Television Digital en el Peru

download Television Digital en el Peru

If you can't read please download the document

description

TDT Peru

Transcript of Television Digital en el Peru

  • LA TELEVISIN DIGITAL TERRESTRE EN

    EL PER:

    CONTEXTO ACTUAL Y POLTICAS

    PBLICAS PARA SU DESARROLLO

    Marco Mayorga Montoya

    Tesis para optar el grado de Magster en Regulacin de Servicios Pblicos

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

  • Page 2

    Contenido

    1. Generalidades

    3. El servicio pblico de la radiodifusin

    2. Marco Terico

    5. Recomendaciones de polticas

    4. La seleccin del estndar y el Plan Maestro

    Conclusiones y Recomendaciones

  • Page 3

    1. Generalidades

    3. El servicio pblico de la radiodifusin

    2. Marco Terico

    5. Recomendaciones de polticas

    4. La seleccin del estndar y el Plan Maestro

    Conclusiones y Recomendaciones

  • Motivacin

    Qu queremos los peruanos de la

    Televisin Digital Terrestre (TDT)?

  • Motivacin

    Artculo 5.- Finalidad de la digitalizacin del servicio de radiodifusin por

    televisin:

    a.

    elevando la calidad de vida de la poblacin.

    b. Posibilitar la provisin de nuevos servicios que aporten al mximo beneficio

    del pas.

    c. Optimizar la eficiencia en la gestin y el uso del espectro radioelctrico.

    d. Fomentar el desarrollo de las industrias vinculadas a la cadena de valor de la

    televisin.

    El Plan Maestro

  • Page 6

    Motivacin

    Qu queremos los peruanos de la

    Televisin Digital Terrestre (TDT)?

    Aprovechar las ventajas que trae la

    tecnologa

    Dejar que las fuerzas del mercado

    (oferta y demanda) acten

    libremente y determinen el curso

    de la tecnologa

    Las experiencias internacionales indican que

    se necesita una intervencin directa del

    Estado con polticas pblicas definidas para

    desarrollar el mercado de la TDT

    Intervencin del Estado con

    mecanismos regulatorios que

    permitan solucionar las fallas de

    mercado

  • Page 7

    Objetivo e Hiptesis

    Objetivo

    Mostrarquelaspolticaspblicasqueseestnimplementandoactualmenteparala

    masificacin de la Televisin Digital Terrestre(TDT) no estn funcionando,

    siendoposiblemejorarestedesarrollocambiandoel enfoquedela regulacin.

    La presente tesis plantea la hiptesis que las polticas pblicas que est

    implementandoel estadoparala transicinde la televisinanalgicaa digital de

    la televisin no estncumpliendosu funcin pues,despusde dos aosde la

    eleccindel estndary del inicio de las transmisionesdigitales, anno existeun

    mercadodeTDT.

    Se planteaque con la implementacinde mecanismosregulatoriosadecuados,

    puedemejorarla masificacindela TDT.

    Hiptesis

  • Page 8

    Justificacin

    71

    72

    73

    74

    75

    76

    77

    78

    79

    80

    81

    82

    I-07 II-07 III-07 IV-07 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10

    Trimestre

    % d

    e t

    ele

    vis

    ore

    s p

    or

    ho

    ga

    res

    Tendencia del aumento de televisores por hogar por trimestre

    2007 - 2011

    Fuente: INEI (2010)

    Elaboracin propia

    0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

    Venezuela

    Uruguay

    Per

    Mxico

    Colombia

    Chile

    Brasil

    Porcentaje de penetracin de televisin pagada por cada 100

    habitantes en algunos pases de la regin, 4to trimestre 2010

    Fuente: BNAmricas (2011)

    Bandade frecuencia Cantidad

    VHF 860

    UHF 498

    Total 1358

    Distribucin de las autorizaciones otorgadas de

    radiodifusin por televisin segn banda de frecuencia (a

    septiembre de 2009)

    Fuente: (MTC, 2009 3)

