The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

11
La importancia del Ácido Húmico y Fúlvico en la fertilidad del suelo y plantas saludables El siguiente texto es un extracto del paper escrito por el Dr. Robert E Pettit, Profesor Asociado Emerito de la Universidad de Texas A&M, titulado: ORGANIC MATTER, HUMUS, HUMATE, HUMIC ACID, FULVIC ACID AND HUMIN: THEIR IMPORTANCE IN SOIL FERTILITY AND PLANT HEALTH INTRODUCCIÓN Las sustancias húmicas, como las listadas arriba en el título, juegan un papel vital en la fertilidad del suelo y en la nutrición de la planta. El crecimiento de plantas en suelos que contienen niveles adecuados de humina, ácidos húmicos (HAs), y ácidos fúlvicos (FAs) son menos propensos a tener estrés, son saludables, producen cosechas más altas; y el valor nutricional de la comida cosechada y cantidad son superiores. El valor de sustancias húmicas en la fertilidad del suelo y en la nutrición de la planta se relaciona a las muchas funciones que estos complejos compuestos orgánicos realizan como parte del ciclo de la tierra. El ciclo de vida y muerte involucra un reciclado del carbón que contiene componentes estructurales de plantas y animales a través de la tierra y aire y de vuelta a plantas vivas. El Hombre se distrajo de la importancia del ciclo de los compuestos orgánicos cuando se descubrió que fertilizantes ácidos solubles basados N P K podían estimular el crecimiento de la planta. Grandes preocupaciones de la industria tomaron ventaja del descubrimiento N P K a fertilizantes procesados al mercado industrial de depósitos minerales. El continuo uso de estos fertilizantes ácidos en la ausencia de sustancias húmicas adecuadas (en el suelo) ocasiono serios problemas sociológicos y ecológicos. El hombre necesita reconsiderar su acercamiento a las técnicas de fertilización dándole una mayor prioridad al humus del suelo. La urgencia de enfatizar la importancia de sustancias húmicas y de su valor como ingrediente fertilizante nunca ha sido más importante que hoy. Todos aquellos preocupados de la habilidad del suelo en sostener el crecimiento de planta necesitan asistir en la educación del público. Las sustancias húmicas son reconocidas por la mayoría de científicos del suelo y agrónomos como el componente más importante para un suelo saludable y fértil. También, al entender como estos carbonos contienen funciones sustanciales, los profesionales van a tener una sólida base en la que pueden diseñar programas agrícolas sostenibles ambientalmente aceptables. DESCRIPCIÓN DE LOS TERMINOS USADOS EN EL SUMARIO Una breve discusión de términos importantes ayudar a aclarar al lector la significancia de las sustancias húmicas, y como los científicos han subdividido y han descrito ciertos extractos de estas sustancias. Características claves de estos extractos han sido descubiertos a medida que los agricultores han trabajo y han ido entendiendo la estructura y funcionalidad de las propiedades de las sustancias húmicas.

Transcript of The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

Page 1: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

La importancia del Ácido Húmico y Fúlvico en la fertilidad del

suelo y plantas saludables

El siguiente texto es un extracto del paper escrito por el Dr. Robert E Pettit, Profesor Asociado Emerito

de la Universidad de Texas A&M, titulado: ORGANIC MATTER, HUMUS, HUMATE, HUMIC ACID,

FULVIC ACID AND HUMIN: THEIR IMPORTANCE IN SOIL FERTILITY AND PLANT HEALTH

INTRODUCCIÓN

Las sustancias húmicas, como las listadas arriba en el título, juegan un papel vital en la fertilidad

del suelo y en la nutrición de la planta. El crecimiento de plantas en suelos que contienen

niveles adecuados de humina, ácidos húmicos (HAs), y ácidos fúlvicos (FAs) son menos

propensos a tener estrés, son saludables, producen cosechas más altas; y el valor nutricional de

la comida cosechada y cantidad son superiores. El valor de sustancias húmicas en la fertilidad

del suelo y en la nutrición de la planta se relaciona a las muchas funciones que estos complejos

compuestos orgánicos realizan como parte del ciclo de la tierra. El ciclo de vida y muerte

involucra un reciclado del carbón que contiene componentes estructurales de plantas y

animales a través de la tierra y aire y de vuelta a plantas vivas.

