Solis_T_J-BUAP

download Solis_T_J-BUAP

of 22

Transcript of Solis_T_J-BUAP

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    1/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Janet Solis Toxqui, Natalia Garca Luna

    Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, Universidad de Camagey

    ESTRATEGIA EDUCATIVA Y METODOLOGA PARA LA FORMACINEN EL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVS DE LA ASIGNATURA

    DE FORMACIN CVICA Y TICA

    Resumen: El presente trabajo de investigacin tuvo como objetivo, la elaboracin de una EstrategiaEducativa y Metodologa para formar en el valor Responsabilidad. Para su investigacin se utilizaron losmtodos tericos como: Anlisis y sntesis, Inductivo deductivo, Mtodo histrico lgico, Mtodo lgicoHipottico deductivo, Mtodo lgico Sistmico Estructural funcional, Mtodo Lgico Dialctico. Ascomo los Mtodos empricos: La observacin participativa, Mtodo Emprico de Medicin, ProcedimientosEmpricos - El anlisis estadstico, y tambin las Tcnicas utilizadas para esta investigacin la encuesta yla entrevista. La investigacin arrogo como aporte terico; el modelo para la formacin del valorresponsabilidad, el aporte prctico lo constituye la Estrategia Educativa y la Metodologa para laformacin en el valor Responsabilidad y la novedad cientfica, se encuentra al haber revelado lasrelaciones dialcticas entre educar en responsabilidad y los contenidos de F. C. y E. Los mtodos para laeducacin en el valor responsabilidad es la sntesis de los dos anteriores. El compromiso social y laactitud social establecen una relacin dialctica, estos a su vez son la sntesis del protagonismo,dinamizados por la contradiccin entre educar e instruir. Al aplicar dicha propuesta y metodologa en lasecundaria Quetzalcoatl los resultados fueron muy favorables debido a que se elev la formacin en elvalor responsabilidad en los alumnos de segundo ao tal fue su aceptacin que los directivos de dichainstitucin le pidieron a la autora que se aplique la propuesta en toda la escuela para el ciclo escolar 2007 2008.

    Palabras Clave: Estrategia educativa, formacin en el valor responsabilidad, formacin tica y cvica.

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 1 -

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    2/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 2 -

    Introduccin

    Para lograr una Educacin bsica de calidad, es necesario replantear la misin de la escuela y el papel

    que en ella ejerce el profesor, cuya funcin se centra, principalmente, en atender las necesidades bsicas

    de aprendizaje de los nios y jvenes. Estas necesidades se satisfacen con el logro de las finalidades en

    cada nivel educativo: preescolar, primaria y secundaria.

    Las sociedades actuales plantean un conjunto de exigencias al sistema educativo relacionadas con la

    formacin en valores, debido a una serie de situaciones que se van desarrollando actualmente; Una de

    ellas son los cambios que sufre la sociedad; econmicos, formas de produccin, han ocasionado una

    incertidumbre acerca de lo que antes no se dudaba y, en muchos casos, una correspondencia crisis en

    valores: los anteriores ya no responden a las realidades actuales.

    En la asignatura de Formacin Cvica y tica tiene grandes posibilidades para la educacin en valores

    debido a que el programa de dicha asignatura hace nfasis especial en los valores y se establece una

    lista de ellos, as como tambin ofrece alternativas didcticas, promueve la perspectiva vivencial; ya que

    es de suma importancia para la apropiacin de valores por tal motivo se pide del docente que profundice

    en tpicos tan necesarios como el de la responsabilidad y su relacin con el problema de la conciencia y

    el de la libertad.

    La complejidad de la formacin de cualquier valor moral, y en especial de la responsabilidad, requiere

    educar el valor desde todos los ngulos posibles y mediante actividades curriculares y extracurriculares.

    En ello toman parte los directivos, los docentes, los profesores guas y el personal no docente que labora

    en la Institucin.

    Desarrollo

    En la institucin educativa se aplic una encuesta (escala valorativa) a los alumnos y una entrevista a los

    docentes de la institucin ambos resultados permitieron a la autora detectar las siguientes deficiencias:

    Existe una notable deficiencia entre lo aprendido en clase y la prctica diaria del alumno.

    Los alumnos no tienen un compromiso real para el cambio de sus actitudes y por ende no

    cumplen con lo que les demanda la sociedad: ser lderes, que sean agentes de cambiopreactivos en sus comunidades.

    Los alumnos en las encuestas muestran que no tienen ninguna idea de cmo se debe manifestar

    la responsabilidad en los diferentes mbitos de su vida.

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    3/22

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    4/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 4 -

    Para el desarrollo del proceso formacin del valor responsabilidad se toman los criterios de C. lvarez acerca

    de la funcin instructiva, educativa y desarrolladora, para este proceso son importantes estas tres funciones

    para lograr en el alumno un compromiso real para que haya un cambio de actitud a nivel escolar y personal.

    En cuanto a la didctica general se tomaran la primera y la cuarta ley de la didctica de lvarez de Zayas, ya

    que para el proceso de formacin en valores es importante tener en cuenta los objetivos estos se traducenen las aspiraciones que la sociedad plantea para la formacin de las nuevas generaciones, en cuanto a la

    cuarta ley es referente muy importa ya que para el proceso ya que es de suma importancia involucrar el nivel

    instructivo y educativo, para lograr una adecuada formacin. Todo ello contribuir para un adecuado proceso

    de formacin en el valor responsabilidad

    Los principios didcticos que sirvieron de referente han sido del carcter educativo de la enseanza, Del

    carcter consciente y activo de los alumnos bajo la gua del profesor, De la solidez de la asimilacin de

    los conocimientos, habilidades y hbitos, De la atencin a las diferencias individuales dentro del carcter

    colectivo del proceso docente educativo, lo antes expuesto tomado de G. Labarrere y G. Valdivia.

