salvatorianos.org studium I.doc · Web viewSTUDIUM SDS. TOMO I “OTROS VENDRÁN Y CONTINUARÁN”...

564
1 STUDIUM SDS TOMO I “OTROS VENDRÁN Y CONTINUARÁN” P. FRANCISCO DE LA CRUZ JORDÁN P. David Restrepo Rodríguez SDS Transcrito por el P. Gustavo Alonso Ruiz Cano SDS 7 DE NOVIEBRE DE 2010 (Me lanzo a transcribir este importantísimo documento, porque además me recuerda que fue precisamente en 1881, cuando hacía mi noviciado, cuando el P. David me pidió que le diseñara la carátula de Studium. Todo había que hacerlo a mano. Así que diseñé la carátula y dibujé el rostro del P. Jordan a tinta china). El Studium original fue redactado con máquina de escribir manual.

Transcript of salvatorianos.org studium I.doc · Web viewSTUDIUM SDS. TOMO I “OTROS VENDRÁN Y CONTINUARÁN”...

1

STUDIUM SDSTOMO I

“OTROS VENDRÁN Y CONTINUARÁN”P. FRANCISCO DE LA CRUZ JORDÁN

P. David Restrepo Rodríguez SDSTranscrito por el P. Gustavo Alonso Ruiz Cano SDS

7 DE NOVIEBRE DE 2010

(Me lanzo a transcribir este importantísimo documento, porque además me recuerda que fue precisamente en 1881, cuando hacía mi noviciado, cuando el P. David me pidió que le diseñara la carátula de Studium. To-do había que hacerlo a mano. Así que diseñé la carátula y dibujé el rostro del P. Jordan a tinta china). El Stu-

dium original fue redactado con máquina de escribir manual.

1

1

PRESENTACIÓN CENTENARIA

P. David Restrepo R., SDS

Cien años son ante Dios como el “día de ayer” que ya pasó y se colocó eternamente ante su claridad. Ante los hombres un centenario es algo que quedó atrás y dejó en nieblas de oscuridad sombras de posible olvido.

Pero como la historia es al fin raíz entrañable y principio fundamental de mensajes signifi-cativos para lo que aún perdura, es deber máxime si centenario el recordar ese paso de si-mientes y acervos memorables, aunque pretéritos, para clarificar verdades y alientos fun-dacionales que aun justifican, cual fuente, este río de la vida SDS.

Precisamente en este centenario conmemorativo salvatoriano, cunde ya un desafío preca-pitular sobre mayor conciencia de nuestra historia: Un deseo general se observa de cono-cerla mejor, la necesidad de estudiar (STUDIUM) al Fundador y su plan, de buscar en la pesquisa básica del propio origen y de beber en las propias fuentes esos principios básicos que procuraron nuestras existencia.

Las provincias en general emiten dicha queja en pro de la historia y el conocimiento de su-cesos y acontecimientos cuyo meollo y tuétano es esencial en su mensaje para nuestra identidad, nuestra unidad y nuestra continuidad. Falta información, divulgación, anuncio de lo vetusto y memorable, testimonios de esos tiempos, luz más clara de esa “maestra de vida”.

No podemos ser salvatorianos según el propio antojo, sino tomando en serio la primigenia inspiración de los ideales y objetivos fundacionales y su finalidad. Recordemos particular-mente el “problema fundamental” de la provincia colombiana en su planeación prospecti-va y en el X Capítulo Provincial: falta de objetivos claros, comunes y prioritarios, desde el carisma fundacional…

Qué urgencia entonces la del estudio: STUDIUM. Así los “archivos” cobran un relieve ins -trumental para la historia que se debe investigar críticamente, con paciencia y más dedica-

1

ción. Cuánto documento importante para leer, cuánto material excepcional para conocer, cuántos fragmentos de papel que “son ecos y vestigios del paso del Señor” por el mundo. Todo ello objeto de estudio en un ámbito didáctico sobre la verdad, sin falsedad u oscuri-dad.

Estudiar es esforzarse en penetrar la sustancia del ideal, la línea directriz, la intención au-téntica, el aliento generador, todo a favor de la verdad, como amor al hombre y amor a Dios.

Estudiar la salvatorianidad es profundizar en su concientización. Si Jordán es maestro, que en su escuela haya discípulos, ni desatentos, ni desaplicados o indiferentes, sino interesa-dos, equilibrados y positivos: conocedores de sus enseñanzas y mensajes. Todavía no lo sabemos todo, ni todos lo saben.

Quien estudia (STUDIUM) necesita cierta inteligencia, en todo caso esfuerzo y un mínimo de método, para escuchar de veras la voz que pasa, leer con penetración, resumir y esque-matizar con acierto, laborar con cierta intensidad requerida, distinguir lo importante, inte-rrogar lo cuestionable, consultar lo que requiere diccionario, raciocinar lo significado y so-bre todo relacionarlo con la vida del propio discípulo…

La “Sociedad del Divino Salvador” cumple históricamente la fecha centenaria y memorable de “constitución” de su primer grado, transformado luego en la actual comunidad salvato-riana como Congregación Religiosa: 8 Diciembre (1881-1981).

Cien etapas superadas, cien años que hacen volver a su comienzo: Aquel Padre y Maestro Jordan, progenitor providencial de este suceso salvatoriano, de este acontecimiento ecle-sial y mundial. Guía de un gigantesco discipulado en la escuela SDS.

En el pueblo de Dios se encuentran hombres históricos de verdad y de excepción, con vo-cación singular. Así Jordan, germano de origen y romano de espíritu, con trayectoria vital y obra espiritual que se puede sintetizar: Todo por el Salvador.

La biografía básica de Jordan en este retorno centenario, de vuelta a su existencia históri-ca, no solo memora fechas y datos de su itinerario temporal y cronológico, sino también porfía en su personalidad trascendental de Fundador que inició el hilo de acontecimientos grupales: la SDS, otras comunidades y ramas desaparecidas.

El P. Francisco María de la Cruz Jordan (1848-1918) debe ser presentado hoy no tanto en la línea anquilosada, dominante y hagiográfica de hace cincuenta años (P. Pancracio Pfei-ffer SDS), sino mas bien según las últimas investigaciones pujantes, procedentes de fuen-tes encontradas recientemente, en tono histórico-crítico (P. Alfredo Schneble SDS).

Jordan puso en movimiento una organización cuyo espíritu debe pervivir sin perder su “inspiración primigenia” (PC 2). Las ideas-fuerza jordanianas deben recobrar su prístina

1

dinámica en pro de la Gloria de Dios y el que “Te conozcan a Ti” (Jn. 17,3) y al Enviado Je-sucristo Salvador, cuyas “verdades eternas” y doctrinas cristianas urgieron al mismo Jor-dan a crear un Instituto para la “docencia”, con tal programa de instrucción, educación y predicación a través de la palabra hablada y escrita para difusión de la fe y el “enseñar a ser buenos” (Dan. 12,3) según ella.

El gran anuncio de esta ciencia religiosa o teología popular es ahora la evangelización o nuevo nombre de aquel “quehacer misional” de Jordan para bien de la humanidad, sea ig-norante o errante, con aquella específica universalidad de asociados (grupo católico), de medios y posibilidades, de apertura a todos los países y lugares.

El énfasis lo colocó en la colaboración al Salvador: Conocimiento, seguimiento, entrega a su obra de salvación con la dedicación de nombre y la tarea de precursores también envia-dos.

Dijérase que los hijos e hijas espirituales de Jordan siguen esta huella apostólica en el es-píritu renovado de aquel otro prototipo y profeta Juan Bautista cuya misión preparó los caminos del Salvador. Los salvatorianos y las salvatorianas siguen brindando a los proble-mas del mundo de hoy la solución siempre actual de Cristo Salvador.

Los seguidores y seguidoras de Jordan desarrollan su actividad en esta fecha centenaria a través de los siguientes países: a) La rama masculina con 172 casas en Alemania (sur-nor-te), Austria, Bélgica, Brasil, Colombia, Checoeslovaquia, España, Estados Unidos, Inglate-rra, Italia, Polonia, Rumania, Suiza, Taiwán, Tanzania, Venezuela y Zaire. Un total de 18 centros de gobierno nacionales. B) La rama femenina de las Hermanas Salvatorianas cuenta con 173 casas, también en 18 países, con 1675 miembros.

Sacerdotes 864Hermanos 211Estudiantes clérigos 122Diáconos permanentes 4Novicios 44TOTAL 1245

Al retornar a la “intención” de Jordan sus hijos e hijas espirituales ven que la obra debe ser continuada, ya que él no dilo término a las ideas de su plan original y total. Quedó a su posteridad concluir la tarea, hacer que su anhelo profético, avizorado y comenzado – la SDS actual masculina y femenina es solo una parte de aquel proyecto inicial- sea realidad a través de su sobreviviente comunidad salvatoriana.

Tal vez esta sea el “instrumento” reestructural y directivo de aquella anhelada reunión y animación de: sacerdotes, laicos (hombres y mujeres), asociaciones e individuos, miem-bros de todos de 1 sola obra SDS, con diversas formas de pertenencia, pero una sola finali -dad en el “Venga tu Reino”.

1

Tal vez también así se concretaría en el paso del siglo aquella visión profética (¿?) del titu-lado de esta primera publicación centenaria sobre Jordan: “Otros vendrán y continuarán”, del mismo Padre Francisco María de la Cruz al terminar sus días en la tierra. Así se expre-só al respecto de su gran anhelo.

STUDIUM o estudio será un aporte de revisión fontal acerca de la base de tal edificio para tratar de reconocer así las posibilidades de realización ofrecidas por el ideal jordaniano, será una respuesta en parte a la honda queja lanzada por las provincias y sobre todo la nuestra acerca del desconocimiento histórico SDS.

“Recordar es vivir”, cantamos y en verdad así regresamos al pasado de dónde venimos, a la entraña de la cual se desató el suceso. Los cien años se alejan, pero nos dejan lecciones para recoger. Y si vamos para viejos no podemos olvidar que fuimos niños y jóvenes. Qué grato por tanto poder contemplar retratos y estampas del ayer. Muy importante revisar y evaluar ilusiones pretéritas, ¿qué se hicieron o qué hicimos con ellas?...

Jordan, PADRE y MAESTRO, con amor creó propia historia que va quedando atrás. Pero hay que revivirla en su itinerario espacio-temporal, hay que rescatarla de esa bruma del ayer. Conviene detenernos en el andar viajero y su huir avante, conviene bastante marcar retorno y volver al primer amor.

A la provincia y a la Sociedad Salvatoriana, sea masculina o femenina, le debe quedar aun esta humilde esperanza de destruir el olvido que todo lo destruye y estudiar (STUDIUM) esas bases históricas que tratan de esconder con sus cien años una gran fortuna.

La provincia colombiana debe sentirse orgullosa de poseer para este desafío palpitante historiadores de la talla del P. Alfredo Schneble SDS. Su labor gigante, sufrida y adelanta-da en varios decenios es el mejor aporte para descubrir hoy la raíz de un árbol que otros apenas están podando…

“El pueblo que jamás mira hacia atrás,hacia sus antepasados,tampoco mirará adelante, a la posteridad” (E. Burke).

1

2

DOCUMENTACIÓN PARA “STUDIUM”

STUDIUM o estudio cuenta con varios textos-base y de consulta para su revisión histórica. A manera de “asignatura” en la escuela de Jordan, nuestro estudio salvatoriano posee ya documentos conocidos mucho tiempo ha, documentos recientemente descubiertos y do-cumentos por encontrar aun y entresacar de varios archivos inclusive insospechados.

Los libros publicados al respecto para un curso sobre nuestra historia son varios, general-mente en otros idiomas y principalmente en alemán. Algunos de ellos con reediciones y el que ha querido ser básico para todos el “pancraciano”. Pero no, ya han surgido cuestiona-mientos serios para dicho texto en nuestra escuela y concretamente con el P. Alfredo Sch-neble la investigación histórica trabaja en labor titánica por la nueva biografía “crítica” del Fundador.

La documentación hasta el presente para nuestro estudio hoy, en ocasión centenaria, no nos da todavía el pleno contenido para una verdadera exposición o curso completo sobre nuestra historia. Las publicaciones logradas en cien años, teniendo inclusive la SDS voca-ción a la “prensa”, no son exhaustivas al respecto, como tampoco va a ser exhaustiva la lista que presenta este segundo número de STUDIUM.

Da gusto sí un a asunto de comunicación escrita para el mundo de entonces y el de siem-pre, hojear y enlistar la pujanza inicial de divulgación jordaniana o sobre su obra en: Voz de Libertad, Sociedad Católica (SC), Estatutos de la SAI, Cartas Comendaticias (Cardenales, Obispos), Circular al Episcopado, Ambrosius, La Frustra, Unidad Católica, La Buena Sema-na, Patria, El pequeño Monitor Católico, El Monitor Romano, El Amigo de los Niños, El Mi-sionero, Nuncio Romano, Manna, Reglas acomodadas al 1er Grado de la SAI, Reglas para Sacerdotes Diocesanos SCI, Estatutos para Colaboradores y Colaboradoras de la SCI, Re-glas y Normas comunes para la I Orden de la SCI, Reglas y Normas comunes para la II Or -den de la SCI…, etc.

Un elenco a continuación trata de enlistar buena parte de literatura existente o documen-tación y fuente para la vida y la obra de Jordan. La presentación sigue un orden cronológi-co en rigor de años:

1

Estas ediciones han aparecido en diversos idiomas: alemán, inglés, francés, polaco, latín, holandés, portugués, algo en español.

1878 “Currículo de Vida” (l).Manuscrito de Jordan, Crónica del CST, Roma.

“Un ultramontano al otro lado de las montañas” (a).Werber Federico, páginas (a) de recuerdos sobre Jordan ex - al.

1880 “Viaje a África y Asia en el año de 1860” (a).Manuscrito de Jordan, Roma.

“Estatutos de la SAI” (a) (i)…Manuscrito, Donauwörth.

1882 “La Sociedad Apostólica Instructiva” (a).Lüthen B., Regensburg.

1886 “Almanaque de los Apóstoles” (a).Von Brentano Carlos.

1889 “La Sociedad Católica Instructiva” (a).Hopfenmüller Otto SCI, Roma – 2ª ed. Braunau.

1894 “La Sociedad del Divino Salvador” (i).Instituto Religioso contemplativo activo, Roma, Tip. Propia.

1895 “Galería biográfica de Italia – Jordan” (i).Folleto de 8 p., Roma.

1898 “Biografía”, en 5 entregas.Castrutius Regius, seudónimo.

1899 “Scolasticus”, Órgano de la Academia Mariana.Friburgo, Suiza.

1904 “La Sociedad del Divino Salvador” (f) (h).Friburgo, Suiza. Editado por la SDS, 2ª edición.

1907 “Apuntes de Novicios”, Instrucción.Pabst Pablo María SDS, Referidor – Archivo Suiza.

1913 “La SDS – Los Salvatorianos en Hungría Temesvar” (a).

1

Publicación de 32 p.

1918 “Necrología de Jordan” en Noticias Friburguenses (a).Friburgo, Suiza.

“Crónica Salvatoriana”, últimos detalles de enfermedad (a).Pfeiffer Pancracio SDS, Friburgo, Suiza.

1919 “Anales de la SDS” (a).Pfeiffer Pancracio SDS, Friburgo, Suiza.

1924 “Recuerdos de dos estadías en Gurtweil” (a).Mohr Camilo SDS.

1930 “El Padre Jordan y sus Fundaciones”. Libro para el cincuentenario.Pfeiffer Pancracio SDS. Berlín.

1931 “Los Salvatorianos”. Para la conmemoración cincuentenaria (a).1881-1931. Viena, 200 p.

“Padre Francisco Jordan”. Vida y Obra del Fundador d.1.SDS (i).Keogh Brendan SDS, como estudiante en Roma.

1932 “La Sociedad del Divino Salvador” (i).Wylde Green.

1936 “La Sociedad del Divino Salvador” (i).Mercer Clement SDS. Liverpool, 44 p.

“La Vida del Padre Francisco Jordan” (i).Herbst Winfrid SDS, traducción S. Nazianz (USA), 547 p.

1938 “Palabras y Exhortaciones de nuestro Reverendo Padre” (a).Menke Wilibrord SDS. Berlin, 264 p.

1939 Artículos para la Causa Jordán… (a, I, l).Brugger Doroteo SDS, 1er postulador.

1941 “Los Salvatorianos” (h).Hamont, Bélgica, 52 p.

“Victoria”. Novela histórica de la vida de Juan Bautista Jordan (i).Heagney H. J., S. Nazianz (USA), 236 p.

1

1942 “Los Salvatorianos” (it).Pfeiffer Pancracio SDS. Roma, 114 p.

1943 “Los Salvatorianos” (p).De Sa Gurgel Paulo SDS, traducción, Brasil, 158 p.

“Los Salvatorianos” (e).Ricaurte Eusebio Mons. Traducción, Colombia, 60 p.

1945 “Otros Vendrán”. Continuación de “Victoria” (i).Heagney H. J., S. Nazianz (USA), 234 p.

1948 “El Padre Jordan”. P. Francisco María de la Cruz (it).Federici Emidio. Roma, 510 p.

“Padre Francisco María de la Cruz Jordan”. Centenario Nacimiento.Berg J. Baptista SDS. Múnich, 48 p.

“El P. Jordan y su Práctica de virtud” (i).Herbst Winfrid SDS. S. Nazianz (USA), 98 p.

1949 “Padre Jordan”. Un Fundador ejemplar de nuestro tiempo (a).Schweizer Buenaventura SDS. Zug, Suiza. 240 p.

1950 “P. Francisco María de la Cruz Jordan”.Beringer Leo SDS, München, 34 p.

1951 “Cambio de ideas sobre la Vida Religiosa”.Pfeiffer Pancracio SDS. Schweizer B. SDS Editor, Zug., Suiza.

1952 “El Padre Jordan y los Salvatorianos” (i).Sencourt Roberto. Dublín, 88 p.

1953 Información Romana y Friburgense (Suiza)… (it).Para la beatificación del P. Jordan. Roma. 375 p.

1954 “Porque él confió en Mí”. Vida del Padre Francisco Jordan (i).Gorke Leonardo SDS. Macao.

1956 “El loco General de Dios”. La Vida del Padre Francisco Jordan (i).Stapleton Gabriel SDS. S. Nazianz (USA). 80 p.

“Padre Francisco María de la Cruz” (it).Respino Francisco can. Varallo, Italia. 48 p.

1

“Para que ningún hombre se gloríe ante Dios”… (a).Meisterjahn Bernward SDS. Steinfeld, Alemania. 58 p.

1957 “La vida de oración del P. Jordan” (a).Lammers José SDS. Roma. 126 p.

1958 Del Diario Espiritual de nuestro Padre…S. Nazianz (USA). 211 p.

1959 “Un desconocido hijo de Kolping” (a).Stark Mauro SDS. Münster, Alemania. 32 p.

1962 “Los Salvatorianos” (i).Smith Leo SDS. Londres. 16 p.

“P. Francisco María de la Cruz Jordan” (h).Vanderkrieken Domingo SDS. Hamont, Bélgica. 40 p.

1964 Examen sistemático de ARCHIVOS…Schneble Alfredo SDS.

1966 Material de Donauwörth…Dürr Miguel SDS.

1968 “El espíritu del Fundador”. Citaciones de alocuciones capitulares (a).Meisterjahn Bernward SDS. Schlaiden/Eifel. 108 p.

1971 “Padre Jordan: Carácter-Ideal-Persona” (e).Castellanos Francisco SDS. Medellín. 38 p. Traducción.

“Padre Jordan: Vida y Obra” (e).Restrepo David SDS. Medellín. 104 p.

“Histórica SDS”. Investigaciones histórico-críticas (a e i).Schneble Alfredo SDS. Colombia.

1972 “Documenta et Studia Salvatoriana”.Comisión Central de Historia. Roma.

1974 “Jordan en Tierras del Salvador” (e).Schneble Alfredo SDS. Medellín. 83 p.

“Entre ayer y hoy”. Aportes para el diálogo salvatoriano (a).

1

Edwein Timoteo SDS. Zug. Suiza. 97 p.

1976 “Un estudio cronológico de los primeros desarrollos de la S.”.Skwor Earl SDS. Reimpresión de 1968. Abbots Langley. 119 p.

“Comunicaciones para el reto de la investigación histórica SDS”.Moris Johan SDS. Heverlee, Bélgica.

1977 “Apuntes Históricos” (e).Madera Ignacio SDS. Bogotá.

“Puntos para Discusión…” (i).Schneble Alfredo SDS. Milwaukee.

1980 “Para que Te conozcan…”. Los planes de Juan Bautista Jordan (a).Stark Mauro SDS. Steinfeld.

1

3

JORDAN “PADRE Y MAESTRO”

Para nacer tuvimos en la SDS la “paternidad” de Jordan. Él desató en la Iglesia una co-rriente vital de existencia según Dios. Con fecundidad original dio vida a varias Familias Religiosas y generó movimientos apostólicos especiales…

Progenitor, autor, rector, conductor, le podríamos llamar. Pero mejor “Padre” especial co-mo origen y principio, causa y cabeza, raíz de nuestra estirpe y filiación. A Jordan le nacie-ron hijos e hijas espirituales en todo el mundo.

Tantos ya experimentamos esta comunión de relación familiar con él. Filial y confidencial-mente así lo experimentamos y lo honramos con verdadero agasajo de felicitación y pro-longada fiesta.

Como Padre, él no solo engendró sino además prolongó y multiplica su paternidad espiri-tual. Consiguió techo, pan, abrigo, formación. Soportó trabajos, viajes, preocupaciones. Vigiló y exhortó sus casas. Sobre todo demostró corazón amante y ello “intensamente”. Aun late paternal y universalmente…

Como Maestro y Educador creó una escuela, su cátedra conformó un verdadero Discipula-do: Su misión vital de “enseñanza”, el libro de su obra conserva un lenguaje singular de magisterio. Sobre las páginas de la historia quedan capítulos suyos tan adoctrinadores.

Jordan pronunció su “Palabra” existencial-vocacional cual simiente de verdad. Cuántas lecciones nos dejó, cuántos mensajes nos otorgó. Fue un hombre vocero, un sacerdote pregonero, un religioso heraldo, un Fundador Revelador.

Maestro pues en asuntos de Dios para la SDS. Sembrador también que aventó semillas que aun deben fructificar en los surcos del mundo. La simiente evangelizadora aun cuenta con tantos destinatarios. La Iglesia docente ha contado desde Jordan con su organización para la enseñanza…

1

Los hijos debemos memorar al PADRE en exigencias de búsqueda. Los discípulos evoca-mos al MAESTRO en ansias de renovado aprendizaje.

ANTECEDENTE FAMILIAR

1708 La “paternidad” antecedente del apellido JORDAN, según las averiguaciones del P. Alfredo Schneble SDS, se remonta a la lejana procedencia del siglo XVIII. Volver sobre dicha huella familiar en esfuerzo varias veces centenario es difícil aunque no imposible el logro de cierto relato en continuidad de fe-chas a partir de 1708. Por entonces un Jorge Jordan se casó en Näggens-chwiel y tuvo 5 hijos. Del segundo matrimonio realizado en 1715 también hubo 5 hijos, el tercero de los cuales fue José.

10 oct 1721 José Jordan, tatarabuelo (1721-1774), se unió en matrimonio con María Schlosser en Gurtweil. Nacieron 8 hijos: María, Juan Miguel el segundo y en particular Juan Bautista, quien falleció dos años antes de nacer nuestro pro-tagonista.

29 sep 1757 Juan Miguel Jordan, el bisabuelo (1757-1814), contrajo matrimonio con Ma-ría Müller en Gurtweil el 23 de febrero de 1784. El quinto y último hijo fue Francisco.

05 oct 1786 Francisco Jordan, abuelo (1786-1883), tuvo como primera esposa a Catalina Hauser en Gurtweil durante cinco años, con 2 hijos. La segunda esposa Anastasia Magdalena Klemm le dio 5 hijos, el primero de los cuales fue Lo-renzo.

28 jul 1818 Lorenzo Jordan, padre (1818-1863), tuvo cuatro hermanos después de su primogenitura, tíos de nuestro Jordan: Anton, Catalina, Elizabet y Magdale-na, de los cuales se contaron para Juan Bautista unos 13 primos, algunos “naturales” y en parte emigrados luego a Suiza…

15 mar 1823 Notburga Peter, madre (1823-1896), cinco años menor que Lorenzo Jordan, nació en Büal (Amt Jestetten) el 13 de marzo. Fue primero “compañera” de su futuro esposo, por razones que desconocemos.

12 ene 1843 Martin fue el primero de los tres hijos, nació el 12 de enero en la misma pa-tria chica de su madre Notburga. Cinco años más tarde ella esperaba en gestación un hermano de Martin o mejor Dios formaba en sus entrañas la vida privilegiada del segundo (S138.13).

1

01 jun 1848 Lorenzo Jordan celebró en esta fecha “contrato civil” de matrimonio con Notburga Peter en Waldshut. Fue legitimado entonces Martin con cinco años y medio de edad. La documentación conservada rinde aun dicho testi-monio…

08 jun 1848 Matrimonio eclesiástico de Lorenzo (30 años) y Notburga (25 años).

ALBORADA VITAL

16 jun 1848 A las 8.00 a.m. nació el segundo hijo de Lorenzo y Notburga, en la población germana insignificante, al sur y cerca de Waldshut: Gurtweil, Baden. Allí vino al mundo y alboreó la aurora de la historia de nuestro protagonista. Esta la hora y la fecha de su arribo a este mundo, sumado desde entonces a la humanidad peregrina. Comenzó entonces su senda de viandante cuya primera etapa perteneció de especial manera a su madre en alborozo y di-cha.

17 jun 1848 A las 7.00 a.m. del día siguiente a su nacimiento este niño fue regenerado en la pila bautismal de la iglesia parroquial con el nombre de JUAN BAUTIS-TA. Tan “recién nacido” celebró esta fiesta de fe, fecha espiritual de filia-ción sobrenatural, comienzo de otra historia especial.

No es absolutamente seguro que la casa paterna que hoy se indica para Juan Bautista como lugar de nacimiento haya sido en realidad la original. Faltan documentos al respecto. Se sabe en cambio que sus padres variaron de domicilio. ¿Antes o después de casarse?

25 sep 1849 Al año y tres meses de vida fue vacunado Juan Bautista, según documento conservado. Nos imaginamos el aprendizaje de sus propios pasos, al erguir-se en la vida, ayudado sin duda por su mamá. Cuántas evocaciones nos po-dría haber aportado ella. Pero inclusive sobre Notburga misma existe mu-cho silencio y vacío de historia. Todo ello se ahogó en su sepulto corazón materno.

Arduo plan el de reconstruir aquellos primeros pasos, olvidados sin reme-dio. Fatiga sin término la de tratar de lograr unir tantos “cristales rotos” de ese espejo infantil de Juan Bautista.

27 may 1851 Cifraba en los tres años de edad cuando nació el último de los tres herma-nos, Eduardo. De los cuatro, cinco… años, nada sabemos, nada sobre esos

1

cuadros o escenas. Solo nos podemos imaginar ese período de pasividad, inocencia e inexperiencia.

La NIÑEZ de Jordan cruzó sin duda por las calles de Gurtweil, su patria chica, en evolución normal, con los propios encantos infantiles y los derechos de ese tiempo tranquilo con sus visiones de paz y de candor.

Jordan niño, necesitado en todo caso de asistencia y protección, respeto y cariño, en desarrollo normal corporal-espiritual y moral. Contó entonces con sus padres vivos y sus dos hermanos, el hogar estaba completo aún…

TIEMPO ESCOLAR

1854 Jordan escolar recorrió probablemente los estudios de Primaria de seis a trece años, de 1854 a 1862, en la escuela de Gurtweil. La tradición cuenta algo sobre sus amigos de aquella época escolar como T. Gottlieb, condiscí-pulos como Regina Schlosser, sobre el apodo dado a Jordan de “bávaro tos-co” y sobre el profesor Javier Boll. No se conservan documentos sobre cali-ficaciones de entonces…

Durante esta etapa de Primaria era de índole alegre e ingeniosa, vívida y ju-guetona, amante más de las distracciones que del estudio. Tenía la cabeza llena de mil travesuras. Hábil en el dibujo, improvisaba en el tablero, du-rante los descuidos del maestro, cosas que provocaban la risa general de sus compañeros. Lo hacía con la rapidez que escapa a toda vigilancia y aprehensión. Sus fallas en asistencia a clase las excusaban así sus compañe-ros: “estará pescando”.

En efecto, Gurtweil, como tantos pueblos del mundo posee su quebrada “Schlucht”, que Jordan conoció, frecuentó y utilizó; también parece que tra-bajó más tarde en la canalización de su flujo. A esa edad de 6, 7, 8 y 9 años el río le fue sin duda escenario de horas gastadas en él, pues hay tantos mo-dos de gozar esta clase de riqueza natural y de entretenerse en sus deleites, inclusive a cambio de clases de la escuela.

PRIMERA COMUNIÓN

1860 Cuando cifraba en los 12 años más o menos fue preparado para la primera comunión por el párroco, P. Kessler “sacerdote muy piadoso y celoso”. Pre-

1

cisamente en el día blanco de primer comulgante, cuenta la tradición, tuvo lugar la visión singular de una paloma blanca que revoloteó en torno a su cabeza y luego voló al cielo. Por eso apareció distraído en tal celebración e interesado más por lo que acaecía alrededor. La reprensión consiguiente aclaró el motivo de tal visión, presagió quizás de su vocación hacia vuelos más altos (¿?). En 14 páginas de “Historia SDS” el P. Alfredo Schneble SDS estudia seriamente este asunto… (n. 54).

En todo caso este hecho singular o trascendió en su vida o ella misma dio un cambio notable. A esa edad Juan Bautista varió de conducta inquieta y se tornó recogido y despreocupado de pasatiempos infantiles. Buscó en adelante la soledad, el retiro en el bosque de su pueblo, la oración, la confe-sión, la lectura edificante, la práctica sacramental.

TRABAJOS POSTESCOLAR

1861 Jordan “muchacho” de 13 años, al término de su etapa escolar, llevó una vi-da que para nosotros queda envuelta en nubarrones de oscuridad. No sa-bemos de su apetito de muchacho, de sus gustos en comestibles, sus moda-les y trato, sus juegos preferidos, la atracción de las niñas, los personajes que le fueron atrayentes, la vida parroquial y otros detalles en pormeno-res…

12 ago 1862 Terminados los 8 años de primaria siguieron para él unos dos años de traba-jo postescolar, con el cual y como jornalero pudo ganarse también el pan. Laboró tal vez en los trabajos de un dique para regular el flujo de la mencio-nada quebrada Schlucht, cuyas tareas de canalización concluyeron el 12 de agosto de 1862.

Con sus 14 años Juan Bautista se debió haber ocupado por breve tiempo en la construcción de la vía férrea Waldshut-Constanza. Por aquel trabajo ju-venil de estacones, clavos, piedras, polines en la fabricación ferroviaria y también por lo folclórico mismo del enrielado en la comunicación locomo-tora, fue sin duda relievante para él la vía de los carriles paralelos para el tren. Por los caminos íntimos suyos correría esa vía…

Según tradición, Jordan se dio también a la pesca como todo muchacho de pueblo que cuenta con río. Para él en particular cual presagio quizás de su futura tarea de pescador de almas, luego lanzaría redes en el mar del mun-do para la pesca espiritual. Su apellido mismo podría relacionarse además con el de aquel río Jordan relacionado con el precursor del Salvador…

1

HUÉRFANO QUINCEAÑERO

19 may 1863 Cuando Martín el mayor tenía 20 años, a Juan Bautista le faltaban 27 días para los 15 y Eduardo contaba con 12, murió el papá Lorenzo, a las 11.30 p.m. Falleció a los 45 de edad. Fue sepultado por el párroco Kessler.

Su padre se había ocupado en trabajos sencillos del campo y de la pobla-ción, laboró en una fonda del lugar, atendió caballos de carroza en Rhei-nheim y sufrió así un accidente en el cual se aporreó el pecho, perdió una pierna y se le secó una mano. Inválido y con una pierna de palo fue agente de policía. Cuando murió le sobrevivió un año su propio padre Francisco, el abuelo de sus tres hijos.

Esta orfandad paterna colocó a Juan Bautista, según la ley, bajo la “tutela” materna de Notburga durante seis años. No le era posible escoger forma-ción profesional o carrera alguna…

1

4

JUVENTUD DE JORDAN

P. ALFREDO SCHNEBLE SDS (“HISTÓRICA SDS”)

En su biografía de nuestro Fundador, el P. Pancracio Pfeiffer SDS en 1930, por este perío-do, solo trae 4 documentos: El Diploma de oficial de Jordan el 2 de septiembre de 1866. Su Diploma cuando terminó el contrato con su maestro en Waldshut el 26 de marzo de 1867. La entrada en su libro de la asociación de Kolping en Waldshut el 1 de enero de 1869. El certificado parroquial de Gurtweil el 5 de junio de 1869. Todo el resto de este ca-pítulo en el libro del Padre, está escrito exclusivamente a base de recuerdos que el P. Ca-milo Mohr SDS había rebuscado en 1924-1925, dos ocasiones, en Gurtweil, es decir, me-morias de ancianos, 50, 60 y 70 años después de los hechos. En lo siguiente se dará un buen número de fuentes originales, que he encontrado en mis investigaciones desde 1966:

GENEALOGÍA DE JORDAN

En nuestro archivo de Postulación se encuentra una hoja grande con el título “La familia de los Jordan”, subtítulo “Extractos de los libros parroquiales de Gurtweil y Näggenschwiel copilados el 23 de febrero de 1943, Waldshut, Adolf Hildenbrand negociante”. Este Hil -denbrand ha muerto entre tanto y fue bisnieto del maestro Jacob Hildenbrand con el cual aprendió Jordan. Esta lista genealógica presente los miembros de la familia de Jordan, sus antepasados, hasta la sexta generación, es decir algo como unos 140 años atrás. La línea directa con sus hijos comprende un total de 41 personas, 14 de las cuales murieron desde niños, 2 se casaron, 2 murieron de apoplejía, etc.

CASA PATERNA

1

A base de los datos recogidos por el P. Camilo Mohr en 1924-1925 por lo menos puede dudarse de si la casa que hoy se considera como la casa paterna de Jordan sea en la cual naciera. Pues por la situación de año 1948 no tenemos documentos contemporáneos y los recuerdos posteriores que poseemos solo reportan la situación de los años de 1850 en adelante. He encontrado una información de que una casa se cambió después de la otra, pero no he podido verificar todavía si esto era antes o después de que los padres de Jor-dan se casaron.

FE DE BAUTISMO

Hasta el momento no he podido ver el texto original en el libro de bautismo de Gurtweil, sólo conozco copias posteriores que son mas bien extractos. Tampoco he podido ver el texto completo del contrato matrimonial de sus padres el 1 de junio de 1848, citado en di -cho libro de bautismo. En el archivo de Postulación se conserva un documento de vacuna-ción de Jordan del 9 de octubre de 1849. No he podido saber de dónde viene. Sobre el accidente que sufrió su papá Lorenzo y que le dejó inválido, no he podido encontrar nada en Rheinheim hasta el momento. No es posible siquiera dar una fecha aproximada sobre este accidente que ha influido profundamente en la vida de Jordan. Espero encontrar aun algo en un estudio de la prensa de Waldshut y de Zurzach (Suiza).

TIEMPO DE PRIMARIA

De la tradición solo se sabe que Jordan efectivamente ha hecho su Primaria en Gurtweil según lo reglamentario y que ha recibido su primera comunión en el tiempo acostumbra-do, pero no se ha encontrado ni un solo documento sobre estos asuntos. Acerca de la confirmación solo podemos concluir que debe haberla recibido, de lo contrario no lo hu-bieran ordenado…

DESPUÉS DE PRIMARIA

Probablemente habrá terminado su primaria en 1862, lo cual nos deja dos años hasta oc-tubre de 1864 cuando comenzaba, según la tradición, su estudio de pintor. Durante estos dos años según la tradición se ha ganado el pan como jornalero en los trabajos de cons-trucción del ferrocarril. Sin embargo los trabajos de corrección de aquella quebrada Sch-lucht, que se menciona en nuestras fuentes, habían sido terminados ya el 12 de agosto de 1862, según reporta la prensa que he encontrado. Aquí pues nos faltan datos.

1

19 may 1863 Otro punto que hasta ahora no se ha considerado es el hecho de que el jo-ven Jordan, después de la muerte de su papá, es decir, el 19 de mayo de 1863, según las leyes en Baden, hasta la mayoría de edad, estaba bajo la tu-tela de su mamá y no le era posible escoger libremente su carrera o su for-mación como profesional. En estos casos se necesitaba la intervención de su mamá. Es interesante observar que pudo comenzar su aprendizaje de pintor sólo poco después…

17 ago 1864 de la muerte de su abuelo que falleció el 17 de agosto de 1864.

PINTOR APRENDIZ

11 oct 1864 No ha sido posible encontrar algún material o documento sobre la agrupa-ción de artesanos pintores en Waldshut de aquel tiempo, cosa que extraña inclusive a los expertos en materia. Sin embargo ha sido posible documen-tar el comienzo del aprendizaje de Jordan, pues el 11 de octubre de 1864 presentó solicitud, a través de la alcaldía de Gurtweil, por un pasaporte por cuatro años “con el fin de entrar como aprendiz de un pintor de Waldshut”.

19 oct 1864 El pasaporte fue expedido el 19 de octubre de 1864 por tres años. Jordan se dio así al aprendizaje en Waldshut con el maestro Jakob Hildenbrand. La carrera de artesanía en aquel tiempo en Alemania comprendía generalmen-te tres etapas: Un tiempo de varios años como aprendiz con un maestro, después algún tiempo de trabajo como oficial trabajando con otros maes-tros en otras partes y preparándose así para el examen final de maestro en su arte.

Sobre este maestro Jakob Hildenbrand (1825-1890) pude encontrar en una biografía, que era pintor y dorador y que también tenía venta de marcos, tapetes, pinturas, lacras, etc. En 1861 abrió un taller fotográfico y sus fotos pertenecen hoy a las preciosidades del municipio de Waldshut.

Dos recuerdos interesantes acerca del tiempo de Jordan en Waldshut se en-cuentran en la correspondencia del negociante Adolfo Hildenbrand con nuestro P. Doroteo Brugger SDS, procurador en 1936. En una ocasión le es-cribió: “El Padre Jordan ha sido aprendiz y ha trabajado con mi tío abuelo Jakob Hildenbrand… y papá me ha dicho que aun recordaba buen bien a Jor-dan. Su tío difícilmente se hubiera podido quedar con él porque Jordan esta-ba demasiado interesado en sus libros”. En otra ocasión, el 23 de junio de 1936, volvió sobre el mismo tema y le escribió: “Mi papá recuerda muy bien

1

que su tío no pudo quedarse con el Padre Jordan como pintor porque sus pensamientos estaban demasiado en el estudio”.

OFICIAL DE PINTOR

02 sep 1866 El 2 de septiembre de 1866 Jordan se graduó después de su tiempo de aprendiz y recibió el diploma que el P. Pancracio publica en la página 14. Dos días más tarde solicitó un pasaporte con el fin de viajar por dos años como pintor en el país y en el extranjero. Lo recibió el mismo día, válido hasta el 15 de agosto de 1868.

26 mar 1967 Sin embargo se quedó aun trabajando con su maestro en Waldshut como oficial hasta el 26 de marzo de 1867, día en que recibió el testimonio del maestro Hildenbrand que el P. Pancracio publica también en la página 14. Después salió a trabajar con otros maestros en diversas partes de Alemania. En su currículo de vida conservado en el Campo Santo desde 1878 Jordan escribe que durante este tiempo ha ejercitado su arte en diversas ciudades alemanas, es decir: Augsburg, Regensburg y Baden-Baden. La expresión “es decir” (scilicet) parece indicar que la enumeración es completa y coincidiría ella con lo que Eduardo Jordan y Müller contaron el 3 de enero de 1936 al P. Camilo Mohr SDS cuando dijeron: “Jordan pasó la mayoría de este tiempo de viaje en Bayern”. La tradición cuenta sin embargo que Jordan durante este tiempo de su trabajo de oficial viajero haya llegado hasta Boehmen, Berlín y Hamburgo. “No sé qué decir al respecto”, podría referirse a ocasio-nales viajes realizados en dicha temporada, pero no parece posible que Jor-dan hubiese trabajado por algún tiempo en esta parte, pues dicho tiempo de viaje no duró más de 500 días y Jordan tenía que volver a su casa para el servicio militar.

16 ago 1868 La fecha para el servicio militar está comprobada por la prensa de Waldshut y por el documento que Juan Bautista recibió de las autoridades militares. Según lo anterior, el 16 de agosto de 1868 fue destinado a la Caballería y tu-vo que permanecer en casa a disposición de las autoridades militares.

ASOCIACIÓN DE KOLPING

27 sep 1868 Durante el tiempo que Jordan debía esperar en casa que le llamaran al cuar-tel, entró por primera vez a la Asociación de Kolping en Waldshut. En la lis -ta de miembros de dicha organización aparece cada vez en los meses de

1

septiembre, octubre y noviembre de 1868 la entrada: “Juan Bautista, pin-tor”.

01 ene 1869 Se conserva en Roma su libro llamado “Wanderbuch”, fechado el 1 de ene-ro de 1869, donde consta que ha sido miembro de aquella asociación desde el 27 de septiembre de 1868. Allí se muestra que el 1 de enero de 1869 Jor-dan salió de esa asociación y no ha tenido ulteriores conexiones con ella.

Además es de considerar lo siguiente: La organización de Kolping era una asociación para aprendices de artesanías y según las reglas cuando uno quería estudiar ya no podía ser miembro de la organización. Es probable que el 1 de enero de ese año Jordan saliera de Waldshut para entrar al cuartel en Constanza.

TIEMPO DE SOLDADO

Después de larga búsqueda en diversos lugares parece constar que las actas de servicio militar de Jordan han sido destruidas durante la última guerra en Rastatt. Pero consta que Juan Bautista después de haber sido destinado para la Caballería, que hubiese sido en Ras-tatt, fue llamado luego a la Infantería en Constanza, Regimiento Sexto, más tarde llamado Regimiento de Infantería 114. Sin embargo en las actas de este regimiento, conservadas en Karlsruhe en el archivo estatal, no se encuentra Jordan sino solo sus dos hermanos. Pa-rece que las actas del tiempo de su servicio fueron entregadas a las actas de la Caballería en Rastatt y se perdieron allá. Así lo único que consta es que entre el 1 de enero y el 5 de junio de 1869 Jordan ha prestado servicio militar en la Infantería de Constanza.

Las razones de que él fuera licenciado después de breve servicio militar deben haber sido bastante serias, pero siendo que las actas no existen, no se han podido comprobar. La tra-dición nos cuenta que fueron razones de salud ya que Jordan no resistía a los rigores del ejercicio, pero no sabemos más. Según lo que he podido encontrar más probable parece que en su tiempo de pintor Jordan sí había contraído algún envenenamiento con una de las pinturas que se usaban en aquel entonces, sea blanco de plomo o verde de París con arsénico. Cosas que en una constitución fuerte como la de Jordan pueden quedar latentes por largo tiempo, pero tienen manera de aparecer activas en tiempo de gran cansancio fí-sico o mental.

COMIENZO DE ESTUDIOS

1

05 jun 1869 El 5 de junio de 1869 Jordan pidió y recibió del cura párroco de Gurtweil el testimonio publicado por el P. Pancracio en la página 17, con el testimonio adicional del capellán Werber, según el cual Juan Bautista había estudiado con él, latín y francés. Interesante en este documento es la fecha distante solo 11 días de Jordan llegar a mayoría de edad, es decir, poco antes de la otra fecha en que su madre ya no podría influir en su libertad de elegir ca-rrera.

07 ago 1869 La biografía del P. Pancracio en la página 15 menciona una primera misa del posterior cura párroco Fernando Meyer en Gurtweil, el 7 de agosto de 1869. De esto resulta que dicha primera misa no puede haber tenido que ver con la decisión de Jordan para estudiar teología como nos cuenta la tra-dición.

26 sep 1870 Otro testimonio importante se encuentra hoy en el archivo de la Curia de Friburgo en Brisgovia. Es un testimonio del 26 de septiembre de 1870, ex-traído de la fe de bautismo por el cura párroco con una certificación de que Jordan es de veras “pobre”. Probablemente dicho testimonio fue pedido y dado con ocasión de la entrada de Jordan al bachillerato o Gimnasio en Constanza.

GUERRA 1870 – 1871

La cuestión de si Jordan fue llamado otra vez al cuartel durante esta guerra, no se ha podi-do aclarar, pues faltan las actas militares. De todos modos no ha participado en el servicio activo de esa guerra ya que consta sobre sus estudios en Constanza durante 1870-1871…

1

5

MAYORÍA DE EDAD

16 jun 1869 Juan Bautista Jordan llegó a ser “ciudadano”. Cumplió también sus veintiún años de edad y arribó así a la mayoría de edad, entró a la vida ciudadana.

Consecuentemente perdió efecto la “tutela” de su mamá Notburga y su in-tervención-oposición sobre estudio o vocación, sobre libre elección de ca-rrera. Había vivido ya una etapa de 6 años bajo dicha tutela materna desde la muerte de su papá Lorenzo. A partir de sus 21 años quedaba “libre”, se-gún la ley de Baden, de aquella intervención materna para la escogencia vo-cacional o profesional. Aspecto este considerado como anota el P. Alfredo Schneble (H36).

07 ago 1869 La primera Misa que presenció Juan Bautista, dos meses más tarde, de su paisano neosacerdote P. Fernando Meyer, fue sin duda ocasión no tanto para su decisión vocacional sacerdotal, que ya había ido fraguando sobre el yunque de la experiencia de trabajo, pintura, milicia y estudio privado, pero sí oportunidad para enardecerse en la misma aspiración. En todo caso cabe pensar que “mayoría de edad” alcanzada y “vocación” anhelada se conjuga-ban entonces mejor. La edad lo autorizaba ya en modo personal para se-guir la opción vocacional.

Y Jordan que iba a ser “sacerdote” y también “fundador” ¿cuánto iría reci-biendo también en su maduración de aquel ambiente donde se movió? “Fundaciones” religiosas que empezaban por la época: P. Carlos Rollfuss, P. Francisco S. Brunner, P. Ambrosio Oschwald… En particular cuánto influi-rían en Jordan los escritos de este último: “Mirada al presente y futuro” (1847), “El reino milenario” (1848), “Espíritu de la unión magnética” (1850), “Triunfo de la Iglesia” (1851), y otros que circulaban ampliamente influyen-tes.

1870 El año de 1870 le trajo a Jordan, nuevo “ciudadano”, el comienzo de sus es-tudios gimnasiales o de bachillerato en Constanza. Antes de estos estudios

1

y en el inicio mismo de sus estudios le ocurrieron dos sueños que él mismo consigna más tarde en su “Diario” (p. 121) relacionados ambos con su es-píritu mariano. Sueños espirituales que delatan su devoción filial a María Madre y sobre todo abogada. Son como su “tómame” y “recíbeme” intro-ductorios:

“En cierta ocasión yo tenía que pasar por encima de un enorme abismo y me parecía que solo había un palo que daba por encima del mismo. Fui trans-portado entonces sobre el abismo por un ser espiritual invisible que no veía pero sentía y me llevó al otro lado felizmente, llegado que hube me dejó” –sueño de mis estudios-.

“Yo una vez en sueño era perseguido por un gran número de personas y vi que se me apareció María con el Niño Jesús en sus brazos, envuelta en gran esplendor y me miró afablemente (sonriendo con ternura), yo caí de hinojos, dispuesto a consentir que la persecución irrumpiese sobre mí” – sueño al ini-cio de mis estudios-.

AÑO GIMNASIAL 1870 – 1871

La formación previa la había adquirido Juan Bautista a través de clases privadas y estudio personal en lo cual fue verdaderamente “grande”, aunque desconocemos otros profeso-res esporádicos suyos por entonces… En el año de 1870 comenzó en cambio sus estudios organizados en Constanza, por cuya razón se deduce que no fue llamado de nuevo al cuar-tel ni prestó servicio activo en la mencionada guerra de Waldshut 1870-1871. Este asunto de no-combatiente ya fue estudiado por Schneble “aunque resulte interesante que apa-rezca luego su nombre en el monumento a los soldados de esta guerra en Waldshut: J. Bautista”: H36-38-39-40-42 y 252.

19 jul 1870 Martin Jordan en cambio, el hermano mayor, sí volvió a la milicia (114 In-fantería) hasta el 7 de abril del año siguiente. Con sus 27 de edad regresó al cuartel y estuvo en el regimiento por el tiempo de dicha guerra.

26 sep 1870 Probablemente para buscar ayudas de bienhechores y poder entrar al estu-dio del Gimnasio se fechó aquel documento conservado en Friburgo (Bris-govia), donde se testimonia que Jordan es según el párroco Gessler “verda-deramente pobre”.

01 oct 1870 Entre el 30 de noviembre y el 2 de octubre se presentó y se matriculó Jor-dan en el Gimnasio. En todo caso las labores iniciaron el primero de octu-bre. Actualmente dicho plantel se conserva en la dirección Neuhauserstras-se 1, Susogymnasium, Constanza, Alemania 775. Por entonces le sirvió de

1

residencia la casa de la señora Rosenlächer, cerca a San Estebal actual, Pa-ttenstrasse, N. 796 (H251).

20 dic 1870 En el primer certificado trimestral Jordan se colocó de 27 entre 32 compa-ñeros alumnos. Los documentos y las calificaciones en un sinnúmero de da-tos han sido comprobados ampliamente en lo que respecta a este período gimnasial de cuatro años.

30 mar 1871 En la segunda calificación trimestral del primer año gimnasial se colocó Jor-dan de 17 entre 32 alumnos, puesto que mejoró en el tercer trimestre en julio: 7.

07 ago 1871 La reunión profesoral para la calificación final señaló el puesto de octavo entre los mismos 32. Así finalizó el primer año en Constanza y se clausuró el curso el 15 de agosto a las 10.00 a.m. Fue promovido y disfrutó de vaca-ciones no sabemos dónde…

AÑO GIMNASIAL 1871 - 1872

02 oct 1871 Ingresó al nuevo año de Gimnasio el 2 de octubre. Las clases comenzaron el 3. Estudió hebreo, inglés y otras asignaturas. Vivió durante esta nueva temporada en casa de Marta Höfler, agricultora, en el suburbio “Paradies”, N.224.

22 oct 1871 Desde esta fecha contó para la financiación de sus estudios con la ayuda de un fondo en Überlingen (am Bodensee), “estipendio de Kurz”: 300 marcos anuales.

17 nov 1871 Eduardo Jordan, hermano menor, pasó a Constanza llamado al cuartel para el servicio militar en la Infantería. Veinte años y medio de edad contaba en-tonces.

12 dic 1871 Tras la reunión acostumbrada de profesores y la confección de calificacio-nes siguientes correspondientes al primer trimestre Jordan ocupó el puesto 13 entre 36 compañeros de curso.

18 mar 1872 En la segunda trimestral alcanzó el puesto 11 entre 30. En cambio mejoró para la tercera calificación anual presentada en julio cuando obtuvo el pues-to 8.

1

12 ago 1872 Última reunión profesoral y entrega de calificaciones finales el 12. Clausura el 14. Jordan alcanzó el 10 puesto entre 29 estudiantes. En vacaciones pa-só tal vez por Überlingen y viajó por otros lugares.

AÑO GIMNASIAL 1872 – 1873

01 oct 1872 El primero de octubre comenzó el curso y el Gimnasio contó con otro direc-tor nuevo, Dr. Schiller. Juan Bautista alumno se hospedó en casa del doctor Marmor J., médico práctico, Rheinstrasse N.118.

20 dic 1872 Tuvo un puesto de 11 entre 29 compañeros en esta primera trimestral, esta vez con una cálida “observación” para que pusiese creciente aplicación y mayor concentración en las tareas…

01 abr 1873 Nueva reunión de profesores y luego entrega de otra evaluación de trimes-tre, la segunda del año escolar. Aunque Juan Bautista se habrá esforzado, sin embargo recibió nueva “observación” escolar según la cual se esperaba que el asiduo alumno asumiese aun los defectos para el logro de un éxito más pleno en las notas.

08 ago 1873 En la calificación final se colocó de 5 entre 16, pero fue promovido a clase de filosofía con la condición de un examen posterior en geometría. Las vacaciones le sirvieron para repasar. Estando en asuetos finalizó el servicio militar su hermano Eduardo (11 sep). El examen pendiente de geometría fue presentado por Juan Bautista de manera satisfactoria (30 sep).

AÑO GIMNASIAL 1873 – 1874

01 oct 1873 La apertura del año escolar se realizó el primero de octubre. En este último año de Gimnasio Jordan empezó también “débil” en historia (130c). Vivió en casa de la señora Länder.

22 dic 1873 Conferencia de profesores y luego entrega de resultados según costumbres. En esta primera calificación trimestral Jordan solo obtuvo el puesto 9 entre 11.

16 feb 1874 Reunión de profesores por segunda vez, a Jordan se le encontró rebajado en rendimiento. En la entrega de la segunda trimestral ocupó el puesto 7 entre 11.

1

07 ago 1874 En esta fecha comenzaron los exámenes finales para la promoción conclusi-va del “bachillerato académico”, diríamos hoy. Así llegaba a coronar la últi-ma etapa de la que para nosotros es educación media. Presentó entonces pruebas de alemán, estilo latino, griego, francés, matemáticas, etc.

11 ago 1874 Cerró su formación gimnasial al concluir exámenes finales. Superación de gran regocijo, paso de triunfo pero no completo (¡). Demostraba al concluir su capacidad lingüística, su gran suceso en idiomas: Presentó un trabajo so-bre el drama Electra de Sófocles en 8 idiomas europeos, una composición sobre el Amor a la patria en 4 idiomas modernos y un intento de estudio comparativo de idiomas. Extraña cualidad políglota.

Las matemáticas fueron en cambio su gran dolor de cabeza estudiantil, le causaron dificultad académica. El Dr. Stitzenberger de Constanza fue su profesor en dicha asignatura durante los 4 años de Gimnasio. El examen fi-nal lo entregó en blanco con rectitud humilde en vez de engaños. Calificado por tanto de “insuficiente” en ello, fue promovido pero se le dejó pendiente en hacer un curso de Geometría posteriormente en la universidad.

14 ago 1874 La Promoción de bachilleres tuvo lugar a las 10.00 a.m. de aquel día: Juan Bautista de 26 años entró a la galería de graduados alemanes ese año. La celebración de clausura se realizó en el teatro del Gimnasio. Jordan había sido en verdad “un alumno realmente aplicado” que “cumplió su deber”, según el documento del grado.

26 ago 1874 Juan Bautista “bachiller”, acostumbrado a viajar durante ciertas vacaciones, también emprendió su viaje con mayor razón de graduado. Adquirió en Gurtweil el pasaporte por 5 años. En agosto, septiembre y octubre recorrió a través de Italia, paseó provechosamente por la ciudad eterna y llegó hasta Nápoles.

23 sep 1874 La visión del Papa en ese viaje a Roma le impresionó, como también le en-tusiasmó y le estremeció el paso por las catacumbas y por otros lugares de la urbe histórica. Fue entre tanto huésped del Campo Santo Teutónico. En el Diario se encuentra una evocación escrita sobre este momento feliz, mo-mento santo, momento inolvidable (117).

Es curioso revisar el examen final de matemáticas no resuelto por Jordan, cuya hoja entregara en limpio.

1

6

JORDÁN “UNIVERSITARIO”

Jordan “bachiller”, con las experiencias italianas de su viaje a Roma y las visiones frescas a su regreso, en los 26 años de edad, inició su vida “universitaria” como estudiante de Teo-logía y Filosofía, según se titulaba entonces, en la universidad del Gran ducado de Baden “Alberto Luis”, Friburgo (Alemania).

Enseñaban allí famosos profesores como: Dr. Kössing, Dr. Manier, Dr. König, Dr. Alzog, Dr. Wörther, Dr. Alban Stolz, Dr. Buhs… Pero Juan Bautista les atendió y les estudió con entu-siasmo y asiduidad, diligencia e industriosidad para obtener excelentes resultados y ala-banzas de tales eminencias, tales como, “casi eminente”, “laudable”, “excelente”, “ópti-mo”…

Para ello se impuso muchas exigencias y privaciones, inclusive para alcanzar a pagar no so-lo clases, sino también alimentación y habitación. Contó, claro está, con el estipendio mo-desto del fondo Kurz de Überlingen. La Providencia se hizo sentir en el favor de personas colaboradoras. Consiguió hospedaje en tres lugares sucesivamente.

AÑO UNIVERSITARIO 1874 – 1875

23 oct 1874 Jordan se enlistó como estudiante universitario el 23 de octubre de 1874 para iniciar estudios superiores. Siguió clases de AT, NT, historia de la Igle-sia, estilo latino, griego, gramática alemana.

03 mar 1875 Al finalizar el primer semestre universitario, tiempo de invierno, realizó los exámenes con el Dr. Kössing (teología), el Dr. Manier (NT), etc. También fue evaluado por el profesor Kiepert en la asignatura pendiente de geometría y obtuvo la nota “asistió con excelente aplicación” (8 mar). El Dr. König lo examinó en AT (9 mar) y el Dr. Alzog en historia de la Iglesia (11 mar).

1

04 abr 1875 Conviene anotar que en esta fecha iniciaba Luis Auer su Instituto de “ense-ñanza” en Donauwörth, Alemania. Tanto tendría que ver 5 años más tarde con la obra de Jordan, quien ese año apenas se preparaba en la carrera uni-versitaria… Precisamente desde abril hasta agosto de 1875 Juan Bautista estudió el semestre de verano, en aquel primer año de universidad. Vio NT, hermenéutica bíblica, historia de la Iglesia, estilo griego y latino. Todo este año vivió en Bertholdstrasse 8, vecino a la universidad.

01 jul 1875 De estudiante universitario primerizo escribió el primero de los 3 diarios es-pirituales que conocemos. Parece que los anteriores los destruyó (¡). En este, de manera balbuciente, comenzó a consignar su gusto por la gloria de Dios, su espíritu sediento de almas, su lanzamiento a los brazos del Salvador para vivir con-para-por-en Él, su deseo de santificar su cuerpo, su ofreci-miento de la mirra diaria de la mortificación agradable, su experiencia de peregrino amparado, sus ansias de unión a Dios y de amarlo más perfecta-mente, su juicio juvenil sobre el delicioso servicio al Señor.

Más adelante se encuentran allí páginas con pensamientos religiosos impre-sionantes, resoluciones personales y vocacionales de fundador. Todo un proceso de gestación y clarificación, docilidad a la voz divina, diálogo oran-te, diligente confianza, inspiración sobrenatural, intercesión mariana, sufri-miento purificador, ardor apostólico, principios espirituales, en frases que llenan 410 páginas en 13 lenguas diversas. Tantos detalles consignados con cierta continuidad (¿?) hasta abril del año de su muerte.

03 ago 1875 El 3 de agosto llegaron los exámenes finales y con ellos el término del pri-mer año de universidad: sobre Lucas y NT examinó Manier (3 y 5 ago), Kö-nig sobre hermenéutica (5 ago), Alzog (9 ago)…

01 sep 1875 En vacaciones, del 1 al 4 de septiembre, se celebró el DÍA DE LOS CATÓLI-COS 23 (KT), en Friburgo mismo, Alemania. Sin duda los teólogos de la loca-lidad y varios estudiantes como Jordan tomaron parte y se enlistaron con entusiasmo en tal evento.

08 sep 1875 Es muy probable que allí Jordan haya conocido a Monseñor Pierre-Joseph-Adrien Schorderet (1840-1893), canónigo suizo, personaje importante del catolicismo, fundador en 1871 del diario “Libertè” y de la obra de San Pablo o religiosas para la prensa en 1874. Este hablaba francés y poco alemán, pero fue sin duda uno de los miembros más activos del KT, para Juan Bau-tista una de las personalidades básicas por su obra tan inspiradora, a la cual se adhirió ya de universitario.

También en esa fecha, 8 de septiembre de 1875, el P. Arnoldo Janssen fun-daba en Steyl, Holanda, la primera Sociedad Misionera Alemana (SDV), cuyo

1

proyecto movía ya en 1873 el P. Luis von Essen en Neuwerk. En 1874 Jan-ssen trató con Essen y con María Teresa von Wüllenweber. En 1874 Jan-ssen se encontraría con Jordan universitario y su obra sería contagio y estí-mulo apostólico…

AÑO UNIVERSITARIO 1875 – 1876

Oct 1875 Pasados los asuetos en Gurtweil posiblemente y tras un probable viaje de Jordan a Bélgica (H42.5), inició en octubre los estudios del segundo año de universidad. Durante el primer semestre estudió las cátedras de AT, moral, dogmática, estilo latino, historia de la filosofía. Se hospedó en Merianstras-se 35.

02 nov 1875 Debió de haber experimentado lo que ha consignado por entonces en su Diario: Tribulación espiritual y aflicción, temor al abandono de Dios, noche oscura, mar solitario y en tempestad de peligrosa amenaza. Él aceptaba en desagravio y clamaba por ayuda para no ser confundido ni perecer (D6).

18 dic 1875 En esta fecha se señala la recepción de Juan Bautista en la unión estudiantil “Arminia”, como miembro de la misma. También se indica para este mes de diciembre un posible viaje a París con Cornelio von Reichenbach, para di-ligenciar la organización de una agencia de noticias católicas al servicio de Schorderet.

1876 Se conserva una carta y se publica como primera (DSSX,1) a la señorita Mar-ta Höfler, agricultora de Constanza, escrita al inicio de este año. En ella Juan Bautista al ver que “1875 ya se ha desvanecido en el mar del pasado con sus preocupaciones y alegrías”, le augura un feliz año y bendecido. Des-pués de otras bellas consideraciones, pasa a enviar augurios a Abdres, a la señora Steinhauser, especialmente al señor Setteles y a tantos conocidos…

02 mar 1876 En marzo comenzaron los exámenes universitarios de primer semestre: mo-ral (Kössing), dogma (Wörther), etc. Desde abril hasta agosto cursó el se-mestre de verano. Estudió liturgia, pastoral, apologética, revelación, dog-mática, historia de la iglesia. Vivió entonces en Friedrichstrasse 5.

05 ago 1876 En el mes de agosto realizó exitosamente los exámenes finales así: Con Stolz (5 ago), revelación con Wörther (9 ago) y dogma (10 ago). Del verano de ese año es el testimonio tan importante del Dr. Nicolás Litschgy, director del convicto arquidiocesano de Friburgo: “Jordan hasta ahora se ha ocupa-do de más de 50 – digo cincuenta – idiomas extranjeros; habla varios de ellos y ha aprendido la mayoría hasta poder traducirlos” (Sch.TS13).

1

11 sep 1876 Después de algunos días de vacaciones en Gurtweil, Jordan participó en el KT 24, celebrado en Múnich del 11 al 14 de septiembre. Se encontró enton-ces por primera vez con el P. Arnoldo Janssen (1837-1909), once años ma-yor que él, fundador verbita un año antes. Se interesó sin duda por su tarea “misión en el mundo”, cuyo objetivo primordial estaba fijado en el aposto-lado de la prensa…

AÑO UNIVERSITARIO 1876 – 1877

Oct 1876 En octubre reinició labores la universidad “Alberto Luis” y con ella Jordan en su tercer año de universidad, el último antes de ingresar al Seminario como tal. Durante este semestre de invierno siguió estudios de homilética, cate-quética, derecho, pedagogía…

28 abr 1877 Durante el segundo semestre las asignaturas estudiadas por Jordan fueron derecho, moral, homilética, catequética, sintaxis griega, sobre las cuales ya realizó exámenes en abril y mayo: Buhs (28 abr), Stolz (17 may), etc.

27 jun 1877 En sus relaciones con Janssen hubo entonces correspondencia epistolar, comprobable por carta del 15 de marzo anterior y por otra misiva en junio 27. En esta Jordan le notifica su deseo de relacionarse con Propaganda una vez ordenado, su amor misionero, su proyecto de pasar las próximas vaca-ciones en Holanda para estudiar chino y demás (DSSX,2).

26 ago 1877 Concluido el tercer año universitario, en verdad aprovechó los asuetos para ir a Holanda y Bélgica, del 26 de agosto a mediados de octubre. En Brede-voort, Holanda, tomó clases de chino con el párroco Smorenburg, por me-diación de Janssen.

Antes o después (¿?) visitó a la estigmatizada Luisa Lateau de Bélgica, evo-cando lo cual escribiría luego: “Piensa cuántas gracias extraordinarias te concedió Dios con la visita a la santa sierva de Dios Luisa Lateau. Cuánta as-piración por lo sobrenatural, cuánto desasimiento de las cosas naturales y transitorias. ¿Cómo meditaste sobre las llagas santas de Jesús y cómo oras-te?” (D107).

AÑO SEMINARÍSTICO 1877 – 1878

1

Oct 1877 Jordán, tras realizar 3 años de universidad, entró al Seminario Mayor. La formación sacerdotal entonces había quedado reducida al último año antes de la ordenación, debido al Kulturkampf. El Seminario de la arquidiócesis de Friburgo se encontraba a 20 kilómetros de distancia de la sede metropo-litana, en una ex abadía benedictina del pueblito de San Pedro, en las lomas de la selva negra. Era rector Mons. Santiago Schmitt, vicerrector K. Hittel y director espiritual Mons. Nicolás Litschgy.

Esta era la única institución eclesiástica para la formación del clero católico bajo la dirección exclusiva de la jerarquía. Allí se dedicó Jordan muy de ve-ras a ultimar su arribo al sacerdocio, en un período extraordinario, demos-trado inclusive en las 121 páginas de su Diario.

18 oct 1877 Poco después de su ingreso a San Pedro hizo ejercicios espirituales del 18 al 22 de octubre, para prepararse a la tonsura de entonces, introducción a la vida clerical, y las órdenes menores acostumbradas.

23 oct 1877 El 23 de octubre Mons. Lotario von Kübel le confirió sagrada tonsura y órde-nes de lectorado-exorcistado-acolitado-ostiariado. Juan Bautista formuló entonces su intención de “entrega total en sacrificio a Dios”, para su gloria y por su salvación (D92).

Muchos frutos espirituales fue alcanzando en este año de inmediata prepa-ración a la meta sacerdotal. Fomentó la piedad, creció en humildad y virtu-des, según testimonio del Dr. Gihr. Los apuntes cronológicos del Diario no son seguros por este tiempo, se encuentran fuera de orden unas 50 pági-nas. Hay más claridad desde:

03 ene 1878 “Para ti lo primero y lo más importante debe ser siempre el tornarte santo y agradable a Dios, el vivir y el morir de tal modo. Todo lo que no lleva a este fin o te impida alcanzarlo, debes alejarlo de ti con la gracia de Dios. Llega a ser grande ante Dios y no ante el mundo” (D31).

07 ene 1878 Después de esta fecha apuntada en el Diario, Jordan sigue madurando deci-siones y fraguando deliberaciones enérgicas para “glorificar más a Dios” y servir a su alma y al prójimo (D38).

17 ene 1878 Del 17 de enero al 14 de febrero escribió más de 30 páginas en su Diario. Intensa insistencia como en ningún otro período de su vida: Sobre “una buena educación cristiana de la juventud” (D58), sobre “un libro de medita-ción para niños” (D61), sobre una ejecución sin temor a “esfuerzo, sufri-miento, desprecio, ofensa” (D68), sobre “instrucción – instrucción” (D79) y la realización de lo pretendido en caso de ser voluntad divina.

1

Perfilaba ya una de las finalidades de su obra, que iría aclarando sobre evangelización en las verdades cristiana (11 nov 1880) y sobre la populariza-ción de las verdades teológicas para hacerlas accesibles al pueblo (D118). Se proponía modelos grandes de voluntad y santidad, se animaba a no que-brantar los propósitos pese a las dificultades, pero con la ayuda de la gracia, para gloria de Dios y bien de las almas (D119). Se instaba a llevar a término una obra de instrucción en la sana doctrina (D120).

1878: Año de plenitud por el pináculo sacerdotal que alcanzaba, el proyecto fundacional que gestaba, la profunda reflexión teológica que demostraba. Año en fin en cuyo antepenúltimo mes iría a alcanzar definitivamente la ur-be secular de Roma, cuna y centro de tanto acontecer ya centenario.

1

7

HISTÓRICA SDS

P. ALFREDO SCHNEBLE SDS

Como el estudio (STUDIUM) actual sobre Jordan se tiene que basar imprescindiblemente en la investigación histórico-crítica publicada en Histórica SDS, 391 números con casi cua-tro mil páginas, conviene presentar un breve índice en español de los títulos o contenidos editados en diez años: 1971-1981:

1. Material histórico acerca de los ataques en la prensa 1906.2. Nuestro folleto de 1884 acerca de la Sociedad.3. Desarrollo de la Regla de Jordan, hasta 1904.4. Los más antiguos comunicados sobre la fundación de Jordan.5. Las primeras publicaciones de Lüthen acerca de la fundación.6. Una aclaración sobre los orígenes de la fundación (5 bis).7. Estatutos de octubre de 1880.8. El intercambio de opiniones del P. Pancracio.9. Influencia del Derecho canónico sobre la fundación.10. ¿Qué quiso Jordan cuando dio comienzo a nuestra Sociedad?11. Edición en alemán del anterior.12. El plan de Jordan. Como lo presentó el P. Pancracio.13. Nuestra historiografía más antigua. Textos.14. ¿Cómo comenzó Jordan su obra?15. Investigación salvatoriana. Consideraciones básicas.16. Hacia una conciencia más profunda de nuestro ser salvatoriano.17. Influencia de Asam sobre la aprobación de la SDS.18. Lo específico de la idea del P. Jordan.19. Nuestra literatura salvatoriana.20. Fin de las notas al N. 16.21. Fin de la Sociedad, en fuentes de 1880-1881.22. Un problema fundamental en la discusión sobre el fin.23. Nuestro apostolado según palabras del Fundador.

1

24. Índice de los números 1-23.25. Sobre la personalidad del P. Jordan.26. ¿Cuándo profesó Lüthen en nuestra sociedad?27. Encuentro de dos almas apostólicas: Jordan – Massaia.28. Los votos en el ramo femenino de nuestra Sociedad.29. El fundamento espiritual de nuestro Fundador.30. ¿Qué dice Jordan sobre finalidad y meta de su fundación?31. El fundamento espiritual de nuestro Fundador (Cfr. 29).32. Génesis e importancia de la biografía de Jordan (PPP).33. Génesis de la Regla del P. Jordan.34. ¿Qué dice nuestro Fundador acerca de los objetivos de su obra.35. Acerca de la historia de nuestra revista “El Misionero”.36. Informaciones sobre la juventud de Jordan: Primer período.37. La expansión de nuestra Sociedad en 1881.38. Juventud en Jordan: II Estudios de bachillerato.39. Juventud de Jordan: III Cartón de bachiller.40. Juventud de Jordan: IV Calificaciones escolares 1870-1874.41. El P. Jordan y el llamado “Kulturkampf”.42. Beca que Jordan recibió del “Estipendio de Kurz”.43. Segundo Superior / Fundador de Lochau, P. Bonfilius Loretan.44. Nuevas fuentes acerca de los acontecimientos de 1906.45. Notas biográficas acerca de los Estatutos de 1880.46. El P. Jordan en la primera persona.47. El llamado “acontecimiento en el Líbano”, según tradición.48. Carta de Jordan de 1880.49. Nuevas informaciones acerca del 8 de diciembre de 1881.50. Nos cuenta el P. Tarsicio Wolff.51. Informaciones acerca de la crisis financiera salvatoriana.52. Cartas de Jordan de 1881.53. Documentos de 1880 acerca de nuestra historia.54. El día de la primera comunión de Jordan.55. Lüthen y nuestras primeras hermanas.56. Nuevas informaciones acerca de nuestra historia.57. Tres tablas cronológicas para nuestra historia 1882/1885, 1892/1894.58. Cambios esenciales dentro de nuestra Sociedad 1890/1900.59. Acerca del viaje de visita de Jordan en 1902 (cfr. 117).60. La obra de Jordan en la prensa alemana 1880/1881.61. Primeras hermanas difuntas de Jordan1885/1889.62. ¿Acaso somos ya los Salvatorianos una sociedad internacional?63. Sobre nuestra misión en Asam 1890/1915.64. P. Bernhard Hermes SAI, 1882.65. Los sacerdotes diocesanos en la fundación de Jordan.66. Adición, observación y corrección a cartas de Jordan en DSS.67. Hno. Alfonso Rodríguez Übler 1861/1920 y Lochau.

1

68. Documentos de estudio Sch 1966/1970.69. Nuevas cartas de Lüthen.70. Hno. Bandalin Achberger 1897-1910, caso legal complicado.71. Los salvatorianos y Schippach, hace 60 años.72. El llamado “report de katzemich”, fuente para nuestra historia.73. Manuscritos de Jordan sobre sus hermanas en Roma 1883/1885.74. ¿Cuáles reglas observaron las Hermanas de Jordan 1884/1885?75. Segunda Orden de Jordan y Tercera Orden de San Francisco.76. Súplica de Jordan al Papa por la Streitel, febrero de 1886.77. Intenciones de Jordan para con sus Hermanas entre 1883-1885.78. Renuncia forzada de Jordan a sus Hermanas.79. Audiencia de Jordan con León XIII, 6 de septiembre de 1880.80. Recomendación del Cardenal Vicario Parrocchi a la Sociedad, abr/1888.81. Declaración de Oblatos Italianos en 1888: pobreza-familia.82. Declaración de Novicios a fines de 1890.83. El “Privilegio del Cardenal Vicario” de 1886, sin aclarar.84. Declaraciones sobre el voto de pobreza, julio de 1886.85. Formulario de 1882 para la “ratio” mensual de los miembros.86. Relación del P. Otto Hopfenmüller sobre estudiantes, mar/1889.87. ¿Carta de Jordan o de Lüthen? Curiosidad de 1908.88. Encuesta sobre la cesión de dominio radical, feb/1898.89. Ratio conscientiae, en nuestro noviciado de 1894.90. Reglas domésticas para los Oblatos en Roma 1890.91. El día de San Francisco en 1886 en Roma, según testigo.92. Cómo solían ir a la universidad en Roma nuestros escolásticos.93. Cómo asistió a un moribundo el P. Jordan en 1888.94. Reglas disciplinarias de 1891.95. Reglas domésticas para los escolásticos en Roma, ant. 1891.96. Reglas domésticas en la casa madre, alrededor de 1890.97. Cronología de las cartas de Streitel a Jordan 1883/1885.98. Un manuscrito de las Reglas de 1884.99. Nuestra Sociedad en Bamberg, Baviera, en 1883/1884.100. Índice de los números 60-98.101. ¿Quién era nuestro segundo Visitador en 1894?102. El Visitador Apostólico y nuestro Capítulo General de 1908.103. Uno de los fundadores de Viena, P. Cajetan Minterberger SCI.104. El día de San Francisco de 1885 en Roma.105. Dos cartas de sep.1885 acerca de la separación de las Hermanas.106. Búsqueda por el “Jesuita Riemüller” de Lüthen 1882.107. Problema de las cartas “por orden” (I.A) de Jordan.108. De la correspondencia oficial en nuestra Sociedad.109. Olor a violetas en la enfermería, según notas de Jordan/1883.110. Índice alfabético onomástico y religioso de los primeros mil.111. Fecha probable de la carta No. 62 de la Madre Streitel.

1

112. Verdad vs. Licencia poética en nuestra historia, dos citas.113. Noventa años del “fin de la Sociedad”.114. El “Diálogo” en nuestras Constituciones: ¿Su existencia?115. Fundamentos históricos de la discusión sobre nuestro fin.116. Nuestro “específico”, según antiquísimas palabras del Fundador.117. Documentación acerca de agosto de 1902.118. Documento acerca de la misión en Shaowu, China, 1938/1947.119. Cartas de Lüthen 1900: I.120. El “Salvatoriano en el mundo” visto desde nueva perspectiva.121. Cartas de Lüthen 1901: II.122. ¿Cómo se originaron los salvatorianos?123. Cartas de Lüthen 1902: III.124. El “reloj de la pasión”, atribuido erróneamente a Lüthen por PPP.125. Índice alfabético de nombres y tópicos (N.119, 121, 123).126. El Hno. Emmerich Rindermann, novicio, Lochau 1912: caso legal.127. Adición a la Necrología SDS en el Catálogo de 1974.128. Brasil: Descubrimientos acerca de las Constituciones de 1902.129. Brasil: Nuevas informaciones acerca de cartas de Jordan.130. Brasil: Cómo cambiaba el entendimiento de la idea original de Jordan.131. Brasil: Ayuda al clero secular en el Fin de nuestra Sociedad.132. Brasil: Acerca de la aprobación definitiva de las Constituciones.133. Brasil: Acerca del librito italiano del P. Pancracio.134. Brasil: Última celebración onomástica del P. Jordan en Río, 4 oct 1918.135. Nombre de nuestra Sociedad en 1880, conocido más de 400 veces.136. Referencias periodísticas a los Salvatorianos 1887/1892.137. Fundación de la Provincia Latinoamericana, sedes en Río e I.138. Algo sobre el “consejo de salir” y cosas semejantes.139. Pancracio Pfeiffer ante el asunto de la prensa en 1906.140. Documentos sobre la misión de Asam 1904/1906.141. Algo acerca de nuestro “Sobretodo”.142. Cartas de Jordan en versiones distintas.143. El adjetivo “apostólico” en las Constituciones históricamente.144. Diverso entendimiento del “espíritu del Fundador”.145. De las “devociones” en nuestra Sociedad.146. Cambios en el entendimiento de la idea original del Fundador.147. Reforma de nuestras Constituciones en 1951.148. Historia del “praecipue sodales incumbunt” (a.4), Constituciones 1902149. El “sólo tres días fuera de casa”, 1901.150. Crónica de Jaegerndorf en su contenido 1902/1904.151. Investigación Salvatoriana. Errores fundamentales (cfr. 15).152. Investigaciones acerca de la historia de nuestra fundación.153. Nuestro folleto de 1884: Reedición ampliada (cfr. 2).154. Verano de 1881 en la SAI: Nueva visión de cosas viejas.155. Sobre la historia de nuestras Constituciones.

1

156. Alocución sobre “los cuatro cálices”, 5.V.1899.157. Lo que Jordan dijo sobre los primeros estatutos en 1880.158. Noticias sobre la Sociedad en Italia en 1888/1889.159. Primer sacerdote italiano, P. Julio Damiotti SCI (1886-1892.160. Cartas de Lüthen 1903: IV.161. Finalidad de nuestra Sociedad en documentos de 1881-1884.162. Del “Libro Rojo” de Jordan: Fechas de las páginas 1-25.163. Primeros nombramientos de Jordan para Cartagena.164. EEUU: Diploma de recepción para los tres grados de la SAI, 1881.165. EEUU: Papel de los Consejeros antes de 1900 en la Sociedad.166. EEUU: Nuevos enfoques de la historia salvatoriana 1890/1900.167. EEUU: Aportes para la biografía del joven PPP, cartas de 1897/1898.168. EEUU: Becker o Gog, autor de “Algunos Salvatorianos”… ¿1902?169. EEUU: Primer capítulo de nuestras Constituciones de 1951.170. Documentos para nuestra historia de 1880/1881.171. Condiciones de recepción y pensiones entre 1890/1893.172. Prehistoria y primera historia de Lochau.173. Continúa lo anterior.174. Temas de discusión: 54 títulos.175. Contribución de “nueva información cronológica” sobre 3d.176. Consideraciones a las “animadversiones” en el proceso beatificación.177. Elección de Jordan como Superior General en 1902 (testigo).178. Lo que pensaba el Visitador Apostólico sobre Jordan, 1896.179. Génesis de nuestra visita apostólica de 1894.180. Primeras consecuencias de la visita apostólica de VIII.1894.181. La visita apostólica “de nuevo” VIII.1895.182. La visita apostólica “un paso más”; nunciatura de Múnich.183. Hijastras del P. Jordan en Milwaukee.184. Informaciones acerca de la fundación en St. Nazianz, VIII.1896.185. Nuestro Visitador estaba implicado en asuntos de Viena. ¿1896?186. La visita apostólica y elección del primer Procurador por 3d.187. Ideas acerca de nuestra internacionalidad salvatoriana.188. Gravamen hipotecario de Lochau a favor de la casa M.98.189. Informaciones acerca de la fundación de las Salvatorianas.190. El P. Tomás Weigang quiso salirse de la Sociedad.191. Egreso del P. Patricio Keller en Ecuador, 1894.192. Los “hermanos legos”, 1898: Aspecto desconocido.193. Cómo se imaginaba el “superior” el P. Jordan, 1892.194. La fundación de las Hermanas de Jordan en 1882.195. Interrogatorio de Jordan a sus profesores sobre pobreza/1886.196. ¿Acaso pensaba Jordan abandonar la SDS?197. Caso del P. Spiridion Schmitz (1888-1899), arquidiócesis de Colonia.198. El “carisma” del Fundador.199. Breves informes I-IV.

1

200. Testimonios de Jordan sobre su persona, deformados…201. Breves Informaciones, inglés.202. Breves Informaciones, inglés.203. St. Nazianz I – Correspondencia.204. St. Nazianz I – Continuación.205. St. Nazianz II – Reglas del P. Oschwald, 1876.206. St. Nazianz III – Terciarios Franciscanos del P. Oschwald.207. Informe del P. Bianchi OP de 1882.208. Primer Informe de Battandier, 29.V.1892.209. Segundo Informe de Battandier, 1.I.1893. Crítica a las Constituciones.210. Segundo Informe de Battandier.211. Aportes al conocimiento de nuestros archivos I.212. Aportes al conocimiento de nuestros archivos II.213. Tercer Informe de Battandier y último. 20.V.1893.214. Tercer Informe de Battandier.215. Personal de nuestra “Primera Orden” en mayo de 1893.216. St. Nazianz IV – Correspondencia 1898.217. St. Nazianz V – Correspondencia 1898.218. St. Nazianz VI – Correspondencia 1898.219. St. Nazianz VII – Correspondencia 1898.220. St. Nazianz VIII – Correspondencia 1898.221. Un exsalvatoriano escribió sobre Jordan y Lüthen. 1909.222. Ordenaciones salvatorianas para nuevas edificaciones, 1900.223. St. Nazianz IX – Correspondencia 1899.224. Sr. Antonia Kreppelt SCI.225. Sr. Antonia Kreppelt SCI.226. St. Nazianz X – Correspondencia 1899.227. Índice alemán explicativo de los N. 170/228.228. Aportes al conocimiento de nuestros archivos.229. St. Nazianz XI – Correspondencia 1899.230. St. Nazianz XII – Correspondencia 1899.231. St. Nazianz.232. St. Nazianz XIII – Relación del P. Epifanio Deibele.233. Declaración de Lüthen en la prensa de Múnich, 1901.234. Declaración de Lüthen.235. St. Nazianz XIV – Correspondencia 1900.236. St. Nazianz XV – Correspondencia 1900.237. St. Nazianz XVI – Correspondencia 1900.238. St. Nazianz – Correspondencia 1900.239. Relación de Jordan sobre su viaje a Inglaterra en 1901.240. Relación de Jordan.241. St. Nazianz XVII – Correspondencia 1901.242. St. Nazianz XVIII – Correspondencia 1901.243. St. Nazianz XIX – Correspondencia 1901.

1

244. Cronología SDS del P. Luis Filthaut SDS.245. Suplemento a “Jordan y el llamado Kulturkampf” (N.41).246. Suplemento a “Juventud de Jordan” (N.36) V-VII Pasaportes.247. Suplementos a Jordan escolar, trabajador, etc.248. Documentación para julio de 1881 en Ottobeuren.249. St. Nazianz XX – Correspondencia 1901.250. Testimonios de Jordan sobre su persona de antes de 1900.251. ¿Dónde vivía Jordan durante su bachillerato en Constanza?252. Jordan como combatiente de la guerra 1870/1871.253. Recuerdos tardíos de paisanos de Jordan 1924/1925.254. Algo sobre el estado de salud de Bautista Jordan.255. Nuestro Fundador antes de la fundación.256. Nuestro Fundador antes de la fundación.257. Materiales acerca de la fundación de St. Nazianz.258. Materiales acerca de la fundación de St. Nazianz.259. Los Doce Apóstoles, en la juventud de Jordan.260. Datos biográficos de la vida del párroco Oschwald.261. Datos biográficos de la vida del párroco Oschwald.262. Patria y juventud de Jordan: “Asociación del Rosario”.263. Patria y juventud de Jordan: Oschwald carismático.264. Patria y juventud de Jordan: “Unión espíritu-magnética”.265. Idea original de Jordan, ¿única y exclusiva de él?266. Patria y juventud de Jordan: Reglas de la Unión e-m.267. Reglas de la Pía Unión del Padre Oschwald en St. Nazianz.268. Fin específico de la fundación del Padre Oschwald.269. Plan, intención y finalidad de la fundación en St. Nazianz.270. Plan, intención y finalidad de la fundación en St. Nazianz.271. Correspondencia de las investigaciones (historia de Albrecht).272. Tradición de los Salvatorianos acerca de St. Nazianz I.273. Tradición de los Salvatorianos acerca de St. Nazianz I.274. Tradición de los Salvatorianos acerca de St. Nazianz II.275. Cómo se ha representado mal la imagen del P. Oschwald.276. Apostolado secreto del P. Oschwald con sacerdotes…277. Posible fuente nueva sobre nuestra historia en Roma.278. Nuevos documentos por la biografía de Oschwald.279. El asunto de Don Ferrante, 1888.280. Cómo murió el P. Oschwald, según testigo.281. St. Nazianz después de la muerte de Oschwald I.1873/1875.282. St. Nazianz después de la muerte de Oschwald I.1873/1875.283. St. Nazianz después de la muerte de Oschwald I.1876/1880.284. St. Nazianz después de la muerte de Oschwald II.1881/1887.285. Inquietudes frente al Proyecto de Misiones, Colombia.286. Relaciones entre Jordan y su Sociedad con Asam.287. El P. Oschwald como alquimista.

1

288. Libro de defunciones de la parroquia de St. Nazianz I.1854.289. Libro de matrimonios de la parroquia de St. Nazianz I.1854.290. Libro de economía del P. Oschwald I.1854.291. Historia de nuestras fiestas principales, etc.292. P. Crisologo Raich SCI/SDS. Memorial al Fundador, 20.VII.1912.293. Cartas desde Roma acerca del asunto de la prensa en 1906.294. Cartas de cohermanos.295. Plan de Jordan visto por el Visitador en 1905.296. Formación de las Hermanas de Jordan en Roma 1883/1885.297. Relación del Visitador Apostólico en 1894.298. Proposiciones del Visitador para la Sociedad de Jordan/1894.299. Relación del Visitador Apostólico en 1895.300. Relación del Visitador Apostólico en 1896.301. El Visitador sobre el caso del P. Tomás Weigang.302. Voto del Visitador Apostólico para nuestro Decretum Laudis.303. ¿Por qué no se acabó antes nuestra visita apostólica?304. ¿Cómo vio a nuestro Fundador el Visitador Apostólico? 304 A…305. ¿Cómo comienza a presentarse hoy nuestra Visita Apostólica?306. ¿Cuántos documentos del Visitador hay en nuestros archivos?307. Recuerdos del Visitador Apostólico.308. ¿Por qué fueron rechazadas las Constituciones de Jacquemin?309. Primeros superiores locales de la casa madre en Roma.310. Reglas y Constituciones: Una nota marginal.311. Nuestra Visita Apostólica no es como la pintan.312. La fundación Femenina del Padre Jordan.313. Cuarenta escritos del Fundador.314. ¿Qué hay de nuevo en la historia de la SDS?315. Índice de los documentos sobre el párroco Oschwald.316. En búsqueda del verdadero Jordan como era.317. La carta del Visitador de octubre 18, 1906.318. Un nuevo texto del Visitador, 1899.319. Una intervención impedida en el CG 1969.320. Apuntes de nuestro Visitador Apostólico de 1895 (¿?).321. ¿Cómo gobernaba el P. Jordan?322. Suplemento a una relación del Postulador General al Sínodo, 1979.323. Respuesta y pregunta a una objeción contra Histórica SDS.324. ¿Por qué no se encuentra en Roma el P. Schneble?325. Algunas actas desaparecidas del CG 1969.326. El P. Antonio Intraccialagli OCD y los Salvatorianos en Sic.327. Dos textos del P. Luis Meddi SP, nuestro segundo Visitador.328. Una acusación contra la Sociedad, 1895.329. Una biografía interesante de Jordan, 1950.330. ¿Quién envió a Jordan al sanatorio Jordanbad en 1912?331. Datos acerca del viaje del P. Pancracio a América en 1912.

1

332. Suplemento a la “Influencia de Asam” (N.17).333. Papel del P. Hilario Cog en el asunto de la prensa en 1906.334. Cómo impiden salvatorianos el proceso de beatificación.335. Fragmentos que causan interrogantes sobre el año 1906.336. Orden del Visitador en 1906: Acerca de “contraer deudas”.337. Intraccialagli y Asam en 1906.338. Documentos (84) para una investigación sobre la Visita Apostólica.339. Escrito de Intraccialagli sobre el segundo Capítulo General 1908.340. Actuaciones del Visitador durante el año 1906.341. El P. Pancracio – Visitador de las Hermanas “en vez de” ¿o…?342. Actuaciones del Visitador durante el año 1907.343. Actuaciones del Visitador durante el año 1908.344. El dato histórico del fenómeno salvatoriano.345. Textos sobre erección de Provincias en 1908.346. Textos sobre erección de Provincias en 1908.347. Historia de las Salvatorianas, según el P. Pancracio 1930.348. Hace cien años I-VII…349. Hace cien años I-VII…350. Hace cien años I-VII…351. Hace cien años I-VII…352. Hace cien años I-VII…353. Hace cien años I-VII…354. Hace cien años I-VII…355. Fundación de la II Orden descrita por la beata María.356. Actividad del PPP como “representante” del Visitador 1910.357. Envío de Salvatorianos a las Misiones.358. Sobre la Visita Apostólica de las Salvatorianas 1886-1922.359. ¿Los ataques en la prensa de 1906 causaron la Visita?360. Ataques contra nuestras Hermanas en el “Siglo XX” 1906.361. El diario “Augsburger Postzeitung”, católico, escribió…362. Salvatorianos y Hermanas después de 1901.363. St. Nazianz XXI – Correspondencia 1901.364. El P. Jacobo Hörner (1869-1903), aporte a la Provincia Colombiana.365. Nuestra defensa en la prensa 1906 I-III.366. Nuestra defensa en la prensa 1906 I-III.367. Nuestra defensa en la prensa 1906 I-III.368. Sobre el estado de salud del P. Jordan.369. Índice cronológico de correspondencia Roma-St. Nazianz 1897.370. La así llamada “indecisión” de Jordan.371. Investigación sobre el voto de pobreza, P. Lüthen 1910.372. St. Nazianz XXII – Correspondencia 1902.373. St. Nazianz XXII – Correspondencia 1902.374. Índice cronológico epistolar de Lüthen 1903/1905.375. Índice cronológico epistolar de Lüthen 1903/1905.

1

376. El padre Visitador Apostólico de la fundación de Jordan.377. El padre Visitador Apostólico de la fundación de Jordan.378. Volumen III del registro de correo de Lüthen 1903/1904.379. Volumen III del registro de correo de Lüthen 1903/1904.380. Más de 500 referencias informativas acerca de Salvatorianos.381. St. Nazianz XXIII – Correspondencia 1903.382. St. Nazianz XXIV – Correspondencia 1904.383. Índice cronológico epistolar de Lüthen 1905/1906, V.384. Índice cronológico epistolar de Lüthen 1906/1909, VI-IX.385. Índice cronológico epistolar de Lüthen 1906/1909, VI-IX.386. Índice cronológico epistolar de Lüthen 1906/1909, VI-IX.387. Primeros sacerdotes ordenados hasta 1914.388. St. Nazianz XXV – Correspondencia 1905.389. Breve Información 1981.390. Estado actual de la investigación histórica.391. Relación final para descifrar el registro epistolar de Lüthen.

NB: A la serie anterior habría que añadir otras “Contribuciones” del autor a la investiga-ción histórica salvatoriana, cuyo archivo reúne ya aproximadamente millón y medio de da-tos recogidos en todo el mundo. Existen aproximadamente 459 contribuciones, y se en-cuentran empastadas en el archivo provincial colombiano.

1

8

JORDAN “SACERDOTE”

11 mar 1878 La vida seminarística fue llevando a Jordan a la meta sacerdotal. Como algo de rigor preparatorio volvió a hacer ejercicios espirituales previos esa vez a la recepción del subdiaconado y del diaconado, que Mons. Lotario von Kü-bel le confirió el viernes 15 y el sábado 16 de marzo sucesivamente.

Quedó desde entonces “consagrado” a la diaconía o servicio del Señor y de sus hermanos en la Iglesia. Precisamente durante esta etapa de diácono y de preparación última al servicio definitivo y sacerdotal, aparecen claras re-ferencias a su obra en el Diario. Se propone “fundar” y lo consigna solem-nemente. Aunque no terminó el siguiente esbozo y destruyó las páginas que originalmente seguían. Más tarde haría una raya por debajo y llenaría la página con otras cosas…

“En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. En Dios, por Dios, con Dios, para Dios Todopoderoso.

I.

Sociedad Católica de clérigos y obreros en la viña del Señor entre todos los pueblos…” (D124). H16.

¿? mar 1878 Parece pertenecer a este tiempo, meses antes de ser sacerdote, una hoja doble, manuscrita y suelta, encabezada por un intento de emblema con las dos letras SC: Se encuentra en el archivo de Roma y es un texto en latín so-bre un probable proyecto de vasto plan fundacional, el más antiguo (¡). Al-go así como “ideas sueltas”, no Estatutos aún, “para ver cómo parecían”, enumeradas en romanos, algunas en paréntesis y otras tachadas (DSSII,13):

“Sin Dios nada podemos”.SC (con inscripciones circulares).Sociedad Católica

1

I – Sociedad de hombres y jóvenes que abandonan el mundo…II – Finalidad: Gloria de Dios, salvación de los hombres. Fe.III – Base sacramental. Humildad, Caridad, CPO.IV – Id y Enseñad.V – Romano Pontífice: Padre, Protector, Rector.VI – Enviados unidos a residentes: Refieren, tornan…VII – Prefecto elegido, aprobado por el RP.VIII – Consejo de 12 Sacerdotes de diversa nacionalidad.IX – Programa: Idiomas, Filosofía, Matemáticas, Historia eclesial.X – Prefecto y Maestros adornados por la Caridad.XI – Clases en latín.XII – Voto de perseverancia y renovación anual.XIII – Sotana negra, cíngulo rojo (símbolo de sangre).XIV – Sociedad de sacerdotes, jóvenes, laicos, doctores, obreros.XV – Todo en común.XVI – Diariamente: Oración-Lectura-Examen-Misa-Ven ES-Visita.XVII – Confesión y Comunión.XVIII – Grupos apostólicos de 2 ó 3.XIX – Santidad, integridad de vida y ciencias.XX – Sustento y vestido por el trabajo.

Documento memorable. Como diácono produjo tales puntos sobre los “orí-genes” mismos de su fundación futura: Miembros y Trabajo. Gobierno y es-tructuras. Fundamentos espirituales (AH2).

21 mar 1878 Jordan gestaba también por entonces su paso a Roma y pensaba en la posi-bilidad de estudios en Propaganda, como lo revela una carta de esta fecha al rector del Campo Santo Teutónico, De Waal, encontrada recientemente: 1977 (WU).

08 jun 1878 Continuaba pensando en viajar a la ciudad eterna como aparece en su Dia-rio “cuando vayas a Roma”. Como también seguía planeando antes de su ordenación sacerdotal su obra, se proponía motivos de consuelo:

“Reflexiona bien antes de retirarte de aquella obra. Recuérdate del tiempo cuando te sentías atraído a ella de manera especial” (D129).

17 jul 1878 A los cuatro meses del diaconado inició por tercera vez ejercicios espiritua-les durante ese último año tan intenso en todo, esta vez en preparación al sacerdocio. Durante esos días de reflexión le ocupaba su proyección y mi-sión, imploraba al Señor, se desahogaba en el Diario y se instaba a no poner mora al asunto: “Si ahora mismo pusieras mano a la obra” (D135), “espero trabajar por tu gloria y por la salvación de las alma” (D136), “concédeme

1

tiempo y ocasión para comenzar” (D137), “con la gracia de Dios ejecuta la obra planeada” (D138).

20 jul 1878 En vísperas de su presbiterado pensó en la ayuda de Dios y la asistencia ma-riana para “lanzar cuanto antes los fundamentos de la SC” (D141). Final-mente “obedeciendo al confesor” decidió “recibir la sagrada orden sacerdo-tal para gloria de Dios y salvación de las almas. Amén”.

PINÁCULO SACERDOTAL

21 jul 1878 El domingo 21 de julio el obispo y administrador apostólico Lotario von Kü-bel ordenó doce sacerdotes en Friburgo (A), iglesia de San Pedro. Entre ellos empezó a ser P. Juan Bautista Jordan nuestro protagonista y así alcan-zó el pináculo sacerdotal. A los 30 años de edad llegó emocionado a la gran realidad de ser otro Cristo, otro Salvador:

“Señor Jesucristo, decido y pretendo recibir hoy la sagrada orden del Presbi-terado para tu gloria y la salvación de las almas. Toma y recíbeme como un perenne holocausto para Ti. Amén” (D141).

Gracia inmensa, eternal, para siempre: Jordan Sacerdote. Se experimenta-ba siervo indigno en la aceptación divina de tan sagrado ministerio, para las cosas sagradas, el ejercicio de funciones sagradas. Otro “mediador” según Hebreos (5,1-10).

25 jul 1878 Él mismo preparó y corrigió su “Invitación” para la primera Misa. Elaboró una tarjeta dibujada personalmente, singular y significativa. Deseó celebrar este acontecimiento en Gurtweil, pero no, debió hacerlo en Suiza: No en el Santuario de María Einsiedeln, según el anuncio de su tarjeta, ya que otros sacerdotes se prenotaron con más antelación, sino en Döttingen, cerca a su población natal. Aquel jueves 25 un buen número de paisanos de Gurtweil y familiares le acompañaron en su gran regocijo sacerdotal.

28 jul 1878 Tres días más tarde su obispo Mons. Lotario fechaba la carta del anuncio de su paso neosacerdotal a la ciudad eterna, pues escribía a De Waal: “Tam-bién pasará a Roma otro neosacerdote que es un verdadero genio en aprender idiomas y a quien le encomiendo”.

¿? ago 1878 Durante sus vacaciones de neosacerdote en Gurtweil celebró sin duda el santo Sacrificio “a puerta cerrada” (¿?). Jordan no había presentado exa-men ante comisión del gobierno, según la condición del Kulturkampf (K41). Sin ese examen, prohibido por el obispo Lotario no se podía ejercer abierta-

1

mente el ministerio sagrado, ni ocupar cargo sagrado. Tal la confrontación reinante en Alemania entre el estado y la Iglesia.

28 ago 1878 El 16 de agosto terminó la ayuda de siete años a través del estipendio de Kurz. Pero el 28 siguiente le fue otorgada por un año la beca por valor de 800 marcos, auxilio de Häussler, para su ulterior formación filológica en Ro-ma. Gran favor este del capítulo arquidiocesano de Friburgo.

11 sep 1878 El P. Jordan solicitó en esta fecha desde Gurtweil a Friburgo un “celebret” de rigor. De levita recién consagrado solo se encuentra una noticia en su Diario referente a su obra:

19 sep 1878 Ya no la titulaba Católica sino Apostólica, o sea el cambio que le iría a causar dificultad eclesiástica luego. Ya sacerdote, pues, con propósitos acentuados de santidad y apostolicidad (debía-quería-podía-sería), escribía y subrayaba:

“Funda la Sociedad Apostólica y permanece siempre tranquilo, en todas las tribulaciones” (D145).

CIUDAD ETERNA

04 oct 1878 A los quince días de esta nota anterior el P. Jordan alcanzó la ciudad eterna. Ya había conocido a Roma de bachiller en 1874, cuatro años antes. Ahora volvía de nuevo por más tiempo, casi de por vida. Arribó estremecido sin duda, de neosacerdote, en estrén de su infancia sacerdotal, no cual pere-grino o visitante sino como estudiante y habitante ya en el corazón del mundo cristiano.

Llevaba también una llama en el corazón y un gran ideal en el espíritu, bus-caba así nuevo y fresco en sacerdocio más allá del simple estudio lingüísti-co… llegar a concretar su propósito de fundar un Instituto especial para la difusión de la instrucción cristiana. Le faltaban los detalles: ¿Roma?, ¿Vie-na?... ¿Cómo? Roma sería al fin centro y corazón de su Sociedad, a la som-bra de San Pedro, al lado del Cristo visible y cabeza.

El viernes 4 de octubre se inscribió con su compañero Francisco Javier Mutz, más tarde vicario general en Friburgo, en el Campo Santo Teutónico, cerca a la basílica de San Pedro en Roma, dirigido por el rector Mons. Antonio del Waal. En el libro de crónicas de allí anotó Jordan su “currículo de vida” (260c).

1

AÑO POSTSACERDOTAL 1878 – 1879

De sacerdote, Juan Bautista frecuentó el Ateneo Pontificio del Seminario Romano “San Apolinar”: 1878/1879. Estudió armenio, sirio, copto, con grandes progresos. Los estudios eran para él un medio. La dirección de su vida caminaba hacia una meta que se clarificaba cada día en medio de luchas interiores, aunque sabía bien que para sus designios Dios po-día escoger instrumentos indignos. Mons. José Prill escuchó confidencias al respecto.

17 oct 1878 Primer apunte del P. Juan Bautista en el Diario, estudiante en Roma: “Señor Jesucristo, recibe mi vida y todo lo que poseo” (D146).

Inició entonces y consignó en el Diario sus visitas a diversos templos y luga-res sagrados en la ciudad eterna: Santa María en Trastevere, Santa María del Huerto, San Francisco, Santa Cecilia, Iglesia de la Avenida Lungara, Nues-tra Señora de la Salud, San Lorenzo, San Crisógono, San Ignacio, San Pedro, Santa Sabina, San Alejo, Santa María en Cosmedin, Iglesia de los Capuchi-nos, Trinidad del Monte, Santa María de la Victoria, Santa María de los Án-geles, Santa Inés, etc.

18 oct 1878 Una actitud neosacerdotal de relieve espiritual aparece con insistencia en esta época. Fue su “hágase”. Sujeto a la voluntad divina en entrega total e irrevocable, pronunciaba repetidamente como Isaías: “Heme aquí, envíame, Señor” (6,8). El Diario lo comprueba machaconamente con aquella expre-sión de disponibilidad: “Habla. Tu siervo escucha” (D146). “Heme aquí, Se-ñor. Haz todo lo que quieras” (D147). “Señor, hágase tu voluntad, por los siglos de los siglos” (D147). “Ojalá pudiera salvarlos a todos” (D149).

10 nov 1878 Después del Sacrificio de la Santa Misa, el P. Jordan torna a estimularse con las palabras “realiza aquella obra para gloria de Dios y salud de las almas” (D149). Por segunda vez se invita a fomentar un cuidado bíblico al contacto con la Sagrada Escritura, su lectura asidua y su estudio intenso (D145 y 150). Vuelve a añadir: “Si con la ayuda de Dios quieres llevar aquella obra a su término, no desistas de la meditación” (D150).

02 dic 1878 El 2 de diciembre, en audiencia con el Papa León XIII, Jordan hizo bendecir una cruz y una estatua de San Pedro (D151). Al fin del mes circuló una “car-ta contraria” a las ideas de fundación del joven sacerdote. El arzobispo Lo-tario von Kübel escribía así a Mons. Antonio del Waal:

“Tampoco yo puedo aprobar la idea de Jordan de fundar una nueva Orden y esto por las mismas razones que usted ha mencionado. Gracias por haberle desaconsejado en esto. De hecho lo hemos enviado a Roma para que se for-me ulteriormente en los idiomas orientales, pero no para que pierda más

1

tiempo en aprender aun otros idiomas modernos. Por lo demás también es provechos que se dedique en parte al estudio de la Dogmática, puesto que los teólogos en Baden no tienen una introducción tan profunda, clara y fir-me en la misma. Pero el estudio de los idiomas orientales debe ser su estu-dio principal, ya que Dios le ha dado un talento excepcional en esto y en ta-les talentos no abundamos precisamente” (25 dic).

31 dic 1878 Termina ese año en síntesis con disponibilidad reiterada para el envío del Señor y el trabajo por su gloria. En esa última jornada anual concluye tam-bién con la exclamación: “América, América. Hágase tu voluntad, Señor. Hágase la voluntad de Dios en todo” (D152).

Feb 1879 Comienza el nuevo año y recibe en febrero la visita de su profesor privado de diez años antes, P. Federico Werber. El P. Juan Bautista es para su anti-guo instructor, maestro esta vez en las cosas de la ciudad eterna: Iglesias, monumentos, lugares, recuerdos, historia, indulgencias. De regreso a su parroquia de Radolfzell, Baden, este peregrino escribiría elogiosamente so-bre Jordan, convencido de que su guía era escogido para algo grande por Dios.

22 feb 1879 El Papa León XIII recibió a Jordan en audiencia, en calidad de representante de la revista “Schwarzes Blatt” (D154). De nuevo gozó otra audiencia con el mismo pontífice el 2 de marzo, esta vez como representante de los miem-bros de la Archicofradía de San Pedro.

25 mar 1879 De nuevo también registró la experiencia de un “grande consuelo” después de la Santa Misa “a causa de la obra propuesta” (D154).

10 abr 1879 Dejó su primera residencia romano en el Campo Santo del Vaticano y se si-tuó en la ciudad misma, Largo dell´Impressa N.2, calle incorporada hoy a la Piazza del Parlamento, entre el Palacio Montesitorio y el Corso. Quería así aprender mejor el italiano y estar más cerca al Apolinar.

Durante esa temporada fue sin duda su libro de meditación el del famoso Rodríguez. Abunda en extractos suyos y comparaciones graciosas, espiri-tuales (como la gallina, el príncipe sabio, el cuerpo humano, las abejas, los simples). Bello el modo de estimularse al seguimiento de San Vicente de Paul, San Luis, San Pablo, San Francisco Javier, Santa Catalina de Sena, Santa Teresa, los Eremitas, Elías, San Juan Bautista, San Francisco de Sales, San Gregorio VII, San Lorenzo, San Francisco, San Gregorio Taumaturgo, San An-tonio, San Agustín, San Alfonso María, Santa Gertrudis, San Benito Labre, San Alejo… en el rasgo característico de cada cual.

1

25 nov 1879 En noviembre, al finalizar su primer año de estudios romanos, dio cuenta de su rendimiento al arzobispo Lotario. Aparte de los cursos ya enumerados, aludió a varias lecturas hechas por cuenta propia en diversos idiomas (TS15). El 4 de diciembre recibió la renovación de la ayuda para otro año de estudio. El 27 concluye el año con ánimo para la empresa: “Es la voluntad de Dios que realices la obra” (D151a).

1

9

JORDAN VIAJERO

Jordán viajó. No se quedó en su patria chica Gurtweil, peregrinó cual ciudadano del mun-do. A los 19 años fue “pintor viajero”, a los 22 viajó a Constanza, a los 26 estuvo en Roma por primera vez, se trasladó luego a Friburgo. Viajó a Bélgica, Holanda, Francia, otra vez a Italia. Ya sacerdote su “itinerario viajero” salió de Europa y emprendió el recorrido más largo de su vida al África y a Asia, “algo así como ocho mil kilómetros en barco, ferrocarril, a lomo de mula y a pie” (TS80):

09 ene 1880 Con su vocación de fundar “moralmente cierta” (D151a) surgió la iniciativa de viaje a África y Asia, no sabemos cuándo. Se presentó en todo caso esta oportunidad, aunque no sepamos cómo. El P. Jordan formuló en todo caso sus intenciones en latín así:

“Señor Jesucristo, pretendo recorrer este camino para tu gloria, para Ti, por Ti y por la santa Iglesia católica. Estoy dispuesto a aceptar de tus manos to-do aquello que me envíes: alegría y tristeza, vida y muerte, todo por Ti, Se-ñor Jesucristo y para que se concrete la obra propuesta y el deseo que no te es oculto. Amén” (D152a).

En carta al arzobispo Lotario añadió varias razones: obtener una formación práctica en idiomas orientales. Conocer la situación de las misiones. Cum-plir con una comisión de Propaganda de parte del cardenal Simeoni para el delegado apostólico de Egipto. También deseó orar por su idea y madurar su plan. Luego nos redactaría un relato, no se sabe cuándo ni con cuál fin, a base de “notas” de su viaje, “precioso texto” de 18 hojas ó 36 páginas, pu-blicado en traducción española, comentado casi un siglo más tarde y enri-quecido con informaciones adicionales por el P. Schneble (TS/74).

21 ene 1880 El miércoles 21 de enero se realizó la cena de despedida en el colegio ale-mán del ánima, se imploró después el éxito para el viaje. Ya de noche Jor -dan y su compañero Fernando Börger (TS66) partieron de la estación de Ro-

1

ma en ferrocarril y experimentaron bastante frío al sur de Italia, pasaron por Caserta y Foggia.

22 ene 1880 Llegaron a puerto italiano de Brindis en la tarde del 22. Allí se embarcaron el 23 por la noche en segunda clase. Primera vez que Jordan surcaba el mar adriático para una travesía sufrida y con mareo.

24 ene 1880 Arribó a la isla y al puerto de Corfú el 24: Región pintoresca, fértil y de clima benigno. Al día siguiente, domingo, tras celebrar, visitar varios lugares y al-morzar, volvieron a bordo para iniciar en el gran barco una travesía fatigo-sa, movida, borrascosa por el mal tiempo del lunes 26 y la tempestad en el mediterráneo. La nave se tornó “hospital” sufrido. Viento, olas y mareo.

27 ene 1880 El martes 27 llegaron a Creta, en medio del océano, pasaron a su lado y si-guieron hasta alcanzar el jueves 29 las costas africanas de Alejandría en Egipto. Se impresionaron con “la bulliciosa vida” árabe de aquella gente con su indumentaria peculiar. Contemplaron otras curiosidades, practica-ron el árabe y allí estuvieron 6 días.

04 feb 1880 El miércoles 4 de febrero a las 8.30 a.m. viajaron en ferro al Cairo a donde llegaron a las 3.00 p.m. Tres semanas en esa vida de Egipto, estudiando árabe sentados inclusive “al lado del maestro” en la escuela, conociendo el árbol de la Virgen, la casa de la sagrada familia, mezquitas, obeliscos, pirá-mides, esfinges, etc. Fue en el Cairo donde conoció en el convento francis-co al veterano misionero, obispo capuchino, Guillermo (Lorenzo) Massaia (1809-1889), entonces septuagenario y desde la fecha amigo especial… (7 feb).

27 feb 1880 El 27 de febrero viajaron por región arenosa y desértica, en ferrocarril, a Is-mailia. Allí tomaron un miserable vaporcito que los llevó a través del canal del Suez en “larga y lúgubre travesía”, bajo circunstancias nocturnas desfa-vorables hasta Port Said, donde visitaron a Massaia, pues se encontraba allí.

28 feb 1880 Se embarcaron el 28 en el valor “Apollo”. El 29 siguiente contemplaron con alegría montañas de Judea y arribaron al peligroso puerto de Jaffa. Visita-ron la casa donde Pedro tuvo aquella visión de los “Hechos” 10,9.

03 mar 1880 El 3 de marzo siguieron en coche hacia Ramleh o Arimatea. Continuaron en ascenso hasta divisar con emoción en la tarde la ciudad de Jerusalén. Jor-dan lloraba y entraba a pie con su compañero para demorarse allí varias se-manas, hospedados en la casa austro-alemana para peregrinos, situada cer-ca a la III estación de la vía dolorosa.

1

04 mar 1880 Primera Misa en la santa ciudad donde el Salvador sufrió. Visitas a la vía dolorosa, puerta de San Esteban, valle de Josafat, Getsemaní, sepulcro de la Virgen, beso de Judas, iglesia de la Ascensión, sepulcros de los profetas, iglesia del santo sepulcro (5 mar), Ecce Homo o presentación de Cristo al pueblo por Pilatos (6 mar).

07 mar 1880 Jordan celebró en el Calvario, al día siguiente en la capilla de la Flagelación y visitó el Cenáculo. El 9 celebró en el huerto de la agonía, su “lugar predilec-to” (¡) donde Cristo oró, fue traicionado, comenzó su pasión y luego desde allí se elevó al cielo. En esa fecha visitó las tumbas de los profetas-reyes-jueces, la gruta de los lamentos de Jerusalén, la mezquita de Omar, la igle-sia de la Presentación, la puerta Hermosa, el valle de Josafat, la piscina de Siloé, el sepulcro de Zacarías, el sepulcro de la Virgen.

10 mar 1880 La misa fue esta vez en el lugar de la crucifixión. El 12 volvió al santo sepul-cro y del 13 es curioso el apunte de su Diario donde se propone “evitar cualquier melancolía o tristeza dañosa”, ejecutar la empresa bajo la protec-ción de María y de la Santa Sede, comenzar con preparación de jóvenes, una tipografía, escuelas… El 14 estuvo de nuevo en el Calvario. Sobre el santo sepulcro depositó el Diario y los primeros lineamientos de fundación (¿?) TS73.

17 mar 1880 El miércoles 17 salieron de Jerusalén y emprendieron el arduo “camino de la Virgen” hasta llegar a Ain Karim. El 18 celebró donde nació Juan Bautista, su santo. El 19 en la Visitación a diez minutos del pueblo.

20 mar 1880 Siguieron a pie hasta Belén y celebró el 20 en el pesebre, el 21 en la gruta de San José. Visitaron el campo de los pastores y tornaron ese domingo de Ramos a Jerusalén.

22 mar 1880 El lunes santo celebró en el santo Sepulcro, el martes santo en el lugar de la Flagelación, el miércoles santo en el de la Agonía, el jueves santo y el vier-nes asistió a las ceremonias, en especial el sermón de este último día en 7 idiomas terminó a las 11.00 p.m. El sábado santo visitó el muro de las la-mentaciones judías, día de su pascua. El domingo de Resurrección celebró en el santo Sepulcro.

27 mar 1880 El lunes de pascua recorrió el camino de Emaús, el martes estuvo en la igle-sia de Santa Ana. En Jerusalén se volvió a encontrar con Massaia y contó con su bendición eclesiástica para la fundación.

31 mar 1880 Cabalgaron en burro hacia Ram Allah el 31. Al día siguiente hacia Nablus o Siquem. Luego continuaron a Djenin al tercer día. El cuarto pasaron por el

1

hermoso valle de Esdrelon, encerrado por colinas y extraordinariamente fértil con fuentes y corrientes.

04 abr 1880 Ascendieron a Nazaret “la dulce ciudad donde habitó el Salvador del mun-do”: Allí celebró el 4, 5 y 6 en la iglesia de la Sagrada Familia. Visitó también la roca de la bendición de los panes, la sinagoga.