  • Page 9

    Cadena de valor en la televisin

    FABRICANTES DE

    EQUIPOS

    Cobertura

    TELEVIDENTES /

    USUARIOS

    Rating

    AGENCIAS Y

    EMPRESAS

    Publicidad

    EMPRESAS

    RADIODIFUSORAS

    Transmisin digital

    ESTADO

    Polticas Pblicas

    FALLA DE

    MERCADO

  • Page 10

    1. Generalidades

    3. El servicio pblico de la radiodifusin

    2. Marco Terico

    5. Recomendaciones de polticas

    4. La seleccin del estndar y el Plan Maestro

    Conclusiones y Recomendaciones

  • Page 11

    La digitalizacin de la seal de televisin

    Inmunidad al ruido

    Mejor calidad de imagen y sonido

    Multicasting

    Interactividad

    Ventajas de la digitalizacin

    La revitalizacin del mercado de

    radiodifusin, con programas de

    calidad superior y con servicios

    innovadorescomola interactividad.

    La optimizaciny mejorutilizacindel

    espectroradioelctrico.

    Eliminacin de los canales de guarda

    Redes de frecuencia nica

    El espectro liberado, llamado tambin

    dividendo digital , puedesubastarsepara

    otro tipo de tecnologas (3G) e

    incrementarlos ingresosparael Estado.

    tiempo

    Espectro

    radioelctrico

    Canales

    analgicosCanales

    digitalestransicin

    Dividendo

    digital

  • Page 12

    Plataformas de transmisin

    Opcin Definicin

    TV Analgica Televisin con antenas convencional. Usada por millones de personas.

    TV digital terrestre Ofrece una seal ms clara y la posibilidad de un ambiente ms dinmico

    para el telespectador. Se estima que llegar a 53.5 millones de

    Latinoamrica para el 2015.

    TV pagadapor cable

    y DTH (Direct To

    Home)

    Operadores de TV pagada tradicionales a travs de una empresa

    telefnica o de cable. Sigue siendo la manera ms difundida de acceder a

    medios audiovisuales. Recin gana terreno en algunos pases en Amrica

    Latina. Figura 1-2.

    TV satelital Gran contenido para los que quieren tener todo, especialmente eventos

    deportivos. Tambin se utiliza ampliamente en zonas remotas.

    TV mvil pagada

    MBMS (Multimedia

    Broadcast Multicast

    Service)

    TV en formato streamingy proporcionado por un operador de telefona

    mvil a travs de las redes 3GPP.

    IPTV Sus atractivos principales son: interactividad, una mejor experiencia para

    el telespectador que un servicio over IP y ofrece la opcin de video bajo

    demanda:Netflix.

    Over IP TV Medios audiovisuales almacenados en la web:Youtube.

  • La transmisin de la TDT

    Page 13

    compresin multiplexacin codificacin modulacin

    etapa de

    potencia

    ESTNDAR TCNICO DE TRANSMISIN

    Compresin:

    Los contenidos

    de audio, video y

    datos tienen que

    comprimirse para

    poder ser tratados

    en las siguientes

    etapas de la fase

    de transmisin.

    Multiplexacin:

    Luego que los

    contenidos de

    audio, video y

    datos son

    comprimidos se

    deben

    multiplexar para

    generar un solo

    tren de datos.

    Codificacin de

    canal:

    Se introducen

    cdigos de

    correccin contra

    errores y de

    encriptacin de la

    informacin, tales

    como Reed

    Solomon, Viterbi

    o LDPC.

    Modulacin:

    En esta etapa la

    seal digital se

    imprime en una

    frecuencia

    portadora. La

    modulacin

    puedeser 8-VSB

    u OFDM.

    Etapa de

    potencia:

    En esta etapa la

    seal se amplifica

    y se convierte en

    seal

    electromagntica

    para poder ser

    transmitida a un

    rea extensa de

    cobertura.

  • Requisitos tecnolgicos de la TDT

    Page 14

    Produccin

    Inversin en sustitucin y renovacin de equipos y software

    Formacin profesional

    Reorganizacin de las estructuras de produccin y de las rutinas

    profesionales

    Transmisin

    Adaptacin y renovacin de la infraestructura de radiodifusin

    Ampliacin de la cobertura de radiodifusin para extender la

    cobertura de la seal

    Emisin simultnea de canales analgicos y digitales

    Planificacin del cese de las emisiones analgicas

    Recepcin

    Adaptacin de las infraestructuras de captacin y distribucin

    de la seal en las viviendas

    Renovacin forzada de los receptores

    Existencia de diversos elementos tecnolgicos que amenazan la

    interoperabilidad de plataformas, ofertas y equipos.

