Tecnocliks

21

description

Revista Digital dedicada a mostrar diferentes Aspectos relacionados con las Redes Sociales, entre los cuales estan: el Ciberbullying, Educación, Universidad, Comercio y Publicidad.

Transcript of Tecnocliks

Page 1: Tecnocliks
Page 2: Tecnocliks

EDITORIAL

TE

CN

OE

DU

CA

ESTRUCTURA OPERATIVA DE TECNOEDUCA:

CONDINACIÓN GENERAL: ING. SULLIN SANTAELLA

PARTICIPANTES: AMAYA, MIRNA PÉREZ, HOGLA

RODRIGUEZ, BETZAHID VARGAS, RINA

DATOS DE CONTACTO: Secretaría general de

TECNOCLICK DIRECCIÓN POSTAL: 3111 BARQUISIMETO-ESTADO

LARA. VENEZUELA Telf. 0251 88812536

[email protected]

DISEÑO, PRODUCCIÓN Y DESARROLLO EDITORIAL

Y GRÁFICO DE MAGAZINE

TECNOEDUCA

SITIO WEB: www.scu.frba.utn.edu.ve/

desarrollo tecnológico

Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha

estado en una búsqueda constante por satisfacer

cada vez mejor sus necesidades de comunicación,

desde los tambores y el humo para transmitir

información entre localidades en los tiempos

primitivos, además usó rudimentarios métodos

como la escritura jeroglífica, pasando por la

invención del alfabeto y del papel, dando un leve

salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno

más para la aparición del teléfono, el cine, la radio

y la televisión, hasta la comunicación a distancia

por medio de dispositivos tecnológicos avanzados.

Todos estos instrumentos han sido ciertamente un

avance en las formas de comunicación del hombre

y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a

la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento

cuya evolución ha determinado el avance de la

humanidad.

Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad

de comunicarse con los demás, de expresar

pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella de

sí mismo. Así también se reconoce en el ser

humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener

información creada, expresada y transmitida por

otros.

Con el invento del telégrafo y su código asociado,

que debemos a Samuel Morse en 1834, se da inicio

a la era de la comunicación electrónica.

Posteriormente, en la llamada Segunda Revolución

Industrial, que se inició en 1860, fueron creados la

máquina de escribir (1874), el teléfono (1876), el

cinematógrafo (1895), la radio y la telegrafía sin

hilos (1895), y la televisión (1926).

Estas tecnologías han ido evolucionando, la

máquina de escribir ha sido sustituida por modernas

computadoras, contamos con celulares 3G, con

radio y televisión digital, y un gran monstro

llamado Internet, permitiendo cada día una mejor

Page 3: Tecnocliks

3

comunicación e información entre los

humanos. Ciertamente estos instrumentos

han significado un gran avance para las

oportunidades de comunicación del

hombre y gracias a la tecnología han sido

posibles.

Por medio del Internet, mucho más

personas en todo el mundo se mantienen

informadas, con sólo acceder a las páginas

Web de los diferentes periódicos. Las

redes sociales a través del Internet se han

convertido también en informadores.

La comunicación en la red

Es una red horizontal, multidireccional,

descentralizada e interactiva. Es entonces

un nuevo canal de comunicación que

resalta, además, porque permite en su

particular ambiente la combinación de

todos los demás medios. En la Red están

la escritura y la fotografía de la prensa, las

imágenes en video de la televisión y el

sonido de la radio, sumados a la

interacción y personalización de mensajes.

Es en el campo de la información y de

la comunicación donde Internet ha

cobrado más fuerza, pues se encarga del

almacenamiento y transmisión de la

información y una rápida y dinámica

comunicación.

El impacto ha sido, hasta ahora, muy

positivo.

Sin lugar a dudas una de las grandes

revoluciones sociales que ha traído

Internet son las redes que conectan a la

gente en todo el planeta. La forma de

relacionarse con los demás ha pasado de

lo personal a la computadora. Las redes

sociales actúan como puntos de

encuentro donde es posible acceder a

información, compartir impresiones,

consultar archivos y recursos

disponibles a tiempo real, como es el

caso de Facebook, Hi5, Twitter, My

Space, etc. Pero aún más útil, es la

creación de otra clase de redes sociales,

aquellas que tienen como fin el apoyo y

la difusión de diversos temas. Es

sorprendente el número de usuarios que

crece cada día y es parte de este nuevo y

dinámico mundo. La red de redes ha

cambiado la forma de comunicarnos y

nos enfrenta a un mundo

inconmensurable en información, que

debemos conocer y adaptarnos con

responsabilidad; han demostrado ser

una herramienta útil en la divulgación

del conocimiento, y una forma expedita

que en muy pocas palabras nos permite

decir mucho

Page 4: Tecnocliks

Número 1 * II semestre 2012

TECNOCLICK La Revista Larense

CIBERBULLYING:

