitada volvió a ser el país delretorno a Israel después de la Declaración Balfour (1917) y delas resoluciones de las Naciones Unidas del 29 de noviembre de1947.Éstas recomendaron la creación,en el territorio de man-dato británico, de dos Estados,el israelí y el palestino, en tornoa la ciudad de Je r u s a l é n , controlada por las Naciones Unidas. E s eretorno daba a las tres religiones abrahámicas reconciliadas lamisión de hacer realidad su gran ideal común,el de la Alianzauniversal de la humanidad.

Reconozcamos pues que estaciudad es la capital histórica delas tres religiones.

◗ D E T O D A S L A S L A T I T U D E S

6 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 7: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

¿Es utópico creer que en el Nuevo Israel, en su capital resu-citada,musulmanes, cristianos y judíos puedan vivir en paz? Siustedes lo piensan así,sepan que la realización de esa utopía com-promete el porvenir de la paz en el mundo. Tal vez por eso lossalmos atribuidos al rey David pedían ya:“¡Rogad por la paz deJerusalén!”3

¿ Por qué Jerusalén en particular? Porque esa ciudad es la delencuentro de las culturas, las religiones y los hombres de todaslas edades y todas las lenguas. S í , roguemos por la paz deJerusalén, una paz que pueda prefigurar la de las culturas del

u n i v e r s o, c u a n d o, con toda sencillez, todo hombre se reconozcahermano de todo hombre.

1. Grupo de cristianos japoneses que en la posguerra sintieronla necesidad de acercarse al cristianismo original del “ p u e b l ode la Biblia”y al judaísmo.

2. Ver André Chouraqui, Lettre à un ami arabe, (Carta a unamigo árabe, L . C.L a t t e s, 1994) y Jérusalem revisitée ( Je r u s a l é nrevisitada,Ed.du Rocher, 1995).

3. Salmo 122.6.

Camino del barrio cristiano que lleva al Santo Sepulcro.

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 7

Page 8: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

La utopía Je r u s a l é n

Puerta de Damasco:entrada al barrio árabe.

Que Jerusalén se convierta por fin en la capital ejemplarde la paz universal, como siempre la soñaron los profetas.

◗ D E T O D A S L A S L A T I T U D E S

8 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 9: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

En el barrio árabe, un visitante usa un típico kafie jordano.

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 9

Page 10: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

CPHILIPPE DEMENET

PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO.

¿Los OGM alimentaránal planeta?Para unos, sólo las biotecnologías serán capaces de terminar con la malnutrición. Para otros, lo únicoque conseguirán el mijo resistente a la sequía o la batata vacunada contra los virus es agravar lapobreza. La polémica está planteada.

erca del gran río Níger, en el continentea f r i c a n o, unos hombres esperan conansiedad a que llueva para poder sembrarmijo o sorgo, e s c a r d a r, c o s e c h a r, a l i m e n-tarse y volver a llenar sus graneros. A lmismo tiempo, en laboratorios japoneses,c h i n o s, f i l i p i n o s, europeos y estadouni-d e n s e s, los investigadores siguen avanzandoen la secuenciación de los 12 cromosomasy 50.000 genes que componen el arroz,padre de todos los cereales y alimento coti-diano de 3.000 millones de personas. E nun plazo de cinco a diez años,esperan saber

lo suficiente sobre este genoma como parapoder intervenir no sólo en la “intimidadgénica” del arroz, sino también en la delm a í z , el mijo, el sorgo, la mandioca o lacaña de azúcar. Objetivo: hacerlos “natu-r a l m e n t e ” resistentes a la sequía, los suelossalinos, los virus o las enfermedades.

Estos organismos genéticamente modi-ficados (OGM), ¿pemitirán a corto plazoasegurar una verdadera “seguridad ali-m e n t a r i a ” a los 826 millones de sereshumanos actualmente mal alimentados1?¿Ayudarán a nutrirse a los pequeños agri-

cultores de las tierras ásperas y polvorientasde Níger? La polémica no hace más quec o m e n z a r. En su Informe 2001,el Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) se une a los partidarios del “sí”,subrayando “el potencial único” de losOGM para la alimentación mundial.Dentro de 50 años, la Tierra tendrá 9.000millones de habitantes, es decir, 3.000 mil-lones más que ahora2.Y la mayoría de esosrecién llegados aumentarán la presión yaa s fixiante que pesa sobre la tierra,a g o t a d ay escasa,del sur del planeta.La alerta roja

Sólo la investigación pública se interesa en las biotecnologías para ayudar a los pobres. Pero le faltan medios.

◗ N U E S T R O P L A N E T A

10 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 11: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

ya se encendió en África subsahariana,d o n d e,al contrario que en India y en China,los índices de aumento de población siguensiendo explosivos, en tanto que el númerode personas mal nutridas desciende todavíademasiado lentamente. Para los partida-rios de los OGM, sólo un “salto tecnoló-gico” de envergadura revolucionaria per-mitiría al planeta alimentar a todos sushijos.

Semillas milagrosas“Eso es una herejía”, replican los del

bando del “ n o ” : la malnutrición no se debea la subproducción de alimentos.Aquí haysuficiente para que comamos todos. Sen-cillamente, los más pobres, sin dinero y sintierra,habitantes de Estados desestructu-rados y devastados por los confli c t o s, n otienen acceso a las despensas. Antes deexportar al Tercer Mundo tecnologías dealto riesgo,cuyo uso todavía no manejamosa la perfección y cuyas patentes pertenecen,en su mayoría, a un puñado de multina-cionales hegemónicas, reformemos lascondiciones de explotación de los suelos,demos a los pobres acceso al crédito y a losmercados locales, libremos a los pequeñosagricultores de los usureros y enseñémoslesa evitar las pérdidas y a utilizar correcta-mente las semillas clásicas, afirman.

Los partidarios de la revolución de losOGM pueblan los laboratorios de bioge-n é t i c a , las multinacionales de semillas, a g r o-química y genómica,las fundaciones esta-dounidenses y algunas agencias de la ONU.Por su parte, los escépticos son más biengente de terreno. Como Kanayo Nwuanzé,doctor en agronomía y director de la Aso-ciación para el Desarrollo de la Ricicul-tura en África Occidental (ADRAO ) ,c o nsede en Bouaké,Côte d’Ivoire.“¿Los OGMestán pensados para cubrir las necesidadesde los pequeños agricultores o las de lasmultinacionales? Si logramos negociar conlas multinacionales propietarias de laspatentes la puesta a punto de una tecno-logía que responda a las necesidades delos pequeños cultivadores y que no estépatentada, entonces sí, los OGM desem-peñarán un papel importante en África.Pero aún así habría que estudiar cuidado-samente sus repercusiones de manera quelos países de la región se doten de normasde seguridad y de medios para aplicarlas.”

Los investigadores de la ADRAO yaconocen las semillas milagrosas. Con fin a n-ciación internacional, acaban de elaborarun arroz revolucionario, al que hanbautizado Nerica. Sin modificaciones gené-

ticas, el Nerica es fruto de un cruce clásicode un arroz asiático de alto rendimientopero muy frágil con una variedad localadaptada al suelo africano desde hace 35s i g l o s. Sus posibilidades son inmensas.Madura en 90 días en lugar de los 120 a 150h a b i t u a l e s, es resistente a los insectos, r i n d etres toneladas por hectárea sin abonos niriego —en tanto que las variedades tradi-cionales producen sólo 1,5 toneladas.En unmundo ideal, podría mejorar la vida decientos de miles de pequeños campesinos“que practican la ricicultura pluvial en par-celas de 20 a 200 m2” y permitiría a lospaíses de África Occidental reducir drásti-camente sus importaciones de arroz,cuando no exportar.

Nuevas generacionesSin embargo, esta innovación no ter-

mina de salir de los laboratorios. El Nericatiene cerca de 3.000 variantes, y KanayoNwanzé lleva cuatro años tratando deimplicar a los agricultores en la elecciónde algunas de ellas. Pero en el verano de2 0 0 1 , sólo un millar de campesinos de Côted’Ivoire cultivaban este “arroz milagroso”en una superficie total de tan sólo unah e c t á r e a . I n e r c i a , falta de comunicaciónentre los ministerios y los agricultores,ausencia de organismos competentes de

c e r t i ficación de semillas o de estableci-mientos de crédito rural… lo cierto es queno es un “salto tecnológico”lo que puedemejorar las cosas.Al contrario:“Si se le daa un campesino una semilla genéticamentem o d i fic a d a , d i r á : ‘no gracias, no quierom a t a r m e ’ ” ,a firma el director de A D R AO.

Varios países africanos, asiáticos y suda-mericanos cuentan ya con una legislaciónque enmarca la producción de OGM. P e r o,¿lograrán aplicarla? ¿Qué laboratorios ycon qué financiación controlarán la evo-lución de la biodiversidad amenazada porlos posibles intercambios de genes entrelos OGM y las especies salvajesde las queson parientes?¿Quién velará para que nose disemine el polen de los OGM, capaz decomunicar a las malas hierbas sus mediosde defensa contra insectos y virus? Losinvestigadores replican que sería un errordetenerse en la primera generación deOGM, forzosamente imperfecta.“Prontoaparecerán los de la segunda,t e r c e r a ,c u a r t ag e n e r a c i ó n , que responderán cada vezmejor a las necesidades del Tercer Mundo”,afirma Jean Claude Prot,que actualmenteestá disecando el cromosoma 12 del arrozen el Instituto de Investigación para elDesarrollo (IRD), un organismo públicofrancés afiliado al International RiceGenome Sequence Project (IRGSP).

Estados Unidos concentra 70% de las superficiescultivadas con OGM. Le siguen Argentina (14%)

y Canadá (10%). La soja (aceite, harinas para laalimentación animal) ocupa 54% de esas super -

ficies, delante del maíz, la colza y el algodón.

Presencia y gravedad débiles

Débil presencia y gravedad moderada (y viceversa)

Presencia y gravedad moderadas

Fuerte presencia y gravedad moderada (y viceversa)

Presencia y gravedad fuertes

Los niveles de malnutrición Los OGM en el mundo [ ]

Las plantas transgénicas y la malnutrición:dos universos divergentes

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 11

Page 12: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Teniendo la biogenética, que permite porejemplo implantar un gen de un insecto enuna planta, ¿por qué prohibirse losproyectos más locos? Podrían fabricarseun arroz tan sobrio como un camello (enlugar del que precisa de cuatro a cincotoneladas de agua para producir un kilo),bananas o papas portadoras de vacunas,plantas enriquecidas en vitaminas y salesminerales u otras capaces de regenerar lossuelos ácidos devastados por la sobrexplo-tación.

Es comprensible el entusiasmo deciertos investigadores o de institucionesfilantrópicas como la Fundación Rocke-f e l l e r, que ven en lo que ellos llaman la“doble Revolución Verde”, basada en lasb i o t e c n o l o g í a s, el modo depaliar los errores y tragediasde la primera RevoluciónVerde. Es cierto que ésta per-m i t i ó , mediante la creación devariedades de trigo y arroz dealto rendimiento en los años60,duplicar la producción dea l i m e n t o s. Pero en ese mismomomento también la pobla-ción mundial se duplicaba.A d e m á s, esas semillas, m u yávidas en aditivos ( r i e g o,a b o n o s, herbicidas y pesti-c i d a s ) ,b e n e ficiaron sobre todoa los que tenían medios parainvertir en ellas. África y lastierras más pobres de Asia yAmérica Latina quedaron al margen. P a r alos beneficiarios, sobre todo China y VietN a m , el balance no es tampoco tanb r i l l a n t e : desaparecieron las variedadest r a d i c i o n a l e s, la salinidad de las tierrasaumentó debido a la irrigación,y se abusóde herbicidas e insecticidas en detrimentodel medio ambiente y de la salud de losagricultores.

Revolución Verde bisPara los partidarios de esta futura

“doble Revolución Ve r d e ” , los OGMpodrían permitir una nueva explosión delos rendimientos, sin aditivos y en zonasde cultivo de condiciones extremas. Pero,¿ b e n e ficiará a los más pobres? Hasta ahora,las multinacionales –compañías agroquí-micas reconvertidas al sector de “cienciasde la vida”– dedican la totalidad de susinversiones a la agricultura intensiva eindustrial.Además, edifican en torno a susdescubrimientos auténticas murallas dep a t e n t e s, de costos prohibitivos. Sólo lainvestigación pública se interesa por los

campesinos insolventes de zonas tropicales.P e r o, falto de medios, el sector público se veobligado a firmar acuerdos de cooperacióncon el privado,con el consiguiente riesgo depérdida de independencia.

Por su parte, las m a j o r s de la biotec-n o l o g í a ,a c u s a d a s, sobre todo en Europa, d eproducir Fr a n k e n s t e i n - f o o d, no han tar-dado en darse cuenta del interés de contri-buir al desarrollo de OGM para el TercerM u n d o.Al término de largas negociaciones,terminaron por conceder,haciéndose granpublicidad,el uso gratuito de 70 patentesque permiten crear, tras nueve años deinvestigación pública,“arroz dorado”, u n avariedad transgénica enriquecida con beta-caroteno. Anunciado con demasiada pre-

cipitación como un cereal ”milagroso” d e s-tinado a luchar contra la carencia devitamina A que cada año mata a entre unoy dos millones de niños, el arroz doradono estaba ni mucho menos listo para serplantado. Un instituto público de investi-g a c i ó n , el International Rice Research Ins-titute (IRRI), con sede en Fi l i p i n a s, c a l-cula que harán falta de cinco a 10 añosantes de poder repartir semillas gratis alos agricultores cuyos ingresos no excedanlos 10.000 dólares por año, como estipulanlos acuerdos firmados con la industria.

Para las ONG de defensa del medioambiente y la biodiversidad, como la redRAFI (Rural Advancement Fo u n d a t i o nI n t e r n a t i o n a l ) , esta “gigantesca operaciónde relaciones públicas (…) confirma eldominio del régimen de la propiedad inte-lectual sobre los pobres” y “podría herirde muerte a otras soluciones más eficaces,como la reintroducción de frutas y ver-d u r a s, más ricas en vitaminas, que antesestaban disponibles a bajo precio”.

E n t o n c e s, ¿lograrán los OGM erradicar

la malnutrición? El caso del arroz doradoradicalizó todavía más el debate. Según lospartidarios del “ s í ” sería utópico esperar lallegada de un mundo mejor cuando la tec-nología nos permite ya,aquí y ahora, p a l i a rsus defectos.

Peligros de los OGMEntre los enemigos de la “Revolución

O G M ” , las prioridades son exactamentelas contrarias: primero la equidad, l u e g ola tecnología.De otro modo,según ellos, l oúnico que conseguiremos será repetir loserrores de la Revolución Ve r d e.Al no haberun sistema de créditos, las semillas mejo-radas y los pesticidas quedan en manos delos intermediarios y los dominadores. En

cambio, los más pobres tienenque endeudarse y vender sutierra a los más ricos.Los OGMson peligrosos sin medidas deacompañamiento, aseguran.

Por su parte, K a n a y oNwanzé es más pragmático.Estima que “los OGM no sonuna prioridad.Primero hay quemejorar las condiciones de laproducción agrícola y la ges-tión de los suelos, evitar que seendurezcan después del bar-becho y disminuir la importa-ción de arroz en los paísespobres de África Occidental.Todo ello puede lograrse sinOGM, que tienen el inconve-

niente de ser organismos que puedenempobrecer la biodiversidad”. ■

1. En 1996-98. De ellos 792 millones viven enlos países en desarrollo (34% de la pobla-ción del África subsahariana y 35% de lapoblación de Asia) y 34 millones en paísesd e s a r r o l l a d o s. F u e n t e : Organización delas Naciones Unidas para la Agricultura yla Alimentación (FAO).

2. F u e n t e :U. N.World Population Prospects:the 1998 Revision (Nueva Yo r k ,N a c i o n e sUnidas, 1999).

+ …OGM, le champ des incertitudes (UNESCO-Solagral, 2000). UNESCO, Programa MOST, 1, rueMiollis, 75015 París, Francia.http://www.solagral.org/publications/environnement/pedago/ogm_unesco_2000/indexbis.htm

El Nerica,un arroz sin modificaciones genéticas.

12 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

◗ N U E S T R O P L A N E T A

Page 13: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

CLIBBY MIDDLEBROOK

REDACTOR PRINCIPAL SOBREEDUCACIÓN DE THE NEW

ZEALAND HERALD.

Nueva Zelandia:un remedio efic a zNingún país está a salvo de los problemas de analfabetismo. En Nueva Zelandia, el personal auxiliarde un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias a un nuevo programa de capacitación.

uando Julie Ahloo obtuvo su primerpuesto de auxiliar hace cuatro años,apenas hablaba con sus compañeros det r a b a j o. Permanecía silenciosa a fin deocultar sus dificultades para leer yentender los términos médicos de los tra-tamientos de los pacientes.Esta samoanade 34 años tampoco se atrevía a pedirayuda, temerosa de ser despedida si sussuperiores se daban cuenta de su bajonivel de alfabetización.

En esa época, Julie Ahloo no era laúnica auxiliar con problemas de esaíndole en el Hospital y Casa de ReposoM e r cy Parklands de Au c k l a n d . En esainstitución privada, con 94 camas, de pro-piedad de las hermanas mercedarias, sehabía observado un aumento de loserrores y pequeñas omisiones en losplanes de tratamiento de los pacientes,e nlos que el personal auxiliar debía consi-gnar la alimentación de cada residente, s uconsumo de líquido y otros datos rela-cionados con su salud.Muchos de los 45auxiliares también tenían problemas paraleer los gráficos que detallaban las acti-vidades semanales de los residentes, conindicación de fecha y hora.

Un proyecto comunitario“Pensábamos que los gráficos eran

muy fáciles de entender,pero empezamosa darnos cuenta de que muchos de nues-tros empleados carecían de nociones ele-mentales de matemáticas”, explicó Ja c k iR i c h a r d s o n , directora ejecutiva de MercyP a r k l a n d s.En un esfuerzo por mejorar elfuncionamiento del establecimiento, s edecidió ofrecer al personal cursos de alfa-betización y de cálculo elemental,con elincentivo de obtener una prima salarial.

Richardson explicó que el estableci-miento también quería infundir mayor

confianza a su personal auxiliar, consti-tuido sobre todo por mujeres maoríes yde las islas del Pacífic o,generalmente nocalificadas y que hablaban inglés comosegunda lengua.M e r cy Parklands se com-prometió asimismo a ejecutar proyectosde extensión con participación de lac o m u n i d a d , que podían beneficiar al per-sonal y a sus familias.

M e r cy Parklands recurrió a Wo r k-b a s e,el centro nacional de alfabetizacióny enseñanza de idiomas en el lugar detrabajo de Nueva Zelandia, a fin de ela-borar un programa específico.

Creada en 1996, Workbase es unaorganización sin fines de lucro que operaen colaboración con las empresas, e lsector educativo y el gobierno para

A U L A A B I E R T A ◗

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 13

Un tutor (izquierda),junto a uno de sus alumnos maoríes.

DÍA INTERNACIONAL DE LA A L FA B E T I Z AC I Ó N

Page 14: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

14 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

mejorar el conocimiento del inglés, l aalfabetización y las nociones de cálculo enel lugar de trabajo. Gracias a la partici-pación de Nueva Zelandia en el Inter-national Adult Literacy Survey (EstudioInternacional sobre la Alfabetización deAdultos, 1998) de la OCDE,se observóque 40% de la personas empleadas por elsector privado del país están por debajodel nivel mínimo de alfabetización indis-pensable para la existencia y el trabajo detodos los días.

En la actualidad, las empresas deNueva Zelandia utilizan unos 40 pro-gramas de alfabetización de Workbase,que cubren, entre otras actividades, e lsector manufacturero, la silvicultura y lac o n s t r u c c i ó n . La finalidad de los pro-gramas, dirigidos sobre todo a la pobla-ción maorí y de las islas el Pacífico, esofrecer, además de la alfabetización,losconocimientos técnicos y la preparaciónindispensables en una determinada acti-v i d a d .Desde 1997, más de 20 empleadosde Mercy Parklands han asistido a cursossemanales con un tutor de Wo r k b a s e.Doce auxiliares acaban de obtener elC e r t i ficado Nacional de Apoyo a las Per-sonas de Edad.

Todos empezaron siguiendo cursoselementales de alfabetización, cálculo ycomunicación oral, reconocidos por elsistema neozelandés de títulos y grados.“Al principio, algunos se sentían cohi-bidos de enseñarme sus respuestas”,recuerda la tutora Andy Mc Nich.A h o r aforman un grupo realmente exuberante,seguro de sí mismo y lleno de ideas. McN i s h , que pasa unos 30 minutos porsemana con cada auxiliar,elabora un plande estudios para cada uno de ellos, quecomprende deberes y evaluaciones.

Mayor autoestimaTambién cuenta con la ayuda de una

enfermera titulada del hospital, que harecibido la formación necesaria comotutora.“Todo está vinculado con el tra-b a j o ; por ejemplo, si hacemos lectura,examinaremos el boletín del personal”,dice McNich, que trabaja con varias otrasempresas como tutora de Workbase.

La recompensa de Mercy Parklands,que destina más de 30.000 dólares al añoa la ejecución del programa, ha sido unmenor número de errores y un aumentode la confianza y la motivación de supersonal.

Según el personal más antiguo, l o sauxiliares se interesan más por el aspectooperacional de su cometido y no temenhacer sugerencias para el cuidado de losp a c i e n t e s. Richardson afirmó tambiénque la calidad de la documentación exi-gida por las autoridades de salud habíamejorado enormemente. Los auxiliaresestán más cerca de los pacientes y soncapaces de entender sus necesidadesmucho mejor. Como han obtenido unresultado, han adquirido una confianzamucho mayor en sí mismos.

Cuatro años después de haberiniciado cursos de alfabetización básica ycálculo elemental gracias a Wo r k b a s e,Julie Ahloo acaba de obtener su primerd i p l o m a : un Certificado Nacional deApoyo a las Personas de Edad.Obtuvoun aumento de salario y puede ayudar asus niños a aprender a leer y hacer susdeberes en casa.“Ahora soy alguien dife-rente”, afirma.“Mi autoestima solía sermuy baja; quería hablar pero no mea t r e v í a . Hoy me siento segura y tengomás confianza”,declara Ahloo, que dejóla escuela a los 14 años sin ninguna cali-fic a c i ó n .Ahora está haciendo planes paraestudiar enfermería. ■

Cuando los pescadores marroquíes se capacitan mejor, cuando lasmujeres en la India se independizan fin a n c i e r a m e n t e, cuando los

campesinos de Rwanda salen adelante gracias a un programa de edu-cación comunitario, cada vez una vida se transforma,y se obtiene unamodesta victoria en la doble batalla contra la pobreza y el analfabetismo.El Día Internacional de la A l f a b e t i z a c i ó n , que se celebra todos los años el8 de septiembre,da la oportunidad de reconocer esos logros, en particulargracias a varios premios prestigiosos, pero también de evaluar la situa-c i ó n . Nuestro planeta cuenta con 900 millones de analfabetos adultos, d elos que dos tercios son mujeres, cifra que corre el riesgo de aumentar silos más de 110 millones de niños marginados de la escuela no recibenningún tipo de educación.Lo que está en juego es complejo:la alfabetización significa mucho másque aprender a leer, escribir y contar. Está estrechamente ligada a la dimen-sión económica,cultural y política de la vida de una persona. Frente a laexpansión de la pobreza,al crecimiento constante del foso entre ricos ypobres, a la pandemia de VIH/sida,a la mundialización del comercio y ala explosión exponencial de las nuevas tecnologías de la información y lac o m u n i c a c i ó n , la tarea de alfabetizar se ha vuelto más ardua que nunca.Hemos de ir más lejos que los programas, proyectos y campañas con unsolo objetivo. La investigación y la experiencia acumulada nos han permitidoentender mejor los mecanismos de adquisición de las primeras letras, s i nembargo persisten los métodos anticuados de enseñanza y aprendizaje.La necesidad reiterada y reconocida hace tiempo de proceder a la alfa-betización con un enfoque dual,que vincule la enseñanza escolar con lae x t r a e s c o l a r, la alfabetización infantil con la de los adultos, rara vez se ha

tenido en cuenta en la elaboración de políticas y en los programas.Para que la labor de alfabetización valga la pena, debe actualizarse,tener metas precisas y ser útil a los que aprenden para resolver los pro-blemas y las situaciones más apremiantes que enfrentan. Ha de ponersea tono con las complejas transformaciones que afectan constantementea su existencia. La independencia económica y el bienestar espiritual sonsólo dos ejemplos de lo que la alfabetización puede ayudar a obtener. S o b r et o d o, ha de contribuir a que el individuo adquiera confianza en sí mismoy se haga cargo de su destino, brindándole las herramientas indispensablespara hacer frente a todos los retos que puedan presentarse.El Decenio Internacional de la Alfabetización de las Naciones Unidas, q u epronto será lanzado, puede servir de incentivo para la inversión.La eli-minación de la pobreza y la del analfabetismo son dos caras de la mismamoneda,y en ambos frentes la voluntad política es la clave del éxito. Elpunto de partida es que sin alfabetización para todos la meta mundial deeducación para todos sólo será una vana quimera. ■

* Especialista del programa de Alfabetización y Educación no Formal dela UNESCO.