    Radiodifusores

    Radiodifusores

    Estado

    Usuarios

    Radiodifusores, Estado y

    Usuarios

  • Page 15

    1. Motivacin del tema de tesis

    3. El servicio pblico de la radiodifusin

    2. Marco Terico

    5. Recomendaciones de polticas

    4. La seleccin del estndar y el Plan Maestro

    Conclusiones y Recomendaciones

  • Los modelos del servicio de la televisin

    Page 16

    El modelo europeo

    Defini el campode la radiodifusincomo un servicio pblico. El objetivo era

    orientar a la radio y televisin como medios de comunicacinpara informar,

    educary entretener.

    El modelo americano

    Sedefineel campodela radioy la televisincomoun mbitodeagentesprivados

    cuyaprincipalfuentedeingresoesla publicidadcomercial.

    Primera Etapa:

    TV Fordista

    Segunda Etapa:

    TV post-Fordista

    Tercera Etapa:

    TV Digital

    Servicios Limitada cantidad de

    servicios unidireccionales

    de radiodifusin masiva

    Gran cantidad de servicios

    de radiodifusin

    segmentada

    Servicios interactivos de

    radiodifusin y

    telecomunicaciones

    Modelo de

    negocios

    Publicidad masiva y/o

    subsidio gubernamental

    Publicidad segmentada y

    abonos

    Publicidad segmentada,

    abonos, y comisiones

    por transaccin

    Modelo de

    regulacin

    Concesiones de servicio

    pblico limitadas a

    cambio de apoyo poltico

    Servicio privado con

    ciertas obligaciones de

    acceso y programacin (por definirse)

    Fuente: Galpern(2005)

  • El servicio pblico

    Page 17

    No existeunadefinicinestrictadeserviciopblico.

    Ideas

    Actividad de determinadotipo realizadopor la administracinpblicaen forma

    directa,o indirectamentea travsdeconcesionarios. La titularidadle corresponde

    al Estado.

    Serviciosque tienenalgn tipo de regulacinnormativasobretodo en materia

    econmica.

    Histricamenteestligadoal conceptodemonopolio.

    Setratadeunaactividaddirigidaa la utilidadpblica.

    Segnel Ministerio de Transportesy Comunicaciones,sedefinea los servicios

    pblicos como aquelloscuyo uso esta disposicindel pblico en generala

    cambiodeunacontraprestacintarifaria,sin discriminacinalguna,dentrodelas

    posibilidadesdeofertatcnicaqueofrecenlosoperadores

  • Los servicios de difusin

    Page 18

    Serviciosdedifusin(serviciosprivadosdeinterspblico)

    Serviciospblicosdedifusin

    Serviciosprivadosdedifusin

    Concepto Servicios Ejemplos de

    servicios

    Autorizacin La habilitacin otorgada

    por el Ministerio para

    establecer un servicio de

    telecomunicaciones en

    cualquiera de sus

    modalidades

    Servicios de

    radiodifusin y

    servicios privados de

    telecomunicaciones.

    La radiodifusin

    sonora.

    La radiodifusin

    por televisin

    (VHF/UHF)

    Concesin Es el acto jurdico

    mediante el cual el

    Estado concede a una

    persona natural o jurdica

    la facultad de prestar

    Servicios Pblicos de

    telecomunicaciones

    Servicios pblicos de

    telecomunicaciones:

    estn disposicin del

    pblico en general a

    cambio de una

    contraprestacin

    tarifaria

    Telefona fija

    Telefona mvil

    Televisin por

    cable

    Fuente: www.mtc.gob.pe

  • La TDT como servicio pblico

    Page 19

    La TDT traela posibilidaddelpayperview

    La TDT traela posibilidaddela interactividady la transmisindedatos

    Si nosbasamosenel conceptodeserviciopblico

  • El servicio pblico

    Page 20

    Actividad de determinadotipo realizadopor la administracinpblicaen forma

    directa,o indirectamentea travsdeconcesionarios. La titularidadle corresponde

    al Estado.

    Serviciosque tienenalgn tipo de regulacinnormativasobretodo en materia

    econmica.