El Hombre se distrajo de la importancia del ciclo de los compuestos orgánicos cuando se descubrió que

fertilizantes ácidos solubles basados N P K podían estimular el crecimiento de la planta. Grandes

preocupaciones de la industria tomaron ventaja del descubrimiento N P K a fertilizantes procesados al

mercado industrial de depósitos minerales. El continuo uso de estos fertilizantes ácidos en la ausencia

de sustancias húmicas adecuadas (en el suelo) ocasiono serios problemas sociológicos y ecológicos. El

hombre necesita reconsiderar su acercamiento a las técnicas de fertilización dándole una mayor

prioridad al humus del suelo.

La urgencia de enfatizar la importancia de sustancias húmicas y de su valor como ingrediente fertilizante

nunca ha sido más importante que hoy. Todos aquellos preocupados de la habilidad del suelo en

sostener el crecimiento de planta necesitan asistir en la educación del público. Las sustancias húmicas

son reconocidas por la mayoría de científicos del suelo y agrónomos como el componente más

importante para un suelo saludable y fértil. También, al entender como estos carbonos contienen

funciones sustanciales, los profesionales van a tener una sólida base en la que pueden diseñar

programas agrícolas sostenibles ambientalmente aceptables.

DESCRIPCIÓN DE LOS TERMINOS USADOS EN EL SUMARIO

Una breve discusión de términos importantes ayudar a aclarar al lector la significancia de las sustancias

húmicas, y como los científicos han subdividido y han descrito ciertos extractos de estas sustancias.

Características claves de estos extractos han sido descubiertos a medida que los agricultores han trabajo

y han ido entendiendo la estructura y funcionalidad de las propiedades de las sustancias húmicas.

Page 2: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

MATERIA ORGANICA

La materia orgánica está definida como un grupo de compuestos que contienen carbón, el cual ha sido

originado de organismos vivos y depositados en o con componentes estructurales de la tierra. La

materia orgánica del suelo incluye los restos de todas las plantas y cuerpos de animales que han caído

en la superficie de la Tierra o puesto a propósito por el hombre en la forma de pesticidas orgánicamente

sintetizados. Un suelo fértil debe contener 3.8% de materia orgánica, la mayoría de suelos contiene

menos del 2%. En suelos ácidos filtrados, normalmente arenosos, porciones sustanciales de materia

orgánica estan en forma de escombros de planta y ácidos fúlvicos (FAs). En suelos neutrales y alcalinos

un gran porcentaje de materia orgánica se presenta en la forma de ácidos húmico (HAs) y humina.

Cuando se quema materia orgánica, los restos quedan como ceniza. Esta ceniza está compuesta de

minerales, elementos traza requeridos por plantas y animales durante su proceso de crecimiento

normal. En consecuencia la materia orgánica contiene elementos requeridos por las plantas.

Una medida precisa del contenido orgánico del suelo seria de ayuda en el monitoreo de la fertilidad del

suelo. Actualmente el mejor removedor de materia orgánica del suelo es el 0.5 Hidróxido de Sodio

normal (NaOH) (trabajando bajo N2). El segundo mejor es el Pyrofosfato decahidrato de sodio (Na4P2O7

10H2O (pH 9.8)). Ninguno de estos dos removedores logra sacar toda la materia orgánica de una

muestra de suelo. Ya que estos químicos son los mejores removedores conocidos es imposible

determinar la cantidad exacta de materia orgánica que se presenta en el suelo. En realidad la materia

orgánica no es una medida de la composición del suelo. La materia orgánica contenida en una muestra

de suelo, reportada en pruebas de suelo, es solo un indicador del potencial químico húmico de un suelo.

El contenido de carbono del suelo sería una medida deseada en una prueba de suelo.

ÁCIDO HÚMICO

Los Ácidos húmicos (HAs) comprenden una mezcla ácidos orgánicos de débiles alifáticos (cadenas de

carbono) y aromáticos (Anillos de carbón) que no son solubles en agua bajo condiciones acidas pero si

son solubles en agua bajo condiciones alcalinas. Los ácidos húmicos consisten de esa fracción de

sustancias húmicas que precipitan de soluciones acuosas cuando el pH disminuye bajo 2. Los ácidos

húmicos (HAs) son polidispersores térmicos por sus características químicas variables. De un aspecto

tridimensional estos carbonos complejos contienen componentes que son considerados polímeros

lineales flexibles que existen como cadenas aleatorias con enlaces cruzados entre si. En promedio el

35% de las moléculas de ácido húmico (HA) son aromáticas (Anillos de carbono), mientras que

los componentes que residuales son moléculas alifáticas (Cadenas de carbono). El tamaño

molecular de HAs varían de 10,000 a 100,000 aproximadamente. Polímeros de HAs, se mezclan

con arcilla para formar compuestos orgánicos estables de arcilla. Los poros periféricos en un

polímero son capaces de acomodar fácilmente (unir) químicos orgánicos, naturales y sintéticos.

