Taller Señalizacion

9

Click here to load reader

description

taller ..

Transcript of Taller Señalizacion

TALLER N 2SEALIZACION DE OBRA

GRUPO N 15ANDRES YESID ORTIZ BERMUDEZJAIME CAMILO PREZ SARMIENTOJHON EDISON HERNANDEZ CEPEDAYOHANA LORENA OTALVARO CUFIOJAVIER RICARDO CAICEDO

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERAESCUELA DE INGENIERA CIVILTRNSITO Y TRANSPORTETUNJA2014TALLER N 2SEALIZACION DE OBRA

GRUPO N 6ANDRES YESID ORTIZ BERMUDEZJAIME CAMILO PREZ SARMIENTOJHON EDISON HERNANDEZ CEPEDAYOHANA LORENA OTALVARO CUFIOJAVIER RICARDO CAICEDO

Fecha de realizacin: 14 de noviembre de 2014Fecha de entrega: 17 de noviembre de 2014

Presentado a:ING.FREDY ALBERTO GUIO BURGOS En la asignatura de:TRNSITO Y TRANSPORTE

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERAESCUELA DE INGENIERA CIVILTUNJA2014INTRODUCCINA continuacin se presenta el informe de un Plan de manejo de trnsito en la zona de influencia o de obra que es la avenida norte frente a la UPTC Tunja, se realizar desde el semforo de la entrada al barrio Mesopotamia, hasta el semforo del centro comercial Centro-norte.Se presenta una descripcin de la situacin o mediadas que se tomaran en el sector o en la red vial afectada por la obra y algunas caractersticas operacionales de trnsito.Hay una descripcin general de las caractersticas que se llevarn a cabo para ejecutar la obra, y se describe el plan de manejo de trnsito que se ha formulado para la ejecucin de esta, teniendo en cuenta los diferentes tipos de actividades que hay, las caractersticas geomtricas de la va y la localizacin de los sitios de acceso a los predios directamente afectados, para cada uno de los diferentes escenarios tpicos que se han considerado en el estudio, se ha elaborado un esquema con el detalle de la sealizacin requerida en cada caso.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALDisminuir lo mximo posible el impacto generado en el trfico, por la obra que se desarrollara con el propsito de brindar un ambiente seguro, gil y con la menor incomodidad posible a conductores y peatones.OBJETIVOS ESPECIFICOS Estudiar el comportamiento del trfico para minimizar el impacto que causa la obra a conductores y peatones que transitan por esta. Presentar un Plan de Manejo de Trfico que permita la circulacin de vehculos y peatones en forma segura durante el tiempo que dure la obra en ejecucin. Plasmar un diseo de la sealizacin requerida en el rea de la obra, y aplicar una sealizacin clara y de fcil interpretacin.

MARCO REFERENCIALPara el control del flujo en cuestiones de obras en la va pblica es necesario la implementacin de algunas normas de trnsito, como por ejemplo las seales e transito como las siguientes, que son descritas en el manual de sealizacin de ministerio de transporte:

Necesaria para advertir que una va o un carril no permite el paso de vehculos.

Advertencia de que en la zona hay apertura de alguna obra sobre la via.

Indica el fin de la obra presente en la va.SIO-01

Advertencia de que a 100 metro se da inicio a una obra de va pblica.SR-102

Se advierte de un desvi del, haciendo cambio de carril y de calzada.

Esta Seal es necesaria para prevenir de que en el flujo se pueden provocar choques de frente.

En algunos casos es necesario de evita o prohibir el giro en U.

Seal que prohbe el paso de peatones sobre la va.

CONCLUSIONES

- No fue necesario desviar el trnsito por otras vas alternas, haciendo lo mas parecido al flujo original.- Se provocara un poco de congestionamiento en el lugar de la calzada compartida.- Fue necesario el cierre de algunos accesos para evitar algn accidente, tales como choques.

ANEXOS

Plano modelo.