06 abr 1880 Continuó el viaje a caballo el 6 hacia el Tabor (662 metros), diez kilómetros distante de Nazaret. Celebró en la Iglesia del Salvador el 7. De relieve que-dó la divisa de Naim y luego partida hacia Tiberíades:

08 abr 1880 Excursión memorable a lo largo de la rivera oeste del lago de Genezaret, ca-balgando por Magdala, Betsaida y Cafarnaum para tornar a Tiberíades. El 9 prosiguió el recorrido cabalgando también a lo largo del “campo donde los discípulos comían espigas el sábado”. Subida luego al monte de las 8 Bien-aventuranzas con su consiguiente refrescarse y el gozo de la hermosa vista. Pasaron a Caná de Galilea (Kefer Kenna) y después del mediodía tras hora y media a través de una empinada garganta de aquella montañosa Palestina, regresaron a Nazaret.

10 abr 1880 Bajaron en carro a Haifa, hoy ciudad moderna, importante puerto sobre el mar. En la tarde subieron, según costumbre, al Monte Carmelo. A esa altu-ra de 170 metros permanecieron hasta el 19 de abril. Jordan celebró en la iglesia y en la gruta de Elías. Reafirmó entonces su propósito de fundar y empeñarse sin desánimo en la realización de la obra (D155a).

19 abr 1880 Partieron del Carmelo en barco por la noche, en la mañana del 20 atracaron en el turístico y arqueológico puerto de Beirut, para seis días de estadía allí en la ciudad. Parece que en este lugar y sus alrededores se hubiese queda-do su compañero Börger, hasta morir en agosto de 1881.

26 abr 1880 El P. Jordan viajó en esta fecha a lomo de burro hacia Ain Warka o nombre del colegio de San Antonio, cerca de Ghosta, a unos 28 kilómetros de Bei-rut. Contaba con carta comendaticia del obispo maronita, rito oriental ca-tólico, Mons. José Dibs (1833-1907). Se estableció tres meses y estudió ára-be en dicho colegio, uno de los mejores del Líbano por más de un siglo y formador de élite intelectual y eclesiástica. Por entonces era director el P. Boulos Estefán.

Sobre este período un documento en árabe, publicado por Schneble TS 78 nos revela que Jordan “deseoso de afirmar lo que había aprendido de la len-gua árabe” aplicaba su oído “para aprender la pronunciación reinante” y al-canzaba “en el corto tiempo de su estudio lo que a otros ha permanecido inalcanzable”. Allí en fin se testimonia su buena memoria, la rectitud de su

1

inteligencia, su diligencia y perseverancia, su esmero y empeño “pues no in-terrumpía el estudio sino para dormir y para cumplir con sus deberes religio-sos”.

01 may 1880 Precisamente en árabe apuntó en su Diario así: “Un bienaventurado oasis en el desierto desolado” (D156a). “Después de la Misa repetidas veces su-mo estímulo y alegría” (2 may). Parece haber escrito en Ain Warka la “In-tención de la Sociedad”, en latín, para que fuese próspera, placentera a Dios, salvadora de almas (D157a).

Como ilustración del mismo tema siguen en el Diario unas citas escriturísti-cas (Mt. 4,19; 19,28; Hch. 5,20; Dn. 12,3; 2Tim. 2,4; 2,5; 1Re. 15,22; Fil. 2,8). Pero estos puntos enumerados de I a VIII, escritos en tinta diferente, no se pueden colocar con seguridad en Ain Warka…

01 jul 1880 El primero de julio emprendió Jordan un viaje por el Líbano. Visitó primera-mente en Aramoun, seis kilómetros distante de su colegio, al obispo Hanna con el fin de consultar su asunto y solicitar bendición. El 2 siguió hacia Di-mane, cien kilómetros distante, atravesando un territorio montañoso y acci-dentado; allí le animó y bendijo el patriarca.

04 jul 1880 Continuó luego hasta los Cedros del Líbano, el punto más elevado en las lo-mas del Kornet es Saouda (¿1900 metros?). Aquellos cedros célebres en to-do caso por su grandes: Verdaderos monumentos de la natura, “reliquias de los siglos”, a cuya sombra el hombre se siente como en un templo. Allí este hombre sacerdote y futuro fundador debió vivir intensamente al contem-plar desde la altura la Tierra del Salvador. Jordan experimentaría sensacio-nes especiales. Sobre dichas vivencias nos faltan documentaciones origina-les. Años más tarde en confidencias al P. Pancracio (TS79) apareció sobre todo la alusión a la honda impresión de las palabras: “Esta es la vida eterna, que te conozcan a Ti, único Dios verdadero y a tu Enviado Jesucristo” (Jn. 17,3).

Sobre esta vivencia o “suceso del Líbano” existe un estudio serio en rigor de historia, publicado por el P. Schneble en Histórica 47: “El llamado aconteci-miento en el Líbano, según la tradición”. En todo caso aquel 4 de julio debió ser especial. En la misma jornada el P. Juan Bautista continuó hacia Ehden donde se hospedó.

06 jul 1880 Viajó entonces a San Juan Mawani (¿?) para que el obispo Freifer bendijese también la empresa proyectada. El 7 partió hacia el puerto de Biblos o Je-bail, una de las ciudades más antiguas que el mundo conoce. Continuó ya de regreso a lo largo del litoral, en viaje pesado con caída del burro, hasta Ain Warka.

1

11 jul 1880 Visitó a Bzoummar, colegio armenio cercano a Ain Warka, allí el obispo Ba-silio bendijo también la empresa y se declaró miembro de la misma. El mis-mo 11 visitó el colegio sirio en Charfeh. Madrugó hacia Harissa y tornó a Ain Warka. Fueron sus últimas visitas.

13 jul 1880 Dejó su colegio en Ain Warka para emprender regreso a Europa. Viajó a Beirut en medio de un gran calor, allí visitó al obispo griego melquita Mala-thios Fakak. El 16 fue en burro (lo tiró al suelo) a Ain Traz para visitar al pa-triarca de todo el oriente, griego melquita, Gregorios Youssef (TS80). Este una vez conocido el plan lo animó, le bendijo y más tarde la SDS publicó su muerte.

19 jul 1880 De vuelta a Beirut permaneció allí en medio de grandes calores. El 19 se embarcó hacia la isla de Chipre, pasó por Rodas, siguió por la isla de Jios y llegó a Esmirna el 23. Se demoró 15 días allí en reemplazo del superior de los capuchinos, visitó varios lugares, al arzobispo Andrea Policarpo Timoni, participó del terremoto el 29 durante 15 segundos, experimentó el temblor casi diario hasta su partida en vapor austríaco hacia Jios el 7 ago.

08 ago 1880 Celebró en la isla de Sira. Continuó el viaje y pasó luego a lo largo de las is-las Izaka. El 10 llegó a Corfú. Arribó el 11 al puerto italiano de Brindis, pasó por Loreto y el 14 estuvo en Roma.

1

10

JORDAN “ORGANIZADOR”

El P. Juan Bautista Jordan recién egresado a la ciudad eterna de su viaje a Tierra del Salva -dor, se encontraba pleno de “experiencia única e insustituible” (TS57), con la idea confir-mada para la seguridad de su tarea, su inquietud inflamada, su celo enardecido por la obra salvadora, sus deseos de fundar avivados y con decisión de buscar aprobación y me-dios. Por todo ello escribió: “Ahora comenzó la obra”.

Y en efecto, se dedicó a organizarla, dio los primeros pasos en ese preludio organizativo. Consultó el recto juicio de varios personajes constituidos en dignidad y autoridad, recurrió a varios Príncipes de la Iglesia, se dirigió a la Santa Sede, sobre todo contó con el Papa, Su Santidad León XIII.

Se presentó primero a Mons. Mariano Rampolla (1843-1913), secretario de Propaganda, más tarde secretario de estado de León XIII. Esta figura tan destacada acogió la idea y Jor-dan anotó: “El plan le gustó”.

En cambio, el cardenal siguiente Giovanni Simeoni (1816-1891), prefecto de Propaganda, el de la comisión a Jordan para Egipto, pues “no recibió la cosa con gran entusiasmo”. Se-ñal también de que no todos la aceptaron.

Jordan visitó luego al cardenal Luis Bilio (1826-1884), barnabita, una de las personalidades más importantes del Vaticano de entonces, dos años antes en el cónclave había renuncia-do a su posible elección pontificia a favor de León XIII. A este sí le agradó el plan, lo aco-gió, lo bendijo y “se declaró como protector de hecho” (TS81).

“Después de esto –escribió el mismo Jordan- visitó a otra Eminencia, que no me recibió con mucho cariño. Y esto fue hasta bueno, pues había llegado a él por error y así… fui inmedia-tamente corregido por mi error” (TS54).

Estuvo también donde el cardenal “tocayo” Juan Bautista Franzelin (1816-1886), tiroles, jesuita. Famoso por sus trabajos dogmáticos preparatorios del Vaticano I. Este le “recibió

1

muy bondadosamente y después de una prolongada conversación dio la bendición a la So-ciedad”. Tornó al cardenal Luis Bilio, quien le ayudó como intermediario con el Papa:

06 sep 1880 Jordan fue recibido en audiencia privada por su Santidad León XIII precisa-mente “a causa de la Sociedad que pensaba fundar” (D157a). Sin duda le presentó algún documento sobre el proyecto (Denkschrift) y el Pontífice re-cientemente reinante conversó con él “sobre el asunto e impartió su bendi-ción”. Le confortó en la idea e inclusive, según otro testimonio, se expresó así: “Si tal es la voluntad divina, la obra resultará” (SumPP6,24). Mons. Bo-cali se encargó luego de confirmar esta bendición (TS55, 82). H79.

De esta memorabilísima escena elaboró más tarde el hermano Egidio Röder SDS una ilustración, que hoy publica este estudio. En ella se presentaba a Jordan de rodillas delante del Papa, con un manuscrito en las manos y aun de barba larga, con la nota al pie: “El venerable Fundador lleva aquí todavía barba, pues poco antes había regresado de un extenso viaje a oriente” (Al-manaque de los Apóstoles 1893,85).

07 sep 1880 Coincidencialmente Massai, llegado a Roma el 5 y “amigo paternal” de Jor-dan, tuvo audiencia privada con el Papa e intervino sin duda favorablemen-te. Con la nota sobre su propia audiencia terminan definitivamente en el Diario los apuntes sobre la futura Sociedad. El próximo ocurrirá apenas 30 meses más tarde, varias páginas después, domingo de Pasión de 1883.

La organización y realización de la Sociedad había comenzado. Jordan se entregó con ahínco a la fundación en este preludio: Suspendió sus estudios lingüísticos, pensó más y más en dicha organización y ensayó probables ma-nuscritos de esbozo para perfilar el movimiento apostólico de una sociedad instructiva.

ENCUENTRO FUNDACIONAL

13 sep 1880 Jordan “organizador” comprendió que en Roma era forastero y joven. Viajó entonces por primera vez a su tierra germana en busca de compañeros y asociados, al mes de su retorno de Tierra Santa y pocos días después de su audiencia papal. Se enlistó entre los participantes en el congreso anual de católicos de Alemania o KT, N.411.

Este convenio de los católicos tuvo lugar en Constanza precisamente. Tam-bién se encontraba como integrante el fundador y director del Instituto Pe-dagógico “Cassianeum” de Donauwörth, Baviera: El señor Luis Auer (1839-1914), maestro de escuela, eminente educador, publicista con seudónimo

1

“tío Luis”. Este laico Auer en sus 41 de edad y Jordan sacerdote en sus 32 realizaron el providencial encuentro de la chispa organizativa y fundacional o inaugural de un vasto plan. Ese mutuo conocimiento e intercambio de preocupaciones apostólicas señaló el comienzo de unión en la obra.

Posiblemente ayudó a esta relación el canónigo Schorderet, admirador de Auer a cuya institución denominaba “dedo de Dios”. Jordan encontró ade-más allí al que era mano derecha del mismo Schorderet, el P. Juan Evange-lista Kleiser (1845-1919), su amigo de juventud, cuya obra de San Canisio dedicaba religiosas al trabajo de la buena prensa desde Friburgo, Suiza. También se vio Jordan con su compañero de bachillerato, Simón Deggelman (1858-1950), importante laico católico, ligado con la prensa, revistas y aso-ciaciones.

16 sep 1880 El congreso duró hasta el 16 de septiembre, terminado el cual Jordan pasó a visitar a sus familiares en Gurtweil. Pero ya gestaba en su espíritu fundacio-nal la encarnación de su idea, después de tan importantes conexiones en asunto de educación, enseñanza, prensa, revistas, asociaciones…

20 sep 1880 Dictó una conferencia sobre su reciente viaje a Tierra Santa en el pueblo ve-cino de Thiengen, restaurante “Zum Hischen”, fresca aun la memoria de tan importante experiencia y recientes sus apuntes originales a lápiz o tal vez ya escritos a tinta. La prensa regional reportó este asunto de Jordan pere-grino.

27 sep 1880 Desde Friburgo fechó Juan Bautista una carta para Auer, con el fin de notifi-carle visita por unos días, por primera vez en Donauwörth, así tratarían los asuntos principales ya conocidos: “Pax Jesu. Estimado Señor. Si no se pre-sentare algún obstáculo, dentro de algunos días le haré una visita… Si acaso llegare correspondencia para mí allá, tenga la bondad de guardármela. Más oralmente. Hasta entonces me recomiendo…” (H353).

DATO PERIODÍSTICO

30 sep 1880 Jordan debe haber visitado antes a su amigo el P. Federico Werber (1843-1919), entonces de 37 años y monseñor en la parroquia de Radolfzell, Ba-den. Este dio el primer aviso periodístico, el primer dato publicitario en la prensa alemana “Voz de Libertad”:

“Un sacerdote católico de nuestro país tiene la intención de fundar con aprobación eclesiástica, bendición pontificia y protección cardenalicia, un Instituto Misional para educación e instrucción entre todos los pueblos, por

1

cuyo sin solicita donaciones. La redacción recibirá toda oferta hasta de mí-nima suma” (H60 y 348).

Con dicha fundación “misional” pensaba ofrecer a la Iglesia, en el interior y en el exterior, al clero residente y al de fuera, especialistas y armas nuevas en pro del “id y enseñad” a conocer y amar a Dios, su doctrina y su vida. Las contribuciones pedidas llegaron en verdad durante varios meses a través de dicho diario.

ETAPA: DONAUWÖRTH

No consta la fecha exacta de la llegada de Jordan a Donauwörth para las conversaciones con Auer y sus colaboradores. El intercambio de octubre afirmó el “nexo íntimo” durante aquellas dos semanas escasas. Surgieron entonces varios documentos cuya colección existente en los archivos del “Cassianeum”, desde 1966 ha servido y ayudará a la investi-gación sobre los orígenes SDS.

Dicha colección de Documentos comprende: 1) Cartas (23) de Jordan a Auer, postales (5), otros. 2) Sobre la SAI, origen, ideas, miembros, reconocimiento, grados, reglas, oración, notas, Sagrada Escritura, sello, esbozo de imagen. 3) Contrato entre la SAI y el Cassia -neum. 4) Artículos de Auer sobre la SAI, revistas, a los educadores católicos, “Dios de toda ciencia”. 5) Estatutos a, b, c, d (falso), e, f, g. 6) Cartas. 7) Varios. 8) Impresos tipográfi -cos: circular de Pascua 1881, Programa latino, reglas, El Pequeño Monitor Católico, Estatu-tos… Toda una mina histórica inicial (H53 y 350).

04 oct 1880 Se conserva el borrador de una carta de Auer para el obispo diocesano de Augsburgo, con fecha 4 de octubre. En ella le informa sobre la obra, le anuncia visita de Jordan, le cuenta el resultado de las conversaciones, le presenta el plan: La SAI (primera vez que aparece el nombre de la Sociedad Apostólica Instructiva) como agrupación católica de fuerzas apostólicas para la gloria de Dios por medio de la educación y la instrucción. Dedicada al Sagrado Corazón, bajo el patrocinio de la Reina de los Apóstoles. Con el fin de llevar a la juventud al conocimiento y cumplimiento de su destino divino. Con la estructura de 4 grados y con centros geográficos nacionales y central en Roma. Con medios sobrenaturales y naturales. Con publicaciones en ca-da país…

12 oct 1880 Como algo central Jordan celebró contrato con Auer y se fechó el documen-to escriturario en dos copias el 12 de octubre. Tal la decisión de “asocio go-zoso” del Cassianeum a la SAI. Tal la primera dirección nacional o primer centro de la SAI en Alemania.

1

Aunque este acto legal no se ejecutó al fin, pues fracasó tal proyecto, sin embargo quedó este breve paso como revelador de un preludio organizati-vo, con intentos significativos. Allí en el contrato mismo se leen tres párra-fos: 1) Afiliación y unión en objetivo y medios. 2) Ayuda en los empeños. 3) Diez puntos sobre sede, revista, formación, publicaciones, derechos, propie-dad, ingresos, estatutos… Jordan añadió con su letra el lema: “Todo con Dios y por Dios para el bien de la humanidad”.

Oct 1880 A mediados. La redacción final y “en limpio” de los primeros Estatutos de la SAI data de mediados de octubre. Fueron escritos por copistas profesiona-les (DSSII). En ellos se indicaba como fiesta de fundación para la SAI el 8 de diciembre de ese año 1880. Claro está, de esa SAI así elaborada. La prime-ra parte trataba de reglas generales: Concepto y finalidad. Principios. Pa-tronos. Organización interna y externa (3 grados). Medios. Dirección. Ad-ministración de finanzas. Reuniones. Derecho directivo. Ingreso. Carácter público. Cambios en los Estatutos. Disolución. Constitución (con una aña-didura posterior sobre el comienzo de la actividad indicada para el 8 de di-ciembre de 1880). La segunda parte enumera cierta cantidad de normas es-peciales…

Jordan emprendió viaje de regreso a la ciudad eterna, a través de Suiza. En Friburgo visitó al canónigo Schorderet, con él y su asistente el P. Kleiser so-bre posible intercambio literario y colaboración entre esa obra de la prensa y la SAI. Allí conoció y recibió a un párroco holandés, P. Roelofs de la feli-gresía de Zwolle, propietario de una imprenta en su país, quien se encarga-ría de la SAI en su patria.

17 oct 1880 En carta desde Friburgo Jordan informó a Auer que la obra de Schorderet estaba dispuesta a imprimir las cosas de la SAI, anunció la visita del P. Roe-lofs, sugirió cambio sobre el patrimonio, propuso otros puntos discutibles (DSSX,10 – H353).

El P. Roelofs sí visitó a Auer, pero su contacto con la SAI se acabó muy pron-to.

ETAPA ROMANA

21 oct 1880 Jordan entró a la ciudad italiana de Turín, sede de Don Bosco y lo visitó para departir y consultar con él sobre la organización de la SAI. Juan prometió ayudarle. Pero sobre los contactos de Jordan y Don Bosco no se ha conclui-do algo preciso, aunque los paralelismos encontrados son altamente llama-

1

tivos. Y los dos “estaban completamente en línea con los pensamientos de los Papas de aquel tiempo” (H20,4).

22 oct 1880 Ya en Roma el P. Jordan, desde su habitación en Largo dell´Impressa No. 2 siguió sus contactos con varios personajes importantes, inclusive del extran-jero v.c. Polonia.

25 oct 1880 Primera carta desde Roma a Auer con un variado contenido: Había vuelto a visitar a los cardenales Bilio y Franzelin, se debía ponderar lo de la centrali -zación, la eventual cesión del Cassianeum, quería un extracto impreso de los Estatutos como hoja informativa, animaba ante posibles dificultades y solicitaba una ayuda de tres mil marcos (¿préstamo o donación?).

05 nov 1880 Diez días más tarde torna a escribirle “preocupado por el desenvolvimiento de las cosas” y el silencio, también porque el progreso lo veía difícil y con-templaba prematuro publicar los Estatutos, cosa que tal vez procuraría ad-versarios.

11 nov 1880 Nueva carta en respuesta a la del 7 de Auer. Le escribe sobre la edición cuanto antes del órgano instructivo aun en italiano, los posibles ataques de muchos lados, el cambio en asunto de administrar finanzas, la preparación de los Estatutos en italiano, el nombre de “cooperadores” dado a los miem-bros de segundo y tercer grado, su sometimiento religioso a los párrocos (a estilo de Don Bosco), su oferta de contribución. Le explica que la SAI busca motivar racionalmente las verdades cristianas, que el “ora y labora” com-pendia lo contemplativo y lo activo de la SAI. Le recuerda que “en Roma un hermano suyo comparte sus alegrías y sus dolores. Adelante” (H353,5).

12 nov 1880 Jordan antes de comenzar una gira por Francia, Alemania, Holanda, Inglate-rra y América con Mons. Pablo Fortini “para conseguir fondos y establecer la Sociedad en otros lugares” –así pensaba y escribía el 12- decidió solicitar primero la aprobación eclesiástica de Roma, no tanto “papal” sino diocesa-na.

19 nov 1880 Notificó a Auer que había entregado al vicariato romano en el sentido dio-cesano, una versión italiana de los Estatutos de la SAI, cuyo texto probable-mente impreso no conocemos: “cuanto antes reciba el beneplácito, los en-viaré para el imprimatur” (DSSX,16).

Por entonces Jordan se estaba entrenando en escribir en italiano, prepara-ba el primer número de publicación italiana. Hasta pensó en segundo lugar sobre la publicación de una gramática italiana suya. Parece haber estado de muy buen ánimo cuando escribió, firmó en grande y hasta rubricó la carta del 23 (H353,56).

1

28 nov 1880 A fines de noviembre el vicariato de Roma pasó los Estatutos a la Congrega-ción de Obispos y Regulares (después de 1900 Congregación de Religiosos). Esta declaró que tal aprobación era competencia del Ordinario respectivo del lugar. El obispo diocesano de Roma Cardenal Rafael Monaco La Valetta no los aprobó por parecerle que comprendían demasiado: “son como una segunda iglesia católica”. No veía los medios necesarios de personal y fi-nanzas.

08 dic 1880 La vigilia de la fiesta del 8 de diciembre el P. Jordan celebró Misa en el altar de la Virgen del Perpetuo Socorro de los redentoristas en el Monte: José Hartmann, estudiante de teología, participó y comulgó. ¿Un posible candi-dato de la SAI?

Los sucesos de noviembre procuraron un diciembre de dificultades. Tropie-zo de apertura romana, intento fracasado. No le había salido a pedir de bo-ca. Incomprensión por el momento, al menos del obispo local. Cinco años y medio tendría que esperar para lograr la aprobación, 30 años para obte-ner la pontificia “a experiencia” y moriría sin recibir la definitiva para las Constituciones que se recibirían el 20 de marzo de 1922.

19 dic 1880 En carta a Auer, escrita con tinta roja, narró su tribulación y le comunicó que no intentaría por entonces con la presentación de otros Estatutos y tra-bajaría poco a poco “pues con la práctica uno aprende”. Jordan creía en la dificultad como señal de que algo era de Dios por una parte, por otra “no se daba por vencido fácilmente cuando estaba convencido de que algo era vo-luntad de Dios” (Sch80-0676).

Comenzó a trabajar y a publicar “El pequeño Mensajero Católico” (en vez del título “Cartas de la SAI” que la censura no le permitió por no estar apro-bada la misma). Alquiló para sede de la Dirección General unas piezas en Santa Brígida, Piazza Farnese 96: Una pieza para él, otra para Hartmann, di-rigido suyo, otras tomaría luego y moraría allí dos años. Allí celebraría, tra-bajaría por su obra, divulgaría su idea, colocaría la primera editorial propia y constituiría en firme el primer grado de la SAI.

25 dic 1880 En aquella Navidad de 1880 se encontraba “bloqueada” la fecha prevista como “fiesta de fundación” (DSSII,79, n.XV). Jordan no aludió a esta previ-sión. Sí imploró de manera especial la gracia del cielo y escribió el 28 a Auer, el “pequeño grupo avanza”…

1

11

JORDAN “CENTENARIO” I

1881 - “aquel año portentoso” (Schneble) – 1981

Enero: Proyecto-Imprenta. Más personal. La “cosa va mejor” (11). Cartas Comendaticias: Cardenales (17 y 22). Artículo de Jd.

Febrero: Visita de A. Janssen (1). Viaje a Gurtweil (7). A Auer 2ª (16). En Donauwörth (20): Encuentra a Lüthen. Recibe propuesta (27).

Marzo: Jordan en pro de labor “publicitaria”.Carta 3ª a Auer (27).

Abril: “Voz de Libertad” (9). Se “avanza con mucha alegría” (14).“MONITOR ROMANO” 1. CIRCULAR AL EPISCOPADO ITALIANO (17).

Mayo: Propaganda periodística (1 y 2). REGLAMENTOS DE LA SAI (15).3er Grado: Secc. Parr. (MR). Cartas 4ª (18), 5ª (23), 6ª (31).

Junio: Viaje a Alemania (m). Separación de Hartmann (28).“EL AMIGO DE LOS NIÑOS” 1. Suplemento de MR (30).

Julio: En Ottobeuren (9): Doble invitación a Auer, Carta 7ª (11).Lüthen se une (14), D. General publica (15), retiro (22). Deggelman.

Agosto: “EL MISIONERO” 1. Listo. Carta 8ª a Auer (11).En Friburgo, S: Beato Canisio (18). Einsiedeln 9ª Carta (24).

Septiembre: De nuevo Ottobeuren (5), luego Múnich (11).Carta a Auer 10ª (11) y 11ª (13).

Octubre: Jordan regresa a Roma. Carta 12ª (6). Lüthen en Metten (7).

1

+ Börger, 2º grado (15). Carta 13ª (23). Lüthen no dirig. Ambros.

Noviembre: Artículo “Movimiento de envergadura mundial”: 8.XII.Lüthen y Leonardi llamados a Roma (12). Lüthen a Auer (27).

Diciembre: OCHO: CONSTITUCIÓN I GRADO SAI – CORONA un desarrollo.Report Anual SAI (M y MR). Tipografía propia. Augurios para 1882.

El recorrido “centenario” de “aquel año portentoso” (Sch), desfilará a continuación crono-lógicamente, con la ayuda especial de fuentes relativas que estuvieron archivadas unos 85 años y que solo hace 15 años fueron encontradas en Donauwörth, presentadas luego en publicaciones hace 7 años y traducidas al español por el P. Schneble. Dicha documenta-ción ayuda al repaso verdadero del desarrollo original que concluyó en la coronación del 8.XII y en la fijación después de esta fecha conmemorativa para la memoria fundacional en las siguientes generaciones: H37, 49, 52, 56, 60… AH3.

11 ene 1881 El P. Juan Bautista Jordan escribió en esta fecha una carta a Luis Auer en Donauwörth, Alemania. Le notificaba desde Roma en ella su proyecto de instalar una pequeña imprenta, el aumento de personal con un italiano ton-surado y su visita personal al cardenal Vicario que mejoró las cosas puesto que así se expresó: “Si usted obra el bien, le alabaré”: DSSX,23).

17 ene 1881 A la semana siguiente, el lunes, se originaron varias Cartas Comendaticias de cardenales y un arzobispo que fueron muy “apreciadas” por Jordan (H20,6), traducidas por él mismo del latín al alemán y presentadas repetida-mente en la propaganda de la SAI. La primera se debió al cardenal José Hergenröther (1824-1890), archivista papal:

“Recomiendo de todo corazón al clero y a los científicos católicos la Socie-dad Apostólica Instructiva, bajo la protección de la B. V. María Reina de los Apóstoles, fundada en la ciudad eterna y a la vez al misionero Rvdo. Señor Juan Bautista Jordan, quien se ocupa mucho en la propagación y perfección de la misma”. Roma. DSSII,120.

18 ene 1881 El martes fechó el arzobispo Alejandro Balgy su recomendación calurosa. Este benedictino armenio, arzobispo de Acridia en Mesopotamia, fue profe-sor de Jordan y así escribió:

“Encuentro el programa de la Sociedad Apostólica Instructiva que me ha presentado el Reverendo Juan Bautista Jordan, fundador del Instituto, muy recomendable por el bien que se promete hacer esta piadosa institución a la juventud y al pueblo católico, con la instrucción religiosa y la educación mo-ral católica; por lo cual gustosamente le auguramos el buen suceso y la ben-dición de Dios”. Roma. DSSII,134.

1

22 ene 1881 El sábado fechó en Bolonia su recomendación el cardenal Lucido María Pa-rrocchi (1833-1903). Este, gran amigo de Schorderet y de su obra sería más tarde Vicario de Roma y siempre leal protector de Jordan. Su carta dice así:

“Damos fe y testimoniamos que la Sociedad Apostólica Instructiva, fundada bajo el patrocinio de la Madre de Dios la Reina de los Apóstoles para la pro-pagación de la fe católica por medio de los escritos y el magisterio vivo por el Reverendo Juan Bautista Jordan, presbítero de la diócesis de Friburgo (A), agraciado de alabanzas por varones prestantes, es digna con los tres Grados que contiene de ser recomendada a todos los fieles como útil a la causa ca-tólica; para la misma Sociedad suplicamos del Señor Jesucristo todo lo bue-no”. Bolonia. DSSII, 120. H6,14.

¿? Ene 1881 Sin fechar, pero probablemente de enero, Jordan mismo redactó un artículo propagandístico sobre su Sociedad, cuyo manuscrito se conservó en el ar-chivo de Donauwörth. En él a manera informativa explica cómo la concibe y lo que pretende: Asociación católica de fuerzas unidas en colaboración universal y en “pro de la enseñanza, educación y ciencia católicas”, dadas su necesidad fundamental y su “importancia capital”. El Espíritu Santo en Dan. 12,3 lo expresó. Cristo mismo para eso “descendió del cielo y se revistió con nuestra debilidad para enseñar a la humanidad errante e ignorante las ver-dades celestiales”. Para ello fundó la Iglesia y envió sus Apóstoles y millares más… Jordan en fin valora allí las almas y llora su muerte. Por ello se pro-pone luchar contra “el gusano que está royendo la humanidad, el óxido que la está perdiendo”; señala la aplicación de todos los medios disponibles pa-ra tan sublime meta, en particular la prensa “realidad importante”. Explica para terminar los tres Grados. AH3,3.

01 feb 1881 Arnoldo Janssen de Steyl, seis años después de su fundación, visitó a Jordan en Santa Brígida. Había viajado a Roma para tramitar la aceptación de su primera misión en China (H14,6). Jordan luego, con varios asuntos por re-solver se encaminó a comienzos del mes de febrero hacia el norte: Gur-tweil, Constanza, Donauwörth.

07 feb 1881 El lunes 7 de este segundo mes ya se encontraba en su patria chica, con mo-tivo de una visita para formalizar su renuncia oficial y tomar parte también en la “donación materna” (1714, 29 M) de la casa allí mismo en Gurtweil. Daba como pagada esa suma y la dejaba anotada en el libro de fianzas. Consideraba así tal renuncia como su contribución para aminorar la carga de deudas que su hermano Martín había asumido en el trato de compara. Juan Bautista se alegraba entonces de poder asegurar esa casa sólida de dos pisos, que también habitaría en sus viajes de paso por el pueblo. E57.

1

15 feb 1881 También aprovechó este paso por su tierra natal para autenticar las califica-ciones de secundaria donde el alcalde. Desde el 15 de marzo de 1880 la ley había creado una nueva situación. El 21 de junio el ordinario de Friburgo había pedido dichas calificaciones. Jordan hizo pues la diligencia de autenti-cación y las envió a la curia, esta las remitió al gobierno de Baden en Karl -sruhe. Con decreto del martes 15 de febrero se aprobó a Jordan “para el ejercicio habitual de funciones eclesiásticas y obtención de oficios eclesiásti-cos”. Así se tornó apto al respecto en su país y tuvo culminación asunto tan importante de su vida: Quedó rehabilitado para trabajar como sacerdote en la pastoral de su propio país.

16 feb 1881 Desde Gurtweil escribió a Auer la segunda carta del año en curso. Le avisó en ella su próxima visita a Donauwörth y le notificó sobre nuevos miembros sacerdotes para el primer Grado: P. Wittman en Friburgo, S. Capitán en Pa-rís durante la lucha de 1870, coadjutor en el capítulo de San Nicolás. Sch 8º 1445.

20 feb 1881 Posiblemente ya en esta fecha estuvo Jordan de visita donde Auer. Durante esta entrevista la temática versó sobre ciertas tensiones surgidas entre los dos, aunque no se conoce lo tratado concretamente, lo que de allí derivó…

17 feb 1881 Estando Jordan en Donauwörth el rector en Roma del Colegio Austríaco Dell´Anima fechó una carta importante para Juan Bautista. En ella le presentó una halagadora propuesta de una vacante que le daría “alimentación y ves-tido”, pero sobre todo “hermosísima ocasión de trabajar a favor de su obra”, etc. Todo estaba planeado con el cardenal Bilio y Mons. Ricci. El car-denal Franzelin y Jacquemin consideraban a Jordan apto para ese puesto…

Pese a las dificultades prácticas entre la SAI y el Cassianeum y aunque los roces no consiguieran solución, lo que Jordan sí logró en esta segunda visita fue el primer (¿?) encuentro con el P. Bernardo Lüthen: Nacido el 5 de mayo de 1846 en Paderborn, dos años mayor que Jordan. Alma musical, sacerdo-te ordenado el 15 de marzo de 1872. Capellán doméstico del barón Wewer durante cinco años. Miembro del Cassianeum de Auer desde octubre de 1877, tenía como tarea la edición de la revista alemana “Ambrosio”. De só-lida cultura teológica, profunda vida espiritual, retórica excelente y pluma excepcional. Lüthen evocaría más tarde el primer encuentro con “aquel hombre alto y erguido con su hermosa barba grande”. H20,7.

Desde entonces quedaron unidos en el ideal y el plan de la SAI, sin reservas. Así, aunque perdiera luego al primer colaborador del cual tenemos noticia, Luis Auer, allí mismo en su Instituto obtuvo la “ganancia especial”, no sin in-tervención providencial (¡) de su colaborador definitivo, el más fiel y eficien-te, Lüthen un valioso logro, el más incisivo, mano derecha, cofundador lue-

1

go, propagador de la SAI sobre todo a través de la prensa, organizador de la misma, timonero íntimo, educador y de irrestricta fidelidad.

15 mar 1881 Jordan a mediados de marzo se encontraba ya en Roma para dedicarse in-tensamente a la labor publicitaria. La prensa estaba siendo para él un gran instrumento como medio de publicación para su obra y su plan: Pensó en revistas, cartas circulares, edición de reglamentos, propaganda periodística, libros. A su vez el P. Bernardo Lüthen continuaba frente al “Ambrosio”, re-vista en la cual pedía el “momento” pro constitución de la Sociedad en la Iglesia universal. DSSX,25.

27 mar 1881 Desde Roma envió Jordan la tercera carta del año a Auer. Aquel domingo le escribió sobre los preparativos publicitarios para la SAI en Italia: Una publi-cación de ocho páginas, cada quince días. Es decir sobre el Monitor Roma-no, cuyo tiraje se ignora, pero que apareció luego en Pascua del mes si-guiente. Se refirió también a un “canónigo eslavo” que manifestaba inten-ción de ponerse a disposición. Le pidió además “los libros que desde Gur-tweil habrán llegado a usted”, no los armarios; ya no los quiso dejar en Do-nauwörth, eran bastantes o mejor “el más grande tesoro material del joven Jordan”. DSSII93. H21,3.

09 abr 1881 El sábado de pasión la “Voz de Libertad” de Radolfzell, que ya había men-cionado diez veces la obra de Jordan, dio la noticia siguiente a través de au-tor desconocido: “El Rvdo. Jordan quien está de regreso en Roma, pide do-naciones para su Instituto misional, que está fundando para fomentar la ins-trucción y la propagación de la fe”.

14 abr 1881 El jueves santo escribió Jordan a Lüthen en Donauwörth para acusar recibo de 53 intenciones y para contarle que el órgano italiano Monitor Romano ya estaba impreso al igual que la Circular para el episcopado italiano. Tam-bién le notificaba: “Ahora se avanza con mucha energía; en cuanto a pre-sentación (nuestra revista) podrá ser la más bella entre todas las de Roma… Ya se ha comenzado aquí un Instituto misional…”. DSSX26. SCH 80 1444-55.

17 abr 1881 El DOMINGO DE RESURRECCIÓN fue jornada clásica en el comienzo de la SAI. Su desarrollo marcó indeleble esta fecha para siempre. Se señaló así un verdadero mojón histórico de trascendencia originaria, pues apareció por primera vez públicamente el órgano oficial de la SAI “MONITOR ROMA-NO 1”, fue su primer tiraje. Aquel domingo de Pascua, 17 de abril, fue de relieve y verdaderamente de trascendencia. El mismo Monitor Romano se-guiría publicando nombres y direcciones de adhesiones por parte de indivi-duos y organizaciones católicas de Italia, entre los Alpes y Sicilia (H37). Des-de entonces aparecerían artículos sobre la nueva Sociedad en la prensa de

1

Italia, Suiza y Alemania. Pero sobre todo esa fecha pascual se tornó valede-ra por la presentación oficial en público de la SAI, con la CIRCULAR AL EPIS-COPADO ITALIANO, enviada por Jordan y bellamente impresa, de la cual so-lo quedó una copia:

“SAI-Comité Central-Roma, Piazza Farnese 96

Excelencia Reverendísima:

La obra que vamos a establecer es tal que no podría existir de otra manera sin la voz de ánimo y la bendición del Episcopado. No ha faltado aquella del Sumo Pontífice y de varios Cardenales y Prelados insignes lo cual es mucho, pero de nuestra parte faltaríamos al deber y no nos estimaríamos contentos si en cada Diócesis, nos faltase aquella del respectivo Pastor. Es esta la ben-dición que esperamos de vuestra Excelencia Reverendísima confiados en la santidad de nuestra obra.

Unimos a la presente un programa latino de la Sociedad con un ejemplar del programa que hemos comenzado a enviar a los Reverendos Párrocos, como también algunos ejemplares del Boletín de la Sociedad El Monitor Romano No. 1.

Si vuestra Excelencia tuviese la bondad de recomendar nuestra obra en su Diócesis estamos seguros de que no podrá faltarnos el suceso.

Tendremos además sumamente en el corazón los consejos que podrán lle-garnos del ilustre Episcopado.

Besándole su anillo tengo el honor de suscribirme de su Excelencia Reveren-dísima, humilde y devoto servidor e hijo en Jesucristo,

Por el Comité CentralSac. Juan Bautista Jordan”. DSSII93

24 abr 1881 Ocho días después, el segundo domingo de Pascua, la prensa italiana daba noticias propagandísticas sobre la SAI. Se destacó por decirlo así, la acogida periodística, que continuaría en mayo siguiente. En particular dio eco “La Frustra” (JM9). El miércoles 27 lo hizo “Unitá Cattolica” No. 99: “En Roma se ha constituido una Sociedad con el título SAI, cuyo fin consiste en un apostolado general por la instrucción acoplada a la enseñanza de los debe-res religiosos. Consagrada al Sagrado Corazón de Jesús está colocada bajo la protección de María Santísima, Reina de los Apóstoles. Bendecida por el Santo Padre, animada por eminentísimos Cardenales y Prelados, distingue tres Grados o Categorías de socios. Los fieles de toda edad y de ambos

1

sexos pueden ser inscritos. Los Reverendos Párrocos están invitados espe-cialmente para hacerse colaboradores por medio de secciones parroquiales. Órgano de la Sociedad Apostólica es un gracioso periodiquito, boletín ins-tructivo ilustrado, que tiene por título El Monitor Romano y se publica en Roma el 15 de cada mes. Precio de asociación anual para Italia L. 2.50”.

01 may 1881 El domingo primero de mayo dio el aviso “La Discusión”. Otra noticia apa-reció el lunes 2. El martes 10 “Voz de Libertad” de Radolfzell publicó otra pequeña donación de un párroco “para la institución de Jordan en Roma que, dicho sea de paso, está haciendo grandes progresos y es a la vez muy pobre”.

15 may 1881 Tras dicha propaganda periodística Jordan presentó también la primera edi-ción italiana en Roma de los REGLAMENTOS DE LA SAI, que aparecieron a través de la tipografía della Pace, en ocho páginas, dedicados al tercer Gra-do y fueron como un intento de “organización apostólica de laicos”. Prece-de una imagen de María. Siguen dos recomendaciones y un aviso de pren-sa. Protección – Fin – Socios (activos, adherentes y cooperadores) – Admi-sión – Dirección – Secciones parroquiales – Fiestas – Deberes - Oraciones – Lecturas semanales – Boletín – Ofrendas – Defunción – Relación anual – Dis-posiciones transitorias para Italia… DSSII117.

¿? may 1881 En el mes mariano el Monitor Romano de la SAI lanzó la importantísima consigna apostólica de colaboración íntima desde el laicado: Jordan insistió en que “por el momento lo más importante es fundar una sección parro-quial en cada feligresía”. Subrayó así al estilo de su predecesor salesiano Bosco la fuerza pastoral de su tercer Grado: Patrimonio fundacional, inicial, de su espíritu primordial. Fue este un propósito propio de su Sociedad y por ello la preocupación por tal rama de actividad evangelizadora cual parte de un todo soñado y pertenencia primigenia de sus ideas e intenciones ori-ginales.

El tercer Grado de la SAI formado en grupos parroquiales, directorados, co-operadores, comprendía miembros de toda posición, de tiempo parcial, que permanecían en su ambiente respectivo y se obligaban a procurarse y pro-curar ulterior formación religiosa en especial a través de las publicaciones de la SAI. La palabra escrita era su alimento común y así profundizaban en la verdad cristiana. Prometían “cumplir con sus deberes de estado y oficio según las enseñanzas de la Sociedad”. Constituían pues una “verdadera fuerza de combate apostólico”, no como apéndice sino cual verdadero fer-mento con su propiedad cristiana, sal específica y gran púlpito personal de palabra propia y ejemplarizante en pro de la gloria de Dios. Así el laico se valoraba en verdadero multiplicador de la presencia de Cristo, con auténti-co apostolado, importante y necesario, desde cátedras, escuelas, colegios y

1

universidades, en parlamentos, convenciones, organizaciones y oficinas gu-bernamentales, también en fábricas, talleres, estaderos, clubes y hasta ba-res, sobre todo en familias y con periódicos, revistas, redacciones y tipogra-fías… Qué orquesta tan poderosa la pensada por Jordan. Qué grupo de evangelizadores para pregonar la fe que debía ser creída y aplicada a la vi -da, comunicarla o reavivarla. ISDS45.

1

12

JORDAN “CENTENARIO” II

Jordan hace cien años precisamente, estaba promoviendo ya el laicado organizado, para que la fe tuviese dinamismo en actitudes y el laicado participase así en la dinámica de la construcción del Reino. Pero no solo con una fe intelectual de conocimiento de verdades, sino con una fe vivencial de entrega existencial de compromiso, cambio y desarrollo. Esta promoción de líderes cristianos en el pueblo de Dios se volcaba en influencia de su medio ambiente. Tales laicos, hombres y mujeres, reunidos, formados y entusiasmados, debían poner a Cristo presente en el mundo por ellos mismos.

18 may 1881 Con esta fecha Jordan envió al P. Praxmarer, miembro del Cassianeum en Donauwörth, el trabajo manuscrito del “Piccolo Monitore Cattolico” No. 5 para imprimir allí con aprobación del ordinario de Augsburg. Entre tanto el semanario de Turín “La Buona Settimana” notificaba también sobre la SAI el domingo 22 de mayo…

23 may 1881 Del lunes 23 de mayo data la primera carta conocida con membrete de la SAI, grabado en relieve con troquel: Directio Generalis – Romae. En tal oca-sión Jordan enviaba a Auer los Estatutos para corregir cuanto antes e impri-mir en alemán. Le comunicaba sobre una versión eslava de los mismos que se estaba haciendo y que la “St. Josefsblatt” (Hoja de San José) en eslavo había sido elegida como órgano. Le preguntaba sobre qué posición tenía frente a la Sociedad puesto que “el carro anda ya y no se puede detener”. Le anunciaba en fin su proyecto de viaje a Austria, Alemania, Bélgica y Fran-cia y terminaba esperando que “continúe en el primer amor” del común es-fuerzo por la meta.

27 may 1881 En Roma se originó un interesante artículo de autor no identificado aun, con fecha del viernes 27 de mayo. Fue publicado luego por “Voz de Liber-tad” el 4 de junio siguiente. Sch 80 1444-55.

31 may 1881 De nuevo escribió Jordan a Auer. La carta presentaba el membrete en relie-ve nuevamente. En ella le comentaba sobre una visita en junio para aclarar

1

asuntos entre los dos y convenir la “manera de proceder en Alemania”. Tornó sobre el tema de una imprenta para Roma.

04 jun 1881 En Firenze apareció el número 274 de “La Civiltá Cattolica” con alusión a la SAI. Lo mismo hizo el 7 de junio el “Ecco cattolico di Napoli” en su número 21.

Jun 1881 De mediados de junio a principios de octubre Jordan se ausentó de la ciu-dad eterna y pasó en Alemania y Suiza. Fue su tercer viaje de organización inicial. Durante esta ausencia Hartmann, quien le había acompañado en Santa Brígida desde el 20 de anterior, se separó de la SAI y pasó al Colegio Germánico en Roma: Inquieto como era se ordenó luego en Innsbruck, Aus-tria (19 de julio de 1885), quiso ser dominico (1898) y benedictino (1904). De mala salud, alcanzó a ser doctor en filosofía a los 70 de edad…

30 jun 1881 Entre tanto apareció el primer número de L´AMICO DEI FANCIULLI, El amigo de los niños. Al inicio fue suplemento del Monitore Romano, luego se editó independientemente.

09 jul 1881 Por primera vez aparece en el libro de sacristía de Ottobeuren la firma de Jordan junto con la de Leonardi. Jordan en efecto no pasó esta vez por Do-nauwörth, lo encontramos acá en esta fecha. Acá precisamente se haría la reunión de los cuatro, sin Auer. Ottobeuren, pequeño pueblo bávaro, nota-ble por la abadía benedictina cuya iglesia era parroquial, cercano a Do-nauwörth. Su párroco entonces, el P. Hermann Koneberg OSB (1837-1891), renombrado por escritos religiosos populares, gran apóstol, acogió muy bien a la SAI y por tanto a Jordan, quien se hospedó en su monasterio.

Allí también se unió a Jordan el P. Carlos Alban Federico von Leonardi, ale-mán, nacido en Zittau (16 de febrero de 1847), bachiller en 1864 de Neusta-dt, convertido, oficial de la armada alemana (1866-1871), ordenado en Ro-ma (1875), misionero en Suecia (1877-1880). Se adhería interesado por la prensa en pro de la difusión de la verdad.

11 jul 1881 Desde Ottobeuren, el lunes 11, Jordan escribió una carta importante a Auer, sin el trato caluroso anterior, para indicarle las serias razones que ha-bía para celebrar la reunión allí y la necesidad de que se hiciese presente para “conversaciones importantes acerca del Cassianeum y de la SAI”. El P. Koneberg añadió en la página siguiente insistente invitación a que viniese y de una vez le decía que se oponía a nuevas publicaciones dado que bastaba la transformación de “Monica” en órgano de la SAI para el pueblo.

14 jul 1881 Auer no vino. No hizo caso a la doble porfía anterior. En cambio Lüthen se unió a Jordan y Leonardi, es decir “decidió abandonar su posición en el Cas-

1

sianeum, quedar libre para entrar al primer Grado de la SAI, por un año” , como notificaría luego en carta sin lugar ni fecha. En todo caso los tres an-teriores a una con Koneberg realizaron la Consulta con base a los Estatutos de 1880 y de allí surgió nuevo rumbo para la SAI:

¿? Jul 1881 Por este tiempo, antes o después (¿?), antes o después de las ediciones de Lüthen (¿?), en todo caso como una de las “Reglas impresas más antiguas de la SAI” (AGS E1228), apareció en alemán de la imprenta de Ganser (J. Baur) en Ottobeuren, de 8 páginas y sin pasta, la edición “ESTATUTOS DE LA SAI”, para el III Grado. Con el Sagrado Corazón al comienzo y a un lado las frases de Dan. 12,3 y Jn. 17,3, “todo con Dios y para Dios para el bien del prójimo”. Contenido: Introducción – Admisión – Deberes (Lectura espiri-tual, obligaciones de estado, oraciones, sacramentos, fiestas). El ejemplar conservado (DSSII99 IB1.3) ostenta el certificado de admisión de Deggelman (CIP3). Circuló traducción en francés…

15 jul 1881 El viernes 15 de julio Lüthen fue nombrado Director General para Alemania en lugar de Auer. La separación del asocio fue una realidad. Lüthen publicó la primera edición sobre la SAI, a expensas suyas en la tipografía de Auer en Donauwörth: LA SOCIEDAD APOSTÓLICA INSTRUCTIVA, NATURALEZA E IM-PORTANCIA (DSSIV19) (IC1). La envió a periódicos y revistas católicas con carta acompañante de Jordan y suya (DSSIV15). Contenido: Introducción – Idea y tarea – Patronos – Objetivo – Miembros – Medios – Fiestas - Defun-ciones – Relación – Historia – Recomendaciones – Importancia y alcance.

22 jul 1881 Lüthen, al viernes siguiente, se retiró definitivamente del Cassianeum para entrar al primer Grado de la SAI por un año. Cifraba en sus 35 años de edad. Pasó a vivir en Ottobeuren, aunque siguió todavía con la dirección del Ambrosio, en cuya editorial de agosto presentaría a la SAI y comunicaría su propio ingreso a la misma. Del martes 26 data el comienzo del libro de caja que se conserva en Roma.

24 jul 1881 El P. Koneberg erigió en su parroquia el primer grupo parroquial del tercer Grado de la SAI. Así Ottobeuren se llevó también el honor de inaugurar en la feligresía este nuevo apostolado laical. Lüthen lo relató en el Ambrosio No. 9 (septiembre de 1881) H37.

31 jul 1881 De fines de julio es una tarjeta postal escrita por el P. Leonardi al Fundador. También de entonces fue el ingreso al segundo Grado del miembro P. En-gelberto Fischer, activo con Lüthen en el movimiento para reintroducción de la vida en común entre el clero diocesano (H7,39). El domingo 31 se da-tó la admisión al tercer Grado de Simón Deggelman de Constanza, recibido por Jordan mismo.

1

¿? Ago 1881 En la revista Ambrosio de agosto Lüthen escribió así: “En el centro de la cris-tiandad, en la ciudad eterna Roma, ha sido fundada una Sociedad por un sacerdote alemán, Juan Bautista Jordan, la cual puede ser muy significativa para nuestro tiempo… El campo de la Sociedad es el orbe entero… Desea despertar y fomentar el espíritu de los santos Apóstoles en todos sus adep-tos, para que cada uno en la medida de sus fuerzas contribuya con la pala-bra y el escrito al conocimiento y el amor del único Dios verdadero y de la verdadera Iglesia de Jesucristo, como también a la renovación de la concien-cia católica y de la vida en todos los niños. Ella comprende tres Grados, que asocia por sus ideas y tareas, por su esfuerzo celoso por la santificación pro-pia y de los otros, por la oración común…”.

04 ago 1881 Apareció un report anónimo sobre la SAI en el diario de Lucerna, Suiza “Va-terland”, Patria. Había sido enviado desde Baden. Seis días más tarde, el 10 de agosto, hubo nuevo obispo sucesor de Mons. Von Kübel en la perso-na del Dr. J.B. Orbin.

11 ago 1881 Desde Friburgo, Alemania, escribió Jordan una carta a Auer, ya con mem-brete impreso de la SAI, por primera vez, pero con un trato de formalidad, para pedirle clisé de los Patronos y avisarle que el martes 16 saldría de di-cha ciudad. DSSX 31.

En la fecha del 11 de agosto ya estaba impreso y listo el primer número del MISIONERO, órgano de la SAI, redactor Lüthen. Este lo anunció en carta a Auer desde Ottobeuren (Sch 80 1451). Aparecería en septiembre siguiente para el pueblo, mensual, a través de la tipografía Ganser, como resultado de la reunión de julio cuya decisión se unió en pro de la ejecución de uno de los puntos programáticos estatutarios de 1880: Una revista de enseñanza en cada país. Desde el 17 de abril de 1881 existía en Italia el Monitor Roma-no. Ahora aparecería en alemán este “Senderbarer Name” (nombre singu-lar): Humilde y poderoso, modesto y penetrante, sería enseñanza cristiana multiplicada de la SAI en casas, escuelas, pueblos y ciudades. Quería ser profesor, médico, orador, un abanderado (IIC2,6). H35.

15 ago 1881 Ya el lunes 15 de agosto el Monitor Romano publicaba información sobre esta primicia publicitaria a manera de revista en la tierra misma de Jordan, bajo la guía del director nacional allí Lüthen. Comunicaba también sobre el viaje en el exterior del director general Jordan para propagar la Sociedad.

17 ago 1881 Jordan pasó por Friburgo, Suiza. Allí se celebraba, organizado por Schorde-ret, el tricentenario de llegada a Friburgo a los 60 años de edad del Beato Pedro Canisio SJ (1521-1597), catequista, predicador, profesor, escritor que tanto valoró la prensa católica. Jordan colocó sobre su tumba la primicia del Misionero de su colaborador, en busca de valimiento del gran apóstol,

1

quien entonces reunía en su celebración a la mayor parte de los “actores de la historia inicial de la SAI”: Schorderet, Kleiser, Jordan, Lüthen, Leonardi, Roellofa, Koneberg (predicador de ocasión), Deggelman. Amigos-peregri-nos que sin duda en la ocasión departieron sobre lo avanzado y el porvenir.

24 ago 1881 Después de la fiesta en torno al Beato Pedro Canisio, Jordan pasó al monas-terio benedictino de Einsiedeln, Suiza. Desde allí fechó una tarjeta postal para el onomástico de Luis Auer. DSSX 32.

05 sep 1881 El lunes 5 de septiembre visitó Jordan a Lüthen en Ottobeuren y allí estuvo varios días. De allí pasó a Múnich, probablemente a donde los Francisca-nos.

11 sep 1881 Desde la ciudad de Múnich dirigió una carta nuevamente a Auer para por-fiar en el pedido del clisé para el Monitor Romano, con manera enfadada y molesta por el silencio fastidioso de su interlocutor. Así aquel domingo y otra vez el martes 13 cuando escribió otra sobre el clisé. Lo logró en esta ocasión…

01 oct 1881 De nuevo en Roma desde principio de octubre, Jordan se quedó esta vez hasta el inicio de junio del año siguiente. No encontró a Hartmann a su re-greso, sin duda sintió el vacío de su retiro y en diciembre le escribiría para recordarle su promesa de fines de 1880. En todo caso la gestación de la SAI iba a marcar un gran paso progresivo, un comienzo concreto en esa “cuna romana”.

06 oct 1881 Posiblemente fue del 6 la carta para Auer en la cual le agradeció el clisé en-viado y le anunció la remisión de los números del Amigo de los Niños, alu-dió al negocio de otros clisé y le comentó la dificultad para publicar en Ita-lia.

07 oct 1881 Lüthen escribió a Jordan, esta vez desde Metten, Baviera. Había cambiado temporalmente la residencia de Ottobeuren por esta de Metten, cerca de Passau, vivió primero en el monasterio procurado por Koneberg, luego ve-cino. En su carta avisó que esperaba llegar a Roma a mediados del mes, probablemente con Leonardi.

15 oct 1881 El Nuncio Romano dio aviso sobre el primer miembro difunto de la SAI, II Grado: P. Fernando Börger (¿1854?-1881), de Westfalia, alumno de Propa-ganda Fide, sacerdote científico y doctor, compañero de viaje de Jordan a Oriente, buen camarada hasta Beirut, Jordan aludió a “nuestra obra”, tal vez un predecesor de Lüthen, enterado del plan de la Sociedad se asoció co-mo científico (¿Cuándo?) y murió a los 27 años repentinamente.

1

22 oct 1881 La prensa alemana “Voz de Libertad” publicó una recensión sobre el Misio-nero el sábado 22 de octubre (Sch 80 1453). El lunes 24 Jordan escribió desde Roma a Auer para quejarse ya por la falta de respuesta a su última misiva del 6. Le expresó también entonces “pensar sobre el hecho de que repetidas veces detuvo artículos acerca de la Sociedad para el Ambrosio”, lo mismo porfiaba para que Lüthen redactor pudiese representar los intereses de la SAI allí o que Auer se pronunciase. Le mencionó la realización de “consultas sobre pasos importantes de la Sociedad”. Jordan no recibió res-puesta. Auer desengañado, también estaba enfadado con Lüthen por ha-berse negado a publicar una editorial sobre la ardiente cuestión de las es-cuelas en la A (AH3, 21), le quitó al fin el puesto de editor del A.

¿? Nov 1881 Un artículo publicado en alemán en “Apostolado de la Prensa” de Schorde-ret anunciaba: 8 de diciembre próximo se deliberará en Roma sobre una “obra de obras” que tiene como finalidad común reunir a todas las obras y sociedades católicas existentes ya, sin perjuicio de sus fines particulares, pa-ra una finalidad común, el restablecimiento del Reino de Cristo. Algo así co-mo un “Movimiento de envergadura mundial” en el cual todos los grupos y organizaciones debían contribuir según sus posibilidades y propiedades al fin común: Venga tu Reino. Movimiento centrado, dirigido e inspirado apostólicamente por… ese Primer Grado cuya inauguración formal se haría en diciembre 8. Ya los grupos parroquiales del Tercer Grado se extendían hasta 15 diócesis italianas y 5 diócesis en Alemania y Suiza. H14,6 H49.

12 nov 1881 El 12 de noviembre, sábado, fueron llamados desde Roma para la confor-mación del Primer Grado: Lüthen y Leonardi. Todos los pasos anteriores habían sido la gestación primera, la “procedencia temporal” con su propia originalidad, algo así como base y raíz. Lo estrictamente primigenio de arranque inicial que ya se ha detallado, o sucintamente recordado así: Men-ción periodística, nominación SAI, presentación de Jordan como Fundador, divulgación del origen, redacción estatutaria “provisional”, presentación del trabajo a la autoridad eclesiástica, recepción de miembros, organización de domicilio y sede, oración y extensión de una parte en especial (Tercer Gra-do), reunión del comité central, uso de membrete y sello, edición de folle-tos y revistas, noticias de prensa… H6 AH4.

17 nov 1881 Así las cosas, entre tanto en Gurtweil, Eduardo, el hermano menor ya de 30 años de edad, contrajo matrimonio en la fecha con Catalina Baumgartner (1849-1897) de Stotzingen, hija de Fidel y María Úrsula Sibold. Fueron pa-drinos Anton J. y Felipe B. Ella era dos años mayor, le daría cuatro hijos (María, Emilio, Augusta y Sofía) y él se tornaría a casar con la viuda Augusta Gamp (1858-1920). Eduardo, buen hermano con Martín dada su mejor po-sición económica, no fue un feligrés celoso, pero sí buen papá, amante de la pesca y apasionado cazador. Llegó a adquirir hasta tres casas, revendió la

1

última por ganancia. Después de la muerte del Fundador se tornó más reli-gioso, le sobrevivió 10 años. E68.

27 nov 1881 El domingo 27 de noviembre Lüthen ya sin la dirección del Ambrosio y pen-sados mejor los últimos acontecimientos, en perspectiva de un nuevo rum-bo, escribió a Auer una carta cuyos apartes decían: “He hecho ejercicios es-pirituales… le respondo por orden del Sr. Jordan, con quien estoy plenamen-te conforme… Yo ya pertenezco a la Sociedad, que precisamente ahora cuando el germen comienza a desplegarse tiene gran necesidad de mi fuer-za aunque no sea mucha por razón de mi salud delicada” (Sch).

PROGRESO DECEMBRINO

En aquella cuna romana de Santa Brígida nos podemos imaginar la febricitante actividad espiritual sobre “pasos importantes” ya mencionados y para el despliegue “cuando el ger-men comienza”… El desarrollo, el proceso, la avanzada, la evolución de la idea jordaniana que se esbozaba y se lanzaba al público, trascendía y ahora se concretaba, llegaba a situar-se mejor y a enmarcarse en una fecha y lugar. Tal el PASO trascendental o evento históri-co que se preparaba para marcar un inicio especial al Primer Grado de la SAI.

Algo así como corona de un desarrollo esta CONSTITUCIÓN del Primer Grado, culminación de una preparación, “nuevo progreso” o comienzo verdadero de la parte que quedaría y avanzaría hasta este Centenario: No fue acto o fecha determinada de fundación de toda la obra, cuyos Estatutos de 1880 se trataron de realizar en su vasto plan poco a poco, sino mas bien “como un paso más” en el desenvolvimiento temporal de la SAI “no el comienzo de todo” (AH3,22).

Ese paso constitutivo de dicha parte se dio en la capillita dedicada a Santa Brígida de Sue-cia (1302-1373), fundadora de la Orden del Santísimo Salvador y también peregrina por tierras del Salvador. Esa capillita fue su pieza de habitación y de revelación, después de su muerte fue tenida como un “santuario”. Allí pues Jordan sirvió a otro designio divino que con él organizaba el Primer Grado de la SAI, primer núcleo, primera semilla de la actual SDS.

Este progreso decembrino ocurrió en la fiesta mariana de la Inmaculada Señora, Reina de todo verdadero apóstol y “poderosa Dueña”, como el mismo Jordan la evocaría un año más tarde.

En el fondo de la jornada el Papa León XIII canonizaba para la Iglesia triunfante cuatro san-tos especiales: 1) Abadesa Clara de Monfalco (+1308), eremita terciaria franciscana y lue-go agustina, por su gran devoción a la Pasión quedó impresa en su corazón la Cruz. 2) P. Lorenzo de Brindisi (1559-1619), capuchino con don de lenguas, definidor y superior gene-

1

ral. 3) P. Juan Bautista Rossi (1698-1764), sacerdote secular de extrema penitencia y espe-cialista en el confesionario; italiano como los dos anteriores. 4) Benito José Lavre (1748-1783), laico que solo vivió 35 años, francés pero a la vez “viajero pordiosero”; pasó por tres noviciados y por cinco países, sacó a la espalda, andrajoso y “nadie podía despreciarle más de lo que él se despreciaba”. Así murió este “mendigo de Roma”, canonizado a los 98 años aquel jueves:

08 dic 1881 El “comienzo concreto”, según Jordan, del Primer Grado de la SAI ocurrió así: Hacia las 9.00 a.m. se reunión él en aquella capillita con el P. Bernardo Lüthen, el P. Federico von Leonardi (y tal vez un “tercero”). En la celebra-ción eucarística “terminado su tiempo de probación” el P. Lüthen y “hechos sus ejercicios espirituales” se consagró con sus tres votos por tres años, “se unió con votos al Fundador” (L. Rojo). También el P. Leonardi emitió votos pero lo hizo perpetuamente. Ambos en señal de obediencia recibieron la comunión de manos del Fundador: Jordan celebrante en la juventud de sus 33 años, sólo tres de sacerdocio.

Con esta inauguración y constitución oficial del Primer Grado la organiza-ción jordaniana buscaba fijarle origen a la parte directiva de toda la obra, marcarle un hito en la sede central. Que fuera como “clero secular” asocia-do (faltaban los laicos), no a estilo de congregación religiosa inicialmente, grupo dedicado a la enseñanza de la fe a ejemplo de los apóstoles y como directivo y timonero (suposición básica para el segundo y tercer grado) del movimiento de asocio y animación apostólica de tantas fuerzas vivas del mundo católico, de todos los continentes, de todas las clases y condiciones sociales e incluso organizaciones existentes en pro del Reino de Dios.

01 dic 1881 Apareció el primer Report en alemán a través del Misionero, prometido a los bienhechores desde el 4 de junio. A mediados del mes el Monitor Ro-mano publicó en italiano el Report anual sobre “Cómo le fue a la SAI duran-te 1881”. Allí, además se leía “la Sociedad últimamente en Roma ha tenido nuevo progreso… el 8 de diciembre se ha constituido el primer Grado en Santa Brígida”. Sch 40 2837.

Dic 1881 En diciembre ya funcionaba la tipografía propia de la SAI, posiblemente en acción desde el mes anterior. En su taller se imprimió este augurio en ale-mán: “Felicitación para el año nuevo. Los Reverendos Sacerdotes y los alumnos de la SAI en la casa de Santa Brígida en Roma desean con pleno co-razón agradecido a todos sus bienhechores y amigos buena suerte y bendi-ción para el año nuevo… En nombre de todos, la Dirección J. B. Jordan”. Co-mo esta hoja era doble, presentaba en la página interior una lista de publi-caciones de la SAI, enviadas ya hasta Bombay y Nueva Zelandia. Lüthen pa-rece haber salido ya de Roma antes de navidad. H52.

1

13

JORDAN “DIRECTOR”

1882: AVANZADA PUJANTE, FEMENINA Y CAMBIANTE

Enero: Lüthen en Múnich. El Misionero (Schmalzl) c/15: ¿Qué quiere?“Depósito y venta de lit. crist. Cat.” 2ª casa SAI (11).

Febrero: Pedro Rota para M.R. (1). CRI en Santa Brígida – Casa vocacional.Anuncio (NA) NR (15,19,26): REGLAS ACOMODADAS AL IGR SAI (aIII).

Marzo: NUNCIO ROMANO 1. Listo (7). “SAI INCORAGGIATA” (9). Promemoria.Valletta a León XIII t. SAI (10). O y RR (12). Bianchi (16). Bosco (28).

Abril: Apelo Pascual (9). Noticia TERESA (12). Carta a Lüthen Promo (20).Oferta en S. Bárbara, Neuwerk (27). ESTATUTOS Librito IIIGR (30).

Mayo: TECLA B., ¿conocida por Lüthen a través del M. entre IV y V?Lüthen replica a Auer (16). CRI: Filósofos – Teólogos (23).

Junio: Report Bianchi (6). Jordan viaja (4º) a Alemania h.IX. Lüthen y IIIG (11).Desde Múnich (14). Votos Perpetuos Tecla (16) y Lüthen (18). Card.V. (26).

Julio: Carta a Teresa (2). En Neuwerk (4,7): Recibida con Instituto.P. Luis von Essen IGr. SAI: Vot.X3(7). Nueva Cruzada IIIGr.

Agosto: Jordan inició comunidad Hermanas SAI Johannesbrunn (3): Direct: Lüthen.CONFERENCIA DE LOS 4: Múnich (26,27). Alfonso Keel m. (29).

Septiembre: Jordan Roma (i). 3Johannesb. (1). León. Neuwerk (2): Promesa X1 IG(5).Donación S. Bárbara (6). Estat. ¿? (11). 5Johan (17). NO “Apost” (25).

Octubre: M explica SCI (8). Senestrey disuelve Johan (9). Cuestionario:

1

5 preguntas s. REGLAS ACOMODADAS (24). Resto Hnas. Altötting (31).

Noviembre: Traslado a Palazzo Cesi (11). Subtit. M: SCI (11). Capilla (13).Alfredo Paul m. (25). Apelo pro Semin. Romano Misiones (30).

Diciembre: Tecla y 2hnas. a Neuwerk (2,6). 1er ANIVERSARIO “Origen” (8).León XIII dona altar (10). Dos subdiáconos (24). AMALIA S.

AVANZADA PUJANTE

Ene 1882 Lüthen había regresado de Roma a Alemania, al inicio del año se encontra-ba radicado en Múnich, residencia de los Franciscanos, en calidad de direc-tor nacional de la SAI. Allí centraba la edición del “Misionero”, para cuya portada consiguió un nuevo dibujo del hermano redentorista Mx Schmalzl. Esta publicación se tornó quincenal por su gran acogida y repercusión apos-tólica creciente. La naciente sociedad se colocó en “avanzada pujante” a través de tantos lectores que se granjeaba la pluma convencedora de Lü-then: En particular a María Teresa von Wüllenweber, Tecla Bayer, etc.

En el Primer Misionero de 1882, divulgado el segundo domingo de enero, Lüthen escribió sobre lo que “quería” dicha revista: Presentarse con coraje nuevo de nuevo año. En Roma había orado por el éxito de este “oficio san-to” de escribir religiosamente lo necesario. Que los lectores supliquen tam-bién del Espíritu la dirección de su pluma, luces y verdad. Busca entusias-mar lectores y orientarlos en religión para tornarlos misioneros o apóstoles en la Iglesia, la escuela, la casa, la calle, el gabinete, la oficina, el oficio, el negocio, con miras a la salvación de almas. También informaría sobre la So-ciedad en el mundo y en especial sobre Roma. Cuánto celo apostólico. PPP83 IIC2 Fl45-6.

11 ene 1882 Lüthen obtuvo licencia de la policía para abrir en Múnich un “depósito y venta de literatura cristiano-católica” en la calle Unteranger 17. Fue algo así como abrir una segunda casa de la SAI. Sch 73 2158.

En Regensburg fechó el editor Federico Pustet para avisar a Lüthen que si deseaba el “imprimatur” para la segunda aparición de su folletico LA SAI NATURALEZA E IMPORTANCIA de julio de 1881, debía solicitarla en Múnich. En todo caso la publicación de 1500 ejemplares se hizo gratuita en la edito-rial de aquel publicista pontificio. DSSIV37 PPP75.

01 feb 1882 El Monitor Romano comenzó con la publicación de un artículo de un presti-gioso colaborador de excepción, Mons. Pedro Rota (1805-1890): obispo ita-

1

liano, famoso por los años 1860. Expulsado tres veces de su sede y encar-celado. Fundador de “La Bandera Católica” en Mantua. Después de 1870 dimitió y pasó a Roma donde vivió incansablemente activo en la prensa. Ar-zobispo titular de Cartago, canónigo vaticano de San Pedro. Amigo “fiel y siempre activo” de Jordan, con “derecho a las páginas de nuestros orí-genes”. AH3,31.

Feb 1882 Desde febrero se abrió por decirlo así el Colegio Romano Internacional en Santa Brígida, para unos diez meses de sede allí. Fue una de las preocupa-ciones iniciales de Jordan, la educación sacerdotal de miembros para la So-ciedad naciente, “vaga en principio pero impuesta después urgentemente” (F1 36). Dios realizó sus llamados para la nueva obra sin espera. El fin pro-puesto urgía formación de falanges, había que formar a los propios inte-grantes. Santa Brígida se convirtió así en casa vocacional y semillero inclusi-ve de sacerdotes que no seguirían en la SAI. En III ya sería un grupo de 14, en julio representarían 3 lenguas y diferentes nacionalidades…

05 feb 1882 El P. Federico Scheugenpflug, asistente de San Nicolás en Landshut, escribió a Lüthen por ejemplo sobre su dificultad con el obispo para obtener el per-miso de entrar a la SAI “noble y apostólica asociación”, “excepcional gran favor”. Los obstáculos por escasez sacerdotal aumentaron cuando debió pasar a administrar el convento de Santa Clara en Regensburg, según comu-nicado recibido el 11 de febrero. El 12 fue a Regensburg para informar a su prelado sobre su “intención de entrar a la SAI”. Su excelencia le pidió seguir el camino de obedecerle. El noble Padre Federico confió entonces su sacri-ficio al Señor, según su edificante correspondencia de esa fecha 12.

15 feb 1882 Desde esta fecha aparecen varios preparativos para la acogida de la nueva revista latina de la SAI, no mencionada antes en los Estatutos de octubre de 1880. Publicación planeada como NUNTIUS APOSTOLICUS como se leyó en los comunicados de Jordan a Herder, Friburgo en el cual le preguntaba si quería propagarla en USA (15 de febrero). También en el aviso a Civiltá Ca-ttolica de Firenze (19). El Misionero mismo comunicó que dicha publicación aparecería en marzo (26), lo mismo el Monitor Romano, página 31, en fe-brero y luego en marzo “aviso bajo el mismo nombres” (Sch 73 2160).

En realidad aparecería a principio de marzo pero con el título Nuntius Ro-manus, para los miembros del segundo grado de la SAI, preferentemente (¿?). Contendría encíclicas, instrucciones y decretos de la Congregación Ro-mana, etc. Sería importante en particular para el clero y aparecería men-sualmente a módico precio. Surgiría así la publicación jordaniana que daría origen a la posterior y actual edición vaticana de Acta Apostolicae Sedis. DSSIV61.

1

19 feb 1882 El P. Federico von Leonardi, ecónomo local, inventarió el domingo 19 de fe-brero las pocas posesiones en Santa Brígida o casa de la dirección generali -cia: Anotó tres camas propias, tres de la casa. El inventario de la ropa fue firmado el 20 por Jordan. Sch 73 2161.

Mar 1882 Antes de marzo fueron editadas en Santa Brígida las Reglas “acomodadas” para el Primer Grado, en latín: DSSI17 IIB2.1 5CIP.

“REGLAS ACOMODADAS AL I GRADO DE LA SAI”

El FIN de la SAI es propagar, defender y fortalecer la fe católica en todo el mundo, como lo fue encomendado por la Divina Providencia. Ejerciendo por tanto el magisterio eclesiásti-co tanto con palabras como con escritos, pretende alcanzar: Que todos los hombres conoz-can cada vez más al único Dios verdadero y a su Enviado Jesucristo, vivan santamente y se salven.

La vida de aquellos que se asocian a esta obra es la vida apostólica o a imitación de los santos Apóstoles. Abandonan todas las cosas y trabajan allí donde el juicio de los superio-res espera de cada uno mayor gloria de Dios y salvación de las almas.

El espíritu con el cual son impelidos es la Caridad para con Dios y el prójimo, según la exhortación de San Pablo en su Primera Carta a los Corintios (13). Esa caridad es como un fuego del cual procede tal celo apostólico que ellos dan todo y se entregan totalmente a sí mismo a las almas, hasta el derramamiento de su sangre, si Dios así lo desease.

La Sociedad está consagrada al Sacratísimo Corazón de Jesús y está colocada bajo el pa-trocinio de la Santísima Virgen María, Reina de los Apóstoles, de San Miguel Arcángel, de-fensor de la Iglesia y de los Santos Apóstoles: Por tanto, los miembros, inflamados con el amor del Corazón Divino, como hijos dilectos de María Madre, tras las huellas de los Após-toles y bajo la valerosa guía del Arcángel Miguel, con confianza y fervor propagan, fortale-cen y defienden con todas las fuerzas la fe santa contra los enemigos de la santa madre Iglesia y sus infernales maquinaciones.

Como en verdad no se puede esperar fruto de las labores en la viña del Señor sin el esfuer -zo por la propia perfección, ellos están obligados al progreso diario en el camino de la santidad. Que ellos, por tanto, recuerden en primer lugar que todo nuestro progreso es de la gracia divina, que por la oración incesante esperan para sí del Padre de las luces. Luego conviene que ellos vivan fielmente de acuerdo a estas reglas:

I. Observen OBEDIENCIA

1

El que, llamado por gracia divina, rinda obediencia al superior, a Dios se somete. Toda obediencia razonable se funda pues en la autoridad divina. Por tanto, deben mostrar obe-diencia perfecta no solo en mandatos estrictos sino que se deben disponer para seguir la mera indicación de la voluntad del superior. Más aún, deben estar convencidos que a tra-vés de sus superiores son guiados y regidos por la Divina Providencia.

Y obediencia se presta no solo al supremo Director de la Sociedad, sino también a sus dele-gados, quienes han recibido de él autoridad sobre ellos.

Para crecer en esta virtud necesaria ayuda bastante contemplar frecuentemente a nuestro Señor Jesucristo, quien se hizo obediente hasta la muerte y muerte de cruz, e invocar supli-cantes a María, la esclava más obediente del Señor.

Sea pues una obediencia procedente de un corazón alegre, pronta y exacta, sometida al superior no menos en la mente que en la voluntad.

II. Observen CASTIDAD

El celibato se debe observar en el Señor. Aspiren a imitar la pureza angelical de tal manera que puedan seguir al Cordero en el cielo a dondequiera que vaya: por tanto, eviten diligen-temente todo lo que perjudique este tesoro celestial.

III. Observen POBREZA

Ya que siguen las huellas de los santos Apóstoles, que todo lo dejaron y siguieran a Cristo, observen pobreza en su vida y conducta en cuanto sea posible. Ciertamente tienen el do-minio directo de los bienes, pero no pueden disponer de los mismos lícitamente sin la licen-cia particular o general del Director.

Vestidos, habitaciones, lecho y otros no deben ser lujosos a la manera rica, sino modestos y simples; alimentación no exquisita, pero sana y suficiente.

Se debe observar la pobreza no solo en estas cosas externas sino también se debe abrazar de corazón y espíritu: de verdadera pobreza es el vilipendiar todas las cosas creadas y el dejarlas espiritualmente.

A los familiares, suprimido el afecto meramente natural, ámenlos en el Sacratísimo Cora-zón de Jesús, en ningún caso permitan que ellos les impidan el servicio de corazón y obra a la Sociedad.

1

Durante los primeros ocho días de cada mes den relación de ingresos y gastos al Director o su sustituto.

IV. Observen PRÁCTICAS PIADOSAS

1. Diarias:

Hagan media hora de meditación; al menos quince minutos de lectura espiritual; lean al-gún capítulo de la Sagrada Escritura.

Los sacerdotes prepárense con cuidado para la Santa Misa; después de la Eucaristía dedi-quen al menos quince minutos a la acción de gracias; los laicos asistan a Misa.

Los sacerdotes reciten las Horas Menores en la mañana y anticipen Maitines y Laudes.

Todos visiten al Santísimo Sacramento por lo menos 15 minutos. Examen de conciencia háganlo particular y general, al menos una vez en la tarde. Reciten cinco misterios del ro-sario de la Santísima Virgen María con la oración propia de la Sociedad, “Padre Nuestro” y “Ave María” por los bienhechores; añadan un “De Profundis” por los difuntos de toda la Sociedad.

Memoren piadosa y frecuentemente la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo; para ello les es altamente recomendable el “Reloj de la Pasión” (Horologium Passionis).

Observen en cuanto sea posible un orden diario, que para sí establecen ante Dios y con la aprobación del Director o del confesor.

2. Semanales :

Confiesen sus pecados con gran reverencia y corazón dispuesto, especialmente ya que la Sociedad pretende promover entre los fieles la recepción digna de este santo sacramento.

Los que no celebran aliméntense con el Pan de los Ángeles los domingos y días festivos; o también más frecuentemente si el confesor permite.

El jueves en la tarde o por la noche, mediten en la agonía de Nuestro Señor Jesucristo. Pa -ra el viernes es muy recomendable el “Viacrucis”.

3. Mensuales :

1

El primer viernes de mes u otro día siguiente menos impedido hagan recolección espiritual, en la cual lean también estas reglas y renueven su celo apostólico.

Algún día los sacerdotes ofrezcan la Santa Misa por el feliz estado y el progreso de la So-ciedad, los demás miembros reciten cinco misterios del rosario por la misma intención fue-ra de la cotidiana.

4. Anuales :

Deben hacer ejercicios espirituales de siete días, junto con otros o solos.

5. Continuas :

Lleven bajo el vestido el signo de la Sociedad, cuya vista, forma y color, los incite a renovar el espíritu apostólico.

NB. De estas prácticas piadosas deben rendir cuenta diaria a sí mismos, y durante la pri-mera semana de cada mes al Director o su sustituto.

V. Observen CARIDAD FRATERNA

Fomenten sobre todo caridad mutua, así que unidos por el vínculo de paz en el Espíritu Santo se muestren socios de los Apóstoles, tomando para sí mismos aquellas palabras de nuestro gran Maestro Jesucristo, cuando iba a dejar este mundo: “Un nuevo mandamiento os doy, que os améis unos a otros, como yo os he amado, para que también vosotros os améis mutuamente”. Trátense mutuamente con bondad, sopórtense mutuamente con pa-ciencia, y acepten con humildad la corrección de un cohermano.

No se olviden de los miembros fallecidos; los sacerdotes ofrezcan cuanto antes la Santa Misa por el alma de cada difunto reciente y los laicos participen.

___________________

Hasta acá esta primera traducción española de las primeras Reglas dadas al Primer Grado de la SAI separadamente. Ocurrido el progreso constitutivo del 8 de diciembre anterior, ya en marzo este grupo directivo contó con estas normas. En cierta manera una primicia, pero de todos modos dichas Reglas impresas y sin carátula se basaban algo en anteriores Estatutos. Por eso ni eran primeras ni tan originales, sí una “adaptación” o como expresó el título “acomodadas”. H155 y 157 AH3,23.

1

07 mar 1882 Después del 27 de febrero y antes del 7 de marzo Jordan estaría ocupado en Santa Brígida en escribir y preparar el Promemoria sobre la SAI para León XIII. Había sido llamado por el Vicario La Valletta para hacerle notar la “poca conveniencia del título Apostólica”, propio de la Santa Sede (Sch 73 2135, 73 2163).

Entre tanto estaba listo el NUNTIUS ROMANUS 1. Revista mensual, latina. Jordan envió una copia a Werber en Radolfzell ese mismo día 7. El 8 remi-tió otra copia a Koneberg OSB (Sch 73 2164).

09 mar 1882 El arzobispo Pedro Rota, excelente editor, extendió en este día una reco-mendación por escrito para la SAI: “Vistas las Reglas de esta Sociedad y con-vencido del celo verdaderamente apostólico de su Fundador y colaborado-res, de querer trabajar por la salvación de las almas por medio de la instruc-ción religiosa y de todos los medios posibles, recomendamos vivamente esta santa empresa a todos los buenos católicos para que la promuevan y apo-yen con todos los medios adecuados y con todo fervor” IIC2,5.

El mismo día apareció la edición de “SAI Incoraggiata da vari Eminentessimi Porporati e Reverendissimi Prelati”, con exposición del Reglamento relativo a los socios del Tercer Grado, tipografía de la misma Sociedad: Presentó las cartas comendaticias conocidas al inicio de 1881. Luego Pedro Rota incluyó un texto sobre la Iglesia organismo vivo de fundaciones, en la cual la SAI de retaguardia humilde podría avanzar a las filas combatientes, de sutil ria-chuelo podría pasar a extenso río: grandioso proyecto. Presentó después los Estatutos como tales: Patronos, fin, dirección, tres grados. Escribió una los apostólica de la mujer que podía hacer parte de la SAI en sus grados, co-mo “auxiliadoras de Dios” evocando a Elena, Clotilde, Paola, Mónica, Catali-na, Teresa. En particular incluyó las normas del Tercer Grado: Inscripción, deberes (lectura – estados – fe – oración – sacramentos – fiestas – contribu-ciones – observaciones: Todos pueden tomar parte, como un ejército en or-den de batalla). DSSII 131-150.

10 mar 1882 Jordan tenía lista su Promemoria (Konzept DSSX 63): Con ella respondía a la autoridad romana que había hecho su intervención a pocos meses de ac-ción para objetar el calificativo de “Apostólica”. Juan Bautista cumplió así una orden del Vicario “con ánimo bien dispuesto a aceptar cualquier modifi-cación” y presentó 19 puntos al Papa León XIII: Tuvo la inspiración por 5 años mientras era estudiante. Oró y consultó mucho. Fue impulso irresisti-ble hasta no encontrar paz. Previó dificultades, oposiciones y persecucio-nes. Refutó puestos eclesiásticos y emolumentos halagadores. Estudió len-guas para corresponder al llamado. Confirmó su voluntad en Tierra Santa. Massaia y Brasco le bendijeron para iniciar. Lo mismo cardenales y obispos, aun por escrito. También su propio obispo diocesano. Contó con la ayuda

1

de personal sacerdotal y laico, también con medios pecuniarios. Ya en Ale-mania se introdujo la Sociedad. En Roma la tipografía propia y varias publi-caciones la difunden (incluía copias). Abrió enseñanza de lenguas. Concibió un programa en tres grados, presentado últimamente por Mons. Rota. En particular el Tercer Grado contaba ya centenares de socios en muchas dió-cesis italianas y del extranjero. Tituló de Apostólica la Sociedad para indicar su espíritu en pro de la fe, defensa de la religión y finalidad indicada “sin ambages y misterios”. Además la denominación ya la tenían otras socieda-des y él dedicaba la suya a defender precisamente la Santa Sede y sus sa-crosantos derechos. Finalmente quiso en buena fe “no usurpar un derecho” sino calificar el propósito de ser “Instructiva”.

El Cardenal La Valletta ese mismo viernes dio relación al Papa sobre el asun-to y este le ordenó entregarlo a la Congregación para Obispos y Regulares, cosa que hizo con carta del domingo 12 de marzo dirigida al Cardenal Ino-cencio Ferrieri. En ella ponía de presente sobre la SAI su intento publicita-rio de buena prensa, la llamada a su promotor a dar cuenta de su fundación y su establecimiento en Santa Brígida y la poca conveniencia del título Apostólica “propio de la Santa Sede”. Incluía la respuesta escrita de Jordan y advertía que lo hacía por orden del Papa: “tanto más porque los miem-bros, o al menos algunos de ellos se obligan con votos simples… y ya tiene un segundo establecimiento en Alemania” (Sch 73 2135).

16 mar 1882 La Congregación aludida, reunida en sesión del jueves, confió el examen del asunto a uno de sus consultores “pro voto”, el Procurador de los Dominicos, P. Raimundo Bianchi OP. En la fecha Jordan pedía por carta a Mons. Taloni (¿?) que revisase por favor en buen italiano el escrito al respecto del P. Leo-nhardi (73 2169).

27 mar 1882 Insuficientes las piezas alquiladas en Santa Brígida, se solicitó arrendar otros locales adicionales, ya que el aflujo creciente de vocaciones lo exigía y pedía mayor capacidad cada vez para su total acogida. El Monitor reporta-ba ya 14 miembros en marzo para ese naciente colegio romano…

Salió al público conocimiento el NUNTIUS ROMANUS 1. Era lunes de pa-sión. En una carta de Jordan a una redacción se buscaba divulgación publi-citaria con la siguiente noticia: “La SAI ha comenzado en el mes que corre la edición de un periódico latino (16 páginas y aun más) de no poca importan-cia para gran parte de nuestros lectores. El Nuntius Romanus… La cobertu-ra está destinada a una revista internacional, en la cual se hace mención de las obras de los socios científicos de la Sociedad” DSSX62.

1

28 mar 1882 El martes de Pasión Juan Bautista tuvo un encuentro con Don Bosco en casa del arzobispo Rota, en el Vaticano. De tales conversaciones debe haberse servido ampliamente Jordan.

09 abr 1882 Como en la Pascua del año anterior, la dirección general lanzó también este año desde Roma algo especial. Celebró la resurrección con un LLAMAMIEN-TO o apelo (Aufruf), impreso en alemán, a manera de volante de tres pági-nas, que en particular se distribuyó en Alemania del Norte: Buscaba ayudas diversas (DSSIV59 IIC2)… El P. Leonhardi lo presentó a la prensa con este comunicado: “Señor, el suscrito le pide comedidamente el favor de incluir esta exhortación en su preclara publicación, o si le es escaso el espacio al menos que recomiende mi voto y muevas a los lectores a enviar a este mi-sionero una colecta, finalmente que presente nuestras ediciones en aquella sección de efemérides en la cual aparecen tales recomendaciones” (DS-SIV57).

1

14

TERESA VON WÜLLENWEBER

12 abr 1882 Teresa von Wüllenweber fue una mujer inquieta espiritualmente. Solo se aquietó cuando le llegó noticia sobre la SAI y se adhirió a Jordan: “Era de tantos años su espera” (F148). Al fin, aquel miércoles de Pascua, 12 de abril, le llegó lo definitivo a través del anuncio que leyó en el periódico colo-niense “Kölnische Volkszeitung”. En ese diario encontró aviso sobre el Mi-sionero como chispa de su decidido incendio vocacional. Así entró en la es-cena de la SAI esta nueva fuerza, noble figura de mujer. La avanzada pujan-te se tornaría también femenina.

María Teresa Francisca Josefa Elizabet Constanza von Wüllenweber Le Fort, nació en Alemania del Norte cerca a la ciudad de Colonia, a unos 3 kilóme-tros de Neuwerk en el castillo de Myllendonk, austero y secular: 19 de fe-brero de 1833. Primogénita del barón José Teodoro y Constanza Elizabet, tuvo otras cuatro hermanas, fue de inteligencia esbelta y carácter decidido, piadosa desde temprano y generosa de corazón para el bien. De adolescen-cia edificante, pese a ricas comodidades halagadoras, fue educada en Bélgi-ca con benedictinas (1848). Buscó luego por conventos su posición vocacio-nal y su camino apostólico: Interrogó, probó, esperó, cambió, sufrió, dudó, ansió pero luchó hasta llegar a ser de la SAI y luego también “salvatoriana”, hoy ya “beata” o FELIZ.

Primero fue de 24 a 30 de edad religiosa del Sagrado Corazón, congregación francesa que la colocó cual maestra en escuela de pobres y le permitió pro-bar ensayos misioneros. Buscó luego solo por dos semanas fugaces en el monasterio de la Visitación en segundo lugar, regresó también a casa para un “intercambio de caridad” en oficio de enfermera para con su hermana menor Luisa en EMS. De unos 35 años estuvo donde las Sacramentinas de Bélgica cerca de dos años y medio, en calidad de huésped, pensionada o se-mejante a religiosa sin vestir hábito, con el espíritu en espera, pero también regresó por tercera vez al castillo cual creatura en pena. Ya con 39 años

1

(1872) se inscribió en la III Orden de San Francisco con el nombre de herma-na Rosa y con votos de terciaria…

Diez años más debió aguardar la llamada liberadora y auténtica. Entre tan-to alquiló y compró luego la abadía benedictina en Neuwerk, cerca del casti-llo, para institución de caridad, especie de hospital, obra para ancianos, re-fugio de huérfanos, con dedicación a “Santa Bárbara” y carácter misionero, dirigida por su párroco Luis von Essen. A sugerencia de este tuvo intentos de incorporación a la naciente Sociedad del Divino Amor. Tentativa que también falló y la dejó en “piélago de incertidumbres”, para los dos últimos años de prueba cuyo prolongado viernes de dolor culminaría en resurrec-ción y vida aquel día pascual de 1882.

A solo cuatro meses de constituido el núcleo directivo de la SAI en Roma y a solo tres días del LLAMAMIENTO o apelo (Aufruf) pascual del mismo, pre-sentado a la prensa por Leonhardi, esta “hermana alemana” de Jordan dio RESPUESTA vocacional para la “realización providencial de la empresa”. A53 B145.

13 abr 1882 Entre tanto en Roma se registró el jueves de pascua un hecho de caridad con el caso de los niños expósitos Augusto Mengolini y Jacinto Leonardi, re-cogidos y vestidos por Jordan, pero por pequeños enviados al patronato de San José, a la madre superiora general allí. DSSX111.

19 abr 1882 Por entonces Jordan trataba de implantar su Sociedad en Río de Janeiro, Brasil, a través del director del periódico “El Apóstol”, a quien envió núme-ros del Monitor y del Amigo de los Niños sugiriéndole traducciones al portu-gués e insinuándole implantar secciones parroquiales del Tercer Grado, se-gún estatutos incluidos en el envío (DSSX117). También remitió a Bombay una carta para el director del periódico “La India Católica” con el Monitor Romano, material para posibles traducciones y la súplica de implantar allí la Sociedad en las secciones parroquiales del Tercer Grado, según los estatu-tos enviados. De parecidos esfuerzos de penetración está llena la corres-pondencia febril de Jordan durante los meses anteriores y siguientes (DSSX118).

20 abr 1882 La baronesa Teresa von Wüllenweber se puso en contacto con Lüthen y se ligó a la SAI por su intermedio como “promotora” desde el Tercer Grado ini-cialmente… GG11,415.

24 abr 1882 Jordan escribió en latín al P. Wittmann para proponerle en servicio de la So-ciedad la edición de una efemérides en francés, mensual y propia, que “pro-pagase fuego apostólico, despertase dormidos, hiciese tornar al redil ovejas perdidas, amonestase a los que estuviesen en peligro y se llamase Voix

1

Apostolique” (DSSX121). Se podía editar en Friburgo para la Suiza francesa, pero más aprovecharía el poder publicarla en París o en otra ciudad france-sa.

25 abr 1882 Teresa decidió buscar por carta la aprobación del párroco ausente pues se experimentaba ligada desde 7 años antes a las misiones por “promesa” y ahora se sentía atraída por la SAI misionera. La respuesta de Mons. Von Essen fue positiva, dio su consentimiento. Así el instituto de Santa Bárbara se disponía a dedicación misionera…

29 abr 1882 Desde Roma escribió Jordan a Copenhague, Dinamarca, para enviar al Pre-fecto Apostólico Mons. Grüder el NR, un fascículo de “Acta S. Sedis”, el Mo-nitor Romano, el Amigo de los Niños y las Reglas de la SAI, en busca de su recomendación y su establecimiento en ese país escandinavo, de suerte que la SAI se viese “favorecida y abrazada también en Dinamarca” (DSSX125).

30 abr 1882 Apareció el LIBRITO DE ESTATUTOS PARA LOS MIEMBROS DE LA SAI, Tercer Grado, de Lüthen, en Múnich, imprenta de Ernesto Stahl: I. Finalidad y es-píritu. II. Admisión. III. Obligaciones (lectura espiritual, obligaciones profe-sionales a b c d e, testimonio de vida, oración, sacramentos, fiestas). Obser-vaciones (5). Reflexiones para despertar y conservar el espíritu de la SAI (7). DSSII153 4.CIP AGS.E1230 Sch 74 1298.

11 may 1882 Entre abril (11) y mayo Lüthen conoció de 35 años a la señorita Tecla Bayer. Ella había sido franciscana en Mallersdorf doce años antes con el nombre de Enkratis, dispensada en 1879. A través del Misionero se vinculó a la SAI. En aquella fecha del 11 de mayo Jordan escribía desde Roma a un señor en Crema que “las reglas del Primer Grado son reservadas” y explicaba “los so-cios del Primer Grado lo dejan todo y se asocian por un tiempo o para siem-pre, obligándose a la castidad, obediencia y pobreza, son empleados por la dirección general según su índole y habilidad, viven en comunidad o solos desempeñando el deber del propio estado y rindiendo cuenta a la dirección general que reside en Roma”. DSSX134.

16 may 1882 Por la fecha del 16 de mayo Lüthen trataba en vano de aclarar diferencias entre la SAI y Auer. En réplica a respuesta de Auer acusador le escribió así: “Lo que usted no ve es que educación es solo una parte de nuestra tarea. Por consiguiente, nuestra finalidad no es idéntica a aquella que usted ha da-do al Cassianeo” AH3,24.

20 may 1882 Interesante recordar a Jordan como “gerente” de la tipografía de la SAI en Santa Brígida, en calidad de tal acusaba recibo de los objetos adquiridos pa-

1

ra la misma “a plena satisfacción” y se comprometía al pago mensual de la deuda consiguiente (DSSX140).

23 may 1882 De una carta de Jordan a un amigo de antaño trascendió su optimismo por el grupo creciente de Santa Brígida: “Formamos ya una comunidad de cierto tamaño y tenemos un pequeño colegio de filósofos y teólogos. Esperamos que el buen Dios continúe en dar su bendición a esta obra comenzada por Él. Ha sido puesto el primer fundamento al asignar Su Santidad León XIII el asunto a la Congregación de Obispos y Religiosos. Existe una tácita aproba-ción” (DSSX142).

27 may 1882 Al mes de aquella carta a von Essen, Teresa von Wüllenweber escribió im-portante misiva a Lüthen residente en Múnich, para exponerle su vocación misional estimulada por las palabras del Misionero, para afirmarle la deci-sión de asociarse a la joven Sociedad y para ofrecerle el instituto como casa misionera guiada por ella con espíritu fraterno, pues se “sentía fuertemente llamada a todo aquello que es apostólico” B147 F119.

06 jun 1882 El 6 de junio concluyó el P. Bianchi su Report y su voto sobre la SAI. Recogi -das las noticias acá y allá expuso en italiano informaciones “comentadas” sobre: Gobierno o dirección general y nacional de las dos casas en Roma y Múnich. Finalidad según las reglas acomodadas, subrayada intervención es-pecial (¿?) de la Providencia Divina. Medios, para él vagos en la redacción, concretos en la práctica (prensa, escuelas, misiones). Título de Apostólica apoyado en razones de Jordan y Leonhardi. Socios sacerdotes, laicos y has-ta mujeres (“Una especie de arca de Noé”): activos – afiliados – cooperado-res. Explicación de los tres grados: Primer grado (para él) “un verdadero instituto religioso mixto de hombres y mujeres con votos simples”. Deberes para el Primer y Tercer grado en un “reglamento” que se daría a “cualquier cristiano” (extrañado de que solo tengan 7 y no 10 días de ejercicios anua-les y que puedan adelantar maitines y laudes); un signo de sociedad que no se sabe cual; un “embrión de sociedad” por lo confuso y por la frase entu-siasta “estas son las primeras líneas, los primeros trazos de un grandísimo proyecto” (DSSII147 PPP114 H207 Sch 73 2137-40).

Observaciones o animadversiones: 1) La SAI no se encontraba “en plena re-gla” con la autoridad eclesiástica, no se había puesto de acuerdo aún. 2) En el fin vago, genérico y común, aún sin aprobación de la Santa Sede, se pre-cia de un cometido de la Providencia Divina. 3) Se arroga el magisterio ecle-siástico. 4) El periodismo especie de apostolado es un mal menor, no me-dio principal para un instituto religioso. 5) El colegio de misiones iniciado en Roma no cuenta con el parecer de Propaganda. 6) Los tres grados no de-ben semejar divisiones a lo masónico. 7) El Primer Grado es un verdadero instituto de votos simples pero sin constituciones, noviciado, etc. (“mesco-

1

lanza de hombres y mujeres”). 8) Para el Segundo y Tercer Grado no hay le-yes, vínculos religiosos, sanciones. 9) La mujer igualada al hombre apostóli-camente y mesclada en el mismo instituto es inconveniente y peligroso. 10) El título Apostólica es una atribución de algo propio de la Iglesia, lo mismo lo de misionero apostólico es inspiración personal no sancionada aun por la Iglesia. Las razones para conservar el título no son de gran valor. Debió consultar primero a la Santa Sede antes de usarlo. Si se cambia no significa inconstancia del Fundador sino que la Santa Sede sabe más. 11) Cambio por “católica”, no estorboso en países protestantes pues no hay que obrar a escondidas. 12) La Sociedad en sí no se puede aprobar por estar solo en los primeros trazos de un proyecto grandioso. 13) No tiene que ver con otras condenas. Todo lo anterior, salvo mejor juicio.

Y sí que lo habría “mejor”: Pues así ya no se trataba de lo que Jordan quería o pensaba fundar: lo radicalmente nuevo y original del primer concepto de la SAI, en un ambiente donde había dificultad secular para una congrega-ción religiosa. Con dicha censura histórica se imposibilitaba la novedad y se buscaba lo tradicional en un marco eclesial. Se marcaba así fin a un período inicial distinto y comenzaba por “Providencia Divina” (¿?) una congregación más. Jordan tendría que ver cómo le fuese posible organizarse en adelan-te… AH3,28.

08 jun 1882 Desde inicio de junio hasta principio de septiembre viajó Jordan por Alema-nia: Tenía varias diligencias para atender en su patria. Nada sabía aun de lo anterior, aunque entre tanto aquel jueves de Corpus, 8 de junio, fue recibi-do el voto de Bianchi en Roma.

11 jun 1882 De nuevo el Misionero sirve a Lüthen para nueva predicación sobre los miembros del Tercer Grado de la SAI, reunidos, formados y entusiasmados en corriente apostólica para trabajar según el espíritu de la Sociedad mis-ma, cual “apóstoles en el mundo” predicando y defendiendo el Evangelio desde el púlpito de su palabra y vida. Algo semejante a lo que tal revista es-cribía: “San Francisco ha fundado una tercera orden para impartir a los cris-tianos en el mundo su espíritu…” I SDS 45, TS82.

14 jun 1882 Estando en Múnich Jordan dirigió a Auer una carta para responderle sobre lo difícil de una nueva unión entre las dos obras: “nuestra Sociedad estando aun en su infancia no se encuentra actualmente en capacidad de unirse con el Cassianeum”. DSSX105 AH3,24.

16 jun 1882 El viernes 16 de junio Tecla Bayer hizo profesión de votos perpetuos ante Jordan en Múnich, antes de ser nombrada superiora de la primera comuni-dad femenina. Fueron “los primeros votos de una mujer en nuestra histo-ria” (H28). Al domingo siguiente, 18 de junio y fiesta del Sagrado Corazón

1

de Jesús, Lüthen emitió sus tres votos para siempre (H26,3). De dicha fiesta data también un “volante” propagandístico sobre el Misionero, órgano de la SAI para el pueblo (DSSXIII765).

26 jun 1882 En Roma fue presentada por el secretario de la Congregación de Obispos y Religiosos la relación sobre la SAI a León XIII y este ordenó que se pasara al Cardenal Vicario con el voto de Bianchi, como incumbencia diocesana para juzgar el caso. Sch 73 2136.

28 jun 1882 Así explicó el secretario de la Congregación: “se trataba de una fundación apenas intentada y por ello exclusivamente diocesana”. Sch 73 2149.

DOBLE ENCUENTRO

02 jul 1882 Jordan desde Friburgo en Alemania envió la primera misiva escrita a Teresa en Neuwerk, así: “Pax Jesu. Apreciada señorita. Con esta me tomo la liber-tad de comunicarle que llegaré allá martes o a más tardar miércoles. Mu-chas diligencias me impiden visitarla de inmediato. Mayores detalles ver-balmente. En el amor del Sagrado Corazón de Jesús. Respetuosamente. J. B. Jordan”. DSSX149 IIA2,9.

04 jul 1882 El martes en verdad llegó Jordan a Neuwerk. Se encontró por primera vez con la baronesa Teresa, mujer excepcional que también encontraba lo de su larga búsqueda. Este golpe de gracia o “especie de celestial contacto” juntó desde entonces dos seres privilegiados nacidos para unirse en sociedad apostólica, en maridaje espiritual de ideales, pese a la diferencia de edad: Ella de 49 años y él un joven Fundador de 34. En todo caso, otro binomio sobrenatural como el clásico connubio espiritual de Francisco de Asís y Cla-ra (700 años antes), Francisco de Sales y Juana Frémiot de Chantal, Teresa de Jesús y Juan de la Cruz (300 años antes), don Bosco y María Mazzarello (18 años antes).

Tres días permaneció Jordan en Neuwerk. Teresa fue recibida con su Insti-tuto Santa Bárbara en la SAI; ella recibió un reglamento espiritual, diario, semanal y mensual. Siguió luego nutrida correspondencia epistolar y sobre todo una “relación” de fidelidad fecunda en colaboración a la tarea común y creativa de una Congregación femenina: Manifestación de aquella comu-nión espiritual que facilita convergencias y consonancias de energías y dis-tancias, de inclinaciones a veces diferentes para una meta única. Expresaba el uno lo que la otra sentía, era el eco de su lenguaje, traducción del mismo sentimiento en comprensión recíproca. Jordan descubrió en Teresa la ma-teria prima para esculpir a la Madre de tantas hijas venturas, observó en

1

ella una floración femenina de carismas fundacionales, un talento raro de gobierno, una fiel intérprete de sus directivas. La enrutó definitivamente, la preparó por años para hacer de su arcilla dócil aun una verdadera piedra angular del edificio vivo de las Hermanas.

07 jul 1882 El otro encuentro providencial de Jordan se realizó con el director espiritual de Teresa y párroco local de Neuwerk, P. Luis von Essen (1830-1886). Tam-bién él solicitó y obtuvo ser admitido en el Primer Grado de la SAI, perma-neciendo en su oficio de párroco. Nacido en Krefeld, Alemania del Norte, bautizado Anton y llamado Luis, hijo de Guillermo y Mariana Garny. Tuvo 6 hermanos, su familia viajó a USA, él vivió con la tía paterna Josefina. Estu-dio en Bonn y Münster. Doctor en teología y políglota, también exégeta. Capellán, vicario, director espiritual, educador luego en Roma. Párroco de Afden, Malmedy y novicio premostratense. Desde 1872 párroco de Neuwe-rk para un total de 14 años allí. Misionero de espíritu, trabajó para la fun-dación de una casa misional en Alemania (H20,5), prácticamente predece-sor SVD, cuyos planes presentó Bornemann en su libro de 232 páginas. Hi-zo así sus votos:

“En honor de la Santísima Trinidad, confiado en la misericordia del Sacratísi-mo Corazón de Jesús, para el bien de la santa madre Iglesia, yo prometo a Dios y a ti Padre –ante la Santísima Virgen María concebida sin pecado, San José patrono de la Iglesia, San Miguel Arcángel, todos los Apóstoles, San An-tonio de Padua, Santa Bárbara, San Francisco de Sales y el Ángel custodio- perseverar y observar por tres años en el Primer Grado de la SAI, pobreza, castidad y obediencia a ti y a tus sucesores. Te entrego el derecho de invali-dar o dispensar mi voto, en cuanto a ti o a tus sucesores pareciere que el bien de la Sociedad lo exija; me reservo empero el derecho de permanecer como párroco en esta feligresía. Y Tú, Señor, ayuda mi fragilidad”. B225 H26,6.

COMUNIDAD FEMENINA

03 ago 1882 Jordan mismo en su viaje por Alemania inició la primera comunidad Femen-ina de la SAI, correspondiente al Primer Grado. Inauguró así el “primer pe-riódico” de la misma (H312). Organizó su sede en Johannesbrunn, en la ca-sa construida por el párroco Dichtl con quien se había celebrado un contra-to por medio año para recibir a las hermanas. Así nació esa primera comu-nidad con Tecla Bayer superiora y Úrsula Rabis, cuarentaysieteañera nacida en Stillnau y procedente de Donauwörth. Este primer núcleo femenino constituido en la diócesis de Regensburg, fue colocado bajo la dirección de Lüthen. H194,7.

1

08 ago 1882 Surgió pronto el intento de solicitar aprobación romana para esta primera comunidad femenina, pero Lüthen se opuso por innecesaria y para estar mejor así ante el gobierno alemán. Por el momento solo bastaba el lazo del espíritu. Por otra parte en Roma se movía inclusive el cambio del adjetivo titular “apostólica”. H55,4.

26 ago 1882 Tuvo lugar en Múnich la CONFERENCIA DE LOS CUATRO. Fue como el pri-mer capítulo general o primer encuentro de los Padres de entonces, inclui-do el recién ingresado. Se reunieron Jordan, Lüthen, Leonhardi, von Essen y sesionaron durante dos días como grupo directivo del Primer Grado. El sá-bado 26 se decidieron los asuntos siguientes: 1) Sumisión a la Santa Sede y Obispos. 2) Administración General por 5 años según Estatutos de 1880. 3) Muerto el Director General, nombramiento a los tres meses. 4) Centros na-cionales de gobierno. 5) Remociones. 6) Conferencia anual.

27 ago 1882 En la sesión del domingo 27 practicaron las elecciones así: Padre Jordan ele-gido “por mayoría de votos” por 5 años Director General. Padre von Leo-nhardi vicegerente, director para los países escandinavos. Padre Lüthen asistente y director para los países de habla alemana, menos Prusia. Padre von Essen, asistente. También trataron cuestiones sobre el fumar y el visi-tar tabernas. Un fotógrafo tomó un recuerdo de los cuatro. Nos quedaron las notas manuscritas en las pruebas de los Estatutos de 1880, hechas por Lüthen y otro. Leonhardi envió a Roma extenso telegrama. B149.

29 ago 1882 Salido del Cassianeum Alfonso Keel ingresó a la SAI en esta fecha. Del mis-mo día fue también una carta de Auer desde Donauwörth para Jordan. AGS978.

01 sep 1882 A principio de septiembre Jordan regresó a Roma, a la residencia de Santa Brígida. En la ciudad eterna permanecería hasta abril del año siguiente. En-tre tanto en Alemania, el viernes primero de septiembre, Babette Mayr na-cida en Günzburg, ex empleada cajera del Cassianeum, de 47 años, se sumó a la comunidad femenina de Johannesbrunn.

02 sep 1882 El sábado 2, procedente de Múnich, von Leonhardi llegó de visita a Neuwe-rk donde pasó varios días. El martes 5 Teresa emitió su primera promesa ante el visitante de la SAI, según las Reglas acomodadas al Primer Grado (H28,2 Sch 73 2186). Así sus “mejores deseos encontraron un cumplimiento más amplio”, según sus palabras en el Diario. Se comprometió a vivir en el espíritu de pobreza y en castidad a la manera ya acostumbradas por ella y a obedecer al venerable Padre: B150.

1

06 sep 1882 Al día siguiente donó a la SAI el edificio de la antigua abadía benedictina, se-de entonces del Instituto Santa Bárbara, incluida una gran deuda hipoteca-ria y con ciertas cláusulas. Lo hizo en presencia de Leonhardi y ante el nota-rio Lückerath de Mönchengladbach: “obró con decisión”.

11 sep 1882 Después de la edición del 30 de abril se situó quizás otra edición aún desco-nocida de Estatutos para el Tercer Grado, después de la Conferencia Múni-ch, a juzgar por una carta del lunes 11 de septiembre, dirigida por Jordan a una baronesa Ana Görtz (DSSX151).

17 sep 1882 Entraron a Johannesbrunn: Anna Walter de Aachen y Bernarda Verot de Pa-derborn, dos solteronas que habían trabajado con el obispo Fidel Dehm en Moldau. Con ellas la comunidad femenina completaba un total de cinco miembros.

CAMBIO NOMINAL

25 sep 1882 En marzo comenzó el proceso que culminó en esta fecha: El cardenal Rafael Mónaco La Valletta informó el lunes 25 a Jordan que el Papa León XIII prohibía seguir usando el calificativo “Apostólica” como adjetivo nominal de la Sociedad (AGS, E25). Se impuso así un cambio, no de estructura de la obra, sino de relevo parcial en el título, aunque el Fundador lo entendiese correctamente. Pero por obediencia realizó esta variación de epíteto. Re-gresó al calificativo de “Católica”, como había anotado en sus apuntes ini-ciales de cuatro años y medio antes (D124, 141 DSSII13). A Jordan le notifi-caron además que recibiría un Cuestionario para responder…

27 sep 1882 En carta al obispo Senestrey, ordinario del lugar de Johannesbrunn, Lüthen envió un informe sobre las hermanas de aquella comunidad femenina de la ya SCI, aunque él aun la titulaba SAI (H55,8). Exponía el fin que se proponía dicha comunidad y añadía que en ella se hacían “votos delante de la supe-riora, por un tiempo o para siempre, pero con la cláusula de que el director general siempre pueda dispensarlos total o parcialmente” (H28,2). H106.

04 oct 1882 Ocurrió toma de hábito en Johannesbrunn el miércoles 4 de octubre: tres novicias (H194,8). Al domingo siguiente, 8 de octubre, el Monitor explicó el cambio de nombre SAI por SCI, en la página 152. Tres días más tarde se anunció dicho reemplazo para el futuro.

09 oct 1882 La comunidad femenina de Johannesbrunn tuvo sus dificultades. Para el obispo Ignacio von Senestrey (1818-1906) no era grata Tecla, conocida de antes, además se manifestaban contra ella Ana Welter y Bernarda Verot:

1

“Tomó cartas en el asunto y paralizó la cosa” (AH3,25). Sin duda aconsejó al párroco Dichtl y este canceló el contrato. El 20 de octubre las hermanas comenzaron a desocupar la casa. H194,4.

CINCO INTERROGANTES

24 oct 1882 Jordan recibió de Barbellini, secretario del cardenal Vicario, un comunicado con un cuestionario en italiano de 5 preguntas, tres páginas, dirigido al “Ilustrísimo Señor Bautista Jordan, Promotor de la Sociedad Instructiva”. En él se le pedían “respuestas precisas acerca de todo cuanto es requerido en cada artículo” (AGS,E25). Sch 73 2150.

El cuestionario averiguaba: 1) Elenco de sacerdotes asociados al Primer Gra-do con indicación de oficio en sus diócesis, clase de profesos (t. p.) después de cuál preparación. 2) Cómo se entiende la obediencia, la pobreza de sacerdotes diocesanos, la relación con familiares, el segundo texto de las reglas acomodadas, etc. 3) A quién dan relación de cuentas y prácticas, cuál el signo de la sociedad. 4) Noticia exacta de laicos inscritos al Primer Grado, su pobreza y obediencia. No exaltar tanto el apostolado de la mu-jer: “Además el Primer Grado no debe parecer mixto confusamente de hom-bres y mujeres, por consiguiente estará bien distinguir estas congregaciones en dos partes diversas, o sea de religiosos y de religiosa en el mundo; como por ejemplo los Franciscanos se llaman de la primera orden y de la segunda, las Franciscanas”… 5) Esclarecimiento del Segundo y Tercer Grado, progre-so de sus numerosas secciones parroquiales, fruto práctico, fin y utilidad.

En síntesis fue el anterior un Cuestionario curial que al preguntar hacía “su-gerencias” a Jordan para el manejo de su sociedad. Algo influyente en la transformación siguiente del Primer Grado. Jordan preparó en respuestas latinas, corrigió y atendió en todo caso una por una las cinco cuestiones, las presentó tras una introducción más o menos así en síntesis también: Sch 73 2153.

1) Sacerdotes que aspiran agregarse al Primer Grado, aun sin votos: Kordan (Praga), Kisgen (Osburg), Rohr (Múnich), Koller (Regensburg), Strunk (Augs-burg), Elskamp (Münster), Zimmermann (Wolhusen), Wittmann (Friburgo), Schmitt (Mühldorf). Adheridos en año escaso y a la forma original. 2) Obe-decen al director general o a su delegado. Tales sacerdotes son “religiosos en el mundo”, lo que adquieren es para la sociedad y esta supedita medios de sustento y cumplimiento de deberes. Respecto a parientes, según lo evangélico de quien debe “abandonar” y “odiar”. 3) Relación bajo nombre convencional y según formulario (H85). Signo: Vestido blanco escapulario

1

con cruz bicolor rojo-azul, corazón y nombre de la Virgen. 4) Los laicos del Primer Grado emiten 3 votos y observan las mismas reglas que los sacerdo-tes. Inscrito: Juan Bautista Dibona, romano (H26,6). Muchos aspirantes. Las mujeres no cuentan aun con reglas. Algunas señoritas desean asociarse como la noble baronesa Teresa. 5) Los del Tercer Grado no tienen oficio obligatorio, son cooperadores y amigos, se requiere de ellos buena fama y observaron mayor frecuencia de iglesia. Algunos frutos: Ministerio general. Cinco revistas. Una tipografía y libros en 10 lenguas. Muchos volantes. Ca-si 20 eclesiásticos y laicos en la comunidad romana. Una casa y fondos en la diócesis de Colonia. Cartas y pastorales de obispos favorables. Muchos sacerdotes y laicos de varias partes en espera de asocio. Añadió que difería en varias cosas de las Congregaciones tradicionales por buscar cumplir las suprimidas por el gobierno.

No pudo en fin responder a todo, pues la sociedad no había llegado a per-fección, pero estuvo dispuesto a someterse a la autoridad eclesiástica.

28 oct 1882 Profesó en la SCI el P. Bernhard Hermes, de la diócesis de Trier. Lo hizo por cinco años y fue anotado por Jordan en la primera lista de miembros “tem-pore probationis praemisso” (H64,6).

31 oct 1882 Pasaron a Altötting las Hermanas restantes de Johannesbrunn. Al día si-guiente la revista el “Amigo de los Niños” se editó con “Católica”, pues el número anterior había sido publicado sin “Apostólica”.