Los ácidos húmicos (HAs) forman fácilmente sales con elementos minerales traza inorgánicos.

Un análisis de los extractos de HAs ocurridos naturalmente va a revelar la presencia de más de

60 elementos minerales diferentes presentes. Estos elementos traza están unidos a las

Page 3: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

moléculas de HAs en una forma que puede usarse fácilmente por varios organismos vivos.

Como resultado, la función de HAs es tan importante como los sistemas de intercambio de

iones y sistemas de metales complejos (quelante).

ÁCIDOS FÚLVICOS

Los Ácidos fúlvicos (FAs) son una mezcla de ácidos orgánicos (alifáticos débiles y aromáticos) que son

solubles en agua en todas las condiciones de pH (acido, neutral y alcalino). La composición y forma es

variable. El tamaño de ácidos fúlvicos (FAs) son más chicos que los ácidos húmicos (HAs), con un peso

molecular que varía de 1,000 a 10,000. FAs tienen un contenido de oxígeno dos veces mayor que el de

HAs. Tiene muchos grupos carboxilos (COOH) e hidroxilos (COH), en consecuencia los FAs son más

químicamente reactivos. La capacidad de intercambio de FAs es el doble que el de HAs. Esta alta

capacidad de intercambio se debe al número total de grupos carboxilos (COOH) presentes. El número de

grupos carboxilos presentados en FAs varia de 520 a 1120 cmol (H+)/kg. FAs que son colectados de

diferentes lugares y son analizados, no muestran evidencia de grupos metoxi (CH3), son bajos en fenoles

y son menos aromáticos al ser comparados con HAs de los mismos lugares.

Por el tamaño chico que presentan las moléculas de FA pueden entrar rápidamente a las raíces

de plantas, tallos y hojas. Mientras entran están plantas llevan minerales traza de la planta a la

superficie de los tejidos de la planta. FAs son un ingrediente clave de fertilizantes foliares de

alta calidad. Rociadores foliares contienen minerales quelatos FAs, en estados específicos del

crecimiento de la planta, pueden ser usados como una técnica de producción primaria para

maximizar la capacidad de productiva de la planta. Una vez aplicado al follaje de la planta, los

FAs transportan minerales traza directamente a lugares metabólicos en las células de la planta.

Los FAs son el compuesto quelante que contiene carbón, más efectivo conocido. Son

compatibles con la planta, en consecuencia, no son tóxicos cuando son aplicados en

concentraciones relativamente bajas.

HUMATOS

Los Humatos son sales metálicas (minerales) de HAs o FAs. Dentro de cualquier sustancia

húmica hay un largo número de moléculas complejas de humatos. La formación de los humatos

está basada en la habilidad de los grupos carboxilos (COOH) e hidroxilos (OH) (afuera de los

polímeros) en desasociar (expulsar) los iones de hidrógeno. Una vez que los iones de hidrógeno

son desasociados, resulta un anión cargado negativamente (COO- o –CO-). Dos de estos aniones

puede unirse a cationes de metal positivo, como Hierro (FE++), Cobre (Cu++), Zinc (Zn++), Calcio

(Ca++), Manganeso (Mn++), Magnesio (Mg++). La reacción simplificada (COO- + Fe ++ ++ > >

COO Fe+ + H) procede a unir dos aniones, frecuentemente es un grupo COOH y un grupo COH.

La composición de humatos en cualquier sustancia húmica es específica para cada sustancia.

Sin embargo existe una larga variabilidad en la composición molecular de diferentes sustancias

Page 4: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

húmicas. Se espera que los humatos de diferentes depósitos minerales tengan características

únicas.

