Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía...

153
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DEL GAS Y DEL PETRÓLEO MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN PETRÓLEO Y GAS NATURAL TESIS DE MAESTRÍA ESTUDIO PARA PROYECTO PILOTO DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA DE PETRÓLEO POR INYECCIÓN DE AGUA APLICACIÓN AL YACIMIENTO U INFERIOR EN EL POZO PARAHUACU-03B Alumna: LUCÍA MARIBEL CORAL CONDE Directora: GABRIELA BEATRIZ SAVIOLI JUNIO – 2012

Transcript of Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía...

Page 1: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE INGENIERÍA

INSTITUTO DEL GAS Y DEL PETRÓLEO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN PETRÓLEO Y

GAS NATURAL

TESIS DE MAESTRÍA

ESTUDIO PARA PROYECTO PILOTO DE RECUPERACIÓN

SECUNDARIA DE PETRÓLEO POR INYECCIÓN DE AGUA

APLICACIÓN AL YACIMIENTO U INFERIOR EN EL POZO

PARAHUACU-03B

Alumna: LUCÍA MARIBEL CORAL CONDE

Directora: GABRIELA BEATRIZ SAVIOLI

JUNIO – 2012

Page 2: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

Agradezco:

A mi directora de tesis la Dra. Gabriela Beatriz Savioli, por su valiosa guía y respaldo

durante la elaboración de este trabajo.

A la Mag. María de los Ángeles Morelli, a la Dra. Elena Fernández Berdaguer y al Lic.

Alejandro Saccomano, por su colaboración.

Al Ing. Matias Hoffmann, por compartir sus conocimientos y orientación de mi Tesis.

A mi padre Juan, a mi esposo Juan Carlos y a mi hijo Steven, por su amor y

comprensión.

Al Instituto del Gas y del Petróleo, de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de

Buenos Aires, por darme la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos.

A EP PETROECUADOR y al Instituto de Estudios del Petróleo de EP

PETROECUADOR, por haberme dado la oportunidad de realizar mi Maestría, en

especial al Ing. Patricio Castro y al Dr. Edwin Cevallos.

A la SENESCYT, por haberme apoyado en el transcurso de la ejecución de mi Maestría.

A todas las personas que directa o indirectamente ayudaron para la elaboración de esta

Tesis.

Page 3: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

1

ÍNDICE

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

LA RECUPERACIÓN SECUNDARIA DE PETRÓLEO MEDIANTE

INYECCIÓN POR AGUA

1.1. Mecanismos de Producción Primaria y la Conveniencia de Inyección de

Agua ……………………………………………………………………….

1.1.1. Empuje por Gas en Solución ………………………………………………

1.1.2. Empuje por Casquete Gasífero …………………………………..……..…

1.1.3. Empuje por Acuífero Activo ……………………………………………....

1.1.4. Expansión de la Roca y los Fluidos ……………………………….………

1.1.5. Drenaje por Gravedad ………………………………………………..……

1.2. Razones para la Inyección de Agua ……………………………………….

1.3. Posibles Problemas Cuando se Inyecta Agua ……………………………..

11

12

13

14

15

15

17

18

CAPÍTULO II

PROPIEDADES DE LA ROCA Y DE LOS FLUIDOS

2.1. Porosidad ………………………………………………………………….

2.2. Permeabilidad ……………………………………………………………..

2.3. Permeabilidad Efectiva ……………………………………………………

2.4. Permeabilidades Relativas ………………………………………………...

20

21

23

23

Page 4: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

2

2.5. Viscosidad …………………………………………………………………

2.6. Presión de Burbuja ………………………………………………………...

2.7. Factor Volumétrico del Petróleo …………………………………………..

2.8. Presión Capilar ……………………………………….................................

2.9. Movilidad del Fluido ……………………………………………………...

25

25

26

27

28

CAPÍTULO III

MODELO MATEMÁTICO DEL FLUJO BIFÁSICO AGUA –

PETRÓLEO

3.1. Ecuación de Conservación de Masa …………………………………...….

3.2. Ecuación de Darcy ………………………………………………………...

3.3. Ecuaciones Diferenciales para el Flujo Bifásico ………………………….

3.4. Modelo Simplificado del Flujo Bifásico Agua – Petróleo. Ecuación de

Buckley – Leverett …………………………………………………….…..

29

31

31

33

CAPÍTULO IV

SOLUCIÓN ANALÍTICA SIMPLIFICADA DE LA ECUACIÓN DE

BUCKLEY - LEVERETT

4.1. Condición Inicial ……………………………………………………...…...

4.2. Teoría del Avance Frontal .………………………………………………

4.3. Avance del Frente de Agua en el Medio Poroso …………………………

4.4. Recuperación de Petróleo a la Surgencia o Irrupción de Agua

(Breakthrough) ……………………………………………………………

4.5. Ecuación de Welge ………………………………………………………..

4.6. Comportamiento Después de la Surgencia de Agua ………………………

4.7. Eficiencia de Desplazamiento de Petróleo por Agua (ED) ……………….

37

37

43

44

45

47

49

Page 5: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

3

CAPÍTULO V SIMULADOR UNIDIMENSIONAL DEL FLUJO BIFÁSICO AGUA-

PETRÓLEO

5.1. Modelo Matemático ……………………………………………………….

5.1.1. Condiciones Iniciales ……………………………………………………...

5.1.2. Condiciones de Contorno …………………………………………………

5.1.3. Condiciones de Operación ………………………………………………..

5.2. Solución: Método IMPES ………………………………………….……...

5.2.1. Cálculo de Transmisibilidades 21+iT ………………………………………

5.2.2. Discretización de las Condiciones de Contorno …………………………..

50

51

52

52

53

55

55

CAPÍTULO VI

DESCRIPCIÓN DEL CAMPO PARAHUACU - ECUADOR

6.1. Introducción del Campo …………………………………………………..

6.2. Ubicación Geográfica ……………………………………………………..

6.3. Descripción Geológica …………………………………………………….

6.4. Correlación Estructural ……………………………………………………

57

57

59

61

CAPÍTULO VII

CARACTERIZACIÓN DEL YACIMIENTO U INFERIOR DE LOS

POZOS PARAHUACU-03B Y PARAHUACU-13

7.1. Análisis de Registros Eléctricos y Núcleos de Corona para

Determinar las Propiedades de la Roca …………….……...…..…………

63

Page 6: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

4

7.1.1. Porosidad ………………………………………………………………….

7.1.2. Permeabilidad ……………………………………………………………..

7.1.3. Saturación de Agua ………………………………………………………..

7.1.4. Espesor Neto de Pago ……………………………………………………..

7.2. Análisis PVT para Determinar las Propiedades de los Fluidos…………...

7.2.1. Presión de Burbuja ………………………………………………………...

7.2.2. Viscosidad del Petróleo y del Agua …………………….…………………

7.2.3. Factor Volumétrico del Petróleo …………………………………………..

7.3. Presión Capilar …………………………………………………………….

7.4. Mecanismos de Producción ……………………………………………….

7.5. Factor de Recobro del Pozo Productor por Recuperación Primaria ………

7.6. Reservas del Pozo Productor ……………………………………………...

63

64

65

65

66

67

67

68

69

70

70

71

CAPÍTULO VIII

COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN

8.1. Producción de Petróleo ……………………………………………………

8.2. Producción de Agua ……………………………………………………….

8.3. Historial de Pruebas de Presión …………………………………………...

8.4. Presión Actual del Pozo Productor ………………………………………..

8.5. Historial de Reacondicionamientos………………………………………..

73

75

80

81

82

CAPÍTULO IX

APLICACIÓN DE LA RECUPERACIÓN SECUNDARIA DE

PETRÓLEO POR INYECCIÓN DE AGUA

9.1. Cálculo de la Eficiencia al Desplazamiento Aplicando Buckley – Leverett

9.1.1. Datos del Campo Parahuacu ……………………………………………...

87

87

Page 7: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

5

9.1.2. Flujo Fraccional de Agua ………………………………………………….

9.1.3. Cálculo de la Recuperación de Petróleo a la Surgencia o Irrupción de

Agua (Breakthrough) ………………………………………………….…..

9.1.3.1. Cálculo del Tiempo a la Surgencia (Tiempo de Breakthrough) ……….....

9.1.3.2. Perfiles de Saturación de Agua en Función de la Distancia para Tiempos

Menores o Iguales a la Surgencia …………………………………………

9.1.4. Comportamiento Después de la Surgencia de Agua. Estimaciones de

Producción en el Tiempo de Abandono ……………………………...……

9.1.4.1. Cálculo del Tiempo al Abandono ………………………………………...

9.1.4.2. Perfil de Saturación de Agua en Función de la Distancia Después de la

Surgencia ……………………………...………………………………......

9.1.4.3. Eficiencia de Desplazamiento de Petróleo por Agua (ED) ……………….

9.2. Cálculo de la Eficiencia al Desplazamiento Aplicando el Simulador

Numérico ………………………………………………………………….

9.2.1. Resultados Obtenidos Despreciando la Presión Capilar ………………

9.2.2. Resultados Obtenidos Considerando la Presión Capilar ………………

9.3. Predicción del Petróleo Recuperable ……………………………………...

9.4. Determinación del Petróleo Original In Situ al Momento de Implementar

el Proceso de Recuperación Secundaria …………………………………..

9.5. Movilidad del Fluido ……………………………………………………...

9.6. Eficiencia de Área Barrida (EA) …………………………………………..

9.7. Eficiencia de Desplazamiento Vertical (EV) ……………………………...

90

91

92

95

96

98

99

99

100

100

103

104

105

106

107

109

CAPÍTULO X

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

10.1. Resultados Obtenidos Usando las Curvas de Permeabilidades Relativas

de Petróleo y Agua del Núcleo de Corona # 1 ………………………........

10.2. Resultados Obtenidos Usando las Curvas de Permeabilidades Relativas

de Petróleo y Agua del Núcleo de Corona # 2 ……………………………

10.2.1. Flujo Fraccional de Agua ………………………………………………….

114

115

116

Page 8: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

6

10.2.2. Recuperación a la Surgencia ………………………………………………

10.2.3. Comportamiento Después de la Surgencia de Agua ………...……………

10.2.4. Eficiencia de Desplazamiento de Petróleo por Agua (ED) ……………….

10.2.5. Movilidad del Fluido ……………………………………………………...

10.2.6. Eficiencia de Área Barrida (EA) ………………………………………….

10.2.7. Eficiencia de Desplazamiento Vertical (EV) ……………………..……….

10.2.8. Predicción del Petróleo Recuperable ……………………………………...

10.3. Resultados Obtenidos Usando las Curvas de Permeabilidades Relativas

de Petróleo y Agua del Núcleo de Corona # 3 ……………………………

10.3.1. Flujo Fraccional de Agua ………………………………………………….

10.3.2. Recuperación a la Surgencia ………………………………………………

10.3.3. Comportamiento Después de la Surgencia de Agua ………...……………

10.3.4. Eficiencia de Desplazamiento de Petróleo por Agua (ED) ……………….

10.3.5. Movilidad del Fluido ……………………………………………………...

10.3.6. Eficiencia de Área Barrida (EA) ………………………………………….

10.3.7. Eficiencia de Desplazamiento Vertical (EV) ……………………..……….

10.3.8. Predicción del Petróleo Recuperable ……………………………………..

10.4. Comparación de los Resultados Obtenidos Usando las Curvas de

Permeabilidades Relativas de Petróleo y Agua de los Núcleos de Corona

# 1, Corona # 2 y Corona # 3 ……………………………………………...

118

120

121

122

122

122

123

124

126

128

129

131

132

132

132

133

134

CAPÍTULO XI

OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.1. Observaciones ……………………………………………………………

11.2. Conclusiones ………………………………………………………………

11.3. Recomendaciones …………………………………………………………

140

140

142

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 9: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

7

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de tesis es describir en forma detallada una metodología para

analizar la viabilidad de un proyecto piloto de recuperación secundaria de petróleo por

inyección de agua. Esta metodología incluye:

a) Recopilación de los datos del yacimiento y de los pozos involucrados en el

ensayo piloto.

b) Estimación de la Eficiencia al Desplazamiento de barrido con dos técnicas de

cálculo:

• Solución analítica gráfica de Buckley-Leverett.

• Solución numérica del sistema de ecuaciones diferenciales que rige el flujo

bifásico incompresible unidimensional agua-petróleo.

c) Estimación de la Eficiencia Volumétrica a partir del cálculo de las eficiencias

areal y vertical.

d) Estimación de la recuperación de petróleo.

e) Influencia de los efectos capilares.

f) Análisis de sensibilidad de las predicciones de recuperación de petróleo a la

variación de las curvas de permeabilidades.

Esta metodología se aplica en el yacimiento U Inferior en el campo Parahuacu

(Ecuador). Específicamente, en este ensayo piloto se busca incrementar el factor de

recobro o recuperación en el yacimiento U Inferior, aumentando la producción del pozo

Parahuacu-13. Los resultados obtenidos señalan un importante aumento del factor de

recobro con las distintas curvas de permeabilidades relativas aplicadas, con lo cual se

recomienda su puesta en marcha del ensayo piloto en campo.

Page 10: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

8

INTRODUCCIÓN

En la explotación de un reservorio de hidrocarburos, se conoce como Recuperación

Primaria a la etapa donde la producción se realiza a expensas de los mecanismos de

drenaje naturales del reservorio (empuje por gas en solución, empuje por casquete

gasífero, empuje por un acuífero activo, drenaje por gravedad, expansión de la roca y

los fluidos) [THAKUR AND SATTER, 1998]. Cuando el reservorio pierde presión, la

producción primaria va llegando a su fin, y, en la mayoría de los casos, se aplican

procesos de Recuperación Secundaria, en los cuales se inyecta agua (aunque también

puede ser gas) para desplazar el petróleo remanente hacia los pozos productores [CRAIG,

1982]. La inundación con agua es generalmente mucho más eficiente que la inundación

con gas.

Los procesos de Recuperación Secundaria se realizan mediante un esquema adecuado

de pozos inyectores y productores. La elección de un esquema de inyección está

determinado por [WILLHITE, 1986]:

• La ubicación de los pozos existentes.

• Geometría del reservorio.

• El costo de la perforación de los nuevos pozos.

• La eficiencia areal requerida.

• El aprovechamiento de las fuerzas de gravedad como fuente adicional de

energía.

La metodología usual para decidir encarar un proyecto de Recuperación Secundaria es

realizar previamente un ensayo piloto en campo. Una vez que el piloto ha sido exitoso,

entonces se realizan estudios para extenderlo a una región dentro del reservorio.

El objetivo de esta tesis es describir los estudios necesarios para implementar un

proyecto piloto en campo de Recuperación Secundaria. Se lo aplicará al campo

Parahuacu, ubicado en la región oriental de Ecuador, en la provincia de Sucumbíos.

En la actualidad, el campo Parahuacu, tiene problemas por depletación (disminución) de

su presión en el yacimiento U Inferior. Incluso en algunos pozos la presión ha

disminuido ya por debajo de la presión de burbuja, lo cual afecta directamente a su

Page 11: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

9

producción. Justamente, este es el caso del pozo Parahuacu-13 [EP PETROECUADOR,

2010]. Además, este pozo se halla ubicado cerca del Parahuacu-03B, un pozo que está

cerrado en la actualidad y que podría convertirse en inyector de agua sin requerir una

gran inversión. Por estas razones, resulta muy atractivo realizar un ensayo piloto de

recuperación secundaria de petróleo por inyección de agua en el yacimiento U Inferior

en el campo Parahuacu eligiendo al Parahuacu-03B como pozo inyector y al Parahuacu-

13 como productor.

Para poder estimar el factor de recobro o recuperación que se obtendría mediante la

inyección con agua y así analizar la conveniencia de implementar este proceso, es

necesario calcular dos factores [CRAIG, 1982].

ED = eficiencia al desplazamiento o microscópica de barrido, porcentaje del petróleo

contactado por el agua que es recuperado.

EVol = eficiencia volumétrica o macroscópica de barrido, porcentaje del petróleo in situ

que es contactado por el agente desplazante (agua). Esta eficiencia volumétrica se

puede estimar como el producto de las eficiencias areal (porcentaje de área total que es

contactada por el agua inyectada) y vertical de barrido (porcentaje de espesor útil que es

contactado por el agua inyectada).

Para el cálculo de la eficiencia al desplazamiento, ED, se resuelve el sistema de

ecuaciones diferenciales que rige el flujo bifásico incompresible unidimensional agua-

petróleo. Se aplica la solución analítica simplificada de Buckley – Leverett [DAKE, 1997]

y también un simulador del flujo bifásico que resuelve el sistema de ecuaciones y que

permite incorporar la curva de presión en los cálculos [DESTEFANIS Y SAVIOLI, 2007].

Las eficiencias areal y vertical dependen de distintos factores (relación de movilidades,

esquema de inyección, permeabilidad y porosidad de la roca reservorio, etc.). Se aplican

correlaciones gráficas que permiten calcular dichas eficiencias. El cálculo de la

eficiencia vertical requiere el conocimiento de una medida de la heterogeneidad vertical

de la permeabilidad, el coeficiente de Dykstra-Parsons [ES.SCRIBD, 2011].

A partir de las eficiencias estimadas, se realizan las predicciones de producción.

Page 12: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

10

Finalmente, se lleva a cabo un análisis de sensibilidad de las predicciones de

producción de petróleo a las curvas de permeabilidades relativas [BARROETA AND

THOMPSON, 2006; HONARPOUR, KOEDERITZ AND HARVEY, 1986]. Para eso se toman

distintas curvas de permeabilidad relativa agua - petróleo medidas sobre núcleos de

corona de la arenisca U inferior tomados como muestra en distintos pozos.

Se realizan las predicciones de producción en cada caso y se comparan los resultados.

Se comprueba que cuanto más lento avanza el agua, más eficiente resulta el barrido.

Los aportes de esta tesis son:

1. Una metodología de estudios previos necesarios para un ensayo piloto en

campo.

2. Un análisis de sensibilidad a las curvas de permeabilidades relativas, con

recomendaciones de qué nuevas mediciones deberían llevarse a cabo para

mejorar las predicciones.

3. Aplicación de esta técnica al ensayo piloto entre el pozo inyector Parahuacu-

03B y el productor Parahuacu-13 en el yacimiento U Inferior del campo

Parahuacu, Ecuador. Este estudio demuestra la conveniencia de llevar adelante

ese ensayo piloto, pues los resultados muestran un importante aumento del

factor de recobro, en todos los casos de curvas de permeabilidades relativas

testeadas.

Page 13: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

11

CAPÍTULO I

LA RECUPERACIÓN SECUNDARIA DE PETRÓLEO MEDIANTE

INYECCIÓN POR AGUA

En la explotación de un reservorio de hidrocarburos, se conoce como Recuperación

Primaria a la etapa donde la producción se realiza a expensas de los mecanismos de

drenaje naturales del reservorio.

Cuando el reservorio pierde presión, la producción primaria va llegando a su fin, y, en la

mayoría de los casos, se aplican procesos de Recuperación Secundaria, en los cuales se

inyecta agua, aunque también puede inyectarse gas, para desplazar el petróleo

remanente hacia los pozos productores.

La inundación con agua es generalmente mucho más eficiente que la inundación con

gas.

1.1. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN PRIMARIA Y LA

CONVENIENCIA DE INYECCIÓN DE AGUA

La cantidad de petróleo que puede ser desplazado por la energía natural depende del

tipo de reservorio. Los reservorios son clasificados dentro de cinco categorías generales

basadas principalmente en el origen de su energía [WILLHITE, 1986]. Éstas son:

1) Empuje por gas en solución.

2) Empuje por casquete gasífero.

3) Empuje por acuífero activo.

4) Expansión de la roca y los fluidos.

5) Drenaje por gravedad.

En general los tres primeros son los mecanismos de drenaje natural más importantes y

serán descriptos con mayor detalle.

Page 14: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

12

1.1.1. EMPUJE POR GAS EN SOLUCIÓN

El petróleo en condiciones de alta presión puede contener grandes cantidades de gas

disuelto. Cuando la presión del reservorio se reduce debido a que los fluidos son

producidos, el gas se libera de la solución y desplaza al petróleo del reservorio a los

pozos productores. La presión en la que comienza a liberarse gas se denomina presión

de burbuja.

En la Figura 1.1 [MURPHY, 1952], se muestra el comportamiento típico de un reservorio

con empuje por gas en solución. La presión del reservorio y la producción de petróleo

declinan rápidamente.