DOMICILIO DEFINITIVO

11 nov 1882 También el Misionero apareció con “Católica” y explicó que “nuestra unión en adelante llevará el nombre de SCI” (p. 168). Así mismo dio el aviso sobre la nueva residencia para la misma SCI en la vecindad de San Pedro. Jordan se había enterado sobre algunas vacantes y arrendó varias piezas por mo-desta suma en el Palacio Cesi o Moroni, construido en 1441 por el cardenal Francisco Armellino y propiedad luego del cardenal Donato Cesi.

En 1882 pertenecía al duque Francisco Caffarelli, quien vivía allí y arrendaba piezas sobrantes. Lo que hizo Jordan fue considerado entonces por Lüthen “bondad celestial”, “ayuda divina” y se tornó paso del ya seminario de mi-siones trasladado desde Santa Brígida a la entonces calle Borgo Vecchio 165, más tarde Vía della Conciliazione 51.

13 nov 1882 Pedro Rota, arzobispo y canónigo vaticano, informó a Su Santidad León XIII sobre la vecindad de sacerdotes y laicos de la SCI, consiguió y comunicó en

1

la fecha como “concesión pontificia” el uso de capilla u oratorio privado pa-ra la nueva residencia, como también la bendición apostólica para la “pía unión” (DSSIV83).

22 nov 1882 Jordan encargó para fin de diciembre una nueva máquina tipográfica a Monza, al señor Luis Magnani e Hijos. Debía ser traída al nuevo domicilio. Como base tomaban la vieja de la dirección anterior, el resto lo pagaría en cuotas trimestrales (DSSX161).

25 nov 1882 Ingresó a la SCI en Múnich Alfredo Paul, dependiente de la editorial. Llega-ría a ser luego reemplazo de Lüthen como redactor responsable en 1883, pasaría a Roma en 1884 como novicio con el nombre de Frater José y mori-ría de manera edificante en 1885 (AH3,27).

30 nov 1882 Apareció en Múnich un APELO con título “Seria Advertencia” en la editorial, cuyo texto no se ha logrado. Fue el tiempo de campaña pro ayudas para el seminario romano de misiones de la SCI.

02 dic 1882 Tecla Bayer, superiora del primer grupo de hermanas, llegó a Neuwerk don-de Teresa von Wüllenweber. El miércoles 6 arribaron dos más de sus com-pañeras sobrevivientes. Era el resto de aquel intento fracasado de Johan-nesbrunn, que allí esperaría el nuevo paso.

08 dic 1882 Desde el domicilio definitivo de la ya SCI Jordan redactó una CIRCULAR ANI-VERSARIA en latín, a un año de aquel ocho en Santa Brígida y en la fiesta mariana de la Inmaculada Concepción:

“Juan Bautista Jordan a los hermanos de nuestra Sociedad gracia y caridad perenne en Cristo Jesús.

“La divina clemencia y misericordia para con nosotros siempre ha sido mani-fiesta, especialmente en los últimos tiempos, porque indignos y sin ningún mérito nuestro, nos ha llamado a una santa unión, a fin de que, unidos por el dulce vínculo recibido desde el cielo, sirvamos más fiel y perfectamente al Rey de cielo y tierra y ganemos para él almas inmortales. Hemos gozado de una protección de veras poderosa de nuestros santos Patronos, en primer lugar de la Santísima Virgen María Reina de los Apóstoles, en cuya fiesta de su Inmaculada Concepción el año de 1881 nuestra pequeña Sociedad ha te-nido su origen. Por esto hoy, cuando celebramos el primer aniversario de la Sociedad, es debido que la ensalcemos con grandes alabanzas y honores, que de nuevo nos dediquemos a esta poderosa Señora como hijos adoptivos y que renovemos el verdadero espíritu que le complace. Todavía somos po-cos, pero no tengáis miedo, pequeña grey, pues militamos en el ejército del mayor líder cuya victoria es cierta.

1

Es pues de nuestra vocación, a ejemplo de los santos Apóstoles, con todas las fuerzas, aun con dispendio de todos los bienes terrenales y hasta la mis-ma vida, con la gracia de Dios dedicarnos a salvar almas y así cooperar a Dios de manera eminente en la salvación de las almas, lo que es lo divinísi -mo de lo divino. A fin de obtener el máximo provecho para la salvación del prójimo conviene que: a) Hagamos progreso en la perfección y nos santifi-quemos nosotros mismos. b) Estemos íntimamente unidos por el vínculo de la caridad y nos convirtamos en falange impenetrable e insuperable. Para impetrar lo cual dirijamos fervientes oraciones a Dios. Yo ruego e insisto al Señor que nos conceda el espíritu que le complace. Mucho me encomiendo en vuestras oraciones a Dios. Roma”. DSSX162 IIA2 Ann.1955,238.

10 dic 1882 El Papa León XIII donó para la capilla del nuevo domicilio un altar que traje-ron en la fecha desde el Vaticano 4 hombres. Del viernes 15 se conserva en el archivo general un Contrato tipográfico de Jordan para estampar el perió-dico “Palestra del Clero”. E23.

24 dic 1882 Se ordenaron dos subdiáconos de la SCI y uno recibió tonsura en vísperas de Navidad. Lüthen escribió una carta a los obispos, cuyo original se con-serva en el archivo general, en ella a manera de circular les suplicaba reco-mendación para la SCI y su revista el Misionero (E24). El volante propagan-dístico sobre el Misionero, lanzado el 16 de junio anterior, tornó a editarse en Trier, tipografía Paulinus (DSSXI767).

AMALIA STREITEL

Dic 1882 Una gran noticia decembrina se anunció en carta del confesor del Carmelo Himmelspforten, Alemania, P. Cipriano, quien presentó a Jordan la señorita AMALIA STREITEL HÖRHAMMER, “admirable figura de mujer y de religiosa” (Caccia): Nació en Mellrichstadt, tres años y medio antes que Jordan (24 de noviembre de 1844), primogénita de 4 hijos de Adán y Francisca. Escolar a los 6 años con las hermanas de Notre Dame. El 19 de abril de 1857 hizo su primera comunión. Pasó a vivir con su familia a Weyhers y allí fue confir-mada. Estudio en Santa María Stern, Augsburg, con Terciarias Franciscanas de 1858 a 1862. Tornó a su patria chica y a los 17 años reconoció su voca-ción. Tras 4 años difíciles logró permiso paternal para seguirlo.

Entró al claustro de Santa María Stern, Augsburg, después de 6 meses tomó hábito y nombre de María Ángela (17 de octubre de 1886). Profesó el 8 de junio de 1868 y pasó a enseñar en la escuela de Nördlingen. Tres años más tarde, con 27 años de edad, fue nombrada superiora en Altomünster (2 de

1

octubre de 1871). Después de seis meses pasó a ser superiora en el orfana-to santa Elizabet de Würzburg (abril de 1880). De allí pasó al noviciado del Carmelo en Himmelapforten (25 de enero de 1882). Después de 10 años de superiora tornó a ser novicia Petra.

Sus dudas desde junio culminaron con su decisión de diciembre para egre-sar del Carmelo, pese a la acogida favorable. En vestido seglar viajó a su ca-sa en Bamberg. Su confesor el P. Cipriano la orientó hacia la SCI y escribió en aquel diciembre a Jordan, “ya que concordaban en las ideas”, según cuenta Reichert (p. 50).

Su itinerario de tempranas prácticas de penitencia, amor a la vida reserva-da, lágrimas de superiora, voluntad enérgica y sacrificada, dolor y pruebas de enfermedad, acusaciones y momentos ásperos, un estar bajo la cruz con el corazón sangrante, el probar la vida contemplativa… llegaba ahora a ma-nos de Jordan.

1

15

JORDAN “RELIGIOSO” I

1883: Dos Congregaciones Religiosas

Enero: REGLA SAC. DIOC. (1882/1883). Teresa modif. T (1). Carta Comendat (6-13).Scheugenp (13). Vis. Corino (17). Rota (18). Massaia (23). Leonhardi (30).

Febrero: I Catálogo Edición. Dimisión Tecla (I-II). Amalia, Roma (16). Carteo (16,18).Teresa “cincuentenaria” (19). Carta tercera (20). Elección de hábito (21).

Marzo: Roma: Bárbara, Margarita (6). Fin asunto Tecla (8). Consagración religiosa:Juan Ma. Fco. Cruz (11). María Fca. Cruz-Buenav. (18). Hábito 3 hnas (25).

Abril: Jordan y Lüthen “abundant sensu suo” (12). María Fca. y sus fallas (15).A Deggelman (16). A Steiner (28). Juan María Francisco en Alemania (fin).

Mayo: Ayuda “Auxiliadora” IM 4000 (24). ESTATUTOS para colaboradores (27).2º. encuentro Neuwerk (29-1). Profesión Perp. Ma. Teresa d. l. Apost. (31).

Junio: Janssen sobre SCI. El Misionero se publica en Roma hasta octubre.Jordan en Würzburg (11), cumple 35 o mitad (16). Carta de Francisca (25).

Julio: Jordan en Múnich (7) en Einsiedeln, Suiza (18-31): Redacción REGLAS I-II.Cartas de Fca. (21, 29, 31). A Deggelman (27). Cruzada “Dios lo quiere”.

Agosto: Primera vez “celador” en Misionero. Desde Múnich 200 libritos SCI.Desde Salzburgo a María Teresa: Paciencia – coraje – confianza (26).

Septiembre: Carta de Francisca: Ansia del retorno de Jordan para el coloquio (2).Propuestas: Lüthen “confesor” y director. Otra superiora (25).

Octubre: Jordan en Roma y REGLA manuscrita (3). Juana – Louise – Elizabet – Teresa.

1

Hábito, Profesión (6). Inscr. III Orden Fco. (7). A Teresa (14). Braunau (21).

Noviembre: Fca. dirige Noviciado (1). Jordán opuesto abstinencia (11). Juana enferma.Fuerte olor a “Violetas” (22). Francisca atormentada (26). Instrucc. Dir.

Diciembre: S. Francisco “resurgido” (4). Francisca ni visita ni escribe divulgación (11).Eduardo Weigang, viudo (12). Koneberg (23). Novicia Juana sana (26).

SACERDOTES DIOCESANOS

Ene 1883 Entre final del año anterior y principios de este aparecieron las REGLAS PA-RA SACERDOTES DIOCESANOS en latín, tipografía de la SCI en Roma, opús-culo de 12 páginas con 10 subdivisiones y una fórmula de voto al final: I. Pa-tronos, fin de magisterio eclesiástico según el “enseñad” de Cristo. II. Sacerdotes Diocesanos asociados. III. Amor a Dios y al prójimo cual “foco” de celo, hasta la sangre; labor pastoral desde el propio puesto y preocupa-ción por fundar la tercera orden. IV. Obediencia a: Sede Apostólica, Obis-pos, Director General, Superiores. V. Relación mensual. VI. Prácticas de piedad: diarias (9) con “orden aprobado”, semanales (3), mensuales (2), anuales (2). VII. Año de prueba y luego voto interno con fórmula propia. VIII. Reiteración porfiada del voto. IX. Testamento. Dominio perfecto de todo. Pero espíritu de pobreza en: lujo, frugalidad, temperancia, sencillez. X. Caridad diocesana y vínculo de paz cual socios de los Apóstoles (DS-SII195). IIB1,5 AGS-E,IV.

Jordan asociaba así al clero diocesano y organizaba tanta fuerza viva en la enseñanza y el magisterio fundamental, la docencia eclesiástica. Esa “vida común” era una sentida necesidad. La unión del clero apostólicamente ha-bía preocupado a varios en diversos países: Bartolomeo Holzhauser, Mons. Lebeurrier (H65). Jordan y Lüthen eran aun “sacerdotes diocesanos” con tal ansia y preocupación. Habían pensado en sacerdotes diocesanos para los tres grados. Ahora “reglamentaban” así y en concreto dicha unión sacerdo-tal, en vísperas de cristalizar el vuelco religioso…

01 ene 1883 El año de 1883 lo estrenó Teresa von Wüllenweber favorablemente para con la SAI: “El primero de enero dispuso de todos sus bienes e hizo a la SCI heredera universal. Así quedaba revocado después de 8 años el testamento con el cual la señorita en septiembre de 1874 había constituido heredero al párroco, con la petición de usar los bienes a favor de las misiones entre in-fieles, particularmente para la fundación de un Instituto alemán de herma-nas misioneras en Neuwerk” (B151).

1

06 ene 1883 El sábado de epifanía fechó su carta comendaticia en latín el arzobispo pri-mado de Alemania, Legado Apostólico Francisco A. Eder. Desde Salzburgo recomendó el Misionero a los fieles, por sus objetivos de instrucción religio-sa, su contenido y forma, en bien de la causa católica; auguró éxito a la So-ciedad. DSSIV75 IIC2,9.

11 ene 1883 Del jueves once fue la recomendación latina del obispo alemán Felipe en la Prusia oriental. En su parecer de reconocimiento señalaba raíces ya para la SCI y juzgaba digna y recomendable la revista El Misionero. DSSIV75.

13 ene 1883 De nuevo también su Eminencia el cardenal José Hergenröther recomendó la SCI a sacerdotes y laicos, reiteró su aprecio del 17 de enero de 1881. Se-ñaló en su nota romana los resultados positivos de esta obra y las promesas de mucho bien futuro. DSSIV73 IIC2,7.

Este mismo sábado trece profesaron obediencia los dos últimos miembros conocidos del primer período de la forma original, en agregación al Primer Grado: P. Federico Scheugenpflug, párroco; P. Voith, cooperador de la cate-dral de Regensburg. H65,2 H162.

17 ene 1883 Tras aquel cuestionario de octubre anterior, La Va Valletta, cardenal vicario, nombró con aprobación del Santo Padre un VISITADOR apostólico para la SCI: P. Francisco Cirino, vicario general de los Teatinos. Colocado para exa-minar el asunto de Jordan en detalles e informar luego al vicario con reco-mendaciones oportunas, quedó así “como custodio eclesiástico del desarro-llo” (Lüthen) de la Sociedad (Sch 73 2179). De su corta labor y visita exami-nadora no se conoce determinación alguna, pero sí se puede sospechar in-fluencia (¿?) en el esbozo de transformación en Congregación Religiosa de la SCI. Así la autoridad eclesiástica contribuyó a su manera en la evolución de este año, aunque no podemos medir ahora todo el influjo (F209). Pero aunque modificase la forma, el FIN propuesto no se modificaría en lo míni-mo (1 Salvatoriani 48). El Visitador daría al fin su informe positivo, asesora-ría y clarificaría, pero desaparecería sin ser notado. P. Dürr. H57.

En la fecha del 17 el arzobispo Pedro Rota tornó a alabar el celo de Jordan por la buena prensa “por medio de la propia tipografía, obras originales o reproducidas, al servicio de la religión”. Recomendaba e instaba la difusión de las dos revistas Monitor Romano y Amigo de los Niños. DSSIV66.

18 ene 1883 Al día siguiente, jueves, Pedro Rota escribió otra recomendación latina para la SCI de la cual le constaba ya su excelente finalidad en pro de la religión católica y de cuyo Fundador por contacto familiar con él valoraba celo, pru-dencia y virtudes. Hacía dicha presentación a sus colegas en el episcopado para buscar su protección, patrocinio e interés. DSSXI643 IIC2,8.

1

23 ene 1883 También contó Jordan con la asistencia asesora y amistosa del arzobispo ca-puchino Guillermo Massaia, quien dio también a la SCI una recomendación preciosa y extensa: Presentaba todas sus ramas al pueblo y auguraba ricas bendiciones sobre el Instituto. Mencionaba el milagro de Pentecostés al entenderse desde diversas lenguas y el de la multiplicación apostólica. Alu-día a la conversación sostenida por los dos en Jerusalén y el honor tenido de haber animado a Jordan, su granito de arena. Se regocijaba de observar entonces organización y crecimiento en el grupo apostólico de sacerdotes y laicos que multiplicaban la obra, incluida la prensa como medio de predica-ción y apostolado. Formulaba su voz de coraje y confianza al “amigo en el Divino Maestro”, para que continuase en el sufrimiento y trabajo con Él. Por último le recomendaba al Señor, le bendecía, se congratulaba por lo he-cho y lo esperado. DSSIV77 AGS,986 H27,5 F174.

24 ene 1883 De Neuwerk fue llamada a Roma Tecla Bayer, aun superiora de la parte fe-menina. De paso la esperaría en Múnich el P. Lüthen. Debía pasar antes por Bamberg para recoger allí dos candidatas…

26 ene 1883 Tecla buscó de paso a Amalia Streitel en la casa paterna de Bamberg el vier-nes 26 de enero, “después de una estadía de algunas semanas con sus pa-dres” (R50). Juntas se dirigieron a Múnich, como también consta en el Dia-rio de Streitel: Soir… Bayer. Chron12. Días después viajó además la señori-ta Bárbara Demmer, empleada de servicio en la casa de Amalia. Tecla se enfermó en Múnich y allí permaneció.

28 ene 1883 El domingo de sexagésima por entonces, el cardenal Lucido María Parocchi recordaba su escrito de dos años antes sobre la Sociedad de Jordan, cuando aquel era arzobispo de Bolonia, y tornaba a reiterar su voz de ánimo y sus votos para la propagación de la misma en especial dentro del pueblo ale-mán…

30 ene 1883 El martes 30 de enero, en cambio, el P. Federico von Leonhardi escribió su carta de “adiós” a la SCI, en su viaje de Roma a Múnich. Juzgó mejor su sali-da por sentirse sin vocación, quizás por lo que la Sociedad estaba siendo en los rumbos de transformación que se avizoraban. Había ayudado a su ex-pansión inicial, pero tendría razones íntimas de disensión, tal vez motivos de tentación (PPP92-93). En todo caso llegó a la determinación conclusiva “dura y difícil” de no compartir más “la vida común en la obra apostólica iniciada en tres” (F164, cfr128). H19 AH3,28.

Feb 1883 En febrero apareció el CATÁLOGO N. I de ediciones de la tipografía de la SCI, en Roma. Obras latinas, italianas, francesas, alemanas. Con ilustraciones, en especial la Reina de los Apóstoles y San Benito José Labre. DSSXI793.

1

13 feb 1883 Entre el fin de enero y principios de febrero ocurriría la dimisión de Tecla Bayer. Lüthen se deshizo de ella en Múnich (PPP120), aunque tuviese in-tención de seguir a Roma después de su enfermedad. A pesar de ser una mujer especial, no fue apta para la SCI. Quedaba así como nueva promesa Amalia Streitel, quien recibiera “obedienz pow Rome” (Diario) posiblemen-te el martes 13.

SEGUNDA COMUNIDAD

14 feb 1883 El miércoles 14, ocho días después del día de ceniza, viajó Amalia Streitel desde Múnich a Roma, según anotó en su Diario (H97). Con ella a la cabeza se reiniciaría en la ciudad eterna el intento jordaniano de la segunda comu-nidad femenina de la SCI.

16 feb 1883 El viernes arribó a su destino Amalia y lo anotó “Arrived a Rom”. Después del primer encuentro con Jordan, se hospedó en Via Borgo Nuovo 151, pri-mer piso. Cuatro piezas arrendó Jordan a unas tres cuadras del Palacio Mo-roni, por un año, Parroquia Santa María en Transpontina.

Con su llegada siguió una parte importante en la vida y la obra de Jordan, se inició el “segundo período” (H312) a 4 meses de terminado el primero de la comunidad femenina, “comenzó un período de grande prueba quizás el epi-sodio más pintoresco en toda la vida de Jordan” (LG83). En cierto sentido “tentativa que fallará” F186. Pero en todo caso intento de gran riquezas in-terior y mucho bien, con desenlace providencial. Encuentro de dos caminos “previsto y provisto” por Dios, que señalaría el énfasis franciscano de la po-breza y marcaría con organización de vida religiosa el programa jordaniano que acababa de lanzar reglas para sacerdotes diocesanos. Dos años y cua-tro meses duraría este desenvolvimiento doblemente fundacional que ba-saría Congregaciones diversas. Por ello las hermanas de la Dolorosa “consi-deran esta fecha el día de su fundación”.

Probablemente el mismo 16 inició Amalia un carteo fecundo de unas 115 epístolas a Jordan, escritas en Roma, no todas fechadas pero aun conserva-das. Ella buscó este medio dada la reserva del Fundador y su propia idiosin-crasia personal. La tabulación temática de dichas cartas daría resultados in-teresantes, la colección ha sido datada cronológica y críticamente con rela-tiva seguridad por Schneble (H97).

En la primera carta Amalia expresó: “Para consuelo suyo creo poder afirmar que el apartamento alquilado de parte de su Reverencia es propiamente

1

aquel destinado por el Señor. Me hubiese maravillado si hubiese recibido otro. Yo estaba tranquila, había recomendado todo al Señor” (R60) H73.

18 feb 1883 Segunda carta de Amalia, extensa por cierto, para suplicar “ser aceptada co-mo su hija espiritual” y para enfatizar que “a la palabra pobreza todo lo ín-timo mío prueba una alegría santa”, ella es “tan fundamental para un nue-vo edificio espiritual”. Jordan “debía aprender a conocer los sentimientos de su nueva hija” (LG86).

Así desde el encuentro con ella Jordan añadió sin duda a los sucesos curia-les que llevaba entre ceja y ceja para sus cuestionamientos íntimos, las ad-vertencias influyentes de esta mujer excepcional, ya avezada en la vida reli-giosa por sus 15 años anteriores, de gran amor a la pobreza y a la abnega-ción. Jordan respondía sus cartas, la visitaba poco, celebraba la Eucaristía y el intercambio de ideas denotaba influjo y conflicto. Pero los proyectos precisaban dirección, la SCI era institución privada, aun en preparación y sin aprobación eclesiástica… Ambos perfilarían su forma religiosa, tomarían otro nombre, vestirían hábito especial y promoverían varios sucesos en pro de futuras congregaciones religiosas.

19 feb 1883 En Neuwerk entre tanto, casi inadvertidamente, Teresa llegó a la “mitad del camino de la vida”: cumplió en la fecha los cincuenta de edad, pero así cin-cuentenaria contaba aun con un cuarto de siglo de existencia para la obra de Jordan.

20 feb 1883 En Roma a través de la tercera carta del martes 20 Teresa se reprochaba el hablar a Jordan “en tono resuelto y autoritario”. Él le había preguntado su opinión sobre la base para la nueva fundación, pero ella quería evitar su in-flujo en ello. Al día siguiente en nueva carta le sugirió sin embargo practicar la regla dada por San Francisco a Santa Clara, con la adición de algunas nor-mas de Santa Teresa. En cuanto a la elección del color del hábito ambos eran de diversa opinión…

02 mar 1883 El P. Federico von Leonhardi ya libre pero aun con cuentas pendientes para con la SCI, informó a Jordan sobre estas últimas según consta en el AGS. In-clusive en la carta de su retiro había asegurado que restituiría el monto de su viaje… H19.

06 mar 1883 Procedentes de Alemania llegaron a Roma las dos candidatas Bárbara Dem-mer, de 21 años, y Margarita Eck de Ottendorf con 24. Con ella comenzó prácticamente la vida de comunidad. En dicha fecha Amalia pidió ya a Jor-dan que hiciese revivir en sí otro Francisco de Asís y se tornase “religioso” sin miedos o vacilaciones. Así se expresaba la mujer influyente y maternal.

1

09 mar 1883 Amalia escribió otra carta a Jordan para insistir sobre el hábito de color gris franciscano con velo negro para cubrir la cabeza. De paso le sugirió: “Tome el coraje de nuestro santo padre Francisco; tome el nombre de este modelo con la adición de la Cruz” (LG88).

10 mar 1883 El sábado diez de marzo Jordan escribió desde Roma una carta al sacerdote Mateo Müller (1846-1925), editor del boletín alemán “San Francisco”, para agradecer una donación. DSSX163.

CONSAGRACIÓN RELIGIOSA

Jordan fue reconociendo para la recientemente denominada SCI los inconvenientes orga-nizativos del inicio. Había planeado un Primer Grado de sacerdotes y laicos, hombres y mujeres, estaba organizando la unión de sacerdotes seculares, para suplir así en lo posible la congregación religiosa impedida por el gobierno y que fuese su Sociedad algo diferen-te…

Sin embargo cribó sus criterios a raíz de la intervención romana, aceptó sugerencias modi-ficadoras y se sometió en parte a esquemas tradicionales. Evolucionó su intención inicial y concretó el grupo directivo de su obra, al año largo de su comienzo constitutivo, en estilo de comunidad religiosa. Vuelco difícil ya que Jordan mismo no había estado en comuni-dad religiosa alguna, pero al fin creyó que así podía responder mejor y más sumisamente al objetivo propuesto.

11 mar 1883 La transformación empezó a ocurrir el domingo de Pasión, ni siquiera al mes del encuentro con Amalia Streitel. Para el nuevo período realizó su profesión religiosa privadamente y emitió los tres votos clásicos ante la Confesión o sepulcro de San Pedro, en la basílica del Papa. Lo hizo con un “prometo” que significó “hago voto”, para dedicarse “religiosamente” a Dios y a las almas, en nuevo estilo para él, clásico en la Iglesia:

“Prometo obediencia al Papa León XIII y a sus legítimos sucesores, como también pobreza y castidad; prometo además con la ayuda de la divina gra-cia darme y sacrificarme totalmente por la gloria de Dios y la salvación de las almas”. Roma, Juan María francisco de la Cruz. D167,168 H65,3.

Se nominó entonces con ese orden pero según los grandes ideales, a impul-so del Espíritu: Firmaba así su dedicación total y religiosa en la mitad del ca-mino de su existencia, partía en dos sus años. Casi cumplía 35 de edad y 35 le faltaban aun hasta su muerte. Religioso pues para la otra mitad de su vi -da. Con nuevo nombre para la novedad restante de sus años.

1

JUAN: Como el Precursor del Señor. También él, hombre enviado de Dios con ese nombre bautismal (cfr. Jn.1,6). Juan como el discípulo amado y también él bien amado con predilección. Juan además como el de la Cruz mística 300 años antes…

MARÍA: Su madre, su tesoro, su desvelo. El tierno amor mariano fue rasgo especial y filial patente. Tuvo sueños marianos. Su primer sermón de diá-cono fue sobre ella. Como teólogo cuenta la tradición que tomó parte en un congreso mariano de Friburgo, Suiza. Quiso celebrar su primera Misa en el Santuario Mariano de Einsiedeln, Suiza. De sacerdote recorrió la tierra de María y siguió sus pasos en 1880. Inauguró el Primer Grado de la SAI el día de la Inmaculada en 1881. A la Reina de los Apóstoles la colocó cual patro-na, le reconoció protección especial y llamó “poderosa Señora” en 1882. El día de la Auxiliadora recibió ayuda monetaria singular en 1883. Consagró la SDS a María en 1893. Escribió en papelitos sus urgencias espirituales y las confió a las manos de la pequeña estatua de Lourdes sobre su escritorio (personas – casas – cuentas – viajes – fama – entrega – apostolado). La Ma-dre del Salvador llegó a ser patrona principal de sus dos Congregaciones. Insistió en la devoción mariana cual distintivo de sus hijos e hijas espiritua-les. La Dolorosa que supo de cruz como la que más fue su gran cariño. En la mina de su Diario y de sus escritos dejó cuajado filón de espiritualidad mariana. Se colocó este nombre, lo rubricó con su vida y lo heredó contra la orfandad espiritual. Murió precisamente el día de la Natividad de la Vir-gen, el 8 de septiembre.

FRANCISCO: Según el “pobrecillo” admirado por su humildad, sencillez y amor a la humanidad de Cristo. Quiso seguir tanta enseñanza, en particular el rasgo de la “pobreza evangélica”, haciendo “resurgir en sí otro Francisco de Asís”, tornándose religioso pobre, al tomar el sugestivo nombre de este santo modelo, estimulado sin duda por Amalia la otra amante de Santa Cla-ra. En nombre y en vida “Francisco” Jordan fue pobre, otro pobre en lo fun-damental: Pobre había sido su hogar, su infancia, su estudio y juventud, to-do lo de sus recursos pecuniarios, todo lo de su espíritu en los usos perso-nales de las cosas (papel – breviario – reloj – pieza -, etc.). La pobreza ense-ñada desde las tempranas Reglas quedó en su Sociedad cual madre y funda-mento de verdadera riqueza espiritual. Murió entre los pobres de Tafers.

CRUZ: Bella y sugestiva “adición”. No fue su nombre mera formalidad. Abrazó la cruz resueltamente como Cristo. No se amedrentó ante el sacrifi-cio. Cruz fue su herencia, cruz fue su cuna, cruz fue su existencia, cruz fue su vocación de fundador, cruz su vida religiosa, cruz su nerviosismo. CRUZ, su tema, su amor, su sueño, su escudo, salvación y gozo. Totalmente pene-trado de esta realidad sobrenatural aprovechó su calvario hasta la última enfermedad. Vivió esta ley cristiana religiosamente, ni como locura ni co-

1

mo necedad, sino con el poder y con la sabiduría enseñada por el Salvador. En este tálamo de amor celebró toda la Misa de su vida, por ella llegó a la LUZ. Con todo derecho escribió: “Las obras grandes solo crecen a la sombra de la Cruz” (Lamm.93). Tal su mensaje: No hay cristianismo ni vida religiosa sin porción de cruz. Este aspecto doloroso de viacrucis lleva a resurrección.

14 mar 1883 También Amalia en su octava carta del miércoles de pasión glosaba el nue-vo nombre de Jordan, aplaudía el de Francisco de acuerdo al magnífico mo-delo sugerido y relacionaba con el trofeo de la redención la adición tan pre-ciosa de la Cruz. Le insistía además en ser su “hija espiritual” y le confiaba de lleno su dirección.

18 mar 1883 También el P. Bernardo Lüthen su fiel compañero recibió el hábito religioso y cambió su nombre de pila por el religioso del discípulo fiel de Francisco de Asís, para iniciar así el noviciado (Diario 45). Se llamaría BUENAVENTURA el resto de sus 28 años de vida religiosa. Entraría siempre de lleno en las ideas y deseos de Francisco de la Cruz, influiría también en los desarrollos poste-riores (LG75) H26 AH3,25.

Aquel domingo de Ramos también dio Amalia el paso trascendental con la toma de hábito y de nombre: MARÍA FRANCISCA DE LA CRUZ. Emitió votos privados ante Jordan, no en el sentido anterior para el Primer Grado sino para la transformación religiosa del mismo.

“Jesús, María, José, Francisco, Clara. Delante de la Santísima Trinidad, la Santísima Virgen María, el glorioso San José, el padre seráfico San Francisco y la santa madre Clara, así como de todos los ángeles y santos: Hago voto de OBEDIENCIA, POBREZA Y CASTIDAD y deposito esta promesa en las ma-nos de mi padre espiritual y único superior, el siervo de Dios Juan Francisco de la Cruz, director general de la SCI, junto con la promesa solemne de no conocer ya ninguna otra voluntad sino la de Dios que se me manifestará por dicho siervo de Dios” H28,3 LG88.

19 mar 1883 Desde el día de San José, lunes santo por demás, la comunidad femenina de la SCI quedó bajo la dirección de Jordan Fundador. Lo estaría durante dos años y cuatro meses. La cuestión del hábito fluctuó entre varios diseños: túnica y cíngulo de colores que variaron de gris a negro… F202.

23 mar 1883 El viernes santo, vibrante todavía por la emoción de los sucesos, Jordan se dirigió a Teresa en Neuwerk para enviarle augurios de Pascua, asegurarle que las recordaba siempre, contarle que las cosas en Roma eran alegres y esperaba centrar allí las casas madres desde donde las hermanas serían en-viadas a misiones. Le escribía al fin sobre la “pobreza apostólica” como fun-

1

damento del edificio espiritual y camino recorrido por Cristo mismo. DSSX164.

25 mar 1883 Domingo de pascua. En la alegría de resurrección tomaron hábito las pri-meras tres hermanas: María Escolástica de la Madre de Dios Demmer, Ma-ría Catalina del Niño Jesús Eck e Inés Schmauser (H97,3). En su comentario epistolar la madre escribía al padre: “A usted la amable Providencia le dio en este día tres hijas”. Le presentaba además propuestas: Asistencia conti-nua, uso de sandalias con pies desnudos, recitación del oficio divino (PPP129).

27 mar 1883 María Francisca envió a Jordan el martes de pascua el martes de pascua la fórmula de sus votos (H57,5). De la fecha fueron sus palabras: “El Señor me hace resistir y ayuda tan poderosamente mi débil disposición natural que siento coraje”. Animaba a Jordan a “sentir coraje y tener alta la cruz miran-do a la Madre de los siete dolores que estaba al pie de la cruz, pero aquello que la debería haber plegado la tenía en pie: las heridas y la sangre de Je-sús” (R237).

31 mar 1883 Sin embargo a María Francisca le repugnaba el oficio de “superiora”. Como inspirada defendía sus concepciones, porfiaba en la pobreza como algo fun-damental, era severa en las prácticas austeras de penitencia exterior, reve-laba un temperamento antitético y un programa diverso e inmodificable po-co a poco. Densa correspondencia de la Streitel, cauta y parca la de Jordan, este llamaba sueños aquellos juicios (R84), no le aprobaba todo, era categó-rico, firme en su convicción y esperaba que cambiase: Pero ya se advertía “cómo las dos mentes directivas seguían dos caminos divergentes” (F203).

08 abr 1883 Entre tanto el P. Buenaventura Lüthen escribió desde Roma la carta conclu-siva para el asunto de Tecla Bayer, dirigida al obispo Ignacio von Senestrey, presentada en su estudio por Schneble H55:

“Repetidas veces he molestado a su Señoría con un asunto que ahora ha lle-gado a su fin. Es el caso de la señorita Bayer, en cuya vocación para la fun-dación de una orden yo he encontrado tales dudas que por fin la he separa-do de nuestra Sociedad. El buen Dios me ha colocado en una buena escuela que me enseñará para el futuro. Siendo así que yo actuaba con buena in-tención, su Señoría quedará contento con esta mi confesión. Con todo res-peto, servidor de su Señoría”.

Esta carta número 15 mostró después la siguiente anotación del señor obis-po: “Estos señores Jordan y compañía abundant in sensu suo…”.

1

15 abr 1883 Aunque el Padre Buenaventura le había prohibido el día anterior en Roma a María Francisca, ella volvía a insistir en confesar sus fallas personales ante las compañeras o súbditas, en calidad de humillación y penitencia (R69).

16 abr 1883 En carta a Deggelman Jordan agradeció los envíos de dinero y anunció su próximo paso por Constanza, Alemania (DSSX165).

TEMPORADA ALEMANA

Abr 1883 A finales, el P. Juan María Francisco de la Cruz partió en abril nuevamente de viaje hacia Alemania, Austria y Suiza; esta vez por varios meses y dejan-do al P. Buenaventura en Roma. Tenía que visitar en Neuwerk a Teresa y recibir sus votos, pasar por Múnich y sobre todo redactar en Einsiedeln las Reglas para las Órdenes nacientes…

24 may 1883 En la fiesta mariana de la Auxiliadora recibió el Padre Jordan prodigiosa-mente la ayuda especialísima tan necesitada de cuatro mil quinientos mar-cos alemanes, que narra el Padre Pancracio (195). Así avanzaba Jordan, confiando en Dios y recibiendo de Él en las dificultades financieras la ayuda oportuna. Había iniciado su Sociedad con el favor divino, la llevaba adelan-te pese a momentos cruciales. Dios suscitó colaboradores generosos cuya contribución fue rica manifestación providencial en medio de grandes nece-sidades. El óbolo maravilloso de las causas segundas entrañaba un aporte fecundo con caris de donación milagrosa. Así en 1886, 1896…

27 may 1883 En la fecha estaban listas las ediciones de ESTATUTOS PARA COLABORADO-RES Y COLABORADORAS de la SCI, en alemán desde Múnich y en italiano desde Roma, prácticamente una edición en dos lenguas pero casi igual: In-troducción – Reglamento: colaboradores (8 y 9), incremento (5), agrega-ción, ventajas (2), fiestas, observaciones (4) – Reflexiones (10). Ambas pu-blicaciones fueron las primeras no ya para “miembros” sino para “colabora-dores”. DSSII175, 209 6 y 7 CIP.

29 may 1883 El P. Juan María Francisco de la Cruz, ya “religioso”, llegó por segunda vez a Neuwerk en el norte de Alemania. Allí tuvo lugar el nuevo encuentro con Teresa von Wüllenweber a diez meses del primero. Esta vez la entrevista de 3 días, aunque breve y fugaz fue de intensa actividad espiritual. El párro-co von Essen se encontraba en Italia (B151).

31 may 1883 Teresa se dedicó ya de por vida a la SCI en su Primer Grado y este ya evolu-cionaba en vida religiosa. Hizo su profesión perpetua privadamente ante el Fundador. Fue esta su primera emisión de votos en la rama femenina, pero

1

todavía a su manera (cfr. B152). En todo caso un golpe a su título de baro-nesa, se nominó más bien con nobleza apostólica y mariana aquel último día de mayo: Hermana María Teresa de los Santos Apóstoles. H28,3 F147 LG90.

“Yo, hermana María Teresa de los Santos Apóstoles, confiando en la miseri-cordia de Dios Uno y Trino, en la ayuda de la gloriosa Reina de los Apóstoles y de todos los santos Patronos de la SCI, me consagro hoy a la comunidad de las Hermanas de la SCI para toda mi vida. Prometo dedicarle a esta to-das mis fuerzas. Además, hago voto de observar inviolablemente los conse-jos evangélicos, de obediencia hacia el director general Jordan, de pobreza y de castidad, según los estatutos que nos serán dados a las hermanas por el director general. Así me ayude el santísimo Corazón de Jesús y los santos Patronos de dicha Sociedad”. H28, 3 y 10.

Al Fundador se le aumentaban así a tres las preocupaciones de nacientes comunidades locales: Las casas de Borgo Vecchio 165, de Borgo Nuovo 151 y de Neuwerk. Las dos primeras en Roma, Italia. La tercera en Alemania. Pero esta última fue solo un preludio para el gran concierto a partir de 1888. Etapa de paciencia, reflexión, equilibrios durante seis años.

Jun 1883 El P. Arnoldo Janssen, conocedor de Jordan desde 1876, en carta a un com-pañero en China, opinó sobre la transformación de la obra de Francisco de la Cruz así: “Hasta la SAI en Roma se ha decidido ahora a abandonar su compendioso programa y a establecerse como Congregación Religiosa con los tres votos y hasta con hábito religioso”. ¿Desde entonces los elogios co-mendaticios? (Sch80 0682).

10 jun 1883 La revista Misionero, publicada en Múnich hasta marzo, pasó también a Ro-ma cuando Lüthen viajó allí y desde allí se editó hasta el 21 de octubre, por unos meses. Luego continuaría en Braunau.

11 jun 1883 Jordan de paso por Würzburg, con motivo de los votos pendientes de la Streitel, escribió una carta a Deggelmann para suplicarle un gran favor con respecto a las ediciones del Misionero y del Nuntio Romano. De paso le no-tificaba aquel favor mariano del 24 de mayo anterior. DSSX167 (H66,7). Otra misiva al mismo la dirigió desde Múnich el 15. DSSX168.

16 jun 1883 Al día siguiente, encontrándose en su patria alemana –y tal vez inadvertido- llegó Jordan a las 8.00 a.m. a su “cumpleaños feliz”. Fue una fecha muy particular esta de treinta y cinco años de edad o mitad de toda su jornada terrenal. Le faltaban 35 aún de camino sacerdotal, religioso y congregacio-nal…

1

25 jun 1883 Francisca Streitel tornó a escribir sobre el ideal de pobreza: “La pobreza se-rá el fundamento de la nueva Orden y la mortificación su escolta de honor” (R71). Como aun no tenían Regla, el P. Francisco había querido que ella la redactase, por su experiencia de religiosa y ex superiora. Discutían lo fun-damental, había aparecido la diversidad de opiniones: Ella con su enérgica voluntad de sacrificio porfiaba en la abnegación absoluta de si, él quería proveer al progreso de su fundación. Francisca le solicitó así: “Deme 9 días para mí, de vigilias, oraciones y penitencias, el sagrado Corazón de Jesús en-viará ayuda, luz y paz” (R70). Se retiró al silencio para cumplirlo, luego invi-tó a Escolástica para agradecerle al Señor en la capilla… Pero todo se tornó pedazos, aunque ella insistiría por segunda vez…

12 jul 1883 En las Reglas provisionales se colocaba un no a huevos – leche – queso – pescado – vino – cerveza o cosas por el estilo. El viernes 13 de julio Francis -ca renovó votos perpetuos “de modo especial”, según anotó el mismo Jor-dan en el Libro Rojo (p. 53). El martes 17 escribió Francisca a Alemania: “Quiero recorrer las vías más dolorosas…” (R237, cfr. 266).

18 jul 1883 Desde el 18 de julio hasta el 31 del mismo mes el Padre Francisco pasó en el monasterio benedictino de Einsiedeln, Suiza, para ocuparse seriamente en la redacción de las nuevas Reglas para la vida religiosa de la Primera y Se-gunda Orden en que se estaba fraguando el Primer Grado de la SCI: Nacie-ron allí y así las famosas normas en 1883 y para el 1884, con la seriedad de quien no dicta preceptos o impone órdenes con trueno de sanciones y cas-tigos, sino como quien escribe y presenta persuasivamente normas plurise-culares de experiencia evangélica y religiosa…

Compuso entonces, probablemente de noche ante el Santísimo expuesto, el trascendental texto sobre el APOSTOLADO: “Carísimos, enseñad a todas las gentes…” (DSSI33), algo distinto para la Segunda Orden. La vida común en-tró también entonces como parte esencial de elemento tradicional ya que de otra manera la Iglesia no le aprobaría dichas Reglas o tal vez él mismo ya la juzgaba como valor integrante.

21 jul 1883 El sábado 21 de julio Francisca escribió a Einsiedeln reconociendo que no era esencial llevar sandalias y pidiendo que Jordan la tratase con severidad: “Insista, reverendo Padre, en una severidad extrema de parte de sus hijas… Le aseguro delante de Dios que las normas de nuestra constitución no son demasiado severas. Estoy segura de que el ejercicio asiduo de aquellas nor-mas otorgará honor a Dios, refuerzo a la Iglesia” (R119). Se recomendaba a la Virgen con el “Muestra que eres Madre” (R73).

27 jul 1883 De una carta de Jordan a Deggelmann del 27 de julio quedó constancia de la edición y la expedición de la tercera publicación reeditada del librito de Lü-

1

then: LA SCI NATURALEZA E IMPORTANCIA, tipógrafo Nicolás Benziger, cuyo contenido variaba en algo. Para los “colaboradores” se anunciaban los es-tatutos aparte, la historia sobre Jordan más extensa y según Werber, en vez de dos eran 10 las cartas comendaticias citadas. DSSIV65 y 97 n.1.

29 jul 1883 De nuevo correspondencia de Francisca para Einsiedeln. En la carta aludía a sus votos no disueltos al salir del convento de Santa María Stern en espera de solución; solicitaba permanecer en “santa soledad” del 2 al 12 de agosto siguiente (R74 y 105). Otra carta de Francisca a Jordan, del 31 de julio (R30).

07 ago 1883 Por primera vez apareció el nombre “celador” en la revista Misionero. An-tes no lo ha encontrado el P. Schneble (ISDS45). En carta a Jordan a Deggel-mann, desde Múnich, aludía a la expedición de otros 200 libritos propagan-dísticos de Lüthen, tercera edición.

12 ago 1883 Apareció en el Misionero la primera noticia sobre las hermanas. Días más tarde volverían a darse un comunicado al respecto…

26 ago 1883 Estando en Salzburgo el P. Francisco escribió a la hermana María Teresa pa-ra comentarle la posibilidad de abrir una casa allí para Alemania, con capa-cidad para unas 50 personas. La animaba también a la paciencia, el coraje, la confianza, el sufrimiento, la lucha en el espíritu y nombre de Cristo con la protección de María; le recordaba la fidelidad al horario, el recorrer “la vía sacra con el Divino Salvador”, “trabajar y sufrir mucho por Él”, tornarse am-bos santos: La Meta. DSSX171 IIA2,10 H77.

02 sep 1883 En cambio, la hermana María Francisca, ansiosa ya del retorno del Funda-dor, le notificaba epistolarmente su extrañeza pues ella y las hermanas de-seaban bastante poder tenerlo de nuevo para el coloquio con el padre espi-ritual: “En esta vida de continua mutación hay poca esperanza de permane-cer juntos largamente; pero en el cielo, donde todo es estabilidad, podremos en el puro amor de Dios, cantar el elogio de Aquel que es digno de todos los elogios y de todo el amor” (R240 Cfr. 259).

25 sep 1883 En otra misiva del martes 25 le propuso al P. Buenaventura como confesor y padre espiritual, al menos hasta su próxima partida. Más tarde escribió además que ella no se consideraba apta para dirigir a las hermanas particu-larmente, en cuanto concernía a sus necesidades físicas y aconsejaba que se pasase al oficio de superiora a otra por unos seis meses (R77).

28 sep 1883 Habían ingresado a Roma varios candidatos para la rama masculina: Anto-nio Müller y Antonio Joehren, en marzo. Augusto Keichel como laico y Enri -

1

que Wettstein, en abril. Adán Hemberger el 23 anterior y Maximiliano Ke-tter el 28 de septiembre…

03 oct 1883 Jordan se encontraba nuevamente en Roma para una larga permanencia allí de casi dos años, hasta abril de 1885. La madre Streitel aprovechó para in-vitarlo juntamente con Lüthen con miras a madurar decisiones acerca de la Regla para la vida religiosa, antes de la llegada de las siguientes candidatas. Estas arribaron a la ciudad eterna el tres de octubre plenas de entusiasmo: Juana Ankenbrand (de 25), Luisa Kley (de 26), Elizabet Dierks (de 30) y Tere-sa Gries (de 22) ingresarían el 6.

04 oct 1883 Al día siguiente ya estaban en rigor las Reglas manuscritas en julio en Einsie-deln para la Segunda Orden. La carta de Streitel confirma la existencia de dicha Regla no impresa aun y dada por Jordan para emplearse en noviciado y aprobada verbalmente por Parocchi.

05 oct 1883 La madre Francisca escribía que Jordan habría querido preparar por escrito la siguiente pregunta para las hermanas que al día siguiente debían tomar hábito religioso: “¿Cuál es tu petición?”. A lo cual se debía responder: “La gracia y la misericordia divina, la entrada en la asociación y la pobreza de la Orden, según la Regla que el P. Juan María Francisco de la Cruz nos prescri-birá” (R78).

06 oct 1883 Al día siguiente, sábado 6 de octubre, tuvo lugar vestición de hábito de Ma-ría Juana de las 5 Llagas Ankenbrand y la primera profesión religiosa tempo-ral de María Catalina del Niño Jesús Eck y María Escolástica de la Madre de Dios Demmer.

07 oct 1883 El Ministro General de los Franciscanos, P. Bernardino, otorgó la facultad de inscribir a los miembros de la SCI en la Tercera Orden de San Francisco. El franciscanismo era creciente o penetrante en el espíritu de la obra jordania-na, con su itinerario penitencial, la hermana pobreza, etc. Textos en H75…

11 oct 1883 La Streitel expresó el jueves 11 de octubre su excusa humilde y pidió per-dón por haber contradicho “bruscamente y sin corazón” a Jordan cuando le dio a Lüthen como “guía” (R78).

14 oct 1883 Por el onomástico de la hermana María Teresa en Neuwerk, Jordan escribió desde Roma a la festejada una carta importante sobre fidelidad a la Socie-dad, en la espera de “que continúe ligada por toda su vida a nuestra obra apostólica”. Con esta oportunidad le notificó además que la obra marchaba muy bien en Roma, las novicias le proporcionaban mucha alegría. También pensaba en la posibilidad de una casa apostólica establecida en Neuwerk

1

“despacio pero con seguridad”. No debía faltar el orar para trabajar por la gloria de Dios. DSSX172 IIA2,11.

15 oct 1883 Carta 36 de Streitel en fiesta de Santa Teresa sobre la Regla. Carta 37 el viernes 19 (Sch 74 0603). Súplica para que Lüthen le diese dirección antes de su ausencia (R79). En efecto este partió de Roma el 21 hacia Braunau donde editaría el Misionero. La Streitel asumió mejor dispuesta la dirección de las novicias el jueves primero de noviembre. El 11 Jordan se opuso a pe-nitencias de dos hermanas (R83).

LAS VIOLETAS

22 nov 1883 La novicia Juana, desde algún tiempo gravemente enferma era atendida en la enfermería. Ocurrió entonces allí un “fuerte olor a violetas”. En la fiesta de Santa Cecilia, Jordan mismo comprobó también dicho aroma y lo testi-monió por escrito en nota latina. Lo habían percibido en varias ocasiones las hermanas y la madre Francisca. La novicia había dado indicios de santi-dad. H73 y 109.

26 nov 1883 La tribulación visitó a la madre Francisca, superiora y maestra, quien de ver-dad fue un alma atormentada. Pero ella precisaba así “mejor ilusa que de-sobediente”. Y pedía perdón al Fundador con detalles que impresionaban bastante a Jordan. LG93 R241. Quedó adscrita también a la Tercera Orden de San Francisco (LR53).

Adv 1883 En el adviento de este año apareció la edición BREVE INSTRUCCIÓN para los Reverendos Directores locales del Tercer Grado de la SCI en Alemania y Austria. Contenido: Once puntos. Observaciones. Firma de Jordan, Direc-tor General. DSSII235 8CIP.

04 dic 1883 María Francisca escribió a Jordan para tornar a augurarle ver resurgido en él a San Francisco. Ya Jordan se mostraba más afecto a la pobreza: “En mi superior quiero encontrar la grandeza y en mí la inferioridad” (R87).

11 dic 1883 Jordan iba acentuando la impresión de que la madre Francisca no se intere-saba por la causa indirectamente, ya que ni hacía visitas en cierta manera importante para la difusión, ni escribía cartas que ayudarían a la divulga-ción.

12 dic 1883 A fines de este año del esbozo de las dos Congregaciones religiosas, nuevas en la diócesis romana y en la Iglesia, engrosó las filas de la rama masculina el viudo Eduardo Weigang, cuyo nombre sería Tomás: Nació el 25 de sep-

1

tiembre de 1843 en Märzdorf, Alemania, después de su estudio elemental siguió gimnasio en Glatz. Trabajó como tenedor de libros en una fábrica de algodón y allí fue ejemplo. En 1873 contrajo matrimonio para ocho años de vida conyugal sin la fecundidad de algún hijo. Ya viudo estuvo en el semina-rio de Warsaw. Con 41 años entró a la SCI, tenía 5 años más que Jordan y la Sociedad contaba 2 años de existencia. Fue la suya grande ganancia.

26 dic 1883 La novicia Juana sanó milagrosamente al Jordan ordenarle que se levantase en virtud de la obediencia. Así cerraba con broche de oro prácticamente este año tan especial para la SCI que contó con una atmósfera roma: cálida, impresionante, entusiasta, transformadora y de esperanzas de poder reali-zar “cosas buenas y santas para la gloria de Dios”. F219.

1

16

JORDAN “RELIGIOSO” II

1884 También Niños y Académicos

Enero: MANNA PARA NIÑOS 1. Año nuevo: hábito, votos (1). Colectoras (2).Teresa a Roma (9). Massaia 2º Grado (24). Francisca severa, valiente (28).

Febrero: Augura luz-sol (2). Dolor-escondim-amor mortificado (14).Müller, indulgencia (17). Novicio José (24). Monitor: Congr. Rel. dos ramas.

Marzo: Nueva residencia hermanas: Vía del Falco 18 (1). M: 3º Gr. (9). Cartas 57.Jordan a obispo Pancracio (20). ESTATUTO DE LA ACADEMIA. 2º Grado.

Abril: Ramos: hab. Hollfelder, Ziegmann (6). A Essen (7). Pascua: Prof. 1as.Jordan a Asís (22). M: REGLAS Y NORMAS COMUNES I y II (27). Parocchi.

Mayo: Hab.: Lantenschlager-Morgenrot-Schön-Brehm (4). Ob. Pancracio.Francisca a Essen, a Pancracio (10). Ingegni (15). Pinchiorri (31).

Junio: Jordanistinas (4). Lüthen viaje porpag (13). Arzob. Celestino (22).Cand. Popp-Hennemann-Dehm-Hagmann (27). GUÍA HACIA LA SCI (¿?).

Julio: Profesión (2). Teresa-Essen (4). Schön y Kley a Neuwerk (5).Hab. Cinco (6). M: Indulgencias (13). Teresa y Úrsula a Roma (22).

Agosto: Massaia “cardenal” (10). Jordan a Lüthen: serv. a los enfermos y niños (15).Dos visiones: Francisca-Francisco. Retorno a Neuwerk (20). A Teresa (21).

Septiembre: Votos y Confirmación (8,9). Francisca y Escolástica a Neuwerk (18).Ingr. Hábito (19). Regreso Lüthen “educador” purificador (30).

Octubre: Egreso Kley (4). Jordan a Weissenborn (15). Votos perpetuos Lüthen (17).

1

Felicitación a Teresa (19). De Neuwerk: 3 hermanas. 1 candidata (27-29).

Noviembre: M: 3º Grado Prof. Winker-Weigang (9). Carta “apostólica” Jordan (13).Cand. Ankenbrand-Rebhan-Barth-Jacobs-Zenk (15). Francisca renovó (26).

Diciembre: Hábito votos (3). +Brehm 1a (4). FUNDACIÓN “LIGA ANGÉLICA” (8).Carta Pancracio (12). MR: “La SCI” (21). Artículo de Jordan (25).

TAMBIÉN “NIÑOS”

Ene 1884 Despuntó el año de 1884 con otra revista de la SCI de Jordan. Apareció en enero otra publicación desde Braunau, Alemania, para un apostolado de di-mensión infantil y preocupación pastoral por los niños: También para ellos aportaba la obra jordaniana organización, como algo integrante de la tarea total.

Evolucionaba su primer Grado y pensaba entre tanto en esas creaturas, los pequeños. Especial para ellos apareció en alemán MANNA PARA NIÑOS 1, con instrucción religiosa preferentemente, sexta y última revista o publica-ción periódica. En Neuwerk, por ejemplo, la empezaron a recibir 13, cuan-do ya eran 20 los colaboradores y 43 los suscritos al Misionero, según el Diario de Teresa von Wüllenweber (p. 40).

Los niños del mundo han sido “mundo” especial en la sociedad eclesial. Los niños del mundo, con su ojo sorprendido, se cuerpecito candoroso y su ma-no extendida merecerán siempre dedicación pastoral instructiva y católica. Cristo en su actitud evangélica de “vengan a Mí” les dio tratamiento pecu-liar de afecto y mensaje. Al ser ellos base elemental y trascendental de la Iglesia es obvia su protección y miramiento singular, para que no sean “grandes olvidados”, antes bien cuidados siempre en su delicada expresión débil, inocente e ingenua, necesitada de ayuda y en eterno comienzo. En los pequeños la predicación cristiana cumple su básica orientación, primor-dial evangelización, gran acierto de Lüthen y Jordan. Cfr. 15 may 1881 (DS-SII128). 30 jun 1881 (AH3,15).

01 ene 1884 El primer día del año, aquel martes, Jordan se dirigió a la hermana María Teresa en Neuwerk para augurarle felicidad e invitarla nuevamente a Roma con la hermana Úrsula, como algo “absolutamente necesario para la uni-dad” al juntarse y conocerse en relación fraterna. Aludió también a su vo-cación para algo más alto y al exordio pobre de toda obra grande. Le dolía el verla esperar largamente, le pedía que escribiese sobre su venida a Roma y le notificaba sobre 8 hermanas con hábito y 7 listas para ingresar. Las her-

1

manas iniciarían el apostolado para niñas pobres. Firmaba “Juan María” y tal vez pensaba ya en relevar a la madre Francisca. DSSX174 IIA2,11 PPP153 H77,3 LG94.

También se hicieron sentir en la fecha los augurios espirituales en Roma de la madre María Francisca para su superior: Atención a la voz divina, confor-mación con Cristo Crucificado y realización al fin de lo indicado por Dios. En otro comunicado le escribía que ella revelaba tanto su interior por sentirse constreñida a ello en señal de abandono a Dios mismo, cual obediencia cie-ga, sin reserva de secretos, para tenerlo “suficientemente informado”.

Finalmente en dicho comienzo de año, en la comunidad femenina de Roma: Kunigunda Demer, hermana de Escolástica, procedente de Bamberg y con doce años casi, hizo su primera comunión y fue considerada en esa misma fecha “postulante” (RB61 H73,7). Además, tomó hábito María Verónica de Jesús Peccherino, hizo votos María Columba del Santísimo Sacramento Gries y se adscribieron a la Segunda Orden de San Francisco, María Josefa Dierks y la Peccherino.

02 ene 1884 Las hermanas Escolástica Demer y Columba Gries fueron enviadas por pri-mera vez a Alemania (Bamberg, Würzburg, Augsburg, Augsburgo) cual “co-lectoras” en busca de ayudas, debido a la necesidad y urgencia económica de la incipiente comunidad romana. Promovieron además su propaganda vocacional. Para ello contaban con espíritu juvenil y gran entusiasmo, pese al sacrificio y riesgo… (R138). Se dirigieron a Berlín y lograron inclusive la firma de la emperatriz para desarmar luego con inteligencia y voluntad las dificultades de la policía y los funcionarios prusianos en ocasiones ingratas y embarazosas. H. Sondernummer abr 1882, 74-75.

09 ene 1884 Entre tanto respondió la hermana María Teresa sobre su alegría al anuncio del viaje a la ciudad eterna e hizo la solicitud de contar con un par de her-manas de Roma para atender durante su ausencia la obra de Neuwerk has-ta su regreso… H77,4.

13 ene 1884 El domingo trece de enero emitió votos privados hasta la navidad siguiente la hermana Clara Kley. En la fecha el Misionero publicó en conexión con una serie de artículos sobre el apostolado laical, un llamamiento de ingreso al Tercer Grado de la SCI “fundada en el espíritu y seguimiento de los santos Apóstoles para gloria de la Iglesia Católica y salud de las almas”. Anotaba los tres grados así: 1) Misioneros propios y candidatos misioneros. 2) Cató-licos científicos unidos por estatutos religiosos. 3) Colaboradores y colabo-radoras con reglas propias y disposiciones de admisión, además “parte en las oraciones y actividades de la Sociedad”. Para directores locales y pro-motores “instrucciones” propias separadamente. Sch Samples 4 2039.

1

24 ene 1884 El arzobispo capuchino, Guillermo Massaia, meritorio misionero, gran dig-natario eclesiástico, respondió agradecido el 24 de enero por el acta recibi-da de asocio al Segundo Grado de la SCI, en la “Academia de Letrados”. El acta de miembro solo ratificaba la realidad de su asocio en “espíritu”, de-mostrando por sus palabras, recomendaciones y hechos en colaboración a la obra de Jordan. Cómo aconsejaba y oraba por esta tarea tan peculiar. TS72.

28 ene 1884 De la carta del lunes 28 de enero se colige que Francisca recordaba a María pautas evangélicas de valentía para no ser caña al viento y sí predicación de lo no lícito. Ella no admitía que su padre vacilase y le permitiese alguna concesión. Buscaba ella simplicidad de cruz, renuncia mortificada, no au-mento de Congregaciones de molicie sin una abnegación elevada, cuidado con la severidad de vida en penitencia extraordinaria para que Dios no fue-se a dar el “faro” a otro. Claro, ella estaba lista a aportar como primera to-da gota de sangre en tormento que hiciese honor a Dios, cual sumo placer. Jordan se debió haber impresionado profundamente con maestra tan exi-gente… R97.

La novicia Verónica Peccherino, romana, de carácter vivaz, había causado “más de un desorden en el noviciado” (R98), demostraba también tendencia a la penitencia extraordinaria: Se cortó su bella cabellera larga y la quemó en el refectorio en señal de sacrificio; la llama fue considerable… En este caso la madre Francisca trató de convencer a Jordan sobre la “bondad” de dicha Verónica, pese a sus actitudes…

02 feb 1884 En la fiesta de la Candelaria, sábado mariano aquel año, escribió la Streitel a Jordan nuevamente. La carta revelaba ese oficio de luz y de sol con que ella trataba de iluminar en su misión de hacer reconocer la obra de Dios por cumplir, ser voz de coraje para que él “lleve el Sol divino que hoy fue ofreci-do en el templo, entre los pueblos, para encender los corazones de los hom-bres” (R99).

14 feb 1884 Tornó a insistir Francisca para que Jordan fuese su guía espiritual y ella ayu-daría al ser obediente filialmente y sincera humildemente. Pero ella era guiada ya por Dios en todo extraordinario, lejos de una vida ordinaria, en un deseo creciente de sacrificio, silencio, escondimiento a sí mismo de su pro-pio progreso (R100). Qué coraje ante el dolor desde pequeña, en ejercicio de paciencia. Ni buscaba remedio para el dolor de cabeza, sólo reposaba hasta antes de las 4.00 a.m., confesaba a Jordan el fruto alcanzado de más amor a la mortificación (R253).

1

17 feb 1884 Jordan cumplió en carta al P. General con una averiguación confiada por el sacerdote editor del boletín alemán “San Francisco” el P. Mateo Müller: Acaso existían indulgencias para el salmo Exaudiat, después de la Constitu-ción de León XIII para los terciarios franciscanos. En realidad no las había. DSSX175.

24 feb 1884 Llegado de Múnich empezó el noviciado Frater José (Alfred Paul) en Roma. Había ingresado a la SCI desde el 25 de noviembre de 1882 y sólo le queda-ban meses de vida pues moriría en 1885 (RB,K3). El viernes 29, día bisiesto, ocurrió la primera dimisión (RB20).

Feb 1884 En febrero ya circulaba el número del Misionero dedicado especialmente a la “Vida en religión de la SCI”. Era la primera vez en que se editaba para el público general una “información más precisa sobre la estructura interna de la primera clase de nuestra Sociedad”, cual “congregación religiosa” con sus dos ramas masculina y femenina. El Primer Grado convertido en parte que aceptaba la vida religiosa en comunidad. También presentaba allí la “Casa misionera de la Divina Providencia” en Roma, destinada como casa madre de toda la Sociedad por el Fundador. H2 H5bis,6.

01 mar 1884 El sábado primero de marzo las Hermanas de la SCI dejaron la residencia en Vía Borgo Nuovo 151, Parroquia Santa María en Transpontina, y pasaron a la Vía del Falco 18, Parroquia de San Pedro. Desde el 27 anterior habían ob-tenido el permiso para la capilla… El número creciente de candidatas les había hecho buscar otra residencia romana. Con la variación no cambiaba la vida de pobreza, penitencia, oración coral, alimentación limitada en cali-dad y cantidad. En la fecha ingresó Teresa Hollfelder.

09 mar 1884 En la revista Misionero (p. 55) apareció en la introducción a un artículo algo sobre el Tercer Grado en el cual encontraban lugar todos aquellos católicos que tomaban en serio realmente su cristianismo, buscaban conocer mejor la verdad cristiana y hacerla accesible a otros, particularmente con la ayuda de la Sociedad, sus institutos, sus escritos, etc. Sch Samples 4 2039.

13 mar 1884 En torno a la profesión de la Streitel en la SCI la carta de la misma n. 57 con fecha trece de marzo puede ser al respecto de gran significado. ¿No había hecho ella hasta entonces profesión en la Sociedad? Texto completo de la carta: H. Sondern. Abril 1882,76.

20 mar 1884 Jordan escribió al obispo Pancracio de Augsburgo la petición para la dispen-sa de los votos de la madre Streitel. Dicha carta no se ha encontrado, solo se sospecha por la respuesta y alusión del obispo el 4 de mayo. Ya habían regresado las hermanas Escolástica y Columba. En dicha carta no mencio-naría los votos del 18 de marzo de 1883 en la SCI.

1

21 mar 1884 La hermana María Teresa en Neuwerk escribió en su diario (p. 41) para la fecha la muerte de su vecino el vicario Brinkmann, luego el regalo de nuevo altar por el Prelado y al fin la apertura del orfanato o refugio de la “Inmacu-lada Concepción” en Roma para niñas pobres de 4 años a cargo de las her-manas de la SCI.

Mar 1884 Otra candidata llegó a Roma en marzo precisamente: María Ana Schön de Ramersberg, Baviera (25 años), sin duda a través del P. Cipriano conocida por la madre. ¿Había estado sin profesar como novicia ursulina en Würz-burg? Llegaría a ser más tarde “amiga íntima” y apoyo especial de la madre Francisca, según su propia declaración. Jordan la haría superiora en junio 13 de 1885.

TAMBIÉN “ACADÉMICOS”

Mar 1884 En el Nuncio Romano de marzo se imprimió el texto de 4 páginas en latín, correspondiente al ESTATUTO DE LA ACADEMIA DE LA SCI, sin fecha y para los miembros del Segundo Grado. El “fin” era el apostolado con la palabra y el escrito en promoción de las letras para defensa de la doctrina católica. Cuatro observaciones y tres recomendaciones espirituales. Envío de un ejemplar de lo escrito a la dirección del NR (A). Aviso de defunción (B). Im-preso en la tipografía de la misma SCI. AGS-E,IV,1243 DSSII263 IIB1.6. En marzo había regresado Lüthen de Alemania: D47 (Chron.14).

06 abr 1884 Domingo de Ramos. Tomaron hábito en la Segunda Orden las hermanas (Teresa) Petronila de los Ángeles Hollfelder, de Schesslitz con 19 años y (Bárbara) María Teresa de San José Ziegmann, de Schweisdorf con 17 años e ingresada el mes anterior (RB63).

07 abr 1884 El lunes santo Jordan consultó a von Essen en Neuwerk por carta para saber si podría enviar hermanas sin hábito siendo ya profesas y si podría hacerlo sin comunicarlo al arzobispo correspondiente de Colonia, Mons. Pablo Mel-chers. Se trataba de votos privados nada más y en Roma no había proble-ma. Planeaba enviar dos o tres hermanas a Neuwerk mientras María Tere-sa y Úrsula estuviesen en Roma. Terminaba así: “El número de miembros entre nosotros y donde las hermanas se torna fuerte; el Señor está con no-sotros. Espero que usted pese al mucho trabajo esté contento y aliviado. Oremos el uno por el otro; quisiera darme una pronta respuestas”. DSSX176.

1

13 abr 1884 Domingo de pascua. Primeras profesiones de la Primera Orden de la SCI con los votos por tres años, según la Regla impresa, de los dos estudiantes, Frater Gregorio Müller y Frater Benedicto Joehren: “Yo… prometo a Dios… Pobreza, Castidad y Obediencia al Director General de la SCI y a sus suceso-res. Prometo vivir según las Reglas y Normas de la Primera Orden de la mis-ma Sociedad y las Constituciones que el mismo dará”. Jordan en sus augu-rios de resurrección a María Teresa le recordó la pronta llamada a Roma. DSSX177.

20 abr 1884 León XIII lanzó su encíclica “Humanum genus” sobre la masonería y otras sectas hostiles a la Iglesia, enseñanzas del naturalismo, persecución a la Se-de Apostólica o rabia enemiga contra tales derechos divinos del Pontificado, indiferentismo religioso e igualdad errada de cultos, negación de principios fundamentales, corrupción de costumbres, consecuencias domésticas y po-líticas… Finalizaba la encíclica en busca de remedios, arrancando la más ca-ra, insistiendo en la instrucción religiosa, fomentando la Tercera Orden de San Francisco y señalando el cuidado de la juventud… Cfr. Colecc. Encícl. Edit. Poblet Buenos Aires, 1944, pp. 131-151.

22 abr 1884 El segundo martes de Pascua el Padre Francisco Jordan viajó a Asís en Italia y allí estuvo hasta el jueves 24, como consta del libro de intenciones en Ro-ma donde apuntó las celebraciones eucarísticas, inclusive la del mismo 24 a su “intención”. K10 1533. Entre tanto von Essen, el miércoles 23, se dirigió desde Neuwerk a su Decano, P. Luis Wiedemann (1824-1900), párroco de Odenkirchen: Le notificó el cambio de parecer de Jordan, favorable a votos y hábito, le escribió sobre el intercambio que pensaba hacer al enviar her-manas y llevarse a Roma a las de Neuwerk para “poner al día” con tal inter -cambio. Le consultó por tanto sobre las dos preguntas presentadas por Jor-dan el 7 de abril (B152).

24 abr 1884 La revista Misionero fue en la fecha número especial sobre el Primer Grado, ya como algo equivalente a una sociedad religiosa con votos privados, una nueva Orden pero aun sin aprobación eclesiásticas (p. 85). H2.

REGLAS TRASCENDENTES

27 abr 1884 Ocurrió la primera citación explícita y escrita sobre las Reglas en el Misione-ro. Ya funcionaban impresas en latín y editadas en Roma las REGLAS Y NORMAS COMUNES I ORDEN SCI, en 16 páginas, tipografía propia: “En el nombre de Jesucristo comienza la Regla de la primera Orden de la SCI… Ob-servar el santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, viviendo en Obedien-cia, Pobreza, Castidad y Apostolado”. En especial trascendería el texto so-

1

bre Apostolado: “Carísimos, enseñad a todas las gentes…”. Contenía un to-tal de 58 normas comunes y terminaba con la frase final “A solo Dios la Glo-ria”. DSSI129 IIB2,2 5CIP.

Las Hermanas de la Segunda Orden también tuvieron dichas REGLAS Y NOR-MAS COMUNES, en edición aparte y alemana. Apareció la traducción en li-brito de unos 13 x 18 centímetros, 16 páginas, cubierta morada, letras góti-cas. Pero estas no fueron otra cosa sino una adaptación para mujeres de la edición para la rama masculina. Diferentes fueron el asunto sobre Aposto-lado (Dejad venir a vosotras los pequeños), la formulación sobre el fin y el número de Normas Comunes: 51 AGS-E 1219 IIB2,3 Sch 74 0601.

Ambas ediciones de estas Reglas y Normas solo fueron para la “parte” de la obra o Primer Grado que Jordan estaba organizando en vida religiosa: Pa-dres y Hermanas. Dos textos casi idénticos de una Regla sucesora de la de 1882 (H5bis,5). El Misionero de aquel domingo 27 de abril mencionó tam-bién a L. María Parocchi como “recientemente nombrado Cardenal Vicario”. Este dignatario eclesiástico de Mantua tomaría la rienda de la cuestión Jor-dan-Streitel.

04 may 1884 El primer domingo de mayo cuatro, fue el gran día de toma de hábito en la Segunda Orden. Lo recibieron cuatro candidatas más: Hermanas (Teresa) María Coleta de Dios Lantenschlager (39), (Margarita) María Luisa de Jesús Morgenrot (28), (María Ana) María Estanislada de todos los Santos Schön (25) y (Babette) María Antonia de la Sagrada Familia Brehm de Voitmanns-dorf (26).

El obispo Pancracio de Augsburgo dató su carta de respuesta bondadosa y amigable para Jordan, sobre el caso de los votos de Francisca presentado el 20 de marzo, a cuya fecha aludía. PPP133 H Sondern. Abril 1882,61 y 78.

Francisca solicitó tres días a Jordan en silencio para pedir luz para él y en-tendimiento de los planes para sus hijas espirituales. Después de tales días ella escribiría al obispo de Augsburgo, pero este sólo respondería en diciem-bre…

10 may 1884 El sábado 10 de mayo la madre Francisca escribió a von Essen en Neuwerk (H77,4). En la misma fecha se escribió en Roma la “Muy respetuosa petición de la virgen M. Ángela Streitel para obtener la dispensa de los votos religio-sos” al obispo de Augsburgo “para poner en regla al fin en consecuencia mi comportamiento de parte de la Iglesia… la súplica obedientísima de librar-me de todo lazo con el convento María Stern, de dispensar o hacer dispen-sar mis votos”. H Sondern. Abril 1882,79.

1

15 may 1884 Ingresó a la Segunda Orden Teresa Ingegni de Mercatello, con 29 años. Cin-co días más tarde, el 20, el párroco von Essen enviaba carta al Decano P. Luis Wiedemann (B154, nota 1). Este remitió el 29 al arzobispo Pablo Mel-chera la carta de Streitel (H77,4). Después de esta fecha María Teresa en Neuwerk anotó en su Diario: “La hermana Úrsula Rabis laboriosa y hábil se ha encargado del jardín, la cocina y las cabras. Pero vendrán posiblemente más hermanas. Yo ayudo en todo también lo mejor que puedo, desgracia-damente soy muy débil en el trabajo real” (p. 41).

31 may 1884 También ingresó a la SCI femenina en Roma la “romana” sexagenaria Cle-mentina Pinchiorri…

04 jun 1884 En la crónica del Campo Santo Teutónico en Roma informaba Mons. Anto-nio del Waal en su relación acerca de la procesión del Corpus Christi que las “Jordanistinas” (Jordanistinnen) tomaron parte: Nombre usado repetida-mente para las hijas de Jordan, no solo entonces sino más tarde inclusive para las hermanas salvatorianas. H Sondern. Abril 1882,80.

08 jun 1884 El domingo 8 de junio profesaron los novicios (Augusto) Luis Keichel, lego, y (Enrique) Domingo Wettstein, clérigo.

EMPEÑO PROPAGANDÍSTICO

13 jun 1884 El P. Buenaventura Lüthen, según su Diario, inició un viernes el importante “viaje de propaganda” por los países de Alemania y Austria, principalmente. Ya las hermanas habían dedicado gente y tiempo a la propaganda vocacio-nal. Lüthen se dedicó entonces a tal empeño de divulgación y reclutamien-to durante unos tres meses y medio. DSSX180.

22 jun 1884 El domingo 22 escribió el arzobispo Celestino José de Viena la siguiente car-ta comendaticia para la obra de Jordan en su jurisdicción: “Recomiendo a todos los fieles de la Arquidiócesis la Sociedad Católica Instructiva, que ya se ha empeñado bastante, con sus escritos, a proteger y fortalecer la fe católi-ca y a cultivar la piedad y la religiosidad, con el auxilio de Dios y la interce-sión de la Virgen Santísima”. DSSIV98.

24 jun 1884 Tomaron hábito en la Orden Femenina de la ciudad eterna las hermanas (Sofía) María Paula de San Miguel Riedel, ingresada el 19 de junio anterior, y (Teresa) María Margarita de San José Ingegni, quien saldría en noviembre 22 del mismo año (Dimissa).

1

27 jun 1884 Cuatro nuevas candidatas ingresaron en Roma a la rama femenina, proce-dentes de tres poblaciones alemanas: Teresa Federica Popp de Saulgau (27 años), Margarita Hennemann también de Saulgau (16 años), Francisca Dehm de Herbertingen (31 años) y Crecencia Hagmann de Brauweiler (19 años).

Jun 1884 En Braunau am Inn, Alemania, editorial de José Stampft y Compañía se pu-blicó una GUIA HACIA LA SCI. Este impreso de cuatro páginas se colocó en-tre junio y agosto 10 (Sch 69 033). Su contenido: I. ¿Qué es la SCI? “Una Asociación Religiosa” (Religiöse Vereinigung) con tres subdivisiones, la pri-mera “formada por una Congregación Religiosa con votos religiosos”, casa madre en Roma bajo el nombre “Instituto Misionero de la Divina Providen-cia”. Al lado de la masculina trabaja la sociedad femenina en obras de cari-dad cristiana con niños, pobres y enfermos. El Segundo Grado llamado “Academia de Literatos” con la edición del NR. El Tercer Grado, el de los Colaboradores (Mitarbeiter) de ambos sexos que leen, oran y ayudan. II. Parecer eclesiástico al respecto: León XIII, cardenales, obispos de Salzburgo, Viena, S. Pölten, Linz, Ermeland… III. ¿Cómo participar en los tres Grados? Admisión y medalla. IV. ¿Qué desea el Misionero y Manna? V. Pedido cor-dial: “Ayudar a promover las verdades católicas en vista de los tremendos peligros de la incredulidad”. Observaciones. Este “mojón” (wegweiser) o guía orientaba hacia la SCI. DSSIV95 IIC2 AGS 1000.2.

02 jul 1884 Emitieron votos perpetuos dos hermanas: María Estanislada Schön a cuatro meses de su ingreso y Clara Kley, ambas con la cláusula “de tal manera que Jordan pueda dispensar en parte o totalmente”.

INTERCAMBIO FEMENINO

04 jul 1884 El viernes 4 de julio María Teresa en Neuwerk visitó al párroco von Essen y le comunicó sobre carta recibida de Jordan acerca del envío de dos herma-nas sin hábito religioso. La consulta a von Essen la había hecho Jordan tres meses antes.

05 jul 1884 El sábado 5 envió Jordan de Roma a Neuwerk dos hermanas, Estanislada Schön y Clara Kley. Estas dos profesas representarían a la comunidad fe-menina romana, a la vez que reemplazarían en esa casa alemana a María Teresa y Úrsula Rabis. El Diario de María Teresa registró este arribo (p. 42).

06 jul 1884 El domingo 6 recibieron hábito las siguientes cinco candidatas: (Clementina) María Jacinta Pinchiorri (60 años), (Crecencia) María Pía Hagmann, (Teresa)

1

María Ángela Popp (27 años), (Margarita) María Elías de los Profetas Hen-nemann, (Francisca) María Sales de la Visitación Dehm.

13 jul 1884 El domingo 13 apareció en el Misionero un artículo sobre indulgencias pa-pales con la siguiente alusión: “Los miembros de nuestro Tercer Grado reci-ben al entrar gratuitamente una Medalla agraciada con tales indulgencias papales” (p. 152). Sch 4 2040.

22 jul 1884 Babette Mayr que había entrado el primero de septiembre de 1882 a la co-munidad de Johannesbrunn y había sido allí novicia, de diciembre a enero residente en Neuwerk, de 49 años ya ingresó en Roma a la Segunda Orden el 22 de julio y recibió hábito el mismo día (RB76 H312,2).

En esta misma fecha de verano emprendieron viaje desde Neuwerk María Teresa y Úrsula Rabis, a través de Francia. A causa del cólera debieron per-manecer allí, en Comer-See (Villa Couduri) siete días de cuarentena (Diario, p. 42).

27 jul 1884 La revista Misionero presentó un artículo “A los promotores y promotoras del Tercer Grado de la SCI” (p. 162). Trató además sobre las publicaciones mismas (p. 168).

30 jul 1884 Las dos viajeras de Neuwerk se encontraban ya en Roma para una estadía de tres semanas. Sobre todo la huésped von Wüllenweber por lo de baro-nesa causaría extrañeza en medio de tanta pobreza local. Ella a su vez ob-servaría el modo austero de Francisca y el rigorismo reinante “para el cual no tenía vocación” y con el cual no podía sincronizar. En todo caso su inte-rés por la SCI femenina, su alegría por el desenvolvimiento de la misma y su amor a ella la hacían vivir la experiencia de ese estilo característico (B154) de la comunidad local romana con sus 20 hermanas y 15 huérfanos asila-dos. Gozó la oportunidad frecuente o la “gracia” (Dp.42) del coloquio con el Fundador y la ocasión multiplicada de visitar lugares sagrados en la ciu-dad eterna. Ella se estaba preparando para ser “piedra angular” y madre definitiva, pasada la etapa de larga espera, el prolongado adviento o expec-tativa (“expectans dispositionem). Ella seguirían la línea de continuidad que se nutría desde Johannesbrunn…

10 ago 1884 Jordan se alegró sobre manera y se congratuló cordialmente al anuncio de la promoción del arzobispo Massaia a la dignidad cardenalicia en el periódi-co “La Voz de la Libertad”. Se apresuró a expresar estima y cordialidad al primer obispo que lo animara y bendijera en la empresa, allá en los lugares santos de Jerusalén, obispo que reconociera como obra suya los trabajos de la SCI. Jordan le escribió que la nueva de dicho cardenalato “ha suscitado en mi alma una emoción extraordinaria y ha despertado en mí aquellas go-

1

zosas reminiscencias que ligan mi pensamiento, mi vida, la entera SCI a vuestra Excelencia Reverendísima, no como un amigo al amigo, sino todavía más íntimamente como un hijo a su padre solícito y amante”. DSSX179.

15 ago 1884 Jordan escribió a Lüthen desde Roma para acusar recibo de su envío. Trató en la carta un asunto vocacional, escribió sobre el amor y el sufrimiento, terminó así “vendrá para la Sociedad tiempo de gracia… Dios quiere de no-sotros pleno desprendimiento. Pobreza… oh santa Pobreza. Las Hermanas día y noche se dan al servicio de enfermos, adonde sean llamadas. Dios te bendiga. Juan Francisco de la Cruz. Saludos amistosos para la señora Huch. Con el refugio de niños se va bien”. DSSX180.

20 ago 1884 Entre tanto la madre María Francisca Streitel cada vez deseaba más clara-mente una reforma franciscana e intentaba doblegar al Padre Francisco co-mo instrumento. No demostraba el plegarse a su obra y secundarlo más bien. Se imponían así dos visiones inconciliables, dos métodos. Los resulta-dos no se harían esperar y la prueba avanzaba hacia su desenlace.

Aquel martes 20 de agosto ocurrió la partida un poco “desilusionada” de María Teresa y Úrsula hacia Neuwerk, Alemania, en viaje a través de Múni-ch. A su retorno encontraron una nueva candidata, Bárbara Griebel de 27 años. Diario p.43 PPPi218 F223 LG96.

21 ago 1884 Jordan se apresuró a escribir a la viajera Teresa lleno de afecto paternal: “El Señor la habrá conducido sana y salva a Neuwerk; yo estaba muy preocupa-do y afligido y solo puedo adorar la Santísima voluntad de Dios… Mis pen-samientos están muchas veces con las hermanas; si usted supiera cómo to-mo a pecho la salvación espiritual de ellas. Reconozcamos en todo la volun-tad de Dios… esperemos que el Señor nos muestre pronto cuál es la vía. DSSX181 IIA2,12 PPPi219 F223.

08 sep 1884 Tres hermanas emitieron votos perpetuos, a saber: María Escolástica Dem-mer, con permiso de la madre; María Ángela Popp y María Verónica Pec-cherino de Turín y enferma en Nancy. Sch 75 3191. Al día siguiente, martes 9, Kunigunda Demmer fue confirmada por el arzobispo Sallna. Otros votos perpetuos ocurrieron el domingo 14 de septiembre: Juana Ankenbrand y María Luisa de Jesús Morgenrot.

18 sep 1884 Casi al mes de despedida de Teresa y Úrsula, la madre Francisca y la herma-na Escolástica Demmer viajaron a Neuwerk (R126). Allí se encontraban des-de julio las hermanas Estanislada Schön y Clara Kley. La madre pasaría un mes largo de visita, la permanencia de las otras sería más prolongada. Neuwerk se tornó entre tanto comunidad considerable por las seis herma-nas y la candidata. Y Jordan con estas tentativas trataba de lograr el “en-

1

cuentro” de dos bases sobre lo cual esperaba apoyar su proyecto para la ra-ma femenina. Algo imposible, dadas las diversas características espirituales que obstaban el acuerdo programático común… Dp.43.

19 sep 1884 Ingresó Ambrosio Reinold (RB32) y tomaron hábito Ignacio Bethan, Lorenzo Kleinstreuer (RB30).

LÜTHEN “EDUCADOR”

30 sep 1884 El P. Buenaventura Lüthen regresó a Roma de su largo “viaje de propagan-da” (D47) para dedicarse definitivamente y de lleno a la educación, en una “formación” vocacional purificadora al inicio, dado que poco a poco debían salir varios candidatos que solo buscaban estudiar sin ligarse de veras a la naciente Sociedad. Así se corregía el error del primer fervor al recibir sin criterios racionales de selección mínimos: “Debiendo hacer las cuentas pri-mero con la bolsa que con el corazón”. F218 PPPi261.

04 oct 1884 La hermana Clara Kley, después de tres meses en Neuwerk y tras sólo nueve meses de votos privados y tres de perpetuos, se retiró de Neuwerk estando allí la madre Francisca y también salió a la vez de la Sociedad.

15 oct 1884 Jordan escribió a Carlos Federico Weissenborn (1845-1924), quien ingresa-ría en enero del año siguiente: ¿Qué faltaba entonces? ¿Era o miedo al có-lera o duda de su vocación? Que orase y se uniese profundamente al Di-vino Salvador: “Pregunte a su Corazón lo que usted tiene que hacer” (DSSX182). Quedaba en la esperanza de recibir sus buenas noticias pronta-mente o de verlo personalmente en Roma.

17 oct 1884 Recién regresado a la ciudad eterna el P. Buenaventura Lüthen, después de tres días de retiro, emitió votos perpetuos el viernes 17 de octubre. No co-nocemos la fórmula que usara, pero fueron estos los primeros votos perpe-tuos en la Primera Orden.

19 oct 1884 El domingo 19 fechó Francisco de la Cruz su carta en retardo para felicitar a Teresa por el onomástico: Con augurios de gracia abundante para que lo-grase seguir en virtudes a su celestial patrona. Le deseaba además que las cosas en Neuwerk se ajustasen cada vez mejor a la voluntad divina. Con-cluía con la expresión: “La Sociedad acá despierta desde un tiempo de ma-nera extraordinaria”. DSSX183.

27 oct 1884 El lunes 27 salieron de Neuwerk hacia Roma, en viaje de regreso, la madre Francisca y la hermana Estanislada Schön. Esta última llevaba casi cuatro

1

meses allí. Desde Bamberg enviarían la carta del agradecimiento por la es-tadía anterior: 5 noviembre (H Sond.73).

29 oct 1884 Dos días más tarde, miércoles 29, también se despidieron de Neuwerk la hermana Escolástica Demmer y la candidata Babette Griebel, quien tomaría el nombre de María Sebastiana de Dios y moriría el 18 de agosto de 1885. Volvieron a quedar solas María Teresa y Úrsula Rabis.

01 nov 1884 El sábado primero de noviembre ingresó Vittoria D´Agostini de Valmonte (25 años) en Roma, pero saldría a los 20 días (RB79). El domingo 9 del mis -mo mes profesaron privadamente por tres años Frater Francisco Winkler y el viudo Frater Tomas Weigang. El Misionero editó como artículo de fondo algo sobre el Tercer Grado de la SCI. H56,7 HI53,2 Sch 4 2040.

13 nov 1884 El jueves 13 Jordan dirigió en respuesta a la comunidad en Neuwerk un co-municado epistolar con la exhortación a vivir en fidelidad a la Regla, a aspi-rar a la perfección y a confiar en el Señor: “Procuremos de hecho imbuirnos de espíritu apostólico, sufrir apostólicamente, orar apostólicamente, obrar apostólicamente. Permanezcamos en íntima unión con el Crucificado… Oren y sacrifíquense también por su padre espiritual. Juan María Francisco de la Cruz”. DSSX184 F224 LG96 PPPi219.

15 nov 1884 El sábado 15 ocurrió nuevo ingreso de candidatas: Catalina Ankenbrand de Mechenried (23 años), Margarita Rebhan de Strassgiech (16 años), Dorotea Barth de Mechenried (48 años), Bárbara Jacobs de Elsenfeld (28 años), Bár-bara Zenk de Schweissdorf (18 años).

26 nov 1884 La madre María Francisca de la Cruz “renovó” por segunda vez los votos (RB53), un miércoles. También hubo ese día votos en la Tercera Orden de San Francisco: Antonia Brehm y Juana A. El último día de noviembre, do-mingo 30, el Misionero se refirió a un informe sobre la guardería para niños de las hermanas en Roma. H77,6.

03 dic 1884 Vistieron hábito varias candidatas: (Walburga) María Javiera de Santa Ana Niederbruckner (34 años), (Francisca) María Alfonsa de Santa Filomena Aman, (Cat.) María Hildegarda del Sagrado Corazón Ankenbrand, (Margari-ta) María Rosa del Sagrado Niño Rebhan, (Dorotea) María Dominga Barth, (Bárbara) María Miguela de la Santísima Trinidad Jacobs, (Bárbara) María Fi-lomena de San Matías Zenk. Profesaron por tres años Josefa Dierks, María Teresa de San José Ziegmann y María Bernarda Mayr. Votos perpetuos de María Columba Gries…

04 dic 1884 Murió la primera de las hermanas: María Antonia de la Sagrada Familia Brehm de Voitmannsdorf, Bavaria, con 26 años de edad, “llevada una vida

1

santa, se durmió piísima y plácidamente en el Señor”, después de la media noche. Fue enterrada el viernes 5 en el cementerio del Campo Santo Teu-tónico.

07 dic 1884 Nuevos ingresos de candidatas a la Segunda Orden: Bárbara Laufer de Bam-berg (29 años) y Elizabet Eichernher de Waltersberg (24 años), como prelu-dio dominguero a la fiesta mariana aniversario del lunes siguiente, fecha además de 9 inscripciones de hermanas a la Tercera Orden de San Francisco y de profesiones en la misma… En particular la madre Francisca haría voto de “obrar siempre mejor”, renovable en Navidad.

08 dic 1884 FUNDACIÓN DE LA LIGA ANGÉLICA a tres años precisamente de aquel ocho de diciembre de 1881. Jordan estuvo en oración ante la tumba de San Pe-dro en Roma para suplicar bendición celestial a favor del Plan que ya “por largo tiempo llevaba en su corazón” y quería establecer una Liga de “peque-ños miembros” en “bella alianza (Bündnis) con los ángeles”: Un Sodalicio Angélico de Niños de todo país. El mismo día 8 recibió los primeros 12 ni-ños romanos en esta alianza infantil, como notificaría luego…

Buscaba que los niños de la Liga se unieran en amistad especial a los ánge-les del cielo, puros, inocentes, conocedores de Dios y de las cosas divinas: Que ellos fuesen cuidadosos así de su inocencia, libres de faltas en tiempo tan dañino, y aprendiesen las verdades religiosas con estudio diligente del catecismo y la historia bíblica, para regocijar a los ángeles y ganar su protec-ción.

11 dic 1884 Ingresaron Ana Steigenberger (23 años) y Ana Bernhard (20 años). Al día si-guiente, desde Augsburgo, el obispo Pancracio propuso en carta a Jordan una vía de solución “en foro interno” por medio de la Sagrada Penitenciaría para los votos pendientes de la madre Francisca Streitel. H57,6 H Sonder-n.IV/1882 p.63 y 81. El 15 escribió Massaia su recomendación para el Sod. Angel. H27 H56,7.

20 dic 1884 El sábado 20 falleció la segunda hermana de la SCI, María Coleta de Dios Lantenschlager, cuyo entierro ocurrió el martes siguiente en el cementerio del Campo Santo Teutónico.

21 dic 1884 El domingo 21 presentó el Monitor Romano a los lectores una relación anual bajo el título “La SCI” (p.191): Los que no entraban a una de las tres Órdenes, aun podían pertenecer a la misma Sociedad en calidad de celado-res (Förderer) de los cuales ya había unos 100. A estos se unían los coope-radores con oración y limosnas, ya eran varios miles. Para cooperadores le-trados y científicos existía una Academia. Concluía la reseña así: “Estas tres Órdenes en las cuales está dividida la entera Sociedad, dependen de la Di-

1

rección General de la misma y hacen centro a la Primera Orden, porque si fuese de otro modo la Sociedad no podría alcanzar aquella armonía y uni-dad…” (Artículo que merece estudio. Sch4 2041). Monitor Romano y desa-rrollo de las hermanas en Prusia: Teresa Dp.44…

25 dic 1884 El jueves 25, Navidad del divino Niño, fechó Jordan un artículo para comuni-car en la revista Manna del año siguiente, órgano oficial de la Liga, la funda-ción del Sodalicio Angélico: “Una carta del venerable Fundador a los niños”. PPPi179 LG77.

En dicha fiesta navideña profesó votos perpetuos José Pablo, Cl. Jordan también tuvo una súplica especial al Niño del pesebre para que no permitie-se en el Instituto ya desde noviciado miembros sin capacidad fraterna, com-prensión, desprecio del mundo y de sí, espíritu de penitencia…

26 dic 1884 La madre Francisca profesó en la Tercera Orden de San Francisco. RB53. Ya Jordan veía que ella no era la más apta como superiora (R104).

31 dic 1884 Se cerró el año 1884, de evolución religiosa con Reglas Trascendentes, de hermanas colectoras y empeños propagandísticos, de preocupación por los niños y los académicos, de divulgaciones varias y educación interna, de in-tercambio femenino y crecimiento, con la toma de hábito en la Segunda Or-den y comienzo de noviciado para: Ángela Popp, Sebastiana Griebel, Anto-nia Laufer, Clara Eichernber, Inés Steigenberger, Estefanía Bernhard y Al-cántara Demmer. Varias fueron adscritas y otras profesaron además en la III Orden de San Francisco.

1

17

JORDAN “SEPARADO”

MARÍA FRANCISCA DE LA CRUZ STREITEL H

Mujer excepcional, franciscana penitente, carmelita fugaz, “Jordanistina” influyente que en menos de tres años pintorescos marcó verdadero hito en la vida y obra de Jordan. Fun-dó las Hermanas de la Caridad “MADRE DOLOROSA”.

1885: Hermanas de la Caridad “MADRE DOLOROSA”

Enero: Rebhan “oblato” (2). Estatutos LIGA ANGÉLICA (9). III ORDEN SECULAR.Recepción Tercera Orden. Misionero especial (11). A Teresa en N. (31).

Febrero: Weigang profeso (2). Petición Pancracio (9). Teresa - Melchers (10).Jordan al Papa (20). Egresos (21, 22). Investigación seria (25).

Marzo: Votos Estanislado (3). Cand.: Voll – Behm – Hegmann – Bauer (4).Jordan por SCI (6, 7…). Nota a Neuwerk (9). Novicio Gallmaier (19).

Abril: Hoja volante (i). A Teresa (3). Votos Keichel y Hemberger (5).Hábito: Voll… (6). Jordan viaja (8). Ingresos (9, 11). Const. Gurtweil.

Mayo: Jacquemin hermanas (3). Ataque Eck (4). Messaggero (7,8). Dispensa P (9)Messaggero (11). Cand.: Hornung – Eichfelder – Niegel – Lutz (29).

Junio: RESCRIPTO (1). Eck suicida (13). Estanislada – madre (13).Gammerschlag profeso (21). Münzloher (27). Carta a Neuwerk (27).

Julio: Carta Streitel (4). Essen Segundo Grado (7). Misa por Catalina Eck (17).Jacquemin – Delegado (24). Votos Hennemann (25). Jordan–Melchers (27).

1

Agosto: Jordan viaja (5 ó 6). Aviso Primer Apostelkalender 86 (9): +Wettstein.Bucher profeso (15). Escolástica – MADRE (16). Jordan en Frankfurt (29).

Septiembre: Jordan y Juana (1/2). Juana a Fca. (13). Jd en Bamberg (15). Jd Roma (16).Jacquemin-Director (17). MADRE DOLOROSA (17). De Waal-Hermanas (18)

Octubre: Regla hnas (4). De Waal – Administrador (8). Diario (10). ¿Jordan? (12).Sueño y “non si occupi” (12). Renuncia Jordan (13). Entrega propi (14).

Noviembre: Profesos Funke, Baukhage (1). Licencia colectoras 4 (3).Lüthen a Teresa s. “separación” (8). Nueva Residencia hermanas (30).

Diciembre: Aniversarios y votos (8). Francisca termina noviciado antes (11).Misionero especial (15). Carta navideña a Neuwerk (26).

FORZADA “SEPARACIÓN”

El año de 1885 fue decisivo para la “separación” de Jordan y la Streitel a la cabeza de las primeras hermanas de la Segunda Orden de la SCI: 44 habían ingresado. El proceso de ca-si tres años, historiado por Schneble en edición especial “Pater Jordans Schwestern” (H S p.104), culminó en dos caminos diversos para la parte masculina y la femenina. Esta co-menzó vida “separada” en nueva Congregación para la iglesia, no sin intervención de Mons. Jorge Jacquemin, a partir del 1 de junio y radicalmente después del 12 de octubre.

La nueva madre Fundadora, Francisca Streitel, religiosa influyente en Francisco Jordan y relacionada con él en este paréntesis doloroso y fecundo de acento providencial, había anunciado en medio de sus énfasis e intentos con palabras oscuras o arcanas (7 dic 1883) que si algún día debiese abandonar el Instituto, y esto contra su voluntad, moriría en él aunque en apariencia estuviese en otro lugar:

“Después de la muerte le perteneceré de nuevo… ¿Quién sabe cuáles vías debe recorrer usted todavía? Pero yo espero que, después de su muerte, usted (a igual que yo) pertene-cerá totalmente a esta organización a la cual ha consagrado sus fuerzas. Como quiera el Señor ser glorificado, nosotros debemos sacrificarnos diciendo: Hágase tu voluntad en no-sotros” (PPP137).

02 ene 1885 Tras inaugurarse el año un jueves, al viernes 2 se señaló el egreso de la her-mana Micaela Jacobs inclusive con cierto “préstamo” registrado (RB83). En la fiesta del martes 6, día de reyes, Jordan celebró “por la Sociedad” y reci-bió por primera vez cual “oblato” a Frater Sebastián Rebhan, quien a la vez vistió hábito en la fecha. Sch 4 2089.

1

LIGA ANGÉLICA

09 ene 1885 Las revistas Manna, Monitor Romano, Amigo de los Niños, iniciaron año con campaña para mostrar lo oportuno de la institución de la Liga Angélica (DS-SII283). También aparecieron los Estatutos de la LIGA ANGÉLICA, en ita-liano y alemán con pequeñas diferencias, tipografía de la SCI (DSSII289): La Liga Angélica no como algo periférico sino significativo en el apostolado to-tal de la Sociedad “fundada para actuar en el espíritu y seguimiento de los Santos Apóstoles, para honor de la Iglesia Católica y salvación de las almas, con la palabra hablada y escrita de manera actualizada”. Comprendía las Órdenes y Grados siguientes:

1. Primer Orden (hombres) religiosos.2. Segundo Orden (mujeres) religiosas.3. Tercer Orden (hombres y mujeres en el mundo). Tercer Grado.4. ACADEMIA (científicos).5. Colaboradores/as (en el mundo: oran, ayudan…).6. LIGA ANGÉLICA (Asociación de Niños).

Con la siguiente Constitución: 1) Preservar la inocencia y adquirir conoci-mientos religiosos. 2) Protección de los ángeles. 3) Patrocinio de la Reina de los Ángeles. 4) Miembros hasta 14 años. 5) Director General en Roma. 6) Grupos parroquiales. 7) Enlistado e información anual. 8) Celadores (Förderer) y DIPLOMA (impreso ya en la fecha, Q 85-11.1162). Cuatro pun-tos para los anteriores. Cinco reglas. IIB1.8 Cfr. Sch 74 1303.

Además pues de la Primera y Segunda Orden, funcionaba entonces la Ter-cera Orden. Apareció el escrito LA TERCERA ORDEN SECULAR DE LA SCI, Ro-ma, Tipografía de la misma Sociedad. Primera parte: Regla con 7 puntos (meditación – rezo diario – confesión semanal – recolección mensual - reti-ro anual – escapulario – instrucción). Constitución con 11 puntos (año prueba – admisión y participación meritoria – miembros de 14 en adelante – grupo parroquial – sacerdote admitente – lista – reunión mensual - admi-nistración laical – amonestación y dimisión – visitador – obligación). DS-SII251 (latín), 257 (alemán). IIB1.7 9CIP.

Además del texto anterior, se publicó en la tipografía propia otro texto de 12 páginas (Sch 30-181-187): a) Recepción en la Tercera Orden SCI: oración – interrogatorio – oración (2) – bendición escapulario – Veni Creator y vesti-ción – recepción. b) Profesión en la Tercera Orden SCI: Introducción “jorda-

1

niana” – Veni Creator y oración – interrogatorio – salmo 19 – profesión y respuesta – oración – himno Te Deum. Sch 40.2620-24.

11 ene 1885 El Misionero para el año nuevo presentó un llamamiento de Lüthen a los lectores, volvió sobre la Liga Angélica (introducción – constitución – reseña) y editó nota para los señores Directores. H396,6. Ese mismo domingo Jor-dan en carta desde Roma para María Teresa tocó el tema del arrendamien-to y la deuda bancaria, auguró espíritu y fervor apostólico, muerte a sí para que Cristo viviese, aludió a la observancia regular, la oración y el trabajo, la vastedad del apostolado, la extensión de la Liga Angélica y la clase de cola-boradores: “Cuánto se podría realizar… Entreguemos el futuro al Señor. In-sistamos en la propia perfección y en la de los semejantes. Por tanto coraje y confianza”. DSSX186 IIA2.13.

17 ene 1885 El sábado 17 ingresó a la Primera Orden Carlos Federico Weissenborn, con sus cuarenta años de edad, una vez vencidas las dificultades (15 oct 1884) y para llamarse luego Frater Mauricio… RB47. Bernardo Fuhrmann regresó a casa después de 3 días de ingreso.

31 ene 1885 Jordan fechó el sábado 31 la segunda carta del mes para María Teresa en Neuwerk. Le preguntó sobre la posibilidad de conseguir el permiso arzobis-pal para el envío de hermanas de Roma a Neuwerk pues deseaba hacerlo con algunas o tal vez estaba pensando reunirlas todas allá bajo la dirección de Teresa (F232 ¿?), una vez obtenido el consentimiento de Mons. Pablo Melchers de Colonia. Le anunció además otra visita durante el año y le au-guró fervor en aspiración a la santidad “pues el tiempo pasa con tanta rapi-dez; cómo gustaría verla trabajar en las misiones del exterior, con todo dejé-moslo a la Providencia Divina, que tan amorosamente se ocupa de noso-tros”. DSSX187 IIA2,14 H77,6.

02 feb 1885 Profesó por tres años Frater Tomas Weigang en Roma, con la misma fórmu-la ya usada desde el año anterior en la Primera Orden (13Ab). Dos días más tarde, el miércoles 4, fue despachada la novicia Inés Steigenberger que pa-recía sin vocación (RB87).

09 feb 1885 El obispo Pancracio von Dinkel de Augsburgo tornó a buscar solución para los votos de Francisca: Dirigió en su nombre una petición a la Congregación EE. RR., para solicitar dispensa (Sch67 051).

10 feb 1885 El martes 10 de febrero estuvo en Maastricht, Holanda, Teresa para hablar con el arzobispo Melchers sobre la posibilidad del paso de hermanas de Ro-ma para trabajar en Neuwerk. Mons. Pablo se encontraba allí por la razón conflictiva del Kulturkampf. Su respuesta fue así: “después de un tiempo” (Dp45).

1

Profesó en la fecha y en la ciudad eterna Frater Felipe Schütz: “Yo… hago voto a Dios… y a ti, venerable Padre Juan María Francisco de la Cruz… po-breza, castidad y obediencia a ti y a tus sucesores. Y hago voto de vivir se-gún las reglas y normas de la SCI y las Constituciones que él mismo dará”. El 14 ingresó Francisco Gallmaier (RB20).

20 feb 1885 Jordan dirigió también al Santo Padre, en calidad de Director General de la SCI, la solicitud de dispensa de votos y vínculos para Francisca, pues ella aunque moraba no era aún hermana de la Segunda Orden canónicamente. Pedía pues se otorgase la facultad de recibirla “legítimamente entre las her-manas de la SCI”. H28,7 H56 HS83.

21 feb 1885 Egresó del noviciado Frater Mariano Heynen el sábado 21 de febrero. Tam-bién salió el novicio Frater Esteban Bernhard el 22 ó 24.

25 feb 1885 A los 16 días de la solicitud escrita, como respuesta, Parocchi ordenó una seria investigación en la casa de las hermanas: Jacquemin el secretario de-bía ir en nombre del cardenal vicario al lugar, visitar severísimamente y re-ferir luego. Sch 67 068 Chron.15.

03 mar 1885 Frater Estanislao Lucas emitió votos perpetuos. Sch 4 2089.

04 mar 1885 El miércoles 4 de marzo ingresaron cuatro candidatas más a la Orden fe-menina de la SCI: Margarita Voll de Strassgiech (23 años), Kunigunda Behm de Hirschaid (15 años), María Ana Hegmann de Breuweiler (29 años) y Kuni-gunda Bauer de Memmelsdorf (20 años).

06 mar 1885 Jordan celebró por la difunta hermana Coleta el viernes 6. El sábado 7 y los dos días siguientes ofreció la Eucaristía por los socios del Primer Grado y por los bienhechores. El lunes 9 envió a Neuwerk una nota sobre la res-puesta del obispo y el “yo pienso frecuentemente en ello”… DSSX188.

19 mar 1885 Empezó noviciado con la toma de hábito (Francisco) Alfonso Gallmaier: Sólo estaría en él seis meses hasta su egreso el 23 de septiembre. Para el do-mingo de Ramos de este año, 29 de marzo, ya eran 41 las hermanas con há-bito…

Abr 1885 Inicios de mes. Circuló una hoja volante de la Dirección en solicitud de hu-milde contribución pro casa madre. DSSXI316.

03 abr 1885 El viernes santo escribió Jordan desde Roma para la comunidad de Neuwe-rk: Aludió a un posible intercambio próximo de hermanas. Anunció la toma de hábito de 4 candidatas entre las hermanas de la ciudad eterna el lunes

1

siguiente. Auguró alegría pascual, en la nota expresó que el hábito de las hermanas era ya negro y no más gris: “Tengan cuidado, para no perder de vista en medio de las actividades el apostolado como tal. Los niños, pobres y enfermos son los predilectos de Jesús”. Entre tanto Teresa anotaba que en Neuwerk 100 niños de la Liga leían la Revista Manna en casa, la escuela… Dp45. DSSX189 IIA2.14.

05 abr 1885 Domingo de pascua. En este día de Resurrección emitió votos perpetuos el hermano Luis Keichel, con fórmula de profesión dirigida a Dios y también directamente al Fundador, en uso hasta septiembre. Frater Idelfonso Hem-berger profesó en la Tercera Orden de San Francisco. Cfr. Sch 4 2089.

06 abr 1885 El lunes de pascua tomaron hábito: María Aquino de la Reina del Rosario Voll, María Gertrudis de Santo Ángel Custodio Behm, María Benedicta de la Reina del Cielo Hegmann y María Mechtilde de San José Bauer. Todas cua-tro “doblemente miembros” de la Segunda Orden de la SCI y adscritas a la Tercera Orden de San Francisco: S P n F. Emitieron votos perpetuos: Petro-nila Hollfelder “ex parte voventis” y María Teresa Ziegmann. H75,3.

08 abr 1885 Desde el miércoles de pascua, 8 de abril, hasta el primero de mayo parece que Jordan no estuviera en Roma pues no anotó intenciones en libro de Mi-sas acostumbrado en la ciudad eterna. Su viaje a Alemania sería en busca de sacerdotes… Chron./15.

09 abr 1885 Ingresó a la Primera Orden Reinhard Clemente Kissmer el jueves nueve. El sábado 11 entraron Andrés Sotckhausen y Carlos Antonio María Reinartz (RB25). Desde el domingo doce el Misionero publicó un anuncio especial en búsqueda de donación “para una casa de la SCI en Roma y de su propie-dad”. Cfr Sch 4 2089.

14 abr 1885 Desde Constanza escribió Jordan a Teresa en la misma Alemania sobre la asistencia divina para los asuntos y la posibilidad de que un amigo de la So-ciedad ascendiera a la silla arzobispal de Colonia… DSSX190.

17 abr 1885 Tres días más tarde, viernes, encontrándose en su patria chica Gurtweil, se dirigió a Lüthen tras recibo de correspondencia suya: Cuidado serio sobre el confesor, candidato en prueba Di Bona, deseo ardiente de regreso pronto a Roma, paso por Friburgo al día siguiente, difícil oportunidad de conquistar sacerdotes, sufrimientos internos grandes, buena acogida, falta de alegría, gozo por su nombre “de la Cruz”… DSSX191.

27 abr 1885 Ingresó Pablo Schütz, quien tomaría el nombre religioso de Pancracio. An-tes del siguiente mes de mayo se elaboró probablemente un esbozo de pro-

1

grama para una revista mensual en húngaro “Reina del Santo Rosario”. AGS E61.

02 may 1885 El sábado 2 apareció el regreso de Jordan a Roma en el libro de intenciones de Misas. La misma tarde hizo una visita a las hermanas. Encontró a la her-mana Catalina Eck sin apetito y con síntomas enfermos de locura. Sch 67 167 HS83.

03 may 1885 El domingo 3 visitó Jacquemin por primera vez la casa de las hermanas, se-gún refirió Escolástica, para tratar sin duda el asunto de los votos de la ma-dre Francisca (R106) y tal vez en relación con aquella orden del vicario el 25 de febrero anterior…

04 may 1885 En la noche del 3 al 4 ocurrió el incidente donde las hermanas de la SCI: La hermana Catalina Eck intentó suicidarse en ataque de depresión mental, al arrojarse por la ventana (¿cuál piso?). H72. El caso cundió rápidamente, aunque no fue el único por aquellos meses, pues otros insucesos semejan-tes fueron atestiguados por la prensa romana como una epidemia. Sch 67 067 y 100.

07 may 1885 Il Messaggero del jueves N.126, año VII: Relató el caso de la “monaca suici -da”, creída muerta erróneamente, “joven bávara sepultada viva en el con-vento de Vicolo del Falco en Borgo, que la otra noche se arrojó por la venta-na”. Lo mismo apareció al día siguiente, viernes 8, N.127… HS84.

09 may 1885 El cardenal vicario Parocchi en audiencia ordinaria con el Papa obtuvo aquel sábado la solución de toda censura y alcanzó la dispensa de los votos de Francisca, con el fin de que entrara a la SCI. El decreto correspondiente so-lo saldría de sus manos el 1 de junio siguiente. Sch 67 069 H76,3 HS86.

11 may 1885 Il Messaggero N.130 del lunes 11 describió desde fuera a la Sociedad vista por alguien en manera adversa y crítica, de rara publicidad, debido al deplo-rable acontecimiento de la hermana Catalina: “Se dice que la pobre fue obli-gada a hacerse hermana por el sacerdote alemán Jordan, fundador de la So-ciedad Instructiva Religiosa, de la cual él es Director General con sede en el palacio Moroni en Borgo. El Jordan ha atraído a sí un buen número de jóve-nes que visten a manera de los terciarios franciscanos; les ha impuesto una disciplina rigurosa con mucha abnegación y poca comida. Todo esto lo ha permitido el Papa a este alemán, incluso al hacerlos profesar votos…”. Sch 80 0683 H51,3 HS84.

12 may 1885 Nueva candidata para las hermanas: María Rauch, con treinta años. En la Primera Orden toma de hábito el viernes 22 Frater Bernardo Reinartz y el domingo 24: Frater Agustín Kissmer, Frater Esteban Stockhausen. Frater Il-

1

defonso Hemberger profesó juntamente con Frater José Paul y Frater Cirilo Dworzak. Era Pentecostés.

29 may 1885 Cuatro nuevas candidatas llegaron a Roma para las hermanas, pero no al-canzarían a vestir hábito antes de la “separación”: Margarita Hornung de Unterluterbach (25 años), Rosina Eichfelder de Bamberg (25 años), Bárbara Niegel de Litzendorf (25 años) y María Dorotea Lutz (12 años).

31 may 1885 El último día de mayo, domingo, tomó hábito la última en vestición bajo Jor-dan: María Lutgarda de la Madre Dolorosa Rauch… Posiblemente en mayo, aunque no bien documentada, ocurriría la inspección de la autoridad a las hermanas dado el caso de Catalina y a causa de varias candidatas enfer-mas… H76 HS85.

01 jun 1885 El lunes primero de junio el cardenal vicario Parocchi firmó el Rescripto con el cual puso fin al asunto de los votos pendientes de la madre Francisca co-mo Franciscana, con la condición de absolución por un confesor delegado para eventuales censuras, indicado por el vicario (¿Jacquemin? HS86). Además, nuevo noviciado y nueva profesión. Uso del indulto dentro de seis meses. F195 R106 LG98 Sch 083, 73 2982 H76,4 Chron./16.

No sabemos si Jordan conoció el rescripto y cuándo. Sin duda fue notifica-do a Francisca y posiblemente a las hermanas (¿?). En todo caso el mismo día la “madre” renunció a ser superiora, declaró que ya no lo era y entregó el oficio sin explicaciones “por razones bien consideradas” (R110), probable-mente sin saberlo Jordan.

Así “guardó silencio, típica reacción para ella en situación de crisis” (H57,7). Las comunicaciones entre ella y Jordan debieron variar consiguientemente. Hasta el 13 estuvo la casa sin superiora. En todo caso sobrevino una crisis al desenlace de este encarte tan pacientemente manejado desde 1883 por Jordan y Lüthen. Se sumó este al del mes anterior y sin duda se añadiría al-guna interferencia de Escolástica internamente y de Jacquemin en lo forá-neo. Más aún, dizque las hermanas tenían demasiado contacto con la rama masculina y hasta aguantaban hambre… Situación inmanejable y suficiente para llevar a “ebullición” final tal crisis y terminar en el dolorosísimo para Jordan: “hachazo de la separación” (Schneble).

04 jun 1885 Jueves del Corpus Christi. Nuevamente en la crónica del Campo Santo Teu-tónico en Roma aparecía en la relación sobre los participantes en la proce-sión el nombre de “Jordanistinas” (Jordanistinnen) y “Jordanistas” (Jorda-nisten) para las hijas de Jordan, como el 4 de junio anterior. Sch K 10 1688.

1

Posiblemente en la fecha de este 4 viajaron a Alemania las hermanas Esco-lástica y Juana para acompañar a la desequilibrada Catalina y llevarla hasta su casa en Ottendorf. Sch 67 083 H57,7.

13 jun 1885 Ya en su casa de Alemania sí tuvo lugar el nuevo intento de suicidio de (Margarita) Catalina Eck: Murió así trágicamente con solo 26 años, después de haber sido de aquel primer grupo en la terna de las hermanas de la SCI (06 mar 1883, 25 mar 1883). H61,3 HS87. Al lunes siguiente fue el entierro eclesiástico, con permiso del obispo Pancracio y a base de carta de Jordan en la que citaba el juicio de un médico de Roma: “monomanía con tenden-cia suicida”.

Aquel 13, sábado, fue sobre todo memorable por el nombramiento de nue-va “superiora” o madre para las hermanas: Al ser “novicia” la Streitel, Jor-dan nombró como superiora relevo a Estanislada de todos los Santos Schön, vieja adquisición de Streitel y presente en Roma (cfr. “Die alte Gerade war Weg”). Sch 67 083 HS86. Este encargo impuesto y forzoso, “según parece sin manifestarle claramente qué hubo por fin” (Sch 74 0610), solo fue soste-nido por dos meses y su resultado fue más bien una “abierta rebeldía”. LG98.

20 jun 1885 A los ocho días de su nombramiento como superiora la nueva madre Esta-nislada pidió por escrito al cardenal vicario que la librara de dicho cargo y expresó que Jordan se lo había “impuesto por la fuerza” después de haber “destituido a la madre”; le suplicaba en fin y en nombre de todas “denos nuevamente a la madre Francisca como superiora”. Sch 67 083 HS87.

Petición que demostró la “altísima opinión” sobre Francisca (R107). Debió seguir una situación muy embarazosa para el Fundador, la exmadre, la nue-va superiora y la comunidad de hermanas, en la inminencia del desenlace definitivo de tales asuntos. Además, Escolástica a su regreso de Alemania, escuchó de Jordan: “Debéis obedecer a la hermana Estanislada quien es ahora superiora” (R108), pero ella ya desde 1883 creía que Jordan no en-tendía rectamente a la madre Francisca, pensaba que la había tratado dura-mente (HS88) y ahora colaboraba con ayuda foránea a la separación… K10 1685.

