Slide Música Visual 08 Enero 2015

16
JOLIETTE HIP-HOP JAPONÉS VIRGIN TURTLE WHORE + DE SLIDE MÚSICA VISUAL EN: 08 ENE 2015

description

Edición de enero. En este número encontrarás la entrevista con Virgin Turtle Whore, Mara Díaz y su arte, la recomendación de Bleachers, las reseñas de Joliette y lo mejor del hip hop japonés, además de la cartelera de eventos para el mes de enero. Con colaboraciones de Yu Takahashi y RONWASEDGE.

Transcript of Slide Música Visual 08 Enero 2015

Page 2: Slide Música Visual 08 Enero 2015
Page 3: Slide Música Visual 08 Enero 2015

COOLTURAMara Díaz Arte

Por: Javier MachainFoto: Eduardo Oropezza

Mara Andrea Díaz Digilio es una joven artista de Puerto Vallarta. Desde temprana edad, una chispa interna despertó en ella el gusto por el arte, le gustaba mucho arreglar su cuarto, pintar troncos, piedras, etc. comenzó pintando objetos de sus amigos como tenis, libretas y habitaciones, hasta que en un momento se encontraba dedicándose a eso todos los días, logrando desarrollar hasta este momento, un estilo que ya es fácilmente reconocible.

En algún momento de su vida se encontraba en una etapa de confusión sobre qué hacer. Se puso a pintar lámparas y le fue bien; se dio cuenta que empezaba a pagar sola su renta, sus gastos, viajes. La gente le respondió muy bien, solicitándole varios trabajos. Hasta que vio que si se dedicaba bien, la pintura podría ser un trabajo fijo.

El estilo de Mara es algo natural, se deja llevar por lo que siente en el momento. Últimamente se ha inspirado mucho por lo étnico, diseños tribales, mucho de nuestra cultura; estudiando sus colores, figuras y

contrastes, nunca le da miedo exper imentar

c o n

algo pensando que le va a salir feo, tampoco busca mucha información, no ha tomado clases o técnicas, haciendo que su estilo se haya desarrollado más desde su interior, siendo muy libre.

Mara recibió la propuesta de una beca cuando terminó la prepa, pero no se sentía totalmente convencida de aceptarla, sentía que aún debía conocerse mejor antes de continuar sus estudios en una escuela, aunque actualmente sí le gustaría tener la oportunidad de una beca en algún instituto o una academia, ya que de momento no tiene ningún ingreso más, que no sea de la pintura.

“Sí me gustaría estudiar, me gusta mucho la escuela, pero otra parte de mí es muy libre, entonces, en cualquier momento me gusta decir -¡Ya, vámonos de aquí!-, pero creo que la dedicación combinada con los estudios, es un plus para tu persona y tu carrera”

Mara ha tenido oportunidad de llevar su trabajo fuera del país. San Diego, los Ángeles y San Francisco, son parte de su currículum, mientras que en México, hace poco pintó en unos restaurantes en Tijuana, también ha ido a Oaxaca, D.F. Monterrey, Querétaro, León y Guanajuato. Mientras que en Vallarta, podemos ver su arte en Mahi beach house, bar Morelos, Piazzeta, Sonora al Sur, Benittos y Florios. Y desde luego en su galería, la cual abrió hace tres años.

“Es un espacio donde soy 100% libre, además de ser una galería, es algo muy divertido, porque no sólo hay cuadros colgados, también hay instalación, muebles, objetos pequeños y grandes, ropa, y siempre estoy pintando en vivo, eso hace que el cliente tenga una mejor conexión con el artista”

Es una mujer con muchos planes e ideas, y siempre trata de ser ordenada; aunque lo que hace es algo libre, considera que hay que tener un balance con lo que se hace, le gusta planificar, pero al mismo tiempo ir con la corriente.