NAMTIP A K S O R N KO O L * :900 MILLONES DE A N A L FA B E TOS A D U LTO S

Page 15: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

HALLYN FISHER-ILAN

REPORTERA DEEDUCACIÓN DEL DIARIO ISRAELÍ THE JERUSALEM

POST.

El hebreo con esfuerzoEn Israel, miles de inmigrantes etíopes están aprendiendo a leer y escribir. Pero no empiezan enamhárico, su lengua materna, sino en hebreo.

ay que lograr que sea “ p e r t i n e n t e ” ,i n s i s t eMeir Peretz, responsable de educación deadultos del ministerio de Educación deIsrael,al explicar un nuevo enfoque de laenseñanza del hebreo a miles de inmi-grantes etíopes analfabetos.

Desde comienzos de los ochenta, I s r a e lha acogido a decenas de miles de judíos deE t i o p í a , valiéndose incluso de dos puentesaéreos espectaculares. En los años noventallegaron más de 40.000 y actualmentesiguen aterrizando unos cien por semana.

El gobierno dedica 30 millones dedólares anuales a enseñar hebreo a losi n m i g r a n t e s. No es tarea fácil tratándose delos etíopes, ya que en una elevada propor-ción (90%) no saben leer ni escribir en sulengua materna, el amhárico.Por su dimen-sión y su alcance, el proyecto, en virtuddel cual “un grupo de personas en sumayoría analfabetas están tratando deaprender a leer, escribir y hablar en unidioma extranjero, no tiene precedentes anivel internacional”,afirma Peretz.

Hace varios años se dio cuenta de queel aprendizaje de memoria del vocabu-lario y la gramática no daba resultado conla mayor parte de los adultos etíopes matri-culados en el curso obligatorio de diezmeses que financia el Gobierno.Y sin saberel idioma, esos inmigrantes no podíansumarse a la fuerza de trabajo del país niintegrarse en la sociedad israelí.

Barreras culturalesUn obstáculo importante es la enorme

diferencia cultural existente entre el estilode vida rural de la mayoría de los etíopes ylas costumbres de un país de adopción decorte occidental,observa Peretz.“Si estoyhablando con un anglófono que no sabecómo se dice gafas en hebreo, puedo indi-carle cuál es la palabra.Pero cuando alguienni siquiera sabe qué son las gafas, e n t o n c e sse me presenta un problema cultural.”

Peretz trata de sortear esta dificultadhaciendo participar en el curso a inmi-grantes más veteranos de lengua amhá-r i c a , como Isayas Hawaz, durante unacuarta parte de las 25 horas de clases sema-n a l e s. H a w a z , de 25 años, llegó hace cuatroy ahora ayuda a los maestros a traducirsus lecciones al amhárico en un centro deintegración en Mevasseret Zion, a lasafueras de Je r u s a l é n .Hawaz asegura que el

método de Peretz cambió totalmente sumanera de ver el aprendizaje del hebreo.“Al principio quería huir de la clase, p o r q u elas lecciones que se nos daban sobre elalfabeto no tenían ningún sentido para mí.Perdí toda confianza en mí mismo. Perocuando los etíopes más veteranos empe-zaron a traducir, todo se aclaró”,afirma.

El programa de Peretz también pro-cura despertar el interés de los alumnoshaciendo más amenas las lecciones deidiomas con análisis de temas de actua-lidad o aspectos culturales. “No es buenoesperar a que alguien aprenda el hebreopara explicarle lo que está sucediendo enel país”,señala.

Regar las semillasEn una tarde calurosa de julio en el

centro de Mevasseret, la profesora RinaRosler habla sobre el Tisha Be’Av, un díade ayuno judío establecido recientementepara conmemorar la destrucción delsegundo templo sagrado en tiempos de losr o m a n o s. Narra a los alumnos una leyendasobre el origen del primer templo, según lacual Dios eligió ese lugar porque allí sehabían abrazado dos hermanos enemigos.Escribe los verbos esenciales en hebreoen el pizarrón y pide a los alumnos quelos traduzcan al amhárico.“El templo sólopodía ser construido …¿dónde?”, p r e-g u n t a .“…Donde hubiera amor”,r e s p o n d eSana’it Fa r a d a , de 20 años,recién llegada dela región de Gondar, en Etiopía.

Hoy, Mevasseret es escenario de fre-cuentes actos de violencia entre israelíes ypalestinos. Después de la clase, el adoles-cente Mandefo Mengistu observa enhebreo que “los bombardeos recientes noson buenos”.

Lleno de confia n z a , Mengistu dominael idioma de manera excepcional. N o aNavot,directora de los cursos de Mevas-s e r e t , estima que sólo la mitad de losalumnos que ya han realizado estudios enEtiopía termina por aprender suficientehebreo como para obtener un trabajo.Navot piensa que las clases deberíanp r o l o n g a r s e.“Si plantas las semillas y no tepreocupas de regarlas, se secan”, c o n c l u y e.

DÍA INTERNACIONAL DE LA A L FA B E T I Z AC I Ó N

Aprendizaje del hebreo en una escuela para inmigrantes de Etiopía, en Israel.

A U L A A B I E R T A ◗

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 15

Page 16: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

nte el racismo,“callarse es la peor de las actitudes”, escribe el futbolista inter-nacional francés Lilian Thuram (p. 17). También las ONG movilizadas parala conferencia mundial sobre este mal planetario, que se realiza en Durban,S u d á f r i c a , del 31 de agosto al 7 d es e p t i e m b r e, quieren que sean escuchadaslas voces de las víctimas.Éstas son aún centenares de millones, s o m e t i d a sa múltiples formas de discriminación.El racismo institucional,último avatar del mito de la inferiodad congénitade ciertas “ r a z a s ” , murió con el apartheid. Nacido en el Renacimiento, a l i-mentado con el pensamiento religioso y después con el científico, alcanzósu paroxismo en la ideología nazi (p. 21-23). Pero sin bien está hoy total-

mente desacreditado, su herencia continúa excluyendo a millones de seres humanos, como a losnegros de América Latina (p. 24-26).Su ocaso tampoco significó el fin de la discriminación racial fundada en “el color, la ascendencia, el origennacional o étnico”, según la definición de las Naciones Unidas. Las víctimas de este “apartheid oculto”han dejado de ser excluidas debido a su “inferioridad”biológica;ahora lo son en nombre de una tra -dición religiosa,como sucede con los parias en el subcontinente indio (p. 27-29),o a causa de la ines-tabilidad política y económica,que alimenta por ejemplo la ola xenófoba en África negra.Las nuevas víctimas también son segre-gadas con la excusa de una supuesta “ i r r e-mediable diferencia cultural”. I r r e m e d i a b l eal punto de hacer imposible toda relaciónarmoniosa con ellas.Así sucede con nume-rosos pueblos indígenas, como losmapuches en Santiago de Chile (p. 18-19)o con los inmigrantes de Europa occidental( p. 3 3 - 3 5 ) .En este último caso, el racismo notendría nada de “ e s p o n t á n e o ” , sino queestaría íntimamente ligado a las tensionesgeneradas por la globalización (p. 36-37).

Este Tema del mes ha sido concebido ycoordinado por René Lefort e IvanBriscoe,respectivamente director y periodista delCorreo de la UNESCO.

AS u m a r i o1 / Las raíces

1 8 La diáspora invisibleAndrea A ravena Reyes

2 1 Auge y caída de las teorías ra c i s t a sGeorge M. Fr e d r i c k s o n

2 / Los ex c l u i d o s

2 4 P rejuicios en el paraíso multirra c i a lDiane Ku p e r m a n

2 7 El apartheid oculto en la IndiaGopal Guru con Shiraz Sidhva

3 0 Cuando la tierra se vuelve inhóspitaThéophile Ko u a m o u o

3 3 Bienvenidos a la fortaleza de Euro p aI van Briscoe

3 6 El racismo mundializadoEntrevista a Alberto Burgio

R AC I SMun mal s

T E M A D E L M E S

16 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 17: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Tropecé con el racismo por primera vez enFrancia.Tenía nueve años. En mi escuelase utilizaba un mote para referirse a losnegros. ¿Era eso una forma de racismo?En los niños,era más bien estupidez,p e r oa mí me afectaba. Venía de Guadalupe,donde numerosas comunidades vivenjuntas, y allí nunca había sentido ningúntipo de discriminación.

El racismo no es natural. Es pensado.Lo generan adultos que establecen dife-rencias entre los colores de piel y las cul-t u r a s. Para eliminarlo, el papel de laescuela es primordial.Ahora bien, t o d a v í ase habla en ella de “razas humanas”,cuando en realidad existe una sola y seríamás apropiado hablar de diferentes comu-nidades.

La historia de los pueblos se enseñamuy mal: cada país se adueña de ella parademostrar que su comportamiento pasadofue justo.Asimismo, siempre me ha cho-cado que los negros sólo aparezcan en lahistoria a propósito de la esclavitud. Ja m á sse evoca su situación antes de esa páginad r a m á t i c a , como si siempre hubieran sidoesclavos.

Su verdadera historia, su cultura,m u ya menudo son escarnecidas.Se trata de unvacío histórico, de un velo que cubre lamemoria de esos pueblos.

Para que un día podamos albergar laesperanza de erradicar el racismo es indis-pensable un auténtico trabajo dememoria.Algunas naciones deben reco-nocer sus errores del pasado, en parti-cular frente a la esclavitud que es, a mijuicio, una de las fuentes del racismo. Hade escribirse la verdad, pero no por afánde venganza, sino a fin de emprender unaverdadera reconciliación.

Ahora bien,el combate dista mucho deestar ganado. Cuando en 1996 llegué alfútbol italiano, al principio no sentí nin-guna manifestación de racismo ni de xeno-f o b i a . Luego la situación se deterioró bru-talmente. ¿Por qué ese rechazo del otro?¿ Por qué esa agresividad? He ahí pre-guntas que permanecen sin respuesta.

Viví una experiencia dolorosa duranteun partido en Parma, que entonces erami club. Algunos hinchas se pusieron agritar dirigiéndose a dos jugadores negros:“Ibrahim Ba come bananas en la choza deGeorge We a h ” .Al término del encuentro,hablé del incidente con otros miembrosdel club.Sentí una indiferencia que decidíno aceptar. Callarse es la peor actitud. L alucha contra el racismo es también unalucha contra el silencio.

En encuentros regulares con escolaresi t a l i a n o s,me empeño en explicar el papel

importante de la fusión entre comuni-d a d e s, que es una fuente de enriqueci-miento indispensable. Estoy seguro deque esos jóvenes no están de acuerdo conlas manifestaciones racistas que se desen-cadenan en los estadios.

No basta mencionar lo positivo. Hayque afrontar también lo negativo y, así,proseguir la refle x i ó n . Es preciso com-batir el mal inmediatamente para evitarque desemboque en situaciones intole-r a b l e s.Y si tomo como ejemplo el fútbol,un vector social muy importante, es paraeliminar toda forma de racismo en losestadios a fin de impedir que algunas per-sonas utilicen el deporte para transmitirmensajes inadmisibles.

Para mí es una desilusión observarque el racismo persiste. Existe desde haces i g l o s.Quieren hacernos creer que vivimosen un mundo maravilloso, que acerca a losseres humanos gracias a las nuevas tec-n o l o g í a s. Pero mi conclusión es brutal:e s p i r i t u a l m e n t e, no hemos progresadomucho.

El derecho a la diferencia no existe, n isiquiera para los vecinos más próximos. L amundialización, tal como yo la concibo,presupone el respeto del otro y,por ende,de su diferencia,pues cada uno de noso-tros tiene una historia diferente. ■

LUCHAR CONTRA EL SILENCIOLILIAN THURAM

FUTBOLISTA DELA SELECCIÓN FRANCESA.

L I B R E O P I N I Ó N

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 17

O :in fro n t e ra s

Page 18: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

ANDREA ARAVENA REYES

ANTROPÓLOGA Y ESCRITORA CHILENA. ENCARGADA DE DESARROLLO DE LA OFICINA DE SANTIAGO DE ASUNTOS INDÍGENAS,DELA CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA (CONADI).

La diáspora i n v i s i b l eMedio millón de indígenas mapuches vive en Santiago de Chile.Lejos de su Araucanía natal, son estigmatizados y segregados porel resto de la sociedad.

1 . LAS RAÍCES

Los indios mapuches representan el 10% de lapoblación adulta de Chile: casi un millón dep e r s o n a s, de las cuales la mitad vive en laregión urbana de Santiago.Para la mayoría delos chilenos, sin embargo, mapuche es aquel

individuo que tiene apellido mapuche, que vive enA r a u c a n í a , en el sur del país, en comunidades tradi-cionales y que lucha por sus tierras. Los demás soni g n o r a d o s.Y segregados.

En Chile, como en la mayoría de los países lati-noamericanos, la Ley Indígena castiga la discrimina-ción,pero quienes la padecen aseguran que la ley nos i r v e, p o r q u e, en Santiago, ni la policía les cree:“Cuando una va a quejarse ante Carabineros (policía

militarizada) y les dice que la discriminación es und e l i t o, ni ellos mismos conocen la ley. Nos miranasombrados, se ríen y dicen: ‘Señora, mejor váyasetranquilita a su casa’. Pero si uno le pega a un hijoporque se porta mal, ahí va la vecina a denunciar quelos mapuches son violentos, y los Carabineros le creentodo a los chilenos…”, explica Elba Colicoi, de laComuna de Peñalolen.

En lengua mapudungun, el término “mapuche”s i g n i fica “gente de la tierra”. Hasta que Chile se inde-pendizó de España, a principios del siglo XIX, l o smapuches ocupaban un territorio de 100.000 km2 enel centro sur del país, una superficie tan grande comoPo r t u g a l . Entre 1866 y 1927 fueron confinados a vivir

Los mapuches de Santiago manifiestan por sus derechos.

18 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 19: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

en unas “reducciones”de 5.000 km2, es decir, apenas5% del área original.

Los límites impuestos a la propiedad mapuche, l afalta de recursos y el empobrecimiento de las comu-nidades rurales provocaron una vasta corriente migra-t o r i a .Al cabo de 135 años de éxodo, que por lo generaltuvo la forma de un exilio forzado, la mitad de esacomunidad terminó concentrándose en Santiago, lac a p i t a l , y su área metropolitana. Si se cuentan losm e n o r e s,uno de cada 10 habitantes del Gran Santiagoes mapuche. Algunos intelectuales indígenas suelendefinir esa migración como la “diáspora mapuche”.

Aunque en la actualidad sólo 20 % de los aborí-genes permanece en las comunidades rurales, el restode la población les atribuye ciertos criterios estereo-tipados de identidad que limitan su inserción en lacomunidad nacional.

Después de 130 años de emigración, la “ d i á s p o r a ”urbana de los mapuches es una realidad. En los últimosaños han creado más de 70 organizaciones para lucharpor sus derechos y poner punto final a la negación.Pese a todo, es más fuerte la imagen rural que se tienede ellos. En la ciudad son como “seres invisibles” q u e,según confiesan, sufren el estigma creado por lasociedad dominante, que los considera “perezosos”,“ b o r r a c h o s ” , “culturalmente atrasados” y “ c o n fli c-tivos”.

Presionados por una realidad hostil, una granmayoría termina por renegar de su identidad, r e c h a z a rsu lengua y cambiar sus apellidos, con los conse-cuentes problemas cognitivos que esto provoca. P a r adesenvolverse adecuadamente en el medio urbano,deben “camuflar” su identidad mapuche y tratar de

parecer sureños o campesinos;con ello, contribuyena crear su propia “ i n v i s i b i l i d a d ” .El principal obstáculopara su integración proviene tanto del trato discrimi-natorio que reciben de la sociedad como de las difi-cultades para sobreponerse a la situación de margi-nalidad que les toca vivir: el individuo discriminadogenera una pérdida de autoestima que propicia unaa u t o m a r g i n a c i ó n ; esta situación estimula su propianegación y conduce, a su vez, a la negación de suentorno social.

En su mayoría, los mapuches urbanos vivenrecluidos en las p o b l a c i o n e s, esas barriadas de

Niños mapuches en una escuela pública. El drama del bilingüismo.

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 19

U N M A L S I N F R O N T E R A S

Desde la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948,la comunidad internacional ha hecho progresos considerables en la lucha contrael racismo, pero el mal persiste. El sueño de un mundo libre de odio y de prejuicioracial no se ha hecho realidad aun cuando la ciencia haya demostrado recien-t e m e n t e, al establecer el mapa del genoma humano, que todos los hombres per-tenecemos a una sola familia.La Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobiay las Formas conexas de Intolerancia que se realizará en Durban (Sudáfrica) del31 de agosto al 7 de septiembre de 2001, se inscribe en el marco de las medidastomadas por la Organización de las Naciones Unidas para combatir esas cala-midades. Después de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delitode Genocidio (1948), la ONU ha adoptado una serie de instrumentos y de decla-r a c i o n e s, proclamado un Año Internacional de la Movilización contra el Racismo( 2 0 0 1 ) , organizado tres Decenios de Lucha contra el Racismo (1973-1982,1 9 8 3 - 1 9 9 2 ,1 9 9 4 - 2 0 0 3 ) , así como dos conferencias mundiales sobre el tema enGinebra (1978 y 1983).En Durban,las delegaciones se ocuparán de las complejas manifestaciones delos prejuicios raciales y de la intolerancia:la exclusión política,social y econó-m i c a , las migraciones y el tráfico de personas, la situación de los pueblos autóc-tonos, la protección de los derechos de las minorías, el papel de los medios dec o m u n i c a c i ó n , de Internet, de la religión y de la educación… La Conferencia seha fijado los objetivos de examinar los progresos realizados en materia de

lucha contra el racismo, de volver a evaluar los obstáculos, de determinar lascausas y las víctimas del racismo, de proponer medidas en materia de preven-c i ó n , de educación y de protección y de elaborar estrategias de lucha en el planointernacional.Una cuestión crucial,que está inscrita por primera vez en el orden del día,es lade la esclavitud. ¿Será proclamada crimen contra la humanidad? Según DoudouDiène, Director de la División de Proyectos Interculturales de la UNESCO, “existeun consenso teórico para el reconocimiento de la trata de negros como crimencontra la humanidad”.En cuanto a la adopción de medidas de indemnización,dos tesis se enfrentan.Una exige reparación material.Otra insiste en la reparación moral e histórica.Para los defensores de esta última tesis, el dinero no puede borrar cuatro siglosde tragedia. Por el contrario, proclamar el tráfico de negros “crimen contra lah u m a n i d a d ” , inscribirlo como tal en los libros de historia, conseguir que la huma-nidad se sienta afectada por el destino de todos esos seres humanos, sería la mejorforma de reparar la injusticia.A esas medidas podría agregarse la anulación dela deuda de los países africanos. Esto les permitiría reactivar sus economías condignidad y optimismo. ■

D U R BA N : LA ESCLAVITUD EN EL CORAZÓN DEL DEBAT E

Page 20: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

B R E V E G L O S A R I O

R acismo es “la idea de que existe una correspondencia directa entre los valores, el com-portamiento y las actitudes de un grupo, y sus características físicas.” (Traducido de The

Social Science Encyclopedia, R o u t l e d g e, 1 9 9 6 ) . La Convención Internacional sobre laEliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (adoptada por la Asamblea Generalde las Naciones Unidas en 1965) define la discriminación racial como “toda distinción,exclu-sión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional oétnico que tenga por objeto o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejer-cicio (…) de los derechos humanos y libertades fundamentales.”Etnicidad, del griego ethnikos –ethnos significa pueblo o nación– designa “una categoría fun-damental de organización social basada en una pertenencia definida por la conciencia detener orígenes históricos comunes, y que puede comprender también una cultura,una religióny un idioma compartidos.” (Traducido de The Social Science Encyclopedia).Multiculturalismo es “la idea o el ideal de una coexistencia armoniosa entre diversos gruposculturales y étnicos en una sociedad pluralista”. (Traducido de The Dictionary of Race andEthnic Relations, Routledge, 1984).Xenofobia, del griego xenos, extranjero, extraño, y fobia, temor o aversión, significa“odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros”. (Diccionario Enciclopédico SalvatUniversal). ■

exigencia y maltrato por parte de los patrones.Hombres y mujeres se sienten discriminados culturaly físicamente:“Los patrones y empresarios –suelenexplicar– no nos contratan porque creen que somosc o n f l i c t i v o s. Cuando nos emplean, quieren queestemos en la cocina,en el andamio o en la bodega,donde nadie nos vea. ¿Se ha fijado usted que mientrasmás prestigiosa es una empresa,más numerosas sonlas secretarias rubias y de ojos azules?”, reflexionaJuana Coliqueo de la Comuna de Quilieura.En conse-cuencia,éstos deben optar por otros trabajos.

Trabajos degradantesPara las mujeres la ocupación más frecuente es el

servicio doméstico, que además les asegura alberguey alimentación, y no están expuestas a la sociedadu r b a n a . Los hombres encuentran trabajo en laconstrucción o las panaderías, donde se les autoriza adormir de día y trabajar de noche. Esos recursos per-miten al mapuche urbano permanecer “escondido”,evitar la discriminación y comenzar el aprendizajedel mundo urbano. Aunque esos trabajos son perci-bidos como actividades “forzadas”,“no escogidas”,“ d e g r a d a n t e s ” y “no estimadas”, representan la prin-cipal fuente de empleo.

Los textos oficiales tipifican claramente el delitode discriminación en términos similares a la legislaciónde otros países. De acuerdo con esa definición,en lasociedad chilena existen tendencias racistas y xenó-f o b a s, y discriminación por motivos de “ r a z a ” ,o r i g e nétnico o social. Y las principales víctimas son esemedio millón de ciudadanos que, para ser aceptados,deben someterse a la humillación de esconder suidentidad y pasar desapercibidos hasta el punto deconvertirse en seres invisibles. ■

viviendas precarias que crecieron en torno de Santiagodurante el último siglo. Incluso en esas zonas margi-nales, además de padecer los efectos de la pobreza yla exclusión, son discriminados por sus propios vecinos.“En la población somos mal vistos por los chilenos.Nos dicen: ‘Ahí vienen los mapuchitos’. Cuando seenojan nos tratan de ‘indio pa’cá,indio pa’llá’”,diceJuan Lemugnier, uno de sus dirigentes.

Para los niños, el principal problema es elbilingüismo. En su casa hablan mapudungun, pero lamayoría de las escuelas enseñan sólo castellano eidiomas extranjeros. Eso significa que las posibili-dades de aprendizaje o de interiorización de la culturareceptora son diferentes, en perjuicio de los niñosm a p u c h e s. Como consecuencia de ello, los padresoptaron por no enseñarles la lengua aborigen para queaprendan a hablar mejor el español, lo que conlleva auna mutilación lingüística por motivos de pertenenciaétnica.

En muchos hogares evitan hablar mapudungunporque creen que quienes no se expresan correcta-mente en español sufren la burla de los otros niños.A d e m á s, cuando dirigentes de organizaciones intentanllevar a sus hijos a la escuela con atuendos mapuchespara reivindicar su “ v i s i b i l i d a d ” , tropiezan con la opo-sición de los inspectores que no los dejan entrar y losobligan a vestirse como el resto de los niños. Sólo seles permite usar sus trajes típicos en fiestas folkló-ricas, lo que equivale a “disfrazarse”de mapuche.

El perfil laboral del mapuche urbano correspondea un individuo de escasa calific a c i ó n ,bajos salarios, a l t amovilidad y extensas jornadas de trabajo.A la discri-minación por su apariencia física se suma una elevada

20 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

La mitad de los mapuches vive en Santiago.

