TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANEJO DE EMERGENCIAS … · TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN...

of 21 /21
Prof. Carlos A. Burguera M. Prof. Carlos A. Burguera M. Prof. Alejandro Liñayo R. Prof. Alejandro Liñayo R. Instituto Universitario Tecnológico Instituto Universitario Tecnológico de de Ejido Ejido Mérida Venezuela Mérida Venezuela TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANEJO DE EMERGENCIAS Y ACCION CONTRA DESASTRES Centro de Estudios para Emergencias y Desastres

Embed Size (px)

Transcript of TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANEJO DE EMERGENCIAS … · TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN...

  • Prof. Carlos A. Burguera M.Prof. Carlos A. Burguera M.Prof. Alejandro Liayo R.Prof. Alejandro Liayo R.

    Instituto Universitario TecnolgicoInstituto Universitario Tecnolgico dedeEjidoEjido

    Mrida VenezuelaMrida Venezuela

    TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIOEN

    MANEJO DE EMERGENCIASY ACCION CONTRA DESASTRES

    Centro de Estudios paraEmergencias y Desastres

  • Centro de Estudios paraEmergencias y Desastres

    PROBLEMTICA EN LA GESTION DE DESASTRESPROBLEMTICA EN LA GESTION DE DESASTRESPROBLEMTICA EN LA GESTION DE DESASTRESPROBLEMTICA EN LA GESTION DE DESASTRESY EMERGENCIASY EMERGENCIASY EMERGENCIASY EMERGENCIAS

    ELEMENTOSESTRUCTURALES

    (Sismo resistencia)

    ELEMENTOSPOLITICOS /

    EDUCACIONALES

    PROFESIONALIZACION DE LA GESTION DEEMERGENCIAS Y DESASTRES

  • El Sistema Nacional para la Gestin de DesastresEn Venezuela operan:

    Una Direccin Nacional de Proteccin Civil(anteriormente Defensa Civil )

    20 Oficinas Coordinadoras Estatales.

    60 Oficinas Zonales.

    Empleo directo a mas de 6500 personas.

    Otros organismos comprometidos con la Gestin deDesastres y Emergencia (bomberos, empresa privada,municipios, etc.).

    Legislacin Nacional y Regional vigente.

    Centro de Estudios paraEmergencias y Desastres

  • Experiencias recientes parecieran denotar que la existenciaen si misma del mencionado aparato institucional no ha sidosuficiente para orquestar el mecanismo participativo deaccin contra desastres que actualmente es promovido en elmarco del DESARROLLO SOSTENIDO, particularmenteen lo referente a aspectos como:

    Centro de Estudios paraEmergencias y Desastres

    La participacin activa de la sociedad civil.

    El nfasis en las actividades de preimpacto.

    La consolidacin de redes de autoproteccin.

  • Centro de Estudios paraEmergencias y Desastres

    Periodo 98-00 Periodo 00-02

    Gestin del sistema de Salud en el estadoMrida desde 1998 al 2002.

    % efectividad

    Periodo 98-00 Periodo 00-02

  • Centro de Estudios paraEmergencias y Desastres

    Gestin del sistema de Proteccin Civil enel estado Mrida desde 1998 al 2002

    % efectividad

    Periodo 98-00 Periodo 00-02

  • REPERCUSIONES DE LA FALTA DE REPERCUSIONES DE LA FALTA DE PROFESIONALIZACION EN LA GESTION DE PROFESIONALIZACION EN LA GESTION DE

    DESASTRESDESASTRES

    Centro de Estudios para Emergencias y Desastres

    Aspectos tcnicos/ Operativos.

    Aspectos de Orientacin Institucional.

    Gestin de Salud Gestin de Desastres

  • Teora del retorno a cero.Sistema nacional y regionales de

    Proteccin Civil.

    Centro de Estudios paraEmergencias y Desastres

  • ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:

    Centro de Estudios paraEmergencias y Desastres

    Primeras Ideas.