    Histricamenteestligadoal conceptodemonopolio.

    Setratadeunaactividaddirigidaa la utilidadpblica.

  • La TDT como servicio pblico

    Page 21

    La TDT traela posibilidaddelpayperview

    La TDT traela posibilidaddela interactividady la transmisindedatos

    Si nosbasamosenel conceptodeserviciopblico

    Sin embargose debepensaren una regulacinconvergentey flexible con el

    objetivodeeliminarla rgidezdel serviciopblico.

  • La Ley de Radio y Televisin

    Libre competencia

    Libertad de acceso

    Principio de transparencia

    Uso eficiente del espectro

    Neutralidad tecnolgica

    Principios

    En referencia a la televisin digital

    Tomar las medidas necesarias relativas al espectro radioelctrico

    Adoptar los estndares tcnicos correspondientes, en funcin de las tendencias

    internacionales, la mayor eficiencia y el mximo beneficio al pas.

  • Page 23

    1. Generalidades

    3. El servicio pblico de la radiodifusin

    2. Marco Terico

    5. Recomendaciones de polticas

    4. La seleccin del estndar y el Plan Maestro

    Conclusiones y Recomendaciones

  • Estandarizacin e innovacin tecnolgica

    Page 24

    Seleccin de

    estndar a color

    NTSC

    PAL

    SECAM

    Televisin analgica

    blanco y negro

    Transmisin analgica

    coloresTransmisin digital

    Seleccin de

    estndar digital

    ATSC

    DVB-T

    ISDB-T

    DMBT

    Esfuerzo

    Desempeo

    En la televisin se tienen dos grandessaltos

    tecnolgicos: el paso del blanco y negro al

    color y el paso de la televisin analgicaa

    digital.

    Estoscambiospuedenser explicadoscomo la

    aparicin de una innovacin que supera el

    del de la industria,y se pueden

    explicar con el conceptode discontinuidades

    tecnolgicasque marcan el inicio de cada

    cambio.

    Estndar

    Conjunto de especificaciones tcnicas a las que se adhiere un productor, ya sea

    tcitamente o como resultado de un acuerdo formal.

  • Page 25

    Caractersticas de los estndares

    Estndares

    De facto

    De jure

    Patrocinados

    No patrocinados

    Voluntarios

    Por mandato

    Televisin a

    color en el Per

    Televisin digital

    en el Per

    Poltica Reglamentacin Servicios de Red

    Norma nica

    mundial

    Armonizacin Interoperabilidad e

    itinerancia;

    compatibilidad

    Economas de

    escala

    Varios

    estndares

    Competencia,

    innovacin,

    pluralismo

    No intervencin, la

    norma ms adecuada

    gana

    Mercado libre;

    distribucin de

    riesgos

    Ventajas de la

    existencia de uno o

    varios estndares

    Clasificacin de

    los estndares

  • Page 26

    Estandarizacin

    Poltica y regulacin

    Poltica y regulacin

    Tecn

    olo

    ga

    Ne

    ce

    sid

    ade

    s

    so

    cio

    eco

    nm

    ica

    s y

    po

    lticas

    ATSC

    DVB

    ISDB

    Mercado

    Mercado

    Mercado

    La transicin puede ser compleja y costosa y no puede ser hecho espontneamente por el

    capital privado por lo que se requiere un soporte importante del sector pblico. Adems para

    que la transferencia tecnolgica tenga ms efectos positivos el pas receptor debera ser

    capaz de asimilarla eficientemente y operar la tecnologa adaptndola a sus particularidades.

    Para esto es importante tener cierto nivel de I + D en el pas receptor.

    Market pull & technological push

    Fuente: Lopes(2009)

  • Page 27

    La Comisin Multisectorial

    Por la ResolucinSupremaN 010-2007 se constituyela Comisin Multisectorial encargadade

    recomendaral Ministerio deTransportesy Comunicacionesel estndardeTDT a seradoptadoenel

    Per

    Prrroga Fechafinal Justificacin

    Primera 20/01/2008 Carenciadeequipospararealizarpruebasdecampo.

    Segunda 29/02/2008 Solicitud de los gruposde los estndaresy empresas

    radiodifusorasparaevaluacin comparativa.

    Tercera 29/03/2008 Elaboracin del informefinal.

