Técnicas de Intervencion sistemica
-
Upload
evelyn-cota -
Category
Documents
-
view
216 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Técnicas de Intervencion sistemica
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
1/56
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
2/56
Manejo de la resistencia
Debe intervenirse respetando a laspersonas y al sistema familiar en suestilo, ideologa y valores.
No entrar en la familia nada ms quehasta donde ellos quieran y puedandejar entrar en cada momento.
Usar un lenguaje acomodado al nivelsociocultural de la familia.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
3/56
Mantener una actitud neutral ante todoslos miembros.
Hay que estar pendiente de no realizar
intervenciones "antiteraputicas", puessern ineficaces. Son aquellas que sedan en algunos de estos casos:
El terapeuta mantiene a la familia
distante porque "teme" ser envuelto porella.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
4/56
El terapeuta da tantas prescripcionesque no hay tiempo para desarrollarlasantes de la prxima sesin.
El terapeuta lleva a cabo unaintervencin que provoca unainterrupcin prematura del contextoteraputico, alejando a la familia.
El terapeuta realiza una intervencinque va dirigida a defenderse.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
5/56
El terapeuta realiza una intervencindejndose llevar por sentimientosnegativos hacia algn miembro.
El terapeuta da una "prescripcinimposible" que no puede seguirse,ocultando, de este modo, su hostilidad
hacia la familia o hacia algn miembros.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
6/56
Es importante tener presente que lasintervenciones sern ms eficaces si elterapeuta sabe calibrar en cada momento
el grado de resistencia del sistema. La resistencia puede definirse como el
conjunto de conductas del sistemateraputico que interactan para impedir el
logro de los objetivos de la familia enrelacin con la terapia el."sistemateraputico" incluye a los miembros de lafamilia, al terapeuta y al contexto en el cualse desarrolla la terapia (Institucin, Centro,
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
7/56
Por tanto, la RESISTENCIAes: Una propiedad que pertenece al sistema
teraputico. La mayora de las familias acuden a los
terapeutas para restaurar su estabilidadque ha sido amenazada. Sea frente a lainevitable progresin del ciclo vital, o a losacontecimientos vividos individualmentepor sus miembros, las familias demandanasistencia cuando tienen que adatarse aalgo nuevo y experimentan dificultadespara hacerlo.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
8/56
Es lgico, por lo tanto, que resistan losesfuerzos del terapeuta destinados acambiar an ms el estado de cosas.
Si el terapeuta presupone que la familiano es ambivalente (paradjica) en lademanda del cambio, no percibir lasdificultades de sta para aceptar la
terapia, y acaso la "ahuyente" con unproceder apresurado o errado.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
9/56
Niveles de resistencia:
El nivel de resistencia de cada familia se puedesituar sobre un continuo que va del acatamiento ala oposicin absoluta:
Algunas familias mostrarn predisposicin aseguir casi cualquier directiva teraputica (lo cual,desde luego, puede ser en s mismo un tipo deresistencia encubierta). Otras se inclinarn a lo
que Brehm ha llamado "reactancia" y que sera latendencia a hacer lo contrario de lo que se les hapropuesto a fin de reafirmar el sentimiento deautodeterminacin.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
10/56
Las familias se pueden mover a lo largo deeste continuo al paso que el tratamientoavanza. Algunas tendern a hacer ms
oposicin al comienzo y a aminorarlacuando entran en confianza con elterapeuta. Otras son ms obedientes alprincipio, oponindose slo despus de
sentir cuestionadas sus pautas bsicas osu seguridad o cuando les parece estarfrente a cambios peligrosos.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
11/56
Durante las fases iniciales deltratamiento es a veces difcil distinguirentre una resistencia genuina y aquellas
realidades de la familia y de lossistemas que estorban el compromisode la familia con la terapia. Por ello,
todas las conductas se deben evaluaren el contexto en que ocurren.