    Tcnico Medio en Defensa Civil. (Dcadadel 90)

    Requerimientos de la industria.

    Otras experiencias a nivel latinoamericano.

  • Luego de casi 2 aos de diseo, en enero de1999, comenz a operar un proyectoorientado a profesionalizar recursos humanospara desempearse en el mbito especificodel manejo de emergencias y la accincontra desastres, en las menciones de:

    Operaciones UrbanasOperaciones Urbanas Operaciones IndustrialesOperaciones Industriales Autoproteccin ciudadanaAutoproteccin ciudadana

    Centro de Estudios paraEmergencias y Desastres

  • SALUD

    HUMANAS

    INGENIERIA

    ECONOMICAS

    TECNOLOGIA

    SALUD

    HUMANAS

    INGENIERIA

    ECONOMICAS

    TECNOLOGIA

    Perfil del T.S.U. en Manejo dePerfil del T.S.U. en Manejo deEmergencias y Accin contraEmergencias y Accin contra

    DesastresDesastresESQUEMA TRADICIONALDE FORMACIONPROFESIONAL

    ESQUEMA REQUERIDOPARA T.S.U. EN

    EMERGENCIAS YDESASTRES

  • ECOLOGIA

    LOGICA

    MATEMATICA

    QUIMICA

    INGLES

    TECNICAS DEINVESTIGACION I

    INTRODUCCION ALMANEJO DE

    EMERGENCIAS

    LENGUAJE YCOMUNICACION

    COMPUTACION

    GEOGRAFIA

    APLICADA

    FISICA

    A.M.E. I

    PREVENCIONDE PERDIDAS

    ESTADISTICA

    APLICADA

    TECNICASS.A.R.

    SUBSISTENCIAEXTRAURBANA

    A.M.E. II

    MATERIALESPELIGROSOS

    ELEMENTOSCONSTRUCTIVOS

    TECNICAS DEINVESTIGACION II

    GERENCIA DESISTEMAS DEEMERGENCIA

    EMERGENCIASAMBIENTALES

    INCENDIOS I

    Sistemas de

    Telecomunicaciones LEGISLACIONAPLICADA

    INVESTIGACIONDE SINIESTROS

    RIESGOS

    NATURALES I

    PROYECTO

    DE GRADO

    RIESGOSNATURALES II

    PASANTIAS

    ELECTIVA

    CRISIS Y

    COMPORTAMIENTOHUMANO

    EDUC. FISICA YDEPORTIVA

    TECNICAS QCINDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS DEPRODUCCIONINDUSTRIAL

    LINEAS

    VITALES

    MANEJO DEDESASTRES

    MANEJO DEALBERGES

    METODOS DECAPACITACION

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL i

    OPEACIONES OPERACIONES AUTOPROTECCION

    INDUSTRIALES URBANAS CIUDADANA

    ELECTIVA

    MATERIAS ELECTIVASMATERIAS ELECTIVAS

    SEGURIDAD AEREA Y MARITIMA

    COMPUTACION II

    RIESGOS EN CENTROS DE SALUD

    ANDINISMO

    V

    IV

    Tcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastresTcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastres

    EMERGENCIASINDUSTRIALES

    SEGURIDAD EHIGIENE

    INDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS

    SAR II

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL II

    SEGURIDAD

    ESCOLAR

    SOCIOLOGIADE LOS

    DESASTRES

    PLANIFICACIONpara

    EMERGENCIAS

  • ECOLOGIA

    LOGICA

    MATEMATICA

    QUIMICA

    INGLES

    TECNICAS DEINVESTIGACION I

    INTRODUCCION ALMANEJO DE

    EMERGENCIAS

    LENGUAJE YCOMUNICACION

    COMPUTACION

    GEOGRAFIA

    APLICADA

    FISICA

    A.M.E. I

    PREVENCIONDE PERDIDAS

    ESTADISTICA

    APLICADA

    TECNICASS.A.R.