SUSTANCIAS HÚMICAS Y SU INFLUENCIA EN LA FERTILIDAD DEL SUELO

El agua disponible es sin duda el componente más importante de la fertilidad del suelo. Suelos

que contienen altas concentraciones de sustancias húmicas contienen agua para el uso de

cultivos para los periodos de sequía. Es por eso que los agrícolas que aplican fertilizantes a base

de humatos e integran la practicas de producción que preservan las sustancias húmicas, pueden

frecuentemente cosecharse durante periodos de clima seco. Las sustancias húmicas son un

componente clave en un la estructura de un suelo friable (suelto). Carbohidratos complejos son

sintetizados por bacterias y las sustancias húmicas funcionan juntas con la arcilla y el limo para

formar agregados del suelo. Mientras las sustancias húmicas se vuelven íntimamente asociadas

con la fracción mineral del suelo, agregados de arcilla y limo estas siendo formados. Estos

agregados son formados por procesos eléctricos que incrementan lo fuerzas cohesivas que

causan que las partículas finas del suelo y arcilla se atraigan la una con la otra. Una vez

formados, estos agregados ayudan a crear una estructura suelta en la superficie, lo que la hace

más friable. Los suelos con una buena estructura suelta han mejorado para el labrado y han

tenido mayores poros (espacios abiertos). Estos poros permiten el intercambio gaseoso con la

atmosfera, y una mayor filtración de agua.

La degradación o inactivación de sustancias toxicas esta mediada por sustancias húmicas.

Sustancias húmicas del suelo funcionan para estabilizar o para asistir en la degradación de

sustancias toxicas como: la nicotina, aflatoxinas, antibióticos y la mayoría de pesticidas

orgánicos. En el proceso de degradación microbial no todo el carbono contenido en estas

toxinas es liberado como CO2. Una porción de estas moléculas toxicas, primero los compuestos

de anillo aromático son estabilizados e integrados dentro de complejos polímeros de sustancias

húmicas. Las sustancias húmicas tienen lugares cargados eléctricamente en la superficie donde

con funciones para atraer e inactivar pesticidas y otras sustancias toxicas. Por esta razón la

Agencia de Protección Medioambiental (Enviromental Protection Agency) recomiendo el uso de

los humatos para limpiar los desperdicios tóxicos en el océano. Muchas compañías de

biorremediación aplican compuestos a base de humatos a lugares donde hay desperdicio toxico

como para de sus programas de limpieza. Los productores interesados en la limpieza de sus

suelos (destruyendo varios pesticidas tóxicos) pueden acelerar la degradación del veneno

(toxinas) aplicando sustancias húmicas. Los cultivadores que plantan en suelos bajos en humus

necesitan incluir la compra de sustancias húmicas en el presupuesto de sus fertilizantes. El

costo de las sustancias húmicas puede ser compensando reduciendo el costo de otros

ingredientes del fertilizante.

Page 5: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

Las sustancias húmicas sirven como amortiguador (neutralizan) el pH del suelo y libera dióxido

de carbono. Estas sustancias funcionan para amortiguar la concentración del pH del suelo.

Repetidos estudios del suelo han provisto de evidencia experimental que la adición de las

sustancias húmicas en los suelos ayuda a neutralizar el pH de dichos suelos. Tanto suelos ácidos

como alcalinos son neutralizados. Una vez que son neutralizados, muchos de los elementos

trazas anteriormente unidas al suelo y no disponibles para la raíz de la planta por las

condiciones alcalinas o ácidas que presentaban, se vuelven disponibles para la raíz de la planta.

Las sustancias húmicas también liberan dióxido de carbono (CO2) de carbonatos de calcio que

están presentes en el suelo. El CO2 liberado puede ser tomado por la planta o puede formar

ácidos carbónicos. Los ácidos carbónicos pueden actuar en los minerales del suelo para liberar

nutrientes de las plantas.

Las enzimas de los suelos son estabilizadas e inactivadas por las sustancias húmicas. Estas

enzimas (proteínas complejas) son estabilizadas por las sustancias húmicas del suelo por una

unión covalente. La estabilización da a estas enzimas menos capacidad para experimentar una

degradación microbial. Una vez estabilizadas y unidas a las sustancias húmicas, la actividad

enzimática se reduce o deja de funcionar. Sin embargo estas uniones son relativamente débiles

durante periodos en los que el pH cambia en el suelo, por lo que las enzimas pueden ser

liberadas. Cuando los componentes de las sustancias húmicas reaccionan con las enzimas del

suelo se unen con mayor fuerza. Por ejemplos, los complejos de la enzima fenólica se unen

frecuentemente a la arcilla, estabilizando aún más a las enzimas. Este proceso de estabilización

de las enzimas ayuda a restringir la actividad potencial de patógenos en las plantas. Mientras

los patógenos potenciales de las plantas liberan enzimas diseñadas para romper las defensas de

las plantas, estas enzimas de los patógenos se unen a las sustancias húmicas. Como resultado

los patógenos no pueden invadir a la planta. El rango de la temperatura del suelo y la

evaporación el agua se estabilizan con las sustancias húmicas. Estas sustancias funcionan para

ayudar a estabilizar la temperatura del suelo y demorar el rango de evaporación del agua. Las

propiedades aislantes de las sustancias húmicas ayuda a mantener una temperatura más

uniforme, sobre todo en periodos de cambios climáticos rápidos, como olas de calor o de frio.