Page 21: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Hasta la Edad Media, las comunidades sediscriminaban entre sí y luchaban por elp o d e r. Pero en los siglos que siguieron, l aB i b l i a , la economía y la ciencia se aliaronpara crear un fenómeno nuevo: la jerar-

quía de la raza.Existe racismo cuando un grupo étnicoo una colectividad histórica domina,excluye o intentaeliminar a otro alegando diferencias que considerahereditarias e inalterables. Según este concepto, l abase ideológica del racismo explícito se fraguó enOccidente durante la Edad Media:antes de ese per-iodo, no se encuentra en Europa ni en otras culturasninguna prueba clara e inequívoca de racismo que nofuera mera discriminación o rivalidad.

Quizás la primera señal de esta visión racista delmundo radique en la asociación del judaísmo con eldiablo y la brujería en las mentes populares de lossiglos XIII y XIV. La sanción oficial de dichos com-portamientos apareció más tarde en la España delsiglo XVI con la discriminación y exclusión de losjudíos conversos y sus descendientes.

En el Renacimiento y la época de la Reforma, l o seuropeos tuvieron cada vez más contactos con pueblosde pigmentación más oscura procedentes de África,Asia y A m é r i c a , y empezaron a opinar sobre losm i s m o s.Aunque la trata de esclavos africanos se debióprincipalmente a motivos económicos (las planta-ciones del Nuevo Mundo necesitaban su trabajo),la

GEORGE M. FREDRICKSON

PROFESOR DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE STANFORD (ESTADOS UNIDOS), AUTOR DE THE COMPARATIVE IMAGINATION:ONTHE HISTORY OF RACISM, NATIONALISM AND SOCIAL MOVEMENTS (UNIVERSITY OF CALIFORNIA PRESS, 1997).

Auge y caídade las teorías ra c i s t a sHasta la Edad Media, las comunidades se discriminaban entre sí. Pero, enlos siglos posteriores, la Biblia, la economía y la ciencia se aliaron paracrear un fenómeno nuevo: la jerarquía de la raza.

1 . LAS RAÍCES

“Cada uno denosotros puedehaber llegadoen un barcodiferente, peroahora estamostodos enel mismo bote.” Martin Luther King, defensor

de los derechos cívicosestadounidense. (1929-1968)

Los hebreos quemados en la hoguera de la Inquisición.Grabado de 1493,Nuremberg.

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 21

U N M A L S I N F R O N T E R A S

Page 22: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

versión oficial era que se trataba de infie l e s. L o scomerciantes y amos de esclavos se justificaban inter-pretando un pasaje del Génesis: C a m , a l e g a b a n ,cometió un pecado contra su padre, N o é ,que condenóa sus descendientes (supuestamente negros) a ser“siervos de los siervos ”.Cuando en 1667 el estado deVirginia decretó que los esclavos conversos seguíansiendo esclavos —no ya porque fueran infieles, sinoporque descendían de infie l e s — , la justificación dela esclavitud de los negros dejó de ser religiosa y pasóa ser racial.A finales del siglo XVII,en las coloniasinglesas de Norteamérica se aprobaron leyes que pro-hibían los matrimonios entre blancos y negros, y quediscriminaban a los hijos mestizos nacidos de rela-ciones informales. Sin declararlo abiertamente, talesleyes significaban que los negros eran de forma inequí-voca extranjeros e inferiores.

En el Siglo de las Luces, las teorías laicas o cientí-ficas sobre la raza sustituyeron a la influencia de la

Biblia y su visión de la unidad esencial de la razah u m a n a . Etnólogos del siglo XVIII como Linneo,Buffon y Blumenbach opinaron que los seres humanosformaban parte del mundo natural y los subdividieronen 3 o 5 razas, generalmente consideradas variedadesde una única especie humana. P e r o, a finales del sigloXVIII y principios del siglo XIX, un número cre-ciente de escritores, especialmente los defensores dela esclavitud, mantuvo que las razas constituían espe-cies diferentes.

El siglo XIX se caracterizó por la emancipación,el nacionalismo y el imperialismo, que contribuyeronal aumento del racismo ideológico en Europa yEstados Unidos. Aunque la emancipación de losnegros y la salida de los judíos de los guetos fueron

apoyadas mayoritariamente por personas creyentes ylaicas que creían en la igualdad entre los hombres, locierto es que tuvieron como consecuencia una inten-sificación del racismo. Las relaciones entre las dife-rentes razas se volvieron menos rígidas jerárquica-m e n t e, pero más competitivas. La inseguridadvinculada al incipiente capitalismo industrial justi-ficó la búsqueda de chivos expiatorios. Los conceptosdarwinianos de “lucha por la vida”y “supervivencia delmás fuerte” propiciaron el desarrollo de un nuevotipo de racismo con mayor base científica.

Fue el nacionalismo, y en concreto un tipo denacionalismo cultural romántico que unía el patri-monio étnico (desde el punto de vista de la sangre) aun sentimiento de identidad colectiva,el que marcó elnacimiento de una nueva variante del pensamientoracista,especialmente en Alemania.Entre finales delos años 1870 y principios de 1880, los acuñadoresdel término “ a n t i s e m i t i s m o ”a firmaron explícitamentelo que algunos nacionalistas culturales habían esbo-zado antes:ser judío en Alemania no significaba sóloadherir a un tipo de creencias religiosas o prácticas cul-t u r a l e s, sino pertenecer a una raza que era la antítesisde aquella con la cual se identificaban los alemanesauténticos.

El apogeo delracismo

A finales del siglo XIX el imperialismo occidentalalcanzaba su apogeo. La “lucha por África” y lasincursiones en partes de Asia y del Pacífico eran unaa firmación del nacionalismo étnico competitivo que sepensaba existía entre las naciones europeas (y que, araíz de la guerra entre España y Estados Unidos,incluyó a este último país).También constituía la rei-vindicación, con supuesta base científica, de que loseuropeos tenían derecho por su nacimiento a gobernara los africanos y a los asiáticos.

Sin embargo, fue en el siglo XX cuando la historiadel racismo alcanzó su apogeo, con el auge y la caídade los regímenes abiertamente racistas. En el Sur deEstados Unidos, las leyes segregacionistas y las restric-ciones sobre el derecho de voto de los negros redu-jeron a la población afroamericana a un estatus decasta inferior. El temor a la contaminación sexualpor violación y a los matrimonios mixtos era tanintenso que se trató de impedir las uniones conyugalesentre blancos y todos aquellos cuya ascendencia afri-cana se conociera o fuera perceptible.

La Alemania nazi llevó la ideología racista hastasu extremo al intentar exterminar a todo un grupoé t n i c o. Se suele decir que después de Hitler el términoracismo tiene connotaciones peores. La desaprobaciónmoral que provocan en todo el mundo los actos de losnazis y los estudios científicos que defienden la gené-tica racista (eugenismo) han contribuido a desacreditarel racismo científic o, que antes de la Segunda GuerraMundial era influyente y respetable en Estados Unidosy Europa.

Mercado de esclavos en Virginia.

22 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 23: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

El racismo explícito también fue duramente cri-ticado con el nacimiento de nuevas naciones a raíz dela descolonización de África y A s i a . En EstadosU n i d o s,el Movimiento de Derechos Civiles que logróproscribir la segregación racial y la discriminaciónen los años 1960, se vio favorecido por el creciente sen-timiento de que los abusos y malos tratos que sufríanlos negros de Estados Unidos constituían una amenazapara los intereses nacionales. En la competición conla Unión Soviética por conquistar “el corazón y lamente” de los países africanos y asiáticos indepen-d i e n t e s, el sistema discriminatorio conocido como leyde Jim Crow se convirtió en una vergüenza nacionalque podía acarrear consecuencias estratégicamentenegativas.

El régimen sudafricano fue el único en sobrevivira la Segunda Guerra Mundial y la guerra fría. L a sleyes aprobadas en 1948 que prohibían las relacionessexuales y los matrimonios entre diferentes “grupos depoblación”,y que decretaban que los mestizos y losafricanos tenían que vivir en áreas residenciales sepa-r a d a s, evidenciaban una clara obsesión por la “ p u r e z ade la raza”.Sin embargo, la opinión generalizada enel mundo a raíz del Holocausto indujo a los defensoresdel apartheid a justificar ese “desarrollo separado”p o rmotivos culturales y no físicos.

La derrota de la Alemania nazi,el fin de la segre-gación racial en el Sur de Estados Unidos y la instau-ración de un gobierno de la mayoría en Sudáfricapermiten suponer que los regímenes basados en elracismo biológico o la pureza cultural pertenecen alp a s a d o.Sin embargo, el racismo no requiere el apoyoexplícito y total del Estado y sus leyes, ni tampoco unaideología centrada en el concepto de la desigualdadb i o l ó g i c a .La discriminación por parte de institucionese individuos contra quienes pertenecen a otra razapuede pervivir e incluso prosperar sin tener claros

tintes racistas, como lo comprobaron recientemente loshistoriadores en Brasil. Escudarse tras diferenciasculturales supuestamente enraizadas para justificar ladiscriminación contra los emigrantes de países endesarrollo (ya sean los argelinos en Fr a n c i a , los turcosen A l e m a n i a , los pakistaníes en Inglaterra o los mexi-canos en Estados Unidos) se asemeja a una nuevaforma de “racismo cultural”, a pesar del rechazo explí-cito de los grupos dominantes de cualquier tipo desuperioridad biológica. ■

La lucha contra el racismo está inscrita en la Constitución de la UNESCO quedenuncia “los prejuicios y la ignorancia,el dogma de la desigualdad de los

hombres y las razas”. Desde hace medio siglo, la Organización lucha contra lasraíces del mal, esencialmente a través de la educación y de la refle x i ó n .A d e m á sde las Cátedras UN E S C O y los programas tendientes a utilizar la enseñanza comoinstrumento de lucha contra el racismo, los textos, los instrumentos interna-cionales y las ideas aportadas por la UN E S C O contribuyen a combatir los prejuiciosy el desprecio cultural,que son la base de la noción de racismo.Se trata de un trabajo de largo aliento cuyo objetivo no sólo es el de superarlos obstáculos para alcanzar un verdadero conocimiento del otro, sino tam-bién probar que la historia de la humanidad está hecha de interacciones.Q u eno existe un pueblo, una etnia o una raza “pura”.Que toda cultura es frutodel diálogo.Valorizando el pluralismo cultural, proyectos tales como “Las rutas de la Seda”(lanzado en 1988),“La Ruta del Esclavo”(1994) o “Las Rutas del Hierro enÁ f r i c a ” (1995) permiten a la UN E S C O atacar al racismo, poniendo de relieve loslazos culturales y espirituales que existen entre los pueblos.Esa misma lógica guió a los autores de las obras de historia publicadas porla UNESCO, que iluminan el desarrollo humano en toda su complejidad y sus

c o n t r a d i c c i o n e s : Historia de la Humanidad, Historia General de África, Historiade las Civilizaciones de Asia Central, Historia General de América Latina,Aspectos de la Cultura Islámica e Historia General del Caribe.Otros proyectos como “Diálogo intercultural cotidiano”o M.U. S. I . C .( M ú s i c a ,U r b a n i s m o, Integración Social y Cultura), tienen principalmente a los jóvenescomo objetivo.Desde hace diez años, la UNESCO también combate el racismo mediante lasciencias exactas. Su Comité Internacional de Bioética (CIB),compuesto de55 miembros (científic o s, j u r i s t a s, e c o n o m i s t a s, d e m ó g r a f o s, a n t r o p ó l o g o s,fil ó s o f o s, nutricionistas…) ha elaborado una Declaración Universal sobre elGenoma Humano y los Derechos Humanos (DUGHDH),adoptada en 1997.Dos décadas después de la Declaración de la UN E S C O sobre la Raza y los Pre-juicios Raciales (1978), ese primer texto internacional sobre la bioéticaabolió definitivamente los fundamentos pseudocientíficos del racismo. ■

LA ACCIÓN DE LA UNESCO CONTRA EL RAC I S M O

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 23

U N M A L S I N F R O N T E R A S

N U E S T R O M A P A C O M Ú N

Cuando los científicos dieron a conocer el mapa del genoma humano hace más o menos una ñ o, la prensa anunció una avalancha de nuevos tratamientos y medicinas para curar enfer-

medades hereditarias, como algunas formas de diabetes. Pero más allá de sus eventuales apli-caciones médicas, ese resultado asestó también un golpe decisivo al racismo, pues hizo des-moronarse el mito de la raza. La investigación genética demuestra que todos descendemos deun antepasado común en África.Además, la mayoría de las diferencias genéticas del hombreexistían en todas las poblaciones y cabe presumir que aparecieron antes de que los humanosabandonaran ese continente hace unos 50.000 años y se dividieran ulteriormente en gruposétnicos o “raciales”.Se ha calculado que, en la totalidad del material genético, sólo 0,012%de la variación de unos seres humanos a otros puede atribuirse a diferencias entre lo que seda en llamar “razas”.Sin embargo, es posible que algunas enfermedades genéticas tengan su origen en ese escasomargen de diversidad que ha provocado un acalorado debate en la comunidad científic ai n t e r n a c i o n a l .Al recoger y comparar muestras de A D N, ¿deben los genéticos indicar la etnicidadde los donantes?Los que se oponen a la identificación étnica señalan que lo más probable es que ese tipo de infor-mación sea inútil, dado que la mayoría de las enfermedades genéticas obedecen a va r i a-ciones que se han propagado a la totalidad de la población humana. Los que piensan locontrario estiman que, al mencionar o controlar la etnicidad, los genéticos pueden estarseguros de tener en cuenta en sus análisis a todos los grupos. Algunos bioéticos insisten tam-bién en que, manejados debidamente, esos estudios de población podrían ser útiles parademostrar hasta qué punto nuestro material genético es el mismo y refutar la creencia corrientede que algunos grupos son “genéticamente”más inteligentes y avanzados que otros. ■

Page 24: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

24 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

DIANE KUPERMAN

PERIODISTA Y ENSAYISTA BRASILEÑA.

Prejuicios enel p a raíso multirra c i a lDetrás de la tan publicitada imagen de Brasil como “paraíso multirracial”subyacen prejuicios muy acentuados que es necesario denunciar. Losnegros son las principales víctimas.

2 . LOS EXCLUIDOS

En muy poco tiempo –¿qué son 501 añosen la historia de la humanidad?– Brasil harecibido olas sucesivas de inmigrantesvenidos de todas partes. Con la alegríatípica de los trópicos,esta mezcla de gentes

y colores se tradujo en el tan publicitado estereotipode la “democracia racial”, una imagen de Brasilcomo lugar del eterno entendimiento y la armoníasocial entre personas de colores diferentes.

P e r o,detrás de la sonrisa que ilumina los rostrosnegros, blancos, mulatos, rojos o amarillos cuandosuenan los primeros acordes del tambor en lasescuelas de samba, lo cierto es que, r a c i a l e s, s o c i a l e so económicos, los prejuicios existen, y es precisodenunciarlos.

Desde su descubrimiento, en 1500,Brasil viviódurante más de tres siglos en un régimen de trabajo

esclavo y fue el último país del mundo occidental enabolir la trata de negros, el 13 de mayo de 1888.A d e m á s, fue el mayor importador de esclavos de lahistoria moderna, destino de 40% de los que lle-gaban al continente americano.

En consecuencia, Río de Janeiro se convirtióen la mayor ciudad africana del mundo, i n c l u y e n d olas de África; su puerto era el mayor importadormundial de esclavos y el Mercado do Valongo fue elmás grande de la humanidad. H o y, sólo Nigeriasupera a Brasil en cantidad de población negra.

Blanquear la sociedadLas relaciones sexuales entre los blancos y sus

e s c l a v a s, y especialmente las de los hijos que seiniciaban al sexo con ellas, tuvo como resultado elnacimiento de mulatos, que en la actualidad superanen cantidad a los negros oscuros. La “ a d o p c i ó n ”de esclavos liberados, aunque por un lado resolvióla situación del liberto no preparado para enfren-tarse al mundo, se tradujo también en el manteni-miento del antiguo régimen de trabajo y perpetuó

La sombra de las rejas evoca la opresión de la esclavitud padecida por los negros.

Page 25: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 25

las aparentes (y a veces verdaderas) relaciones deafecto entre los “señores de la Casa Grande”y losesclavos que los servían.

La expresión “democracia racial”surgió en losaños 30 para enmascarar el propósito del gobiernode “ b l a n q u e a r ” la sociedad a través de los incentivosa la inmigración de las “razas más adelantadas”,blancos oriundos de Europa. Brasil había incorpo-rado el mito de la inferioridad racial e intelectual deln e g r o,y sentía la urgencia de revertir la composiciónde su población,predominantemente descendientede africanos. La llegada de este tipo de inmigrantesempeoró aún más la situación de los negros, quevieron menguar las pocas ofertas de trabajo a sua l c a n c e.En cuarenta años de libertad, los ex esclavosy sus descendientes habían engrosado las estadís-ticas de la población de la calle y la mendicidad.Cuando tenían un techo, era el de una choza, enfavelas, y, si tenían empleo, era de escasa cualifica-ción y menor salario.

El volumende la desigualdad

H o y, las cifras de la desi-gualdad son dramáticas, e m p e-zando por la mortalidadinfantil cuya tasa es de 62negros y 37 blancos por cada1.000 niños. En la franja de losmenores de cinco años, la cifraasciende respectivamente a 76y 45.Y cuando se hace adulto,el brasileño afro-descendientetiene una esperanza de vidaseis años menor que la delb l a n c o : 62 años para el hombrey 68 para la mujer.

El índice de analfabetismo de la población afroes de 22%,y la escolaridad media de los negros esde seis años de estudio, lo que significa que lamayoría desemboca en el mercado de trabajo siendotodavía niños o con la formación escolar de un ado-l e s c e n t e.Apenas 18% tiene acceso al nivel superior,y de ellos solamente 2,3% consigue terminar launiversidad.

La precariedad de esta formación se refle j adirectamente en la vida profesional, donde en lapráctica los negros tienen acceso únicamente a tra-bajos subalternos, de pésima remuneración. C u a n d obuscan empleo, saben de antemano que, si com-piten con un blanco de igual cualific a c i ó n , será éstequien obtenga la plaza.Y, cuando consiguen trabajo,a menudo padecen políticas salariales injustas queprivilegian a blancos que desempeñan la mismafunción. Este círculo vicioso engrosa las tasas dedesempleo (11% de hombres y 16,5% de mujeresnegros) y los índices de pobreza (34% de los negrosbrasileños viven por debajo de la línea de la pobrezay 14% por debajo de la de indigencia).

Una investigación realizada hace cinco años porO Dia, el diario popular de mayor tirada de Río deJa n e i r o, en bares y restaurantes de las playas deCopacabana e Ipanema reveló que, de los 318empleados en esos establecimientos, solamente unoera negro.Los hoteles, r e s t a u r a n t e s,bancos y centroscomerciales rara vez contratan a negros, alegandoque a sus clientes no les gusta que les atienda gentede color.A s i m i s m o, la discriminación es explícita enlas ofertas de empleo que publican los diarios, d o n d ela exigencia de “buena apariencia” es en realidadsinónimo de “no se aceptan negros”.Aún más per-verso es el “Código 4” del Sistema Nacional deE m p l e o,que identifica el color de piel del candidatoy permite al empleador utilizar la disculpa de que “ l avacante ya fue cubierta”.

Lamentablemente, en los últimos años el odior a c i a l , patente en grandes ciudades como São Pauloo Río de Ja n e i r o, se ha extendido a judíos, i n d í-genas, gitanos, homosexuales e incluso a los nor-destinos (brasileños blancos llegados desde el Nor-deste en busca de mejores condiciones de vida).Ya no cabe decir que las manifestaciones de racismo

carecen de importancia porqueson esporádicas. Aunque ofi-cialmente están prohibidas, l a spublicaciones antisemitas yrevisionistas circulan a manosllenas. Internet destila su odiocontra negros, judíos y homo-s e x u a l e s. La profanación decementerios judíos, las pintadascon cruces gamadas y términosinjuriosos en la vía pública sonfrecuentes.

Las cosas están yendodemasiado lejos, y,m a ñ a n a , cualquier grupo puedetranformarse en objeto de xenofobia, sea cual sea suorigen,su color o su credo.

El prejuicio invisibleEntre tanto, la población blanca no se da por alu-

dida. En un sondeo reciente realizado por la Uni-versidad de Brasilia, 35% de los entrevistadosa d m i t i ó , con muchas dific u l t a d e s, ser racista,m i e n-tras que 65% no lo reconoció de forma alguna.Lainvisibilidad engañosa del prejuicio racial hizo quefuese comparado con el bombardero B-2 Stealth,indetectable incluso por radar.

En respuesta, los líderes de la comunidad negradecidieron en la década del 80 comenzar a organi-zarse para enfrentarse a los prejuicios, miedos yr e s i s t e n c i a s.Pasando por alto sus divisiones políticas,religiosas o partidarias, crearon juntos varias ONGpara defender los derechos del negro e impulsarestudios realistas de la situación. P a r a l e l a m e n t e, s einició una labor de rescate de los valores culturalesy religiosos de los antepasados africanos, en unintento de reforzar la identidad negra y consolidar

U N M A L S I N F R O N T E R A S

La discriminaciónes explícita en

las ofertas de empleo,donde la exigencia

de “buena presencia”es sinónimo de

“no se aceptan negros”.

“Soy invisible.Entiéndase:simplemente,porque la gentese niega averme.”Ralph Ellison,

escritor estadounidense(1914-1994)

Page 26: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

26 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

el orgullo por el color y las tradiciones. P u b l i c a-ciones de la más alta calidad trataron de crear y valo-rizar modelos negros para sustituir el padrón blanco;las líneas editoriales, incluidas las de productos diri-gidos al público infantil,comenzaron a enaltecer a

héroes ficticios y reales del mundo negro. La esté-tica no quedó al margen,ya que se crearon cosmé-ticos especiales para cada tono de piel y cabellos,acordes con los distintos tipos de vestuario.

Reacción gubernamentalPor su parte, el gobierno brasileño, que antes

denunciaba la pobreza,nunca el racismo, tambiénestá comenzando a encarar esta cuestión.Es justoreconocer que Brasil, además de ser signatario de losprincipales tratados internacionales de defensa delos derechos humanos, es pionero en el campo de lalegislación antirracista. La actual Constitución,además de prohibir toda forma de prejuicio, c o n s i-dera el racismo un “crimen imprescriptible”.

El año pasado, el estado de Río de Janeiro diootro paso adelante con la creación del “ D i s q u eRacismo e Anti-Semitismo”,una centralita telefó-nica concebida por la Secretaría de SeguridadPública para canalizar las quejas de las víctimasdel racismo.

Pero, por sí solo, el castigo no basta.Es precisocrear en cada persona, cualquiera que sea su color,la consciencia de las injusticias sociales y provocaren ella el deseo de actuar para eliminar las desi-gualdades. ■

Benedita da Silva, primera mujer negra electa al Congreso brasileño.