“La pintura es un medio de expresión que se puede compartir con todo el mundo, es mi cosa favorita, cuando lo hago, pierdo la noción del tiempo, hay veces que no doy ningún mensaje específico, sólo plasmo lo

que estoy sintiendo, pero lo que me gustaría decirle al mundo es que estamos vivos, y tenemos una mente llena de imaginación,

para vivir contentos; ser conscientes y vivir en el presente”

Conoce más de Mara Díaz en: facebook.com/maradiazarte

Page 4: Slide Música Visual 08 Enero 2015

www.facebook.com/joliettemxwww.joliette.mx

NACIONAL

Nunca sabremos cuando se quedarán quietos y cuando parará su constante evolución, pero Joliette tiene el record nacional de este año que terminó, de más escenarios pisados y kilómetros recorridos, en el 2014 visitaron exitosamente en dos ocasiones Puerto Vallarta.

Oriundos de Puebla, pero avecindados en el DF, desde el día cero, han hecho que su música se escuche prácticamente en todos los rincones del país y gran parte de Estados Unidos. Tanto Vaca (voz, guitarra) Jopo (guitarra), Gastón (Bajo, gritos) y Gabo (batería), han trabajado para obtener un sonido único, anteponiéndose a todos los estigmas y tabúes que pueden tener las bandas nacionales.

A partir de su fundación, han presentado los siguientes materiales discográficos: Convertirse en Agua (2011) y Voltean/Están Felices (2013) ambos EP y Principia (2013) su primer LP donde demostraron un sonido maduro, resultado de estar girando constantemente.

Encasillar en un solo género a Joliette es prácticamente imposible, es mejor resumirlo en post-todo, su música es muy impredecible, fuerte pero inteligente. Muy pocas bandas independientes nacionales, han invertido su tiempo y dinero en grabar videos, ellos rompieron ese molde, ya que cuenta con tres videos, todos con una idea musical, siempre experimentando por ofrecer algo fuera de lo convencional.

En los últimos meses, se gestó la gira “El Retortijón de la Muerte Americana”, la cual duró 110 días con más de 50 shows y casi 30 mil

kilómetros recorridos, interesante palmarés para una agrupación que tiene alrededor de tres años. Lograrlo no ha sido fácil, prácticamente cambiaron la tradición del DIY (do it yourself / hazlo tú mismo) por el EIY (earn it yourself / gánatelo tú mismo) ya que ellos mismos son sus propios managers, roadies y ellos mismos se las ingenian para concretar todas sus giras.

Lo que pareciera como la gira de ensueño, fue un verdadero viacrucis, su amada Merlina (su van, compañera de gira) quedó varada en plena gira, dejándolos casi desahuciados, pero con muchísima fuerza de voluntad, pudieron continuar su camino por Estados Unidos, teniendo como recompensa tocar en The Fest en Florida, considerado como el festival independiente más importante de punk, hardcore, emo de Estados Unidos, y además de grabar una sesión para Audiotree, un medio audiovisual muy reconocido en la escena norteamericana.

Por si fuera poco, a su regreso del gabacho, fueron recibidos con la noticia de que serían parte del cartel del Vive Latino del 2015, una recompensa a todo el esfuerzo que han demostrado durante el año pasado, además se están preparando para su próxima gira, “No Pica” junto con Days of Struggle de Tijuana. Joliette, lejos de detenerse, seguirá con toda la fuerza que los caracteriza, demostrando que sus sueños y metas suenan más fuerte que su música.

Por: RONWASEDGE

Page 5: Slide Música Visual 08 Enero 2015
Page 6: Slide Música Visual 08 Enero 2015

INTERNACIONAL

¡Hola! Yu ha vuelto de nuevo :)

Esta vez, me gustaría hablar de artistas japoneses famosos que se han mantenido haciendo buena música durante mucho tiempo, hasta este momento.

DJ MURO No es exagerado decir que es el DJ y productor japonés más famoso en el mundo. Comenzó su carrera como rapero y luego se volvió DJ. Puedes ver algo de su rap en YouTube con estas palabras: “Michrophone Pager” y “Muro”.

Él anda por todo el mundo y puede tocar muchos estilos de música. Sus canciones tienen historias, esa es una de las razones por las que me gusta.

También se encarga de juntar al crew de hip hop que el nombró KING OF PRODUCTION (Rey de la Producción) “KODP”. Los miembro son seleccionados por Muro y todos ellos son DJ y raperos muy buenos; son la base del hip hop japonés. Te recomiendo que escuchar su música, así como el trabajo que hace Muro.