21 jun 1885 Frater Bonifacio Gammerschlag profesó por tres años. Este tomaría parte en la protesta al cardenal vicario contra las Constituciones de Jacquemin más tarde, llegaría a ser superior en la fundación austríaca de Viena en 1969… El lunes 22 ingresó Humberto Berioffi. El jueves 25 regresó a su pa-tria Martin Bothur. El sábado 27 ingresaron en cambio Pedro Breitner y Jo-sé Münzloher.

1

27 jun 1885 Entre tanto nueva carta de Jordan a la comunidad de Neuwerk: Observen la Regla, no dejen la meditación. Sobre aumento de miembros, posible permi-so de fundación de hermanas en Bayern, espera de von Essen. Que sean siervas de Cristo. Su pensamiento está frecuentemente en ellas. DSSX192 IIA2.14.

01 jul 1885 Comenzando el mes de julio inició también el fin: El cardenal vicario decidió acabar con la difícil situación. A Jordan se le suspendería sin más como su-perior de las hermanas y así se le separaba la rama femenina en Roma. Luego sería obligado a renunciar formalmente por voluntad del mismo vica-rio sin permitírsele siquiera la defensa de muchas acusaciones hechas…

04 jul 1885 De esta fecha data la última carta de la correspondencia conservada de Francisca Streitel a Jordan: Se preguntaba confusa, en medio de la pena so-bre el propósito divino en manera tan terrible, sufría profundamente y sin medida, repasaba la situación de varias hermanas, incluida Juana enferma en Alemania, le faltaban fuerzas y coraje para vivir, suplicaba a Dios que no la abandonara, pedía excusas clavada en el dolor y el sufrimiento, se ratifi-caba cual hija espiritual. Francisca de la Cruz. ¿Jordan respondería? ¿Có-mo y cuándo? PPP137 (impreciso) F195 R108¿? Sch 74 0616 HS90.

07 jul 1885 Terminaron los votos de Luis von Essen, por tres años desde la SAI de en-tonces pero ya convertida en SCI y como Congregación Religiosa en su Pri-mer Grado. Este seguiría como miembro del Segundo Grado que acogía a tales académicos. B155, 185.

17 jul 1885 Desde esta fecha Jordan y Lüthen celebraron Misas repetidamente por la difunta trágica Catalina Eck: Fue recordada en la oración y colocada en el Sagrado Corazón…

24 jul 1885 La rama femenina de la SCI fue puesta bajo la dirección de Mons. Jorge Jac-quemin por el cardenal vicario Parocchi: Quedó cual confesor y “Delegado Especial” en la edad de 32 años y sin gran experiencia, “bueno, docto, ínte-gro” (F. Gossensass). HS89.

25 jul 1885 El sábado 25 emitió votos por tres años la Hna. Elías de los Profetas Henne-mann, diecisieteañera y novicia desde el 6 de julio anterior: “Sería este el úl-timo acto jurídico conocido de Jordan con las hermanas” (H57,8), ¿a sabien-das de Jacquemin?...

27 jul 1885 Al final de julio Jordan visitó al cardenal Pablo Melchers, procedente de Co-lonia, en Roma y le habló sobre sus planes para Neuwerk. Cfr. H77,7.

1

02 ago 1885 El domingo dos de agosto Jordan escribió carta desde Roma para notificar a Neuwerk su entrevista con el cardenal Melchers a quien encontró amable y prometió visita. A posible malentendido se debió el que no se hubiese rea-lizado aquella fundación. Avisó vecino viaje a Alemania y auguró coraje y perfección. La carta no dejaba impresión de inquietud alguna… DSSX193 IIA2.15.

05 ago 1885 Teresa en Neuwerk anotó en su Diario el recibo de dicha carta anterior, en particular lo relativo al cardenal Melchers (Dp46). Desde el 5 ó 6 de agosto Jordan debió haber estado fuera de Roma hasta el 15 ó 16 de septiembre, tal vez en visita de bienhechores principalmente en Alemania; pasaría por Frankfurt, Bamberg, Schesslitz, etc. Entre el 5 y el 15 de septiembre debe haber recibido durante el viaje una carta de Streitel, no conservada, con re-ferencia a lo acaecido en junio anterior…

09 ago 1885 Apareció en el Misionero (179) el aviso sobre el primer Calendario de los Apóstoles para 1886. En agosto se imprimió dicha edición en la cual la SCI se presentaba como Sociedad Religiosa con los tres votos, miembros sacer-dotes y hermanos. Sch 4 2044.

10 ago 1885 El lunes 10 de agosto falleció Frater Domingo Wettstein, a las 9.00 a.m. El martes 11 estaba en Neuwerk como visitante el clérigo profeso Frater Esta-nislado Lukas de Essen y procedente de Roma: Feliz de su vocación en la SCI, en viaje de colector y por razones de salud (Dp47). El viernes 4 pasó también por Neuwerk Pedro Spreider de Korschenbroich, en vísperas de viajar a Roma como candidato clérigo de la SCI a la cual ingresaría el 21 de agosto (Dp47). De paso anotó Teresa sobre unos 30 colaboradores y 130 niños en la Liga.

15 ago 1885 El hermano Felix Bucher profesó por tres años en Roma, estando ausente Jordan, con la fórmula alemana en tercera persona. Sch 67 081.

16 ago 1885 Estando Jordan fuera de Roma, en Alemania, “la crisis llegó a su ebullición” (80/0683). El domingo 16 de agosto Jacquemin presentaba al cardenal vica-rio para referirle al Santo Padre León XIII un resumen de vida religiosa de Francisca Streitel: En 40 años y 9 meses de existencia, 14 de franciscana, 10 de superiora, luego novicia carmelita, después Jordanistina “sin noviciado alguno”, apenas dispensada de los votos de 1868 en 1885, relevada del su-periorato sin buen suceso por Estanislada cuyo currículo también se aña-día… Expectativa al fin de que se le restituyese como óptima Madre por su perspicacia, consejería, ejemplaridad, etc.

1

Francisca a su vez en la misma fecha reafirmó por escrito y suscribió su re-nuncia al oficio de superiora por motivos de conciencia y lo dejó en manos de Jacquemin ante testigos: Estanislada y Ángela. LD4 Sch 76 1368 HS92.

También Estanislada Schön el mismo día, entregó el superiorato interino por escrito en manos de Jacquemin y ante testigos: Ángela y Luisa. LD5 Sch 76 1369 HS93.

La cuestión de la superiora la solucionó con su potestad ordinaria el vicario Parocchi así: Juzgó que Su Santidad no concedería aquella restitución, ni tampoco la sagrada Congregación de EE y RR. Veía la imposibilidad de otra superiora fuera de Francisca y admitía la renuncia de Estanislada. Expresó entonces su mentalidad a través de su Delegado Jacquemin, quien en la tar-de del mismo día reunió a las hermanas en la capilla de Vía del Falco 18 y anunció las cosas. Nombramiento y confirmación de Escolástica Demer, re-cién regresada de Alemania, cual nueva superiora de las hermanas de la SCI “meramente de derecho” (de iure), pero de tal modo que en el ejercicio de su oficio dependiese del consejo y consentimiento de Francisca Streitel, quien aunque novicia aun, quedaba como superiora “de hecho” (de facto) “a la cual todas las hermanas deben someterse en todo lo que atañe a la di-rección espiritual”. LD5 Sch 74 06178 Sch 76 1369.

18 ago 1885 El martes 18 murió en Vicolo del Falco 18 la hermana María Sebastiana Griebel. Al día siguiente ocurrió su entierro en el cementerio del Campo Santo Teutónico. H61,3. El 21 ingresó a la rama masculina Pedro Spreider. El 23 tomaron hábito Frater Ángel Münzloher y Frater Romano Pirone in-gresado el 17.

29 ago 1885 Jordan escribió desde Frankfurt a María Teresa para dar razón de su estadía en dicha ciudad donde se encontraba “para ganar terreno para las cosas de Dios” (¿con qué sentido y dónde habitaba?). La carta no contenía nada en especial de naturaleza alarmante. DSSX194 IIA2.15 PPP157.

Sep 1885 Primera mitad de septiembre. Aunque la cronología siguiente queda aun confusa, se podría ordenar así: En la primera mitad de septiembre Jordan se encontraría en Alemania con Juana, quien después del caso Eck era colecto-ra y buscaba candidatas. Hablarían entonces sobre el caso de Francisca, la difícil situación de las hermanas en Roma, las noticias alarmantes…

13 sep 1885 Antes del 13 escribiría Juana a Francisca una carta. Respondió epistolar-mente Escolástica a Juana en Schesslitz. H105 HS93 PPP139.

15 sep 1885 Estuvo Jordan en Bamberg de visita a su amigo Felipe von Harttung profesor de religión y director local de la SCI. H99 Sch 67 081. Luego en viaje o ya

1

desde Roma escribió a Juana y sus candidatas en Schesslitz, misiva con algo de alarmante. Jordan en Roma: 16.

17 sep 1885 Esta a su vez tornó a enviar carta a Francisca el jueves 17. La misma Juana se dirigió también en la fecha a Jordan: Qué consuelo el que estuviese de nuevo en Roma. Los sufrimientos de la madre le procuraban dolor… PPP140 F238 LG99 HS95 Sch 74 0614.

Ese 17 Parocchi actuando decididamente suspendió a Jordan sin más como superior de las hermanas y por decreto nombró a Mons. Jorge Jacquemin “Director Espiritual” de las mismas. Además se deberían llamar en adelante “Hermanas de la Caridad de la Madre Dolorosa”, posiblemente por consejo de Francisca. La separación era un hecho. LD6 HS97 Sch 67 088 Sch 76 1370 FS/66p.88.

18 sep 1885 El viernes 18 de Waal, encargado cual representante o sustituto de Jordan ante las hermanas durante su ausencia, entregó su tarea después de haber-se preocupado por cumplirla con preocupación por ellas y la celebración eucarística hasta la fecha. De paso le pidió que obtuviese del cardenal vica-rio retractación de la delegación administrativa, pues parecía como si el mismo cardenal le habría confiado en dicha ausencia de Jordan algún man-dato (HS96,98), lo cual sí consta más tarde, el 8 de octubre. Sch 67 093 H57,10 PPP141.

20 sep 1885 El domingo 20 ya buscaban las hermanas del nuevo nombre otra casa en Borgo Santo Spirito 41. La nueva superiora Escolástica tenía a su cargo un grupo considerable de hermanas, novicias y postulantes.

23 sep 1885 Estuvieron de visita en Neuwerk dos jesuitas, Padre René y Aschenberg, quienes mostraron gran interés no solo por la obra Santa Bárbara sino por la SCI, según apunte del Diario de Teresa (Dp47). El 27 gran propaganda al Apostelkalender para 1886.

04 oct 1885 Este domingo no se celebró la fiesta de San Francisco (H104). Se trasladó al 12. Pero este 4 (PPP141 R112) ó el 12 ó el 14 aprobó el vicario Parocchi la Regla para las Hermanas de la Madre Dolorosa (FS/66,88). Todo según nú-meros romanos o arábigos. Pero 4 ó 14 “sin solución”. Sch 74 0596.

06 oct 1885 Jacquemin promulgó dichas Reglas: Invocó al Espíritu Santo, las leyó y expli-có en alemán, en el refectorio de las hermanas. Así quedaban establecidas como Congregación Diocesana en Roma, con aprobación eclesiástica, sólo dos años y medio después de fundadas por Jordan cual Segunda Orden. Sch 76 1370 HS98.

1

08 oct 1885 De Waal fue nombrado administrador o mayordomo de los asuntos tempo-rales de las Hermanas de la Dolorosa, a petición de Escolástica. WU 78.0846 Cfr. Sch 76 1373 Chron./17.

Ese jueves, además, murió la hermana Verónica de Jesús Peccherino. Su entierro fue al día siguiente en el Campo Santo Teutónico (H61).

ROMPIMIENTO DECRETADO

10 oct 1885 El sábado 10 de octubre el Santo Padre León XIII en audiencia aprobó las ac-tuaciones anteriores de su vicario general y dispensó de los votos simples a las hermanas “para tranquilidad de conciencia”. De votos perpetuos: De-mer – Gries – Schön – Morgenrot – Ziegmann – Hollfelder – Popp - Anken-brand – Kley – Peccherino (+). De votos temporales: Hagemann – Kirks – Meyer – Hennemann. Votos “en buena fe” pero en duda por su legitimidad y validez, además noviciado en “irregularidad” (¿?). Cfr. Sch 76 1375 LD.

Entre tanto, Jordan en señal de haber hablado acerca del desenlace, antes o en esta fecha, con su amigo el arzobispo Pedro Rota canónigo de San Pedro, en contraste al vicariato romano sobre el asunto de las hermanas anotó en el Diario:

“Con recta intención decidí fundar y propagar el Instituto de las Hermanas. También Rota quiere que lo propague (p183). Lo mismo sobre el Instituto Masculino” (p184). H397.

12 oct 1885 Hasta el 10 u 11 Jordan no había hecho declaración de su renuncia formal y personal a la dirección y a todos sus derechos sobre las hermanas, en espe-ra de explicaciones sobre lo que se movía. Mons. Rota se lo informó si en conversación amistosa, pero Jordan se cuestionaba aun sobre el sentido claro y escribió así el 12 al cardenal Parocchi pidiéndole explicación:

“Eminencia Reverendísima: Suplico a la EVR no tomar como acto de insubor-dinación el que hasta hoy no haya hecho la Declaración pedida por su Emi-nencia Mons. Rota, arzobispo de Tebe, no me había dicho nada relativo a ello y además hoy que me ha hablado sobre tal punto no he podido determi-narme el objeto preciso de mi declaración. Por eso ruego humildemente a la EV querer otorgar la gracia de explicarme qué cosa deba declarar y lo ha-ré de inmediato, pues estoy muy dispuesto a recibir todas las disposiciones y las órdenes de la EVR…”. LD45,46 H78,4 Sch 76 1383-4.

1

El mismo lunes 12 se celebró la fiesta de San Francisco y Jordan devoto del “pobrecillo” de Asís tuvo en la “noche” el tercer sueño consignado en su Diario: Su celestial patrono fue visto vestido de túnica y llorando “a favor de nosotros”. Al suplicarle gracia para la Sociedad él la bendijo y también a Jordan mismo, “hecho lo cual me desperté”. (D184) F239 H397.

Jordan “no fue un soñador” y Dios sí podía hablarle en sueños. ¿Nada raro que gozase un sueño franciscano, consolador la noche anterior al rotundo rompimiento decretado? IE53.

Ese día 12, tras audiencia papal, se produjo por parte del vicario Lucido Ma-ría Parocchi el DECRETO sobre la cisura y separación tajante. Por escrito o de viva voz (¿quién?) fue notificado Jordan al respecto, en la misma jorna-da: “fu data partecipazione al P. Jordan del qui sopra notato decreto”. HS100.

“Es deseo del Santo Padre que el Reverendo Señor Jordan non si occupi per nulla delle Suore di Caritá, llamadas de la SCI: el suscrito añade que es mejor que el dicho sacerdote se dedique a regular la existencia jurídica y la direc-ción de los sacerdotes y clérigos que conviven con él. Se dignará por tanto dar él una análoga declaración. L.M. Card. Vic.” LD46 H78,4 H397 Cfr. DSSX257.

13 oct 1885 El martes 13, al tenor de la imposición anterior y por la sugerencia conse-cuente allí anotada, Jordan escribió la “renuncia” forzada, obligado ya a no ocuparse para nada de esa rama femenina en la parte de Roma, que era la de las complicaciones (la de Neuwerk estaba en paz, sin problemas y en co-munión con Jordan):

“Eminencia Reverendísima. En cumplimiento de las órdenes que se me han comunicado de la EVRI por medio de su secretario, declaro aceptar cuanto la E ha dispuesto en relación a las Hermanas de la Caridad, llamadas de la SCI. Obediente a las órdenes de la EVR me postro a besar la sagrada púrpu-ra y con profundo respeto me declaro de la EVRI Cardenal Vicario humilde siervo. P. Jordan”. HS101 Sch 76 1384 LD46.

En vez de una seguían dos Congregaciones, así la división fue multiplicación (F229): Así concluyó el doloroso paréntesis de su fecunda vida, instrumen-tos ambos de esa Cruz fecunda (cfr. H28.8). Tras el mutuo influjo “la sepa-ración fue completa” (LG100) y aunque Ella no quería aumentar el número de Institutos (R134), sin embargo así fue. Él en particular “no era de los que se sientan a lamentarse sobre las ruinas de un proyecto fracasado” (IE53), mas bien confiaba en Dios quien lo sabía todo (DSSX195), es decir, sabía “a qué cosa todo esto debía ser útil”, permitía, disponía y todo lo hacía bien.

1

Además, el fin de este drama (Chron.17) y del capítulo dramático de parte de las Hermanas de la Segunda Orden femenina fue el inicio de aprobación para la Primera Orden masculina.

14 oct 1885 El miércoles 14, al día siguiente, Jordan entregó la propiedad de las Herma-nas, según consta por los recibos acusados en el AGS. La copia original de las Hermanas de la Dolorosa sobre las Reglas muestra la fecha del IV escrita por Jacquemin y de “octubre 14” en números árabes escrita por Parocchi. Sch 67 109.

16 oct 1885 Cogida por un carro falleció la hermana María Rosa Rebhen de 17 años, ori-ginaria de Strassgriech, diócesis de Bamberg (RB81). Al siguiente lunes 19 nombró Parocchi por decreto a Jacquemin, Director Espiritual, Administra-dor además de las hermanas con augurios de que la designación fuese en ventaja para el Instituto. LD47 Sch 76 1385.

22 oct 1885 Comenzaron nuevos libros de cuentas en la casa madre el 22, jueves (Sch 4 2093). El domingo 25 se desató una propaganda vocacional para hermanos en la SCI (H2,5) a través del Misionero, además una súplica a los Promoto-res en especial (DSSXI231 M239,240).

26 oct 1885 Murió José Paul, profeso clérigo, por tres años relacionado con la SCI, desde el 25 de noviembre de 1882.

01 nov 1885 Profesaron por tres años Frater Atanasio Funke y Frater Mateo Baukhage. Para el primero anotó Jordan un “ver condición”. Desde entonces hubo además un cambio de fórmula al profesar: 18 noviembre.

03 nov 1885 El cardenal vicario otorgó licencia para recoger limosna a 4 de las hermanas separadas: Ángela, Columba, Estanislada y Pía se dedicaron a la difícil tarea en esos tiempos, con tal “ejercicio de humildad”. Francisca quería que lo hi-ciesen personalmente y no por carta o diarios. Fueron así peregrinas leja-nas y en peligro por varios años para buscar en Alemania, Prusia, Praga e in-clusive Italia el sustento, el vestido y sobre todo la asistencia sufragada en el cuidado de pobres, la enseñanza de niños miserables y el asilo de los pe-queños…

08 nov 1885 El domingo el P. Buenaventura Lüthen escribió a Teresa y compañera una carta trascendental tras la otra separación para mostrar la conexión persis-tente de Neuwerk y la SCI:

“En Dios querida hermana: Espero que usted no le tome a mal a nuestro ve-nerable Padre –si puedo decir así- que yo en esta ocasión le escriba en lugar suyo. El Reverendo Padre se alegra mucho de su lealtad y adhesión a nues-

1

tra santa causa. Lástima empero que en este momento el pequeño germen en Neuwerk no se puede desarrollar todavía ni siquiera tomarse en conside-ración. Pues es verdad: El Cardenal Vicario ha quitado a las hermanas de la dirección del venerable Padre. Puede imaginarse cómo le ha afectado este doloroso golpe. El buen Dios prueba precisamente a los suyos; mas no co-rresponde a nosotros acusar a los hombres, así como por ejemplo no se pue-de culpar al Cardenal Vicario por resto, pues como autoridad eclesiástica bien pudo hacerlo así, sin cometer ninguna injusticia. Ya que usted allá y la buena Úrsula no pertenecen a estas hermanas en Roma, así tampoco han si-do sustraídas por este acontecimiento a la dirección del venerable Padre. Sin embargo sería imprudente moverse de nuevo ahora por el momento, po-dría ser mal interpretado. Así pues, paciencia. Siendo que usted (es) vive (n) bajo votos y goza (n) así de méritos. Oren también por nosotros, pues el Re-verendo Padre acaba de elaborar las Constituciones y está a punto de pre-sentarlas a la autoridad. Nos las han pedido de este lado para concedernos la primera aprobación. Así pues se dará ahora un paso importante con la ayuda de Dios. Lealtad y perseverancia deberán ligarnos al venerable Padre aun en el futuro. Mis recuerdos para el Reverendo Señor Prelado. También para la buena Úrsula mis saludos. La bendición de Dios esté con ustedes. En la caridad de Cristo, su afectísimo. P. Buenaventura. Saludos cordiales del Reverendo Padre”. H28,4 H56,8 HS14 H408 Cfr. PPP157 F238 Sch 4 2094.

El estilo de Lüthen fue en verdad artístico para presentar tan difícil situación y señalar la “continuidad” de la casa de Neuwerk en la Segunda Orden de la SCI. No por nada fue “escritor”.

11 nov 1885 Profesó por tres años en Roma Frater Casimiro Chrzanowski… En Neuwerk en cambio Teresa comentó el arribo de la carta anterior: “Nosotras sola-mente a decir verdad somos las únicas hermanas de la SCI”. Y dio eco ale-gre a la vecina aprobación de las Constituciones: “Ah, qué gracia espera-mos”. (Dp48).

30 nov 1885 Frater Juan Evangelista Gruchot hizo profesión perpetua a Dios… y a Ti Ve-nerable Padre Juan María Francisco de la Cruz, Pobreza, Castidad y Obe-diencia. Testigos: Jöhre y Schütz. Sch 4 2093. En la misma fecha, martes, las hermanas separadas dejaron la residencia del Falco 18 y pasaron a Esca-la Santo Spirito 41, nueva casa madre del nuevo Instituto (primero sin N., luego 41C).

08 dic 1885 Cuarto aniversario de la constitución del Primer Grado, primer aniversario de la fundación de la Liga Angélica y día de votos perpetuos de Frater Mar-celo Schönen, clérigo, en la SCI aun de naturaleza privadas y sin aprobación del Cardenal Vicario. Sch 4 2093.

1

11 dic 1885 El Santo Padre permitió concluir en anticipo el noviciado de la madre Fran-cisca Streitel, inclusive sin el escrutinio necesario. Haría los votos el 6 de enero siguiente por tres años, perpetuos en abril de 1887. Quedaría resti-tuida a Madre General el próximo 20 de enero. Sería depuesta el 14 de abril de 1896 (sucesora Juana) y colocada en humildad de simple hermana. Moriría el 6 de marzo de 1911 en Castel S. Elia, Italia, al “Gloria” de Jacque-min celebrante.

15 dic 1885 Se divulgó una edición del Misionero con un artículo: “A nuestros lectores” de la pluma de Lüthen: Agradecimiento y súplica, exhortación a comprarlo. H399 DSSXI236.

24 dic 1885 Visita al Cardenal Pablo Melchers (DSSX197) el jueves veinticuatro. El vier-nes 25 tomaron hábito Frater Pacífico Spreider y Frater José Bächle.

26 dic 1885 La carta navideña del P. Juan María Francisco de la Cruz hacia Neuwerk, después de largo silencio, presentaba augurios cordiales de dicha y bendi-ción para que el Señor mostrase los caminos. Escribía: “Esperamos una pronta aprobación. Nos va bien. Frater Pacífico Spreider tomó hábito ayer. Es bueno. Oren y confíen… Busquen en el nuevo año un grado más alto de perfección”. DSSX196.

Jordan, según el tenor de la carta anterior, tenía organizadas las Constitu-ciones para dicha aprobación, que en realidad sería rechazada en tal texto y aprobada sí pero en texto de Jacquemin.

A fin de año estaba lista una carta circular, impresa antes: “Roma, en el año de 1885”, posiblemente para ser añadida al Almanaque de los Apóstoles 1886, en busca de donaciones para construir o comprar una casa de propie-dad en Roma. Sch 4 2093.

27 dic 1885 Augurios de año nuevo a bienhechores y amigos de parte de Jordan. DSS-XI236.

1

18

JORDÁN “APROBADO”

1886: APROBACIÓN DIOCESANA “ESTATUTARIA” SCI

Enero: Uso del AK (1). Caminante adelante. H. de “Oblatos”. +Von Essen (6).Pro Casa Madre: Bausteine - Building Blocks – Sassolini - Ladrillos.

Febrero: Profesiones – Cesiones (2). Mención 1ª CONSTITUCIONES (11). M. María.Reacción Parocchi (15). Texto Jacquemin (27). Francos 2.000.000.

Marzo: LA en Neuwerk (15 niños). Fervorín Jordan (13). Ingresos (18). Diario.Hábito y profesión (25). Carta latina esquemática – KONZEPT.

Abril: Creación “Oblatorio” (M280). Egreso, ingresos, toma de hábito (3-9).Protestan 12 profesos a Parocchi (11). Propaganda vocacional (25).

Mayo: Concepto latino para León XIII (d4). Diario con fechas (6).Dimisión Julio Lucas (9). Auxilio especial mariano: 2.000 (25).

Junio: PRIMERA APROBACIÓN ESTATUTARIA (5). Oración–Confianza–Trabajo (11).Votos “cesión” (13). Jordan impedido (19). Espera Segunda Orden (22).

Julio: Requisitos Aspirantes. Hábito (2). Propaganda AK/87 y vocaciones (11).Declaración sobre pobreza Lüthen y seis (24). Egreso – Ingreso (26).

Agosto: Diario (7). Ingresos (10,14). ¿Hermanas Auxiliadoras? (15). Egreso.APROBACIÓN LIGA ANGÉLICA (16). Julio Damiotti (18). Sacerd.Relig (29).

Septiembre: Misionero: Amplia divulgación informativa sobre la Liga Angélica (12).Dos ingresos (24). Misionero: Introducción diocesana a la Liga Angélica (26)

1

Octubre: Regalo Franciscano: 20 candidatos (4). Carta a María Teresa (8).Profesión “cesión”. Seis ingresos: Pabst (14). Noviciado – once (31).

Noviembre: Hábito para siete (7). Onomástico padre de Teresa: Ladrillos (9).Jordan a Deggelman: No arrepentirse (29). Jordan a Teresa (30).

Diciembre: Señores eclesiásticos: ¿Breviarios usados? (12). P. Tomás Weigang.Circular navideña (21). Misionero y augurios (26). Personal: 85.

“APOSTEL – KALENDER”

Ene 1886 La PORTADA del “APOSTEL-KALENDER” que empezó a usarse desde el pri-mer día del año, viernes, como “Almanaque de los Apóstoles” fue una ver-dadera presentación original y artística. En grupos, figuras y figuritas (66) se mostraba “una imagen de la Sociedad entera, su fin y su tarea”. Dicha por-tada perseveró en aparición anual sin cambio durante unos 40 años, es de-cir, en uso durante el resto de la vida de Jordan y algo más.

En la parte superior: La Reina de los Apóstoles con el Niño Salvador, el cora-zón en su mano, primera patrona celestial de la Sociedad, en la majestad iluminada del Espíritu Santo. Rodeada además por un coro apostólico: San Pedro y el poder de las llaves. San Pablo y la espada de la palabra divina. San Mateo y Santiago (¿?). En los ángulos: San Miguel contra el dragón in-fernal. San José paternal con el lirio de la castidad. En la parte media la idea de las diversas secciones de la SCI: 1) El Misionero (Primera Orden), en-tusiasta predicador de la Cruz que salva. 2) Las Hermanas “separadas” por entonces (Segunda Orden) en actividad cual “ángeles de misericordia” para niños y enfermos. 3) Una vestición (Tercera Orden). Parte baja: 1) Un Cela-dor y distribución de “enseñanza” escrita. 2) El divino Amigo de los Niños, enseña y bendice mientras los ángeles custodios guían. 3) Un Académico estudioso y en la ciencia que colabora al Reino. PPP174 Sch 11 1241 GG100.

Este AK editado por la SCI (Roma-Simbach-Braunau) desde agosto anterior en 10.000 ejemplares, fue distribuido ampliamente para 1886. Llevaba una advertencia de portada: “El que compra el AK por lo mismo da una limosnas para los buenos fines de la Sociedad”.

Respecto al contenido: Genealogía de regentes europeos. Solo una cosa es necesaria. Qué necesitamos para la eternidad. Solamente un alma. Nin-gún temor humano. Como Dios quiere. Oración y trabajo. Pobre y rico iguales ante Dios. No olvides al pobre. Oh eternidad. Papa León XIII (De

1

Waal). Guillermo Massaia (C.v. Brentano, miembro de la Academia). El constructor de estanque (H. Koneberg). La SCI en sus seis partes (incluía la Segunda Orden que no mencionaría en 1887). Poesía El Sacerdote. Obras de Misericordia. Sobre educación. Poesía Don Alonso. La estatua de bron-ce de San Pedro. El Crucifijo. Humildad. Catacumbas romanas. Nuestro tí-tulo (portada). Palabra final. Noticias. Sentencias. Espacios en blanco. Re-comendación de revistas (Misionero, Manna, Nuncio Romano, Monitor Ro-mano, El Amigo de los Niños) y libros (13). Cfr. MM Dp48.

Sobre la SCI: Cfr. “Almanach für Geistliche 1886”, Leutkirch. Calendario de bolsillo (p.93, n.20). Sch 66 090 K 10 1778.

CAMINANTE ADELANTE

01 ene 1886 Desde el primer día del año se divulgó una pequeña ilustración del edificio proyectado para Casa Madre en Roma. Dicha distribución se hizo a cierto costo y como propaganda de colecta a favor de su adquisición. DSSXI 323.

Así Juan María Francisco de la Cruz avanzaba. “Buen caminante. ¿A dónde vas por el sendero? Siempre adelante y adelante” (BJ). Ya desde antiguo se ordenó al personaje bíblico: “No mires atrás, no te detengas”. Y se marcó inmediatamente un destino hacia adelante siempre. Si miraba atrás se vol-vería “estatua”. Siempre fue mejor realizar el “deja” de pobreza espiritual para enriquecerse con nuevas conquistas providenciales.

Así Jordan, sin reversa en estos tópicos como en los tiempos y en los ríos o como Abraham creyente, también él ferviente no tuvo anclaje en lo ante-rior hiriente. De las tremendas pruebas, el sufrimiento y tedio de vivir, de la herida, preciosa gema para su corona de gloria, sacó decoro (Ex vulnere decor. F239). Tras la cruz también para él la luz (LG102). A la gran obra fe -menina “separada” le bastaba la humildad de haber colaborado cual Felipe al eunuco en modo tan admirable siempre (Hch.8,27).

Apenas reponiéndose del golpe y sus dardos, a costa de sacrificio y hasta de ser mal reputado por incompetente, se aconsejó a sí mismo: “Trabaja y obra el bien con ilimitada confianza en Dios y haz continuamente lo que consideres mejor y útil; procede con calma confiando en Dios, pero ten a la vista solamente la gloria de Dios y la salvación de las almas” (D184), apoya-do como lo consignó (IE54) en la DIVINA PROVIDENCIA que lo crió (D185).

Tras el doloroso 1885 Jordan apuntó hacia el porvenir en provechoso 1886 con perspectivas de futuro enriquecedor. Escribió además: “Ten fe te lo di-

1

go, ten fe y fe buena es la que te sanará” (D186). Jordan trataba de perma-necer “tranquilo” y dejar obrar a la Providencia. Para él las “dificultades” aumentaban el coraje (D187). Como orientación siguiente a esa borrosa “separación” buscó camino luminoso en la andadura histórica del 1886 si-guiente.

Los premios a su fidelidad y confianza (D188), pese a la prueba, no se hicie-ron esperar y empezaron a brillar: Amplia circulación del AK. Casa Madre Internacional de la “Providencia” (28 feb). Primera aprobación diocesana de las Constituciones (5 jun). Explosión de formandos como “estrellas” y como “arenas” (D184, 189 H62,4, Gn.22,17). Erección canónica de la Liga Angélica (16 agos). Primicia sacerdotal de un “viudo” (18 dic)… Estas y otras cosechas anuales, posteriores a granel, para superar con creces la pér-dida femenina que también se tornaría ganancia con tantas otras “herma-nas” un poco más adelante…

05 ene 1886 El martes cinco de enero ingresó el candidato Schiavone y salió a su vez Fra-ter Gregor Müller.

06 ene 1886 En la fiesta de Reyes recibieron hábito como “oblatos” Fr. Pancracio Schütz (RB55) y Fr. Luis Müller (RB66). Entre las Hermanas “separadas” de Roma ocurrió la toma de hábito en pequeña pieza del tercer piso para unas tres (Inés Eichfelder, Ana Joaquina…) y profesión religiosa de 18 hermanas. Francisca Streitel hizo votos por tres años en su Congregación. JT142.

En Neuwerk, después de 6 días de delicada enfermedad, falleció asistido por el vicario Ahles el P. Luis von Essen a las 10.30 a.m.: párroco, doctor, ca-marero pontificio, caballero del santo sepulcro, “padre de la feligresía (6000), buen pastor (14 años), conductor de almas, prelado”, cincuentaicin-coañero, “un santo, un abogado más en el paraíso” (MM Dp49), “miembro de la Academia de nuestra Sociedad” (M del 31.I p.23 B183).

10 ene 1886 El domingo 10 el Misionero pedía ayuda pro-edificio de la nueva Casa Ma-dre en artículo “A nuestros bienhechores” (11). También aparecía un texto especial sobre preparación de candidatos al sacerdocio. F243.

20 ene 1886 Francisca Streitel fue restituida en el puesto de Madre General por el carde-nal Parocchi entre las Hermanas “separadas”, para una tarea directiva de diez años largos hasta su deposición… JT143. Tomó hábito Fr. Gregor Schiavone.

21 ene 1886 El 21 escribió el P. Federico von Leonhardi desde Londres, donde se en-contraba como misionero, para lamentar la muerte del P. Luis von Essen, en

1

carta de condolencia dirigida a la Madre María Teresa en Neuwerk. Sch 10 1786.

También El P. Janssen de Steyl solicitó una fotografía del P. von Essen, tan unido como estuvo a la fundación de esa obra misionera. MM Dp50.

25 ene 1886 En el MR apareció un artículo italiano de llamamiento a los “católicos de Ita-lia” en pro de donaciones para “la Casa Madre Internacional de la SCI” (p.13), Sociedad “ya desde varios años constituida en Roma”, sin mención alguna de aprobación eclesiástica. Firmaba Jordan.

31 ene 1886 Domingo. El M dominical publicó un apelo de acción pro edificio: “A nues-tros amigos”. Buscaba ayuda para comprar o construir un “monasterio” pa-ra vivir la regla y observar la profesión en una Orden (17-18). Jordan anda-ba como inspirado por Dios y suscitando colaboradores en pro de tal idea… Bausteine. Building Blocks. Breve Instrucción a Directores locales de los co-operadores y la Liga. El Tercer Grado en Marktl ya contaba con 339 miem-bros (M23).

02 feb 1886 En febrero Jordan continuó la propaganda para la Casa Madre. DSSXI318. El dos, en la fiesta de La Candelaria, emitieron votos perpetuos Fr. Mateo Baukhage, Fr. Ignacio Bethan, Fr. Bonifacio Gammerschlag y Fr. Tomás We-igang. Los dos primeros con “declaración” de renuncia a posesiones en fa-vor de la Sociedad. Fr. Atanasio Funke, clérigo, firmó la fórmula de profe-sión dejando libre el lugar de duración. El 7 de febrero firmó Fr. Juan Evan-gelista Gruchot su declaración de “cesión de bienes”. H84.

08 feb 1886 El MR promovió también la campaña Sassolino di Centesimo 50, es decir La-drillo para la nueva Casa Madre de la SCI en Roma (p.21). Entre tanto circu-ló la noticia prematura de que el cardenal vicario Parocchi había aprobado las Constituciones pero que solo haría sacar una copia para entregarla a la SCI…

11 feb 1886 Por primera vez se mencionó la palabra “CONSTITUCIONES” (Sch 4 2095) en carta del P. Lüthen a la Madre María donde establecía entre otras cosas que dicho cardenal vicario había aprobado ya las mismas:

“Apreciada colaboradora en Cristo: El venerable Padre le hace saber que re-cibió su carta y que le responderá más tarde. Ore mucho por él; el buen Dios le ha enviado tremendas pruebas. Pero yo espero que todo terminará bien. Acerca de nuestra Sociedad le puedo contar que el Cardenal Vicario ya ha aprobado las Constituciones; esperamos que nos las devolverá pronto, una vez que su Eminencia tenga una copia hecha antes de la entrega. El Se-ñor esté siempre con Usted. Él encienda más y más en lo íntimo de su alma

1

el fuego del celo apostólico. Bendiga también Dios a su fiel compañera en la soledad. Con la seguridad de mi profunda devoción y afecto, servidor en Cristo. P. Buenaventura”. PPP158 F245 LG105.

15 feb 1886 En Neuwerk anotó en la fecha la Madre María para su Diario de manera im-precisa y como “alegre noticia” la gracia de la “primera aprobación pontifi-cia de la SCI” (Dp50). Y era solo aprobación diocesana de las Constituciones de la SCI. Además una hoja volante “Ladrillos para el edificio de una Casa Madre” que se distribuyó desde principios de febrero, provocó la reacción de Parocchi quien ordenó a Jacquemin que explicase a los obispos alema-nes que la expresión “con aprobación eclesiástica” del caso no era pontificia sino diocesana romana, ya que en Alemania se podría entender por aproba-ción eclesiástica, aprobación de la Santa Sede. Algunos podrían interpretar esto como un nuevo golpe a Jordan o al menos desconfianza, pero antes que descalificación fue una medida de precisión y además los obispos en-tendieron correctamente y respondieron positivamente. Sch K 1886 10 1805 F248.

27 feb 1886 Sólo en este día sábado firmó Parocchi el manuscrito de aprobación para 3 años “a experiencia” de las Constituciones de la SCI. Quedaba así la Prime-ra Orden de la misma Sociedad cual Instituto Diocesano en Roma. Pero cuando se entregó copia resultó que el texto aprobado de 27 páginas era obra completa de Jacquemin, el nuevo superior de las Hermanas “separa-das”, autor simultáneo de sus Constituciones. DSSII309-334 DSSK195 PPP198 Chron./18 Sch 71 229.

Qué consternación en verdad. Resultó que las Constituciones del P. Juan María Francisco de la Cruz habían sido rechazadas y sustituidas por otras distintas. El texto entregado por el Padre Fundador no se ha identificado, probablemente fuera la edición de 1884 (LG105), tal vez semejante al im-preso de 1886 (DSSI47). Pero en todo caso solo se daba como aprobado ese texto de Jacquemin. ¿Este sí otro golpe? Cfr. Sobre el “fin” allí… Sch 66 208.

28 feb 1886 El domingo apareció el Misionero que publicó en alemán un flamante lla-mamiento de Jordan a los bienhechores para reunir dos millones de fran-cos, el costo aproximado de la construcción o compra de “una casa Madre Internacional para la SCI en Roma” p.42. Dicho apelo “Roma en febrero 1886” comunicó que la Sociedad había crecido y que “las Constituciones de la Sociedad ya han sido aprobadas eclesiásticamente”. Argumento además así: “Para Dios un millón es como nada. Nosotros ya tenemos un pequeño comienzo, algo más que ocho mil francos; los restantes 1.992.000 vendrán también”. Sch 11 1176.

1

Mar 1886 Desde marzo María Teresa reunión en Neuwerk unos 15 niños de la Liga An-gélica por las tardes para ayudarles gratuitamente en cuestiones escolares y manuales (Dp52).

13 mar 1886 El P. Juan María se dirigió así a María Teresa von Wüllenweber y su compa-ñera Úrsula Ravis en Neuwerk acerca de la paciencia y la confianza en la in-tervención divina, la oración y la gracia:

“Finalmente puedo escribirle unas líneas; no la he olvidado. Ante todo yo la exhorto al celo en el servicio de Dios cuya mano está interviniendo aquí tan visiblemente en nuestro medio, ya pronto nos enviará su auxilio. Yo he su-frido mucho en este tiempo. El Señor mostrará sus caminos, solamente un poco de paciencia y mucha oración. Oh sí, recen bastante que ello es pode-roso medio. Yo le suplico por el amor que el Salvador tuvo en la institución de la sagrada Eucaristía, oren mucho, oren ustedes también mucho por su Padre espiritual. Oh la oración es un arma fuerte. Quizás vaya este año a Alemania, es posible que el buen Dios se proponga con ustedes algo grande. Oremos. El Señor las bendiga y las mantenga en su gracia”. DSSX198 IIA2,15.

18 mar 1886 El jueves dieciocho de marzo, víspera de la fiesta de San José, ingresaron los dos candidatos Faust y Rütters.

19 mar 1886 Quizás sea del viernes 19 la anotación de Jordan en su Diario, inspirado en las meditaciones de Chaignon de un sermón de San Bernardo: “Nada torna tan clara la omnipotencia de Dios como el volver omnipotentes a los que es-peran en ella” (D188 GT328).

25 mar 1886 Tomó hábito Bernardino Faust. El hermano Mauricio Weissenborn profesó por tres años. Pasaría de clérigo a noviciado el 4 de noviembre de 1889…

26 mar 1886 En respuesta a un peticionario el P. Juan María suplicaba informaciones ul-teriores para darse mejor cuenta de la voluntad de Dios al respecto. Le pe-día certificados de bautismo, currículo de vida, informe por si ya había esta-do en alguna comunidad religiosa. Se trataba de un paso importante. Que-daba a la espera de contarlo pronto entre los propios. Con suma estima le pedía en nota copia de todos los documentos. DSSX199.

Mar 1886 De marzo dató la carta latina en esquema (Konzept) que Jordan preparó pa-ra el cardenal Parocchi: Una súplica de audiencia para los “doce” profesos que le dio el Señor para que los escuchase sobre él. Jugaba allí con los nú-meros comparativamente, también el de “treinta y tres”… Mencionaba el trienio cumplido de hábito tomado y nombre asumido “Francisco de la

1

Cruz”, trienio en el cual Dios sabía “qué y cuánto sufrido de tal manera que haya sentido tedio de vivir”. DSSX200.

La comunidad romana, aunque pequeña, en su intimidad no había acepta-do la imposición de las Constituciones de Jacquemin (H308) y fraguó sin du-da ese esfuerzo por salvar el superiorato del Padre Fundador (Sch 80 0686). Y el P. Lüthen tal vez en tal situación sentía lo que escribía: “Fidelidad al Re-verendísimo Padre en la situación difícil. Mientras no sea pecado, seguirlo; puesto que a él y no a otro me he unido”. PPP88,138 WM109.

Lüthen pues a la cabeza, con la asesoría quizás de Mons. Rota (LG106) pre-paró la petición grupal “como cuerpo” cual hijos del Fundador, en “conspi-ración de amor y lealtad” (LG106) ante el cardenal vicario: Doce profesos de la SCI que buscaban audiencia con Parocchi para el logro de nueva redac-ción de Constituciones, no foráneas sino del Padre y Fundador. Cfr. Notic. Katzemich p.11 AGS 614 DSSX200.

Abr 1886 Inicios. El Misionero anunció la creación del “Oblatorio” como nuevo Grado o grupo interior de la SCI (p.280): Término este de realidad y novedad surgi-da en la casa romana y su organización por entonces. Vestirían como los novicios con excepción del cíngulo… María Teresa y Úrsula estuvieron en Roeremond para hacer su confesión jubilar con un sacerdote redentorista y visitar los claustros de allí (Dp52).

03 abr 1886 El sábado tres de abril salió de la comunidad Fr. Andrés Mikus. El domingo cuatro ingresaron los candidatos Dövensbeck y Lind; Fr. Canisio Lang vistió hábito. El viernes nueve ingresó Freitag.

11 abr 1886 Domingo de Pasión. Entró Steinherr en cuya fecha dominical coloca la tra-dición la protesta de los doce profesos ante Parocchi acerca de las nuevas Constituciones. Fr. Bonifacio Gammerschlag (21 jul 1885) narró así: “Varios de nosotros, yo incluido, fuimos donde el cardenal vicario para mediar; pero él no nos recibió muy bien, estuvo poco simpático” (Sch 4 2095). Sin embar-go se ganó la victoria contra la imposición de Constituciones foráneas. El cardenal cambió y se abrió en nombre de Dios a recibir y examinar el texto de Jordan a quien en realidad estimaba. F245.

16 abr 1886 El viernes diez y seis el oblato Pío Steinherr recibió hábito “ut indifferens” (RB75), término usado por primera vez. Más tarde llegó a ser sacerdote…

21 abr 1886 Miércoles santo. Ingresaron Pelzer y Herber. Tomaron hábito Fr. Gabriel Freitag, Fr. Agustín Dövensbeck, Fr. Benedicto Lind; Fr. Bernardo Reinhartz fue enviado a casa por razones de salud… Entre tanto la Madre María en Neuwerk anotó en su Diario la llegada del hermano Marcelo Schönen en

1

Gladback, tal vez para acompañar a Carlos Antonio María Reinhartz, con “buenas noticias acerca del venerable Padre” y de la Sociedad en su pene-tración por Austria donde le ofrecían diversas casas y en Silesia donde había candidatos que deseaban entrar (Dp52).

25 abr 1886 Domingo de Pascua. Apareció una propaganda para candidatos clérigos y eclesiásticos (M19) DSSXI318. Informe local de Bamberg bajo von Harttung (M93).

CABALÍSTICA INTENTADA

04 may 1886 Después del cuatro de mayo habría que colocar según Schneble (H66) el la-tino “concepto de Juan María Francisco de la Cruz para León XIII”, intento de escrito que no llegaría al destinatario, pero que nos dejó un documento básico que reveló la expresión jordaniana acerca de acontecimientos difíci-les ya mencionados: Ya 5 años de fundación de la SCI y 3 de transformación religiosa. Fundación de la Congregación de Hermanas entonces con 12 pro-fesas, de las cuales una (Eck) salió y se suicidó. De ahí la atención de la au-toridad eclesiástica y la asignación de confesores extraños negada la posibi-lidad de Lüthen de lo cual surgió dificultad. También del caso de la superio-ra Streitel ligada por votos a otra Congregación y con liderazgo de su oficio influyente. Surgió otro superior sin saberlo y siguió el abandono de las Her-manas a excepción de Juana. Regresado de Alemania a Roma no fue escu-chado y sí obligado a cortar su lazo con ellas. Lo mismo en la parte masculi-na al contar con 12 profesos y 33 miembros como entre las Hermanas, reci-be también Constituciones de Jacquemin. Suplicaba por tanto no ser juzga-do sin ser escuchado e interrogados Lüthen como otros “que vieron lo que se hizo”. Pedía que De Waal y Jacquemin retrocediesen… DSSX195 ó 200a.

06 may 1886 Jordan, después de una mezcla de bendición santificadora y multiplicadora finalizó una página de su Diario colocando sin más en ella esta fecha del 6 de mayo: Era un jueves. Aunque siguiese económico en sus asientos de en-tradas, volvería a registrar fechas. ¿Tal vez necesitaría verificar frecuente-mente ese control de propósitos e intenciones? D189 GT333.

María Teresa llevó a su sobrinita Teresita von Böselager a Tilburg, pues esta quería entrar allí donde Hermanas conocidas de antes por su tía… Dp53.

07 may 1886 En Gurtweil contrajo matrimonio en la fecha un primo del Fundador, según carta del 30 del mes anterior: Teodoro Jordan, hijo de su tía paterna Catali-na, contrajo con Josefina Gamp. Sch 10 1833.

1

09 may 1886 Este domingo tomaron hábito Fr. Bruno Pelzer y Fr. Mauro Herber. Ocurrió también la dimisión de Fr. Estanislado (Julio) Lucas de Essen, por defecto de “mente sana” a juicio del doctor Gamba, de Jordan y del cardenal vicario (RB23.28). Julio nacido en el año 1867, ingresado de diecisiete en 1884 y profeso definitivo desde 1885, la noche del lunes anterior fiesta de la Santa Cruz había sufrido ataque nervioso de tendencia suicida. El hermano Mau-ricio Weissenborn viajó con Julio, vía Asís, hacia Frankfurt. Sch Q11 1221-29.

25 may 1886 Al día siguiente de la fiesta de María “Auxilio de los cristianos” le llegó al P. Juan María en Roma y desde Alemania la suma especial de dos mil marcos, exactamente la cantidad necesitada para cubrir una deuda. De este peque-ño prodigio dio razón el Misionero (p126). Sch K10 1834.

28 may 1886 Ingresado antes del viernes 28 de mayo, Kotztowski fue despedido “por de-ficiencia de la ciencia necesaria” (RB44).

PRIMERA APROBACIÓN

05 jun 1886 Fecha clásica esta del sábado cinco de junio. Después del anterior Jueves de Ascensión Dijérase que Jordan por fin “APROBADO”. Parocchi había des-contado las Reglas de Jacquemin y aceptado las de Jordan. Estas, en ma-nuscrito de 4 páginas, 73 líneas, dejaban “amplio margen para seguir la búsqueda de una formulación” más aceptable sí, pero ya eran más jordania-nas. Nunca se imprimieron, ni llegaron a manos de los miembros, pero go-zaron la primera Aprobación eclesiástica, diocesana, y la recibieron “a expe-riencia” por tres años de parte del cardenal vicario Lucido María Parocchi. Hasta entonces habían pasado tres años largos de vida con carácter priva-do. Ahora comenzaba la Primera Orden de la SCI la etapa de su reconoci-miento estatutario, oficial y romano. Con esta luz en la oscuridad (LG106) dada por la autoridad eclesiástica, Jordan salió con la suya. Título latino RE-GLA DE LA PRIMERA ORDEN DE LA SCI (AGS E 1207C DSSII335).

La copia autógrafa muestra alguna corrección de Jordan en Admisión. Algu-nas prescripciones de dichas Reglas ni se cumplieron luego o apenas muy tarde: El Capítulo General solo se celebró 16 años después. No fue elegido el Director General. A los 9 años solamente hubo consejeros generales. La aprobación fue prorrogada… Sch 66 215.

Hasta la fecha de esta aprobación habían ingresado unos 70 miembros en la Primera Orden de la SCI. La situación del personal de entonces era la si-

1

guiente: Unos 50, de los cuales 38 con hábito (8 profesos perpetuos y 10 de votos temporales).

11 jun 1886 Casi como comprobación de todo lo anterior Jordan anotó en su Diario el viernes once: “Cuando espíritus malos, angustias y sufrimientos te cerquen de todos lados, solamente ora a Dios con confianza y trabaja incesante por su santa causa. La ayuda llegará a su tiempo; no desanimes, más bien colo-ca toda tu confianza en Dios”. D191 GT333.

12 jun 1886 Fr. Bernardino Faust fue enviado a casa en vía de descanso. H162.

13 jun 1886 Fr. Esteban Stockhausen, clérigo, hizo votos perpetuos con la siguiente ce-sión de bienes: “Yo declaro que todo lo que de una u otra manera llegase a ser mío, pasará a propiedad de la Sociedad”. Sch 10 1841.

19 jun 1886 De nuevo el P. Lüthen escribió a Neuwerk, debido a la enfermedad del P. Jordan:

“Apreciada Hermana y colaboradora en Cristo: Usted no se debe afligir de-masiado si hasta hoy no se ha definido la situación de la Segunda Orden. Ciertamente su deseo es muy comprensible. Todavía un poco de paciencia. El asunto debe clarificarse antes del fin del año. El Reverendo Padre ha su-frido indeciblemente en toda esta cuestión. Dios lo consolará. Solo pacien-cia, perseverancia, fidelidad. Usted ya ha orado bastante, ha lamentado y deseado –todavía un poco y el Señor esperemos que dará luz en esto. No lo tome a mal si el Reverendo Padre no le escribe personalmente, pues se en-cuentra de tal manera que no puede hacerlo. Entre tanto esté segura que él la ama sinceramente en Cristo y la estima, su fidelidad será de edificación para todo aquel que lo sepa. Continúe usted sin cesar en la oración; Dios es-cucha la plegaria de los humildes. Oh humildad- el estimarse indigno de ser escuchado y con todo confiar en la bondad divina. Ame mucho a la Santísi-ma Virgen, la Patrona de nuestra Sociedad, María a la cual nosotros no ala-baremos y honraremos suficientemente. Saludos en Cristo del Reverendo Padre para usted y su compañera, como también de su servidor en Cristo. P. Buenaventura”. PPP158 F246.

22 jun 1886 Llegó a Neuwerk la carta anterior sobre el compas de espera que avizorase la voluntad del Señor. La Madre María anotó en su Diario la posibilidad de empezar durante el año en Alemania o en el mismo Neuwerk la Segunda Orden de Hermanas (Dp53).

24 jun 1886 Egresó Fr. Gregor Schiavone apenas ingresado en enero y ya novicio. Al viernes siguiente ingresó en cambio el candidato Hürtgen. Posiblemente en

1

junio circuló una hoja con los requisitos para aspirantes. Sch 11 1250-1. El viernes 2 de julio tomó hábito Fr. Cipriano Hürtgen.

11 jul 1886 El Misionero dominical lanzó noticia provisional de propaganda al próximo “Apostel-Kalender” 1887 o “Almanaque de los Apóstoles”. También colocó en la última página propaganda vocacional “para la vida de la Orden con ac-tividad apostólica” (p.155,156).

24 jul 1886 El sábado 24 realizaron su declaración escrita sobre pobreza los siguientes: P. Lüthen, Hno. Luis de J. Keichel, Fr. Antonio Stinnesbeck, Fr. Esteban Sto-ckhausen, Fr. Ignacio Bethan, Fr. Mateo Baukhage, Fr. Juan Evangelista Gru-chot. Se enfatizaba así la pobreza en el sentido pleno con relación a propie-dad alguna. H84.

26 jul 1886 Por vocación defectuosa salió el lunes 26 Lang. Pero en cambio al viernes siguiente 30 entró Petitto. Y de nuevo en esta última fecha anotó Jordan en su Diario a mitad de la página el día seguido de la frase: “Busca mi gloria, busca la salvación del prójimo; no digas nada que no promueva estos fines” (D192 GT332).

07 ago 1886 El sábado siete de agosto volvió a apuntar para su Diario en latín: “Ora con gran insistencia y confía en Dios a lo máximo siempre” (D192 GT332).

10 ago 1886 Reingresó segunda vez Vitt el martes 10. Y en sábado 14 entró Santolomaz-za de Castel Madama.

¿HERMANAS AUXILIADORAS?

15 ago 1886 Jordan envió a María Teresa mientras esta se encontraba en Kevelaer esta “carta consoladora” (Dp54). Era domingo fiesta de la asunción de María al cielo en cuerpo y alma:

“Finalmente puedo comunicarle que poco más o menos tengo la intención de fundar todavía una Congregación de Hermanas, ya que las otras desgra-ciadamente se separaron de nosotros. Pienso ahora, si Dios quiere, en un pronto inicio de fundación, al cual la llamaría a usted y a Úrsula. La Congre-gación podría llamarse “Hermanas de la Caridad de María Auxiliadora” o sea bajo la protección mariana como auxilio de los cristianos. Trataría de obtener primero la aprobación eclesiástica de las Constituciones que a noso-tros ya nos dieron. Me gustaría si usted encontrara algunas jóvenes buenas y virtuosas que luego viniesen a Roma o a una ciudad vecina en la cual que-remos colocar la primera piedra. Las Constituciones para la Liga Angélica

1

probablemente serán aprobadas esta semana. Oren también. Espero que Dios de su gracia por medio de la intercesión de la Santísima Virgen… El nú-mero de miembros es grande en este otoño”. DSSX201 IIA2,16 “Anhang” Dp54.

María Teresa aludió a esto en su Diario, pero de ello no siguió nada concre-to, quedó sin obra este intento o ilusión por entonces; sólo existió en el in-tercambio epistolar y demostró cómo Jordan estaba en la solícita preocupa-ción de “nuevos caminos hacia viejas metas” (IE54) y buscaba suscitar la fa-milia femenina para completar de nuevo su anhelo de ambos sexos en su obra. El 15 egresó de la comunidad el hermano Marcelo Schönen.

16 ago 1886 Jordan había presentado en manuscrito italiano una hoja doble de estilo pergamino con las Constituciones de la Liga Angélica: 2 capítulos con 12 puntos y una oración. Allí mismo se anotó con fecha 16 de agosto el Decre-to de su Aprobación por el cardenal Parocchi, secretario Augusto Barbiellini. Este “con potestad ordinaria” erigió canónicamente la LA y aprobó sus Constituciones para una experiencia de 3 años. DSSII295,299 IIB1.8p.15.

18 ago 1886 Ingresó el que iría a ser el primer sacerdote italiano, P. Julio Damiotti (H15). Se creyó llamado y entró de 37 años cuando Jordan cifraba en los 38. Había sido profesor en Mesina y se ordenaría en 1890, pero su historia “trágica” y desadaptada entre extranjeros le llevaría al egreso en 1892.

29 ago 1886 En el Misionero apareció un importante artículo “Con fuerzas unidas” (p.86-8) en pro de sacerdotes religiosos, pues no era suficiente ser solo sacerdote o misionero solamente… Los candidatos iban aumentando: en 1886 serían 51 los miembros nuevos (33 italianos), en 1887 unos 92 nuevos (46 italia-nos), en 1888 unos 69 (30 italianos), verdadera explosión de formandos.

12 sep 1886 El domingo 12 de septiembre el Misionero publicó ampliamente un informe sobre la LA: Sobre el “ángel custodio” como alguien placentero al corazón católico por ser espíritu celeste con oficio santo de protección, asesoría y defensa para la salvación. Indicación de 4 medios fáciles para grandes fru-tos (escritos – Tercer Grado – oración y donación – promotores). Invitación a orar y colaborar “poco pero constante” según Estanislado de Kostka. Erección canónica de la LA en Roma y “nuevo ímpetu”. Texto italiano y ale-mán de la Constitución de la LA (p193-7). IIB1.8,p7-15.

24 sep 1886 Ingresó el candidato Ebertsch. También entró en septiembre Doddi. El do-mingo 26 el Misionero presentó un artículo propagandístico para la intro-ducción de la LA en otras diócesis (p206).

1

REGALO FRANCISCANO

04 oct 1886 El lunes 4 de octubre se celebró en Roma con bastante solemnidad el ono-mástico del Fundador. De un testigo nos quedó referencia sobre dicho día de San Francisco (H91). Como “regalo franciscano” ingresaron en el sólo día 20 candidatos, a saber: Annunziata, Biffaro, D´Auria, D´Elia, De Guiglel-mo, De Spirito, Di Buono, Lepore, Longhi, Nardone A., Nardone M., Nicolo-ro, Principe, Ranando, Reder, Ricciardelli, Rosa, Sirignano, Stanziale. H162 p.3. Policromía ya de lenguas y de edades. Salón de estudio en silencio, re-creo rumoroso, todos con hábito talar. Formar era tarea primordial. Jor-dan era rígido sin diplomacia, con el corazón en los labios. Lüthen era refle-xivo y calmado, de profunda doctrina y maestro. Se debió alquilar piezas adicionales cada vez en un Palacio que aunque “demasiado ornamentado para el espíritu de pobreza, al menos de localidad ideal” (LG109).

08 oct 1886 El viernes ocho de octubre escribió Jordan a María Teresa para notificarle sobre los ingresados, el trabajo educacional, etc.

“Finalmente torno a escribirle. Oremos para que llegue pronto la hora de que también la futura Congregación femenina florezca en espíritu y armonía para gloria de Dios y salvación de las almas; oremos ante el trono del Pode-roso y Misericordioso; sin Él nuestro trabajo sería en vano. Nos dirigimos con mucha confianza a nuestra celestial Madre y Abogada María. No des-espere usted, el Señor es bueno”… DSSX202 F247.

14 oct 1886 El jueves catorce emitió votos perpetuos Fr. Ángel (José) Münzloher, con nota de Jordan sobre cesión “renuntiatis omnibus”. Este mismo día ingre-saron los siguientes candidatos: Arzt, Hofbauer, Lenhart, Schick, Silipp y Pa-bst. En especial este último de Niederselters llegó con 14 años de edad y sería sacerdote a los 23. Un “millonario” por vivir tantos años al lado de Jordan y entenderlo tan bien. Llegaría a ser consejero general y procura-dor. Lo conocí de 86 años y lo entrevisté sobre historia unas 7 veces…

18 oct 1886 Tomaron hábito Fr. Gregorio Doddi, Fr. Romualdo Santolomazza, Fr. Reinar-do Petitto, Fr. Bernardino Faust.

23 oct 1886 Llegó a Neuwerk el nuevo párroco P. Hernán José Koch, piadoso y celoso, pero también deseoso de hacer algunos cambios en el Instituto de Santa Bárbara. A los ocho días de su llegada visitó dicho claustro (Dp55).

24 oct 1886 Votos perpetuos de Pirone y Spreider. Iniciación de noviciado para once (6 alemanes, 4 italianos, 1 bohemo): Fr. Domingo Daunderer, Fr. Bartolomeo Königsöhr, Fr. Clemente Vitt, Fr. Benedicto Lind, Fr. Agustín Dövensbeck, Fr.

1

Pío Steinherr, Fr. Justiniano Biffaro, Fr. Luis Príncipe, Fr. Estanislado Rosa, Fr. Pedro Lepore, Fr. Nepomuceno Silipp. M244.

31 oct 1886 Ampliación del Colegio de la Divina Providencia en Roma (M234-5).

07 nov 1886 El domingo siete de noviembre tomaron hábito los siguientes: Fr. Vicente D´Auria, Fr. Inocencio Annunziata, Fr. Elías de Guiglelmo, Fr. Rafael Di Buono, Fr. Miguel Ranando, Fr. Julio Damiotti, Fr. Jacinto Nicoloro.

09 nov 1886 En el castillo de Myllendonk celebraron el onomástico del padre de María Teresa, el barón José Teodoro von Wüllenweber. Muchos de los familiares reunidos donaron “Ladrillos” (Bausteine) para la Casa Madre de la SCI, se-gún la campaña anual de 1886 (Dp56).

29 nov 1886 Escribió Jordan a Deggelmann desde Roma para suplicarle nuevo celo y co-raje en el trabajo de colaboración. Que no se abatiera por las dificultades “pues lo bueno cuesta lucha y fatiga”. Le contaba además que el Colegio aumentaría en la semana a 80 personas, los costos serían crecidos, pero el objetivo santo al formar sacerdotes religiosos apostólicos: “Haga lo que pueda y yo espero que usted no se arrepienta”. DSSX203.

30 nov 1886 Jordan escribió al día siguiente a Neuwerk algunas líneas para contar sobre el despertar extraordinario del Colegio en Roma con el ingreso de otros 10 italianos y varios alemanes, para participar la ordenación próxima de Fr. To-más y pedir oración. Solicitó la distribución de unas docenas de Almana-ques, aludió a la Regla y manifestó que no podía ocuparse mucho por el momento con el asunto de las Hermanas, pues le parecía que en los planes de la Providencia estaba esperar un poco hasta que se desenvolviese más la Orden Masculina… DSSX204. Tomó hábito Fr. Andrés D´Elia.

12 dic 1886 Se publicó un aviso “A Señores Eclesiásticos” para solicitar breviarios usados y en buen estado que sirviesen a los escolásticos en Roma (M275).

18 dic 1886 Sábado. Primicia sacerdotal con la primera ordenación del P. Tomás We-igang ese tercer día de la novena navideña. Inició el fruto de presbíteros en la SCI. Viudo y ya ordenado con “dispensa apostólica” y sin título (H65,3 F254 LG110). Fue simple y rector, servicial y ejemplar, secretario y admi-nistrador, promotor y después de su crisis (H190) consejero general. Mori-ría en Piasniki en 1926.

21 dic 1886 Se editó circular navideña para amigos y promotores (AGS 220). El sábado 25 hubo toma de hábito de unos 7 y votos de Spreider. El domingo 26 apa-reció el último Misionero del año con los augurios para 1887 (p277), la rela-ción anual (p280), la reiteración de vieja cruzada (p283) y otros. El lunes 27

1

ingresó Klever y terminó el año con unas 85 personas en la Casa Madre, procedentes de unas 21 diócesis (48 alemanas, 36 italianas).

1

19

JORDAN “EXORCISTA”

1887: ¿EXORCISMOS HISTÓRICOS OLVIDADOS?

Enero: Segundo AK (1). Primer ataque (3). Hábito (4,6). Secciones 4 (9).Exorcismo (15). Hopfenmüller (24). Relato del exorcismo (30).

Febrero: Otras manifestaciones de “poseso” (8). Nueva autorización (10).Exorcismo segundo (11). Reanudados exorcismos (12,13). Otros (17).

Marzo: Término de exorcismos (5). Diario (8,9). Niños en Neuwerk 40 (17).Plan de Koch (18). Permiso Perpetuos Streitel (26). Revista (27).

Abril: P. Weigang “recolector” (3). Egreso. Dimisión (4,6). Reconocimiento.Mariano (13). Félix Jurek (15). Dificultades Hopfenmüller (22).

Mayo: Confidencia Mariana (D). Séptimo artículo exorcismo (8).Cardenal Melchers (8). Carta a Neuwerk (19). Ingresos (21, 22, 23).

Junio: Franciscanas para Neuwerk (1). León XIII Prisionero Vaticano (16).Sorpresa de Jordan plan Koch (21). Miembros 90 (21).

Julio: María Hopfenmüller candidata (7). Regreso de Weigang a Roma (11).Jordan ausente: Viena, Múnich, Seussling, etc. (12). Catálogo (17).

Agosto: ¿Fundación Viena? (1). Lüthen en Castel Madama (5). Ladrillos (14).Artículo Jordan “sacerdotes religiosos” (15). Carta Friburgo (26).

Septiembre: Jurisdicción Jordan (1). Viena, Castel Madama (6). Artículo (11).Cardenal Krementz (14). Ingreso Hopfenmüller (14). Pablo Manna (26).

1

Octubre: Artículo sobre las publicaciones de la SCI y su programa (9).Segundo noviciado para clérigo del hermano Félix con Jurek (11).

Noviembre: No se puede “regalar” Instituto Santa Bárbara (13).Declaración sobre Imagen Patronal (27). Hojas volantes (¡).

Diciembre: Deggelman “laico” (5). Miembros 140 (8). Carta a Neuwerk (19).A los Bienhechores. Por Jubileo Sacerdotal de León XIII (27).

CONTRA LUCIFER

Ene 1887 Un “capítulo olvidado” (H445) de la historia jordaniana es ya “capítulo cen-tenario” (1887-1987): Lo constituye la lucha exitosa contra Lucifer. Jordan “cabeza” de la SCI fue desafiado por el espíritu del mal en uno de sus hijos. Relato desconocido o al menos dejado en penumbra para la posteridad en gran medida, callado en el libro cincuentenario por el P. Pancracio y en el li -bro centenario reciente o libro verde, aunque todo aquel contexto quedó por entonces bien documentado. Fue una pelea que señaló un aconteci-miento verdaderamente histórico. Testigos de la época lo presentaron a su tiempo a través de publicaciones tipográficas.

En divulgaciones de la revista El Misionero (Lüthen), en folletos informati-vos reimpresos (1892-1906), en report y resúmenes, copias y plagios, co-mentarios y circulaciones de varios países apareció esta historia cuya reedi-ción alemana nos procuró Histórica 437-445, lo mismo en traducción de “Salvatorianos en Colombia”, No.3, p.31-34.

Hay una “potencia espiritual” creatural e invisible, para el ámbito de la fe, basada sólidamente en la revelación. Los ángeles creados a imagen de Dios, espíritus personales y supraterrenos, “buenos” por naturaleza, se hi-cieron “malos” algunos por orgullo y libertad propia, independientes por soberbia “no se mantuvieron en su rango” (Jd. 1,6). Por su rebeldía blasfe-ma de confianza en sí se operó la “caída” y “perdieron la benevolencia de Dios”, según Ambrosio: “De ángeles pasaron a demonios” (Zähringer).

Los ángeles buenos tienen por oficio de excelencia, en su fidelidad y felici-dad inalienables de contemplación divina y comunión beatífica, la alabanza glorificadora, honra como meta de toda historia. Además, son de importan-cia salvífica en la historia redentora por su mensajería y tutela, como defen-sa, ayuda intercesora, servicialidad y ejecutorias en su ordenación al miste-rio de Cristo y los cristianos.

1

La convicción sobre el ministerio de su protección llevó a Jordan a la institu-ción concreta de la “Liga Angélica” en 1885: Fundación curiosa en la obra total, como curiosa es la existencia angélica. También el monaquismo pri-mitivo había pensado que la vida debía asimilarse a una “vida angélica”. Jordan daba esta inspiración a los niños hasta los 14 años de edad: Preser-var su inocencia y adquirir conocimientos religiosos para ser “pequeños sol-dados de Cristo”…

La doctrina sistemática sobre ángeles y demonios “no siempre ha ido por el buen camino” (Rahner). La representación exagerada y la mitologización han sido a veces desfavorables y alejadas del genuino espíritu bíblico. Los medios de comunicación tratan acerca de espíritus malignos con sensacio-nalismo y de manera acrítica, sin acierto al manejar el tema. Además, no es de moda el diablo (¡), se pone en duda y desuso su existencia, falta interés por su realidad y se niega su presencia: Precisamente esta puede ser su “primera y mayor argucia”.

El demonio irrumpió en la obertura bíblica, asesino desde el principio, en forma de serpiente (Gn. 3,1), fue astuto seductor de Eva (2Cor. 11,3), hizo entrar la muerte (Gn. 3,19), incitó contra Job, trastornó el orden, luchó contra Cristo y el Reino. Tentador y padre de la mentira (Jn. 8,44), sembra-dor de cizaña (Mt. 13,39), arrancador de la semilla (Lc. 8,12), quiso hacer caer a los Apóstoles (Lc. 22,31), se opuso (1Tes. 2,18), enfermó a Pablo (2Cor. 12,7)…

Cristo mandó a los demonios (Mt. 8,31) y no por virtud de Belcebú precisa-mente (Mt. 12,24): Combatió como luz (Jn. 1,5), juicio (12,31) y condena (16,11). Hizo tambalear su aparente señorío (Heb. 2,14), dio al traste con sus obras (1Jn. 3,8), realizó el desarme (Col. 12,15). Fue crisis, expulsión y derrota con tarea redentora (Mc. 1,5). Con Él los demonios perdieron su re-lativa autonomía. Incluso “la altísima sabiduría de Dios utiliza sus maquina-ciones y furor para salvación” (Agustín).

Los espíritus malos siempre han tratado de dañar la creación y sembrar el mal, instigar, combatir y demonizar desde la tentación primera en aquel pe-cado de origen. El mundo se convierte en el escenario del gran desafío. El diablo con todo no puede nada contra el hombre si Dios no permite y si el hombre no da lugar. Su argucia y maniobra principal se ejerce a través de la fantasía que pide poner en fascinación provocadora: Potencia natural e in-terior.

También cuenta con redes (1Tim. 3,7) y artificios, se sirve de las pasiones humanas (1Cor. 7,5), maneja las concupiscencias, la cólera, el rencor, el di-nero, la carne, la guerra, el pecado. Engaña como ángel de luz (2Cor.

1

11,14), ejerce la posesión anímica de blasfemia por ejemplo y otras formas de sordera-ceguedad-mutismo e incredulidad. A veces se sirve de la pose-sión corporal que conlleva signos: hablar lenguas desconocidas, mostrar fuerza física desconcertante y revelar sucesos ocultos.

También se introdujeron en la obra de Jordan los ángeles malos. Su pode-río maléfico trató de embatir y confundir, pero como siempre salió vence-dor el poder de Cristo. Acontecimiento que evocará como posesión y exor-cismo la cronología siguiente.

“APOSTEL-KALENDER” (2)

Ene 1887 Por segunda vez “empezó a usarse” desde el primer día del año, sábado, el “APOLTEL-KALENDER” número dos: 1887 años “después del nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo”. Esta publicación de la SCI presentaba igual portada a la del año anterior con 66 figuras “imagen de la Sociedad entera, su fin y su tarea” incluso la tarea femenina en suspenso entonces y con la advertencia “el que compra el AK por lo mismo da una limosna para los buenos fines de la Sociedad”. Edición de José Stampfl. De venta en la expedición del Misionero, en Braunau im Inn y en todas las librerías. Sch 11 1348/9.

Su contenido a través de 90 páginas: Noticias generales de Calendario. Có-mo pensó acerca de la cruz Vianney. En la cruz está la salud. Noticias. Sen-tencias escriturísticas y frases célebres. Porqué lloró San Francisco. Poesía. Imágenes de la ciudad eterna. León XIII y su gobierno eclesial. Los tres vo-tos. De la patria (donde por primera vez aparece lo contemplativo-activo, según Sch 4 2098). ¿Qué queremos? Una amable edición para la SCI: Qué es la SCI. Juicio de autoridad eclesiástica. Cómo interesarse por la obra. Qué quiere el Misionero y Manna. Una súplica cordial. Pequeña introduc-ción para promotores de la SCI y de la LA. La paciencia vence todo. Los mensajeros de la fe. La cuota del amor materno. Del telar en la universi-dad o Dios ayuda a los leales (Koneberg). El día de fiesta. Devoción a Cristo Niño. Regentes europeos. Otros…

En particular el artículo sobre la SCI: ¿Qué queremos? Al presentar lo de su esencia, procuraba un texto expresivo así:

“La SCI es una asociación religiosa que busca promover el conocimiento de la religión católica a través de la palabra y el escrito. La Sociedad total se divide en diversos grados o partes. El primero forma una Sociedad religiosa con votos religiosos. Esta posee una Casa Madre en Roma bajo el nombre

1

de Instituto misionero de la divina Providencia… predicadores, catequistas, redactores por el Reino de Dios y la salvación de las almas… El Segundo Grado de académicos… El Tercer Grado de colaboradores para católicos de ambos sexos… El Cuarto Grado de niños hasta los 14 años pequeños solda-dos de Cristo”. MR p.5 Sch 4 2099.

01 ene 1887 En la alborada de 1887, el primero de enero, inició la SCI con tres sacerdo-tes, doce profesos y unos setenta entre novicios y aspirantes. Ese primer día del año murió la mamá del P. Lorenzo Hopfenmüller. Y este dos días más tarde, con el anhelo de ser misionero entre paganos, escribiría la pri-mera carta de petición para ingresar a la SCI dirigida al P. Lüthen. Su impul-so vocacional era de tiempo atrás, el deceso de la madre lo estimuló aun más. Se encontraba a tiempo y con salud para gastarse en un posible cam-po misional que Propaganda Fide entregase a la SCI.

03 ene 1887 Dicho lunes tres no solo se databa en Alemania la carta del P. Lorenzo sino también ocurría en Roma el primer ataque del Hno. Félix Bucher “poseso”. DSSXV.I 52.

Leonardo Bucher era el menor de 7 hijos. Nació el 23 de septiembre de 1862 en Dillingen, Alemania. Después de la escuela trabajó 6 años en una tipografía. Fue candidato a hermano franciscano. Ingresó de 22 años a la SCI el 18 de julio de 1884 en Roma, tomó hábito el 15 de agosto, profesó al año siguiente y fue auxiliar de cocina “pelador de papas” o “gema sin pulir” (Lüthen). Sufrió espiritual y corporalmente desde fines de 1886. Al inicio de 1887 tuvo manifestaciones raras de difícil explicación que hicieron peli-grar su vida. El demonio andaba en casa y se apoderaba del veinticincoañe-ro profeso, lo obligaba a salir de la capilla, lo atacaba fuertemente. Ya exor-cizado realizó noviciado para clérigo desde el 11 de octubre y profesó con dispensa de irregularidad el 14 de octubre de 1888. Ordenado sacerdote en 1891 en San Juan de Letrán a los 29 años. Enviado a la fundación provi-sional norteamericana de Vancouver en 1892 con el P. Severino Jurek y un hermano. Trabajó hasta 1933 con los indios pielrojas de Grand Ronde, esta-do de Oregón. Murió en S. Nazianz, Wisconsin, el 13 de abril de 1938, a los 76 años de edad. En 1945 se realizó investigación sobre su caso de teofanía del Divino Salvador, acaso en conexión con lo de Roma (Sch 82 2745): 1912. Sobre él se escribió una tesis universitaria en Washington. Sobre sus últi-mos años H444. SC3, p.34.

04 ene 1887 Tomaron hábito en Roma Lenhart, Hofbauer, Arzt, Schick y Pabst. Jordan anotó en su Diario la primera entrada del año, en latín, inspirado sin duda en las palabras de Cristo cuya provisión y comida espiritual era la obedien-cia en pro de la obra apostólica: “Mi alimento es hacer la voluntad del que

1

me envió” (Jn. 4,34) . Jordan a su vez escribió entonces “mi alimento es so-meter a Cristo toda la tierra” (D193).

06 ene 1887 En Roma toma de hábito de parte de los italianos Baltazar Adinolfi, Gaspar Flumeri y Melchor Nardone.

09 ene 1887 Apareció en este segundo domingo de mes el primer número de Misionero, año séptimo. Traía los augurios para año nuevo, un apelo al celo renovado en pro de las dos asociaciones religiosas de la SCI. Solicitaba cuidados a los promotores.

El Monitor Romano, órgano para cooperadores de la SCI, en su año sépti-mo, gerente responsable Pío Mislei, ostentaba como portada la misma del AK. En la página quinta continuaba el artículo sobre el estado religioso y la SCI como “familia religiosa para la verdad cristiana, la predicación y la pren-sa”, dividida en cuatro secciones:

1) Misioneros con votos.2) Académicos o científicos.3) Cooperadores de ambos sexos: Leen, oran y contribuyen.4) Niños hasta los 14 años: Llevan un crucifijo al pecho.

10 ene 1887 El lunes 10 egresó Klever debido a su vocación defectuosa, había ingresado apenas en diciembre anterior. El martes 11 tomaron hábito Emerano Stier y Teófilo Muth. Ingresó Bock el 12, candidato para hermano que saldría el 7 de mayo.

EXORCISMOS HISTÓRICOS

14 ene 1887 Después de agotar todos los recursos naturales y sobrenaturales Jordan, quien 9 años antes había recibido la orden menor de exorcista, con potes-tad moral y vocacional y habiendo presentado el certificado médico del doctor Gamba (DSSXV.I 53), obtuvo aquel viernes 14 el permiso explícito del cardenal vicario de Roma para el exorcismo eclesial que procurase conjuro al espíritu maligno.

Al exorcista se le da el oficio de “arrojar al demonio” y para ello se le exige integridad de vida, prudencia, piedad, “licencia peculiar y expresa” en el Có-digo actualizado (1172). Su ministerio es arma poderosa contra esa insidia diabólica. El poder de Cristo es mayor y el diablo, criatura espiritual, en el fondo es “servidor” de tal Señor a quien reconoce, obedece y cede el pues-to: Con la “armadura de Dios” (Ef. 6,11), fe, oración y “potestad sobre el es-

1

píritu” (Mt. 10,1; Mc. 6,7; Lc. 9,1), Jordan exorcizaría a Félix poseso y expul-saría repetidamente a Lucifer en presencia del P. Lüthen y del P. Weigang.

15 ene 1887 Al sábado siguiente hacia el mediodía procedió Jordan en presencia de los dos sacerdotes compañeros al primer proceso de expulsión y exorcismo del poseso Bucher. Vestido de roquete y estola en la capilla, ritual en mano, re-citó las letanías de los santos. El hermano Félix se expresaba con sonidos de mal acento y reía socarronamente. Desde once y media de la mañana a una de la tarde duró el exorcismo o “batalla” librada contra el rival infernal. A la demanda autoritaria del exorcisante confesó su nombre el demonio. Al fin, con cierta dificultad, abandonó al hermano. La comunidad de 85 miem-bros pasó del comedor a la capilla para el “Te Deum” de agradecimiento por el “triunfo” con el poder de la Iglesia católica, poder de Cristo. M14 y 16 H437 Chron.19.

16 ene 1887 El Doctor Gamba, médico familiar de Jordan y examinador del caso Bucher, envió las Hermanas “separadas” enfermas a Alemania. El jueves 20 ocurrió la toma de hábito para Lucas Soricelli, Angelino Costa, Benjamín Colantuoni y Manfredo Manfrá.

23 ene 1887 El Monitor Romano del cuarto domingo de enero trajo una portada de la Reina de los Apóstoles y la continuación del artículo sobre el estado religio-so y la SCI. En la página catorce este texto:

“El ser inscrito al Tercer Grado de la Sociedad es tan fácil. Y ello para el co-raje de mostrarse católico verdadero interna y externamente, para promo-ver la gloria de Dios, para cooperar a la salvación de las almas, el progreso de la Sociedad, la ayuda espiritual y material de la misma”. MRI,14.

24 ene 1887 El P. Hopfenmüller escribió ya al mismo Jordan su súplica de ingreso: Había hecho una novena a la Reina de los Apóstoles y había meditado diligente-mente el apelo del AK. Su inclinación, impulso y deseo de entrar a una Con-gregación misionera estaban llenos de motivos. Se encontraba dispuesto a someterse obedientemente para colocar su voluntad en las manos del Dios fiel, placentera, dócil y humildemente. La pobreza no le era peso y ofrecía su propia biblioteca a la SCI. Aludía a ciertas dificultades por el dolor y la-mento de los parroquianos que presentían su despedida, por la escasez del clero que había al arzobispo remiso para el permiso. Pero él pensaba en las “otras ovejas” que había que atraer al redil y en la carta convincente del P. Lüthen. Concluye así: “coloco a disposición de Dios y de su voluntad por Dios iluminada aquel poco que todavía me queda de vida”. PPP168.

30 ene 1887 En El Misionero aparece el primer artículo sobre el caso del exorcismo a Fé-lix Bucher. El articulista Lüthen presenta a los lectores en alemán un relato

1

de lo acontecido y resalta la fuerza y la gracia de Cristo en la Iglesia. (DSSX-V.I 54).

08 feb 1887 Las manifestaciones de posesión tornaron el martes 8 de febrero para Félix en las horas de la tarde. El jueves 10 se reiteraron como regreso diabólico hacia el hermano. Por la tarde Jordan fue a pedir de nuevo la autorización del vicario de Roma para el exorcismo.

11 feb 1887 El viernes 11 Jordan se dio al oficio exorcista en la pieza del P. Lüthen, don-de durante la mañana el Hno. Félix sufrió un fuerte ataque. En esta oportu-nidad el demonio dejó en la pared del cuarto su firma: Lucifer. Durante la tarde continuó la lucha. Al anochecer se trasladó la acción a la capilla, lue-go a media noche a la sacristía. A las dos de la madrugada se suspendió el exorcismo para reanudarlo el sábado 12 y aun el domingo siguiente 13. Du-rante esta etapa se pidió la ayuda a la comunidad que rezaba en voz alta en el comedor. La expulsión se logró por fin ese domingo. H437 Mp26-28.

17 feb 1887 El jueves siguiente comenzó otra vez la reiterada manifestación en el Hno. Félix, para lo cual se volvió a obtener del Vicario de Roma la autorización de exorcismo. Al día siguiente Jordan se dio a la tarea de la expulsión y logró expulsar esta vez cinco demonios en el curso de hora y media…

20 feb 1887 Jordan se dirige epistolarmente a Neuwerk. En su comunicado alude a su lucha contra el enemigo malo y su exorcismo. También refiere la alegría por el futuro ingreso del P. Hopfenmüller:

“Queridas Hermanas en Cristo: He recibido su amable misiva, la fundación de las hermanas en Roma no está muy lejana. Su eminencia solo quiso aguardar un poco aun. Espero en marzo queriendo Dios. Estén contentas, valerosas y recen bastante. La lucha con el espíritu infernal se ha tenido de nuevo por segunda vez. Ello es muy provechoso para la Sociedad. Quizás más dentro de poco. Nosotros somos ya alrededor de 90”. DSSX205.

DIARIO IMPORTANTE

Por el tiempo de los exorcismos posiblemente, Jordan en buen estilo formuló una amoro-sa entrega incondicional y total. La anotó excitado en su Diario con caracteres considera-bles al fin de la página. Quedó cual profesión de martirio “en escritura grande” (GT334,5), aunque costase y equivaliese a dar su vida:

“Ahora (separadamente y más fuerte) hasta la sangre, hasta la cruz, hasta la muerte. Hasta la muerte de cruz por él y – y – y si agrada a Dios”. D193 DSSXIV497.

1

05 mar 1887 El sábado cinco de marzo terminaron definitivamente los exorcismos. En abril solo se observaron “pequeñas molestias”, sin mayor importancia (M78-81). Triunfó al fin el poder divino de Cristo. El evento contra el rival maligno procuró en general consecuencias de saludable “salvación espiri-tual” (Sch) para la familia jordaniana.

08 mar 1887 El martes ocho de marzo Jordan escribió en su Diario el propósito siguiente:

“Recita diariamente cinco Padrenuestros y Avemarías, clama suplicante a Dios Padre por Jesucristo, que por sus cinco llagas santas, llegues a ser san-to, aceptable a Dios y perseveres así para que un día regreses a tu esposo dilecto”. D194 (Cfr. De 1878 D89,1).

09 mar 1887 Al día siguiente, aunque no existía oficialmente la rama femenina y la her-mana Teresa pertenecía al Primer Grado, escribió:

“Para Gloria de Dios y salvación de las almas, con gran celo propaga la So-ciedad tanto de hermanos como de hermanas, con muchísimo cuidado con-fiando en Dios al máximo”. D194.

Debió continuar en la lucha contra dudas, recelos, desasosiegos y tuvo que hacerlo con arrojo, según se amonestaba a renglón seguido en el mismo Diario; se amonestaba además a la mansedumbre y a la humildad, a la cari-dad y a ganar a muchos para Cristo, también a partir el pan para los niños o pequeños, a practicar actos de sencillez como barrer, a ser familiar con Dios y con los santos, a la pastoral de la gentileza, a la siembra en el espíritu se-gún Gál. 6,7.

17 mar 1887 En Neuwerk 40 niños recibían la revista Manna de la SCI. De ello unos 10 a 20 participan diariamente en los trabajos de la escuela con la hermana Te-resa (Dp56).

18 mar 1887 El párroco José Koch visitó el Instituto de Santa Bárbara en Neuwerk y le dio a entender a María Teresa el plan de colocar allí franciscanas si Jordan no podía enviar hermanas (Dp56).

26 mar 1887 El cardenal Vicario Parocchi, a petición de Jacquemin director espiritual, concedió a María Francisca de la Cruz la gracia de votos perpetuos. DSSXIV 660.

27 mar 1887 Contrato entre Mons. Antonio De Waal (1837-1917) y Jordan sobre la im-presión de la nueva revista “Eömische Quartalschrift”, sobre antigüedad e

1

historia de la Iglesia, que aparecería el trece de mayo siguiente, editada en la imprenta de la SCI.

03 abr 1887 De abril a julio el P. Weigang hizo gira de “recolector” por Alemania del Sur. El domingo de ramos, 3 de abril, egresa Nicolás Gilles por defecto de voca-ción el lunes 4; el miércoles santo ocurre la dimisión de Freitag y Schick por enfermedad.

07 abr 1887 Jueves Santo: La Madre María Francisca de la Cruz emite la profesión perpe-tua y queda agradecida con el Señor, pronta a continuar su senda dolorosa y crucificada. DSSXIV 657,661.

RECONOCIMIENTO MARIANO

13 abr 1887 El miércoles de Pascua Jordan se dirige “con amor paternal” desde Roma hacia Neuwerk, con estos términos particulares:

“Pax Jesu. Apreciadas hermanas en Cristo…, lástima que todavía no pueda dar respuesta segura respecto al asunto de las hermanas que yo podré fun-dar pronto acá o como Dios quiera en otra parte. Yo oro diariamente y es-pero que el Señor no dejará sin atender mi plegaria. Oren también ustedes. Después de Semana Santa sigue ciertamente Pascua. Alégrense de poder sufrir y estén convencidas que yo completo el sufrimiento. Dios las bendiga y consuele. Trabajen solo con la Sociedad y oren bastante. Hace poco la amorosa Madre de Dios ha curado a uno de nuestra gente que estuvo enfer-mos de 8 a 9 meses”. DSSX 206 DSSXV.I 73 PPP159.

15 abr 1887 Ingresó a la SCI Félix Jurek, el futuro P. Severino compañero de noviciado de Félix Bucher en 1887/1888, quien viajaría como superior al lejano oeste con el mismo Bucher y un hermano en 1892, primera fundación en USA, cinco años más tarde. Pediría dispensa de sus votos religiosos en 1912 y pasaría al clero secular para vivir en el curato de Arlington, California… Sch 82 2745.

22 abr 1887 Hopfenmüller escribe que después de la muerte de un párroco habían sur-gido desgraciadamente nuevas dificultades contra su ingreso inmediato a la SCI. El obispo le daba permiso 6 meses de vacaciones para examinar su vo-cación, ahora le exigía disponibilidad hasta agosto. Jordan aprobó el plan para entrar en septiembre y le encargó entre tanto que participase en el apostolado de la prensa.

1

May 1887 Pudiera ser de mayo de aquel año 1887 la “confidencia mariana” de Jordan quien hilvanaba de tanto en tanto en su Diario esas frases de sabor filial y de alabanza especial para la gran Señora y Reina de sus amores y delicade-zas devotas. Reconocía de paso que se ahogaban en su sepulto corazón sentimientos para con ella, cuyas emociones le nacían pero se le quedaban sin nombre para expresarlas. Cómo amaba a María, Virgen y Madre.

“Oh María, Oh Virgen. Oh Madre de Dios. Oh Reina del cielo. Oh Santísi-ma. Oh Inmaculada. Oh Madre y Reina. Yo no se cómo alabarte. Oh mi Auxiliadora. Siento más de lo que puedo expresar”. D196.

08 may 1887 Segundo domingo de mes en el cual aparece El Monitor No. 9, año 7, con el séptimo artículo de Lüthen sobre el cas de Félix p. 99. Además relación so-bre la visita del arzobispo de Colonia, Alemania, Mons. Pablo Melchers car-denal, en abril (p. 101). PPPit 179.

13 may 1887 El viernes trece apareció el primer número de la revista “Römische Quar-talschrift für christliche Altertumskunde un für Kirchengeschichte”, editorial SCI, Roma. Ejemplar en AGS (cfr. 27.III).

19 may 1887 El jueves de la Ascensión de Cristo escribió Jordan a Neuwerk desde Roma:

“Pax Jesu. Querida hermana en Cristo: He recibido su apreciable carta y pienso nuevamente en usted. Ardientemente deseo el día en el cual pueda darles la alegre noticia. Quiera Dios que esté cerca ya. Paciencia y mucha oración. La Madre de Dios ayudará; venerémosla tanto cuanto podamos. Yo espero que en pocos años con la gracia de Dios la Sociedad tomará tal auge que también la empresa respecto a las Hermanas ir{a avante. Oremos y de nuevo oremos, esforcémonos por llegar a ser m{as agradables a Dios. El buen Dios la bendiga a usted y a la hermana Úrsula. Oh si pudiese darle ya la buena noticia. Si Dios quiere, pronto. El número de nuestros miem-bros probablemente aumentará aún este año en 40 más. En el amor de Dios”. DSSX 207.

21 may 1887 Ingresó Juan Siegel, luego Frater Metodio, el sábado 21. El domingo 22 in-gresó Ernesto Bauklage, luego Frater Basilio. El lunes ingresó Santiago Mi-guel Garden (Frater Gabriel)… El Misionero No. 10 del domingo 29 publicó el octavo artículo sobre el exorcismo y anunció la publicación total del mis-mo.

01 jun 1887 En Neuwerk el párroco José Koch habló con Teresa sobre el plan de colocar franciscanas de Heydhuizen en el Instituto Santa Bárbara. De nuevo volvió sobre lo mismo en los días siguientes… Dp57.

1

16 jun 1887 El Papa León XIII, reanudadas las relaciones con Alemania (1884), restable-cida en Suiza la paz religiosa, pero dada la “cuestión romana” de no enten-dimiento en Italia se constituyó voluntariamente “Prisionero del Vaticano”, pues su libertad estaba coartada.

21 jun 1887 Egreso del novicio Estanislado Rosa. Jordan escribe a Neuwerk aquel mar-tes y parece referirse extrañado a los planes del párroco Koch, quien busca-ba la acomodación de un Hospital en el Instituto de Santa Bárbara con her-manas franciscanas. Para dicho párroco era ya una obsesión tomar en al-quiler o como fuese dicho edificio. Sus proyectos iban haciendo camino con la preparación de las confirmaciones en esa capilla, con el permiso pedido a la curia de Colonia, con el afán expresado a un amigo sacerdote de no ir a tener vecina al templo alguna fábrica de cerveza (Ae73). DSSX 208:

“Pax Jesu. Hermanas mías en Cristo. Gracias entrañables por los augurios. Su carta me proporciona sorpresa personal; es para mí hasta ahora un enig-ma. No sé bien lo que usted quiere decir. Yo no se nada al respecto; no he recibido tampoco acta alguna de parte del Reverendo Pastor. Le suplico pronta noticia. ¿Qué se hace entonces? Entre tanto ore fervorosamente y confíe en Dios. Yo le puedo comunicar que Dios es muy bueno con nosotros. Tengo la esperanza de que el Todopoderoso nos permitirá adquirir no solo un gran grupo de religiosos, sino también de religiosas, aunque se tenga que pasar por muchos obstáculos”.

La carta terminaba expresando “Nosotros somos, ahora unos 90 y espero todavía de 40 a 50 este año”.

07 jul 1887 Escribe Hopfenmüller acerca de su sobrina María, que dirigía su casa y de-seaba entrar gustosamente a la familia de las Hermanas que se pensaba or-ganizar. En efecto llegaría a ser la Hermana Escolástica, una de las dos que al año siguiente recibirían el hábito juntamente con la baronesa. PPPit 178.

JORDAN AUSENTE

11 jul 1887 El once de julio regresó a Roma el P. Weigang, después de su viaje de reco-lector por Alemania, Silesia y Polonia. Días después se ausentó de la ciudad eterna Jordan hasta el 17 de agosto siguiente. Pasaría por Viena para mirar la posibilidad de una fundación allí, visitaría en Múnich a su gran bienhe-chora Josefina Reisinger y en Seussling a Hopfenmüller, saludaría a su queri-da Notburga ya de 65 años en Gurtweil… DSSXV.I 81 Chron 19.

1

17 jul 1887 Aparece el catálogo de libros publicados en la propia editorial de la SCI, Bor-go Vecchio 165: Se anota que este anula los precedentes y se advierte que la SCI es una “Congregación religiosa de cuatro años” con fin y medios cla-ros, 90 miembros entre sacerdotes, estudiantes y hermanos de diversas na-ciones. Presenta además orientación sobre El Monitor Romano de 8 pági-nas, El Amigo de los Niños de 16 páginas, el Nuncio Romano de 24 páginas, Calendario Apostólico, Misionero y Manna. Enlista los diversos libros publi-cados hasta entonces.

01 ago 1887 Jordan pidió permiso de fundación en Viena: Para ello escribió al Ordinario de la ciudad austríaca. La carta se conserva en el archivo de la Postulación (F 13/1). Él mismo referiría sobre dicho permiso alcanzado pero dejado lue-go en mera posibilidad (6.9.87). DSSXV.I 81,84 Chron 20.

05 ago 1887 Del 5 de agosto al 4 de septiembre, un mes, Lüthen estuvo en Castel Mada-ma, según se observa en el libro de intenciones (AGS), además en la carta posterior (6.9.87). Al menos se forjaron ilusiones fundacionales también allí, dada la grande acogida de que gozaba la SCI. Hubiera podido ser una casa de vacaciones para estudiantes en lugar tan reparador. DSS XV.I 21.

14 ago 1887 El domingo catorce de agosto salió “El Monitor” en italiano No. 15. En la página 120 presentaba a los lectores la campaña del “ladrillo” para la casa madre de la Sociedad y más de cien nombres de Castel Madama.

15 ago 1887 En la fiesta de la Asunción de María al cielo, un lunes, Jordan escribió un ar-tículo que aparecería en El Misionero No. 16 (28.8). titulado “Un caluroso llamamiento”. En él se refirió personalmente al crecimiento de la Sociedad que en verdad por entonces ampliaba su capacidad acogedora. Jordan acentuaba que la tarea estaba en lograr de los jóvenes aspirantes al sacer-docio “religiosos apóstoles”.

SACERDOTES RELIGIOSOS

“Los sacerdotes deben salvar al mundo… en primer lugar los sacerdotes apostólicos que re-nuncian al mundo y a lo que ofrece este…; especialmente son los sacerdotes religiosos los más fieles en seguir las huellas de Jesucristo y los Santos Apóstoles”. Mp182.

“La diferencia entre los sacerdotes seculares y los nuestros consiste precisamente en el he-cho de que los sacerdotes y miembros de nuestra Sociedad deben vivir según una Regla y los Consejos Evangélicos”. Observación final. Sch 81 1210.

1

26 ago 1887 El viernes 26 de agosto se dirigió brevemente Jordan a un Capitular de la ca-tedral de Friburgo, Alemania, para solicitarle el favor de conseguir con el Ordinario arquidiocesano un certificado o testimonio de jurisdicción, cuyo original se encontró en el archivo curial. DSSX 209 Sch 4 2103 - H399, p.8.

01 sep 1887 En la fecha se dató el valioso Documento (113) o Recomendación de Jordan ante el cardenal vicario (APS C64) de parte del arzobispo de Friburgo Dr. Juan Cristian Roos (1828-1896): Por misericordia de Dios y Gracia de la San-ta Sede Apostólica:

“Nos testimoniamos, que el Reverendo Señor Juan Bautista Jordan, presbíte-ro de la Arquidiócesis de Friburgo, ordenado el día 21 de julio del año 1878, ha sido ritualmente examinado por Nosotros para ejercer la cura de almas, según el modo acostumbrado en esta Arquidiócesis nuestra (de acuerdo a aquel decreto del Concilio Tridentino, sesión 22, capítulo 15) y le hemos im-partido Aprobación y Jurisdicción, si permaneciese en nuestra Arquidiócesis. Por lo tanto recomendamos al mencionado presbítero y rogamos que se conceda al mismo jurisdicción”. R. Behrle. DSSXII 191 DSSXV.I 83.

06 sep 1887 Jordan en carta a Neuwerk aludió a la fidelidad, a la búsqueda de la gloria de Dios en todo, a la apertura pronta de la rama femenina de la Sociedad, a la oración y la espera sufrida. Contó sobre la posibilidad de fundar una casa en Viena, cuyo permiso escrito había recibido del señor arzobispo y notificó también sobre la posibilidad de construir una casa para la Sociedad en Cas-tel Madama, donde había estado Lüthen un mes, con ayuda de la gente de esa localidad. Terminaba así la misiva:

“Esperen en sufrimiento unidas al Crucificado. Si ustedes sufren bastante por la Sociedad, así tienen mucho obtenido ya y ello traerá futuras bendicio-nes. Dios las bendiga y las conserve en su gracia. En el amor de Jesús su pa-dre espiritual”. DSSX 210 DSSXV.I 94 Ae52.

11 sep 1887 De este tiempo es un artículo sobre vocación sacerdotal y manera de asegu-rar su protección para la conservación de la misma:

“Hace poco oí de un seminario diocesano, donde de 30 alumnos sólo 3 lle-gan al sacerdocio; todos los demás se pierden en los años y desertan… Los alumnos de dicho seminario frecuentan un colegio público; allá al contacto con los demás alumnos poco a poco se contagian del mal espíritu… de tal manera que no les importan humildad, abnegación y cruz del estado sacer-dotal. Pero qué felices son por el contrario aquellos que como los nuestros se encuentran en su formación restringidos a su casa exclusivamente, no tie-nen contacto con las ligerezas del mundo… con cuánta más facilidad pueden conservar su vocación sacerdotal”.

1

CUARTETO SACERDOTAL

14 sep 1887 Teresa escribe en su Diario que ha recibido noticias de Roma agradables y apunta cómo Jordan “se alegra por mi fidelidad”. Discípula que da eco a los comunicados sobre Viena, Castel Madama, ingresos de candidatos (Dp59). Ese 14 fue además día de alegría en Neuwerk por la visita del arzobispo Feli-pe Krementz de Colonia por motivo de las confirmaciones en la parroquia (Dp60) Ae53.

En la fecha del miércoles 14 ingresó en Roma a la SCI el P. Lorenzo Hopfen-müller. Se completó así el “CUARTETO SACERDOTAL” de Jordan-Lüthen-Weigang-Hopfenmüller. DSSXV.I 86.

Hopfenmüller nació en Weismain, Alemania, el 29 de mayo de 1844. Sus padres: Federico y Mariana. A los 12 años hizo la primera comunión (1856). Se inscribió en el Gimnasio de Bamberg el primero de octubre de 1856 y trabajó allí. Se graduó en 1862. Realizó estudios de filosofía y teología, se ordenó sacerdote el 6 de octubre de 1866 y estudió otro año de teología en la universidad de Würzburg para obtener el doctorado. Denzinger, su pro-fesor, dijo de él que fue “el más capaz y el más humilde”. Fundó un sema-nario “Bamberger Volksblatt” el primero de enero de 1872; se convirtió en diario en 1873. Estuvo en prisión tres meses, cinco meses, catorce días, por acusaciones en 1877. Fue párroco en Reichmannsdorf (11 de abril de 1878) y de Seussling (9 de febrero de 1882). Desde 1886 experimentó el impulso misionero que se hizo más fuerte con la muerte de su madre Mariana. Aun-que se experimentó un poco entrado en edad y con dificultad ya para un idioma extranjero, este bávaro de 43 años con 20 de sacerdocio ingresó aquel 14 de septiembre a la SCI. Novicio hasta 1888, profesó con dispensa, se llamó Otto. Encargado de la economía, mediador ante Teresa (Ai78. 83). En 1889 encargado de los oblatos, fue profesor, educador y escritor, primer historiador. En 1890 enviado a las primeras misiones en Assam, India, al frente de tres cohermanos. Campeón del evangelio, varón de oración, mor-tificado, humilde y de corazón apostólico. Primicia de holocausto misionero en Shillong el 20 de agosto de 1890 a solo meses de labor y tres escasos años de vida en la SCI (Sab 4.13). El P. Cristóbal Becker SDS escribió su vida en 1923, 366 páginas.

20 sep 1887 León XIII lanzó su encíclica “Vos Probe Nostis” (“Sabéis muy bien”) a los obispos, al clero y al pueblo de Italia, sobre los ataques sectarios y la aflic-ción del Papa en momentos de oposición a la fe de forma insidiosa, oculta y

1

abierta, desvergonzada y cínica. Pidió al final celebración a la gloriosísima Reina del Rosario para suplicar su ayuda.

25 sep 1887 El cuarto domingo de septiembre trajo El Monitor en italiano un artículo so-bre la figura nobilísima de San Francisco de Asís, compendio de evangelio, revelación de fe viva y expresión de confianza en la Providencia: Va y vende, espera en Él. Cómo la renuncia otorga agilidad para Dios y el patrimonio de la pobreza aleja de la solicitud por lo presente y preocupa por el Reino. Es-ta “perfección” hace feliz a quien estudia tal ejemplo para seguirlo. Caso de Pablo Manna: 26 Septiembre (DSSXV.I 13), 30 septiembre (DSSXV.I 97).

09 oct 1887 El domingo 9 de octubre la misma revista relievó especialmente a Santa Te-resa en un artículo que subrayó el “carácter religioso” de la publicación de la SCI cuyo programa era obrar la salvación de las almas con la palabra y la buena prensa, aunque solo fuese un “grano” de arena ante efemérides per-niciosas (p.149).

11 oct 1887 El Hno. Félix Bucher, quien antes había realizado su primer noviciado del 15 de agosto de 1884 a la misma fecha de 1885, inicia en esta fecha el segundo noviciado para clérigo en compañía de Severino Jurek. No se sabe si por in-sinuación u orden del Fundador o que el mismo hermano pidiera la admi-sión al sacerdocio…

13 nov 1887 Le llegó al párroco Koch una carta de Lüthen acerca del Instituto Santa Bár-bara: No se podía regalar y se abrigaba la esperanza de que en él trabajasen más tarde hermanas de la SCI (Dp61) Ai 75. Noviembre 17: DSSXV.I 102. Noviembre 27: El Monitor p.173. Adviento: Hojas volantes; DSSXI.II 778, 870 a 884.

05 dic 1887 Jordan se dirigió a Simón Deggelman, aguerrido laico comprometido desde 1881, para desearle dicha y bendición, salud y bienestar, gracia y continua-ción en los trabajos de colaboración. DSSX 211.

08 dic 1887 En la fiesta de la Inmaculada llegaba la SCI a sus 6 años de edad. Contaba con 29 profesos, 52 novicios, 59 oblatos: 140 total. DSSXV.I 105.

19 dic 1887 Jordan se dirige a las dos hermanas de Neuwerk para augurarles feliz Navi-dad y aludir a un “enérgico comienzo” del asunto de las hermanas, con la gracia de Dios, en Roma u otro lugar vecino:

“Por tanto, coraje. Ya somos 152 y todavía vendrán muchos. Dios las ben-diga. La hermana Úrsula debe venir también naturalmente, con todo no de-ben viajar hasta que reciban de mí la orden clara. Dios nos ayude. Hay que orar. En el amor de Jesús. Su padre espiritual”. DSSX 212 Ai75 Dp61,62.

1

27 dic 1887 En el último número de El Misionero Jordan dirigió sentidas palabras a los bienhechores (PPPit 182). El Monitor Romano dedicó su primera página (185) a los 50 años del Papa León XIII como Sacerdote. Llevaba 9 años de Pontífice y aún viviría 16. Cifraba entonces en los 77 años de edad. Su jubi-leo de ordenación mereció de la SCI esta felicitación:

“SALVE, SALVE, SALVE.HOMBRE PROVIDENCIAL.MAGNO LEÓN XIII.Padre común de los creyentes.Acérrimo Defensor de la Santa Iglesia Católica.Pontífice de la Ciencia y de la Paz.Émulo de muchos ilustres Sucesores de Pedro.Ventaja de nuestra edad.En este Fausto solemne, glorioso Día.De tu Sacerdotal Jubileo.Las más preciadas bendiciones del Cielo.EL MONITOR ROMANO.Órgano de laSOCIEDAD CATÓLICA INSTRUCTIVA.S Sobre Ti invoca.

En la última página (192) El Monitor presentaba Felicitaciones y Aviso. Con sentimientos de reconocimiento formulaba vivos augurios de fin y comien-zo de años. Auguraba bendición celestial como premio por el celo en pro-mover la buena prensa. Esperaba en fin que los Asociados reanudasen las suscripciones. Habría “variaciones” para 1888.

1

20

JORDAN FUNDADOR

“Ella es la gracia segunda más grande de Dios, después de Lüthen, al Fundador: Ambos en orden de tiempo y de importancia” (L. Gerke).

1888: RAMA FEMENINA “CENTENARIA”

Enero: Sacerdotes 4, Miembros 156 (1). Jubileo Sacerdotal León XIII (1 y 5).Planes Koch (8). Dispone Koch (14). Muere Don Bosco (31).

Febrero: Weigang y Pfeiffer (10). Bosco + (12). Jordan y Koch (13).Krementz visita (14). Teresa 55 (19). Avalúo Neuwerk (23).

Marzo: Circular Otto (1). Profesa Egidio (9). Muere Lepore 3º (10).Propaganda Jordan (16). Koch a Teresa (26). Caminos 2 (30).

Abril: Interior Jordan (2). Recomendación Vicario (5). Lüthen (6).Ceder convento (9). Teresa en Heydhuizen (11). Admisión.

Mayo: Don Ferrante. Dispensa noviciado Otto (7). Neuwerk (16).Votos perpetuos Otto (20). Ola de salidas: Poda SCI.

Junio: Tras primera escalada triunfal y notoria: Miembros 147 (14).Jordan cumple 40: Más joven que Lüthen, Weigang y Otto (16).

Julio: Ordenaciones: Sub Men Tons (15). Teresa en Aquisgrán (22).Comunicado “fundacional” (22). ¿Jordan inconstante? (25).

Agosto: Viaje Jordan (1-20). Artículo “De nuestra Casa Madre” (12).Weigang a Neuwerk: Primera vez (13-18). Carta a Schöb (24).

1

Septiembre: Larga circular a LAICOS: Celo (¿?). Carta de seguimiento (2).Artículo inglés Otto (4). Ingresa Juan Pfeiffer (15).

Octubre: Félix declara (1). Carta a Teresa (6). Fundar “fuera” R (12).Félix profesa (14). Jessing (19). Última carta Fundación (31).

Noviembre: Misa solemne (1). Celestino Tívoli (8). Erstes Heim (12).Día santo: VIAJAN 6 (21). En Roma (24). A Tívoli (27).

Diciembre: FUNDACIÓN HERMANAS Tívoli (8). Carta Jordan (13). Augur (15).Dos hábitos Tívoli (18). Dos sacerdotes: Schütz, Gruchot (22).

LAS HERMANAS: META

1888 “Año Centenario” de las Hermanas Salvatorianas es 1888: Con todo lo que entraña de “bendición y gracia” (Fe 153) este cumpleaños feliz. Aunque pa-ra María Teresa Francisca Josefa Elizabet Constanza era el 5 de septiembre la fecha de fundación, sin embargo la historia ha señalado razonablemente el 8 de diciembre no solo como nueva “reorganización” (Ae64) sino como auténtica FUNDACIÓN. En 1882 ese día no fue de votos religiosos, sino pro-mesas. La fecha fundacional de 1888 se señaló en cambio como verdadera por la entrega religiosa, la vestición de hábito, el inicio de noviciado para los votos autorizados a estilo eclesial.

El año de 1888 fue de “pináculo o culmen” para esta mujer germana quien desde el norte de Alemania alcanzaba al fin la región italiana de Tívoli a las puertas mismas de su ansiada Roma. Llamada por el Fundador de la enton-ces SCI lograba en 1888 el arribo a sus más hondas aspiraciones religiosas y alcanzaba “el ideal de la vida religiosa” (A72): “Era de tantos años su espe-ra” (F148).

Ya la SCI era un Instituto aprobado eclesiásticamente en sus Reglas, a estilo diocesano desde dos años antes (1886). El ordinario de Tívoli Mons. Celes-tino del Frate autorizaría con sello de Iglesia la naciente Segunda Orden Fe-menina de la misma SCI y aprobaría la Regla para que las Hermanas alcan-zasen su META.

Año 1888 “último” de seis años en total de preparación a la verdadera fun-dación (Ae58). Preparación intensa, sacrificada, no exenta por tanto de tur-bación, luchas y cisuras dolorosas (Tecla – Amalia), salpicada de ansias y pruebas, cesiones y gestos humildes (Teresa). Un verdadero tafetán de su-

1

fridas acomodaciones de esta en particular a un camino de cruz y estrecho viaje hasta el llegar en tercera clase a la ciudad de Roma y luego a Tívoli. Qué sencillez tan generosa. “Señor, ser tu instrumento desapareciendo en la humildad” (T).

Teresa, mujer de esperanzas, cómo sabía aguardar dinámicamente y otear confiadamente la hora del grito: Ven. Cómo barruntaba desde su prolonga-do adviento esa bella y dichosa Navidad 1888. Y nació al fin la familia fe-menina, como tercera comunidad de hermanas después de los intentos an-teriores con Tecla y con Amalia. Con Teresa Madre se originaron entonces desde el Padre Fundador Jordan tantas hijas espirituales. El Plan divino los creó padre y madre para lo cual los juntó. No separemos lo que Dios unió, su nupcialidad y complementariedad espiritual ha propiciado la fecundidad de tantas generaciones bendecidas, también las que celebran agradecidas sus fiestas centenarias: 100 años.

01 ene 1888 Despuntó el año con la gran celebración vaticana del jubileo sacerdotal del Papa León XIII en la basílica de San Pedro, Roma. Aquel domingo eran tan-tos los peregrinos al colmar el recinto que ni dejaban ver el piso, como co-mentaba luego el Monitor Romano de la SCI, al aparecer en su primer nú-mero del año, ya con aprobación eclesiástica de Imprimatur.

En Neuwerk a su vez 99 niños de la Liga Angélica ofrecían rosarios y sacrifi-cios por las intenciones del Pontífice. Teresa los orientaba en su apertura aferente hacia la Iglesia y el amor al Papa, Vicario de Cristo. Su primo Hugo era lector del Misionero y colaborador (Dp63).

La SCI empezaba el año con cuatro sacerdotes: Jordan, Lüthen, Weigang y Hopfenmüller. Además cerca de 33 profesos, 45 novicios y oblatos. Un to-tal de 156 miembros con los aspirantes (Chron20).

Del 1 de enero es una circular de Francisco de la Cruz para colaboradores y conquista de bienhechores “con nosotros unidos” (DSSXI.II 666). De enero es también un escrito suyo de propaganda para construcción de la Casa Ma-riana Internacional de la SCI en Roma (DSSXI.II 847). También el P. Otto, apenas ingresado en septiembre anterior, empieza a ser el primer historia-dor y a escribir acerca de las diferencias categorías de colaboradores, en re-lación con los miembros propios:

“Diversas clases de colaboradores: a) Científicos… b) Católicos de toda posi-ción… c) Sección de niños…” DSSIV,106 148-151.

05 ene 1888 En la basílica de San Pedro en Roma se celebró otra Misa Solemne no ya pa-ra peregrinos sino para italianos y romanos, como oportunidad a los de casa

1

para festejar el jubileo sacerdotal de León XIII. Otras celebraciones en Cam-po Santo (DSSXV.I 66). Caso del P. Spiridion Schmitz, arquidiócesis de Colo-nia: H197.

06 ene 1888 Para epifanía el Fundador preguntó a Teresa sobre la búsqueda de un modo fácil para trasladarse a Roma (Ae54). En la fecha Teresa anotó en su Diario el ansia de que pronto se lograse buena solución y en serio para el párroco de Neuwerk y en Roma para el asunto de las hermanas (Dp63).

08 ene 1888 El párroco José Koch había anunciado dos veces en el templo parroquial de Neuwerk que pronto se iniciaría en el Instituto de Santa Bárbara el progra-ma de asistencia de enfermos a domicilio, el hospital de niños, las clases de culinaria y economía doméstica para jóvenes de las fábricas (Dp63). Desea-ba poner en la dirección a las Franciscanas de Heydhuizen, Holanda, pero sin pensar en la colaboración de Teresa.

14 ene 1888 El sábado 14 de enero se presentó Koch inesperadamente en Neuwerk de visita con la Madre General de las Franciscanas. El 20 enviaría un experto para inventariar locales en su proyecto de ir disponiendo simplemente, a lo cual Teresa “dio el permiso voluntariamente” (Dp64).

31 ene 1888 Un martes 31 de enero murió Don Juan Bosco, amigo de Jordan, tocayo y padre de la salesianidad, quien le insinuara lo de los cooperadores desde 1880. La revista de la SCI dio eco y repercusión al paso de este santo a es-trenar cielo cuando apenas se estrenaba el año de 1888.

10 feb 1888 El P. Tomás Weigang visitó en Brunen Allgäu, Alemania, parroquia Wal-tenhofen, la familia de Juan Bautista y Emerencia Pfeiffer, padres de Juan y Marcosel futuro Pancracio, quienes guardarían este bello recuerdo de su doble encuentro vocacional. DSSXV.I 111.