Expresiones de resistencia:
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
12/56
Algunas de las formas en la primerasesin son las siguientes:el problema se localiza, nicamente, en
un miembro, cancelaciones, no hayproblema, un miembro domina, unmiembro no habla, la familia insiste en
la informacin histrica, la familiarehsa comentar informacin histrica
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
13/56
Resumiendo: la resistencia es unapropiedad de todo el sistema teraputico.
El principio conductor en el manejo de la
resistencia inicial es evitar enfrentara demanera directa. Hay que intentar tratar de mantener el
control de la situacin y ser flexibles en las
estrategias de intervencin. Hay que saber,tambin, "convivir con la resistencia" de lafamilia,evitando a toda costa, la escalada
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
14/56
la escalada de la resistencia que seproducira por "resistir a la resistencia".
La tarea del terapeuta es persuadir a la
familia que acepte la terapia,demostrndole que l es competente,que comprende la experiencia de cadamiembro individual dentro de la familia y
que puede hacer algo til paraayudarlos en sus problemas.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
15/56
Tcnicas de intervencin
A continuacin vamos a comentarcuatro tcnicas de intervencin dentrode la sesin. Estas son:
Clarificar y Recapitular.Preguntas circulares.
Escultura familiar.Narracin de cuentos metafricos.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
16/56
Clarificar
Es una tcnica de intervencin verbal queconsiste en una pregunta que el terapeutadirige a la familia o a algn miembro deella, con intencin de comprobar que se hacomprendido correctamente el mensaje delos participantes.
La forma enunciativa propia de la
clarificacin consiste en una pregunta deltipo: "Quieres decir que... ?" o "Lo, quetratan Vds. de decirme es que ... ?"
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
17/56
El empleo de la tcnica de la"clarificacin" se aconseja, lgicamente,siempre que no estemos seguros de
haber captado el sentido del mensajedel paciente y siempre que deseemosevitar el riesgo de formular hiptesisbasadas en presuposiciones o
conclusiones errneas. En la primeraentrevista suele emplearse con msfrecuencia esta tcnica.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
18/56
Recapitulacin
Consiste en transmitir un resumen elaboradodel contenido "cognitivo" y/o "afectivo" delmensaje de la familia o de algn miembro deella.
Los contenidos de la recapitulacin puedentener como objeto toda una entrevista,algunos momentos de ella o incluso una serie
de entrevistas. Los contenidos recogidos poruna recapitulacin pueden sintetizar lacomunicacin digital y analgica de la familiay/o de algn miembro.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
19/56
Una recapitulacin aglutina los temas,las redundancias o las consistencias dela comunicacin de la familia y, adems,
acta como un "feedback" que tiende aestructurar los mensajes imprecisos oambiguos. As, pues, los objetivos quepermite alcanzar esta tcnica son:
enlazar diversos elementos dispersos alo largo de la comunicacin de algnmiembro de la familia;
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
20/56
As, pues, los objetivos que permitealcanzar esta tcnica son: enlazardiversos elementos dispersos a lo largo
de la comunicacin de algn miembrode la familia; identificar un tema oestructura comn a una serie deenunciados; interrumpir una divagacinexcesivamente larga
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
21/56
Es aconsejable emplear larecapitulacin, siempre que seanecesario cerrar una etapa de la
entrevista o del tratamiento y siempreque deseemos comprobar, que unalarga exposicin del paciente ha sidocomprendida correctamente; en este
ltimo caso, cumple una funcin muyprxima a la tcnica de la "clarificacin".
