Stadthaus.

13
STADTHAUS, 24 MURRAY GROVE Natalia Nassar, Maria Jimena Olano, Santiago Palacio, Andrés Silva

Transcript of Stadthaus.

Page 1: Stadthaus.

STADTHAUS,  24  MURRAY  GROVE  

Natalia Nassar, Maria Jimena Olano, Santiago Palacio, Andrés Silva

Page 2: Stadthaus.

CARACTERÍSTICAS  GENERALES    

LUGAR: Hackney, Londres FECHA: 2009 AUTORES: Waugh Thistleton Architects TAMAÑO : Superficie de 2,980m2 - Planta de 17mx17m - 9 pisos de altura (30m) TIPO DE EDIFICIO: Edificio Residencial PALABRAS CLAVES: Estructura en madera, proyecto ecólogico  El Stadthaus, 24 Murray Grove es el edificio residencial más alto hasta el momento construído con páneles de madera contra-laminada. El edificio se eleva sobre una cimentación y un primer piso hecho en concreto reforzado (debido a la desconfianza de las autoridades en la solidez de la madera), y el resto consiste en madera láminada que trabaja como muros de carga, cerramientos y distribución. Al tener gran cantidad de muros portantes el edificio es arriostrado en las dos direcciones y le brinda una mayor rigidez. El ensamblaje del edificio fue un proceso relativamente rápido y fácil, pues simplemente era unir cada panel con el siguiente por medio de ángulos métalicos, teniendo en cuenta no sobrecargar los paneles y cuidando de los puntos criticos con mayor cantidad de pernos. El edificio cuenta con los requerimientos básicos para un edificio de vivienda, tanto como para el tema de la acústica (gracias a el uso de cámaras de aire) como con la seguridad frente a incendios (cada elemento esta diseñado para resistir mínimo 90 minutos en un incendio, gracias a las dos capas de plasterboard y la madera contralaminada).

Edificio en construcción. Imágen tomada de Plataforma Arquitectura.

Fachada del Edificio en Madera. Imágen tomada de Plataforma Arquitectura.

Interior del Edificio. Imágen tomada de Plataforma Arquitectura.

Page 3: Stadthaus.

Corte longitudinal A-A’ Planta tipo

Corte Transversal B-B’

A A’

B

B’

Page 4: Stadthaus.

SISTEMA PORTANTE  El edificio se compone a partir de dos sistemas portantes principales: Concreto reforzado y paneles de madera laminada. La cimentación y el primer piso estan hechos en concreto reforzado superando las normativas de seguridad europea pues soporta un peso mayor al propio del edifcio. Los siguientes ocho pisos son construidos enteramente en madera contralaminada que se comportan como muros estructurales y al mismo tiempo como cerramiento, que siguen una geometria que se asemeja al patrón de una “colmena”, es decir es una repetición de módulos en ambos sentidos para garatizar r ig idez . E l ed i f i c io cuenta con una independencia relativa de las partes, es decir que al no existir vigas que conecten obligatoriamente los elementos estructurales, es posible quitar algún muro y cambiarlo en caso de daño sin que el piso o techo sufran algún efecto grave. Estos dos sistemas se encuentran en el segundo piso y son unidos por platinas metálicas con pernos anclados a ambos materiales, lo que permite que trabajen conjuntamente y como una unidad, ayudando a que los esfuerzos recorran el edificio y puedan ser transmitidos de la cimentación al terreno adecuadamente.

SISTEMAS  

Page 5: Stadthaus.

Detalle láminas de madera

Esquema de estrategia de resistencia para daño accidental

el  Stadthaus  esta  construido  con  un  diseño  de  paneles  de  madera  principalmente,  formado  por  5ras  en  capas  perpendiculares    de  abeto  ar5culado  que  son  secadas  al  horno  y  después,    pegadas  bajo  una  presión  de  60  ton/m2.  Esta   presión   logra   reducir   humedad   e   incrementa  fuerza.  Ya  que  estas  laminas  son  prefabricadas,  se  hacen  a  un  tamaño   máximo   de   2.95m   x   16.5m   y   con   espesor  máximo   de   32   cm   para   la   facilidad   de   transporte   y  montaje.  

se   hacen   diferentes   grosores  dependiendo   de   la   necesidad.  Cada   lamina   5ene   un   número  impar   de  hojas   de  madera,   para  que   cumpla   la   función   de   un  “sandwich”  

Page 6: Stadthaus.