Ciberacoso en niños y

adolescentes

4

Las Redes Sociales presentes

en el ámbito universitario

Los jóvenes las han incorporado plenamente en

sus vidas. Se han convertido en un espacio

idóneo para intercambiar información y

conocimiento

Redes Sociales y Educación

¿Las redes sociales como

herramientas educativas?

Redes Sociales en el mercado y el

comercio

Aplicación de éstas a las políticas

Comerciales. Oportunidad para su

negocio

8

6

11

13

TECNOCLICK

www.tecnoclips.com

Comunicación en Redes Sociales

SÍGUENOS

Page 5: Tecnocliks

5

Alertas y peligros presentes

en Redes Sociales

Publicidad en las Redes

Sociales

Un negocio rentable

15

18

PARA MÁS ARTICULOSS, SÍGUENOS EN TWITTER:

@TECNOCLICK

Tecnoclips es una publicación gratuita. De la Universidad Politécnica

Territorial «Andrés Eloy Blanco» Edición Tecnoeduca.

® 2012. Todos los derechos reservados.

Depósito Legal pp200802DC2912

Prohibida su reproducción.

TECNOCLICK

Page 6: Tecnocliks

6 TECNOCLIPS

¿Qué es el ciberbullying?

El ciberacoso se define como las burlas

o los rumores que le puedan generar o

propagar unas personas a otras a través

de las redes sociales, actos que pueden

dejar profundas cicatrices emocionales,

depresión, bajo rendimiento escolar,

pérdida de interés en la socialización y

hasta puede provocar el suicidio en

niños y adolescentes.

Características del ciberbulling

• Falsa acusación: La mayoría de los

acosadores intentan dañar la reputación

de la víctima manipulando a gente

contra él.

• Envían de forma periódica

correos difamatorios al entorno

de la víctima para manipularlos.

• Es un modo de acoso encubierto.

• Es un acto de crueldad encubier-

ta.

• El acoso invade ámbitos de

privacidad y aparente seguridad como

es el hogar familiar, desarrollando el

sentimiento de desprotección total.

• El acoso se hace público, se abre a

más personas rápidamente.

• No necesita la proximidad física con

la víctima. El 'ciberacoso' es un tipo de

acoso psicológico que se puede

perpetrar en cualquier lugar y momento

sin necesidad de que el acosador y la

víctima coincidan ni en el espacio ni en

el tiempo.

Tiempo.

• Hombres > mujeres en agresor

acoso escolar y acoso escolar

cibernético. NO hay diferencias en

sexo en víctimas.

• Porcentaje de victimización de

acoso escolar son bajos y de poca

intensidad. No hay diferencia según

género, nivel y tipo de colegio.

Cómo evitar el ciberacoso

• Ten cuidado con la información

personal que compartes en línea

incluyendo el correo, los sitios de

redes sociales como Facebook y

Twitter, y las salas de chat. Es

muy fácil deducir información

sobre el lugar donde vives, los

sitios que te gusta visitar y las

personas que te importan a

partir de las imágenes y los

comentarios que públicas.

• Crea una cuenta de correo

diferente para registrarte en los sitios

de redes sociales y otros espacios en

línea. Te servirá para evitar el spam y

tu correo personal no será revelado si

el servicio en línea no cuenta con

buenas prácticas de protección de la

privacidad.

• No te sientas obligado/a a

completar todos los campos cuando te

registras en línea ni a brindar

información que pueda identificarte

como fecha y lugar de nacimiento.

CIBERBULLYING Acoso a niños y adolescentes

TECNOCLICK

Page 7: Tecnocliks

7 TECNOCLIPS

• En tu perfil de usuario/a, utiliza una

foto que no te identifique y que no sirva

para identificar el lugar del que procedes,

así no te reconocen.

• Considera la posibilidad de utilizar

un nombre que no sea el tuyo real o un

sobrenombre para tu correo electrónico,

nombre virtual o usuario. Y trata de no

usar fechas importantes, como

tu cumpleaños, para tu contra-

seña.

