Syllabus 2016 sep-13

6
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA ACUICOLA SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: PRODUCCION DE MOLUSCOS Código de la Asignatura: ACUA.8.06 Eje Curricular de la Asignatura: PROFESIONAL Año: 2016-1 Ciclo/Nivel: OCTAVO Horas Presenciales Teoría: 32 Números de Créditos: 4.0 Horas Presenciales Práctica: 16 Horas Atención a Estudiantes: 0 Horas Trabajo Autónomo: 64 Fecha de Finalización: 2016-09-17 Fecha Inicio: 2016-05-09 Prerrequisitos: BIOLOGIA DE MOLUSCOS Correquisitos: 2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Los moluscos son el tercer grupo más importante de la producción acuícola a nivel mundial, ya que provee de una alimentación rico en proteínas y otros elementos que requiere el ser humano. Estos animales se alimentan del primer eslabón de la cadena trófica que hace que esta proteína animal sea saludable y económica. El país contiene sistema estuarinos de vital importancia para la producción de estas especies es así que el CENAIM inicia cultivos de Crassostrea gigas (ostras) y posteriormente Argopecten ventricosus, con lo que está mejorando la economía de los pescadores del litoral ecuatoriano. La provincia de El Oro posee un ecosistema que puede dar una alta producción de moluscos, por lo que la cátedra PRODUCCIÓN DE MOLUSCOS pretende incentivar este tipo de producción acuícola basándonos en la conservación de estos recursos y en la producción de un alimento de consumo interno y exportación que permita crear nuevas fuentes de trabajo. El cultivo de moluscos también permitirá que en base a investigaciones científicas de las especies existentes en nuestro entorno, conocer los ciclos biológicos, tiempo de reproducción, mercadeo internacional y nacional y valor agregado que se pueda dar a esta producción. 3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO 3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura Introducir bases sólidas de métodos de investigación y producción de las especies comerciales de moluscos existentes inicialmente en la provincia de El Oro. Proveer a los estudiantes las herramientas metodológicas y técnicas aplicadas en la producción de moluscos. 3.2 Objetivo de la Asignatura Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 1 de 6 Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-09-13 10:28 - Emitido por: daaguilar_est

Transcript of Syllabus 2016 sep-13

Page 1: Syllabus 2016 sep-13

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERIA ACUICOLA

SYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALES

Asignatura:PRODUCCION DE MOLUSCOS

Código de la Asignatura:ACUA.8.06

Eje Curricular de la Asignatura:PROFESIONAL

Año:2016-1

Ciclo/Nivel:OCTAVO

Horas Presenciales Teoría:32

Números de Créditos:4.0

Horas Presenciales Práctica:16

Horas Atención a Estudiantes:0

Horas Trabajo Autónomo:64

Fecha de Finalización:2016-09-17

Fecha Inicio:2016-05-09

Prerrequisitos:BIOLOGIA DE MOLUSCOSCorrequisitos:

2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Los moluscos son el tercer grupo más importante de la producción acuícola a nivel mundial, ya queprovee de una alimentación rico en proteínas y otros elementos que requiere el ser humano. Estosanimales se alimentan del primer eslabón de la cadena trófica que hace que esta proteína animal seasaludable y económica.El país contiene sistema estuarinos de vital importancia para la producción de estas especies es asíque el CENAIM inicia cultivos de Crassostrea gigas (ostras) y posteriormente Argopecten ventricosus,con lo que está mejorando la economía de los pescadores del litoral ecuatoriano.La provincia de El Oro posee un ecosistema que puede dar una alta producción de moluscos, por loque la cátedra PRODUCCIÓN DE MOLUSCOS pretende incentivar este tipo de producción acuícolabasándonos en la conservación de estos recursos y en la producción de un alimento de consumointerno y exportación que permita crear nuevas fuentes de trabajo.El cultivo de moluscos también permitirá que en base a investigaciones científicas de las especiesexistentes en nuestro entorno, conocer los ciclos biológicos, tiempo de reproducción, mercadeointernacional y nacional y valor agregado que se pueda dar a esta producción.

3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO

3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura

Introducir bases sólidas de métodos de investigación y producción de las especies comercialesde moluscos existentes inicialmente en la provincia de El Oro.

Proveer a los estudiantes las herramientas metodológicas y técnicas aplicadas en la producciónde moluscos.

3.2 Objetivo de la Asignatura

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 1 de 6

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-09-13 10:28 - Emitido por: daaguilar_est

Page 2: Syllabus 2016 sep-13

RESULTADOS DE APRENDIZAJECONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE

EGRESO(Alta, Media, Baja)

Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicasde la profesión

Media

Pericia para diseñar, conducir experimentos, analizar einterpretar datos.

Alta

Destreza para el manejo de procesos de profesión. Media

Trabajo multidisciplinario Media

Resuelve problemas de la profesión Media

Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticasMedia

Iniciativa en producción de moluscos Alta

Capacidad para procesos técnicos sobre producción,reproducción y alimentación de moluscos.