    Para la fundamentacin del presente modelo sern utilizados los principios de la didctica particular que

    enseguida se anuncian. Se han tomado los trabajos de la Organizacin de los Estados Iberoamericanos

    (OEI) que defiende que plantea que la educacin de calidad debe de basarse en principios que fundamenten

    una formacin Cvica y slida, como son la bsqueda de la convivencia armnica la responsabilidad, la

    tolerancia, la justicia, la igualdad, el respeto de los derechos humanos, el aprecio de la diversidad y la

    conciencia de la solidaridad internacional. Por lo antes expuesto para que el alumno se ha educado en

    responsabilidad se necesita que la asignatura de Formacin Cvica y tica adopte los principios expuestos

    por la OEI en relaciona a que se necesita la tolerancia de alumnos y docentes ante dicho trabajo por que no

    es una actividad muy fcil ya que se pretende realizar cambios en conductas, al realizar dichos cambios seexige el respeto de los derechos humanos.

    Otro referente importante para la fundamentacion del presente modelo lo contribuye Silvia Schmelkes quien

    plantea la formacin de valores ha de entenderse como un proceso de naturaleza evolutiva, permanente,

    que permite desarrollar la autonoma de los sujetos para forjar y definir sus propios criterios de juicio

    moral y para crecer en la capacidad de adecuar su comportamiento a los mismos.

    Han constituido referentes importantes los de Frondizi en relacin con la definicin de valor el que lo

    concibe como: una cualidadestructural que surge de la reaccin de un sujeto frente a propiedades que

    se hallan en un objeto, los que para la presente investigacin dan un apoyo importante ya que losvalores estn por doquier por lo en este periodo del adolescente es de suma importancia ya que cada

    momento que se le presenta en su vida diaria va poner en juego el buen o mal uso de los valores.

    Trabajos de Bartolom acerca de la educacin de valores quien menciona que no es una clase mas ni

    una materia, sino un estilo de educar, de abordar los problemas desde un ngulo a la vez personal y

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    5/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 5 -

    comunitario, los esquemas conceptuales que se proyectan por la Secretaria de Educacin Publica la

    que analiza como debe entenderse la educacin en valores a nivel secundaria mencionando que al

    elaborar los curriculums se debe tomar en cuenta la relacin de escuela y entorno social y los criterios

    de Celeste Gonzlez y Maria del Rosario Arias Fernando a cerca del proceso de formacin de valores.

    En su concepcin general.

    Los principales aportes de estos autores que sern de utilidad para el anlisis del objeto de estudio del

    presente trabajo cientfico estn referidos al planteamiento de la necesidad de formar en el valor

    responsabilidad.

    En la concepcin del modelo terico el proceso de formacin en el valor responsabilidad se modela a

    partir de su naturaleza compleja, holstica y dialctica se considera que esta integrado por las siguientes

    configuraciones:

    Educar en Responsabilidad.

    Contenidos de Formacin Cvica y tica

    Mtodos para la educacin en el valor Responsabilidad.

    Protagonismo.

    Compromiso social.

    Actitud social.

    Educar en responsabilidad: Se define como una configuracin dentro del proceso de formacin del valor

    responsabilidad a travs del cual los jvenes se forman responsablemente; ya que ensearan al individuo

    a comportarse como un verdadero ciudadano, las personas implicadas creen que la vida tiene un sentido,

    reconocen y respetan a todos los valores y opciones.

    Contenido de Formacin Cvica y tica: considerado como una configuracin dentro del proceso,

    definido como el elemento primordial para el desarrollo del valor responsabilidad. El contenido de la

    asignatura esta en funcin de la realidad que esta viviendo el alumno y este a su vez dar las

    herramientas necesarias para que el joven enfrente el mundo que le rodea, incluye a dems los

    elementos informativos esenciales de cada unidad. Estar organizada como una enciclopedia temtica,

    con lenguaje claro y conciso. Expresa la cultura que debe ser apropiada por el alumno en su transito por

    la asignatura.Mtodos para la educacin en el valor responsabilidad: se considera una configuracin del proceso en el

    cual son las vas los caminos que ayudan al docente para implementarlos en clase que contribuirn al

    desarrollo del valor responsabilidad. La autora menciona que es necesario tener presente los diversos

    contextos al trabajar los valores as como tambin los resultados que pueda arrogar.

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    6/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 6 -

    Expresa la categora mas dinmica dentro del proceso enseanza aprendizaje para el desarrollo del valor

    responsabilidad es prioridad la relacin individuo - sociedad, donde tiene lugar el proceso de generacin

    y a su vez cada generacin asimila viejos valores, los hace suyos, crea nuevos productos de las

    circunstancias, los consolida formando parte del patrimonio social.

    Protagonismo: Se define como una configuracin dentro del proceso ya que es decisivo para dichoproceso de transformacin interna de la escala de valores del adolescente. El protagonismo se basa en el

    papel activo que asume el joven en su comunidad estudiantil buscando soluciones a su problemtica.

    El protagonismo permite a los estudiantes asumir conductas responsables ante los problemas que giran

    en su entorno, y que contribuye a la bsqueda de soluciones, cambio de actitudes y la orientacin de

    valores. La influencia del protagonismo en el logro de la formacin del valor responsabilidad es

    fundamental.