“¡Pero si en Colombia no hay negros!”,afirmó recientemente una colom-biana radicada en Nueva York a la etnóloga Luz Rivera cuando ésta dabadetalles de su investigación sobre las comunidades negras e indígenas en sup a í s.“¿Cómo que no? ¡Pero si representan más del 22% de la población!”,replicó Rivera.“Si los hay no son colombianos”, insistió su interlocutora. L u zRivera trató de explicarle que no sólo los más de siete millones de negros quehay hoy en su país son tan colombianos como ella, sino que, a d e m á s, es muyprobable que entre sus ancestros haya al menos uno.“¡Dios me libre de tenerun negro en mi familia!”,le respondió.Como en otros países de América Latina, el racismo contra negros e indígenases una realidad en Colombia. Y, al igual que en los demás países de lar e g i ó n , las víctimas de ese racismo suelen ser “ i n v i s i b l e s ” a los ojos de quieneslo practican.Los esclavos negros africanos fueron introducidos en territorio colombianoprácticamente con el arribo de los primeros conquistadores. Desde elcomienzo, las comunidades negras se establecieron primordialmente en lacosta septentrional, cerca de Cartagena de Indias, principal “puerto negrero”de la época,así como en el Oeste y en el archipiélago de San Andrés y Pro-videncia.Los “ a f r o c o l o m b i a n o s ”–como se los llama oficialmente– también están pre-sentes en ciudades grandes y medianas como Cartagena, B u e n a v e n t u r a ,C a l i ,Tu r b o, Barranquilla o Medellín.A l l í , la segregación adquiere visos de humil-lación.“En Cartagena,los únicos negros que pueden entrar a ciertos clubes y res-taurantes son los que sirven.En Bogotá y Cali la mayoría de las empleadasde servicio son negras, vestidas a menudo con uniformes rosados”,afirmaLuz Rivera.Con el tiempo, la discriminación llevó a muchos a radicarse en zonas rurales,

a i s l a d a s, donde hoy viven prácticamente en autarquía, trabajando enpequeñas fin c a s, como asalariados de grandes establecimientos agropecuarioso dedicados a la pesca artesanal de subsistencia.Su situación, sin embargo, no es mucho mejor. Según el Tercer Informe de laOrganización de Estados Americanos sobre la Situación de los DerechosHumanos en Colombia (1999) “un número desproporcionado de negros viveen condiciones de pobreza extrema”. Los afrocolombianos residen enalgunas de las zonas más confli c t i vas del territorio nacional, reciben elingreso per cápita más bajo del país, registran tasas de analfabetismosumamente elevadas, altos índices de mortalidad infantil y enfermedadesgraves como la malaria, el dengue, infecciones gastrointestinales y respira-t o r i a s. Esto se debe –precisa el informe– a la falta de agua potable, d eelectricidad y de servicios médicos en el seno de sus comunidades.Frente a esa exclusión, muchos grupos establecen mecanismos de cooperaciónque se han mantenido desde la esclavitud, cuando los negros fueron forzadosa trabajar en las minas de oro y platino, mientras que los indígenas se dedi-caban a la agricultura sedentaria.Luz Rivero ha estudiado estas relacionesinterétnicas en un pueblo aislado a orillas del río Guayabero, en la Serraníadel Baudó.“Las tres decenas de familias de negros que viven allí crearon relaciones deparentesco ritual con las familias indígenas que habitan más adentro en laselva.Es común que un indígena pida a un negro ser el padrino de su hijo,sellando así una relación de ‘compadrazgo’ que facilitará la vida de ambasfamilias, sometidas por igual a la discriminación.” ■

C O L O M B I A : S E G R E G ACIÓN E HUMILLAC I Ó N

Page 27: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Durante siglos los intocables de Paliyad,una aldea del distrito de A h m e d a b a d ,al oeste de la India,han sabido guardarlas distancias.Muchos de ellos son basu-r e r o s, asean los retretes de las castas

superiores o trabajan en el campo,a veces por menosde un puñado de arroz al día.

“Sabemos que tenemos que mantenernos ale-jados de ellos (personas de casta superior) desde quen a c i m o s ” ,a firma Rajesh, que va a cumplir 19 años.“En los negocios de té, nos dan tazas diferentes,sucias y estropeadas,y estamos obligados a lavarlas.Hemos de caminar 15 minutos para llevar agua acasa porque no podemos abastecernos en los grifosde la aldea,que utilizan las castas superiores.No nosadmiten en los templos y, cuando íbamos a lae s c u e l a ,mis amigos y yo debíamos sentarnos fueradel aula. Los niños de casta superior ni siquieranos permitían tocar el balón con que jugaban,porlo que nosotros lo hacíamos con piedras.”

Veinte siglos dediscriminación

Más de 160 millones de individuos, la sexta partede la población de la India, siguen soportando elpeso de un sistema de castas existente desde hace2.000 años y promulgado por la teología hindú, q u eencierra a las personas en un rol inmutable deter-minado por su nacimiento.Aunque el término “ i n t o-cables”fue abolido en 1950 por la Constitución dela India, los d a l i t s (o personas oprimidas, como se lesllama actualmente) siguen estando discriminados.Se les niega el acceso a la propiedad de la tierra, t r a-bajan en condiciones degradantes y son atacados sis-temáticamente por la policía y los grupos de defensade las castas superiores, que disfrutan de la pro-tección del Estado.

Aunque la India ha procurado superar las desi-gualdades adoptando medidas de discriminaciónpositiva —como la fijación de cuotas en la educa-ción, en la administración y en las instancias polí-ticas—,lo cierto es que esos paliativos sólo benefi-cian a unos pocos. La más alta magistratura del

p a í s, la de Presidente, meramente decorativa, e sdesempeñada en la actualidad por un dalit, K.R.Narayanan.Pero los horrores del apartheid ocultode la India persisten y todos los intentos de desafia reste rígido orden social se traducen en actos deviolencia o represalias económicas.

El sistema de castas de la India,quizás la jerar-quía social más antigua del mundo, entraña unacompleja ordenación de los grupos sociales basadaen la pureza ritual.Atribuido al legislador Manu, e lsistema fue esbozado hace más de 2.000 años en elDhrama Shastra, piedra angular de la religión hindú.

Según Manu,cada individuo ha nacido en unade las principales varnas, o grandes categorías, y hade permanecer dentro de ella hasta la muerte,aunque la posición de cada casta puede variar segúnlas diversas regiones del país y con el tiempo. Enorden de precedencia, los brahmanes son los sacer-dotes y maestros;los kshatriyas, los nobles y guer-reros;los vaishyas, los mercaderes y negociantes; ylos shudras, los campesinos, obreros y artesanos.Los intocables pertenecen a una quinta categoría almargen del sistema de varnas, porque las laboresque se les encomendaban eran demasiado impurasritualmente como para incluirlos en esa escala.

Es evidente que la discriminación basada en lacasta fue una construcción ideológica elaborada

DR. GOPAL GURU, CON SHIRAZ SIDHVA

PROFESORDE CIENCIAS POLÍTICASDE LA UNIVERSIDAD DE PUNE Y MIEMBRO

DEL CENTRO DE ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES EN DESARROLLO, NUEVA DELHI.

El apartheid oculto en la IndiaEn la India, el antiguo sistema de castas sume a millones de personas enuna pobreza degradante, en perjuicio de sus derechos más elementales.Cambiar la situación llevará tiempo.

2 . LOS EXCLUIDOS

Barrenderas en Bombay:una actividad reservada a los parias.

No hay diferenciaentre clases de gente.Todo lo que hayen el mundotiene origendivino.Mahabharata, antiguo relato épico en sánscrito.

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 27

U N M A L S I N F R O N T E R A S

Page 28: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

por las categorías superiores para crear y mantenersu monopolio sobre el capital cultural (conoci-miento y educación), el capital social (situación ydominación patriarcal), el político (poder) y elmaterial (riqueza).

Mecanismo de explotaciónA menudo, los códigos fueron perniciosos y se

violaron las reglas para favorecer a las castas super-i o r e s.Por ejemplo, en el norte de la India se obligabaa los intocables a anunciar su llegada con tambores

y se estimaba que incluso su sombra ensuciaba. E nel Sur,algunos brahmanes decretaron que las castasinferiores debían permanecer a una distancia de22 metros de ellos a fin de no contaminarlos.

Pero esta discriminación basada en la castatenía también una dimensión pragmática. Los into-c a b l e s, sin acceso a la educación ni a los libros de losbrahmanes, estaban autorizados a desarrollar suspropias aptitudes,por ejemplo en la agricultura o laobstetricia.Pero únicamente porque beneficiaba alas clases superiores.

La casta se utiliza a menudo como un meca-nismo de explotación económica. Aún hoy, no sepermite que los dalits crucen la línea invisible decontaminación que separa su parte de la aldea de laque ocupan las castas superiores. Sin embargo, u n amujer d a l i t, cuya mera sombra es impura, p u e d edar masajes a una mujer de casta superior a la quesirve.A su vez,a los hombres de casta superior noles importa violar a las d a l i t s o tener relaciones conprostitutas de categoría inferior,aunque tocarlas por

casualidad en la calle constituya un sacrilegio.Una de las razones principales de que persista

el sistema de castas es que la noción jerárquica debien social que perpetúa es legitimada por las pro-pias categorías inferiores. Éstas reproducen dichajerarquía cuando imitan los valores culturales de lascastas superiores discriminando a las inferiores a las u y a .Los sociólogos sostienen que hay más de 2.000castas y subcastas que se dividen de acuerdo con cri-terios laborales, sectarios, regionales y lingüísticos.Incluso los dalits, pese a su condición de parias, se

subdividen en otras castas. Esta proliferación favo-rece la discriminación tanto horizontal como ver-t i c a l , haciendo que las relaciones sociales sean aúnmás rígidas.

Una opinión públicainsensible

La triste situación de los d a l i t s y el atropellosistemático de sus derechos no causan mayorinquietud en la opinión pública,por lo que el Estadono se siente apremiado a impulsar una transfor-mación social profunda. En vista de ello,una coali-ción de grupos y activistas dalits ha movido cielo ytierra para que el caso figure en el orden del día dela Conferencia Mundial de las Naciones Unidassobre el Racismo.

“Las castas constituyen el apartheid oculto de laIndia”,sostiene Martin Macwan, de 41 años, pro-motor de la Campaña Nacional sobre DerechosHumanos de los Dalits.Afirma que, al igual que elr a c i s m o, la discriminación de casta se basa en el

“Sólo hayuna casta:

la Humanidad.”Pampa, poeta

y escritor indio.Siglo IX

Mujeres dalit se organizan para defender sus derechos en el estado de Bihar.

28 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 29: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

principio de rebajar a otras personas.Estas exigencias han desencadenado un debate

nacional sobre la naturaleza de la discriminaciónbasada en la casta y la posibilidad de que otrospaíses intervengan en un tema que el gobiernoindio considera un asunto interno.

El gobierno se ha opuesto a que se incluya elcaso de las castas en el orden del día de la Confe-r e n c i a , argumentando que sistema de castas yracismo no son sinónimos. “Raza y casta sonnociones diferentes”,insiste Soli Sorabjee, Procu-rador General de la India y miembro de la Subco-misión de las Naciones Unidas de Prevención de laDiscriminación.

La India,que ha impulsado una vigorosa cam-paña contra el apartheid, sostiene que ha hechotodo lo posible en aras de la igualdad de las castasinferiores. La quinta parte de los escaños del Par-lamento está reservada a los miembros de las castas“registradas” (término oficial para designar a losd a l i t s) , y algunos estados son gobernados porpartidos poderosos basados en alianzas con castasinferiores.

Sin embargo, las cuotas y la asignación depuestos de trabajo no han consolidado la igualdad,la dignidad ni tampoco la seguridad de las personashumilladas de la India. En las aldeas, el estigmasocial sigue siendo demasiado fuerte para borrarlosólo con una ley.

Aproximadamente dos tercios de los dalits son

analfabetos y alrededor de la mitad son campe-sinos sin tierra.Sólo 7% dispone de agua potable,electricidad y retretes.Y también son d a l i t s la mayorparte de los 40 millones de trabajadores forzadosexistentes (que laboran como esclavos par pagar susdeudas),incluidos 15 millones de niños.

En 1998, grupos de defensa de los derechoshumanos financiaron en ocho estados de la Indiauna campaña de denuncia de los abusos que sufrenlos d a l i t. En el plano internacional,o r g a n i z a c i o n e scomo Human Rights Watch han empezado a inter-esarse por el problema. Aunque algunos dalits serebelan y recurren a la lucha armada,estos intentosson sofocados invariablemente por las poderosasmilicias privadas de las castas superiores.

Macwan está de acuerdo en que la inclusión dela discriminación de casta en la Conferencia deDurban será sólo una victoria simbólica que nom o d i ficará en nada la realidad. Para él, la únicasolución es cambiar la mentalidad de la gente. ■

+ …Broken People: Caste Violence against India’sUntouchables, publicado en marzo de 1999 por HumanRights Watch,www.hrw.org

“La homogeneidad de la sociedad japonesa es sólo aparente. Sigue estandoorganizada en castas invisibles, y nosotros, los b u r a k u m i n, somos la cate-

goría más baja...” Nadamoto Masahisa enseña historia contemporánea en la Uni-versidad de Ky o t o, antigua capital imperial del país del sol naciente. Fuera de suscursos, este catedrático se bate por otra causa:la de los burakumin o eta-hinin(los “muy sucios”en japonés),que la sociedad nipona continúa marginando.Considerada hasta la segunda mitad del siglo XIX como una minoría de “into-cables”,la comunidad japonesa de los burakumin o buraku está integrada pormás de dos millones de personas –sobre 126 millones de habitantes– repartidasen cerca de 5.000 localidades. Esos guetos son la consecuencia directa de la condi-ción oficial de parias que los estigmatizó hasta su abolición en 1871, a comienzosde la era Meiji,durante la cual el Japón se industrializó a marcha forzada.El término b a r a k u m i n designaba en ese entonces a las personas empleadas prin-cipalmente en los mataderos, las curtiembres, los centros de desolladura de ani-males y las morgues. En resumen,todos aquellos que por su ocupación diariaestaban en contacto con los cadáveres y la sangre, actividad considerada impurasegún los preceptos del sintoísmo, religión tradicional del archipiélago.Toda discriminación oficial y legal hacia los b u r a k u ha desaparecido hacet i e m p o. Las autoridades niponas afirman con razón que esta casta invisible gozaahora de los mismos derechos que los demás ciudadanos japoneses, cuya mor-fología,lengua y religión comparte.Pero lo que es cierto en el papel no siempre lo es en la cabeza de la gente. Nada-moto Masahisa impulsa,con otros militantes, campañas para protestar contra ladiscriminación solapada que siguen practicando los propietarios, los agentes

inmobiliarios o los empresarios hacia los burakumin. “Muchos japoneses se lopiensan dos veces antes de alquilar un departamento a un buraku. Si la personase identifica o se presenta como tal, todo se hace más difícil.Alojar a un b u r a k u p u e d etraer mala suerte.”En el Japón de hoy, los burakumin sufren además una segregación social.“Enlos años 60-70 constituyeron el grueso de los jornaleros de la construcción y lai n d u s t r i a . Hoy son los primeros en pagar los platos rotos de la crisis”, explica unaabogada que lucha contra la discriminación salarial practicada contra los b u r a k uen algunas grandes empresas.Su concentración geográfica en ciertas regiones (como Kyoto u Osaka),facilitasu identificación.Hasta el punto de que muchos de ellos ocultan su origen.Así,Hiromu Nonaka, un político muy influyente del Partido Liberal Demócrata, en elp o d e r, se ha negado siempre a admitir sus vínculos con la comunidad b u r a k u m i n.Peor aún:todavía ocurre que las familias japonesas burguesas verifiquen ile-galmente los antecedentes de sus futuros yernos o nueras “para evitar que conta-minen a la familia”.Recurren a agencias especializadas de genealogistas queescudriñan los antiguos koseki (registros familiares) en los archivos de las pre-fecturas, muy a menudo con la complicidad de la administración local. ■

Richard Werly, periodista francés en Japón.

LOS INTOCABLES DEL JA P Ó N

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 29

U N M A L S I N F R O N T E R A S

Page 30: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Cuando la t i e r rase vuelve i n h ó s p i t aLa xenofobia ha ganado Côte d’Ivoire, un país sin embargo conocido por suhospitalidad. La escasa tierra disponible para la venta, el derechoconsuetudinario y la crisis económica fueron los detonantes.

THÉOPHILE KOUAMOUO

PERIODISTA INDEPENDIENTEFRANCO-CAMERUNÉS.

2 . LOS EXCLUIDOS

Nada es como antes entre Mamadou Oue-draogo y sus amigos de infancia y ex com-pañeros de fútbol en esta tierra negra yfértil de A s s e,pequeño poblado del este deCôte d’Ivoire.

“Ahora desconfío”, dice con nostalgia. Para esehombre de 37 años, nacido en este país francófono deÁfrica occidental, pero de padres emigrados de lavecina Burkina Fa s o, la ruptura se produjo acomienzos de 2001, cuando una violenta ola de xeno-fobia se apoderó de los nativos, miembros de la etniaa b o u r é , subgrupo de los akan, que viven en Côted’Ivoire y en Ghana.

Todo comenzó con un altercado entre un jovenabouré y un sereno burkinabé en el mercado deB o n o u a , principal ciudad del departamento. E n s e-g u i d a , el rumor según el cual el “ e x t r a n j e r o ” había ase-sinado al “hijo de esta tierra”,desencadenó un vientode locura. Los locales atacaron todos los bienes deaquellos a quienes llaman “alógenos”.

Ousman Sawadogo, anciano jefe de la importantecomunidad burkinabé de la región, no lo olvidaráf á c i l m e n t e.“Atacaron el barrio burkinabé,d e s t r u y e r o ny quemaron nuestros negocios, desfondaron nuestras

barricas de aceite”, r e m e m o r a .Tr a u m a t i z a d o s, v a r i o scentenares de extranjeros –principalmente burkinabéy malienses– regresaron a sus países de origen o semudaron a una región más hospitalaria de Côted’Ivoire. Los que decidieron quedarse fueron humil-lados. El rey Bonoua advirtió a los inmigrantes que“debían abandonar el cultivo de la piña”, principalfuente de recursos del departamento.“ Varios jóvenesabouré recorrían las plantaciones para verificar si losextranjeros continuaban con esos cultivos. Si así era,plantaban estacas en las que flameaban trapos rojos.Más tarde, regresaban a destruir todo lo que había enlas parcelas”, recuerda Boukari, hijo del jefe de lacomunidad burkinabé.

Bonoua no es un caso aislado en Côte d’Ivoire.L o sc o n flictos en torno a la propiedad de la tierra, que enel pasado oponían a autóctonos y a habitantes delpaís llegados de otras regiones –los “ a l ó c t o n o s ” – ,s o nhoy la causa más frecuente de enfrentamientos vio-lentos entre nativos y extranjeros.A fines de 1999,m á sde 20.000 burkinabé abandonaron la región de Ta b o u ,en el sudoeste del país, tras el contencioso entre uninmigrante y un campesino de la región por el títulode propiedad de una tierra,que degeneró en un san-griento enfrentamiento.

La necesaria mano de obraLo mismo sucedió en Blolequin, en el extremo

oeste:a comienzos de 2001,seis personas, entre ellasun gendarme, murieron durante los incidentes. Pero enesa región, la administración protegió y mantuvo a losextranjeros contra la opinión de los representanteslocales y a pesar de las protestas de la población.

¿Cómo explicar este brote de xenofobia en “el paísde la hospitalidad”, según las palabras del himnonacional? Hasta el fin del período colonial,en 1960, l aadministración francesa había alentado la llegada detrabajadores del h i n t e r l a n d del Sahel para desarrollarla agricultura.El movimiento continuó bajo el régimendel presidente Félix Houphouet-Boigny, el “padre dela Nación”.“La tierra pertenece a quien la trabaja”,clamaba éste. La ambición de este “presidente-plan-tador”,llegado a la política a través del sindicalismoa g r í c o l a ,era antes que nada económica.“Nunca habríasido posible transformar a Côte d’Ivoire en el primerproductor de cacao del mundo únicamente con manode obra nativa”,subraya Jean-Paul Chausse, expertodel Banco Mundial.

Población (en millones dehabitantes) 16

Superficie (en miles de km2) 322

Ingreso nacional (dólaresper cápita) 1.654

Esperanza de vida (en años) 48

Adultos alfabetizados (%) 46

Población menor de15 años (%) 43

Fuentes: Banco Mundial, PNUD.Datos de 1999.

CIFRAS CLAVES, CÔTE D’IVOIRE

C Ô T E D ’ I V O I R E

ABIDJÁN

Océano Atlántico

M A L ÍB U R K I N A

F A S O

G H A N A

L I B E R I A

G U I N E A

Tabou

30 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 31: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

H o y,Côte d’Ivoire es uno de los países con mayornúmero de extranjeros: 26% según cifras ofic i a l e s,más de 35% según otras estimaciones.

Para ese país, fiel aliado del bloque occidental,laconvivencia etre nativos y “alógenos”fue bien acep-tada durante el período de prosperidad que terminóa fines de la Guerra Fr í a , pero se degradó con la rece-sión económica.

El éxito de los recién llegados irrita a los“señores de la tierra”: “Dicen que nos hemos vueltor i c o s, que tenemos automóviles lujosos y que hemosdejado de respetarlos.Dicen que no quieren vernosmás con sus mujeres, y si un extranjero es sorpren-dido con una abouré, debe pagar una multa de150.000 francos CFA (unos 250 dólares)”, explicaBakari Sawadogo.

“A n t e s, los burkinabé no reivindicaban nada yaceptaban trabajar para nosotros”, se queja NiamkeyE l o i ,un agricultor de Côte d’Ivoire residente en A s s e.

Con la crisis económica y el rigor impuesto por lasinstituciones financieras internacionales, m u c h o snativos son incapaces de encontrar trabajo en lac i u d a d , en la administración pública o en el sectorprivado. Entonces se vuelcan hacia la tierra.“Se pro-dujo así una nueva situación, debido a la escasa ofertade tierras para la venta: la aparición de una compe-tencia por acceder a ella. Hoy, muchos padres sólolegan una o dos hectáreas a sus hijos porque ya hanvendido la mayor parte de su patrimonio”, explicaC h a u s s e. La extensión de las ciudades y la deforesta-ción amplifican el fenómeno.

En Bonoua, región de los akan, la regla delmatriarcado complica la situación.Tradición y moder-nidad no hacen buenas migas.“Jóvenes que acaban dedejar la escuela y regresan al pueblo natal descubrenque las tierras de sus padres están en manos de sus tíos

m a t e r n o s, herederos según el derecho consuetudi-n a r i o. No lo aceptan, pero no pueden sublevarsecontra sus tíos. Transfieren entonces su agresividadcontra los extranjeros a quienes les fueron alquiladasesas tierras”,analiza Julie Aka Sonoh, responsable dela subprefectura.

Rencor entre comunidadesEn ese contexto social explosivo el sucesor de

H o u p h o u e t - B o i g n y, Henri Konan Bedie, derrocado afines de 1999 por un golpe de estado militar, lanzó elconcepto político de “ i v o i r i d a d ” , para sacar de la car-rera electoral a su ex competidor, el economista y exprimer ministro Alassan Ouattara. Éste último nacióen Côte d’Ivoire pero estudió en Burkina Faso y tra-bajó para ese país.

Voluntad de crear una identidad común a lassesenta etnias del país para unos, repliegue naciona-lista para otros, la “ i v o i r i d a d ” abrió la caja de Pandorade los rencores intercomunitarios. En A b i d j á n , e ldebate político comenzó a girar necesariamente entorno al “ e x t r a n j e r o ” . Éste fue acusado de ser laquinta columna de la Unión de los Republicanos(RDR) de Ouattara, y se transformó en el chivo expia-torio de la tumultuosa campaña electoral. L a u r e n tG b a g b o, líder del Frente Popular de Côte d’Ivoire( F P I , socialdemócrata) fue elegido presidente enoctubre de 2000.

El nuevo jefe del Estado puso la cuestión de latierra en primera línea de sus preocupaciones. Paradesarmar la bomba, la administración decidió aplicarel código de la propiedad rural “consensual”votadounánimemente, en 1998,por la Asamblea Nacional.Según sus disposiciones, los nacionales son propieta-rios de las tierras; los extranjeros pueden, sin embargo,explotarlas.

Una joven burkinabé abandona la región de Tabou en 1999.

“El xenófoboes aquel queno confía enlas virtudes desu propiopueblo.”Jorge Luis Borges,escritor argentino(1899-1986)

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 31

U N M A L S I N F R O N T E R A S

Page 32: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Pero entonces surgió otro problema.“En el sud-o e s t e, el acceso a la tierra es más fácil. Los extranjerospudieron negociar un acuerdo que se asemeja a lap r o p i e d a d ” , explica Chausse.Según la formulación uti-lizada en el derecho consuetudinario “la tierra perte-nece a los ancestros. Por lo tanto, es posible vender elderecho de acceso, pero no el suelo”.

La ley sobre la propiedad rural,que se inspira engran parte en los diferentes derechos consuetudinarios,prevé que los extranjeros que hayan adquirido tierraslas conserven hasta su muerte; sus hijos podrán des-pués explotarlas pagando un alquiler al Estado.