Como el agua está unida a las sustancias húmicas y las sustancias húmicas reducen las

fluctuaciones de temperatura, la humedad del suelo será menos propensa a ser liberada a la

atmosfera.

Las características eléctricas de las sustancias húmicas influencian las reacciones químicas.

Ambos grupos de ácidos orgánicos complejos, ácidos húmicos (HAs) y ácidos fúlvicos (FAs) han

probado estar involucrados en tres reacciones químicas específicas. Estas reacciones se llaman:

(1) atracción electrostática, (2) formación compleja o quelación, y (3) puente de agua.

Page 6: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

La atracción electrostática de los minerales traza reduce el filtrado al subsuelo. La atracción

electrostática de los cationes metálicos a sitios anóicos en las sustancias húmicas previene a

estos iones de filtrarse al subsuelo. El catión metálico esta débilmente unido, por lo que puede

ser liberado al ser atraído a una carga eléctrica más fuerte. El catión esta fácilmente disponible

en el ambiente del suelo para ser transportado a las raíces de la planta o cambiado por otro

catión metálico.

Lugares cargados eléctricamente en las sustancias húmicas funcionan para disolver y unir

minerales traza. Cuando una reacción compleja con los cationes metálicos ocurre en la

superficie de las sustancias húmicas se llama quelación. Dos lugares cargados negativamente en

las sustancias húmicas atraen a cationes metálicos con dos cargas negativas. Como resultado de

esta unión los cationes se unen entre ellos a más de una zona aniónica cargada. Mediante la

formación de órgano metales de estos ácidos orgánicos traen la disolución de minerales

primarios y secundarios del suelo. Estos minerales se vuelven disponibles para ser tomados por

las raíces de las plantas. Mientras más grande sea la afinidad de los cationes metálicos a los HAs

o FAs, más fácil será la disolución de los cationes de varias superficies minerales. Tanto el

efecto acido como el efecto de quelación aparentan estar involucrados en los procesos de

disolución de minerales y unión. Evidencia para la disolución de minerales puede ser constatada

por difracción de rayos x y análisis infrarojo. La quelación de nutrientes como hierro (FE), cobre

(Cu), Zinc (Zn), magnesio (Mg), manganeso (Mn) y calcio (Ca) reducen su toxicidad como

cationes, previenen su filtrado e incrementan su rango de captación por las raíces de las

plantas.

El cambio de la reacción de quelación involucra a un elemento de transición. La liberación de

este mineral traza a la planta es diferente del clásico sistema de intercambio de catión. Este

catión con una carga de más dos, presente en el quelante, no puede ser reemplazado por un

catión cargado solo como H+, K+ o Na+. Cationes con una carga positiva no son capaces de

reemplazar a un ion metálico, como Cu++ con dos cargas positivas. El ion metálico exitado

puede intercambiarse con otro metal transicional que tenga dos cargas positivas. Los quelantes

proveen un mecanismo portador por el que se acaban y se reponen nutrientes en la superficie

de la raíz. Este proceso también incrementa el flujo de masa de los micronutrientes minerales a

las raíces. La quelación de metales tóxicos pesados presentes en el suelo también se ven

influenciados por las sustancias húmicas presentes. Cuando uno de estos metales toxicos

pesados como el mercurio (Hg), Plomo (Pb) y cadmio (Cd) son quelantes, estos complejos

órgano metales se convierten menos disponibles para que la planta lo tome. Estudios

detallados de quelación, de metales pesados en lodos industriales han ilustrado el valor de las

sustancias húmicas en la prevención de la toma de estos tóxicos metales. Mantén en mente

que los cationes libres de los metales como Fe+2, Cu+2 y Zn+2 son incompatibles con las células

de las plantas. Aplicaciones directas para las sales metálicas con sulfato de hierro, sulfato de

Page 7: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

cobre y sulfato de zinc, para corregir deficiencias en los elementos traza, pueden causar serios

problemas cuando el suelo carece de suficientes sustancias húmicas para amortiguar. Los

minerales traza deberían ser aplicados en grupos organicos, preferiblemente por HAs y FAs.