Blog de DJ Muro: http://kingofdigginproduction.com/author/muro/

DJ KRUSH Él también es un DJ y “tornamesista” famoso. Empezó a “pinchar” después de que vio la película “Wild Style” (1983) e inspirado por esta película, casi al mismo tiempo que Muro, hicieron un grupo llamado Krush Posse con Muro y otros artistas. Después de que se separaron, él comenzó a trabajar con James Lavelle de Mo’Wax, en Inglaterra y publicó sus álbumes.

Después de haber hecho el remix de Herbie Hancock, K.D. Lang y Ronny Jordan etc. también trabajó con Miles Davis, Black Thought, Pete Rock, Cold Cut y muchas otras superestrellas.

Incluso ahora hace gira mundial cada año. Te recomiendo que vayas a su evento (fiesta) si va a tu ciudad.

DJ Krush HP: http://www.sus81.jp/djkrush/en/index_en.html

THA BLUE HERB Es un grupo de rap japonés iniciado en 1997, radicado en Hokaido (norte de Japón).

Los miembros son Boss the MC / Ill Bosstino (MC), O.N.O (creador de pistas), DJ DYE (DJ en vivo).

Cuando lanzaron la canción “Chie no Wa (Third Haluucination Caos)” a DJ Krush le gustó su canción y la tocaba mucho mientras tenía eventos en los clubes; gracias a eso, se fueron dando a conocer entre las personas importantes del hip hop japonés en Tokio.

Luego tuvieron una actuación en el Fuji Rock Festival (uno de los grandes eventos en Japón), después de eso fueron invitados a muchos otros festivales de música.

Hablando de su música, llegó y nos cautivó. Hicieron la canción “Prayers”, después del gran terremoto que golpeó a Fukushima. Esta canción ha alegrado enormemente e inspirado a muchas personas en Japón. Puedes ver el video en youtube.

Tha Blue Herb: http://www.tbhr.co.jp/

KING GIDDRA Es un grupo de rap iniciado en 1993. Los miembros son K Dub Shine (MC), Zeebra (MC) y DJ Oasis (DJ/MC).

Algunas de sus letras son de temas políticos y otras son bailables. Dicen sus opiniones de los problemas políticos a través del rap. Esa es parte de la cultura hip hop, y ellos representan a la cultura como japoneses.

K Dub y Zeebra estuvieron en EE.UU. por eso saben de lo que trata el hip hop, de ahí nace su estilo. Actualmente trabajan como solistas, y en este 2015, lanzarán un álbum como KGDR (king Giddra) para celebrar su XX aniversario.

Me gusta K Dub Shine, es el mejor, pero Zeebra es el más famoso en Japón y su flow es suave, por lo que recomiendo que escuches a Zeebra primero.

Por: Yu Takahashi

Page 7: Slide Música Visual 08 Enero 2015
Page 8: Slide Música Visual 08 Enero 2015

SLD - ¿Cómo nace Virgin Turtle Whore?VTW - (Paskkal) Eso fue algo que yo y Niox (voz) planificábamos desde la secundaria, tener una banda rara, hasta que un día se dio, yo quería tocar guitarra, pero recién estaba comenzando y Niox dijo que quería ser la voz, y conseguimos otros dos integrantes, Goshi y Scarenoid. Así fue como iniciamos, teniendo eventos pequeños en Puerto Vallarta, y desde el principio, con canciones propias. El chiste era hacer algo experimental, que sonara diferente. Actualmente sonamos distinto a como iniciamos. (Niox) si ahora suena a desmadre, antes sonaba a más desmadre. La alineación final quedó desde hace siete años cuando se incorporó Doña C’anobhia (bajo) y parece que así vamos a quedar hasta se muera alguien.

SLD - ¿Cómo decidieron el nombre de la banda?VTW - (Niox) En la búsqueda de algo diferente, pensamos en un nombre incoherente. (Paskkal) desde el principio queríamos algo que tuviera algo de tortuga en el nombre, (Niox) y se nos ocurrió “Virgen Tortuga Puta” (Virgin Turtle Whore), que es un paradigma, porque ¿por qué habría de existir una tortuga que es puta y virgen a la vez, y por qué una tortuga tendría que ser así? Nosotros quisimos salirnos de esa monotonía de los nombres comunes, simples y fáciles de entender, y esa es una de las cosas que dices, pues son tres palabras que si las analizas, tiene un trasfondo raro.