Las recuperaciones son bajas, están en el orden del 5 al 35% del POIS. El recobro es

bajo porque el gas es más móvil que la fase petróleo en el reservorio. Cuando la presión

declina, el gas fluye más rápido que el petróleo produciéndose la depletación acelerada

de la energía del reservorio, que se caracteriza por el incremento de la relación gas /

petróleo (R.G.P.) en el campo.

Los reservorios con empuje de gas en solución son buenos candidatos para inyección de

agua.

Figura 1.1: Historia de Producción Típica de un Reservorio con Empuje por Gas en

Solución

Page 15: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

13

1.1.2. EMPUJE POR CASQUETE GASÍFERO

Cuando el reservorio tiene una gran capa de gas, posee una gran cantidad de energía

almacenada en forma de gas comprimido. La capa de gas se expande conforme los

fluidos son retirados del reservorio, el petróleo es desplazado por un empuje de la capa

de gas asistido por el drenaje gravitacional. La expansión de la capa de gas es limitada

por el nivel de presión disponible y por la producción de gas luego que se conifique con

gas el pozo.

Se observa el comportamiento característico de un reservorio con empuje por casquete

gasífero en la Figura 1.2 [MURPHY, 1952]. La presión y la producción de petróleo

declinan más lentamente que en el caso con empuje del gas disuelto.

La eficiencia del recobro es del 20 al 40 % del petróleo original in situ.

Los reservorios con una gran capa de gas generalmente no son considerados como

buenos candidatos para inyección de agua. La presión ha sido mantenida en varios de

estos reservorios por la inyección de gas en la capa de gas.

Los reservorios con capa de gas y que tienen una zona de agua subyacente deben tener

programas de inyección combinada de gas y agua. Se requiere precaución cuando se

considera un proyecto combinado de inyección de gas y agua. Hay el riesgo de que el

petróleo sea desplazado dentro de la región de la capa de gas y permanezca atrapado

hasta el final de la inundación.

Figura 1.2: Historia de Producción Característica de Reservorios con Casquete

Gasífero

Page 16: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

14

1.1.3. EMPUJE POR ACUÍFERO ACTIVO

Un reservorio con empuje por agua tiene una conexión hidráulica a través de los poros a

la roca saturada de agua llamada acuífero. El acuífero puede estar totalmente o

parcialmente bajo el reservorio. A menudo el acuífero está en el límite del campo.

El agua en un acuífero está comprimida. Como la presión del reservorio se reduce por la

producción de petróleo, el agua se expande, creando un flujo natural de agua en los

límites entre el reservorio y el acuífero.

El comportamiento característico de un reservorio con empuje por agua se ve en la

Figura 1.3 [MURPHY, 1952]. Se observa que la presión decae lentamente y se mantiene

por encima de la presión de burbuja, con lo que la relación gas - petróleo producida

instantánea (R.G.P.) se mantiene prácticamente constante.

El caudal de petróleo se mantiene hasta que la producción de agua se torna significativa.

Figura 1.3: Historia Productiva Típica de un Reservorio que Poseen Empuje de

Acuífero Activo

La eficiencia de la recuperación varía del 35 al 80 % del petróleo original in situ

(POIS) [THAKUR AND SATTER, 1998], siendo el mecanismo de drenaje natural más

eficiente.

Varios reservorios con empuje de agua están conectados a acuíferos que tienen

limitadas cantidades de energía. Si no hay suficiente información geológica acerca del

Page 17: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

15

acuífero, a partir de los datos de perforación u otros registros, la extensión del acuífero

y su capacidad para proveer de energía al reservorio no será conocida hasta que el pozo

entre en producción.

Si el acuífero no puede suministrar suficiente energía para satisfacer los caudales

deseados de fluido manteniendo la presión del reservorio, un programa de inyección de

agua en el borde debería ser usado para complementar la energía natural del reservorio.

Los reservorios con fuertes acuíferos son raros candidatos para la inyección de agua.

1.1.4. EXPANSIÓN DE LA ROCA Y LOS FLUIDOS

Un petróleo es subsaturado cuando éste contiene menos gas que el que es requerido para

saturar el petróleo a la presión y temperatura del reservorio. Cuando el petróleo es

altamente subsaturado, mucha de la energía del reservorio se almacena en forma de

líquido y compresibilidad de la roca.

La presión disminuye rápidamente a medida que los fluidos son retirados de un

reservorio subsaturado hasta que se alcanza el punto de burbuja. Entonces, el gas en

solución pasa a ser el mecanismo más importante para desplazar el fluido. Los recobros

son bajos, están entre el 1 al 10% del POIS.

Estos reservorios son buenos candidatos para la inyección de agua, para mantener y

subir la presión del reservorio y con ésto incrementar el recobro de petróleo.

1.1.5. DRENAJE POR GRAVEDAD

El drenaje por gravedad debería ser considerado como un mecanismo de producción

primario en reservorios de gran espesor, que tienen buena comunicación vertical o en

reservorios con buzamiento empinado.

Page 18: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

16

El drenaje gravitacional es un lento proceso porque el gas debe migrar sobre la

estructura o al tope de la formación, para ocupar el espacio anteriormente ocupado por

el petróleo. La migración del gas es rápida en relación al drenaje de petróleo, entonces

los caudales de petróleo son controlados por el caudal de petróleo drenado.

La eficiencia del recobro es alta, está en el orden del 40 al 80 % del petróleo original in

situ.

En la Tabla 1.1 se puede observar los factores de recobro asociados a los diferentes

mecanismos de producción primarios [THAKUR AND SATTER, 1998].

Tabla 1.1: Mecanismos de Producción

Mecanismos Presión del Reservorio Producción de

Agua

Factor de

Recobro

Empuje por gas

en solución

Declina rápidamente y

continuamente.

Ninguna (excepto en

reservorios con alta

saturación de agua).

5% - 35%

Promedio:

20%

Empuje por

casquete gasífero

Declina suave y

continuamente.

Ausente o

insignificante.

20% - 40%

Promedio:

> 25%

Empuje por

acuífero activo

Permanece alta. Es sensible

a las tasas de producción de

petróleo, agua y gas.

Aumenta

apreciablemente.

35% - 80%

Promedio:

50%

Expansión de la

roca y los fluidos

Declina rápidamente y

continuamente.

Ninguna (excepto en

reservorios con alta

saturación de agua).

1% - 10%

Promedio:

3%

Drenaje por

gravedad

Declina rápidamente y

continuamente.

Ausente o

insignificante.

40% - 80%

Promedio:

60%

Page 19: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

17

La energía natural que origina la producción resulta, en la mayoría de las formaciones,

de una combinación de efectos. Cada reservorio tiene características particulares y

produce por una especial combinación de distintos mecanismos de drenaje.

1.2. RAZONES PARA LA INYECCIÓN DE AGUA

La recuperación secundaria de petróleo por inyección de agua consiste en inyectar

volúmenes predeterminados de agua de formación o de agua dulce tratada en pozos

inyectores, con el objeto de desplazar volúmenes adicionales de petróleo hacia los pozos

productores del yacimiento.

La inyección de agua es un proceso de recuperación secundaria usado ampliamente por

las siguientes razones:

• El agua está generalmente disponible.

• El agua es un agente eficaz para el desplazamiento de petróleo mediano a ligero.

• El agua es relativamente fácil de inyectar.

• El agua se extiende fácilmente a través de un yacimiento de petróleo [THAKUR

AND SATTER, 1998].

Los procesos de recuperación secundaria se realizan mediante un esquema adecuado de

pozos inyectores y productores. La elección de un esquema de inyección está

determinado por:

• La ubicación de los pozos existentes.

• La geometría del reservorio.

• El costo de la perforación de los nuevos pozos.

• La eficiencia areal requerida.

• El aprovechamiento de las fuerzas de gravedad como fuente adicional de

energía.

Page 20: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

18

1.3. POSIBLES PROBLEMAS CUANDO SE INYECTA AGUA

Cuando se inyecta agua pueden aparecen dos fenómenos físicos que afectan la

productividad:

• Fingering: generalmente se produce cuando un fluido menos viscoso como el

agua desplaza a uno más viscoso como el petróleo, afectando la eficiencia areal

de barrido. Este fenómeno se ilustra en la (Figura 1.4) donde se observa que

quedan zonas sin barrer del fluido 2 (fluido desplazado).

Figura 1.4: Fingering en un Reservorio

• Entrampamiento de petróleo: por la acción de las fuerzas capilares, el petróleo

queda entrampado en los poros como gotas, que toman forma esférica debido a

la alta tensión interfacial (Figura 1.5). Estos glóbulos no serán desplazados

aunque se siga inyectando agua.

Page 21: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

19

Figura 1.5: Entrampamiento de petróleo

La metodología usual para decidir encarar un proyecto de Recuperación Secundaria es

realizar previamente un ensayo piloto en campo. Una vez que el ensayo ha sido exitoso,

entonces se realizan estudios para extenderlo a una región dentro del reservorio.

En esta tesis se describen los estudios previos que deben realizarse para decidir llevar a

cabo un ensayo piloto en campo.

Page 22: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

20

CAPÍTULO II

PROPIEDADES DE LA ROCA Y DE LOS FLUIDOS

En este capítulo se describen las principales propiedades de la roca y los fluidos

utilizados en este trabajo.

2.1. POROSIDAD (ɸ)

La porosidad de una roca se define como la fracción del volumen total de la roca no

ocupada por el esqueleto mineral de la misma; en los reservorios de hidrocarburos, la

porosidad representa el porcentaje del espacio total que puede ser ocupado por líquidos

o gases [PIRSON, 1965].

En la Figura 2.1 se muestra una porción amplificada de roca reservorio donde se ilustra

la distribución de los granos de la roca.

“La porosidad de la roca suele clasificarse en primaria y secundaria. La porosidad

primaria se debe a los procesos sedimentarios que originaron el reservorio. La

porosidad secundaria se debe a movimientos posteriores de la corteza terrestre o a la

acción de aguas subterráneas. La porosidad de las arenas es, en general, primaria.”

[BIDNER, 2010]. Mientras que las rocas carbonáticas, como las calizas y dolomitas,

tienen porosidad secundaria, en las cuales la porosidad secundaria podría ser resultado

de disoluciones, cementaciones, recristalizaciones, etc.

“La porosidad también puede clasificarse en porosidad efectiva (poros continuos

interconectados) y en porosidad no efectiva (poros discontinuos aislados). La suma de

ambas constituye la porosidad total.

En la Ingeniería de Reservorios solamente se considera la porosidad efectiva, pues es la

que permite el movimiento de los fluidos.” [BIDNER, 2010].

Page 23: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

21

Figura 2.1: Porosidad de una Roca

2.2. PERMEABILIDAD

La permeabilidad es la “capacidad de la roca para permitir fluir petróleo, gas o agua a

través de los poros interconectados sin que se dañen o se desplacen las partículas de la

roca” [STINCO, 2001]. El símbolo de la permeabilidad es k.

La permeabilidad queda definida mediante la ecuación de movimiento de fluidos de

Darcy, que para flujo lineal y horizontal resulta [ARCHIER. AND WALL, 1986]:

dLdPk

AQ

μ−= (2.1)

donde:

Q

A

= Caudal, [L3/t]

= Área transversal al flujo, [L2]

1 mm

Page 24: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

22

k

μ

P

L

= Permeabilidad, [L2]

= Viscosidad, [M/Lt]

= Presión, [M/Lt2]

= Longitud, [L]

“La roca tiene una permeabilidad de 1 Darcy si un fluido de 1 cp de viscosidad se

mueve a un caudal constante de 1 cm3 / seg a través de una sección transversal de 1 cm2,

cuando se aplica un gradiente de presión de 1 atm / cm (Figura 2.2).

El Darcy es una unidad muy grande para tener uso práctico, por lo que se utiliza el

milidarcy” [BIDNER, 2010].

Figura 2.2: Ecuación de Darcy

Se define como velocidad Darcy al caudal volumétrico dividido por el área transversal

al flujo.

AQv =

(2.2)

Page 25: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

23

2.3. PERMEABILIDAD EFECTIVA

La permeabilidad efectiva es la “capacidad del pasaje de un fluido en presencia de

otros” [STINCO, 2001].

Para definirla se generaliza la ecuación de Darcy para cada fase:

dLdPk

AQ i

i

i i

μ−= (2.3)

donde:

Qi

A

ki

μi

Pi

L

= Caudal de la fase i, [L3/t]

= Área total transversal al flujo, [L2]

= Permeabilidad efectiva de la fase i, [L2]

= Viscosidad de la fase i, [M/Lt]

= Presión de la fase i, [M/Lt2]

= Longitud, [L]

“La permeabilidad efectiva está influenciada por varios factores: la geometría del medio

poroso, la mojabilidad de la roca-reservorio, la distribución de los fluidos en el medio

poroso, y la saturación de cada uno de los fluidos” [BIDNER, 2010].

2.4. PERMEABILIDADES RELATIVAS

La permeabilidad relativa es el “cociente entre la permeabilidad efectiva a cierto fluido

saturando parcialmente la roca y la permeabilidad cuando la saturación es del 100 %” [STINCO, 2001].

kkk i

ri −= (2.4)

Page 26: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

24

donde:

kri

ki

k

= Permeabilidad relativa de la fase i

= Permeabilidad efectiva de la fase i, [L2]

= Permeabilidad absoluta, [L2]

Las permeabilidades relativas son función de la saturación. En la Figura 2.3 se

muestran curvas típicas de un sistema agua – petróleo.

Figura 2.3: Permeabilidades Relativas en un Sistema Agua - Petróleo

Las características usuales de las curvas de permeabilidades relativas agua – petróleo de

acuerdo a la mojabilidad de la roca (rocas hidrófilas y oleófilas), se observan en la

Tabla 2.1 [CRAIG, 1982]:

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Kr

SW (%)

CURVAS DE PERMEABILIDADES RELATIVAS

KroKrw

Page 27: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

25

Tabla 2.1: Características de Curvas de Permeabilidades Relativas para Rocas

Hidrófilas y Oleófilas

ROCA HIDRÓFILA ROCA OLEÓFILA

Sw irreducible > 0,2 < 0,15

Saturación en el cruce de las curvas > 0,5 < 0,5

Krw máxima < 0,3 > 0,5

Las rocas hidrófilas son aquellas mojadas por agua y las rocas oleófilas son mojadas por

petróleo.

Como se verá más adelante estas curvas son fundamentales en la predicción del petróleo

recuperable durante una inyección con agua.

2.5. VISCOSIDAD (μ)

Se define como la resistencia que opone un fluido bajo una fuerza tangencial al

desplazamiento de algunas de sus moléculas con respecto a otras.

La viscosidad del petróleo está en función de la temperatura, disminuye con el aumento

de la misma.

La viscosidad del agua también está en función de la temperatura, disminuyendo cuando

aumenta la temperatura.

2.6. PRESIÓN DE BURBUJA (Pb)

La presión de burbuja de un hidrocarburo se define como la presión a la cual se libera la

primera burbuja de gas que se encuentra disuelta en el petróleo. El símbolo de la presión

de burbuja es Pb.

Page 28: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

26

2.7. FACTOR VOLUMÉTRICO DEL PETRÓLEO (Bo)

El factor volumétrico del petróleo, cuyo símbolo es Bo, se puede definir a cualquier

presión, como el volumen en barriles que un barril en condiciones estándar ocupa en el

yacimiento, es decir, a la temperatura del reservorio y con el gas disuelto que puede

retener el petróleo a esa presión [CRAFT Y HAWKINS, 1968].

estándar scondicioneen petróleo devolumen reservorio del uray temperatpresión a petróleo devolumen Bo =

Las condiciones estándar se definen como 15 °C de temperatura y 1 atmósfera de

presión.

Considerando que la temperatura del reservorio es constante, el factor volumétrico del

petróleo varía con la presión. En la Figura 2.4 se observa dicha variación. A presiones

mayores que la presión de burbuja el petróleo se expande como fluido monofásico a

medida que disminuye la presión, por eso el Bo aumenta.

A presiones menores que la de burbuja el Bo disminuye pues se van liberando las

fracciones más livianas de hidrocarburos.

Figura 2.4: Factor Volumétrico del Petróleo en Función de la Presión

(2.5)

Page 29: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

27

2.8. PRESIÓN CAPILAR (Pc)

La presión capilar en un medio poroso se define “como la diferencia de presión que

existe entre la interfase que separa a dos fluidos inmiscibles, uno de los cuales moja

preferentemente la superficie de la roca” [CRAIG, 1982].

Este fenómeno aparece debido a que los poros de la roca reservorio tienen dimensiones

capilares, por lo cual se crea una presión capilar entre las fases mojante y no mojante.

wnc ppP −= (2.6)

Donde los subíndices c, n y w significan capilar, no mojante y mojante,

respectivamente.

Una curva típica de presión capilar agua – petróleo en función de la saturación de agua

la podemos ver en la Figura 2.5:

Figura 2.5: Presión Capilar en Función de la Saturación de Agua

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

PRES

IÓN

CAP

ILAR

(Ps

i)

SW (%)

CURVA DE PRESIÓN CAPILAR VS. SATURACIÓN DE AGUA

Page 30: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

28

“La presión capilar en el reservorio es función de las saturaciones de las fases. En el

reservorio la roca está saturada, como máximo, con tres fases” (agua, petróleo y gas)

[BIDNER, 2010]. Por eso se consideran 2 presiones capilares: una en la interfase agua –

petróleo y otra en la interfase gas – petróleo.

2.9. MOVILIDAD DEL FLUIDO (M)

La movilidad del fluido es la permeabilidad efectiva de la roca a ese fluido dividida por

la viscosidad del fluido.

Entonces la movilidad del petróleo es ko / μo y la movilidad del agua es kw / μw. El

valor de la movilidad depende de la saturación del fluido. Se define como relación de

movilidades M al cociente entre la movilidad del agua y del petróleo [WILLHITE, 1986].

Una relación de movilidades de 1 indica que el petróleo y el agua se mueven a la misma

velocidad. Cuando la relación de movilidades es menor que 1, el agua se mueve más

lento que el petróleo, dando lugar a una alta eficiencia de desplazamiento. Por el

contrario, cuando la relación de movilidades es mayor que 1 el agua avanza más rápido

y ocurre el fenómeno de fingering (ver Figura 1.4).

De este modo, la relación de movilidades afecta la eficiencia areal y vertical del barrido

con agua. Una forma de mejorar la relación de movilidades es aumentar la viscosidad

del agua adicionando un polímero al agua de inyección.

Recordando la ecuación de Darcy para flujo multifásico (2.3) y suponiendo que el

gradiente de presión es el mismo podemos decir que la relación de movilidades M sería

una estimación de la relación de caudales Qw / Qo. Así,

wkrookrw

wkookwM

μμ

μμ

==

(2.7)

Page 31: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

29

CAPÍTULO III

MODELO MATEMÁTICO DEL FLUJO BIFÁSICO AGUA -

PETRÓLEO

Se describirá el modelo matemático del flujo bifásico agua - petróleo a través de un

medio poroso. Las ecuaciones que describen este flujo surgen combinando la ecuación

de conservación de masa con la ecuación empírica de movimiento de Darcy [AZIZ Y

SETTARI, 1985].

Las hipótesis que se aplican son:

• Las dos fases fluyen simultáneamente.

• No hay transferencia de masa entre las dos fases.

• Entonces, cada fase se considera monocomponente.

• Una es mojante (subíndice w) y la otra es no mojante (subíndice n).

3.1. ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE MASA

Es el principio de conservación de la masa de cada fase/componente.

Consideremos primero un único fluido de densidad ρ , que fluye en un medio poroso

unidimensional, como se esquematiza en la Figura 3.1.