Muchos estudios científicos muestras que las sustancias húmicas (HAs y FAs) presentes en la

zona de la raíz reducen la toxicidad de los cationes metálicos.

Las sustancias húmicas ayudan en el posicionamiento de minerales del suelo al formar metales

complejos de arcilla orgánica, en un proceso llamado suelo génesis. La formación del suelo

(suelo génesis) involucra una compleja transición de elementos minerales, como el cobre (Cu),

zinc (Zn), hierro (Fe), y manganeso (Mn) de minerales del suelo con HAs, FAs, y arcilla. El

complejo proceso inhibe la cristalización de estos elementos minerales. Este proceso es

controlado en parte por la acides de estos ácidos débiles y la habilidad de quelación de las

sustancias húmicas. En ausencia de sustancias húmicas los minerales traza son convertidos a

precipitados insolubles como carbonatos metálicos, óxidos, sulfitos e hidróxidos. También la

presencia de HAs y FAs en el suelo inhibe el desarrollo de nuevos minerales del suelo. Por

ejemplo la cristalización del hierro para formar óxido de hierro se inhibe por la presencia de

HAs y FAs. La deficiencia de sustancias húmicas puede contener una cantidad adecuada de

hierro, sin embargo el hierro presente es frecuentemente unido de tal forma en la que se hace

inaccesible para la raíz de la planta. Mientras la concentración de FAs incremente en el suelo, la

cristalización de metales de transición se retrasa y de ahí se inhibe a altas concentraciones de

FA. Los cationes de estos metales de transición (ej. Cu++, Zn++ y Fe++) se mantienen en largos

polímeros húmicos, por quelación, para futura liberación a organismos del césped o las raíces

de las plantas. Estos procesos físicos y químicos previenen la filtración de nutrientes de las

plantas al subsuelo.

La energía de reserva y minerales traza contienen sustancias húmicas que ayudan a mantener a

los organismos del lecho involucrados en la transmutación. La presencia de sustancias húmicas

dentro de suelos salinos (aquellos suelos que contienen elevadas concentraciones de sal, ej.

Cloruro de sodio) ayudan en la transmutación de los iones de sodio. La reacción de la

transmutación, que es un proceso biológico que ocurre en los organismos vivos, resulta en la

combinación de sodio con un segundo elemento, como el oxígeno, para formar un nuevo

elemento. Aunque la teoría de transmutación ha tenido una oposición considerable por parte

de físicos y químicos tradicionales, los biólogos han registrado datos convincentes que

demuestran que la transmutación sí ocurre en organismos vivos. La aplicación de huminas, HAs

y FAs a suelos salinos, en combinación con organismos específicos del suelo, resulta en una

reducción de la concentración de sales de sodio (ej. NaCl). La reducción no está correlacionada

con el filtrado de sales, sino con el incremento en la concentración de otros elementos. La

adición de sustancias húmicas a suelos que contienen sal en exceso puede ayudar a la

reducción de la concentración de estas sales. Al reducir el contenido de sal en estos suelos su

Page 8: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

fertilidad y salud puede ser recuperada para proveer un ambiente más deseable para el

crecimiento de las raíces de la planta.

SUSTANCIAS HUMICAS Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PLANTA

El crecimiento de la planta está influenciado indirectamente y directamente por las sustancias

húmicas. La correlación positiva entre el humus contenido en el suelo, rendimiento de los

cultivos y la calidad del producto han sido publicados en diferentes revistas científicas. Los

efectos indirectos, que se expusieron indirectamente, son aquellos factores que proporcionan

energía para los organismos beneficios del suelo, que influyen en la capacidad de retención de

agua del suelo, influyen en la estructura del suelo, liberan los nutrientes de las plantas de

minerales suaves, incrementan la disponibilidad de minerales traza, y en general mejoran la

fertilidad del suelo. Los efectos directos incluyen cambios en el metabolismo de las plantas que

se producen después de la absorción de macromoléculas orgánicas tales como ácidos húmicos

y ácidos fúlvicos. Una vez que estos compuestos entran en las células de las plantas se

producen varios cambios bioquímicos en las membranas y en los diversos componentes

citoplasmáticos de las células vegetales.

