TESIS SANTOS 2

download TESIS SANTOS 2

of 47

Transcript of TESIS SANTOS 2

INSTITUTO HUMANISTA DE SINALOA, A.C.

DOCTORADO EN EDUCACION HUMANISTA LA REALIDAD DE LA ACTIVIDAD FSICA EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO DE LA PREPARATORIA RUBN JARAMILLO, UAS ZONA SUR. TESIS Que para obtener el grado de

DOCTOR EN EDUCACION HUMANISTA

PRESENTA: JORGE LUIS SANTOS DIRECTOR DE TESIS: Dr. Mtro. Alejandro Ochoa Pimienta MAZATLN, SINALOA, JULIO DEL 2011

LA REALIDAD DE LA ACTIVIDAD FSICA EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO DE LA PREPARATORIA RUBN JARAMILLO, UAS ZONA SUR. Contenido

Dedicatoria Agradecimientos ndice de Figuras ndice de Cuadros ndice de Tablas

RESUMENPara el desarrollo del contexto general sobre la actividad fsica habitual sin centrarse exclusivamente en la actividad deportiva voluntaria, la etapa adolescente de una edad entre 16 a los 19 aos. No obstante, esta etapa se coincide con la mayor disminucin de actividad fsica, segn revelan la mayora de investigaciones consultadas. Por ello Devs

y Cols. (2000) definen Actividad Fsica como "cualquier movimiento corporal, realizado con los msculos esquelticos, que resulta en un gasto de energa y en una experiencia personal y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea".

En la presente investigacin se ha utilizado un instrumento, que permite determinar los niveles de actividad fsica habitual de los adolescentes y, a su vez, analizar la posible influencia que la valoracin de las actividades extraescolares en cuanto al entrenamiento del ejercicio sobre dichas actividades. Los resultados ms significativos demuestran que la Educacin Fsica es una materia extra curricular que eleva de forma significativa los niveles de actividad fsica habitual de los adolescentes. Debido probablemente, al carcter obligatorio de la misma, circunstancia que exige la necesidad de aumentar su presencia de horario dentro de la curricula la red de materias. Las actividades fsicas-deportivas realizadas en el entorno escolar sealan un bajo efecto de incidencia de la materia en la promocin fsico-deportiva extraescolar, debido, probablemente, a la marcada orientacin deportiva, los climas motivacionales centrados en el ego y el predominio de estereotipos deportivos masculinos y femeninos, que caracterizan a la Educacin Fsica actual.

Las diferencias de la diversin de las clases y la utilidad de las mismas, tanto en varones como en mujeres, apunta la necesidad de plantear metodologas de intervencin significativa y emancipadora. Los bajos niveles de actividad que encontramos durante el tiempo de ocio, destacan que la Educacin Fsica no est generando por s sola hbitos de prctica fsica extraescolar. En un estudio realizado en la ciudad de Mxico, se determin la prevalencia de la actividad fsica en personas entre los 20 y los 55 aos, determinando que el 35,8% de la muestra realizaba actividades fsicas vigorosas, el 32,4% de la poblacin realizaba actividades moderadas y el 31,9% actividades leves, los hombres superaron en porcentaje de participacin en dichas actividades a las mujeres, del total de la muestra el 68,2% se encontraba fsicamente activo, y vinculado a alguna actividad durante su tiempo libre.

Ojo

ABSTRACT For the development of the general context on habitual the physical activity without concentrating exclusively in the voluntary sport activity; a strip of age of great psychological complexity has been selected and social, the adolescent stage of an age enters 16 the 20 years. However, this stage is agreed with the greater diminution of physical activity, according to reveal the majority of consulted investigations. In the present investigation an instrument has been used, that

allows to determine the levels of habitual physical activity of the adolescents and, as well, to analyze the possible influence that the valuation of the extra-curricular activities as far as the training of the exercise on these activities. The most significant results demonstrate that the Physical education is a curricular extra matter that elevates of significant form the levels of habitual physical activity of the adolescents. Probably had, to the obligatory character of the same, circumstance that demands the necessity to increase to its presence of schedules within curricula the network of matters. The physical-sport activities realised in the scholastic surroundings indicate a low effect of incidence of the matter in the extracurricular physical-sport promotion, which had, probably, to the noticeable sport direction, the motivational climates trims in the ego and the predominance of masculine and feminine sport stereotypes that characterize to the present Physical education. The differences of the diversion of the classes and the utility of the same, as much in men as in women, point the necessity to raise methodologies of significant and emancipatory intervention. The low levels of activity that we found during the time of leisure emphasize that the Physical education is not generating by itself habits of extra-curricular physical practice. The practice of physical activity implies a metabolic cost that to consider to whatever it is equivalent to be registered through MET (Unidad Metablica Equivalente) that is the relation with the metabolic rate in rest; a MET is defined as 1 Kcal/kg/hora and is equivalent to the energy consumed by the body in rest. In agreement with the MET the physical activity in three categories is classified: Vigorous physical activity, where it is required of at least three days of intense physical activity and minute is used a minimum of 1500 MET/week or seven days to the week where moderate and intense physical activities are combined obtaining at least 3000 MET minute/week. Moderate physical activity: one at least requires of minimum three days of intense physical activity with a minimum time of twenty minutes or + of five days of physical activity loss of thirty minutes, to obtain a minimum of 600 MET minute/week. Physical activity loss: that one person considers itself all who does not reunite any of the criteria previously mentioned. In a study realised in the city of Mexico, the prevalence of the physical activity in people between the 20 was determined and

the 55 years, determining that 35.8% of the sample realised vigorous physical activities, 32.4% of the population realised moderate activities and 31.9% slight activities; the men surpassed in percentage of participation in these activities the women; of the total of the sample 68.2% physically were active, and tie to some activity during their free time.

INTRODUCCIN La necesidad y la bsqueda de la actividad fsica del carcter de esta investigacin desde el punto de vista del campo de accin y del proceso de aceptacin de un joven en una institucin de bachillerato, existiendo solo un antecedente de estudio en esta Escuela Preparatoria Rubn Jaramillo, del Sistema UAS, Zona Sur

Para esto la actividad fsica es uno de los conceptos que ms genera debate y posiciones encontradas, pero que hace parte de nuestra sociedad, es un espacio de tiempo donde se alejan las obligaciones formales y el trabajo para dedicarse al desarrollo personal. El tiempo libre no est sujeto a obligaciones ni a necesidades, hace parte de la revolucin cultural que genera cambios y beneficios para la sociedad, el tiempo libre es dedicado a mltiples actividades dentro de las que se destacan la recreacin y la actividad fsica, se generan espacios para el recreo del cuerpo, la mente y el espritu. La actividad fsica se interrelaciona con otras actividades (arte, cultura, cine, teatro, msica, entre otras) que buscan mejorar la calidad de vida en una sociedad predominantemente urbana, la actividad fsica ha sido uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad. Desde el punto de vista biolgico es considerada como cualquier movimiento del cuerpo producido por el msculo esqueltico y que tiene como resultado un gasto energtico, pero no es conveniente desconocer otras variables, ya que se debe tener en cuenta que el ser humano se ve afectado por todas sus experiencias y en especial de la parte sociocultural. La actividad fsica tiene mltiples finalidades y clasificaciones, por esta razn es necesario clarificar algunas de ellas determinando su implicacin y su relacin con el sujeto:

Utilitarias donde se encuentran inmersas todas las actividades laborales y las tareas domsticas.

De tiempo libre donde se encuentran las actividades de carcter ldico y recreativo (ejercicio fsico, juego, deporte, entrenamiento y la danza).

Educacin fsica entendida como todas aquellas actividades que tienen un carcter educativo a travs del movimiento.