• Si te separas de tu

pareja – sobre todo si es

alguien violento,

problemático, difícil o si está

enojado –cambia todas las

contraseñas de todas tus cuentas, desde

la de correo electrónico y las redes

sociales hasta la del banco, y usa algo

que tu pareja no pueda adivinar.

Ciberbullying, un problema de acoso

escolar

El ciberacoso es una de las últimas

variantes de acoso en la vida real, en la

que el acosador utiliza los medios

electrónicos para acercarse a su víctima

para intimidarla. En este tipo de

problemática, el grupo mayoritario lo

forman personas que ya han tenido

alguna relación anterior con la víctima,

aunque poco a poco se van haciendo

mayores y casi iguales al grupo anterior

de acosadores que no habían tenido

ningún contacto anterior con ella.

Los distintos países del mundo han

tenido conciencia del problema y están

desarrollando, en algunos casos de

manera rápida, legislaciones que protejan

a los usuarios de este tipo de conductas

agresivas, ya que los afectos de estas

agresiones son graves provocando

efectos que van desde situaciones de

estrés y sensación de inseguridad

personal, hasta la pérdida del trabajo.

Que ante esta amenaza no sabemos

tener miedo a trabajar y

comunicarnos en la red, pero que hay

que hacerlo pero en la mayor cautela

posible, garantizándonos, siempre

que sea posible el anonimato.

Que es necesaria una mayor

investigación, tanto

tecnológica como legal y

clínica, acerca de este nuevo

fenómeno y un mayor

desarrollo legislativo que

garantice la seguridad de los

usuarios de la red.

Hay que tener en cuenta que casi

todas las cosas pueden ser dañinas

si no se les da un uso adecuado, y

en esta era donde las TIC

comienzan a estar tan presentes en

todo momento de la rutina de

nuestros alumnos e informarles de

los riesgos de confianza excesiva en

quienes quieren ofrecernos su

amistad a través de una pantalla.

• Por desgracia, y a pesar de que no

hay por lo general maltrato físico,

los efectos del ciberbullying pueden

ser tanto o más devastadores que los

del acoso escolar pudiendo llevar,

en los casos más extremos (como ya

se ha sucedido en varios países) al

suicidio.

• El ciberacoso es una de las

últimas variantes de acoso en la

vida real, en la que el acosador

utiliza los medios electrónicos para

acercarse a su víctima para

intimidarla. Fuente:

http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1503

TECNOCLICK

Page 8: Tecnocliks

8 TECNOCLIPS

ARTICULO ESPECIAL

El uso académico que hacen los

universitarios de las redes sociales es el

estudio que se presenta a partir de una

encuesta administrada a una muestra

representativa de estudiantes de la

Universidad de Málaga (n=938) y dos

grupos de discusión. Dado que el

consumo de redes se ha implantado

profundamente en las rutinas diarias de

los estudiantes, las

vastas posibilidades

comunicativas de

estos canales

podrían

considerarse para sacar provecho

educativo en el futuro, a pesar del

predominio del uso dirigido al

entretenimiento. Se discuten cuáles son

las redes más adecuadas para su uso

académico, qué tipo de actividades

pueden tener mejor acogida entre los

estudiantes y qué herramientas de las

redes sociales podrían ser más útiles

para propósitos académicos. Los

resultados indican que el consumo de

redes sociales de la población estudiada

es muy alto. Así mismo, los estudiantes

presentan una actitud favorable a que

los docentes utilicen las redes como

recurso educativo. Sin embargo, la

frecuencia con la que los

estudiantes dan un

uso académico a las

redes es más bien

escasa y, en promedio, actividades

académicas con

frecuencia de uso más elevada son

aquellas que parten de la iniciativa de

los propios estudiantes, como la

solución de dudas inter pares o la

realización de trabajos de clase. Del

escaso apoyo académico percibido en

las redes por los estudiantes, se deduce

un limitado aprovechamiento por parte

de los docentes.

Los jóvenes las han

incorporado plenamente en

sus vidas. Se han convertido

en un espacio idóneo para

intercambiar información y

conocimiento

TECNOCLICK

Page 9: Tecnocliks

9 TECNOCLIPS

Las redes sociales se han

universalizado.