12 feb 1888 “Don Bosco non é pié” – “Don Bosco no existe más”. Escribía la revista Jor-daniana El Monitor para aludir en solidaria condolencia a la muerte impor-tante de este primer salesiano. El artículo presentaba al homónimo italiano como “hombre providencial, bienhechor de la humanidad” (p25).

13 feb 1888 Jordan escribió al párroco José Koch sobre la venta de la Fundación Santa Bárbara, con la insinuación para que se hicieran las averiguaciones en la ciu-dad de Colonia en pro de la dispensa curial. DSSX 213.

14 feb 1888 Al martes siguiente ocurrió la visita del señor arzobispo de Colonia a la casa madre de la SCI, Mons. Felipe Krementz. Él había venido al jubileo del San-to Padre y de paso por Roma aprovechó para este encuentro con Jordan y el diálogo sobre el caso del Instituto en Neuwerk. Este nuevo dignatario

1

eclesiástico llegó cuando en la casa se celebraba el tercer día de oración co-mo reparación por los carnavales romanos. Se dirigió personalmente a los 160 miembros en alemán y les impartió la bendición. Expresó un mensaje de unidad, armonía, amor a la verdad cristiana y fidelidad al llamado a ser predicadores del Reino. PPP172 F264.

15 feb 1888 A mediados de febrero, inicio de la cuaresma litúrgica, desde el miércoles de ceniza 15, Francisco de la Cruz dirigió ejercicios espirituales a dieciséis novicios italianos. Nadie mejor para una tanda de retiros que el mismo Fundador Maestro. DSSXV.I 24.

19 feb 1888 Cumpleaños de Teresa en Neuwerk, con su arribo a los 55 de edad, según ella un poco “triste”, pero de bastante alegría al pensar en su ida a Roma, pues ya iba siendo claro que Jordan la llamaría pronto para fundar en la cer-canía de la ciudad. DSSVV.I 108.

23 feb 1888 Obtenida por Koch la dispensa curial de Colonia, Jordan escribió a Teresa que quizás fuese más conveniente ceder el Instituto al párroco (Ae54). Ya el Fundador opinaba concretamente acerca de ese asunto largo que iba siendo el trasfondo doloroso de la alegre fundación vecina. Más aún, asun-to que cundiría hasta las recientes revisiones en el proceso de beatificación de Jordan.

Teresa busca entonces peritos que evalúen la propiedad en un poco más de la mitad del costo 9 años atrás: 20.000, cuando le había valido 36.000 mar-cos. Ella había sido la única compradora y no su padre, como escribió algún diario (Dp65). Lo había cedido en 1882 a la SCI, por lo cual esta hacía las transacciones. Así iba escapando de sus manos el amado local y experi-mentando la cisura del despojo empobrecedor. La casa de sus doce años anteriores de tareas apostólicas iba pasando a la parroquia y ella iba que-dando “casi en la calle, con sus 55 años… una vida solitaria, de solterona” (Ae55). Sin embargo con óptica de altura, lo que deja es bien poco a cam-bio de lo que adquiere y ya nadie le podrá quitar a la declarada 80 años más tarde “beata” (Pablo VI).

“En Roma la SCI cuenta con 165 miembros. Así de bien puede suceder con el desarrollo de nosotras las hermanas, como piensa y espera para el bien de las almas el P. Jordan. A menos que nosotras mismas solo seamos obstácu-lo” (Dp65).

29 feb 1888 Año bisiesto 1888. Un miércoles ocurrió ese día de mes en el año. También Jordan había nacido en año bisiesto, 40 años atrás en 1848. Al día siguien-te, jueves, comenzó marzo: De este mes hay una carta propagandística de Francisco de la Cruz (DSSXI.II 851).

1

01 mar 1888 Con circular de esta fecha el P. Otto invita a tomar parte en la SCI como pro-motor, colaborador o integrante de la Liga Angélica. Indica allí los medios de la oración y la limosna. El contar con 160 miembros en la Primera Orden hacía urgente este pedido de subsidio, pues los candidatos provenían ma-yoritariamente de familias pobres (DSSXI.II 667).

02 mar 1888 En carta clara y corta de Jordan a un desconocido acerca de su ingreso a la SCI, le escribe sobre capacidad para el estudio y ausencia de obstáculos eclesiásticos, se refiere también a la financiación hasta la profesión. De pa-so le sugiere la adquisición de algún bienhechor, pues la comunidad ya cuenta con 168 miembros y le advierte al fin la divulgación de los escritos de la SCI. Se suscribe como su futuro padre espiritual. DSSXV.I 138. Marzo 4 y 5: DSSXV.I 108.

09 mar 1888 El hermano Egidio (José) Reder, ingresado en octubre de 1886, profesó en esta fecha. Tuvo cualidades de “pintor” y se haría gran colaborador difusor de las tareas apostólicas de la SCI con sus múltiples dibujos, propagador además de las grandezas del sacerdocio y de otros tópicos religiosos (+11 de septiembre de 1928).

10 mar 1888 Como tercero de los fallecidos murió en la SCI el escolástico Fr. Pedro Lepo-re de S. Lucio, Benevento. Ingresó con José Reder como Alberico y profesó cuatro meses antes el primero de noviembre anterior. Cifraba en los dieci-séis años. Hubo otros dos Lepore en la Sociedad y ambos Domingo. DSSX-V.I 25. No se comentó el motivo de este deceso, pero al día siguiente, do-mingo “Laetare”, solicitó Jordan y consiguió del Vicario General la dispensa del ayuno para toda la comunidad. DSSXV.I 66,70.

16 mar 1888 Se dató un escrito de Jordan para propaganda de la Sociedad, dirigido des-de Borgo Vecchio: Allí hace alusión a una encíclica de León XIII, alude a la aprobación diocesana de la SCI en 1886, menciona a los alumnos educan-dos cerca de 150 y refiere sobre estudios en la Gregoriana (filosofía y teolo-gía), los de Gimnasio los cursaban en la propia casa. Señalaba al fin diversas maneras de ayuda, a saber, suscripciones, limosnas, ladrillos, legados, voca-ciones, liga angélica… DSSXI.II 712-15 DSSXV.I 138 Otra carta de marzo: DSSXI.II 716. Marzo 23: DSSXV.I 121.

25 mar 1888 Domingo de Ramos: Término de aquella cuaresma en que Jordan había diri-gido los ejercicios a 16 novicios italianos, en la cual Teresa llegaba a los 55 y se evolucionaba la cesión del Instituto Santa Bárbara. Llegaba la Pascua. Entre tanto el lunes santo, veintiséis de marzo, Koch escribía a Jordan y a Teresa el resultado de su visita a la superiora general de las Franciscanas de Heydhuizen, Holanda. DSSXV.I 121.

1

30 mar 1888 El P. Otto a solo medio año de su ingreso ya era ecónomo y apto para diri -girse a Teresa en nombre del Fundador, el viernes santo. Le escribe con es-tilo categórico, “franco y decidido” (Ae55):

“Alabado sea Jesucristo. Apreciada señorita: Por encargo del Reverendo Pa-dre me permito una vez más con mi consejo ayudar a su decisión. El señor párroco nos comunicó que por una parte la Reverenda Superiora General no quiere una tercera persona con derecho a residencia en la casa si su socie-dad toma la dirección de un hospital… El Reverendo Padre quiere deshacer-se definitivamente de la posesión de allá por no ser adaptada a los fines de la Sociedad. Por otra parte él no quiere obligarla con algún mandato y la deja a su propia decisión. Quedan solo dos caminos: Conseguir otro domici-lio… o retirar simplemente su donación… Augurándole un dichoso aleluya de Pascua” (Anhang 58. Ae55).

01 abr 1888 Domingo de Pascua. Fiesta de Resurrección. Tiempo especial de propósitos espirituales para el Fundador, de súplicas pro ayuda en diócesis de lengua germana…

02 abr 1888 Lunes de Pascua en el cual Jordan anota en su Diario esta decisión espiritual en busca de una posición más unitiva con Dios. Luchaba entonces en el cui-dado interior con esfuerzos de perfección y embellecimiento íntimo para el Amado:

“Si quieres librarte de todas tus imperfecciones, haz alguna resolución gene-rosa de agradar a Dios en todas las cosas, esta logrará todo en un momento y te unirá prontamente a Dios”. D196.

04 abr 1888 El miércoles pascual, 4 de abril, se fechó una carta en hermoso latín para el cardenal vicario Parocchi con la súplica para que se dignase conceder una recomendación de su parte ante el clero y los fieles de su patria Alemania especialmente.

“En esta época nuestra en la cual se desean quizás en todas partes obreros apostólicos, ha surgido en esta ciudad una nueva familia religiosa, la Socie-dad Católica Instructiva, la cual se propone además de la santificación pro-pia, trabajar por la salvación de las almas con todos los medios que la cari -dad de Cristo inspira. Ya se han reunido cerca de 160 miembros para la con-secución de este santo fin; como la mayor parte de ellos proviene de fami-lias pobres y todavía están en estudios, nos son necesarios grandes subsi-dios. Por lo cual suplico humildemente a su Eminencia Reverendísima se digne recomendar para el efecto nuestra familia religiosa, tanto al clero co-

1

mo a los fieles. Por tal favor doy muchas gracias e imploro la bendición de Su Eminencia Reverendísima”. DSSX 215 DSSXI.II 668.

05 abr 1888 Como respuesta al anterior pedido jordaniano, para poder colectar ayuda en orden al sostenimiento de tanto candidato urgido, el vicario de Roma otorgó el siguiente escrito, también en latín para obispos de habla alemana (H80):

“Damos fe y testimoniamos que la Sociedad Católica Instructiva, desde hace muchos meses instituida y erigida canónicamente en esta ciudad, consta de 160 adolescentes que forma ante la esperanza de la Iglesia, los cuales bajo sana disciplina de Padres graves se dedican a los estudios sagrados y suelen lucir constantemente óptimas costumbres. Como dicha Sociedad versa en grande necesidad, y acoge jóvenes provenientes de Italia, Alemania, Bohe-mia, Suiza, Polonia, los recomendamos grandemente en el Señor a la cari-dad… L. M. Cardenal Vicario”. DSSX 215 DSSXI.II 668 DSSXV.I 114.

06 abr 1888 Viernes de Pascua en el cual Lüthen, como para atenuar la dureza de la car-ta anterior de Hopfenmüller a Teresa el viernes santo anterior, escribe pala-bras de suavidad y lenitivo para la cisura tajante y de gran espina punzante:

“En Dios amada alma. Perdone usted si yo también me ocupo de cosas ma-teriales todavía, que de buena gana dejaría a otro. Nuestro buen P. Otto no sabe nada acerca de aquella suma como deuda de hipoteca… El buen Dios la prueba mucho. Él le devolverá todo. Quiera iluminarla para conducir las negociaciones a feliz término. Dios la bendiga. Con la súplica por su oración piadosa. P. Buenaventura”. Anhang 60 DSSXV.I 124 LG119 Ae55.

09 abr 1888 Teresa tras pensar en las posibilidades de solución para la propiedad de Neuwerk, se empieza a concretar por uno de los dos caminos presentados a su decisión y escribe en su Diario aquel lunes:

“Tras la dos propuestas, la de ceder el convento a las Franciscanas parecía la menos incierta para mí y para nuestra causa”. Dp66 DSSXV.I 123 Ae55.

10 abr 1888 Jordan en carta a un candidato responde asegurándole acogida si “el buen Dios lo llama hacia nosotros”. En el estilo de siempre, corto y preciso, claro y compendioso le escribe de este modo:

“Ore bastante y examínese a sí mismo. Si usted quiere colocar su voluntad en manos de los superiores totalmente, ello es un importante signo de voca-ción. Por favor comunique pronto si llega a decidirse. Oremos y sobre todo suframos por amor a Jesús. Con especial consideración, su futuro Padre es-piritual queriendo Dios. Francisco de la Cruz”. DSSX 216.

1

11 abr 1888 Teresa emprende viaje al claustro franciscano de Heydhuizen, Holanda, pa-ra averiguar por sí misma cómo podrían convivir ellas y ella como hermana de la SCI. Pero las franciscanas no deseaban ese estilo de colaboración. Te-resa no alcanza a captar aún tal desaire. Con cierto ánimo ingenuo prepara insistente un sello para los documentos importantes del futuro que no ven-drá…

14 abr 1888 Una de las importantes respuestas a aquella carta comendaticia del 4 de abril anterior de parte del cardenal Parocchi, fue la del arzobispo austríaco Mons. Santiago Maximillian von Laibach, de Marburg. A través de su revista diocesana había presentado al clero y a los laicos la SCI. Las ayudas que fuesen arribando las remitiría inmediatamente y entre tanto hacía llegar a Jordan su contribución de diez florines. PPP173 PPPit180 H80.

23 abr 1888 Llega carta a Teresa del notario Lückeath y de von Leonhardi, misionero por entonces en Epson cerca de Londres, quien renuncia por escrito a su dere-cho hipotético sobre el Instituto Santa Bárbara, pues él había firmado en nombre de la SCI en 1882 aquella acta de donación de Teresa. Esta suspira entonces con un “Señor, como Tú quieras”. Dp68.

Abr 1888 En abril entran en vigor nuevas disposiciones o “condiciones de admisión” al Primer Grado de la SCI. Las exigencias de Jordan fueron muy claras. En ellas se nota un gran interés por examinar la vocación al sacerdocio “den-tro” de una vida religiosa apostólica. El candidato debe gozar de buena salud, sin padecimientos pulmonar, cardíaco, nervioso o de garganta. Se le exigen certificados del párroco y del médico, además autorización del Ordi-nario. La pensión anual es de 500 marcos hasta la profesión religiosa. Se hace hincapié en la aprobación paterna y en una vida de renuncias con fide-lidad hasta el fin. Base 8.3a 32. Declaración de oblatos italianos en 1888: Pobreza-Familia (H81).

May 1888 En mayo de 1888 debió intervenir Parocchi en el caso de Don Ferrante por su despido razonable y limpio pero no aceptado en octubre anterior: Franco apuro y experiencia para Jordan por el pleito entablado uno de los colabo-radores de la Imprenta desde 1882. Había sido contratado por von Leo-nhardi este sacerdote activo, auxiliar administrativo, pero amante de nego-cios oscuros y engañador con “doble contabilidad” que llevaba. Exigía aho-ra indemnización y demandaba por 8.000 liras de 6 años de trabajo dizque mal remunerado. El cardenal vicario delegó un tribunal de 3 expertos en Derecho… Base 8.3a 26-28 DSSXV.I 31 125 H279.

1

06 may 1888 La superiora general de las franciscanas escribe su negativa clara y explícita a la propuesta de colaboración. Teresa en su desilusión y atribulada anota en su Diario ese domingo: “Ahora, al buen Dios gracias por todo”. (Dp68).

07 may 1888 El lunes 7 de mayo Jordan pidió al cardenal vicario la dispensa del tiempo restante de noviciado para el P. Otto. Tan “óptimo religioso” era juzgado con la introducción suficiente para la profesión correspondiente y necesita-do ansiosamente para colaborar en el mucho trabajo de la SCI. DSSXV.I 32.

16 may 1888 Teresa intenta encontrar que acepte la colaboración otra superiora general y habla al respecto en Gladbach con las “Damas del servicio de Cristo” y rei -tera con porfía la propuesta, pero no encuentra acogida debido siempre a la escasez de hermanas. Anota sobre el caso: “Ahora, Dios lo arreglará todo” (Dp68).

20 may 1888 “Fecha inolvidable”, aquel domingo de Pentecostés, para la SCI. Ocurren, con dispensa lograda, los votos perpetuos del P. Otto a solo ocho meses de noviciado. El Fundador precisaba de Otto para varios encargos. En poco llenó mucho y lo mismo haría luego con el resto de su vida, de la cual le quedaban apenas dos años para todo lo que hizo…

23 may 1888 El párroco Koch pasa relación al vicario general: DSSXV.I 125. Durante el mes de mayo y parte de junio siguiente “parece” haber ocurrido una “ola de salidas”: Abandonos de la Sociedad de parte de oblatos, novicios y tam-bién profesos. Despedidas 11, otras salidas 13. Sucedió algo así como cier-ta “poda” importante al árbol creciente de la SCI. Sch 4 2104.

14 jun 1888 Miembros de la Sociedad: 147. Es la anotación al respecto en esos media-dos del año 1888. Por los sucesos anteriores de despidos y egresos, cuando el termómetro de escalada había sido triunfal y notorio (EV.R.B. Alle Da-ten).

16 jun 1888 Cumpleaños del Fundador, quien arriba en esta fecha del sábado 16 a los 40 años de edad, a los 10 años de sacerdocio, cuando el P. Tomás cifraba en los 45, el P. Otto en los 44 y el P. Lüthen en los mejores años de su vida, con entusiasmo y capacidad apostólica. Importante cumpleaños de una vida que seis más tarde se ampliaría en la gran experiencia frente a la fundación femenina de las Hermanas. Base 8.3a 29. Junio 23: DSSXV.I 128.

15 jul 1888 Domingo de ordenaciones: El cardenal Parocchi con participación del Carde-nal Melchers, en la capilla de San Camilo de Lelis, impartió órdenes meno-res a seis miembros de la SCI, italianos-alemanes-ingleses. Otros 14 recibie-ron tonsura, 2 el subdiaconado. Todavía no tenía Jordan miembros para

1

enviar al mundo a anunciar la buena nueva, aunque esa hora decembrina ya se acercaba. Base 8.3a 32.

22 jul 1888 Teresa emprende en domingo y “con permiso” una peregrinación a Aquis-grán en busca de paz al venerar las sagradas reliquias de aquel lugar y al to-car con una imagencita que guardará celosa el vestido de la Virgen. Apro-vechó para visitar en Blumenthal a las hermanas del Sagrado Corazón y evo-car agradecida tantas memorias. Comprobó con tristeza el vacío de varios decesos. Estuvo además en Maastricht donde las hermanas misioneras del cardenal Lavigerie y se sintió cual “hermana de la SCI” (Dp70). DSSXV.I 140.

Entre tanto Jordan anunciaba a Neuwerk personalmente a su querida hija espiritual en Cristo la grata noticia sobre el comienzo de las hermanas, tan cuidadosa y prudentemente preparado:

“Le comunico ahora que con la gracia de Dios yo pretendo poner mano a la fundación de la Congregación de las hermanas el próximo otoño y así usted debe salir de Neuwerk probablemente el vecino otoño. Ore mucho. El buen Dios la bendiga. En el amor de Jesús. Su padre espiritual. Francisco de la Cruz”. DSSX 217 F267 Fe153 IIA2,18.

Esta breve “buena nueva” del Fundador fue recibida por Teresa a su regre-so de la peregrinación anterior, “después de meses de silencio” (Ae56). Cor-to el anuncio, pero grande su contenido y para larga alegría. Era y la comu-nicación de inauguración congregacional para las hermanas al término del año. Por eso ella anota en el Diario: “Quiera Dios velar sobre Neuwerk. Yo volaré a Roma con santo ardor, dejaré todo” (Dp70).

25 jul 1888 Francisco de la Cruz llegó a cuestionarse ¿”inconstante”?, ¿”Perezoso”?, y abogó en su Diario por la Caridad, 3 veces, y por el examen semanal sobre la existencia de “espíritu apostólico” en la SCI. De escasear habría que “orar” insistentemente, 7 horas diarias como San Ignacio en Manresa, y fa-tigar para reintroducir dicho espíritu en todos. Se amonestaba así:

“1) Las conversaciones en el recreo sean espirituales. 2) Los miembros ten-gan gusto por lo celestial, no por lo terreno”. DSSXV.I 33.

Después del 25: “Es urgente edificar la casa en Roma: a) por la disciplina re-gular, b) la raíz de la Sociedad en la ciudad eterna, c) …” D198 DSSXV.I 38.

01 ago 1888 El P. Francisco mismo estuvo desde el 1 al 20 de agosto en viaje. El 5 de agosto se encontraba en Múnich, días después en Simbach. De allí pasó a Regensburg y Hamberg. De regreso visitó a Württenberg, a su patria Gur-tweil y a Constanza. DSSXV.I 141.

1

12 ago 1888 Aparece un artículo “De nuestra casa madre” en el Misionero con palabras de fomento al intercambio con el laicado:

“El intercambio mutuo entre nosotros mismos y nuestros lectores, coopera-dores, promotores y otros amigos debería mantenerse siempre activo. Por tanto, nosotros deberíamos publicar no solo noticias interesantes acerca de la Sociedad interna, sino además las informaciones de cooperadores”… (p174).

13 ago 1888 Del lunes 13 al sábado 18 el P. Tomás Weigang pasa por “primera vez” en Neuwerk como enviado de Jordan a Teresa: “primer encuentro” de dos grandes espíritus que a ella alegra, honra y confirma en la perspectiva de la “próxima fundación de la rama femenina” (LG119 Ae57).

Fueron días de comunión espiritual y fortalecimiento vocacional, de mutuo regalo para la causa de la SCI. El P. Tomás visitó al barón Teodoro von Wü-llenweber a quien prendó por su modalidad. En el Diario de Teresa quedó la huella positiva de este histórico paso. Weigang hacía a la vez un viaje de recolección financiera y de promoción vocacional por Alemania. Predicó en Frankfurt. Como despedida dejó en el álbum de Teresa estas palabras, se-gún Osnabrück:

“Si no encuentro ayuda alguna y se desvanece toda esperanza, todavía me queda la esperanza, todavía me queda la Madre. Sí, ella quiere y puede ayudar, tendrá cuidado de mí”. Dp71 DSSXV.I 111.

24 ago 1888 Viernes. Jordan escribe para precisar el ingreso del joven Scöb a la Socie-dad en octubre y para advertir la conveniencia de conseguirse un bienhe-chor que le pudiese costear las primeras pensiones al menos. Advierte lo de las letras testimoniales a tiempo y recomienda la Sociedad… Guillermo Scöb ingresa luego el 9 de octubre y toma el nombre de Fr. Galo. DSSX 218.

Sep 1888 En larga circular de septiembre Jordan inicia con una loa al “celo”, virtud que “no solo adorna al sacerdote, sino también al simple laico o creyente”. Señala seis posibilidades diversas nuevamente, para la ayuda a la obra aprobada diocesanamente: Oración y limosna. Promotores. Liga Angélica. Bienhechores de “ladrillos”. Testamento. Candidatos. Después de citar a Santiago (5.20), observa entre otras cosas:

“Es esta obra acaso en primer lugar tarea de sacerdotes, solo los sacerdotes son quizás las manos derechas, pero ellos no pueden mucho sin la mano iz-quierda de los laicos o creyentes. Nuestro eterno y loado Señor Jesucristo, quien pese a ser todopoderoso Hijo de Dios vivo, no quiso carecer de esta

1

colaboración de creyentes en su obra de salvación. Tan pronto como el co-nocimiento de la salud y de la buena voluntad se ha abierto a las almas, la salud y la paz dichosa de Cristo, servían Lázaro, José de Arimatea, Nicode-mo, Magdalena, Marta, Salomé, María la madre de Santiago y la santa Ma-dre de Dios María, con su plegaria, con sus propiedades, con sus casas, con el trabajo de sus manos. Si así es, entonces no puede estar privado nuestro tiempo del trabajo apostólico de los laicos o creyentes”. DSSXI.II 669.

02 sep 1888 Domingo. Jordan escribió en seguimiento de un futuro miembro de la So-ciedad y se refirió a su estudio y al detalle de buscar ayuda de bienhechor para sufragar los gastos del primer año de pensiones al menos. Lo esperaba ya para el 15 del mes en curso.

04 sep 1888 En un bosquejo original de un artículo en inglés sencillo, el P. Otto encarga-do de propaganda en la Sociedad escribía entre otras cosas para la prensa estas palabras:

“La Sociedad de Enseñanza Católica… consiste en diferentes Órdenes o Con-gregaciones religiosas y diferentes clases. La Primera Orden es una asocia-ción religiosa”. Sch 4 2105.

15 sep 1888 Juan Pfeiffer de 18 años, dos años mayor que Marcos el futuro P. Pancracio, se vinculó a la SCI en Roma. Marcos ingresaría el 21 de marzo del año si-guiente 1889. Ambos, hijos de Juan Bautista y Emerenciana la madrastra, se habían interesado por los objetivos de la SCI desde aquel paso por su ca-sa del promotor de entonces el P. Tomás, acompañado de un hermano. PPPit 188. Septiembre 16: Profesó Cosmas Vaas, hermano. D

01 oct 1888 El novicio clérigo Félix Bucher, antes de sus votos perpetuos, escribe una declaración para establecer que las convulsiones repetidas y ocurridas des-pués de largos intervalos no se han vuelto a reiterar desde febrero del mis-mo año con nuevos ataques…

06 oct 1888 Carta sabatina de Jordan a Neuwerk en la cual acusa recibo de una misiva y aconseja más oración sobre todo ahora que tiene tan al corazón la cuestión de las hermanas. Anuncia una posible visita suya a Neuwerk en caso de or-denar ciertos asuntos para poder regular en noviembre allí mismo los asun-tos del Instituto. Como Úrsula se encontraba enferma, Jordan por pruden-cia pide se aclare con ella el detalle de un “dinero consignado” en caso de muerte, aunque él esperaba que ella viviese aun largamente. DSSX 220.

08 oct 1888 Así tuvo Teresa nuevas noticias del Fundador y sus últimas evoluciones para poder anotar como eco en su Diario a tan preciado comunicado: “Viene tan pronto como organice las cosas”. Dp71.

1

11 oct 1888 Habló Jordan con el cardenal vicario de Roma Parocchi sobre la fundación de las hermanas. Ya las cosas se ordenaban más claramente al respecto de dicho inicio de la comunidad femenina. Así lo escribía ella al día siguiente y hasta lo anotaría en el Diario (Dp71).

12 oct 1888 Jordan recibió del cardenal Parocchi la respuesta en la cual le decía que na-da impedía el comenzar “fuera de Roma”, ya que “dentro” de la ciudad era obstaculizado por la curia romana, muy cauta para abrir puertas a nuevos Institutos “por la situación político-religiosa de la capital” (Base 8.3a 34), imperativo del momento. Sólo habían pasado 3 años desde la separación de la madre Streitel con aquel decreto curial de cisura (S130 F267).

Jordan dirigió al obispo de Tívoli, Celestino del Frate, cordial y colaborador, amigo y admirador, la petición de comenzar allí. Monseñor era lector de las revistas de la SCI, conocedor de la obra y de su gente, primera autoridad de la diócesis. Al tenderle la mano providencialmente su bondad paternal prohijó la semilla femenina que Jordan depositara en su diócesis. Tívoli, quedaba ya a la espera de acunar dicha semilla. Entre tanto Jordan escribe a Teresa para su onomástico aquel viernes 12:

“Pax Jesu. Querida hermana en Cristo: Para su onomástico le deseo las más ricas bendiciones del cielo, muchas gracias para su santa vocación y una pronta realización de sus más ansiosos deseos. Ayer hablé con el vicario ge-neral respecto a las Hermanas. Espero que el asunto se organice próxima-mente. Ore mucho”. DSSX 221 IIA2 19.

14 oct 1888 Félix Bucher emite votos perpetuos como clérigo. Ese mismo domingo pro-fesaron: Basilio Baukhage, sacerdote en 1891; Julio Antonio Damiotti, sacer-dote en 1890; Mauro Herber; Francisco Sales Hürtgen; Severino Jurek, sacerdote en 1891.

15 oct 1888 Lunes de gran fiesta onomástica en Neuwerk para la última celebración de Teresa en su patria chica alemana: Los niños la felicitan y sus complacencias se rastrean en el Diario (Dp72). Sus congratulaciones la embargan e implíci-tamente le dan la despedida cariñosa, la preparan para su éxodo definitivo, agradecidos por todo lo que había hecho por ellos y por la Liga Angélica. A Roma llevaría ella recuerdos sobrantes de insignias y detalles de aquella Li-ga Angélica.

17 oct 1888 Miércoles en el cual el párroco habla a Teresa acerca de una asociación bienhechora para el asunto del Instituto de Santa Bárbara en Neuwerk… Dp72.

1

18 oct 1888 El jueves se observa ya mucho espacio libre en el Instituto de Neuwerk: Abajo a la derecha, la capilla arriba, la habitación a la izquierda, la pequeña cocina atrás: “Ciertamente, el Señor dará su bendición” (Dp72). Teresa y Úr-sula van quedando “muy reducidas” (Ae57).

19 oct 1888 En Columbus, Ohio, Norteamérica se fechó una invitación a la SCI para que diese la colaboración de varios sacerdotes a la obra de “Amigo de los huér-fanos”. Así se conocía ya la Sociedad en el lejano extranjero. El P. José Jes-sing admiraba la Sociedad por “no excluir ningún ramo de actividad”, pero el Fundador no tuvo gente para responder, aunque repetidamente aludió a este ejemplo. PPP173 PPPit180.

23 oct 1888 Profesó Emerano Stier, quien había ingresado en diciembre de 1886 como Juan (+22 de junio de 1893). Tres días más tarde, el viernes 26, Francisco Schmitz joven piadoso y de buena gente, quinceañero, viaja de Neuwerk a Roma en compañía de dos misioneros Verbitas. Ingresaría el 31 y luego to-maría el nombre de Fr. Rafael.

28 oct 1888 Teresa anota la llegada de carta romana a Neuwerk sobre su viaje a la ciu-dad eterna, proyectado para noviembre siguiente. Terminaba ya el largo adviento, se avizoraba ese nacimiento tan esperado y por eso concluye au-gurando: “Que esto pueda ser” Dp73 Ae57 DSSXV.I 143.

31 oct 1888 Jordan escribe la última carta a Neuwerk acerca del viaje definitivo en no-viembre, en vez de ir él como había pensado. Envía la misiva conclusiva del “llamado” para que Teresa y Úrsula viajen a Roma. Comunicado importan-tísimo como “golpe de gracia” y pregón fundacional. Clarín convocatorio de resonancia por esa carta entrañable y grávida. He aquí el texto histórico del trascendental documento:

“Pax Jesu. Queridas Hermanas en Cristo. El próximo mes de noviembre us-tedes deben partir para comenzar finalmente con la gracia de Dios la obra santa de las Hermanas. Pongan todo en orden y háganlo con respecto al párroco, para que salgan tranquilas: las posesiones de allá las venderé pro-bablemente. Afánense lo que más puedan y comuníquenme su partida ocho días antes de hacerlo, pues hay otras tres candidatas de Baviera que harán el viaje con ustedes. La fundación no es en la ciudad de Roma, sino en la ve-cindad desde donde se puede ver la ciudad. En un lugar saludable y en una ciudad semejante. El Reverendo Obispo es mi amigo y hace todo lo mejor. Él mismo se preocupa por la habitación. Oren mucho y estén dispuestas al sacrificio, porque los comienzos están siempre ligados a grandes abnegacio-nes. Procuren hacer ejercicios de italiano. Un gran campo de labor se abre. El buen Dios las bendiga. Saludos al Reverendo Pastor. Escríbanme pronto. En el amor de Jesús. Su padre espiritual… No hablen mucho de ello, para

1

que el diablo no entre en juego. Háganlo todo en calma y sin demasiadas palabras”. DSSX 222 IIA2 19 DSSXV.I 143 PPPit 167 F268.

También le llega a Teresa una carta importante, carta “estrella” según Ge-rke (LG121), carta de severidad sin privilegios escrita por el P. Otto por en-cargo del Fundador, con los requisitos últimos para viajar en “tercera cla-se”, conseguir certificados, arreglar definitivamente los negocios del Institu-to y con indicaciones sobre el espíritu necesario de sacrificio y sometimien-to a noviciado por hacer, a estilo de pobreza por vivir tras la cesión de dere-chos de propiedad, a la voluntad del Fundador, etc.

“El Venerable Padre le desea que traiga el espíritu de la cruz, con el cual us-ted sacrifique por entero su propia voluntad, con el cual usted esté lista para toda clase de dificultades y estorbos, para no buscar otras cosas que la pro-pia inmolación y la mayor gloria de Dios en el trabajo para la salvación de las almas. Porque el trabajo… debe tener un sólido fundamento… a través de los dones naturales y sobrenaturales de Dios capacita para ser Hermanas de acuerdo al corazón divino; prontas a vivir, a sufrir y a morir por el amor de Jesucristo. Por esta razón el venerable Padre quiere que todas, sin excep-ción hagan noviciado, en el cual sea probada esta aptitud; más aún, él quie-re llenar todos los oficios, tanto el de superiora como los otros no de acuer-do a respetos humanos sino solo según la eficiencia y aptitud, porque él de-manda en cada caso una completa disposición de someter la propia volun-tad a su voluntad como a la de Dios”. LG120.

Además recibe del P. Lüthen una tarjeta alentadora y comprensiva, llena de alegría por el paso que agradece a Dios: “Al fin la esperanza ha triunfado”. Ae59.

01 nov 1888 El Misionero informa sobre la primera Misa Solemne en la capilla local de la casa de la SCI en Roma. Ese jueves primero de mes profesaron: Gebhard Abele, Anselmo, Gaspar Flumeri, Tadeo Hoffman, Jerónimo Lenhart, Dioni-sio Longhi, Antonio Militello, Alfonso Nardone, Santiago Nardone, Pablo Pa-bst, Salvador Piscopo, Romualdo Santolamazza, Simón Stein.

08 nov 1888 El obispo Celestino de Tívoli en carta sincera y calurosa, animadora y relie-vante, refería sobre su búsqueda de casas desocupadas. Había encontrado solamente dos con de a siete piezas y cocina. Invitaba a Jordan un mes an-tes de la fundación para que se diese una pasada para escoger casa y to-marse un buen vaso de vino:

“Farebbe bene a fare qui una sfuggita dalla matina alla será, onde conside-rare i local, ed in caso combinare le condizioni. Un buccone lo potrebbe prendere con me”. PPP160 PPPit166 DSSXV.I 147.

1

12 nov 1888 Francisco de la Cruz atendiendo la acogida y la búsqueda diligente del obis-po del Frate, pasó a Tívoli. Así llevó a término el asunto y cerró negociacio-nes al tomar la casa en frente de la iglesia de los franciscanos, situada en la plaza homónima: una casa de cuatro piezas (F268) cuya fotografía conoce-mos como “Erstes Heim unserer Genossenschaft” (Muter Maria).

21 nov 1888 “Día santo y memorable”. En la fiesta de la Presentación de María, cuando la Virgen dirigía sus pasos mañaneros hacia el templo, Teresa encamina su viaje hacia Roma y parte con Úrsula Rabis en pequeña comitiva eclesial, fundacional: “Con Jesús, María y José” (Dp73).

En Múnich se suman las otras cuatro candidatas de la diócesis de Bamberg: María Hopfenmüller, sobrina del P. Otto, Margarita Rheinwald de Pettstadt, Margarita Ruderich de Sassenfort parroquia Seussling y Leonor Weinshei-mer de Bamberg. Tres jornadas de viaje: “Tres días de gozosa peregrina-ción; casa paso, cada hora acerca más a Teresa a la meta, a su verdadera patria” Fe156.

Con el 21 de noviembre se parte el Diario o Crónica de Teresa. Al salir de Neuwerk con “la compañera fiel” (F269), “llamada por el venerable Funda-dor” como se expresa, inicia la Segunda Parte.

24 nov 1888 El arribo de las seis a la ciudad eterna ocurrió en sábado y allí permanecie-ron tres días visitando la tumba de los Apóstoles, los santuarios y tantos im-portantes lugares de Roma. Durante esta breve temporada el Fundador no solo acogió su llegada sino que aprovechó para introducir con sus enseñan-zas primordiales a Teresa y compañeras…

27 nov 1888 Jordan acompañó a las 3.00 p.m. y en tren, el martes 27, a Teresa y Úrsula para llevarlas hasta Tívoli, ciudad episcopal, suburbio romano, a 20 kilóme-tros solamente de la ciudad eterna, en bella situación, con sinfonía de aguas, con villas y viñedos, “escenario de rara belleza” (Fe159). En la plaza franciscana de Tívoli, bajo la protección del Seráfico Pobrecillo, tenía ya re-servada la casa para la rama femenina de la SCI: Verdadera cuna betlemítica y ángulo de pobreza natal. Allí, según anotación de Jordan “Secundus Ordo Sororum caritatis fundatus est”. DSSXV.I 152.

Jordan las introdujo en esa estrecha, sencilla, nueva y pobre habitación contrastante con aquel castillo o el cómodo Instituto de Neuwerk. En el pi-so superior había dos dormitorios y un saloncito de descanso, en el bajo es-taban la cocina y un local que al principio servía de lavandería, adaptado luego como refectorio. Las cuatro candidatas restantes llegaron más tarde, también en tren. Teresa recibió de rodillas la Regla que Jordan le dio di-

1

ciendo: “Si usted la observa, llegará a ser santa” (Chr.6) DSSXV.I 153. La besó luego como tesoro y código de santidad segura.

29 nov 1888 El jueves 29 Jordan dio comienzo a los ocho días de retiros espirituales co-mo preparación a la gran fiesta de la Inmaculada y en ella la vestición de há-bito para las tres primeras, las otras dos lo recibirían el 18 siguiente. Jordan “director de ejercicios” preparó en el recogimiento especial la nueva obra con ellas, arrojó con pláticas y enseñanzas (Ae61) bases de humildad y de esperanza, aseguró la sumisión esencial y los propósitos de fidelidad. Espe-ró en fin que con esta fundación no se renovase el doloroso experimento de la precedente.

Con uno de estos días se apareció llevando el modelo del hábito religioso para las Hermanas, ideado por él mismo (PPP161), semejante al de la Visita-ción: Túnica, cíngulo y velo negros. Pechera cuadrangular blanca (F273). La víspera del gran día habló con particular entusiasmo, manifestó a Teresa que debería sufrir mucho pero ella estaba dispuesta a la entrega total a la Sociedad. Sería buena hija y buena mare en los 19 años faltantes, “digna e inteligente colaboradora” (F276).

08 dic 1888 Día de exordio u origen, génesis y comienzo, nacimiento y luz. Día inaugu-ral oficial de esta primera piedra en la edificación femenina jordaniana. Día básico o radical, grande, fecundo, fontal y trascendental. En el séptimo cumpleaños de los hermanos surgen las hermanas definitivas de la gran fa-milia apostólica de la misma Sociedad. El telegrama sobre la fundación del grupo femenino es comunicado a la comunidad romana por el P. Lüthen pa-ra ser celebrado en acción de gracias con regocijo fraterno. Así en aurora que renueva ese comienzo de la Primera Orden, nace la Segunda Orden co-mo nueva planta en el jardín de la Iglesia o nuevo núcleo fundacional, am-bas Órdenes procedentes del Primer Grado inicial. La denominación de Pri-mera y Segunda Orden fue suprimida por la Santa Sede en 1902 (GG 100).

El 8 de diciembre se inicia propiamente la historia congregacional de las Hermanas del Divino Salvador, con el P. Francisco de la Cruz como Funda-dor (Ae64 Ai89 S 168). Quien conociera a Teresa de joven firme y de ideas propias, mujer de “tipo altivo y dominante”, la cual “podía ser bastante mandona”, no la reconocería en adelante por su sumisión humilde, des-prendida como pobre, obediente como pocas al ideal, amante y agradecida, adaptada y unificada a Jordan quien imprimió espíritu y directiva, prescribió objetivo, modo de vida y acción, organizó hábito y detalles, “único ideador y Fundador”. F272, 276 Fe162 SnaS83-4.

La Fundación tiene lugar en la fiesta mariana de la Inmaculada, fecha que cae en sábado 8. Preside la pequeña estatua de la Inmaculada de Lourdes,

1

donada a Teresa por Jordan. Esta se encuentra en un altarcito de ocasión colocado en un pobre cuarto que sirve de capilla improvisada. La predica-ción del Fundador versa acerca de la humildad y la imitación de María (Ae62). Luego el canto del Magníficat, además la “gracia grande” según Te-resa de recibir el santo hábito de la Sociedad de manos del “FUNDADOR” y recibir del mismo también el “bello nombre” MARÍA de los Apóstoles (supri-miendo esta vez el de Teresa), nuevamente el nombre que había recibido de Jordan 6 años atrás: 31 de mayo de 1883 (Chron 7 S95). Las otras dos novicias se llaman desde entonces: Escolástica de la Inmaculada Concepción Hopfenmüller y Clara de la Inmaculada Concepción Rheinwald.

Escolástica, la sobrina del P. Otto, no se siente muy bien al final de aquel día 8. Atacada por un bacilo infeccioso de viruela debe ser trasladada al hospi-tal. Otras también sufrirían luego quebrantos de salud y deberían coger ca-ma (Ae62). Pese a cruces y privaciones iniciales, mal clima y borrascas (PPPit168), saldrían adelante. Ellas se dedicaban al primer apostolado del catecismo “abecedario de todo conocimiento sobrenatural” (Fe171) y al pri-mer trabajo de tejer medias. Los Padres Lüthen y Otto eran profesores or-dinario y extraordinario. María de los Apóstoles era “novicia diligente de novicias” (Ae63).

13 dic 1888 El jueves siguiente a la Fundación, Jordan escribe a María de los Apóstoles, en dirección a Tívoli, acerca de las enfermas que después de Escolástica tampoco se sentían muy bien.

“Pax Jesu. Apreciada hermana. El nombre del Señor sea alabado, pues nos permite beber tanto de su cáliz de sufrimiento. Oh, esto es mejor que mu-cha alabanza y benevolencia humana. La congregación de las hermanas se tornará grande si es construida sobre la cruz… El Señor ayudará. Confíe en el buen Dios… Mi especial saludo y bendición para las enfermas. Espero ir pronto. El P. Buenaventura pasará el próximo sábado”. DSSX 223 H158,2.

Dic 1888 A mediados del mes. En el Monitor Romano Jordan formulaba los “augu-rios y felicitaciones” para 1889 en nombre de la Sociedad a todos los asocia-dos y bienhechores de la obra. Allí se anunciaba cambio de título para la re-vista “Il Missionario”. Se tornaría mensual de 16 páginas sin perder sustan-cia y siempre para cooperadores. DSSXI.II 672.

18 dic 1888 El martes 18, diez días después de la primera vestición de las tres primeras novicias, el Fundador entrega hábito a las dos siguientes para completar el grupo inicial de cinco. Les habla sobre el seguimiento del Salvador al llevar la cruz. Reciben estas los nombres religiosos de Benedicta de Jesús Ruderi-ch y Columba de San José Weinsheimer, quien saldría al año (2 de diciem-bre). Úrsula Rabis no estaba muy decidida a continuar por el momento. El

1

clima de Tívoli y la dura vida de comunidad minaban su salud. Regresaría a su patria después de 6 años de fidelidad a Teresa (29.I).

22 dic 1888 A los quince días de la Fundación femenina se aumentó el grupo sacerdotal de la comunidad masculina con la ordenación en San Juan de Letrán por el cardenal Parocchi de Felipe María Schütz y Juan Evangelista de Jesús María Gruchot. En la fecha profesaron Pedro Manna, Luis Müller, Bruno Pelzer y Metodio Siegel. Así terminaba el año con 6 sacerdotes, 65 profesos, 60 no-vicios: 131 más oblatos (DSSXV.I 41). Y 5 novicias en la Segunda Orden.

23 dic 1888 El P. Otto se dirige desde Roma al párroco José Koch de Neuwerk todavía en relación del negocio del Instituto Santa Bárbara. El original de dicha carta se encuentra en el archivo parroquial N.

24 dic 1888 Regresa la novicia Escolástica en vísperas navideñas precisamente. El obis-po de Tívoli había orado por esta celebración navideña unida (Chron.3): Pri-mera Navidad lejos de la patria sin el fasto germano pero quizás más acorde con aquella primera navidad histórica tan pobre y sencilla. Preparaban sí al-go especial para el desayuno y la comida…

28 dic 1888 En la fiesta de los Santos Inocentes confeccionan en Tívoli una “sopa dulce” para conservar el espíritu infantil (Ae63).

1

21

JORDAN “APROBADO” II

1889: Aprobación Diocesana Femenina

Enero: IL MISSIONARIO (1). Fiesta Idiomas (10). Jordan Tívoli (14).María en Roma (16). Venta Neuwerk (25). Sale Úrsula (29).

Febrero: Regalo Hermanas (2). Carta Joehren (2). Dinero Neuwerk (3).Cumpleaños María: 56 (19). Visita. Jordan en Tívoli (26).

Marzo: Jordan Tívoli (1). Segunda casa Tívoli (1). Viaja M. Pfeiffer (18).Jordan Tívoli (19). APROBACIÓN (20). V. P. María MAESTRA (25).

Abril: Personal 140 (5). Propaganda Tívoli (7). Prasseda Chicca (12).M. Pfeiffer “oblato” (22). María MADRE (23). Jordan Tívoli (30).

Mayo: Lüthen Tívoli: Postulante rusa (4). Postulante María (5).Gilda Gantili (14). Jordan Tívoli: Exhorta Alegría (31).

Junio: María testamenta Castillo (3). Carta Circular Pentecostés:Jordan “poco consciente” (9). Pequeña donación Hermanas (23).

Julio: Autorización Verano (2). Comunidad Tívoli (8). Jordan Tívoli (9).Dispensas (15). Pablo Manna (19). Jordan Tívoli (22).

Agosto: +Massaia (6). +W. Weber (9). Recomendación F. Hürtgen (25).Gurtweil: DOCE CIGÜEÑAS. Número “doce” para Jordan (26).

Septiembre: Primer Onomástico María (14). Regreso Roma Veraneantes (20).Diáconos Damiotti y Funke (21). Manna R. Esbozo Misional.

1

Octubre: Onomástico Jordan y votos (4). Varios Novicios (15 – 17 – 24 – 28).Jordan Tívoli: Hábito María Fischer, Hna. Eloisia (16).

Noviembre: Reseña SCI. Teólogos 30, Filósofos 40 (4). Recomendación Par. (5).Negociación Misional (10). T. Heilmeier (13). DECISIÓN M. (18).

Diciembre: Egresa Columba (2). GOZOSA NOTICIA (8). Entrega Oficial (13).Jordan Tívoli: H. P. (18). Ordenaciones 2 (21). Hastío Jordan (25).

APROBACIÓN – TRIBULACIÓN – MISIÓN

1889 APROBACIÓN: Año de Reconocimiento diocesano, eclesial, para la Regla de las Hermanas de la Segunda Orden de Jordan. Qué rápido y contrastante llegó dicha aprobación para la familia femenina en Tívoli, debida en parte a la experiencia del Fundador y a la amistad suya con el obispo del lugar Ce-lestino del Frate. Seis años hubo que luchar para la Aprobación romana de la Regla de la Primera Orden (1886). Sólo tres meses se necesitaron para esta Aprobación de Tívoli (20 de marzo). Otras Aprobaciones: Dispensada del resto del noviciado, María de los Apóstoles emitió votos perpetuos y fue presentada en los viajes de Jordan a Tívoli como MAESTRA (25 de marzo) y MADRE (23 de abril). Precisamente al jueves siguiente de la mencionada Aprobación de la Regla (21 de marzo) entró a la comunidad romana el joven dieciseisañero MARCOS Pfeiffer, llamado simplemente MARX y en religión PANCRACIO, gran regalo vocacional.

TRIBULACIÓN: Año de la dispensa del noviciado que a Lüthen y Jordan (15 de julio) tribulaba. También preocupaba la maduración del pequeño grupo de Tívoli y el escaso reclutamiento de nuevas aspirantes. Además, de mayo anterior a octubre de 1889 se anotó la salida de unos 50 en la comunidad masculina: Ola turbadora. Y de creer a Lüthen confidente, este año fue pa-ra el Fundador duro y de tremenda prueba por tres ocasiones marcadas de tedio en terrible situación humana: Pentecostés. Inmaculada. Navidad.

MISIÓN: Año en fin de Misión al empezar a gestarse el envío apostólico, co-mo grande obra que surgía a la sombra de aquellas “cruces”. Anton Joeh-ren, anterior miembro de la SAI en 1883, hace arriba a Jordan desde Esta-dos Unidos una invitación misionera para viajar a Norteamérica (2 de febre-ro), lo cual cundiría tras un compás de espera. El Fundador mismo desde este año empieza a empeñar su obra entre paganos hindúes: Assam (sep-tiembre). Para esta proyección misionera también inician su preparación las Hermanas recién fundadas en Tívoli: Aunque salieron Úrsula Rabis (29

1

de enero) y Columba de San José (2 de diciembre), fueron cinco las candida-tas aspirantes que ingresaron como Prasseda Chicca (12 de abril), Gilda Gentili (14 de mayo), María Fischer (21 de septiembre), Teresa Heilmeier (13 de noviembre) dos de las cuales iniciaron noviciado en 1889.

El personal de la comunidad masculina en Roma llegó al total de 152. Ocho sacerdotes se completaron en la SCI con las ordenaciones decembrinas (21 de diciembre): A Jordan – Lüthen – Weigang – Hopfenmüller – Schütz - Gru-chot se sumaron los presbíteros Ignacio Bethan y Ángel María Münzloher, quienes con varios de los anteriores irían desfilando poco a poco hacia la Misión de la India a partir del año siguiente 1890.

IL MISSIONARIO

01 ene 1889 Con el título renovado “Il Missionario” (El Misionero), como estrén, aparece la publicación italiana que anteriormente llevaba el título “Monitore Roma-no” para el pueblo o cooperadores. Este aparecía en Roma desde 1881 co-mo segunda revista de la SAI y este era su año noveno. Ahora se igualaba en título al de la revista alemana “Der Missionär (El Misionero), editada co-mo cuarta revista desde 1881. Il Missionario saludó el nuevo año periodísti-co con alegría y contando con el consorcio de tantos lectores a quienes ofrecía lecturas católicas, instrucción en la verdad, apostolado de comuni-cación. Esa palabra impresa era un púlpito evangelizador, pan de inteligen-cia y luz de espíritu omnipresente.

Entre tanto ese martes primero del año las cinco novicias alemanas de la SCI femenina estrenan también año en el extranjero italiano, Tívoli: María de los Apóstoles, Escolástica, Clara, Benedicta y Columba a una con Úrsula. Jordan se empeñaba desde este nuevo comienzo con sus cuidados para con la naciente agrupación en su inicio discreto y esperanzador. La amarga ex-periencia de las anteriores Hermanas “separadas” en 1885 no debería repe-tirse como apostasía y cisura “triste” en este primer noviciado femenino que debería ser definitivo (Base 8.3a,37).

08 ene 1889 El P. Carlos Alban Federico von Leonhardi envía a través del consulado ale-mán en Londres su promesa de venta respecto a la propiedad de Neuwerk que la novicia María de los Apóstoles estaba enajenando legalmente en Ro-ma. Él había sido el firmante por parte de la SAI en 1882 cuando la dona-ción a la misma y se necesitaba su firma ahora en la confección del papeleo de rigor. Finalmente reexpediría los papeles para el 31 de enero. DSSXV.I 162, 166 S79.

1

10 ene 1889 En jueves se realiza la primera “Fiesta de los Idiomas” organizada en la SCI: Celebración que desfiló con latín – griego – hebreo – sirio – caldeo – etíope – árabe – armenio – chino – italiano – francés – español – portugués – ale-mán – inglés – sueco – ruso – polaco – turco – holandés – danés – bohemio. Con más de 20 lenguas distintas expresaba la Sociedad su universalidad e implantaba para los años venideros la que llegó a ser tradición fija de signi-ficación sugestiva. A esta reunión inicial asistió como invitado el cardenal Parocchi quien reconoció haber gozado unas horas de “cenáculo de pente-costés”. DSSXV.I 158.

14 ene 1889 Jordan pasa en Tívoli el lunes 14. Se entretiene con las primeras Hermanas, todas ellas novicias de la SCI. Se preocupa mucho por el despliegue directi-vo de esta pequeña grey en sus pasos balbucientes e introductorios a la vi-da religiosa. Está buscando para Segunda Orden femenina la guía maestra y maternal. María de los Apóstoles debería profesar cuanto antes para llenar tal vacío. Entre tanto la visita del Fundador es para ella un “consuelo” y pa-ra él una ocasión de manifestar su “contento” con ellas.

16 ene 1889 Por ruego de Jordan la novicia María de los Apóstoles va a Roma con la compañera novicia Escolástica. Debe firmar en el consulado alemán un “poder notarial” para la venta de la fundación de Santa Bárbara en Neuwe-rk al párroco José Koch. Era ese día el primero de los nueve miércoles de preparación a la fiesta de San José. A este atribuyó ella el éxito de las vuel-tas. En la ocasión conversaron con el “Padre”, visitaron a San Pedro, la ca-pilla Sixtina y compraron algunos artículos religiosos. Jordan les regaló en-tonces una imagencita de Nuestra Señora de Lourdes, la Inmaculada y les manifestó sobre la gestión que hacía para ampliar la vivienda de ellas en Tí-voli. A María de los Apóstoles le advirtió que tal vez tendría que “volver a hacer profesión religiosa solemne” (¿2 de febrero?). MMChr.11 DSSXV.I 162.

25 ene 1889 Jordan vende la posesión del Instituto Santa Bárbara en Neuwerk al párroco José Koch. Esta enajenación pone fin a dicha propiedad comprada el 7 de enero de 1879 y por diez años “segundo hogar” de la Baronesa Apóstol, su lugar teológico de entrega misionera y ofertorio costoso. Ya lo había dona-do a la SCI desde 1882, también lo había dejado dolorosamente con gran desprendimiento evangélico para pasar gozosa al noviciado de Tívoli.

29 ene 1889 Úrsula Rabis, quien había llegado a Tívoli con la Baronesa en noviembre an-terior, ligada a la SCI por seis años y medio desde 1882, regresa más bien a su casa de Baviera en Alemania. No se pudo acomodar al clima del lugar ni a las estrecheces de la vida comunitaria religiosa. Dos meses de estadía ita-liana y como en martes viniera en martes se despide. Se rompe así el lazo

1

que la uniera a la ya novicia María en los tiempos anteriores de espera e in-certidumbres. MMchr.11 DSSXV.I, 157, 165.

Cuando se encuentra en marcha la Primera y la Segunda Orden a principios del año 1889, circulan cuatro páginas impresas en alemán y tituladas “Ayú-denos a salvar almas o la SCI”. Allí, en lo alusivo a tarea y división, se pre-senta como primera Sección la Sociedad religiosa con sus tres votos (sacer-dotes- hermanos), masculina y femenina. Segunda Sección la de la Acade-mia de científicos y Tercera la de los colaboradores católicos de toda posi-ción y sexo, con “lugar especial” para promotores. Se lee esta advertencia:

“Colaboradores y especialmente promotores también pueden entrar a la Tercera Orden (seglar) de la Sociedad, si se cumplen las condiciones”. DS-SIV, 192.

En enero aparece la segunda edición de la SCI su fin y desarrollo del P. Otto Hopfenmüller, doctor en teología. Esta publicación es ya de solo 38 páginas y con solo 7 capítulos, suprimido el segundo titulado “¿por qué una nueva Sociedad?”. Las largas referencias a los laicos aparecen iguales a las de la primera edición. DSSIV, 216-19 DSSXV.I,93.

De 1889 es una publicación de 8 páginas en italiano “Breve reseña sobre la SCI”, a ocho años de edad. La Sociedad emplea “todos los medios que la ca-ridad de Cristo inspira para poder hacer el bien en todo lugar, tanto en el in-terior como en el extranjero, no excluyendo de su caridad ni raza ni nación” (DSSIV,239). Parecido a aquello: “Su campo de trabajo es tan ilimitado” (unbeschränk) DSSIV,191. En la reseña indica las prácticas de los colabora-dores de la Sociedad y recuerda que ellos “hacen parte de las plegarias y de los méritos” de la misma. DSSIV,242.

02 feb 1889 En esta fecha de la Candelaria se regocija María de los Apóstoles relievando en la crónica de la fundación de Tívoli lo del “primer regalo” recibido por las hermanas novicias de parte del lechero: Un poco de cuajada. Apenas para esa estrechez y pobreza en obsequio del buen hombre.

Antonio Joehren, miembro anterior de la SCI en 1883 (S98), escribe ese dos de febrero a Jordan una expresiva misiva para insinuar muy comedidamen-te una fundación misionera de la Sociedad en Estados Unidos. Con el incan-celable recuerdo y la imborrable gratitud anhelaba ver la familia jordaniana en otro continente. Sin duda estableció un hito preliminar fundacional des-de Uniontown, Washington. PPP235 PPPit244.

03 feb 1889 El P. Lüthen por orden del reverendo Padre hizo saber a Koch lo del envío del dinero de la venta de Neuwerk a Roma. En la comunidad le explicaba

1

que Úrsula ya no pertenecía a la SCI y daba la dirección de ella para que le girase los 900 marcos, cuyo recibo fechó luego el 17 de febrero. DSSXV.I, 165.

09 feb 1889 El P. Lüthen presentó a la novicia María de los Apóstoles una solicitud del párroco Koch en la cual pedía un informe sobre venta de sus muebles, la mayor parte de los cuales fueron comprados luego por su padre el Barón para una fundación en nombre de ella. Por la venta total se reunieron unos dos mil marcos (MMChr.11). Sobre la suma de la venta de los muebles: DSSXV.I,174.

19 feb 1889 En la fecha de su cumpleaños, a los 56 de edad, la novicia María de los Apóstoles renuncia a la suma de la venta de la propiedad en Neuwerk, do-nada en 1882 a la SAI. Esta ya era posesión libre, limpia y plena para el Di-rector General de la SCI. DSSXV.I,176.

26 feb 1889 Las novicias María de los Apóstoles y Escolástica visitan al obispo local Mons. Celestino Del Frate con el fin de concertar una entrevista para el Fun-dador. Este las visitó a ellas en la tarde de dicha jornada y regresó luego a la ciudad eterna con un padre jesuita también visitante de Tívoli.

01 mar 1889 El primer viernes de marzo, tres días después, torna Jordan al noviciado de Tívoli para animar a la comunidad en el bien y realizar la visita al señor obis-po en búsqueda de la aprobación de la Regla para las Hermanas. En la fe-cha, además, se formaliza el contrato con María Cerasi viuda para pasarse en alquiler a la Casa 13 de la Plaza Santa María la Mayor, Vicolo d´Este, con 9 habitaciones, cocina, despensa y bodega. Casa “grande, presentable y monástica”. MMChr.12 Base 8.3a,39 DSSXV.I,180 Ai97.

04 mar 1889 El Padre Ministro Franciscano visita a las novicias de Tívoli. En la tarde Don Sestili, promotor de las revistas de la SCI, les pide encargarse de lavar la ro-pa de la Iglesia en vez de las clarisas, lo cual significaba un ingreso para la casa. Entre tanto María de los Apóstoles recibe dinero de su padre para que viaje a visitarlo…

06 mar 1889 El miércoles de ceniza, inicio de cuaresma, muere Ildefonso Hemberger el quinto en los ocho años primeros de la SCI. Los otros habían sido: Domingo Wettstein (10 de agosto de 1885), Mosé M. Paul (26 de octubre de 1885), novicio H. Bernardo M. Blum (5 de julio de 1887), Pedro Lepore (10 de mar-zo de 1888). Ildefonso fallece a causa de una afección pulmonar y cuenta en su lecho con la asistencia paternal de Jordan. Había ingresado con el nombre de Adán seis años antes (23 de septiembre de 1883). En la fecha los miembros con hábito eran 130. DSSXV.I,181. Marcos Pfeiffer de 16 años escribe a la SCI…

1

18 mar 1889 Viaja Marcos dieciseisañero hacia Roma con otro aspirante para ingresar a la SCI. Realiza el recorrido de Alemania a Roma en tres días, a través de Ve-rona. Era ya el segundo efecto de aquella indeleble visita de promoción vo-cacional por el P. Weigang el año anterior (10 de febrero). Su hermano Juan Pfeiffer había ingresado seis meses antes a la SCI.

19 mar 1889 En la fiesta de San José estuvo en Tívoli el Reverendo Padre y habló con la novicia María de los Apóstoles sobre su profesión el siguiente 25, día de la Anunciación. Sería desde entonces “profesa” tras corto noviciado y ello por excepción y con dispensa. Noticia para ella de gran gozo y exención. MM-Chr.13.

Esta “gracia grande” para María de los Apóstoles interrumpiría su condición simple de novicia ante sus cuatro cohermanas novicias. Se les adelantaría definitivamente con solo tres meses y medio de noviciado y sin los ocho y medio restantes.

APROBACIÓN FEMENINA

20 mar 1889 El miércoles veinte de marzo aprueba la Regla de la Segunda Orden de las Hermanas de la SCI el obispo Celestino Del Frate en Tívoli. Temprano reco-nocimiento diocesano y por ende eclesial para el naciente grupo femenino de Jordan. Cual rápido madrugón lució tal alborada trimesina. Con pala-bras latinas da luz verde Monseñor a dicha Constitución, que luego contaría con cuatro prórrogas durante diez años hasta 1899:

“Como el Reverendo Señor Francisco de la Cruz Jordan nos comunicó que al-gunas piadosas mujeres se propusieron vivir en esta ciudad en unión bajo el título de ‘Hermanas de la SCI’ y según la observancia de las Reglas o Consti-tuciones presentadas, concordamos con su pedido y aprobamos estas Re-glas o Constituciones con nuestra autoridad ordinaria ‘a experiencia’ por tres años, determinando no obstante que dicha Sociedad de piadosas muje-res en cuanto se encuentre en esta ciudad o diócesis, esté bajo nuestra juris-dicción, a no ser que fuese determinada otra cosa por la Sede Apostólica, con el progreso del tiempo”. IIIB 2.7,4.

Esta ratificación episcopal llegó como providencial preludio religioso para quien por primera vez cinco días más tarde profesaría perpetuamente e inauguraría con su emisión de votos ese juramento sobre dicha Regla, Ma-ría de los Apóstoles. Por eso ella dio eco complacido en su Diario al anuncio

1

probatorio: “Debemos mostrarnos altamente reconocidos por este favor”. Ae67 DSSXV.I,151.

El Fundador de su propio puño y letra había producido esa primera Regla de las Hermanas que ahora era aprobada. Él escribió en latín cuatro páginas originales de aquella Constitución “breve” al estilo sencillo de la de 1886. Puntos esenciales, básicos y necesarios para la aceptación eclesiástica como Instituto Religioso. Copia de lo cual se encuentra en el archivo histórico de las Hermanas en Roma. En la copia sometida al obispo de Tívoli para su aprobación no se observa la parte sobre el gobierno de la Sociedad. He aquí en su integridad esas “Reglas y Constituciones de las Hermanas de la SCI”:

FIN: Las Hermanas de la SCI se proponen el fin de dedicarse cuidadosamente a la santificación propia de las mismas y a las obras de la caridad cristiana.

MEDIOS: Medios de santificación propia de las Hermanas son los votos de pobreza, castidad y obediencia, los ejercicios de piedad: Oración vocal y mental, el silencio y todo lo demás que la disciplina regular exige.

POBREZA: Las Hermanas observen fielmente la santa Pobreza en todo, co-mo fundamento de la Sociedad, conforme a las Constituciones canónicas prescritas a este respecto.

CASTIDAD: Las Hermanas observen constante y perfectamente el voto de Castidad, conservándose muy castas en mente y cuerpo, para que puedan seguir al Cordero en el cielo dondequiera que vaya, rescatadas como primi-cias entre los hombres, para Dios y para el Cordero.

OBEDIENCIA: La Obediencia de las Hermanas sea perfecta en todas sus par-tes: en inteligencia, en voluntad y en ejecución.

VIDA COMÚN: Todas las Hermanas deben observar vida común.

CARIDAD CRISTIANA: Entre las obras de Caridad cristiana a las cuales se de-dican las Hermanas están principalmente la educación e instrucción de la ju-ventud femenina y la asistencia a los enfermos.

MIEMBROS DE LA SOCIEDAD: La Sociedad comprende candidatas, novicias, profesas. La Sociedad también admite oblatas.

ADMISIÓN: Las postulantes recibidas en la Sociedad deben presentar los certificados de nacimiento legítimo, de bautismo, de confirmación, de buena conducta y de salud.

1

GOBIERNO – CAPÍTULO: El Capítulo General que preside la Superiora Gene-ral de las Hermanas o su Vicaria, deberá celebrarse cada tres años o cada vez que se vaya a elegir nueva Superiora General, también cuando por otras causas graves el Consejo General considere necesario convocarlo.

SUPERIORA GENERAL: La Superiora General es elegida en el Capítulo Gene-ral. Aquella que recibe la mayoría absoluta de votos será, previa confirma-ción del Superior General de la SCI, la nueva Superiora General. Después de la muerte de la Superiora General, su Vicaria asume el gobierno hasta la confirmación de la nueva Superiora General.

CONSEJO GENERAL: Conviene que la Superiora General tenga su Consejo General el cual debe constar al menos de cuatro Consejeras.

21 mar 1889 Otro gran favor de trascendencia histórica para la SCI fue el del arribo a Ro-ma del aspirante Marcos PFEIFFER aquel jueves siguiente a la aprobación anterior de las REGLAS para las Hermanas. El Propio Fundador le recibe ca-riñoso y le bendice bondadoso, seguiría a su lado 29 años hasta llegar a ser por 30 años su sucesor.

¿Quién adivinaría entonces lo que iba a ser este joven? PPP182. Hacía un año escaso había sentido la vocación religiosa: 17 de abril de 1888. Y ya se integraba definitivamente al Jordan por el continuado luego con su vida bondadosa y humanista, inteligente y realista, dedicada y decisoria, sacer-dotal y salvatoriana, generalicia y eclesial, “especie de ideólogo”, hasta su “trágica muerte”. En todo caso: “Sin duda alguna, después del Fundador y del P. Lüthen jugó el rol más importante en la historia de la familia salvato-riana” (W. Ulrich). FS3 DSSIII,38,42 GG137 RC158.

22 mar 1889 María de los Apóstoles inicia tres días de retiro como preparación a sus vo-tos perpetuos. En las reflexiones medita sobre sus años pasados y escribe entonces en francés su determinación conclusiva y su propósito: Evoca sus primeros votos en 1859.

“Debo vivir exclusivamente para la Congregación… María Santísima es mi Madre, mi sostén, mi todo. Debo cumplir cada cosa según el espíritu del Fundador. En estos cuatro meses se ha completado aquí todo aquello que yo deseé desde 1859 a 1889”. Ae67 DSSXV.I,159.

23 mar 1889 Al día siguiente de estar convencida de ser esa su última gracia, su corona, su conclusión, llega el P. Lüthen para animarla a ser “celosa pero con mode-ración”. Él ha observado ya su temperamento viril y resuelto, debe ser co-

1

lumna que no vacile, ejemplar. Al final le expresa la voluntad del Fundador sobre sus votos simples y no solemnes.

MAESTRA – MADRE

25 mar 1889 Fiesta de la Anunciación de María, bello e histórico día. María de los Após-toles emite votos perpetuos (sexta vez). Profesión religiosa auténtica, con-sagración definitiva después de tanto (¿?) noviciado, noviciado en el Sagra-do Corazón (S72), noviciado desde 1882, probada ya por Jordan en pacien-cia, humildad, obediencia, abnegación, etc. (JB44). Antes de su juramento sagrado renunció por escrito a sus bienes a favor de la comunidad femeni-na. Dura exigencia según la rigurosa concepción jordaniana de la cesión ra-dical de dominio. Pero ella aceptaba que lo dejado también lo hubiese teni-do que abandonar forzosamente al morir. MMChr.13 Base 8.3a,39.

El Reverendo Padre “caro Fundador” la exhortó en la alocución a la imita-ción mariana, le entregó el cíngulo con los nudos alusivos a los votos y al apostolado. A partir de la fecha sobre todo la constituyó MAESTRA DE NO-VICIAS, cargo que desempeñaría hasta el traslado a Roma en 1894, cuando permanecería en Tívoli dicho noviciado. Ella sí fue Maestra responsable, providente, didáctica, ejemplar, fina, competente, exigente en el espíritu. Anotó entonces: “Dios proteja mi debilidad. Todo por obediencia”. MM-Chr.14 Fe175,198 DSSXV.I,44 Base 8.3a,40.

Abr 1889 El personal de la SCI en abril, según catálogo de entonces y la publicación de la revista el Misionero, mostraba un total de 6 sacerdotes, unos 65 profesos entre clérigos y hermanos, cerca de 60 novicios y 9 candidatos. En suma 140. Chron.21.

05 abr 1889 María de los Apóstoles plena de entusiasmo expresa su dicha religiosa escri-biendo: “Ahora soy plenamente feliz, con firmeza. La Sociedad es mía y lo es todo para mí”. Base 8.3a,40 DSSXV.I,44.

07 abr 1889 Al domingo siguiente la revista El Misionero presenta al público de habla alemana la casa de las Hermanas de Tívoli y se refiere a ese naciente semi-llero femenino con palabras propagandísticas de estímulo, para provocar el llamado vocacional a ingresar como candidata…

12 abr 1889 Precisamente el viernes de la Dolorosa solicita ingreso la “primera italiana” de Castel Madama que se lleva así el honor inaugural en dicha promoción: Prasseda Chicca de 21 años, sencilla campesina iletrada, no sabe leer y llega como postulante. La nueva Maestra de novicias da eco en sus apuntes cro-

1

nológicos de la siguiente manera: “El Salvador amó a los humildes. Que también nosotros podamos amar a los débiles”. MMChr.14.

14 abr 1889 Domingo de Ramos e inicio de la primera semana santa en Tívoli para el grupo de Hermanas de la SCI. Para las funciones del viernes santo el prior de los Dominicos les reserva puesto en su iglesia (Ae68). Ese viernes la Ma-estra de novicias y la novicia Clara de la Inmaculada visitan al señor obispo Del Frate para anticiparle el augurio de dichosa Pascua. Mons. Celestino se muestra complacido por el bien que ya realizan las hermanas, les agradece y solicita sus plegarias. El 21 siguiente se celebra la Resurrección del Señor. El 22 lunes de Pascua Marcos Pfeiffer empieza a ser “oblato” de la SCI.

23 abr 1889 Francisco de la Cruz Fundador y Organizador religioso iba paso a paso exco-gitando la pedagogía formativa de su principal colaboradora para con la Se-gunda Orden femenina. Sus pinceladas para con la superiora y maestra ha-bían dibujado desde aquel 8 fundacional a la que ahora declararía como “madre”. Por ello el martes de Pascua envía felicitaciones de Resurrección a las Hermanas de Tívoli y a renglón seguido da el paso decidido en fomen-to del espíritu religioso al mandar que a la superiora y maestra se le diera en adelante el título de MADRE y así quedara para toda la vida restante has-ta la muerte (LG122). La carta relievante de tan suave imposición se expre-sa así:

“Caras y amadas Hermanas e Hijas en Cristo. Para la santa Pascua les de-seo a todas dicha y bendición. Que el buen Dios las ayude siempre más con su santa gracia. Quiera el Salvador Resucitado, su esposo, bendecirlas siem-pre más con su Espíritu. Para que se promueva entre ustedes el espíritu reli-gioso, deseo que llamen a la Reverenda Hermana María REVERENDA MA-DRE. Pongan sumo cuidado en adquirir un auténtico espíritu religioso, pues Dios les enviará muchas cohermanas”. DSSX,224.

30 abr 1889 Al martes siguiente el Fundador está de visita en Tívoli y conversa con la Madre María acerca de la gentileza del cardenal vicario de Roma Parocchi al escuchar sobre la familia femenina de la SCI. Pronto decidiría él la consulta respecto al castillo de Myllendonk. Se refiere Jordan además al cultivo del buen ánimo y al trato que debe recibir en delante de REVERENDA MADRE. Por sugerencia suya el P. Lüthen dirige a las Hermanas el capítulo de culpas local. El P. Otto viene como confesor extraordinario. MMChr.15 DSSXV.I,187-192.

04 may 1889 Como el P. Lüthen se encuentra de costumbre en Tívoli los sábados para ex-plicar la Regla y enseñar italiano a las Hermanas, este sábado se le presenta un padre franciscano con una postulante recomendada por él: Piadosa da-ma rusa que sabe francés y alemán. Al domingo siguiente, 5 de marzo, vie-

1

ne también otra postulante con carta de recomendación del párroco de Anticoli: María de 23 años, sana muchacha campesina, también piadosa. MMChr.16.

10 may 1889 El cardenal vicario Parocchi le confirma a Jordan la validez del título canóni-co de “Pobreza” y al autorizarle por ello la admisión de miembros dentro de la comunidad hace por el mismo hecho que queden incardinados a la dióce-sis de Roma. Este paso es significativo como avanzada y garantía de radica-ción en la ciudad eterna.

14 may 1889 La cuarta postulante en presentarse a Tívoli es Gilda Gentili de 23 años y de allí mismo. Hija espiritual de un jesuita, recomendada por los franciscanos, sobrina de un canónigo, sacrificada y humilde. Llega con su tía sacristana del Jesús y viene por segunda vez.

31 may 1889 El Reverendo Padre estuvo en Tívoli para visitar a las Hermanas el viernes último día de mayo. Les dirigió una bella exhortación en la capilla acerca de la alegría en el servicio del Señor, base o fundamento para responder en to-do al amor de Dios. Vio y expresó a la Madre María que todo marchaba bien, gracias a Dios. Le comunicó además que vendrían a vacaciones vera-niegas unos 20 hermanos y le pidió el favor de buscar en las cercanías del seminario una casa para tal fin. MMChr.17 DSSXV.I,192-3.

03 jun 1889 El lunes tres de junio la Madre María escribe a su padre de 83 años con res-pecto al testamento que quiere elaborar sobre el castillo de Myllendonk. La preocupación del octogenario barón Teodoro era la de no dividir tal here-dad y dejarla como patrimonio común. Su hija religiosa percibiría solo la renta de la parte de herencia que le correspondiera. Deseo paternal de “duro golpe” para esta, aunque ella no acostumbraba contravenir al papá. Jordan y el cardenal vicario consultado habían opinado que una parte de herencia la dejase en el castillo y la otra parte la dedicase a favor de su co-munidad religiosa femenina de Tívoli. Fanny su hermana responde por or-den del barón Teodoro al martes once. Al fin todos, padre y hermanas, aceptaron la propuesta anterior. Base 8.3a,43 DSSXV.I,43,189.

09 jun 1889 Domingo de Pentecostés. Con la misma imagen apostólica de la carátula de la revista Il Missionario de enero anterior, Francisco de la Cruz escribió una circular para promotores, bienhechores y colaboradores de la SCI. Las dos frases introductorias eran de Lucas 10,2 y de San Dionisio relativas a la mies y su recolección salvífica. Ante la quinta edición del AK busca con dicha car-ta nueva conquista de cooperación y ayuda, recordando de paso la recom-pensa, basado en lo evangélico del vaso de agua. Para Jordan mismo el tiempo de Pentecostés dicho año no fue tan sonriente, lo contrario (DSSX-V.I,46). DSSXI.II,780.

1

13 jun 1889 El P. Jordan suplicó para todos los sacerdotes de la SCI, por entonces seis en total, el permiso de confesar a los miembros cada vez que hiciesen ejerci-cios en la casa de San Vicente o Lazaristas. Recibió el mismo día la dispensa de integridad para Letras Testimoniales de cuatro candidatos. DSSXV.I,70.

23 jun 1889 La Madre María registra muy complacida la sencillez de una pequeña dona-ción que regala Prasseda Chicca: Una canasta con papas y fríjoles. Así da eco de contento a tal limosna que cae bien a la casa: “Dios sea bendecido”. MMChr.18.

COMUNIDAD VERANIEGA

02 jul 1889 El cardenal vicario Parocchi autorizó a Jordan para que llevase oblatos, novi-cios y escolásticos de “vacaciones” a una residencia de verano fuera de la ciudad eterna, durante los meses calurosos. La comunidad romana podría disfrutar así de asuetos en los montes albanos, para lo cual se arrendó pri-mero el convento franciscano de Sambucci, Tívoli. Al frente de todo estu-vieron los PP. Lüthen y Otto. DSSXV.I,47.

08 jul 1889 El lunes ocho de julio se trasladó la comunidad veraneante al lugar y casa adecuada, conseguida por la Madre María a solicitud del Fundador. Para ella y para las hermanas novicias o postulantes esta experiencia de visita y acercamiento local fue de “gran alegría”. Serían casi tres meses de estadía en Tívoli hasta su regreso a Roma el 20 de septiembre. Durante la perma-nencia ellas colaborarían semanalmente al lavar y planchar los cuellos como al remendar otra ropa y las medias. En su Diario la Madre María da cuenta de agasajos parciales a Antonio Miletello, Teófilo, Erasmo, Mariano, Pío, Jo-sé, etc. MMChr.22.

09 jul 1889 Al martes siguiente llega también a Tívoli el Reverendo Padre desde Roma, viene detrás de la comunidad veraneante para revisar las cosas en esa ex-periencia grupal fuera de casa. Todo lo encuentra satisfactoriamente y pa-sa de visita como era de rigor a donde las Hermanas con gran consuelo para ellas como de costumbre. Sus palabras invitan a la unión con Dios y trazan consignas a su espíritu.

15 jul 1889 De un apunte de Jordan sobre una audiencia con el cardenal vicario se sabe acerca de la “dispensa de noviciado” al P. Lüthen. Este vacío preocupaba aun en verdad, pero así se alejaba ya cualquier tribulación al respecto. Lo mismo para Jordan quien tampoco había hecho noviciado y nunca había si-

1

do “elegido” superior. También a él Parocchi le había calmado diciéndote “este tranquilo” (“sta tranquillo”). Sch 80 0688-9 DSSXV.I,47.

19 jul 1889 Frater Adalberto de San Pablo Manna, novicio desde el 9 de octubre de 1888, hace su petición con fecha viernes 19 de julio para sus votos perpe-tuos en octubre siguiente. Así escribe desde Tívoli el futuro Fundador de la Unión Misionera del Clero, hoy “Siervo de Dios”, entonces peticionario de la SCI y de paso renunciante de posible heredad:

“Me creo ciertamente llamado por Dios misericordiosísimo al estado religio-so en la Primera Orden de la SCI y en consecuencia a emitir en el tiempo es-tablecido los votos perpetuos de Pobreza, Castidad y Obediencia, Apostola-do y a observar las Constituciones no solamente sino además todas las órde-nes y deseos del Superior…” AGS DSSXV.I,288.

22 jul 1889 Al inicio de semana, lunes, regresa de visita a Tívoli el Reverendo Padre a conservar entre otras cosas sobre el patrimonio familiar de la Madre María en el castillo de Myllendonk. DSSXV.I,288.

06 ago 1889 Fallece un martes en San Jorge de Cremano, cerca de Nápoles, el Cardenal Guillermo Massaia, capuchino italiano nacido en Piová-Piamonete en 1809, patria de San Juan Bosco y San José Cafasso. Muere el “amigo paternal” de Jordan, desde 1880 le conoció “por casualidad” en el Cairo, África. Le en-contró por segunda vez en Port Said y luego en Jerusalén, cuando como pri -mero de los obispos bendijo el plan de fundar y animó a Jordan en la em-presa. S37,42,87,103,111.

Massaia, ordenado sacerdote en 1832, capellán, profesor: Va al Cairo como obispo misionero (1846), trabaja luego entre los gallas, Etiopía. Un total de 35 años de misión que relató por orden de León XIII. Actividad múltiple y benemérita, médico, explorador, etnólogo, consejero, buscado y persegui-do, expulsado al fin con el destierro en 1879. Massaia recomendó la SCI en 1883 y perteneció al Segundo Grado de la misma en 1884, fue cardenal el mismo año. H27,56 RC58 MI,n17,202.

09 ago 1889 De casi 17 años fallece en la SCI el novicio Willibrordo Weber, ingresado apenas el 18 de marzo del año anterior con el nombre de Matías. Era novi -cio desde el 10 de octubre anterior. MMChr.16.

25 ago 1889 De este domingo se conserva una “recomendación latina” manuscrita de Jordan para Fr. Francisco Sales Hürtgen (Cristian Hubert), antes Fr. Cipriano (2 de julio de 1886). Dicha presentación se la daba el Fundador para usarla como respaldo ante el clero, ante los bienhechores la recomendación iba en alemán. DSSXV.I,113,196.

1

DOCE CIGÜEÑAS

26 ago 1889 Al encontrarse en Alemania durante el mes de agosto, Francisco de la Cruz hizo una breve visita a su anciana madre: El lunes 26 se le encuentra en su patria chica Gurtweil para el efecto. Aprovecha así para ponerse en contac-to con el resto de Hermanas de la Preciosísima Sangre allí residentes y les ofrece el ingreso a su SCI en la Segunda Orden entonces incipiente en Tívoli. Aquellas religiosas de su pueblo no sabían por entonces si quedarse o “cru-zar el charco” para unirse a las cohermanas al “otro lado”.

Jordan refiere el caso entonces de “Doce Cigüeñas” en Gurtweil que llega-ron y se posaron por la tarde para volar al otro día, como sus esfuerzos que llegaron vanos allí pero también volaron porque “todo quedó en buenas pa-labras” pasajeras. El número Doce para Jordan se encuentra repetidamen-te: Aquellos doce pobres del Diario (156), como su primera comunión a los doce. Pensó una SC con doce sacerdotes (Agosto). Doce profesos había en la protesta vaticana de marzo (1886), doce profesos al recibir Assam… Base 8.3a,45 MMChr.21 DSSXV.I,48,192,253 Q89 75.1690.

11 sep 1889 Excursionan las Hermanas de Tívoli a Castel Madama, población de la pri-mera postulante Prasseda Chicca donde se venera especialmente a San Mi-guel Arcángel. MMChr.21.

14 sep 1889 En vísperas del primer onomástico de la Reverenda Madre y Maestra MA-RÍA de los Apóstoles, Francisco de la Cruz se preocupa por redactar en Ro-ma unas líneas de felicitación y caluroso augurio. Al día siguiente ella va a “estrenar” ese regocijo onomástico en Tívoli por la fiesta de la Asunción de la Virgen. Jordan le escribe:

“Querida y fiel hija espiritual en Cristo. Para su día onomástico le deseo de corazón profunda dicha y bendición. Quiera el buen Dios otorgarle bastan-tes gracias y permitirle mucha alegría a través de tantas cruces que usted ya ha debido soportar. Yo espero pasar pronto por allá, en todo caso en este mes. Que Dios la bendiga a usted y a todas las caras hermanas”. DSSX,225.

15 sep 1889 La Superiora de Tívoli celebra en domingo y por primera vez la fiesta ono-mástica de MARÍA, nombre que acaba de tomar el anterior ocho de diciem-bre, nueve meses antes. Las Hermanas le escriben una carta amable, gra-ciosa y cariñosa para sumarla a la anterior del Reverendo Padre y ella se complace en apuntar en su crónica sobre aquella fiesta doméstica un “Gra-cias a Dios”. MMChr.22 Ae74.

1

20 sep 1889 Un viernes regresa de Tívoli a Roma la comunidad veraneante allí durante casi tres meses. Desde el dos del mes en curso Jordan había aclarado con el cardenal vicario lo relativo a la validez de ese tiempo como noviciado aun-que pasado en otra casa: No se había interrumpido la etapa jurídica. En Tí-voli se quedaron aun un poco Mateo, Pedro Avelino y Antonio, de paso to-maron en casa de las Hermanas un buen café. MMChr.22 Base 8.3a,45.

21 sep 1889 El sábado siguiente reciben subdiaconado Julio Damiotti y Atanasio Funke. A Tívoli llega otra joven aspirante a postulante donde las Hermanas, cifra en los 18 de edad y se llama María Fischer, alemana piadosa, sencilla, mariana, celosa y bien dotada.

Sep 1889 Durante el año el P. Otto se había dedicado entre otras cosas a escribir. De él aparece la edición del librito oracional de piedad, dirigido expresamente a sus estudiantes y acogido luego en otras comunidades, con el título “Man-na Religiosorum”, Maná de los religiosos. Edición latina con oraciones escri-tas por Jordan y Lüthen, como la clásica “Oh Santísima Trinidad”, que expre-sa la intención diaria para los miembros de la Sociedad: Base 8.3a,45:

“Oh Santísima Trinidad. Unido al Sacratísimo Corazón de Jesús y al purísimo Corazón de María, os ofrezco hoy por el santo sacrificio de la Misa, todas las oraciones, acciones y dolores en alabanza y gloria de vuestro nombre, por nuestro P. Francisco de la Cruz y por ambas familias religiosas, para que él mismo y sus hijos e hijas espirituales seamos santificados en la verdad, con-sumados en la santidad y para que repletos del fuego del Espíritu Santo, seamos multiplicados como las estrellas del firmamento, a fin de que consu-mados en la unión y llenos del espíritu de Dios, os manifestemos, alabemos y glorifiquemos a Vos, Dios Uno y Trino, con constancia y fidelidad por do-quiera hasta el fin de los siglos y a fin de que alabemos y ensalcemos a nuestra Madre, la Madre de Dios, llevemos innumerables alma a Vos, y a fin de que todos y cada uno perseveremos fielmente en la gracia de Dios y en nuestra vocación, hasta que gocemos de vuestra visión en el cielo para siempre. Así mismo todo lo ofrezco por todos nuestros bienhechores y co-operadores y por todos cuantos Dios quiere y sabe que tengo que rezar. Amén”. DSSXV.I,49,193 GT293 Cantad 13,14.

ESBOZO MISIONAL

Sep 1889 El cardenal Giovanni Simeoni (1816-1892), el de la comisión a Jordan para Egipto en 1880 y quien luego no recibió con entusiasmo su idea de fundar (S41), ahora de 73 años y un poco enfermo pero aun prefecto de Propagan-

1

da de la Fe, pide a Francisco de la Cruz que acepte para su SCI, masculina y femenina, la PREFECTURA APOSTÓLICA misional de Assam, India. Nada más empeñativo para el rumbo providencial y eclesial de la joven organización religiosa jordaniana. El Fundador buscaría en su globo de escritorio para lo-calizar la oferta vaticana. Semejante aventura y riesgo en país lejano esti-mulaba su entrega a tan difícil tarea apostólica, para la cual estaba en reser-va el P. Otto. En septiembre empezaron las negociaciones… DSSXV.I,197.

04 oct 1889 Viernes y fiesta de San Francisco, día onomástico del Fundador. Celebra-ción solemnizada por los votos en Roma para la fecha, entre los cuales pro-fesa Erasmo Jungbauer de 17 años, quien tres años antes había ingresado con el nombre de pila Enrique, en compañía de Pabst y otros más. Sería or-denado seis años más tarde en 1895. Ceremoniero, procurador y profesor en Tívoli (1896-1904), socio del procurador en Roma (1905), Narni, Noto, Wurzach… +1943.

15 oct 1889 Varios novicios enriquecen el grupo introductorio a la SCI durante el mes de octubre así: El martes 15 nueve novicios, el jueves 17 uno, el 24 cuatro, el 28 cuatro, etc. MI9,246 JBI.1.

16 oct 1889 El miércoles 16 de octubre toma hábito en Tívoli la postulante María Fischer con el nombre de Hermana Aloisia. El Fundador preside la vestición y dirige la alocución de ocasión. Aprovecha también para conversar con la Madre María acerca del esbozo misional para la SCI entera. Los primeros misione-ros serían los PP. Otto y Ángel a una con el Hno. Mariano. Luego las Herma-nas: “Oh qué consuelo. También las Hermanas irán”. MMChr.23.

Nov 1889 Es de noviembre otra reseña sobre la SCI, de sólo 3 páginas, que explicita lo de dos Congregaciones, masculina y femenina, esta última ya aprobada el 20 de marzo anterior por el obispo de Tívoli, Mons. Celestino del Frate. Ad-vierte: “Los cooperadores y las cooperadoras también hacen parte de la So-ciedad y ascienden a varios miles”. DSSIV,248 IIIB2,7.

04 nov 1889 Comienza el año escolar, lunes. Paso de gran número de filósofos a teolo-gía. El grupo de estos llega a treinta, el de filósofos a cuarenta más o me-nos; comenta la revista El Misionero en alemán: “Quiera Dios bendecirnos a nosotros y nuestro trabajo”. MI9,246.

05 nov 1889 Para el primer proyecto misionero de la SCI el cardenal vicario L. M. Paroc-chi escribe una encarecida RECOMENDACIÓN de la misma dirigida a la Pro-paganda de la Fe, ya que la SCI tenía apenas aprobación suya. Desde su pe-queñez y humildad incipiente la SCI no tuvo “evasivas” como las que ofrece-rían otras congregaciones más capaces. Jordan envió a Propaganda la peti-

1

ción, la lista de miembros y la siguiente recomendación diocesana en espe-ra de la decisión:

“Nosotros hemos conocido a la SCI desde hace varios años y la hemos en-contrado ser como debe ser. Está fundamentada fielmente sobre santas re-gulaciones, se distingue a sí misma por buena moral y hace uso de la misma a través de publicaciones de periódicos religiosos y revistas; así ella al crecer día a día en número y mérito, nosotros la hemos considerado digna de ser enumerada entre las congregaciones con aprobación diocesana. Recomen-dando la Sociedad altamente en el Señor”. LG126 F288.

10 nov 1889 El segundo domingo de noviembre alude ya la revista Misionero al “esbozo misional” en un artículo “De nuestra Casa Madre” y publica algo relativo a las “negociaciones ya entabladas” con la Propaganda sobre la primera Mi-sión de la SCI, con la esperanza de dar pronto la noticia segura y oficial de su consolidación. MI9,246.

13 nov 1889 Ingresa a Tívoli la quinta aspirante del año, proveniente de la diócesis de Múnich, Alemania. Se trata de Teresa Heilmeier. Esta buena campesina ini-ciará al mes y cinco días su introducción religiosa de noviciado con la Madre María.

18 nov 1889 DECISIÓN FINAL de Propaganda acerca de la Misión en Assam. El día miércoles 18 encomienda esta Congregación vaticana a la SCI la Prefectura Apostólica Assam-Bhota-Manipur, desmembrada de la diócesis de Bengala Central. El superior de la Misión recibiría el título de Prefecto Apostólico tan pronto como la SCI recibiese la aprobación pontificia. El cardenal Ore-glia de San Esteban es el Referidor en la sesión plenaria, con 9 cardenales participantes. En dicha sesión cardenalicia se decide esa “impronta misio-nera” celestial para la familia de Jordan, a solo 8 años de vida de su funda-ción. En adelante tendrían sus hijos e hijas espirituales el primer campo de trabajo confiado directamente por la Iglesia romana. La Primera Orden contaba ya con 152 miembros, la Segunda Orden naciente solo con la Ma-dre, 5 novicias y algunas postulantes…

02 dic 1889 El lunes segundo día de diciembre, al año largo de haberse encontrado en Tívoli y 16 días antes de su primera profesión, egresa la novicia Columba de San José Weinsheimer SCI. Parece que por entonces se encontraba sin vo-cación para el vecino compromiso de religiosa y procura así el “primer” éxo-do.

04 dic 1889 Mientras tanto en Neuwerk, Alemania, se instalan en el Instituto Santa Bár-bara las Hermanas Franciscanas de Heydhuizen, Holanda. La Madre María en Tívoli no deja de registrar ese evento en su Diario. MMChr.24.

1

06 dic 1889 En este primer viernes de mes corresponde por primera vez a la Madre Ma-ría dirigir el capítulo de culpas a la comunidad de novicias en Tívoli. Estre-naba esa experiencia religiosa tan en boga tantos años en el sistema peni-tencial comunitario de la vida religiosa.

GOZOSA NOTICIA

08 dic 1889 Domingo de la “Gozosa Noticia”. En el doble aniversario de fundaciones pa-ra la SCI ocurre dar la comunicación en la revista Misionero, primera página, sobre las misiones extranjeras que la Sociedad asumía para predicar la fe entre infieles, herejes e incrédulos. Nueva tarea misionera, “el más glorioso capítulo en la historia de la Sociedad” (LG125).

ASSAM: Como “regalo” providencial para la celebración doblemente funda-cional, al año de la Segunda Orden y a los ocho años de la Primera Orden. Qué mejor parabién para el futuro compromiso de su apostolado. Assam, al este de la India, capital y sede gubernamental es Shillong sobre un monte homónimo. Gobierno inglés. Habitantes 5 millones. Kilómetros 140 mil. Religión mahometana, budista, metodista principalmente. Unos 350 católi-cos. Clima húmedo e insalubre. Para la SCI era una empresa de magnitud, “enorme trabajo”, misión “difícil” (Zaleski). MI9,266 JBI,3.

En este día de la Inmaculada el P. Lüthen habló acerca de la fidelidad a la Reina de los Apóstoles, el ensalzar su nombre y darlo a conocer como el de su Hijo: “Somos hijos de la SCI, una Sociedad que venera en María la funda-dora. Hoy se cumplen 8 años desde que despuntó bendecida por María nuestra Sociedad…” DSSXV.I,254.

En este domingo mariano, fecha doblemente aniversario, aparecieron las si-guientes palabras de “Gozosa Noticia”:

“Hoy podemos presentar a nuestros lectores la Gozosa Noticia de que nues-tra Sociedad ha aceptado un nuevo campo de actividad. Hasta hoy nos he-mos preocupado de ayudar a las almas con la prensa… Trabajo no sin resul-tado que se proseguirá para llevar salud, luz, estímulo y conversión. Sobre todo hemos buscado formar jóvenes, gente con vocación para la carrera apostólica. Ahora la buena siembra prepara una mejor cosecha: Abrir casas en países católicos, cristianos y paganos… La Sagrada Congregación de Pro-paganda de la Fe ha secundado gustosamente los deseos de nuestro Reve-rendo Padre y Superior General. El 18 del mes anterior tomó la decisión de confiar a nuestra Sociedad como Prefectura Apostólica la nueva erección en

1

Assam, Bhotan y Manipur, para que propagase allá el cristianismo y la luz”. MI9,265 JBI,2 DSSXV.I,253 LG125 F286.

13 dic 1889 El viernes trece de diciembre fue la transmisión y entrega oficial de la Pre-fectura Apostólica en “esbozo misional”. Queda esta fecha histórica como la de la Misión “confiada” a la SCI por parte de Propaganda. Jordan propo-ne para superior de la misma al P. Otto quien recibiría decreto de nombra-miento en enero siguiente (15.I). Assam pasaría a ser su segundo hogar después del romano, ya en tierra de infieles.

14 dic 1889 El sábado catorce se hizo la notificación oficial al Fundador: El secretario de Propaganda, Mons. Domingo Jacobini (1837-1900) envió el Decreto eclesial que tenía en cuenta la modesta colaboración de la naciente familia y que procuraría verdadero contagio de “fiebre misionera” en la Primera y en la Segunda Orden como entre colaboradores. Aquella asignación de honor procuraría el caro precio de pruebas y dolores. Pero para Francisco de la Cruz era causa de honda alegría este sueño que se hacía meta: “También a él le fue concedido inserir en la prodigiosa circulación de la Iglesia una parte viva de sí, una gota, microscópica entonces, de su propia sangre”. F289 DSSXV.I,251.

PROFESIÓN – ORDENACIÓN

18 dic 1889 El miércoles 18 gran fiesta en Tívoli: Teresa Heilmeier recibe el hábito de manos del Fundador y toma el nombre religioso de hermana Lorenza de la Auxiliadora para iniciar su noviciado. Además hacen profesión ante el Reve-rendo Padre por primera vez y para tres años tres novicias: Escolástica de la Inmaculada Concepción, Clara de la Inmaculada Concepción y Benedicta de Jesús. La alocución estuvo a cargo de Jordan, el P. Otto fue asistente de ce-remonia y conversó luego con la comunidad sobre su pronta partida para India. Según el Diario de la Madre María, Jordan dejó prescrito en la fecha un trato separado de novicias y profesas en adelante, sobre todo desde ahora cuando ya eran realmente cuatro las “hermanas”. MMChr.24.

21 dic 1889 Ordenación cuarta y quinta en la SCI: P. Ignacio Bethan de 24 años, quien iría a la India al año siguiente y P. Ángel María Münzloher de 23 años, quien acompañaría al P. Otto de inmediato a la India. En total se alcanzaba ya el número total de siete sacerdotes y con el Fundador ocho. Doce profesos “in sacris”. El mismo día reciben diaconado Julio Damiotti y Atanasio Funke.

1

22 dic 1889 Aparece en El Misionero una “súplica cordial” para la futura misión en India con relación al proyecto de la pequeña capilla pensada para iniciar: Una campanita de torre. MI9,283 JBI,4.

25 dic 1889 De hacer caso a Lüthen, el Venerable Padre en tres ocasiones (S189) de este año, Pentecostés – Inmaculada – Navidad, tuvo “tentaciones de dejarlo to-do, hastío de la Sociedad que tanto ama”, TEDIO de vida, terrible experien-cia existencial, natural y humana como “prueba” que obedecía a causas desconocidas cuyo rastro ni queda en el Diario o en las Cartas. En todo caso una crisis como crisol purificador (¡). Dureza para la grandeza de Jordan. Su confianza debía triunfar en el Señor y el cáliz lo debía apurar al despachar la decepción temporal. No fue esta la única ocasión oscura, habría que hacer evocación de aquel marzo de 1886, tres años antes (S141) cuando también sufrió hastío y tedio. En todo caso Lüthen sí nos dejó un apunte auténtico y relativo a esta faceta jordaniana, tal vez debida a cansancio físico en el com-promiso apostólico, a decepciones por los 50 egresos y abandonos en 1888 y 1889, a ingresos insignificantes en Tívoli, sólo cinco en el año y dos toma de hábito, a relaciones aun frías y desinterés de la Congregación de religio-sos, a vías de acceso al Papa cerradas, sin ese salvoconducto pontificio… Base 8.3a,41-42 DSSXV.I,46,182.

27 dic 1889 El cardenal vicario de Roma L. Parocchi hace llegar a Jordan un pequeño mensaje personal en el cual le comunica que ese viernes “desea verlo en la tarde para asuntos que lo atañen”. No se sabe en todo caso de qué tratará este encuentro personal, pues faltan indicaciones acerca de dicho asunto. DSSXV.I,265.

30 dic 1889 El Reverendo Padre expresa a la Madre María que las Hermanas podrían re-zar más tarde una parte del Oficio Divino, preocupado como vivía de la be-lleza y significación del rezo en coro de las Horas. También el P. Lüthen la entusiasma con la posibilidad de un pronto traslado de las Hermanas a Ro-ma. Ella para lo primero exclama un “Gracias a Dios” y sobre lo segundo es-cribe en su Diario: “Oh, santa ciudad, hacia la cual yo tiendo continuamen-te”. MMChr.25.

1

22

JORDAN “MISIONERO”

1890: INDIA –PRIMERA MISIÓN-

Enero: Personal 152 (1). Fiesta Idiomas (11). Nombramiento P. Otto (15).I ENVÍO MISIONERO (17). Brindis (19). Relación Hermanas (25).

Febrero: Escribe Ángel (1). Muere Pedro Rota (3). Calcuta (5).Bucher-Tívoli (19). Gauhati (21). ARRIBO MISIONERO (27).

Marzo: Estatutos: Obligaciones (7). Lüthen-San José: Tívoli (1).Cartas Shillong: Otto (6), Ángel (14). Jordan Tívoli (19).

Abril: Tomás Tívoli (4). Pascua Misionera (6). PP. Damiotti, Funke (7).Madre María y Parocchi (14). Cat. Khasi (15). Comunidad Tívoli (29).

Mayo: Santísimo Shillong (1). León XIII: Jordan y Trabajadores (8).Donativo sacerdotal 5000 L. (20). Tomás y Jordan Tívoli (24).

Junio: Bendición apostólica León XIII (7). Hoja Propaganda SCI.Visita Tívoli (10). León XIII Jordan (14). Jordan Tívoli (25).

Julio: PENETRACIÓN ITALIANA Jordan Tívoli (2). Bethan superior (5).Donación Misión (22). Colecta Apostólica: Estudiantes 2 (23).

Agosto: Jordan Otto (3). Donación DM 10800 (7). Jordan Tívoli (14).Muere Otto (20). Entierro Shillong (22). Muere Mariano (30).

Septiembre: Don Ferrante “vuelve”. Segundo Onomástico Madre María (14).Ángel Calcuta (16). Ordenaciones: León – Mateo – Bonifacio (20).

1

Octubre: OFICIO CORAL: Introducción. Onomástico Francisco Jordan (4).Hermanas Clases (15). Jordan Tívoli (23). Ángel y María (30).

Noviembre: Bonifacio superior T (i). Otros ingresos Hermanas Tívoli (2 – 9 – 13).Jordan Tívoli: Toma Hábito, Votos Perpetuos Misioneras (28).

Diciembre: Fiesta Aniversaria: 4 (8). Despedida T (10). Audición León XIII (11).Segundo ENVÍO MISIONERO (12). Jordan Tívoli (26). Estatutos A.

EXPLOSIÓN “MISIONERA”

1890 Jordan lleno de “fuego misionero” se torna expansionista de un movimiento apostólico salvífico. Apunta en 1890 hacia nuevas residencias evangelizado-ras de la SCI, para multiplicar en otras pates del mundo centros de acción como envío o ejercicio de obediencia al mandato del Señor (Jn. 4,34) y de caridad religiosa abierta a la necesidad y al bien de la Iglesia. En mirada desde Roma abre perspectivas a una espiritualidad profética eclesial.

La Sociedad INSTRUCTIVA se esbozó y nació APOSTÓLICA para dicha tarea, para formar y enviar misioneros a la enseñanza evangélica (Mt. 28,19) en pro de la universalización de la Pascua y el servicio a la extensión del Reino (Mt. 6,33), sin miedo a vastedad, extranjería, rigor, estrechez, idioma, cos-tumbres, clima y demás. La SCI surgió para testificar y predicar: Lindos los pasos del heraldo (Is. 52,7) y admirable el dinamismo de la palabra (Dan. 12,3) para la propagación de la Fe (Rm. 10,17).

La explosión misionera y residencial empieza a invadir lugares lejanos de in-fieles en India: Shillong, Gauhati, Bondashill. A estos y a los subsiguientes centros de misión llegarán desde el fin del año las Hermanas de la Segundo Orden. De Roma a cualquier lugar del orbe en “todos los cinco continen-tes” (Mt. 10,2), con presagio de persecución (Jn.15,20), apuros por vencer (Jn. 16,33) y opositores por rebatir (Lc. 21,15), pero en todo caso a buscar lo envolatado (Lc. 19,10) y en rescate de muchos (Mc. 10,45). El Fundador manda pocos obreros a la mucha cosecha (Lc. 10,12, JBI19) y envía como Cristo “ovejas entre lobos” (Mt. 10,16): Esta es la vida eterna que conozcan al Dios Verdadero y su Enviado (Jn. 17,3).

Entre tanto Jordan continúa insistiendo en la evolución y formación del “sacerdote religioso” apostólico (Ordenspriester) como tres años antes. El Almanaque AK de 1890 alude a esta “actividad principal” que le seguirá preocupando (p.91). Pero al mismo tiempo inaugura la “división de apósto-les” o misioneros como insinuaba la portada Il Missionario (S187) y como lo

1

sugiere el gesto de Jordan en esta portada de Studium, con mano expresiva de envío: “Id por el mundo entero predicando la buena noticia a toda la hu-manidad” (Mc. 16,15). “Id y predicad” (Hch. 5,20).

La alocución en los momentos de la primera separación se refiere al dolor y la alegría, pero en especial énfasis al tema de la Cruz como condición de se-guimiento, arma de lucha y signo del Salvador. De este año 1890 a 1894 Jordan ocupa una pequeña pieza angular del segundo piso en el palacio Moroni, entonces Borgo Vecchio 165 (AnVI,212). También allí, en la pared de la habitación escribe: “Las obras grandes sólo florecen a la sombra de la Cruz”.

01 ene 1890 El año inicia el miércoles primero con un personal total de 152. Ya desde su predicación de Año Nuevo el P. Lüthen tiene palabras alusivas a la novedad vecina de la primera Misión en Assam, India, de parte de la SCI y explicita además alabanzas para su pionero el P. Otto Hopfenmüller. DSSXV.I,254.

El AK anual presente una biografía del cardenal L. M. Parocchi, quien desde el 24 de mayo de 1889 era cardenal de Albano: “De carácter suave, bonda-doso, no privado de fuerza y energía cuando precisa… benévolo bienhechor y mecenas de nuestra Sociedad a la que ha prestado servicios apreciables en la consagración de candidatos”. DSSXV.I,264.

05 ene 1890 En este primer domingo del año el Papa León XIII confiere envío y plenos poderes normales a los misioneros de la SCI. Estos debían presentar un examen en Propaganda antes de la recepción de dichos poderes de “misio-neros apostólicos”.

06 ene 1890 El párroco de Neuwerk, José Koch, escribe a la Madre María en Tívoli para agradecerle la invitación que le hiciera y expresarle la falta de dinero para hacer el viaje de visita. Alude al desenvolvimiento de la SCI, le refiere sobre su padre el barón Teodoro y acerca del hospital, de paso envía saludes a Jordan.

11 ene 1890 En este segundo sábado de mes se celebra en la comunidad romana la Fies-ta de los Idiomas, por segunda vez y en 22 lenguas a las 4.00 p.m. Se honra la comunidad con la presencia del cardenal Francisco de Padua Conde de Schönborn, arzobispo de Praga y mecenas de la SCI, quien tuvo palabras de contento y estímulo para la vocación y apostolado de todos. Estuvieron presentes como realce misionero listo a partir Otto, Ángel, Mariano y José. Era como la fiesta del adiós para ellos, un fraternal hasta luego o hasta la reunión en Dios. JBI7 MI14 DSSXV.I,199,256.

1

12 ene 1890 Domingo de aparición quincenal para la revista alemana El Misionero. Esta en su décimo año, tras la portada del Hno. Egidio Reder SCI: Cristo y los On-ce Apóstoles, encima el envío cristológico “Predicad el Evangelio a toda creatura”. Además, lateralmente, bajo la representación del mundo, un án-gel y las palabras “La mies es mucha, los obreros pocos”. Luego figuras de la Reina de los Apóstoles, predicación, educación, misión y ciencia. En la contraportada un artículo “Alabado sea Jesucristo” por el segundo hogar asiático para la SCI y el reconocimiento: “Nuestra tarea es grande y difícil”. JBI6.

Con idéntica portada aparece también Il Missionario en italiano, revista que desde el año anterior era continuación de la revista Monitore Romano, aho-ra en su décimo año. Saluda el retorno de la labor periodística con alegría y ánimo, cuenta con el concurso humano de tantos lectores, confía en Dios, se siente “fuerte aunque débil, ardiente aunque mezquino y gente de nada”. Ofrece a cooperadores lecturas católicas, instructivas y apostólicas. Allí el cardenal Alimonda elogia la buena prensa como “poder inmenso” en orden a la verdad y “fuente sublime de apostolado” (p.4).

15 ene 1890 El cardenal Giovanni Simeoni de Propaganda envió el Decreto de nombra-miento para el P. Otto, propuesto para superior por el Fundador. Este miércoles profesa el Hno. Mariano Schumm, ingresado el 8 de diciembre de 1888, trabajaría en la misión de India solo seis meses hasta su rápida muer-te en Schillong el 30 de agosto.

ENVÍO MISIONERO (1)

17 ene 1890 Viernes de partida para los cuatro primeros enviados de Iglesia desde la SCI de Jordan. Desde Italia a la India, de Roma a Schillong. El Fundador abre horizontes dinámicos y propone perspectivas ministeriales de servicio con carácter histórico. Lleno de juventud expansionista, con aprobación dioce-sana y en nombre de Propaganda marca ese hito inolvidable de los prime-ros pasos evangelizadores. Da desde su pobreza cuatro hijos a la fe: P. Otto Hopfenmüller, hombre de confianza con 46 años de edad; P. Ángel María Münzloher, pleno de sacerdocio fresco de solo 24 años; Hno. Mariano Schu-mm, bávaro recién profeso con 36 años; Hno. José Bächle, de Baden en Fri-burgo con 27 años. DSSXV.I,199.

Presente estuvo en el evento el Hno. Egidio Reder quien pintaría luego la escena de la capilla para el AK del año siguiente, portada de este Studium. Jordan en este envío separación, de entrañable alegría y dolor, al entregar la Cruz, expresó entre otras cosas con “voz emocionada” B127:

1

“Un doble sentimiento embarga hoy mi espíritu: Una sensación de pena y otra de gozo. El dolor debido a la partida de los queridos cohermanos, el jú-bilo toma posesión cuando considero que ellos se separan de nosotros para ir a Asia, región que ha sido cuna de la humanidad, para anunciar a Cristo Crucificado. Por medio de nuestros cohermanos, los primeros que envía nuestra Sociedad, se debe llevar a los pueblos la paz y la buena nueva del Evangelio. Esta alegría debe predominar sobre el dolor y por eso id al en-cuentro de la lucha que se os presenta delante. Os doy un arma con la cual siempre venceréis, arma que al solo verla tiembla el infierno. Cuando el em-perador Constantino iba a la batalla contra Majencio vio en el firmamento un signo con la expresión: ‘En este signo vencerás’. Era la Cruz. También vosotros venceréis en tal signo. Nuestro Salvador os ha precedido con la cruz: Desde niño abrazó la cruz. Toda su vida fue cruz. Su fin fue la cruz. Permaneció abrazado a ella hasta que entregó su espíritu en manos del Pa-dre Celestial bajo terribles tormentos, con los cuales venció al infierno. Así también vosotros venceréis con los sufrimientos y la cruz. Sí, vosotros de-béis sufrir mucho. No esperéis cosa distinta. Pero yo os digo que cuanto más padezcáis, tanto mayor será el suceso. El hombre apostólico trabaja por la salud de las almas con éxito en relación a sus sufrimientos. LAS OBRAS DE DIOS SOLO FLORECEN A LA SOMBRA DE LA CRUZ. A través de trabajos, fatigas, sudor, quizás vuestra sangre, debéis salvar almas… Cuan-to más grande el sufrimiento, tanto mayor el resultado”. MIX,21-22 JBI9 PPP205 GDG62,64,95.

Palabras proféticas de Jordan a la vanguardia inolvidable de pioneros para la familia de siempre. Vaticinio ante lo que sería la historia de la misión en Assam, India (1890-1914). No fueron flores retóricas aquellas, sino realida-des previstas sobre problemas, preocupaciones, trabajos, crisis, discusiones y “cruces” también para Jordan mismo (F292-6). El costo de la causa del Salvador. Aquella tarde se cerró con el canto del Ave Maris Stella. Ya de noche bajaron a la portería donde los esperaba la carroza que los llevaría a la estación para la partida a las 11.30 a.m. en tren hacia Brindis, como Jor-dan diez años antes en 1880.

19 ene 1890 Dos días más tarde llegaban los primeros misioneros a Brindis. Como era domingo celebraron en la catedral. Por la tarde se embarcaron en nave in-glesa hacia Port Said sobre el mar adriático. Para ellos “viaje gustoso y cele-bración diaria”: Port Said-Canal del Suez-Mar Rojo-Aden (Arabia)-Bombay (India Oriental inglesa).

25 ene 1890 El P. Otto escribe la primera carta a Jordan desde el viaje, a bordo del Ocea-na. En la nave extrañaban el horario de casa madre, cuyas prácticas de pie-dad trataban de cumplir. De 10 a 11 iban recibiendo clases de inglés prove-

1

chosamente con un irlandés que sabía alemán. Se conserva la documenta-ción siguiente de correspondencia minuciosa con el Fundador amado, re-cordado y obedecido filialmente, con protestas de vivir unidos. JBI13.

En enero la Madre María envía también al Fundador una relación sobre la actividad de las Hermanas en Tívoli: Lavan, cocinan, planchan, hacen el pan, los oficios de casa, estudian catecismo e italiano, instruyen a algunas perso-nas en alemán, italiano, francés, inglés, matemáticas y catequesis. La Ma-dre misma enseña, vigila, exhorta, hace compras, informa, quisiera “estar en Roma, más cerca del Fundador”. DSSXV.I,265 Ae76-77.

01 feb 1890 También el P. Ángel redacta su misiva para Jordan el primero de febrero desde el mar araba, en el Mirzapore, para contarle escenas sobre los negros mahometanos, los niños pobres que le impresionan, el mareo y la celebra-ción diaria de la Eucaristía. JBI15.

03 feb 1890 Muere en Roma Mons. Pedro Rota, miembro del Segundo Grado de la SCI. No solo amigo de Jordan especialmente sino además gran colaborador y es-critor “corredactor” de la Sociedad que difundía. Siempre fiel y activo des-de los esfuerzos iniciales. Este ilustre arzobispo italiano fue lustre de nues-tro grupo de académicos. Al fallecer a los 85 años de edad la revista El Mi-sionero hizo una conmovida reseña de gratitud y elogio merecidos (p.31). MI4.32 S64.

05 feb 1890 El miércoles cinco, después de un recorrido de dos días y tres noches, con tres cambios de tren, alcanzan los misioneros a Calcuta, capital de India, con intenso regocijo. Allí visitan a los jesuitas alemanes e italianos, la cate-dral y otros. El sábado 8 redacta el P. Ángel para Jordan la carta sobre el re-corrido a través de Bombay a Calcuta: “No dejaron huir nada de la vista” y se dieron cuenta de que “sin inglés uno es allí como un niño”. El domingo 9 escribe ya al Fundador el P. Otto y nuevamente lo hace el sábado 15 para informar su visita al amigable obispo Kishnagor de 33 años ya en la misión. JBI20.

16 feb 1890 Domingo que aprovecha el P. Ángel para narrar a Jordan la salida de Calcuta en tren, a las 10.00 p.m. El paso por Goalando el lunes a las 7.00 a.m., na-vegación por el Brahmaputra hacia Dhubri primera ciudad del distrito de Assam donde pasan un día de visita, luego viaje a Gauhati, capital de Ass-am. JBI21.

19 feb 1890 Miércoles de ceniza: Cumplen un mes de estadía donde las Hermanas en Tí-voli tres de los Hermanos de la comunidad romana. Allí pasaban hasta el día 19, a causa de su salud. Entre ellos se encontraba Félix Bucher sobre quien observa la Madre María al escribir en su Diario: “Cuando uno conoce

1

al sencillo y buen hermano, cree aún más en las posesiones diabólicas sufri-das por él en 1887” p25. Schneble pensaba que solo en este comienzo de año conoció la Madre María a Bucher y que parece haber sufrido entonces en Tívoli otras convulsiones que hicieron a Jordan preguntar más tarde a Lü-then y a Parocchi si esto fuese impedimento para la ordenación.

Para las Hermanas llegan en la tarde de este comienzo de cuaresma dos postulantes más: Anna Heimgartner de Suiza con 18 años. Carolina Lenhard de Frankfurt, con 16 años y hermana en sangre del Hno. Jerónimo SCI.

20 feb 1890 D. Ángelo Sinibaldi, archivista del Vaticano, cita al P. Jordan para “mañana temprano” acerca del “conocido asunto” (sul noto affare) que estaba pen-diente… DSSXV.I,263.

21 feb 1890 Arribo del grupo misionero de la SCI a Gauhati, donde los esperaba el P. De Broy, italiano de la Congregación de Milán, único misionero. Este los con-duce a la pequeña iglesia construida por él. Sólo contaba con 32 católicos. Gauhati: Vieja capital de Assam, con 13.000 habitantes entonces, sobre el malsano valle del Brahmaputra, de casas separadas con jardines y arbole-das. JBI39.