    SUBSISTENCIAEXTRAURBANA

    A.M.E. II

    MATERIALESPELIGROSOS

    ELEMENTOSCONSTRUCTIVOS

    TECNICAS DEINVESTIGACION II

    GERENCIA DESISTEMAS DEEMERGENCIA

    EMERGENCIASAMBIENTALES

    INCENDIOS I

    Sistemas de

    Telecomunicaciones LEGISLACIONAPLICADA

    INVESTIGACIONDE SINIESTROS

    RIESGOS

    NATURALES I

    PROYECTO

    DE GRADO

    RIESGOSNATURALES II

    PASANTIAS

    ELECTIVA

    CRISIS Y

    COMPORTAMIENTOHUMANO

    EDUC. FISICA YDEPORTIVA

    TECNICAS QCINDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS DEPRODUCCIONINDUSTRIAL

    LINEAS

    VITALES

    MANEJO DEDESASTRES

    MANEJO DEALBERGES

    METODOS DECAPACITACION

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL i

    OPEACIONES OPERACIONES AUTOPROTECCION

    INDUSTRIALES URBANAS CIUDADANA

    ELECTIVA

    MATERIAS ELECTIVASMATERIAS ELECTIVAS

    SEGURIDAD AEREA Y MARITIMA

    COMPUTACION II

    RIESGOS EN CENTROS DE SALUD

    ANDINISMO

    V

    IV

    Tcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastresTcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastres

    EMERGENCIASINDUSTRIALES

    SEGURIDAD EHIGIENE

    INDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS

    SAR II

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL II

    SEGURIDAD

    ESCOLAR

    SOCIOLOGIADE LOS

    DESASTRES

    PLANIFICACIONpara

    EMERGENCIAS

  • ECOLOGIA

    LOGICA

    MATEMATICA

    QUIMICA

    INGLES

    TECNICAS DEINVESTIGACION I

    INTRODUCCION ALMANEJO DE

    EMERGENCIAS

    LENGUAJE YCOMUNICACION

    COMPUTACION

    GEOGRAFIA

    APLICADA

    FISICA

    A.M.E. I

    PREVENCIONDE PERDIDAS

    ESTADISTICA

    APLICADA

    TECNICASS.A.R.

    SUBSISTENCIAEXTRAURBANA

    A.M.E. II

    MATERIALESPELIGROSOS

    ELEMENTOSCONSTRUCTIVOS

    TECNICAS DEINVESTIGACION II

    GERENCIA DESISTEMAS DEEMERGENCIA

    EMERGENCIASAMBIENTALES

    INCENDIOS I

    Sistemas de

    Telecomunicaciones LEGISLACIONAPLICADA

    INVESTIGACIONDE SINIESTROS

    RIESGOS

    NATURALES I

    PROYECTO

    DE GRADO

    RIESGOSNATURALES II

    PASANTIAS

    ELECTIVA

    CRISIS Y

    COMPORTAMIENTOHUMANO

    EDUC. FISICA YDEPORTIVA

    TECNICAS QCINDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS DEPRODUCCIONINDUSTRIAL

    LINEAS

    VITALES

    MANEJO DEDESASTRES

    MANEJO DEALBERGES

    METODOS DECAPACITACION

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL i

    OPEACIONES OPERACIONES AUTOPROTECCION

    INDUSTRIALES URBANAS CIUDADANA

    ELECTIVA

    MATERIAS ELECTIVASMATERIAS ELECTIVAS

    SEGURIDAD AEREA Y MARITIMA

    COMPUTACION II

    RIESGOS EN CENTROS DE SALUD

    ANDINISMO

    V

    IV

    Tcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastresTcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastres

    EMERGENCIASINDUSTRIALES

    SEGURIDAD EHIGIENE

    INDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS

    SAR II

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL II

    SEGURIDAD

    ESCOLAR

    SOCIOLOGIADE LOS

    DESASTRES

    PLANIFICACIONpara

    EMERGENCIAS

  • ECOLOGIA

    LOGICA

    MATEMATICA

    QUIMICA

    INGLES

    TECNICAS DEINVESTIGACION I

    INTRODUCCION ALMANEJO DE

    EMERGENCIAS

    LENGUAJE YCOMUNICACION

    COMPUTACION

    GEOGRAFIA

    APLICADA

    FISICA

    A.M.E. I

    PREVENCIONDE PERDIDAS

    ESTADISTICA

    APLICADA

    TECNICASS.A.R.