La actividad fsica est implcita en las mltiples actividades y movimientos que realiza el ser humano en su vida cotidiana, uno de sus objetivos primordiales es el desarrollo y fortalecimiento de la salud entendida como un estado de bienestar, fsico, squico y social en ausencia de la enfermedad, que permite a los individuos obtener un desarrollo integral donde involucre lo social y lo econmicamente productivo. Para tener mejor claridad de lo anterior, es importante definir actividad fsica determinando que est fuera del contexto escolar, que es aquella que no corresponde a las horas de Educacin Fsica curriculares obligatorias y se realiza en el tiempo libre. Sin embargo, se incluye en esta categora a aquellas actividades que, si bien se desarrollan en el mbito escolar, su carcter es de participacin voluntaria, lo cual implica cierto grado de motivacin. La actividad fsica puede ser considerada en sus tres aspectos: mantenimiento de la condicin fsica, deporte para todos y deporte de competicin. Actualmente, por el desarrollo social y la globalizacin, las personas tienen menos tiempo para la realizacin de actividades fsicas que complementen su bienestar fsico, social y mental, el avance tecnolgico ha facilitado la ejecucin de tareas que antes requeran de mayor esfuerzo y participacin, quizs muchas personas no se den cuenta de lo que esto puede llegar a causar, ya que el tener todo a disposicin y no preocuparse por realizar una actividad fsica puede llegar a traer graves consecuencias para la salud. Antes, las actividades requeran de la participacin activa de las personas, stas incluan grandes desplazamientos, movimientos, trabajo manual, que implicaban un mayor gasto de energa, adems las obligaciones y necesidades eran menores, generando menos estrs por las exigencias sociales del momento. Es por eso que "el hombre en la actualidad cuenta con muchos recursos haciendo que sus esfuerzos se reduzcan considerablemente, causando la acumulacin de sustratos y combustibles energticos que posteriormente sern causales de enfermedades crnicas". Segn otros estudios realizados:

"La inactividad fsica es un hecho en la mayora de los pases desarrollados: en Estados Unidos, el 21% de los varones y el 27% de las mujeres declararon ser personas inactivas, y en Espaa el 36% de la poblacin no realizan de forma regular la prctica de cualquier tipo de ejercicio. Estos estilos de vida sedentarios son tambin evidentes en la infancia y la juventud". Otros resultados de salud relacionados con la inactividad en los adolescentes no son ms alentadores, debido a que estos presentan problemas de sobrepeso, trastornos alimenticios como anorexia y bulimia, deterioro de su desarrollo fsico y muchas veces tienen problemas para ser aceptados socialmente, las asociaciones estn decididas a combatir dicho flagelo, ya que es considerado como el principal mal que aqueja a la poblacin en el siglo XXI. Pero esto no slo se ve en los adolescentes, ya que hoy en da los nios tambin con la ayuda de estas "nuevas tecnologas" han dejado atrs las actividades al aire libre, la prctica de deportes, el salir con sus amigos al parque, para cambiarlo por los videojuegos, la computadora, la televisin, el telfono. As, como hay unas recomendaciones de actividad fsica para los adultos,Tambin existen recomendaciones sobre la mejora de la salud a travs de la actividad fsica para nios y jvenes donde incluyen el asesoramiento a la prctica por lo menos de 60 minutos de actividad diaria, que debe ser de intensidad moderada, y para gastar menos de 2 horas en actividades sedentarios. Adems, la prctica de deportes durante la infancia y la adolescencia se asocia con un estilo de vida activo en la edad adulta y, como tal, debe promoverse".

Se encontr que:Hay pruebas de que los bajos niveles de actividad fsica estn contribuyendo a la creciente incidencia de la obesidad. En varios estudios, las medidas de referencia de la actividad fsica fueron inversamente relacionadas con el ndice de masa corporal (IMC). Un bajo nivel de actividad fsica de alta predijo el aumento

de peso, y la disminucin de la actividad fsica se asociaron con el tiempo con mayor peso

Otros estudios afirman que: "El aumento de la actividad fsica por s sola, sin un plan nutricional no es muy eficaz en el tratamiento de la obesidad, ya que el ejercicio en combinacin con la dieta produce una mayor prdida de peso que no se ve si se trabaja unilateralmente, y que el resultado de esta combinacin produce muchos beneficios para la salud". As como "un programa de entrenamiento fsico debe ser desarrollado de acuerdo a las caractersticas individuales del sujeto, en relacin a su estado de salud general, la edad, la actitud y la capacidad para llevarla a cabo". Uno de los factores ms importantes para que una persona realice o practique alguna actividad fsica es la motivacin, es por eso que "la persona que practica deporte posee latentes en su estructura esencial, para lo cual las siguientes motivaciones sera importante manejarlas: Existen muchas definiciones posibles de motivacin: Invita a la accin y moviliza la voluntad es una y concierne la energa para la accin es otra (Deci). La motivacin bsica se refiere a la base estable de motivacin que determina el compromiso del deportista con su actividad. Motivacin cotidiana segn Buceta, se refiere al inters del deportista por la actividad diaria y la gratificacin inmediata que produca sta con bastante independencia de los logros deportivos. Esta ltima es un complemento necesario de la primera. Existen a su vez tipos de motivacin que funcionan diferente. La extrnseca sera hacer algo por una consecuencia externa. Ambas motivaciones, la intrnseca y la extrnseca pueden complementarse.

Siguiendo a Jos Mara Buceta No se ha demostrado que una u otra motivacin propicie en mayor medida un rendimiento ms elevado. De hecho la gratificacin econmica y el reconocimiento social son 2 elementos muy importantes en el deporte de alta competicin que sin duda contribuyen a la motivacin bsica de los deportistas. En relacin a los reforzadores externos, el mismo autor nos alecciona Seguramente los deportistas que dependen en exceso de los reforzadores externos, son ms vulnerables a que se debilite su motivacin que los deportistas cuya motivacin es bsicamente intrnseca. Y por ello, parece razonable, que en los casos que deban emplearse tales reforzadores, exista una estrategia complementaria para fortalecer, paralelamente, el reforzamiento interno. Un clsico o una final es causa suficiente para estar motivado, segn la creencia instalada. Existen diferencias individuales en la tendencia conductual de autodeterminacin. Sin embargo existen ataduras, mal manejo de las presiones y bloqueos mentales as como desequilibrios emocionales, que se producen en la cabeza de los deportistas, justo en las instancias decisivas. La psicologa deportiva estudia y trabaja sobre las reacciones, conductas y respuestas emocionales del sujeto deportista o equipo (entrenador, rbitro, pblico) al momento de la competencia. Una vez que la persona se motive es mucho ms fcil que practique o realice una actividad fsica y salga del sedentarismo. Es importante tener en cuenta que todos estos problemas de salud y de sedentarismo que se presentan podran ser contrarrestados, ya que "la actividad fsica debera ser incluida dentro de las escuelas y promovido, ya que es un componente importante de un estilo de vida saludable y mejora muchos aspectos de la salud". En Mxico se presentan cifras alarmantes por la falta de actividad fsica y se demuestra que en la poblacin adulta correspondiente en la investigacin realizada en Antioquia (Colombia) a 371 personas entre los 25 y los 50 aos, se

encontr que de stas 192 personas practicaban actividad fsica en su tiempo libre, lo cual correspondi al 52% de la muestra, el 44,2% de las mujeres practican actividad fsica en su tiempo libre contra el 61,2% de los hombres. Se ha encontrado que slo el 37% de la poblacin bogotana entre los 18 y 65 aos es regularmente activa (17), en un estudio posterior se determin que las personas entre los 18 y 65 aos son regularmente activas en un porcentaje del 36,8% en la ciudad de Bogot (Colombia), presentando una mayor actividad los hombres sobre las mujeres. En Mxico ms de 60 por ciento de los jvenes pasan la mitad de su tiempo libre frente a una computadora y muy pocos hacen ejercicio, lo que hace al pas extremadamente sedentario. Dr. Rosa Mara Espinosa Cuellar, La especialista, egresada de la Universidad Iberoamericana en Nutricin y Ciencia de los Alimentos, precis que slo 16 por ciento de la poblacin masculina en Mxico y 10 por ciento de las mujeres hacen ejercicio, por lo que llam a moverse por el bien de la salud. "Necesitamos empezar a movernos. Somos un pas extremadamente sedentario: 62 por ciento de nuestros jvenes utilizan ms de 50 por ciento de su tiempo libre frente a una computadora, 53 por ciento de los muchachos no alcanza ni 35 por ciento de actividades en movimiento, entonces s necesitamos movernos", advirti. En entrevista, record que la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) reporta que cada ao fallecen 1.9 millones de personas por no hacer actividad fsica suficiente, moderada o vigorosa. La experta, quien promueve la prctica del movimiento para salvar la vida de nios, jvenes y adultos mexicanos, dijo que ste problema afecta a la salud al provocar estrs, decaimiento fsico, debilidad sea y muscular.

En casos ms graves puede provocar enfermedades cardiovasculares, hipertensin, diabetes, obesidad, algunos tipos de cncer e incluso la muerte. La OMS, aadi, define a la actividad fsica como cualquier movimiento corporal producido por los msculos esquelticos que requiere el gasto de energa, lo que representa que no es necesario o indispensable ir al gimnasio para hacer ejercicio. "Con solo que nos movamos, que se acelere un poquito el pulso, el ritmo cardiaco, se evitarn graves problemas a la gente. El sedentarismo ha tenido un crecimiento significativo en la poblacin mundial", alert. Por desgracia, estas cifras de sedentarismo en adultos se transfieren a los nios, pues slo tres por ciento de ellos hacen actividad fsica intensa o moderada, lo que es nada. Record que de acuerdo con el ltimo censo, en Mxico viven 10.5 millones de personas de entre cinco y nueve aos, as como 11 millones con edades de 10 a 14 aos. Al respecto, la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) seala que slo tres por ciento de la poblacin infantil en el pas practica ejercicio y que cuatro de cada 10 adolescentes no hace actividad fsica alguna. Se cree que en la escuela se practica deporte, pero no es as, y en realidad cada nio se mueve 4.5 minutos por clase lo que significa que hacen actividad fsica moderada vigorosa en un promedio de nueve minutos a la semana, detall. Dr. Rosa Mara Espinosa Cuellar la especialista, egresada de la Universidad Iberoamericana en Nutricin y Ciencia de los Alimentos abund que si se hace un clculo con las horas que ven televisin y se suma el tiempo de tareas escolares, a los pequeos les queda tiempo slo para baarse y que se duerman.