Los jóvenes las han incorporado

plenamente en sus vidas. Se han

convertido en un espacio idóneo para

intercambiar información y

conocimiento de una forma rápida,

sencilla y cómoda. Los docentes pueden

aprovechar esta

situación y la

predisposición de los

estudiantes a usar

redes sociales para

incorporarlas a la enseñanza. «El uso de

redes sociales, blogs, aplicaciones de

vídeo implica (…) llevar la información

y formación al lugar que los estudiantes

asocian con el entretenimiento, y donde

es posible que se acerquen con menores

prejuicios» (Alonso & Muñoz de Luna,

2010: 350). De la Torre (2009) señala

que ya no es una pérdida de tiempo para

los jóvenes navegar por Internet o el uso

de redes sociales, ya que están

asimilando competencias tecnológicas y

comunicativas muy necesarias para el

mundo contemporáneo.

Así, junto al uso social, como espacio y

vía de comunicación, información y

entretenimiento; la redes poseen un

enorme potencial para el ámbito

educativo, habiendo evidencias de que

los estudiantes presentan una actitud

favorable al uso académico de las

redes sociales. Las redes permiten y

favorecen publicar y compartir

información, el autoaprendizaje;

el trabajo en equipo; la

comunicación, tanto

entre alumnos como

entre alumno-profesor;

la retro-

alimentación; el acceso a otras fuentes

de información que apoyan e incluso

facilitan el aprendizaje constructivista y

el aprendizaje colaborativo; y el

contacto con expertos. En conjunto,

todas estas aplicaciones y recursos

hacen que el aprendizaje sea más

interactivo y significativo y sobre todo

que se desarrolle en un ambiente más

dinámico (Imbernón, Silva & Guzmán,

2011).

Dra. Marisol Gómez Aguilar, Facultad de Ciencias

de la Comunicación de la Universidad de Málaga

([email protected]).

Dr. Sergio Roses, Facultad de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad

de Málaga ([email protected]).

Dr. Pedro Farias Batlle, Facultad de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad de Málaga

([email protected]).

TECNOCLICK

Page 10: Tecnocliks

10 TECNOCLIPS

La tecnología y las redes sociales

estresan a los estudiantes

universitarios.

Los resultados de un estudio

publicado revelaron la gran

dependencia que tienen los

estudiantes universitarios con las

redes sociales y la comunicación por

texto para conectarse entre ellos –

pero también ilustran lo

confuso que nuestro

mundo tecnológico se ha vuelto.

MtvU, la red de

24 horas deMTV se

unió a la

The Jed Foundation y la Associated

Press para examinar como la

tecnología y estar constantemente

conectado afecta la salud emocional

y la sensación de bienestar.

Muchos estudiantes al parecer no

pueden atravesar la barrera

tecnológica: mientras el 70%

reporta haber leído algo en línea

de alguien que pide ayuda, menos

de la mitad responde con una

visita personal. Es alarmante que

uno de cada cinco estudiantes

tienen amigos que

han discutido quitarse la vida. El

flujo constante de correo

electrónico, textos y mensajes en

redes solamente añade a la

confusión. El 48% de los

estudiantes tienen problemas

interpretando el mensaje y no

están seguros si es una broma. Y

casi el 70% admiten haber tenido

un argumento vía texto. A

pesar de esto, los

universitarios continúa

reportando altos

niveles de felicidad

personal. Mas del

80% indican que son entre "medio

y muy feliz" con la vida que llevan

al momento comparado con un

75% reportado en el estudio del

2009. Y aun cuando la

comunicación digital añada

niveles de estrés durante la

universidad, pocos estudiantes

están dispuestos a deshacerse de

ella. De hecho, el 57% de ellos

indican que remover la tecnología

completamente de sus vidas haría

la vida mucho más estresante.

Otros indican que indican estarían

mas tranquilos sin ella. TECNOCLICK

Page 11: Tecnocliks

11 TECNOCLIPS

¿Las Redes Sociales como

herramienta educativa?

Existe controversia en el uso de

las redes sociales dentro del aula.

Muchos profesores se muestran

reacios al uso de las mismas,

probablemente porque no se manejen

con ellas y piensen que son una

herramienta inútil.

Para la mayoría las consideran

una herramienta comple-

mentaria para su puesta

en marcha en clase, ya

que sus alumnos están fami-

liarizados con ellas y las

usan habitualmente; con

esto pueden "acercarse" a

ellos y facilitarles el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Por otra parte, muchos profesores se

niegan a utilizarlas (seguramente

inexpertos en el tema de aplicaciones

de internet) y se refugian en las

noticias que emiten los medios de

comunicación que se encargan de

difundir y "meter medio" a la sociedad,

Para Juan José de Haro, profesor y

coordinador de TIC, el uso de estás es

una herramienta fundamental para él

a la hora de trabajar ya no sólo con sus

alumnos/as sino también con sus

compañeros de profesión. Estos son

algunos de los beneficios que

enumera en la utilización de una

red social en educación:

•Permite centralizar en un único

sitio todas las actividades

docentes, profesores y alumnos

•Aumento del sentimiento de

comunidad educativa

•Mejora del ambiente de trabajo al

permitir al alumno crear sus propios

objetos de interés,

•Aumento en la fluidez y

sencillez de la

comunicación entre

profesores y alumnos.