El presidente burkinabé, Blaise Compaoré, m a n i-festó recientemente su inquietud a propósito de esal e y, que podría según él despojar a sus compatriotas de“ s u s ”t i e r r a s.“Esta legislación tiene algunos aspectosbuenos y otros peligrosos. El texto tiene la ambiciónde aclarar las cosas y provocar arbitrajes. Si se aplicacon sabiduría,podría resolver muchas cosas. Pero si,por el contrario, se la desvirtúa, podría envenenar lastensiones entre autóctonos y alógenos”, c o n c l u y eChausse. ■

A comienzos de los años setenta, el número de refugiados en Áfricanegra era de unas 700.000 personas;veinte años más tarde, superaba

los seis millones1.A c t u a l m e n t e, cerca de uno de cada tres refugiados del pla-neta es un africano que halló refugio en su propio continente. Y para teneruna idea de la magnitud de los desplazamientos forzados y de la desesta-bilización poblacional que ha sufrido África en los últimos decenios, es pre-ciso añadir unos siete millones de desplazados internos (dentro de sus pro-pios países) y las corrientes, tradicionales o nueva s, de inmigración económica.En este contexto hay que situar las crisis xenófobas que han surgido en másde un país de África negra (ver recuadro).Los vuelcos geopolíticos internosde los Estados y entre Estados son los que originan esos traslados de pobla-ción y las consecuentes violaciones a los derechos humanos; mucho más quelas sequías periódicas que arrojan a los caminos a cientos de miles de per-sonas.No cabe duda de que la llegada masiva y repentina de cientos de miles deextranjeros a un país vecino africano, que alimenta difícilmente a su pobla-ción local,puede ser fuente de tensiones y de rechazo. Sin embargo, impre-siona la generosidad que muestran esos países de primer asilo. Así,en ladécada de 1990, Guinea y Côte d’Ivoire recibieron más de un millón de per-sonas que huían de los conflictos internos de Liberia y Sierra Leona. Diez añosmás tarde, la mayoría de esos refugiados no ha podido regresar a su país niencontrar una tierra de asilo definitivo.Esas dos guerras son, en gran medida,e m b l e m á t i c a s.Como ocurre a menudo,presentan una “faceta étnica”, pero la voluntad de controlar recursoseconómicos es también la fuente del conflicto y de su fin a n c i a c i ó n : p o rejemplo, el contrabando de madera en Liberia y el tráfico de diamantes enSierra Leona gracias a la complicidad activa de empresas internacionales.En ambos casos, los protagonistas, apoyados por partes extranjeras inter-esadas, Estados vecinos o alejados, hacen que el conflicto desborde el ter-ritorio nacional:los campos de refugiados sirven de puntos de apoyo paranuevas revanchas. El clima de inseguridad que a menudo reina,la imposi-bilidad de toda perspectiva de instalación definitiva en un país de acogida

más rico, el desinterés e incluso la indiferencia de la comunidad internacional,contrariamente a su actitud en Kosovo o Timor Oriental, fomentan el afán der e vancha y facilitan el reclutamiento para la reanudación de los confli c t o s …y de nuevos éxodos.Más que a una “fatalidad etnicista”, es a esta desestabilización profunda delas poblaciones a lo que hay que atribuir la xenofobia africana. Los Estados,frágiles desde su creación, pues sus territorios nacionales correspondenrara vez a realidades históricas y culturales, los son aún más por la corrup-ción y su incapacidad de lograr un auténtico desarrollo.Después de los “conflictos por país interpuesto”del enfrentamiento Este-O e s t e, las nuevas crisis, instrumentalizadas por Estados africanos más pode-r o s o s, explotan la dimensión étnica y le imprimen una carga de odio que distamucho de ser espontánea:es en definitiva “la conquista del poder”,por elque “se enfrentan a menudo sin cuartel los grupos, las tendencias y los clanes”2, la que acciona ese resorte identitario.Maquillados para aparecer como “guerras tribales”, esos conflictos y su cor-tejo de violaciones y de odios pueden perdurar sin que la conciencia inter-nacional se sienta indignada ni responsable. El genocidio de Rwanda,quetenía un origen similar, constituye la prueba más cruel de esa situación. ■

* Secretario general de la Federación Internacional de DerechosHumanos (FIDH).

1. Los refugiados en el mundo, ACNUR,2000.2. Géodynamique des migrations internationales, Gildas Simon,PUF,

París, 1995.

DRISS EL YA Z A M I * :EL “ E T N I C I S M O ” NO ES UNA FATA L I DA D

EXPULSIONES MASIVAS EN ÁFRICA

1958 Côte d’Ivoire: : Expulsión de 10.000 nativos deDahomey (actual Benín).

1969 Ghana: Partida de casi un millón de personas.

1983 Nigeria: : Partida de 1,5 millones deciudadanos de países de África del oeste.

1985 Nigeria: Expulsión de 700.000 ghaneses, nige-rianos y otros…

1985 Côte d’Ivoire: 10.000 ghaneses expulsados.

1993 Sudáfrica: Expulsión de unos 80.000 mozam-biqueños.

1994 Sudáfrica: : Expulsión de 90.000 ciuda-

danos de otros países africanos.

1995 Gabón: Partida forzada de 55.000 extranjeros.

1998 Etiopía: Expulsión de 50.000 eritreos.

32 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 33: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

IVAN BRISCOE

PERIODISTADEL CORREO DE LA UNESCO.

Bienvenidos ala fortaleza de Euro p aLos gobiernos europeos luchan por contener la afluencia de inmigrantesno calificados, pero abren sus puertas a lo más granado para hacer frentea sus necesidades económicas.

2 . LOS EXCLUIDOS

Cuando Huzefa Hundekari decidió que habíallegado el momento de cambiar de esce-n a r i o,la puertas de Europa Occidental se leabrieron de par en par. Con la ayuda dealgunos funcionarios de inmigración y la

promesa de un excelente sueldo, este ejecutivo de 29años de una multinacional informática se integró a sunuevo puesto, en Fr a n k f u r t .“ Todo el trámite no durómás de 20 días”, recuerda el joven, de nacionalidadi n d i a .

Desde un reducto de inmigrantes i l e g a l e s en París,la experiencia de la llegada de Hundekari a Europaparece casi un cuento de hadas.

Mamadou Traore, 35 años en la actualidad,partióhace una década de su Malí natal en busca de unanueva vida. Mamadou cruzó miles de kilómetros ded e s i e r t o, se aventuró por Argelia cuando empezaba laguerra civil,atravesó el Mediterráneo en una embar-cación precaria y llegó a París al cabo de tres meses, s i nun céntimo y sin conocer a nadie.

Por desgracia para él, los funcionarios franceses deinmigración no conceden visas como premio alesfuerzo. Tres veces rechazaron sus solicitudes paraobtener un permiso de residencia permanente.A h o r avive frugalmente, junto a otras 350 personas que pasanlas mismas estrecheces procurando obtener algunaclave sobre su destino. “A cada instante puedes serdetenido o expulsado. Siempre has de estar prepa-rado para lo peor.”

Dos siglos de migracionesA juzgar por la diversidad de experiencias, no es

posible dar una sola versión de la inmigración enE u r o p a . Mientras Hundekari ha aprovechado losesfuerzos desesperados del gobierno alemán para sub-sanar la carencia de personal en los niveles superioresde la nueva economía,Traore forma parte de los cuatromillones de inmigrantes ilegales instalados en la UniónEuropea que viven ocultos, rechazados por losgobiernos y los ciudadanos del país de que se trate.

Abierta para los calificados, restringida para lospobres e incluso los perseguidos, Europa Occidentalestá buscando un nuevo modelo de acogida. Por pri-mera vez en treinta años, son los gobiernos los defen-sores del beneficio económico que representan los no

e u r o p e o s. Pero algo queda pendiente: si los inmi-grantes son juzgados en función de su utilidad,¿quésucede con su estatuto?

Los últimos 200 años de historia europea han sidoricos en movimientos de masas, con su acompañantehabitual, el odio xenófobo: polacos, eslavos y judíosavanzaron numerosos hacia el Oeste en el siglo XIX,recibiendo una acogida reticente de los países hués-p e d e s,que se mostraron mucho menos reacios a poblarcolonias y a despachar 50 millones de emigrantesallende el Atlántico antes de 1914. Tras la políticaracial desastrosa de los tres decenios siguientes,E u r o p areanudó con su postura normal de absorción laboral,contratando esta vez trabajadores de Asia, África yOriente Medio en cantidades sin precedentes –alre-dedor de 70 millones, incluidos los que regresaron a supaís de origen– para la labor de reconstrucción de lapostguerra.

El vuelco desfavorable que experimentó la eco-nomía en los años setenta puso coto a esta afluencia.A su vez,el desempleo y los prejuicios dieron pábuloa una virulenta reacción de la derecha en Fr a n c i a ,Alemania y Gran Bretaña,principales países en peligrode ser “inundados”.

Para la elite política actual, las lecciones de esasdécadas todavía están frescas. Es muy posible que losexcelentes resultados de la economía hayan neutrali-zado los anatemas de los extremistas, pero limitarsigue siendo un aspecto primordial de la política de

La policía francesa trata de impedir el contrabando de indocumentados.

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 33

U N M A L S I N F R O N T E R A S

Page 34: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

i n m i g r a c i ó n . Para los ministros de la Unión Europea,ello se traduce en reducir gradualmente la aproba-ción de las 390.000 solicitudes de asilo presentadas elaño pasado y atajar el transporte ilegal de seresh u m a n o s,aunque más no sea –como afirman– para pro-teger el bienestar de los inmigrantes.

“Las personas que colaboran en este aspecto anivel europeo pertenecen a los ministerios del Interiory de Ju s t i c i a ” ,explica Virginie Guiraudon, experta enpolítica de inmigración de la Universidad francesa deLille.“Para ellas, política de inmigración es sinónimode control. Mientras esos funcionarios manejen lasituación, no hay ninguna razón para que cambie lapolítica represiva.”

Sin embargo, pese a los esfuerzos de los minis-tros, la afluencia no parece mermar. Actualmente, seestima que el número de refugiados en el mundo es deunos 15 millones, en su mayoría como consecuencia deguerras o de crisis políticas. Sólo una pequeña pro-porción de esos individuos se encuentra en Europa,pero la globalización de los medios de transporte y dela información,y la acentuación de las desigualdadesentre el mundo en desarrollo y el Viejo Continente–históricamente la principal causa de la inmigraciónm a s i v a – , auguran que muchos más inmigrantes comoTraore desembarcarán en las costas de la opulencia.

El peligro de abrir las puertas a este éxodo –sos-tienen los políticos– reside en un espectro perma-nente en Europa:la extrema derecha.Vlaams Bok esuna de esas fuerzas políticas. Fundado en 1977 como

partido nacionalista flamenco, su política frente a lapoblación inmigrante en Bélgica es estricta y muyclara:cierre total de las fronteras, expatriación inme-diata de todos los inmigrantes ilegales, e x p u l s i ó nsumaria de los extranjeros autores de delitos. “Éstos(los inmigrantes) no se adaptan”, declara PhilippeVan Der Sande, portavoz del partido en A m b e r e s,donde obtuvo 33% de los sufragios en las eleccionesde 1999. “No quieren aprender el idioma. No lesinteresa nuestra cultura, sino sólo ganar dinero sinesfuerzo.”

Un debate pendularEn todos los países europeos es posible oír opi-

niones de este tipo,que incluso han adquirido un rangogubernamental en Austria.“Los europeos somos unaminoría en el mundo y se sabe que disponemos de unbuen sistema de protección social. Si damos la impre-sión de que cualquiera es bien acogido aquí,millonesde personas querrán venir”,insiste Van Der Sande.

La ironía es que el péndulo del debate se ha tras-ladado de nuevo al campo de los economistas: lejos deestimar que abusan de la buena calidad del bienestars o c i a l , se toma ahora a los inmigrantes como un posibleinstrumento para mantener el nivel de vida en unaEuropa que envejece.

Si hemos de creer a la División de Po b l a c i ó n de lasNaciones Unidas, por ejemplo, se necesitan 13,5 mil-lones de nuevos inmigrantes al año para que se man-tenga estable en el continente la relación entre

Situación de hacinamiento en un albergue para inmigrantes en las afueras de París.

34 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 35: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

trabajadores y pensionados.

Ciudadanos de segunda claseHasta ahora, las empresas han clamado por

obtener un acceso sin trabas al mercado laboral mun-dial.La escasez de mano de obra en las nuevas indus-trias tecnológicas puso término en Alemania a 30 añosde congelación del trabajo extranjero. El resto deE u r o p a ,Australia y Japón andan ya a la caza de geniosde la infórmatica. Sin embargo, la actual recesiónpodría cerrar brutalmente las puertas:400.000 extra-njeros estarían por ser despedidos en Silicon Valley.Según fuentes periodísticas, cada uno de ellos tendríaentonces apenas 10 días para dejar el país.

Pero Europa no sólo busca personal altamente cali-fic a d o, también lo necesita para las actividades másd u r a s.Es allí donde surgen las mayores contradiccionesde la actual política de inmigración. Varios países hanfijado cuotas para esas labores: Italia ha programado laconcesión de 83.000 visas para trabajadores agrícolas,e ntanto que en España se admiten las empleadas domés-ticas inmigrantes. Pero no cabe hacerse ilusiones sobrecuál será la procedencia de esta mano de obra barata.“En la construcción, el embalaje y la agricultura, l asituación es la misma en toda Europa.Ya nadie que nosea inmigrante ilegal querrá dedicarse a recoger espár-ragos”,observa Guiraudon.

Mal pagados, totalmente privados de protecciónl e g a l , dispuestos a realizar las labores más subalternas,los inmigrantes ilegales son los candidatos idealespara algunos empleadores. Aunque a Traore le hannegado la visa, las autoridades francesas nunca han tra-tado de impedirle trabajar ni —insiste en este punto—pagar cotizaciones a la seguridad social por serviciosa los que nunca tendrá acceso.

“Cerrar las fronteras sirve sobre todo para fabricaresclavos”, afirma Jean-Pierre Alaux, funcionario delGISTI (Grupo de Información y Apoyo a los Inmi-g r a n t e s ) , una ONG con sede en París dedicada aayudar a esos trabajadores. “La gente va a llegar detodos modos: todos los ministros del Interior lo sabeny los empleadores también.”

La pregunta esencial para los gobiernos y los pue-blos de Europa es si esta apertura de las fronteras,s o t t ovoce y basada en criterios económicos, es la forma decrear sociedades bien integradas. Los desórdenes envarias ciudades del Norte de Inglaterra han demo-strado en los últimos meses que incluso las comuni-dades procedentes de las corrientes migratorias de lapostguerra siguen padeciendo una fuerte segregación.Para muchos activistas de los derechos de los inmi-g r a n t e s, el peligro es que esta nueva apertura de la eco-nomía sólo refuerce un racismo profundamente arrai-gado.“En alguna parte de la mentalidad colectiva deOccidente persisten valores que son los mismos que entiempos de la esclavitud”,sostiene Alaux.

Una demostración alarmante de estos prejuicios seprodujo el año pasado cuando, en la ciudad españolade El Ejido, el asesinato de una mujer por un traba-jador marroquí con trastornos mentales desencadenó

una ola de violencia contra los inmigrantes. Durantea ñ o s, han venido a los huertos trabajadores del Magrebque han dado a esa región desértica una riqueza sinp r e c e d e n t e s. Necesarios o no, esos obreros ilegalesviven marginados, a menudo en chozas sin agua cor-riente ni electricidad, con remuneraciones miserablesy despreciados por los agricultores locales.“Hay unaexpresión empleada por la población local:(los inmi-grantes) que vengan, que atraviesen el Estrecho deG i b r a l t a r, que se laven, tiren el agua y se haganespañoles”,explica Antonio Puertas, presidente de laONG local Almería Acoge.

“¿Cómo es aceptado uno aquí? Aunque pudieras e r l o,¿quiere uno realmente deshacerse de la valija quetiene de sí mismo, blanquearse la piel y volverse cris-tiano?”,se pregunta Traore.

Aunque Europa ha logrado crear unos pocos cen-tros urbanos de armonía multirracial, la discriminacióncultural y la segregación económica, llevada al extremoen El Ejido, han resultado más difíciles de superar.A lcerrar las fronteras, remitirse siempre a la economíapara justificar la inmigración,establecer cuotas y limitarel derecho de residencia permanente –incluso paralos altamente calificados– los gobiernos parecen acen-tuar la idea de que los extranjeros son ciudadanos desegunda clase y parásitos en potencia.

Pero hay muchos otros imponderables. ¿Será lacrisis de las pensiones tan grave como la anuncian lasNaciones Unidas? ¿Podrá una Europa con libertadde movimientos para una población esencialmenteblanca exacerbar los prejuicios contra los inmigrantesde fuera de la UE o mitigarlos? ¿Es posible que la rece-sión desencadene un rechazo violento a la inmigraciónincluso en los niveles profesionales (como ocurriódurante el éxodo de los judíos del nazismo)? Sólo unacosa es segura, que de todos modos reviviremos unviejo adagio: “Queríamos trabajadores, pero en sulugar conseguimos personas.” ■

Para la mayoría de los inmigrantes que llegan a países desarrollados, la solicitud de asilo siguesiendo el único camino para quedarse. El año pasado, 390.000 personas pidieron asilo en

Europa y se espera una cifra similar para 2001. Según datos del Alto Comisionado de NacionesUnidas para los Refugiados,Alemania y Gran Bretaña serán de nuevo los principales países recep-tores de solicitudes. A f g a n i s t á n , Turquía e Irak son los principales países de origen de los inmi-grantes.Europa Occidental responde con estrictos controles fronterizos y rechazo al 90% de las peti-c i o n e s, argumentando que lo que mueve a esos inmigrantes es la necesidad puramenteeconómica. El secretario de Relaciones Exteriores británico, Jack Straw, pidió incluso unaenmienda de la Convención de Ginebra de 1951 para poner coto a estos supuestos abusos.Pero los inmigrantes no desisten:ni los 16 rumanos hallados debajo de un tren Eurostar a prin-cipios de agosto de 2001, ni los 908 kurdos cuyo barco encalló en la costa francesa enfebrero, ni las docenas de africanos que cada día cruzan el estrecho de Gibraltar. Una vez enE u r o p a , les espera la detención (hay 1.000 solicitantes de asilo presos en cárceles británicas),el trabajo ilegal,la indiferencia administrativa y el desdén. ■

EL CAMINO HACIA EL A S I L O

“Soy del mismocolor que losperseguidos.”Alphonse de Lamartine,poeta francés (1790-1869)

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 35

U N M A L S I N F R O N T E R A S

Page 36: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

¿Cuáles son para usted las fuentes del racismo moderno?Lo primero que se debe aclarar es que el racismo

como ideología es un producto del mundo moderno.O b v i a m e n t e, la historia nos ha dado muchos ejem-plos de violencia entre diferentes grupos humanos,pero sólo hace poco que esa violencia fue justificadaapelando a un pensamiento racista.En mi opinión,lamodernidad está caracterizada por fuerzas que sonintegradoras y universalistas, mientras que en la prác-tica —en cuestiones políticas, sociales y militares—, e s amodernidad es discriminatoria. Esta contradicción seve en parte resuelta por la ideología racista que excluyea aquellos grupos humanos definidos como esencial-mente diferentes.

¿Según usted, la globalización acentuó o redujo elracismo?

Es difícil dar una respuesta general,pero tengo laimpresión de que por el momento su efecto principales el de aumentarlo. La razón es simple:la globaliza-ción es un perfecto ejemplo de modernidad.Se trata deu n i ficar el mundo, pero sobre bases jerárquicas yexcluyentes. Recuerde que, cuando hablamos de glo-b a l i z a c i ó n , hablamos sobre todo de unificación demercados monetarios, de flujos financieros especula-t i v o s,de información y organización de la producción.Pero no sucede lo mismo con la circulación de la gente.En cierta forma,esta contradicción entre la libre cir-culación del dinero y la segmentación de la huma-nidad debe ser justific a d a , y esto se hace echandomano de supuestas diferencias naturales.

¿ C ree usted que las explosiones de racismo que se pro-ducen en África,Asia y Europa responden a las mismascausas?

Ningún ejemplo de racismo es igual a otro ya quesus contextos históricos siempre son diferentes. N oo b s t a n t e,yo creo que puede decirse de manera generalcómo funciona el racismo, a saber: como una ten-dencia a considerar natural todo intento de legitima-ción del trato discriminatorio a grupos diferentes, lle-gando en casos extremos a la destrucción o genocidiode dichos grupos. Pero si bien podemos hacer estetipo de generalización,seguimos estando obligados aestudiar cada caso debido a sus orígenes históricosparticulares. Es claro que en Asia y en África existen

fenómenos racistas fuertemente influenciados por lag l o b a l i z a c i ó n , y por ende son similares a los fenó-menos racistas en Europa y en las A m é r i c a s. P e r otambién hay violentos conflictos étnicos originadosen las historias específicas de esos continentes.

Usted ha subrayado el importante papel del factord e m o g r á fic o, especialmente en la política euro p e a .¿Qué quiere decir esto exactamente?

El racismo no puede ser explicado como la simpleconsecuencia de la presión demográfic a ;no es un fenó-meno mecánico. Por primera vez en 50 años, l o sgrandes flujos migratorios se han transformado en unreal problema para el mundo.Y si bien las corrientesmigratorias que van de Sur a Sur ocupan raramente lostitulares de la prensa,pues son consideradas un aspectomenor del nuevo orden mundial,el desmembramientode la ex Yugoslavia atrajo la atención sobre supuestasmasas de refugiados en marcha. Este hecho trans-formó la demografía en un punto crítico de las agendasde los gobiernos europeos.

En un trabajo reciente establecí una analogía entrela Europa de nuestros días y la Europa de los años1930.Es evidente que estamos nuevamente frente a

ENTREVISTA REALIZADA POR IVAN BRISCOE

PERIODISTA DEL CORREODE LA UNESCO.

El racismo m u n d i a l i z a d o¿Existe una característica común entre los numerosos conflictos racialesen el mundo? Alberto Burgio*, uno de los principales especialistasitalianos en racismo, responde.

2 . LOS EXCLUIDOS

* Profesor de Historia delas Ideas en la Universi-dad de Bolonia, I t a l i a .Autor de L’ I n v e n z i o n edelle Razze (1998) y L aGuerra delle Razze(2001).

Detención, en Grecia, de

36 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 37: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 37

U N M A L S I N F R O N T E R A S

una de las características históricas de aquella época,cuando las ideas de deportación de masa o ingenieríasocial eran consideradas normales; cuando tomar atodo un grupo humano y desalojarlo, d e s t e r r a r l o,enviarlo a cualquier parte del mundo era consideradouna parte fundamental de la geopolítica.Algunos expertos arg u m e n t a r í a n , sin embarg o, q u e

c o n t rariamente a aquella época, los partidos extre-mistas europeos declinan: el Frente Nacional en Fra n c i a ,por ejemplo, ha dejado de ser lo que era.

Cuando se hace una analogía histórica hay quetener en cuenta que la historia no se repite. No obs-t a n t e,es necesario preguntarse si existen algunos fenó-menos comunes que puedan ayudar a entender lapolítica contemporánea.Yo señalo en mi trabajo tresde esos fenómenos que creo fueron muy importantesen 1930 y siguen teniendo un peso considerable en laactualidad.

P r i m e r o, la guerra ha regresado al corazón deEuropa a través de los Balcanes y es una vez másconsiderada una opción política real por los gobiernoseuropeos y occidentales. S e g u n d o, como mencionéa n t e s, la demografía y la protección de fronteras se hanvuelto una parte clave de las políticas gubernamen-tales, especialmente para la Unión Europea desde lainstauración de los Acuerdos de Schengen,en 1995.Te r c e r o, el racismo ha reaparecido como un armai d e o l ó g i c a , y la representación de las relacionessociales y políticas en términos étnicos se ha trans-formado en un medio ideológico de producir consensoen las sociedades democráticas occidentales. No sólo

en Au s t r i a , Suiza y Bélgica, sino también en GranB r e t a ñ a ,Alemania y Fr a n c i a . En marzo de 2000, m á sde 60% de los franceses admitió tener opinionesracistas.

En Italia y otros países hubo un profundo debate sobrec u l t u ra nacional y protección de esa cultura .¿ C ree ustedque ésto es sólo un pretexto para esconder prejuiciosracistas o la manifestación de una preocupación genera l ?

Si un italiano como yo se compara con un francés,obviamente podrá hablar de sus costumbres gas-t r o n ó m i c a s, su estilo de vida, sus gustos… de cadacosa que distingue a un italiano de otro individuo, sinnecesidad de ser racista.Pero hay un punto en el cualla conversación se vuelve racista,es cuando uno ase-gura que las diferencias son demasiado grandes paraser eliminadas, demasiado profundas para permitirque la gente conviva de igual a igual.