Masa que sale ρvx x x+Δ

Masa que entra

ρvx x

x x+ Δx ••

Figura 3.1: Flujo Másico en un Medio Poroso Unidimensional

Page 32: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

30

Entonces el principio de conservación de masa se expresa como:

masa que entra - masa que sale + masa inyectada (o producida) = acumulación de masa

( ) ( ) ( ) xAxAtxAqtAvv tttxxxxx Δ−Δ=ΔΔ+Δ− Δ+Δ+φρφρρρ

donde:

ρ = Densidad del fluido = [ ]3/ LM

xv = Velocidad Darcy en la dirección x = [ ]tL /

xvρ = Flujo másico = [ ]tLM 2/

q = Caudal másico por unidad de volumen que se

inyecta (+) o se produce (-) = [ ]3/ LM

A = Área transversal al flujo = [ ]2L

φ = Porosidad

Dividiendo por txA ΔΔ y calculando lim0→Δx y lim

0→Δt

( ) ( )φρ∂∂ρ

∂∂

tqv

x x =+−

En el caso de flujo multifásico, se generaliza (3.2) obteniendo una ecuación de

conservación para cada fase fluida:

( ) ( )tSq

xv nn

nnn

∂φρ∂

∂ρ∂

=+− (3.3)

( ) ( )tSq

xv ww

www

∂φρ∂

∂ρ∂

=+− (3.4)

entrada neta masa acumulación de masa inyectada de masa (o producida)

(3.1)

(3.2)

Page 33: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

31

donde:

jρ = Densidad de la fase j (masa de j por unidad de volumen de j); [ M / L3]

jj Sρ = Masa de j por unidad de volumen de poros

jj Sρφ = Masa de j por unidad de volumen total

jq = Caudal másico por unidad de volumen total; [M / L3 t]

3.2. ECUACIÓN DE DARCY

Se generaliza la ecuación (2.3) introduciendo el término gravitatorio, donde D es la

profundidad.

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

∂∂

−∂∂

−==xDg

xpk

Aqv n

n

n

nnn ρ

μ (3.5)

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

∂∂

−∂∂

−==xDg

xpk

Aqv w

w

w

www ρ

μ (3.6)

donde:

jk = Permeabilidad efectiva a la fase j, [L2]

En la práctica, jk se expresa en términos de permeabilidad relativa, jrk

( )wrr

rj

Skk

kkk

jj

j

=

= j=n,w

3.3. ECUACIONES DIFERENCIALES PARA EL FLUJO

BIFÁSICO

Introduciendo las ecuaciones (3.5) y (3.6) en (3.3) y (3.4), respectivamente; se obtiene

el siguiente sistema de ecuaciones diferenciales:

Page 34: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

32

( )

tSq

xDg

xpkk

xnn

nnn

n

rnn ∂

ρ∂φρ

∂∂

μρ

∂∂

=+⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

− (3.7)

( )tS

qxDg

xpk

kx

wwww

w

w

rww ∂

ρ∂φρ

∂∂

μρ

∂∂

=+⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛∂∂

− (3.8)

Queremos obtener un sistema de ecuaciones donde las incógnitas sean las presiones y

saturaciones de las fases. Tenemos 2 ecuaciones diferenciales con 4 incógnitas, ρn, ρw,

Sn, Sw.

Las dos ecuaciones que completan el modelo son:

• Las saturaciones suman 1.

Sn + Sw= 1 (3.9)

• Las presiones están relacionadas por la presión capilar, que debe darse como

dato:

pn – pw= Pc (Sw) (3.10)

Para resolver este sistema se deben conocer los siguientes datos:

1) Las densidades y viscosidades de cada fase, que son funciones de la presión de

la fase.

( )( )( )( )ww

nn

ww

nn

pfpfpfpf

4

3

2

1

====

μμρρ

2) Las permeabilidades relativas que son funciones de la saturación.

( )( )wrw

wrn

SfkSfk

6

5

==

(3.11) (3.12) (3.13)

(3.14)

(3.16)

(3.15)

Page 35: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

33

3) Permeabilidad absoluta k y porosidad φ .

4) Caudales de inyección/producción qn, qw.

Completa el modelo las condiciones iniciales y de contorno que están relacionadas con

el modelo geológico, geométrico y las condiciones de operación.

3.4. MODELO SIMPLIFICADO DEL FLUJO BIFÁSICO AGUA –

PETRÓLEO. ECUACIÓN DE BUCKLEY – LEVERETT

∗ Simula la inundación con agua de una porción lineal de

la roca-reservorio situada entre un pozo inyector y un

pozo productor en un ensayo piloto de campo (Figura

3.2).

∗ Simula los ensayos de laboratorio de desplazamiento de

petróleo por agua.

Figura 3.2: Modelo Lineal de Inyección

En 1942 Buckley y Leverett presentaron la que se considera como la ecuación básica

para describir el desplazamiento inmiscible de petróleo por agua en una dimensión

[DAKE, 1978]. Esta ecuación se deriva del sistema (3.7) – (3.10), aplicando las siguientes

hipótesis simplificatorias:

Modelo:

Page 36: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

34

• Fluidos incompresibles (ρn y ρw constantes).

• Flujo unidimensional, horizontal (coordenada x, se desprecian los efectos

gravitatorios).

• Medio poroso homogéneo (permeabilidad absoluta y porosidad constantes).

• No hay fuentes ni sumideros (qn = qw = 0).

• Se desprecia la presión capilar.

Aplicando estas hipótesis se obtiene una ecuación diferencial en saturación de agua a la

que se le puede calcular una solución analítica. Dependiendo de los coeficientes y de las

condiciones iniciales, ésta puede no ser una solución clásica (diferenciable) [SAVIOLI Y

FERNÁNDEZ BERDAGUER, 2007].

Para obtener dicha ecuación se comienza trabajando con las ecuaciones de conservación

de masa (3.3) y (3.4), que con las hipótesis simplificatorias resultan:

tS

xv

tS

xv

oo

ww

∂∂φ

∂∂

∂∂φ

∂∂

=−

=−

Si definimos la velocidad total como:

wo vvv +=

Sumando (3.17) y (3.18) resulta:

( ) 0=

+=−

tSS

xv ow

∂∂φ

∂∂

⇒ v no depende de x

Ahora se trabaja con las ecuaciones de movimiento de Darcy (3.5) y (3.6) que con las

hipótesis simplificatorias resultan:

xpkkv w

w

rww ∂

∂μ

−= (3.20)

(3.17)

(3.18)

(3.19)

Page 37: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

35

xpkkv o

o

roo ∂

∂μ

−=

Usando 0=−= woc ppp y reemplazando en (3.21)

x

pkkv w

o

roo ∂

∂μ

−=

Sumando (3.20) + (3.22)

xpkkkvvv w

o

ro

w

rwwo ∂

∂μμ ⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛+−=+= ⇒

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

−=

o

ro

w

rw

w

kkk

vx

p

μμ∂∂

Introduciendo (3.23) en (3.20)

o

ro

w

rw

w

rw

w kk

vk

v

μμ

μ

+=

Se define flujo fraccional de agua como:

vvf w

w =

Usando la ecuación (3.24), (3.25) resulta:

( )ww

o

w

rw

ro

o

ro

w

rw

w

rw

w Sf

kkkk

k

f =+

=+

=

μμ

μμ

μ

1

1 (3.26)

Ahora volvemos a la ecuación de conservación, (3.17). Reemplazando ww fvv = en (3.17) se obtiene:

(3.21)

(3.22)

(3.23)

(3.24)

(3.25)

Page 38: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

36

( )t

Sxfv ww

∂∂φ

∂∂

=−

Como v no depende de x, resulta:

tS

xfv ww

∂∂

φ∂∂

=−

Finalmente usando:

xS

Sdfd

xf w

w

ww

∂∂

∂∂

=,

se obtiene la ecuación de Buckley –Leverett:

Así resulta una única ecuación diferencial cuya incógnita es la saturación de agua Sw.

Para resolverla debemos imponer una condición inicial Sw (x, t = 0).

0=+t

Sx

SdSdfv ww

w

w

∂∂φ

∂∂

(3.27)

(3.29)

(3.28)

Page 39: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

37

CAPÍTULO IV

SOLUCIÓN ANALÍTICA SIMPLIFICADA DE LA ECUACIÓN DE

BUCKLEY - LEVERETT

4.1. CONDICIÓN INICIAL

Se considera que inicialmente el reservorio está saturado con petróleo y agua connata

Swc.

Se inyecta agua en x= 0 y en ese punto se hace la hipótesis que la saturación de agua es

máxima, es decir Sw= 1- Sor, Sor saturación residual de petróleo.

Por lo tanto la condición inicial resulta un salto discontinuo.

1-Sor x=0

Sw (x, t= 0) =

Swc 0 < x ≤ L

4.2. TEORÍA DEL AVANCE FRONTAL

Para resolver la ecuación (3.29) se busca determinar la velocidad de avance de un frente

de saturación de agua constante: [ ]Swdtdx [DAKE, 1978]. Para un frente de saturación de

agua constante, se cumple que d Sw = 0 . Entonces.

0=⋅⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+⋅⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛= dt

tS

dxx

SdS ww

w ∂∂

∂∂

(4.1)

Page 40: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

38

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡=⎥⎦

⎤⎢⎣⎡⋅⎥⎦

⎤⎢⎣⎡−

tS

dtdx

xS ww

∂∂

∂∂

Ahora bien dividiendo la ecuación (3.29) de Buckley – Leverett por φ se obtiene:

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡∂∂

=⎥⎦⎤

⎢⎣⎡∂∂

−t

SxS

dSdfv ww

w

w

φ

Comparando la ecuación (4.3) con (4.2), resulta que:

w

w

dSdfv

dtdx

φ=

La ecuación (4.4) implica que la velocidad de avance de un frente de saturación de agua

constante, dtdx es proporcional a la derivada del flujo fraccional con respecto a la

saturación al agua.

Usando:

Aqv t

=

cteSw

Wt

cteSw dSwdf

Aq

tx

==

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛∂∂

φ

donde, qt = qo + qw, es el caudal total.

Esta ecuación establece que cualquier saturación de agua Sw, se mueve a lo largo de la

trayectoria del flujo a una velocidad igual a:

dSwdf

Aq Wt

φ

(4.2)

(4.3)

(4.4)

(4.6)

(4.7)

(4.5)

Page 41: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

39

Así, al aumentar qt, la velocidad del plano de saturación aumenta proporcionalmente.

Análogamente al reducir qt, la velocidad del plano de la saturación baja

proporcionalmente.

La ecuación (4.6) puede integrarse para obtener:

∫=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

t

cteSw

Wt dtdSwdf

Aq

x0 φ

∫=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

t

tcteSw

W dtqdSwdf

Ax

0

Pero ∫t

tdtq0

es el volumen de agua inyectada, que llamamos Wi. Entonces:

dSwdf

AWx Wi

φ=

La ecuación (4.10) indica que dada una saturación Sw y un tiempo t, puede

determinarse la posición x, que se comporta con dSwdfW .

Para independizarse de los datos de cada ejemplo particular se definen las siguientes

variables adimensionales:

LxxD = y LA

Wt iD

φ=

El valor de Dt es un tiempo adimensional que se lo conoce como volúmenes porales

inyectados. Así resulta:

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

dSwdftx W

DD

En la Figura 4.1 se muestra una curva típica de flujo fraccional de agua fw (Sw).

(4.9)

(4.10)

(4.8)

(4.11)

Page 42: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

40

Figura 4.1: Curva de Flujo Fraccional de Agua

Si calculamos dSwdfW obtenemos la curva de la Figura 4.2, su derivada presenta un

máximo.

Figura 4.2: Derivada del Flujo Fraccional Respecto de la Saturación de Agua, (Típica

de una Muestra de Roca Mojable al Agua)

0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75 0,800,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

1-SorSwc

dfw/d

S w

Sw

Page 43: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

41

Como xD es proporcional a dSwdfW , un gráfico de Sw versus xD se obtendrá invirtiendo la

Figura 4.2, como se ve en la Figura 4.3.

Figura 4.3: Distribución de la Saturación de Agua en Función de la Distancia

Adimensional

La solución Sw (x) que se ve en la Figura 4.3, presenta más de un valor de Sw para una

distancia xD. Esto no tiene sentido físico. Entonces debemos elegir una de las dos ramas

de la curva.

Dado que la mayor saturación de agua está en el punto de inyección (Sw= 1-Sor), en

forma intuitiva, Buckley y Leverett en 1942 dedujeron que, en realidad, los planos de

saturación Sw intermedios tienen mayor velocidad que los de Sw pequeños. Entonces los

alcanzan y se forma una discontinuidad en la curva Sw (x). Esta discontinuidad o frente

de choque (shock front) se muestra en la Figura 4.4. La saturación en el frente de

choque se denomina Swf . Este valor se encuentra mediante un balance de agua

[LAKE,1989], haciendo que las áreas por delante y por detrás del frente de choque sean

iguales.

| | | | | | | | |0 0.2 0.4 xD 0.6 0.8 1

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

0,55

0,60

0,65

0,70

0,75

0,80

0,0 4,5Swc

1-Sor

x

Sw

Page 44: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

42

Figura 4.4: Compensación de Áreas para Hallar el Frente de Choque.

Aguas arriba del frente la saturación es la connata, Swc. Aguas abajo del frente, vale la

ecuación de Buckley-Leverett. La distribución de la saturación de agua se muestra en la

Figura 4.5.

Figura 4.5: Distribución de la Saturación de Agua Mostrando el Frente de Choque.

La existencia de un frente discontinuo está comprobada por experiencias de laboratorio [WILLHITE, 1986].

Swf = 0.514

| | | | | | | | |

|

0 0.2 0.4 xD 0.6 0.8 1 0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

0,55

0,60

0,65

0,70

0,75

0,80

0,0 4,5Swc

1-Sor

x

Sw

Page 45: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

43

4.3. AVANCE DEL FRENTE DE AGUA EN EL MEDIO POROSO

La distribución de la saturación de agua en el medio poroso depende del volumen de

agua inyectado Wi, y, del tiempo de inyección, tD.

En la Figura 4.6 se muestra como avanza el frente de choque al aumentar el tiempo.

Figura 4.6: Avance del Frente de Agua para tD = 0.1, 0.2, 0.4 y 0.8

Page 46: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

44

Para trazar los gráficos se utilizó la siguiente ecuación:

w

w

SwDSD dS

dfwtx ⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡= wfw SS ≥ para (4.12)

wfwwcw SSSS ≤= para

Se estiman los valores wfSDx para cada tiempo t y se muestran en la Figura 4.6. El

tiempo en que el agua irrumpe en la salida es el denominado tiempo de breakthrough.

4.4. RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO A LA SURGENCIA O

IRRUPCIÓN DE AGUA (BREAKTHROUGH)

Para un sistema lineal de longitud L, la ecuación (4.10) en el momento de la surgencia

de agua en el extremo productor, resulta:

SwfSw

Wi

dSwdf

AWL

=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

φ,

donde el índice f denota la condición en el frente.

El petróleo total desplazado hasta el breakthrough es igual a Wi, el volumen de agua

inyectada, por lo tanto la saturación de agua promedio a la surgencia es la suma de la

saturación de agua connata y el incremento de la saturación de agua causada por la

inyección.

LAWSS i

wcwbtφ

+=

Sustituyendo la ecuación (4.13) en la ecuación (4.14) y transformando:

(4.14)

(4.13)

Page 47: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

45

SwfSw

Wwcwbt

dSwdf

SS

=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

=−1

Reordenando:

wcwbtSwfSw

W

SSdSwdf

−−

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

=

01

4.5. ECUACIÓN DE WELGE

El método de Welge permite obtener la saturación promedio de agua, detrás del frente

de choque, wbtS [WELGE, 1952].

La saturación de agua promedio, se puede obtener integrando a lo largo del reservorio la

distribución de las saturaciones de agua (Figura 4.5).

L

dxSS

L

w

wbt

∫ ⋅= 0

Integrando por partes:

∫ ∫−= www xdSxSdxS

Reemplazando (4.10) en (4.17):

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−= ∫

dSwdSwdf

AWxS

LS

Swf

Sor

WiLwwbt

10

Entonces:

(4.15)

(4.16)

(4.17)

(4.18)

Page 48: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

46

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−=

Swf

SorWi

wfwbt fAWLS

LS

1

( )( )⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−−= 11 Swff

AWLS

LS W

iwfwbt

φ

( )( )SwffLA

WSwfS Wiwbt −+= 1φ

Entonces:

( )( )SwffLA

WSwfS Wiwbt −=− 1φ

Pero, de (4.13):

Swf

W

i

dSwdfLA

W

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

=1

φ

Reemplazando (4.21) en (4.20):

( )( )Swff

dSwdf

SwfS W

Swf

W

wbt −⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

=− 11

Reordenando:

( )SwfSSwff

dSwdf

wbt

W

Swf

W

−=⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ 1

Como Swf

W

dSwdf

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ es la pendiente de la recta tangente a fw que pasa por Swf, entonces de

la ecuación (4.23) se deduce que la recta tangente a fw en Swf vale 1 en wbtS .

Reemplazando en la ecuación (4.16):

( )SwcS

STgdSwdf

wbt

wbt

Swf

W

−=⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ 0

(4.19)

(4.20)

(4.21)

(4.22)

(4.23)

(4.24)

Page 49: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

47

Usando el mismo razonamiento anterior se deduce que la tangente a fw en Swf vale 0 en

Swc.

Con lo cual el método gráfico para obtener Swf a partir de la curva fw es el siguiente:

1. Construir la curva de flujo fraccional.

2. Trazar la recta tangente a esta curva que pasa por el punto de saturación de agua

connata Swc y flujo fraccional nulo (Swc, fw=0).

3. Con el punto de tangencia queda determinada así, la saturación de agua en el frente

de choque Swf. Además la saturación de agua promedio por detrás de dicho frente

wbtS , es el valor donde la tangente interseca al eje de las ordenadas = 1.

Este procedimiento gráfico es análogo a resolver la ecuación (3.29) por el método de las

características [SERRÉ, 1999].

4.6. COMPORTAMIENTO DESPUÉS DE LA SURGENCIA DE

AGUA

Al continuar la inyección de agua después de la surgencia, la saturación de agua a la

salida Sw2 aumenta. Sin embargo, la ecuación desarrollada por Welge sigue siendo

válida, es decir:

( )2

2

2

1SwSSwf

dSwdf

w

W

Sw

W

−=⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛

Al usar esta ecuación, encontramos que una tangente a la curva del flujo fraccional para

Sw2 > Swf tiene las propiedades siguientes:

• El punto de tangencia Sw2 representa la saturación de agua en el pozo productor.

(4.25)

Page 50: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

48

• El valor del flujo fraccional, fw, en el punto de tangencia fw (Sw2), es la

fracción de agua en la producción, ya que:

( )( )

( ) ( ) t

w

wo

w

wo

row

w

rw

ww

rw

ww qq

qqq

SkSk

Sk

Sf =+

=+

=

22

2

2

μμ

μ

• La saturación en la que la tangente vale 1 es la saturación de agua promedio, y

se calculó como se ilustra en la Figura 4.7.

• Usando la ecuación (4.10) el recíproco de la pendiente de la tangente en Sw2 es

igual al fluido acumulado inyectado expresado en volúmenes porales [CRAIG,

1982].

LAW

dSwdf

i

Sw

W φ=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

2

1

Figura 4.7: Curva de Flujo Fraccional Después de la Surgencia de Agua

(4.26)

(4.27)

Page 51: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

49

4.7. EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO DE PETRÓLEO POR

AGUA (ED)

La eficiencia de desplazamiento de petróleo o eficiencia microscópica se refiere a la

porción de petróleo contactado por el agua que es efectivamente desplazado [CRAIG,

1982].

Calculamos la eficiencia al desplazamiento con este modelo en el que suponemos que

todo el petróleo es contactado por el agua. Entonces matemáticamente la eficiencia de

desplazamiento se expresa con la siguiente fórmula:

donde:

ED

Sw prom ab

Swi

= Eficiencia de desplazamiento

= Saturación de agua promedio al abandono

= Saturación de agua irreducible

La eficiencia de desplazamiento continúa incrementándose durante el proceso de

desplazamiento, mientras siga aumentando la saturación de agua promedio.