La captación de los principales nutrientes de las plantas esta medida por las sustancias húmicas.

Un efecto estimulante de estas sustancias en el crecimiento de las plantas es la mejora de la

absorción de nutrientes principales como: nitrógeno (N), fosforo (P), y potasio (K). Cuando las

sustancias húmicas adecuadas están presentes en el suelo se reduce la necesidad de la

aplicación de fertilizantes N, P, K. A medida que el nivel de sustancias húmicas en los suelos se

agotan, la demanda de mayores concentraciones de N, P, K aparece. Muchos productores han

reportado en los últimos años la creciente demanda de fertilizantes solubles en acido con el fin

de mantener el rendimiento de los cultivos. Estas observaciones indican que algo está mal en la

tierra. El aumento del filtrado de los ingredientes de nitrato en el agua subterránea es también

una advertencia de problemas futuros. Estas tendencias reflejan la perdida de las sustancias

húmicas del suelo. Los cultivadores podrían reducir sus necesidades de fertilizantes y retener

los ingredientes de los fertilizantes en la zona de raíz de la planta con la aplicación de

fertilizantes a base de humatos. La aplicación de sustancias húmicas secas o liquidas al suelo

aumenta dramáticamente la eficiencia del fertilizante. Otros investigadores han reportado el

incremento de la absorción del calcio (Ca) y el magnesio (Mg) cuando las plantas se riegan con

suspensiones liquidas de HAs o FAs. Otro mecanismo clave, que maximiza la eficiencia de los

fertilizantes y su relación a la función de las sustancias húmicas, es la reducción en la toxicidad y

filtrado de componentes nitrogenados al agua del subsuelo. Las sustancias húmicas tienen

estos importantes nutrientes para las plantas en una forma molecular que reduce su solubilidad

en agua. Estos procesos de unión reducen el filtrado de nitrógeno en el subsuelo y previene la

volatilización a la atmosfera.

Page 9: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

Las sustancias húmicas tienen una influencia muy marcada en el crecimiento de raíces de las

plantas. Cuando los HAs y/o FAs se aplican en el suelo, se observa la iniciación de la raíz y el

crecimiento de la raíz. Por eso está la común observación que HAs y FAs son estimuladores de

la raíz. La aplicación de sustancias húmicas dentro de un rango bastante amplio de

concentraciones son altamente beneficioso para el desarrollo de la planta.

Los HAs y FAs son excelentes portadores de fertilizantes foliares y activadores. La aplicación de

HAs o FAs en combinación con oligoelementos y otras nutrientes de las plantas, como

rociadores foliares, puede mejorar el crecimiento del follaje de las plantas, raíces y frutos. Al

aumentar los procesos de crecimiento de la planta dentro de las hojas se produce un aumento

en el contenido de carbohidratos en las hojas y tallos. El aumento de carbohidratos puede ser

detectado dentro de 24 a 48 horas después de la aplicación del rociador foliar mediante el uso

de un refractómetro. Esta mejora en la producción de carbohidratos pue resultar en la mejora

de la calidad del producto o en el incremento de la producción.

Los HAs y FAs tienen efectos directos en las membranas celulares de las plantas. Los ácidos HAs

aumentan la permeabilidad, la facilidad en la que los elementos minerales se mueven hacia

atrás y adelante a través de las membranas celulares, lo que resulta en un aumento de

transporte de diversos nutrientes minerales a los sitios de necesidad metabólica. Las sustancias

húmicas influencian tanto sitios hidrófilos (que tiene afinidad por el agua) e hidrófobos (sin

afinidad al agua) en las superficies de las membranas. Además, muchos científicos creen que

los componentes fosfolipidicos de las membranas se alteran eléctricamente por sustancias

húmicas. Como resultado de estos cambios eléctricos, la superficie de la membrana se vuelve

más activa en el transporte de minerales traza desde fuera de la célula vegetal al citoplasma de

la célula. La energía del metabolismo se acelera y el contenido de clorofila de las hojas de las

plantas se ve aumentada por la presencia de sustancias húmicas. Cuando los HAs y FAs se

aplican a las hojas de las plantas el contenido de clorofila de estas hojas aumenta. A medida

que aumenta la concentración de clorofila hay un aumento correlacionado en la captación de

oxígeno. El desarrollo de clorofila en las hojas de plantas es más pronunciada cuando los FAs

están presentes en el fertilizante foliar. Los ácidos orgánicos [HAs y FAs] también aumentan la