    Compromiso Social: una de las configuraciones del proceso de enseanza aprendizaje la cual se define

    como una consecuencia comunitaria. El compromiso social quiere decir que no se pueden romper losderechos de la sociedad, por salir adelante con los caprichos personales.

    El compromiso social se desarrollara cuando el alumno realice diferentes actividades en la escuela con

    la finalidad de cambiar sus actitudes en funcin del valor responsabilidad.

    Actitud Social: Esta configuracin por lo consiguiente se define como el proceso por el cual el individuo

    responde por los actos y elecciones, y es el equilibrio entre los derechos y las obligaciones. Concebida

    como un principio bsico de la cultura dentro del cual supone dirigir todas las decisiones que se tomen,

    acciones y comportamientos de una manera competitiva, pero tambin responsable y sostenida.

    La base sobre la que se asienta la actitud social ser la practica del sistema de valores que loacompaa, todo ello representa una visin estratgica que contribuir a la mejor calidad de vida y

    bienestar del alumno.

    Entre educar en responsabilidad y Contenidos de formacin Cvica y tica existe una relacin dialctica.

    Ellos son contrarios dialcticos, si solamente se desarrolla en el proceso enseanza aprendizaje la

    educacin en responsabilidad se va a garantizar la formacin educadora del alumno como es la

    modificacin de actitudes frente a situaciones de su vida cotidiana, pero alejado del contenido de la

    cultura que se incluye en la asignatura de Formacin Cvica y tica.

    Por otra parte si solo dentro del proceso enseanza aprendizaje se desarrolla la apropiacin del

    contenido, entonces este ser un alumno culto a la vanguardia de los conocimientos pero sin la

    educacin en el valor responsabilidad.

    El modelo se basa en el enfoque Sistmico Estructural Funcional ya que permiti modelar el objeto de

    estudio como un sistema, as como tambin establecer las relaciones entre los elementos ya que ello

    contribuir al logro del objetivo de la presente investigacin (formacin en el valor responsabilidad).

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    7/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 7 -

    Dicho enfoque (Sistmico Estructural Funcional) debido a su sistema tiene una naturaleza, orgnica por

    la cual una accin que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad

    producir cambios en todos los elementos componentes del sistema.

    Para resolver la problemtica planteada en esta investigacin se implementar una estrategia educativa y

    metodologa en el segundo ao y se evaluar para determinar si resolvi el problema o ser necesariorealizar un reajust en la propuesta.

    Entre educar en responsabilidad y Contenidos de formacin Cvica y tica existe una relacin dialctica.

    Ellos son contrarios dialcticos, si solamente se desarrolla en el proceso enseanza aprendizaje la

    educacin en responsabilidad se va a garantizar la formacin educadora del alumno como es la

    modificacin de actitudes frente a situaciones de su vida cotidiana, pero alejado del contenido de la

    cultura que se incluye en la asignatura de Formacin Cvica y tica.

    Por otra parte si solo dentro del proceso enseanza aprendizaje se desarrolla la apropiacin del

    contenido, entonces este ser un alumno culto a la vanguardia de los conocimientos pero sin la

    educacin en el valor responsabilidad.

    Se puede mencionar que educar en responsabilidad y los contenidos de Formacin Cvica y tica son

    unidad dialctica esto ayudar a que el alumno se eduque en responsabilidad esto sin duda con el apoyo

    del docente mediante los mtodos para educar en el valor responsabilidad.

    Existe una relacin dialctica entre el compromiso social y actitud social, ellos son contrarios dialcticos.

    Debido a que si solo existiera dentro del proceso enseanza aprendizaje el compromiso social se avalara

    un alumno comprometido ante las diversas situaciones que se le presente pero sin saber las

    consecuencias de la responsabilidad social de sus actos.

    Ahora si solo en el proceso enseanza aprendizaje se desenvuelve la actitud social, tendremos alumnos

    responsables de todos sus actos pero sin tener un compromiso social por sus acciones o actitudes

    Por lo que compromiso social y actitud social son unidad, ello nos llevara a la educacin del valor

    responsabilidad sin olvidar el protagonismo por parte del alumno.

    La contradiccin fundamental propia del proceso que se investiga consiste entre lo instructivo y lo

    educativo del desarrollo del valor responsabilidad en la escuela Secundaria, entre lo que es y lo que

    debera ser.

    En el modelo se ha revelado como contradiccin fundamental la que se manifiesta entre el carcter:

    Instructivo significa: transmitir los conocimientos de la asignatura de Formacin Cvica y tica.

    El carcter educativo se manifiesta: cuando se forman las actitudes de los adolescentes. Pero debido a

    los tiempos que se estn viviendo este concepto a retomado demasiada fuerza por lo que el punto de

    partida ser sacar lo mejor de cada adolescente, desde dentro hacia fuera. (Valores, actitudes).

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    8/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 8 -

    Ambos conceptos tanto lo instructivo educativo son contrarios dialcticos por que dentro del proceso de

    formacin del valor responsabilidad; si solamente se tiene en cuenta el carcter instructivo el alumno

    contara con los conocimientos que imparte la asignatura de Formacin Cvica y tica, pero no ser un

    joven responsable de acuerdo a las necesidades que plantea la sociedad.

    Si solamente se cuenta con el carcter educativo en el proceso de formacin del valor responsabilidad elalumno contara con buenas conductas pero le faltarn los conocimientos para saber cuales son sus

    derechos y obligaciones.