    SUBSISTENCIAEXTRAURBANA

    A.M.E. II

    MATERIALESPELIGROSOS

    ELEMENTOSCONSTRUCTIVOS

    TECNICAS DEINVESTIGACION II

    GERENCIA DESISTEMAS DEEMERGENCIA

    EMERGENCIASAMBIENTALES

    INCENDIOS I

    Sistemas de

    Telecomunicaciones LEGISLACIONAPLICADA

    INVESTIGACIONDE SINIESTROS

    RIESGOS

    NATURALES I

    PROYECTO

    DE GRADO

    RIESGOSNATURALES II

    PASANTIAS

    ELECTIVA

    CRISIS Y

    COMPORTAMIENTOHUMANO

    EDUC. FISICA YDEPORTIVA

    TECNICAS QCINDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS DEPRODUCCIONINDUSTRIAL

    LINEAS

    VITALES

    MANEJO DEDESASTRES

    MANEJO DEALBERGES

    METODOS DECAPACITACION

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL i

    OPEACIONES OPERACIONES AUTOPROTECCION

    INDUSTRIALES URBANAS CIUDADANA

    ELECTIVA

    MATERIAS ELECTIVASMATERIAS ELECTIVAS

    SEGURIDAD AEREA Y MARITIMA

    COMPUTACION II

    RIESGOS EN CENTROS DE SALUD

    ANDINISMO

    V

    IV

    Tcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastresTcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastres

    EMERGENCIASINDUSTRIALES

    SEGURIDAD EHIGIENE

    INDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS

    SAR II

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL II

    SEGURIDAD

    ESCOLAR

    SOCIOLOGIADE LOS

    DESASTRES

    PLANIFICACIONpara

    EMERGENCIAS

  • ECOLOGIA

    LOGICA

    MATEMATICA

    QUIMICA

    INGLES

    TECNICAS DEINVESTIGACION I

    INTRODUCCION ALMANEJO DE

    EMERGENCIAS

    LENGUAJE YCOMUNICACION

    COMPUTACION

    GEOGRAFIA

    APLICADA

    FISICA

    A.M.E. I

    PREVENCIONDE PERDIDAS

    ESTADISTICA

    APLICADA

    TECNICASS.A.R.

    SUBSISTENCIAEXTRAURBANA

    A.M.E. II

    MATERIALESPELIGROSOS

    ELEMENTOSCONSTRUCTIVOS

    TECNICAS DEINVESTIGACION II

    GERENCIA DESISTEMAS DEEMERGENCIA

    EMERGENCIASAMBIENTALES

    INCENDIOS I

    Sistemas de

    Telecomunicaciones LEGISLACIONAPLICADA

    INVESTIGACIONDE SINIESTROS

    RIESGOS

    NATURALES I

    PROYECTO

    DE GRADO

    RIESGOSNATURALES II

    PASANTIAS

    ELECTIVA

    CRISIS Y

    COMPORTAMIENTOHUMANO

    EDUC. FISICA YDEPORTIVA

    TECNICAS QCINDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS DEPRODUCCIONINDUSTRIAL

    LINEAS

    VITALES

    MANEJO DEDESASTRES

    MANEJO DEALBERGES

    METODOS DECAPACITACION

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL i

    OPEACIONES OPERACIONES AUTOPROTECCION

    INDUSTRIALES URBANAS CIUDADANA

    ELECTIVA

    MATERIAS ELECTIVASMATERIAS ELECTIVAS

    SEGURIDAD AEREA Y MARITIMA

    COMPUTACION II

    RIESGOS EN CENTROS DE SALUD

    ANDINISMO

    V

    IV

    Tcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastresTcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastres

    EMERGENCIASINDUSTRIALES

    SEGURIDAD EHIGIENE

    INDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS

    SAR II

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL II

    SEGURIDAD

    ESCOLAR

    SOCIOLOGIADE LOS

    DESASTRES

    PLANIFICACIONpara

    EMERGENCIAS

  • ECOLOGIA

    LOGICA

    MATEMATICA

    QUIMICA

    INGLES

    TECNICAS DEINVESTIGACION I

    INTRODUCCION ALMANEJO DE

    EMERGENCIAS

    LENGUAJE YCOMUNICACION

    COMPUTACION

    GEOGRAFIA

    APLICADA

    FISICA

    A.M.E. I

    PREVENCIONDE PERDIDAS

    ESTADISTICA

    APLICADA

    TECNICASS.A.R.

    SUBSISTENCIAEXTRAURBANA

    A.M.E. II

    MATERIALESPELIGROSOS

    ELEMENTOSCONSTRUCTIVOS

    TECNICAS DEINVESTIGACION II

    GERENCIA DESISTEMAS DEEMERGENCIA

    EMERGENCIASAMBIENTALES

    INCENDIOS I

    Sistemas de

    Telecomunicaciones LEGISLACIONAPLICADA

    INVESTIGACIONDE SINIESTROS

    RIESGOS

    NATURALES I

    PROYECTO

    DE GRADO

    RIESGOSNATURALES II

    PASANTIAS

    ELECTIVA

    CRISIS Y

    COMPORTAMIENTOHUMANO

    EDUC. FISICA YDEPORTIVA

    TECNICAS QCINDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS DEPRODUCCIONINDUSTRIAL

    LINEAS

    VITALES

    MANEJO DEDESASTRES

    MANEJO DEALBERGES

    METODOS DECAPACITACION

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL i

    OPEACIONES OPERACIONES AUTOPROTECCION

    INDUSTRIALES URBANAS CIUDADANA

    ELECTIVA

    MATERIAS ELECTIVASMATERIAS ELECTIVAS

    SEGURIDAD AEREA Y MARITIMA

    COMPUTACION II

    RIESGOS EN CENTROS DE SALUD

    ANDINISMO

    V

    IV

    Tcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastresTcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastres

    EMERGENCIASINDUSTRIALES

    SEGURIDAD EHIGIENE

    INDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS

    SAR II

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL II

    SEGURIDAD

    ESCOLAR

    SOCIOLOGIADE LOS

    DESASTRES

    PLANIFICACIONpara

    EMERGENCIAS

  • ECOLOGIA

    LOGICA

    MATEMATICA

    QUIMICA

    INGLES

    TECNICAS DEINVESTIGACION I

    INTRODUCCION ALMANEJO DE

    EMERGENCIAS

    LENGUAJE YCOMUNICACION

    COMPUTACION

    GEOGRAFIA

    APLICADA

    FISICA

    A.M.E. I

    PREVENCIONDE PERDIDAS

    ESTADISTICA

    APLICADA

    TECNICASS.A.R.