Tomemos el ejemplo de los musulmanes y losárabes en Italia; se dice que la cultura de esa gente nosólo es diferente de la nuestra, sino que también lesimpide integrarse. Puesta en esos términos, la asimi-lación a un país democrático donde todos son igualesante la ley se vuelve imposible. La ambigüedad de laactitud racista es que reconoce las característicashumanas esenciales cuando se trata de cultura, r e l i g i ó n ,historia o tradiciones, pero que trata todo eso como sifueran sólo aspectos naturales. La actitud racista tra-duce todo lo que es histórico en natural. En conse-cuencia,lo vuelve imposible de cambiar.

¿Cree usted que el futuro estará marcado por la utili-zación del racismo a nivel político?

Es difícil hacer predicciones. Si gana la línea durapartidaria de la globalización –entiéndase por ello laconfrontación entre pobres y ricos–, creo que veremosaños de graves conflictos, y entre éstos se produciráseguramente un violento rechazo del flujo inmigratoriohacia los países ricos. Esos conflictos también seránrecuperados políticamente por la derecha, q u i e r odecir, por los productores de racismo espontáneo.

Pero también existe la posibilidad de que los líderesde los países más ricos y poderosos traten de controlaresas diferencias entre regiones ricas y pobres delmundo en forma menos violenta y más razonable.Esta opción es lamentablemente menos probable quela primera; p e r o, si ocurre, podríamos ver una progre-siva reducción del racismo.

¿Se puede combatir el racismo en cada país, en vez dehacerlo a nivel global?

Las campañas antiracistas deben estar arraigadasen realidades concretas de cada país o región;de otraforma sólo terminan vehiculizando moralinas y retó-rica que nadie necesita.Las Naciones Unidas y otrasorganizaciones internacionales deben seguir inten-tando que los gobiernos tomen conciencia; tambiéndebe hacerlo la opinión pública mundial. ■

clandestinos de los Balcanes.

Page 38: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

◗ L I B E R T A D E S

38 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Brang Ja (no es su verdadero nombre) teníasólo 16 años cuando se alistó en el ejército deMyanmar en 1997.Pero no fue él quien lod e c i d i ó . Cuando se dirigía hacia el Nortedel país para visitar a su madre fue detenidopor la policía en la ciudad de Mandalayporque no llevaba documentos de identidad.

Dos meses más tarde, la policía militar lovisitó en la prisión y le ofreció liberarlo si seincorporaba al ejército. No tuvo másremedio que aceptar por temor a perma-necer encarcelado durante años.Uno de loso ficiales observó que estaba “en la mejoredad para iniciar el entrenamiento”. S i nembargo, cuando llegó al campo de entre-namiento, en la ciudad norteña de Shwebo,advirtió que entre los reclutas había niños deapenas nueve años.Algunos habían tratadode fugarse, pero sin éxito.

Tras combatir en una de las guerrasciviles contra los innumerables gruposétnicos del país, Brang Ja logró huir a través

BERTIL LINTNER

CORRESPONSAL DELA FAR EASTERN ECONOMIC REVIEW.

Infancia perd i d aEn Myanmar, las prolongadas guerras civiles y étnicas han arrastrado a miles de niños a los camposde batalla. Son utilizados como combatientes de primera línea o como “barredores” de minas.

de la selva hacia Ta i l a n d i a , donde relató susexperiencias.

Desde 1988, año en que los militaressofocaron brutalmente la insurrección enfavor de la democracia,los efectivos de lasfuerzas armadas de Myanmar se han dupli-c a d o, aumentando de unos 185.000 a 450.000hombres. El objetivo oficial es constituir unejército de medio millón de hombres paraaplastar la agitación permanente de losgrupos étnicos y reprimir toda manifesta-ción de descontento popular.

Myanmar (la antigua Birmania) es elúnico país de Asia Oriental cuyas fuerzasa r m a d a s, en vez de disminuir, a u m e n t a n .Esta rápida expansión ha sido posible gra-cias al reclutamiento sistemático de menores.Los observadores estiman que por lo menos50.000 niños se dedican a la actividad militar.Muchos de ellos son raptados o enroladoscontra su voluntad en el Tatmadaw (deno-minación en birmano de las fuerzas

armadas) y la mitad aproximadamentepresta servicios en los ejércitos privados degrupos étnicos.

Según la Coalición para Impedir elReclutamiento de Niños Soldados (vere n t r e v i s t a ) , Myanmar “rivaliza con algunasregiones de África en ese aspecto, pues esuno de los mayores reclutadores de menoressoldados”en el mundo.

Guerreros de 7 añosEn 1992, un documento del Unicef

denunciaba que niños de 14 años son enro-lados e instalados en campos de entrena-miento, donde se les da el nombre de “YeNyunt Lunge”, o “Jóvenes retoños vale-rosos”.

A menudo se exige que estos reclutasrealicen las mismas tareas que los adultos,por lo que pueden ser golpeados o ejecu-tados si no lo logran. Suele utilizarse a losniños como combatientes de primera línea oen ataques masivos peligrosos, durante loscuales perecen cientos de ellos. Los hay quecavan trincheras, cocinan o acarrean muni-ciones y otros pertrechos. Según un informetitulado “¿Sin infancia?”, de Images A s i a ,una ONG con sede en Chiang-Mai, la mayorparte de los niños soldados nunca han asis-tido a la escuela o han sido retirados de ellatras unos pocos años de escolaridad.

“Muchos de nosotros sólo teníamos 14o 15 años”, afirma un niño citado en elinforme, que no da su nombre. “Había treso cuatro soldados de sólo 12 años que nopodían llevar sus fusiles como se debe, p u e seran demasiado pequeños, pero tenían quesometerse al mismo entrenamiento que lossoldados regulares. C h i k o,a los 12 años, e r aasistente de un cabo. Una vez fue golpeadoviolentamente por su superior y enviado alh o s p i t a l .Quedó ciego y semiparalizado… Vicómo le pegaba el cabo…”

Los niños de la calle y los huérfanos sonparticularmente vulnerables y se les enseñaque el ejército es su único “padre y madre”.El informe del Unicef identificó al menos uncampo militar cerca de Ke n g t u n g,en el estadooriental de Shan. Señala que allí se entre-naba a niños de apenas siete años para ser uti-lizados como “ c a r g a d o r e s, escudos humanoso verdaderas máquinas barredoras de minas”.El informe de Images Asia está lleno de ejem-

Reclutas del Ejército de Dios,de los gemelos Htoo.

Page 39: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 39

plos de atrocidades contra niños soldadosen Myanmar.Aung Ta y, de 14 años, cuenta elcaso de un comandante de batallón borrachoque baleó a tres niños mientras dormíanporque no obedecieron su orden de desper-t a r s e. “No se despertaron porque habíanpasado la noche fabricando ladrillos y estabanagotados”,afirma Aung Tay.

Testigos del horrorEl informe indica que la mayor parte

de los niños soldados han presenciado ase-sinatos o han sido obligados a matar y asaquear. Durante una ofensiva en Mawchi,estado de Kayah,Aye Myint, de un batallónde menores soldados, relata lo siguiente:“Penetramos en una aldea y dimos muertea todos los varones por considerarlos nues-tros enemigos. Nos apoderamos de loscerdos y aves de corral y de todos los bienesutilizables… y después incendiamos la aldea.Violamos a todas las mujeres y, por último,las matamos.”

Algunos niños soldados se incorporan alejército para proteger a sus familias de losmilitares o procurarse un ingreso indispen-s a b l e. Estos supuestos “ b e n e fic i o s ” rara vezse materializan.Reciben una remuneraciónirrisoria o no se les paga,a causa de la cor-rupción imperante entre los militares.

La dura condición de los niños deMyanmar ha quedado de manifiesto eninformes recientes del Banco Mundial y delBanco Asiático de Desarrollo. La falta deoportunidades de educación es la conse-cuencia de la grave situación económica yde los problemas que afectan al país.

Desde que Myanmar se independizóde Inglaterra en 1948, varias de las minoríasé t n i c a s, que representan alrededor de 40%

de la población, han luchadopor obtener su autonomía o lai n d e p e n d e n c i a . Por ello,M y a n m a r, un país sin verda-deros enemigos externos,empezó ya en los años cin-cuenta a constituir un ejércitop o d e r o s o. En 1962, el ejércitoasumió el poder mediante ungolpe militar y empezó agobernar por decreto,a b o l i e n d oel frágil régimen parlamentario.Las fuerzas armadas introdu-jeron también el sistema lla-mado “vía birmana hacia els o c i a l i s m o ” :una catástrofe polí-tica y económica para la quefuera una de las naciones másprósperas de Asia.

Las resoluciones adoptadasanualmente por las Naciones Unidas, queinstan a los militares a dialogar con la opo-sición,han dado escasos resultados, pese alos esfuerzos de Razali Ismail, r e p r e s e n-tante especial de las Naciones Unidas enMyanmar.

Desde el levantamiento de 1988, l a sautoridades militares han firmado acuerdosde cese del fuego con más de 20 ejércitos degrupos étnicos rebeldes, que han sido así“incorporados a la legalidad”.Sin embargo,muchos de esos ejércitos siguen reclutandoniños.

El peor de esos grupos es el EjércitoUnido del Estado de Wa , E U E W, de lost r a ficantes de drogas, que controla unafranja de territorio a lo largo de la fronteracon China.El grupo suspendió la lucha con

el gobierno después de un acuerdo de pazfirmado en 1989. Actualmente sus diri-gentes visitan con frecuencia la capital,Rangún, así como Mandalay y otras ciu-d a d e s, donde tienen cuantiosas inversiones.Sin embargo, todavía parecen necesitar unejército para proteger los numerosos labo-ratorios de heroína y metanfetaminas quehan instalado dentro del territorio quecontrolan.

Una vida de violenciaSegún los organismos internacionales

de lucha contra los narcóticos, el EUEW esla organización de narcotraficantes mejordotada de armas en el mundo. Más de lamitad de su ejército de 20.000 hombres secompone de niños, muchos de ellos de dieza doce años de edad.

Entre los ejércitos de grupos étnicosque persisten en su rebelión figura el UniónNacional de los Karen.Es sabido que estaorganización recluta a niños de muy cortaedad y los obliga a combatir.A comienzos de2 0 0 0 , otro grupo militar karen más pequeñollamado Ejército de Dios causó expecta-ción en el mundo tras haber atacado un hos-pital en Rachaburi, en la frontera de Bir-mania con Tailandia.

El ejército guerrillero era dirigido pordos gemelos de 12 años, Johnny y LutherHtoo, y la mayor parte de sus tropas eranniños que habían quedado huérfanos por laguerra civil. Desde su nacimiento, e s o smenores han visto sólo violencia.Y es muyprobable que esta tragedia persista mien-tras Myanmar siga siendo una zona deguerra. ■

Soldados del ejército del ex traficante de drogas Khun Sa.

Población (en millonesde habitantes): 45

Superficie(en miles de km2): 677

Producto Bruto Interno(dólares per cápita): 1.027

Esperanza de vida(años): 56

Adultos alfabetizados(%): 84

Población menorde 15años (% del total): 33

Fuente: Banco Mundial, PNUD.Datos de 1999.

CIFRAS CLAVES, MYANMAR

M y a n m a r

RANGÚN

I N D I A

C H I N A

Mar

de AndamánGolfo

deSiam

Page 40: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

¿Cuántos son los niños soldados en elmundo?

Más de 300.000 menores de 18 añosactúan como soldados en las fuerzasarmadas y grupos rebeldes de más de41 países. Además, miles de menores deesa misma edad están listospara combatir en más de8 7p a í s e s.Aunque la edad dela mayoría de los niños sol-dados oscila entre 15 y1 8 a ñ o s, los más pequeñosde que tenemos noticiatienen apenas siete.

¿Se recluta a niños porq u ehay escasez de soldadosadultos o se trata de unaforma más mortífera de tra-bajo infantil?

Cuanto más se prolongaun confli c t o,mayores son lasprobabilidades de que parti-cipen niños. Éstos son másbaratos, más crédulos y másfáciles de condicionar que los adultos paramatar sin miedo y obedecer a ciegas.Conocemos relatos de menores que seabalanzan contra el enemigo en plenot i r o t e o, sin darse cuenta de que lasbalas pueden matarlos. Hay informes deq u e,durante la guerra fronteriza con Eri-trea en 1999-2000,Etiopía reclutó por lafuerza a miles de estudiantes en plazas ya l d e a s, y en ocasiones los utilizó comoverdaderas avalanchas humanas enataques a través de campos minados.

¿Qué mueve a los niños a combatir?M u c h o s, que han experimentado o

presenciado atropellos de las autoridades,se incorporan al ejército para sentirseseguros o proteger y alimentar a sus fami-lias, que rara vez trabajan. Los menorespertenecientes a grupos étnicos e indí-genas a menudo son una presa fácil,c o m o

en Guatemala durante la guerra civil.Otras veces son objeto de tráfico: en laguerra de la República Democrática delCongo lucharon niños comprados enRwanda y Uganda,mientras que en A f g a-nistán se utilizaron niños pakistaníes.

El grupo rebelde de los tigres tamiles haempleado niñas como bombard e ras suicidasen Sri Lanka porque es menos probable quedespierten sospechas. ¿Conoce ejemplossemejantes de reclutamiento femenino?

Los varones reclutados son más nume-rosos, pero en ciertos conflictos hasta untercio de los soldados son niñas. En elnorte de Uganda y Sierra Leona, m u c h a sfueron raptadas por grupos de resistenciay utilizadas para combatir y como esclavass e x u a l e s. Lo mismo ocurrió en El Sal-vador durante la guerra civil.

¿Qué impacto tiene en los niños convertirs een soldados? Además del riesgo físico,¿pueden quedarles también secuelas psi-cológicas?

Las consecuencias son muy graves.He hablado con niños ex soldados quetienen pesadillas y reviven escenas imbor-rables de sus experiencias, y que sientenmiedo por el solo hecho de que alguien seles acerque. Siempre están alerta,prepa-rados para un ataque. Esos menores hanvivido años de experiencia militar,pero no

saben leer ni escribir, y carecen de una for-mación que pueda abrirles perspectivas enla vida civil.

¿Qué puede hacerse para que esos niños noqueden marginados pese a que suelen seranalfabetos?

Si reciben apoyo y se les da unasegunda oportunidad de educación o for-mación profesional,pueden convertirse enmiembros muy útiles de la sociedad. Esimportante que existan programas a largo

p l a z o. En Liberia, h u b ou n a desmovilización muyrápida de los niños soldadosy muy pocos programas der e h a b i l i t a c i ó n , por lo quemuchos terminaron porenrolarse de nuevo o incor-porarse a bandas crimi-n a l e s. En otros lugares,como Angola o SierraL e o n a , los conflictosvuelven a surgir.

Los programas apli-cados actualmente handado buenos resultados enMozambique y el norted e U g a n d a . Los mejoreshacen participar a lacomunidad y combinan

psicología moderna y desarrollo infantilcon costumbres y ritos tradicionales.Entre éstos, cabe mencionar las ablu-c i o n e s, que dan a los niños la sensación deque sus experiencias de guerra han sidol a v a d a s.En Mozambique y Sierra Leona,los niños visitaron a familias a las quehabían causado daño y realizaron algúntrabajo para ellas o construyeron escuelascomo una forma de reparación. L o sdonantes están destinando más recursosa este aspecto primordial de la construc-ción de la paz,pero si se quiere resolverel problema se necesita un compromisomás fuerte. ■

◗ L I B E R T A D E S

40 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

ENTREVISTA REALIZADA PORSHIRAZ SIDHVA

PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO.

Niños como carne de cañónJo Becker, de Human Rights Watch, autora de un informe fundamental sobre los niñossoldados, explica por qué la rehabilitación de los ex combatientes infantes es decisiva parala instauración de la paz.

I N FANCIA PERDIDA

+ …Global Report on Child Soldiers , 2001.www.child-soldiers.org

Rusia es uno de los 87 países que entrenan niños para la guerra.

Page 41: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

L

C U L T U R A S ◗

a ópera Kunqu tradicional de China, elteatro Nogaku del Japón,el espectáculoKutiyattam en la India,los coros polifó-nicos de Georgia, los antiguos métodosde fabricación artesanal de cruces demadera y de metal de Lituania,la tradi-ción musical Niagassola Sosso Bala deGuinea… gracias a un nuevo programade la UN E S C O se han transformado,e n t r eo t r a s, en “obras maestras del patrimoniocultural inmaterial”.

El patrimonio cultural inmaterial esuna expresión técnica utilizada por lose x p e r t o s, y no por los chamanes o losm ú s i c o s,para designar los aspectos intan-gibles de la cultura —productos efí-m e r o s, como las narraciones y el idiomamismo, así como las creencias, valores yformas del saber y del conocimiento quedan a las culturas su vitalidad. E s t epatrimonio abarca, por ejemplo, l a sdanzas nupciales y los lamentos fúnebres,las técnicas artesanales y los métodosde cultivo transmitidos oralmente.P u e d eincluir también los festivales y espaciosdonde se reúne la gente, como la mara-villosa plaza de Xemáa el Fna,en Mar-rakech.Es posible encontrar rastros deél en los museos, por ejemplo plantasutilizadas por un curandero tradicional,pero es ante todo la tradición oral viva deun pueblo. ¡N o es la cultura bajo unfanal!

Materializar una ideaLos intelectuales reconocieron hace

tiempo la intangibilidad de la cultura.En los siglos XVIII y XIX, los filólogos ylos estudiosos de las costumbres ycreencias populares procuraron docu-mentar las tradiciones orales del mundo.Pero la aparición de la noción de “patri-monio cultural inmaterial”es reciente.E n1 9 5 0 , Japón lanzó un programa sobre los

tesoros nacionales vivos como recono-cimiento de la extraordinaria pericia delos maestros de las artes tradicionales.Programas similares surgieron en Corea,Fi l i p i n a s, Ta i l a n d i a , Estados Unidos yFr a n c i a . El patrimonio inmaterial esconsiderado un acervo que ha de ser pro-t e g i d o, a p r e c i a d o, utilizado y controlado,idea que data del periodo Meiji.Los legis-

ladores de Occidente también consa-graron la noción de propiedad intelec-tual,definiendo el derecho de autor y lapatente como medios para dar formamaterial a una idea. Pero el reconoci-miento de la creación cultural colectivaque no había sido escrita ni grabada eraalgo problemático.Y esa situación no hacambiado.

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 41

DR. RICHARD KURIN

DIRECTOR DEL SMITHSONIAN INSTITUTION CENTER FOR

FOLKLIFEAND CULTURAL HERITAGE, WASHINGTON, ESTADOS

UNIDOS.

P reservar la magiaPodemos sentirnos transportados por una danza nupcial tradicional o embelesados porlos poemas en una lengua a punto de desaparecer. Pero definir ese patrimonio cultural inmaterial noes nada fácil, como lo demuestran los recientes esfuerzos de la UNESCO.

La montaña de las cruces en Lituania.

Page 42: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

numerosos elementos materiales —untexto escrito, una escenografía y un ves-t u a r i o.Sin embargo,¿la circunstancia deque haya una representación da uncarácter inmaterial a la tradición?¿Cuánto tiempo ha de haber existido lapráctica cultural para convertirse en tra-dición? ¿Es preciso que sea compartidapor un vasto público? Si se modifica lapráctica para responder a nuevas cir-c u n s t a n c i a s, ¿cabe estimar que se trata deuna adaptación satisfactoria de la tradi-c i ó n , digna de conservarse, o de unadeformación que hay que descartar?

Por difícil que sea definir este tipode patrimonio, precisar su valor es unasunto mucho más complejo. En ciertam e d i d a , toda lengua es una obra maestra.¿Cómo ponderar el mérito de un idiomafrente a otro para determinar su valor ys i g n i ficado —el número de hablantes, s upapel en la historia, la belleza de supoesía?

Pero aún más difícil es decidir si sepreserva la riqueza de un patrimonio ycómo hacerlo. ¿Es más importante sal-vaguardar las tradiciones amenazadasque las populares y llenas de vitalidad?Para mantener una tradición,es menesterconservar la habilidad de los que la prac-t i c a n . Puede ser que nos atraiga elaspecto o el sonido de una tradición,pero es posible que para que se perpetúehaya que emplear mano de obra malremunerada y en deplorables condicionesde trabajo.

Las estrategias que hay que adoptartambién suscitan debate.En ciertos casos,puede estimarse que el patrimonio cul-tural inmaterial es un tesoro nacionalque merece apoyo,exenciones tributariaso subvenciones del Estado. Esto puedeser positivo, pero también es posible queuna práctica controlada por la comu-nidad se convierta en una institución

A partir de los años setenta, al deba-tirse la Lista del Patrimonio Mundialelaborada por la UN E S C O, surgió la nece-sidad de hacer extensiva la protecciónal patrimonio cultural inmaterial. L ainiciativa culminó recién en mayo de2001 cuando el Director General de laUNESCO, Koichiro Matsuura, proclamólas primeras diecinueve Obras Maestrasdel Patrimonio Oral e Inmaterial de laHumanidad .

¿ Por qué llevó tanto tiempo a laconciencia internacional adoptar estanoción? En primer lugar, como conse-cuencia de la imprecisión durante muchotiempo del término “ c u l t u r a ” . Su asocia-ción con “ p a t r i m o n i o ” e “ i n m a t e r i a l ”agravó el problema.

Pero más allá de la imprecisión y dela denominación que se le dé,el interéspor el tema aumentó al acentuarse lasensibilización del público a la globali-z a c i ó n .A nivel mundial, los recursos cul-turales, del mismo modo que los natu-r a l e s, parecen estar en peligro dee x t i n c i ó n .Los lingüistas pronostican que,de las 6.000 idiomas o más que aún sehablan en el planeta,entre 50 y 95% nosubsistirán hasta el siglo próximo. C o m oen su gran mayoría no son escritas ycarecen de forma tangible, la muerte deuna de ellas representará una pérdidairreparable de conocimientos y expre-siones acumuladas durante generaciones.

A nivel local,es mucha la gente queno está dispuesta a aceptar un universodel consumo homogeneizado privado detradiciones ancestrales y de experienciae n r i q u e c e d o r a . La rehabilitación de lacultura local equivale a decir:“mi mundopuede haberse ampliado,pero aún ocupomi lugar en él”.En circunstancias menosapacibles, el patrimonio cultural inma-terial ha concitado la atención mundialcuando un conflicto sobre la práctica reli-giosa y la afirmación étnica se ha tor-nado violento.

Protegersin desvirtuar

Durante las deliberaciones del juradoencargado por la UN E S C O de la designa-ción de las “obras maestras” i n m a t e r i a l e s,surgieron interrogantes sobre la mejorforma de entender y evaluar el patri-monio cultural intangible. En primerl u g a r, hay un problema de defin i c i ó n .Por ejemplo, en la representación tea-tral de una obra clásica puede haber

manejada por burócratas. En otros casos,una ceremonia ritual puede mirarsecomo un recurso mal explotado querequiere una inversión financiera. Peroexiste el riesgo de que se desvirtúe lat r a d i c i ó n , convirtiéndola en una acti-vidad organizada para los turistas. E lreconocimiento del valor de los recursosculturales inmateriales también puedeprovocar o exacerbar conflictos entremiembros de la sociedad. Y, lo que esmás importante, hay que saber qué seestá conservando: ¿la tradición en sí,como producto (por ejemplo, una can-c i ó n ) , el registro documental de la tradi-ción (la grabación), o los individuos(intérpretes) y la forma (el canto)?

La dificultadde elegir

Por último, surge el problema dequién decide. Incumbe a los Estadosmiembros de la UN E S C O seleccionar tra-diciones culturales susceptibles de serc a l i ficadas de tesoros. Muchas puedenser presentadas con la mejor intención ytras madura refle x i ó n , pero es posibleque otras reflejen los intereses mezquinosde un grupo que ejerce el poder. C i e r t a stradiciones minoritarias pueden sermenospreciadas o incluso censuradas.Dado que muchas tradiciones popularessurgen como formas de resistencia a ladominación nacional, el principio de ladesignación a nivel nacional puederesultar inadecuado.

