TERAPIA FAMILIAR ULTRAMODERNA - … · De la terapia familiar al modelo sistémico. 2.7.- La...
Embed Size (px)
Transcript of TERAPIA FAMILIAR ULTRAMODERNA - … · De la terapia familiar al modelo sistémico. 2.7.- La...

TERAPIA FAMILIAR ULTRAMODERNA
LA INTELIGENCIA TERAPÉUTICA
JUAN LUIS LINARES

INDICE
1.- Introducción.
1.1.- Entre el objetivismo y el
subjetivismo.
1.2.- El postmodernismo y la
terapia familiar.
1.3.- La terapia familiar
ultramoderna.

2.- Bases históricas y conceptuales.
2.1.- Gregory Bateson y las raíces
comunicacionalistas.
2.2.- La cismogénesis.
2.3.- La teoría del doble vínculo.
2.4.- Las cibernéticas.
2.5.- La puntuación.
2.6.- De la terapia familiar al modelo
sistémico.
2.7.- La terapia estructural.
2.8.- Pioneros e inclasificables.
2.9.- La terapia familiar en Italia.
2.10.- …. Y en toda Europa.

3.- Entre el amor y el poder: el
maltrato psicológico.
3.1.- La condición humana: el
amor.
3.2.- El neolítico y el poder.
3.3.- La nutrición relacional.
3.4.- El maltrato psicológico.
3.5.- Modalidades de maltrato
psicológico familiar.

AMOR
COMPLEJO
Componentes Cognitivos
Componentes Emocionales
Componentes Pragmáticos
(Sociabilización)
Nutrición Relacional
Reconocimiento
Valoración
Cariño
Ternura
Protección
Normatividad
Bloqueo
Desconfirmación
Descalificación e Hipercrítica
Irritación
Rechazo
Exceso
Defecto


Maltrato Psicológico Conyugalidad
Armoniosa
Conyugalidad Disarmónica
Parentalidad Deteriorada
Parentalidad Conservada
Triangulaciones
Deprivaciones
Caotizaciones
t

4.- El maltrato físico.
4.1.- Definición y prejuicios.
4.2.- Violencia activa física.
4.3.- Violencia activa sexual.
4.4.- Violencia pasiva.
4.5.- Negligencia.
4.6.- El maltrato físico y sus bases
relacionales.

Violencia
Negligencia
Activa
Pasiva
Física
Sexual
Maltrato Físico

5.- Hacia una teoría ecológica de la
personalidad.
5.1.- Una definición de personalidad.
5.2.- La narrativa.
5.3.- La identidad.
5.4.- Los sistemas relacionales de
pertenencia: organización y
mitología.
5.5.- La nutrición relacional, motor de
la construcción de la personalidad.

LA PERSONALIDAD
• La dimensión individual
• de la experiencia relacional acumulada,
• en diálogo entre pasado y presente,
• y doblemente contextualizada por:
- substrato biológico
- marco cultural.

IDENTIDAD (Narrativa Identitaria)
NARRATIVA (No identitaria)

INDIVIDUO SISTEMA DE PERTENENCIA
Identidad
Organización * Cohesión * Adaptabilidad * Jerarquía
Narrativa
Mitología * Valores y Creencias * Clima emocional * Rituales

Personalidad Individual
Identidad
Narrativa
Familia de Origen
Organización
Mitología
C+
C-
P- P+

6.- El diagnóstico relacional.
6.1.- El diagnóstico en la terapia familiar
sistémica.
6.2.- La nosología psiquiátrica.
6.3.- Las bases relacionales de la
psicopatología.
6.4.- Los trastornos neuróticos.
6.5.- Los trastornos psicóticos.
6.6.- La depresión mayor.
6.7.- Los trastornos de la vinculación
social.
6.7.1.- Las familias multiproblemáticas.
6.7.2.- La personalidad borderline.