ARRIBO MISIONERO

27 feb 1890 Finalmente los cuatro misioneros llegan el jueves 27 a Shillong “sanos y sal-vos”. Así alcanzan la ciudad de la FUNDACIÓN o el centro de su acción ini-cial misionera. Organizan allí su sede con dos piezas. Escriben a Jordan so-bre la actividad en el lejano mundo. Se dan al estudio del idioma inglés, Khasi y bengalés, para su relación con la gente y para las celebraciones. En esta sede permanecen el P. Otto y el Hno. Mariano, en cambio el P. Ángel y el Hno. José se radicarán luego en Gauhati. La prensa de la SCI en sus diver-sas ediciones iba comunicando a lectores y amigos como a colaboradores comprometidos aquellos artículos, relatos y cartas informativas para que todo se viviera en estrecho lazo. Tantos se unían en la oración el aporte, otros se asociaban como nuevos soportes para los nuevos puntos de luz apostólica. MIX,22 JBI10 DSSXV.I,199,259.

28 feb 1890 En la tarde llega a Tívoli la conocida Antonia Raczkowska, compañera ante-rior de la Madre María en Neuwerk, conocedora del inglés. En esta misma fecha escribe a Jordan el P. Ángel sobre el recorrido “a pie” del trecho entre Gauhati y Shillong cuando llegaban al término del largo viaje: Como anécdo-ta narraba que se habían pasado del lugar Shillong, no lo vieron porque im-pedía una selva de árboles. Este día tuvo lugar la primera Misa en Shillong

1

en una mesa de altar pobre como en Belén, pues no se tenía ni una mesa decente para escribir en aquella pobre casa de misión.

Mar 1890 En marzo publica la revista italiana El Misionero el Estatuto para cooperado-res de la SCI. Argumenta que si otros se reúnen para el “error”, con mayor razón es bueno asociarse para el bien: Aun si solo fuese para ayudar a hacer el bien, aunque ello debe llevar a hacerlo de manera personal, asociada, etc. Dicho Estatuto señala las obligaciones siguientes a los asociados o lai-cos comprometidos:

1. Conocimiento de la verdad religiosa para sí y otros.2. Llevar vida cristiana y católica, práctica sacramental frecuente, evitar

diarios y reuniones nocivos…3. Orientar a los jóvenes con vocación hacia la SCI.4. Ayudar con oraciones.5. Socorrer a la Sociedad con el “óbolo de la Virgen”.6. Asociarse al Misionero y leer el boletín.7. Recitar las oraciones prescritas.

01 mar 1890 En este primer sábado de mes el P. Lüthen dirige a las Hermanas de Tívoli una alocución sobre la veneración a San José y formula la petición a tan gran tesorero en pro de la construcción de la casa madre en Roma. Entre tanto escribe desde Shillong el P. Otto al Fundador sobre la vida cara, la le-che tan costosa, el servicio subido y otros asuntos, tal vez por extranjeros. JBI22.

06 mar 1890 De nuevo escribe desde Shillong el P. Otto acerca de los ocho primeros días de misión: durmieron en el suelo, comieron de pie, pero “contentos y felices en tal pobreza” con falta aun de lo necesario. El primer apostolado lo pro-curaron dos jóvenes de 19 y 21 años, Khasi y bengalés, deseosos de instruir-se en la enseñanza religiosa. Observa que se encuentran corporalmente bien y espiritualmente alegres: “Quiera el Señor ayudarnos de nuevo con su gracia… Mucho dinero nos sería necesario para construir Iglesia, escuela y convento… los Khasi, grandes y pequeños, son muy amigables con noso-tros”. JBI23.

14 mar 1890 El viernes 14 relata para Roma el P. Ángel desde Shillong varios detalles ca-seros: estudio intenso de idiomas, expectativa de refuerzos también de her-manas, carestía de todo, pero al fin ya tienen altar y mesas, hacen visitas a los nativos que desean conocerlos, siguen el horario de Roma pero en comi-das son muy sencillos.

19 mar 1890 Jordan visita a las Hermanas de Tívoli por la fiesta de San José. Nueva aleg-ría para la Madre María al tener allí al “Reverendo Padre y Fundador” como

1

anota en su Diario. Él preside la vestición de hábito de las dos hermanas Inés de San José Heimgartner y Ángela de San José Lenhard. Insta a las no-vicias entrantes al seguimiento de San José en la humildad, la pureza y la obediencia.

23 mar 1890 El Domingo de Pasión escribe desde Shillong el P. Otto al Fundador para au-gurar ya el “Aleluya Alegre” de la Pascua y el Aleluya del Cielo, como si pre-sintiera que así sería para él en ese año precisamente y esta sería su última semana santa en el mundo de India. En la carta se refiere al estudio de Khasi-inglés, el horario similar al de Roma, al contento tan espiritual en el inicio de su tarea misionera. JBI27.

30 mar 1890 Termina el mes con el inicio de semana santa. La primera pascua para los misioneros de Assam. Celebración muy sencilla y rudimentaria, difícil pero entusiasta.

04 abr 1890 Viernes Santo. El P. Tomás realiza oficio de confesor extraordinario para las Hermanas en Tívoli. En la fecha el P. Ángel en Shillong, con “pobre arreglo” en la “modesta capilla” y con pocos católicos de “ordenado comportamien-to” (JBI28), preside la ceremonia con los nativos Khasi. Ellos se mantienen sentados con los pies cruzados mientras el Padre se arrodilla. Alude a la po-breza religiosa misionera como elemento de testimonio o conducta ejem-plar en la evangelización de esa pobre gente, muy distinto todo ello del esti-lo protestante con dinero conquistador. También narra varios casos ya de instrucción cristiana…

05 abr 1890 Sábado Santo. En Tívoli la Madre María con la Hna. Luisa visita al Señor Obispo Celestino Del Frate para desearle entonces la feliz Pascua en Cristo y aprovechar para conversar con él sobre un posible traslado de la comuni-dad a Roma. En la tarde ingresa donde las Hermanas la piadosa y hábil Ele-na Kass, recomendada por el profesor Schlieler del seminario de Mainz, ci-fra en los 30 años de edad.

06 abr 1890 Domingo de Resurrección. En especial los misioneros de Jordan en Shillong celebran por primera vez la Pascua con una Misa a las 8.00 a.m. De coro cantor hacen el P. Otto y el Hno. José. En la tarde celebran Vísperas canta-das y durante el día reciben visitas más que todo de curiosos.

ORDENACIONES SACERDOTALES

07 abr 1890 Nueva fecha de honda satisfacción para el Fundador: Sexto y séptimo orde-nados en comunidad. Alcanzan su pináculo sacerdotal Julio Damiotti de 41

1

años, primer italiano y caso especial; Atanasio Funke de 23 años quien ha-bía ingresado en 1884, el primero en 1886. Chr22 H159 S147.

09 abr 1890 El miércoles de Pascua escribe al Fundador el P. Ángel desde Shillong acerca de la primera semana santa celebrada “con la gracia y la misericordia de Dios”. Empiezan a observar en las varias visitas la envidia protestante y el racionalismo de la escuela inglesa influyente en la gente del lugar. Con to-do, se deja entrever el ansia alegre y el anticipado regocijo al pensar que el “Assam debe ser nuestro”. IMVI,88 JBI30.

13 abr 1890 Domingo segundo de Pascua. La revista el Misionero se dirige a los bienhe-chores y amigos para recordarles la ayuda a la tarea salvífica de la SCI y para ofrecerles los prospectos, encarecerles las vocaciones que también fuesen para las Hermanas con el énfasis de que “el P. Otto desea Hermanas para nuestra Misión de allá”. MI7,59 JBI23.

14 abr 1890 Jordan en vista de que en noviembre anterior no había logrado respuesta del cardenal vicario de Roma acerca del permiso para pasar las Hermanas de la Segunda Orden a la ciudad eterna, pide a la Madre María de Tívoli y ella con la Hna. Escolástica visita al cardenal Parocchi ese lunes a las 11.30 a.m. para suplicarle encarecidamente la licencia de abrir casa en Roma. El vicario de manera amable explica que es cuestión del Papa León XIII permi-tir apenas en casos muy excepcionales nuevas comunidades allí. Chr22 DSSXV.I,200 B8.3a,50 MMChr27.

15 abr 1890 En la misión de Shillong el P. Otto acusa recibo de un envío de aporte aún no suficiente para iniciar construcción de capilla. En cuanto a la traducción del catecismo Khasi ya tenía logradas las dos terceras partes, con la ayuda de dos nativos, uno para traducción y otro para revisión. Pensaba editar di-cho catecismo donde los jesuitas de Calcuta para una gran acción desde septiembre. JBI31.

16 abr 1890 Escribe a Jordan el P. Otto otra carta amable, respetuosa y obediente sobre la necesidad de “medios” para las obras de amor, predicación y escuela. Alude a la elaboración del catecismo Khasi y solicita un diccionario para esta traducción del inglés al Khasi, por último se refiere al éxito posible de las Hermanas entre las señoras y las muchachas Khasi. JBI29.

27 abr 1890 La Madre María en Tívoli apunta en su Diario la consideración resignada acerca de su anhelo frustrado al no poder pasar aun a la ciudad eterna: “En la fiesta del Patrocinio de San José tuvimos que ofrecer a Dios este sacrificio de no poder ir a Roma todavía”. MMChr28).

1

29 abr 1890 En el verano de este año pasa en Tívoli la comunidad romana: Jordan alqui-la para el afecto una casa amplia y por segunda vez procura y abre esta filial para las vacaciones de los estudiantes de humanidades. Se realiza así el proyecto anhelado por el Fundador desde tiempo atrás. B8.3a,51.

Listo el artículo sobre la Misión de Assam, India, escrito por el P. Ángel para el AK en 1891, envía este una carta acompañante al Reverendo Padre y le pide que sea corregido el escrito. De paso le notifica que se ejercita cada dos semanas en la predicación dominical de la capilla, hecha en inglés. JBI30.

01 may 1890 La “adornada capillita” de los misioneros en Shillong ofrece desde tem-prano el primer día de mayo motivo de gran gozo: “La presencia del Señor Jesús Sacramentado”, “el distinguido huésped”, “por primera vez nuestro Divino Salvador en el tabernáculo”, llevado en pequeña procesión y con el canto del Pange Lingua. Y el mes de María se empieza a celebrar con rosa-rios, flores y cantos. Sobre el tabernáculo luce una bella imagen de la Vir-gen a cuyo alrededor serpentean coronas. Según el P. Otto ofrecen a los misioneros en Shillong una propiedad con dos casas de 6 y 2 piezas más tie-rra, dentro de los Khasi.

04 may 1890 También el Padre detalla al Fundador la entronización del Santísimo desde el primero de mayo. Cada domingo habrá exposición y bendición sacra-mental. Comenta que el mes de mayo tan bello en Europa, no lo es así en India donde también lo hacen desfavorable las lluvias. Refiere además la vi-sita en su pequeño domicilio del jefe de los Khasi el viernes, dos días antes, lleno de anillos en los dedos y con intención de otorgarles un terreno para construir. JBI31.

08 may 1890 El jueves ocho de mayo se dedica Jordan a guiar cien trabajadores alemanes a quienes lleva al Santo Padre León XIII. Recibe permiso para asistir al día siguiente con ellos a la Misa Papal y los representa individualmente ante Su Santidad. DSSXV.I,200.

11 may 1890 Ingresa otra candidata donde las Hermanas de Tívoli: La señorita Kreppelt de Forchheim, Bamberg. Había estado año y medio donde las carmelitas de Roermond y cifraba en los veintiún años. En Shillong el P. Ángel con intro-ducción mariana se refiere luego a la carta del caro y respetable Padre, al dolor por saber que estuvo tres semanas sin recibir noticias de ellos. Pro-mete escribir en domingo y enviar la correspondencia a través de Calcuta. La ordenación de Julio y Atanasio la miran como su relevo y refuerzo al apremio de Jordan por ayudar a la pobre humanidad. Por último menciona cierto mal de viejas palpitaciones. JBI32.

1

20 may 1890 Jordan, quien desde las primeras semanas del año pensaba en voz alta so-bre la construcción de una casa apropiada en Roma y a quien le habían ofrecido un solar en los “Prati di Castello”, cerca a la plaza del Risorgimento, recibe en esta fecha un buen donativo de cinco mil liras gracias a la genero-sidad de un sacerdote. DSSXV.I,199.

24 may 1890 El sábado 24 de mayo el P. Tomás lleva a Tívoli para gran alegría de la Ma-dre María una Bendición Papal con bella imagen de Su Santidad León XIII para sus primos José, Teodoro, Hugo y su sobrina Elizabet. Realiza de paso el oficio de confesor. Llega también el Reverendo Padre para presidir él mismo la vestición de hábito de tres postulantes: Estanislada de la Reina de los Apóstoles Raczkowska, Bárbara de la Reina de los Apóstoles Kass y Anto-nia de la Reina de los Apóstoles Kreppelt. MMChr29.

29 may 1890 El jueves 29 llega a Tívoli Elisa Maier de 36 años, experta en asistencia a en-fermos, con buena dote y madurez. MMChr29.

BENDICIÓN APOSTÓLICA

07 jun 1890 León XIII otorga su Bendición Apostólica en audiencia del día a los bienhe-chores de la SCI, por mediación del cardenal vicario. A Jordan no solo le ha-bían ofrecido ya aquel solar en los “Pratidi Castello”, también le habían re-comendado hasta el contratista, además recibía donativos pero aun insufi-cientes. Por otra parte el personal de la Casa de la Providencia era crecien-te y pujante. Muy bien le venía del Papa esta Bendición Apostólica para la campaña de colectar más fondos. La solicitud latina de Jordan, decía:

“Beatísimo Padre: Francisco de la Cruz Jordan, Superior General de la SCI, al querer erigir una casa en la ciudad para nuestra familia religiosa ya de 171 miembros y para colectar ayudas con tal fin, suplica humildemente que Su Santidad se digne conceder benignamente su Bendición para tal deseo”. DSSXVI,263 B8.3a,50 Chr.22.

Francisco de la Cruz Jordan suscribe entonces en este mes una importante hoja de propaganda y petición a bienhechores, como Superior General de la SCI en Roma y le coloca al final la Bendición Papal: “Para gloria de la Reina de los Apóstoles ayúdennos a construir una Casa Madre en Roma”. En el texto explica la amorosa imagen que también se observa en esta portada de Studium: La Reina de los Apóstoles arriba con suave poder y rodeada de glorioso coro apostólico, escoltada por los dos grandes patronos de la Igle-sia, San Miguel y San José. El Espíritu de Dios vierte sus rayos de luz sobre el grupo santo. Y Jesús el Rey del universo en las manos de la Madre señala

1

su sacratísimo Corazón. Debajo, la Sociedad en su proyectada actividad: En-señanza de fieles, conversión de pecadores, instrucción de niños, iniciación de otros fieles en el seno de la Iglesia, asiáticos, africanos, europeos, etc. Pretensión salvífica que se hace posible con el poder de arriba. Así conclu-ye el texto:

“Amigos y bienhechores. Os suplicamos, orad por nosotros. Enviadnos bra-vos y talentosos jovencitos, ricos en entusiasmo por la vida religiosa y el apostolado, aunque sean pobres en bienes temporales. Comprad y difundid nuestras publicaciones. Apoyadnos con vuestros aportes. En particular ayu-dadnos acá en la ciudad eterna, en la ciudad de María, para construir una casa. Quien da una limosna para este fin, toma parte en la Santa Misa…” . DSSXI.II,855.

10 jun 1890 Los reverendos Hermanos de la SCI visitan en Tívoli por la tarde a las Her-manas. Una de tantas relaciones fraternas que nutren vínculo familiar, esta vez a una con su superior el P. Ignacio Bethan. Todos disfrutan en el refec-torio de las atenciones vespertinas.

14 jun 1890 El Instituto Leoniano de Roma celebra una sesión solemne en honor de Su Santidad León XIII a la cual es invitado el Padre Jordan y asiste a dicha dis -puta sabatina con el permiso de llevar consigo cuatro miembros de la co-munidad. DSSXV.I,266.

25 jun 1890 Jordan causa alegría con su visita a las Hermanas de Tívoli. Celebra en San Francisco para ellas y para la comunidad veraneante de Roma. Toma luego el café y bendice a sus hijas espirituales. De paso prohíbe a la Madre María que siga haciendo ella el mercado. Debía buscar una persona seglar para que haga las compras o alguna empleada doméstica que acompañe a una hermana destinada a tal comisión, para evitar por decoro ir cargada de pe-sados y voluminosos paquetes. En dicha ocasión se refiere además al pro-yecto de adquirir en Tívoli una casa para los hermanos y construir para las Hermanas. MMChr.30 Ae76.

PENETRACIÓN ITALIANA

02 jul 1890 Fiesta de la Visitación de María. Este miércoles mariano se abre la “segun-da casa” en Tívoli, Italia, para la Primera Orden de la SCI. A 20 kilómetros de la ciudad eterna, población de 8.000 habitantes (S814). Se consiguió ca-sa alquilada en la Vía del Seminario No. 10, también para veranear, pero principalmente como semillero formacional. El Padre Jordan celebró en la Iglesia de los Franciscanos para los alumnos venidos de Roma y predicó so-

1

bre la oración para pedir la bendición divina sobre la Fundación, la corres-pondencia de esfuerzo hacia la perfección, observancia, obediencia y cari-dad fraterna.

Con esta filial de estudios, nueva sede para formandos menores, el Funda-dor volvería a Tívoli y las Hermanas a su vez gozarían de tenerlo más por es-ta nueva razón. Los Padres ayudarían en el ministerio y la catequesis, inclu-so en la catedral. Los alumnos irían al Gimnasio. La piedad, el buen ejem-plo, la liturgia, el coro se ganaron la admiración y el elogio del clero y de la gente del lugar. Úrsula Maier tomó hábito entonces y Jordan les dirigió a las Hermanas una alocución en inglés. F303-4 RC251 PPP219 MMChr.31 Chr.22

05 jul 1890 El P. Ignacio Bethan de 25 años, superior local de esta segunda casa forma-tiva en Tívoli, visita a las Hermanas. El abastecimiento de esta casa corría por cuenta de la casa madre, que tenía a su vez esta sucursal de clima y aire distintos para época de “fiebres romanas”. La Madre María estaba feliz por la visita y la vecindad tan significativa en consejo y detalles fraternales, más a la mano rápidamente. DSSXV.I,266.

22 jul 1890 El P. Otto notifica al Fundador la alegre donación de Lyon a través de Bam-berg, un envío de diez mil francos como presupuesto anual de ayuda misio-nal. Todo le llega a través de bancos, sistema que sugiere a Jordan para las remisiones romanas. Expresa el deseo de dos sacerdotes y tres hermanos más para la misión, uno al menos para Bondashill. Da eco gozoso al paso fundacional en Tívoli y se augura entrar en acción en septiembre con el ca-tecismo Khasi. En Bondashill se precisa una capilla para los 90 bengalíes ca-tólicos existentes. JBI41 DSSXV.I,261.

23 jul 1890 La reciente Bendición del Papa León XIII para los bienhechores y protecto-res de la SCI es de gran ventaja para las casas de Roma, Shillong y Tívoli. Los fratres o estudiantes mayores también se dan a la búsqueda de esas ayudas y en verano llevan esa recomendación pontificia cuando hacen “colecta apostólica” ante párrocos y otros. Así entre ellos Valentín en Würzburg y Fulgencio en la región bávara desde el 23 de julio hasta el 20 de octubre. DSSXV.I,264.

25 jul 1890 Mons. Del Frate, obispo de Tívoli, quien había visitado la fundación de la SCI en su ciudad residencial, pocos días después de su inauguración, solicitó al Santo Padre el permiso para el oratorio privado y la celebración de la Santa Misa. Así fue como pudo celebrarse el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, la primera Eucaristía en la casa y con permiso de León XIII. F303,4.

1

03 ago 1890 Como el P. Otto creyendo obrar bien, tal vez estaba extremando en frugali-dad, sacrificio, mortificación y pobreza, intervino desde Roma el Fundador con su reconvención paterna y el aludido comprendió, se dolió de haberle contristado, sometió su juicio a la advertencia y expresó así su bello interior en la última carta de su vida, “magnífico testamento” 17 días antes de su fa-llecimiento:

“Renuevo la afirmación de que yo deseo poder vivir y morir como religioso obediente. Usted puede recomendarme lo que quiera, yo obedeceré aunque se trate de algo que sea contra mi opinión. Usted puede devolverme a la patria y lo hago. Usted puede deponerme del cargo de superior y me ale-gra. Usted puede dejarme acá y buscaré cumplir el deber, tan bien como pueda con la gracia de Dios… Que Dios no me niegue el don de la perseve-rancia”. PPP208 DSSXV.I,262 F296 JBI42.

07 ago 1890 Jordan vuelve a recibir una donación especial y providencial e n la conside-rable suma que le entrega un párroco amigo: 10.800 DM. Otro favor que se añade a las tantas ayudas suplicadas y efectuadas como la anterior mencio-nada del veinte de mayo. Tantos motivos apologéticos para probar aquella asistencia indefectible de parte de Dios.

14 ago 1890 Jordan en Tívoli: Alquila para la comunidad masculina (36) toda la casa, re-fectorio grande, dormitorio, sala de estudio, etc. Aprovecha para dar una exhortación a las Hermanas sobre el espíritu interior que permite ser sal del mundo. En la conversación con la Madre María toca el tema del Oficio Di-vino, pues cómo quisiera antes de morir ver su Sociedad ocupada en el rezo de las Horas en Coro. También le notifica el deceso del obispo misionero Raimundo con quien él se carteó en 1874, estudiante de noveno, y con el cual ella también tuvo que ver ese mismo año a su paso por Neuwerk en su entusiasmo por las misiones. Fue un profeta de esta Congregación ya mi-sionera. MMChr.33.

20 ago 1890 Murió el P. Otto. Desde el domingo anterior no se sintió bien. La meningitis aguda, rápidamente y como un “sueño” impensable, dio el golpe doloroso y destructor o crucificante al primer misionero jordaniano en Shillong, India. El P. Otto perseveró al fin para llegar a la gloria del primer adalid, ejemplo de entrega a la fe y a su causa desde la vida religiosa sacerdotal. Murió “sin” lanzar su catecismo Khasi, sin instruir a alguien, sin sacerdote asisten-te, sin consuelo de sacramentos como un “grande ofertorio”. Con sólo seis meses de introducción misional y ya la prueba real para él y en él para su jo-ven SCI. Algo así como “inmadura muerte” para él y para Jordan, pero en todo caso su primer óbolo apostólico, émulo entre los Khasi, intrépido co-hermano pobre, pío, humilde, observante. Su paso a nueva vida definitiva

1

no fue pérdida sino gran ganancia intercesora, semilla fecunda de cristia-nos. IMXI,170 MI10,16 B8.3a,51 JBI44,50.

22 ago 1890 Llega a Roma la noticia triste sobre la muerte repentina del P. Otto, superior de la misión que dejaba como hijos huérfanos a los tres cohermanos. Con telegrama escueto del P. Ángel así: “P. Otto mortuus” dio lejano aviso del traslado filial al Padre de todo envío. En Shillong el entierro y la carta oficial de pena y lágrimas que a la vez suplican nuevo superior relevo, termina con el augurio de sumar al extinto a la celebración celestial de María llevada a la gloria, pues al fin él “vivió como un santo”. PPP209 PPPi222 F298 JBI43.

En Tívoli acogen también la noticia del deceso y en particular la Madre Ma-ría exclama: “Otto eficiente. Quizás mártir, en todo caso santo. Quiera Dios consolarnos y ayudar a la Misión”. MMChr.33 Ingresa en la fecha Rosa Greiner de Böhmen, amiga de la hermana Luisa, de 22 años.

23 ago 1890 Ingresa también el 23 María Sensi con 25 años, piadosa campesina de Bara-gazza, lugar de peregrinaciones cerca a Bolonia, dirigida y recomendada por el jesuita P. Berti. Este Día escribe Jordan una carta al P. Ángel… MMChr.33 JBI47.

30 ago 1890 Otra muerte en India. Diez días después del fallecimiento del P. Otto ocurre la defunción del Hno. Mariano Schumm. Esta vez como causante la “disen-tería roja” que hace desaparecer inclemente al piadoso misionero hermano. Segundo dolor de misión que solo deja la mitad de la primera vanguardia jordaniana y una difícil situación también frente a Propaganda, un vacío de lleno inminente. La SCI masculina y femenina se volvió a sobrecoger y a orar para que esta pérdida fuese ganancia de aguerridos relevos internos 4 meses más tarde. B8.3a,51 JBI48.

14 sep 1890 Torna Don Ferrante con su ya vieja exigencia de mayo 1888 (S176). En la octava de la navidad de la Virgen se celebra el nombre de María y en dicha conmemoración el onomástico de la Madre María por segunda vez. Las hermanas de Tívoli la festejan con coronas, cantos en alemán e italiano, de-ferencias y detalles. En la fecha se presenta la candidata Teresa Cocanari.

15 sep 1890 Llega apenas a Roma aquella carta oficial sobre la muerte del P. Otto, escri-ta por el P. Ángel al Fundador y publicada en El Misionero: Gastó 24 días pa-ra arribar a su destino ese comunicado agridulce y pascual. JBI42.

16 sep 1890 El P. Ángel escribe desde Calcuta esta vez. Allí se encuentra en espera del arzobispo y para poner en orden el dinero del banco, por lo cual aconseja una segunda firma en dichas cuentas. Notifica a Jordan que sufre un poco mal de corazón y opina que los misioneros venideros no vayan a aparecer

1

“extraños” en medio de la creciente estima que los indígenas católicos van demostrando al sacerdote. Sugiere que estos deben viajar en la India en clase intermedia y no en tercera. Ansía el pronto envío de un superior y otras ayudas, observa algo sobre traer rosarios pero fuertes. Mientras tan-to Jordan también escribe desde Roja al P. Ángel. IMX,156 JBI46,50.

20 sep 1890 Tres ordenaciones sacerdotales más ocurren gozosamente para Jordan y la SCI en Roma. Se constituyen ellas en el octavo, noveno y décimo de la serie creciente de presbíteros. Pujanza ministerial que será relevo de vacíos y lle-nura de apóstoles. Este sábado alcanzan el sacerdocio el P. León María Zi-zka de Bohemia y de 26 años, el P. Mateo Baukhage de 22 años lo mismo que el P. Bonifacio Gammerschlag. Ya son 5 los ordenados este año con los dos de abril anterior. Al año siguiente se ordenarían otros ocho. Chr.23.

21 sep 1890 Desde Gauhati escribe en la fecha el P. Ángel al Reverendo Padre. Le acusa recibo de su carta con fecha 23 de agosto. Observa que el mejor tiempo para enviar misioneros a la India es noviembre o diciembre. Hermanas pue-den ser 3 ó 4. Dos sacerdotes le parece poco esta vez. No solo hay que pensar en Shillong, también Cachar necesita uno. Quizás reciba gratis un poco de terreno del comisario diputado del gobierno. Todavía no está listo el catecismo Khasi y se preocupa por lo faltante, a quien encargar la correc-ción a un pagano o a un protestante. Él no estudió Khasi sino bengalés, de quedar en Shillong aprendería Khasi para lo cual ya le ofrecen lecciones allí. Pide pronto superior y recuerda que hay suficiente dinero para construir iglesia. Para el onomástico le enfatiza bellamente, ejemplo para todos los hijos e hijas espirituales de Jordan:

“Como su fiesta onomástica ya está cerca, no puedo omitir la expresión de mi felicitación. Quiera el buen Dios conservarle largamente con salud para lograr que usted experimente mucha alegría en nuestra Sociedad. Que ten-gan cumplimiento sus cálidas aspiraciones. Pueda vivir aun para difundir la Sociedad sobre toda la tierra y prodigar doquier mucho beneficio. No me es posible enumerar todos los bienes que yo le auguro. Una cosa añado aun, que nosotros algún día gocemos juntamente en el cielo. Que nos sentemos en la misma mesa y usted esté en medio. Qué gozo. Aunque no me sea po-sible aun ver más al bien amado Padre acá en el mundo, seguramente allá arriba nos saludaremos”. JBI48.

En septiembre: Observaciones para aspirantes. DSSXV.I,228-9 Condiciones de recepción y pensión en la SCI: H171. Declaración de novicios a fines de 1890: H82.

OFICIO CORAL

1

Oct 1890 En octubre Jordan introduce formalmente la recitación común del Oficio Di-vino en Coro. Apasionado como era por el rezo de Horas lo impone a la co-munidad con el comienzo del año escolástico. Desde el otoño de 1889 ha-bía hecho ensayos previos, en la convicción de que antes de estorbar llega-ba a promover el apostolado, de acuerdo además a la índole social y al esti-lo benedictino tan edificante, también como actualización del ejemplo de la primera comunidad jerosolimitana en su oración común (Hch. 2,42). DSSX-V.I,269.

Así ampliaba Jordan el cuidado por la oración comunitaria, ya entonces co-mo ejercicio de piedad diaria eucarística y mariana, con solemnidad los do-mingos y festivos. La schola de cantores llegó a ser muy conocida en Roma. La introducción del Oficio Coral con carácter disciplinario se hizo no sin el rechazo de varios sacerdotes y estudiantes. Surgieron las dificultades por la diversidad de pensamiento, la falta de personal suficiente y de tiempo libre. Jordan introducía dura prueba sin geste dispuesta, nuevo enfoque para difí-cil moral práctica. Jn. 6,67 PPP266 H58,166 DSSXV.I,269.

02 oct 1890 El P. Ángel escribe desde Gauhati con el ansia de refuerzo de nuevos misio-neros pues llega el tiempo propicio para el viaje, no oculta su deseo de ir a Cachar por el deplorable estado y la separación entre viejos y nuevos católi-cos. JBI49.

04 oct 1890 El día de la celebración solemne de San Francisco de Asís, onomástico clási-co del Reverendo Padre, profesa un grupo muy consolador de novicios en Roma. Entre los quince que terminan noviciado y profesan, se encuentra el que fuera más tarde sucesor del Fundador, Pancracio Pfeiffer, quien se or-denaría seis años más tarde.

11 oct 1890 El sábado once ingresa en Tívoli Cecilia Raich de Tirol con 48 años, distingui-da por su piedad y hermana del Hno. Crisólogo, perteneciente a la SCI des-de septiembre de 1889.

15 oct 1890 El miércoles quince la Madre María va de visita al obispo de Tívoli y le solici-ta permiso para dar clases de idiomas, debido a diversas prácticas anterio-res con relativo éxito y a varias peticiones hechas por la gente interesada. Mons. Celestino Del Frate acoge amigablemente la idea y da aprobación gustosa.

En esta jornada, fiesta de Santa Teresa, se dedica el P. Ángel en Gauhati a un largo relato evocativo sobre el P. Otto, el primer apóstol santo de los Khasi. Una memoria de su estampa aleccionadora, figura ejemplar en virtu-

1

des, celo, capacidad, acción, corrección, religiosidad y otros detalles huma-nos admirables. Al final de esta carta reconoce que el mal de corazón le ha abandonado casi totalmente. IMXI,170 JBI44,50 S164. El 17 ingresa la se-ñorita Luisa Albertzky de 28 años, de Danzig. El 19 ingresa la señorita Ger-trudis Förstera de 20 años, de Ratisbona.

23 oct 1890 Este jueves se encuentra Jordan de visita en Tívoli, pasa donde el señor obispo y lo encuentra muy favorable y complacido con las Hermanas. A las 11.00 a.m. preside la toma de hábito de las hermanas Catalina Sensi e Igna-cia Greiner y recibe la profesión de la hermana Luisa. La hermana Úrsula Maier consigue el regalo de un crucifijo, una bella estatua de la Madre de Dios y seis candeleros para el altar. El venerable Padre da permiso para ad-quirir un harmonio donde las clarisas. MMChr.35.

30 oct 1890 El P. Ángel escribe nuevamente desde Gauhati al P. Jordan. Trata sobre la consagración mariana de las fundaciones y la veneración de la Virgen, acer-ca de los gastos mensuales y recomendaciones a los misioneros en cuanto a equipaje. Juntamente con el Hno. José tiene mucho trabajo para días tan cortos. Augura a la Sociedad en todas sus casas igual espíritu y esfuerzo. JBI52.

Nov 1890 Al inicio del mes de noviembre el neosacerdote P. Bonifacio Gammerschlag visita y bendice a las Hermanas de Tívoli: Apenas a un mes largo de ordena-do y ya nombrado superior de la casa de formación allí, como sucesor del P. Ignacio Bethan destinado a la misión en India.

02 nov 1890 Ingresa a Tívoli la señorita Sieghart de 19 años y llega además Niggl de 15 años traída por su mamá desde Múnich, muy piadosa, fuerte y deseosa de ser religiosa. Siete días más tarde se presentan en la misma casa tres pos-tulantes de Casape: 9 de noviembre.

13 nov 1890 Otro ingreso ocurre en Tívoli con la llegada de Giovannina Maira de Canica-tti, Sicilia, con 15 años de edad, muy amable y educada, hermana en sangre de Frater Vicente (Salvador) Maira ingresado a la SCI en 1888.

19 nov 1890 El P. Ángel narra quehaceres en Gauhati, de regreso a Shillong encuentran que los pícaros han robado madera y flores. Todavía viven en la vieja casa que será para las Hermanas, en la cercanía han alquilado para ellos. Como los niños católicos van a escuelas protestantes, piensa en la necesidad de una escuela de Hermanas de la SCI. A propósito, ¿cuándo llegan? Quizás alguien en Alemania les regale un harmonio u órgano. Que las Hermanas misioneras aprendan no solo inglés, también música y artes manuales. Car-ta del 27 de noviembre. JBI58,59.

1

28 nov 1890 Jordan se encuentra en Tívoli para la toma de hábito de Filomena Raich, Eli-zabeth Albertzky y Javiera Förstera. Preside también la profesión perpetua de Escolástica de la Inmaculada Concepción, Benedicta de Jesús y Lorenza de la Auxiliadora, las tres primeras misioneras. La capilla estaba bellamente adornada con las adquisiciones del 23 de octubre. En la alocución el Funda-dor se refiere efusivamente a la dicha de la Vida Religiosa y anima a las mi-sioneras en especial a la fidelidad y el amor a la Cruz, a la abnegación aun si no tuviesen éxito en la India. MMChr.37.

08 dic 1890 Lunes mariano para la Fiesta Aniversaria, solemnemente celebrada ya en cuatro partes: Roma (9 sacerdotes), Tívoli (2 sacerdotes) dos casa, y Gauhati (1 sacerdote). El Padre Maestro de novicios en Roma se refiere a la protec-ción de la Virgen en la predicación: “Es en señal de amor y reconocimiento que la Sociedad se ha determinado a añadir el epíteto MARIANO a todos los colegios que en adelante se fundaren”. IM184 JBI54,56.

La revista Misionera informa a los amigos de la SCI que a la universidad Gre-goriana van a clases 51 teólogos y 42 filósofos. La casa de Roma alberga 170 miembros, Tívoli 36, Assam 2. Hermanas 20: cinco profesas y quince novicias. B8,3a,52.

10 dic 1890 Miércoles: Pequeña fiesta de despedida en Tívoli, sencillamente emocio-nante. La Madre María les coloca en el refectorio algunos recuerdos y algu-nas frases escritas. En sus palabras enfatiza que la ofrenda es para Dios, la ayuda provenga de María, la unidad se asegura con la observancia de la Re-gla también allá. MMChr.37 Ae78 JBI58 F213.

11 dic 1890 Bajo la dirección del Fundador y a una con la Madre María se realiza la visita del grupo misionero al cardenal vicario, quien les habla en alemán entre otras cosas. Luego ocurre lo más importante en la audiencia con el Papa León XIII, visiblemente alegre por este grupo generoso jordaniano mixto y septenario, alemán (5) e italiano (1). Su iglesia misionera presente y pronta en este puñado para el envío. El Papa conversa con Jordan sobre la misión y con la mano sobre la cabeza de las Hermanas expresa: “Coraggio, fate molto bene”. Así deja el precioso recuerdo de continuo acicate luego en la misión. Después de este imborrable acontecimiento con el Vicario visible del Salvador, el saludo al cardenal de Propaganda, bondadoso Simeoni. B8.3ª,52 JBI55.

ENVÍO MISIONERO (2)

1

12 dic 1890 Segundo envío misionero. Jordan muy complacido en cumplimiento misio-nal destina otro contingente septenario y lo manda de nuevo a la India: Shi-llong, Gauhati, Bondashill. Reciben la cruz evangelizadora tres padres, un hermano y tres hermanas de la Segunda Orden, por primera vez estas y a solo dos años de su fundación pero ya de profesión perpetua. En Tívoli de-jaban a la Madre María con la Hna. Luisa y 15 novicias más las aspirantes…

Al almuerzo aparece en el comedor el arreglo de bellas alegorías como “Si-cut misit me Pater” (“Como el Padre me envió”. En la cena de despedida la cordialidad y los cantos dan calor fraterno a esta “unidad apostólica” de Jor-dan, antes de partir. La recreación luego se prolonga hasta las 10.00 p.m. y al fin a la capilla donde el Fundador pronuncia su importante alocución:

“De nuevo ha llegado el momento solemne en que vemos partir a algunos de nuestro medio, que han sido destinados a llevar el alegre anuncio de la salud a quienes todavía se encuentran a la sombra de las herejías. De todo corazón les auguro gustoso que puedan llevar mucho. Ahora bien, no puedo darles tesoros terrestres, dinero o bienes. Pero lo que sí puedo y quiero dar-les como Padre espiritual son tres enseñanzas con las cuales, estoy conven-cido, puedan estar seguros y conducirse bien a través de tempestades y su-frimientos en su vocación apostólica. Triple fidelidad por la cual tanto uste-des como todos los miembros de la Sociedad se deben distinguir particular-mente. Primero: Manténganse inconmoviblemente fieles a la Santa Sede, cabeza de la santa Iglesia, listos siempre a las enseñanzas de Cristo… Se-gundo: Veneren con filial afecto y dependencia a la bienaventurada Virgen María, Reina de los Apóstoles y Madre nuestra… Tercero: Consérvense tam-bién leales a su Superior, su Padre Espiritual”. IM185 JBI56 DSSXV.I,268.

A las 11.30 p.m. parten en tren hacia Brindis:

P. Juan Evangelista de Jesús y María Gruchot, 29 años.P. Ignacio Bethan, 25 años, ordenado en 1889.P. Mateo Baukhage, 22 años, ordenado en 1890.H. Ciro Disclafoni, 24 años, profeso en 1889.H. Escolástica de la Inmaculada Concepción Hopfenmüller (sobrina de Otto).H. Benedicta de Jesús Ruderich.H. Lorenza de la Auxiliadora Heilmeier.

17 dic 1890 Primera carta del P. Mateo Baukhage desde Port Said. JBI60. Ingresa a Tí-voli María Heilmeier, hermana de Lorenza: 20 de diciembre. Segunda carta del P. Mateo Baukhage desde Aden. JBI60. Tercera carta del P. Mateo Baukhage desde Bombay. JBI62.

1

25 dic 1890 Para esta navidad las Hermanas de Tívoli gozan de nuevo con la carta de ri-gor natalicio que el Fundador les otorga con augurios paternales de paz crís-tica y dicha espiritual, gracia divina e íntimas bendiciones para año nuevo:

“De suerte que todas ustedes lleguen a ser verdaderas esposas de Cristo… El recién nacido Cristo les otorgue a todas espíritu de paciencia y desprecio del mundo. Queridas en Cristo, si ustedes quieren convertir el mundo, de-ben poseer el espíritu de Cristo, pues nosotros no lo convertiremos, sino Cris-to a través de nosotros; por eso nos debemos dejar conducir por Él total-mente y con Él estar profundamente unidos”. DSSX,168.

26 dic 1890 Jordan se encuentra donde las Hermanas de Tívoli, en ambiente gozoso de navidad, para celebrar el inicio de noviciado con la vestición de hábito para Walburga Sieghart, Teresa Niggl, Petronela Maira y Otilia Ott. La alocución del Fundador se relaciona con el pesebre y las novias de Cristo, pobres y hu-mildes.

Durante 1890 y sin fecha se vuelve a editar en latín el conocido ESTATUTO DE LA ACADEMIA DE LA SCI, de solo tres páginas, clarificado esta vez el asunto relativo a los miembros, activos y honorarios, del segundo Grado. DSSII,277 IIB1.6,3 10CIP S106.

1

23

JORDAN “EDITOR”

1891: DIEZ AÑOS DE FUNDACIÓN

Enero: L ´Apostolat – La SCI (i). ARRIBO MISIONERO (12). A Jordan (17).Ángel Superior (21). MM a Jordan (28-29). Confesionario T (31).

Febrero: Ángel a Jordan (1). Miguel Russo (12). S. Mary´s Hill India (14).Ingreso T (15). Artículo Shillong (22). Hermanas Peregrinan (23).

Marzo: Jordan Tívoli (2). LA Shillong (6). +E. Vaccaro y A. Löw (8-10).Ángel “sobrecargado” (14). Jordan Tívoli (19). Circular Jordan.

Abril: A. Manna Refectorio (8). Sello Pentecostal (14). Ángel a Jordan (18).Delegación LA (25). MM. e Inés a Roma (27). A. Manna permiso (29).

Mayo: Jordan Tívoli: Armonio (1). Bendición León XIII (10). Declaración (12).RERUM NOVARUM (15). Adición-Cesión (19). Jordan Tívoli: H-V (24).

Junio: Ingresos (7 y 10). P. Damiotti: carta (13). Ordenaciones m. m. (14).Visitas: Mons. Pozzi-Aiuti (21). A. Manna retiro (23). D (27).

Julio: Jordan Tívoli: 5 hábitos. Votos Úrsula – Ignacia – Javiera (2).Jordan a Félix Bucher (20). Preparación austríaca: Schütz (22).

Agosto: Schütz a Jordan (1) (6). Jordan a Crisólogo (11) (16). Tívoli (2).Paseo Hermanas: Jordan Tívoli (13). O. Parvo (14). Jordan Tívoli (24).

Septiembre: Mary´s School Shillong (1). PRIMER SÁBADO (5). +S. Kerling (10).Ordenaciones 9 (19). HH a Sircliano (21). “Breves Noticias SCI”.

1

Octubre: Última firma FdC (2). Votos 15 (4). Inés “enferma” (12). Ingresos Tívoli 2 (13) y Roma (Hörner) (16). “Breves noticias SCI”.

Noviembre: PACTO ESPIRITUAL (1). Ingresos Tívoli 3, 3, 1 (7 – 11 – 17).Jordan Tívoli: 11 novicias. Votos 3 años y perpetuos (29).

Diciembre: +Inés H (2). DECENIO FUNDACIONAL (8). Recomendación (15).Jordan Tívoli: H y V (21). III ENVÍO MISIONERO (25). Circular Jordan.

EDICIONES – ESCRITOS

1891 Como Instituto Diocesano Romano la SCI había tenido de Jordan “Reglas y Constituciones” impresas de 14 capítulos, 28 páginas, no dadas a conocer a los miembros (caso único): Las presentadas al cardenal vicario en 1886. Las “Constituciones” que quiso imponer Jorge Jacquemin en febrero de ese año fueron manuscritas, lo mismo las que sobrepuso Jordan en junio de solo cuatro páginas para la primera aprobación diocesana lograda (S144). En 1888 se conocieron las “Reglas de la Primera Orden de la SCI”, que Jordan “editor” hizo circular impresas desde fecha desconocida, con 13 capítulos, 38 páginas. En estas el Fin ya se dividía en general y especial, al cual se aña-día por primera vez la alabanza a María. DSSI,45 y 75 DSSII,335 y 341.

Precisamente iguales a las anteriores, el Fundador hizo editar tres años más tarde las de 1891 con el título “Reglas y Constituciones de la Primera Orden de la SCI”, Roma, Colegio Mariano Romano, tipografía de la SCI, como se observa en esta portada. Tan importante reedición latina, de la cual se con-serva ejemplar con anotaciones del Fundador y de Lüthen, añadía pocas modificaciones en sus ya 15 capítulos: Incluía uno para la obligación del Ofi-cio Divino en coro, tan anhelado por el Fundador. Se disciplinaba la no ac-tuación política, el permiso para fumar, el estar listo a trabajar doquier. La pobreza fue redactada por el Fundador más severa o “perfecta” en priva-ción de dominio radical, aun posterior a la profesión religiosa. La obedien-cia se prescribía más rigurosa, de carácter paternalista, dirigida fuertemen-te hacia el Fundador, en manera riesgosa.

Como anexo a las anteriores Reglas y Constituciones de 1891, Jordan aña-dió un apéndice en varios ejemplares: “De la forma de escribir en nuestra santa Orden”, 10 páginas, 33 artículos, que regulaban por primera vez sobre cartas, catálogos e informes anuales. Desde abril del año anterior se usaba la sigla OSCI. DSSI,119 II,347.

1

También se preocupó el Fundador en 1891 por ediciones impresas sobre “Reglas Disciplinares”, 16 páginas, 7 capítulos, 80 artículos. “Reglas domés-ticas de la Casa Madre” o prácticamente las primeras costumbres editadas en la OSCI. H94 y 95 Sch.74 1308.

En esta portada observamos además otras ediciones patrocinadas en 1891, a saber: “La SCI. División, Misión, Historia”, en alemán y en polaco. Hubo en fin publicaciones de “Breves Noticias sobre la SCI” en septiembre y octu-bre sucesivamente, fuera de “Cartas Circulares” de Jordan para los colabo-radores, en cuaresma y navidad, etc. Pero el escrito más relievante de Jor-dan en este año fue el de su PACTO: Escribió el 1 de noviembre estas pági-nas en su Diario con maestría de entrega iluminada. Jordan era ya “pacien-te” y Dios “agente”, en “un período muy avanzado de la vida unitiva” (Sch-neble).

REVISTA FRANCESA

Ene 1891 Ya en la introducción del año nuevo Jordan espera penetrar desde Friburgo, Suiza, en Francia y la cultura francesa, con la nueva publicación “L´Apostolat de la Societé Catholique Instructive”, revista mensual de doce páginas, ge-mela a la alemana “El Misionero”. La Madre María calificó de “universaliza-dor” este intento y para ayudarlo entregó a Jordan una lista de direcciones francesas y belgas de conocidos, posibles suscriptores. Llegan a ser así siete las revistas: El Misionero (italiano), El Amigo de los Niños, El Misionero (ale-mán), Nuncio Romano, Maná para Niños, Calendario de los Apóstoles, El Apostolado. Pero el impulso anhelado para esta última no penetraría de veras por la débil respuesta que obligaría a dejar el esfuerzo dos años más tarde. DSSIV,283 MMChr.40 Base 8.3a,55.

Aparece también la nueva edición sin autor de 24 páginas “La SCI. División, Misión, Historia”. Escrito propagandístico dirigido a lectores de habla ale-mana para presentar ese ejército de obreros de la verdad de Cristo. El mis-mo folleto en polaco sale a cargo del P. Tomás Weigang (ver portada). Bajo el título interna “Diversos miembros” coloca siete divisiones de la SCI: DS-SIV,257,287 23CIP,81 H13,8.

1. Religiosos: Primera Orden.2. Religiosas: Segunda Orden.3. Seglares: Tercera Orden (Primer Grado).4. Academia de científicos (Segundo Grado).5. Cooperadores-as (Tercer Grado).6. Celadores-as.

1

7. Liga Angélica de Niños.

12 ene 1891 El lunes doce de enero llegan a Shillong, India, los misioneros P. Juan Evan-gelista, P. Ignacio, P. Mateo y Hno. Ciro, además las primeras tres Hermanas Escolástica, Benedicta y Lorenza, quienes así establecen su segunda casa, después de Tívoli, en aquella capital de Assam en tierra de infieles. La vi-vienda les daba oportunidad concreta de vivir la pobreza. El apostolado empezaban a realizarlo en inglés, hasta poder lograrlo en el nativo Khasi. Daban catequesis en la escuela y en unos seis caseríos vecinos, instruyendo en las verdades elementales de la fe cristiana y visitando enfermos a domi-cilio. Se encargaban además del canto, el aseo y el adorno de la capilla. SY10.

17 ene 1891 Escribe al Fundador desde Shillong el P. Ignacio, para relatarle sus impresio-nes espirituales como religioso misionero, su felicidad en seguir la voluntad de Dios, su aprecio por la encantadora comarca assamense, su conocimien-to paulatino de la gente, los comienzos difíciles de la conversión, su estudio de inglés y bengalés como la confianza en la oración de Jordan. JB66.

21 ene 1891 Jordan había propuesto como nuevo superior de la Misión en India al P. Án-gel María Münzloher ante la Congregación de Propaganda. Al ser aceptado, el cardenal Simeoni Prefecto escribe el miércoles 21 augurándole igual en-trega a la de su anterior el P. Otto en el trabajo misionero entre aquella gente encomendada.

CONSTRUCCIÓN MISIONERA

24 ene 1891 Entre tanto el P. Ángel María ha acometido en Shillong la primera construc-ción misionera en medio de dificultades y con los ojos puestos en muchos detalles, como escribe en la fecha. Ha destinado al Hno. José para inspec-cionar el trabajo y espera de Dios providente los medios para la edificación también de colegio y casa para las Hermanas OSCI. El domingo anterior, cuenta, había recibido de París 2.000 francos. A las Hermanas ya les había adaptado capilla provisional para la celebración eucarística y demás. JB66.

28 ene 1891 Desde Tívoli la Madre María escribe también a Jordan acerca de un envío de Schlüsselfeld, con manifiesta alegría por tal ayuda al respecto. De paso le suplica el permiso para la adquisición de un armonio para la capilla de novi-ciado. Se refiere también al propósito de despachar a la novicia Catalina Sensi, de la diócesis de Bolonia a causa de su debilidad y los dolores de ca-beza. Saldría esta el 5 de febrero. Por último le demuestra su satisfacción por el recibo de la nueva revista francesa “L´Apostolat”. MMChr.39.

1

29 ene 1891 Al día siguiente escribe de nuevo desde Tívoli la Madre María para aclarar algo al Fundador sobre la carta anterior. De paso se expresa complacida por la promesa sobre la pronta capilla para alojar en el noviciado al Santísi-mo Sacramento.

31 ene 1891 Las Hermanas de Tívoli tienen estrén de confesionario en su capilla y gozan en esta jornada de las primeras confesiones a domicilio. La Madre María glosa así en su Diario: “El buen Dios es especialmente amable con nosotras, casi semanalmente llega un don de Alemania, particularmente para la capi-lla”. Entre tanto las Hermanas de India ya han escrito unas cinco veces des-de la misión. En esta misma fecha ingresa Emilia Wasmer de Radolfzell, con 40 años de edad y conocedora del P. Federico Werber y del P. Jordan. Tres veces había peregrinado a Roma. MMChr.39 S10,34.

01 feb 1891 El P. Ángel María se dirige a Jordan desde Shillong para contarle lo de la construcción que avanzaba con calma, poco a poco. Pide a la vez el pronto envío del dinero que para esa finalidad tienen en Roma. Ya ha esbozado el plan para el colegio y la casa de las Hermanas. Comenta la preocupación de Jordan por la enseñanza protestante y solicita más misioneros sacerdotes, hermanos y hermanas, como también alude a una posible imprenta por conseguir para gran beneficio de la misión. JB68.

12 feb 1891 Ya era de relieve para Jordan el caso del candidato Miguel Russo, siciliano. Había pertenecido antes a la Sociedad desde el 29 de abril hasta el 5 de ju-lio de 1888. Por segunda vez pasó en la comunidad desde el 20 de enero anterior hasta la fecha, esta vez solo veintidós días. H158.

14 feb 1891 En el comunicado del P. Ángel al Fundador hace alusión a la consagración que se tiene de la misión a la Virgen María y cómo ahora el “lindo altozano” de la misión central en Shillong se ha dedicado a Ella con el nombre de S. Mary´s Hill. Por no haber colegio en Shillong los estudiantes deben ir a Cal-cuta, lo cual hace pensar en un colegio allí como medio especial de ganarse el corazón de la juventud para alejarla además del racionalismo y lograr al-go bueno con ella. Los Padres ya han avanzado en el conocimiento del in-glés.

15 feb 1891 Ingresa donde las Hermanas en Tívoli la diecinueveañera Elisa Gassner, quien durante tres años trabajará en el Hospital de Mühldorf en Inn. Joven piadosa, llena de salud, daba buenas esperanzas.

22 feb 1891 Este domingo aparece el número 4 de la revista El Misionero con un artículo sobre Shillong en el que trata sobre las “cruces” o dificultades de parte de los calvinistas principalmente, en la búsqueda y adquisición de terreno para

1

las obras de la misión. Allí se sugiere la espera de ayuda de parte de bien-hechores y lectores.

23 feb 1891 El lunes 23 de febrero las Hermanas de Tívoli hacen una peregrinación a María Nuova, santuario de los agustinos. Allí el superior se muestra muy atento con ellas y les brinda café y naranjas. Las Hermanas quedan con de-seos de regresar a la bella y acogedora iglesita mariana. MMChr.40.

02 mar 1891 El lunes 2 de marzo “viene al fin nuestro querido reverendo Padre y Funda-dor” (MM) a Tívoli para la toma de hábito de las novicias Josefa Heilmeier, Verena Wasmer y Kunigunda Gassner. En la alocución habló el Fundador bellamente sobre la obediencia y la aspiración por la vida superior, enfati-zando que las faltas sirven para tornar humildes a las personas. Aprovechó de paso para mirar el piso de arriba de la casa, pues se encontraba libre pa-ra alquilar próximamente.

06 mar 1891 Una carta del P. Ángel María trata de notificar a Jordan nuevamente sobre la construcción misionera que avanza y la cual se espera tener lista para la Misa de Pascua en Shillong. Por otra parte cuenta que ya tiene la traduc-ción en inglés de los Estatutos de la Liga Angélica. JB70.

08 mar 1891 Muere en Roma para la Orden Masculina Fr. Eduardo Vaccaro de 30 años de edad, ingresado como Miguel a la Sociedad desde junio de 1888. Dos días más tarde fallece Fr. Andrés Löw de 20 años. Novena y décima defun-ción.

14 mar 1891 Carta de Dhubri relata como para el P. Ángel el tiempo pascual se torna algo más pesado, por estar sobrecargado de trabajo. Precisamente alberga la idea de buscar que los católicos del territorio de misión cumplan lo bastan-te con su deber de sacrificio. JB71.

19 mar 1891 Jordan se encuentra de nuevo en Tívoli este jueves 19 días de San José, fies-ta fijada para recibir los votos de las Hermanas Inés de San José y Ángela de San José. Nada mejor que su día para profesar. En esta fecha data Jordan una carta para envío de prospecto a un aspirante e interrogarle sobre el aporte o contribución posible, como pensión anual posible hasta la ordena-ción sacerdotal, en caso de entrar a la Sociedad. Le advierte que no pierda tiempo cuando resuelva su ingreso y que remita pronto los papeles corres-pondientes al estar seguro ante todo de su vocación religiosa. DSSX169.

¿? Mar 1891 En la cuaresma de este año Jordan dirige desde Roma una carta circular a los “queridos colaboradores, bienhechores y protectores”, con expresiones de reconocimiento profundo por el propio sacrificio de vigorosa contribu-

1

ción. En sus palabras les auguraba Jordan alegrías pascuales del Salvador Resucitado:

“Ya ha ascendido nuestra familia espiritual a 200 miembros y se aumentará siempre el número de la misma. Pero, queridos colaboradores, ¿de dónde sacamos pan para tantos? La mayoría son estudiantes pobres y cuánto cuesta formar solo uno para el sacerdocio, bien pueden ustedes mismos for-marse una idea… Cómo me alegro yo cuando puedo dar una prueba de éxi-to a través del envío del recordatorio de la primera Misa. Ayúdennos con todas las fuerzas para que podamos formar muchos cientos y miles para el servicio del altar”. DSSXI.II,675.

08 abr 1891 Un miércoles mientras se encontraba la comunidad de Roma en el comedor y se hacía lectura, el estudiante Fr. Adalberto Manna hablaba o “charlaba”, por cuyo desorden se ganó solemne regaño del Fundador, quien le pidió que saliera mas bien del refectorio, según dato que recoge su biógrafo el P. Rafael Trotta en 1966. H158,2 Véase 31 de mayo siguiente.

SELLO PENTECOSTAL

14 abr 1891 De abril catorce es el documento más antiguo que presente el sello perso-nal del Fundador como superior general de la SCI. Dicho “emblema pente-costal”, así llamado, se encuentra en el archivo de la Postulación de los Pa-dres. La imagen presente a la Virgen Reina de los Apóstoles con el Niño Je-sús, los Apóstoles Pedro y Pablo en el fondo, San Miguel y San José. En lo alto la paloma símbolo del Espíritu Santo y a los pies del grupo la parte su-perior del globo terráqueo. Como inscripción el mandato del Señor: Mc. 16,15. En el semicírculo inferior las palabras “Reina de los Apóstoles, ruega por nosotros”. Pero este sello no era emblemático en el sentido estricto, aunque sí expresaba “elementos esenciales” de naturaleza y objetivo jorda-nianos. Se usó en frontispicios de Constituciones, folletos, catálogos hasta 1911. Con el cambio a SDS en 1893 se adaptó correspondientemente. SD-NE7,8.

18 abr 1891 Otra carta de Shillong anunciaba un artículo del P. Ángel María para el Ca-lendario de los Apóstoles y algunas fotos relativas. Su trabajo por la conver-sión de los ingleses tenía ya favorable éxito. De ser posible la semana si-guiente acometería la construcción de la casa de las Hermanas. JB74.

25 abr 1891 Día de San Marcos, en cuya fecha el P. Ángel María acusa recibo de las Re-glas y Constituciones y de la carta del P. Jordan con fecha 4 de abril ante-

1

rior. La delegación para la Liga Angélica la recibe con agrado y la agradece, dado que juzga importante su relación con los niños. JB74.

27 abr 1891 El lunes 27 pasan a Roma la Madre María y la Hermana Inés de San José, en busca del Consulado Alemán para diligenciar asuntos de familia. La Madre en particular aprovecha los dos días de estadía en la ciudad eterna para ha-blar determinados aspectos con el Fundador. Además visitan las habitacio-nes de San Ignacio, San Benito José Labre, etc. Al regreso encuentran en Tí-voli el hermoso armonio para estrenar, conseguido a través de Haberle, Re-gensburgo. MMChr.41.

29 abr 1891 Fr. Adalberto de San Pablo Manna, hermano de Fr. Silvestre, regresa a casa con “permiso de sus superiores”. En este día ingresan a Tívoli dos postulan-tes, Catalina de 25 años y Apolonia Bonheim de 23 años, hermana de Corbi-nian y de Efrén, ambos de la SCI. Efrén Bonheim vendría a USA en 1896 y llegaría a Colombia en 1921.

01 may 1891 Ocurre la bendición del nuevo armonio de América en Tívoli para la capilla de las Hermanas. Jordan preside y aprovecha su visita para añadir en alqui-ler el piso superior a la casa ocupada desde dos años antes. La nueva plan-ta del edificio ampliaba la capacidad hasta 13 dependencias para unas 50 personas. El número de candidatas que aumentaba era en su mayoría de hermanas en sangre o familiares de los miembros de la Primera Orden mas-culina. Estos o las revistas las promovían y animaban. El Fundador era quien las admitía en los primeros años. La Madre María administraba la ca-sa y pasaba relación mensual a Jordan. Contaba ella con una renta anual de 1.200 marcos desde Alemania. MMChr.41 Ae79.

10 may 1891 Jordan obtuvo del Papa León XIII una Bendición Especial para los bienhe-chores de la misión de Assam en India. Entre tanto escribe desde allá el P. Ángel María para narrar sobre el mes de mayo, en perfecto acorde con la Regla que pedía esa finalidad. DSSXV.I298

DECLARACIÓN EXIGIDA

12 may 1891 En la fecha exige el Fundador una Declaración a estudiantes mayores, tal vez osada y no muy justificable o adecuada, preocupado como estaba por la fidelidad vocacional de los mismos. Los candidatos debían manifestar por escrito sinceramente su voluntad de permanecer siempre en la Sociedad, aceptando sus actuales y futuras Constituciones, así como el ir a las Misio-nes si lo exigiera la obediencia religiosa. Tras explicar lo anterior Jordan

1

prohíbe ir a ejercicio si no se acepta dicho estilo. Si alguien experimentase dificultad al respecto, debería hablar a sola con él. Esta la declaración:

“Yo el infrascrito con la presente, declaro sinceramente y sin reserva alguna mi firme propósito de permanecer siempre en la Primera Orden de nuestra Sociedad, aceptar las Reglas y Constituciones dadas y obedecer todo lo que posteriormente se dará, igualmente ir a las misiones extranjeras si la obe-diencia me lo mandare”. DSSXV.I,284.

Otra “heroica exigencia” que añadía Jordan era la de estar listos para la Co-lecta con fines apostólicos. Pero pronto debería acabar el Fundador con la exigencia indiscriminada de ir a misiones, puesto que el Fin de su Sociedad no era exclusivamente misionero, sino que estaba abierto a todas las nece-sidades del pueblo de Dios.

15 may 1891 Con doce años de pontificado León XIII produce en Roma y para el mundo la RERUM NOVARUM, su “gran aporte eclesial a la cuestión social”, obra ma-gistral sobre la situación obrera tan angustiosa y la solución falta del socia-lismo, acerca de capital, trabajo y propiedad privada en relación a la condi-ción de los trabajadores en la sociedad humana. Interesante la alusión del Diario 199,4.

17 may 1891 Ingresa en Tívoli para las Hermanas otra candidata, Sabina Wagner de 25 años, ojos rosados, campesina fuerte de Schüsselfeld, pero con todo falle-cería al año, el 17 de junio de 1892.

19 may 1891 Surgió la adición a la cesión de bienes, antes de la profesión, en asunto de pobreza, con la siguiente obligación que se añadía: “Nota. Lo hice espontá-neamente, aunque no exista Regla” (“NB. Sponte fecit, etiamsi no esset re-gula”). Sch 4 1822-61.

22 may 1891 Llega a Tívoli como candidata vocacional la señorita Teresa Mai de 32 años. A petición del jesuita P. Berti las Hermanas cantan cada tarde en la celebra-ción mariana de la Iglesia. Así su coro de voces entona también la alabanza mariana tan primordial.

24 may 1891 Jordan preside en Tívoli acompañado de tres padres y dos hermanos la to-ma de hábito de Rafaela Bonheim y Gabriela, los votos además de Estanisla-da, Bárbara y Antonia. Estanislada la noche anterior creyó asfixiarse.

31 may 1891 Fr. Silvestre Manna, subdiácono desde el 20 de diciembre anterior, explica al Fundador su retiro de la SCI. También su hermano Fr. Adalberto Manna antes de tomar la última decisión busca consejo prudente debido a las nue-vas prácticas introducidas en la SCI y recibe aclaración de un penitenciario

1

de San Pedro: “Podía salir de la Sociedad sin ninguna culpa o escrúpulo y ex-tender la solicitud al Seminario de Misiones” de Milán. En estos años oficio Divino en coro, Declaraciones exigidas y demás, reinaba insatisfacción en la casa madre para algunos por el ambiente dominante puramente alemán. La SCI no se encontraba bien sistematizada aún. H158.

07 jun 1891 Hace su ingreso a la comunidad femenina de Tívoli, la hermana de un ecle-siástico de Baviera, Elisa Staudinger, el domingo 7 del mes. Al miércoles si-guiente ingresa también la hermana de Canisio SCI, Anna Werner de 15 años, procedente de Baden (+14 oct 1893).

13 jun 1891 A las actitudes de los hermanos italianos Manna, se añade en la fecha una carta larga y triste para el Fundador de parte también el primer y único sacerdote italiano en la SCI: El P. Julio Damiotti, ordenado el año anterior, quien escribe a Jordan para explicarle cómo durante un triduo se ha recogi-do con un espiritual, quien le aconsejó ponerse en paz con su superior y re-gresar a la confianza necesaria, máxime por tratarse a la vez de su superior general y fundador, quien según la praxis acaso permanezca en el cargo de por vida. H159.

14 jun 1891 Domingo grande y memorable para la SCI, por las 14 ordenaciones menores y las 13 ordenaciones mayores de diez diáconos y tres subdiáconos. Al pro-ceder este crecido grupo en su paso de promoción, demostraban la confian-za que depositaban en el Fundador y sus últimas consignas de declaraciones exigidas y demás imposiciones. Al lunes siguiente 15 de junio llega a Tívoli como candidata la señorita Anna Becker de 24 años. MMChr.43.

21 jun 1891 Suceden para Jordan y su comunidad en Roma honrosas visitas, aunque inesperadas, de prelados relacionados con las misiones de la India, a saber, el obispo de la diócesis de Kishnagur, vecina a Assam, Mons. Pozzi quien les relata interesantes noticias de los cohermanos sus vecinos. También ocurre la visita del arzobispo Andrés Aiuti, Delegado Apostólico de India Oriental. DSSXV.I,298.

23 jun 1891 El martes 23 se retira de la SCI el subdiácono Fr. Adalberto Manna, con dis-pensa de sus votos perpetuos, quien pasaría al seminario de Misiones ex-tranjeras de Milán y llegaría a ser Fundador de la PUM en 1916 (+1952). Durante su vida permanecería muy agradecido con Jordan por haber recibi-do tanto bien en el estudio prácticamente gratuito y en el despertar de su vocación misionera. La iglesia colombiana en la jornada misional de octu-bre lo presentó en los carteles difundidos. DSSXV.I,293.

27 jun 1891 El P. Jordan al responder al P. Ferretti, testimonia que cerca de 90 alumnos han sido los que frecuentaban durante el año la UPG, de los cuales 12 ya se

1

encuentran fuera de Roma. Pero además de ellos, otros 68 estudiantes, en-tre candidatos y novicios, se encuentran en el palacio Moroni. En su Diario durante tres años, desde verano de 1888, no anotaba entradas por razón desconocida. Escribe ya en la fecha una citación, después de tal tregua:

“Un hombre que dirige sus pasos únicamente según los cálculos de la perspi-cacia humana, jamás será capaz de construir con la ayuda del cielo, nunca logrará grandes cosas”. D200 TG343 DSSXV.I,36 Base 8.3a,31.

02 jul 1891 De nuevo se encuentra en Tívoli el Fundador para asistir a la toma de hábito de cinco candidatas en una bella celebración tan nutrida que cuenta con la no menos diciente alocución jordaniana sobre el seguimiento perfecto de Cristo. Reciben hábito las Hermanas Francisca Wagner, Juana, Salesia, Pau-la Werner y Catalina. En la tarde emiten votos las Hermanas destinadas a la misión de Assam: Úrsula Maier, Ignacia Greiner y Javiera Förstera, segundo grupo femenino para el envío de diciembre siguiente. Desde ya debían in-tensificar su estudio de inglés.

20 jul 1891 De este lunes 20 de julio es un pequeño comunicado del Fundador a Félix Bucher, vecino ya a la ordenación, a quien invita a tener paciencia y pensar en el “buen Dios” que se preocupa sin duda para que arribe a su meta, en caso de permanecerle obediente. DSSX,170.

PREPARACIÓN AUSTRÍACA

22 jul 1891 El P. Felipe María Schütz y el P. Cayetano Hinterberger, el primero de 27 años y el segundo de 29, en plena juventud y en verano, son enviados por el Fundador para ver las posibilidades pastorales y la factibilidad de procurar el reconocimiento estatal que permitiese una fundación en la capital aus-tríaca, Viena, ciudad tan suspirada por el mismo Jordan desde los orígenes mismos de la SCI y en varias ocasiones luego. MMChr.43 DSSXV.I,21 y 293 Base 8.3a,18.

01 ago 1891 Desde Simbach, Austria, el P. Felipe María Schütz escribe su primer comuni-cado a Jordan sobre las condiciones para la solicitud del “regium placet”: Remitir las Constituciones o al menos su compendio y una prueba del patri-monio financiero. Los miembros deberían ser austríacos o boemos.

02 ago 1891 La primera francesa, conocedora del alemán, Lucía de la Porte, llega a Tívoli como candidata. El 24 de mayo había solicitado ingreso y ya era conocida por la Madre María desde 20 años atrás en Bruselas. No fue recibida al fin por su edad y egresó el 22 de septiembre.

1

06 ago 1891 El P. Felipe María Schütz escribió de nuevo a Jordan desde Linz para comu-nicarle que tampoco en esta diócesis se conseguía permiso sin la autoriza-ción del Ministerio de Cultura. De paso la súplica que lo devuelva a su que-rido Tívoli y Jordan acepta trayendo también al P. Cayetano y enviando mas bien al boemo P. León María Zizka.

11 ago 1891 Jordan escribe una nota a Fr. Crisólogo María Raich, como hijo espiritual, con la “recomendación” para poder realizar el viaje a favor de la Sociedad al difundir los Calendarios de los Apóstoles: “Ore mucho. Tenga prisa. El Se-ñor le bendiga a Usted y a Fr. Luis”.

13 ago 1891 Visita este jueves el Fundador a la Madre María, las Hermanas y demás hi -jos espirituales allí residentes en Tívoli. Jordan expresa a la Madre en su conversación la decisión para que en adelante las religiosas puedan por lo numerosas ya pasear al menos en dos grupos.

14 ago 1891 Desde esta víspera de la Asunción de María empiezan las Hermanas el rezo del Oficio Parvo de la Santísima Virgen, canto bello y en común hecho por la Madre María y las Hermanas Luisa, Inés, Ángela y Elizabeth. Ocho días más tarde también las Hermanas Antonia, Walburga, Teresa, Rafaela y Paula. Aquel viernes 14 Jordan tomó para su Diario un sugestivo pensamiento de las meditaciones que hacía de Chaigon sobre el espíritu de fe:

“Un hombre que está inflamado por el celo de la fe es suficiente para con-vertir a todo el pueblo” (Crisóstomo). D200 TG343 Ae80.

16 ago 1891 Otra vez otra nota de Jordan para Fr. Crisólogo María Raich, en la que les augura encontrarlos con salud y exitosos en la difusión de los escritos de la SCI en Tirol, como apóstoles de tal labor, especialmente con respecto a las revistas El Misionero y Calendario de los Apóstoles. DSSX,171.

23 ago 1891 Entra a Tívoli Carlota Enzenberger de 22 años, hija de un profesor de Pass-au, Alemania. La candidata manifiesta buena vocación. Al siguiente día, lu-nes 24, llega también la candidata Ana Sicuriani de 22 años, procedente de Arsoli, pero esta fue despedida de nuevo. En visita de Jordan a Tívoli trata y aconseja sobre el problema de la comunión frecuente surgido con el curato: “Ojalá ayude más la Misa en casa”. La Madre María no deja de relievar el insuceso como bien que espiga, como en todo: “Toda cruz es saludable”. MMChr.44. Máxime además porque entre tanto la Hermana Inés de San José Heimgarten, Suiza, sufre consunción galopante y solo le quedan tres meses largos de vida.

1

01 sep 1891 En la estación misional de Shillong se pudo abrir la Mary´s School. La acogi-da de las Hermanas entre las indígenas era de alabar. DSSXV.I,298.

PRIMER SÁBADO

05 sep 1891 Sábado en el cual se introduce en Roma el “Primer Sábado” de mes, tras la autorización recibida por el Fundador. En esta jornada especial de celebra-ción mariana Jordan escribe carta a Fr. Crisólogo para acusar recibo de su correspondencia y animarles en esa difusión periodística de las propias re-vistas y ediciones, asunto que puede procurar mucho bien. Les pide oracio-nes por los nueve futuros ordenandos el 19 siguiente y por el bien que pro-moverán. Incita en fin a sobrellevar todo sufrimiento con paciencia: “Oh qué suave es la cruz, cuando el hombre la lleva rectamente”. DSSX,171 MI18,142.

10 sep 1891 Fallece en la casa de Roma Fr. Simplicio Kerling con solo 18 años por cum-plir en noviembre siguiente. Apenas había ingresado en mayo anterior, el 14 con el nombre de Jorge. Le corresponde ser el undécimo del Necrologio en la SCI. DSSVI,51.

15 sep 1891 Jordan se dirige nuevamente a Fr. Crisólogo para acusarle recibo de su carta desde Rorubim con 70 fl, también para aclararle lo del reloj regalo que le han otorgado y advertirle la condición, siempre y cuando sea como don a la Sociedad y no personal, pues la “propiedad” no se permite. Entre tanto ce-lebran en Tívoli el onomástico de la Madre María. Las Hermanas le procu-ran gran alegría con cantos, declamaciones, juegos, adornos, regalos para la capilla. Y bello el detalle de una carta en Khasi-inglés de una joven que les pide oraciones desde Assam para su pronto paso al catolicismo. DSSX,172.

19 sep 1891 Sábado especialísimo de ordenaciones sacerdotales en la SCI. Jordan muy satisfecho recibe la cosecha excepcional de nueve presbíteros como batien-do ya un record. Durante el año anterior fueron cinco los ordenados, al año siguiente serían seis. Pero este 1891 le otorga 9: P. Cayetano Hinterberger, P. Marcos María Dombrowski, P. Félix María Bucher, P. Severino María Ju-rek, P. Agustín María Doevenspeck, P. Basilio María Baukhage, P. Gebhard Abele, P. Pío María Steinherr y P. Antonio Kapizki. Se completaban en la SCI: 21 sacerdotes.

A todos los anteriores Jordan les ha advertido y encomendado seriamente durante los ejercicios espirituales la fidelidad a la pobreza, el celo por la for-mación teológica permanente y el compromiso apostólico dentro de la So-ciedad. Habrán sido los últimos pulimientos porque entre ellos había quie-

1

nes pronto partirían a fundaciones como la de Estados Unidos, a misiones en India y a otros cometidos. Qué promoción tan pujante y prometedora para el desarrollo siguiente. DSSXV.I,295 DSSX,171 Base 8.3a,60.

21 sep 1891 Al lunes siguiente las Hermanas de Tívoli hacen su paseo al claustro de los Maronitas en Sircliano a tres kilómetros y medio de distancia. A las 10.00 a.m. participan en la Eucaristía celebrada por el obispo, luego el café y los dátiles, al fin la amigable bendición del abad. MMChr.45.

Sep 1891 En septiembre, a través de “Breves Noticias”, 8 páginas en alemán, sobre la SCI, se vuelve a presentar el total de las divisiones (7) con un texto de re-dacción diferente sobre la Tercera Orden como se publicó en 1888 (S170). A los cooperadores se les señalan ahora cinco metidos u obligaciones:

“III. La Tercera Orden (secular). Los miembros de esta PÍA UNIÓN permane-cen en el mundo en la posición a la que han sido llamados por Dios. Ellos se entregan conscientemente a cumplir sus deberes y las reglas de la Tercera Orden”. DSSIV,312.

02 oct 1891 Se observa en cuanto a correspondencia la “última firma” del Fundador co-mo “Francisco de la Cruz” en carta precisamente a Fr. Crisólogo María Rei-ch. Recordemos que Jordan desde 1883 no funcionó con el nombre religio-so que hoy conocemos, sino se firmó en su profesión Juan María Francisco de la Cruz. Posterior a esta fecha su modo de rubricar será el de Francisco María de la Cruz.

En dicha carta a Crisólogo le indica que aún podía quedarse con su compa-ñero Luis un tiempo más, al menos hasta mitad de mes, para el regreso a Roma. Este viernes a su vez fue muy penoso en Tívoli por la gravedad de la Hermana Inés de San José, quien por consejo del médico recibió la unción de los moribundos. Se hicieron presentes los amigos franciscanos, la gente vecina y sin duda cohermanos de la Primera Orden.

04 oct 1891 En Roma el Fundador preside un grupo significativo que profesa sus votos en su comunidad, quince en total: Miguel, Remigio, Carlos, Policarpo, Jacin-to, Dámaso, Camilo, Fidel, Eusebio Zumkeller (quien vino a Colombia), Beni-to, Blasio, Heriberto, Barnabas, Hilario Gog y Damián. DSSVII,35 y 36.

12 oct 1891 Sigue enferma en Tívoli la Hna. Inés de San José y en la fecha cuenta con la presencia del prelado suizo Marty, al ser ella del mismo país. Este vicario de la Guardia Suiza en Roma demuestra así su cariñoso paisanaje y honra de paso con su visita a la comunidad.

1

13 oct 1891 De Neubrunn bei Würzburg ingresan a la comunidad femenina de Tívoli las candidatas María Dengel con 17 años y Mariana Kemmer con 28 años de edad. Sigue en aumento este acceso vocacional.

16 oct 1891 También siguen los ingresos a la comunidad masculina en Roma, en espe-cial de relieve entra en esta fecha Antonio R. más tarde P. Jacobo o Jaime, quien viniera a la fundación colombiana en 1899.

26 oct 1891 En Tívoli ocurre el ingreso de dos candidatas donde las Hermanas: Berta Gaiden de 23 años y Ana Rother de 18 años de edad. Ambas piadosas, fuer-tes y aptas, de Ratibor. MMChr.46.

31 oct 1891 El P. León María Zizka, boemo colocado ya en Austria para la preparación de una fundación en ese país, como relevo del P. Felipe, escribe a Jordan en la fecha que el obispo auxiliar Angerer se muestra bien dispuesto, pero que el Fundador debe dirigirse personalmente al cardenal de Viena Antonio José Gruscha (182-1911). Jordan pidió al P. León que en primera instancia pro-bara él ante el cardenal. DSSXV.I,294.

Oct 1891 Como en septiembre también en octubre se realizó una edición más de “Breves Noticias” sobre la SCI. Pequeño prospecto en italiano, para reiterar las mismas 7 divisiones de la Sociedad y proponer textos idénticos para la Tercera Orden, los cooperadores y celadores en su colaboración cristiana, u “otras Pías Uniones que colaboran a su fin”.

“Aquellos que en el siglo desean tender hacia la perfección, háganse recibir en la Tercera Orden. Y el que de otra manera desea trabajar con nosotros, lo puede inscribiéndose entre celadores…, cooperadores…, invitamos a to-dos los cienciados… No cerréis fríamente vuestros corazones… enrolaos ba-jo nuestra bandera… trabajemos conjuntamente, padezcamos, combatamos por el bien inestimable que es la salud de las almas y para obtener aquello que pedimos en la plegaria dominical: ‘Venga tu Reino’. Así encuentra cada uno su puesto en la cruzada presente que movemos contra el enemigo de todo bien”… DSSIV,326.

PACTO ESPIRITUAL

01 nov 1891 En la fiesta de todos los Santos, Francisco María de la Cruz escribe el PACTO ESPIRITUAL de su santidad personal. Tantas alianzas dialogales de Dios y los hombres cuentan ahora en esta importante fecha con la relievante comu-nión testamentaria: Dios – Jordan. Este había ido “encaramándose” como Zaqueo para descubrir en Cristo la manera de “aniñarse” para colocarse en

1

el seno de Dios. Y trepaba con gracia mística sin duda, desde una “oración de simplicidad” (Willensentschlüssen), a impulso de graciosa inspiración (Edwein TGII,95), y como “hecho clave en la vida espiritual” (Schneble) del Fundador.

Esta Declaración escrita, parece de un solo tirón, dio a luz una gestación que buscó su fórmula y fue en sí efusión de espíritu con vivencia de gracia. Algo así como segunda conversión en esa entrega del Tú en mí y yo en Ti, que deja a Dios obrar y considera todo venido de Él. Tal la meta o propósito al que Jordan volviera frecuentemente en la múltiple repercusión futura: Reanudó el PACTO en 1892, 1894, 1897, 1898, 1901, 1902, 1903, 1904, 1905, 1906, 1908 y 1909. Fiel siempre al seguimiento sobrenatural por la confianza en Dios, de tal manera que lo imposible en Jordan Dios lo hacía posible. Leamos a continuación el texto mismo de lo escrito en el PACTO:

“Hoy 1 de noviembre de 1891, fiesta de Todos los Santos, ha sido hecho este PACTO entre el Todopoderoso y la ínfima creatura:

1. Dicha creatura se da a sí misma totalmente para siempre jamás al Todo-poderoso.

2. La creatura da y dará al Creador todo aquello que el Creador le ha dado, le da y le dará.

3. Confiada con todas sus fuerzas en la ayuda de Dios Todopoderoso, y de ningún modo en los hombres, la creatura somete todo el orbe, es decir, a todos los hombres presentes y venideros a su Poder a fin de que le co-nozcan, amen, sirvan y se salven a sí mismo.

Dios que ha dado el querer, de también el cumplir.

II

La creatura confiadamente espera del Todopoderoso las siguientes gracias por los méritos de Nuestro Señor Jesucristo y la intercesión de la Bienaven-turada Virgen María:

1. El Creador adornará a la creatura con gran santidad, primero que todo con humildad, a fin de que en cuento sea posible, se haga instrumento apto de la Divina Providencia, cumpla fielmente lo que ha prometido y después de esta vida la reciba en la eterna gloria.

2. En el cumplimiento de lo propuesto el Creador ayudará a la creatura con su Omnipotencia, aun con mano fuerte”. D202-204.

Este PACTO jordaniano, opción fundamental de sentido cultual y cósmico al estilo del otro Francisco, reaparece en muchas referencias del Diario II (29,

1

52, 79, 91, 104, 121), se renueva continuamente en alusiones sencillas y so-lemnes. Merece un estudio aparte y serio, ya intentado por otros. Sen-C16,86 DSSXV.I,210.

07 nov 1891 Entre tanto continúan en Tívoli ingresos de varias candidatas a Hermanas. Tres llegan el sábado 7: Mariana Teresa Ziska, 29 años; Ana Koberna, 27 años; ambas de Böhmen; Anastasia Wrzodeck, 22 años, de Ratisbor. El miércoles 11 entran: Berta Burger, 22 años; Bárbara Widmer, 25 años, am-bas de Suiza; Catalina Burkhard, 29 años, de Waldshut. Otras más llegan el 17: Margarita Brütting, 29 años, organista, despedida el 27 por sus dolores de cabeza. MMCh.46.

29 nov 1891 Tras el rico ingreso anterior, ocurre también el domingo 29 la toma de hábi-to de 11 novicias, presidida por el Fundador: Hermanas Calazancia, Alfonsa, Adelaida, Margarita, Bonifacia, Ludmila, Leopoldina, Elena, Marta, Augusta, Ilda. Renuevan votos por tres años Filomena y Elizabeth. Los hacen perpe-tuos Ignacia y Javiera.

02 dic 1891 También sucede un deceso en Tívoli. Con absolución y unción muere tran-quila a las 3.00 p.m. la Hna. Inés de San José Heimgartner, tras sufrir “fiebre tuberculosa”. La rodean sus Hermanas, los franciscanos, el párroco y el P. Cayetano SCI. Gran pena para la Madre María esta primera defunción que le hace expresar en oración el “Hágase tu voluntad, Señor”. MMChr.47 Ae82.

DECENIO FUNDACIONAL

08 dic 1891 Jordan celebra con todos los suyos en la fiesta mariana de la Inmaculada el “decenio fundacional” de su Sociedad: 1881-1891. El Primer Grado se en-cuentra ya convertido en Primera y Segunda Órdenes, masculina y femeni-na. La Madre María fue invitada y vino en compañía de la Hermana Úrsula Maier a Roma. La capilla de la Casa Madre fue pintada para la conmemora-ción festiva y lució nuevo altar principal. Como antipendio la Cena de Leo-nardo Da Vinci y a los lados dos ángeles con instrumentos de la Pasión. Las flores y los cirios adornaban ricamente. El comedor estaba engalanado.

El P. Lüthen fue el predicador del decenio aquel martes 8. Sus palabras va-loraron el significativo cumpleaños invitando a la alegría y al reconocimien-to por vivir aun pese a persecuciones, crisis y frialdad contrarios a veces. La cepa viviente y floreciente extendía ya sus sarmientos hasta el Himalaya.

1

15 dic 1891 Celestino, obispo de Tívoli, amigo personal de Jordan, le da una recomenda-ción calurosa y llena de alabanza, pues el Fundador la andaba buscando co-mo apoyo ante el Santo Padre, ya que iba a presentar solicitud para la apro-bación pontificia de su Sociedad.

16 dic 1891 Jordan escribe a Leonhardi: De tiempo atrás esperaba respuesta a una misi-va inútilmente. Torna entonces a escribirle respecto al libro para cuya tra-ducción envió suma. Ya tiene hablado en un importante lugar para poner en orden las cosas. Quiere saber si el vicario apostólico está al corriente. Se despide con deseos de pronta respuesta y con augurios de santa celebra-ción navideña. DSSX,173.

21 dic 1891 Jordan pasa a Tívoli para la profesión perpetua de Úrsula Maier y la vesti-ción de hábito de Dominica, Inés y Rosa. Ya 26 novicias.

ENVÍO MISIONERO

25 dic 1891 La fiesta de Navidad cayó en viernes y se realizó en ella el tercer envío mi-sionero, segundo para las Hermanas. La Madre María había estado antes con las tres Hermanas donde el cardenal Melchers, amigo del Barón, su pa-dre. Por la tarde tuvo lugar la emocionante despedida en la Casa Madre. En la capilla Jordan hizo entrega de la Cruz misionera a los enviados:

P. Gebhard Abele, 26 años. Ordenado en 1891.P. Fulgencio M. Pautliebl. Ordenado en 1891.P. Antonio Kapitzki. Ordenado en 1891.Hno. Kilian Thaler, 28 años. Profeso en 1890.Hna. Úrsula Maier, 37 años.Hna. Ignacia Greiner, 23 años.Hna. Javiera Förstera, 21 años.

En la alocución de despedida el Fundador expresó convencido, entre otras cosas lo siguiente:

“Vayan ustedes a predicar a Cristo Crucificado. A fin de que puedan hacerlo con eficacia y éxito, ustedes deben permanecer en íntima unión con Cristo Crucificado, y en cierto modo tornarse otro Cristo, a sí mismos crucificados. Entonces conseguirán la fuerza para descubrir las trampas del infierno y los engaños del mundo, ahuyentar las tinieblas, desenmascarar las fantasías diabólicas, para predicar pobreza, sufrimiento, menosprecio, para predicar al Crucificado…”. JB100.

1

Dic 1891 Al finalizar 1891 Jordan expide nueva circular en alemán para los “queridos amigos” por su ayuda anual, providencia de Dios para el pan, el vestido y la habitación “a través de estas manos bienhechoras”. Les expresa sentido “Dios les pague”, y piensa en las nuevas necesidades del año nuevo, pero también contempla los nuevos amigos, colaboradores y lectores, nuevas ga-nancias de nuevo celo. Todo lo cual les procurará consuelo en la hora de la muerte cuando los años acaben. Al pedir esa ayuda escribe:

“Quizás sea este su último año. Para uno u otro entre ustedes es segura-mente el último. Trabajemos y suframos, actuemos y padezcamos todos de tal manera que lleguemos a ser verdaderos soldados de Cristo en el campo de trabajo y lucha contra Satán y su reino de ángel de muerte. Y nuestras obras nos sigan… Dios les regale a todos salud, paz y alegría desde el portal de su nacimiento lleno de gracia y de verdad. Con María para Jesús”. DSS-XI.II,677.

1

24

JORDAN “EXPANSIONISTA”

1892. FUNDACIONES: NORTEAMERICANA Y AUSTRÍACA

Enero: AK 1892 (i). +C. Simeoni (12). Viena (19). Propaganda (25).Jordan Tívoli (25). Estocolmo (26). Relación – Lieja (27).

Febrero: Relación – Lieja (1). A Doutreloux (4). P. Pautliebl (7).Vancouver (12). Fiesta Idiomas (18). P. Pautliebl (24).

Marzo: Permiso Misa (8). Tercera Recomendación (11). A. Joehren (13).2º Noviciado Tívoli (18). Jordan Tívoli (19). Madre María Roma (24).

Abril: Petición. Relación. Constituciones a Congregación (3-9).¿Autonomía e Independencia? (10). Recomendación Viena (22).

Mayo: Purga ante Aprobación (2). Viena (3). A. Joehren (9).H. Apostólico (15). Jordan Tívoli (24). REINA APOSTÓLICA (29).

Junio: Carta Jordan (4). Carta M María (9). P. Mateo (11). +Fca. Wagner (17).Egreso Damiotti (20). Ante León XIII (21). Envío USA (27).

Julio: Jordan Tívoli (2). Jordan y Obediencia (8). Suplemento Constituciones (12).Regresen F y A (21). Jordan Tívoli (26). Inspección (30).

Agosto: Lüthen: Fragilitas (9). Inicio Vancouver (11). India (13).Católicos Shillong (20). Impresión Constituciones (26). P. Ángel (29).

Septiembre: Entrega Constituciones (1). Dimisión Kapitzki (4). P. Tomás (11).Inicio Viena (14). Madre María ¿“Desgracia”? (22). Carta Jordan (29).

1

Octubre: Onomástico Fundador (4). Visita Hermanas (6). P. Ángel (9).IV ENVÍO MISIONERO (21). Jordan renueva Pacto (30).

Noviembre: 2ª Solicitud (7). Jordan a Madre María (14). Arribo misionero (16).Ejercicios Hermanas (19). Jordan Tívoli (30). Premios (f).

Diciembre: Erección Raliang – India (3). Constituciones – Battandier (7).Cumpleaños Feliz (8). Breves Noticias y Circular Jordan (ad).

¿APROBACIÓN PONTIFICIA?

1892 En este año el Fundador “enfiló baterías” con el intento de pedir el “Decre-to de Alabanza” y lograr para su Sociedad la Aprobación Pontificia. Por eso preparó y escribió con “trabajo personal” (LG141) la nueva edición de Cons-tituciones de la Primera Orden, las más largas y las últimas en escribir sin in-terferencias, como medida desesperada para contentar a la Curia con todo lo que la Iglesia exigiría. Cuatro partes en 159 páginas.

Hasta entonces la SCI era Instituto Diocesano Romano y bajo la autoridad de los Obispos donde trabajaba: Tívoli y Propaganda Fide. En verdad era muy pronta la búsqueda de Aprobación de la Santa Sede (León XIII), pues solo contaba diez años de fundación. Pero un Instituto con más de 130 pro-fesos se hacía clamor por la aceptación oficial de la Iglesia. Además, des-pués de tantas dificultades, crisis y acusaciones, le vendría muy bien dicha aceptación eclesial universal para silenciar las voces opositoras y promover mejor su avanzada general: Estados Unidos, Austria, etc.

Jordan presentó pedía tanto recomendaciones de obispos y cardenales, so-licitaba certificados de apoyo y él mismo cifraba su empeño en la protec-ción de la Providencia. La misión de India pudo ser un soporte, pero ya en abril había obstáculos de rebeldía e independencia, tormenta espiritual que no aportaba positivamente…

Jordan presentó en abril edición de Constituciones, recomendaciones y pri-mera petición a la Santa Sede. Inició así un “viacrucis estatutario” de doce años. En julio añadió un suplemento. En noviembre entregó las primeras copias impresas para cumplirlas y testimoniar. Además las envió a la Con-gregación para su examen.

La respuesta vaticana diferiría la Aprobación debido al “texto” inmaduro, redacción defectuosa, imprecisión jurídica, demasiado poder al Superior General, tolerable para el Fundador pero no garantizable para sus suceso-

1

res. El apostolado en solo frases escriturísticas sin clara legislación. Por otra parte se suponían condiciones económicas de seguridad para el Institu-to. Lo que lograría ante todo sería un Visitador en 1894 (H179).

Las Constituciones de 1892 se observaron hasta 1902. El proceso doloroso y largo solo culminaría con Pío X en 1905. Jordan siguió su trabajo normal, sumiso a las decisiones de la autoridad eclesiástica y confiado como siem-pre a las manos de Dios: de 1888 a 1892, durante estos cuatro años, expan-dió la Sociedad por cuatro partes y la estableció en Tívoli (Italia), Shillong (India), Vancouver (USA) y Viena (Austria). Ecuador seguiría en 1893.

01 ene 1892 En viernes comienza este año de intento de Aprobación Pontificia y a la vez de nuevas fundaciones, norteamericana y austríaca. En la edición del Apos-telkalender 1892, que empieza a usarse este año, se lee:

“Nuestros religiosos deben dedicarse al apostolado por medio de predicacio-nes, catequesis, redacción de libros y otras actividades dirigidas hacia la sal-vación de las almas” (p.53) H30,3 PPP238.

12 ene 1892 El doce de enero sufrió ataque fuerte de pulmonía el cardenal Juan Simeo-ni, prefecto de Propaganda y “gran bienhechor de la SCI”. Solo dos días de cama y acomodado a la voluntad divina concluyó su misión con 75 años y medio de edad. Profesor de derecho, prefecto de un seminario romano, nuncio de Pío IX en Madrid, catorce años Prefecto de Propaganda, a todos nuestros misioneros les otorgó el privilegio del título “misionero apostóli-co”. JB108-9.

19 ene 1892 Aunque el P. León María Zizka no había hablado todavía con el cardenal An-tonio José Gruscha de Viena en noviembre anterior (27), propone en la fe-cha una fundación provisional… DSSXV.I294.

25 ene 1892 Este lunes recibe Jordan del arzobispo Ignacio Persico, capuchino, secreta-rio de Propaganda Fide, la recomendación que había solicitado en diciem-bre anterior. Dicho escrito comendaticio aparecía redactado favorablemen-te así:

“El suscrito secretario de la Sagrada Congregación Propaganda Fide testi-monia que la Prefectura Apostólica de Assam en India ha sido encomendada a la SCI y que allí los misioneros de dicha comunidad trabajan con laudable solicitud y celo por la difusión de la fe. Por tanto recomienda los ruegos del Superior de dicha Sociedad para obtener ante la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares la Aprobación”. DSSXV.I215,299.

1

Jordan preside en la fecha la toma de hábito en Tívoli de la Hna. Constancia de San Pablo Murer y la emisión de votos de cuatro profesas. En su alocu-ción enfatiza lo que ante todo se debe sufrir por el nombre de Cristo. MM-Chr.48.

26 ene 1892 Escribe Jordan una carta al Vicario Apostólico de Estocolmo, Suecia, A. Bi-tter, relativa al envío de la revista El Misionero y a sumas recogidas por el P. Von Leonhardi para promover la edición de buenos libros y escritos para Suecia especialmente. DSSX,174.

Ene 1892 La Madre María había pasado enferma y de gravedad. El Fundador preocu-pado le ha pedido un informe exacto al respecto. Ella redacta obediente es-crito acerca de su estado de salud:

“Ahora me siento mejor. He aprendido que cuando se está entrada en años hay que tomar precauciones, por ejemplo: No hacer caminadas demasiado largas… Pienso que tal vez como demasiado poco… Ahora no tengo más expectoraciones sanguíneas, sin embargo, desde el mes de septiembre siempre estoy resfriada. Con todo, siento que podré vivir largo tiempo y us-ted tendrá paciencia para soportarme… Ahora yo he dejado la cama. El es-cribir y otras pequeñas ocupaciones no me fatigan”. Ae82.

¿LIEJA? VANCOUVER

27 ene 1892 Según deseo de Jordan, la Madre María también le pasa una relación sobre la situación de Lieja, Bélgica. El Fundador estaba proyectando una funda-ción en esa ciudad episcopal. La Madre María saludaría con gozo íntimo una sede jordaniana allí. Lieja era importante para ella en sus recuerdos ju-veniles cuando quinceañera en 1848 fuera estudiante donde las benedicti-nas…

01 feb 1892 La Madre María continúa en francés la relación para Jordan sobre las condi-ciones religiosas de Lieja. También ella era conocedora de aquel palacio episcopal, donde pasara días felices con su compañera, la sobrina del en-tonces obispo de su confirmación Mons. Cornelio R. A. van Bommel. Ella como que se tornaba ahora consejera previa de la deseada fundación.

04 feb 1892 El jueves cuatro de febrero Jordan escribe a Mons. Víctor José Doutreloux (1837-1901), obispo de Lieja, en la espera de extender más la Sociedad al crecer ella en número de neosacerdotes, 6 en ese año. El plan era iniciar con pequeños grupos de a tres en lugares necesitados pastoralmente y donde hubiese nuevas vocaciones. Según la primera experiencia, allí se

1

permanecía o se buscaba luego otro centro favorable a dichas intenciones. La histórica carta fallida decía:

“El infrascrito Institutor y Superior General de la SCI suplica humildemente a vuestra Excelencia… le conceda en esa ciudad de Lieja erigir una casa o cole-gio para el Instituto Masculino de dicha Sociedad… fundada el 8 de diciem-bre de 1881 en Roma… El número de miembros (profesos-novicios-candida-tos) asciende a 200 y viven en el Colegio Mariano Romano, en el Colegio Mariano de Tívoli, en el Colegio Mariano de Shillong con las estaciones de Gauhati y Bondashill, en el naciente Colegio Mariano de Viena… Para el ini-cio enviaría dos sacerdotes y uno u otro hermano coadjutor. Podría tam-bién vuestra Excelencia, si así lo juzga, consultar al respecto al Excelentísimo Cardenal Parocchi vicario de esta ciudad”. DSSX,175.

07 feb 1892 En carta desde Bondashill, India, el P. Fulgencio M. Pautliebl escribe al Fun-dador su “descontento” en la pertenencia a la SCI: Se queja de la casa ma-dre-presidio, del poco estudio teológico, de la estrechez para tres sacerdo-tes en una sola pieza, de la escasez de humildad y amor en la Sociedad, etc. DSSXV.I,325.

12 feb 1892 Jordan en cambio, con la mira puesta ya a través del atlántico en el nuevo mundo, lanza su pensamiento fundacional hasta la costa occidental de Nor-teamérica concretamente, estado de Washington: Vancouver. Y escribe también en esta dirección para diligenciar la primera fundación en Estados Unidos. Habían pasado tres años desde aquella primera carta del P. Anto-nio Joehren en 1889 (S192), su hijo espiritual del anterior 1883. El Funda-dor ofrecía esta vez también tres miembros inicialmente y pedía al P. Anto-nio que le averiguase con el obispo del lugar las modestas condiciones para la fundación. Fijaba sí el énfasis de su idea al abrir casas: Vida de comuni-dad y comienzo en pequeño de la vanguardia de dos sacerdotes y un her-mano.

“Me he decidido a fundar una sede y para este propósito enviar dos sacer-dotes y un hermano de nuestra Sociedad durante el año en curso. Ahora yo le pido, ya que usted aprecia tanto nuestra Sociedad, escoger un lugar sano y esperanzador para nosotros, donde podamos trabajar mucho con la gracia de Dios. Los tres formarán una pequeña comunidad y desde este lugar co-mo centro ellos podrán desarrollar su actividad (como los Benedictinos). Yo desearía como lo mejor por supuesto que recibiésemos un distrito indepen-diente a ser posible. Prefiero un pequeño comienzo y que los nuestros vivan en comunidad lo más posible y solo se ausenten temporalmente de ella”. PPP237 LG138 Sch 85 1058.

1

18 feb 1892 Con un poco de retardo se celebra este jueves en la casa madre de Roma la “Fiesta de los Idiomas”, vivencia de universalidad y celebración de bastante alusión a un Fundador políglota que goza de dicha universalidad idiomática como carisma personal y como don para la comunicación. Este festejo de las lenguas incluye esta vez el árabe y el kashi. Base 8.3a,66.

24 feb 1892 De nuevo el P. Fulgencio M. Pautliebl misionero reciente se dirige al Funda-dor desde la India para recalcarle que de todos modos él regresa en ese año, no tenía esperanza de fructuoso trabajo allí. Volvería juntamente con el P. Antonio Kapitzki. DSSXV.I,325.

26 feb 1892 También parece entrar en crisis allá en la India el P. Juan Evangelista de Je-sús María Gruchot. Deja ver al Fundador un momento de dificultad y el in-tento de regreso. Pero en realidad lograría superación al comprobar su fi-delidad al fin con la muerte como misionero siete años más tarde. Aunque ese viernes de angustia escribiera: “Debo dejar la India tan pronto como sea posible”. DSSXV.I,309.

08 mar 1892 Su Santidad León XIII otorga permiso escrito a las Hermanas en Tívoli para la celebración de la Santa Misa en la capilla local. Ante esta concesión la Ma-dre María apunta en su Diario: “El buen San José, patrono especial, consigue muchas gracias para las Hermanas, en particular la Santa Misa”. MMChr.48,49.

TERCERA RECOMENDACIÓN

11 mar 1892 A las recomendaciones del obispo Celestino de Tívoli (15 dic 1891) y del car-denal Simeoni en la persona de su secretario (25 ene 1892) se suma en esta fecha la del cardenal Vicario Parocchi. La certificación de este fue positiva al respecto y la extendió después de haber enviado al profesor de la Grego-riana P. Caspar Estanislao Ferrari SJ, según las condiciones de visita canóni-ca ante ciertas acusaciones. La misma inspección minuciosa de la casa ma-dre dio más bien pie para mejorar la recomendación:

“La SCI me es bien conocida desde hace ocho años. Nunca he tenido que ad-vertir algo que esté un poco contra la fe verdadera, las buenas costumbres, la disciplina eclesiástica. En cambio he encontrado mucho que alabar en su servicio con respecto a la observancia religiosa y celo para promover la cau-sa católica… La recomiendo pues ante el Santo Padre para que por su pro-nunciamiento supremo y la bendición apostólica se fortalezca para asumir aun grandes y más difíciles tareas en la promoción de la gloria de Dios” . PPP239 PPPit251 LG142 DSSXV.I,301.

1

13 mar 1892 Con fecha dominical 13 de marzo el P. Antonio Joehren responde al Funda-dor desde Vancouver, USA, con respecto a los preparativos de esa primera casa norteamericana de parte de la SCI. El obispo Egidio Jünger se mostra-ba acogedor y ofrecía a Jordan para sus hijos misioneros la atención parro-quial y escolar de unos 125 alumnos. PPP237 PPPi335.

En este mismo domingo celebra por primera vez en Tívoli donde las Herma-nas de la Segundo Orden el P. Cayetano Hinterberger. Ellas todo lo tuvieron que conseguir prestado, como pobres. MMChr.49.

18 mar 1892 El viernes dieciocho de marzo las Hermanas de Tívoli deben emplear tam-bién por primera vez la segunda casa que Jordan alquiló para Noviciado, de-bido al crecimiento constante de esta comunidad femenina. Como gran Maestra la Madre María “se dedicaba con todo empeño”. Base 8.3a,74.

19 mar 1892 Fiesta de San José en sábado. Jordan se encuentra en Tívoli donde las Her-manas para presidir la profesión religiosa. En esta fecha la comunidad fe-menina preludia la “prórroga diocesana” que al día siguiente diera el obispo Celestino, después del primer trienio cumplido, a la aprobación de sus Re-glas y Constituciones, para tres años más (S194).

En dicha fiesta de San José, el obispo de Lieja Víctor José Doutreloux fecha-ba su respuesta negativa para Jordan, pues se veía forzado a rehusar la fun-dación de su ciudad, cerca de Alemania. Al mes siguiente se encontrarían en Roma Monseñor y el Fundador, pero habría que esperar para entrar a Bélgica hasta 1900. DSSXV.I,302.

24 mar 1892 La Madre María se dirige a la ciudad eterna para adquirir los primeros orna-mentos sagrado, un cáliz y una campana grande. Con ayuda recibida de Ra-tibor puede comprar viacrucis, expositor y otros. MMChr.49.

MANUSCRITO PETITORIO

03 abr 1892 Entre el 3 y el 9, primera semana de abril, Jordan entregó el Manuscrito Pe-titorio de Aprobación Pontificia. Buscaba el “Breve de Alabanza” y para ello se dirigía a la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares, Prefecto el car-denal Isidoro Verga (1832-1899). En la Relación y exposición sobre la SCI aparecen 132 profesos (21 sacerdotes, 55 teólogos, 43 filósofos, 13 herma-nos), 23 novicios. Alude además a la fundación, el fin, las publicaciones 87), los privilegios, los títulos para la ordenación, el personal, el Oblatorio (50), las casas (4), la Providencia, dos casos de ayudas milagrosas, etc. Entrega

1

33 páginas de Constituciones del año 1891, olvidando completarlas y ade-cuarlas al Derecho Canónico.

“Beatísimo Padre: Francisco María de la Cruz Jordan, Fundador y Superior General de la SCI, a los pies de Su Santidad suplica humildemente a Su Santi-dad se digne confirmar con la Aprobación Apostólica dicha Sociedad. Para tal fin este humilde solicitante se atreve a adjuntar a esta súplica: 1) Letras Comendaticias del Excelentísimo Vicario de la ciudad, de la Sagrada Congre-gación de Propaganda Fide y del Excelentísimo Obispo de Tívoli, dadas para el efecto, además de varios E. y R. Pastores que en el decurso del tiempo han sido dadas a favor de la Sociedad. 2) Relaciones acerca de sustento, disciplina y noviciado. 3) Constituciones de la Sociedad”. Sch 73 2204.

Dicha Congregación a su vez pasaría el trabajo petitorio a consultor experto y de prestigio. En el caso sería Mons. Alberto Battandier (1850-1921): Ca-nonista francés, consultor desde 1881, gran autoridad en cuestiones ponti-ficias. Jordan entre tanto permanecería “con la misma actitud de siempre”: confiado e indiferente. Battandier daría su primer Informe o Voto al mes si-guiente. DSSXV.I,307,332 LG67 Chron.23.

10 abr 1892 Los misioneros llegados a Shillong al inicio del año en el tercer grupo de en-viados, en particular Fulgencio P. y Antonio K. trataron de convencer a los otros para trabajar con autonomía e independencia de la SCI, en vez de in-tegrarse. En medio de tal presión el joven superior P. Ángel se había dirigi-do al Delegado Pontificio al final de marzo para exponer la situación y pedir recomendación para salvar la misión. Pero este evadió al principio y se vio impotente solucionador de cuestión tan delicada. Con fecha 10 de abril transmite sin embargo al Prefecto de Propaganda Fide, sucesor de Simeoni cardenal M. Ledóchowski, la opinión de los misioneros y la del superior, pues parecía así como si la de Assam fuese la más difícil de todas las misio-nes de la India. DSSXV.I,310.

13 abr 1892 El Señor Obispo honra con su visita a las Hermanas de Tívoli. Se muestra afable amigo. Ellas cantan en la capilla y en el refectorio. La Madre María le presenta con detalles a todas las Hermanas de la casa… MMChr.49.

22 abr 1892 Sigue en camino el proyecto fundacional en Viena, para cuya iniciación Jor-dan consigue con el cardenal Vicario de roma una buena recomendación para hacerle llegar al cardenal Antonio José Gruscha. DSSXV.I,340.

01 may 1892 Profesan en la casa madre de Roma los hermanos Modesto Widmer de 21 años y Marcial Brändle de 23, ambos ingresados en abril de 1891 y el último destinado como misionero a la fundación norteamericana al mes siguiente.

1

02 may 1892 “Utilice su autoridad, pero procesa con precaución con todos los que han si-do ordenados” (“Usi le sue facoltá, ma con quelli in sacris vada piano”): Fue-ron las palabras consejeras del cardenal Vicario a Jordan, quien al fin del año escolar estaba ante la difícil situación de miembros insatisfechos de la vida sacerdotal religiosa y con deseos de abandonar la Sociedad. Jordan es-taba en la línea de una conveniente “purga” antes de la esperada Aproba-ción Pontificia. Preocupación dispendiosa y esfuerzo paciente para conse-guir dispensas o lograr el paso al clero secular. Jordan no ponía impedi-mento, le dolía sí profundamente la actitud prematura de algunos descon-tentos por los cambios últimos de coro, reglas, etc. Con todo, gozó más tar-de el consuelo de ver varios trabajar con gran empeño en la viña del Señor, en contacto con la Sociedad y hasta en apoyo de la misma. DSSXV.I,312 Base 8.3a,68.

03 may 1892 Jordan envía al gobierno imperial de Viena una certificación confirmada por el cónsul de Roma, en la que se comprometía la casa madre a sufragar los gastos de mantenimiento de los tres miembros en la capital austríaca:

“Jordan al Gobierno en Viena: Certificado de Compromiso. Yo. P. Francisco de la Cruz Jordan, Superior General de la SCI me comprometo, en caso que ello sea necesario, a ofrecer la conveniente subvención a los miembros de dicha Sociedad residentes en Viena, cuya casa madre tiene su sede en Ro-ma. P. Jordan Superior General y Rector del Colegio Mariano Romano”. DSSX,177.

08 may 1892 Llega providencialmente este domingo una donación de 12.000 marcos pa-ra Jordan, fruto de una herencia regalo al Fundador, como nueva demostra-ción de la bondad asistencial divina y protección para su Sociedad. Base 8.3a,70.

En la fecha Jordan sugiere responder a la petición de un aspirante que “le manda examinarse si tiene vocación al estado religioso, puesto que la vida religiosa es muy distinta del estado de un misionero común”. H30,3 H34,4.

09 may 1892 Nueva carta del P. Antonio Joehren a Jordan acerca de la buena situación de Vancouver y su clima saludable. El obispo Egidio Jünger desea confiarles la dirección de un colegio a los Padres. También pueden viajar Hermanas. DSSXV.I,337.

11 may 1892 El miércoles once de mayo trata la Congregación de Propaganda la “espino-sa cuestión” de los misioneros en India, sin tomar decisión alguna. Queda a la espera que el asunto por sí solo se calme y todos conserven su puesto. DSSXV.I,311.

1

15 may 1892 En su predicación dominical del quince de mayo Jordan expresa entre otras cosas que el “hombre apostólico” debe “increpar y argüir a los hermanos con toda paciencia y doctrina, inspirado sin duda escriturísticamente y como aplicación explicativa para el apóstol”. H34,4.

24 may 1892 El martes siguiente preside en Tívoli la primera profesión de las novicias Ra-faela y Gabriela Bohnheim, hermanas en sangre de los dos hermanos Corbi-nian y Efrén SCI. Estos estuvieron presentes como asistentes del Fundador en la ceremonia tan significativa doblemente. Toman además hábito las Hermanas Ana, Crescencia, Cecilia, Wiborda y Hedwig (5). En la conmove-dora predicación en alemán e italiano Jordan les habla de la oración. En la conversación luego alude a la bella misión próxima en Vancouver, para la cual saldrían los enviados el siguiente 27 de junio, luego durante el año o más tarde también las Hermanas. MMChr.50,51.

26 may 1892 El señor obispo de Tívoli tiene la delicadeza de realizar confirmaciones en la capilla local de las Hermanas el día jueves, Verena y Filomena hicieron de madrinas para Bonifacia y Hedwig. Al día siguiente la Madre María le escri-be a Jordan no solo sobre dicha confirmación sino también acerca de su de-seo de lograr una fundación de Hermanas en América, asunto sobre el cual vuelve a insistir al sábado siguiente. MMChr.51.

27 may 1892 Jordan explica en el capítulo del viernes que “todos deben ser unánimes co-mo los apóstoles… para obtener el objetivo de la Sociedad”. Declara ade-más estar decidido a eliminar a todos los que no viven sinceramente el es-píritu de la Sociedad: O son verdaderos hijos o que no estén en ella. Volve-ría sobre el asunto… H34,4.

REINA APOSTÓLICA

29 may 1892 DOMINGO. Con autorización papal, conseguida ya a principios de mayo, la SCI celebra con todo esplendor por primera vez la fiesta de su patrona, la Reina de los Apóstoles, como fiesta litúrgica oficial propia. En el comedor se descubre solemnemente un cuadro pintado al óleo de dicha advocación. También la Madre María anota este hecho celebracional mariano entre ellas y concluye agradecida: “María nos socorrió mucho”. MMChr.50 Ch-ron.24 Base 8.3a,70.

“Voto per il Breve di Lode della SCI di Roma”: Informe primero de Alberto Battandier en la fecha. Su reseña examina los datos de la Relación jordania-na, anota como punto débil la autoridad del gobierno “por sí solo sin control ni limitación”. Señala lo que falta y lo defectuoso en las Constituciones: 1)

1

Falta el nombre y la autoridad de la Santa Sede, la obediencia al Pontífice, los deberes con el Ordinario, la duración del Superior General, lo del capítu-lo general y lo del consejo general, la fórmula de los votos, la profesión y su dispensa, el postulantado, la duración de noviciado y el cambio de nombre. 2) Defectuoso: Lo “extenso” del fin, la renuncia al “dominio radical” de bienes, el apostolado como simple exhortación bíblica, etc. Concluye su vo-to juzgando digno de alabanza el celo de Jordan y de los suyos en la dedica-ción apostólica y señalando lo esencial de las Constituciones al faltarles el capítulo de gobierno. Cree más lógico pedir primero la aprobación del Ordi-nario, que Jordan no había mencionado en su exposición histórica como ya obtenida en 1886. H208 H20,6 DSSXV.I,332-335.

31 may 1892 El martes 31 es llamado Jordan a deliberación y consulta por Propaganda Fi-de “para tratar de solucionar con él los problemas surgidos en la misión” . Entre tanto se había complicado más su crisis.

El mismo día 31, oído el voto del consultor Battandier (29), se expresaba la respuesta de la Comisión para Institutos nuevos: “Pro nunc dilata”. Era un “todavía no” impactante de la Congregación que postergaba la instancia de Jordan y se le comunicaba no solo a él el 4 de junio sino además a Propa-ganda Fide. La decepción del Fundador sin ese “breve de Alabanza” le hacía preguntar por escrito las razones o motivos del aplazamiento: “¿Quam ob rem talis dilatio?”. Base 8.3a,73 Chron.24.

04 jun 1892 Jordan escribe al obispo de Nesqually, USA, Mons. Egidio Jünger, catedral de St. James, para acusar recibo de su carta del 4 de mayo anterior y agra-decerle su confianza. En el curso del mes de junio enviaría ya a Vancouver dos padres y un hermano, quienes emprenderían el primer viaje a las Amé-ricas, largo camino de la SCI en su recorrido inaugural hacia el nuevo mun-do, también esta vez con sentido de misión. Dijérase la segunda misión le-jana a solo dos años largos de haber acometido la primera hacia la India. Este pequeño grupo apostólico para la siembra inicial sería seguido multipli-cadamente en lo posterior según la intención del Fundador:

“A no ser que intervenga algún obstáculo… Al principio solo algunos… Es-pero poder mandar más luego. Como en su mayoría son jóvenes, me parece por tanto especialmente considerable abarcar poco y seguir adelante despa-cio. Entre tanto encomiendo la nueva Fundación a la plegaria piadosa, a la benevolencia episcopal de su Gracia y permanezco en profundo respeto. In-digno siervo”. DSSX,178.

09 jun 1892 Desde Tívoli la Madre María escribe carta a Jordan en Roma con noticias positivas sobre la misión en India. Una novicia enferma pide poder profe-sar, otra novicia había procurado cierto escándalo porque al saber la muer-

1

te de su padre con gritos desesperados atrajo a la gente en torno a la casa y se ganó la visita de la policía. En su epístola ella solicita tener el Santísimo en la capilla y pide además un sello para la Segunda Orden.

11 jun 1892 El once de junio una carta del P. Ángel se queja ante Jordan sobre el P. Ma-teo Baukhage de 24 años, quien se había negado públicamente a obedecer-le y se encontraba reñido con los cohermanos. Debería regresar inmediata-mente a Roma.

En la misma fecha los otros sacerdotes que quería dejar la Sociedad y seguir en la Misión de la India, escribieron a propaganda manifestando también que el P. Mateo debía ser apartado de la Misión a causa de su vida “tan es-candalosa”. DSSXV.I,319 Base 8.3a.70.

15 jun 1892 Ante el fenómeno de los repetidos egresos, el Fundador recibe de la Sagra-da Congregación tres interrogantes: Cuántos son los miembros egresados, porqué y con qué título han sido ordenados los misioneros. Jordan respon-dería al miércoles siguiente, el veintidós: Varios egresaron el año anterior 1891, sobre todo a causa de la obligación del oficio en coro. En 1892 han salido dos sacerdotes. Otros dos sacerdotes misioneros inquietos y descon-tentos desean egresar. En cuanto al título de ordenación: 3 con dispensa apostólica, 1 a título de la Sociedad, 3 a título de la Misión. DSSXV.I,318.