    Cuarta 30/09/2008 El MTC encarga se evale la recomendacin del

    estndar considerandoel desarrollo del servicio de

    radiodifusin enterminalesdeserviciosmviles.

    Quinta 29/12/2008 Evaluacin de estndaresDTMB (chino) y el ISDB-T

    coninnovacionesbrasileras(SBTVD)

    Sexta 28/02/2009 Falta de informacin econmica y de cooperacin

    tcnicay econmicadealgunosestndares

  • Page 28

    La Comisin Multisectorial: aspectos a evaluar

    Aspectos tcnicos

    % [1] ATSC DVB-T ISDB-T DTMB

    1. Alta Definicin (Recepcin fija) 40 3.22 3.32 3.67 4.67

    Lima 2.46 3.38 3.70 4.27

    Cusco 3.82 3.87 4.61 5

    Iquitos 3.38 2.73 2.80 4.73

    2. Definicin Standard (Recepcin fija) 30 2.38 4.23 4.49 5.00

    Cusco 4.75 4.48 5.00 5.00

    Iquitos 0.00 3.98 3.98 5.00

    3. Movilidad (Lima) 10 1.03 1.43 2.23 4.18

    4. Portabilidad 20 0.00 4.07 3.70 0.00

    Lima 0.00 2.81 4.29 0.00

    Cusco 0.00 5.00 3.33 0.00

    Iquitos 0.00 4.40 3.46 0.00

    Fuente: MTC (2009)

    ATSC DVB-T ISDB-

    T

    DTMB

    1. Alta Definicin (Recepcin fija) 2.10 3.56 3.78 3.78

    Fuente: MTC (2009)

  • Page 29

    La Comisin Multisectorial: aspectos a evaluar

    Aspectos econmicos

    Fuente: MTC (2009)

    Fuente: MTC (2009)

    Estndar Escenario Total (S/.)

    ATSCSTBHD + TV conSTB 169,301,088

    STBSD + TV conSTB 120,745,704

    DVBSTBHD + TV conSTB 117,257,208

    STBSD + TV conSTB 88,094,815

    ISDB-TSTBHD + TV conSTB 86,799,490

    STBSD + TV conSTB 85,827,410

    DTMBSTBHD + TV conSTB 187,518,845

    STBSD + TV conSTB 68,925,113

    Estndar STB HD STB estndar

    ATSC 89.95 40.00

    DVB 55.00 25.00

    ISDB-T 28.00 27.00

    DTMB 150.00 28.00

    Estndar Precio en US$ -

    estndar

    ATSC 40.00

    DVB 19.00

    ISDB-T 93.00

    Fuente: BNAmricas (2011)

    Elaboracin propia

  • Page 30

    La Comisin Multisectorial: aspectos a evaluar

    Aspectos de cooperacin tcnica

    RubrosISDB-T

    SBTVDDVB ATSC DTBM

    ProcesodeImplementacin delEspectro 3 2 1 4

    - Gestin delEspectroRadioelctrico 3 2 1 4

    - Asistenciaenaspectonormativo - 1 2 -

    Desarrollodecapacidades 2 1 3 4

    Oportunidadesdenegocio 2 1 4 3

    - Investigacin y desarrollo 2 3 4 1

    - Transferenciatecnolgica 2 1 - 3

    - Ensamblaje / Fabricacin de Productos y

    DesarrollodeContenidos

    3 1 2 4

    - Estandarizacin deTV Digital 1 1 - -

    Financiamiento 1 2 3 4

    ForoInternacional 2 1 - -

    Otros 1 2 3 -

    BALANCE GENERAL 2 1 3 4

    Fuente: MTC (2009)

  • Page 31

    La Comisin Multisectorial

    La recomendacin

    Criterios / Estndares ATSC DVB ISDB-T DTMB

    Aspectotcnico 4 3 1 1

    Aspectoeconmico 3 2 1 4

    Aspectodecooperacin 3 1 2 4

    Por lo queconcluye en la recomendacindel estndarISDB-T, las mejoras

    tecnolgicasquehubieraal momentodesu .