Para tener en cuenta cuánto petróleo fue contactado por el agua (medida macroscópica),

se define la eficiencia volumétrica:

situin petróleo devolumen edesplazant agente elpor contactado petróleo devolumen lEvo =

ED= (Sw prom ab – Swi) / (1– Swi) (4.28)

Page 52: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

50

CAPÍTULO V

SIMULADOR UNIDIMENSIONAL DEL FLUJO BIFÁSICO

AGUA-PETRÓLEO

5.1. MODELO MATEMÁTICO

En este capítulo se describe la solución numérica del sistema de ecuaciones (3.7) –

(3.10), que con las hipótesis de fluidos incompresibles ( wρ y oρ constantes), flujo

horizontal (se desestiman los términos gravitatorios) y roca hidrófila, resulta:

tSq

xpkk

xo

o

oo

o

ro

∂∂

φρ∂

∂μ∂

∂=+⎥

⎤⎢⎣

⎡ (5.1)

tSq

xpkk

xw

w

ww

w

rw

∂∂φ

ρ∂∂

μ∂∂

=+⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡ (5.2)

1=+ wo SS (5.3)

( )wcwo Sppp =− (5.4)

La solución numérica se obtendrá por diferencias finitas, mediante una técnica

denominada IMPES (implícito en presión y explícito en saturación). Este método se

basa en “desacoplar” el sistema, obteniendo una ecuación en la que no aparezcan las

derivadas de la saturación y luego linealizarlo. Para eso se multiplican (5.1) y (5.2) por

el área transversal al flujo A e introduciendo (5.4) en (5.2), se obtiene:

tSAAq

xpAkk

xo

o

oo

o

ro

∂∂φ

ρ∂∂

μ∂∂

=+⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡ (5.1’)

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡+=+⎥

⎤⎢⎣

⎡xpAkk

xtSAAq

xpAkk

xc

w

rww

w

wo

w

rw

∂∂

μ∂∂

∂∂

φρ∂

∂μ∂

∂ (5.2’)

Page 53: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

51

Sumando (5.1’) + (5.2’) y considerando (5.3)

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡=+⎥

⎤⎢⎣

⎡xp

xq

xp

xc

wto

∂∂

λ∂∂

∂∂

λ∂∂ ˆ (5.5)

tSAq

xp

xo

oo

o ∂∂

φ∂∂

λ∂∂

=+⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡ ˆ (5.3’)

donde:

,ˆ Aqq

qw

w

o

ot ⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛+=ρρ

,Akko

roo μ

λ = wow

rww Akk λλλ

μλ +== ,

La ecuación (5.5) se denomina ecuación en presión (no aparecen explícitamente las

saturaciones, pero sí coeficientes que dependen de la saturación) y la ecuación (5.3’)

ecuación en saturación.

El problema resulta no lineal ya que los coeficientes iλ y la presión capilar dependen de

la saturación, solución del problema,

( )oii Sλλ = y ( )occ Spp =

5.1.1. CONDICIONES INICIALES

Las condiciones iniciales son la distribución de presiones y saturaciones de ambas fases,

al comienzo de la inyección.

• La presión de petróleo es conocida.

( ) ( ) Lxxpxp Inico ≤≤= 00, • La saturación de petróleo es conocida (por ejemplo constante y máxima).

( ) LxSxS wco ≤≤−= 010,

Incógnitas

oo Sp ,

Page 54: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

52

5.1.2. CONDICIONES DE CONTORNO

Se aplican condiciones de flujo nulo.

00

==x

o

xp∂∂ y 0

0

==x

w

xp∂∂ 0

0

==x

c

xp∂∂

0==Lx

o

xp∂∂ y 0=

=Lx

w

xp∂∂ 0=

=Lx

c

xp∂∂

5.1.3. CONDICIONES DE OPERACIÓN

Las condiciones usuales de operación se representan:

∗ Pozo inyector (primer bloque) usando 0≠wq

Se puede modelar presión o caudal de inyección constante, aplicando la

ecuación de Darcy.

∗ Pozo productor (último bloque) usando 0≠tq

Se puede modelar presión o caudal de extracción constante, aplicando la

ecuación de Darcy.

OBSERVACIÓN IMPORTANTE:

El caudal total, wot qqq ˆˆˆ += , es constante entre el pozo productor y el pozo inyector,

dado que los fluidos son incompresibles. Es decir que se cumple,

InyecciónwoducciónPrt qq ,, ˆˆ =

Page 55: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

53

5.2. SOLUCIÓN: MÉTODO IMPES

En la Figura 5.1 se puede observar la grilla del modelo lineal de la porción de reservorio entre

el inyector y el productor. Se usa una grilla de N bloques centrados equiespaciada. Los puntos

son xi= (i- ½) xΔ , i= 1, …, N.

El tiempo se discretiza con un incremento temporal tΔ , tn= n tΔ n=0,1, …

Las presiones y saturaciones en (xi, tn) se notan Pin, Sin respectivamente.

N-1 N 1 2

L

ΔxL

Figura 5.1: Grilla de Bloques Centrados

Discretizando la ecuación (5.5) en un punto xi; se obtiene:

xxPP

xPP

qx

xPP

xPP

iciciw

iciciw

it

ioioi

ioioi

Δ

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛Δ

−−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛Δ

=

=+Δ

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛Δ

−−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛Δ

−−

++

−−

++

1,,,

,1,,

,

1,,,1,

21

21

21

21

ˆ

λλ

λλ

(5.6)

Se definen las transmisibilidades como:

wow

wo

o TTx

Tx

Tx

T +=Δ

=λλλ ;;

Page 56: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

54

Finalmente, multiplicando la ecuación (5.6) por xΔ ,

( )

( ) ( )nic

nic

niw

nic

nic

niw

itnio

ni

nio

ni

ni

nio

ni

PPTPPT

QPTPTTPT

1,,,,1,,

,11,

1,

11,

21

21

21

21

21

21

−−++

+++

++−

+−−

−−−=

=+++− (5.7)

donde:

Qt,i = itqx ,ˆΔ = Caudal volumétrico total en condiciones estándar; [L3 / t].

IMPES trata la no-linealidad considerando las transmisibilidades y presiones capilares

evaluadas al nivel temporal n .

Discretizando la ecuación (5.3’) y multiplicada por xΔ , se obtiene:

( ) ( )nio

nioio

nio

nio

nio

nio

nio

nio

nio SS

txAQPTPTTPT ,

1,,

11,,

1,,,

11,, 2

121

21

21 −

ΔΔ

=+++− ++++

++−

+−−

φ

donde:

Qo,i = Caudal volumétrico de petróleo en condiciones estándar; [L3 / t].

Observemos que la única incógnita en (5.8) es 1,+nioS .

Despejando 1,+nioS y considerando el volumen poral de la grilla i , φxAVpi Δ= , se

obtiene:

( )⎟⎟

⎜⎜

⎛ +++−Δ+=

+++

++−

+−−+ io

nio

nio

nio

nio

nio

nio

nio

pi

nio

nio

QPTPTTPT

VtSS ,

11,,

1,,,

11,,

,1

,21

21

21

21 (5.9)

Resumiendo, el método IMPES cosiste en:

1) Calcula 1+noP resolviendo el sistema de ecuaciones lineales (5.7), (en forma

implícita).

2) Calcula 1+noS despejando directamente de (5.8), (en forma explícita).

(5.8)

Page 57: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

55

5.2.1. CÁLCULO DE TRANSMISIBILIDADES 21+iT

Las transmisibilidades en los puntos 21+ix

deben evaluarse teniendo en cuenta la

división del flujo para obtener soluciones con sentido físico [PEACEMAN, 1977].

Así, si el flujo va en la dirección que indica la Figura 5.2 se evalúa 21+iT usando 1 punto

aguas arriba (upstream): ii TT =+ 2

1

i-1 i i+1/2 i+1

Figura 5.2: Aproximaciones de Transmisibilidades Aguas Arriba

5.2.2. DISCRETIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE

CONTORNO

En la grilla de bloques centrados, se puede demostrar que, discretizando las condiciones

de contorno de flujo nulo y reemplazando en las ecuaciones (5.7) y (5.8) generales del

método IMPES, se obtiene lo mismo que anulando las transmisibilidades en los puntos

del contorno.

EJEMPLO: Grilla de bloques centrados (Figura 5.3).

21

21+N

N-1 N 1 2

L

Figura 5.3: Grilla de Bloques Centrados

Page 58: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

56

Condiciones de contorno en x = 0:

00

=∂∂

=x

o

xp y 00

00

=∂∂

→=∂∂

== x

c

x

w

xp

xp

Discretizando con un punto ficticio 0x :

nPPxPP n

on

o

no

no ∀=→=Δ

−1,0,

0,1, 0

Análogamente nPP nc

nc ∀= 1,0,

Reemplazando en la ecuación (5.7) evaluada en i=1

( )( ) ( )n

cn

cn

wn

cn

cn

w

tn

onn

onnn

on

PPTPPT

QPTPTTPT

0,1,,1,2,,

1,1

2,1

1,1

0,

21

23

23

23

21

21

−−−=

=+++− +++

,

Se obtiene:

( ) ( )nc

nc

nwt

no

nno

n PPTQPTPT 1,2,,1,1

2,1

1,23

23

23 −=++− ++ (5.10)

Observamos que la ecuación (5.10) también se obtendría de la ecuación general (5.7)

definiendo:

nTTT nw

no

n ∀=== 021

21

21 ,,

CONCLUSIÓN:

Para representar las condiciones de contorno de flujo nulo basta con definir:

021

21

21 ,, === n

wn

on TTT y 0

21

21

21 ,, === +++

nNw

nNo

nN TTT

Page 59: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

57

CAPÍTULO VI

DESCRIPCIÓN DEL CAMPO PARAHUACU - ECUADOR

6.1. INTRODUCCIÓN DEL CAMPO

El campo Parahuacu, ubicado en la región oriental de Ecuador, en la provincia de

Sucumbíos, fue descubierto por Texaco en noviembre de 1968 con la perforación del

pozo Parahuacu-01.

Se han perforado en el campo Parahuacu dieciocho pozos, incluyendo un pozo de

reemplazo, el Parahuacu-03B por el Parahuacu-03.

El campo en la actualidad tiene problemas por depletación de su presión en el

yacimiento U Inferior, en algunos pozos la presión ha disminuido ya por debajo de la

presión de burbuja, lo cual afecta directamente a su producción, como el caso del pozo

Parahuacu-13.

6.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El campo Parahuacu se encuentra ubicado en la región oriental de Ecuador, en la

provincia de Sucumbíos, como se observa en la Figura 6.1.

El Ecuador tiene dos cuencas sedimentarias productivas de hidrocarburos, la Cuenca

Oriente y la Cuenca del Progreso.

El campo Parahuacu está en la parte norte de la Cuenca Oriente en el Este del Ecuador,

a unos 240 kilómetros del Distrito Metropolitano de Quito y 15 kilómetro al Sur de la

frontera con Colombia.

Page 60: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

58

Figura 6.1: Ubicación del Campo Parahuacu

Page 61: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

59

6.3. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA

El campo Parahuacu está constituido por un anticlinal alargado con dirección Norte Sur

aproximadamente, limitado al Este por una falla inversa y presentando su lado Oeste

levantado. Esto puede observarse en el mapa estructural de la Figura 6.2.

Figura 6.2: Mapa Estructural al Tope de la Arenisca U Inferior del

Campo Parahuacu

Page 62: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

60

El campo Parahuacu posee una extensión aproximada de 15 kilómetros de Norte a Sur y

2,5 kilómetros de ancho, conforme a la adquisición de la sísmica 2D y 3D que cubre el

campo.

En este campo aparece la unidad estratigráfica de edad Cretácica de la formación Napo

y la unidad Cretácea Paleocena arenisca Basal Tena.

Los principales yacimientos en este campo son las areniscas U Inferior y T Inferior

presentes en la formación Napo y ocasionalmente presentan producción de

hidrocarburos en la arenisca Basal Tena.

Figura 6.3: Ubicación de los Pozos Parahuacu-03B y Parahuacu-13 en el Mapa Estructural al Tope de la Arenisca U Inferior

Page 63: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

61

En la Figura 6.3 se muestra parte del mapa estructural al tope de la arenisca U Inferior

del campo Parahuacu, donde se puede apreciar que el pozo Parahuacu-13 está ubicado

en la parte alta de la estructura, mientras que el pozo Parahuacu-03B se encuentra

estructuralmente más bajo. Aprovechando esta característica al pozo Parahuacu-13 se lo

elije como pozo productor para este proyecto piloto y al Parahuacu-03B como inyector,

ya que la ubicación de los mismos favorecerá el proceso de inyección de agua.

6.4. CORRELACIÓN ESTRUCTURAL

Las correlaciones estructurales son importantes por cuanto permiten visualizar

claramente los diferentes rasgos estructurales entre los pozos como la continuidad de los

reservorios y la ubicación de los pozos, si se encuentran en la parte más alta o baja de la

estructura.

La Figura 6.4 presenta el corte estructural a nivel de la arenisca U Inferior de los pozos

Parahuacu-09, Parahuacu-03B, Parahuacu-13, Parahuacu-15D y Parahuacu-08.

Se puede observar en la correlación estructural que el pozo Parahuacu-13 está ubicado

en la parte alta del anticlinal y el pozo Parahuacu-03B se encuentra estructuralmente

más bajo.

En el Anexo 1 se observa en forma amplificada la presente correlación estructural.

Page 64: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

62

Figura 6.4: Correlación Estructural del Campo Parahuacu

Yacimiento U Inferior

Page 65: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

63

CAPÍTULO VII

CARACTERIZACIÓN DEL YACIMIENTO U INFERIOR DE LOS

POZOS PARAHUACU-03B Y PARAHUACU-13

7.1. ANÁLISIS DE REGISTROS ELÉCTRICOS Y NÚCLEOS DE

CORONA PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES DE LA

ROCA

La evaluación petrofísica del reservorio U Inferior de los pozos Parahuacu-03B y

Parahuacu-13, está basada en la evaluación de los registros eléctricos de pozos y

también en los análisis de laboratorio de muestras de roca reservorio (núcleos de

corona).

La evaluación de los registros eléctricos se realiza a través del programa

INTERACTIVE PETROPHYSICS, con el propósito de cuantificar la porosidad, la

saturación de agua y el espesor neto de pago (espesor con hidrocarburos).

En los Anexos 2 y 3 se puede observar los registros eléctricos para el yacimiento U

Inferior de los pozos Parahuacu-03B y Parahuacu-13.

La permeabilidad se la obtiene de los análisis convencionales de núcleos de corona.

7.1.1. POROSIDAD

La porosidad efectiva obtenida de la evaluación de los registros eléctricos de los pozos

Parahuacu-03B y Parahuacu-13 para el yacimiento U Inferior es 13,3 % y 15,9 %

[PETROPRODUCCIÓN, 2002], [PETROPRODUCCIÓN, 2008], como se puede observar en la

Tabla 7.1.

Se clasifican como porosidades bajas [BIDNER, 2010].

Page 66: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

64

Tabla 7.1: Porosidad Promedio 

YACIMIENTO U Inferior

POZO Parahuacu-03B Parahuacu-13

POROSIDAD

PROMEDIO 13,3 % 15,9 %

7.1.2. PERMEABILIDAD

La permeabilidad se la tomó de los análisis convencionales de núcleos de corona del

pozo Parahuacu-08 para la arenisca U Inferior [PETROPRODUCCIÓN, 2005], porque no se

dispone de análisis convencionales de núcleos de corona en los pozos Parahuacu-03B y

Parahuacu-13, los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 7.2.

Se tomó esta permeabilidad como promedio, ya que los valores medidos en laboratorio

son más representativos que los obtenidos en forma indirecta mediante las evaluaciones

de las pruebas de restauración de presión.

El valor de permeabilidad para el yacimiento U Inferior es de 285,5 md y se clasifica

como permeabilidad buena [BIDNER, 2010].

Tabla 7.2: Permeabilidad Promedio

YACIMIENTO U Inferior

POZO Parahuacu-03B Parahuacu-13

PERMEABILIDAD

PROMEDIO 285,5 md

Page 67: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

65

7.1.3. SATURACIÓN DE AGUA

Está definida como el volumen de agua que está ocupando el espacio poroso en una

roca reservorio, es decir es el cociente entre el volumen de agua y el volumen poral.

La saturación de agua obtenida de manera indirecta mediante la evaluación de los

registros eléctricos de los pozos Parahuacu-03B y Parahuacu-13 para el yacimiento U

Inferior es 19,6 % y 9,3 % [PETROPRODUCCIÓN, 2002], [PETROPRODUCCIÓN, 2008],

como se indica en la Tabla 7.3.

Tabla 7.3: Saturación de Agua Promedio

YACIMIENTO U Inferior

POZO Parahuacu-03B Parahuacu-13

SATURACIÓN DE AGUA

PROMEDIO 19,6 % 9,3 %

7.1.4. ESPESOR NETO DE PAGO (Ho)

El espesor neto de pago o espesor neto de petróleo para el yacimiento U Inferior se ha

definido como aquella sección permeable saturada de hidrocarburo con una porosidad

mayor o igual al 8%, un volumen de arcilla menor al 50% y una saturación de agua

menor al 50%.

Estos rangos permisibles (cutoff) se los ha tomado en base a la experiencia empírica

aplicada para los campos de la región oriental del Ecuador [PETROPRODUCCIÓN, 2008].

Los resultados obtenidos de la evaluación se presentan en la Tabla 7.4:

Page 68: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

66

Tabla 7.4: Espesor Neto de Pago

YACIMIENTO U Inferior

POZO Parahuacu-03B Parahuacu-13

ESPESOR

NETO 19 Pies 23,5 Pies

7.2. ANÁLISIS PVT PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES

DE LOS FLUIDOS

Para determinar las propiedades de los fluidos del yacimiento U Inferior se tomó como

análogo el análisis PVT del pozo Parahuacu-02 [TEXACO PETROLEUM COMPANY, 1980],

ya que no se dispone de análisis PVT en los pozos Parahuacu-03B y Parahuacu-13.

En la Tabla 7.5 se muestran los valores de presión inicial Pi y temperatura T del

reservorio y la gravedad API del petróleo definida como:

131,5γ141,5API

F60 o−=°

°

donde:

γo 60 °F = gravedad específica del petróleo a 60 °F

Tabla 7.5: Parámetros Obtenidos del Análisis PVT

YACIMIENTO

U INFERIOR

API @ 60 °F 28,2

T (°F) 202

Pi (Psi) 3982

Pb (Psi) 1485

Page 69: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

67

7.2.1. PRESIÓN DE BURBUJA

La presión de burbuja se la adquirió del análisis PVT del pozo Parahuacu-02 [TEXACO

PETROLEUM COMPANY, 1980], la cual se indica en la Tabla 7.6:

Tabla 7.6: Presión de Burbuja

YACIMIENTO U Inferior

POZO Parahuacu-03B Parahuacu-13

PRESIÓN DE

BURBUJA 1485 Psi

7.2.2. VISCOSIDAD DEL PETRÓLEO Y DEL AGUA

La viscosidad del petróleo se la obtuvo del análisis PVT del pozo Parahuacu-02 [TEXACO PETROLEUM COMPANY, 1980].

La viscosidad del agua se obtuvo de la correlación gráfica de la Figura 7.1 [BÁNZER,

1996], usando la temperatura del yacimiento U Inferior del Campo Parahuacu que es de

202 °F se estimó la viscosidad del agua, que es de 0,33 cp.

En la en la Tabla 7.7 se muestran los valores de viscosidad del petróleo y del agua.

Tabla 7.7: Viscosidad del Petróleo y del Agua

YACIMIENTO U Inferior

POZO Parahuacu-03B Parahuacu-13

μoi 1,34 cp

μob 1,05 cp

μw 0,33 cp

Page 70: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

68

donde:

μoi

μob

μw

= Viscosidad del petróleo a presión inicial

= Viscosidad del petróleo a presión de burbuja

= Viscosidad del agua

Figura 7.1: Viscosidad del Agua en Función de Temperatura para Varias Presiones

7.2.3. FACTOR VOLUMÉTRICO DEL PETRÓLEO

El factor volumétrico del petróleo se lo obtuvo del análisis PVT del pozo Parahuacu-02

[TEXACO PETROLEUM COMPANY, 1980].

Los resultados obtenidos a la presión inicial y a la de burbuja se pueden observar en la

Tabla 7.8:

Page 71: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

69

Tabla 7.8: Factor Volumétrico del Petróleo

YACIMIENTO U Inferior

POZO Parahuacu-03B Parahuacu-13

Boi 1,206 BY/BN

Bob 1,348 BY/BN

donde:

Boi

Bob

= Factor volumétrico del petróleo a presión inicial

= Factor volumétrico del petróleo a presión de burbuja

7.3. PRESIÓN CAPILAR

Para la obtención de la presión capilar de la arenisca U Inferior (Tabla 7.9), se tomó

como análogo el informe de determinación de la presión capilar del pozo Shuara-12 de

la arenisca U Inferior [PETROPRODUCCIÓN, 1991] del campo Libertador, que es un

campo vecino al campo Parahuacu, ya que en este campo no se dispone de análisis

especiales de núcleos de corona.

En la Figura 7.2 se puede observar la curva de presión capilar versus la saturación de

agua en la arenisca U Inferior.