Alta

3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

Durante el transcurso de la asignatura se realizará prácticas y bioensayos para identificar lasespecies de moluscos comerciales, conocer sobre su fisiología y alimentación con miras a suproducción.

3.4 Proyecto o Producto de la Asignatura

4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES

4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades

UNIDAD CONTENIDOS RESULTADOS DEAPRENDIZAJE

I. Moluscos comerciales del Ecuador

Identificación de moluscos.Identificación de moluscos

comerciales procedentes de laprovincia de El Oro.

Reconoce las principales especiesde moluscos con propiedades

comerciales para su producciónen el país.

II. Hábitat de los moluscos en el paísObservaciones ecológicas en el

Faro - Jambelí.

Aplica parámetros abióticos ybióticos en la produccióncomercial de moluscos

III. Cultivo de bivalvos (conchas)

Cultivo de mejillones. Cultivo dealmejas. Cultivo de ostras. Valoragregado en la producción de

bivalvos.

Aplica los conocimientosadquiridos en el cultivo de

bivalvos nativos.

IV. Cultivo de gasterópodos Cultivo de caracolesManeja técnicas para el cultivo decaracoles con fines comerciales

V. Cult ivo de cefalópodos (pulpos ycalamares)

Cultivo de pulpos y calamares.

Relaciona las diferentes técnicasusadas en los cultivos de

cefalópodos en el mundo paraposibles aplicaciones en la

producción local.

4.2 Estructura detallada por Temas

UNIDAD I: Moluscos comerciales del Ecuador[4 Hora(s)]

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 2 de 6

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-09-13 10:28 - Emitido por: daaguilar_est

Page 3: Syllabus 2016 sep-13

Moluscos comerciales del Ecuador

Semanas de Estudio09/Mayo/2016 - 09/Mayo/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Identificación de moluscos comerciales procedentesde la provincia de El Oro. Identificación de moluscos

comerciales procedentes del litoral ecuatoriano.Programas y/o proyectos de producción de

moluscos en el Ecuador.

Taller socrático. Debate.

01

UNIDAD II: Hábitat de los moluscos en el país[4 Hora(s)]

Observaciones ecológicas en El Faro - Jambelí

Semanas de Estudio16/Mayo/2016 - 16/Mayo/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Descripción de los nichos ecológicos de acuerdo alas especies de moluscos que habitan en el área El

Faro - Jambelí de la provincia de El Oro

Práctica de observaciones ecológicas en El Faro -Jambelí01

UNIDAD III: Cultivo de bivalvos (conchas)[36 Hora(s)]

Cultivo de mejillones

Semanas de Estudio23/Mayo/2016 - 06/Junio/2016

Número de Horas12

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Cultivo de mejillones en el mundo. Sistemas decultivos comerciales. Patologías. Distribución

comercial.

Debate sobre los cultivos comerciales de mejillones01

Técnicas de obtención de reproductores.Identificación sexual de los mejillones y obtención de

semilla.

Debate sobre las técnicas de obtención dereproductores de mejillones. Observación del

aparato reproductor.02

Observación del contenido estomacal de losmejillones obtenidos en nuestro medio.

Observación del contenido estomacal en losmejillones

03

Cultivo de almejas

Semanas de Estudio13/Junio/2016 - 27/Junio/2016

Número de Horas12

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Cultivo de almejas en el mundo. Sistemas decultivos comerciales. Patologías. Distribución

comercial.

Debate sobre los cultivos comerciales de almejas01

Técnicas de obtención de reproductores.Identificación secual de las almejas y obtención de

semilla.

Debate sobre las técnicas de obtención dereproductores de almejas. Observación del aparato

reproductor.02

Observación del contenido estomacal de las almejasobtenidas en nuestro medio.

Observación del contenido estomacal en lasalmejas

03

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 3 de 6

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-09-13 10:28 - Emitido por: daaguilar_est

Page 4: Syllabus 2016 sep-13

Cultivo de ostras

Semanas de Estudio11/Julio/2016 - 18/Julio/2016

Número de Horas8

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Cultivo de ostras en el mundo. Sistemas de cultivoscomerciales. Patologías. Distribución comercial.

Debate sobre los cultivos comerciales de ostras01

Producción de Crassostrea gigas en el CENAIM Debate sobre la producción de Crassostrea gigasen el CENAIM

02

Valor agregado en la producción de bivalvos.

Semanas de Estudio25/Julio/2016 - 25/Julio/2016

Número de Horas4

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Valor agregado en la producción de mejillones,ostras y almejas.

Debate sobre el valor agregado en la producciónde bivalvos

01

UNIDAD IV: Cultivo de gasterópodos[12 Hora(s)]

Cultivo de caracoles

Semanas de Estudio01/Agosto/2016 - 15/Agosto/2016

Número de Horas12

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Cultivo de caracoles en el mundo. Sistemas decultivos comerciales. Patologías. Distribución

comercial.