    Despus de haber analizado que ambos conceptos son contrarios dialcticos; la autora considera que a

    la vez ambos son unidad (instruccin educacin), debido a que los dos son necesarios su presencia

    dentro del proceso de formacin del valor responsabilidad y con ello se contribuir a una formacin

    integral del joven que es lo que hoy demanda nuestra sociedad.

    El modelo se basa en el enfoque Sistmico Estructural Funcional ya que permiti modelar el objeto de

    estudio como un sistema, as como tambin establecer las relaciones entre los elementos ya que ellocontribuir al logro del objetivo de la presente investigacin (formacin en el valor responsabilidad).

    Dicho enfoque (Sistmico Estructural Funcional) debido a su sistema tiene una naturaleza, orgnica por

    la cual una accin que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad

    producir cambios en todos los elementos componentes del sistema.

    El modelo parte de una necesidad social en el proceso enseanza aprendizaje de la Secundaria

    Quetzalcoatl, en la asignatura de Formacin Cvica y tica que es desarrollar la formacin en el valor

    responsabilidad en la que se toma en cuenta la funcin educativa, instructiva y desarrolladora de las que

    se desprendern las configuraciones del modelo dinamizados por la contradiccin manifestada entre

    educacin e instruccin, dando respuesta a las exigencias de una educacin en valores.

    La contradiccin antes mencionada se resolver mediante la implementacin de los mtodos para educar

    en el valor responsabilidad.

    La estrategia educativa se implementar en el segundo ao y se evaluar para determinar si resolvi el

    problema o ser necesario realizar un reajust en la propuesta. (anexo 1)

    Para que la estrategia educativa que se implementar en la Escuela Secundaria Quetzalcoatl sea

    competitiva ante esta institucin se reconocern las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

    (FODA) para reconocer la factibilidad de esta. Misin: Formar en el valor responsabilidad a los alumnos de la Escuela Secundaria Quetzalcoatl.

    Visin: La Escuela Secundaria Quetzalcoatl pretende una formacin Integral en los alumnos

    formandolo0s en valores, para que ellos influyan en las decisiones de su medio social.

    Fortalezas:

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    9/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 9 -

    - Manifestacin de optimismo frente a las peores situaciones.

    - Utilizacin del dialogo como el medio por el cual intercambiaran puntos vista para modificar las

    conductas.

    - Material didctico para realizar las diferentes actividades que contribuirn a la formacin del valor

    responsabilidad.

    - Apoyo por parte de la Direccin de la Escuela y Padres de Familia para la realizacin de dicho

    proyecto.

    Oportunidades.

    Disposicin de la comunidad para apoya en la formacin del valor responsabilidad.

    Apoyo de las autoridades municipales para formar en el valor responsabilidad.

    Actitudes que mostraran los padres de familia hacia la formacin del valor responsabilidad.

    Se desarrollen habilidades como el juicio critico, el anlisis y reflexin, la comunicacin asertiva,

    la argumentacin de ideas, la capacidad de eleccin.

    Respeto a la diversidad de ideas y de pensamiento. Los docentes modifiquen sus prcticas tradicionales de ensear y practiquen procesos de

    facilitacin que promuevan la participacin de los alumnos y las alumnas.

    Debilidades:

    - Tener grupos numerosos.

    - La pasividad en los alumnos.

    - Resistencia por parte del docente al incorporar la educacin en el valor responsabilidad en el

    proceso enseanza aprendizaje de sus asignaturas.

    - Los alumnos no presentan disposicin para formarse en el valor responsabilidad.

    - Los alumnos carecen del apoyo de sus familiares para educarse en el valor responsabilidad.- Falta de disposicin del docente para educar al alumnado en el valor responsabilidad.

    - Desconocimiento por parte del docente en cuanto a las acciones que se pretende que realice para

    poner en prctica la estrategia.

    Amenazas.

    - Cambios constantes de Docentes a diferentes centros de trabajo.

    - Falta de apoyo por parte de los Padres de Familia para modificar las actitudes del alumno con

    relacin al valor responsabilidad.

    - Falta de apoyo por parte de las autoridades educativas para aplicar la propuesta y la metodologa

    de Formacin Cvica y tica en la Institucin- Influencia de los medios de comunicacin para que los alumnos realicen comportamientos en

    relacin a los antivalores.

    Dicha estrategia para llevarse a cabo necesita de la colaboracin de los diferentes actores que se

    encuentran involucrados en la Institucin educativa como (anexo 2):

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    10/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 10 -

    Director

    Docente de formacin Cvica y tica

    Docente de las diferentes asignaturas

    Alumnos

    Padres de familia.Acciones a desarrollar por los diferentes actores de la Institucin Educativa

    DIRECTOR

    Objetivo: Dirigir la formacin en el valor Responsabilidad.

    Acciones:

    - Realizar un taller con los profesores de las diferentes asignaturas para la concientizacion de la

    responsabilidad de formar en el valor responsabilidad.

    - Pedir a los Profesores de las diferentes asignaturas que relacionen el valor responsabilidad con

    los temas de enseanza.

    - Explicar a los padres de Familia las ventajas y desventajas de formar en el valor responsabilidad.- Convocar a un raling en la comunidad escolar cuyo objetivo general ser la promocin del valor

    responsabilidad.

    - Realizar concursos en la Institucin educativa como son la elaboracin de carteles, poesas,

    obras de teatro promocionando el valor responsabilidad.

    - Organizar los horarios en funcin de que el profesor tenga el mayor nmero de horas con un

    grupo para tener mas contacto y tener mejor posibilidad en la promocin del valor responsabilidad.

    - Formar el consejo tcnico Escolar para evaluar los avances de la Estrategia educativa para

    formar en el valor responsabilidad.