Tabla 7.9: Presión Capilar de la Arenisca U Inferior

Saturación de Agua

(%)

Presión Capilar

(Psi)

38,76 0,50

31,43 3,43

28,79 17,91

25,86 54,05

24,10 79,35

Page 72: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

70

Figura 7.2: Curva de Presión Capilar vs. Saturación de Agua

Arenisca U Inferior

7.4. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

Del análisis del comportamiento de declinación de la presión y la historia de

producción en el yacimiento U Inferior del campo Parahuacu, se determina que este

reservorio está sometido a los mecanismos de producción de empuje por gas en solución

y de expansión de la roca y los fluidos [NCT, 2009], por lo que resulta un buen candidato

a un proceso de recuperación secundaria por inyección de agua, como se vio en el

Capítulo I.

7.5. FACTOR DE RECOBRO DEL POZO PRODUCTOR POR

RECUPERACIÓN PRIMARIA (FR)

El factor de recobro es un parámetro importante para el cálculo de reservas, porque es el

porcentaje del volumen de petróleo original que puede ser recuperado en superficie. Su

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

PRES

IÓN

CAP

ILAR

(Ps

i)

SW (%)

CURVA DE PRESIÓN CAPILAR VS. SATURACIÓN DE AGUAU INFERIOR

Page 73: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

71

valor depende de las características petrofísicas y de los fluidos del reservorio, del

mecanismo de producción y del método de recuperación ya sea en condiciones

primarias, secundarias o asistidas (mejoradas).

Se presenta en la Tabla 7.10 el factor de recobro para el yacimiento U Inferior del

pozo Parahuacu-13, que es el factor de recobro del yacimiento U Inferior del campo

Parahuacu. Este factor de recobro fue calculado dividiendo las reservas totales del

reservorio U Inferior del campo Parahuacu por el petróleo original in situ [EP

PETROECUADOR, 2008].

Tabla 7.10: Factor de Recobro

YACIMIENTO U Inferior

POZO Parahuacu-13

FACTOR DE RECOBRO 20 %

7.6. RESERVAS DEL POZO PRODUCTOR

Las reservas son aquellos volúmenes de petróleo comercialmente recuperables de

acumulaciones conocidas a una fecha determinada. Las reservas deben satisfacer cuatro

criterios: deben haber sido descubiertas, ser recuperables, tener interés comercial y estar

basadas en el proyecto de desarrollo aplicado.

Las reservas del pozo productor Parahuacu-13 para el yacimiento U Inferior, se

calcularon mediante el método volumétrico, las cuales se presentan en la Tabla 7.11:

Tabla 7.11: Reservas del Pozo Productor

YACIMIENTO ÁREA Ho ɸ Sw Boi POIS FR RESERVAS

PROBADAS

(Acres) (Pies) (%) (%) (BY/BN) (BN) (%) (BN)

U Inferior 95 23,5 15,9 9,3 1,206 2.071.087 20 414.217

Page 74: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

72

donde:

Ho = Espesor neto de petróleo

ɸ = Porosidad

Sw = Saturación de agua

Boi = Factor volumétrico del petróleo a presión inicial

POIS = Petróleo original in situ

FR = Factor de recobro

Para la determinación del Petróleo original in situ se utilizó la siguiente fórmula:

donde:

7758 = Factor de conversión de unidades, número de barriles de

= petróleo en 1 acre-pie

ÁREA = Área (Acres)

So = Saturación de petróleo (fracción)

POIS = 2.071.087 BN

POIS = (7758 * ÁREA * Ho * ɸ * So) / Boi 

POIS = ( 7758 * 95 * 23,5 * 0,159 * (1-0,093) ) / 1,206 

Page 75: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

73

CAPÍTULO VIII

COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN

8.1. PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO

El pozo Parahuacu-03B inicia su producción del yacimiento U Inferior en el mes de

julio de 2002 y el pozo Parahuacu-13 comienza su producción en el mes de octubre de

2008 del yacimiento U Inferior.

La producción diaria y acumulada de petróleo de los pozos Parahuacu-03B y

Parahuacu-13 de la arenisca U Inferior se la puede observar en las Tablas 8.1 y 8.2,

respectivamente.

El comportamiento de la producción diaria y acumulada de petróleo del yacimiento U

Inferior se observa en las Figuras 8.1, 8.2, 8.3 y 8.4.

Figura 8.1: Producción Diaria de Petróleo, Pozo Parahuacu-03B

020406080

100120140160180200

Jul-02 Sep-02 Nov-02 Jan-03 Mar-03 May-03 Jul-03 Sep-03 Nov-03

BPPD

TIEMPO

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO PARAHUACU-03B

YACIMIENTO U INFERIOR

BPPD

Page 76: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

74

Figura 8.2: Producción Acumulada de Petróleo, Pozo Parahuacu-03B

Figura 8.3: Producción Diaria de Petróleo, Pozo Parahuacu-13

0

10

20

30

40

50

60

70

Jul-02 Sep-02 Nov-02 Jan-03 Mar-03 May-03 Jul-03 Sep-03 Nov-03

MBl

s

TIEMPO

PRODUCCIÓN ACUMULADA DE PETRÓLEO PARAHUACU-03B

YACIMIENTO U INFERIOR

Producción Acumulada de Petróleo MBls

0100200300400500600700800900

Oct-08 Feb-09 Jun-09 Oct-09 Feb-10 Jun-10 Oct-10

BPPD

TIEMPO

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO PARAHUACU-13

YACIMIENTO U INFERIOR

BPPD

Page 77: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

75

Figura 8.4: Producción Acumulada de Petróleo, Pozo Parahuacu-13

8.2. PRODUCCIÓN DE AGUA

La producción diaria y acumulada de agua de los pozos Parahuacu-03B y Parahuacu-13

de la arenisca U Inferior se la puede observar en las Tablas 8.1 y 8.2, respectivamente.

El comportamiento de la producción diaria y acumulada de agua del yacimiento U

Inferior se observa en las Figuras 8.5 y 8.6 para el pozo Parahuacu-03B y en las

Figuras 8.7 y 8.8 para el pozo Parahuacu-13.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Oct‐08 Feb‐09 Jun‐09 Oct‐09 Feb‐10 Jun‐10 Oct‐10

MBl

s

TIEMPO

PRODUCCIÓN ACUMULADA DE PETROLEO PARAHUACU-13

YACIMIENTO U INFERIOR

Producción Acumulada de Petróleo MBls

Page 78: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

76

Figura 8.5: Producción Diaria de Agua, Pozo Parahuacu-03B

Figura 8.6: Producción Acumulada de Agua, Pozo Parahuacu-03B

0

50

100

150

200

250

Jul-02 Sep-02 Nov-02 Jan-03 Mar-03 May-03 Jul-03 Sep-03 Nov-03

BAPD

TIEMPO

PRODUCCIÓN DE AGUA PARAHUACU-03B

YACIMIENTO U INFERIOR

BAPD

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

Jul‐02 Sep‐02 Nov‐02 Jan‐03 Mar‐03 May‐03 Jul‐03 Sep‐03 Nov‐03

MBl

s

TIEMPO

PRODUCCIÓN ACUMULADA DE AGUAPARAHUACU-03B

YACIMIENTO U INFERIOR

Producción Acumulada de Agua MBls

Page 79: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

77

Figura 8.7: Producción Diaria de Agua, Pozo Parahuacu-13

Figura 8.8: Producción Acumulada de Agua, Pozo Parahuacu-13

0

50

100

150

200

250

Oct-08 Feb-09 Jun-09 Oct-09 Feb-10 Jun-10 Oct-10

BAPD

TIEMPO

PRODUCCIÓN DE AGUA PARAHUACU-13

YACIMIENTO U INFERIOR

BAPD

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Oct‐08 Feb‐09 Jun‐09 Oct‐09 Feb‐10 Jun‐10 Oct‐10

MBl

s

TIEMPO

PRODUCCIÓN ACUMULADA DE AGUAPARAHUACU-13

YACIMIENTO U INFERIOR

Producción Acumulada de Agua MBls

Page 80: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

78

Tabla 8.1: Producción de Petróleo y Agua del Pozo Parahuacu-03B

PRODUCCIÓN HISTÓRICA

POZO: PARAHUACU-03B

YACIMIENTO: U INFERIOR

FECHA

Diaria Acumulada

Producción Producción Producción Producción BSW

Petróleo Agua Petróleo Agua

Bls Bls MBls MBls %

31-jul-02 143 4 4,4 0,1 3 31-ago-02 187 6 10,2 0,3 3 30-sep-02 174 3 15,4 0,4 1,6 31-oct-02 153 2 20,2 0,5 1,5 30-nov-02 138 1 24,3 0,5 0,5 31-dic-02 138 1 28,6 0,5 0,5 31-ene-03 133 1 32,7 0,5 0,5 28-feb-03 99 0 35,5 0,5 0,3 31-mar-03 105 0 38,8 0,6 0,3 30-abr-03 90 0 41,5 0,6 0,3 31-may-03 87 0 44,2 0,6 0,3 30-jun-03 75 0 46,4 0,6 0,3 31-jul-03 88 0 49,2 0,6 0,3 31-ago-03 85 0 51,8 0,6 0,4 30-sep-03 70 0 53,9 0,6 0,3 31-oct-03 61 0 55,8 0,6 0,3 30-nov-03 62 0 57,6 0,6 0,3 31-dic-03 39 0 58,8 0,6 0,2

Page 81: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

79

Tabla 8.2: Producción de Petróleo y Agua del Pozo Parahuacu-13

PRODUCCIÓN HISTÓRICA

POZO: PARAHUACU-13

YACIMIENTO: U INFERIOR

FECHA

Diaria Acumulada

Producción Producción Producción Producción BSW

Petróleo Agua Petróleo Agua

Bls Bls MBls MBls %

31-oct-08 60 15 1,9 0,5 20

30-nov-08 757 15 24,6 0,9 2

31-dic-08 813 2 49,8 1,0 0,3

31-ene-09 704 1 71,6 1,1 0,2

28-feb-09 657 1 90,0 1,1 0,2

31-mar-09 602 2 108,7 1,1 0,3

30-abr-09 538 2 124,8 1,2 0,3

31-may-09 548 243 141,8 8,7 30,7

30-jun-09 520 95 157,4 11,6 15,5

31-jul-09 509 199 173,2 17,7 28,1

31-ago-09 515 174 189,1 23,1 25,3

30-sep-09 450 169 202,6 28,2 27,2

31-oct-09 474 195 217,3 34,2 29,1

30-nov-09 468 162 231,4 39,1 25,7

31-dic-09 487 192 246,5 45,0 28,2

31-ene-10 440 187 260,1 50,8 29,8

28-feb-10 438 146 272,4 54,9 25

31-mar-10 457 185 286,6 60,7 28,8

30-abr-10 428 186 299,4 66,3 30,3

31-may-10 381 167 311,2 71,4 30,5

30-jun-10 380 0 322,6 71,4 0

31-jul-10 470 176 337,1 76,9 27,3

31-ago-10 362 187 348,4 82,7 34

30-sep-10 380 0 359,8 82,7 0

31-oct-10 354 78 370,8 85,1 18

30-nov-10 274 83 379,0 87,6 23,3

31-dic-10 365 80 390,3 90,1 18

Page 82: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

80

8.3. HISTORIAL DE PRUEBAS DE PRESIÓN

Para describir el historial de pruebas de presión se analizan los datos de las pruebas de

restauración de presión (Build Up) existentes para el yacimiento U Inferior de los pozos

Parahuacu-03B y Parahuacu-13, los cuales se recopilaron de archivos técnicos [EP

PETROECUADOR].

Los resultados de la interpretación de los Build Up se encuentran en la Tabla 8.3:

Tabla 8.3: Pruebas de Restauración de Presión

POZO FECHA YACIMIENTOPwf

(Psi)

Pr

(Psi)

IPA

(Bls/Psi) S

k

(md)

Parahuacu-03B 30/06/2002 U Inferior 860 2720 0,29 2,22 43

Parahuacu-13 24/10/2008 U Inferior 1713 1903 3,66 1,8 250

18/01/2009 U Inferior 1213 1351 4,27 11,7 250

donde:

Pwf

Pr

IPA

S

k

= Presión fluyente del pozo

= Presión de reservorio

= Índice de productividad actual

= Daño

= Permeabilidad

Donde el Índice de productividad se define como:

ΔPQIPA =

(8.1)

Page 83: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

81

El daño es la zona de permeabilidad reducida alrededor del pozo, es un valor

adimensional, su causa puede ser causado por problemas durante la perforación y

terminación del pozo [BIDNER, 2010].

8.4. PRESIÓN ACTUAL DEL POZO PRODUCTOR

La presión actual del reservorio U Inferior del pozo Parahuacu-13 es de 976 Psi (Tabla

8.4), la misma fue tomada del informe de la prueba de restauración de presión realizada

en octubre de 2011 [TRACE OILFIELD, 2011].

La presión de reservorio para el yacimiento U Inferior en el pozo Parahuacu-13 en

Octubre de 2008 fue 1903 Psi, la presión a Enero de 2009 fue de 1351 Psi y la presión

de reservorio en Octubre de 2011 fue de 976 Psi, como podemos notar la presión de

reservorio del pozo está declinando rápidamente.

La presión de reservorio actual del pozo Parahuacu-13 de la arenisca U Inferior está por

debajo de la presión de burbuja.

Tabla 8.4: Presión de Reservorio Actual del Pozo Parahuacu-13, Yacimiento

U Inferior

POZO YACIMIENTO PRESIÓN DE

RESERVORIO ACTUAL

Parahuacu-13 U Inferior 976 Psi

De lo observado en el comportamiento de presiones en el pozo Parahuacu-13 se

confirma que los mecanismos de producción son de expansión roca-fluido y gas en

solución, y no hay presencia de un acuífero activo, motivo por el cual la presión está

depletándose.

Page 84: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

82

8.5. HISTORIAL DE REACONDICIONAMIENTOS

El historial de reacondicionamientos de los pozos Parahuacu-03B y Parahuacu-13,

muestra los principales trabajos realizados tendientes al mejoramiento de la producción,

estos eventos inciden en el comportamiento de la producción, por lo que se los debe

tomar en cuenta al analizar la producción histórica.

Las pruebas iniciales de los pozos Parahuacu-03B y Parahuacu-13 y las pruebas de

producción de los reacondicionamientos se pueden observar desde la Tabla 8.5 hasta la

Tabla 8.12.

HISTORIAL DE REACONDICIONAMIENTO

POZO: PARAHUACU - 03B

FECHA DE COMPLETACIÓN: 13 DE ABRIL DE 2002

Tabla 8.5: Pruebas Iniciales del Pozo Parahuacu-03B

PRUEBAS INICIALES

PRUEBA ZONA INTERVALO (Pies)

TIEMPO PRUEBA (Horas)

BPPD

BSW (%)

ºAPI (60 ºF) OBSERVACIÓN

1 T Inferior 9790 - 9813 23 1889 1,6 Produce a flujo natural al tanque en locación

2 T Inferior 9790 - 9813 45 311 0,3 Produce a flujo natural al tanque en locación

3 T Inferior 9790 - 9813 16,5 699 44 Evalúan con bomba Jet 9-A

Page 85: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

83

4 T Inferior 9790 - 9813 14 832 32 31

Evalúan con bomba Jet 9-A y elementos de presión: al tanque en

locación

5 T Inferior 9790 - 9813 12 668 13 Prueban al tanque en locación

6 T Inferior 9790 - 9813 10 582 3 Prueban con bombeo

eléctrico: al tanque en locación

• REACONDICIONAMIENTO N° 1

Fecha: 07 de Julio de 2002

Objetivo: Evaluar la arenisca T Inferior con bombeo hidráulico. Punzar a la arenisca U

Inferior. Evaluar y rediseñar la bomba eléctrica.

Tabla 8.6: Prueba de Producción del Reacondicionamiento N° 1

REACONDICIONAMIENTO N° 1

PRUEBA FECHA ZONA MÉTODO BPPD

BSW

ºAPI OBSERVACIÓN (%)

Antes 17/04/2002 T Inferior Bombeo eléctrico --- --- --- GN-1600. Pozo cerrado

por bajo aporte.

Después 21/07/2002 U Inferior Bombeo eléctrico 187 3 30 DN-450

Page 86: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

84

• REACONDICIONAMIENTO N° 2

Fecha: 10 de Enero de 2004

Objetivo: Moler tapón CIBP. Repunzonar la arenisca T Inferior. Evaluar. Rediseñar el

tipo de levantamiento artificial.

Tabla 8.7: Prueba de Producción del Reacondicionamiento N° 2

REACONDICIONAMIENTO N° 2

PRUEBA FECHA ZONA MÉTODO BPPD BSW

ºAPI OBSERVACIÓN %

Antes 18/11/2003 U Inferior Bombeo eléctrico 64 0,3 30 DN-450

Después 27/01/2004 T Inferior Bombeo hidráulico 240 0,2 27,2 Jet 9-H

Desde este reacondicionamiento se deja de producir de la arenisca U Inferior.

• REACONDICIONAMIENTO N° 3

Fecha: 25 de Marzo de 2004

Objetivo: Chequear fuga en la base del cabezal, cambio de completación por pescado.

Tabla 8.8: Prueba de Producción del Reacondicionamiento N° 3

REACONDICIONAMIENTO N° 3

PRUEBA FECHA ZONA MÉTODO BPPD BSW

ºAPI OBSERVACIÓN %

Antes Pozo cerrado, no se puede recuperar standing valve de cavidad. 29/01/2004

Después 13/04/2004 T Inferior Bombeo hidráulico 25 0,2 27,2 PL-II 2 ½” x 1 ½”

Page 87: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

85

• REACONDICIONAMIENTO N° 4

Fecha: 20 de Enero de 2005

Objetivo: Cambio de completación por standing valve de cavidad no recuperable.

Tabla 8.9: Prueba de Producción del Reacondicionamiento N° 4

REACONDICIONAMIENTO N° 4

PRUEBA FECHA ZONA MÉTODO BPPD BSW

ºAPI OBSERVACIÓN %

Antes Pozo cerrado, no se puede recuperar standing valve de cavidad. 18/04/2004

Después 17/02/2005 T Inferior Bombeo hidráulico 210 20 27,2 Jet D-7

REACONDICIONAMIENTO N° 5

Fecha: 20 de Junio de 2005

Objetivo: Fracturar la arenisca T Inferior. Evaluar y completar para bombeo hidráulico.

Tabla 8.10: Prueba de Producción del Reacondicionamiento N° 5

REACONDICIONAMIENTO N° 5

PRUEBA FECHA ZONA MÉTODO BPPD BSW

ºAPI OBSERVACIÓN %

Antes 10/05/2005 T Inferior Bombeo hidráulico 239 0,3 27,3 Jet D-6

Después 27/06/2005 T Inferior Bombeo hidráulico 85 41 27,2 Jet D-6

Page 88: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

86

REACONDICIONAMIENTO N° 6

Fecha: 07 de Febrero de 2006

Objetivo: Completar con bombeo hidráulico (bomba Jet D-7), para la arenisca T

Inferior.

 

Tabla 8.11: Prueba de Producción del Reacondicionamiento N° 6

REACONDICIONAMIENTO N° 6

PRUEBA FECHA ZONA MÉTODO BPPD BSW

ºAPI OBSERVACIÓN %

Antes 05/09/2005 T Inferior Bombeo hidráulico 10 2 29,3 Jet D-6

Después 04/03/2006 T Inferior Bombeo hidráulico 108 10 29,3 Jet D-7

El pozo Parahuacu-03B actualmente no produce y se encuentra cerrado.

HISTORIAL DE REACONDICIONAMIENTO

POZO: PARAHUACU - 13

FECHA DE COMPLETACIÓN: 28 DE OCTUBRE DE 2008

 

Tabla 8.12: Pruebas Iniciales del Pozo Parahuacu-13

PRUEBAS INICIALES

PRUEBA ZONA INTERVALO (Pies)

BPPD

BSW (%)

ºAPI (60 ºF) OBSERVACIÓN

1 T Inferior 9702 – 9728 197 37 33 Produce con bombeo hidráulico

2 U Inferior 9512 – 9524 9529 – 9534 188 73 29,3 Produce con bombeo

hidráulico

Page 89: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

87

CAPÍTULO IX

APLICACIÓN DE LA RECUPERACIÓN SECUNDARIA DE

PETRÓLEO POR INYECCIÓN DE AGUA

En este capítulo se aplicará la metodología descripta en los Capítulos IV y V para

realizar predicciones de producción de petróleo en un ensayo piloto de recuperación

secundaria, donde se usará el pozo Parahuacu-03B como inyector de agua y el pozo

Parahuacu-13 como productor.