Por ello recomend a los padres hacer ejercicios en la casa como ejemplo para sus hijos y si es un plan familiar mejor, porque sera una manera de convivir y se demuestra que no es necesario estar inscritos en el gimnasio o en un club deportivo para moverse. "La actividad fsica ayuda a mejorar la autoestima, el sistema cardiorrespiratorio y vascular, y se previene la obesidad, que ya afecta a 70 por ciento de la poblacin mayor de 20 aos en Mxico", detall la especialista en Nutricin. Adems, la obesidad se incrementa 12 por ciento por cada hora que se ve televisin y si se multiplica por un promedio de cuatro horas que se estima ven los nios, da como resultado que tienen 50 por ciento ms probabilidades de padecer obesidad. En cambio se disminuye la posibilidad de obesidad 10 por ciento, por cada hora de ejercicio o actividad fsica moderada que realicemos. "El ejercicio para la poblacin en general debera ser 30 minutos diarios, la cual no necesariamente tiene que ser continua, sino que pueden ser lapsos de 10 minutos para bajar y subir escaleras, y luego regresar a sus labores, y si es ama de casa barrer, trapear y lavar es considerado actividad fsica", abund. Con los quehaceres de la casa, subir y bajar escaleras se queman igual nmero de kilocaloras que practicar la escaladora, subirse a una bicicleta elptica y hacer otros ejercicios, por eso no hay pretexto para no moverse, dijo. "Ya tenemos un problema de obesidad y sobrepeso severo, si nosotros no tratamos de hacer parte de nuestra cultura el ejercicio, si no tratamos de revertir, no vamos a poder frenar la espiral de la obesidad", coment. De continuar esta tendencia de no hacer ejercicio y cambiar hbitos alimenticios, para 2020 ms de 90 por ciento de los mexicanos tendrn sobrepeso u obesidad,

y con esto se desarrollan problemas emocionales y fsicos como diabetes, hipertensin, entre otras. Para empezar el cambio, adems de iniciar una actividad fsica y vigorosa, es necesario modificar la manera de comer, y una forma es reducir porciones en los alimentos que consumimos y no dejarse influenciar por la publicidad. En el caso de los nios, no se les debe obligar a comer de ms, porque desde que nacen hasta los siete aos son capaces de decidir qu tanto comen. "Los padres lo que hacemos, por ignorancia, es que si no quieren comer los obligamos, y esto lo que provoca es aumentar la capacidad gstrica del nio y de manera inconsciente bloqueamos la parte de la percepcin de la saciedad", explic. Se debe comer de todo pero balanceado, es decir que incluya frutas, verduras, carne, postres, y la gua es el plato del buen comer que se puede consultar en Internet, en la pgina de la Secretara de Salud (SSA). "Es importante, sobre todo para los adultos, comer muy despacio para que se le d tiempo al cerebro de enviar al hipotlamo el mensaje de saciedad, lo cual tarde unos 20 minutos, y si comemos muy rpido, si ya estamos satisfechos, tarda en llegar esta seal y comemos de ms", aadi. Inform que es difcil recomendar los grupos de alimentos o mens especficos, pero se sugiere una dieta de mil 200 a mil 800 caloras, o incluso un poco ms porque depende de la complexin de la persona y su actividad, pero si se pasa de consumo de caloras se sube de peso. "Para subir un kilo se necesitan consumir siete mil kilocaloras extras, que suena mucho, pero el comer de manera desordenada se suma esta cantidad y ms, sin

darse cuenta, para quemarlas es necesario aumentar la actividad fsica y disminuir esta ingesta de alimentos", dijo. Mxico se encuentra en un proceso de desarrollo y de cambios socioculturales acelerados, en gran medida asociado a su creciente incorporacin a la comunidad econmica internacional. Estudios recientes revelan que la obesidad va en franco ascenso, registrando que ms de la mitad de la poblacin tiene sobrepeso y ms del 15% es obeso. Segn datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutricin 2008 uno de cada tres mexicanos padece de sobrepeso u obesidad, entre la poblacin adolescente se repite la misma incidencia, es decir, hay ms de cinco millones de jvenes obesos. Entre los cambios observados en las ltimas dcadas, la poblacin Mexicana est teniendo una modificacin en sus patrones de alimentacin caracterizada por un consumo creciente de alimentos ricos en colesterol, grasas saturadas, azucares y sodio, entre otros nutrientes. Asociado a estos cambios se est observando un aumento en las enfermedades crnicas relacionadas con la nutricin, como es la diabetes y la obesidad entre otros. El ejercicio fsico es definido como la actividad fsica planificada, estructurada y repetitiva que tiene por objeto la mejora o mantenimiento de uno o ms componentes de la condicin fsica (Caspersen et. al., 1985). Aunque a veces se utilice como sinnimo de actividad fsica, no debe confundirse con este trmino, ya que precisa de unos requisitos especficos que lo sitan en otra esfera. Este tipo de actividad fsica tiene una correlacin muy positiva en la salud (Snchez Bauelos, 1996). El ejercicio fsico, realizado de una forma determinada y con un objetivo concreto tendra un carcter morfolgico y finalista (Prez Samaniego, 1999) respecto a la mejora y mantenimiento de la condicin fsica.

Hemos hablado de ejercicio fsico y actividad fsica, como dos conceptos distintos, pero la diferencia esencial radica segn Tercedor 2000, en la intencionalidad y sistematizacin, de tal forma que ir andando al trabajo no presenta una situacin de mejorar la condicin fsica en la mayora de los casos, pero andar diariamente una hora con cierta intensidad si puede pretenderlo. El ejercicio fsico se situara como un subconjunto de la actividad fsica. Encontrar estos hbitos los que permitirn, el reflejo del desarrollo de los aspectos fsicos, sociales y psicolgicos del estudiante contribuyendo con esto a la formacin de una sociedad ms sana, consiente y responsable. En sntesis la presente investigacin ser un aporte de informacin y antecedentes sobre el tema en cuestin, y que permita la integracin de actividades para escolares en la plantilla de materias a cursar.

INDICE 1. Planteamiento del problema 1.1 1.2 1.3 Antecedentes Justificacin Beneficiarios

1.4 1.4.1

Objetivo general Objetivos especficos

2. Marco terico

1-. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Que el estudiante del nivel bachillerato vea en la actividad fsica extraescolar, una oportunidad de alcanzar la realizacin personal y de grupos de identidad. 1.1 ANTECEDENTES

El problema se desata y se hace ms claro a raz del resultado en competencias de reconocimientos local hasta hoy han sido observadas en igual son representadas de manera en cuantos los lugares obtenidos por los diversos selectivos de la escuela Preparatoria Rubn Jaramillo del Sistema UAS, Zona Sur, en diversos deportes, son el apto ms claro de lo sucedido en la ausencia de los alumnos en canchas deportivas, mismas que son utilizadas en horarios de acuerdo a los alumnos y en sus espacios de recreacin que se dan en labores extraescolares siendo estos una muestra clara del abordaje de la problemtica existente. El presente documento responde al objetivo estratgico de educacin media superior de buena calidad que se plantea en el Programa Nacional de Educacin 2001-2006, dicho objetivo estratgico establece el objetivo particular de la Preparatoria Rubn Jaramillo del Sistema UAS, Zona Sur denominado reforma curricular, el cual est orientado a la promocin de una educacin media superior de buena calidad que forme ciudadanos idneos para desempearse en el mundo laboral. Las actividades fsicas, deportivas y recreativas del rea paraescolar, como parte del currculo que se opera en los subsistemas coordinados por la Direccin General del Bachillerato, justifican su desarroll con base en lo anterior, de tal manera que la Direccin de Coordinacin Acadmica Desarrollo y Public en 1999 el documento normativo n-6 de la serie de informacin bsica denominado Lineamientos de Actividades Deportivas y Recreativas y en el ao 2002 el Manual para las Actividades DeportivoRecreativas, ambos documentos dirigidos a los responsables de estas actividades en los planteles de los diversos subsistemas. Para el ao 2005 se establece la actualizacin de los presentes lineamientos y su difusin en el 2006. Programa Nacional de Cultura fsica y deporte 2001-2006. Plan Nacional de desarrollo.PND2001-2006 est publicado en http//:www.conade.gob.mx