Ese miércoles quince de junio Jordan escribe a la Unión Misional en Múni-ch, Alemania, para pedir ayuda financiera como lo requería el costoso viaje de los misioneros SCI que parten para Vancouver. Solicita la ayuda de 1.000 marcos, ya tiene 1.000 francos procedentes de Viena. De ante mano agra-dece la generosa benevolencia, cuyo efectivo los mismos misioneros po-drían recibir a su paso hacia la meta. DSSX,178.

17 jun 1892 Jordan en carta al neosacerdote P. Marcos M. Dombrowski, su hijo espiri-tual, le augura fuerzas de todo orden y se complace por su celo en la reali -zación de esa colecta de ayudas en que se encuentra empeñado. Allí firma Francisco María de la Cruz (¿primera vez?. DSSX.179.

Este día fallece repentinamente en Tívoli, al año y un mes exactos de su in-greso, la novicia suave y alegre con ojos rosados Francisca (Sabina) Wagner. El deceso ocurre a las 2.30 a.m.. En piadosa expectativa había exclamado sonriente a las 12.00 p.m.: “De 2.00 a 3.00 me muero”. Y así sucedió, pre-parada con gracias y sacramentos. Presentes se hallaban la Madre María, varias Hermanas, el señor cura, su hermano Engelberto (Juan) Wagner SCI, apenas ingresado a la Sociedad el 28 de febrero de ese mismo año en Tívoli. El 18 la Madre María escribe a Jordan el informe sobre el deceso y el entie-

1

rro, le recuerda que le espera el 2 de junio para las profesión de las cuatro restantes novicias de quienes incluye los informes.

20 jun 1892 Egresa también el P. Julio Damiotti, primer italiano sacerdote en la corriente de los salidos de la Sociedad. Su situación se había empeorado desde mayo anímicamente. Él “no se hallaba” con nacionalidades contrarias a la suya ni tampoco se ejercitaba en el ministerio por él deseado (S147,239).

FUNDACIÓN NORTEAMERICANA (4)

21 jun 1892 El martes 21 de junio Jordan tiene ocasión de presentar al Santo Padre a los tres misioneros destinados a EEUU. León XIII les despide paternalmente con las palabras misioneras: “Haced el bien” (Fate del bene). En esa misma fecha la Congregación pedía que se llamara a Jordan para el asunto de las Constituciones…

27 jun 1892 DESPEDIDA MISIONERA: Lunes del envío y del adiós en la casa madre del nuevo contingente que parte esta vez para Vancouver, USA. En medio de los que egresan de la Sociedad, también existen estos que viajan en su nombre hacia lejanías permaneciendo fieles. Los hay que llegan de misión para su éxodo de la comunidad, también se encuentran los que progresan en su opción y decisión de lealtad en la marcha osada hacia la vanguardia luchadora y apostólica. Este lunes 27 están de turno aguerrido y misionero los tres que van a realizar la nueva experiencia fundacional en el nuevo mundo, por uno de los costados de Norteamérica. El trío de esta vanguar-dia lo constituciones: PPP238 Chron.24.

P. Severino M. Jurek, 25 años. Ordenado en 1891.P. Félix M. Bucher, 30 años. Ordenado en 1891.Hno. Marcial Brändle, 23 años. Profeso en 1892.

29 jun 1892 En la fiesta de los apóstoles Pedro y Pablo recibe la ordenación sacerdotal Valentín M. Kartte de la diócesis de Breslau. El cardenal vicario Parocchi confiere también el diaconado a otros dos ese día.

02 jul 1892 Jordan asiste a las Hermanas de Tívoli para presidir la primera profesión de cuatro novicias, en la fiesta de la Visitación de María. Emiten votos esta vez Juana, Salesia, Paula y Catalina Schubert, quien al año siguiente será de las primeras cinco misioneras enviadas al Ecuador. El Fundador les habla de su alocución acerca de la fidelidad.

1

08 jul 1892 El capítulo de culpas en comunidad sirve este día viernes a Jordan para por-fiar en la sumisión religiosa. Tiempo este cuando se precisaban hasta obli-gaciones por escrito de someterse aún a posteriores cambios en las Consti-tuciones. Jordan expresa:

“Pero quienes no quieren someterse en todo, que salgan de nuestra familia, porque esta debe sobresalir principalmente por la obediencia”. H34,4.

SUPLEMENTO CONSTITUCIONES

12 jul 1892 Jordan en un esfuerzo por conseguir la Aprobación de la Santa Sede, tenía ya listo un Suplemento de Constituciones, pues creía cumplir así las reco-mendaciones de la Congregación y subsanar las lagunas indicadas. Dicho texto suplementario presentaba “Reglas de Régimen” en 19 páginas. Luego le informarían que esta no había sido la intención…

15 jul 1892 La Sagrada Congregación de Propaganda Fide escribe también a Jordan so-bre el P. Mateo Baukhage, quien según el Prefecto Apostólico de Assam, avisado por el P. Ángel, “disprezza l´autoritá” del superiore y “ricusa di lavo-rare”. Suplica que este religioso sea llamado de la misión. De paso le hace saber el secretario arzobispo Ignacio que 5 misioneros (Ignacio, Juan, Ge-bhard, Fulgencio, Antonio) desean salir de la Sociedad y permanecer en la Misión como seculares. Pide información, antes de dar algún paso.

21 jul 1892 En la respuesta de Jordan a la Congregación de Propaganda Fide se ve que los instigadores del plan debían regresar a Roma, el P. Fulgencio M. Pautlie-bl y el P. Antonio Kapitzki. Podrían dejar la Sociedad cuando encontraran obispo benévolo. El P. Mateo Baukhage pasaría a Tívoli como profesor de humanidades. A los tres sacerdotes restantes en India les mandó hacer ejercicios espirituales: P. Juan Evangelista, P. Ignacio y P. Gebhard. Así plan-tó a la perturbación de tan “dura prueba”. DSSXV.I,320-1.

26 jul 1892 Jordan se encuentra en Tívoli precisamente este martes 26 de julio y así puede aceptar “in artículo mortis” los votos perpetuos de la Hna. Clara de la Inmaculada Concepción Rheinwald, una de las primeras en la fundación de 1888 (S185). Moría sorpresivamente del corazón en las horas de la tarde, a la edad de 37 años, asistida además por el párroco franciscano, sus coher-manas y dos sacerdotes de la SCI, quienes oraban y le propiciaban los auxi-lios sacramentales y espirituales de unción, absolución, viático y bendición. MMChr.53.

1

30 jul 1892 Como ya eran dos las hermanas difuntas durante el verano, el ayuntamien-to envió una inspección para comprobar si la comunidad vivía en condicio-nes de hacinamiento o no. El resultado fue satisfactorio. Sin embargo la Madre María anhelaba ir a Roma para estar más cerca del Fundador, a su lado mejor, ya tan acostumbrada a su manera de gobernar. Base 8.3a,74.

Jul 1892 Las “Breves Noticias” sobre la SCI editadas en alemán en julio, 8 páginas, tornan a presentar las 7 divisiones de la Primera Orden en reedición de tex-tos semejantes. Las revistas de la Sociedad también son 7, en 5 idiomas. Unos 35.000 ejemplares para el laicado principalmente. DSSIV,335.

09 ago 1892 El P. Lüthen escribe a la Madre María en apacible mirada retrospectiva este juicio: “Oh fragilidad humana. Dios la bendiga, la mantenga en la fidelidad a nuestra obra hasta la muerte. Jamás llegue a experimentar el Venerable Padre tal cosa, con la gracia de Dios, de parte nuestra como de tales…”. DSSXV.I,329.

11 ago 1892 En este jueves once de agosto se marca el “comienzo provisional” de la SCI en los Estados Unidos: “Sumpsit exordium”. Cuarta fundación histórica de Jordan en el mundo, con la aceptación esta vez del colegio St. James para un año de experiencia en Vancouver, estado de Washington. Allí radicados ya Severino – Félix – Marcial inauguran el lapso que evolucionará hacia otro lugar y afianzará lo decisivo poco a poco. DSSVII,30 LG138 (Chron.24: 6 sep).

13 ago 1892 En la India, mientras el P. Ángel superior de Assam viajaba hacia Roma, con-tinúa el terremoto espiritual misionero: El vicario P. Ignacio convence a las seis Hermanas Escolástica, Benedicta, Lorenza, Úrsula, Ignacia, Javiera, para firmar una instancia dirigida a Propaganda en alemán-italiano. DSSXV.I,330 Base 8.3a,71.

20 ago 1892 Unas 28 firmas de católicos en Shillong suscribieron una petición dirigida a León XIII a través de su secretario para que evitara de todos modos la salida de los misioneros, quienes deberían permanecer en la India. Los aprecia-ban bastante y su éxodo significaría gran perjuicio para la incipiente misión.

26 ago 1892 El Fundador anuncia en comunidad la “nueva edición” de las Constitucio-nes, en sus esfuerzos por conseguir la aprobación de la Santa Sede. Avisa que ya se encuentran al término de su impresión y que pronto estarán en manos de todos para su observancia. DSSX,180.

29 ago 1892 Lunes de la llegada del P. Ángel misionero a Roma, superior de Assam. Por un lado venía a colectar fondos para la misión y por otra parte deseaba tra-tar con el Fundador y con Propaganda los importantes cuestionamientos de

1

los últimos acontecimientos del personal, con las dificultades particulares ya mencionadas. Jordan entre tanto había tomado algunas decisiones y ahora precisaría otros enfoques, como el aporte de nuevo personal para dos meses más tarde. JB114.

01 sep 1892 En la casa madre Jordan realiza la primera entrega de la edición impresa de las Constituciones: Las que había pasado en manuscrito a la Congregación. Con esta distribución a la comunidad busca su aplicación en la observancia, aspecto juzgado importante en ese proceso de pretendida aprobación pon-tificia.

04 sep 1892 Dimisión del exmisionero de la India, P. Antonio Kapitzki, a quien Jordan ha-bía llamado desde Agosto y cuya acogida tuvo lugar donde los Calazancia-nos fundados por A. Schwartz en 1889, Viena. DSSXV.I,323.

11 sep 1892 Como al arribo a Vancouver el Colegio no correspondía plenamente a las expectativas, el P. Tomás escribe al superior Jurek que fuese mejor fundar el propio Colegio para la Sociedad, aunque esto no se hiciese inmediata-mente. PPPi336.

FUNDACIÓN AUSTRÍACA (5)

14 sep 1892 ERECCIÓN OFICIAL: En la fiesta de la exaltación de la Santa Cruz se fija el im-portante comienzo al fin del Colegio Mariano Vienés, como primera funda-ción austríaca y quinta de la serie jordaniana. Cuánto había soñado el Fun-dador desde joven con una sede en Viena. Su Diario es testigo (111, 112). De diácono y también sacerdote. Finalmente en 1891 (S240). El cardenal Antonio José Gruscha fue acogedor para este inicio del trabajo en el X Dis-trito Vienés, Jagdgasse 37. Contaban con la “aprobación eclesiástica” aun-que debían esperar aun la licencia pública del estado. En todo caso los hijos de Jordan ya se encontraban en país de habla alemana, un año más tarde se acercarían a la propia frontera, Lochau, para favorecer más el intercambio de bienhechores y vocaciones. En Viena se dedicaron entre tanto a la pas-toral catequética en escuelas como Komensky, Laibnitzgasse, Puchsbaum-gasse. DSSXV.I,340.

P. León M. Zizka, 24 años. Ordenado en 1890.P. Cayetano Hinterberger, 30 años. Ordenado en 1891.Hno. Vito Vilser, 31 años. Profeso en 1891.

1

22 sep 1892 La Madre María estuvo al borde una “desgracia” por grave intoxicación. Aquel jueves veintidós de septiembre hubo por ello gran confusión en Tívo-li. Ella misma relata en su Diario el gran susto con gracejo:

“Fui protegida casi milagrosamente de un envenenamiento mortal, puesto que el frasco de veneno había sido colocado de improviso en el armario jun-to a las medicinas que tomo para la tos, una mezcla de sublimado, carbol, ácido. Me percaté por inspiración del ángel custodio del signo de peligro, la calavera con los brazos cruzados y me salvé tomando leche caliente con agua jabonosa. Todavía no era digna de morir”. MMChr.55 Ae83.

24 sep 1892 Veinticuatro días más tarde de aquella distribución local de las Constitucio-nes impresas a la comunidad masculina, Jordan consigna también a la Con-gregación la copia para su examen. Se sabe que solo en diciembre las pa-san al consultor Battandier.

29 sep 1892 Jordan escribe a Mons. Juan Willemsen, Lovaina, para pedirle el gran favor de ayudarle a financiar los viajes que “de tiempo en tiempo” tenían que rea-lizar sus religiosos hacia América. Suplica una reducción de precios en los pasajes, a ser posible, según recomendación hecha desde Vancouver. DSSX,182.

04 oct 1892 Cae en martes el onomástico del Fundador, fiesta de San Francisco, cuya ce-lebración ya era de gran regocijo familiar, en especial para los jóvenes en Roma. Esta vez se suman a los festejos de la casa madre la Madre María y la Hermana Estanislada Raczkowska, quienes aportan sus congratulaciones y gozan en verdad una jornada de vivas consolaciones. DSSXV.I,224.

06 oct 1892 Mons. Guerra, amigo personal del Fundador y miembro importante de la Congregación de Obispos y Regulares, visita a las Hermanas en Tívoli y se muestra muy amigable con todas ellas, presentadas a su vez por la Madre María. Esta recibe a través de Jordan buenas noticias acerca de la fidelidad, la paz y el éxito de las seis misioneras en India. DSSXV.I,331.

09 oct 1892 En la fecha regresa a la misión de India el P. Ángel, después de haber trata-do de evolucionar sus cometidos viajeros. Con un saludo pacífico le recibi-rán sus cohermanos misioneros: P. Ignacio, Juan Evangelista y Gebhard. Desde la misión él continuará la rica comunicación de sus cartas, publicacio-nes y artículos en la revista El Misionero.

ENVÍO MISIONERO (4)

1

21 oct 1892 Uno de los logros en bien de la misión de India resulta ser el cuarto envío de misioneros para sustituir a los dos sacerdotes que desde allá el Fundador había llamado a Roma, Fulgencio y Antonio. Jordan ha puesto su ojo y su confianza en dos relevos que envía en la fecha. El Papa León XIII les ha des-pedido también y bendecido a una con el cardenal de Propaganda, Miecz-ysław H. Ledóchowski. Para el adiós la comunidad romana celebra sencilla e íntima ceremonia fraterna y augura mayor éxito de entrega y fidelidad “al sufrir por Cristo y su causa”. JB116 DSSXV.I,329 Chron.24.

P. Tadeo M. Hofmann, 23 años. Ordenado en 1892.P. Valentín M. Kartte, 26 años. Ordenado en 1892. Poeta.

30 oct 1892 Jordan se encuentra en retiros espirituales y como en repetidas ocasiones “renueva” esta vez su PACTO. D201.

Como “suplemento” la Madre María anota también en su Diario que a peti-ción del señor cura de San Francisco, dos Hermanas se encargan de instruc-ción religiosa en la iglesia parroquial. Más tarde las visita para asegurarles el contento del señor obispo y la súplica por una tercera Hermana para otro grupo, lo cual la alegra tanto: “A Dios gracias”. MMChr.57 Ae84.

04 nov 1892 La Sagrada Congregación de Obispos y Regulares, Prefecto el cardenal Ver-ga, lanza el Decreto “Auctis Admodum” sobre Letras Testimoniales de Obis-pos para relevar el anterior Decreto “Romani Pontifices” de 1848, también acerca de los requisitos para la recepción en la vida religiosa. Cfr. Constitu-ciones 1902. DSSXV.I,317.

07 nov 1892 En este primer día de semana, lunes, Jordan se apresura a presentar la se-gunda solicitud a la Santa Sede, siempre en busca del “Breve de Alabanza”.

14 nov 1892 Jordan escribe a la Madre María para importunarla con la súplica de infor-marle por escrito sobre las características de las Hermanas que van a profe-sar, en vista de sus determinaciones al respecto. Particularmente desea las siguientes indicaciones:

“Piedad. Firmeza en la santa vocación. Comportamiento general. Disposi-ciones espirituales. Conocimiento y capacidades. Aptitudes para ocupacio-nes u oficios, por ejemplo la enseñanza o asistencia. Perspicacia e inteligen-cia práctica. Salud. Si idónea para superiora. Si conciliadora. Si sólida pie-dad y en general todo lo que usted crea que yo deba saber en mi función. Yo mismo me debo preocupar con urgencia al respecto para que ustedes ob-tengan nuevas fundaciones y trabajos. El buen Dios las bendiga y reconfor-te. Tengan confianza, el Señor les ayudará. Oren también mucho. Saludo y

1

bendición para ustedes todas de su benévolo Padre espiritual. Francisco María de la Cruz”. DSSX,182.

ARRIBO MISIONERO

16 nov 1892 Al mes escaso de viaje llegan a Shillong los Padres Tadeo y Valentín. Estos más selectos misioneros se distinguen por observantes, activos y sacrifica-dos. Con su ayuda torna cierto fortalecimiento ardientemente esperado y saludado, con Te Deum en la capilla: “Grosser Gott, wir loben Dich”. El eco lo recoge en Roma días después el Fundador, cuando él mismo expresa ale-gre y optimista en un informe al Prefecto: “La Misión florece de nuevo, gra-cias a Dios” (22 nov). Base 8.3a,72 JB119.

19 nov 1892 Del 19 al 30 de noviembre el P. Marcos M. Dombrowski SCI dirige en am-biente sereno de silencioso recogimiento los ejercicios espirituales de las Hermanas en Tívoli y por primera vez para todo el convento. La Madre Ma-ría con sus casi 60 años de edad vuelve a reflexionar sobre su importante cargo y escribe pensando sin duda en las 46 novicias y hermanas en total:

“Qué oficio tan sublime y delicado me ha confiado Dios. Considera ante Él la responsabilidad que esto supone”. MMChr58 Ae84 Base 8.3a,75.

20 nov 1892 El P. Ángel desde Shillong expresa al Fundador en carta alegre su regocijo reconciliador por el doble apoyo tan evidente de los dos misioneros llega-dos sanos y salvos, listos siempre a colaborar y generosos en aquello de res-tañar heridas, gracias a Dios. PPPit225. 22 nov: +Prudencio Petruccelli en Roma. 29 nov: +Uldarico Mehrle, Roma. DSSVII,51.

28 nov 1892 La SCI todavía no es Instituto Aprobado: “Pur non di meno ha delle Missioni all´estero, in cui si adopera con zelo” (Escrito al Prefecto de la Congrega-ción). DSSXV.I,313.

30 nov 1892 Al final de los ejercicios de las Hermanas en Tívoli, Jordan se encuentra allí para presidir la vestición de hábito de once novicias y la profesión de diez de las once que el 29 de noviembre del año anterior habían iniciado novi-ciado (S246). MMChr58.

Nov 1892 A finales de noviembre, cuando se celebraban las graduaciones en la Grego-riana y en San Apolinar, tres miembros de la SCI recibieron Diplomas de Doctores en Teología por la Gregoriana y otros cinco obtuvieron premios en idiomas eslavo y demás en el Apolinar. En la primera de manos del carde-nal Vanutelli, en el segundo del cardenal Parocchi.

1

03 dic 1892 La otra vez floreciente Misión de India propicia otro paso de avanzada al erigir en la fecha nueva estación o sede misionera de Raliang. Allí se esta -blecen los dos Padres Juan Gruchot y Tadeo M. Dofmann. DSSVI,28.

07 dic 1892 La Congregación en Roma pasa al fin el texto de las Constituciones impresas al consultor doctor Battandier, para el visto bueno que se convertiría en el segundo Informe, o mejor en la misma traba del primer dictamen. H209 Chron24.

08 dic 1892 Jueves del doble “cumpleaños feliz”. Once alcanza la comunidad masculina y cuatro la femenina. Años transcurridos en trabajos y esfuerzos a veces su-fridos, pero en todo caso dirigidos por la Providencia Divina. Ya entonces cuántas alegrías y tristezas, éxitos y dificultades, oración y avanzada. Pero en este aniversario de ambiente mariano está latente el gran deseo jorda-niano de Aprobación Pontificia.

Dic 1892 De adviento son las “Breves Noticias” de la SCI, con tres Ordenes y otras pías uniones. La Primera Orden con cinco comunidades (3 Europa, 1 Asia, 1 USA). La Segunda Orden con dos y 56 miembros. Jordan dirige a bienhe-chores y amigos carta circular de adviento:

“Ustedes son principalmente los que me aligeran una gran parte de mis preocupaciones: Ustedes son los que mantienen nuestra gran familia espiri-tual y la ayudan a engrandecerse siempre más. Les agradezco lo que en gran parte ya es la actividad apostólica de los hijos de nuestra Sociedad en la redondez de la tierra. Pese a tempestades y ataques del averno, la Socie-dad ha salido a la altura y se ha tornado más fuerte en los años pasados. Los miembros ya son cerca de 220… Lo bueno cuesta lucha. Hagamos sacri-ficios por las cosas de Dios”. DSSXI.II,678 DSSIV,341.

1

25

JORDAN “SALVATORIANO”

1893 FUNDACIONES “SALVATORIANAS”: AUSTRIA-ECUADOR

Enero: Jordan “barbado” y L XIII/80 (1). Informe Battandier (2). Jordan Tívoli (4).Voto Battandier (7). P. Ángel (20). Madre María Roma (21). SC (31).

Febrero: Madre María “sueño romano” (2): Cumpleaños 60 (19). ¿Misión ÁFRICA?Total: 220 miembros (20). Uso de rosario “colgado”.

Marzo: Petición comunicado (6). Sagrada C. cita a Jordan: voto negativo (7).“Muy Mal” (11). Ayuda a Jordan (14): Battandier (19). Schematis.

Abril: Folleto Ilustrado (2). Nuevo Nombre: “DIVINO SALVADOR” (1/2).Examen Battandier (17). Bregenz: A Adolfo Rhomberg (24).

Mayo: MM y Schumacher (1). Rhomberg (9). Zizka Viena (10).Jordan Austria (17). Contrato Ecuador (19). ¿Cairo? (20). Ord. (27).

Junio: Suplemento Jordan (5). Jordan Viena: Recomendación Card. Gruscha (9).Jünger negativo (21). Primer Orfanato Shillong – Hermanas (29).

Julio: Jordan regresa a Roma (7). Madre María enferma (13). Jordan a Celz (15).P. Ángel (22). M. Angelosanto (24). Jordan organiza Viena (25).

Agosto: Jordan Tívoli (6). Despedida Hermanas (10). Al ECUADOR (11).Marsella (12). Jordan Austria (23). P. Ángel (28). Zizka ex (30).

Septiembre: Corvallis (7). Lochau: Inauguración (15). Jordan Viena (16).PM HR Cartagena (18). Orden (23). Poses. ESMERALDAS (28).

Octubre: M. María Onomástico F (4). +Paula Werner: Roma (14). Jordan Tívoli (23).

1

Carta Madre María (26). P. Pacomio en Portoviejo – Ecuador (28).

Noviembre: P. Pacomio (4). ¿Alquiler? (5). PM HR Ecuador (18). M. María Roma (21).Promoción Estudiantes (24). Jordan a Parocchi (25). Ejercicios Hnas. (27).

Diciembre: +Dövensbeck (4). 6 candidatas (6). DOCE AÑOS (8). Man. Jordan (13).Laicos (Adv.). Comunicado de India (21): Navidad India (25).

JORDAN “SALVATORIANO”

1893 Jordan “SALVATORIANO”, él primero. Lo fue a la edad de 45 años, como lo muestra la foto de portada, tomada precisamente en 1893, año del cambio feliz a tan preciosa nominación: Plena de energía vital y de radiante juven-tud, con empuje para dos fundaciones ya “salvatorianas”, Lochau (Austria) y Esmeraldas-Atacames (Ecuador). De tal suerte que el primer paso por la costa caribeña de Cartagena (Colombia) fue históricamente de 8 salvatoria-nos-as.

Francisco Michaelis, un suscriptor, ya había opinado en carta a Jordan sobre la modificación del calificativo latino INSTRUCTIVA (27 dic 1892), aplaudiría luego el cambio tan sólido y puro (18 dic 1894). Alberto Battandier, al exa-minar el papeleo petitorio de aprobación pontificia, también opinó de parte del Vaticano sobre la calificación de INSTRUCTIVA para cosas, no para per-sonas: Juzgó conveniente variar el título para que expresase exactamente el sentido (2 ene 1893). Aunque embarazoso ante el público, este nuevo sa-crificio se torna decisivo para Jordan por lo directivo que le era el parecer de la autoridad eclesiástica (RC118).

Sea por lo de “aconsejado” (Anraten), “sugerido” (F322) o de algún modo “inspirado” (Pabst), ciertamente el Fundador mismo fue quien habló, con-sultó, reflexionó y al fin seleccionó en 1893 el NOMBRE DEFINITIVO. “Guia-do por buena estrella” (PPP240) abandonó así el título anterior de 10 años y adoptó el nuevo, ya familiar (D12.5 16.69) como ganancia, premio, privile-gio, favor, forma feliz y afortunada de belleza y profundidad. Bendición a su humildad.

Alfonso María de Ligorio no logró para su Congregación sino el título del S. Redentor, por ser la basílica de Letrán del S. Salvador. A Jordan en cambio le permitió entonces la Santa Sede este nombre tan apropiado a su expe-riencia del Líbano, al lanzamiento pascual de 1881 (S52) y al objetivo a o fin especial de su Sociedad: Jn. 17,3. Título cristológico y honorífico que co-rresponde a tal sueño, intención y dedicación al conocimiento de Dios y su

1

Enviado el Salvador Docente: Anunciar a todos a Jesús el Salvador (Forum 87-1).

SALVATOR en latín es traducción de la palabra hebrea JESÚS. En las perse-cuciones los primeros cristianos pintaban como distintivo y confesión de fe un PEZ por ser símbolo del SALVADOR, ya que Pez en griego (ICHTHYS –Ie-sous Christos Theou Yios Soter) significa: Iesus Christus Dei Filius Salvator. Inscripción circular que usaría nuestro emblema. Cristo Docente con el li -bro. Maestro Salvífico que bendice y sana. Creer en Él salva. Conocerlo es vida y salud: Salus tua ego sum (Ae87).

INFORME BATTANDIER

01 ene 1893 Comienza el año en domingo y empieza el empleo del AK 1893. En él se en-cuentra redactada desde mayo de 1892 una “Relación sobre 10 años” de Fundación, celebrados el 8 de diciembre de 1891. Allí aparece la conocida divulgación sobre la entrevista Jordan “barbado” y León XIII, debida al Hno. Egidio Reder (H43,4 Sch 4 1813-52).

Al inicio de este año en Vancouver, USA, se reúnen el P. Severino y el P. Jöh-ren para pensar en otro lugar de acción misionera norteamericana. Jordan mismo desea ya un colegio propio para formación de vocaciones. El P. Se-verino piensa que es muy temprano aun y se debe esperar un poco, abrir quizás un orfanato y recibir oblatos. DSSXV.I,339.

02 ene 1893 Alberto Battandier, consultor en el asunto de las Constituciones, elabora y suscribe Informe y Voto. En el repaso histórico señala el vacío de una infor-mación financiera (no solo aludir a favores providenciales) sobre medios de sustento. Las Letras Testimoniales de Roma, Tívoli, Propaganda (falta Vie-na). Las Constituciones de 32 páginas “defectuosas” en puntos importan-tes, sin capítulo sobre gobierno y este sin control o límites (S255). Después del “Dilata” del 32 de mayo de 1892 el superior general Jordan había añadi-do un capítulo separado sobre gobierno el 12 de junio de 1892. Ante la ad-vertencia de hacer algo completo y unitario reclamó el trabajo y escribió las Constituciones que entregó ya impresas con 154 páginas el 24 de septiem-bre de 1892. Recibidas por Battandier el 7 de diciembre de 1892.

Animadversiones: Advierte esta vez que debería basar la práctica primero cualquier redacción de un texto de Constituciones que busquen aprobación. Pasar de 32 a 154 páginas debería corresponder a años y no a solo 7 meses. Falta entonces la sanción de la experiencia, mejor garante de madurez. Las

1

Constituciones comprenden unas 50 páginas, porque el resto trata más bien de costumbres y directorios mezclados, fruto tal vez de precipitación.

Observaciones: Sugiere cambio de la palabra latina INSTRUCTIVA, colocada en el nombre de la Sociedad. No se encuentra en autores latinos o diccio-narios y se aplica mas bien a cosas que a personas. No es adecuada. Mejor sería Sociedad de INSTRUCCIÓN católica. El fin invade todos los capítulos, le falta lo que lo constituye y hace diferente de todos. En pobreza faltas la “disposición” de propiedad. La obediencia se relaciona con gobierno auto-ritario. No se indica la duración de ejercicios. El texto sobre apostolado es solo cadena de frases bíblicas. El Capítulo General cada 12 años es muy dis-tante, la prudencia pide representación más democrática. El superior vitali-cio aunque es un modo que asegura continuidad, tiene sus peros de centra-lismo y servidumbre (Jordan a su vez lo escribía por su “mentalidad pecu-liar”) aunque con visos de extrema derecha y tendiente hacia monarquía absoluta “por gracia de Dios”. H15.7.

La parte sobre misiones se debería separar. Lo mismo la forma de escribir, antes apéndice. Los cargos ocupan 100 páginas con advertencias canónicas y morales. Se debe cancelar la cuestión de manifestar en virtud de obe-diencia y en conciencia maquinaciones contra la Sociedad y pensamientos o dificultades personales. Falta lo de postulantado, duración de noviciado y votación de aceptación a profesión.

04 ene 1893 Jordan preside en Tívoli donde las Hermanas la entrega de hábito religioso a Constanza del Niño Jesús Ebert y a Otilia del Niño Jesús Haupeltshofer. Re-cibe también los votos de dos de las cinco religiosas que partirán en agosto siguiente para la Misión de Ecuador: Hna. Rosa Steinberger y Hna. Dominga Vieregg.

07 ene 1893 Este sábado 7 Battandier entrega Informe y Voto a la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares. Por segunda vez mantiene las conclusiones de aquel primer Report, sin aseverar que la nueva Fundación sea inútil a la Iglesia, antes bien oportuna. Precisa su dictamen que se redacte un tercer texto de Constituciones, según lo sugerido, y este podría tener la recom-pensa del Breve. Su voto concluye por tanto con un nuevo “Dilata”. Como la Sagrada Congregación no “tenía tanta prisa” a Jordan le quedaba “seguir ejercitando su paciencia” (H209,210 Base 8.3a,76).

20 ene 1893 En su relación Jordan declara a Propaganda que las cosas en la misión mar-chan bien. En diciembre se ha erigido una nueva estación en Raliang. Este año habría otro envío de personal. Se trabaja para la impresión de un cate-cismo Khasi. DSSXV.I,362.

1

El P. Ángel desde Shillong acusa recibo de la carta escrita por el Fundador el 30 de diciembre. A su regreso encuentra “dañada” parte de su catecismo Khasi y un mes será preciso para tenerlo listo. Los Padres Ignacio y Gebhard están en Shella (ellos también escriben desde allí al Fundador ese 20). Se refiere a las cosas compradas para el museo en proyecto. Advierte que los misioneros por enviar estudien antes el inglés, luego no les es tan fácil. Una gramática de Khasi ha sido editada en Londres. En su relación anual sobre la misión informa el estado siguiente: 6 sacerdotes, 3 hermanos, 744 católi-cos, 16.100 heréticos. DSSXV.I,364 JB123.

21 ene 1893 El sábado 21 de enero la Madre María y las Hermanas Luisa, Ángela, Esta-nislada y Elizabet, asisten en Roma con gran regocijo a la canonización de Francisco Javier Bianchi y tienen así ocasión de recibir la bendición de León XIII. Después de la ceremonia el Fundador le expresa a la Madre María su voluntad decidida de trasladar a las Hermanas cerca de la casa madre en la ciudad eterna. Tal vez seguirán las dificultades como en 1888, pero se debe aumentar la confianza. Le comunica además que el cardenal Vaughan de Londres le pide Hermanas. “Sea alabado Jesucristo”. MMChr58.

31 ene 1893 Termina Propaganda una demanda de informe al Delegado Apostólico acer-ca de las declaraciones de Jordan. La suscribe el 3 de febrero el subsecreta-rio P. Ciasca OSA, antiguo profesor de Jordan en el Apolinar. DSSXV.I,363.

02 feb 1893 La Madre María en su anhelo esperanzado ve ya cerca su definitivo paso a la suspirada Roma: Sueño de niñez, amor temprano infundido por su mamá la baronesa Constanza Elizabet, pensamiento incansable, fomento de múlti-ples añoranzas, fundamento de propósitos (Ae85).

19 feb 1893 Sexagésimo cumpleaños de la Madre María. Cae en domingo esta vez y lo celebra en Roma, con ocasión de la Misa jubilar del Papa León XIII en San Pedro: “Tú eres Pedro”, escribe en su Diario la festejada, como subrayando con énfasis bíblico su fe amante. MMChr58.

¿MISIÓN AFRICANA?

20 feb 1893 Jordan presenta otra relación sobre Assam: Tras la superación de varias difi-cultades la misión florece de nuevo. Próximamente se realizará el envío de cuatro misioneros más. Suplica de paso la apertura de otras Misión en Áfri-ca, ya que el número de sus sacerdotes es creciente: 25 sacerdotes, 67 teó-logos, 35 filósofos, 30 novicios clérigos, 7 novicios hermanos. Un total de más de 220 miembros de la Sociedad. Muy distinta sería la relación del De-legado el 11 de marzo (DSSXV.I,364).

1

Feb 1893 “Según petición de miembros de la Sociedad”, permite el Fundador el uso del Rosario “colgado” al cíngulo. El primero en recibirlo es el teólogo de III Pablo María Pabst, prefecto a la vez del estudiantado teológico. Él mismo lo narra luego y perpetúa esta memoria mariana de vestición salvatoriana por tantas décadas. La escena ocurre para él en la pequeña habitación an-gular que Jordan ocupara por entonces en el segundo piso (S210).

06 mar 1893 Jordan, vigilante y cuidadoso de la disciplina y observancia de la Regla, al crecer el número de neosacerdotes que seguían en la Casa Madre amplian-do estudios y formando quizá un grupo sin tanto rigor, produce la medida de un interrogatorio íntimo para integración espiritual que muestra la fuer-te unión deseada entre ellos y su padre espiritual:

“Cada uno de los Reverendos Padres debe comunicar hoy: 1) ¿Cuándo se le-vanta diariamente? 2) ¿Cuándo hace diariamente la meditación? 3) ¿Cuán-do celebra la misa en el tiempo señalado en los días de semana? 4) ¿Qué dispensa del Coro posee acaso? 5) ¿Cuándo hace en el día la lectura espiri -tual? 6) ¿Cuándo y dónde realiza el examen de conciencia? 7) ¿Cuándo ha-ce la adoración?... 8) ¿Cuándo reza el rosario? 9) ¿Si fuera de una casual dispensa de Coro goza de otra dispensa especial o permiso? 10) ¿Qué estu-dio en consideración al nuevo plan local debe realizar aún? 11) ¿Qué estu-dio realiza de verdad? ¿Cuánto tiempo emplea diaria o semanalmente en sus propias asignaturas? 12) ¿Qué trabajos le son impuestos acaso para la Sociedad? 13) ¿Realiza a diario la caminata usual en la casa? ¿O en cuáles días?”. DSSXV.I,385.

07 mar 1893 La Sagrada Congregación de Obispos y Regulares cita y hace conocer de viva voz al Fundador el VOTO negativo por segunda vez para las Constituciones impresas presentadas. Proyecto juzgado insuficiente por los detalles ante-riormente originados por Battandier. Era necesaria entonces la nueva re-dacción por tercera vez, para la cual el cardenal Verga aconsejaba a Jordan hacerse asesorar por un experto en Derecho Canónico, lo cual acepta gusto-so.

11 mar 1893 El Delegado Apostólico de Kandy envía su respuesta al cuestionario de Pro-paganda del 3 de febrero. Y sin duda con motivo aun de las dificultades de 1892 presenta una pésima relación y pide visita apostólica. El arzobispo L. Zaleski subraya “le procedono molto male” . Los Padre no tienen organiza-ción en la misión. Otros misioneros no ayudarían más, la cualidad está deci-dida. El P. Jordan no entiende de la misión. Sus misioneros son hombres de gran virtud, piedad y celo. Pero no tienen espíritu de sumisión a los supe-riores. Este mismo no es conductivo. Los misioneros no poseen experien-

1

cia ni sentido práctico. Su misión es como un barco, timoneado por marine-ros, que no han visto el mar… DSSXV.I,364.

13 mar 1893 La Madre María narra el lunes cómo al asistir con las Hermanas Rafaela y Fi-lomena el domingo anterior a la canonización del beato Francisco Leopoldo Gaiche a las 7.45 a.m. en San Pedro, presencia el éxtasis del profesor José Hércules Massy, bibliotecario del Vaticano, quien durante el arrebato le di-ce a la Madre: “Ustedes vendrán a Roma”. Además le regala unos registros y una crucecita. MMChr59 Ae83 Fe180.

14 mar 1893 A los ocho días de aquel comunicado de la Sagrada Congregación y del con-sejo del señor cardenal Verga se escribe la solicitud al consultor y experto Alberto Battandier y al P. Luis Lupidi OSA para que diesen ayuda oportuna al superior general Jordan, en colaboración para redactar por tercera vez las Constituciones, en pro de una elaboración más aceptable.

19 mar 1893 El día de San José Mons. Alberto Battandier acepta desde Vía Porta Selenia 8 a Mons. Boccafogli, el encargo de poner en orden las Constituciones que Jordan estaba en empeño de perfeccionar para su Sociedad. Sch 73 2251.

SCHEMATISMUS – FOLLETO

Mar 1893 Tal vez, después de anotar el último ingreso en febrero, Jordan prepara en marzo la primera edición del primer SCHEMATISMUS o Catálogo impreso de la Primera Orden de la Sociedad: “En cuanto se sabe, antes de 1893 no se compuso ninguno merecedor de tal nombre, aunque sí existen fascículos di-versos (5) con nombres, confeccionados por el Fundador. Según este primer Schematismus, en las casas (5) de Roma, Tívoli, Shillong, Viena y Vancouver: Miembros 226, 25 sacerdotes, 17 hermanos, 14 defunciones. DSSVII5,41 H215 Sch 71 256.

En CUARESMA y para PASCUA Jordan, sumido en gran necesidad, extiende su mano a través de pequeña circular para amigos: Pide ayuda diligente y pronta. Incansable “mendigo de Dios” suplica limosnas y envía para distri-bución paquetes de imagen-dádiva. Incluso hace consideraciones aun para la más mínima donación: Todo lo ve el Señor, todo lo alaba. DSSXI.II,681 Base 8.3a,80 DSSXV.I,370.

01 abr 1893 Fallece Josafat M. Tannwitz de III Teología, estudiante por tanto entre 102 escolásticos de Roma. Había ingresado el 18 de septiembre de 1888 como Félix.

1

¿2? Abr 1893 Por primera vez un miembro de la Primera Orden edita un FOLLETO en ale-mán con ilustraciones o dibujos y letras iniciales de relieve, en la propia ti-pografía de Roma: “SCI Una Orden Contemplativa-Activa”. Este binomio del subtítulo se conservaría hasta bien entrado el siglo. El folleto comprende 14 capítulos, 3 apéndices en 52 páginas: Fundación (1); Fin y Objetivo (2); II y III Orden (3-4); Academia de Literatos (5); Colaboradores: oración – dona-ción (6); Liga Angélica (7); Recapitulación (8); Recomendaciones eclesiásti-cas y Aprobación (9); Crecimiento y Actividad (10); Un Cometido central (11); Valor y dignidad religiosa (12); Invitación (13); Amor alegre y Rica reco-mendación (14); Promotores; Estatutos; Constitución LA. DSSIV,345-396 Sch 81 1210.

Este Folleto aparecería luego hasta sexta edición (1894), en italiano e inglés. Allí se expone lo de la Tercera Orden cuyos miembros se obligan a llevar una vida más perfecta en el mundo, correspondiente a su estado y condi-ción. Deben evangelizar a través del ejemplo, del solícito cumplimiento del deber, con frecuente recepción de los Sacramentos de penitencia y del al-tar, por la plegaria, la instrucción y otros medios apostólicos.

“Como al principio del Siglo XIII San Francisco y Santo Domingo, además de la Primera Orden para los hombres y la Segunda Orden para las mujeres, fundaron también una Tercera Orden para los seglares de ambos sexos, así también nuestro venerable Fundador ha establecido, además de las dichas Órdenes de la Sociedad, una Tercera Orden. Existen muchos hombres que nutren sincero deseo de servir a Dios perfectamente, pero a causa de la fa-milia u otras razones no les es posible poderse retirar a un Instituto religio-so, en un convento. Para estos tales se ha instituido la Tercera Orden…”. DSSIV,358-562.

En el capítulo VI continúa con lo relativo a los ideales de Jordan sobre co-operadores y cooperadoras, unidos como cierta “clase” a la Sociedad y dife-rentes de los de la Tercera Orden, con las obligaciones sí de todo buen cris-tiano. Llamados a colaborar con oración y limosna. Para Jordan la urgente colaboración laical hacía posible la educación sacerdotal (387), la fundación y conservación de las misiones, la ejecución de tareas apostólicas. Aunque Dios no tenga necesidad, da así ocasión para tornarse deudor y hacer partí-cipes (388). Pequeñas ofertas suman grandes subsidios materiales. En el capítulo XIV al tratar sobre el “Amor alegra y Rica recompensa” se refiere a la Encíclica de León XIII del 3 de diciembre de 1880:

“¿Quién es tan pobre que no pueda extender una mínima limosna? ¿Y quién tan ocupado que no pueda recitar una breve oración?” (386).

1

07 abr 1893 En carta Battandier pide a Jordan que le envíe al día siguiente sábado “il suo lavoro” para revisarlo el domingo 9 y conversarlo el lunes 10 a las 3.00 p.m. Así se pondrían soluciones a las dificultades encontradas. Sch 73 2251.

14 abr 1893 Egreso del diácono Juan (Bruno) Pelzer. Había ingresado el 21 de abril de 1886, siete años atrás. En la fecha recibió dispensa de sus votos religiosos. Sch 73 2244.

“DIVINO SALVADOR”

Abr 1893 A mediados de mes. Antes del lunes 17 de abril Jordan presenta con NUE-VO NOMBRE las Reglas y Constituciones SDS (Olim SCI) de la Primera Orden casi “a la antigua y tradicional”: Manuscrito latino de 46 páginas, asesorado por Battandier, no publicado. Lleva la petición de: “quererle y si no aprobar con el Breve de Alabanza, al menos manifestar sus sentimientos por el celo desplegado por el Instituto y darle coraje para el porvenir”. H9 Sch 73 2251-4 74 1310.

17 abr 1893 El lunes 17 ya estaban las Reglas y Constituciones SDS en manos de Battan-dier pro Voto. Este procedimiento podría parecer “un tanto sospechoso”, al haber sido Battandier colaborador de corrección redaccional y ahora con-sultor de confianza del Cardenal Prefecto. Battandier también había cola-borado al menos para mover la cuestión de cambiar el nombre… Base 8.3a,80.

En todo caso dicho documento ya portaba por primera vez y de manera ofi-cial el NUEVO NOMBRE, como para hacer “retroceder” el vetusto (Olim) y aparecer la novedad siempre nueva de la PERSONA que encargara a Jordan la misión. En realidad como los Apóstoles la SDS era enviada a anunciar (Instructiva) al SALVADOR por todo el mundo, según el mandato hecho suyo (Jn. 17,3): Propósito principal de Jordan al fundar, fin especial de la “instruc-ción religiosa” en su empeño. El nuevo Bautismo como acierto tendría aco-gida de parte de la Iglesia y de la comunidad jordaniana. ¿Tal vez el Espíritu nubló la mirada de algún conspicuo guardián? Verdadero “maná escondido para el vencedor” (Ap. 2,17). PPP244.

Con Jordan y la Madre María se reconoce desde entonces cómo la amorosa Providencia “ha impreso en sus aspiraciones y en su obra el verdadero sello mediante un Nombre más propio” (Ae88). Nombre programático que torna “millonarios” en la Primera y Segunda Orden, también Tercera y en el pri-mero, segundo y tercer Grados. Pero además obliga a ahondar en la refle-

1

xión sistemática: SALVAR, como centro de la buena nueva. Objeto material primario de la fe.

Salvar es liberar de males que oprimen y sus secuelas (maligno, pecado, muerte). A la vez donar los Bienes de verdad y vida, visión y comunión de heredad divina. Salvar es en antropología teológica llevar a plenitud termi-nal el esbozo original del hombre que “laboriosa y gratuitamente” asciende hacia la unión con Cristo, criaturalización de Dios y trasunto salvífico, dador con el Padre de su Espíritu. El Salvador actúa en la evangelización (Instruc-ción) y en los sacramentos de la Iglesia, une consigo y conduce a los hom-bres a esa plenitud unitiva escatológica con Dios.

24 abr 1893 En Roma se inician pesadas las finanzas del creciente estudiantado, además el clima no le era benigno a tantos. Jordan piensa ahora en concretar un nuevo seminario menor en Austria, límite con Alemania y Suiza, cerca al co-nocido lago de Constanza. Se dirige su pensamiento a Bregenz en la región de Vorarlberg. Escribe en busca de permiso civil al gobernador Adolfo Rhomberg:

“Su Señoría Ilustrísima quiera excusarme benignamente si me dirijo en con-fianza con una petición. Este mes he hablado con el Señor Obispo de Brixen a propósito de una fundación de nuestra Sociedad en Bregenz. El Señor Obispo me dio su consentimiento en cuanto estaba de su parte y al mismo tiempo me aconsejó dirigirme a su Señoría Ilustrísima para entendernos so-bre el asunto. Dicha fundación se podría comenzar modestamente con un pequeño número de miembros. Para nuestro Instituto es una necesidad te-ner una casa de estadía en lugar sano, ya que varios miembros no toleran el clima de acá… Me permito enviarle el Schematismus…”. DSSX,184 PPP225 F308.

PRELIMINAR ECUATORIANO

May 1893 Jordan, padre de apóstoles, ha hablado en Roma con el obispo de Portovie-jo, Ecuador: Mons. Pedro Schuhmacher (1839-1902). Precisamente 150 años que naciera en Kerpen Niederrhein (Alemania). En Portoviejo, provin-cial capital de Manabí se aprestan a celebrar este “cumpleaños” el 15 de septiembre. En aquel entonces este obispo lazarista, exmisionero de Chile quien muriera exiliado en Samaniego-Colombia, había pedido al Fundador hacerse cargo de una misión en la provincia de Esmeraldas, atendida provi-sionalmente por Capuchinos. Territorio pobre, entre el mar y la montaña, 7 parroquias con 14.600 habitantes en 14.155 kilómetros cuadrados, que po-

1

cos querían evangelizar por las condiciones morales bajas en medio gran ig-norancia religiosa, apenas para el ideal corajudo de Jordan.

01 may 1893 La Madre María con dos Hermanas destinadas al Ecuador realiza dos visitas a Roma: La primera en el colegio suramericano al obispo Pedro Schuhma-cher, quien conocido personalmente se encargaría de todo lo relativo al via-je de los Padres y Hermanos a su misión de Esmeraldas. La segunda visita al cardenal vicario Parocchi a quien suplica nuevamente la autorización para una filial de Hermanas en Roma. Aunque muy gentil el cardenal le pide una espera aun al año siguiente. El Fundador se une a dicha espera de unos seis u ocho meses todavía. Al regreso a Tívoli ella canta el Magníficat de agra-decida expectativa. MMChr60 Ae86 F326.

09 may 1893 El gobernador Adolfo Rhomberg responde a Jordan desde Bregenz la solici-tud del 24 de abril anterior. Le asegura su benevolencia al respecto de la segunda fundación austríaca en Vorarlberg. Le pide precisar la actividad de-seada allí y le aconseja pensar fundar mejor en su pueblo Dornbirn de 11.000 habitantes.

10 may 1893 Entre tanto desde Viena, Austria, el P. León M. Zizka comunica al Fundador el informe del obispo auxiliar Angerer: “Nosotros no podemos aparecer en público como comunidad”. DSSXV.I,340.

17 may 1893 Del miércoles 17 de mayo al viernes 7 de julio Jordan realiza el primer viaje a Austria, con dirección a Bregenz, Vorarlberg, como preparación de la fun-dación de Lochau. Alemania le estaba vedada por el Kulturkampf. Suiza también por las leyes jesuíticas. En la frontera quedaba estratégica por en-tonces esa casa de fundación formacional. El obispo de Brixen, el vicario de Feldkirch y el gobierno acogían el plan de Jordan.

Del 17 de mayo es una carta de Jordan al vicario general en Viena para vol-ver a solicitar las Letras Testimoniales del señor cardenal, pedidas a Roma. DSSX.185.

19 may 1893 El obispo Pedro Schuhmacher cierra contrato provisional sobre la fundación en Ecuador: Copia dactilografiada con 10 puntos, 4 páginas. Los misioneros dentro de un año, tras adquirir alguna experiencia, tomarían la provincia de Esmeraldas, tan grande como la tierra de Baden, Alemania. En el contrato se asentaban los derechos religiosos de los misioneros y los derechos pasto-rales del obispo, los intereses materiales, los gastos de viaje para unos y otras a cargo de la diócesis, los costos de posible enfermedad, las sumas anuales y mensuales… DSSXV.I,376.

1

20 may 1893 La Madre María anota el sábado 20 la buena noticia sobre la fundación en Bregenz, Lochau. El lunes 22 se refiere también a un proyecto de fundación para establecer la SDS en el Cairo. MMChr62.

Del 17 de abril a esta fecha del 20 de mayo Battandier tuvo el proyecto de Constituciones para el veredicto que presenta ahora de 16 páginas a la Sagrada Congregación: Tercer y último informe. El VOTO es precedido de exposición histórica, menciones de fin y actividades, apostolado como “te-sera” de participación en la grande obra de la Redención, asociación elogia-ble de cooperadores en cantidad y nuevo título: “El Instituto creyó bien cambiar por inexacto… El nuevo no parece tenerlo otro Instituto”. Tras di-versas observaciones y detalles en relación al derecho, da su VOTO positivo y de elogio, juzga las Constituciones “adaptadas a las necesidades del Insti-tuto y concebidas en términos bastante elásticos para adaptarse a las diver-sas circunstancias”. Y concluye “La Bendición de Su Santidad hará crecer es-te árbol tierno y lo hará producir frutos abundantes”. Sugiere al fin un reco-nocimiento por servicios del Instituto a la Iglesia y una inyección de ánimo avante. Pese a voto tan favorable tampoco recibiría esta vez la aprobación. Estas Constituciones quedarían sin embargo en uso casi 10 años hasta 1902. H213,4 DSSXV.I.369 Sch 73 2253 RC118.

BELLO NOMBRE

22 may 1893 “Escuché hoy a través de Fr. Ansgar M. von Jagemann (teólogo de III) que ya nuestra querida Sociedad recibe otro nombre (que ya antes se insinuaba), el bello nombre: Sociedad del Divino Salvador. Cuando en vez de Apostólica cambió por Católica en 1882 sentí verdadero dolor. Hoy me alegro bastante y agradeceré a Dios por este nombre que nos conduce de nuevo al Salva-dor”. MMChr62 Ae87 DSSXV.I.357.

27 may 1893 Sábado de ordenaciones sacerdotales en la Primera Orden. Ocho teólogos reciben el presbiterado: P. Corbinian M. Bohnheim, P. Bonfilio M. Loretan, P. Teófilo M. Muth, P. Pacomio Eisele, P. Macario M. Dicks, P. Patricio M. Keller… Estos tres últimos a escasos dos meses y medio viajarían como mi-sioneros en agosto hacia la provincia de Esmeraldas en Ecuador.

05 jun 1893 A. Battandier recibe y consigna un Suplemento de Jordan acerca del estado económico y personal de la SDS. Una relación sobre los ingresos provenien-tes de la tipografía, el ministerio, la caridad y varios servicios remunerados, en todo caso recursos en aumento anual. Relacionado con el personal se anota cómo en su aspecto creciente se esconde la “bendición de Dios”. Miembros 222: Sacerdotes 32; teólogos 58; filósofos 36; hermanos 17; novi-

1

cios 33. Esperan su ingreso al noviciado 46. Desde el 3 de abril de 1892 hasta la fecha 53 ingresos de los cuales 26 egresos y 9 dimisiones. Sch 73 2266.

09 jun 1893 Jordan se encuentra en Viena pues le preocupa la autorización oficial para consolidar la fundación allí. Como además le faltan las Letras Testimoniales del cardenal vienés, el arzobispo Antonio José Gruscha, le visita para con-templar el papeleo requerido en la petición vaticana. El prelado se hace sentir en la fecha con el siguiente documento de apoyo a Jordan:

“Beatísimo Padre. Como el superior general de la SCI me ha suplicado las Letras Testimoniales en orden a recibir la aprobación de dicho Instituto de parte de la Sede apostólica, gustosamente testimonio que los religiosos de dicha Sociedad que desde el mes de septiembre del año pasado pusieron se-de en Viena, se entregan a la tarea laudablemente sea en la instrucción de la juventud en las escuelas, sea en la predicación de la palabra divina, sea en la correcta administración de los sacramentos, las veces que son llama-dos en ayuda de los párrocos, de tal manera que nada parece obstar a la aprobación de dicha Sociedad según mi juicio”. Sch 73 2268.

20 jun 1893 El martes 20 de junio data Jordan su petición al gobernador estatal imperial de Viena, en la cual anota que el NOMBRE “Sociedad Católica” se ha cam-biado durante el año por consejo (Anraten) del consultor de la Congrega-ción de Obispos y Regulares y por eso se le colocó el nombre de “SOCIEDAD DEL DIVINO SALVADOR”. Se refiere al consejo para cambiar. Cual cambio hacer en si, cual nuevo nombre como salió dependió de Jordan. DSSXV.I. 341.

21 jun 1893 El obispo Egidio Jünger desde Uniontown, donde ha hablado con el P. Jöh-ren, escribe a Jordan que los Padres no reciben en la diócesis otro lugar dis -tinto al colegio de S. James, en el cual empero no tendrían nada qué hacer a partir de navidad. La decisión es: Los Padres se niegan a tomar el colegio. Así debe licenciarlos de la diócesis. Para asumir una misión no saben sufi-ciente inglés. El obispo se dirige igualmente al P. Severino. DSSXV.I. 339.

22 jun 1893 El jueves 22 fallece en rápido deceso la hábil, piadosa y bien dotada Hna. Margarita Gaide. MMChr63.

29 jun 1893 Se abre en Shillong, India, el primer orfanato de parte de las Hermanas, con ocasión de la fiesta de San Pedro y San Pablo. Al pequeño grupo inicial de siete se le organiza con orden del día: Oración, eucaristía, instrucción, tra-bajo de huerta, catequesis, rosario… JB135 SY10.

1

07 jul 1893 El viernes siete de julio regresa de Viena a Roma el Fundador, allá se en-cuentran ya 6 sacerdotes y en Lochau tiene ya seguridad de fundación. Piensa ahora en otro comienzo italiano en Nápoles con el P. Sabbas Batisto-ni. Antes del miércoles 10 pasa Jordan a Tívoli para visitar las comunidades y en especial alegra a las Hermanas con las anteriores noticias. Decide con la Madre María el despido de la Hna. Cleofás Bogener, por debilidad de salud y falta de vocación. MMChr64.

13 jul 1893 El jueves 13 de julio se encuentra enferma la Madre María por una inflama-ción del estómago. Sólo ocho días más tarde se sentiría mejor.

15 jul 1893 Desde Roma escribe Jordan a los hermanos Celz como respuesta agradecida a su correspondencia. Refiere allí sobre carta al señor Hag en Brixen y acer-ca de su retorno durante el año a Bregenz ya que “la fundación de allí me es muy cara”. DSSX.186.

22 jul 1893 El P. Ángel desea la creación de una Procura de Misión en Alemania - Aus-tria, mantiene la cabeza llena de preocupaciones para solicitar los medios necesarios y le duele que las Hermanas aun no haya podido construir su propia casa. JB136.

24 jul 1893 Ingresa Margarita Angelosanto de San Elías, diócesis de Monte Casino, don-de las Hermanas. Cifra en los 17 años y llega acompañada de su mamá quien al partir le dice llorando: “Niña, te entrego a la Madre de Dios, en el cielo nos veremos de nuevo, hazme honor. Aquí está tu nueva y mejor ma-dre”. MMChr65.

25 jul 1893 Jordan organiza el reparto de la reciente fundación de Viena y coloca al P. Bonifacio M. Gammerschlag como superior local con otros tres sacerdotes compañeros… DSSVII,67 DSSXV.I.374.

06 ago 1893 El domingo, fiesta de la Transfiguración de Cristo, preside el Fundador los votos perpetuos que emiten en Tívoli las Hermanas destinadas al Ecuador: Estanislada, Catalina, Augusta, Dominga y Rosa. En conmovida alocución les recomienda el amor mutuo, el pensamiento en el Calvario como lo hizo Cristo en el Tabor. La cruz más grande para él sería que ellas perdieran el ánimo. Al viernes siguiente sería la partida. MMChr65.

10 ago 1893 El jueves en la tarde las Hermanas de Tívoli realizan una conmovedora des-pedida a las cinco misioneras suramericanas…

HACIA ECUADOR (6)

1

11 ago 1893 Al año exacto del “comienzo provisional” norteamericano en Vancouver, cuya estadía ya expiraba (S262), se efectúa precisamente el adiós misionero de los 8 salvatorianos-as que parten mancomunadamente como grupo fra-ternal fundacional para Ecuador, provincia de Esmeraldas, “raíz” de la futu-ra iniciación colombiana. A las 2.00 p.m. de ese viernes se reúne la comuni-dad en la capilla para la ceremonia presidida por el Fundador. Les acompa-ñan luego a la estación para salir vía Génova, el P. Tomás, dos padres y la Madre María. Las Hermanas lloran bastante: “Todo para el Salvador”. MMCh66 Chron25 F329 Fe215 PPPit252.

P. Pacomio Eisele, superior. Ordenado en 1893.P. Macario M. Dicks. Ordenado en 1893.P. Patricio M. Keller. Ordenado en 1893.

Hna. Estanislada RA Raczkowska. Superiora.Hna. Catalina Schubert. Consejera Primera.Hna. Augusta Burkhard. Consejera Segunda.Hna. Dominga Vieregg.Hna. Rosa Steinberger.

12 ago 1893 Al sábado siguiente llegan los 8 misioneros a Marsella, Hotel Russie, para partir el domingo hacia Arles. El lunes 14 se encuentran en Barcelona don-de los lazaristas. Desde allí Estanislada escribe a la Madre María. Conti-núan hacia Santander en ferro, arriban el 19 en la tarde para salir el domin-go 20 hacia Coruña. El 21 están en las Azores (Reina María Cristina)…

23 ago 1893 Entre tanto el Fundador realiza su segundo viaje por Austria del 23 de agos-to al 19 de septiembre. Necesita ir a Lochau y pasar por Viena. El jueves 24 escribe desde Viena, Jagdgasse 37, a Crisólogo Raich sobre la autorización estatal de los Padres Bonifacio M. Gammerschlag, Teófilo M. Muth, Francis-co Javier M. Munding y Basilio M. Baukhage. Dicha aprobación está pen-diente, tienen ya una capilla provisional. Puede responderle a casa de los hermanos Celz en Bregenz. DSSX.187.

28 ago 1893 El P. Ángel, administrador apostólico de la misión en Assam, es reconfirma-do superior regional al frente de 5 sacerdotes y 3 hermanos en las estacio-nes de Shillong, Raliang, Shella y Silchar, con 887 católico. DSSVII.69.

30 ago 1893 El P. León M. Zizka recibe el permiso de ingresar donde los Franciscanos. Había perdido la confianza en los superiores y le había afectado el cambio de la Sociedad: Escribía a Lüthen “No puedo más. No puedo decir sí a cual-quier cosas que nuestro Venerable Padre decida y obedecer ya, la disciplina siempre más severa, la regla siempre nueva”. XV.341.

1

02 sep 1893 La Madre María empieza a buscar en Roma una casa adaptada para las Her-manas, con permiso del Fundador. Le gusta en verdad una que encuentra, pero le parece muy cara. De paso por la ciudad eterna acoge la postulante María Pötsch de quince años y hermana de la religiosa Hedwig.

03 sep 1893 Los ocho misioneros rumbo a San Juan de Puerto Rico el primero de sep-tiembre pasan el 3 por Cuba y se residencian donde los jesuitas en la Haba-na hasta el jueves 7…

CORVALLIS – LOCHAU (7)

07 sep 1893 Entre tanto en Estados Unidos se realiza el cambio ya que Jordan se ha deci-dido a dejar el Colegio St. James de Vancouver en manos del obispo, por fal-ta de la ayuda prometida, y pasan los suyos a la arquidiócesis de Oregón: Mons. Guillermo Kickley Gross (1837-1898), redentorista misionero, les en-comienda la pastoral de inmigrados en Corvallis, New Port, océano pacífico y la nueva reserva indiana de Siletz en la cual el P. Félix Bucher sería espe-cial pastoral y protector. Aquellos indios católicos eran parias despreciados. Base 8.sa.83 LG139 Chron25 DSSVII,71 DSSX.187.

09 sep 1893 El P. Lüthen, fiel obediente al carácter paternalista y de “rostro propio” en Jordan, escribía así en la fecha a la Madre María: “Ambos estamos muy cer-ca del Reverendo Fundador. Usted en calidad de primera hija espiritual y yo como su hijo mayor. Siempre le hemos servido fielmente, unas veces juntos, otras separados”. Base 8.3a,58.

15 sep 1893 Adquisición de Lochau, Austria: Jordan mismo consiguió concluir un triple contrato de compra de una casa campestre, huerto y anexos por 14.000 flo-rines. Allí inaugura personalmente la residencia de dos sacerdotes y un her-mano, en la octava fiesta mariana de la Navidad de María, un viernes. Este sencillo comienzo en Lochau, Vorarlberg, confluencia de 3 países (Austria-Suiza-Alemania) cerca al Lago de Constanza, inicia un importante semillero en “ameno lugar” pero bajo el signo de la cruz por la precariedad primera en cuando a local, finanzas, permisos y demás. Sólo en noviembre del año siguiente se conseguiría permiso para construir y dos años más tarde se po-dría abrir el internado. PPP228 F309 LG135 SM74,1 La comunidad en 1894 quedaría así constituida:

P. Clemente M. Vitt, Superior. Ordenado en 1892.P. Atanasio Funke, Consejero. Ordenado en 1890.P. Bonfilio M. Loretan, Vicario. Ordenado en 1893.

1

Hno. Proto Reichman. Profeso en 1893.

16 sep 1893 Desde Bregenz parte Jordan hacia Viena el sábado siguiente a la fundación en Lochau. Incluso da aviso de su recorrido siguiente en carta a Crisólogo Raich. DSSX.188.

CARTAGENA – COLOMBIA

18 sep 1893 Mientras Jordan se dirigía de Viena en regreso a la ciudad eterna, aquel lu-nes 18 de septiembre, ocurre el primer suceso salvatoriano en Colombia con el primer arribo de sus hijos, aunque de paso, a través del mar Caribe a la ciudad de CARTAGENA. Como la Hna. Rosa Steinberger viene enferma el P. Macario M. Dicks se debe quedar en la ciudad para hospitalizarla, hasta el 18 de noviembre, dos meses. El obispo de entonces Mons. Eugenio Biffi (1829-1896) se muestra atento y generoso.

Así alcanza a tocar suelo suramericano la primera de tres llegadas salvato-rianas iniciales al litoral atlántico. De la Habana, al menos el P. Macario y la Hna. Rosa viajan por la Guaira (13, 14), Puerto Cabello, Venezuela (15) y Santa Marta a Cartagena, Colombia. Hacía un año Jordan había enviado mi-sioneros a Norteamérica. Hacía cuatro años les había enviado a la India. Este año estaban de paso hacia Ecuador, para regresar en segundo arribo en 1895. Durante esta primera estadía, mientras la Hna. Rosa pasaba en el hospital Santa Clara, el P. Macario no solo le acompañaba sino que además ayudaba al señor obispo Biffi.

El P. Cayetano Hinterberger este 18 de septiembre pasa a los Calazancianos. También había tenido parecidas dificultades a las del P. León egresado en agosto anterior… DSSXV.I.341.

23 sep 1893 Desde el martes 19 Jordan se encuentra de nuevo en Roma, tras u viaje por Austria. Este sábado 23 se realizan cuatro ordenaciones sacerdotales a car-go del cardenal Parocchi: P. Cirilo M. Braschke (¿?), P. Domingo M. Daunde-rer, P. Alberto Hauser (9) y P. Efrén Bohnheim, quien vendría a Colombia. La Madre María se hace presente en la ceremonia con las hermanas de Efrén, Hnas. Rafaela y Gabriela.

27 sep 1893 Llegada de los seis misioneros restante a Manta-Ecuador. De allí deben se-guir a caballo y dirigirse a Portoviejo, la ciudad episcopal, a donde llegan tras 47 días de viaje en total desde Roma.

1

28 sep 1893 POSESIÓN ESMERALDAS: El jueves 28 es la “apertura” de la misión ecuato-riana en la provincia de Esmeraldas (hasta 1895). El señor obispo Pedro Schuhmacher, agradecido y bien dispuesto, les confía no solo la estación principal de Esmeraldas sino además Atacames, Muisne, Mompiche, Río Verde, La Tola, Cayapas, San Francisco, Concepción y San Lorenzo.

04 oct 1893 La Madre María y la Hna. Antonia participan en la fiesta onomástica del Fundador en Roma. Se relieva la celebración con profesiones religiosas en casa y además con la llegada de dos postulantes nuevas: Catalina Grandin-ger de 25 años y Crescencia Huber de 30, procedentes de München. MM-Chr67.

11 oct 1893 Jordan escribe al obispo Juan Fidel Battaglia de Chur (1829-1913) para arre-glar al P. Pautliebl “título e incardinación” pendientes aun, tras haber egre-sado el año anterior… DSSXV.I.326 DSSX.189.

14 oct 1893 El sábado 14 de octubre al toque vespertino del Angelus, en difícil ofertorio, fallece devotamente la primera Hermana en Roma, Paula Werner, presente la Madre María y ayudada por el P. Tomás y su hermano el teólogo Canisio M. Werner. Es enterrada en el Camposanto con nutrida presencia de cléri-gos. MMChr68.

23 oct 1893 El lunes visita Jordan a las Hermanas en las horas de la tarde y las llena de alegría con su presencia. Solicita a la Madre María tres Hermanas para una misión que proyecta en Minnesota, Estados Unidos. MMChr69.

26 oct 1893 La Madre María escribe al Fundador en Roma, le agradece su visita y las alo-cuciones. Como en la carta del 20 anterior donde expresaba nuevamente su deseo de poder ir a Roma, alude al P. Marcos superior en Tívoli… Expre-sa en fin alabanzas indirectas al P. Tomás como confesor.

28 oct 1893 Según carta del P. Pacomio Eisele, superior de la fundación ecuatoriana, se encuentra por el momento residenciado en el seminario de San José en la misma ciudad episcopal de Portoviejo. El P. Pacomio se muestra riguroso y autoritario de tal manera que surgen las tensiones con sus cohermanos Ma-cario y Patricio. Pero él escribe al Fundador que se “propone cargar su cruz y sufrir su purgatorio” (4 de noviembre). DSSXV.I.377.

05 nov 1893 El P. Pacífico M. Spreider, neosacerdote, relacionado desde 1885 (S126) con la Madre María y encargado por el Fundador para ayudar a buscar en Roma casa para las Hermanas, comunica a la Madre María sobre un posible alqui-ler en “María del Huerto”. El martes 7 les celebra la Eucaristía en Tívoli. MMChr47,69.

1

18 nov 1893 En Cartagena – Colombia, el P. Macario y la Hna. Rosa están listos para salir en la fecha con rumbo final hacia Esmeraldas, Ecuador. Continúan el viaje después de dos meses exactos de interrupción por la enfermedad y conva-lecencia de la Hermana, lo hacen vía Colón – Panamá.

21 nov 1893 El martes 21 y a los dos días siguientes estuvo la Madre María con la Her-mana Inés en Roma. También visita a Mons. Antonio de Waal y le suplica ser intercesor ante el cardenal vicario para lograr una casa de Hermanas en la ciudad. De paso logra mirar un claustro aun nuevo y apropiado, al pie del Gianicolo, con capacidad para unas sesenta personas. MMChr70.

24 nov 1893 Nuevas promociones de estudio entre los estudiantes de la casa madre, a cargo del cardenal Camilo Mazzella SJ (1833-1900): Sobresalientes como “doctores”, “licenciados”, y “bachilleres” unos 70. En la Gregoriana cursa-ban 66 teólogos y 37 filósofos.

25 nov 1893 Jordan escribe una petición al cardenal Parocchi para que permitiera a las Hermanas venir a Roma: Ya era más de 60 Hermanas con votos y trabaja-ban en India y Ecuador. Además le ruega quitar el veto pontificio de octu-bre de 1885, pues la segunda fundación femenina mostraba una mejoría ra-dical. Sin embargo el cardenal vicario sabía que el Papa no consentía en Ro-ma nuevos asentamientos de comunidades. DSSX.190 Chron25.

EJERCICIOS HERMANAS

27 nov 1893 En la tarde del lunes 27 a las 6.00 p.m. las Hermanas de Tívoli inician ejerci-cios espirituales anuales de diez días, dirigidos por el P. Simón Stein SDS, se-gún el método ignaciano. Así se prepara la comunidad femenina para la fiesta de la Inmaculada Concepción y su quinto cumpleaños.

04 dic 1893 Fallece el joven sacerdote Agustín María Dövensbeck en Roma, a los 24 años de edad. Desde 1886 en la Sociedad, licenciado en filosofía y teología, bachiller en Derecho y prefecto de teólogos.

06 dic 1893 El miércoles 6 de diciembre, estando la comunidad de Hermanas en Tívoli en el noveno día de retiros y vísperas de concluirlos, llegan inesperadamen-te allí seis candidatas alemanas. El Fundador las había recibido pero no ha-bía precisado el anuncio de su arribo a Tívoli, con algún aviso a la Madre María. Sorpresa y regocijo con las 6 alegres jóvenes Elizabet – Ana - Marga-rita – Catalina – Bárbara. En Roma primero una de ellas cree que Jordan es el Santo Padre y segundo, en el traslado a Tívoli otra pierde el tiquete para sufrir apuro porque ya había entregado el dinero al Procurador. Como era

1

día de San Nicolás, el santo obispo cuya imagen presentan comercialmente vestido de “Papá Noel”, a la Madre María le pareció que el rubicundo an-ciano de barba blanca le había traído ese precioso costalado de 6 regalos. Una de las seis pasa en fin su “chasco” con la sopa italiana… MMChr70 Ae88.

Jordan en su exigencia notoria de calidad, que a veces hasta alzaba la voz con “tono amenazante”, era riguroso para evitar el acceso a las órdenes mayores. Pide entonces al cardenal vicario potestad para expulsar a algu-nos no ordenados aún e inútiles para la Vida Religiosa, por no tener el es-píritu de la Sociedad, vivir en contradicción con las Constituciones, no hacer caso a la disciplina religiosa y dañar el bien común. Además esperaba que “pronto será aprobada nuestra Sociedad por la Sagrada Congregación”. El cardenal le exigió nombres y datos personales de cada uno. Base 8.3a.86,89.

DOCE AÑOS

08 dic 1893 A los doce años de edad de la Sociedad del Divino Salvador se tienen feste-jos de gran solemnidad en la casa madre de Roma. Ocurre entonces la pri-mera renovación solemne de votos, después de la cual el Fundador dona a cada uno una imagen de la Virgen Reina de los Apóstoles como recordato-rio, con una consagración a la misma, compuesta por él, para recitar el pri-mer sábado de mes (S242). Jordan emocionado en tan sugestiva conme-moración fundacional dirige sentida alocución a la comunidad reunida en la capilla engalanada:

“La fiesta de hoy es ante todo para nosotros una celebración de gratitud, un día para expresar el íntimo agradecimiento por los innumerables beneficios. No podemos enumerar todos los favores que en el recorrido de 12 años ha recibido nuestra familia. Sí, no podemos todo de una vez. Solo podemos describir algunos rasgos. Aproximadamente a esta hora (9), 12 años ha es-tábamos los tres reunidos en el cuarto en que murió Santa Brígida y allí la obra tuvo origen concreto. Hace 12 años, ciertamente un tiempo corto, pe-ro qué abundancia de gracias y de dones derramados por el Señor sobre nuestra familia, en tiempo tan material y transitorio…”. DSSXV.I.389-393 AK95 RC96.

13 dic 1893 En un manuscrito de Jordan del miércoles 13 de diciembre busca informar a los bienhechores y colaboradores sobre la Sociedad para mostrar su agra-decimiento y realizar nueva propaganda. Así los miembros del Tercer Gra-

1

do se harían partícipes de una obra que les estimulaba nuevamente para prolongar su ayuda eficaz: Un panorama de Europa, Asia y América:

1) Casa Madre en Roma: 150 miembros, 3 revistas.2) Tívoli: 6 profesos y los oblatos. 6 hermanas.3) Shillong: 9 misioneros (6 sacerdotes, 3 hermanos), 2 en camino.4) Raliang-Shella-Silchar: 30 estaciones, 887 católicos.5) Viena: 6 sacerdotes.6) Corvallis y New Port: 3 misioneros (25 sacerdotes, 1 hermano).7) Lochau iniciando.8) Esmeraldas-Ecuador: 3 sacerdotes, 5 hermanas.

Adv 1893 En adviento Jordan propone sus preocupaciones a colaboradores y promo-tores:

“Cuánto hay por hacer todavía en el interior y en el extranjero, en regiones cristianas y paganas… ¿No debemos ayudar a salvar?... con oración, limos-na, difusión de escritos de la Sociedad, conquista de nuevos bienhechores y amigos”… DSSXI.II,682.

1

26

JORDÁN “VISITADO”

1894 FUNDACIONES “SALVATORIANAS”: SUIZA – SICILIA

Enero: Sínodo Provincial: Calcuta (15). Donación para Lochau (17).Fiesta Idiomas (18). Jordan Tívoli (23). Plan Enseñanza II (26).

Febrero: +Magisterio (8): Barnabas B. (11). Elena W. (14). Don (19).Patricio K. (21). P. Schumacher (22). Primeros ANNALES (¿?).

Marzo: Comisión (13). Diario (14). Jordán Tívoli: Hábito y Profesión.Jueves Santo (22). Report Corrado. Jordan Alocuciones (23, 30).

Abril: “Reasumatur” (5). +Relación Lupidi (12). P. Pacomio (20).T. Bayer (22). Patricio K. (24). Segundo SCHEMATISMUS (¿?).

Mayo: Madre María “triste” (4). Bendición León XIII (5). Arzobispo Calcuta (14).Fiebre de Roma (17). P. Clemente: No discutir (22). Jordan Tívoli (26).

Junio: Comisión (2, 9). San Antonio (11). TIFOIDEA MORTAL (14, 21).Madre María Roma (22). Otras 20 (24): +Barón. Vía Lungara 111 (27).

Julio: Catecismo (1). 7 Decesos (2). Carta Madre María (5). Jordan visita (6).NOMBRAMIENTO visitador (16). Fundación Friburgo, Suiza (18).

Agosto: P. Antonio: Hermanas (1). Regresa Jordan (1/2). Apertura Visita (17).Lüthen Alemania (18). Dispensa: Patricio (26). Jordan Tívoli (31).

Septiembre: De Ecuador (8). Jordan a Bucher (13). Novicias: Roma a Tívoli (14).Firma Informe (18). Permiso romano Hermanas (24). P. Bocka (25).

1

Octubre: Fundación Sicilia (3). I. Magisterio – Roma (11). +Rosa S. (16).Obispo Sarajevo (17). Jordan de sí “raramente” (20). Viena (28).

Noviembre: Proposiciones Visitador (2). Carta Madre María (4). Obispo Decca (16).De Waal (17). Palazzo Moroni (21). Premios académicos (29).

Diciembre: Dormitorio Josefino (6). Circular Jordan (Ad). P. Luis Meddi (17).Inicio Diario II (20). Ataque Delegado India (21). De Waal (25).

JORDAN “VISITADO”

1894 Francisco María de la Cruz, religioso que lucha por una Regla aprobada y una Comunidad reconocida eclesiásticamente por la Sagrada Congregación de Obispos y Religiosos de entonces, en el proceso de examen riguroso reci-be nuevamente en junio de este año el DILATA de suspenso en vez de aque-lla voz que espera de ALABANZA. En lugar de esta aprobación esa posterga-ción le procura un VISITADOR APOSTÓLICO, como regalo de la Virgen del Carmen en julio (16). Le nombran al carmelita italiano de 42 años, P. Anto-nio de Jesús (Augusto) Intraccialagli Raffaelli (1852-1924). H179, 180.

Este Visitador, el de la portada, ahora estudiado por el P. Peter Van Meijl, había sido dos veces prior o superior local en Santa María della Scala, Roma, y en tres ocasiones superior provincial de su comunidad. Como Postulador General de su Orden y hombre de gobierno, se hizo a la confianza de Prela-dos y Consultores de la Sagrada Congregación de Obispos y Religiosos en la Santa Sede. Cifraba entonces en sus bodas de plata de vida religiosa y lle-garía a ser obispo a los 55 de edad (1907), arzobispo a los 62 (1914). Hoy es “Siervo de Dios” en su proceso de canonización. Este Visitador debía exa-minar las acusaciones contra Jordan, censurado ante la autoridad eclesiásti-ca porque dizque su confianza en la providencia degeneraba en impruden-cia (¿?), deseoso de llevar a la SDS a un vasto plano internacional, sin bue-nas finanzas y exigiendo a los suyos gran espíritu de sacrificio para las fun-daciones.

Otro golpe de gracia para Jordan en 1894 fue el del Tifo entre las Hermanas de la Segunda Orden, quienes apenas en febrero habían celebrado la aper-tura de un Instituto de Magisterio en Tívoli, para su preparación en ense-ñanza religiosa. Se ven diezmadas por los fallecimientos a causa de esos golpes que a la postre las conducen providencialmente a Roma, donde se establecen desde el 27 de junio: Alcanzan con este “histórico agridulce” tan suspirada meta, corazón y centro de la Madre María.

1

Por otra parte, de 1894 datan varias publicaciones de bosquejos sobre la Sociedad, en italiano (Breve Cenno), inglés y por primera vez en español (circular de 4 páginas). Además la SDS en italiano (40 páginas) y quinta edi-ción alemana de la SDS según Lüthen (56 páginas)…

Dos fundaciones más acrecientan este año la expansión SDS hacia Suiza en Friburgo (julio 18) y Sicilia en la vecindad de Noto, un colegio exconvento carmelitano (octubre 3) que se tendría 32 años. Finalmente es de relieve en diciembre 20 el “texto profético” de Jordan, expresión apostólica que acuña espiritualidad, vocación y herencia tradicional en aquello de nada de descansar, “Mientras no conozcan, amen y glorifiquen a Dios y alaben a la Virgen”. DII1.

15 ene 1894 En Calcuta, India, tiene lugar un Sínodo Provincial al cual concurren los mi-sioneros salvatorianos: P. Ángel y su vicario P. Ignacio viajan allí para entre-vistarse con el Delegado Apostólico de Kandy y con el arzobispo Goethals Pablo SJ de Calcuta, quien había demostrado insatisfacción para con ellos. Ambos expresaron su postura crítica frente a los misioneros SDS… DSSXV.I. 259.

17 ene 1894 El superior de Lochau escribe a Jordan la alegre noticia del obispo de Leit-meritz acerca de un eclesiástico que había testamentado cinco mil florines para la obra. La princesa de Thurn les estaba apoyando. En los próximos días les llegaría un armonio y una estatua de la Virgen de Lourdes. Ya ha-bían recibido tres hermosos ornamentos. PPP229 F310.

18 ene 1894 En la casa madre de Roma se celebra en jueves la ya acostumbrada fiesta de los idiomas, organizada desde enero del año 1889, por sexta vez: Un de-rroche de conocimiento de lenguas, a estilo del Fundador y como en honor suyo.

23 ene 1894 Jordan preside en Tívoli la ceremonia religiosa de las Hermanas ejercitantes que terminan retiros de diez días, dirigidos por el P. Simón Stein. El Funda-dor dirige la alocución sobre oración, entrega el hábito a seis: Columba Kohlmann, Verónica Schleicher, Lioba Übler, Mechtilde Klug, Bonaventura Zenker y Liboria Hansknecht, quien sería tercera superiora general. Profe-san Constanza del Niño Jesús y Otilia. MMChr71.

26 ene 1894 El viernes veintiséis de enero envía el Reverendo Padre a las Hermanas de Tívoli el Plan para el curso de formación de maestras en enseñanza religio-sa, según su deseo de organizar mejor en la Segunda Orden esa preparación básica, bajo la dirección de un sacerdote de la Primera Orden.

1

27 ene 1894 En carta de la fecha Jordan urge a la Madre María acerca del seminario de magisterio para las Hermanas. Había que poner manos a la obra de inme-diato. Él había fundado la rama femenina con fines educacionales en la fe y asistenciales: Hermanos complementados por Hermanas mutuamente. Ya la experiencia de India y Ecuador aconsejaban más preparación de los nue-vos envíos. Las enfermeras podrían formarse en hospitales de religiosas de Roma. Las maestras evangelizadoras iba a prepararlas en Tívoli con la ayu-da de un maestro con título que había ingresado a la SDS como vocación tardía. DSSX,192 SHS88 Ae94 Base 88.

08 feb 1894 INAUGURACIÓN solemne en Tívoli a las 8.00 a.m. del “Instituto de Magiste-rio” para las Hermanas Salvatorianas, con el canto del Ven Santo Espíritu, muy de acuerdo con el carisma jordaniano (Lehrerinnen Institut). Quince Hermanas alumnas: Luisa F., Ángela L., Antonia K., Teresa N., Walburga S., Kunigunda G., Rafaela B., Alfonsa, Bonifacia, Crecencia B., Wiborda G., He-dwig P., Germana T., Constanza E., Otilia H. MMChr71. Cfr. Lehrerinnense-minarien D207.

En la fecha el Delegado Apostólico de Kandy refiriéndose al Sínodo Provin-cial celebrado en Calcuta el 15 de enero anterior, declara a Propaganda Fide acerca de la Misión salvatoriana en Assam: Los jóvenes misioneros de Jor-dan son entusiastas pero “inexpertos aprendices”, “giovani zelanti, ma sen-za ingenio e senza esperienza”. Propone un Prefecto Apostólico de la arqui-diócesis cuyo candidato lo presentará el arzobispo de Calcuta Pablo Goe-thals SJ al pasar por Roma en mayo.

Menos mal que el cardenal Ledóchowski no consentiría en tal empresa de colocar bajo tutela jesuítica la misión SDS, pues no tenía motivos para humi-llar de esa manera a Jordan y a los misioneros, quienes sí le merecían con-fianza y en quienes seguía esperando con capacidad y esfuerzo de supera-ción. DSSXV.I.397.

11 feb 1894 El domingo once de febrero Fr. Barnabas M. Borchert, teólogo de tercero y quien hiciera el Plan para el “Instituto de Magisterio” para las Hermanas por orden del Fundador, se ocupa con la Madre María acerca de varios as-pectos por resolver y responde las inquietudes de las profesoras Hermanas Elizabet, Engelberta y Clara. Esta última debería llevar un libro sobre el co-mienzo y el seguimiento de dicho Instituto. MMChr72.

14 feb 1894 Desde el miércoles catorce de febrero queda como subalterna de la Maes-tra de Novicias la Hna. Elena Wrzodeck en Tívoli. Así la Madre cuenta con tan necesaria colaboración formacional.

1

18 feb 1894 Del domingo 18 al lunes 19 por “bondad del Reverendo Padre” la Madre María pasa nuevamente en Roma con la Hna. Hildegarda D. Asisten a la clausura del jubileo que el Santo Padre celebra con Eucaristía Solemne en San Pedro y Bendición Papal en medio de vivas. MMChr72.

19 feb 1894 Como eco y colaboración al recientemente iniciado Instituto de Magisterio, el “buen papá” le envía a su hija querida la Madre María una considerable dádiva. Generoso gesto del barón que ella refleja en su Diario: MMChr72.

21 feb 1894 En Ecuador tras dificultades de personal el P. Patricio Keller redacta su peti-ción de “dispensa” al cardenal vicario de Roma. Alega como razón el defec-to de vocación respecto a la observancia de varias reglas de la Sociedad, se queja en especial de nuevas introducciones. H191 Sch 69 125.

22 feb 1894 En cambio el obispo de Esmeraldas, Ecuador, Pedro Schumacher, escribe al Fundador elogios sobre la labor misionera allí, especialmente por parte del P. Macario, muy amado y buscado por todos, debido a su celo y carácter abierto como juvenil. F330.

26 feb 1894 El P. Simón Stein, doctor en dogmática, comienza la instrucción religiosa en el Instituto de Magisterio en Tívoli. Él mismo pertenecía a la comunidad sal-vatoriana masculina de Tívoli y desde su residencia pasaba a colaborar gus-toso en tan importante formación interna de las esforzadas alumnas coher-manas…

PRIMEROS ANNALES

Feb 1894 En febrero de este año aparecen por primera vez publicados estos ANNALES en su No. 1. El prólogo se debe a Jordan, la edición a la SDS. Sin duda fue-ron enviados al Papa, a Prelados vaticanos, a Obispos y demás.

13 mar 1894 Una Comisión para el estudio de los nuevos Institutos religiosos había sido encargada de revisar el caso sobre instancia de Jordan y dictamen favorable de Battandier (20 may 1893), pendientes y retenidos por no haber sido tra-tados aun en la Sagrada Congregación, al parecer por diferencia de opinio-nes. Esta Comisión Ad Hoc se reúne el 13 de marzo: Presidente el cardenal José M. Granniello, barnabita (1834-1896). Consultores: Luis Lupidi OSA, relator; Arcángel Lolli, canon, regullater; Jenaro Bucceroni SJ y Joaquín Co-rrado, secretario, clérigo regular de la Madre de Dios. Estos producen por unanimidad nuevo DILATA de aplazamiento a ambas aprobaciones, Consti-tuciones y Sociedad. DSSXV.I.400 Sch 73 2269.

1

14 mar 1894 Entre tanto Jordan se confidencia con su Diario y a mitad de página, en latín y con los salmos 26 y 17 escribe: “Señor mi luz y salud mía, ¿a quién teme-ré? Señor firmamento mío y refugio y libertador”. D207.

18 mar 1894 Jordan preside en Tívoli la toma de hábito y la profesión religiosa de las Her-manas. Les habla sobre el amor a la Cruz. Empiezan noviciado Cunigilda de San José Meyer, Cunitruda Richard y Leonarda Siebenfächer. Votos perpe-tuos de Ángela de San José Lenhard. Jordan departe luego con las herma-nas y les comunica que el Jueves Santo siguiente pueden gozar la dicha de celebrar la Cena del Señor en capilla propia. MMChr73.

22 mar 1894 Jueves Santo: Celebra en Tívoli para las Hermanas el piadoso P. Tomás We-igang, confesor de ellas desde abril de 1892. Este jueves data Jordan una carta suya para el principiante P. Raich. DSSX.192. Carta de Jordan en se-mana santa a las Hermanas. DSSX.194.

En el Report del secretario Corrado sobre la sesión del sábado 17 anterior, para el cardenal Isidoro Verga, Prefecto de la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares, se tratan las siguientes justificaciones críticas, elegida y relievadas con cierta animosidad contra Jordan, sin ser preguntado al res-pecto: Muchos abandonos de la Sociedad, egresos que acusan como deser-ción “poco juicio en la admisión” y régimen deficiente del Instituto. ¿La tri-ple redacción de las Constituciones y los cambios de nombre en doce años acusan inexperiencia diletante? Otro defecto es la “inopia de patrimonio”, visible en los vestidos, zapatos y rostros magros (S123), además la “escuáli-da estrechez” de convivencia antihigiénica del Palacio Moroni (S253). Cier-ta manía de extenderse no solo en Europa sino además entre paganos, por lo cual hay nuevo intento de otras misiones (África). Además el informe del arzobispo de Calcuta no es del todo satisfactorio. Habría que alentar a Pro-paganda para que se cuide entregar nuevos campos de misión. No existe indicio de si a Jordan la Sagrada Congregación le comunicara inmediata-mente tal empeoramiento de situación. Base 90 Sch 73 2273 DSSXV.I.402.

23 mar 1894 Viernes Santo. El anterior era ya cierta crucifixión (¿?), en todo caso muy doliente todo eso. Jordan dirige este día penitencial por excelencia el capí-tulo de culpas de la comunidad romana y como “humilde conferenciante” pero desde su convencimiento alude a la OBEDIENCIA, severa amonesta-ción y camino de sabiduría del Crucificado que así borró el pecado del hom-bre:

“¿Qué religioso puede, pues, excusarse de no querer ser obediente, si la obe-diencia es una cosa tan santa? ¿Y mas si el Señor del cielo y de la tierra, el Divino Salvador, al cual nosotros estamos obligados a seguir, escogió un ca-mino como éste?”. Base 95 SeC11,32.

1

30 mar 1894 A los ocho días, viernes de Pascua, mientras en Ecuador se producía la bue-na noticia de una donación de casa y terreno, Jordan dirigía en Roma el ca-pítulo de culpas con la reflexión sobre el “desánimo” ataque del infierno que roba la confianza en Dios; en el Instituto, en los superiores, en los co-hermanos, en sí…

“¿Cuántos se han perdido tanto para la vida religiosa como para la vida eterna por falta de confianza y por falta de ánimo? ¿De dónde provienen los fracasos? ¿No provienen normalmente de falta de confianza?... El ma-ligno pinta las propias faltas y las de otros con colores realmente negros…” Base 97 SeC13,10.

05 abr 1894 Del jueves 5 de abril existe una Nota Protocolaria que dice “Reasumatur”: Reasúmase el asunto acerca de la Sociedad de Jordan y sus Constituciones. Orden que se ignora de donde dimanara y a qué se debiera. Para Schneble tal vez tenga que ver con el primer número de Annales de febrero anterior, llegado sin duda a la Santa Sede. Sch 73 2274.

07 abr 1894 El sábado de la segunda semana de Pascua, por disposición del Fundador, el P. Simón Stein es confesor extraordinario de las Hermanas en Tívoli y como confesor ordinario queda el superior local de Tívoli, P. Felipe M. Schütz.

12 abr 1894 A los ocho días de aquel “Reasúmase”, habían sesionado el sábado 7 en Co-misión, día no previsto para reuniones. En todo caso de ello da razón el 12 su secretario Corrado, quien aunque había hecho hincapié en la unanimidad para mantener el aplazamiento de la doble aprobación (Constituciones, So-ciedad), en la fecha debe reasumir para presentar al cardenal Prefecto Ver-ga la disensión del consultor Lupidi, en la línea favorable a Jordan y según aquel anterior informe de Battandier. Sch 73 2274-76.

La relación positiva de Lupidi hace alusión al testimonio autorizado o reco-mendación del cardenal vicario Parocchi del 11 de marzo de 1892, también del secretario de Propaganda Fide del 25 de enero de 1892 y del obispo de Tívoli como del cardenal de Viena Gruscha del 9 de junio de 1893. Alude al suplemento de Jordan consignado a Battandier el 5 de junio de 1893, a los 222 miembros en mayo de 1893. Y en abril de 1894 más ordenaciones que procuran mayor provisión. Memora cómo el 14 de marzo de 1893 se reco-mendó a Jordan la ayuda de Battandier, quien al fin dio su voto a las Consti-tuciones adaptadas ya a las necesidades del Instituto. Al mismo Lupidi le “parecen” no deficientes en lo sustancial y en el resto corregibles. Luego opina que se debe estimular al Instituto con el Decreto de ALABANZA. DSS-XV.I.404 Sch 73 2278.

1

20 abr 1894 Visita de la condesa austríaca y Fundadora, María Teresa Ledóchowska, so-brina del cardenal. En la fecha el P. Pacomio, superior en Ecuador, escribe al Fundador en español desde Esmeraldas:

“Con la presente le pongo en conocimiento que la autoridad civil me ha ele-gido por consejero honorario de la municipalidad. Después de alguna seria reflexión, acepté, para poder trabajar más por el bien de la Provincia”. Se-C13,12.

22 abr 1894 La Madre María y la Hna. Walburga van a Roma a la canonización de Diego de Cardia, capuchino español. Allí se encuentra de nuevo con Tecla Bayer, quien después de aquel año de separación de Jordan en 1882, había estado en Bruselas, París y Berlín. MMChr74.

24 abr 1894 Jordan se dirige al cardenal vicario sobre el asunto del P. Patricio Keller en Ecuador. Sch 73 2270.

27 abr 1894 Este viernes, día de capítulo de culpas, Jordan se dirige a la comunidad ro-mana para tratar acerca de la confianza en la ayuda que viene de lo alto y pedir que se anotara esto para toda la vida porque entonces la Sociedad se-ría todopoderosa:

“Quisiera dejaros una herencia especial, se trata de una gran confianza en Dios… Cuántas veces se repite esto en boca del Divino Salvador mismo… Os digo y os lo repito siempre: Poned toda vuestra confianza en el Señor. En to-das vuestras luchas, sufrimientos, actividades, trabajos y descanso. Nuestra ayuda viene de arriba… En vuestros combates y ataques, gritad: ¿Quién co-mo Dios?”. Base 99 SeC13,14.

SEGUNDO SCHEMATISMUS

Abr 1894 Por segunda vez publica la Sociedad el elenco de personas, casas y obras. Un total de 37 sacerdotes, 102 profesos, 21 hermanos, 17 novicios clérigos, 10 novicios coadjutores, 84 oblatos. Es decir 271. DSSVII.53 Chron25.

En abril también la Madre María tiene un sueño en el cual ve al Santo Padre que al bendecirla le dice que ya la Sociedad procede bien y que por eso la quiere en Roma. Y en verdad pronto se desencadenará el modo agridulce que impulsará el alcance de tan suspirada meta. F327 Fe181.

04 may 1894 El viernes 4 de mayo la Madre María escribe al Fundador que ha estado tris-te y debió llorar. Relata sus preocupaciones familiares por la enfermedad

1

de su padre y su sobrino. Torna al asunto de poder pasar a Roma, alude al confesor y a la confesión, finalmente propone Hermanas para Assam. En Roma ocurre la visita del Visitador Apostólico de Estocolmo-Suecia, Alberto Bitter. DSSXV.I.412 S251: 26 ene 1892.

05 may 1894 Jordan recibe del Papa León XIII la Bendición Papal con la Indulgencia Plena-ria para todos los miembros y bienhechores, incluyendo familiares hasta tercer grado. Gracia que se comunica a todos con prontitud. En Tívoli Mons. Del Frate celebra con la comunidad de allí la fiesta de la Reina de los Apóstoles ese primer sábado de mayo.

06 may 1894 El domingo 6 de mayo responde Jordan la carta triste de la Madre María y con delicadeza acoge esa misiva del 4 sobre las lágrimas de tal hija espiri-tual que le acababa de asegurar que él era su Padre y le había infundido tanta confianza:

“Querida hija espiritual: Le expreso con esta mi participación en el sufri-miento de los suyos, los incluiré en la plegaria. Llevamos cada cruz con gran paciencia. Antepongamos con calma la confianza en el Señor… El buen Dios la consuele, fortalezca y le ayude a sufrir con paciencia todas las penas. Cordiales saludo y bendición de su Padre espiritual en Cristo. Francisco Ma-ría de la Cruz”. DSSX.195.

11 may 1894 El viernes 11 de mayo Jordan dirige el capítulo de culpas en la casa madre con la alocución sobre el “apostolado” de los hijos de la luz, llenos de celo y entrega hasta los extremos del mundo: Por la causa de la salvación y por la verdad.

“Tal como nos lo prescribe la santa regla… trabajemos, suframos, luche-mos, peleemos y muramos por ello, por medio de oración, fiel observancia, en todas direcciones, cuando se escribe cartas, en el trato… irradiar por to-das partes luz y calor, expandir fuego apostólico… acompañado natural-mente de Prudencia… gran responsabilidad”. Base 101 SeC13,15.

12 may 1894 El sábado 12 se dirige Jordan a las Hermanas de Tívoli con relación a sus saludos por la fiesta del Espíritu Santo:

“Gracias efusivas por los queridos augurios de Pentecostés. Que el Santo Es-píritu las enriquezca con sus dones a todas, quiera Él consolarlas y fortale-cerlas a todas en los sufrimientos y en las tribulaciones, las santifique, para que todas ustedes un día sin excepción se gocen en la gloria celeste. Oh, queridas hijas, por tanto sean ustedes toda santas, entonces alcanzarán to-do lo que les deseo”. DSSX.195.

1

14 may 1894 El lunes de Pentecostés se encuentra el arzobispo de Calcuta, Pablo Goe-thals SJ con el P. Jordan. Le visita en la casa madre de Roma y habla ade-más con los estudiantes en el comedor. En particular este contacto del Fun-dador con el Prelado, dados los antecedentes en la Misión, “debió ser más bien serio y frío”. Base 93 DSSXV.I.398 Ann/1894,22.

16 may 1894 La Madre María escribe a Jordan desde Tívoli acerca de conversaciones con el señor cura. Su papá se encuentra mejor. Hace un juicio favorable del P. Crisólogo M. Raich “formal y agradable”. No omite expansionarse confe-sándole:

“Ay, me alegro de que mañana pueda verlo otra vez de nuevo, querido Pa-dre y Fundador”. DSSXV.I.410.

17 may 1894 La Madre María va a Roma con la Hna. Hildegarda Dombrowski para ayu-darla a una con su hermano el P. Marcos D. en diligencias civiles. Entre tan-to el Reverendo Padre intenta de nuevo a través del P. Tomás ante el carde-nal vicario Parocchi y busca la autorización para abrir una filial a las Herma-nas en Roma. Era ya alta la “fiebre de Roma” entre ellas y la Madre María tenía gran prisa. Confiaban tanto en el éxito de esta solicitud que ya a fin de mayo cancelarían el alquiler de la casa en Tívoli. Base 94.

19 may 1894 Torna a escribir la Madre María al P. Jordan en espera de encontrarlo con salud y para expresarle su alegría y el gozo de todas al esperar verlo de nue-vo y pronto en Tívoli. Era tal el deseo inagotable de disfrutar sus visitas…

22 may 1894 El P. Clemente M. Vitt escribe a Jordan desde Lochau sobre deudas y situa-ción financiera que estaba pendiente para la supervivencia de la obra na-ciente allí. Los términos eran demasiado claros, como las exigencias, de tal manera que el mismo Fundador se exhortaba a sí mismo en sus notas per-sonales: “No discutir con el P. Clemente. La prudencia, conductora de las virtudes”. DSSXV.I.425.

26 may 1894 El sábado 26 Jordan preside en Tívoli el inicio de noviciado y la emisión de votos de las Hermanas. Su alocución versa sobre el Santísimo Sacramento. Toman hábito Margarita B., Celestina W. y Juliana E. Votos perpetuos de Antonio y Bárbara.

02 jul 1894 Existe un capítulo de culpas, según Schneble, del sábado 2 de junio en el cual Jordan alude a la “vida en unidad” entre sí y con Dios, como sublime agrupación, relación hermosa, paraíso en la tierra, pero a la vez con amor, celo y entusiasmo por la Sociedad y su finalidad apostólica. Advierte:

1

“Doquiera habrá sufrimientos. Nos toca sufrir. Hay tantas casas en el mun-do que desde afuera lucen bellas y hermosas, pero de puertas adentro hay miseria, cruz, sufrimientos y tristeza. También ustedes deben ser así, cuan-do su corazón sufre: Por fuera deben mostrarse alegres no obstante esta cruz”. SeC13,18.

09 jun 1894 Llega a Friburgo, Suiza, el P. Ansgar von Jagemann, encargado de examinar las posibilidades de fundación e inscrito ya al Convicto. Sería el primer su-perior de allí, aunque saldría de la SDS en marzo del año siguiente. DSSX-V.I.432.

Junio 2 y 9, otra vez dos sábados de reunión para la comisión de estudios de los nuevos Institutos, esta vez para la diferida aprobación de las Constitu-ciones y de la SDS. Presidente y relator el cardenal José M. Granniello. Consultores: Di Forli, Lolli, Corrado, Bucceroni y Benedetti. Después de tra-tar sobre el voto de Lupidi y de los anteriores Dilata, se concluye con nuevo DILATA o aplazamiento y retención de dichas aprobaciones.

El secretario Corrado en el informe presenta de nuevo acusaciones pareci-das a las anteriores del 22 de marzo: 1) El testimonio de Ferrari no es de “atender” y carece de valor por cuanto dos meses ha fue expulsado de la compañía. 2) La alabanza de Propaganda sobre la Misión se contradice con los hechos de Assam. 3) El informe del obispo de Tívoli es insuficiente y no hace mención de las Hermanas, aunque hubo otra fundación femenina se-parada luego debido a reclamos de “troppo contatto” y estrechez de ali-mento. 4) Las recomendaciones de Prelados se refieren a la pastoral de la Sociedad y no al interno de la misma. 5) La presentación financiera no menciona deudas existentes. 6) Es de temer que las “ordenaciones crecien-tes” que observa Lupidi no basten para mantener los ingentes egresos del estado económico de la Sociedad. 7) La comisión está en grado de asegurar por el “estudio particular” que las Constituciones no son admisibles. Final-mente pide a la Sagrada Congregación observar la solicitud del P. Wilibaldo M. Bocka para retirarse de la Sociedad, que confirma lo precedente. DSSX-V.I.405-8 Sch 73 2280-82 Chron26.

11 jun 1894 Jordan escribe y envía unas disposiciones sobre la formación de las Herma-nas en carta a la Madre María, le pide su opinión al respecto. En su Diario se promete abrir un colegio en Benarés en la India, tal vez como eco de la visita del arzobispo de Calcuta en mayo anterior (S297). Y por primera vez alude a un convento de adoración perpetua. DSSX.196 SHS88 D209.

Entre tanto la Madre María en Tívoli hace promesa en la capilla de San An-tonio de colocarle una estatua en la capilla de la casa de la comunidad una vez que la llevase a Roma. MMChr80 Ae100.

1

TIFOIDEA

14 jun 1894 Desde el seis de junio se había anunciado el virus en Tívoli. Ya este jueves 14 ocurre la primera defunción a causa del tifo con la muerte de la novicia Margarita Bissinger, quien fallece después de solo dos días de enfermedad. En ella comienzan los estragos, cunde entonces la preocupación.

15 jun 1894 En el capítulo de culpas Jordan habla a la comunidad romana sobre piedad y ciencia: Cuánto cuesta conseguir sólida preparación. Seriedad en seguir el programa, emplear bien el tiempo, no ser superficiales. Importancia de la formación científica no menso que el ser verdaderamente “piadosos”. Base 105 SeC13,30 Cfr. D209.

18 jun 1894 La Hna. Josefa Heilmeier, por encontrarse más grave, es hospitalizada en San Giacomo de Roma, al seguir los estragos del tifo que daría todavía sus golpes. MMChr77.

19 jun 1894 La Sagrada Congregación de Obispos y Religiosos ordena una nueva visita apostólica a la casa madre de la SDS, vistas las cosas sobre aprobación y el estado económico…

21 jun 1894 Otras dos Hermanas enfermas de tifo fallecen en la fecha: La suiza Marta Burger a las 10.00 p.m. y Ludmila Zizka a las 12.00. Así llega con tales casos de muerte una gran cruz con su bendición, anota la Madre María (MMChr 76).

Los seis padres de Tívoli preocupados por los desenlaces mortales se ocu-pan de atenciones para con las Hermanas, en particular el procurador o ecónomo P. Simón Stein, quien interviene más de lleno y es encargado por el Fundador enfermo. Se desvela en detalles, llama al médico y ordena más alimentación: pescado, vino.

22 jun 1894 Mientras Jordan habla en Roma, con ocasión del capítulo de culpas, sobre la cruz que se toma en pos de Cristo y el camino penitencial de sufrimiento santificador, acentuando que “el mundo huye ante la cruz”, en Tívoli “por orden suya” el P. Simón señala esa senda a la Madre María quien debe salir con la Hna. Bárbara Kass con dirección a la ciudad eterna, para apartarlas del contagio que ya era epidemia y de la zona geográfica infeccionada. SeC 13,21.

1

La Madre María recibe la orden, ora, reúne a las Hermanas, las encomienda a la Madre de Dios y al Corazón de Jesús, les pide ser obedientes al P. Si -món. Parten hacia Roma a las 8.00 a.m. Modo de salir tan sufrido para lo-grar arribo a la ciudad tan suplicada y añorada. MMChr77 Ae95 F327.

24 jun 1894 Le llega a la Madre María, ya en Roma, un telegrama del P. Simón: Según examen médico del gobierno, hasta el 26 unas 20 hermanas deben salir de Tívoli, por lo atestado de gente en medio del contagio. Ese mismo domingo fallecía su caro padre, el barón Teodoro von Wüllenweber a los 88 años de edad. Terminaba su noble y cristiana vida a las 10.30 p.m., tras orar de ro-dillas al frente del mismo lecho donde muriera la mamá y esposa Constan-cia Isabel Lefort (+5 jun 1857), después de 37 años de viudo. Otro dolor crucificante que se infiere a la Madre María en su paso a Roma. Recibe la noticia letal a través del Reverendo Padre el 26 por la mañana. MMChr77-78 Ae95 Fe183.

26 jun 1894 Jordan escribe al P. Félix Bucher en New Port, USA, para agradecerle su car -ta, recomendarle la confianza en el Señor y enfatizarle el amor fraterno que hace fuertes contra el averno. Concluye así:

“Oh, salvemos las pobres ovejitas, aunque sean difíciles de ganar. La ora-ción, el sufrimiento y el sacrificio darán sus frutos. Cordiales saludo y bendi-ción”. DSSX.196.

27 jun 1894 Con la premurosa actividad de los cohermanos en Roma y la búsqueda soli-daria se consigue para las Hermanas una casa grande en Roma, Vía Lungara 111, al pie del Gianicolo, a pocos pasos de San Pedro y del Fundador. Fe209.

Este miércoles 27 recibe la SDS permiso oficial en Austria para las fundacio-nes realizadas antes… RC265.

28 jun 1894 El jueves 28 continúan en Tívoli los decesos: Fallecen las dos novicias Paula Huber de 31 años y Teodora Grandinger de 26 años. Ambas víctimas del ti-fo, prosigue su inclemencia y estragos. DSSXV.I415.

29 jun 1894 Fiesta de San Pedro y San Pablo. Entre el martes 26 y este día de fiesta en viernes, 18 hermanas han ido abandonando la casa de Tívoli por aquel dic-tamen médico y para dejar más espacio a las ya enfermas. Ya son veinte en la casa de Vía Lungara 111: Madre María, Bárbara K. (22 junio); Elena W., Juliana, Celestina, Crecencia B., Hilaria R., Hedwig P. (26 junio), Teresa, Wy-borada G., Martina W., Cecilia de la Inmaculada Concepción, Bárbara R., Li-boria H., Inés, Engelberta, Otmara E. (27 junio), Clara K., Sinforosa, Fridolina

1

R. (29 junio). El P. Jordan nombra como superiora de Tívoli a la Hna. Eliza-beth Albertzky.

30 jun 1894 El párroco de Santo Spirito honra a las Hermanas, sus feligreses en Roma, con esta visita sabatina en nombre a la vez del cardenal vicario. Les solicita la colaboración pastoral de dirigir el catecismo en su Iglesia.

CATECISMO DOMINICAL

01 jul 1894 Las Hermanas en Roma inician este domingo la catequesis parroquial en la Iglesia Santo Spirito a las 4.00 p.m. Quedan al frente Clara, Teresa y Sinfo-rosa. La Madre María comenta: “Qué gracia y qué consuelo tras tantos do-lores de corazón”. MMChr79.

En Shillong, India, fallece prematuramente el P. Valentín M. Kartte en la ju-ventud poética de 28 años y a causa de disentería roja, como 4 años atrás el Hno. Mariano. Esta efemérides letal es registrada en la crónica del Misione-ro con las palabras: “Fue uno de nuestros más celosos misioneros”. DSSX-V.I399 JB156-162.

02 jul 1894 Mueren otras dos Hermanas en Tívoli, víctimas del tifo: Lioba y Germana. Ya un total de 7 bajas. Dura prueba para la Madre María y para el Funda-dor. Pero a la postre esta cruz, camino de amargura y señal de salud, tam-bién estaba contribuyendo al logro de la meta romana, definitiva y gloriosa. En la Vía Lungara, Roma, las Hermanas ya han organizado en la casa de cua-tro pisos: En el piso de abajo cocina, lavandería, refectorio y capilla espacio-sa, adecuada. MMChr79 Ae96.

05 jul 1894 La Madre María se dirige por carta a Jordan, cuya salud se había afectado. Subraya las pérdidas costosas pero que serán copiosamente recompensa-das. Refiere sobre la minuciosa alimentación en Roma. Reconoce que pien-sa bastante en su difunto padre. Le pide la alegría de recibir su visita y que les envía más frecuente al P. Tomás:

“Me alegro mucho de que se encuentre mejor. Ayer se cumplieron 12 años desde que tuve el honor de verlo por primera vez en el Instituto de Santa Bárbara en Neuwerk. Finalmente nos encontramos en Roma y de corazón doy gracias a Dios por este privilegio. Bajo su paterna guía podemos poseer una sólida base para hacer mucho bien…”. Ae96 DSSXV.I421.

06 jul 1894 Por la tarde del viernes 6 la Madre María y las Hermanas de Roma reciben la visita del “Reverendo Padre Fundador”, quien a cada una entrevista, las

1

bendice y les da ánimo en medio de las cruces anteriores. Nombra vicaria de la casa a la Hna. Clara Krauer. Por la noche sale de viaje para Austria, a visitar las recientes fundaciones de Bregenz y Viena, también para inaugu-rar personalmente la fundación de Friburgo, Suiza. DSSXV.I416 Base 95.

09 jul 1894 Llegan a Friburgo, Suiza, para la fundación Fr. Ireneo Ott, teólogo, y Fr. Meinrad Blank.

15 jul 1894 Domingo. A petición del párroco de Santo Spirito las Hermanas rezan el santo rosario en la iglesia por la mañana a las 5.30 a.m. MMChr80.

16 jul 1894 NOMBRAMIENTO del Visitador Apostólico por Decreto del lunes 16, fiesta de la Virgen del Carmen. El P. Antonio de Jesús Intraccialagli OCD encontra-ría mucho de verdad y de bueno, ayudaría a superar lo malo para la consoli-dación de la Sociedad: Debía examinar y vigilar el desarrollo. Sin su venia Jordan no podía emprender ya cosas de cierta importancia, a fundar tantas casas y confiar tanto en la Providencia. Medida de precaución y de utilidad como protección y beneficio, asesoría temporal para la creciente experien-cia del naciente Instituto. Esta asesoría duraría 20 años. La minuta del nombramiento comienza así:

“Esta Sagrada Congregación de Obispos y Regulares ha llegado a la deter-minación de nombrar a la Paternidad Vuestra para el oficio de Visitador de la Casa de la Pía Sociedad de la Enseñanza Católica llamada del Santísimo Salvador, con el fin de practicar las investigaciones según los relieves hechos en torno a la misma por la Comisión para el estudio de los nuevos institutos y en manera particular acerca del estado económico y financiero de la mis-ma”… Sch 73 2283 PPPit273-4 DSSXV.I501 F358, nota.

FUNDACIÓN SUIZA

17 jul 1894 Jordan, después de visitar a Lochau en Austria y orientar la difícil situación financiera que agobiaba al P. Clemente, arriba a Friburgo, Suiza, para la fe-cha inaugural:

18 jul 1894 FUNDACIÓN de Friburgo, Colegio de María, presente el P. Jordan. En esta ciudad de tantas memorias jordanianas y predilecta entre las queridas por el Fundador, se inicia otra casa de formación como adición a la romana, pe-ro alternativa necesaria para filósofos y teólogos en clima más benévolo. Para el otoño enviaría Jordan unos 15 escolásticos. La universidad le abría sus puertas. El fundador de ella era su amigo, lo mismo un consejero de es-tado, Jorge Python (1856-1927), político suizo activo que había conocido 19

1

años atrás cuando le colaboraban a Schorderet en su obra San Pablo duran-te las vacaciones de 1875.

Los moradores de esta nueva casa salvatoriana en Grande Rue 58, cerca a la catedral, se llaman “Péres du divin Sauveur”, pronto aprenden el francés. La prensa les ataca como peligro jesuítico o de afiliados, contrarios a la Constitución nacional. Nada logra esa adversidad. El espíritu bueno irradió pronto y consiguió la estima. Se vivió la pobreza y se formó a varias genera-ciones salvatorianas. Durante la guerra esta casa llegó a ser centro de la SDS y refugio al Fundador como al Generalato. DSSXV.I431 LG150 F332,334.

01 ago 1894 El P. Antonio Visitador carmelita pasa donde las Hermanas de la Segunda Orden en Vía Lungara 111, departe con la Madre María y la comunidad este miércoles primer día de agosto. DSSXV.II507 H180.

03 ago 1894 Entre las notas de Jordan se encuentra en la fecha como en anteriores una lista de 14 países de íntima escogencia, indicativo de su aspiración y diseño apostólico como deseo de multiplicar allí su obra. Corazón universal de mi-sión imposible humanamente. También anota el plan de un folleto espe-cial, sucinto, de unas ocho páginas, bajo el título “Una nueva cruzada”… DSSXV.I440.

09 ago 1894 Del Ordinario de Viena el director de la cancillería emana un comunicado para Jordan con el consentimiento para la casa en la ciudad, según las con-diciones declaradas anteriormente. PPP224 DSSXV.I423.

A mediados de agosto regresa a Roma Jordan. Espera sobre su mesa el Bre-ve de Alabanza, pero encuentra a sus puertas al Visitador Apostólico, para abrirle obediente el corazón herido y humillado por la desconfianza mani-fiesta ante su fidelidad. El P. Antonio ya había avisado que le esperaba, ha-bía tratado entre tanto con Fr. Ambrosio Mayer de segundo de teología y con el P. Efrén Bonheim (10 ago). DSSXV.II505.

17 ago 1894 APERTURA VISITA: En la Casa Madre de Roma se abre festivamente la Visita Apostólica. A todos se manifiesta el deber de declarar y el derecho a recla-mar. El P. Antonio aún no pertenecía a la Sagrada Congregación, venía co-mo “tercero imparcial” de parte del cardenal Verga y venía con cargos pre-cisos como también con poderes correspondientes en razón del informe y las observaciones del P. Corrado, como acusaciones al P. Jordan.