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
22/56
Preguntas circulares
Podemos definir la "pregunta" como unaoracin (estructura sintctica) en la que elhablante (terapeuta) se dirige a uno ovarios interlocutores (miembros de la
familia) con el deseo de que completenuna informacin con su respuesta. En las "PREGUNTAS CIRCULARES" se
pide a cada participante en la sesin deterapia que exprese sus puntos de vistasobre las relaciones y las diferenciasexistentes entre otros miembros de lafamilia.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
23/56
Bateson refiere:
La informacin es la diferencia queproduce modificaciones podemosafirmar que mediante las preguntas
circulares cada integrante de la familiacontribuye en un metanivel(metacomunicacin) al desarrollo deuna imagen de la estructura familiar y ala compresin del carcter circular delas relaciones de la familia.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
24/56
Consideremos dos variables bipolares:a) "Lineal-Circular"b) "Descriptivo-Interventivo"
Si a continuacin las colocamos en uneje de coordenadas, surgen cuatro tiposdiferentes de preguntas":1. Preguntas Estratgicas Lineales
2. Preguntas Descriptivas Lineales3. Preguntas Descriptivas Circulares4. Preguntas Reflexivas Circulares
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
25/56
Preguntas estratgicas lineales:
Estas preguntas producen una "interaccincorrectivo". Su efecto es constrictivo y,fcilmente, el interlocutor expresaroposicin. Preguntas como las que siguenpertenecen a este grupo:- No le parece que la disciplina queemplea con su hijo es excesiva?- No cree que tiene algo abandonados a
sus hijos?- Es posible que est intentando negar larealidad?
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
26/56
Preguntas descriptivas lineales:
Podemos denominarles, tambin,"enjuiciantes". Su efecto es conservador.Se investiga (detective) sobre diversascuestiones. Preguntas como las siguientes,son de este grupo:- Quin de Vds. es el ltimo que se va adormir?- Al llegar de la escuela, qu es lo
primero que haces?- Quin de Vds. es el que est menostiempo en casa?
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
27/56
Preguntas descriptivascirculares Mediante estas preguntas, exploramos un
comportamiento dentro de la red decomportamientos de la familia. Estaspreguntas producen un efecto liberador ya
que son de carcter "aceptante". Porejemplo:-(Al hermano mayor:) Qu hace el padremientras la madre acuesta al pequeo?- Cuando Vd. se pone irritable con su
esposa, qu hace su hijo?-(Al padre:) Qu dice la abuela cuando lamadre rie al nio por tener una rabieta?
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
28/56
Preguntas reflexivas circulares
Estas preguntas producen una "interaccinfacilitadora". Su efecto es generativo ycreativo. Algunos ejemplos pueden ser lossiguientes:
- (A la esposa:) Si su marido aumentarala disciplina con el hijo, se conseguiranmejores o peores resultados?- (Al marido:) Si su esposa le ayudara enla disciplina, el hijo tendra mejor
comportamiento?
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
29/56
(En sesin est la pareja; a laesposa:)Si Vd. dedicara al da unahora ms a estar con sus hijos, se
sentira ms tensa o ms entretenida?(Tal vez la esposa responda: - "Mesentira ms tensa") (El terapeutacontina:) Y si mientras dedica esa
hora a los nios, su esposo se encargade... se sentira mejor o peor?
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
30/56
As pues, la comunicacin, en laspreguntas circulares, adopta en granmedida la forma de una
metacomunicacin sobre la conducta delos dems; por consiguiente, se evitanlos peligros de la "autorreferencia" enlas respuestas.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
31/56
Mediante preguntas circulares sepueden detectar coaliciones encubiertasentre miembros de la familia de una
manera poco problemtica; por ejemplo:"Quin quede consolar mejor a mamcuando est triste, el padre o la hija?"
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
32/56
La tcnica de las preguntas circularespermite lograr un rpido acceso a unarica fuente de informacin y constituye
un instrumento teraputico eficaz.Adems, la transmisin indirecta deinformacin bloquea la formacin deuna posible "resistencia" de la familia yla constitucin de un frente unido contrael terapeuta.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
33/56
Escultura Familiar
La "escultura familiar" es una tcnica pormedio de la cual se recrean en el espaciolas relaciones entre los miembros de lafamilia, travs de la formacin de uncuadro fsico.