El da mundial de la salud 2002 fue dedicado a reflexionar sobre los beneficios de la actividad fsica, y promover un estilo de vida activo. De esta manera, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) hizo hincapi en la dramtica necesidad del hombre y la mujer actuales de abandonar el sedentarismo y elegir formas de vida ms saludables. Est ampliamente comprobado que los estilos de vida sedentarios son una importante causa de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Segn las conclusiones preliminares de un estudio de la OMS sobre factores de riesgo, los modos de vida sedentarios son una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo. Datos de esa organizacin revelan que aproximadamente dos millones de muertes pueden atribuirse cada ao a la inactividad fsica. El sedentarismo aumenta las causas de mortalidad, duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes de tipo II y de obesidad. Aumenta el riesgo de hipertensin arterial, problemas de peso, osteoporosis, depresin y ansiedad. Adems, es uno de los factores de riesgo para padecer cncer de colon y de mama, entre otros. Es la falta de actividad fsica regular definida como: Menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 das a la semana. "Las personas que no hacen ejercicio fsico conforman una poblacin de alto riesgo cuyos ndices de mortalidad son significativamente ms altos en relacin a los individuos que se entrenan adecuadamente". El sedentarismo es una forma de vida que va en contra de la vida misma del ser humano. El sedentarismo hace ms propensas a las personas a enfermar y adquirir ms tempranamente signos de envejecimiento. A la vez, este estilo de vida en "cmara lenta" conduce al sobrepeso, potenciando las posibilidades de morbilidad y mortalidad en el hombre. Si bien todo ello es un obstculo en la salud de las

personas jvenes y en edad productiva, ms complicado es el cuadro desde que se ha alcanzado una expectativa de vida promedio de 85 aos. Es sedentaria cuando su gasto semanal en actividad fsica no supera las 2000 caloras, tambin lo son aquellos que solo efectan una actividad semanal y que supongamos que las gastan, ya que en el organismo nuestras estructuras y funciones poseen una caracterstica de entrenabilidad que requiere de un estimulo al menos cada dos das. Se estima que ms del 70% de los trastornos que sufre la mujer guardan relacin directa o indirecta con la falta de actividad fsica. Esto porque ella a muy temprana edad pierde tejido muscular y gana tejido adiposo, producto de sus hbitos sedentarios de vida. Se han realizado varios anlisis que arrojan que segn el nivel econmico de la poblacin, se puede observar un grado mayor o menor de sedentarismo, encontrndose que la poblacin ubicada en el nivel econmico ms bajo tiende a llevar un nivel de vida ms sedentario que las personas ubicadas en un nivel econmico ms alto. Aunque durante la infancia y adolescencia la mayora de nosotros mantiene un nivel de actividad fsica ms que suficiente a travs del juego y de diferentes actividades deportivas, las oportunidades y la motivacin para realizar ejercicio fsico se reducen a medida que vamos cumpliendo aos. Beneficios de la actividad fsica sobre la Salud Fsica y Mental de los Individuos: Sobre el corazn:

Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazn en cada latido. De esta manera la eficiencia cardiaca es mayor "gastando" menos energa para trabajar.

Estimula

la

circulacin

dentro

del

msculo

cardiaco

favoreciendo

la

"alimentacin" del corazn. Sobre el sistema circulatorio:

Contribuye a la reduccin de la presin arterial.

Aumenta la circulacin en todos los msculos. Disminuye la formacin de cogulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparicin de infartos y de trombosis cerebrales. Acta sobre el endotelio, que es la capa de clulas que tapiza por dentro a

las arterias segregando

sustancias de

suma importancia para su

correcto funcionamiento, mejorando su actividad y mantenindolo sano y vigoroso. Todo esto por una accin directa y a travs de hormonas que se liberan con el ejercicio. Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparicin de varices Sobre el metabolismo: Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxgeno que le llega al

organismo por la circulacin. Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten

un mejor metabolismo del msculo y por ende una menor necesidad de exigencia de trabajo cardaco. Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a

la prdida de peso. Colabora en la disminucin del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno"). Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes.

Incrementa la secrecin y trabajo de diferentes hormonas que contribuyen a la mejora de las funciones del organismo. Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.

Mejora la respuesta inmunolgica ante infecciones o agresiones de distinto tipo. Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartlagos, ligamentos, tendones) y

mejoramiento de la funcin del sistema msculo esqueltico contribuyendo efectivamente en la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad. Disminuye sntomas gstricos y el riesgo de cncer de colon Sobre los aspectos psicolgicos: Aumenta la sensacin de bienestar y disminuye el estrs mental. Se

produce liberacin de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura qumica similar a morfina, que favorecen el " sentirse bien" despus del ejercicio Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresin. Disminuye la sensacin de fatiga. Le da ms energa y capacidad de trabajo. Sobre el aparato locomotor Aumenta la elasticidad muscular y articular.

Incrementa la fuerza y resistencia de los msculos. Previene la aparicin de osteoporosis. Previene el deterioro muscular producido por los aos. Facilita los movimientos de la vida diaria. Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores. Mejora el sueo.

1.2 JUSTIFICACIN

La necesidad de promover la prctica de actividad fsica se ha convertido en unos de los objetivos esenciales en la educacin de bachillerato, An en todo nuestro pas. Encontrar estos hbitos nos permitirn el reflejo del desarrollo de los aspectos fsicos, sociales y psicolgicos del estudiante contribuyendo con esto a la formacin de una sociedad ms sana, consiente y responsable. Siendo la actividad fsica tan importante en estos periodos de edad, resulta necesario, desarrollar estudios sobre motivos de prctica, con objetivos claros a diversos contextos y situaciones de la vida cotidiana del estudiante. Fuera de que no est como exigencia de una curricula, sino como el propsito de adquirir madurez en horas dedicadas dentro de la institucin, por esto no se debe desperdiciar espacio de horario como un elemento al desarrollo integral y deportivo del estudiante de bachillerato y que lo lleve implcito al resto de su vida. Es por esto que en esta investigacin se precisa utilizar un instrumento de medida, adaptado a su caracterstica del estudiante, que permita estimar la actividad fsica realizado en forma habitual, aunque sea de manera transversal en cuanto a una vida activa. Se pone en claro que este anlisis, podr permitir una investigacin experimental, ya que el propsito de investigacin no es la prctica deportiva, sino la actividad fsica que puede desarrollar el adolecente en tres momentos de su vida. Coincidimos con Devis y cantera (2002) cuando al referirse a estas fases de investigacin, se lamentan de que normalmente no se llega a las fases finales en las que se llevan adelante iniciativas referentes a la promocin de la actividad fsica con una fundamentacin rigurosa y con una clara intencin de contrastar la eficiencia de los mtodos empleados. Desde este estudio, queremos dar un paso ms al intentar empleados. Desde este estudio, queremos dar un paso ms al

intentar identificar los factores que pueden influenciar los niveles de actividad fsica. Otra consideracin importante es la justificacin de la etapa de la adolescencia como poblacin a estudiar. La eleccin de este tramo poblacional es debido a que la adolescencia, constituye un periodo de la vida que est suscitando gran inters en cuanto al estudio de los estilos de vida saludables, ya que adquirirn hbitos que se conforman en la vida adulta, donde se produce un marcado descenso en la prctica de la actividad fsica (Van Der Horst, Paw, Twisk y Van Mechelen, 2007, Roman, Serra, Ribas, Prez y Aranceta, 2006). Pese a que se considera la infancia como un grupo de edad ms saludable en trminos de morbilidad y mortalidad, es en esta etapa cuando se instauran muchas pautas de comportamiento que van a tener una influencia poderosa sobre la salud en la vida adulta (Nebot; Comin; Villalbi y murillo, 1991; Janz, Dawson y Mahoney, 2000). 1.3 BENEFICIARIOS DE LA INVESTIGACIN La actividad fsica, debe ser tomada como una prctica regular y sistemtica en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condicin social u ocupacin, por el sin fin de beneficios para la salud orgnica, emocional y psquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las normas, en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energa fundamentales para cumplir con su deber en el grupo social al que pertenecen. Actualmente el actividad fsica constituye un avance hacia lo humano, hacia un nuevo siglo XXI, que solicita y ofrece nuevas sensaciones, emociones y formas ldicas en busca de la felicidad (realizacin personal y social) del ser humano, es decir estas nuevas experiencias giren en torno al equilibrio vital y la seguridad personal y social.