    DOCENTES DE LAS DIFERENTES ASIGNATURASObjetivo: educar en el valor responsabilidad

    Acciones:

    - Relacionar los temas de enseanza con el valor responsabilidad.

    - Fomentar actitudes de responsabilidad

    - Promover actividades de aprendizaje en donde los alumnos desenvuelvan actitudes de

    responsabilidad.

    - Promover campaas de anlisis de programas y tendencias de los medios masivos (televisin,

    radio, publicaciones, Internet) con la idea de ver las actuaciones de las personas en relacin al valor

    responsabilidad.

    - Realizar un reporte en el cual anotara si el alumno manifiesta la formacin en el valor

    responsabilidad a travs de las diferentes actividades que proponga.

    ALUMNOS

    Objetivo: Auto educarse en el valor responsabilidad.

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    11/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 11 -

    Acciones:

    - Observar conductas de las diferentes personas que se encuentran a su alrededor para analizar

    actitudes del valor responsabilidad seguir.

    - Realizar un auto evaluacin a cerca de su conducta en relacin al valor responsabilidad para

    saber cual de ellos modificar.

    - Construir un proyecto a corto plazo para modificar su conducta en funcin del valor

    responsabilidad.

    - Adoptar un compromiso y responsabilidad social ante cualquier situacin que se presente en su

    vida cotidiana.

    - Participar en debates en los que realizara juicios para determinar que actitudes se promueven

    con la formacin del valor responsabilidad.

    - Poseer un nivel lector que le permita comprender.

    - Emplear la comunicacin como una herramienta eficaz para el entendimiento y buen vivir

    - Ser activo dentro del proceso enseanza aprendizaje, tomar el papel de protagonista.- Verificar la informacin, responder a interrogantes y reconstruir su propio conocimiento, para

    aplicarlo en situaciones reales.

    - Realizar su proyecto de vida que los llevaran a cambiar actitudes.

    DOCENTES DE LA ASIGNATURA DE FORMACION CIVICA Y ETICA.

    Objetivo: Desarrollar la metodologa para la formacin en valor responsabilidad.

    Acciones:

    - Verificar que la metodologa se lleve a cabo para la formacin en valor responsabilidad.

    - Promover campaas de anlisis de programas y tendencias de los medios masivos (televisin,

    radio, publicaciones, Internet) con la idea de ver las actuaciones de las personas en relacin alvalor responsabilidad.

    - Motivar a los alumnos para participar en las diversas convocatorias que presentara la direccin

    de la escuela.

    - Representar obras de teatro la cual presentara alguna problemtica en funcin del valor

    responsabilidad

    - Realizar plticas con los alumnos para concientizarlos acerca de las ventajas y desventajas de

    poner en prctica el valor responsabilidad en su vida cotidiana.

    - Evaluar las conductas de los alumnos.

    - Explicar a los alumnos de cmo se realiza un auto evaluacin y evaluacin de conductas delvalor responsabilidad.

    - Promover actividades prcticas para desarrollar el valor responsabilidad.

    - Procurar que sean los estudiantes los que analicen, y lleguen a sus propias conclusiones, sobre

    la formacin en el valor responsabilidad.

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    12/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 12 -

    PADRES DE FAMILIA.

    Objetivo: Contribuir a la formacin del valor responsabilidad en sus hijos.

    Acciones:

    - Asistir puntualmente a la escuela cuando sea llamado para discutir acerca de los avances que ha

    tenido su hijo en la formacin en el valor responsabilidad.

    - Manifestar de forma responsable la responsabilidad para que sus hijos se den cuenta de cuan

    importante es.

    - Contribuir a la socializacin de los hijos en relacin a los valores.

    - Contribuir para que el alumno pueda ser autnomo, emocionalmente equilibrado.

    La presente metodologa se fundamenta en diversos criterios: psicolgicos, pedaggicos y didctica

    general y particular.

    En cuanto a lo psicolgico se retoman la concepcin de Vigostky que se vern reflejadas en la

    comprensin de contenidos ya que es importante tener en cuenta los conocimientos que tengan los

    alumnos de determinado tema y asociarlos con los nuevos conocimientos. Con respecto al proceso deenseanza aprendizaje fueron tomados las concepciones de Carlos lvarez a cerca de las funciones que

    debe cumplir el proceso de enseanza aprendizaje.

    De acuerdo a la didctica de este proceso fueron tomadas concepciones tanto de la didctica general

    como en de la particular y estos se reflejan en las etapas ya que se realizo una asociacin de los

    eslabones de la educacin y la formacin de valores.

    Las tareas docentes planteadas en la concepcin de la Metodologa, permitir al docente formar alumno

    en el valor responsabilidad apoyando el proceso enseanza aprendizaje mediante actividades para dicha

    formacin en el valor responsabilidad.

    Para la presente metodologa se necesitan premisas tanto del alumno-docente.Alumno:

    Tener conocimiento de su entorno social en el que se desenvuelve.

    Buena disposicin para trabajar en equipo

    Empleara sus potencialidades para resolver problemas.

    Auto educarse en el valor responsabilidad.

    Profesor:

    Contribuir en la realizacin de los aprendizajes colectivos.

    Conocimientos suficientes del programa de estudio

    Aunado al conocimiento que tenga del valor responsabilidad

    Tener en cuenta el contexto en que se encuentra la escuela

    Promover la practica del valor responsabilidad

    Propiciar el dialogo con sus estudiantes.