La tcnica fue ideada por Kantor y Duhl("Boston Family Institute") y desarrollada
por Papp ("Family Institute" de Nueva York)y por Virginia Satir.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
34/56
La escultura familiar es un instrumentode diagnstico y una tcnicateraputica: se visualizan y se
experimentan, espacial yconcretamente, las configuracionesrelacionales de la familia. En laescultura familiar queda simbolizada la
posicin emocional de cada miembro dela familia respecto de los otros.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
35/56
La forma de llevar a cabo esta tcnicaes la siguiente: el terapeuta pide a unmiembro de la familia que sea
"escultor", mientras que el resto delgrupo constituye su "arcilla" humana. Lainvitacin a esculpir puede dirigirse acualquier miembro de la familia que alterapeuta le parezca que responde msespontneamente.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
36/56
Puede elegir a uno de los nios, tal vezporque como el resto de la familia no loidentifica con "el problema", no participa
demasiado en las sesiones. Tambin es posible que sean todos y
cada uno de los miembros los que en la
misma sesin hagan su escultura".
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
37/56
Una vez seleccionado el escultor, elterapeuta pide al resto del grupo que seponga de pie y que realice los
movimientos que el escultor indique.Despus de haber establecido lasreglas bsicas, el terapeuta deja lugar alescultor, quien inicia la construccin del
cuadro; en adelante, el terapeuta tomala posicin de observador ycomentarista.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
38/56
Cuando se pide a los miembros de lafamilia compartir dichos sentimientoscon el escultor, es til que el terapeuta
los oriente a que expresen cmo sesienten en ese preciso momento,respecto de su posicin fisica; esto evitaque los miembros de la familia se
vuelvan a sumergir en una discusinintelectual sobre sus relaciones.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
39/56
Resumiendo: una escultura familiar esuna "metfora" espacial: se obtiene y setransmite informacin sobre la familia
sin requerir comunicacin lingstica. La"comunicacin analgica" de laescultura familiar sirve para abordardirectamente el plano experimental sinla intervencin del lenguaje.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
40/56
Narracin de cuentosmetafricos La tcnica de "narracin de cuentos"
cumple una doble funcin, tanto si elcuento es narrado entre todos losmiembros de la familia, como si es elterapeuta quien lo cuenta a la familia.En el primer caso, su funcin ser msdiagnostica que teraputica, y en el
segundo caso, a la inversa.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
41/56
La familia narra el cuento:
El terapeuta propone a todos los miembrosde la familia que se coloquen en posicinrelajada y se les recomienda cerrar losojos. Se les pide que uno de ellos empieceel cuento con la frase "Erase una vez..."continuando con algo ms. El siguiente
miembro deber continuar con otra frase,ms o menos larga.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
42/56
As, sucesivamente, y entre todos irnconstruyendo un cuento en el que, sinsalirse del tema, cada miembro lo vaenriqueciendo con nuevos personajes y
situaciones.
Despus de varias vueltas, cada miembrohabr aportado cinco o siete frases,
dependiendo, lgicamente del nmero demiembros que est compuesta la familia.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
43/56
Una vez narrado el cuento, el objetivono ser tanto el "analizarlo"racionalmente, sino "dejarlo ah" como
semilla que dar su fruto ms adelante.A veces, algn miembro querr haceralgn comentario sobre el cuento; esecomentario lo podr utilizar el terapeutacomo elemento para la interaccinfamiliar.