La actividad fsica y deportiva cubre las distintas necesidades vitales del ser humano y, de esta manera, ayuda a conseguir el equilibrio vital, en sus distintos niveles, fsico, mental o intelectual, emocional y espiritual. De esta manera se hace posible una cultura deportiva desde un prisma humanstico, cuando se refera a la cultura como la interpretacin que el ser humano da a su vida. Aparece la actividad fsica, como fenmeno cultural garantiza la riqueza de lenguajes, la diferencia de pareceres, el respeto y la garanta en cuanto a lo heterodoxo, a lo homogneo y a lo personal al tratar las cuestiones humanas. La actividad fsica refleja y se adapta, en la evolucin, a ese progreso, a ese cambio, a esa bsqueda, a ese estar abierto que necesita la persona y se convierte en un proceso de intercambio de energas vitales entre los seres humanos, que implica aceptar las modificaciones y diferencias significativas que existen en la sociedad en la que vivimos. La actividad fsica es un hecho social y una interpretacin cultural, que se ofrece en la vida. Los beneficiarios directos son los estudiantes de la Preparatoria Rubn Jaramillo Sistema UAS, Zona Sur y consecutivamente los entrenadores de la institucin, la familia y los crecimiento personales de cada estudiante. Las necesidades de enseanza se suman a la superacin personal de la autoestima y prestigio social. El sector de la comunidad de jvenes estudiantes, visto como elementos positivista al crear mejores ciudadanos y aun con salud un futuro como miembros de una realizacin a carrera profesional y con habilidades a formar parte de los diversos selectivos deportivos. El ser humano pasa por diversos procesos de reconocimiento de su propio ser y de su desenvolvimiento como un ente social. El nivel bachillerato es una etapa en la que los jvenes se encuentran en un gran riesgo de perder su individualidad por no obtener un acogimiento adecuado por la propia sociedad o por no saber cmo integrarse en ella.

Si en esta etapa logramos que ldicamente, establezca a travs de actividades fsicas, deportivas, mejores relaciones con sus compaeros y se d cuenta de todo lo anteriormente dicho, lograremos a fin de cuentas que la sociedad sea ms humanstica. 1.3 OBJETIVOS GENERALES. De manera general nuestra investigacin pretende: 1. Conocer y analizar los niveles de actividad fsica habitual de una muestra representativa de alumnos y alumnas de la escuela preparatoria Rubn Jaramillo. 2. Identificar y evaluar las principales barreras percibidas como factores inhibidores de la prctica de actividad fsica entre los adolescentes. 3. Determinar el estado de cambio en el que se encuentran los sujetos estudiados, que nos permitirn determinar las posibilidades de realizacin de actividad fsica en un futuro. 4. Conocer el porcentaje de sujetos que cumplen las recomendaciones internacionales sobre la realizacin de actividad fsica. 5. Conocer cules son los otros significativos que representan un apoyo social relevante para los adolescentes. 6. Analizar si otros marcadores, como las horas dedicadas al ocio tecnolgico o al estudio, pueden tener influencia en el nivel de actividad fsica habitual de los adolescentes. 1.4 OBJETIVOS ESPECFICO: 1. Determinar los niveles de actividad fsica habitual en los adolescentes de la escuela preparatoria Rubn Jaramillo.

2. Analizar las diferencias por gnero de los niveles de actividad fsica habitual. 3. Estudiar las modificaciones en los niveles de actividad fsica habitual de 14 a 19 aos. 4. Analizar diferentes factores, tales como el asociacionismo deportivo, la actividad fsica extraescolar, la competencia motriz, el entorno afectivo y las instalaciones, que influyen en los niveles de actividad fsica habitual en adolescentes de la escuela preparatoria Rubn Jaramillo.5. Describir los motivos hacia la prctica fsica y abandono de la misma

en los adolescentes de la escuela preparatoria Rubn Jaramillo. 1.5 HIPTESIS1.

Los niveles de actividad fsica habitual en adolescentes de la escuela preparatoria Rubn Jaramillo tendern a ser moderados o bajos, disminuyendo progresivamente con avanzado grado de escolaridad.

2.

La condicin de estar federado influir positivamente sobre los niveles de actividad fsica habitual en adolescentes.

3.

La mejora de la autopercepcin de competencia motriz, as como la competencia percibida por los dems modifica positivamente los niveles de actividad fsica habitual.

4.

El entorno socio-afectivo (familiares y amigos) influir positivamente en los niveles de actividad fsica habitual.

5.

La competicin, la diversin en la prctica, el reconocimiento social, la esttica corporal y bsqueda de la salud elevan los niveles de actividad fsica habitual.

6.

La falta de competencia motriz, no disfrutar con la prctica fsicodeportiva y la falta de tiempo sern los motivos que disminuirn significativamente los niveles de actividad fsica habitual en adolescentes.

7.

La presencia y proximidad de las instalaciones deportivas en el entorno cercano no influirn significativamente en los niveles de actividad fsica habitual de los adolescentes.

8.

Los niveles de actividad fsica habitual disminuirn progresivamente con la edad, siendo este descenso mayor en las mujeres.

2-. MARCO TEORICO

Algunos tericos (Huizinga, 1938; Grupe, 1976; Cagigal, (1979; Moor, 1981; Blanchard y Cheska, 1986) sealan el juego como elemento antropolgico fundamental en la educacin. Desde un prisma antropolgico, el deporte, como juego, potencia de identidad del grupo social. De tal manera que contribuye a fomentar la cohesin y la solidaridad del grupo y por tanto favorece los sentimientos de comunidad. Aparece, por tanto, como un mecanismo de identificacin del individuo y del grupo. Teora de la Accin. Planteada por Parsons, proviene del mbito sociolgico. De acuerdo con esta teora, la accin o comportamiento humano continuamente est sujeta a la interaccin de cuatro contextos distintos (Fisiolgico, Psicolgico, Cultural, Social) concurrentes sincrnicamente. Factores correspondientes a las esferas fisiolgica y cultural. Por consiguiente, aunque el jugador posea un elevado grado de rendimiento y experiencia en el mbito deportivo, estos elementos modifican y controlan su conducta. Los niveles de actuacin estn subordinados a la estabilidad del mismo, ms que a la maximizacin de los

subsistemas (contextos), circunstancia que no difiere en absoluto de lo que sucede en cualquier sistema determinado. Despus de este estudio (Delgado, 2002) las teoras se concretaron en slo cuatro: Teora Salud: Considera esencial la Educacin Fsica realizada como medio de promocin de la salud. Concede a la EF un valor sobre todo de tipo rehabilitador y de recuperacin de tipo fsico y de apoyo a dificultades en el aprendizaje escolar. Enfoca la Educacin Fsica tambin como un medio de prevenir enfermedades. Finalidad: Mejorar y mantener la salud. Medios/Contenidos prioritarios: Actividades fsicas moderadas, adaptadas y saludables. Cualidades fsicas y salud, Deporte y actividades fsicas saludables. Evaluacin o control: Parmetros mdicos, fsicos relacionados con la salud y adquisicin de actitudes y hbitos y saludables. Modelo que subyace: Mdico e integracin en la enseanza de la EF del contenido transversal de la salud. Teora Rendimiento: Pretende que la EF fundamentalmente se dedica a poner fuerte a los individuos. Considera que la Educacin Fsica es esencialmente la Gimnasia Educativa. Le concede a la Educacin Fsica un valor de utilidad para realizar actividades de la vida diaria. Se centra fundamentalmente en el deporte como contenido esencial de la Educacin Fsica. Finalidad: Lograr altas cotas de resultados, basados en el rendimiento de las cualidades fsicas, motrices y deportivas. Medios / Contenidos prioritarios: Actividades fsicas y deportivas con nfasis en los resultados. Condicin Fsica y Deportes. Evaluacin o control: Parmetros fsicos y deportivos. Modelo que subyace: Enseanza de Producto y de Rendimiento. Teora Recreativa: Interpreta la Educacin Fsica que se realiza en las clases como un medio de entretenimiento y diversin. En EF lo importante es el proceso y pasrselo bien. Finalidad: Realizar actividades fundamentalmente recreativas y basadas en la experiencia: Pasarlo bien. Medios / Contenidos prioritarios: Actividades fsicas ldicas y recreativas. Juegos y Deportes. Evaluacin o control:

Parmetros de adquisicin de actitudes positivas a la actividad fsica y hbitos deportivos. Grado de diversin del alumnado. Modelo que subyace: Enseanza de la EF basada en el Proceso y la vivencia. Teora Expresiva: Entiende la Educacin Fsica como un medio de mejorar su imagen corporal que te permite moldear tu cuerpo. El dominio esencial de la EF es la expresin y comunicacin corporal. Finalidad: Desarrollar la capacidad expresiva y comunicativa individual y relacional. Medios / Contenidos prioritarios: Actividades rtmicas y expresivas. Expresin Corporal. Evaluacin o control: Parmetros rtmicos y expresivos. Modelo que subyace: Enseanza Expresiva y relaciona. Recreo o Recreacin: A diferencia del trabajo, ni se impone ni es obligatorio, sino que se toma en el tiempo de ocio de cada uno, sin embargo, implica actividad. El recreo puede tener varias formas que van desde las artes y la artesana hasta el deporte y las actividades al aire libre. Est muy vinculado a la cultura, ya que la actividad o deporte escogidos son considerados positivamente y son apreciados por sus practicantes. Existen diferentes trminos para expresar que estamos fsicamente activos. En muchas ocasiones, estos vocablos son usados como sinnimos, sin tener en cuenta las caractersticas diferenciales que poseen. Caspersen, Powell y Christensen (1985) diferencian entre actividad fsica y ejercicio fsico. Segn estos autores la actividad fsica est basada en cualquier movimiento corporal producido por los msculos esquelticos y que produce un gasto de energa superior al metabolismo basal. Para autores como Newell (1990), adems de las mencionadas caractersticas, se considera actividad fsica siempre y cuando el movimiento se realice con intencionalidad, quedando excluidos de la definicin de actividad fsica aquellos movimientos no intencionados, como por ejemplo los movimientos reflejos.