• Incremento de la

eficacia del uso práctico

de las TIC.

•Facilita la coordinación y trabajo de

diversos grupos de aprendizaje .

•Aprendizaje del comportamiento

social básico por parte de los

alumnos: qué puedo decir, qué

puedo hacer, hasta dónde puedo

llegar, etc.

Lilian San Martín Escuela de Informática, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile, [email protected]

TECNOCLICK

Page 12: Tecnocliks

12 TECNOCLIPS

¿Cómo educar un nativo digital?

Probablemente

es el gran

desafío de

la Educación, la

gran interrogante

de los

educadores.

¿Cómo educar a los jóvenes que

nacieron en la Era Digital,

acostumbrados a informarse,

investigar, entretenerse, compartir

sin el apoyo del sistema educativo

tradicional que fue diseñado para

enseñar a un alumno totalmente

diferente.

Partiendo de la experiencia y del

trabajo con los nativos digitales,

puede aportar algunos lineamientos

fundamentales.

1.- Presentar el aprendizaje como un

desafío a compartir: ya no basta con

entregar un contenido por un canal

único, permitiendo esporádicamente

la participación del alumnado de

manera establecida,

2.- Incorporar las herramientas

digitales que utilizan los alumnos:

3.- Generar nuevas instancias de

evaluación: Si el modelo de

aprendizaje tradicional no encaja en

el tipo de alumno actual, menos lo

hace la forma de evaluar.

!Nativos Digitales, un

genial desafió educativo!

Controla el Facebook de tu hijo sin

MOLESTAR

En lugar de hacer el papel de

un miembro del FBI e investigar y

espiar a tu hijo para ver con

quiénes se relaciona y qué tipo de

charlas tiene en redes sociales

como Facebook, mejor infórmate

sobre los riesgos que corre para

ayudarle en la prevención.

Es importante respetar la

privacidad y los espacios de las

personas, por eso debes prevenir

con conocimiento de causa,

explica el psicólogo Óscar

Urzagasti. “Es como cuando los

jóvenes tienen curiosidad por

saber cómo son las relaciones

sexuales. Lo que debemos hacer

es enseñarles que pueden hacer

uso de su cuerpo siempre y

cuando la prevención esté muy

bien arraigada”. A medida que los

chicos van creciendo, se vuelve

más dificultoso controlar qué es lo

que hacen. “En la adolescencia

están abiertos a tener espacios

independientes de sus padres.

http://jjdeharo.blogspot.com.es/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html

TECNOCLICK

Page 13: Tecnocliks

13 TECNOCLIPS

Aplicación de las Redes Sociales a

las políticas comerciales

¿Por qué una empresa tiene que

utilizar las redes sociales?

La comunicación está evolucionando

a un ritmo vertiginoso, ningún medio

de comunicación ha sido tan global

como lo son hoy

en día las redes

sociales, Facebook

ha incorporado

en un mes 100 millo-

nes de usuarios.

Los consumidores

ya no quieren permanecer estáticos

ante las marcas, quieren ser

escuchados, quieren decir lo que

opinan, recomiendan a sus amigos,

censuran las cosas que les parecen

incorrectas.

Las Redes Sociales representan un

nuevo medio de comunicación, y es

muy importante utilizarlas con los

potenciales clientes.

¿Todas las redes sirven para todos

los productos y servicios?

No, hay que discriminar, cada red

tiene un público objetivo determinado.

Las marcas tienen que seleccionar

aquellas redes sociales que sean más

acordes aquel producto que quieran

lanzar, igual que utilizan los medios

de comunicación y se utilizan

periódicos o revistas, radios y

televisiones, cada red va a un perfil

determinado.

¿Que profesionales están detrás de

las Redes Sociales para llevar a

cabo una campaña de Social

Media?

En una gran

empresa debería

tener un equipo

específico

donde haya un

Social Media

Manager, que es la persona que

hace las estrategias de la empresa,

las estrategias de marketing, es la

persona que está en contacto con

la dirección general y la líneas

maestras de la compañía.