P i i i l
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
44/56
Preescripciones ritualescurativos La vida ritual de la familia con
frecuencia refleja temas centrales de larelacin. Celebraciones como las
Navidades, Reyes, cumpleaos,tradiciones especiales, etc. nosadentran en un mundo repleto demetforas, smbolos y relatos deprofundo dolor y profunda alegra.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
45/56
Toda vida humana incluye prdidas ytoda prdida requiere de cicatrizacin afin de que el desarrollo humano
contine desplegndose en lugar deestancarse. Para las personas, prdidasparticulares pueden plantear luchasprofundas para recobrar un sentido deequilibrio y de integridad.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
46/56
Se observa que las soluciones,aparentemente protectoras, y el sentidocomn que adoptan los miembros de las
familias surgen como patrones ritualesque funcionan paradjicamente paraimpedir la misma cicatrizacin que losmiembros anhelan.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
47/56
Algunas tareas originales:
A continuacin vamos a describiralgunas tareas, que prescribindolasadecuadamente, pueden dar resultados
eficaces. Estas son:a) Tarea de primera sesinb) Das impares, das paresc) Una sorpresa agradabled) Autoevaulacine) Un objeto en el congelador
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
48/56
Tarea de primera sesin
Se suele emplear al trmino de laprimera sesin; de ah su nombre. Setrata de que la familia "se fije" en lo que"s" va bien. Muchas familias no esperanque se les pregunte sobre lo que vabien, as que a veces quedansorprendidas por esta peticin. La tarea
se pide de la siguiente manera:
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
49/56
"Desde ahora y hasta la prximaentrevista lo que ocurre en esta familiaque cada uno quiere que siga
ocurriendo"Cuando la familia vuelve a la siguienteentrevista se les pregunta: "Bien, quest sucediendo que les gustara quesiguiera sucediendo?."
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
50/56
Dias impares, dias pares
Este ritual pretende cambiar las reglasde interaccin y, por tanto, la estructurafamiliar. El ritual prescribe distintas
conductas en das alternos. Prescribircomportamientos "viejos"(disfuncionales) los das impares ycomportamientos "nuevos" los daspares,
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
51/56
disminuye en algo la resistencia alcambio, ya que la gente sabe que elnuevo comportamiento slo durar un
da y que luego ser seguido siemprepor el comportamiento viejo".
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
52/56
Una sorpresa agradable
Esta tarea tiene cierto carcter ldico.Consiste en pedir, por ejemplo a unapareja, que se hagan una sorpresaagradable, mutuamente, en el intervalode tiempo que va de la sesin actual ala siguiente. No debern verbalizarsecul es la sorpresa a fin de comprobar
en la primera entrevista si cada uno"adivina" qu sorpresa ha recibido delotro.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
53/56
Por tanto, en la prxima entrevistaempezaremos preguntando, por ejemplo, ala mujer: Qu sorpresa crees que te ha
hecho tu marido?. Y luego a la inversa.
La experiencia demuestra que si losmiembros de la pareja o familia expresan
sentido del humor al proponerles dichatarea, el resultado ser positivo.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
54/56
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
55/56
Una vez han elegido el objeto, se les dice queal llegar a casa, lo debern meter en elcongelador. Cuando uno de los dos observeque el otro se comporta de la manera que a
uno le molesta, lo sacar del congelador y locolocar en un lugar visible. Estar en eselugar durante tanto tiempo como a uno le dureel malestar, para volverlo a guardar cuando sesienta mejor. En la prxima sesin se lespreguntar las veces que fue sacado delcongelador cada uno de los objetos, y eltiempo que permaneci fuera.
-
8/12/2019 Tcnicas de Intervencion sistemica
56/56
Bibliografia:
VOCABULARIO DE TERAPIA FAMILIAR" Simon yotros - Ed. Gedis.
"ORIENTACIN -Y TERAPIA FAMILIAR". Ros - Ed.Instituto de Ciencias del Hombre.
"LA ENTREVISTA TERAPUTICA:
COMUNICACIN E INTERACCIN ENPSICOTERAPIA". Roj - E. Cuadernos de la UNED. "PARA DOMINAR LA RESISTENCIA" Anderson y
Stwart - Ed. Amorrortu. "TERAPIA FAMILIAR". Walron -Skinner - Ed. Crea.
"RITUALES DE CURACIN Y CELEBRACIN".van Imber-Black en la revista "SistemasFamiliares" nl, Ao 5.