La actividad fsica, adems de la dimensin biolgica (movimiento corporal intencionado realizado por los msculos esquelticos y que provoca un gasto de energa), incorpora una dimensin personal y sociocultural (Devis, 2000). En este sentido, la actividad fsica es una experiencia personal que nos permite aprender sensaciones muy diversas y adquirir conocimientos de nuestro entorno y de nuestro cuerpo. Adems, las actividades fsicas forman parte de la cultura de la comunidad, realizndose en interaccin con otras personas y el entorno. Por otro lado, el ejercicio fsico constituye una subcategora de la actividad fsica y se define como una actividad fsica planeada, estructurada y repetitiva, cuyo objetivo es mejorar o mantener la forma fsica (Caspersen et al., 1985, p. 128). Por ltimo, el deporte sera toda actividad fsica gobernada por reglas institucionalizadas, estructurada y de naturaleza competitiva (Garca-Ferrando, 1990). En definitiva, el concepto de actividad fsica engloba tanto al ejercicio fsico como al deporte. Normalmente, estos tres conceptos se usan de manera indiferente cuando se est hablando de actividad fsica en trminos generales, sin embargo, cuando se tiene por objetivo analizar especficamente los efectos de cada uno de estos tipos de actividad fsica entonces se recurre al trmino especfico (Balaguer y Castillo, 2002). Actualmente, cuando se estudia la actividad fsica se tienen en cuenta sus dimensiones bsicas, referidas por el acrnimo ingls FITT (Sallis y Owen, 1999): frecuencia (frequency), intensidad (intensity), duracin (time) y tipo (type). Las recomendaciones sobre actividad fsica suelen ser emitidas teniendo en cuenta estas dimensiones, debido a que cada una puede producir diferentes consecuencias en la salud. En general, la frecuencia se refiere a las veces por semana que una persona realiza actividad fsica, la intensidad hace referencia al esfuerzo, la duracin consiste en el tiempo de cada sesin y el tipo de actividad se refiere a las diferentes clases de actividades fsicas existentes.

Con respecto a la enorme diversidad de nombres que se pueden encontrar relacionados con la actividad fsica, se resaltar lo expresado por Lagardera (1993, p. 10): "La dispersin comienza con el complejo nomencltor con el que los especialistas pretendemos aclarar tan heterogneo universo de prcticas: actividad fsica, ejercicio fsico, educacin fsica, preparacin fsica, educacin corporal, educacin postural, deporte de lite, deporte educativo, deporte popular, deporte tradicional, deporte para todos, etc., y un sinfn de apelativos que con frecuencia se yuxtaponen, son sinnimos o claramente contradictorios. Esto ha sido consecuencia natural de dos situaciones. Una hace referencia a la escasa consideracin social y acadmica que hasta hace pocas fechas ha tenido entre nosotros la referencia a lo corporal, cuando no se ha tratado del cuerpo enfermo, fruto de un dualismo an presente en nuestros das; la otra ha sido una actitud coherente y normal de unos profesionales y pensadores que, ante la abigarrada heterogeneidad de prcticas que en principio les eran asignadas a su mbito, deban intentar sistematizarlas y poner un cierto orden en el aparente caos". Kutnezov (1982), citado por Garca Manso (1999), acua el trmino antropomaximologa para designar a una ciencia nueva, producto de la confluencia de diversas ciencias (pedagoga, psicologa, ergonoma, biologa y biomecnica), que presentan una contribucin de conocimientos conectados con la actividad fsica y el deporte. Siguiendo a Amador (1995), las ciencias sociales consideran al deporte como una de las caractersticas distintivas de la sociedad presente, dado el progreso de este fenmeno en el siglo XX. Las numerosas ramas que se observan en las actividades fsicas (educativos, de juegos deportivos,) aparecen a modo de delimitacin de la existencia del ser humano, variada y con mltiples significados. Para este autor, existe una dependencia de la Educacin Fsica y el Deporte con respecto a las ciencias a partir de las cuales se han realizado proposiciones de teoras, principios, mtodos, etc. Dentro del mbito educativo, diferentes marcos tericos correspondientes al crculo habitual de la educacin han contribuido al progreso de la Educacin Fsica.

Segn Camerino (1996), en el mbito de la actividad fsica y el deporte, los enfoques racionalistas o positivistas han explicado los procesos de enseanza y aprendizaje bajo modelos de carcter proceso-producto, presagio-producto y de mediacin, partiendo solamente de metodologas de ndole operativa e instrumentos cuantitativos-experimentales. En la investigacin educativa llevada a cabo en la Educacin Fsica tambin se ha verificado la preponderancia del enfoque positivista. Al respecto es de sealar lo que exponen Evans y Davies (1986, p. 14): "La conclusin final de todo ello es que la enseanza de la Educacin Fsica es esencialmente una actividad social, intencional e interpersonal que tiende a ser reducida a un fenmeno psicolgico y descrito casi mecanicistamente como una serie no compleja de relaciones entre estmulo y respuesta. La investigacin se limita a factores que pueden ser cuantificados, a frecuencias medibles, a historia e intencionalidad malamente examinadas". Lawson (1983) expone que la mayor parte de los investigadores en Educacin Fsica tuvieron como eje principal de sus estudios la observacin tanto de la eficacia del profesor como de sus comportamientos en el proceso de la enseanza, como lo prueban las investigaciones de Graham y Heimerer (1981), Lawson (1983), Piron (1976, 1982), Siedentop (1972, 1981, 1982, 1983; 1985, 1986, 1987), Toussignant y Brunelle (1982a, 1982b). Bain (1990) seala que un nmero elevado de investigaciones referentes a la enseanza y a la formacin del profesor presenta en comn la aceptacin de causalidad y determinismo, lo que conlleva generalizaciones amplias concernientes al comportamiento humano. La crtica realizada por Charles (1979) al enfoque positivista dio origen a otras posteriores. De este modo, este autor expresa lo siguiente: "Los avances tecnolgicos en la sociedad son reflejados en la Educacin Fsica por el punto de vista del hombre como una mquina, En la Educacin Fsica tecnolgica, la productividad y la eficiencia se miden en trminos de realizacin fsica, en cuyo caso el cuerpo humano puede asumir una extrema importancia" (Charles, 1979, p. 277). Tambin se pueden encontrar crticas a este enfoque en los trabajos de Lawson (1990) y Tinning (1990, 1991).

Teora Psicoanaltica: Es ms compleja pues parte del cuestionamiento del conocimiento de las autenticas motivaciones de los seres humanos en sus conductas. Esto significa que no se es capaz de conocer realmente el comportamiento de los usuarios, a menos que se profundice en el nivel de anlisis con las tcnicas adecuadas. El usuario est motivado por los procesos internos simblicos de interaccin con lo que le rodea. Teora de la necesidad de logro: McClelland (1965) fundamentalmente se basa en la propia motivacin para mejorar y evolucionar a nivel personal. En una sociedad marcadamente individualista, este tipo de motivaciones tiene gran importancia, de ah que sea un factor clave en la explicacin de la conducta del consumidor. Usualmente se utiliza esta motivacin como elemento clave publicitario, pues a veces cuenta ms el deseo de este logro que la realizacin real. David McClelland, el cual junto con J. W. Atkinson, es considerado autor de la llamada Teora del Nivel de Logro, visit Centroamrica por los 70. McClellan y su equipo de investigadores desarroll un estudio sobre el comportamiento motivacional en Costa Rica. Estas investigaciones en el campo de la motivacin humana, basados en elaboraciones tericas, se hicieron en el sector pblico, con la idea de mejorar los servicios entregados por los servicios estatales. Los postulados fundamentales del modelo del Nivel de Logro pueden resumirse as: 1. Todo individuo tiene ciertos motivos bsicos o necesidades. Motivos que representan potenciales de conducta, e influyen sobre l nicamente cuando se los excita. 2. El hecho de que estos motivos resulten o no excitados depende de la situacin o medio ambiente percibidos por el individuo. 3. Las propiedades particulares del ambiente sirven para estimular diversos motivos.