¿ Es alto el coste de utilización de

estos servicios?

La publicidad ha sido muy cara. La

ventaja que tienen las plataformas

es que no cobran a los clientes por

tener un escaparate, se pueden

tener perfiles en las redes sociales

sin que tengan un coste.

TECNOCLICK

Page 14: Tecnocliks

14 TECNOCLIPS

Comercio Electrónico en las redes

sociales

El e-Commerce -compra y venta

de productos y servicios a través de

Internet- tiene ya más de 15 años, vio

su nacimiento con eBay y Amazon,

las primeras tiendas online. Sus

creadores visionaron la revolución de

las transacciones comerciales,

creando una experiencia de compra

más fácil y cómoda.

El gobierno colombiano se ha

comprometido a fortalecer este

sector, el mes pasado, el Ministerio

de las TIC’s y MercadoLibre firmaron

un acuerdo para impulsar el uso de

comercio electrónico para las

empresas Colombianas. Sin

embargo, no debe ser el único

acuerdo, se debe trabajar también en

la consolidación de empresas en

cada región, que desarrollen

productos acordes las necesidades

de las PyMEs locales.

OPORTUNIDAD PARA SU

NEGOCIO

El potencial de compradores que

tiene Internet es considerable, hay

más de 2.200 millones de usuarios de

Internet en el mundo y en redes

sociales como Facebook, cuenta ya

con 950 millones de personas

registradas (En Cartagena de Indias

la cifra llega bordea los 400 mil).

Aunque en Colombia, el e-

commerce no ha logrado un amplio

desarrollo, principalmente por la

dificultad de acceso a medios de

pago electrónicos para vendedores,

desconfianza de los potenciales

compradores y muy poca

penetración de tarjetas de crédito.

Ante las anteriores dificultades,

surge entonces como alternativa la

comercialización de productos y

servicios en las redes sociales, que

ofrece las siguientes ventajas:

1. Abrir un Grupo, Fan Page en

Facebook o una cuenta en Twitter

es GRATIS!

2. Su oferta de productos, estará

presente en una plataforma que

posee gran cantidad de usuarios

registrados, no necesitará aplicar

complejas técnicas de SEO o altas

inversiones en publicidad, sólo

debe ser creativo para capturar a

su audiencia y lograr viralidad.

3. Los usuarios de Redes Sociales,

habitan en ellas, en promedio más

de 4 horas al día, tendrá tiempo

suficiente para convertirlo en

prospecto, todo depende de su

estrategia.

Vale la pena intentarlo. Fuente: César Dergarabedian InfoBAE Profesional www.infobaeprofesional.com

TECNOCLICK

Page 15: Tecnocliks

15 TECNOCLIPS

Alerta: utilizan Facebook para

´secuestros express´ de datos y

pedidos de rescate.

Algunos de estos correos tienen

fines extorsivos.

Facebook es la mayor red social del

mundo, con 350 millones de usuarios,

de los cuales 5 millones están en la

Argentina. Un mercado muy atractivo

para los delincuentes informáticos, que

intensifican sus actividades que

fusionan tecnologías y la ingeniería

social para llegar a un botín tentador:

los datos privados de los participantes

de estos espacios.

Una variante de estas prácticas

delictivas es el secuestro de cuentas

de Facebook con fines extorsivos.

Según informaron consultores de

seguridad informática argentinos

sondeados por iProfesional.com, se

trata de una actividad que va en

aumento.

Ante el incremento de la cantidad de

usuarios de esta red social, los

ladrones cibernéticos apuntan a esa

masa de datos personales, como

nombres de cuentas y contraseñas,

tanto de los perfiles de esta red social

como de la banca electrónica (puede

leer más sobre este tema en la nota

relacionada al final de este informe,

donde también encontrará

consejos para prevenirse ante estos

robos y secuestros).

Los delincuentes comenzaron a

aprovechar esta semana los

cambios que la compañía

estadounidense anunció el

miércoles pasado en sus opciones

de privacidad, que permiten limitar

quién puede ver la información

publicada en el perfil personal, pero

también abrirlo a una audiencia

global.

En los últimos días, usuarios

argentinos de Facebook recibieron

e-mails en sus casillas, en algunos

casos con un archivo adjunto. Aquí,

una captura de pantalla de uno de

esos mensajes, remitido por un

lector de iProfesional.com.