Como miembro del jurado y antropó-l o g o,dudaba de que fuera posible defin i ry seleccionar tesoros culturales inmate-riales y responder a los diversos interro-gantes que plantean el concepto y sua p l i c a b i l i d a d .Todavía tengo dudas sobrealgunos detalles,que seguramente se iránaclarando a medida que avance el pro-g r a m a .Pero debo afirmar que me impre-sionó la selección de las primeras dieci-nueve “obras maestras”realizada por laUN E S C O. Es alentador saber que en laera de la mundialización las culturaslocales sobreviven e incluso prosperan.Yen un periodo de constante innovación,sería apreciable una vuelta a valorese s t a b l e s.El vigor y la tenacidad de las tra-diciones seleccionadas y de sus adeptoses palpable.Sólo cabe esperar que con laejecución de programas de acción locales,nacionales y ahora internacionales, é s t a ssigan inspirando a las generacionesfuturas. ■

42 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

“Patrimonio culturalinmaterial” es

una expresión técnicautilizada por

los expertos, y nopor los chamanes

o los músicos.

Page 43: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

E

C U L T U R A S ◗

n mayo pasado, durante la ceremoniade proclamación de la Lista delPatrimonio Oral e Inmaterial de laUNESCO en París, varios españoles salie-ron del salón con un teléfono móvil enla mano dando gritos de júbilo. Corríana informar que “El Misterio de Elche”ya era Obra Maestra. En esa ciudad delsureste de España la noticia corrió deboca en boca y en pocos minutos cien-tos de ilicitanos salieron a festejar con

fuegos artificiales, adelantándose a lacelebración prevista por el ayuntamien-to para el día siguiente.

Tanto alborozo podría parecer exce-s i v o, pues Elche ya figuraba en elPatrimonio de la Humanidad con ElPalmeral, un bosque de palmeras quedata de la invasión árabe hace más demil años, cuando la ciudad era musul-m a n a . El Palmeral, sin embargo, n opone a palpitar el corazón de miles de

ilicitanos como el Misteri d’Elx (envalenciano). Cada año, 300 voluntariosrepresentan en la Basílica de SantaMaría de Elche la muerte, asunción ycoronación de la Virgen. Ese dramamusical sagrado que se celebra los días14 y 15 de agosto se confunde con laidentidad cultural y lingüística deElche, que ha logrado mantener vivaesa tradición desde el siglo XV.

El orgullo deser reconocido

La primera repercusión de figuraren la Lista del Patrimonio Inmaterial eslocal:interesa a la gente que porta en su

sangre una parte esencial de estasobras. Como los cinco indígenas queaún hablan la lengua zápara en la selvaamazónica, o los narradores de la plazade Xemmáa el Fna de Marrakech. Paratodos ellos es motivo de orgullo que seareconocido a nivel internacional aquel-lo que representa su más arraigadaidentidad.

Las repercusiones también sonnacionales:la prensa acabó en algunos

casos con varios decenios de indife-rencia e incluso de anonimato haciaestas manifestaciones. India ha redes-cubierto el teatro sánscrito Ku t t i-yattam, representado hoy por cincofamilias Chakyar. En China se hacomenzado a hablar en todo el país deotra ópera: la Kunqu, la más antigua eimportante tradición teatral china. Sibien esas obras eran valiosas antes dela proclamación, con ella “adquierenuna nueva dimensión”, afirma NorikoAikawa, directora de la sección delPatrimonio Inmaterial de la UNESCO.Esta súbita celebridad es clave paraconseguir recursos financieros, movili-zar a las instancias públicas y estimularla cooperación internacional. Éste esel caso, por ejemplo, de la cultura gari-funa en Centroamérica, seleccionadapor su lenguaje, música y danza.

Una promoción espontáneaEsos descendientes de esclavos

rebeldes africanos viven diseminadosen Belice (que presentó la candi-d a t u r a ) , H o n d u r a s, Nicaragua yGuatemala.Para no dejar morir la len-gua, profesores del Consejo NacionalGarifuna de Belice viajaron a enseñar-la en territorio nicaragüense. R o yCayetano, viceministro de DesarrolloRural y Cultura de ese país, explicaque, tras la proclamación, funcionariosde l Mi nis ter io de C ul tura deNicaragua le propusieron darle a estacolaboración espontánea una dimen-sión ofic i a l . Esta iniciativa es muyimportante para sacar adelante unambicioso proyecto de estandarizaciónde la ortografía garifuna, un instru-mento muy útil para las más de11.000 personas que conforman esacultura y que están dispersas end i e z comunidades de cuatro paísesdistintos.

A d i c i o n a l m e n t e, la UN E S C O b r i n-dará apoyo financiero a los planes deacción presentados en las respectivascandidaturas para preservar y promo-ver estos frágiles tesoros. ■

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 43

ASBEL LÓPEZ

PERIODISTA DEL CORREO DE LA UNESCO.

Te s o ros intangibles, impulso re a lUna nueva era comienza para las 19 manifestaciones culturales proclamadas Obras Maestras de la Listadel Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Integrar la selección confiere numerosos beneficios.

P R E S E RVAR LA MAG I A

Carnaval de Oruro, Bolivia.

Page 44: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

EPASCALINE DUMONT

PERIODISTA FRANCESA INDEPENDIENTE.

Los niños, b l a n c ode la publicidad televisivaLos publicistas, que gastan decenas de millones para influir sobre los niños, pretendenque se trata de un público menos inocente de lo que se cree. ¿Es cierto? ¿Es necesario prohibir oreglamentar?

ntréguenme un niño de cualquier mediosocial y díganme: “Haga de él un cientí-fic o,un artesano,un político o incluso un cri-m i n a l ” . “ Yo lo lograré”, proclamaba en1932 el psicólogo estadounidense EdwardChace To l m a n . Ese teórico de la educaciónmanipuladora posee hasta el día de hoynumerosos émulos: las grandes marcas, l a sagencias de publicidad, las cadenas de tele-visión y los productores se esfuerzan portransformar a los niños en consumidores.Telespectadores asiduos, éstos constituyenuna presa ideal para los anunciantes. S e g ú n

una encuesta del diario suizo Journal deG e n è v e, los niños de siete a doce años pasanen promedio dos horas y media al día frentea la televisión, en Francia y en Suiza; m i e n-tras en Alemania son menos ávidos, los deEstados Unidos baten todos los récordscon cuatro a cinco horas diarias. No es deextrañar que las marcas de cereales,juguetes, ropa o música gasten cientos demillones de dólares al año para seducirlos.En Estados Unidos, según la asociaciónConsumer Unions, cada niño ve desfil a rasí 30.000 anuncios de publicidad al año.

Consumen mucho, imponen susmarcas e influyen en la decisiones fami-l i a r e s.“El niño es cada vez más prescriptor( d i c t a d o r ) , más y más autónomo en sue l e c c i ó n , y expresa sus gustos cada vezmás temprano”, observa Claude-YvesR o b i n , director general de la cadena temá-tica francesa Canal J. De los juegos elec-trónicos a los CD-rom, pasando por losDVD y demás productos multimedia,“ m á sde la mitad de esas innovaciones llegan alos hogares gracias a los niños”,e x p l i c a b arecientemente en una entrevista al diario

Un mercado vulnerable, pero muy exigente.

◗ C O M U N I C A C I Ó N

44 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 45: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

francés Le Monde Moeta Melard, espe-cialista en estudios de marketing sobrelos niños de MSM Marketing Research.Y,para evitar confli c t o s,más de la mitad delos padres accede a las exigencias de susretoños.

Hace ya tiempo que la exposición delos niños al asedio publicitario suscitap o l é m i c a . En Estados Unidos, la A c a d e m i ade Pediatría se alarmaba, hace algunosaños, de sus consecuencias. “Numerososestudios han demostrado que antes de losocho años los niños no son capaces de verla diferencia entre una emisión de televi-sión y una publicidad”, e x p l i c a b a , a n t e sde concluir: “la Academia estima que lapublicidad destinada a los niños de menosde ocho años es engañosa.” También enEstados Unidos, psicólogos duchos en téc-nicas de manipulación psicológica, q u econsagran sus conocimientos a la realiza-ción de spots destinados a los niños, hansido estigmatizados por sus colegas encongresos profesionales.

Ausencia de reglamentacióncomunitaria

En Europa, varios Estados se handotado de un marco legal, rara vez obli-gatorio (ver recuadro). Sólo Suecia ha ela-borado una reglamentación basada en unareflexión ética. Como recuerda ErlingB j u r s t r ö m , profesor de comunicacióncuyos trabajos sirvieron para redactar laley sueca, los niños no están en condi-ciones de distinguir un anuncio publici-tario de un programa antes de los 10 años.Sólo a partir de los 12 años son capaces deentender los objetivos de la publicidad.Por consiguiente, desde la aparición delas primeras cadenas privadas, en 1991,toda publicidad por televisión está pro-hibida durante los espacios horarios reser-vadas a los niños.A d e m á s, hasta las nuevede la noche en días de semana y las diez losfines de semana, también queda prohi-bida toda publicidad que exhiba niños opersonajes que les sean familiares.

En mayo de 2001,cuando ocupaba lapresidencia de la Unión Europea, S u e c i aorganizó en la ciudad de Falun una reu-nión informal de ministros europeos deCultura para tratar de que adoptaran supunto de vista.Marita Ulvskog, ministrasueca de Cultura, dio cita a todos lospaíses europeos en 2002, fecha en quedebe ser revisada la directiva Televisiónsin Fronteras (ver recuadro).“La Comi-sión encargó dos estudios para evaluar lainfluencia de la televisión en los niños”,

explica Aviva Silver, administrador res-ponsable de los medios de comunicaciónen Bruselas. Los países miembros, de losque sólo un tercio ha establecido restric-ciones, están divididos sobre ese punto.Algunos se felicitan de que la reglamen-tación europea se refuerce, otros estimanque las reglas vigentes son más que sufi-cientes.

¿Es nociva la publicidad para los

menores de 12 años? Desde que el asuntoestá en el orden del día del programaeuropeo, los profesionales de la comuni-cación tratan de restar importancia alpoder que poseen. Un estudio recienterealizado por Advertising EducationForum –asociación cuyo consejo de admi-nistración está integrado por anunciantes,difusores y asesores en comunicación– yque concierne a 5.000 padres de 20 paísese u r o p e o s, tiende a demostrar que esi n o f e n s i v a . Para más de 85% de los padresi n t e r r o g a d o s, la publicidad influiría poco onada en su prole. “Todo se decide en elpatio durante el recreo”,explica RobertG e r s o n , ex presidente en Francia de laempresa fabricante de juegos Mattel.

Jeffrey Goldstein, investigador delDepartamento de Comunicaciones de laUniversidad neerlandesa de Utrecht, r e a-lizó encuestas en Suecia, B é l g i c a , los PaísesBajos y Gran Bretaña, por cuenta de laComisión Europea. Según él, “no haypruebas concluyentes de que la publicidadafecte a los valores de los niños, sus hábitosalimentarios, el consumo de tabaco y dealcohol (…) Los niños sufren más lai n fluencia de sus padres y de sus com-

pañeros de juego que la de los medios dec o m u n i c a c i ó n .”Y concluye:“Se exagera elpoder de la publicidad porque está omni-p r e s e n t e.” Solicitado nuevamente, en elmarco de la revisión de la directivaeuropea Televisión sin Fronteras, JeffreyGoldstein acaba de entregar su informe ala Comisión. “Apela a la responsabilidadde los anunciantes”, explica Daniel A b o a f,vicepresidente de la Federación Europea

del Juguete (ETI, European Toy Industry).“Más vale una autorregulación con reglassimples que medidas de prohibición.”

Una presa difícilEl segundo argumento invocado por

los profesionales de la comunicación parademostrar su escaso ascendiente sobrelos jóvenes es el del precio. La audienciade un niño vale tres veces menos que la deun adulto. Por ser más heterogénea, l anueva generación es más difícil deconquistar y de conservar. Aunque seansensibles a la novedad, los niños son tam-bién difíciles de captar. Según un estudiorealizado a petición de la ComisiónEuropea por el Dr. Reinhold Bergler,profesor universitario en Bonn, 3 3 , 6 %de los menores de seis años no vacila encuestionar la credibilidad de la publi-c i d a d .“ Por momentos se mira a esos que-rubines como adultos en potencia quetodo lo saben y otras veces se los infanti-liza totalmente”, afirma Armelle LeBigot,directora del instituto de estudiosde marketing A B C + , especializado enlos más jóvenes. C u r i o s a m e n t e, los publi-cistas cuyo trabajo es atosigar a los consu-

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 45

Ministras de Cultura de Francia, Suecia y Letonia en la reunión de Falun.

Page 46: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

midores con mensajes simplistas,b a s a d o sen la seducción, destacan el sentido críticode los niños. Y su sentido de las respon-sabilidades:más que privarlos de publi-cidad,convendría enseñarles a seleccio-n a r l a ,explica el semanario británico T h eE c o n o m i s t.“Son los padres y los maestroslos que tienen que enseñar a los niñoslas realidades del mundo comercial.Delmismo modo que les enseñan a mirarantes de cruzar la calle.”

El peso económicoComo parte interesada en el debate,

las cadenas de televisión y los provee-dores de programas invocan la protec-ción de los empleos. Si las emisionespara niños han proliferado en el paisajeaudiovisual europeo, es porque la publi-cidad les ha brindado una fuente definanciamiento sólida y duradera. L o séxitos comerciales en Europa de Car-toon Network,Disney Channel,Fox Kidsy otras cadenas temáticas destinadas alos menores se deben en parte a losingresos publicitarios. En Fr a n c i a ,C a n a lJ tardó ocho años en llenar el espacio depublicidad de la cadena, pero hoyobtiene 27% de sus ingresos de losanuncios.

En el conjunto de la Unión Europea,los ingresos de la publicidad por televisióndestinada a los niños representan entre670 millones y mil millones de euros pora ñ o.Como los Estados han impuesto a lascadenas de televisión cuotas de produc-ciones originales,esos ingresos fin a n c i a nla compra de programas y permitenlimitar la importación de series de fic c i ó ny de dibujos animados estadounidenses.

Con 300 horas de series animadasproducidas anualmente,Francia ocupa hoy

el tercer lugar en el mundo, muy por detrásde Japón y de Estados Unidos.“ Toda prohi-bición o restricción adicional de la publi-cidad para niños en Europa tendría efectosdesastrosos para la producción audiovi-s u a l ” ,declaraba recientemente Cindy Rose,que hace presión en Bruselas en favor deDisney. El grupo estadounidense se veríadoblemente afectado: a d e m á s de la venta dep r o g r a m a s, Disney hace publicidad enEuropa de sus parques temáticos, sus pelí-culas y sus productos derivados.

“De todos modos, nada impedirá quelas cadenas temáticas estadounidensesdivulguen publicidad para los niños”, r e i-tera Robert Gerson.De hecho, el desar-rollo exponencial de los “paquetes temá-t i c o s ” por satélite en Europa –que sontrampolines formidables para las cadenasde Estados Unidos como MTV, Nickelo-

deon o Disney Channel– impedirían laaplicación de una prohibición a escalae u r o p e a .Así sucede ya en Suecia,donde laley no puede aplicarse a TV3 y Kanal 5,dos cadenas privadas que emiten desdeGran Bretaña.

El marketingen la escuela

Sin embargo, los especialistas en lainfancia enfrentan hoy otro problema:lapresencia creciente de las empresas en laescuela. Las marcas de fast-food, de softd r i n k s,de calzado de deporte o de ropa nose contentan con distribuir –con la com-plicidad discreta del personal docente–algunas muestras publicitarias.“A juicio delos jefes de productos, cada cafetería ycada sala de clase es un grupo de discusión( … ) , una verdadera ocasión de descubrirlo que está de moda a vil precio”, d e s t a c aNaomi Klein, autora de No Logo, l atyrannie des marq u e s.En Estados Unidos,la cadena de televisión privada ChannelOne, que difunde programas de actuali-dades en las escuelas, se jacta de estarpresente en 12.000 establecimientos yestima que su audiencia es de ocho mil-lones de escolares, lo que le permiteimponer a sus anunciantes tarifas dosveces más elevadas que las cadenas gene-r a l e s. En cuanto a la Gran Bretaña deTony Blair, no ha vacilado en pedir a lasempresas privadas que auxilien a los esta-blecimientos escolares del Estado faltosde recursos. ■

◗ C O M U N I C A C I Ó N

46 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Los niños dictan la mitad de las compras de multimedia.

Televisión sin Fro n t e ra s

Adoptada el 3 de octubre de 1989 y modificada el 30 de junio de 1997, la directivaTelevisión sin Fronteras fue concebida para armonizar el marco jurídico de las activi-

dades de las cadenas de televisión en la Unión Europea.Según una de sus disposiciones, la publicidad por televisión no debe incitar directamentea los menores a comprar “explotando su inexperiencia y su credulidad”. Fuera de esemarco, cada país miembro es libre de aplicar sus propias reglas. En Suecia, la publicidadpor televisión dirigida a los niños está absolutamente prohibida. En Luxemburgo y enBélgica,está vedada cinco minutos antes y después de los programas para niños. En Italia,los dibujos animados no pueden ser interrumpidos con anuncios publicitarios. Y enDinamarca, existe un acuerdo entre el Estado y TV2 sobre las restricciones a la publicidaddestinada a los niños. ■

Page 47: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

D e m o c ra c i a , e s aeterna imperfección

esde la llegadaa l poder de ungobierno no comu-nista –el primerod e l B l o q ue d e lE s t e – , Po l o n i aa p rendió rápida-mente el juego

democrático...Doce años después de la revolución

de terciopelo, la democracia impera en la

Adam Michnik:

Tanto en su época de disidentecomo actualmente, al frente delmayor diario polaco,Adam Michnik fue siempreun inconformista y un agitador deideas. Doce años después de lacaída del imperio soviético, ¿cómoevalúa el orden democrático enEuropa?

Dmayoría de los países de Europa Centraly del Este. Pero aquí la democracia estáe n f e r m a . En primer lugar porquenuestras estructuras democráticas sonjóvenes, débiles y sin gran tradición nicultura política.Pero igualmente porquela democracia occidental está tambiéne n f e r m a . En Po l o n i a , como en otrospaíses europeos, la corrupción es inhe-rente al sistema.En nuestras democra-cias –polaca, c h e c a ,húngara o eslovaca–,

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 47

H A B L A N D O C O N . . . ◗

Page 48: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

“La democracia no pretende ser infalible.Se pueden reemplazar las armas por losa rg u m e n t o s .”

MICHNIK EL SUBLEVA D O

Desde su agitado observatorio –una minúscula oficina atiborrada de papeles, en Varsovia–,Adam Michnik jamás dejó de practicar la disidencia. Con su pluma, fina y acerba, se

opone a la ola populista o denuncia a esos católicos que pretenden instaurar el orden moral.Y lo hace con humor. Si su periódico se ha transformado en el más importante del país, es“porque no conseguí llevarlo a la ruina”, ironiza.En 1989, Michnik creó Gazeta Wyboreza (La Gaceta Electoral), “primer periódico libre delElba a Vladivostok”, para apoyar al sindicato independiente Solidaridad en la primera elec-ción libre del bloque comunista. El Muro de Berlín seguía de pie. Rápidamente, el periódicose desmarcó de toda tutela. Elegido diputado, Michnik defendió una “terapia brutal”, unareforma radical de la economía y la participación de todos en la construcción de la democra-cia.Su posición lo separó del camino de Lech Walesa, figura histórica de Solidaridad y futuropresidente de Polonia.En Michnik, reflexión e insurrección siempre van juntas. Líder estudiantil en 1968, co-funda-dor del KOR (Comité de Defensa de los Trabajadores),consejero de Solidaridad,pasó seis añosentre rejas. Por sus combates y sus luchas ha recibido múltiples premios. ■

presenta proporciones más graves que enlas democracias occidentales, que estánmás consolidadas.Pero no hay diferenciade naturaleza: nuestros problemas sonlos mismos.Y la corrupción representa lamayor amenaza para el orden democrá-tico.

Cuando usted militaba, ¿aspiraba a estetipo de “normalidad”?

Realmente no. Pero no todo estáperdido. Gracias a Dios, tenemos unaprensa libre y podemos denunciar loscasos de corrupción.Es una lucha com-p l e j a .P e r o, en última instancia, p r e fie r osufrir la corrupción dentro de unademocracia que en una dictadura.En eldiario G a ze t a –donde ejerzo la jefaturade redacción–,nuestra principal misióne s, desde luego, la defensa de la libertady de la verdad, pero también el ejer-cicio del cuarto poder. Fiscalizamos algobierno y alimentamos el debate sobrelos valores democráticos, las tradicionesn a c i o n a l e s, la herencia de la historia y latolerancia.

También pensamos en los excluidos:los pobres y las minorías religiosas oé t n i c a s. Para nosotros, trabajar enG a ze t a es una forma de proseguir laacción que desarrollábamos desde laoposición democrática en la época delcomunismo.

En otra época, los disidentes del Estehacían oír su voz hasta en Occidente.Ahora no se los escucha más.

¡ Porque nuestro combate seconvirtió en un ejercicio cotidiano! Noes más la “la lucha fin a l ” . En la época dela dictadura, la principal diferencia entrenosotros y los movimientos revolucio-narios era que nosotros –la oposiciónanticomunista– no alimentábamos nin-guna “utopía de la sociedad perfecta”.Personalmente, retomando el título deun libro de Milovan Djilas, creo másbien en una sociedad imperfecta. Po reso no experimento ninguna desilusión.Puede ser que ustedes, los idealistas occi-

d e n t a l e s,estén decepcionados. Pero tam-bién era una especialidad de los inte-lectuales occidentales depositar espe-ranzas en el Vi e t c o n g, Fidel Castro, M a oZe Dong, la Unión Soviética,los sandi-nistas de Nicaragua o. . . ¡qué sé yo!Nuestro movimiento –como los delcheco Vaclav Havel, el ruso A n d r e iSajarov y el de Solidaridad– fue unaacción sin utopía, por un regreso a la“normalidad”. Por supuesto, habíamosidealizado la democracia occidental.Actualmente, la conocemos mejor, consus debilidades;pero eso no nos impideluchar –en el sentido moral– contra lacorrupción, el desempleo, la pobreza ypor la construcción de un sistema másj u s t o. Pero la especificidad de esta luchaes que no termina nunca. Es infin i t a ,como el trabajo de Sísifo que, en elI n fie r n o, debe cargar eternamente sobresus hombros una enorme roca hasta lacumbre de una colina,a la cual no llegaránunca.

Con fre c u e n c i a , usted formula el elogio delgris.

El mundo de la dictadura era enblanco y negro. Era el combate del Biencontra el Mal,la Verdad total contra laMentira absoluta. Había que ser idiota odeshonesto para oponerse. La demo-cracia es, por naturaleza, d i f e r e n t e. E s

un mundo en el cual se oponen lógicas,intereses fragmentarios y contradicto-r i o s, y donde prevalece el gris. Es unabúsqueda incesante del compromiso, u n aeterna imperfección...La democracia nopretende ser infalible. Se pueden reem-plazar las armas por los argumentos. Esuna alternativa a la guerra civil.En esesentido, los atentados vascos contra elEstado español, que es un Estado per-fectamente democrático, son inacep-tables.

Hace 20 años, el 13 de diciembre de 1981,el general Wojciech Jaruzelski decretabael estado de guerra en Po l o n i a . Usted fuedetenido, junto con otros miles de mili-t a n t e s. ¿Qué motivos lo impulsaban aactuar y a resistir?