4. Los cambios del medio ambiente percibido producen cambios en el patrn de motivacin excitado. 5. Cada clase de motivacin est dirigida a satisfacer una clase diferente de necesidad. El patrn de motivacin excitado determina la conducta. Entre los motivos ms significativos identificados por esta teora estn:

La necesidad de logro (n-logro), definida como la necesidad de xito en relacin con una norma de excelencia interna; La necesidad de afiliacin (n-Afiliacin), definida como la necesidad de relaciones interpersonales y amistad estrechas con otras personas; y La necesidad de poder (n-Poder), definida como la necesidad de controlar a otros o influir sobre ellos.

Para esta conceptualizacin de la motivacin de los individuos, los motivados por la afiliacin (n-Afiliacin) buscan relaciones clidas y amistades. No les importa progresar, sino que disfrutan aquellos empleos donde pueden estar con gente y relacionarse con ellas. Estas personas no tienen metas elevadas, raramente planifican y evitan asumir responsabilidades personales. La motivacin de logro se puede definir como "el deseo de tener xito". Castro Rodrguez (2000) citando a Atkinson seala que: "La conducta humana orientada al logro es el resultado del conflicto aproximacinevitacin, es decir, la motivacin a lograr el xito y la motivacin a evitar el fracaso." Respecto a la primera situacin, el enunciado general es que la tendencia al xito = a la motivacin de xito x la probabilidad de xito x el motivo de xito. Respecto a la segunda situacin, el enunciado general es que la tendencia a evitar el fracaso es = a la motivacin de xito x la probabilidad de evitar el fracaso x el incentivo negativo de fracaso.

En consideracin en Atkinson el manifiesta que aquello que impulsa la accin y dirige la conducta es la consecucin competitiva y exitosa de un nivel de relacin o nivel estndar, es decir, la demostracin de la importancia para el propio sujeto. Como se seal ms arriba, puede haber conflicto entre la tendencia a evitar el fracaso y la tendencia positiva a lograr el xito. De ah resulta que cuando el motivo de una persona a lograr el xito es ms fuerte que el motivo a evitar el fracaso, la tendencia resultante es positiva, y ms fuerte cuando la tarea es de mediana dificultad. Elementos constitutivos de la motivacin de logro son: el motivo, la expectativa y el incentivo.

Motivo: disposicin que empuja al sujeto a conseguir ese nivel de Expectativa: anticipacin cognitiva del resultado de la conducta Incentivo: cantidad de atraccin que ejerce la meta en esa a. concreta.

satisfaccin

Atkinson: La fuerza de esa motivacin es una funcin multiplicadora entre la fuerza del motivo, la expectativa y el valor del incentivo y esta combinacin se aplica tanto a la consecucin del xito como la evitacin del fracaso. En el campo instruccional (Ames) la motivacin del logro supone la consecucin de una meta como resultado de un programa de procesos cognitivos cuyas consecuencias son cognitivas afectivas y comportamentales. Los investigadores de la motivacin instruccional entienden que la meta del logro incluye dos constructos cuyas implicaciones son notables: - Metas de aprendizaje (dominio) - Metas de ejecucin (reproduce) (logro)

En teora, un subcosntructo se diferencia del otro porque ambas metas representan diferentes ideas sobre el xito, razones diferentes de y compromiso y de actividades y suponen distintas formas de pensamiento sobre uno mismo, sobre la tarea y sobre los resultados de la tarea. Los sujetos con metas de aprendizaje quieren aprender: su atencin se centra en cmo hacerlo, si existen errores se extraen consecuencias para continuar en el aprendizaje. Cuando hay resultados inciertos se plantean el reto de superarlos. Buscan tareas se evala la propia actuacin comparndose con los modelos se experimenta el crecimiento de la propia competencia. Un comportamiento as refuerza el comportamiento del aprendizaje. Los sujetos con metas de ejecucin buscan el resultado. Su punto de partida es su propia capacidad. Los errores cometidos son fracasos. Se parte de la incertidumbre Las tareas no tienen como objetivo aprender, sino sobresalir. Los modelos son normativos e inmediatos. El profesor no es un animador, es un juez. El refuerzo no est en la propia competencia sino en el reconocimiento externo de la propia vala. La idea central de una meta de aprendizaje o dominio es la creencia de que esfuerzo y resultados covaran y esta creencia mantiene el comportamiento dirigido al logro durante el tiempo. Existe la idea bsica que hace cambiar en los individuos es la idea que tienen sobre inteligencia donde las personas sobre entienden que esta modificable con el esfuerzo se plantean metas de dominio. Las personas que plantean como algo establece que buscan metas de ejecucin dentro del foco de atencin la utilizacin del esfuerzo, tambin los individuos son los que ejerce metas de dominio que tratan de incrementar su competencia. Una idea central de meta de ejecucin es el sentido de la autovaloracin, implica que el mejor rendimiento es reconocido pblicamente. La atencin se dirige al xito, al logro.

Del individuo que adopta la meta de ejecucin como los xitos que crece segn su autoconcepto sino ser amenazado. Los individuos que toman metas de dominio est regulada por una serie de variables, entiende que el xito depende del esfuerzo y sta combinacin (esfuerzo - xito) es fundamental en todo comportamiento dirigido al xito. Supone que el individuo con metas de dominio usa estrategias efectivas de aprendizaje y de resolucin de problemas Su uso depende su creencia en que esfuerzo implica xito o el fracaso puede cambiarse si cambian estrategias. Los estudiantes con metas de dominio manifiestan como estrategias: atencin, autocontrol y procesamiento profundo de la informacin. Lo nios de bajo logro tienen lagunas en conocimiento de estrategias en la medida en que se encuentran poco inclinados a esforzarse para una conveniencia que el rol de dominio ejerce sobre el servicio del pensamiento estratgico y que se aprenda a tolerar el fracaso. Cierta orientacin estratgica de meta de ejecucin se ha asociado con una parte de la motivacin que incluye evitar tareas difciles y evitar efectos negativos consecuentes al fracaso. Incluye estrategias de aprendizaje superficiales o a corto plazo como memorizacin y repeticin. En una meta de ejecucin el concebirse como hbil (listo) se convierte en determinante importante de conductas relacionadas con el logro. Los que se entienden como menos hbiles tienden a no utilizar estrategias reguladoras. El autoconcepto de habilidad se convierte en medidor significativo de variables cognitivas, afectivas, comportamentales cuando los alumnos se centran en hacer las tareas mejor que los otros pero no en aprender. Algunos autores sostienen que la relacin entre metas de logro y atribuciones causales incluye no slo habilidades sino otras variables como inestabilidad. De hecho, el estudiante que percibe la baja habilidad como estable, propia e incontrolable, obtiene bajas puntuaciones en todas las tendencias hacia metas de ejecucin. Quien se percibe

como poco hbil no buscar metas altas. Si se percibe establemente de baja habilidad refleja un estado de desamparo aprendido. En suma, el estudio de Ames concluye: no de olvidarse como metas predictoras de ejecucin cuando se percibe el esfuerzo como inestable y unido a una alta meta de aprendizaje, la percepcin de la tarea como incontrolable pero metas de ejecucin altas, pero obtienen la aprobacin. La percepcin del ambiente como incontrolable hace que el individuo no acte para cambiarlo ni se sienta competente, por tanto no busca metas de aprendizaje sino juicios de aprobacin. (No busca vas de aprender sino juicios favorable de competencia). Algunos autores sostienen que lo que motiva al sujeto no son las metas sino ciertos comportamientos y caractersticas psicolgicas de los mismos asociados a las metas e independientes de ellas, lo que quiere decir que se presta ms atencin a unas actividades que a otras. Weiner: (Teora de la atribucin causal) es el primero en hablar desde motivacin desde un enfoque cognitivo y aplicado de forma especial al mundo escolar. Seala tres elementos atributivos:

La causa (interna o externa). Estabilidad El lugar: locus (interno o externo). Internabilidad. El control. Controlabilidad.

El primer paso en su teora es diferenciar las causas. stas pueden localizarse dentro de la persona (inteligencia, atractivo fsico) o fuera de la persona (factores ambientales, como dificultad de la tarea o popularidad). Una misma causa interna puede llevar al xito o al fracaso. El fracaso percibido como debido a la falta de capacidad (interna) provoca ms bajas expectativas que el percibido por falta de esfuerzo (interna tambin). Existe pues otra dimensin de estabilidad. La capacidad es ms estable que el esfuerzo. Algunas causas con el mismo locus y estabilidad provocan todava reacciones diferentes. Por ejemplo, el fracaso atribuido a falta de esfuerzo merece mayor castigo que el adscrito a mala salud, an cuando ambos son internos e inestables. De ah la tercera dimensin o controlabilidad, que hace referencia al grado de control voluntario que puede ejercerse sobre una causa.