Debate sobre los cultivos comerciales de caracoles01

Caracoles marinos en el Ecuador. Colecta decaracoles en la provincia de El Oro.

Colecta de caracoles en la provincia de El Oro02

Caracoles de agua dulce en el Ecuador. Importanciadel cultivo de caracoles de agua dulce en la

Amazonía ecuatoriana.

Debate sobre caracoles de agua dulce en elEcuador03

UNIDAD V: Cultivo de cefalópodos (pulpos y calamares)[8 Hora(s)]

Cultivo de pulpos y calamares

Semanas de Estudio22/Agosto/2016 - 29/Agosto/2016

Número de Horas8

ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO

Cultivo de pulpos en el mundo. Sistemas de cultivoscomerciales. Patologías. Distribución comercial.

Debate sobre los cultivos de pulpos01

Cultivo de calamares en el mundo. Sistemas decultivos comerciales. Patologías. Distribución

comercial.

Debate sobre los cultivos de calamares02

5.- METODOLOGÍA (ENFOQUE METODOLÓGICO)

5.1 METODOLOGÍA

a) Métodos de Enseñanza

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 4 de 6

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-09-13 10:28 - Emitido por: daaguilar_est

Page 5: Syllabus 2016 sep-13

Métodos de enseñanza que se utilizarán durante el transcurso de la asignatura es el métodoexpositivo, elaboración conjunta, problémico, investigativo y prácticas de campo o delaboratorio.

b) Formas de Enseñanza

Conferencia, debate, exposiciones y prácticas de campo o de laboratorio

• Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores.• Libros y revistas de la biblioteca.• Internet y material de Webs.• Equipo de proyección multimedia y material académico en diseñador de presentaciones.• Aula Virtual.• Laboratorio.• Equipos de laboratorio como por ejemplo: microscopios, autoclaves, etc.

c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza

Aula de clase, laboratorio y campo.

d) Escenarios de Aprendizaje

Producción de moluscos es una asignatura de carácter profesional en la formación del IngenieroAcuicultor que permite aplicar las diferentes técnicas actualizadas para la producción,reproducción y alimentación de moluscos, lo que permitirá que el futuro profesional pueda innovar laproducción acuícola en el país, generando nuevas producción que activen o reactiven la economíalocal.

6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA

Los estudiantes llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de laasignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura.El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregar a la Coordinación de Carrera. Elportafolio se le agregará los exámenes finales de los parciales

7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA

8.- EVALUACIÓN

8.1 Evaluaciones Parciales

Se los realizará de manera escrita tanto el del I parcial como el del II parcial o final, establecidosen el calendario académico

Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentaciónde informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases apartir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campode acuerdo al tema a tratarse.

8.2 Exámenes

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO

Pruebas parciales dentro del procesoGENERAL 10,00

Presentación informes escritos, individuales o por grupos durante eldesarrollo de la unidad

GENERAL 10,00

Investigaciones bibliograficas o de campo, individuales o por gruposGENERAL 10,00

Participación en claseGENERAL 10,00

Trabajo autónomoGENERAL 10,00

Practica de LaboratorioGENERAL 10,00

Practica de campo o proyección socialGENERAL 10,00

8.3 Parámetros de Evaluación

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 5 de 6

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-09-13 10:28 - Emitido por: daaguilar_est

Page 6: Syllabus 2016 sep-13

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO

ExamenGENERAL 30,00

TOTAL GENERAL: 100,00

Walne, P.R. 1980. Cultivo de moluscos bivalvos. Trad del Inglés por Puerta-López, M. L. EditorialAcribia. Zaragoza-España. 206 pg.

Álvarez, R., L. Cobo., Sonnenholzner, S y Stern, S. 2008. Estado actual de la acuicultura demoluscos bivalvos en el Ecuador. Taller técnico regional de la FAO. Ecuador. Pg. 20-24.JICA. 2006. IV Curso Internacional “Cultivo de Moluscos Comerciales”. Universidad Católica delNorte. Coquimbo. Chile.Bautista-Parejo, C. 1989. Moluscos. Tecnología de Cultivos. Ediciones MundiPrensa. Madrid.España. 167 pg.

9.- BIBLIOGRAFÍA

9.2 Bibliografía Complementaria

9.1 Bibliografía Básica

9.3 Páginas Web (Webgrafía)

http://www.fao.org/docrep/l8156s/l8156s0e.htm

10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES

11.- FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS

Blgo. Freire Lascano Cristobal Antonio

12.- FECHA DE PRESENTACIÓN

13 septiembre 2016

Fecha de Creación: 04 mayo 2016 Fecha de Finalización: 05 mayo 2016

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 6 de 6

Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2016-09-13 10:28 - Emitido por: daaguilar_est