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    13/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 13 -

    Al conocer las premisas del profesor y del alumno a continuacin se presenta una breve explicacin de

    cada una de las etapas de la metodologa:

    Etapa I Motivacin:

    Dentro de esta etapa se desarrollaran dos pasos muy importantes para llevar a cabo la motivacin;

    Conocimiento de la significacin social del valor responsabilidad Es aqu donde el docente realizara el

    proceso de socializacin en el que el expondr la importancia de la practica diaria de la responsabilidad.

    Como segundo paso: Relacionar los conocimientos previos con los nuevos conocimientos; se utilizara

    como estrategia organizador previo comparativo en la que se pedir a los alumnos que den ideas acerca

    del elemento de la sociedad a valorar, mencionando caractersticas, funciones, objetivos etc.

    ETAPA II COMPRENSION DEL CONTENIDO.

    Se presentara el elemento de la sociedad a valorar con el apoyo de la estrategia de ilustraciones

    descriptivas en la que el alumno al ver dichas imgenes le dar una impresin holistica del mismo, para

    proceder a comprenderlo de forma verbal. Todo lo anterior se realizara dentro del paso de Caracterizar

    el elemento de la sociedad a valorar.Como segundo paso que se propone en la presente metodologa: Establecer las cualidades esenciales

    de los elementos de la sociedad: que se apoyara con la estrategia de preguntas intercaladas cuyo

    propsito es determinar cuales son las cualidades esenciales de determinado elemento de la sociedad. El

    tercer paso; comparar las actitudes de los integrantes de la sociedad con el desarrollo de actitudes en el

    valor responsabilidad, Se utilizara la estrategia de sealizaciones que sern las claves o avisos

    estratgicos que se puedan emplear a lo largo del desarrollo de esta etapa; para enfatizar ciertos

    contenidos importantes para el alumno.

    ETAPA III SITEMATIZACION DE LOS CONTENIDOS:

    Cumplir tareas durante la formacin del valor responsabilidad. Estas tareas sern diseadas por eldocente en funcin de tener en cuenta las condiciones del medio social que rodea al educando, se puede

    mencionar que si el alumno cumple con dichas tareas de manera frecuente y ordenada, se lograra la

    formacin en el valor responsabilidad.

    ETAPA IV EVALUACION

    Se plantea una evaluacin formativa ya que nos permitir informar de los logros obtenidos, y

    eventualmente, advertir donde y en que nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la

    bsqueda de nuevas estrategias educativas ms exitosas. Por lo que la evaluacin que se utilizara

    durante el proceso ser auto evaluacin, coevaluacion y heteroevaluacion. Anexo 3

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    14/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 14 -

    Conclusiones

    El proceso de formacin del valor responsabilidad y su acercamiento desde el enfoque holistico

    dialctico permiti revelar las configuraciones (educar en responsabilidad, Contenidos de

    Formacin cvica y tica, mtodos para educar en responsabilidad, protagonismo,

    responsabilidad social y compromiso social), del modelo para formar en el valor responsabilidad

    que en su interaccin, explican a travs de las regularidades del comportamiento de la Formacin

    en valor responsabilidad.

    Los estudios diagnostico del proceso de formacin en el valor responsabilidad que se desarrolla

    en la escuela secundaria Quetzalcoatl y sus resultados, revelo que aun se manifiestan

    insuficiencias en la calidad de formacin del valor responsabilidad, como consecuencia de no

    desarrollar el protagonismo del alumno que considere una formacin del proceso del valor

    responsabilidad.

    La formacin integral del alumno emerge de las configuraciones entre el compromiso social yresponsabilidad social.

    En la investigacin se revelo como contradiccin fundamental la que se manifiesta entre

    instruccin y educacin expresadas a travs de los contenidos de la asignatura, la educacin en

    el valor responsabilidad, lo que constituye el elemento dinamizador que conduce a la formacin

    del valor responsabilidad a travs de la asignatura de Formacin cvica y tica.

    Los resultados de la investigacin (Estrategia mtodo) han sido valorados positivamente por los

    expertos consultados, quienes reconocen en la propuesta que se presenta una va adecuada para

    desarrollar la formacin en el valor responsabilidad de los alumnos de segundo ao.

    Bibliografa

    Abraham, Ada. El Mundo interior de los enseantes. GEDISA. 1987.

    Aguerrondo Ins. Articulo la calidad de la educacin: eje para su definicin y evaluacin.

    Alcntara, J. Antonio. Como educar las actitudes. Ed. Barcelona. 1998.

    lvarez C. La Escuela en la Vida. Editorial Universidad San Francisco Javier Sucre, Bolivia.

    1995.

    Antunez, Serafn. Organizacin Escolar y accin directiva. ED. Mxico.

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    15/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 15 -

    AUSUBEL, David P. et al. 1983(2). Psicologa educativa. Un punto de vista cognoscitivo, ed.

    Trillas: Mxico; trad. Mario Sandoval Pineda. 623 pp.

    Ball, Brian, El lugar de los valores en la educacin primaria y secundaria, un reto para nuestro

    tiempo., Madrid, Nancea. 1988.

    Barba, J. Bonifacio. Educacin para los Derechos Humanos. Fondo de Cultura Econmica,Mxico, 1997

    Bassis, Henri. Maestros Formar o transformar? GEDISA. 1996.

    BAXTER PREZ, ESTHER. La formacin de valores: una tarea pedaggica. La Habana: Ed.

    Pueblo y Educacin, 1985.

    Benavides I., Educacin en Valores educacin en virtudes, Ponencia presentada en el foro

    internacional Educacin y Valores, Institutote fo9mento a la investigacin Educativa (IFIE)

    UNESCO, Mxico 1994.