Para el P. Antonio era la primera encomienda de este tipo. Se dedicó a cumplirla entrevistando tranquila y atentamente, prudente y justamente, frío y reservado, sobrio y objetivo. Deben pasar todos los profesos, cuantos

1

de ellos descontentos en lo tocante a gobierno y disciplina, desconfiados de cara al Fundador: “Agua para el molino de aquellos a quienes no les gustaba el celo paulínico del Fundador”. Y Jordan mismo como “encadenado y pri-sionero de la concepción canónica”. DSSXV.II503 Base 8.4a,5.

18 ago 1894 Según carta, Lüthen se encuentra en Bad Wörishofen por invitación del pá-rroco Kneipp en busca de alivio para sus nervios que requieren larga cura-ción y tratamiento. DSSXV.II429, 537, 506.

20 ago 1894 Cuando apenas comenzaba la Visita Apostólica en Roma, al mes y dos días de la fundación de la casa suiza en Friburgo, el obispo de Noto, Sicilia, Mons. Giovanni Blandini (1832-1913), quien conocía a la SDS por medio de las publicaciones “Il Missionario”, escribe desde el sur de Italia para poner a disposición de Jordan en su pequeña y pobre diócesis un espacioso monas-terio carmelita vacío, propio para seminario y oportuno para la formación de vocaciones, a 9 kilómetros de la ciudad y al pie de encantadoras colinas. En el interior de la capilla se hallaba un cuadro milagroso de la Virgen Ma-ría, que daba al lugar carácter de famoso Santuario. También el Visitador ve la inesperada oferta, digna de tenerse en cuenta. PPPit263-4.

23 ago 1894 Jordan responde afirmativamente al obispo de Noto, Sicilia y abre así un in-tercambio de correspondencia. En la primera misiva del 23 de agosto el Fundador expresa su “grande consolatione” ante la grata benevolencia y Honor como a la vez generosa oferta:

“La aceptamos con gratitud y esperamos poder erigir allí un centro de la So-ciedad para la isla católica… Desde hace tiempo tenía la intención de orga-nizar en Sicilia una casa de formación y he aquí que la Virgen nos ofrece por su intermedio un puesto adaptado”. DSSX197 LG151.

26 ago 1894 Se produce la dispensa del P. Patricio Keller SDS en Ecuador. El Fundador, visitado además, suspira suplicante y deja huella en su Diario de ese anhelo salvífico para todos, como himno gozoso: “Oh Salvador, ten misericordia de nosotros. Sé Salvador nuestro”. D210-DSSXV.I.420: Adriano Trinchieri, Tí-voli…

31 ago 1894 Jordan y la Madre María se encuentran en Tívoli para la toma de hábito es-te viernes último de mes. Gran pena para los dos ante tantos decesos, la Hna. Antonia K. grave y varios rostros enflaquecidos. Inician noviciado las Hermanas Vicenta Cocorocchia y Paula Candrian. La Madre María expresa su alegría de encontrarse con el Fundador y anota: “En el último tiempo he tenido el consuelo frecuente de hablar con el Rvdo. Padre y Fundador”. DSS-XV.I417,420.

1

01 sep 1894 El P. Simón Stein de Tívoli, donde se ha batido frente al tifo de las Herma-nas, es destinado por el Fundador para iniciar labores en Noto, Sicilia. Se da aviso además a los colaboradores salvatorianos en busca de ayuda, a través de la revista el Misionero.

03 sep 1894 La Sagrada Congregación considera la nueva petición de Jordan a León XIII para abrir una filial a las Hermanas en Roma. En ella alude a la fundación en su despliegue hacia India y Ecuador, la reciente epidemia y sus costos humanos, la urgencia de separar unas 20 hermanas en Roma.

08 sep 1894 De Ecuador se escribe a Jordan sobre la “situación religiosa” en la costa, peor que nunca debido a la persecución. Además la superiora de las Her-manas, Estanislada R. no se desenvuelve bien en el desempeño de su cargo. La Madre María en Roma es celebrada este sábado en la fiesta de María. Jordan la visita el domingo. MMChr82.

10 sep 1894 En la audiencia de León XIII, benigno en la ocasión, la petición de Jordan pa-ra el asunto de introducir las Hermanas en Roma recibe el “non expedit”, no conviene todavía.

11 sep 1894 La Madre María ha escuchado que el Reverendo Padre va a enviar a todas las Hermanas de nuevo a Tívoli, ciertamente a las novicias. Tal noticia le fue muy dolorosa, pero se cuestionó seriamente sobre ese deber ser siempre felices al poder obedecer. MMChr82 Ae101 Fe210.

13 sep 1894 Jordan, según su regla apostólica y el amor a los pobres necesitados de pre-sencia salvífica, responde al P. Félix Bucher en New Port, USA, instándolo en su ayuda lejana a los indios norteamericanos:

“Mis íntimos gustos y deseos de bendición para su nuevo campo de aposto-lado. Escríbame ahora más frecuentemente. Cordiales saludo y bendición. Conviértase en un apóstol de esa pobre gente de allí”. DSSX198.

14 sep 1894 El viernes 14 envía Jordan las 9 novicias de nuevo a Tívoli. La Madre María las despacha de a tres con dolor del alma. El Fundador trata de ganarse al cardenal Verga para que influya con insistencia ante el Santo Padre sobre la permanencia de las Hermanas profesas en Roma, como se logrará diez días más tarde. Por la noche las Hermanas en Roma cantan el Magníficat por to-das las cruces recibidas.

PRIMER INFORME

1

18 sep 1894 Al mes de examen y redacción el Visitador firma su primer Informe o “beri-cht” que divide en dos partes: a) Primera: 1) Descubre la humilde fortuna de la SDS. 2) Examina balances desde 1888 y sus números rojos. 3) Las deudas en relación con el carnicero y el panadero (casi 50.000 liras) y orde-na una contabilidad igual en todas las casas y revisable periódicamente. b) Segunda: 1) Cambio de nombre. 2) Misiones. 3) Hermanas, Jordan “é il tu-tto per quelle Suore”. 4) Casa madre y casas (8). 5) Administración. 6) Sus-tento y vestido. 7) Contentos y estudio. 8) Egresos y causas (10). 9) Disci-plina. 10) Espacios. 11) Reglas. 12) Declaraciones o propuestas así llama-das “vorschläge”. DSSXV.II507-526 H101, 180, 297, 298.

El P. Antonio solo recoge hechos, teme faltas futuras de gobierno y discipli-na, no sopesa bien la conclusión, no comprende bien a un Jordan para quien la observancia es medio apostólico (¿?) y la enseñanza no es exclusiva principalidad. Quiere recomendarle un asistente “escolapio”. La Sociedad es un campo fructífero, pero sus hombres de buena voluntad entienden po-co de siembra. Jordan ha cometido muchos errores. Pero sí quiere el P. An-tonio que le aprueben las Constituciones…

24 sep 1894 El día de María Mercedaria llega la alegre noticia del permiso papal para permanecer en la filial de Hermanas, abierta ya en Roma. Por fin la autori-zación de León XIII para esta casa romana de la Segunda Orden, aunque sin “derechos ni privilegios”. Con todo, la Madre María piensa y espera que se-rá rica en bendiciones esta iniciación fundada en humildad y cruz, en pobre-za, concordia y celo. Ae100-1 Base 96 MMChr84.

La Madre María escribe a Jordan sobre su encuentro con una Hermana exA-ddolorata y su relato acerca de la casa madre de Francisca de la Cruz Strei-tel, quien todavía no había sido depuesta.

25 sep 1894 Regresa al Fundador el “descontento” P. Willibaldo M. Bocka, después de una prueba de dos meses donde los Trinitarios observantes. A la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares es llamado el Visitador P. Antonio pa-ra resumir sus consideraciones y proponer un religioso asesor para el P. Jor-dan. DSSXV.II526 MMChr83.

28 sep 1894 En la fecha las Hermanas y Novicias suman un total de 72 miembros en Ro-ma y Tívoli con las Misiones (India, Ecuador), según relación con la Madre María. La visita no las afecta. Se instalan poco a poco en la Vía Lungara. La superiora de Tívoli, Hna. Luisa proporciona algunas dificultades. Jordan de-seaba ayudar a los obispos con Hermanas…

1

01 oct 1894 El Fundador comunica a la Madre María que puede recibir postulantes en la casa de Roma y se puede iniciar también acá el Instituto de Magisterio para Hermanas, inaugurado al comienzo del año en Tívoli. MMChr84.

FUNDACIÓN SICILIANA

03 oct 1894 APERTURA de la tercera casa salvatoriana en Italia, esta vez al sur, Sicilia, cerca de Noto, en un exmonasterio carmelita, tras invitación de Mons. Blan-dini “amigo personal” de Jordan y no sin afrontar “críticas severas”. Los Pa-dres se hicieron cargo de la parroquia, le dieron impulso a las peregrinacio-nes e hicieron florecer la devoción a la Madonna della Scala: Cuadro Ma-riano, sorprendente y bello, milagroso y él mismo un milagro, dulzura de la Virgen que arroba. El convento con unas 40 celdas, aislado en sí por lo dis-tante de la ciudad episcopal, queda en “bella posición” con la visual del mar. La vida barata, el clima saludable y la gente benévola. Allí se forma-rían importantes salvatorianos. Los salvatorianos daban además clase en el seminario. El cardenal Rampolla, secretario de estado y siciliano, expresaría el 11 de octubre su agrado por el trabajo de Padres alemanes en su tierra nativa. LG152 F335-7 PPPit265 Chron25 DSSXV.I423.

Ese miércoles 3 de octubre la Madre María en Roma le escribe al Fundador para agradecerle el traslado del Instituto de Magisterio de Tívoli a la ciudad eterna. Ella espera poder traer también algunas cosas necesarias de Tívoli. Como se alarga en escribir, le expresa abiertamente: “Entschuldigung für Länge” (“Excúseme por lo larga”).

04 oct 1894 El onomástico del Venerable Padre se celebra también esta vez con toma de hábito y profesión religiosa en la Casa Madre. Esta vez se encuentra au-sente el P. Lüthen, por encontrarse en Alemania para el tratamiento de su salud. Corresponde al P. Tomás expresar los augurios al Fundador festeja-do.

11 oct 1894 El jueves once inicia el Instituto de Magisterio en Roma sus tareas de forma-ción para las Hermanas, bajo la dirección de la Hna. Clara Krauer y con la ayuda de la Hna. Engelberta. El día anterior habían llegado de Tívoli algu-nos muebles. Las clases se organizan en el cuarto piso, junto a la Loggia. MMChr85 SHS97.

16 oct 1894 Muere en Portoviejo, Ecuador, la Hna. Rosa Steinberger de 30 años de edad y con solo once meses de misionera en Esmeraldas. Entre tanto las Herma-nas acaban de realizar una nueva fundación en el vecino Montecristi, con el Santísimo Sacramento en casa.

1

17 oct 1894 El obispo de Sarajevo, Yugoeslavia, Mons. José Stadler (1843-1918) se dirige a Jordan para rogarle una fundación en su ciudad de un colegio con un orfa-nato anexado. Pero el Fundador se veía ya atado por la visita apostólica, por lo cual encomienda esta intención a la oración de los suyos.

20 oct 1894 Jordan inspirado en San Francisco de Sales, refleja en su Diario ese propósi-to de hablar “raramente” de sí mismo y que al hacerlo por necesidad “las palabras sean medidas y contadas en la misma forma que el avariento cuenta las monedas”. D210 Cfr. 211 y 212.

22 oct 1894 El lunes 22 de octubre el P. Crisólogo Raich ayuda por primera vez como profesor de religión en el Instituto de Magisterio de las Hermanas.

26 oct 1894 Lüthen que había permanecido desde agosto fuera de Roma por motivo de atención a su salud en Wörishofen, pasa a Lochau y desde allí escribe en la fecha al Fundador que su salud se encuentra regular y que piensa pasar por Brixen. Solo a fin de noviembre se encontrará de nuevo en Roma.

28 oct 1894 Bendición de la basílica del Sagrado Corazón en Kaisermühlen, Viena. RC265 GG150.

Oct 1894 En octubre de 1894 circulan 4 páginas en italiano: “La SDS –Breves Apun-tes”. Se alude a las tres Órdenes. La Primera Orden con unos 280 miem-bros y 13 casas. La Segunda Orden con 77 religiosas y 3 casas. Para la Ter -cera Orden, cooperadores y celadores los textos anteriores con esta consi-deración final:

“Si bien no se es misionero, se puede no menos hacer mucho bien, con la li -mosna y con la plegaria… Oh, si millones y millones de cristianos combatie-sen con nosotros por Dios y por la santa Iglesia contra los protervos asaltos de Satanás y de sus tristes prosélitos…” DSSIV600.

ENTREGA PROPOSICIONES

02 nov 1894 Este día de difuntos entrega el Visitador P. Antonio sus Proposiciones a la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares, para mejorar la dirección de la SDS: Darle facultad y título al P. Luis Meddi, escolapio (1834-1903) como asistente de Jordan en dirección y gobierno. Observar el Decreto sobre ad-misión, hábito y profesión, elegir examinadores en Roma y Tívoli. Nombrar y completar dos consejeros generales faltantes. Nombrar superior local en Roma distinto al general. Limitar el oficio a consejeros generales. Celebrar

1

dentro de tres años el Capítulo General. Dar voz a los miembros que la des-conocen. Separar pronto y absolutamente el noviciado. Frenar la manía de extensión del Instituto. Ordenar que en tres años no más fundaciones. Re-visar libros de administración y misas mensualmente…

Del dos data la nota del gobernador de Innsbruck, Austria, con el “Consenti-miento” para la casa que se proyecta construir en Lochau. Es entregada al superior local a través de la Curia. Este escribe a su vez a Jordan con ánimo grato a Dios y voluntad de darse a los preparativos y firmas de contratos. DSSXV.I426 F311.

04 nov 1894 Carta de la Madre María a Jordan para comentar las cosas de Tívoli con re-lación a la maestra Luisa y la vicaria Elizabeth. A ella en cambio le va muy bien en la “santa y sana Roma”. Le pide además con insistencia: “Por favor, muy querido Reverendo Padre, ¿cuándo recibo finalmente su fotografía?”. DSSXV.I435.

16 nov 1894 Las Hermanas reciben la visita del obispo de Dacca, quien las desea en la misión suya. Ese mismo día la Sagrada Congregación de Obispos y Regula-res trata sobre las conclusiones y proposiciones del Visitador. A Jordan se le notifica oralmente y se le ordena poner en práctica de inmediato. Este nombra consejeros generales al P. Felipe M. Schütz y al P. Crisólogo M. Rai-ch. Maestro de novicios al P. Crisólogo y socio al P. Pablo M. Pabst…

17 nov 1894 La Madre María notifica a Jordan que Mons. Antonio de Waal, quien las ha visitado el día anterior en compañía de Mons. Hurth, de Dacca, gusta deno-minarlas Hermanas “De la Divina Providencia” y que debe corregirle.

21 nov 1894 La Madre María cuenta que el Venerable Padre le ha comunicado en la visi-ta de esta fecha, que el sábado anterior había tratado de la compra del Pa-lazzo Moroni, alquilado desde 1882, doce años atrás y cuya adquisición también debería ser su preocupación. Jordan había recibido oferta favora-ble para negociarlo, debido a que el duque Caffarelli estaba urgido de dine-ro. Había que suplicar a la Providencia y… esperar hasta el verano de 1895. MMChr87.

25 nov 1894 Primera Eucaristía en la casa de las Hermanas en Roma. El altar lo facilitó el párroco de Santo Spirito y lo bendijo. Cantaron el Magníficat y en alemán. Presidió el P. Pacífico M. Spreider, ecónomo local en Roma. MMChr87. Al día siguiente da eco la Madre María acerca de la anterior celebración. DSS-XV.I437.

29 nov 1894 Ocurre en la Universidad la distribución de premios académicos, presidida por el cardenal Mazzella. Varios salvatorianos ganaron de esos galardones

1

ampliamente. El P. Lüthen que había regresado ya de Austria juzgaba más importante que los títulos la práctica pastoral, condición indispensable para la eficacia del ministerio sacerdotal, la que llamaban “cura de almas” como catequesis, predicación ejercicios prácticos, confesión de niños, etc. DSSX-V.II541.

04 dic 1894 Fallece en Roma el martes 4 la Hna. Kunigunda Gassner a las 11.00 p.m., a la edad de sólo 23 años. Su cadáver es velado en la capilla local hasta el día siguiente.

DORMITORIO JOSEFINO

06 dic 1894 Por primera vez le ofrecen a las Hermanas la vigilancia de una obra para hombres: Las Hermanas Rafaela B. y Verena W. dirigen en la vecindad el Dormitorio San José de 100 a 200 camas. Asumen así también esta tarea de asistencia pastoral. MMChr88 F330.

08 dic 1894 El Fundador asistido por el P. Crisólogo M. Raich recibe los votos perpetuos de la Hna. Filomena Raich, en la capilla de las Hermanas en Roma. En la fe-cha el párroco notifica a la Madre María que el cardenal vicario Parocchi le ha dicho que puede consagrar el 18 la capilla para que en las fiestas navide-ñas les celebren las tres misas de rigor litúrgico. MMChr88.

Adv 1894 En el adviento de este año el Fundador hace circular un bello apelo a la co-laboración laical. En la inminencia de las fiestas navideñas y de año nuevo coloca Jordan en manos de todos aquellos “Vívidos sentimientos de grati-tud” y “profundos augurios deseosos de bendición, salud, paz, dicha y gra-cia”. Pide además nueva consagración de fuerzas a la obra. DSSXI.II686.

17 dic 1894 NOMBRAMIENTO del P. Luis de la Virgen del Carmen Meddi, escolapio. Na-ció en Polustri y falleció en Roma (1834-1903). No se conoce el decreto que lo tornó asistente del P. Jordan, consejero oficial propuesto por el Visitador P. Antonio y ratificado por la Sagrada Congregación. El P. Luis de 17 años se hizo piarista (1851), ordenado sacerdote a los 24 (1858), educador de la ju-ventud en Túsculo, profesor de filosofía luego y prefecto, más tarde conse-jero general y dado a la pastoral en San Lorenzo, San Pantaleón. En el Apo-linar fue profesor de casuística. Examinador apostólico del clero romano y miembro de Arcadia pontificia. Finalmente predicador y poeta latino que terminó diabético. Pero a Jordan no le proporcionó ninguna dificultad dig-na de mención. DSSXV.II534.

1

18 dic 1894 Mons. Antonio De Waal pasa donde el cardenal vicario en nombre de las Hermanas para pedir el favor de tener la reserva del Santísimo en la capilla local. Regresa con la esperanza de que al día siguiente sería decidido para comunicarlo el 20. El párroco y el P. Tomás regresado de Múnich el 13, con-sagran solemnemente la capilla y bendicen toda la casa con sus logias.

20 dic 1894 Jordan inicia su Diario II o nuevo libro de propósitos. Desde la primera pági-na renueva su respuesta a la vocación de trabajar en la evangelización:

“Mientras haya una persona sobre la tierra que no conozca a Dios y no lo ame sobre todas las cosas, no te puedes dar un momento de descanso. Mientras Dios no sea glorificado en todo lugar, no te puedes dar un momen-to de descanso…” DII,1.

21 dic 1894 El Delegado Apostólico de Kandy, India, pese a las buenas noticias de Ass-am, como en sus juicios de marzo de 1893 y febrero de 1894, ataca de nue-vo a la Misión y a sus directivas SDS, juzga al P. Ángel no capacitado. Cosa diferente opina en defensa el cardenal Prefecto de Propaganda Ledócho-wski. Base 8.4a,8.

25 dic 1894 Mons. De Waal asistido por dos salvatorianos les celebra a las Hermanas y dice: “Hasta entonces como en niebla, desde ahora el Sol”. Cuentan ya 18 profesas perpetuas y 53 profesas temporales, más 21 novicias. En 6 años, 17 decesos. DSSX199.

1

27

JORDAN “VISITADO” II

1895 AUSTRIA – CHECOSLOVAQUIA – SUIZA Y COMPRAS

Enero: ¿Futuro Tívoli? (5). Jordan Circular (8). Fiesta Lenguas (16).Ejercicios Hermanas (18). Votos Roma (25). Jordan Tívoli (29).

Febrero: Obispos visitantes (14). Instituto de Magisterio Roma (15).Arzobispo de Milwaukee (21). PP. Corbinian y Marcos India (27).

Marzo: Consejeros Generales (8). Visita Jorge Python: ¿Hermanas? (15).Aporte sucres ecuatorianos (18). Entreno hospitalario (21).

Abril: Jordan Tívoli (5). Procesión Ramos 87). Negociaciones Dacca (19).REVOLUCIÓN ECUATORIANA (23). Consagración Kaisermühlen (28).

Mayo: Reglas Segunda Orden 87). ¿Suráfrica? (11). Audiencia Misioneras (19).Despedida Del Frate (21). Hermanas USA (30). Annales SDS (31).

Junio: Oración – Moneda (1). Tercer Diario Madre María: 45 Hermanas (13).ECUADOR: Embarcan Hermanas (21). ¿Suprimir la Misión? (24)…

Julio: Salen de Ecuador (2). Carta anónima contra Jordan (13). C. Palazzo (20).¿Superior Friburgo? (23). Cólera Assam (28). Jordan y observancia.

Agosto: Superior Friburgo (1). Llegada segunda a Cartagena (2).Santísima Trinidad (6). Ordenación sacerdotal (25). M. María Tívoli (26).

Septiembre: Jordan y M. María Tívoli (6). Viaja Jordan (9). Fundación Meseritsch (17).Ordenación Sacerdotal (21). Informe Visitador (22). V. Lavaggi.

1

Octubre: Onomástico Jordan (4). Jordan Noto Scalla (8). Carta a Raich (11).Audiencia León XIII (24): “Abbiate molto coraggio”.

Noviembre: Fundación Drognens (1). Hna. Niggl (3). Ejercicios Hermanas (11).Hermanas Drognens (13). Hermanas Milwaukee (14). Hnas. Dacca (24).

Diciembre: Jordan contra Orden Nacional (1). ¿Seminario Suramérica? (4). Aniv. 14 (8).Compra Lavaggi (17). Envío misionero (30). Schematismus (31).

JORDAN “VISITADO” II

1895 Otro año jordaniano pleno de avanzada adquisitoria, pese a la visita apostó-lica en marcha con sus frenos en lo económico, gobernativo y disciplinar. La visita, “cruz enviada por el Señor” a Jordan, no miraba bien al “corazón pau-lino” del Fundador, quien experimentaba los acosos de su vocación y no se ceñía fácilmente a estructuras que defendía el guardián del Derecho Canó-nico (BB.4a,24,25,31).

A las fundaciones del año anterior, Jordan añadió tres más, fuera del esta-blecimiento de las Hermanas en USA y Suiza. La expansión de la SDS tuvo este recorrido durante el año: 1) Segunda fundación austríaca en Viena, Pa-rroquia del Sagrado Corazón (29 de junio). 2) Primera fundación en suelo eslavo de Checoeslovaquia, Wal Meseritsch Mähren, convicto colegial (17 de noviembre). 3) Segunda fundación suiza en Drognens, San Nicolás (13 de noviembre). A las anteriores extensiones salvatorianas se sumaron las adquisiciones por compra como propiedad de la casa madre en Roma (20 de julio) y de Villa Lavaggi en Tívoli, Italia (17 de diciembre). En la portada se sintetizan a golpe de vista dichos avances jordanianos de 1895.

Pero también fue el año del retroceso en Ecuador, donde estalló la revolu-ción liberal anticlerical el 23 de abril. Allí apenas empezaban Padres y Her-manas que fueron expulsados el 30 de junio. Salieron el 2 de julio y el 2 de agosto ya se encontraban los PP. Pacomio y Macaria por segunda vez en Cartagena, Colombia.

El Fundador y la Madre María enviaron este año las primeras ocho Herma-nas a Norteamérica, Milwaukee: Tres el 30 de mayo y cinco en noviembre siguiente. En este mes destinaron además las primeras 3 hermanas para Suiza, precisamente de las que regresaron de Ecuador.

Se dio otro paso avante en pro de la construcción del primer tramo de Lo-chau, Austria: Obra fronteriza o limítrofe muy apreciada por Jordan, quien

1

se ocupó de su desarrollo pese a la falta de crédito ante el Visitador. Con todo este el 22 de septiembre presentó el tercer Informe como respuesta a injusto ataque anónimo desde Múnich a la Sociedad del Divino Salvador.

En 1895 el P. Lüthen entregó el cargo de maestro de novicios al P. Crisólogo Raich, quien tuvo como socio al P. Pablo María Pabst (RC145).

En este año son dos publicaciones o folletos sobre la SDS: En inglés, traduc-ción del alemán, 55 páginas. En húngaro, 52 páginas. Así cundían ediciones en diferentes lenguas sobre la obra jordaniana.

05 ene 1895 Comenzando el año, en vísperas de epifanía, el crítico superior P. Felipe M. Schütz y dos Padres firmaban una carta abierta para el Fundador y exigían información “completamente clara, decidida, inequívoca y concluyente” so-bre el futuro del colegio en Tívoli. De 64 personas en 1894 se llegó a solo 21 en 1895, debido a las fundaciones de Friburgo y Noto principalmente. Sufrían por la suerte de esta casa, pero Jordan no tenía intención de cerrar-la, la cuidaba como a niña de sus ojos y buscaría favorecerla nuevamente en 1896 (66 miembros).

06 ene 1895 Fallece tranquila y edificantemente este domingo 6 la Hna. Josefa Heilmeier en el hospital romano de San Giocomo. Desde la navidad creía morir esta profesa de 3 años y 32 de edad.

08 ene 1895 El Venerable Padre data una circular para todos los miembros en colegios y estaciones acerca de su voluntad para que 1) envíen fotografías y dibujos gráficos de interés para la Sociedad, 2) colabores al asunto del Museo pro-yectado y 3) observen fidelidad a la Regla e interés en las cosas de Dios… DSSX,201 DII,7.

16 ene 1895 “Academia Linguarum” o Fiesta de las lenguas en la casa madre de Roma el miércoles 16, bajo el lema “Enseñad a todos los pueblos”. Se celebra a la vez la despedida y envío de dos misioneros más a Assam, India. El refecto-rio estaba adornado con diversos idiomas, los cantos se tenían en latín, ale-mán y polaco. Los dos misioneros ya habían presentado el examen, habían recibido el título de misioneros apostólicos y la bendición del Papa León XIII. En la misión serían así 9 sacerdotes, 3 hermanos y 6 salvatorianas. Jordan al animar a los colaboradores de la misión les recordaba: “Todo pueblo cristia-no tiene que agradecer su conversión a misioneros de fuera”. Esta vez los destinados eran: AK1896,18 JB167,172.

P. Corbinian M. Bohnheim, 30 años.P. Marcos M. Dombrowski, 36 años.

1

18 ene 1895 El P. Crisólogo Raich dirige los ejercicios espirituales de las Hermanas, du-rante 10 días con tres conferencias cada jornada, en especial para las que no los habían hecho en 1894. El Fundador pasa y habla personalmente con cada una de las 13 postulantes.

24 ene 1895 Este jueves penúltimo de mes la meditación le dio a Jordan sin duda para reflexionar en aquel pensamiento de Francisco de Sales, que corrió a apun-tar en su Diario: “Dios detesta la paz de quienes Él llama a la batalla”. DII,7.

25 ene 1895 Jordan recibe en Roma los votos por un año de las siguientes Hermanas: Pe-tronila Maira, Teresa del Niño Jesús Niggl, Walburga Sieghart. Les habló so-bre fidelidad.

Como el soñado superior de la fundación suiza en Friburgo, P. Ansgar M. De Jagemann, ha fallado con su traslado definitivo a su región en diciembre úl-timo, Jordan obligado por la necesidad encomendó al vicario el encargo de superior “ad interim”. Pero también este llevaba ya secretamente otra in-tención o decisión que aparecería en julio. DSSXV.II,550 B8.4a,27.

28 ene 1895 La Madre María viaja a Tívoli con las 13 postulantes ejercitantes. La casa de las Hermanas de la Segunda Orden en Tívoli queda “reservada” para uso ex-clusivo de noviciado. Por orden del Fundador queda como superiora y ma-estra de novicias la Hna. Luisa Fischer y se envían a Roma las Hnas. Hilaria, Bernarda, Jerónima, Martina y Cristina. MMChr92 DSSXV.II,545.

29 ene 1895 En Tívoli ocurre la toma de hábito de las trece postulantes: H. Ambrosia Ve-tter (Segunda superiora general), H. Josefa Skydlo, H. Margarita Tritschler, H. Inocencia Zimmermann, H. Valentina Sigl, H. Marta Storchenegger, H. Teodora Geser, H. Germana Steidel, H. Jacinta Niclas, H. Apolonia Brehm, H. Rosa Scharzmann, H. Tecla Ziesel, H. Lidwina Diegmann. El Fundador presi-de y habla sobre vocación. Este mismo martes la Madre María vuelve a Ro-ma con ocho Hermanas más. MMChr92.

01 feb 1895 En Roma ya les han regalado a las Hermanas bella custodia y valioso cáliz. Ahora es Mons. Antonio De Waal, rector del Teutónico, quien les dona mag-nífica tela para que ellas confeccionen dos dalmáticas. Así inician la hechu-ra de ornamentos, que hace a la Madre María exclamar: “Qué bello trabajo para esposas de Cristo”. Ae105.

03 feb 1895 Domingo de ordenaciones sacerdotales en Roma. El vicario cardenal Paroc-chi ordena presbíteros a los salvatorianos Hilario Gog y Pablo M. Pabst, a una con otros dos que reciben subdiaconado…

1

OBISPOS VISITANTES

14 feb 1895 Jordan recibe en el siguiente período varias visitas en su domicilio romano. En primer lugar le llega el cardenal Herbert Vaughan de Londres, Inglaterra. Este prelado (1832-1903) buscaba ayuda entusiasta como era por las misio-nes. También le visita el cardenal Schönborn de Praga, como el obispo Ster-ner de Stühlweissenburg…

15 feb 1895 Ya organizadas las Hermanas en Roma, con los traslados de Tívoli, empiezan de nuevo las clases y el estudio en dos grupos, para continuar así el Institu-to de Magisterio o Curso de Formación de maestras en enseñanza religiosa. MMChr93.

21 feb 1895 También honra con su visita al Fundador en la casa madre y a las Hermanas en la suya el obispo austríaco Mons. Federico Javier Katzer, obispo de Mi-lwaukee (1891-1903). Arregla entonces el envío de las Hermanas salvato-rianas por primera vez a Estados Unidos para atender allí enfermos a domi-cilio. Pronto arreglo en la Vía Lungara y despedida llena de augurios: “Has-ta pronto, en América”. Ae105 MMChr94.

27 feb 1895 Llegan a Shillong los misioneros sacerdotes PP. Corbinian y Marcos. De in-mediato envían el relato de su viaje por Venecia “ciudad de agua y góndo-las”, a bordo del Fernando Massimiliano, a través de Port Said, Aden y Bom-bay. JB172.

08 mar 1895 La Sagrada Congregación transmite respuesta al P. Luis Meddi acerca de su comunicado del 5 anterior. Este había notificado que Jordan había comple-tado su Generalato así: P. Lüthen, P. Weigang, P. Schütz, P. Raich. Los exa-minadores no podrían cumplir su oficio al no estar dividida en provincias la SDS. La Sagrada Congregación aceptaba que ese examen lo practicasen los superiores o sacerdotes de la casa más cercana de los que pedían admisión. DSSXV.II,561.

15 mar 1895 Visita a Jordan su amigo, el consejero de estado suizo Jorge Python. Este buscaba también Hermanas para la ciudad de Friburgo. Bien por el encuen-tro amistoso, pero sin logro para el deseo.

18 mar 1895 Desde Ecuador habían deseado enviar algunos sucres de colaboración a la casa madre en Roma y solo en la fecha pudieron realizarlo. Los Padres de Esmeraldas remiten en la fecha dicho aporte financiero. Entre tanto Jordan data en su Diario lo siguiente:

1

“Erige el edificio de la santidad sobre la oración, el trabajo, el silencio estric-to y la mortificación”. DII,8.

20 mar 1895 El Fundador se preocupaba por sus Hijos espirituales ausentes y sostenía con verdadera cordialidad paterna su relación epistolar incansable. Así rea-lizaba un seguimiento partícipe de alegrías y dificultades. Al P. Félix entre los indios de Norteamérica le animaba en su valor y cuando tardaba su co-municación, le escribía Jordan como en esta ocasión:

“Hace tiempo que no me escribes. ¿Qué tal te va en el lejano oeste? Segu-ramente no te faltarán cruz, sufrimientos y preocupaciones de todo tipo” . DSSX,202.

21 mar 1895 Por orden del Fundador va la Madre María al hospital de San Giacomo en Roma para ver si 4 hermanas pueden adiestrarse en el cuidado de enfer-mos, con miras a la capacitación para una pastoral de asistencia salvatoria-na futura en Milwaukee. El curso se logra de 7 a 12 diariamente, bajo la guía de Hermanas de la Misericordia. Gran aprendizaje de enfermería: Ra-faela con Jerónima frente a 120 enfermos, Walburga e Inés frente a 50 en-fermos. Estreno básico para su labor luego en la fundación norteamerica-na. Ae105.

05 abr 1895 El viernes de Dolores viaja a Tívoli la Madre María con la Hna. Verena y 7 postulantes. La primera renueva votos por tres años, las demás inician no-viciado con los nombres: Hna. Lioba de la Madre de Dios, Hna. Adelheid de la Madre de Dios, Hna. Cuny de la Madre de Dios, Hna. Ludmila de la Madre de Dios, Hna. Emilia de la Madre de Dios, Hna. Gonzaga de la Madre de Dios, Hna. Marcela de la Madre de Dios. Jordan les habló sobre las nuevas misiones. Varias Hermanas de la casa estaban enfermas. MMChr96.

07 abr 1895 Domingo de Ramos. Las comunidades masculina y femenina toman parte en la procesión de las palmas en la parroquia de Santo Spirito. Con la pre-sencia de unos 200 de la Primera Orden y de 50 de la Segunda Orden queda bien solemnizada dicha celebración. DSSXV.II,557.

08 abr 1895 El lunes santo fallece en Roma el Hno. Wendelino Kainz, profeso de 1890, con 29 años de edad. Esta sería la única defunción durante el año en la Pri-mera Orden.

17 abr 1895 Así como había escrito el mes anterior el Fundador al P. Félix, en esta fecha le vuelve a preguntar cómo le va y a quejarse de que hace tiempo no le es-cribe. En la anterior le había comunicado que las Hermanas irían a Mi-lwaukee. En esta le encarece orar por su padre espiritual y mantener ínti-ma unidad. Termina:

1

“Persevere usted siempre en el camino, aunque difícil. Invoque a María, nuestra Madre celestial. La Sociedad va rápidamente hacia adelante. Escrí-bame pronto y frecuente, querido hijo”. DSSX,203.

19 abr 1895 Jordan sigue las negociaciones con el obispo de Dacca, India. Piensa enviar Hermanas aparte y por sí solas, pero busca seguridad con el prelado ya que no van Padres. Enviaría sí mayor cantidad para asegurar la vida religiosa. En la fecha pide un borrador de contrato de parte del obispo. B8.4a,15.

REVOLUCIÓN ECUATORIANA

23 abr 1895 Estalla la revolución anticlerical liberal del general Eloy Alfaro en Ecuador, martes de la segunda semana de pascua. Pronto expulsarían a los misione-ros extranjeros, también a los salvatorianos, Padres y Hermanas, a una con el obispo Pedro Schumacher, lazarista alemán, quien huiría en exilio vía Ru-michaca a Túquerres, luego a Samaniego donde fallecería el 15 de julio de 1902.

28 abr 1895 El cardenal de Viena, Mons. Antonio Gruscha, consagra el tercer domingo de pascua la basílica del Sagrado Corazón de Jesús, Kaisermühlen – Viena II. Estuvo presente el emperador Francisco José I acompañado de varios minis-tros. El cardenal destinaba esta obra reciente con sus 300 feligreses a la SDS. B8.4a,17.

29 abr 1895 El lunes 29 van al hospital de S. Giacomo o Santiago, Roma, las Hermanas Constanza del Niño Jesús y Cunigilda de San José para el adiestramiento de enfermeras que las preparase para su futura labor. MMChr96.

07 may 1895 Jordan entrega en Roma las Reglas de la Segunda Orden, impresas en Vie-na. Las da a cada una de las Hermanas con la admonición de caminar según ellas hacia la perfección. Los cambios con relación a las anteriores eran in-significantes y se hicieron según el Derecho Canónico. La superiora de Tívo-li presente llevó 40 ejemplares para las suyas. MMChr97 DSSXV.II,563 SHS97 Forum/89 I62.

11 may 1895 Jordan acepta preparar algunos sacerdotes para un comienzo de misión en el Cabo de la Buena Esperanza, Suráfrica, como deseaba y pedía Propagan-da, pese a la amonestación del Informe de Corrado. Ann/95,24 H49 Ch-ron27 B8.4a,15.

1

12 may 1895 La Madre María visita en el colegio belga al obispo de Lieja, Mons. Víctor Jo-sé Doutreloux, quien se recuerda de ella. Ambos departen acerca de varios recuerdos cuando ella pasaba vacaciones de estudiante en el palacio. MM-Chr98.

19 may 1895 La Madre María y las Hermanas destinadas por primera vez para Estados Unidos asisten a Misa privada y audiencia particular del Papa León XIII. La Madre suplica al Pontífice su bendición para las próximas misioneras y le dice: “Somos Hermanas del Divino Salvador, fundadas por el Reverendo Pa-dre Jordan. Estamos en Roma”. Su Santidad toma la cabeza de la Madre entre sus manos y bendice su frente, lo mismo hace con las Hermanas Rafa-ela, Inés y Walburga. Les dice: “O fate tanto del bene”. MMChr98 DSSX-V.II,584 Ae106.

21 may 1895 El obispo de Tívoli, Mons. Del Frate, amigo de Jordan, fue nombrado arzo-bispo de Camerino. Las dos comunidades, masculina y femenina, le despi-den cordialmente y muy agradecidas por tantos beneficios para con la SDS. El sucesor, Mons. Pedro Monti de Genzano tomaría posesión el 29 de sep-tiembre.

25 may 1895 Jordan escribe sobre Nueva Era e invoca al Salvador en lo que pretende y desea, confiado en que lo conforta para poderlo todo. Termina así:

“Oh Salvador del mundo. Oh Salvador de todos”. DII9.

SALVATORIANAS U.S.A.

28 may 1895 En Tívoli Jordan preside la toma de hábito de las Hermanas, la emisión de votos de Juliana y Celestina, sobre todo los votos perpetuos de las futuras misioneras en Norteamérica: Hermanas Rafaela, Walburga e Inés.

30 may 1895 Dos días más tarde, jueves 30, Mons. Antonio De Waal guía por los jardines vaticanos a 43 Hermanas en la mañana. Por la tarde ocurre el envío de las primeras Hermanas a USA, tres años después de los Padres, esta vez a pedi-do de Mons. Federico Javier Katzer. Primer destino, Milwaukee, Wisconsin. Un año más tarde y después de su primera dedicación a la asistencia de en-fermos por las casas, abrirán el segundo centro en St. Nazianz “todo por la salvación de las almas”. MMChr99 JB187 (These Fifty Years 59):

Hna. Rafaela Bohnheim, Superiora.Hna. Walburga Sieghart.Hna. Inés Weber.

1

01 jun 1895 Desde Roma Jordan escribe a Mayer sobre ejercicios espirituales en com-pleta calma, dejando estudios a un lado, confiando bastante en el Señor con buena voluntad y ornado bastante en días tan hermosos y salvíficos cuando el cielo parece más abierto:

“La preghiera é la moneta coniata da Dio”. DSSX,204.

13 jun 1895 Día de San Antonio, en cuya fecha la Madre María inicia el Tercer Diario en la Vía Lungara 112. Cuenta en primer lugar al iniciar esta crónica que ya son 45 hermanas y que con 20 de ellas y 3 postulantes participó en la procesión del Corpus en el Campo Santo de los alemanes, invitada por Mons. De Wa-al.

21 jun 1895 Dos de las Hermanas Salvatorianas, por la revolución de Eloy Alfaro en Ecuador, se embarcan en la bahía Caráquez para ir por el pacífico al otro puerto de Esmeraldas a reunirse con los demás.

22 jun 1895 Después de pasar unos días en su patria y en sus casas las Hermanas Rafa-ela, Walburga e Inés salen del puerto belga de Amberes rumbo hacia Nor-teamérica, nuevo mundo. Diez días de navegación.

24 jun 1895 Ya había estallado la revolución en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. En la fecha dirigen carta en “español” al Fundador. Y al día siguiente el mismo superior P. Pacomio le escribe para pedirle insistente que suprima la misión allí.

29 jun 1895 FUNDACIÓN oficial o apertura de la segunda casa en el Distrito II de Viena, Kaisermühlen, basílica del Corazón de Jesús, que ya atendían desde Viena X pastoralmente. Unos 300 feligreses y alrededor de 11.000 niños en escue-las. Fueron destinados tres salvatorianos para esta fundación. DSSVII,108 RC265 GG150.

P. Teófilo Muth, Superior.P. Damián Bozdek.Hno. Abundancio Schmitt.

02 jul 1895 Día de la Visitación. Salen de Ecuador, desde la provincia de Esmeraldas, en barco y dirección hacia Tumaco, los PP. Pacomio y Macario, las cuatro her-manas salvatorianas, la Madre Bernarda Bütler y 14 franciscanas. En Pana-má esperarían 12 días. De allí seguirían hacia Roma las Salvatorianas para llegar el 11 de noviembre. De Panamá enviaría el P. Macario un telegrama a Mons. Eugenio Biffi en Cartagena para consultar su arribo. La contesta-

1

ción sería acogedora de parte del prelado: “Pueden venir todos”. MMChr11 Chron27.

El mismo día de la visitación coincidencialmente estaban arribando al puer-to de Nueva York las tres hermanas salvatorianas misioneras Rafaela, Wal-burga e Inés. Continuaron el viaje en tren. El día de la independencia, 4 de julio, llegaban a Milwaukee y se hospedaban en el sanatorio San José de las Franciscanas, Greenfield Avenue. El obispo Katzer llegaría de Europa ape-nas en octubre. These Fifty Years 22.

03 jul 1895 El Fundador preside votos por un año en la bellamente arreglada capilla de las Hermanas, acompañado por Fr. Barnabas. La alocución versa sobre la oración. MMChr2.

07 jul 1895 Fallece en Roma la segunda Hermana durante el año: Hna. Gertrudis Maier, profesa del 26 de diciembre anterior, con 28 años de edad. Causa su dece-so la disentería, paralizada pero preparada convenientemente. El señor cu-ra fue muy detallista en atenciones por esta defunción y los Padres o coher-manos celebraron luego varias eucaristías en Santo Spirito. MMChr3.

13 jul 1895 El nuncio apostólico de Múnich, Alemania, el arzobispo Andrés Aiuti, antes delegado apostólico en India y conocedor desde entonces de la SDS, tiene que ver ahora con una carta anónima de queja contra Jordan. Acusación de un miembro de la SDS que enviaría a Propaganda el 22 siguiente. DSSXV.II, 568 Base 8.4a,19.

COMPRA PALAZZO

20 jul 1895 En la fecha se cierra la compra de la casa madre en Roma, Palazzo Cesi-Mo-roni, después de tantas tramitaciones, búsquedas, súplicas de colaboración y otras deudas con el Visitador encima. A los 13 años de alquiler paulatino pasa a ser propiedad. La Madre María viaja a Suiza hasta el 7 del siguiente mes. DSSXV.II,563.

22 jul 1895 La Madre María en viaje, anota en su Diario la alegría intensa por la llegada de las Hermanas a USA. Hace leer la descripción del viaje en las casas de Roma y Tívoli, lo mismo cartas y noticias reservándose lo personal. Señal de su ardentía en el colaborar con sus hijas en la tarea salvífica. MMChr3 Ae106.

23 jul 1895 Friburgo en Suiza queda desde la fecha sin superior local, quien viaja a su región. La comunidad no lo siente mucho ya que desde tiempo atrás no se

1

le veía preocupación al respecto. Habría que esperar ahora hasta el cinco de agosto siguiente. B8.4a,27.

24 jul 1895 El obispo de Noto visita la casa madre en Roma. Allí lo visita a su vez la Ma-dre María con la Hna. Petronila. Este le sugiere el deseo de tener Hermanas en su diócesis. Dos días más tarde el prelado pasa a visitarlas en la Vía Lun -gara. La Madre María anota en su Diario: “Nuestro deber es ser activas”. MMChr4 Ae107.

28 jul 1895 Aparece la noticia sobre el cólera que se había declarado en la misión de Assam: Hermanos y Hermanas habían enfermado de gripe, un Padre de có-lera, pero no grave. También en Tívoli de nuevo el tifo entre las Hermanas. Se enferma la novicia H. Valentina Siegel. B8.4a,19.

30 jul 1895 El Fundador consigna en la fecha para su Diario preocupaciones de obser-vancia y cumplimiento, en lo valioso de su visual espiritual. También enfati-zaba por este tiempo la meditación diaria y el retiro mensual, la confianza en Dios y su providencia, la mortificación tan meritoria.

“Dondequiera que veo observancia de la Regla, tengo completa confianza y concedo todas las facultades”. DII,9.

SEGUNDO ARRIBO

01 ago 1895 El 1 de agosto fue nombrado superior en Friburgo, Suiza, el P. Canisio M. Werner, para superar la vacante de sus dos antecesores. El 5 tomaría sobre sí la delicada tarea, sacerdote de solo un año y de baja estatura, no como los anteriores de especial grandeza de cuerpo y fortaleza. Por ello no sería aceptado de la “forma más amigable”. Jordan alude a ello en carta del 2 de agosto:

“Si solo buscamos la gloria de Dios y trabajamos por la santidad, el buen Dios nos ayudará con mano fuerte, aunque nos envíe cruces de prueba” . DSSX204 VII,111.

02 ago 1895 LLEGADA segunda a Cartagena, Colombia de dos hijos espirituales de Jor-dan: PP. Pacomio Eisele y Macario Dicks. Nuevo campo de misión. Se hos-pedan algún tiempo en San Juan de Dios (San Pedro Claver), residencia del obispo Biffi. Luego aceptan el curato de la Santísima Trinidad. El superior Pacomio deberá regresar enfermo a Europa en julio del año siguiente. S284.

1

06 ago 1895 Desde el 6 de agosto el P. Pacomio administra la parroquia primera que les dieron en Cartagena: la Santísima Trinidad. Al P. Macario le dieron la parro-quia de Santo Toribio, pero el 30 de junio del año siguiente debió pasar a la Santísima Trinidad al irse el P. Pacomio. También él se iría sin esperanza de regreso tras un año y siete meses, por salud quebrantada.

Del mismo 6 de agosto data una carta especial para Jordan de parte del ex salvatoriano, ordenado en Milán el año anterior (19 de mayo), antes de par-tir misionero de Birmania. Expresa un deber y deseo:

“Debe ir a su Paternidad Reverendísima para recibir una bendición y agra-decerle por el bien que me hiciera durante mi estadía en la Sociedad… poder celebrar, dar un adiós a mi sobrino Fr. Vidal y a todos mis conocidos más afortunados que yo por su perseverancia en el santo propósito”. DSSXV.I,290 P. Pablo Manna (S239).

07 ago 1895 La Sagrada Congregación de Propaganda pasa en la fecha al Visitador P. An-tonio aquel escrito injurioso contra Jordan, proveniente de München, Ale-mania. Debería ser examinado detenidamente para el informe respectivo.

14 ago 1895 Tercera defunción entre las Hermanas durante el año: Muere la joven novi-cia Valentina Siegel de sólo 15 años, en Tívoli. Continúan así las justas preo-cupaciones por el cambio de casa. Cfr. Nota 33. DSSXV.II,576 564.

25 ago 1895 Ordenación sacerdotal de los siguientes en Roma: P. Barnabas M. Borchert, P. Inocencio Hartmann, P. Germán Heberer, P. Justiniano Pfeiffer, P. Marce-lino Molz, P. Silvano Tosti.

26 ago 1895 La Madre María pasa en Tívoli en busca de nueva casa para las Hermanas y encuentra dos de ellas gravemente enfermas. Suspira nuevamente el paso de todas a la “santa Roma”. MMChr7 DSSXV577.

27 ago 1895 Muere la cuarta Hermana en el año: Hna. Jacinta Niklas de 19 años y novicia en Tívoli. Al día siguiente la Hna. Gonzaga Eichner debe ser trasladada al hospital de Tívoli…

29 ago 1895 Jordan escribe a la comunidad de Friburgo desde Roma, para exhortar en lo que el Visitador ponía principal peso: “Cada casa debe conformarse en todo con la casa madre…” DSSX205 B8.4a,24.

06 sep 1895 Jordan y la Madre María pasan de Roma a Tívoli para presidir la toma de há-bito de las Hermanas Valentina Wirth, Gertrudis Fiedler, Jacinta Löhlein. También hubo emisión de votos.

1

07 sep 1895 De nuevo escribe Jordan a su apreciado hijo el P. Félix Bucher en USA. El Fundador ha entendido por la carta recibida cómo sufre el Padre y de cuán-tas privaciones es objeto. Por eso le confirma que “la vida misionera es un gran sacrificio”. Le participa su anhelo de hacer crecer la SDS en Norteamé-rica, ya son 58 los sacerdotes y otro número será ordenado durante el año. Le pide mucha unidad con su superior, observancia de la Regla y conformi-dad en todo con la casa madre. DSSX,283.

09 sep 1895 Jordan inicia visita y viaje por Austria (Viena y Lochau), Suiza para clarificar ciertos asuntos. Pasa a Checoeslovaquia para la fundación en Wall Meseri-tsch al norte de Mähren. A fines del mes estará de regreso en la ciudad eterna.

15 sep 1895 Las Hermanas celebran el onomástico de la Madre María, presente Mons. De Waal. Ya el P. Jordan le ha hecho llegar su felicitación, desde Viena. En la mañana el P. Tomás habla sobre humildad y en la tarde el P. Lüthen sobre amor. Los regalos son religiosos, sobre todo para la capilla. DSSX,207 DSS-XV.II,554.

FUNDACIÓN CHECOESLOVACA

17 sep 1895 El Fundador en persona, con sus 47 años de edad, tras oferta desde julio de 1893 del capellán de las ursulinas de Olmütz y la comunicación última con el arzobispo Teodoro Kohn, funda este colegio en estilo de convicto en lu-gar ameno de la ciudad Wall Meseritsch, región de Mähren, diócesis de Ol-mütz, entonces perteneciente al imperio Austro Húngaro, hoy Checoeslova-quia. Tareas de esta casa: Dirección de jóvenes católicos, estudiantes loca-les, que lejos de sus casas, debían frecuentar el gimnasio eslavo. Además, misión popular, ministerio sacerdotal, clases y ayudas. Los pioneros todos bohemios eran: F340 LG153 GG195 Chron27 PPP257.

P. Cirilo M. Braschke, 24 años, superior.P. Matías M. Bezdek, 27 años.Hno. Juvenal Nemecek.Hno. Emiliano Wallitschke.

21 sep 1895 Ocurren en Roma las ordenaciones sacerdotales de los siguientes: P. Da-mián Bozdech, P. Epifanio Deibele, P. Erasmo Jungbauer…

22 sep 1895 INFORME del Visitador P. Antonio acerca del ataque anónimo a Jordan des-de Múnich, fechado este día como relación de 10 puntos que examinaban las acusaciones, en su mayoría falsas con un poco de verdad: 1) Los superio-

1

res reciben muchos jóvenes sin fijarse en la escasa situación financiera, pe-ro no atraídos con promesas falsas y sí con selección. 2) Sí se procura habi-tación higiénica, cómoda, aireada. Salen a caminar una vez al día, fuera de casa. 3) El alimento es saludable y suficiente, aunque difícil uniformarlo pa-ra italianos, suizos, polacos, alemanes. 4) Es calumnia que los superiores exijan con dureza a los profesos. 5) A nadie se obliga a donaciones en el in -greso, aunque se invite a ello. 6) A los enfermos se les atiende, cree, ayuda, alimenta, permite, concede y se les otorga médico. 7) Sí han muerto varios de tisis, pero se exagera en lo demás. 8) El Superior General se esfuerza por retener al que quiere salir, no se deshace del enfermo. 9) Hablaron con li-bertad y por ello se notó lo defectuoso de la SDS. 10) Prefecto muy joven e inexperto. El pozo horroroso no existe. No se remueve de los estudios para trabajos manuales. La confesión es fácil fuera. Finalmente es verdad que la SDS tenga aun mucho para mejorar pero se espera con el tiempo, la expe-riencia y la buena voluntad. H299,320 DSSXV.569.

24 sep 1895 Desde Lochau escribe Jordan a los Padres de Meseritsch, fundada al inicio del mes: “Mis pensamientos están frecuentemente” allí. Sueña una gran obra que encomienda a la Madre de Dios. Aclara lo del sustento y comuni-ca que en la fecha parte de Lochau. DSSX208.

25 sep 1895 El 25 llega Jordan a Friburgo para negociar las cosas sobre el lugar: Con su amigo Jorge Python, consejero de estado, pasa a la finca alquilada para des-canso en Hoenselg (Hautenfin) cerca a Tafers, con él visita algunas construc-ciones en Friburgo el 27 y el 28 van a Drognens, Instituto San Nicolás, cerca a Romont, para estudiar su aceptación. B8.4ª,25.

28 sep 1895 Viaja a Roma para aconsejarse con sus consejeros y pedir el voto necesario del P. Antonio a favor de esta colonia de muchachos abandonados y necesi-tados de reeducación, como obra social. GG177.

Sep 1895 En septiembre ocurre el traslado del colegio mariano en Tívoli al amplio edi-ficio de Villa Lavaggi, construido en el siglo XVI por el cardenal Bartolomé Cesio. Iglesia anexa la de Santa María de los Olivos.

04 oct 1895 Onomástico del P. Francisco, celebrado festivamente por unos 200 miem-bros de la casa madre en Roma, con numerosas emisiones de votos y toma de hábito de 32 novicios. Se hizo partícipe la Madre María con las Herma-nas Clara, Ángela, Filomena y Petronila. Hubo arcos, poesía y detalles con-memorativos.

05 oct 1895 Jordan visita a las Hermanas y las exhorta al amor y a la conformidad en to-das las cosas. Departe con la Madre María sobre candidatas para las misio-nes y para Dacca, India.

1

08 oct 1895 Del 8 al 20 Jordan visita la casa cerca de Noto, Madonna della Scala del Pa-raíso, ya con unos 30 moradores. Casi dos semanas de estadía que aprove-cha también para una entrevista con el obispo.

11 oct 1895 Jordan escribe desde Roma a Raich para que cuide su salud, le relata sobre los muchos novicios y la ordenación del P. Spiridion Schmitz, le cuenta acer-ca de la dimisión del P. Clemente M. Vitt superior de Lochau, quien descon-tento en la SDS “buscará otro lugar”. DSSX,209 Sch 73 2271.

12 oct 1895 Durante los capítulos de culpas el Fundador se ha referido en ocasiones a la oración y la ciencia, al sacerdocio y la vida religiosa. Hoy trata sobre la obe-diencia en particular, como deber o principal obligación no según la propia cabeza sino de acuerdo a la unidad en Sociedad:

“El que no quiere obedecer, no se adecúa a nosotros. Y si se da alguno entre ustedes, quiera Dios que se vaya pronto”. SeC27.

24 oct 1895 La Madre María y las seis Hermanas destinadas a la India son recibidas en audiencia del Papa León XIII a peregrinos austríacos, merced a Mons. De Waal y Nagels, director del Ánima. El Pontífice se detiene ante las salvato-rianas “figlie di P. Jordan”, las anima “Abbiate molto coraggio” y las bendice a todas como también a la fundación romana. JB195.

DROGNENS – SUIZA (2)

Nov 1895 A principio de este mes novembrino la SDS se hace cargo de la segunda fundación suiza, que sería muy cara al Fundador: La casa de reeducación San Nicolás, en Drognens, cantón francés junto a Romont. El gobierno ha-bía solicitado esta dirección de la obra social correccional, con cerca de 70 hectáreas. Pero se encontraba todo en situación lamentable: Edificio, te-rreno pantanoso y malo. Trece gamines fueron los primeros destinatarios de los SDS fundadores. F339 LG152.

P. Dámaso Louis, superior, 29 años.Hno. Egidio Reder, pintor.Hno. Mariano Blaschke.Hno. Tiburcio Tröndle.

03 nov 1895 La mamá de la Hna. Teresa del Niño Jesús (Catalina) Niggl, veinteañera y profesa con renovación desde enero 25, se la lleva a su casa en Múnich, Alemania, a causa de su enfermedad y muy a pesar de la Madre María. De-

1

cisión tan repentina causaría problemas a la SDS. La correspondencia al respecto relieva tan dificultad, en especial cuando el nuncio de Múnich es-cribe al cardenal Prefecto Ledóchowski “otra vez sobre tristes ataques al Instituto del Divino Salvador”, no de desconocidos sino de buenos católicos, los padres de la Hna. Niggl. DSSXV.II590 (26 de noviembre de 1895).

11 nov 1895 Del 11 al 14 de noviembre el P. Tomás predica ejercicios a las Hermanas en Roma, cuatro conferencias diarias. El día inicial llegan de Ecuador a Roma las cuatro Hermanas Misioneras Estanislada, Catalina, Augusta y Dominga. Así cierra su primera etapa en Suramérica. Ese día 11 fecha en USA una car-ta la Hna. Rafaela para la Madre María.

13 nov 1895 Envío de las tres primeras Hermanas de la Segunda Orden a Suiza, precisa-mente a la fundación de los Padres en Drognens, San Nicolás, para hacerse cargo del cuidado y administración de la casa en aquella obra social. La sola cocina era para tantas personas. Chron28.

Hna. Antonia Kreppelt.Hna. Ida Widmer.Hna. Fridolina Maier.

14 nov 1895 Otras cinco hermanas se despiden de Roma para ir a juntarse en Mi-lwaukee, USA, con las tres primeras fundadoras. Antes pasarán por su pa-tria en busca de ayuda para el viaje. Son ellas:

Hna. Francisca Kupfer.Hna. Ana Albrecht.Hna. Leonarda Siebenfächer.Hna. Jerónima Schmerbeck.Hna. Serafina Hald.

17 nov 1895 Jordan escribe en la fecha al nuevo superior de Lochau, nombrado desde el primero de noviembre, P. Hilario M. Cog, quien había encontrado buena acogida. Le avisa la llegada del P. Borgias Zeiner después de una visita que le ha permitido a su patria. DSSX,210.

“La comunidad aquí se acrecienta bastante. Los novicios son cerca de 70. Sé allá un verdadero apóstol y soporta con gusto las cruces que te depare la Providencia, de cualquier parte que vengan”. B8.4a,24.

19 nov 1895 Del 19 al 22 estaba en ejercicios el P. Lüthen. En sus propósitos anuales su-brayaba la importancia de su “Sacerdocio otro Cristo” con bondad, humil-dad, paciencia y testimonio más que palabras… DSSXV.II,538.

1

24 nov 1895 Audiencia del Papa León XIII para las Hermanas destinadas a Dacca, India y especial bendición para la casa romana. DSSXV.II,584.

26 nov 1895 La Madre María somete al juicio del P. Lüthen la idea o proposición de Mons. De Waal como estrategia o camino de aprobación eclesial para pasar a Roma oficialmente la casa madre de las Hermanas: Una Fundación Nacio-nal para formación de Misioneras, algo así como un Instituto Nacional Ale-mán. DSSXV.II,583 SHS100.

29 nov 1895 En el capítulo de culpas Jordan habla sobre oración y observancia, que van de la mano. Hombre de oración como era, pide orar como se debe y por vocación, exigencia de la propia santificación.

“Si pregunto a uno cómo y cuánto ora, le diré quién es… Por la oración po-demos advertir muchas cosas… Necesitamos una oración buena y no super-ficial, que más bien desagrada a Dios… Orad con firmeza como lo hace quien toma en serio sus asuntos… Nadie es hombre de oración mientras se contenta con solo recitar sus rezos”. SeC13,27.

01 dic 1895 Jordan toma cartas en el asunto propuesto a la Madre María por Mons. An-tonio De Waal y por esta al P. Lüthen el 26 del mes anterior. Incómodo por esa medida antisalvatoriana, contra la universalidad, comenta sin rodeos:

“La cosa está completamente equivocada, ya que nosotros somos una Or-den Internacional y no nacional. Yo mismo iré al cardenal vicario y con la ayuda de Dios pondré las cosas en orden”. DSSX,211 B8.4a,28.

04 dic 1895 Escribe Jordan al superior de Lochau P. Hilario M. Gog que el Schematismus o Catálogo de la SDS ya está en prensa y que probablemente se tomará un Seminario en Suramérica, según solicitud del Delegado Apostólico de Co-lombia:

“Él me aconsejó colocar sólidas bases en Suramérica y opinó que nosotros más tarde podremos organizar allá un Noviciado. Quiera Dios que podamos pronto tener entre ustedes un grupo eficiente de bravos Oblatos, ya que ne-cesitamos muchos sacerdotes buenos”. DSSX,212.

08 dic 1895 Con ocasión del 15 aniversario de la Sociedad, Jordan dirige en latín una be-lla circular, gozosa, festiva, incisiva, unificadora, valiosa. En ella alude al se-guimiento de Cristo Salvador, Maestro y Jefe, a la misericordia divina que empieza, conserva, perfecciona y culmina. Como soldados de Cristo e hijos de la Reina celeste precisa bastante la obediencia, el ejemplo, la observan-cia, la oración y la vigilancia… Dada en Roma en la fiesta de la Inmaculada Concepción de María. DSSX,212.

1

09 dic 1895 Profesión perpetua por la tarde las Hermanas destinadas a la India. Preside el Fundador. Otras 4 renuevan votos por tres años. La capilla en Roma lu-cía adornada y hermosa. En la mañana la Madre María había visitado al cardenal vicario por orden de Jordan, para insistirle en el permiso para la casa madre en la ciudad. Ae108.

10 dic 1895 Despedida y “lágrimas de emoción” por el envío que Jordan hace de otras dos hermanas que viajan a Drognens, Suiza: Alfonsa D. y Gebharda W. De las destinadas a la India, tres van primero a sus casas: Brígida Sch., Verónica Sch., Ágata M.

14 dic 1895 Muere en el Germánico de Roma el ex arzobispo de Colonia, como un san-to, Mons. Melchers. La Madre María con la Hna. Mechtildis le habían visita-do el 12 y recibido su bendición para la fundación en Roma. DSSXV.II.585.

COMPRA LAVAGGI

17 dic 1895 Jordan compra la Villetta S. Cruz o Villa Lavaggi en Tívoli, Italia: Amplio edifi-cio del siglo XVI, con su grande jardín, para la SDS. Anexa la iglesia de Santa María de los Olivos. GG246 DSSVII,103.

20 dic 1895 En el capítulo de culpas Jordan habla sobre disciplina y colaboración a la So-ciedad: Distingue tres clases de “trabajadores”. Constructores - Constructo-res y Destructores – Destructores. Se refiere a los segundos. SeC 13,30 B8.4a,148.

“Recuérdenlo siempre… Cada uno en su puesto, sea por su oficio o por su trabajo personal o buscándonos ayuda desde fuera… El progreso depende de Ustedes”.

21 dic 1895 Cinco nuevas Hermanas llegan a Milwaukee, USA: Las que salieron el 14 de noviembre anterior. El 25 las ocho pioneras, al tener ya una casa alquilada modesta, gozan la primera celebración eucarística a domicilio.

30 dic 1895 Jordan envía a Assam, India, dos sacerdotes P. Galo Schöb y P. Marcelino Molz con varias Hermanas. Para Dacca, Birmania, destina otras Hermanas (6). En la alocución a los misioneros salientes les recuerda que “El buen Dios les está llamando a un país lejano, a los paganos, que viven en la som-bra de la muerte”. SeC 13,31.

1

31 dic 1895 Al final de año Jordan podía mirar en su globo de escritorio lo que aparecía en el recientemente editado SCHEMATISMUS o Catálogo: Personal así: 65 sacerdotes, profesos clérigos 88, profesos hermanos 33, novicios clérigos 67, novicios hermanos 11, oblatos clérigos 66, oblatos hermanos 4, candi-datos 44. Entre ellos 23 doctores en filosofía, teología y derecho.

1

28

JORDAN “NAVEGANTE (USA) Y HUÉRFANO”

1896: JORDAN EN USA Y PRIMER ENVÍO AL BRASIL

Enero: Purificación dentro (2). Cada uno en su puesto (6). Lenguas (9).P. Ángel Europa (11). Confianza (17). H. Niggl (22): Visitador.

Febrero: P. Tomás Viena (5). Jordan y Ledochowski (6). Asunto difícil (8).Conformidad con Roma (19). Interrogatorio Padres (26). Akyab.

Marzo: Permiso P. Ángel (2). Noticias Akyab (3). Disputatio Solemnis (7).Katzer invita a Jordan (8). MM a J. (18). Ordenaciones (24). Informe (29).

Abril: Respuesta a Katzer (1). ¿Seminario Meseritsch? (4).STREITEL DEPUESTA (14). Jordan Tívoli (24). Notburga desmejorada (30).

Mayo: Disciplina (7). Fidelidad y Contemplación (9). Madre María 50 1 aC (10).Asunto difícil (14). ¿Presidir HH? (18). Juicio H. Niggl (1/2).

Junio: Despedida HH (1). Obediencia y unidad (5). Jordan Tívoli (9).Oración y confianza (12). Lüthen: Dinero (16). Hacia EEUU (26).

Julio: JORDAN NAVEGANTE (3): 3.000 DM. Misioneros: 4 (6).Sale barco de Rotterdam (10-22). Madre María a Suiza (20).

Agosto: Jordan Nueva York (1). Excesivo calor para sordera (4). Fuera tibios (7).Apertura USA: 2 (15). Jordan Chicago (19). Desde el Atlántico (24).

Septiembre: Jordan Roma: Te Deum (4). Visita médica Tívoli (6). Onomástico MM (13).Instrucción Visitador (17). Observancia. Pobreza. Humildad (25).

1

Octubre: J. Tívoli (2). Onomástico Jordan (4). Abuso Lengua (9). HACIA BRASIL (10).Professorium (16). Superior Viena X (18). Ejemplo (23).

Noviembre: Retiros HH: Pacomio (6-12). Estado amenazante de Notburga (13).Jordan visita casas (17). Vicaria y Consejeras HH (22). Jordan Lochau (29).

Diciembre: JORDAN HUÉRFANO (2). Viaja a Roma (3). Arribo a Roma (7).Aniversarios XV y VIII (8). Crónica Visitas (11).

JORDAN “NAVEGANTE (USA) Y HUÉRFANO”

1896 Francisca de la Cruz Streitel, superiora general de las Hermanas de la Dolo-rosa durante diez años, después de su tercer viaje a USA con 22 hermanas, fue depuesta este año (abril). Tras la “gran humillación” con sus 52 de edad permaneció en Roma como “simple hermana” 8 años y luego 7 en el asilo San Elías, Viterbo, hasta su muerte en 1911.

Francisco de la Cruz Jordan también llegó por primera vez a USA en este año, al cifrar en sus 48 años de edad: El histórico viaje con dos padres y dos hermanos, del 6 de julio al 4 de septiembre, lo tornó navegante 10 días de travesía marítima hasta alcanzar a Nueva York y durante otro tanto al regre-sar. Un total de dos meses de ausencia de la ciudad eterna para lograr en USA la segunda fundación salvatoriana.

Rico en alocuciones capitulares, Jordan realizó en el año múltiple manifesta-ción visible y parcial de su íntimo ICEBERG espiritual (Sch). La temática ver-só acerca de: Observancia y fidelidad (mayo), unidad en obediencia, ora-ción, crítica (junio), providencia (julio), pobreza, humildad, ciencia (septiem-bre), concordia, abuso de la lengua, colaboración SDS, segundo noviciado o Professorium, ejemplo (octubre), observancia (noviembre), crónica de visi-tas, silencio y palabra (diciembre). Además Jordan dio otra edición de las Constituciones a la comunidad de 16 páginas (DSSI309) y realizó la publica-ción en alemán del fascículo “La SDS” (DSSV,77).

Al Brasil envió dos primeros sacerdotes SDS el 10 de octubre: Bajo el signo de la visita realizaría Jordan de 1896 a 1902 dieciséis fundaciones. Las Her-manas llegaron también a Akyab, ciudad portuaria de Birmania en India (fe-brero). Fundaron además en Brunate-Tessin (octubre).

La filosofía empezó a recibirse en la misma casa madre por parte de 64 es-tudiantes (octubre). Desde diciembre apareció en el Catálogo (hasta 1898) el Maestro del Professorium o segundo noviciado, ordenado por decreto de

1

la Santa Sede. Desde el 17 de noviembre hasta el 8 de diciembre Jordan es-tuvo de visita por Alemania, Austria, Hungría y Suiza. Precisamente al final de este recorrido falleció su señora madre Notburga Peter a los 72 años (2 de diciembre). Es asunto abierto a discusión o aclaración porqué no estuvo Jordan en tan significativo deceso y menos aún en su sepelio (Schneble).

Finalmente 1896 fue un año de apremio y prueba, apuros y golpes, de “cier-ta cruz” para sumar a los pesos soportados por el Fundador. Salieron 54 miembros de la comunidad: 14 profesos (6 sacerdotes), 13 novicios, 13 oblatos, 14 candidatos.

01 ene 1896 Aquel miércoles primero del año Jordan iniciaba como superior paciente, paternal, comprensivo, perdonador y mejorador. Aunque la visita le fuese aquella “espada de Damocles” según Lüthen. Al fin y al cabo no era solo su-perior general, cosa que aceptaba el visitador, también era Fundador, lo que olvidaba. La visita, método justo de inspección eclesial, no dejaba de ser carga y cruz para el nuevo año.

02 ene 1896 Jordan escribe al P. Hilario Gog como respuesta dirigida a Lochau y en espe-cial por otra cruz causada por el P. Francisco Borja Zeiner. No veía posibili -dad de otra casa para su traslado y tenía muy claro cómo repartir las cargas, en la imposibilidad de dar gusto por igual a todos:

“El buen Dios permite algunos dentro para purificación nuestra o para su mejoría. Tales personas deben ser soportadas con paciencia y por lo demás es este un gran medio de santificación; los que procuran cruz no faltarán más o menos en la Sociedad hasta el fin de sus tiempos. Oh cuánto sufre el Santo Padre, varios obispos, párrocos…” DSSX,216.

06 ene 1896 Otra carta de Jordan es dirigida en la fecha al P. Félix Bucher en Norteaméri-ca, “a quien tenía muy cerca de su corazón”, mientras lejano entre indios trabajaba sin ayuda de la SDS. Le agradece los augurios de nuevo año, le augura progreso en santidad y colaboración a la salvación de muchas almas. Le invita a no desanimarse ante las dificultades por muchas que sean, a confiar en el Señor mirando hacia arriba:

“Todo lo podemos en Aquel que nos conforta. Quiera Dios que la Sociedad pronto haga el bien en todas partes. Pueda difundir bendición y salvación. Cada uno en su puesto un santo y pronto echaremos raíces doquier. Ore-mos, suframos y trabajemos por las cosas sagradas hasta la muerte y espe-rémoslo todo de Dios”. DSSX,217 B8.4a,32.

09 ene 1896 Fiesta de las lenguas o Acto Académico en 18 idiomas con sabor de univer-salidad, a lo cual fue invitado especialmente el Visitador P. Antonio, pues el

1

Fundador trataba de atenderlo lo mejor posible, teniendo en cuenta que también con esta celebración le propiciaba una muestra de la amplitud apostólica que él limitaba tal vez por querer consolidar su disciplina unitaria (¿?). También estuvo como invitado de honor el Delegado Apostólico de Colombia, quien desde el mes anterior buscaba salvatorianos para Suramé-rica. Presentes además la Madre María y varias Hermanas. B8.4a,31.

11 ene 1896 El superior de Assam, P. Ángel, necesitado de dinero para las obras, pidió a Propaganda permiso para viajar de India a Europa en busca de ayuda eco-nómica. Pensaba en un colegio para la educación de la juventud en pro de la iglesia autóctona que propiciaba León XIII. En el informe anual se anota-ban ya 14 escuelas con 306 alumnos, el orfanato de las Hermanas para 27 niños que sería ampliado. JB198.

17 ene 1896 Jordan preocupado por la consolidación y la prosperidad de la fundación en Meseritsch, escribe a los cohermanos bohemios para hacerles hincapié en la unión entre sí y con Roma:

“Es bien difícil cuando hablamos a lo humano, pero con la confianza puesta en Dios todo es posible. Ante todo les recomiendo, queridos hijos, que mu-cho y diariamente en este sentido oren… profunda humildad y dócil obe-diencia… conformidad con Roma… Busquemos hacer solo la voluntad de Dios”. DSSX,218.

18 ene 1896 La Madre María es enviada por el Fundador a Tívoli donde la superiora Hna. Luisa se hallaba enferma, con la orden de poder trasladarla. Al día siguiente va también el P. Crisólogo. Entre tanto el “Circolo S. Pietro” publica que las Hermanas Salvatorianas en unión con las Vicentinas han sido indispensables para el sostenimiento y progreso del Dormitorio de dicha institución. SY13 MMChr15.

22 ene 1896 El Visitador recibe el caso de la Hna. Teresa del Niño Jesús Niggl para su examen cuidadoso. Sus padres doce días antes habían escrito al Nuncio de Múnich al respecto. La Hermana misma había solicitado renovar sus votos desde su casa en Alemania seis días antes, pensando regresar a Roma. DSS-XV.II591, 590, 589.

26 ene 1896 El Fundador envía al P. Tomás de visita a Viena y Meseritsch, también para examinar la oferta de posible fundación en Schlesien. Así consta de una carta fechada ese 16, en la cual les sugiere a los suyos en Meseritsch supli-car la bendición de Dios “uno corde uno animo uno ore orantes instantissi-me”. DSSX219.

1

05 feb 1896 Sale de Roma el P. Tomás hacia Viena y demás lugares por visitar. Entre tanto en Tívoli el Fundador y la Madre María presiden la toma de hábito de 9 postulantes y la primera profesión de 11 novicias. Estaban estrenando nueva Casa en la Vía Maggiore. En la homilía se refiere Jordan a la unidad. Las neoprofesas pasan a Roma. DSSX220.

06 feb 1896 Jordan es llamado ante el cardenal Prefecto de Propaganda Ledochowski, para ser consultado acerca del permiso requerido por el superior de la mi-sión en Assam para colectar dineros en Europa destinados a un soñado co-legio…

08 feb 1896 Otra vez el asunto de Francisco Borja “muy difícil de resolver”. Jordan le pi-de a su superior en Lochau P. Gog aclararle algo… DSSX221.

19 feb 1896 Jordan escribe nuevamente al P. Gog que ya se encuentra bien en Roma el P. Francisco Borja. Se refiere a la unidad total y a la conformidad con Roma de todas las cosas, como cumplimiento de la voluntad de Dios. Y añade:

“Respecto a los bienhechores, que donan una determinada suma considera-ble, a fin de tener parte en cambio en una santa Misa, que se deberá cele -brar diariamente, manifiesto que nadie en adelante deberá cambiar u omitir esto”. DSSX222.

26 feb 1896 El Visitador P. Antonio ordena a Jordan que le envíe para un interrogatorio los Padres que actualmente permanecen en Tívoli. Entre tanto debe enviar-le por la mañana a las 9.00 los PP. Tomás, Gregorio y Bartolomé. No ha pre-guntado ni a las Hermanas de Tívoli ni a las de Roma. El P. Antonio juntó las quejas de los Padres de la Hermana Niggl en cinco reclamos… DSSXV.II 592.

Feb 1896 Desde febrero (3) seis Hermanas Salvatorianas se encontraban en la nueva fundación Akyab, ciudad portuaria capital de Birmania, India, diócesis de Dacca. La población de unos 8.000 habitantes, con bellos alrededores de palmeras, las casas de madera como la iglesia, con techos de paja, la escue-la con 70 niños talentosos e inquietos distribuidos en 7 clases, nativos y eu-ropeos, católicos, protestantes e infieles, separables en las clases de cate-quesis. Como la casa para las Hermanas estaría apenas lista en julio, el obispo muy amable las acoge. JB201, 205.

02 mar 1896 Se fecha el comunicado para el administrador apostólico de la Prefectura de Assam con la licencia concedida al superior salvatoriano: “La Congregación permite con gusto que el P. Ángel venga a Europa por algunos meses”. Prot. 16864.

1

05 mar 1896 La Madre María anota en su diario las “buenas noticias” sobre las misiones en Akyab donde las Hermanas han recibido un pensionado, asilo y orfanato de otras religiosas que regresaron. En la nueva fundación de Shella las Her-manas Bernarda (superiora), Gabriela y Hildegarda dirigen un orfanato y la catequesis. MMChr17.

DISPUTATIO SOLEMNIS

07 mar 1896 Según la crónica de Friburgo, Suiza, en la fecha, fiesta de Santo Tomás, hu-bo en la universidad la “Disputa Solemni” en el Albertinum sobre la “Ciencia Media”, con método tomista y contra el molinismo. Ya un profesor domini-co había tildado el molinismo próximo a la herejía y condenable por el Pa-pa. A los salvatorianos por haber estudiado en Roma con los jesuitas se les consideraba molinistas. Sch 82 1251.

08 mar 1896 El arzobispo de Milwaukee, USA, Mons. Federico Javier Katzer, austríaco, escribe a Jordan sobre la obra del P. Ambrosio Oschwald (1801-1873), Fun-dador en 1854 de una “Sociedad de Hermanos y Hermanas”, confraternidad religiosa o colonia de migrantes de Baden, Alemania. Salieron voluntaria-mente de su patria por el estado doloroso a partir de aquel 1848 revolucio-nario, empobrecedor y cuestionante. Viajaron 113 y llegaron salvos pero exánimes, de suerte que algunos murieron luego. Llevaron una vida sencilla de trabajo y oración, frugal y observante de los tres votos. Prepararon cam-pos, construyeron casas e iglesia. El arzobispo se refiere al deseo de incor-poración de dicha sociedad a la SDS. Desea que Jordan viaje a USA con viá-ticos pagos para tratar el estilo de unión de aquella confraternidad en avan-zada edad. F343 PPP271 LG154 PJV054.

18 mar 1896 La Madre María escribe al Fundador el agradecimiento por las conferencias espirituales y las correspondientes enseñanzas religiosas a las Hermanas jó-venes de parte del P. Gregorio M. Gasser. En Tívoli ha habido dificultades con dos novicias que posteriormente egresarían de la comunidad. DSSXV.II 578.

24 mar 1896 En carta de Jordan al P. Cirilo le anota que ya son sacerdotes el P. Alberico M. Lepore, quien fallecería en sus 24 de edad el 27 de diciembre de dicho año, el P. Urbano Luongo, quien pasaría a Noto, Sicilia que pronto sería presbítero el P. Nazareno Rocchi, futuro misionero en Brasil… DSSX223.

28 mar 1896 En otra carta al mismo P. Cirilo –ya que se escribían semanalmente- al pe-dirle mantener la buena disciplina entre los estudiantes le avisa que en el próximo verano haría un viaje a Estados Unidos, “donde nosotros probable-

1

mente adquiriremos un gran Instituto con 20 casas y mucha tierra en el cen-tro de Norteamérica”. DSSX224.

29 mar 1896 Domingo de Ramos: El Visitador está terminando su Informe, que presenta-rá el martes santo, último día de marzo (31). Entre muchas cosas de su es -crito el P. Antonio manifiesta que Jordan, Fundador de las Hermanas, dio amplia facultad y confió plenamente en la Madre María, ignoró lo insalubre de la casa y desconoció los ingresos. En el apéndice anota que hacía 20 me-ses que Jordan aseguraba que se acabarían las deudas, pero en cambio ad-quirió el Palazzo Moroni en Roma y la Villa Lavaggi en Tívoli, sin fondos, con medios limitados de subsistencia y más de 100 jóvenes admitidos en año y medio. Deudas por valor de 660.000 liras. Otras cuatro anotaciones:

1) El P. Jordan prosigue haciendo demasiado por sí mismo en asunto de go-bierno de la Sociedad, persuadido de hacer la voluntad de Dios y no reúne debidamente a los Consejeros, aunque los consulta. Si ve que alguno no le es favorable, lo deja de lado. Prefiere superiores jóvenes en lo importante. Aptos son para él los piadosos, dóciles y sumisos ante lo dispuesto o reque-rido. Los contrarios no gozan de confianza. Los de ciertas naciones se lle-van la exclusiva. Hay descontento y ganas de salir si continúa esto.

2) Sin embargo la situación no es tan negativa como en años anteriores. Obra del P. Meddi cierta mejoría y menos defectos.

3) Hubiese sido más si Jordan hubiese atendido más al P. Meddi, pues pro-cura huirle y tener en poca cuenta su consejo. Cree que es una inútil res-tricción de su libertad.

4) También cree ver en el P. Antonio un obstáculo al desarrollo de sus ideas conforme a la voluntad de Dios. Solo consulta el parecer en cosas de poca monta. Gracia del cielo sería si cesase la Visita. Habría que exigirle más su -misión. H182,300 SHS99 DSSXV.II599,602.

01 abr 1896 Jordan responde al arzobispo Francisco Javier Katzer en Estados Unidos pa-ra agradecerle la oferta y la invitación, en la espera de viajar y llegar a algún arreglo:

“Si Dios quiere iré lo más pronto posible y espero con su autorizada colabo-ración poder concluir el proyecto de San Nazianz. Encomiendo el asunto a sus oraciones y a la benevolencia de su Excelencia. Al mismo tiempo le ex-preso mi reconocimiento por todo lo que hasta el presente nos ha hecho de bien”. F343.

1

04 abr 1896 En carta al P. Braschke, superior de Meseritsch, Jordan lo anima para que mire un terreno cerca del convicto, de posible adquisición en vista a edificar allí un seminario o casa de estudios con capilla. DSSX224.

STREITEL DEPUESTA

14 abr 1896 La Madre Francisca de la Cruz, que nunca quiso ser superiora, padecía sin defenderse y tenía por máximo ser creatura aniquilada, tras diez años lar-gos de generalato, fue depuesta. De visita en USA esquivó al fin una entre-vista con Mons. José Joch, consejero y capellán de las Hermanas de la Dolo-rosa, pues estaba perpleja acerca de un proyecto de ampliación en Denville, New Jersey. Ella no era siempre “entusiasta” de los proyectos de avanzada de monseñor para las Hermanas, las relaciones eran “menos favorables” y de ahí el conflicto. La madre zarpó entonces de Nueva York hacia Europa a mediados de marzo y llegó con sister Pía el jueves santo para pasar la sema-na santa en Viena. Al arribo a Roma el 8 de abril o miércoles de pascua, su -po que allí se encontraba monseñor, quien venía a “justificar” su honor sacerdotal. Ella recurrió a San Antonio, vía Merulana, y con la Hna. Valeria partió luego hacia Padua el 9 de abril. Tres días más tarde arribaban a Vie-na nuevamente, para eludir así aquel coloquio juzgado por ella inoportuno. Nadie más sabía sobre el extraño paradero. En Roma Mons. Joch y J. Jac-quemin se aconsejaron con Bernardo Döbbing OFM y refirieron al cardenal Vicario Parocchi, quien decretó el martes 14 de abril la Deposición de la ma-dre Streitel. DSSXV.II,597 S138 R184.

18 abr 1896 Jordan en carta nuevamente al superior de Meseritsch, reconoce que aun-que deseaba allí un terreno para construcción, tenía el veto del Visitador: “No podemos en este momento endeudarnos”. Lo que le reiteraría el 30 de abril. Ese 18 por la tarde recibió la visita del obispo de Leitmeritz, Mons. Emmanuel Schöbel. DSSX225.

24 abr 1896 En Tívoli la alocución del Fundador versa sobre el amor mutuo con ocasión de la toma de hábito de 4 y la profesión de otras 4, que pasan a la ciudad eterna. Cinco días más tarde fallece la Hna. Bárbara.

28 abr 1896 Jordan presionado por el Visitador, que desaprobaba las concesiones en há-bito, gorro, sandalias y urgía la unificación igualitaria de forma y paño en to-do clima y costumbre, ordena igualdad disciplinaria al respecto. En caso de rebeldía prefería deshacerse del colegio de Viena X. Mejor entregar que ce-der. Tres Padres de allí se levantaron contra dicha severidad, se sentían in-comprendidos y no seguirían en una Sociedad tan estrecha. Jordan y Lü-

1

then además juzgaban error el apostolado en demasía y en detrimento o estorbo del espíritu religioso. DSSXV.II602.

30 abr 1896 También daba indicaciones a Meseritsch, bajo la sombra del Visitador: “Manteneos firmes a la conformidad de la observancia regular… En cuanto a las salidas de la Sociedad por parte de los sacerdotes, hay ahora otras difi-cultades… Con amor y constancia podéis alcanzar mucho. Manteneos los hermanos unidos, consolaos y fortaleceos mutuamente”. En la misma fecha escribe su primo Teodoro a Jordan acerca de la madre Notburga, quien tras la muerte de la mujer de Martín había ido empeorando de salud cada vez más: DSSX226.

“Ya que me caso con Josefina Gamp el próximo jueves 7 de mayo, te quere-mos invitar de todo corazón. La misa de boda es a las 9.00 a.m. Todos los del pueblo, especialmente la madre, se alegrarían mucho, pues ella en su ancianidad ha perdido mucho y tal vez no viva ya mucho tiempo… La madre dice que traigas también a Guwert”. B8.1,47.

07 may 1896 Con toda sinceridad Jordan comunica al P. Gog, superior de Lochau, la ame-naza del Visitador, mejor entregar un colegio que ceder a la disciplina: “Mantengan una puntual observancia regular y Conformidad con acá… Las cuentas, activo y pasivo, nadie las ha entendido acá”. DSSX228.

09 may 1896 El sábado 9 de mayo Jordan dirige la alocución en el capítulo de culpas a la comunidad sobre Fidelidad a la Regla u Observancia y vida feliz, contra los graves peligros de la indisciplina o incumplimiento por los muchos trabajos que posponen ejercicios espirituales y merman fuego interior. Negligencia que enceguece y deshace todo. Dios está con los observantes y ve las in-tenciones acerca de dicha fidelidad:

“Cuando la actividad llegue a prevalecer sobre la contemplación, entonces iremos hacia la ruina”. SeC13,33.

10 may 1896 Aquel domingo 10 de mayo, con sorpresa, le celebran a la Madre María sus 50 años de Primera Comunión. Había sido otro 10 de 1846, cuando con 13 de edad lloraba de alegría por su día blanco, en el primer contacto de co-munión con el Divino Salvador Sacramentado.

14 may 1896 El jueves de Ascensión se debe ocupar Jordan con el asunto difícil del P. Jus-tino en Lochau y escribe orientaciones al superior P. Hilario Gog para suge-rirle cuidado, corrección, amor y firmeza. DSSX229.

1

18 may 1896 La Congregación, que había examinado el informe del Visitador el 28 del mes anterior, entrega en esta fecha instrucciones al mismo y este comunica a Jordan:

“La presidenza sull´Istituto delle Suore del Divin Salvatore a lungo non puó permettersi. Intanto il P. Jordan debe far trattare piú convenientemente le Suore… debe consigliarsi nei casi di Maggiore rilievo col Visitatore Apostoli-co e con P. Meddi… congli Assitenti dell´Istituto”. DSSXV.II602.

½ may 1896 El Visitador, escuchado fácilmente en la Congregación –no así Jordan- daba ya el juicio sobre el caso de la Hna. Niggl: Las Hermanas en Tívoli habían te-nido que soportar mucho. La superiora había faltado grandemente y con gran descuido en cuanto a la preocupación necesaria por la salud corporal. Jordan no se podía librar de alguna culpa, al dejar a la Madre María dema-siada confianza. Debía ser llamado a responsabilidad y orden.

En apéndice el Visitador sugería amonestar al Fundador por el endeuda-miento irresponsable al comprar la Casa Madre y la Villa Lavaggi. Repite el reproche a las preferencias de Jordan por los sacerdotes jóvenes que eran piadosos, dóciles y complacientes, lo mismo al tener en cuenta miembros de algunas naciones al repartir cargos, como el atenerse poco a sus conseje-ros y creer un estorbo la presencia del Visitador. Pide atar más a Jordan, quien debería consultar más. Nuevo y duro examen para Jordan.

24 may 1896 La Madre María toca el órgano en la Iglesia de Campo Santo, Roma, para acompañar el canto de sus Hermanas con ocasión de la fiesta de Pentecos-tés, con el rezo del santo rosario. MMChr23.

01 jun 1896 En Roma y ante el Fundador, bien arreglada la capilla de las Hermanas, pro-fesan votos por tres años Crescencia, Wyborada y Hedwig después de la co-munión. En la tarde se celebra la despedida de las tres Hermanas que sal-drán para Estados Unidos, pero antes irán a su patria como adiós: Margari-ta, Sinforosa y Lioba. MMChr23.

05 jun 1896 Jordan se refiere en el capítulo de culpas de este viernes a la Obediencia y unidad en ella, Obediencia condición para la unidad: Obediencia al Padre espiritual de parte de los hijos. Dios lo quiere. Cristo es ejemplo. La Escri-tura habla de bendición o maldición. La historia trae ejemplos (Cam, Abs-alón, Benito, Mario, Órdenes disueltas). Hay recompensas y coronas o amenazas y castigos. Jordan suplica “con lágrimas” esa búsqueda de uni-dad por el bien, por deber, por amor, por voluntad de Dios, por deseo de la Iglesia, para extensión de la Sociedad, unidos – unánimes – firmes.

1

“Ahora bien: es evidente que ustedes deben obedecerme y estar unidos con-migo, puesto que ha sido voluntad de Dios llamarme a mí, este hombre mi-serable, como el Padre de esta Sociedad. Ustedes han sido llamados al esta-do religioso y sacerdotal; yo soy, por la misericordia de Dios, su padre espiri -tual…”. SeC13,34.

09 jun 1896 Jordan preside en Tívoli la renovación de votos por tres años de parte de 6 hermanas: Juana, Evangelista, Carolina, Estefanía, Nazarena y Filipina. El Fundador se refiere a su alocución al estímulo del amor y la obediencia, principalmente a los primeros superiores…

12 jun 1896 Viernes de capítulo de culpas. Jordan habla de la Oración como ese algo con que se obtiene todo, moneda acuñada en el cielo, porque Dios mismo lo ha dado. Cristo ha asegurado su eficacia cuando se pida el Padre en su Nombre. Qué fuerza desde la fe. ¿Recurrir poco a ella, no gustar de ella, menospreciarla? Todos podemos ser hombres de oración y de confianza en Dios, pues nuestro auxilio viene de lo alto.

“Cuando entran en oración, están presentándose para una audiencia con el Supremo Señor del cielo y de la tierra para conseguir de Él lo que están pi-diendo. Y ustedes tienen en su poder un pagaré que dice: Pedid y recibiréis”. SeC13,37.

15 jun 1896 El cardenal Vicario Parocchi visita a Jordan en la Casa Madre y bendice una estatua de Mater Salvatoris, le honra amigablemente. DSSX230.

16 jun 1896 El P. Lüthen preocupado estaba por las cajas vacías y la necesidad de dinero como mal de entonces, también se interesaba a fondo por la situación de Viena X y escribía a su amigo filial el P. Alberto M. Hauser sobre la capaci-dad de aguante y soporte a la situación local…

“Demasiado apostolado y menos espíritu religioso: Mira, esto es un error para los buenos cohermanos… habéis creído que para trabajar mucho, se debe acomodar uno más al mundo, mientras que el Fundador no quiere el espíritu de acomodación, sino religiosos en el pleno sentido con un apostola-do que no estorbe a la esencia y a la forma de vida religiosa”. B8.4a,42.

26 jun 1896 Mientras salen tres Hermanas salvatorianas de Rotterdam hacia EEUU, el Fundador en Roma dirige el capítulo de culpas con alocución sobre el mal uso de la lengua de parte de un consagrado, al criticar prescripciones supe-riores o al hablar de cohermanos. Alude a Santiago cuando se refiere a di-cho miembro de “veneno mortífero”, al no ser “domado” y sí usado para chismes, calumnias, daño de reputación y crítica destructora.

1

“Es prohibido por la Regla… Tengan cuidado en este punto, pues desagrada muchísimo a Dios y además arruina la paz y la unidad… La crítica destruye el orden y con esto todo”. SeC13,39.

JORDAN NAVEGANTE

03 jul 1896 El Fundador, tres días antes de salir para USA, reúne a la comunidad roma-na por la inminencia de su partida y habla en capítulo de culpas sobre Ora-ción y Providencia, sobre todo para la Sociedad que atravesaba momentos dificilísimos. Cuenta la tradición que en sus palabras finales parecía luchan-do contra poderes superiores y advertía sobre peligros excepcionales, tor-mentas terribles, nubarrones negrísimos, amenazas infernales. Entonces suplicaba Orar con confianza y humildad pro Societate, dobladas las rodi-llas, con gemidos petitorios, elevadas las manos, espiritualizando fuerzas y cuerpo, distanciándose de lo terreno, cerrando filas juntos y buscando lo que proviene de arriba, al presentar ese “pagaré” respaldado con jurada es-cucha. He aquí un ejemplo:

“Faltaba dinero para el viaje a América y precisamente hoy llegaron de una persona anónima de Alemania tres mil marcos, la suma precisa para pro-veer los gastos… que toda una expedición pueda viajar a América. Esto no tiene nada de fortuito o de causal. Muestra a las claras que ha venido de lo alto”. SeC13,40 F347 PPP284 LG155.

06 jul 1896 Jordan, alegre y confiado de poner a trabajar a los Padres que terminaban estudios y ocuparlos en la misión, para no sentarlos simplemente a la mesa sin hacer a la vez algo por su sustento, sale esta vez él mismo rumbo a USA con dos sacerdotes y dos hermanos, invitado desde marzo anterior por el arzobispo de Milwaukee, Mons. Katzer. Toman el camino de paso por Lo-chau, debido a la edificación allí, y por Viena, para una ausencia de dos me-ses. Iba a “regular sobre el terreno” la aceptación de una obra del compa-triota P. Ambrosio Oschwald (1801-1873). DSSXV.II606 MMChr25,26.

P. Epifanio Deibele, 23 años.P. Hermann Joseph Rogier, 22 años.Hno. Rogelio Kinlinger, 26 años.Hno. Amancio Lázarus, 39 años.

10 jul 1896 Jordan y los cuatro salvatorianos anteriores viajan de Frankfurt a Rotter-dam, pero solo el 22 saldría el barco hacia USA para una travesía de 10 días.

1

20 jul 1896 La Madre María, que había pasado varios días en Tívoli, sale para Suiza por primera vez de visita a las cinco Hermanas de Drognens. Viaja con la inquie-ta superiora de Tívoli, la Hna. Luisa quien va a su patria en vía de descanso. DSSXV.II617 MMChr26.

La Madre encuentra en Drognens un ambiente paradisíaco, gran acogida y encanto con los 30 niños que educan las Hermanas. Realiza varias visitas, al obispo de Friburgo, a los cohermanos en Hohenzelg, al santuario mariano de Einsiedeln. Regresa el 7 de agosto.

01 ago 1896 Jordan y los cuatro salvatorianos arriban al puerto de Nueva York. El Fun-dador celebra la Santa Misa en la iglesia de San Benito en Brooklyn. Conti-núan inmediatamente el viaje hacia Milwaukee. Las 8 Hermanas salvatoria-nas que ya estaban allí se habían hecho muy bien a esa vida. PPPit294.

04 ago 1896 En St. Nazianz les dan bienvenida el P. Mutz Blum, los Hermanos y Herma-nas de la asociación de San Gregorio. Jordan llega como su “Salvador”. Pe-ro salvador sacrificado: Su estadía coincide con un período extraño de calor en la temperatura, hasta 50 grados Celsius. Lo excesivo del verano le afectó para siempre el oído derecho. Sufrió en St. Nazianz en este agosto tan cáli-do de 1896 en sus 48 de edad ese “ataque de insolación” de largas conse-cuencias para su sordera derecha. LG156 F349 H254,368 PJV054.

07 ago 1896 El Visitador, encargado directo por la Congregación de las salidas, era más concesivo en los egresos que el mismo Fundador. Así se expresaba ante el P. Lüthen, quien por ello se disgustaba: “Enviad fuera a los tibios”. Por el contrario, en las cosas económicas mostraba “demasiada prudencia miedo-sa”. Lo mismo al frenar en la aceptación de vocaciones pobres, era “verda-dero impedimento”. B4a,43,44.

SALVATORIANOS USA (2)

15 ago 1896 Fiesta de la Asunción de María y en ella apertura de la Casa en St. Nazianz, Wisconsin. El 11 de agosto de 1892 había sido el comienzo provisional en Vancouver (S262). El Fundador mismo en persona, con servicio divino so-lemne, realiza la apertura de esta segunda fundación norteamericana, llena de esperanzas para la rama masculina y su Casa Madre, aunque ya se en-contrasen en Oregón tres padres y un hermano, misión que se estancaría por lo dificultoso.

Esta fundación SDS consistía propiamente en la aceptación de la Sociedad del P. Ambrosio Oschwald en St. Nazianz: Colonia fundada en 1854 y dirigi-

1

da por este durante 19 años; 23 años después de su defunción pasa a la SDS. H184.

En Milwaukee Jordan de paso se preocupa también por las 8 Hermanas adaptadas ya a esa vida. Pide al arzobispo Katzer que le represente como padre eclesiástico ante ellas y éste acepta con gusto. Invitadas tres Herma-nas se harán cargo al inicio del hospital y cuidarían las ancianas y enfermas de la tercera Orden que no podían trabajar más en la colonia. En 1898 atenderían la enseñanza en el orfanato. FY30.

19 ago 1896 Jordan regresa por Chicago hacia Europa aquel miércoles 19 de agosto. Es-cribe al P. Hauser en Viena desde Nueva York el 21 y el 22 zarpa e inicia la travesía oceánica del retorno. DSSX232 JB215.

24 ago 1896 Desde el Atlántico Jordán envía correspondencia epistolar hacia Mähren co-municando su alegría por la última fundación con su voz profética de que “Otros seguirán”. Insiste en el trípode espiritual Oración, Sufrimiento y Tra-bajo. Escribe también hacia St. Nazianz que lleva en el corazón, cuenta so-bre el viaje tranquilo y augura el pronto dominio del inglés como el estable-cimiento de un semillero de santidad y ciencia florecientes en el gran cam-po de América. DSSX232,233 DSSXV.II588,609.

04 sep 1896 El Fundador se encuentra ya de regreso en Roma, procedente de USA. Ha-bía realizado un recorrido de dos terceras partes del globo. En la noche canto de Te Deum festivo y agradecido, entonado por Mons. Francisco Ca-ssatta, vicegerente del cardenal vicario, quien da la Bendición con el Santísi-mo. Al sábado siguiente Jordan visita a las Hermanas, como narra la Madre María. MMChr29.

06 sep 1896 Visita médica e investigación eclesiástica de las Hermanas en Tívoli. Núme-ro de Hermanas, alimentación, salud, jardines, horario. DSSXV.II617.

08 sep 1896 Jordan se dirige por carta desde Roma a la comunidad de St. Nazianz para avisar de su llegada a la ciudad, la calurosa recepción, su esperanza de en-viarles personal, para augurarles en fin firmeza en el amor santo. Envía “saludo y bendición paternales a las Hermanas SDS”. DSSX234.

13 sep 1896 Por la Madre María celebran en Roma el Nombre de María con detalles de cariño familiar, presentes como una estatua de San José, participación de los PP. Gregorio, Tomás y el Fundador. Vienen de Tívoli las Hermanas Cata-lina y Juana con coronas y pastel. MMChr29.

15 sep 1896 En carta al P. Alberto M. Hauser alude Jordan a la solicitud de dispensa que ya han hecho en Roma los PP. Bonifacio Gammerschlag, superior, Metodio

1

Siegel y Procopio Ster. Los tres de Viena X. DSSX235 DSSVII107 DSSXV.II 611.

Mons. Antonio De Waal expresa a Jordan su alegría por el progreso salvato-riano en USA, como eco al éxito del Fundador en su reciente viaje a St. Na-zianz. Evoca entonces las primeras ideas que desenvolvía cuando estudian-te en Campo Santo: “Es clara la bendición de Dios en su obra”. DSSXV.II609.

17 sep 1896 El Visitador escribe una Instrucción de 7 puntos como exigencias o reco-mendaciones para crecimiento y perfección de la SDS. Ya él estaba satisfe-cho de haber contribuido a cierta consolidación y bienestar de la Sociedad: 1) Los prefectos de teólogos y filósofos deben ser sacerdotes. 2) No cargar con demasiados oficios a un solo miembro. 3) Los oblatos no deben vivir estrechos. 4) Estudiantes italianos y extranjeros no deben tener igual pre-fecto. 5) Sacerdotes en misión no deben vivir solos. 6) Se deben comunicar las disposiciones recibidas en mayo de la Congregación sobre el caso de la Hna. Niggl. 7) La situación financiera de la SDS debe mejorar…

El Fundador a su vez, tras examen de conciencia, apuntaba en un papel “sin fecha” motivos de freno al desarrollo de la Sociedad: 1) Regla corregida e inconclusa. 2) Perfil del Instituto poco claro. 3) Voto de una vez para siem-pre. 4) Aceptación rápida y después de haber estado en otro Instituto. 5) Diferentes grupos sin clara separación. 6) Envío de débiles y enfermos a ca-sa para reponerse con peligro de su vocación. 7) Maquinaciones influyen-tes de egresados. 8) La pobreza y obligación de viajes de colecta. 9) Inex-periencia de prefectos. B8.4a,45.

25 sep 1896 En el capítulo de culpas Jordan se refiere a observancia y pobreza, humildad y virtudes. En el cumplimiento de obligaciones recuerda las renuncias al “derecho de disponer” según pobreza. En cuanto a humildad y virtudes en-fatiza su fundamentalidad y base para la edificación de la SDS. Alude al ca-so del P. Ángel superior, no por la formación científica sino por el testimo-nio espiritual. Al tratar sobre el cuidado en economía observa este paran-gón con la gente del mundo:

“Allá si uno se comporta de ese modo, se le despide, se le quita su oficio o se le degrada… los hijos del mundo son más prudentes que los hijos de la luz. Y aquellos no lo hacen por amor a Dios sino por ganar dinero. Cuánto tratan ellos de economizar y si una cosa se daña, cómo se enfadan”. SeC17,3.

27 sep 1896 Jordan debe acordar una cita del Visitador con el obispo de Nichterg distrito de río de Janeiro, Brasil, quien busca de él misioneros. El P. Antonio pone la condición del pago del viaje y de la procura del sustento. El pobre prelado se dirige a León XIII, quien por medio de su secretario de Estado Mons.

1

Rampolla hace saber a Jordan que era su expreso deseo el que ayudase a dicho obispo en Brasil. B8.4a,53.

En carta a la comunidad de Wall-Meseritsch amonesta con toda fuerza so-bre la observancia de la Regla y la disciplina, exige la meditación diaria y a los sacerdotes una celebración edificante del santo sacrificio, con prepara-ción y acción de gracias:

“Cuánto bien puede hacer un sacerdote que ame profundamente la oración, su meditación diaria puntual y la santa Misa”. DSSX235 B8.4a,56.

02 oct 1896 Jordan se encuentra en Tívoli para la toma de hábito de cuatro candidatas y la profesión religiosa de tres hermanas…

04 oct 1896 Onomástico del Fundador. En la alocución al agradecer las felicitaciones, expresa su gran deseo de unidad y concordia como un corazón y un alma, para alcanzar el fin de la SDS. El diablo y el infierno siembran discordia y enemistad.

“Debemos querer mas bien sufrir nosotros mismos y no hacer sufrir a otros… Sufran con paciencia y… aguanten hasta que Dios les libere de ellas. Mayor felicidad es sufrir uno mismo que hacer sufrir a otro. Deben pensar: Yo es -toy en mejores condiciones que el otro que me hace sufrir”. SeC17,6.

09 oct 1896 En el capítulo de culpas habla sobre el abuso de la lengua como palabra con quien no debe tratar o manejo de asunto indebido, malo, escandaloso, exa-gerado, con quebranto de silencio y disciplina. Por eso la práctica de la se-paración de grupos en formación. Alude además a la colaboración a la So-ciedad ganando bienhechores, etc.

“La responsabilidad es grave: Una palabra una vez dicha ya no se puede re-cobrar. Es como un plumón esparcido al viento, una vez soltado es imposi-ble recobrarlo. Así de difícil es retractar una palabra una vez dicha… Los noveleros están muy lejos de la santidad”. SeC17,7.

HACIA BRASIL

10 oct 1896 Salen los primeros misioneros salvatorianos para Brasil, Río de Janeiro, Campos-Quatis, “por deseo de León XIII”, acompañados por Mons. Francis-co Rego Maia. Van a dirigir allí un colegio como inicio que desaparecería del mapa. Habría que esperar luego hasta 1902 para un nuevo comienzo al establecerse en Río de Janeiro. PJV071.

1

P. Sabas Battisttoni, superior, 27 años.P. Ambrosio Mayer, 23 años.

16 oct 1896 En la fecha Jordan no solo escribe al P. Gog en Lochau sobre enfermos y candidatos para empezar, también habla en el capítulo de culpas en Roma sobre el asunto de la separación formativa de entonces por el segundo año de noviciado o Professorium, según el Decreto eclesial o instrucción al res-pecto. Destina al P. Gregorio Gasser como maestro y desde diciembre in-troduce en la SDS tal modalidad hasta 1898. DSSX236 SeC17,9.

18 oct 1896 Jordan nombra al vicario local de Viena X superior de la comunidad, al P. Al-berto M. de la Inmaculada Concepción Hauser en relevo del P. Bonifacio Ga-mmerschlag, egresado con dispensa (26 de septiembre) e incardinado en la arquidiócesis allí. También el P. Procopio recibió dispensa ese 26 de sep-tiembre, el P. Metodio en cambio el 2 de octubre y el P. Elías el 4 de enero del año siguiente.

20 oct 1896 Escribe Jordan a su querido hijo espiritual P. Félix para que no se deje ven-cer por la prueba, antes bien luche como antes “in multa patientia”. No es tan necesario que esté en New Port… DSSX237.

23 oct 1896 Jordan según el artículo 3 de las Constituciones de 1893 alude al apostolado de Ejemplo, principal medio y deber primerísimo que según San Bernardo “Vox verbi sonat, vox exempli tronal”. O mas bien, ejemplo que deja tras de sí su perfume. Buen ejemplo como fuerza, luz, alegría e influencia den-tro y fuera. En cambio el mal ejemplo es daño, destrucción, escándalo bíbli-co y borrón de deshonra: “Todo mundo sabe que un religioso tiene su regla y debe vivir conforme a ella”. SeC17,11.

29 oct 1896 Fundación de las Hermanas en Brunate-Tessin: Tres salvatorianas toman un Kínder – Asilo recién construido (octubre de 1895), en lugar sano. La invita-ción fue a través del prior Eduardo Torriani. El obispo de Como se encargó de viaje, sustento y acompañamiento espiritual. MMChr32.

En otoño los 64 filósofos siguen ya las clases en casa con profesores pro-pios, preparados para ello y para llenar ciertas lagunas humanísticas. Ense-ñaban los PP. Beda H., Pancracio P., Albán W. y Silvano T. El P. Lüthen for-maba en pastoral.

30 oct 1896 Jordan escribe al P. Hilario sobre el colegio de Lochau, acerca de una larga carta del Hermano sacristán – portero Alfonso R. Uebler y en especial res-pecto a los “Benefactores”.

1

“No olvide lo que le dije verbalmente aquí, a saber que esos grandes Bienhe-chores no deben permanecer limitados al colegio de allí, ya que ellos tienen y tendrán participación en los importantes privilegios de la Sociedad ente-ra”. DSSX238.

31 oct 1896 En Tívoli el Fundador coloca provisionalmente como superiora local a la Hna. Catalina y la nombra Maestra de Novicias. MMChr34.

06 nov 1896 Del 6 al 12 se anuncian los retiros para todas las Hermanas en Vía Lungara, Roma, a estilo de cuasi visita confiada al P. Pacomio Eisele procedente de Colombia: Hombre excepcionalmente severo, de poco tacto, que escuchaba gustoso quejas y anunciaba que chequearía toda cosa de la casa. Reprueba el espejito que la Madre María tenía para arreglarse la cofia (por orden, no por vanidad). Reprocha el que las Hermanas italianas no aprendan alemán. Distribuye oficios y nombra, ¿de parte del Fundador? Es superior por 14 días…

A continuación la Madre María recibe del Fundador Consejeras, no se sabe si tras consulta a ella, pero en todo caso queda constituida la “dirección ge-neral” de la rama femenina. La Madre María era de carácter frío, juicio rá-pido, mando seco y duro, no tan maternal, adversa a Tívoli, de educación aristócrata que mitigaba orando y ejercitando humildad y paciencia. Las Hermanas disculpaban esas “peculiaridades naturales” de dama tan noble. Jordan confiaba, apoyaba, corregía y daba ejemplo. Las Hermanas ni exi-gentes ni quejumbrosas, eran exhortadas a unidad, servicialidad, apostola-do y llevar la cruz. Ae113,114 MMChr34.

13 nov 1896 Según Jordan en el capítulo de culpas, el buen hijo, religioso observante, miembro verdadero y feliz, debe colaborar al bien de la SDS por gratitud a tal madre, hacer por ella algo, por su progreso, ayudar a su edificación sin distingos de nacionalidades y sí como hermanos, apóstoles verdaderos y ac-tivos. SeC17,12 SHS101.

Entre tanto en esta fecha 13 el cura párroco de Gurtweil, B. Feederle escri-be a Jordan para ponerle al corriente del estado amenazante de la mamá Notburga:

“Le comunico que su madre ha caído enferma. Se queja de dolores de cabe-za y mareos. El médico piensa que puede ser un pequeño achaque que se volverá a repetir con facilidad. Le digo esto para que pueda rezar por ella junto con su Congregación. Como precaución le he administrado los santos sacramentos”. B8.1,44.

1

17 nov 1896 Con la anterior noticia sobre el estado delicado de su mamá Notburga en Gurtweil, Jordan emprende viaje de visita a Alemania, Austria y Checoeslo-vaquia, ausente hasta el 7 de diciembre. En especial necesitaba pasar por Viena y tratar con el nuevo superior reciente de octubre anterior, además con Mons. Angerer sobre algunos malentendidos de quienes ya no se sen-tían a gusto en la SDS, con miras a su egreso e incardinación en la arquidió-cesis vienesa.

19 nov 1896 Desde Viena ya escribe Jordan para avisar su llegada al P. Braschke. Resol-vería entonces los asuntos, la cuestión de asumir el Convicto y hacer clari-dad sobre lo necesario… SY16 Ae115.

22 nov 1896 El P. Pacomio comunica a las Hermanas los nombramientos para su Genera-lato, ausente el Fundador. Vicaria: Ambrosia. Consejeras: Filomena, Clara, Elizabeth y Juana.

28 nov 1896 Jordan viaja con el P. Alberto María de la Inmaculada Concepción Hauser, superior de Viena hacia Simbach, lugar de impresión del Almanaque de los Apóstoles. El fiel cajero les hace ver lo del último envío de 72.000 ejempla-res.

29 nov 1896 Jordan pasa este domingo en Lochau. Al lunes siguiente ya se encuentra en Drognens para visitar la nueva edificación. Sigue a Friburgo y con su amigo J. Python visita la nueva Facultad de Filosofía y Teología. Aprovecha para aclarar con Mons. José Deruaz (1826-1911) que la comunidad no estaba allí para la cura ordinaria de almas. DSSXV.II671.

JORDAN HUÉRFANO

02 dic 1896 El miércoles, segundo día decembrino, preparada con la recepción de los sacramentos, a las 7.30 fallece Notburga Peter con derrame cerebral a la edad de 73 años, 8 meses y 12 días, en Gurtweil, estando su hijo Jordan en Friburgo, Suiza, vecindad de esa patria chica suya. Viaje a la eternidad de la mamá cuando Francisco estaba en viaje de regreso a Roma.

¿Supo él la noticia del deceso solo a su llegada el 8? ¿Por qué no viajó a Gurtweil al tener noticia luctuosa de orfandad? No visitó su casa hasta cier-to tiempo después. ¿Tendría razones naturales desde el “rompimiento pa-sado”, basado en el “deja” atrás? ¿Quería dar ejemplo de conducta prácti-ca desde una realidad rigurosa que ya ensayaba en sus Reglas de 1882? En-tonces pedía “supresión del lazo familiar” o “solo en el Sagrado Corazón”

1

(1890). Jordan iría en todo caso más tarde a Gurtweil, se arrodillaría ante la tumba de su mamá y lloraría. S67,81 Sch 72-4138.

03 dic 1896 Jordan viaja de regreso el jueves 3 a casa madre en Roma desde Friburgo. Lo hace indirectamente, permaneciendo unos cinco días en algún lugar de Italia, no conocido con precisión. Entre tanto en Gurtweil entierran a su mamá Notburga el sábado 5 a las 9.00 a.m.; testigos Juan Müller, sacristán, y Conrado Geiger, sepulturero. El domingo 6 en el templo parroquial se avi-sa el rosario por ella y la Misa del séptimo día…

07 dic 1896 El lunes 7 Jordan continúa su regreso por Rieti, Milán, Siena: 14 horas en tren debido a interrupciones y retardos ferroviarios. Solo a las 9.00 p.m. se encuentra en la ciudad de Roma.

08 dic 1896 Conmemoración décimo quinta de Fundación y octava para las Hermanas, quienes renuevan votos ante el P. Tomás Weigang. Dos días después, el diez, envía el Fundador otros tres salvatorianos a St. Nazianz, USA.

Para este adviento ha escrito una circular para Bienhechores, Colaborado-res y Amigos: Ante la inminencia del nacimiento del Salvador Jesús, con áni-mo grato, quiso expresarles augurios de “Bendición, Salud, Paz, Dicha”. Se refirió a las 17 fundaciones… DSSXI.II688.

11 dic 1896 Viernes de Capítulo de culpas. En su alocución Jordan hace crónica de sus visitas anteriores, según viaje de “gran utilidad” para la SDS y de “gran be-nevolencia”, como comprobación de observancia y progreso. Confiesa con satisfacción “he gozado muchísimo porque me he encontrado tantos buenos hijos”. Advierte el peligro del racionalismo en las casas religiosas, epidemia destructora y mal tremendo contra la fe y la confianza. SeC17,13.

15 dic 1896 La superiora de la familia femenina del P. Oschwald dirige una interesante carta a Jordan, gloriándose de haberles procurado ser “hijas adoptivas” des-de St. Nazianz, USA. F349 Elena Klausmann.

18 dic 1896 En la fecha Jordan se refiere al silencio y la palabra. Presenta la lengua co-mo órgano para el bien salvífico, de empleo apostólico, para el anuncio vital de la buena Nueva de Dios a la humanidad. Pero también órgano de muer-te por lo venenosa, pecaminosa, de fiereza indomable y criticismo incendia-rio, como un matón.

“Como un sicario se le clava al otro el puñal de la lengua, y sin pensarlo si-quiera un asesinato u homicidio por lo menos llama la atención, pero darle a uno la muerte moral, no. Hasta se goza de ello”. SeC17,17.