La SEG publica alerta sobre

redes sociales

León, Gto.- • Alerta la Secretaría

de Educación de Guanajuato sobre

los riesgos del uso de redes

sociales como el Facebook, los

cuales podrían encadenar

problemas sicológicos que llevarían

a los usuarios hasta el suicidio. La

guía de recomendaciones para

padres familia se localiza en el sitio

de Internet oficial de la

dependencia. TECNOCLICK

Page 16: Tecnocliks

16 TECNOCLIPS

¿Estamos haciendo un uso

correcto de las redes sociales?

Curiosidades, Móviles, Redes

Sociales / 26/09/2012 / 9:12 / Íñigo

Las redes sociales nos han devorado

y en algunos casos han terminado

con nuestra vida social, tal y como la

conocíamos hasta hace pocos años

sin darnos cuenta de ello y de los

peligros que esto conlleva.

Los peligros de las redes

sociales

En un gran porcentaje de las

ocasiones en las que nos

registramos en alguna de las

redes sociales existentes

en Internet no somos

conscientes de los peligros

que estas acarrean.

Pocas veces al registrarnos en una

red social leemos las condiciones

que ese registro tiene, ya sea en

temas de seguridad o privacidad.

Pequeños errores que cometemos

en las redes sociales:

• Publicación de fotografías

comprometedoras como pueden ser

aquellas en las que salimos en mal

estado o cometiendo actos de

dudosa legalidad.

• Indicar de forma continuada

nuestra situación geográfica y

nuestros movimientos.

• Mensajes dañinos o hirientes

enviados en momentos tensos.

Consejos para un buen uso de las

redes sociales

Toma nota y trata de seguir estos

sencillos consejos para un bue

n uso de las redes sociales:

• Trata de ser muy celoso de tu

intimidad y vigila quien tiene

acceso a ella.

• Cuida muy mucho la

información que proporcionas en

redes sociales.

• Vigila tu álbum de

fotografías, tal vez un futuro

trabajo dependa de él

• Piensa los mensajes

que publicas para tratar de

no dañar a nadie.

Opinando libremente

Si tuviera que responder a la

respuesta que da título a este

artículo no dudaría ni un momento

en responder de forma negativa.

Tal vez muchos adultos si

hacemos un uso más o menos

correcto de las redes sociales y

las usamos con unos fines

“interesantes”, pero muchos

adolescentes usan las redes

sociales cometiendo todos los

errores que se pueden cometer.

Nadie les ha explicado los

peligros y nadie les controla o

vigila su uso.

http://muyseguridad.net/2011/10/11/g-data-alerta-de-los-peligros-de-las-redes-sociales/ TECNOCLICK

Page 17: Tecnocliks

17

ALERTAS DE REDES SOCIALES

¿AROMÁTICAS?

Muchas veces hemos escuchado a

personas decir “me pican las

orejas, seguro es porque están

hablando de mi”, pues bien, a partir

de ahora esta frase encontró una

actualización digna del siglo XXI.

Se trata del gadget para

computadora Olly, un robot

conectado a Internet que expide

aromas cada vez que alguien

menciona el nombre o usuario del

dueño en las redes sociales. Este

nuevo y curioso aparato, emite una

ráfaga de olor como “recompensa”

por la interacción en línea.

Olly fue creado por Benjamin

Redford y es un proyecto diseñado

para la compañía de tecnología

Mint. La idea, dijo Redford a la

BBC, era desarrollar un dispositivo

alternativo a las alertas que vemos

todos los días, a todas horas, en

nuestra pantalla.

La complejidad que implicó la

construcción de Olly hizo que su

audiencia se redujera, dijo Redford,

pero agregó que la idea está

ganando adeptos.

Un chef en EE.UU., por ejemplo,

cargó su Olly con el olor de una

tortilla para vigilar las menciones de

su restaurante en internet.

Olly también ha llamado la atención

de las empresas, señala el experto.

Una compañía fabricó una gran

cantidad de Ollys para promover

una campaña que lanzará a final de

este 2012.

Fuente: BBC Mundo

TECNOCLICK

Page 18: Tecnocliks

18 TECNOCLIPS

Hay una gran verdad en el mundo de

la mercadotecnia actual. Es el hecho de

que la publicidad en las redes sociales

como lo son Facebook, Twitter o Tuenti

es algo que llegó para quedarse,

simplemente por que es un negocio

rentable. Según previsiones de empresas

de investigación de mercados, se espera

que a nivel global

durante el año 2012, se

generen como ganan-

cias casi unos 17,000

millones de dólares,

como consecuencia

directa de la publicidad invertida en las

redes sociales.