   re

tos  d

e  diseño

   

los  retos  al  los  que  se  afronto  este  proyecto  al  estar  hecho  casi  en  su  totalidad  de  madera    fue  el  tema  de  fuerza,  movimiento,  acús5ca  y  el  fuego.    Fuerza:  todo  se  centra  en  la  idea  de  “el  todo  es  tan  fuerte  como  su  parte  mas  débil”  es  por  que  se  dió  gran  importancia  a  la  unión  de  cada  parte  con  pla5na  metalicas  y  pernos.      Acús5ca:    para  este  tema  se  deja  una  cámara  de  aire  entre  lamina  y  lamina  de  madera.  Las  dimensiones  de  este  espacio  cambian  para  los  techos,  pisos  y  paredes  dependiendo  del  analisis  acus5co  previamente  hecho.    Movimiento:  para  controlar  el  movimiento  de  la  estructura  se  dispusieron  los  paneles  de  tal  manera  que  se  creara  una  especie  de  colmena  en  cada  piso,  logrando  rigidéz.    Fuego:  las  capas  de  las  laminas  de  madera  al  estar  pegadas  con  sus  fibras  a  90  grados  de  la  siguiente,  hace  la  lamina  considerablemente  mas  resistente  al  calor.  Tambien  para  garan5zar  una  mayor  resistencia,  se  pone  en  las  capas  exteriores,  una  madera  con  un  grano  mas  denso.  

Page 7: Stadthaus.

Detalle muro y entrepiso1

El  detalle  de  los  muros  de  fachada  de  este  edificio  es  el  mismo:  De  afuera  hacia  adentro  empieza  con  una  lamina  de  madera  de  11.7cm,  después  5ene  una  dilatacion  de  4cm  con  un  material  de  aislamiento  acus5co,  seguido  por  otra  lamina  de  madera  de  12.8cm.  Seguido  de  esto  y  ya  en  el  interior  de  espacio,  se  encuentra  dilatacion  de  5cm  con  material  de  aislamiento  acus5co,  compactado  por  2  capas  de  plasterboard  para  darle  un  acabado  tradicional  a  los  espacio  interiores  

El   piso   del   Stadhaus   esta   conformado  por   una   capa   de  madera   laminada   de  14.6cm   como   base   del   entrepiso.  Sobre  esta  hay  una  capa  de  material  de  aislamiento  de  2.5cm  cerrada  por  una  pantalla   de   5.5cm   y   finalmente   una  lamina   de   madera   de   1.5cm   como  acabado.  

El   techo   esta   conformado   por   el  entrepiso   en   madera   laminada,   sigue  un   vacio   de   7.5cm   para   minimizar   el  ruido  del  piso  superior,  un  aislamiento  de   5cm,   terminando   con   una   capa   de  plasterboard  como  acabado  final.  

Page 8: Stadthaus.

ETAPAS  

   PROCESO  CONSTRUCTIVO  

 • Pilotes  de  concreto  reforzado  dimensionados  para  sostener  el  peso  de  un  edificio  de  iguales  dimensiones  pero  construido  en  concreto.  

1.Cimentación  

• Construída  convencionlmentea  par5r  de  una  combinación  de  pantallas  y  muros  estructurales  en  concreto  reforzado.  

2.Estructura  Primer  Piso  

• Los  núcleos  de  escaleras  y  ascensores  se  realizaron  en  madera  laminada  y  ayudan  a  la  rigidización  ver_cal  

3.Puntos  Fijos  

• Se  construyen  los  pisos  con  soporte  de  pantallas  que  sirven  como  divisiones  en  madera  laminada.  Los  elementos  se  unen  por  medio  de  pla5nas  metálicas  en  forma  de  L  de  60cm.    

4.Entrepisos  y  pantallas    

• Cubierta  por  5.000  paneles  de  madera  laminada,  elaborados  con  eternit,  para  protegerla  de  la  temperatura  y  la  humedad.  

5.Fachada  

• El  edificio  se  cubre  por  dentro  con  un  material  de  aislamiento  y  drywall  para  mejorar  la  acús5ca,  para  proteger  del  fuego  y  para  ocultar  la  estructura  revolucionaria.    

6.Acabados  

Page 9: Stadthaus.

PROCESO  CONSTRUCTIVO  

Page 10: Stadthaus.

La  maxima  altura  que  5ene  este  edificio  es  de  9  pisos  ya  que  sus  edificaciones  vecinas  5enen  entre  7  y  9  pisos  de  altura.  De  esta  maneja  se  garan5za  una  buena  habitabilidad  de  los  espacios  de  los  niveles  inferiores  ya  que  la  iluminacion  natural  llega  al  nivel  0,  ven5lacion  natural  de  los  espacios  y  se  sigue  una  homogeneidad  visual  del  la  zona  en  cuanto  a  la  alturas  de  los  construido  

Page 11: Stadthaus.

ASPECTOS PRINCIPALES  •  Tiempo de Construcción: El edificio se construyo en 49 semanas, es decir 23

semanas menos de lo que se demoraría si se hubiera construído en concreto. Cada semana se construía un nuevo piso, y sólo trabajaban 4 personas 3 días por semana.