    Fuente: MTC (2009)

  • Page 32

    El Plan Maestro

    La UIT (UIT, 2009) definetresconceptosparala introduccindela TDT:

    a. Concepto1: La administracinsolo facilita la introduccinde los nuevosservicios

    y aplicacionesy concedelas licencias. Es una solucinorientadaa las fuerzasdel

    mercado.

    b. Concepto2: Seestableceun plandetransicinforzada/controladaparaintroducir la

    tecnologade TDT en plazosrespectivos. Segnla UIT estaopcinpuedeacelerarla

    transicin pero se basa en los supuestosque se necesitanlos subsidiosde los

    terminalesreceptores,ascomolos costosdemigracindelasempresaspblicas.

    c. Concepto3: Establecerun plan de transicininicialmentea lasciudadesgrandesy

    planificar su extensinal resto del pas. Se puede usar tecnologasatelital para

    extenderel servicio.

    Comisin Multisectorial para elaborar el Plan Maestro de la TDT

    Cronograma, etapas y planes de funcionamiento para el proceso de implementacin de

    la TDT.

    Metodologas para la difusin de las ventajas y beneficios de la TDT.

  • Page 33

    El Plan Maestro: consideraciones importantes (i)

    La gratuidaddela sealy la posibilidaddelPPV

    Implementacinpor territorios

    Territorios Localidades

    Plazo mximo para el

    fin de las

    transmisiones con

    tecnologa analgica

    Plazo mximo para

    el Inicio de las

    transmisiones con

    tecnologa digital

    % de

    poblacin

    Territorio

    01Lima y Callao IV trimestre del 2020

    I trimestre del 201430.02

    Territorio

    02

    Arequipa, Cusco,

    Trujillo, Chiclayo,

    Piura y Huancayo

    IV trimestre del 2022II trimestre del 2016

    10.65

    Territorio

    03

    Ayacucho,

    Chimbote, Ica,

    Iquitos, Juliaca,

    Pucallpa, Puno,

    Tacna

    IV trimestre del 2024IV trimestre del 2018

    6.59

    Territorio

    04

    Localidades no

    incluidas en los

    Territorios 01, 02 y

    03

    IndefinidoI trimestre del 2024

    52.73

  • Page 34

    El Plan Maestro: la transicin analgica digital (i)

    Empresa Canal

    Analgico VHF

    Canal Digital

    UHF

    Empresa Canal Analgico

    VHF

    Canal Digital

    UHF

    TVPer 7 16 Alliance (La Tele) 15 28

    Andina de Televisin 9 18 Per TV 23 32

    Frecuencia Latina 2 20 Enlace 57 34

    Red Global 13 22 Bethel 25 36

    Amrica Televisin 4 24 RBC 11 38

    Panamericana Televisin 5 26

    Transmisinsimultnea

    Modalidad de gestin exclusiva

    Implementacinpor territorios

  • Page 35

    El Plan Maestro: la transicin analgica digital (ii)

    Transmisinsimultnea

    Modalidad de gestin compartida

  • Page 36

    El Plan Maestro: la transicin analgica digital (iii)

    Empresa Canal asignado

    Asociacin Cultural Ondas del Per

    S.A.C

    41 UHF

    UniversaldeTelevisinS.A.C 27 UHF

    Misin Pax TV 17 UHF

    Oscar Carretero Raza 39 UHF

    Centro de Comunicacin Popular y

    Promocin del Desarrollo de Villa El

    Salvador- CECOPRODEVES

    45 UHF

    Alliance S.A.C. 19 UHF

    Transmisindirectadigital

  • Page 37

    1. Generalidades

    3. El servicio pblico de la radiodifusin

    2. Marco Terico

    5. Recomendaciones de polticas

    4. La seleccin del estndar y el Plan Maestro

    Conclusiones y Recomendaciones

  • Factores de xito para la transicin de la TDT (UIT)

    a. Cooperacin y coordinacin entre los actores de la cadena de valor.

    b. Fuerte liderazgo.

    c. Estrategia de comunicacin efectiva.

    d. Recursos financieros suficientes para el proceso.

  • Situacin actual de la TDT

    Canal 16 UHF

    30 de marzo de 2010

    Canal 18 UHF

    31 de marzo de 2010

    Canal 24 UHF

    23 de abril de 2010

    Canal 22 UHF

    01 de setiembre de 2010

    Canal 20 UHF

    01 de setiembre de 2010