SODIS

15
CURSO : MICROBIOLOGIA SANITARIA PROFESORA: Polo Salazar Rosario INTEGRANTES : Quito Mena Roxana. Alvaron Cristóbal Pedro. Benites Príncipe Alexander. Huaroma Romero Emelyn Ruiz. UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA TEMA: EVALUACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR COMO TRATAMIENTO EN AGUAS DEL RIO PARIA .

description

microbiologia sanitaria

Transcript of SODIS

Page 1: SODIS

CURSO : MICROBIOLOGIA SANITARIAPROFESORA: Polo Salazar Rosario

INTEGRANTES : Quito Mena Roxana. Alvaron Cristóbal Pedro. Benites Príncipe Alexander. Huaroma Romero Emelyn Ruiz.

UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOFACULTAD CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA SANITARIA

TEMA: EVALUACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR COMO TRATAMIENTO EN AGUAS DEL RIO PARIA .

Page 2: SODIS

Este presente informe tiene como finalidad identificar la evaluación de la radiacion solar como tratamiento en las aguas del rio Paria, tomando como referencia 2 puntos a analizar ,el primero fue tomado aguas abajo, el segundo aguas arribas del rio. La desinfección solar del agua (SODIS) es un método de tratamiento simple que usa la radiación solar (luz UV-A ,la temperatura y botellas transparentes de plásticas adecuadas) para destruir las bacterias y los virus patógenos presentes en el agua.La falta de acceso a agua de buena calidad provoca un riesgo de enfermedades transmitidas por el agua tales como: diarrea, cólera, fiebre tifoidea, hepatitis A, disentería amébica o bacteriana y otras enfermedades diarreicas.

INTRODUCCIÓN

Page 3: SODIS

o  General  Determinar la eficiencia de la desinfección solar del agua

(SODIS), en aguas del rio Paria. Para darle uso en algunas actividades como riego, bebida para animales.

 o Específicos

Análisis de la muestra para determinar los organismos presentes antes y después del tratamiento.

Comprobar la eficiencia del tratamiento con los análisis de laboratorio.

Determinar el grado de seguridad microbiológica que ofrece el agua. sometida a un proceso de desinfección mediante SODIS.

OBJETIVOS

Page 4: SODIS

MATERIALES Y METODOS  MATERIALES  4 envases de plástico de 2 litros de capacidad . 2 envases de plástico de 1 litro de capacidad estéril. Multiparamétrico. Cámara fotográfica. Concentrador solar simple. Pipetas de 10 ml y 1ml Tubos de ensayo Caldo Lauril Autoclave Agua de dilución. Mechero Bunsen.  METODO Método experimental.

Page 5: SODIS

Procedimiento de aplicación.a) Preparación:

Verifique si las condiciones climáticas son adecuadas para SODIS.

Obtenga botellas de plástico PET de hasta 2 litros.

Verifique que las botellas sean herméticas, incluido el estado de la

tapa.

Elija un soporte adecuado para exponer la botella, por ejemplo una

calamina.

Verifique que el agua esté lo suficientemente clara para SODIS

(turbiedad < 30 UNT). El agua con mayor turbiedad necesita pre

tratamiento antes de poder aplicar SODIS.

Reemplace las botellas viejas o rayadas.

Page 6: SODIS

b). Procedimiento para la exposición: Las muestras fueron sometidas a radiación solar mediante la utilización de un concentrador solar simple.

Page 7: SODIS

1. Lavar bien la botella al usarla por primera vez.

2. Llenar 3/4 de la botella con agua.

3. Agite la botella durante 20 segundos. (así se airea el agua y se

incrementan los niveles de oxigeno, que ayuda a la eliminación de

patógenos).

4. Ahora, llene la botella completamente y cierre el tapón.

5. Coloque la botella sobre una calamina. (o estructura con buena

exposición al sol) O póngala en el techo o en un sitio de fácil acceso.

6. Exponga la botella al sol, desde la mañana hasta la noche, por lo

menos 6 horas.(mínimo 6 horas con buena radiación y 2 días cuando

el clima está nublado).

7. Ahora el agua está lista para su consumo.

Page 8: SODIS

RESULTADOS

Page 9: SODIS

INTERPRETACIÓN

El primer muestreo que se hizo, se sacaron muestras de dos puntos, una muestra por cada punto. Las muestras una vez tomadas fueron llevadas al laboratorio para su evaluación microbiológica, referente a los coliformes totales mediante la prueba presuntiva. Los resultados que arroja dicha evaluación muestra una carga microbiana elevada en comparación a los límites máximos permisibles que establece la norma. Los resultados arrojan 21 x 104 NMP de coliformes/100mL y 93 x 103 NMP de coliformes/100mL, para el punto 1 y 2 respectivamente. La norma establece que en el agua debe estar ausente Los coliformes totales (<1.8 NMP /100mL) para ser apta para consumo humano.