•  Impacto ecológico de los materiales utilizados: La madera es uno de los pocos materiales que absorbe y

conserva el carbono a lo largo de su vida útil. El edificio guardará 186000kg de carbono mientras que el edificio en concreto hubiera producido 310000kg. De igual forma, como la madera se producía en Austria, la suma de carbono generado por la energia utilizada y el transporte es de 10000kg, los cuales serán compensados por el edificio en tan sólo 21 años.

•  Costo Proyecto: En la actualidad la construcción de un edificio en madera

cuesta casí un 10-20% más de lo que costaría hacerlo en concreto; sin embargo hay algunos compensaciones que se dan a lo largo del proceso constructivo: Los paneles al ser levantados inmediatamente no deben ser almacenados, no se generan muchos desperdicios y no exiten problemas con las lluvias. El tiempo de levantamiento de la estructura se reduce en un 30% y la simplicidad de las fijaciones facilita el montaje y hace sencillo corregir cualquier error.

   APO

RTE  DE

L  PR

OYECT

O  

 

Page 12: Stadthaus.

ASPECTOS PRINCIPALES   • Contaminación (Auditiva, ambiental, visual) La generación de desperdicios en el edificio fue mínima ya que la construcción fue limpia y seca y los sobrantes de los materiales se reutilizaban en la producción. Al no ser necesario una gran maquinaria hubo poca contaminación auditiva y visual durante el proceso constructivo. • Peso Estructura: El peso de la estructura se reduce en un 75% con respecto a un edificio de las mismas dimensiones construido en concreto. (300 toneladas VS. 1200 toneladas)

   APO

RTE  DE

L  PR

OYECT

O  

 

Page 13: Stadthaus.

APRENDIZAJES  

   REFLEXIÓN  

 

BIBLIOGRAFIA  

El edificio Stadthaus en Londres es un ejemplo para la arquitectura que nos muestra una forma innovadora de construir con madera, dejando de lado un pocos los sistemas portantes convencionales y logra revolucionar un poco el método de construcción para edificios dedicados a la vivienda. El edificio fue un reto tanto para los diseñadores, como ingenieros pues logra a partir de láminas de madera laminada construir el edificio más alto en el mundo creado con este material; el cual no sólo beneficia al medio ambiente sino que brinda otras ventajas constructivas al proyecto.

•  Carcacía, Miguel. "Tocando el cIelo." Universidad Politécnica de Cataluña. Septiembre 2011. http://mastersuniversitaris.upc.edu/tecnologiaarquitectura/tesis/2011/Carcacia.pdf (accessed Septiembre 2013).

•  Fortmeyer, Russell. "Why Not Timber High-Rises?" Australian Design Review. Marzo 7, 2011. http://www.klhuk.com/media/18750/ar0510.pdf (accessed Septiembre 2013).

•  KLH UK. http://www.klhuk.com/portfolio/residential/stadthaus,-murray-grove.aspx (accessed Septiembre 2013). •  Lanchas, David. "Edificaciones de madera en altura." Arquitectura y Madera (Publiditec) 18-24. •  Nevado, Miguel. "Stadthaus NI: Una torre de viviendas de 8 plantas en Londres de madera contralaminada."

AITIM. Junio 2008. http://www.infomadera.net/uploads/articulos/archivo_5339_2531821.pdf (accessed Septiembre 2013).

•  "Saving 120 tonnes of CO2." Detail. Noviembre 2009. http://www.klhuk.com/media/8344/detail%2009nov2009.pdf (accessed Septiembre 2013).

•  "Stadhaus N1: El edificio de madera, más alto del mundo." M&M 18-23. •  "Stadthaus - Murray Grove Tower." NZ Wood. http://www.nzwood.co.nz/case-studies/stadhaus-murray-grove-tower/

(accessed Septiembre 2013). •  "Stadthaus, 24 Murray Grove – Waugh Thistleton Architects." Plataforma Arquitectura. Julio 14, 2009. http://

www.plataformaarquitectura.cl/2009/07/14/stadthaus-24-murray-grove-waugh-thistleton-architects/http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/07/14/stadthaus-24-murray-grove-waugh-thistleton-architects/ (accessed Septiembre 2013).

•  "Tall Order for Timber." BD Online. Agosto 31, 2007. http://www.klhuk.com/media/8338/bd_31aug2007.pdf (accessed Septiembre 2013).

•  "Tall Timber Buildings. The Stadthous, Hoxton, London." Techniker. http://techniker.oi-dev.org/assets/264739566/52/Tall%20Timber%20Buildings%20Feb10.pdf (accessed Septiembre 2013).

•  "Towering Timber." Architect's Journal. Mayo 8, 2008. http://www.klhuk.com/media/4532/murrayarchitectsjournal.pdf (accessed Septiembre 2013).

•  Ward, Roxane. "Going to New Heights." Structure Magazine, Agosto 2009: 21-23. •  Waugh Thistleton Architects. http://www.waughthistleton.com/project.php?name=murray (accessed Septiembre

2013).