En la Figura 9.1 se muestra un esquema simplificado de barrido entre ambos pozos

mencionados, el volumen a barrer es el espacio entre pozos.

PARAHUACU-03B PARAHUACU-13

Figura 9.1: Esquema de Inyección entre el Pozo Parahuacu-03B (Inyector) y el Pozo

Parahuacu-13 (Productor)

9.1. CÁLCULO DE LA EFICIENCIA AL DESPLAZAMIENTO

APLICANDO BUCKLEY – LEVERETT

9.1.1. DATOS DEL CAMPO PARAHUACU

• PERMEABILIDADES RELATIVAS

Al no disponer de análisis especiales de núcleos de corona en el campo Parahuacu, para

la obtención de las permeabilidades relativas de la arenisca U Inferior se tomó como

análogo los análisis especiales de núcleos de corona del pozo Shuara-12 del campo

659 m

Page 90: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

88

Libertador [PETROPRODUCCIÓN, 1991], que es un campo vecino del campo Parahuacu

(ver Figura 10.1, Capítulo X).

Las permeabilidades relativas del petróleo y del agua de la arenisca U Inferior se

indican en la Tabla 9.1 y se grafican en la Figura 9.2.

Tabla 9.1: Permeabilidades Relativas de la Arenisca U Inferior

Sw

(%) kro krw

24,1 1,0000 0,0000

25,0 0,9400 0,0028

31,3 0,6100 0,0110

37,3 0,3600 0,0280

42,8 0,2200 0,0540

53,2 0,0680 0,1500

55,5 0,0510 0,1700

66,2 0,0060 0,2600

68,3 0,0000 0,2700

Esta roca resulta mojada por agua, ya que contempla todas las características de este

tipo de rocas, como se puede observar en la Tabla 2.1 [CRAIG, 1982].

• La saturación de agua irreducible generalmente es mayor de 20 %. En este caso es

del 24,1 %.

• La saturación a la cual son iguales las permeabilidades relativas al agua y al petróleo

es más del 50 %. En el presente caso es del 50 %.

• La permeabilidad relativa al agua a la máxima saturación de agua es generalmente

menos del 30 %. En este caso es de 27%.

Page 91: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

89

Figura 9.2: Permeabilidades Relativas, Arenisca U Inferior

• OTROS DATOS PETROFÍSICOS Y DE FLUIDOS UTILIZADOS EN EL

CÁLCULO

Otros datos necesarios para el cálculo se muestran en la Tabla 9.2.

Tabla 9.2: Datos Petrofísicos y de Fluidos de la Arenisca U Inferior del Campo

Parahuacu, Utilizados en el Cálculo

Permeabilidad absoluta del pozo inyector, k 43 md

Espesor del pozo inyector, Ho 19 Pies

Viscosidad del agua, μw 0,33 cp

Factor volumétrico del agua, Bw 1,01 BY/BN

Presión actual del reservorio 976 Psi

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0% 20% 40% 60% 80% 100%

k r

SW (%)

CURVAS DE PERMEABILIDADES RELATIVAS U INFERIOR

KroKrw

Page 92: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

90

1 mD= 10-15 m2

Factores de conversión al SI 1 Pie= 0,3048 m

1 cp= 10-3 Pa s 1 Psi= 6894,8 Pa

9.1.2. FLUJO FRACCIONAL DE AGUA

Se calcula el flujo fraccional de agua con la ecuación (3.26):

ow

krwkrofw

μμ*1

1

+=

Mediante los datos de las permeabilidades relativas del agua y del petróleo versus la

saturación de agua de la Tabla 9.1, la viscosidad del petróleo a la presión de burbuja y

la viscosidad del agua de la Tabla 7.7, se obtiene la curva de flujo fraccional, como se

ve en la Tabla 9.3 y en la Figura 9.3.

Tabla 9.3: Flujo Fraccional de Agua

Sw

(%) kro krw fw

24,1 1,0000 0,0000 0,0000

25,0 0,9400 0,0028 0,0094

31,3 0,6100 0,0110 0,0543

37,3 0,3600 0,0280 0,1984

42,8 0,2200 0,0540 0,4385

53,2 0,0680 0,1500 0,8753

55,5 0,0510 0,1700 0,9138

66,2 0,0060 0,2600 0,9928

68,3 0,0000 0,2700 1,0000

Page 93: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

91

Figura 9.3: Curva de Flujo Fraccional del Yacimiento U Inferior

Se observa que la curva de flujo fraccional sigue un comportamiento típico, presentando

un punto de inflexión.

9.1.3. CÁLCULO DE LA RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO A LA

SURGENCIA O IRRUPCIÓN DE AGUA (BREAKTHROUGH)

Se aplica el método gráfico descripto en el punto 4.5 del Capítulo IV.

Se traza la tangente a la curva del flujo fraccional que pasa por el punto correspondiente

a la saturación de agua irreducible y flujo fraccional igual a cero. Así se obtiene en el

punto de tangencia la saturación de agua en el frente Swf.

Extrapolando esta tangente hasta que el eje de las ordenadas sea igual a 1, se obtiene el

valor de la saturación de agua promedio a la surgencia. Este procedimiento se ilustra en

la Figura 9.4.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

fw

Sw (%)

CURVA DE FLUJO FRACCIONALYACIMIENTO U INFERIOR

Page 94: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

92

Figura 9.4: Determinación de la Saturación de Agua a la Surgencia y Saturación de

Agua Promedio, del Yacimiento U Inferior

Los valores obtenidos son:

Swf= 56,52 %

Sw prom= 61,50 %

fw en el frente = 0,86

9.1.3.1. CÁLCULO DEL TIEMPO A LA SURGENCIA (TIEMPO

DE BREAKTHROUGH)

El tiempo a la surgencia lo calculamos con la siguiente fórmula:

iny

Dreal

Qw Vporal*t = t

(9.1)

Page 95: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

93

donde:

treal = Tiempo real

tD = Tiempo adimensional

Vporal = Volumen poral

Qwiny = Caudal de inyección de agua

Necesitamos entonces calcular el tiempo adimensional de breakthrough, el caudal de

inyección de agua y el volumen poral.

El tiempo adimensional de breakthrough se obtiene de la ecuación (4.12)

3775,01

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

==

Swf

W

iD

dSwdfLA

Wtφ

Para la estimación del valor del caudal de inyección de agua en el pozo inyector se

utiliza la ecuación de Darcy integrada en la coordenada radial y que incluye el daño en

el pozo [BIDNER, 2010].

( )( ) S)re/rw(ln*Bw*w

Pr-Pw Ho*krw *k * 0,007078 = Qw inyiny

donde:

Qwiny

k

krw

Ho

Pwiny

Pr

μw

Bw

re

= Caudal de inyección de agua (BAPD)

= Permeabilidad absoluta (md)

= Permeabilidad relativa del agua (adimensional)

= Espesor neto de petróleo (Pies)

= Presión de inyección de agua (Psi)

= Presión de reservorio (Psi)

= Viscosidad del agua (cp)

= Factor volumétrico del agua (BY/BN)

= Radio de drenaje del pozo (Pie)

(9.2)

Page 96: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

94

rw

S

= Radio del pozo (Pie)

= Daño (adimensional)

El factor 0,007078 es un factor de conversión de unidades, que permite con las

unidades especificadas obtener el valor de caudal en BAPD.

Para el cálculo del caudal (ecuación (9.2)), se necesita estimar la presión de inyección

con la siguiente fórmula [RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS, 2011]:

La presión de inyección en el cabezal es de 500 Psi y la presión hidrostática se estima

como:

Entonces la presión de inyección de agua resulta:

Usando los datos de la Tabla 9.2, krw= 0,27 y considerando que el pozo no tiene daño

(S=0), porque para que el pozo Parahuacu-03B sea convertido en inyector se debe

repunzar en la arenisca U Inferior donde se va a realizar la inyección de agua. Entonces,

se obtiene un caudal de inyección de:

BAPD 2516 = Qwiny

Pwiny= Presión de inyección en cabezal + Presión hidrostática

Presión hidrostática= ρwg * Profundidad de formación

Presión hidrostática= 0,433 Psi/Pie * 9570 Pie = 4144 Psi

Pwiny = 4644 Psi

(9.4)

(9.3)

Page 97: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

95

Este caudal de inyección está dentro de los valores comúnmente utilizados en la práctica

operativa de la inyección de agua.

Ahora debemos estimar el volumen poral de la zona del reservorio ubicada entre el pozo

inyector y el productor.

Para hacerlo se considera que el volumen de roca podemos calcularlo como un

paralelepípedo, resultando igual al largo por el ancho por el espesor. Multiplicando el

volumen de roca por la porosidad obtenemos el valor del volumen poral.

Vp= 290401 m3

Usando los valores obtenidos y remplazándolos en la ecuación (9.1) el tiempo de

surgencia (breakthrough) resulta:

meses 9años 0,75segundos 2367740 = treal ==

El tiempo de 9 meses es razonable para la zona estudiada.

9.1.3.2. PERFILES DE SATURACIÓN DE AGUA EN FUNCIÓN

DE LA DISTANCIA PARA TIEMPOS MENORES O

IGUALES A LA SURGENCIA

En la Figura 9.5 se muestra el perfil de saturación de agua en función de la distancia

entre el inyector y productor en tres tiempos: 2,4 meses, 7,2 meses y 9 meses, que es el

tiempo de surgencia.

Page 98: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

96

Figura 9.5: Saturación de Agua en Función de la Distancia a la Surgencia entre

Inyector y Productor

La Figura 9.5 permite apreciar como es el avance del agua mientras desplaza al petróleo

hacia el pozo productor. Bajo las hipótesis de Buckley – Leverett se obtiene un flujo de

tipo pistón que resulta ser muy eficiente. Recordemos que ésta es la solución más

favorable. Para tener una estimación realista debemos agregar a la estimación los

valores de eficiencia volumétrica que indican el porcentaje de petróleo “in situ” que

realmente ha sido contactado por el agente desplazante, en este caso el agua.

9.1.4. COMPORTAMIENTO DESPUÉS DE LA SURGENCIA DE

AGUA. ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN EN EL TIEMPO

DE ABANDONO

Cuando se continúa la inyección de agua después de la surgencia va aumentando la

saturación de agua en el extremo productor del sistema (Sw2 > Swf).

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

Sw

x  (cm)

SATURACIÓN DE AGUA EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA

t real= 2,4 meses

t real= 7,2 meses

t real= 9 meses

Page 99: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

97

Calculando una tangente a la curva del flujo fraccional para (Sw2 > Swf) se cumple que:

• El valor del flujo fraccional (fw) en el punto de tangencia (saturación de agua en

el productor), es la fracción de agua en la producción, wo

ww qq

qf+

=

• La saturación en la que la tangente interseca al eje de las ordenadas = 1, es la

saturación de agua promedio, como se observa en la Figura 9.6.

Figura 9.6: Determinación de la Saturación de Agua Después de la Surgencia, Para

WOR= 25, Yacimiento U Inferior

Se toma como criterio de abandono del proyecto cuando el pozo produce a una relación

agua - petróleo WOR de 25, donde:

o

w

qqWOR=

De la definición de flujo fraccional:

(9.5)

Page 100: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

98

11 +=

+=

+=

WORWOR

qq

qq

qqqf

o

w

o

w

wo

ww

Entonces:

96,0125

25=

+=fw

Los valores de saturación obtenidos son:

Para WOR = 25 Sw = 61,4 % Sw prom = 64,4 %

fw = 0,9615 So = 35,6 %

9.1.4.1. CÁLCULO DEL TIEMPO AL ABANDONO

El tiempo al abandono para un WOR de 25, lo calculamos con la ecuación (9.1). El

caudal de inyección y el volumen poral son los ya calculados. En cuanto al tiempo

adimensional de abandono resulta:

7985,01

2

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

=

Sw

W

D

dSwdf

t

Finalmente, aplicando (9.1) el tiempo resulta:

años 6,1segundos 50087303 = treal =

(9.6)

Page 101: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

99

9.1.4.2. PERFIL DE SATURACIÓN DE AGUA EN FUNCIÓN DE

LA DISTANCIA DESPUÉS DE LA SURGENCIA

El perfil de saturación de agua en función de la distancia después de la surgencia,

correspondiente a WOR= 25 se muestra en la Figura 9.7.

Figura 9.7: Saturación de Agua en Función de la Distancia Después de la Surgencia

9.1.4.3. EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO DE PETRÓLEO

POR AGUA (ED)

La eficiencia de desplazamiento de petróleo se la calcula con la ecuación 4.28:

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0 20000 40000 60000 80000

Sw

x  (cm)

SATURACIÓN DE AGUA EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA DESPUÉS DE LA SURGENCIA

t real= 1,6 años

ED= (Sw prom ab – Swi) / (1– Swi)

Page 102: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

100

donde:

ED

Sw prom ab

Swi

= Eficiencia de desplazamiento

= Saturación de agua promedio al abandono

= Saturación de agua irreducible

Con un WOR de 25 se tiene una eficiencia de desplazamiento de 53 %.

9.2. CÁLCULO DE LA EFICIENCIA AL DESPLAZAMIENTO

APLICANDO EL SIMULADOR NUMÉRICO

En esta etapa se aplica el simulador numérico descripto en el Capítulo V, para contrastar

sus resultados con los obtenidos por Buckley – Leverett. El simulador permite la

inclusión de la curva de presión capilar. Se hará un análisis de sensibilidad a dicha

curva.

Se uso una grilla de 50 puntos en x y un incremento temporal de 100 segundos.

9.2.1. RESULTADOS OBTENIDOS DESPRECIANDO LA

PRESIÓN CAPILAR

En este caso estamos en las mismas hipótesis que la solución analítica, con lo cual

podemos comparar los resultados.

ED= (0,644 – 0,241) / (1– 0,241)

ED= 0,53

Page 103: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

101

Se observa en la Figura 9.8 el perfil de saturación de agua en función de la distancia

calculado sin incluir la presión capilar.

Figura 9.8: Saturación de Agua a la Surgencia en Función de la Distancia con el

Simulador Numérico

El tiempo a la surgencia mediante la utilización del simulador numérico es:

meses 7,5 = treal

Se calcula la saturación de agua promedio a la surgencia integrando los valores de

saturación calculados por el simulador numérico, resultando:

% 56 = S promedio w

En la Figura 9.9 se compara el comportamiento a la surgencia obtenidos por Buckley –

Leverett (Figura 9.5) con la obtenida por el simulador (Figura 9.8).

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0 20000 40000 60000 80000

Sw

x  (cm)

Sin Presión Capilar

Sin Presión Capilar

Page 104: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

102

Figura 9.9: Comparación de las Saturaciones de Agua a la Surgencia Obtenidas con la

Solución Analítica y la Numérica

Vemos que el simulador suaviza el salto de la solución analítica. Justamente por eso el

agua llega antes al pozo productor (7,5 meses) pero con una saturación mas baja. Las

saturaciones son un poco menores que las de la solución de Buckley – Leverett.

Se calcula la saturación de agua promedio al abandono del proyecto cuando el pozo

produce a un WOR de 25, integrando los valores de saturación calculados por el

simulador resultando:

% 62 = S abandono al promedio w

Por lo tanto la eficiencia al desplazamiento es:

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0 20000 40000 60000 80000

Sw

x  (cm)    

COMPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN ANALÍTICA CON LA NUMÉRICA

Analítica

Numérica

ED= 0,50

Page 105: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

103

9.2.2. RESULTADOS OBTENIDOS CONSIDERANDO LA

PRESIÓN CAPILAR

En la Figura 9.10 se muestra el perfil de saturación de agua en función de la distancia

incluida la presión capilar.

Figura 9.10: Saturación de Agua a la Surgencia en Función de la Distancia con el

Simulador Numérico

Figura 9.11: Perfil de Comparación de la Saturación de Agua a la Surgencia en

Función de la Distancia Despreciando la Presión Capilar e Incluyendo la

Presión Capilar

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0 20000 40000 60000 80000

Sw

x  (cm)

Con Presión Capilar

Con Presión Capilar

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

Sw

x  (cm)

COMPARACIÓN CON EL SIMULADOR NUMÉRICO DESPRECIANDO LA PRESIÓN CAPILAR Y CON PRESIÓN CAPILAR

Con Presión Capilar

Sin Presión Capilar

Page 106: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

104

En la Figura 9.11 se comparan los resultados obtenidos con el simulador despreciando e

incluyendo la presión capilar. Vemos que son prácticamente coincidentes, lo cual

implica que la curva de presión capilar dada tiene escasa influencia en los cálculos.

Los valores de tiempo de surgencia, tiempo de abandono y eficiencia al desplazamiento

coinciden con los obtenidos despreciando la presión capilar.

9.3. PREDICCIÓN DEL PETRÓLEO RECUPERABLE

Finalmente la predicción de petróleo recuperable se estima utilizando de la siguiente

fórmula:

donde:

Npd = Petróleo desplazado por agua (BN)

POIS i = Petróleo original in situ al momento de implementar

el proceso de recuperación secundaria (BN)

ED = Eficiencia de desplazamiento (fracción)

EA = Eficiencia de área barrida (fracción)

EV = Eficiencia de desplazamiento vertical (fracción)

Entonces debemos estimar:

• Petróleo original in situ al momento de implementar el proceso de recuperación

secundaria (POIS i).

• Eficiencia areal.

• Eficiencia vertical.

Npd= POIS i * ED * EA * EV (9.7)

Page 107: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

105

9.4. DETERMINACIÓN DEL PETRÓLEO ORIGINAL IN SITU

AL MOMENTO DE IMPLEMENTAR EL PROCESO DE

RECUPERACIÓN SECUNDARIA

Para determinar el POIS i en el momento de implementar el proceso de recuperación

secundaria, se utilizó la siguiente fórmula:

donde:

POIS = Petróleo original in situ (BN)

ÁREA b = Área a barrer (Acres)

ÁREA = Área (Acres)

FR = Factor de recobro (fracción)

Con la distancia entre el pozo Parahuacu-03B y el Parahuacu-13 se procedió a calcular

el área en la cual se realizará el estudio. El área a barrer mediante la inyección se

determinó por geometría y es de 54 acres.

POIS i = 941.799,56 BN

En la Figura 9.12 se observa un esquema del área a barrer entre el pozo inyector y el

productor.

POIS i = POIS * (ÁREA b / ÁREA) * (1 – FR) 

POIS i = 2.071.087 * (54 / 95) * (1 – 0,20) 

(9.8)

Page 108: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

106

Figura 9.12: Área a Barrer entre el Pozo Inyector y el Productor

9.5. MOVILIDAD DEL FLUIDO (M)

Para el cálculo de la eficiencia areal y vertical se necesita conocer la relación de

movilidad. Para obtener M se requiere de los valores de permeabilidades relativas y

viscosidades del petróleo y del agua, se realiza el cálculo con la ecuación 2.7:

wkrookrwM

μμ

=

La permeabilidad relativa al petróleo Kro se calcula delante del frente de

desplazamiento donde Sw = Sw irreducible y la permeabilidad relativa al agua Krw se

Page 109: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

107

obtiene detrás del frente de desplazamiento en la zona invadida donde Sw = Sw

promedio a la surgencia.

33,0*105,1*193,0

=M

9.6. EFICIENCIA DE ÁREA BARRIDA (EA)

“En los proyectos de inyección de agua, se inyecta agua en algunos pozos y se produce

en otros. Desde el punto de vista del área, la inyección y la producción ocurren en

puntos determinados. Como resultado de esto, se desarrollan ciertas distribuciones de

las presiones y líneas de flujo entre los pozos de inyección y los de producción. En los

arreglos simétricos de pozos, la línea de flujo más corta entre dos pozos es una línea

recta que conecte el de inyección y el de producción y por lo tanto, el gradiente a lo

largo de esta línea es el máximo. Por consiguiente, el agua inyectada que se mueve en la

superficie a lo largo de esta línea de flujo más corta, alcanza el pozo productor antes que

el agua que se mueve a lo largo de cualquier otra línea de flujo. Por lo tanto, en el

momento de la surgencia de agua, solamente una parte del área del yacimiento que

queda entre estos dos pozos es tocada por el agua. Esta fracción en contacto es la

eficiencia de área barrida para el arreglo en el momento de la surgencia.” [CRAIG, 1982].

Mediante la Figura 9.13 [CRAIG, 1982], con la relación de movilidad obtenida

anteriormente, M = 0,62, podemos determinar el valor de la eficiencia de área

barrida.