Para mi generación,el camino haciala libertad comenzó en 1968. M i e n t r a sque los estudiantes de París o de Ber-keley cuestionaban la democracia bur-g u e s a , nosotros –en Praga o en Va r s o v i a –combatíamos por la libertad que el ordenburgués no alcanzaba a garantizarnos.En apariencia, todo nos dividía. S i ne m b a r g o,algo nos acercaba: la necesidadde la rebelión inscrita en esa convicciónde que, mientras el mundo sea lo que es,no vale la pena morir tranquilamente enuna cama. En Po l o n i a , nosotros éra-mos la primera generación que podía

48 El Correo de la UNESCO - Septiembre 2001

Page 49: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

construir proyectos de futuro. Y esosproyectos no eran infundados, como sedemostró posteriormente. Después dealgunos años, la situación evolucionó enforma considerable.Para eso, i n c i d i e r o nnumerosos factores al mismo tiempo:elpaís atravesaba una profunda crisise c o n ó m i c a , el impacto de los cambios enla Unión Soviética y la evolución de laN o m e n k l a t u r a c o m u n i s t a , que se mos-traba más pragmática. Era el fin de lau t o p í a . . . Eso fue lo que nos permitió des-mantelar la dictadura mediante la nego-c i a c i ó n . La “mesa redonda” ( n d l r : q u een 1989 reunió al poder, la oposición y laIglesia) fue nuestra mayor contribución

En Po l o n i a , en la actualidad ningunafuerza política cuestiona abiertamente elorden democrático. Cuando están en elpoder –se trate de los postcomunistas, d ela derecha o del centro-derecha–, paratodos los partidos está claro que la demo-cracia es un régimen estable y que ofreceseguridad. Con frecuencia, después deuna dictadura, la prensa libre siente latentación de arreglar cuentas y ejercerciertas formas de venganza. N o s o t r o scumplimos con nuestra función y contri-buimos a aclarar algunos secretos cri-minales de la dictadura. Pero nuestrafilosofía es hostil a todo espíritu der e v a n c h a .Somos partidarios de la recon-ciliación porque, cuando se mira alpasado, es imposible dar un paso haciaa d e l a n t e. Para pasar de la dictadura a lad e m o c r a c i a , hemos militado por el com-promiso y la reconcialiación nacional:sin actos de represalia y sin vencedoresni vencidos. En Po l o n i a , la reformahubiera sido imposible sin ese consensosocial,sin ese diálogo y sin ese compro-m i s o. La “ d e s c o m u n i z a c i ó n ” , la discri-minación de los ex funcionarios o acti-vistas del partido hubiera sido –a mijuicio– antidemocrática. En cambio,e x i-gimos conocer la verdad.Pero, en lugarde confiar esa misión a los procuradoresy los policías, preferimos dejarla enmanos de los historiadores y los perio-d i s t a s.Amnistía no quiere decir amnesia.

¿ Por eso usted quiso abrir un diálogo conel general Jaruzelski?

a la historia del siglo XX.Reconozca quees raro ver a las fuerzas de la oposición ya los jefes de la dictadura –es decir, a losprisioneros y sus guardianes– sentarseen torno de la misma mesa para negociarun pacto de descolonización y de demo-c r a t i z a c i ó n .Esa posibilidad no la tuvieronni Francisco Franco en España,ni ErichHonecker en la ex RDA (RepúblicaDemocrática A l e m a n a ) , ni Augusto Pino-chet en Chile, ni siquiera Janor Kadaren Hungría...

Por lo pro n t o, discutir juntos para salirde la dictadura ya es un aprendizaje delcompromiso democrático.

En 1992,Michnik participa junto a Jaruzelski en un programa de televisión.

H A B L A N D O C O N . . . ◗

S Í, deseo suscribirme o suscribir a un(a) amigo(a) al CORREO DE LA UNESCO✂

LENGUA ESCOGIDA: Español Francés InglésE L CORREO DE LA UNESCO se publica en 28 idiomas, si está interesado por algunade las otras ediciones, tenga a bien consultarnos.

TARIFAS (gastos de envío incluidos):

Países industrializados:1 año: 211FF ( 32 ,15 ) en lugar de 24 9 FF* ( 11 números, de los cuales uno doble)2 años: 396FF ( 6 0 , 35 ) en lugar de 498FF* ( 22 números, de los cuales dos dobles)Encuadernación: 48FF ( 7 , 32 ) para 11 números, de los cuales uno doble* Precio total de 11 o 22 números comprados individualmente

Estudiantes, desempleados (se ruega enviar copia de la tarjeta), países en desarrollo:

1 año: 132FF ( 20 ,10 ) para 11 números, de los cuales uno doble2 años: 211FF ( 32 ,15 ) para 22 números, de los cuales dos dobles

El primer número llegará a sus manos aproximadamente dos semanas después de que nuestrosservicios reciban su solicitud de suscripción.Puede solicitar gratuitamente la lista de los temas ya publicados.

Acompaño la suma correspondiente a la orden de la UNESCO

Cheque bancario o postal (salvo Eurocheque)

Visa E u r o c a r d M a s t e r c a r d

N° ❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘—❘ Vencimiento ❘—❘—❘—❘—❘

Apellido (Sr.,Sra., Srta.):

Nombre:

Dirección:

Código postal: Ciudad:

País Firma (obligatoria):

(Facultativo) Profesión:

(Profesores y estudiantes) materia principal: nivel:

Edad: Teléfono:

Estas informaciones serán de gran utilidad para conocer mejor a nuestros lectores y responder mejor a sus deseos e intereses.

Boletín de suscripción a devolver con su pago en francos franceses exclusivamente a la orden de ELCORREODELAUNESCO,Servicio de Suscripciones: 31, rue François-Bonvin 75732 París CEDEX 15 (Francia). Tel.: 01 45 68 45 91, Fax: 01 45 68 57 45, e-mail: [email protected]

Para los pagos efectuados en otra moneda se ruega tomar contacto directamente con alguno de nuestros agentes de venta cuyas direcciones figuran al dorso.

Page 50: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

“La revolución anticomunista terminó con la vieja división izquierd a - d e re c h a .”

Yo quise actuar como un ser normalen un país libre: yo había sido su opositortenaz y su prisionero,pero me interesabasaber qué pensaba.Es un hombre inte-ligente y, con frecuencia, los caminospolacos hacia la libertad estaban muyalejados unos de otros.Algunos pasabanpor la prisión y otros por el poder. E s t o yconvencido de que Jaruzelski es unpatriota polaco y un partidario de lademocracia.No es un cínico. No queríala transformación del comunismo en unc h a u v i n i s m o s a l v a j e, como SlobodanMilosevic en Serbia o Franjo Tudjman enC r o a c i a , que incendiaron los Balcanes enesta última década.Él no quiso afirmarsu identidad suscitando el odio de otros,de quienes pertencían a otra etnia, a otrareligión o a otra clase.Estoy persuadidode que siempre intentó construir unaPolonia no étnica, l a i c a . Eso coincidíacon lo que siempre hemos defendido enGazeta: un Estado para todos los ciuda-d a n o s.Nosotros siempre fuimos hostilesa la dominación de un campo sobre otroy a los ajustes de cuentas sin fin .N u e s t r opaís debe darle un lugar a cada uno.Es la

única manera de construir un Estadodemocrático y soberano.

Polonia va a ingresar próximamente en laUnión Europea (UE). Se trata de unaE u ropa en crisis, que no pudo concretar lareforma que necesitaba para integrar a losnuevos miembros...

Los debates dentro de la UE oponendos visiones fundamentalmente dife-r e n t e : la idea de una Europa de Naciones,como la que postulaba el general Charlesde Gaulle (presidente de Francia de 1959a 1969),y la concepción de una Europafederal y de regiones, como propicia unDenis de Rougemont en su libro Cartaabierta a los europeos.Tanto yo como loshombres de mi generación estamosmucho más cerca de la idea gaullista.Cada cultura nacional lleva en su senoalgo de sagrado.Para la gente de mi gene-ración, esa cosa sagrada es la indepen-d e n c i a .Tenemos muchas dificultades paradesprendernos de esa herencia.Aunquenos explican que es preciso cambiar,nuestras emociones no nos lo permiten.En forma más general, la caída del comu-nismo también provocó un deshielo enEuropa Occidental.Hemos visto como,debajo del hielo, aparecían flores yb a s u r a : crisis que ponían en peligro lacoherencia de los Estados y de Europa.

Las democracias occidentales tro p i e z a ncon otros pro b l e m a s, como el debilita-miento de las poleas tradicionales detransmisión entre el poder y la sociedad(sindicatos y partidos políticos). Esto dejóa los jefes de Estado solos frente a latelevisión y su omnipotencia.

El Polonia asistimos al mismo fenó-meno y no tenemos ninguna receta parac o m b a t i r l o. En los políticos,eso refuerzala tentación del populismo. N o s o t r o stememos ser barridos por ese vendaval.Pero eso va más lejos que el simpleefecto perverso de la televisión o eltriunfo de cierto nihilismo. El mismocampo político está en plena transfor-mación. No existe más la vieja divisiónderecha-izquierda.Esa separación,quefue creada por la Revolución Francesa,llegó a su fin con la revolución anti-comunista.Actualmente, la nueva líneadivisoria pasa entre los que defie n d e nla idea de una sociedad abierta, multi-c u l t u r a l , fundada sobre los derechoshumanos y del ciudadano, y quienestratan de reconstruir nuevos muros entorno de sociedades cerradas. Tanto enrelación al Tratado de Maastricht comoa la intervención de la OTAN en Ko s o v o,las divisiones políticas tradicionales nocorresponden más a las divisiones realesdel nuevo mundo. Eso se advierte en

L IS TA DE AGEN T ES DE VEN TA

A L EM A NI A: German Commission for UNES CO, Colmantstr. 15, D- 53115Bonn. Fax: 63 69 12 .Uno Verlag, Dag Hammarskjöld Haus, Poppelsdorfer Allee 55, D- 53115Bonn. Fax: 21 74 92.A RGEN T IN A: Edilyr Srl, Librería Correo de la UNES CO, Tucumán 16 8 5 ,10 50 Buenos Aires. Fax: 371 - 819 4 .A US T RA L I A: Hunter Publications, 58A Gipps Street, Collingwood VIC3066. Fax: 419 7154. ISA Australia, PO Box 709, To owong QLD 4066. Fax: 371 5566. United Nations Assoc. of Australia/Victorian Div., 179 St George’s Road, N.F i tzroy VIC 3068. Fax: 481 7693. Gordon & Gotch Australia Pt y. Ltd., Private Bag 290, Burwood VIC 3125.Fax: 03 9888 8561A US T RI A: Gerold & Co, Import & Export, Zeitschriften/Pe r i o d i cals, Gra b e n31, A-1011 Viena. Fax: 512 47 31 29 .B ÉLGICA: Partner Press, 11 rue Charles Parenté, B-1070 Bruselas.Fax: (32 2) 556 41 46/Tel.: (32 2) 556 41 40/partner [email protected]: Fundacão Getulio Vargas, Editora Divisão de Vendas, CaixaPostal 62.591, 22257- 970 Rio de Janeiro RJ Fax: 551-0948. CA N A DA: Renouf Publishing Company Ltd, 5 369 ch. Canotek Road,Unit 1, Ottawa, Ont K1J 9J3. Fax: (1-613) 745 7660. Faxon Canada, PO Box 2382, London, Ont. N6A 5A7. Fax: (1-519) 472 1072.CHIL E: Universitaria Textolibro Ltda., Casilla Postal 10 220, Santiago. Fax: 681 9091.CHIN A: China National Publications, Import & Export Corp., PO Box 88,16 Gongti East Rd, Beijing 10 0 0 20. Fax: 010 650 6 3101.CORE A: Korean National Commission for UNES CO, CPO Box 64,Seúl 100-600. Fax: 568 74 54 .DIN A M A RCA: Munksgaard, Norre Sogade 35, PO Box 2148, DK-1016Copenhague K. Fax: 12 93 87.ESPAÑA: Mundi Prensa Libros SA, Castelló 37, 28 0 01 Madrid. Fax: 91575 - 39-98. Librería Al Andalús, Roldana 3 y 4, 410 0 91 Sevilla. Fax: 954 22 - 53 - 38 .UNESCO Etxea, Avenida Urquijo 60, Ppal.Dcha., 48011 Bilbao. Fax: 94 27 51 59/69

ES TA DOS UNIDOS: Bernan-Associates, 4611-F Assembly Drive, LanhamMD 2070 6 - 4 391. Fax: 459 - 0 0 56 .FINLA NDI A: Stockmann/Akateeminen Kirjakauppa, PO Box 23, SF - 0 0 371Helsinki. Fax: +358 9 121 4450. Suomalainen Kirjakauppa Oy, PO Box 2, SF - 016 41 Vantaa. Fax: 852 79 9 0 .GRECI A: Librairie Kauffmann SA, Mauvrokordatou 9, GR - 106 78 Atenas.Fax: 38 339 67.GU AT EM A LA: Comisión Guatemalteca de Cooperación con la UNES CO, 3A Avenida 10 29, Zona 1, Apartado Postal 26 30, Ciudad de Guatemala.HONG KONG: Hong Kong Government Information Services Dept., 1 Battery Path Central, Hong Kong.HUNGR í A: L i b r o t rade K F T, Pe r i o d i cal Import/K, POB126, H-16 56Budapest. Fax: 256 - 87- 27.INDI A: UNESCO Office, 8 Poorvi Marg, Vasant Vihar, New Delhi 110057. ISRA EL: Litera ry Transactions Inc., C/O Steimatsky Ltd., PO Box 1444, BneiB rak 51114. Fax: 5281187.I TA L I A: Licosa/Libreria Comm. Sansoni SPA, Via Duca di Calabria 1/1, I - 50125 Florencia. Fax: 64-12 - 57.JA PÓN: Eastern Book Service Inc., Pe r i o d i cals Account, 3 13 Hongo 3Chome, Bunkyo Ku, Tokyo 113. Fax: 818 - 0 8 6 4 .LUX EMBURGO: Messageries Paul Kraus, BP 20 22, L-10 20 Luxemburgo.Fax: 99888444.M A LTA: Sapienzas & Sons Ltd., PO Box 36, 26 Republic Street, Va l e t t aCMR 01. Fax: 24 618 2 .M A RRUECOS: UNES CO, B.P. 1777 RP, Rabat. Fax: 212 - 767 03 75, Tél.: 212 - 767 03 74 / 72 .M A URICIO: Editions Le Printemps Ltée., 4 Route du Club, Vacoas.Fax: 686 7302MÉX ICO: Librería El Correo de la UNES CO SA, Col Roma, Guanajuato 72 ,Deleg Cuauhtémoc, 06700 México DF. Fax: 264 09 19 .NORUEG A: Swets Norge AS, Østensjøvein 18-0606 Oslo, PO Box 6512 ,Etterstad. Fax: 47 22 97 45 45. NUEVA ZELA NDI A: GP Legislation Services, PO Box 12418, Thorndon,We l l i n gton. Fax: 4 496 56 98.PAÍSES BAJOS: Swets & Zeitlinger BV, PO Box 830, 2160 SZ Lisse. Fax: 2524 - 15888.

T i j d s c h r i f t c e n t rale Wijck B V, Int. Subs. Service, W Gra c h t s t raat 1C, 6221CT Maastricht. Fax: 325010 3 .P ORT UG A L: L i v raria Portugal (Dias & Andrade Lda), Rua do Carmo 70 74 ,1200 Lisboa. Fax: 34 70 26 4 .REINO UNIDO: H.M. Stationery Office, Agency Sec. Publications Ctr, 51Nine Elms Lane, Londres SW8 5DR. Fax: 873 84 63. REP Ú BL ICA CHECA: Artia, Ve Smeckach 30, 111 27 Praga 1.RUSI A: Mezhdunarodnaja Kniga, Ul Dimitrova 39, Moscú 1130 9 5 .SRI LA NKA: Lake House Bookshop, 100 Chittampalam, GardinerMawatha, Colombo 2. Fax: 44 78 48.SUD Á FRICA: International Subscription Services, PO Box 41095, C raighall 20 24. Fax: 880 62 48. Mast Publications, PO Box 901, Parklands 2121. Fax: 886 4512 .SUECI A: Wennergren Williams AB, PO Box 1305, S-171 25 Solna. Fax: 27 00 71.SUIZA: Dynapresse Marketing SA, (ex-Naville SA), 38 av Vibert, CH - 1227Carouge. Fax: 308 08 59. Edigroup SA, Case Postale 393, CH - 1225 Chêne-Bourg. Fax: 348 44 82.Europa Verlag, Ramistrasse 5, CH - 8 0 24 Zürich. Fax: 251 60 81. Van Diermen Editions Techniques ADECO, Chemin du Lacuez, CH - 18 07B l o n a y. Fax: 943 36 05.TA ILA NDI A: Suksapan Panit, Mansion 9, Rajadamnern Avenue, Bangkok2. Fax: 28116 39 .T Ú NEZ: Commission Nationale Tunisienne auprès de l’UNES CO, 22, rue del’Angleterre, 1000 RP Túnez. Fax: 33 10 14URUGU AY: Ediciones Trecho SA, Cuento Periódicos, Maldonado 10 9 0 ,Montevideo. Fax: 9059 8 3 .V ENEZ UELA: Distriplumes, Apartado 49232, Colinas Bello Monte, 1042 A Caracas. Fax: (58 2) 9798360UNES CO/Cresalc, Edif. As o v i n car, Av Los Chorros, Cruce C/C Acueducto,Altos de Sebucan, Cara cas. Fax: (58 2) 28 6 0 326 .

El pago de la suscripción puede efectuarse a los agentes de venta, que indicarán el valor de la suscripción en moneda loca l .

Page 51: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

todos los grandes temas: ¿Qué Europahay que construir? ¿Cuál debe ser ellugar de la religión en la vida pública?¿Cuál es la justa visión del Estado: unEstado étnico, un Estado religioso o,p o rel contrario, un Estado de ciudadanos?¿Qué política adoptar con respecto a lainmigración y con quienes solicitan asilo?

Un reciente debate desgarró a lospolacos en relación con la matanza deJe d w a b n e. Aunque se trata de un epi-sodio de 1941, bajo la ocupación ale-m a n a , un historiador reveló que los 1.600judíos de esa localidad habían sido masa-crados por sus propios vecinos. E nPolonia ese debate fue tan violento comoel caso Dreyfus en Fr a n c i a . El país,incluso las familias, quedaron profunda-mente divididas.En ese episodio, la divi-sión tampoco se planteó según el viejoesquema izquierda-derecha, sino entrelos partidarios de una Polonia abierta yquienes propician una Polonia encer-rada en sí misma.

También incidía la visión que teníacada uno de la nación dentro deE u r o p a . ¿Somos eternas víctimasinocentes o corresponsables de la humil-lación de los otros? De la humillación delos ucranios,de los judíos. . .pero tambiénde los alemanes, con los cuales despuésde la Segunda Guerra Mundial hemospracticado un forma de limpieza étnica.Los defensores de una Polonia “ e t e r-namente inocente”se encuentran tantoen la extrema derecha como entre lospostcomunistas o los obispos… Es unaconcepción peligrosa. Los serbios tam-

bién se consideran eternas víctimas yhoy están pagando el precio de eseerror.

Las manifestaciones antiglobalizacióntambién son el resultado de un conglo-m e rado de opiniones divers a s. ¿Cómo lasinterpreta?

¿Qué es la globalización? ¿Internet,el teléfono portátil, la apertura de lasfronteras? Temo que el miedo induzca anuevos voluntarios a enrolarse bajo labandera de nuevas cruzadas ideológicas.Esa gente se proclama defensora de losp o b r e s, pero no combate para que losmercados de los países ricos –Europa yEstados Unidos– se abran a los pro-ductos de los países del Tercer Mundo.No debate sobre la reforma del FMI odel Banco Mundial. Sería demasiadoconcreto.

Ellos actúan –como Daniel Cohn-B e n d i t , Joschka Fischer o Rudi Dutschke,en 1968– en nombre de ciertas utopíasc o m u n i s t a s, r e v o l u c i o n a r i a s, a n a r q u i s t a s,s i t u a c i o n i s t a s, maoístas o trotskistas.Puedo comprenderlos. Pero hoy en díaconocemos bien la verdadera natura-leza de esas utopías: son estúpidas.A mij u i c i o,el movimiento antiglobalización esmás bien el signo de una crisis de ideas.■

ENTREVISTA REALIZADA PORPHILIPPE DEMENET

PERIODISTA DEL CORREODE LA UNESCO

El candidato Michnik con Lech Walesa,en los astilleros de Gdansk, en 1989.

H A B L A N D O C O N . . . ◗

Septiembre 2001 - El Correo de la UNESCO 51

Año LIVRevista mensual publicada en 28 idiomas y en braille

por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura.

31 rue François Bonvin,75732 París Cedex 15, FranciaFax:01.45.68.57.45/01.45.68.57.47

Correo electrónico:[email protected]:http://www.unesco.org/courier

Director: René LefortSecretaría de dirección/ediciones en braille:

Annie Brachet (01.45.68.47.15)

Redacción en la sede Jefe de Redacción: James Burnet

Español: Louise CorradiniInglés: Cynthia Guttman

Francés: Sophie Boukhari,Philippe Demenet

Michel BessièresIvan Briscoe

Lucía Iglesias KuntzAsbel LópezAmy Otchet

Shiraz Sidhva

TraducciónMiguel Labarca

Unidad artística/fabricación:Gérard Prosper Fotograbado:Annick Coueffé

Ilustración:Ariane Bailey (01.45.68.46.90)Documentación:José Banaag (01.45.68.46.85)

Relaciones con las ediciones fuera de la sede y prensa:Solange Belin (01.45.68.46.87)

Comité editorialRené Lefort (modera d o r ) , Jérôme Bindé, Milagros del Corra l ,

Alcino Da Costa, Babacar Fa l l , Sue W i l l i a m s

Ediciones fuera de la sedeAlemán:Urs Aregger (Berna)

Arabe: Fawzi Abdel Zaher (El Cairo)I t a l i a n o :G i o vanni Puglisi, Gianluca Formichi (Florencia)

Hindi:Pushplata Taneja (Delhi)Tamul:M.Mohammed Mustapha (Madrás)

Persa: Jalil Shahi (Teherán)Portugués:Alzira Alves de Abreu (Río de Janeiro)

Urdú:Mirza Muhammad Mushir (Islamabad)Catalán:Jordi Folch (Barcelona)

Malayo:Sidin Ahmad Ishak (Kuala Lumpur)Swahili:Leonard J. Shuma (Dar es-Salaam)

Esloveno:Aleksandra Kornhauser (Liubliana)Chino: Feng Mingxia (Beijing)Búlgaro:Luba Ranjeva (Sofía)

Griego:Nicolas Papageorgiou (Atenas)Cingalés:Lal Perera (Colombo)

Vascuence:Juxto Egaña (Donostia)Tai:Suchitra Chitranukroh (Bangkok)

Vietnamita:Ho Tien Nghi (Hanoi)Bengali:Kafi l Uddin Ahmad (Dacca)Ucraniano: Volodymyr Vasiliuk (Kiev)

Gallego:Xavier Senín Fernández (Santiago de Compostela)

Serbio:Boris Iljenko (Belgrado)Sardo:Diego Corraine (Nuoro)Ruso: Valeri Kharkin (Moscú)

Difusión y promoción:Fax:01.45.68.57.45

Suscripciones e informaciones:Michel Ravassard (01.45.68.45.91)

Relaciones con agentes de venta y suscriptores:Mohamed Salah El Din (01.45.68.49.19)

Envíos y números atrasados:Pham Van Dung (01.45.68.45.94)

Los artículos y fotografías que no llevan el signo © (copyright)pueden reproducirse siempre que se haga constar

“De El Correo de la UN E S C O” , el número del que han sido tomadosy el nombre del autor. Deberán enviarse a El Corre o tres ejemplares

de la revista o periódico que los publique. Las fotografías reproducibles seránfacilitadas por la Redacción a quien las solicite por escrito.

IMPRIMÉ EN FRANCE (Printed in France)DÉPOT LÉGAL : C1 - SEPTIEMBRE2001COMMISSION PARITAIRE N° 71843 -

Diffusé par les N.M.P.P.The UNESCO Courier (USPS 016686) is published monthly

in Paris by UNESCO. Printed in France. Periodicals postage paidat Champlain NY and additional mailing offices.

Fotocomposición y fotograbado:El Correo de la UNESCO.

Impresión:Maulde & RenouISSN 0304-310X N° 09-2001-OPI 00-592 S

Page 52: The UNESCO courier; Vol.:54, 9; 2001unesdoc.unesco.org/images/0012/001235/123512S.pdf · El personal auxiliar de un asilo de ancianos mejora su rendimiento gracias ... Sin embargo,

Tema del mes:

■ C o n flictos hídricos mundiales

■ Las cifras de un mundo deshidratado

■ El Nilo, oro azul

■ I s r a e l / Palestina:¿hacia un reparto

del agua?

■ Contaminación política en el Danubio

■ Negociar el agua protegiendo

la naturaleza

Y en las secciones:■ Tailandia: la pasión por el boxeo■ El peligro medioambiental de construir en

las costas■ El Norte busca profesores■ ¿Por qué disminuye la ayuda pública inter-

nacional?■ Comunicación, información, diversión…

hacia un mundo digital■ Entrevista con el actor maliense Sotigui

Kouyaté

En el próximo número

Todas las voces de un solo mundo

Tema del mes de

octubre de 2001:

La improbableguerra

del agua

@ www.unesco.org/courier

El Correo de la UNESCO puede consultarse en Internet:

Publicado en 28 idiomas