concentración de los ácidos ribonucleico mensajero (ARN m) en las células vegetales. El ARN

mensajero es esencial para muchos procesos bioquímicos dentro de las células. La activación de

varios procesos bioquímicos resulta en un aumento de la síntesis de enzimas y un aumento en

el contenido de proteína de las hojas. Durante estos cambios metabólicos se detecta un

aumento en la concentración de varias enzimas importantes. Algunas de las enzimas que se ha

reportado que aumentan son: la catalasa, peroxidasas, diphenoloxidase, polifenoloxidasas, e

invertasa. Estas enzimas activan la formación tanto de portador como de proteínas

estructurales.

Page 10: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

Las sustancias húmicas aumentan la producción del adenintrifosfato (ATP) dentro de las células

vegetales. Como varios sistemas metabólicos son activados por las sustancias húmicas, se da un

aumento en la producción de uniones de fosfato de alta energía (ATP). Los enlaces fosfato de

alta energía del ATP funcionan como energía la cual es utilizada para muchas diferentes

reacciones metabólicas.

Las sustancias húmicas proporcionan radicales libres a las células vegetales. Los radicales libres

son "sitios activos" en los polímeros que funcionan como donantes de electrones. Los radicales

libres contribuyen a ejercer efectos positivos sobre la germinación de la semilla, la iniciación de

la raíz y el crecimiento de las plantas en general. Los radicales libres contienen uno o más

electrones no apareados, son altamente reactivos, de corta duración, y capaces de participar en

muchas reacciones diferentes. El contenido de los radicales libres de las sustancias húmicas se

relaciona con el estado de humificación de la sustancia húmica. Cuanto mayor sea la

humificación (bajos índices H: C) más oscuro es el color de la humus. Los HAs contienen un

contenido de radicales libres más altos en comparación con los FAs, que tienen un alto índice H:

C. El contenido relativamente bajo de radical libre de FAs, está asociado con un alto índice H: C,

que es indicador de un bajo grado de condensación química para estas sustancias. Los HAs

contienen dos tipos de radicales libres. La primera clase es un tipo permanente, estable que

persiste durante períodos más largos. La segunda clase es un tipo paramagnético de transición

que es transitorio. Cada tipo de radicales libres tiene una función específica (por ejemplo,

catalizadores, fotosensitizador, y activadores) en varios procesos metabólicos dentro de las

células vivas.

CONCLUSIÓN

La aplicación de fertilizantes líquidos o sólidos que sean a base de ácidos húmicos puede

mejorar la calidad del producto y aumentar la producción. Como se ha señalado arriba las

sustancias húmicas son los bloques de construcción de suelos fértiles y plantas sanas. Una

razón importante para la adición de fertilizantes a base de ácidos húmicos al suelo es que el

productor puede volver a convertirse en el administrador de la tierra. Mediante el desarrollo de

un sistema de producción agrícola más ecológico es posible reducir la contaminación del suelo,

del agua y del aire. Además el rendimiento de las cosechas mejorarán y el valor nutricional y

calidad de los productos cosechados mejorarán significativamente. La medida en que los

abonos a base de ácidos húmicos mejoran el rendimiento de los cultivos depende de la historia

de las prácticas de cultivo utilizadas en cada campo. Los suelos severamente dañados por el uso

excesivo de fertilizantes o pesticidas ácidos generalmente responden lentamente el primer año.

Generalmente las primeras mejoras observadas están en la calidad del producto. A medida que

se rehabiliten (se corrijan) las condiciones toxicas del suelo y se apliquen fertilizantes

Page 11: The importance of Humic and Fulvic acids to fertile soils and healthy plants-ESP.pdf

adicionales a base de ácidos húmicos, el rendimiento de los cultivos y la calidad del producto

continuará mejorando.

Una palabra de precaución. Evitar la aplicación en exceso de fertilizantes (de cualquier tipo) a

los suelos o superficies de las plantas. Las personas que aplican fertilizantes a los suelos (por

ejemplo. Los productores, agricultores y jardineros) deben tener en cuenta que las aplicaciones

excesivas de cualquier fertilizante pueden crear desbalances e incluso reducir la fertilidad del

suelo. El impacto positivo de las sustancias húmicas en el crecimiento de la planta puede ser

revertido mediante la aplicación excesivamente altas de concentraciones de estos fertilizantes.

Siga las recomendaciones que se han basado en muchos años de experiencia.