M = 0,62

Page 110: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

108

Figura 9.13: Eficiencia de Área Barrida a la Surgencia, Arreglo Desarrollado de

Cinco Pozos.

Se utilizó este diagrama porque la área barrida entre un pozo productor y un pozo

inyector se considera como un cuarto del arreglo desarrollado para cinco pozos.

Además se comparó con un diagrama para un arreglo desarrollado de siete pozos en

donde se observa que existe una mínima diferencia con respecto a la eficiencia areal

obtenida para el arreglo de cinco pozos.

Con la Figura 9.14 [CRAIG, 1982] y la relación de movilidad, M = 0,62 obtenemos el

valor de la eficiencia de área barrida para un arreglo desarrollado de siete pozos.

EA= 0,73

Page 111: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

109

Figura 9.14: Eficiencia de Área Barrida a la Surgencia, Arreglo Desarrollado de Siete

Pozos.

9.7. EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL (EV)

La eficiencia de desplazamiento vertical “está definida como el área de la sección

transversal con la que hace contacto el fluido inyectado, dividida entre el área de la

sección transversal, incluidas todas las capas que quedan detrás del frente del fluido

inyectado. La eficiencia de desplazamiento vertical es una medida del efecto

bidimensional (en la sección transversal vertical) de la falta de uniformidad del

yacimiento.” [CRAIG, 1982].

Mediante el método de Dykstra-Parsons se determinó el coeficiente de variación de

permeabilidad, V. Este método tiene por objeto la determinación de la eficiencia vertical

y la predicción del comportamiento durante un proceso de inyección de agua.

EA= 0,77

Page 112: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

110

Para calcular V se construye un gráfico representando el logaritmo de cada

permeabilidad en función del porcentaje del número total de permeabilidades que son

mayores que cada una en particular, en escala de probabilidades [ES.SCRIBD, 2011].

En la Figura 9.15 obtenida, se determina sobre la recta trazada las permeabilidades

correspondientes a 50% (mediana de permeabilidades) y 84.1% (valor correspondiente a

la mediana mas desvío estándar), llamadas respectivamente k mediana y k σ.

A partir de esos valores de permeabilidad, se calcula el coeficiente de variación de la

permeabilidad utilizando la siguiente ecuación [BIDNER, 2010]:

medianak k medianak = V σ−

V resulta una estimación del coeficiente de variación definido como desvío estándar /

mediana.

VARIACIÓN DE LA PERMEABILIDAD

Figura 9.15: Distribución Logarítmica Normal de la Permeabilidad

0,73 733

200-733 = V =

1,00

10,00

100,00

1000,00

10000,00

Perm

eabi

lidad

de

la m

uest

ra (

md)

Probabilidad (%)

0,13 2,28 15,87 50 84,1 97,72 99,87

Page 113: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

111

Mediante la Figura 9.16 [ES.SCRIBD, 2011], con el coeficiente de variación de

permeabilidad, V = 0,73 y la relación de movilidad, M = 0,62, podemos determinar el

valor de la eficiencia vertical.

Figura 9.16: Eficiencia Vertical

Finalmente, con todos los valores calculados y la ecuación (9.8) se estima el petróleo

recuperable en el tiempo de abandono.

EV= 0,84

Page 114: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

112

Npd= 306.637 BN

Se estima recuperar 306.637 barriles de petróleo mediante la recuperación secundaria

por inyección de agua. Esto implicaría tener un incremento del factor de recobro del

15%, por lo cual el nuevo factor de recobro sería del 35%.

Se observa en la Figura 9.17 una predicción del petróleo desplazado por agua (Npd) en

función del tiempo real (treal), calculado a partir de un WOR de 10, 25 y 50.

Figura 9.17: Petróleo Desplazado por Agua en Función del Tiempo, para un WOR de

10, 25 y 50

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

Npd

 (BN)

t real (años)

PETRÓLEO DESPLAZADO POR AGUA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO 

Npd= 941.799,56 * 0,53 * 0,73 * 0,84

Page 115: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

113

CAPÍTULO X

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Para realizar el análisis de sensibilidad a las curvas de permeabilidades relativas de

petróleo y agua de la arenisca U Inferior se tomó como análogo los análisis especiales

de núcleos de corona del campo Libertador, ya que no se dispone de análisis especiales

de núcleos de corona en el campo Parahuacu y el campo Libertador es un campo vecino.

El campo Libertador está conformado por las estructuras Shuara, Secoya, Shushuqui,

Pacayacu, Pichincha y Carabobo, como se observa en la Figura 10.1 que muestra la

ubicación de los campos Parahuacu y Libertador.

El análisis especial de núcleos de corona de la arenisca U Inferior del pozo Shuara-12

del campo Libertador [PETROPRODUCCIÓN, 1991], se considerará Núcleo de Corona # 1.

Se llamará Núcleo de Corona # 2 y Núcleo de Corona # 3, a los análisis especiales de

los dos núcleos de corona de la arenisca U Inferior del pozo Secoya-01 del campo

Libertador [CEPE, 1985].

Figura 10.1: Ubicación de los Campos Parahuacu y Libertador

Page 116: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

114

10.1. RESULTADOS OBTENIDOS USANDO LAS CURVAS DE

PERMEABILIDADES RELATIVAS DE PETRÓLEO Y AGUA

DEL NÚCLEO DE CORONA # 1

El análisis a partir de las permeabilidades relativas del petróleo y del agua de la arenisca

U Inferior para el Núcleo de Corona # 1 fue detallado en el Capítulo IX. En la Tabla

10.1 se resumen los principales resultados obtenidos.

Tabla 10.1: Resultados Obtenidos con Datos del Núcleo de Corona # 1

 

Saturación de agua en el frente, Swf 56,52 %

Saturación de agua promedio detrás del frente 61,50 %

Tiempo de breakthrough 9 meses

Saturación de agua promedio al abandono (WOR=25) 64,4 %

Eficiencia de desplazamiento correspondiente a WOR=25 0,53

Movilidad del fluido, M 0,62

Eficiencia areal, EA 0,73

Eficiencia vertical, EV, para (V=0,73) 0,84

Npd producido por secundaria 306.637 BN

FR adicional por secundaria 15 %

Page 117: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

115

10.2. RESULTADOS OBTENIDOS USANDO LAS CURVAS DE

PERMEABILIDADES RELATIVAS DE PETRÓLEO Y AGUA

DEL NÚCLEO DE CORONA # 2 Las permeabilidades relativas del petróleo y del agua de la arenisca U Inferior para el

Núcleo de Corona # 2 se indican en la Tabla 10.2.

Tabla 10.2: Permeabilidades Relativas de la Arenisca U Inferior,

Correspondientes al Núcleo de Corona # 2  

Sw

(%) kro krw

25,0 1,0000 0,0000

43,8 0,3544 0,0386

56,7 0,0949 0,0482

62,1 0,0633 0,062

66,8 0,0383 0,0625

72,0 0,0222 0,0655

77,1 0,011 0,0667

82,0 0,0000 0,08

Como era de esperar también se deduce que la roca es mojada por agua, ya que

contempla todas las características de este tipo de rocas, como se observa en la Tabla

2.1.

• La saturación de agua irreducible generalmente es mayor de 20 %. En este caso es

del 25 %.

• La saturación a la cual son iguales las permeabilidades relativas al agua y al petróleo

es más del 50 %. En el presente caso es del 61 %.

• La permeabilidad relativa al agua a la máxima saturación de agua es generalmente

menos del 30 %. En este caso es de 8 %.

Page 118: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

116

El comportamiento de las permeabilidades relativas se observa en la Figura 10.2:

Figura 10.2: Permeabilidades Relativas para la Arenisca U Inferior, Correspondientes

al Núcleo de Corona # 2

Estas curvas están mostrando una muy baja movilidad del agua.

10.2.1. FLUJO FRACCIONAL DE AGUA

Mediante los datos de las permeabilidades relativas del agua y del petróleo versus la

saturación de agua de la Tabla 10.2, la viscosidad del petróleo a la presión de burbuja y

la viscosidad del agua de la Tabla 7.7, se obtiene la curva de flujo fraccional, como se

ve en la Tabla 10.3 y en la Figura 10.3.

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Kr

SW (%)

CURVAS DE PERMEABILIDADES RELATIVAS U INFERIOR

KroKrw

Page 119: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

117

Tabla 10.3: Flujo Fraccional de Agua, Correspondiente al Núcleo de Corona # 2

Sw

(%) kro krw fw

25,0 1,0000 0,0000 0,0000

43,8 0,3544 0,0386 0,2574

56,7 0,0949 0,0482 0,6177

62,1 0,0633 0,062 0,7571

66,8 0,0383 0,0625 0,8385

72,0 0,0222 0,0655 0,9037

77,1 0,011 0,0667 0,9507

82,0 0,0000 0,08 1,0000

Figura 10.3: Curva de Flujo Fraccional del Yacimiento U Inferior,

Correspondiente al Núcleo de Corona # 2

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

fw

Sw (%)

CURVA DE FLUJO FRACCIONALYACIMIENTO U INFERIOR

Page 120: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

118

10.2.2. RECUPERACIÓN A LA SURGENCIA

Se obtiene el valor de la saturación de agua a la surgencia en la Figura 10.4:

Figura 10.4: Determinación de la Saturación de Agua a la Surgencia, del Yacimiento

U Inferior, Correspondiente al Núcleo de Corona # 2

Swf= 75,89 %

Sw prom= 78,77 %

fw en el frente = 0,9464

Vemos que la saturación con la que el agua irrumpe en el pozo productor es mayor que

en el caso del Núcleo de Corona #1, (75,89 % versus 56,52 %), con lo cual el barrido

resulta mucho más eficiente.

Page 121: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

119

Para obtener el tiempo en que el agua irrumpe en el pozo productor se usa el caudal de

inyección Qwiny= 2516 BAPD, calculado en el punto 9.1.3.1.

Usando los valores obtenidos en el punto 9.1.3.1, tD= 0,539 y remplazándolos en la

ecuación (9.1) el tiempo de surgencia (breakthrough) resulta:

meses 13 años 1,1 segundos 2367740 = treal ==

Esto confirma que el barrido de agua es más lento y resulta más eficiente.

En la Figura 10.5 se muestra el perfil de saturación de agua en función de la distancia a

tiempos menores o iguales al de surgencia.

Figura 10.5: Saturación de Agua en Función de la Distancia a la Surgencia,

Correspondiente al Núcleo de Corona # 2

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

Sw

x  (cm)

SATURACIÓN DE AGUA EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA

t real= 2,4 meses

t real= 7,2 meses

t real= 13 meses

Page 122: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

120

10.2.3. COMPORTAMIENTO DESPUÉS DE LA

SURGENCIA DE AGUA

Se observa en la Figura 10.6 el cálculo para determinar el comportamiento cuando se

continúa la inyección de agua después de la surgencia.

Figura 10.6: Determinación de la Saturación de Agua Después de la Surgencia, Para

WOR= 25, Correspondiente al Núcleo de Corona # 2

Se toma como criterio de abandono del proyecto cuando el pozo produce a un WOR de

25, entonces tenemos:

Para WOR = 25 Sw = 76,8 % Sw prom = 79,2 %

fw = 0,9615 So = 20,8 %

El perfil de saturación de agua en función de la distancia después de la surgencia,

correspondiente a WOR= 25 se muestra en la Figura 10.7.

Page 123: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

121

Figura 10.7: Saturación de Agua en Función de la Distancia Después de la

Surgencia, Correspondiente al Núcleo de Corona # 2

10.2.4. EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO DE PETRÓLEO

POR AGUA (ED)

Calculamos la eficiencia de desplazamiento de petróleo para un WOR de 25.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

0 20000 40000 60000 80000

Sw

x  (cm)

SATURACIÓN DE AGUA EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA DESPUÉS DE LA SURGENCIA

t real= 1,3 años

ED= (Sw prom ab – Swi) / (1– Swi)

ED= (0,792 – 0,25) / (1– 0,25)

ED= 0,72

Page 124: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

122

10.2.5. MOVILIDAD DEL FLUIDO

Para el cálculo de la relación de movilidad se requiere de los valores de permeabilidades

relativas y viscosidades del petróleo y del agua.

wkrookrwM

μμ

=

0,2333,0*1

05,1*071,0==M

Este caso es mucho más favorable que el anterior ya que M resulta mucho menor. 10.2.6. EFICIENCIA DE ÁREA BARRIDA (EA)

Usando la relación de movilidad obtenida anteriormente, M = 0,23, podemos determinar

el valor de la eficiencia de área barrida a partir de la Figura 9.13. El valor obtenido es:

10.2.7. EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL (EV)

Usando la Figura 9.16 de la correlación de eficiencia vertical con el coeficiente de

variación de permeabilidad, V = 0,73, obtenido en el capítulo anterior (punto 9.7) y la

relación de movilidad, M = 0,23, podemos determinar el valor de la eficiencia vertical.

EA= 0,92

EV= 0,86

Page 125: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

123

10.2.8. PREDICCIÓN DEL PETRÓLEO RECUPERABLE

Finalmente la predicción de petróleo recuperable se estima utilizando los cálculos

anteriores de la siguiente manera:

El Petróleo original in situ al momento de implementar el proceso de recuperación

secundaria, ya fue calculado en el punto 9.4 del capítulo anterior, resultando:

POIS i = 941.799,56 BN

Así el petróleo obtenido por la recuperación secundaria resulta:

Npd= 538.496 BN

Se estima recuperar 538.496 barriles de petróleo mediante la recuperación secundaria

por inyección de agua. Lo cual implicaría tener un incremento del factor de recobro del

26%, por lo cual el nuevo factor de recobro sería del 46%.

Se observa en la Figura 10.8 un diagrama del petróleo desplazado por agua (Npd) en

función del tiempo real (treal), para un WOR de 10, 25 y 50, correspondiente al Núcleo

de Corona # 2.

Npd= POIS i * ED * EA * EV

Npd= 941.799,56 * 0,72 * 0,92 * 0,86

Page 126: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

124

Figura 10.8: Petróleo Desplazado por Agua en Función del Tiempo, para un WOR de

10, 25 y 50, Correspondiente al Núcleo de Corona # 2

10.3. RESULTADOS OBTENIDOS USANDO LAS CURVAS DE

PERMEABILIDADES RELATIVAS DE PETRÓLEO Y AGUA

DEL NÚCLEO DE CORONA # 3

Las permeabilidades relativas del petróleo y del agua de la arenisca U Inferior para el

Núcleo de Corona # 3 se indican en la Tabla 10.4.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2

Npd

 (BN)

t real (años)

PETRÓLEO DESPLAZADO POR AGUA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO 

Page 127: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

125

Tabla 10.4: Permeabilidades Relativas de la Arenisca U Inferior,

Correspondientes al Núcleo de Corona # 3

Sw

(%) kro krw

26,0 1,0000 0,0000

43,7 0,4742 0,0182

57,0 0,1901 0,0289

65,2 0,0714 0,0389

74,6 0,0256 0,0427

81,5 0,0062 0,0429

83,3 0,0034 0,0431

86,0 0,0000 0,0502

También con esas curvas la roca resulta mojada por agua, ya que contempla todas las

características de este tipo de rocas, como se observa en la Tabla 2.1.

• La saturación de agua irreducible generalmente es mayor de 20 %. En este caso es

del 26 %.

• La saturación a la cual son iguales las permeabilidades relativas al agua y al petróleo

es más del 50 %. En el presente caso es del 70 %.

• La permeabilidad relativa al agua a la máxima saturación de agua es generalmente

menos del 30 %. En este caso es de 5,02 %.

El comportamiento de las permeabilidades relativas se observa en la Figura 10.9:

Page 128: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

126

Figura 10.9: Permeabilidades Relativas para la Arenisca U Inferior, Correspondientes

al Núcleo de Corona # 3

En este caso la movilidad del agua es aún más reducida que en el Núcleo de Corona # 2.

10.3.1. FLUJO FRACCIONAL DE AGUA

Mediante los datos de las permeabilidades relativas del agua y del petróleo versus la

saturación de agua de la Tabla 10.4, la viscosidad del petróleo a la presión de burbuja y

la viscosidad del agua de la Tabla 7.7, se obtiene la curva de flujo fraccional, como se

ve en la Tabla 10.5 y en la Figura 10.10.

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Kr

SW (%)

CURVAS DE PERMEABILIDADES RELATIVAS U INFERIOR

KroKrw

Page 129: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

127

Tabla 10.5: Flujo Fraccional de Agua, Correspondiente al Núcleo de Corona # 3

Sw

(%) kro krw fw

26,0 1,0000 0,0000 0,0000

43,7 0,4742 0,0182 0,1088

57,0 0,1901 0,0289 0,3260

65,2 0,0714 0,0389 0,6342

74,6 0,0256 0,0427 0,8415

81,5 0,0062 0,0429 0,9566

83,3 0,0034 0,0431 0,9758

86,0 0,0000 0,0502 1,0000

Figura 10.10: Curva de Flujo Fraccional del Yacimiento U Inferior,

Correspondiente al Núcleo de Corona # 3

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

fw

Sw (%)

CURVA DE FLUJO FRACCIONALYACIMIENTO U INFERIOR

Page 130: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

128

10.3.2. RECUPERACIÓN A LA SURGENCIA

Se obtiene el valor de la saturación de agua a la surgencia en la Figura 10.11:

Figura 10.11: Determinación de la Saturación de Agua a la Surgencia, del Yacimiento

U Inferior, Correspondiente al Núcleo de Corona # 3

Swf= 81,72 %

Sw prom= 83 %

fw en el frente = 0,9643

Para obtener el tiempo en que el agua irrumpe en el pozo productor se usa el caudal de

inyección Qwiny= 2516 BAPD, calculado en el punto 9.1.3.1.

Usando los valores obtenidos en el punto 9.1.3.1, tD= 0,586 y remplazándolos en la

ecuación (9.1) el tiempo de surgencia (breakthrough) resulta:

Page 131: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

129

meses 14años 1,2segundos 36789548 = treal ==

En la Figura 10.12 se muestra el perfil de saturación de agua en función de la distancia

en tiempos menores o iguales que el de surgencia.

Figura 10.12: Saturación de Agua en Función de la Distancia a la Surgencia,

Correspondiente al Núcleo de Corona # 3

10.3.3. COMPORTAMIENTO DESPUÉS DE LA

SURGENCIA DE AGUA

Se observa en la Figura 10.13 el cálculo para determinar el comportamiento cuando se

continúa la inyección de agua después de la surgencia.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

Sw

x  (cm)

SATURACIÓN DE AGUA EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA

t real= 2,4 meses

t real= 7,2 meses

t real= 14 meses

Page 132: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

130

Figura 10.13: Determinación de la Saturación de Agua Después de la Surgencia, Para

WOR= 25, Correspondiente al Núcleo de Corona # 3

Usando como criterio de abandono del proyecto cuando el pozo produce a un WOR de

25, entonces tenemos:

Para WOR = 25 Sw = 81,6 % Sw prom = 83,7 %

fw = 0,9615 So = 16,3 %

El perfil de saturación de agua en función de la distancia después de la surgencia,

correspondiente a WOR= 25 se muestra en la Figura 10.14.

Page 133: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

131

Figura 10.14: Saturación de Agua en Función de la Distancia Después de la

Surgencia, Correspondiente al Núcleo de Corona # 3

10.3.4. EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO DE PETRÓLEO

POR AGUA (ED)

Calculamos la eficiencia de desplazamiento de petróleo para un WOR de 25.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

0 20000 40000 60000 80000

Sw

x  (cm)

SATURACIÓN DE AGUA EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA DESPUÉS DE LA SURGENCIA

t real= 1,1 años

ED= (Sw prom ab – Swi) / (1– Swi)

ED= (0,837 – 0,26) / (1– 0,26)

ED= 0,78

Page 134: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

132

10.3.5. MOVILIDAD DEL FLUIDO

Para el cálculo de la relación de movilidad se requiere de los valores de permeabilidades

relativas y viscosidades del petróleo y del agua.

wkrookrwM

μμ

=

0,1533,0*1

05,1*047,0==M

10.3.6. EFICIENCIA DE ÁREA BARRIDA (EA)

Usando la relación de movilidad obtenida anteriormente, M = 0,15, podemos determinar

el valor de la eficiencia de área barrida a partir de la Figura 9.13. El valor resulta:

10.3.7. EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL (EV)

Usando la Figura 9.16 que muestra la correlación para la eficiencia vertical con el

coeficiente de variación de permeabilidad, V = 0,73, obtenido en el capítulo anterior

(punto 9.7) y la relación de movilidad, M = 0,15, podemos determinar el valor de la

eficiencia vertical.

