Sobre la resonancia.pdf

3
Sobre la resonancia. Resonancia La resonancia es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración coincide con el periodo de vibración característico de dicho cuerpo. En estas circunstancias el cuerpo vibra, aumentando de forma progresiva la amplitud del movimiento tras cada una de las actuaciones sucesivas de la fuerza. Una forma de poner de manifiesto este fenómeno consiste en tomar dos diapasones capaces de emitir un sonido de la misma frecuencia y colocados próximos el uno del otro, cuando hacemos vibrar uno, el otro emite, de manera espontánea, el mismo sonido, debido a que las ondas sonoras generadas por el primero presionan a través del aire al segundo. Precisamente a esta propiedad se recurría antes de que se conocieran los actuales métodos de análisis del sonido (osciloscopios, etc.). El resonador Helmholtz es una cavidad metálica esférica, provista de dos aberturas de distinto diámetro, donde la grande capta el sonido a analizar y la pequeña se introduce en el oído. Cuando la frecuencia propia de la cavidad coincida con alguno de los armónicos del sonido, se produce resonancia y esa frecuencia se oye con más intensidad. Disponiendo de una serie de resonadores capaces de vibrar para distintas frecuencias, es fácil ir detectando qué armónicos componen ese sonido.

Transcript of Sobre la resonancia.pdf

Page 1: Sobre la resonancia.pdf

Sobre la resonancia.

Resonancia

La resonancia es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es

sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración coincide con el

periodo de vibración característico de dicho cuerpo. En estas circunstancias el cuerpo

vibra, aumentando de forma progresiva la amplitud del movimiento tras cada una de las

actuaciones sucesivas de la fuerza.

Una forma de poner de manifiesto este fenómeno consiste en tomar dos diapasones

capaces de emitir un sonido de la misma frecuencia y colocados próximos el uno del

otro, cuando hacemos vibrar uno, el otro emite, de manera espontánea, el mismo sonido,

debido a que las ondas sonoras generadas por el primero presionan a través del aire al

segundo.

Precisamente a esta propiedad se recurría antes de que se conocieran los actuales

métodos de análisis del sonido (osciloscopios, etc.). El resonador Helmholtz es una

cavidad metálica esférica, provista de dos aberturas de distinto diámetro, donde la

grande capta el sonido a analizar y la pequeña se introduce en el oído. Cuando la

frecuencia propia de la cavidad coincida con alguno de los armónicos del sonido, se

produce resonancia y esa frecuencia se oye con más intensidad. Disponiendo de una

serie de resonadores capaces de vibrar para distintas frecuencias, es fácil ir detectando

qué armónicos componen ese sonido.

Page 2: Sobre la resonancia.pdf

Este efecto puede ser destructivo en algunos materiales rígidos como la copa que se

rompe cuando una soprano canta. Por la misma razón, no se permite el paso por puentes

de tropas marcando el paso, ya que pueden entrar en resonancia y derrumbarse.

Resonancia y altavoces

La resonancia acústica puede ser un inconveniente en la reproducción del sonido.

Cualquier un aparato reproductor del sonido, como un altavoz, tiene unas dimensiones

físicas determinadas que lo hacen susceptible de vibrar con cierta frecuencia propia.

Al reproducir sonidos, éstos tendrán

frecuencias variadas, pero hay uno de esos sonidos cuya frecuencia coincidirá con la

frecuencia de resonancia del altavoz y entonces ese sonido será producido con mucha

mayor intensidad que los otros, quedando fuera de contexto. Por ello los altavoces se

diseñan intentando que que su frecuencia de resonancia esté fuera de la gama audible

por el oído humano.

Page 3: Sobre la resonancia.pdf