    BRASLAVSKY, Cecilia. 2001. "Cambios sociales y desafos pedaggicos en el siglo XXI",

    Perspectivas. Revista trimestral de educacin comparada. Vol. XXXI, Nm. 2. junio 2001. Briones, Guillermo. Mtodos y tcnicas avanzadas de investigacin aplicadas a la educacin y a

    las ciencias Sociales. Modulo 1, Epistemologa y Metodologa de la investigacin social. 3.

    Edicin, Santiago 1989.

    BRUNER, Jerome Seymour. et al. 1978. Aprendizaje escolar y evaluacin, ed. Piads: Buenos

    Aires; trad. Manuel Barrera, Emilio Muiz Castro y Ema F. de Muiz Castro. 208 pp.

    BRUNER, Jerome S. 1987. La importancia de la educacin, ed. Paids: Barcelona; trad.

    Alejandra Devoto. 199 pp.

    Buxarrais, M. Jos. La educacin Moral en primaria y Secundaria Una experiencia espaola. Ed.

    Trillas.

    Camps. Victoria. Los Valores de la Educacin. Ed. Alauda Anaya. 1998

    Cappelletti, Isabel (Coord.). Evaluacin educativa: fundamentos y prcticas (I. Vericat, Trad.).

    Mxico: Siglo XXI. (2004).

    Carvajal Garca. Rodolfo y otros. Compendio de lecturas de cultura educativa para la enseanza

    superior. CAM. 1995

    Coll, Cesar, Psicologa y Currculo, Barcelona, ed. Laia1989

    COLEGIO LA SALLE OAXACA, A. C. Folleto de divulgacin. s/f, s/a

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, 3. ED. Actualizado McGraw-Hill

    Interamericana de Mxico. 1995

    Cortina, A. (coord.), La educacin y los valores, Madrid, Fundacin Argentaria/Biblioteca Nueva,

    2000.

    Chacn, N. Formacin de valores morales, Edit. Academia, Habana, 1999.

    http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml
  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    16/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 16 -

    Cullen, C. La Educacin en valores. SNTE. Mxico, 1997.

    ____, El quehacer tico, Gua para la educacin mora, Aula XXI, Santillana Madrid, 1996.

    De la Pea, Alicia. Apuntes para el Curso Una escuela para todos: Actualizacin e Integracin

    Escolar. Mxico. UNAM. Facultad de Filosofa y Letras. 2001.

    Delors, J., La Educacin encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisin internacionalsobre la Educacin para el siglo XXI, Santillana, ED. UNESCO, Madrid 1996

    Daz B., F. y Hernndez R., G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw

    Hill, Mxico. (1999).

    Diccionario de las Ciencias de la Educacin, Santillana, Madrid. 1995

    Escamez, Juan y Gil, Ramn. La educacin en la responsabilidad. Barcelona. Paidos. 2001.

    Escamez Snchez, Juan y Pedro Ortega Ruiz, la enseanza de actitudes y valores, Valencia

    Editorial, NAU libres, 1995.

    Fabelo corzo, Jos R. Conocimiento y Valoracin. La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1989.

    Fabelo R. Jos. La formacin de valores en las nuevas generaciones: una campaa deespiritualidad y de conciencia. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

    Fernndez, A, Didctica y Currculo. Anlisis de una experiencia. Editorial Asesores

    Bioestadsticas. Potos, 1997.

    Foro de Educacin cvica y cultura poltica democrtica. Grupo ED. S.A. de CV. IFE. 2000

    Formacin Cvica y tica 2. Lus de la Barreda Solrzano. Santillana. 2000

    Fuentes, H., Modelo holstico de los procesos universitarios. Conferencia, documentos CEES "M.

    F. Gran". Universidad de Oriente. 1997.

    Fuentes, H., lvarez, I., Dinmica del proceso docente educativo en la educacin superior.

    Monografa. CEES Manuel F. Gran. Universidad de Oriente. 1998.

    Fuentes, H., Modelo curricular con base en competencias profesionales. Santa Fe de Bogot.

    2000.

    G. Nerici, Imideo. Hacia una Didctica General de la Dinmica. Ed. Kapelusz. Buenos Aires.

    Garca, I., Escalante, I., Escandn, M., Fernndez, L., Mustri, A., Puga, I. Qu entendemos por

    Currculo? en Materiales de trabajo del Seminario de actualizacin para profesores de educacin

    especial y regular. Mxico. SEP, 2000.

    Garza, Trevio, Educacin en Valores, ITESM, Trillas. 2000 Gonzlez Celeste y Arias Maria del Rosario. Articulo educacin en valores y su tratamiento en la

    republica dominicana. Anuario pedaggico 2004.

    Gonzlez M. , Ana. Valores, conciencia y Educacin. rgano del centro de Didctica de la

    Universidad Iberoamericana. Revista Publicacin Semestral #13 otoo 88.

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    17/22

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    18/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 18 -

    Rodrguez, M. & R. Bermdez. La personalidad del adolescente. Teora y metodologa para su

    estudio. La Habana. Editorial Pueblo y Educacin, 1996

    Romano Hdz. Mariano. (compilador). Antologa Pedagoga. CAM. 1999

    Rugarcia Torres Armando, Los valores y las valoraciones en la educacin. Ed. Trillas.

    Rugarcia Torres Armando, Educacin en Valores. Coleccin lupus magiste. Savater, Fernando, el valor de educar, Mxico, IEESA, 1997.