EVOLUCIÓN DE LA NOSOLOGÍA PSIQUIÁTRICA:
PSICOSIS NEUROSIS PSICOPATIA
SOCIOPATIA
Familias multipro-
blemáticas
Personalidad borderline
Eje I del D. S. M. IV Eje II
Psicosis Depres. Mayor
Trast. de ansiedad y otros
Otros problemas
Trast.de Persona-
lidad

Psicosis Depresión mayor
Trast.de ansiedad y otros
Otros problemas
Trast. de personalidad
E j e I d e l D. S. M. IV Eje II
Psicosis
Depresiones
Neurosis
Trastornos de vinculación social
Grupo A Tr. Depres. de person.
Grupo C (+ Trast. Histriónico)
Grupo B (- Trast. Histriónico)

BASES RELACIONALES DE LOS TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS
C +
C -
P - P +
Psi
cosi
s
Ne
uro
sis
Trastornos de
Vinculación Social
DEPRIVACIONES
CAOTIZACIONES TRIANGULACIONES

7.- La intervención terapéutica.
7.1.- La inteligencia en la
intervención terapéutica.
7.1.1.- Intervenciones cognitivas.
7.1.2.- Intervenciones pragmáticas.
7.1.3.- Intervenciones emocionales.

T
ESPACIO COGNITIVO CAPACIDAD LITERARIA (Reformulaciones)
ESPACIO EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL (Lenguaje analógico)
ESPACIO PRAGMÁTICO ESPÍRITU PRÁCTICO (Prescripciones)

7.2.- La danza terapéutica.
7.2.1.- Del síntoma a la relación.
7.2.2.- Del individuo al sistema.
7.2.3.- De la acomodación a la
confrontación.
7.2.4.- De la internalización a la
externalización.

Confrontación
Acomodación Síntoma
Relación
Individuo
Sistema
Externalización Internalización

7.3.- Estrategias terapéuticas sobre la
organización.
7.3.1.- Flexibilización de la
adaptabilidad.
7.3.2.- Reequilibramiento de la
cohesión.
7.3.3.- Normalización de la jerarquía.
7.3.4.- Estrategias destrianguladoras.
7.3.5.- Estrategias vinculadoras.
7.3.6.- Estrategias estructurantes.

T
ESPACIO COGNITIVO
Flexibilizar la adaptabilidad rígida o caótica
ESPACIO EMOCIONAL Reequilibrar la cohesión aglutinada o desligada
ESPACIO PRAGMÁTICO Normalizar la jerarquía
disfuncional

t
C+
C-
P- P+
ORGANIZACIÓN DEPRIVADA ESTRATEGIAS VINCULADORAS
ORGANIZACIÓN CAÓTICA
ESTRATEGIAS ESTRUCTURANTES
ORGANIZACIÓN TRIANGULADA
ESTRATEGIAS DESTRIANGULADORAS
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

7.4.- Estrategias terapéuticas sobre la
mitología.
7.4.1.- Cambio de los valores y
creencias.
7.4.2.- Cambio del clima emocional.
7.4.3.- Cambio de los rituales.
7.4.4.- Estrategias negociadoras.
7.4.5.- Estrategias reconfirmadoras.
7.4.6.- Estrategias recalificadoras.
7.4.7.- Estrategias de aceptación.
7.4.8.- Estrategias responsabilizadoras.

T
ESPACIO COGNITIVO
Sustituir los valores y creencias disfuncionales
ESPACIO EMOCIONAL
Generar un clima emocional adecuado
ESPACIO PRAGMÁTICO Enriquecer y flexibilizar los rituales pobres y rígidos

t
C+
C-
P- P+
DEPRIVACIONES
MITOLOGÍAS DESCALIFICADORAS Estrategias Recalificadoras
MITOLOGÍAS RECHAZANTES Estrategias de Aceptación
CAOTIZACIONES
MITOLOGÍAS NEGLIGENTES Estrategias Responsabilizadoras
TRIANGULACIONES
MITOLOGÍAS MANIPULATORIAS Estrategias Negociadoras
MITOLOGÍAS DESCONFIRMADORAS
Estrategias Reconfirmadoras
MITOLOGÍAS FUNCIONALES

8.- Reflexiones finales.
9.- Glosario
10.- Bibliografía