EA= 0,98

EV= 0,88

Page 135: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

133

10.3.8. PREDICCIÓN DEL PETRÓLEO RECUPERABLE

Finalmente la predicción de petróleo recuperable se estima utilizando los cálculos

anteriores de la siguiente manera:

Se usa el valor de 941.799,56 BN para el Petróleo original in situ al momento de

implementar el proceso de recuperación secundaria, que ya fue calculado en el punto

9.4.

Así el petróleo obtenido por la recuperación secundaria resulta:

Npd= 633.303 BN

Se estima recuperar 633.303 barriles de petróleo mediante la recuperación secundaria

por inyección de agua. Lo cual implicaría tener un incremento del factor de recobro del

30,5%, por lo cual el nuevo factor de recobro sería del 50,5%.

Se observa en la Figura 10.15 un diagrama del petróleo desplazado por agua (Npd) en

función del tiempo real (treal), para un WOR de 10, 25 y 50, correspondiente al Núcleo

de Corona # 3.

Npd= POIS i * ED * EA * EV

Npd= 941.799,56 * 0,78 * 0,98 * 0,88

Page 136: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

134

Figura 10.15: Petróleo Desplazado por Agua en Función del Tiempo, para un WOR de

10, 25 y 50, Correspondiente al Núcleo de Corona # 3

10.4. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

USANDO LAS CURVAS DE PERMEABILIDADES

RELATIVAS DE PETRÓLEO Y AGUA DE LOS NÚCLEOS

DE CORONA # 1, CORONA # 2 Y CORONA # 3

En la Tabla 10.6 se resumen los principales resultados obtenidos del análisis a partir de

las permeabilidades relativas del petróleo y del agua de la arenisca U Inferior para los

Núcleos de Corona # 1, Corona # 2 y Corona # 3.

0,00E+00

1,00E+05

2,00E+05

3,00E+05

4,00E+05

5,00E+05

6,00E+05

7,00E+05

8,00E+05

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

Npd

 (BN)

t real (años)

PETRÓLEO DESPLAZADO POR AGUA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO 

Page 137: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

135

Tabla 10.6: Resultados Obtenidos con Datos de los Núcleos de Corona # 1, Corona # 2

y Corona # 3

NÚCLEOS DE CORONA # 1 # 2 # 3

Saturación de agua en el frente, Swf 56,52 % 75,89 % 81,72 %

Saturación de agua promedio detrás del frente 61,50 % 78,77 % 83 %

Tiempo de breakthrough 9 meses 13 meses 14 meses

Saturación de agua promedio al abandono a WOR=25 64,4 % 79,2 % 83,7 %

Eficiencia de desplazamiento correspondiente a WOR=25 0,53 0,72 0,78

Movilidad del fluido, M 0,62 0,23 0,15

Eficiencia areal, EA 0,73 0,92 0,98

Eficiencia vertical, EV, para (V=0,73) 0,84 0,86 0,88

Npd producido por secundaria 306.637 BN

538.496 BN

633.303 BN

FR adicional por secundaria 15 % 26 % 30,5 %

En la Figura 10.16 se compara los perfiles de la saturación de agua en función de la

distancia a la surgencia, de la arenisca U Inferior, para las permeabilidades relativas de

los Núcleos de Corona # 1, Corona # 2 y Corona # 3.

La irrupción de agua se produce más rápido con los datos del Núcleo de Corona # 1 a

un tiempo de breakthrough de 9 meses, los tiempos de breakthrough obtenidos para los

Page 138: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

136

datos del Núcleo de Corona # 2 y # 3 son mayores respecto del Núcleo de Corona # 1,

pero semejantes entre sí.

Figura 10.16: Saturación de Agua en Función de la Distancia a la Surgencia,

Correspondiente a los Núcleos de Corona # 1, Corona # 2 y Corona # 3

Se observa en la Figura 10.16 que el barrido de petróleo es más eficiente con los datos

de los Núcleos de Corona # 2 y # 3, con una leve ventaja para el Núcleo de Corona # 3.

Esto se debe a las distintas curvas de permeabilidades relativas al agua que se observan

en la Figura 10.17. La mayor permeabilidad relativa al agua la obtenemos con el Núcleo

de Corona # 1, luego le sigue el Núcleo de Corona # 2 y finalmente tenemos con el

Núcleo de Corona # 3 la menor permeabilidad relativa al agua. Cuanto menor es la

permeabilidad relativa, más lentamente avanza el agua resultando un barrido más

eficiente.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

Sw

x  (cm)

SATURACIÓN DE AGUA EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA A LA SURGENCIA

Núcleo # 1, t= 9 meses

Núcleo # 2,t= 13 meses

Núcleo # 3,t= 14 meses

Page 139: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

137

Figura 10.17: Permeabilidades Relativas del Agua, Arenisca U Inferior,

Correspondiente a los Núcleos de Corona # 1, Corona # 2 y Corona # 3

Se observa en la Figura 10.18 un diagrama comparativo del petróleo desplazado por

agua (Npd) en función del tiempo real (treal), a un WOR de 10, 25 y 50, para los Núcleos

de Corona # 1, Corona # 2 y Corona # 3.

Coincidiendo con lo anterior, observamos que la mayor recuperación de petróleo

mediante inyección de agua la obtenemos con las permeabilidades relativas del Núcleo

de Corona # 3, luego tenemos menos recuperación de petróleo que el caso anterior con

el Núcleo de Corona # 2 y finalmente tenemos con el Núcleo de Corona # 1 la menor

recuperación.

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

krw

Sw

CURVAS DE PERMEABILIDADES RELATIVAS DEL AGUA      ARENISCA U INFERIOR

Núcleo # 1

Núcleo # 2

Núcleo # 3

Page 140: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

138

Figura 10.18: Petróleo Desplazado por Agua en Función del Tiempo, para un WOR de

10, 25 y 50, Correspondiente a los Núcleos de Corona # 1, Corona # 2 y Corona # 3.

De la comparación vemos que los resultados son extremadamente sensibles a las

permeabilidades relativas utilizadas. Con el Núcleo de Corona # 1 se obtienen las

predicciones más pesimistas, en cambio con los Núcleo de Corona # 2 y # 3 los

resultados son más optimistas. Las mejores recuperaciones se logran con las curvas de

permeabilidades relativas del Núcleo de Corona # 3, aunque son realmente semejantes a

los del Núcleo de Corona # 2. Esto es lógico ya que son coronas que pertenecen al

mismo pozo.

Igualmente en los tres casos analizados, se concluye que resulta técnicamente

beneficioso realizar la inyección de agua, con lo que se recomienda llevar adelante el

ensayo piloto en campo entre el pozo Parahuacu-03B (inyector) y el Parahuacu-13

(productor).

Una vez realizado el ensayo piloto en campo se recomienda aplicar el simulador

numérico para lograr reproducir los datos de producción obtenidos durante el ensayo,

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

Npd

 (BN)

t real (años)

PETRÓLEO DESPLAZADO POR AGUA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO 

Núcleo # 1

Núcleo # 2

Núcleo # 3

Page 141: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

139

mediante el ajuste de las curvas de permeabilidades relativas agua-petróleo (history

matching), y así estimar las que sean más adecuadas para representar la realidad. El

ajuste puede llevarse a cabo aplicando técnicas de regresión no lineal [NIETO, SAVIOLI

AND BIDNER., 2004].

Una vez realizado este ajuste, ya se tienen los datos para alimentar un simulador 2D o

3D y así simular un proceso de recuperación secundaria en el campo para distintos

esquemas de inyección/producción. Se deben realizar las predicciones de producción en

cada caso. Este estudio será una herramienta fundamental para decidir la

implementación del proyecto de secundaria a mayor escala.

Page 142: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

140

CAPÍTULO XI

OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.1. OBSERVACIONES

• El campo Parahuacu, ubicado en la región oriental de Ecuador, en la provincia

de Sucumbíos, fue descubierto por Texaco en noviembre de 1968 con la

perforación del pozo Parahuacu-01.

• El campo Parahuacu está constituido por un anticlinal alargado con dirección

Norte Sur aproximadamente, limitado al Este por una falla inversa y presentando

su lado Oeste levantado.

• El pozo Parahuacu-13 está ubicado en la parte alta de la estructura,

aprovechando esta característica este pozo se lo considera como pozo productor

para este proyecto piloto; mientras que el pozo Parahuacu-03B, actualmente

cerrado, se lo elige como pozo inyector por estar estructuralmente más bajo.

11.2. CONCLUSIONES

• La presión de reservorio para el yacimiento U Inferior en el pozo Parahuacu-13

en Octubre de 2008 fue 1903 Psi, la presión a Enero de 2009 fue de 1351 Psi y

la presión de reservorio en Octubre de 2011 fue de 976 Psi, como podemos notar

la presión de reservorio del pozo está declinando. Además, se encuentra por

debajo de la presión de burbuja.

• De lo observado en el comportamiento de presiones en el pozo Parahuacu-13 se

confirma que los mecanismos de producción son de expansión roca-fluido y gas

en solución, y no hay presencia de un acuífero activo, motivo por el cual la

presión esta depletándose.

Page 143: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

141

• Del análisis de las curvas de permeabilidades relativas del petróleo y del agua se

concluye que la arenisca U Inferior es mojada por agua siguiendo las

características enunciadas por CRAIG para las rocas hidrófilas: 1) saturación de

agua irreducible mayor al 20 % (en este caso es del 24,1 %); 2) saturación a la

cual son iguales las permeabilidades relativas al agua y al petróleo, mayor o

igual al 50 % (en el presente caso es del 50 %) y 3) máxima permeabilidad

relativa al agua menor al 30 % (en este caso es de 27%).

• Para diseñar un proyecto de recuperación secundaria por inyección de agua se

debe considerar la mojabilidad de la roca, en nuestro caso al resultar la roca

mojada por el agua, se favorece el proceso de inyección de agua.

• El cálculo de la Eficiencia al Desplazamiento y tiempos de surgencia a partir de

las soluciones analítica y numérica arrojaron resultados muy semejantes.

• La influencia de la curva de presión capilar resultó desestimable.

• Considerando las curvas de permeabilidades relativas correspondientes al

Núcleo de Corona # 1 (de la arenisca U Inferior del pozo Shuara 12, del campo

Libertador), que son las que se consideran más adecuadas por ser las que más se

asemejan al comportamiento de producción del campo Parahuacu, se estima

recuperar 306.637 barriles de petróleo mediante la recuperación secundaria por

inyección de agua, lo que implicaría un incremento en el factor de recobro del

15% por sobre la Recuperación Primaria. Este nuevo factor de recobro del 35%,

resulta muy atractivo para justificar la puesta en marcha del proyecto.

• En el análisis de sensibilidad comparando los perfiles de la saturación de agua

en función de la distancia a la surgencia, de la arenisca U Inferior para los tres

núcleos, vemos que la irrupción de agua se produce más rápido usando las

permeabilidades relativas medidas en el Núcleo de Corona # 1, a un tiempo de

breakthrough de 9 meses, después tenemos el Núcleo de Corona # 2 con un

tiempo de breakthrough de 13 meses y finalmente tenemos el Núcleo de Corona

# 3 con un tiempo de breakthrough de 14 meses.

Page 144: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

142

• Comparando las permeabilidades relativas al agua de los tres núcleos, la mayor

permeabilidad relativa al agua la obtenemos con el Núcleo de Corona # 1, y la

menor corresponde al Núcleo de Corona # 3. Es decir que el avance de agua es

más lento en los núcleos de Corona # 2 y # 3.

• El barrido de petróleo resulta más eficiente a partir de los datos de los Núcleos

de Corona # 2 y # 3, con una leve ventaja para el Núcleo de Corona # 3. Esto se

debe justamente al avance más lento del agua, dado por los menores valores de

permeabilidad relativa al agua.

• Las estimaciones de producción son altamente sensibles a las curvas de

permeabilidades relativas utilizadas. Con el Núcleo de Corona # 1 se obtienen

las predicciones más pesimistas, en cambio con los Núcleos de Corona # 2 y # 3

los resultados son más optimistas. Esto es lógico ya que son coronas que

pertenecen al mismo pozo. Por otro lado, las estimaciones son insensibles a la

inclusión de la curva de presión capilar.

• En los tres casos analizados, se concluye que resulta técnicamente beneficiosa

realizar la inyección de agua, con lo que se recomienda llevar adelante el ensayo

piloto en campo entre el pozo Parahuacu-03B (inyector) y el Parahuacu-13

(productor).

11.3. RECOMENDACIONES

• Se debe realizar estudios de análisis convencionales de núcleos de corona para la

arenisca U Inferior en el campo Parahuacu, ya que solo un pozo dispone de este

tipo de estudios.

• También se tienen que tomar PVT en la arenisca U Inferior para el campo

Parahuacu, porque solo un pozo tiene análisis PVT para la mencionada

arenisca.

Page 145: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

143

• Se recomienda realizar mediciones de permeabilidades relativas y presión

capilar en núcleos de corona para la arenisca U Inferior en el campo Parahuacu,

ya que en éste no se dispone de dichos análisis especiales. Esto es fundamental

ya que las curvas de permeabilidades relativas rigen las estimaciones de

recuperación de petróleo. Con respecto a la presión capilar, si bien la curva

medida en el campo vecino no ha evidenciado influencia en los resultados,

convendría probar con una curva medida en el mismo campo.

• Finalmente se sugiere llevar adelante el ensayo piloto en campo entre el pozo

Parahuacu-03B (inyector) y el Parahuacu-13 (productor).

• En caso de realizarse el ensayo piloto, se debería usar sus resultados para ajustar

las curvas de permeabilidades relativas (history matching). Posteriormente,

estos datos ajustados a las mediciones obtenidas en el ensayo piloto, se

deberían aplicar para simular en 2 o 3 dimensiones un proyecto de recuperación

secundaria en un área más extendida y analizando distintas condiciones de

operación.

Page 146: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

144

BIBLIOGRAFÍA

• Archier, J.S. and Wall, C.G., 1986, Petroleum Engineering – Principles and Practice,

Editorial Graham & Trotman, Londres – Reino Unido.

• Aziz, K. and Settari, A., 1985, Petroleum Reservoir Simulation, Elsevier Applied

Science Publishers, Great Britain.

• Bánzer, Carlos, 1996, Correlaciones Numéricas P.V.T., Universidad del Zulia, Instituto

de Investigaciones Petroleras, Maracaibo – Venezuela.

• Barroeta, R.G. and Thompson, L.G., 2006, Estimation of Relative Permeability from

Displacement Pressure Data, Society of Petroleum Engineers Paper Nº 99734, Estados

Unidos.

• Bidner, Mirtha, 2010, Propiedades de la Roca y los Fluidos en Reservorios de Petróleo,

Eudeba – Editorial de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

• CEPE, Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana, 1985, Análisis Especiales de

Núcleos de Corona del Pozo Secoya-01 Arenisca U Inferior, Departamento de

Yacimientos, Quito – Ecuador.

• Craft, B.C. y Hawkins, M.F., 1968, Ingeniería Aplicada de Yacimientos Petrolíferos,

Editorial Tecnos, Madrid – España.

• Craig, Forrest, 1982, Aspectos de Ingeniería de la Inyección de Agua, Editorial Society

of Petroleum Engineers, New York – Estados Unidos.

• Dake, L.P., 1997, The Practice of Reservoir Engineering, Elsevier, Estados Unidos.

• Destefanis, M. F. y Savioli, G. B., 2007, Flujo Agua-Petróleo: Simulación Numérica y

Análisis de Sensibilidad. Mecánica Computacional, ISSN: 1666-6070, vol. XXVI, pp.

1628-1645, Argentina.

Page 147: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

145

• EP PETROECUADOR, 2010, Archivos Técnicos de la Gerencia de Exploración y

Producción, Quito – Ecuador.

• Honarpour, M., Koederitz, L. and Harvey, A., 1986, Relative Permeability of

Petroleum Reservoirs, CRC Press, Estados Unidos.

• Lake, W.L., 1989, Enhanced Oil Recovery, Prentice - Hall, Estados Unidos.

• Murphy, 1952, Petroleum Engineer, University of Michigan, Estados Unidos.

• NCT, Energy Group, 2009, Prestación de Servicios de Certificación de Reservas de los

Campos de PETROPRODUCCIÓN Ubicados en el Distrito Amazónico, Campo

Parahuacu, Quito – Ecuador.

• Nieto, V. L., Savioli, G. B. and Binder, M. S., 2004, On the Inverse Problem of the

Estimation of Multiphase Flow Functions, Society of Petroleum Engineers Paper

Nº92007. Proceedings of the 2004 SPE International Petroleum Conference in Mexico,

Puebla – México.

• Peaceman, D., 1977, Fundamental of Numerical Reservoir Simulation, Elsevier,

Estados Unidos.

• PETROPRODUCCIÓN, 2005, Análisis Convencionales de Núcleos de Corona del

Pozo Parahuacu-08 Arenisca U Inferior, Subgerencia de Exploración y Desarrollo,

Quito – Ecuador.

• PETROPRODUCCIÓN, 1991, Determinación de Presión Capilar del Pozo Shuara-12

Arenisca U Inferior, Unidad de Exploración y Desarrollo, Quito – Ecuador.

• PETROPRODUCCIÓN, 1991, Análisis Especiales de Núcleos de Corona del Pozo

Shuara-12 Arenisca U Inferior, Unidad de Exploración y Desarrollo, Quito – Ecuador.

Page 148: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

146

• PETROPRODUCCIÓN, 1995, Informe de Análisis Convencional y Especial de

Núcleos del Campo Libertador Arenisca U, Subgerencia de Exploración y Desarrollo,

Quito – Ecuador.

• PETROPRODUCCIÓN, 2002, Interpretación de Perfiles Eléctricos del Pozo

Parahuacu-03B, Subgerencia de Exploración y Desarrollo, Quito – Ecuador.

• PETROPRODUCCIÓN, 2008, Interpretación de Perfiles Eléctricos del Pozo

Parahuacu-13, Subgerencia de Exploración y Desarrollo, Quito – Ecuador.

• Pirson, Sylvain, 1965, Ingeniería de Yacimientos Petrolíferos, Ediciones Omega S.A.,

Barcelona – España.

• Randy Smith Training Solutions, 2011, Control de Pozos: Perforación,

Completamiento y Reacondicionamiento, Estados Unidos.

• Savioli, G. B. and Fernández, Berdaguer, 2007, On the Estimation of Oil Water

Displacement Functions, Latin American Applied Research, Vol. 37, Nº 3, pp. 187-194,

Argentina.

• Serre, D, 1999, Systems of Conservation Laws, Cambridge University Press, Reino

Unido.

• Stinco, Luis, 2001, Introducción a la Caracterización de Reservorios de Hidrocarburos.

Empleo de Técnicas de Subsuelo en la Evaluación de Formaciones, Editorial

Asociación Geológica Argentina, Buenos Aires – Argentina.

• Texaco Petroleum Company, 1980, Análisis PVT del Pozo Parahuacu-02 Arenisca U,

Quito – Ecuador.

• Thakur, Ganesh and Satter, Abdus, 1998, Integrated Waterflood Asset Management,

Editorial Pennwell, Tulsa – Estados Unidos.

Page 149: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

147

• Trace Oilfield, 2011, Interpretación de la Prueba de Restauración de Presión del Pozo

Parahuacu-13 Formación: Napo U Inferior, Ecuador.

• Welge, H. J., 1952, A Simpllified Method for Computing Oil Recorvery by Gas or

Water Drive, Trans. AIME. 195:91-98, Estados Unidos.

• Willhite, Paul, 1986, Waterflooding, Editorial Society of Petroleum Engineers, Estados

Unidos.

• http://Es.scribd.com/doc/58314742/Metodologia-del-Metodo-de-Dysktra-Parson, 2011.

Page 150: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

148

ANEXOS

Page 151: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

149

ANEXO 1

CORRELACIÓN ESTRUCTURAL DEL CAMPO PARAHUACU YACIMIENTO U INFERIOR

Page 152: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

REGISTRRO ELÉC

YAC

A

CTRICO D

CIMIENT

ANEXO 2

DEL POZ

TO U INFE

2

O PARAH

ERIOR

HUACU-0

150

03B,

Page 153: Tesis de Maestría de Petróleo y Gas Natural, Ing. Lucía Coralrepositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1183/1/T... · universidad de buenos aires facultad de ingenierÍa

151

ANEXO 3

REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO PARAHUACU-13,

YACIMIENTO U INFERIOR