Etnometodologia: Tiene sus races en la fenomenologa, en la ciencia de lo subjetivo. Segn Schtz (1967) toda accin humana tiene sentido, es decir, parece racional dentro del contexto de las representaciones mentales de cada individuo sobre el mundo, por lo que para comprender esas representacin mental se necesita explorar los conceptos que la gente utiliza para describir y estructurar su ambiente. En relacin con Teora del Aprendizaje Social (Bandura, 1977) distintos Investigadores han visto que cuando los padres son activos fsicamente, o lo han sido en el pasado, hay una mayor probabilidad de que los hijos tambin participen en actividades deportivas. En relacin con Teora del Aprendizaje Social (impone reglas, leyes necesarias para equilibrar los intereses y deseos individuales, en caso de faltar dicho reglamentacin el hombre se desembocara en un caos generalizado que atentara contra todos y cada uno de los individuos por lo tanto se determina como un hobbes. Por tanto, la educacin fsica como promotora de salud se revaloriza dentro de nuestra sociedad. Su contribucin puede llegar a ser determinante en la creacin de hbitos positivos de salud, centrados fundamentalmente en la practica regular de actividad fsico-deportiva (Fox, 2000). En este sentido, genrelo (1998) haciendo referencia a la Teora de las necesidades de Maslow (1975), como elemento esencial para la consecucin de calidad de vida, seala que desde la educacin fsica quedan cubiertas de la siguiente manera:

Necesidades fisiolgicas. Es un punto claro en las conclusiones de la mayora de investigaciones que la actividad fsica contribuye a la regulacin funcional del organismo.

Necesidades de seguridad. Cubiertas desde el punto de vista de la contribucin de la educacin fsica al orden y la aceptacin de las reglas dentro de un sistema social establecido.

Necesidades de pertenencia. El carcter social de la practica deportiva reafirma la necesidad de pertenencia a un determinado colectivo social, al cual debemos ofrecemos para ser o no aceptados.

Necesidad de estima. La prctica fsico-deportiva contribuye al conocimiento corporal, generando vivencias positivas que contribuyen a desarrollar la autoestima. Necesidades de autorealizacin. Con la prctica fsica se incide en el desarrollo de la sensibilidad, apreciacin de la belleza y justicia que se incorporan al bagaje personal del sujeto. Cervell (2000) seala que, los motivos que se aluden para la prctica deportiva, son multidimensionales, siendo entre los ms significativos: motivos sociales, bsqueda de competencia y reconocimiento, aspectos recreativos, entre otros. Por otro lado, Pavn (2001), citando las aportaciones de Durand (1988) y Garcs de los Fayos y Cols. (1995), seala ocho factores motivacionales para el desarrollo de la prctica deportiva: Necesidad de autorrealizacin, buscando reconocimiento social en las excelencias de la prctica deportiva. Trabajo grupal que consolide y afirme la identificacin dentro de una jerarqua de grupo. Busca de forma fsica que otorgue buenas sensaciones corporales. Catarsis o liberacin de energa de las tareas de la vida cotidiana. Introducirse en una dinmica grupal en el contexto deportivo. Desarrollo de las habilidades motrices, en la bsqueda de una mejora tcnica. Bsqueda de distraccin o esparcimiento.

Lo modelos tericos que intentan explicar la adquisicin de la actividad fsica como un hbito ms son (Tercedor, 2001):

Modelo de creencias sobre la salud. Es la creencia en que, tomar una medida relacionada con la salud, esta influenciado por la valoracin que hace el propio individuo sobre su implicacin en la misma; sopesando la relacin costo-beneficio respecto a realizarla o no, y por el riesgo percibido de contraer la enfermedad especifica que podra provocar una vida hipocinetica.

Teora de la motivacin por proteccin. Es la intencin de auto protegerse la que llevara a los sujetos a realizar ejercicio fsico. Existe una amenaza percibida y la probabilidad que la enfermedad se instaure. Si existe una conducta preventiva, nos protegeremos contra dicha amenaza.

Teora de la accin razonada. Segn esta teora, la intencin es el primer factor que determina un comportamiento voluntario, tal y como es el caso de la actividad fsica realizada en el tiempo libre. A su vez, la intencin esta influenciada por la actitud y las normas subjetivas, las cuales estn basadas en la percepcin sobre las influencias sociales del comportamiento.

Modelo de la actividad fsica. Segn este modelo, la atraccin hacia la practica de actividad fsico-deportivo, puede verse reforzada mediante el incremento de la autoestima, lo cual, a su vez, esta mediatizado por el aumento de la habilidad y de la condicin fsica percibidas, las cuales estn determinadas por la practica de actividad fsica (Sonstroem, 1978).

Estos modelos pueden explicar las motivaciones que inducen a un comportamiento determinado, aunque las decisiones personales pueden verse influidas por otros aspectos, surgiendo as otros modelos explicativos que consideran la existencia de unos factores externos al individuo que influyen en cada comportamiento, lo cual tambin influir sobre la practica de actividad fsica.

Teora cognitivo-social. Esta teora enfatiza en los factores sociales como generadores de un comportamiento. As, como tambin ser activas o inactivas. Este planteamiento terico. No permite explicar ciertas conductas

de nuestra sociedad como el cuidado del cuerpo (en ocasiones patolgico). Este modelo, pone especial nfasis determinado en la influencia de los aspectos culturales y sociales, donde Mendoza y Cols (1988). Seala que los nios tienen mayor motivacin a practicar actividades fsico-deportivas si estas estn ligadas a beneficios de orden social o psicolgico (divertirse y jugar con los amigos), ms que por motivos de beneficios fisiolgicos.

REFERENCIAS Castillo, I., & Balaguer, I. (2002). Relaciones entre las conductas del estilo de vida en la adolescencia temprana. En I. Balaguer (Ed.), Estilos de vida en la adolescencia (pp. 209-227). Valencia: Promolibro. Caspersen, C. J., Powell, K. E. & Christenson, G. M. (1985). Physical Activity, exercise, and physical fitness: Definitions and distinctions for Health related research. Public Health Reports, 100(2), 126-131. Caspersen, C. J., (1989). Physical activity epidemiology: Concepts, methods, and

Applications to exercise science. Exercise and Sport Sciences Reviews, 17, 423-473. Caspersen, C. J., Nixon, P. A., & Durant, R. H. (1998). Physical Activity epidemiology Applied to children and adolescents. Exercise and Sport Sciences reviews, 26, 341-403 Contra el Sedentarismo Recomiendan Movimiento y Buena Alimentacin. sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/03/09/348595. Mxico, 9 marzo. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Artculo 3. Constitucional, Mxico, Porra, 1995. Deporte y Salud. El deporte y sus beneficios en la salud fsica y mental y Psicolgica. www.deportesalud.com/deporte-salud-el-deporte-y-sus-ben. Deporte. Salud. Beneficios del deporte. www.deportesalud.com/. www.monografias.com Salud Deportes Devs, J. (2000) (coord.). Actividad fsica, deporte y salud. Barcelona: Inde. Diario oficial de la Nacin viernes 16 de abril de 2004 Reglamento de la Ley de Cultura Fsica y Deporte est publicado en http//:www.conade.gob.mx Diario oficial de la Nacin viernes 24 de febrero de 2003 Ley General de Cultura Fsica y Deporte. Est publicado en http//:www.conade.gob.mx Documento Base para Sustentar la Reforma Curricular del Bachillerato General. DGB. Mxico. Factores que Influencia la Practica Actividad Fsica.

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UniZar/AVAILABLE/TDR-1028108084246//TUZ_0027_serra_factor.pdf Garca-Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte: Una reflexin sociolgica. Madrid: Alianza Editorial. Manual para las actividades deportivo recreativas. Serie de informacin bsica. DGB. Mxico. 2004. Maslow, A. H. (1975). Motivacin y Personalidad. Barcelona: Sagitario. Newell, K.M. (1990). Physical activity, knowledge types and degree programs. Quest, 42, 243-268. Prez Samaniego, V. (ed.). (1999). El Cambio de las Actividades hacia la Actividad Fsica Relacionada con la Salud: Una investigacin con estudiantes de magisterio especialistas en educacin fsica. Valencia: Universitat de Valencia, Servei de Publicacions. Prez Samaniego, V. (ed.). (2000). Actividad Fsica, Salud y Actitudes: Propuesta y Evaluacin de un Programa para la Formacin del Profesorado Especialista en Educacin Fsica. Godella (Valencia): Edetania. Prez Samaniego, V., & Devis, J. (2003). La Promocin de la Actividad Fsica Relacionada con la Salud. La perspectiva de proceso y de resultado. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte, 3(10). Poder Ejecutivo Federal. Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal. Artculo 38. Pp.27-30, Mxico, enero, 1995.

Poder Ejecutivo Federal. Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Mxico, 1995. Programa Nacional de Cultura fsica y deporte 2001-2006. Plan Nacional de desarrollo PND2001-2006 est publicado en http//:www.conade.gob.mx. Sallis, J.F., & Owen N. (1999). Physical activity & behavioral medicine. USA: Sage Publications.