Hay que tomar en cuenta que las

ganancias que han generado la inversión

directa en publicidad en las redes

sociales, han subido de manera

importante en relación al año 2011, más

de un 43%, lo que evidentemente

demuestra que la inversión y realización

de marketing en redes sociales es

simplemente un negocio rentable.

En esta nueva etapa, pero no menos

rentable en la publicidad en las redes

sociales, hay que tomar en cuenta que la

principal fuente de ingresos por las redes

sociales ya no viene por la publicidad en

sí misma, sino por la inserción de

juegos las mismas. Un ejemplo claro

son la creciente cantidad de usuarios,

sobretodo en Facebook, de juegos

como Castleville o Bejeweled , los

cuales pertenecen a compañías como

Zynga, las cuales van a generar más

de 6,000 millones de dólares durante

este año 2012.. Como puede

verse, la

publicidad en

las redes

sociales va a

seguir siendo

un negocio rentable, por lo tanto, va

a seguir siendo una de las principales

vitrinas que van a tener las empresas

como los emprendedores si quieren

captar nuevos mercados.

La publicidad en redes sociales

alcanzará los 1.500 millones de

euros

El provechoso interés de los

anunciantes por acercarse a sus

consumidores a través de los nuevos

medios sociales, sumado al leve

repunte de la economía

estadounidense, auguran un

incremento en las inversiones

publicitarias en las redes sociales.

TECNOCLICK

Page 19: Tecnocliks

19 TECNOCLIPS

Las estimaciones se acercan a los 1.680

millones de dólares en las social media,

un 20% más que en el año anterior. En

2011 las inversiones se incrementarán

aún más logrando los 2.000 millones de

dólares.

La red social más favorecida será

Facebook que aproximadamente se

beneficiará de la mitad de todos los

gastos publicitarios que se lleven a cabo

en los Estados Unidos. Para My Space el

pronóstico no es alentador, irá

decreciendo en importancia; para Twitter

el incremento publicitario será leve.

Podemos afirmar que el gasto

publicitario en las redes sociales de todo

el mundo se verá impulsado rápidamente.

Y será a partir de 2011 cuando los

ingresos en las social media provenga de

otras nacionalidades diferentes a la

estadounidense.

Caso aparte, son las compañías de juegos

sociales on line que atraerán 293

millones de dólares en gasto publicitario

en todo el mundo durante 2011. Este

importante dato ya ha llegado a despertar

el interés de los anunciantes más

avispados.

Publicidad en Redes Sociales el poder

de las redes sociales como medio

Las redes sociales son un media de venta,

aún en pañales claro está, pero podría

jugar en contra?

Las redes sociales pueden doblar el valor

de un producto así como también

destruirle.

El poder de internet y las redes sociales

ahora forman parte de un proceso de

comunicación, comentarios y opiniones,

los productos y sus empresas están cada

día más expuestos.

No queda otro camino que participar,

pero hacerlo mal podría generar

muchas pérdidas.

Las empresas están obligadas a

comunicar, estar al día, informas, ya

no basta con hacer publicidad o

pautar, ahora deben casi diríamos

rendir cuentas, algo que hasta el

momento era impensado.

Las herramientas sociales y las redes

sociales son cada vez más poderosas

y las empresas y los departamentos

de marketing y publicidad o

promoción no puede estacar al gran

agujero negro que los usuarios

podrías generarles. Los usuarios

tienen el poder.

Fuente:

http://blog.marketingpublicidad.es/re

des-sociales/facebook/la-publicidad-

en-

TECNOCLICK

Page 20: Tecnocliks

19 TECNOCLIPS

RIF G-20009568-7

AVENIDA LOS HORCONES CON AVENIDA LA SALLE, SECTOR PUEBLO

NUEVO. TELF. (0251) 2667086 - 2665244

Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco (Uptaeb),

institución creada el 16/07/2010, mediante decreto 7.569, publicado en Gaceta

Oficial 5.987 como política de Estado para la Transformación de la Educación

Universitaria en Venezuela, orientada a construir un nuevo modelo académico

comprometido con la inclusión y los principios de cooperación solidaria.

Nuestra casa de estudios universitarios desarrolla de manera integral las

funciones de formación, creación intelectual e integración social a través de los

nuevos Programas Nacionales de Formación (PNF).

UNIDAD CURRICULAR: ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN

ESPECIALIDAD: CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

SECCIÓN: LCI 4305. TRAYECTO IV-PERIODO II 2012.

Page 21: Tecnocliks

20 TECNOCLIPS