    SUBSISTENCIAEXTRAURBANA

    A.M.E. II

    MATERIALESPELIGROSOS

    ELEMENTOSCONSTRUCTIVOS

    TECNICAS DEINVESTIGACION II

    GERENCIA DESISTEMAS DEEMERGENCIA

    EMERGENCIASAMBIENTALES

    INCENDIOS I

    Sistemas de

    Telecomunicaciones LEGISLACIONAPLICADA

    INVESTIGACIONDE SINIESTROS

    RIESGOS

    NATURALES I

    PROYECTO

    DE GRADO

    RIESGOSNATURALES II

    PASANTIAS

    ELECTIVA

    CRISIS Y

    COMPORTAMIENTOHUMANO

    EDUC. FISICA YDEPORTIVA

    TECNICAS QCINDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS DEPRODUCCIONINDUSTRIAL

    LINEAS

    VITALES

    MANEJO DEDESASTRES

    MANEJO DEALBERGES

    METODOS DECAPACITACION

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL i

    OPEACIONES OPERACIONES AUTOPROTECCION

    INDUSTRIALES URBANAS CIUDADANA

    ELECTIVA

    MATERIAS ELECTIVASMATERIAS ELECTIVAS

    SEGURIDAD AEREA Y MARITIMA

    COMPUTACION II

    RIESGOS EN CENTROS DE SALUD

    ANDINISMO

    V

    IV

    Tcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastresTcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastres

    EMERGENCIASINDUSTRIALES

    SEGURIDAD EHIGIENE

    INDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS

    SAR II

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL II

    SEGURIDAD

    ESCOLAR

    SOCIOLOGIADE LOS

    DESASTRES

    PLANIFICACIONpara

    EMERGENCIAS

  • ECOLOGIA

    LOGICA

    MATEMATICA

    QUIMICA

    INGLES

    TECNICAS DEINVESTIGACION I

    INTRODUCCION ALMANEJO DE

    EMERGENCIAS

    LENGUAJE YCOMUNICACION

    COMPUTACION

    GEOGRAFIA

    APLICADA

    FISICA

    A.M.E. I

    PREVENCIONDE PERDIDAS

    ESTADISTICA

    APLICADA

    TECNICASS.A.R.

    SUBSISTENCIAEXTRAURBANA

    A.M.E. II

    MATERIALESPELIGROSOS

    ELEMENTOSCONSTRUCTIVOS

    TECNICAS DEINVESTIGACION II

    GERENCIA DESISTEMAS DEEMERGENCIA

    EMERGENCIASAMBIENTALES

    INCENDIOS I

    Sistemas de

    Telecomunicaciones LEGISLACIONAPLICADA

    INVESTIGACIONDE SINIESTROS

    RIESGOS

    NATURALES I

    PROYECTO

    DE GRADO

    RIESGOSNATURALES II

    PASANTIAS

    ELECTIVA

    CRISIS Y

    COMPORTAMIENTOHUMANO

    EDUC. FISICA YDEPORTIVA

    TECNICAS QCINDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS DEPRODUCCIONINDUSTRIAL

    LINEAS

    VITALES

    MANEJO DEDESASTRES

    MANEJO DEALBERGES

    METODOS DECAPACITACION

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL i

    OPEACIONES OPERACIONES AUTOPROTECCION

    INDUSTRIALES URBANAS CIUDADANA

    ELECTIVA

    MATERIAS ELECTIVASMATERIAS ELECTIVAS

    SEGURIDAD AEREA Y MARITIMA

    COMPUTACION II

    RIESGOS EN CENTROS DE SALUD

    ANDINISMO

    V

    IV

    Tcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastresTcnico Superior en manejo de emergencias y accin contra desastres

    EMERGENCIASINDUSTRIALES

    SEGURIDAD EHIGIENE

    INDUSTRIAL

    INCENDIOS II

    TECNICAS

    SAR II

    METODOS DEPROTECCION

    CIVIL II

    SEGURIDAD

    ESCOLAR

    SOCIOLOGIADE LOS

    DESASTRES

    PLANIFICACIONpara

    EMERGENCIAS

  • CONVENIOS DE COOPERACIONCONVENIOS DE COOPERACION

    Centro de Estudios paraEmergencias y Desastres

    Gobernacin del Estado Mrida

    Cruz Roja Colombiana.

    Escuela latinoamericana de Bomberos.

    Fundacin para la Prevencin del Riesgo Ssmico

    Organismos regionales de atencin de emergencias

    Organismos regionales de salud

    CONICIT

  • Muchas gracias....Muchas gracias....