    Schmelkes, Corina. Manual para la presentacin de anteproyectos e informes de investigacin,

    (tesis) coleccin de textos universitarios, Harla, S.A. Mxico 1988.

    Schmelkes, Silvia, Educacin y valores: Hallazgos y necesidades de la investigacin, en

    Revista educar, Nueva poca, num. 4, 1998.

    Schmelkes, Silvia. La formacin de valores en Educacin Basica. Ed. SEP.

    SEP. Didctica Especial. Programa Nacional de Capacitacin del Magisterio Direccin general de

    capacitacin y mejoramiento profesional del Magisterio, Mxico 1980.

    SEP. Metodologa Didctica para la Educacin Secundaria. Direccin General de Capacitacin ymejoramiento profesional del magisterio. Mxico.

    SEP. Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin I y II. 2004.

    Santoyo Muoz, Cesar. 2001. Los valores en la educacin. (Artculo).

    Silvestre Oramas, Dra. Margarita. Zilberstein Toruncha Dr. Jos. CMO HACER MS

    EFICIENTE EL APRENDIZAJE? 2000.

    Scrates Garca Zarate. Antologa Ciencias de la Educacin III y IV. 2000.

    Talzina N.F. Psicologa de la Enseanza. Editorial Progreso. Mosc. 1988.

    Tizio, Hebe coordinadora. Reinventar el vnculo educativo: aportaciones de la Pedagoga Social.

    Gedisa. 2003.

    UPN. El nio preescolar y los valores. Mxico 1997.

    Vasco M: E. 1996. El maestro como formador de valores. Revista de Pedagoga. Caracas.

    Volumen XVII. No. 45.

    Villegas, Jos Lus (compilador). Antologa Metodologa de la investigacin. CESCET. 2000.

    Zarzar Ch. Carlos.1994. Cmo incorporar los valores en el curriculo? rgano del centro de

    didctica de la Universidad Iberoamericana. Publicacin semestral. No 23.

    www.cem.itesm.mx

    www.educacion.jalisco.gob.mx www.educa.org

    www.eduteka.org

    www.gestiopolis.com

    www.lectura.dgme.sep.gob.mx

    http://www.cem.itesm.mx/http://www.educacion.jalisco.gob.mx/http://www.educa.org/http://www.gestiopolis.com/http://www.gestiopolis.com/http://www.educa.org/http://www.educacion.jalisco.gob.mx/http://www.cem.itesm.mx/
  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    19/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 19 -

    www.monografias.com

    www.oei.es/valores.htm

    www.psicologiacientifica.com

    www.psicopedagogia.com

    www.riial.org www.ucn.cl

    http://www.monografias.com/http://www.oei.es/valores.htmhttp://www.psicologiacientifica.com/http://www.psicopedagogia.com/http://www.riial.org/http://www.ucn.cl/http://www.ucn.cl/http://www.riial.org/http://www.psicopedagogia.com/http://www.psicologiacientifica.com/http://www.oei.es/valores.htmhttp://www.monografias.com/
  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    20/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Anexos 1

    Necesidad social

    Formacin Cvica tica

    Formacin en el valor

    Educar enResponsabi

    Contenidosde

    Educar

    Mtodospara educar

    Protagonism

    Compromiso social

    ActitudSocial

    Estrate ia Educativa ara formar en el valor

    Im lementacin

    Evaluacin

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 20 -

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    21/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Anexo 2

    ESTRATEGIA EDUCATIVA

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 21 -

    Docentes deotrasasignaturas

    DirectorPadres de

    Familia

    ObjetivoEducativo

    Profesorde

    Metodologa

    Alumno

    F. C.

    ObjetivoEducativo

    ObjetivoEducativo

    ObjetivoEducativo

    R E S P O N S A BI L I DA D

    Plan de Accin Plan de Accin Plan de Accin Plan de Accin

  • 8/7/2019 Solis_T_J-BUAP

    22/22

    ISBN 978-959-16-0598-6 CONOCIMIENTO, EDUCACIN Y VALORES

    Anexo 3

    Conocimiento, Educacin y Valores. Toda reproduccin parcial o total, utilizando cualquier medio, deber realizarsecitando la autora del trabajo.

    SOLIS TOXQUI, J. Y GARCA LUNA, N.- 22 -

    Etapa I Motivacin

    Paso 1 Conocimiento de lasignificacin social delvalor responsabilidad.

    Paso 2 Relacionar losconocimientos previos conlos nuevos conocimientos

    Etapa II Comprensin del contenido

    Paso 1 Caracterizar elelemento de la sociedad avalorar.Paso 2 Establecer lascualidades esenciales delos elementos de lasociedad.Paso 3 Comparar las

    actitudes de losintegrantes de la sociedadcon el desarrollo deactitudes en el valorresponsabilidad.

    Etapa III Sistematizacin del contenido

    Paso 1 Cumplir tareasdurante la formacin delvalor responsabilidad.

    Etapa IV Evaluacin

    CONTENIDODE F. C. y E.* La nacin

    *Democracia yDerechosHumanos.

    * La EscuelaSecundaria.

    * La Familia

    *Entorno yMedio Social

    *Educacin enValores

    SISTEMA DEVALORES:*Dialogo*Libertad*Constancia*Confianza

    *Honestidad.

    Auto

    Heteroevaluacion

    Co evaluacin

    METODOLOGIA PARA FORMAR EN EL VALOR RESPONSABILIDAD ATRAVES DE LA ASIGNATURA DE FORMACION CIVICA Y ETICA.

    Paso 1 Elaborar juicios devaloracin a cerca de loselementos de la sociedad.