En el segundo muestreo, una vez realizada el muestreo se procedió a tratar el agua mediante el método SODIS, para ello se utilizó un concentrador solar de paredes planas .El tiempo de exposición solar fue de 48 horas consecutivas. Finalizada el tratamiento se llevó las muestras al laboratorio para su evaluación respectiva, encontrando como resultado <3 NMP /100 mL en ambas muestras.

Page 10: SODIS

Ello muestra la eficiencia del método SODIS, además estos resultados se encuentran dentro de la norma, haciendo apta para consumo humano en el aspecto microbiológico, pero cabe resaltar que los parámetros físico-químicos no se evaluaron, siendo así la conclusión final de si el agua sea apta o no para consumo es no contundente.

En el tercer muestreo, una vez obtenidas las muestras, se procedió a tratar el agua por un periodo de tiempo de 3 horas. Los resultados arrojan 2 x 102 NMP /100mL para ambos casos, mostrando así nuevamente la eficiencia del SODIS. Cabe mencionar que en el proceso de tratamiento se presenció una nubosidad del 50% aproximadamente, por lo que los resultados obtenidos eran de esperarse.

Page 11: SODIS

Efecto del SODIS en los patógenos

La radiación UV-A interactúa directamente con el ADN, los ácidos nucleicos y las enzimas de

las células vivas, cambia la estructura molecular y puede producir la muerte de la célula. La

radiación UV también reacciona con el oxígeno disuelto en el agua y produce formas

altamente reactivas de oxígenos (radicales libres de oxígeno y peróxidos de hidrógeno). Estas

moléculas también interfieren con las estructuras celulares y matan a los patógenos.

Las investigaciones han demostrado que SODIS destruye las bacterias y los virus patógenos.

Se ha documentado la inactivación de los siguientes microorganismos:

Bacterias: Escherichia coli (E.coli), Vibrio cholerae, Streptococcus faecalis, Pseudomonas

aerugenosa, Shigella flexneri, Salmonella typhii, Salmonella enteritidis, Salmonella paratyphi.

Virus: Bacteriófagos f2, Rotavirus, Virus de la Encefalomiocarditis.

Levaduras y mohos: Aspergillus niger, Aspergillus flavus, Candida, Geotrichum.

DISCUSIONES

Page 12: SODIS

Es importante señalar que SODIS no produce agua estéril.

Organismos, diferentes a los patógenos que afectan a los

humanos, por ejemplo las algas, se adaptan bien a las condiciones

ambientales dentro las botellas de SODIS y pueden incluso

desarrollarse allí; sin embargo, estos organismos no representan

un peligro para la salud humana. En la medida que SODIS no

produce agua estéril, es necesario usar parámetros adecuados

para evaluar su eficacia.

Las variaciones estacionales de la radiación solar son importantes

para la aplicabilidad del método de desinfección solar del agua.

Antes de la implementación de SODIS en un lugar específico, es

necesario determinar las intensidades estacionales de la radiación.

Page 13: SODIS

La desinfección solar es una opción de bajo costo y de fácil

aplicación, adecuada para comunidades rurales que no tienen

acceso a agua limpia y rechazan o no aplican otros métodos de

desinfección de agua como la cloración y la ebullición.

La desinfección solar es efectiva y puede remover totalmente los

coliformes fecales y totales en menos de 4 horas, con niveles de

ambos de hasta 105 como NMP/100 ml en el agua cruda.

El uso de concentradores solares de paredes planas aumenta la

radiación útil dentro de la botella hasta 2.25 veces la del testigo

CONCLUSIÓN

Page 14: SODIS

RECOMENDACIÓN.

Es conveniente que este proyecto desarrollado

en aguas del rio paria, sea de interés para

nuevos proyectos que se pueden desarrollar en

comunidades rurales, para incentivar así el fácil

desarrollo del tratamiento SODIS, de esa

manera reducir las enfermedades trasmitidas

por consumo de agua cruda.

La desinfección del agua mediante SODIS,

debe ser un proyecto puesto en marcha con

iniciativa de la universidad.

Capacitar a la gente en el correcto desarrollo

del método SODIS.

Page 15: SODIS

 

Botellas + Radiación Solar = Desinfección del agua

GRACIA

S