SLD - ¿Cuáles son sus influencias?VTW – (Niox) Pues es muy variado, a lo largo de los años hemos expandido nuestros gustos, en mi caso es el nu metal, death metal y dentro de esos dos conceptos, siempre estuvo muy marcado lo experimental. (Paskkal) los gustos entre nosotros son muy variados, a mí y a Unk siempre nos gustó Static-X, y estamos escuchando mucho a Kayo Dot últimamente. (Niox) cada álbum que tenemos está marcado por una influencia, por ejemplo, en este último que grabamos hay mucho del death metal técnico, estuvimos con eso como por tres años, aunque actualmente estamos apuntando nuevamente a lo experimental en la nueva producción. (Unk) de mis bandas favoritas está Mouth of the Architec, Job for a Cowboy, musicalmente son mis principales influencias, pero ya algo más apegado a lo experimental, pues hay proyectos solistas o indepentendientes como Mulk, que es un proyecto de death grind cyber “extremo”, del cual tuve mucha influencia entre el 2007 y el 2008, y que traté de integrar un poco de eso a la banda.

SLD - ¿En qué se inspiran y de qué hablan sus canciones?VTW – (Niox) Es muy variado, hay desde incoherencias muy marcadas, como hablar de flores, hasta de sátiras sociales y políticas. (Paskkal) Cada álbum tiene su toque; Evulofilia, fue más de incoherencias, y un poco de odio a la

Page 9: Slide Música Visual 08 Enero 2015

Por: Javier MachainFoto: Frida Medina

humanidad y humor negro. Evolution, fue algo más de conceptos, de evolución de organismos en general, del pasado, del futuro, pasando por lo existencial, llegando a ser filosófico. (Niox) Una canción puede ser muy profunda y la siguiente puede estar totalmente incoherente. (Paskkal) Yo y Niox escribimos las canciones, generalmente, él saca un verso y yo se lo volteo con algo que no tiene nada que ver.

SLD - ¿Qué es lo que quieren representar con sus disfraces?VTW – (Niox) marcar una diferencia en el show en vivo, por lo general, en lo personal, cuando voy a ver una banda, si toca algo típico y su música no es trascendental, me aburre, y dentro de ese concepto, la mayoría pensamos similar, de no ser una banda aburrida, es más chido llegar con trajes y crear una esencia, porque parte de la música que manejamos, son altibajos, y ver a unos sujetos brincando, revolcándose y todavía con trajes, para mí, es algo muy interesante visualmente. (Paskkal) Al final de cuentas somos entretenimiento, y la gente va a vernos para divertirse, y yo creo que nuestro show en vivo, aunque no les guste lo que tocamos, porque sabemos que nuestra música no es del agrado de muchos, de todas formas se pueden divertir nada más de vernos.

SLD - ¿Cuál es su opinión de la escena musical en Puerto Vallarta?VTW – (Niox) Es muy variado, sube y baja, estos últimos dos años se ha querido levantar. Hace dos años estaba muerto, no había bandas, no había nada, nosotros tocamos un par de veces aquí en el rancho, y en este año (2014) tuvimos como seis tocadas y salieron bandas nuevas, y gente nueva se está animando a organizar. (Paskkal)También hubo un lapso de un cambio social, ahora con la evolución del internet. Cuando iniciamos rifaban los cd, nos presentábamos en vivo y como no podían escucharte en internet, pues la gente iba más a las tocadas, además te compraban discos, hoy en día es raro vender un disco, pero con el internet llegamos a más parte del mundo, así que hay pros y contras. La escena en Vallarta está chida, son muchas personas, pero también se cierran en su bolita, y por lo general no hacen nada si su gente va los eventos, y no se abren a experimentar algo diferente. Y muchos músicos no van a los eventos si no tocan, se quejan de no recibir apoyo pero ellos tampoco lo hacen, yo trato de ir a los que puedo y si no toco, mejor, me divierto más. (Unk) Hubo un par de años muy lentos, pero ya he visto nuevas bandas, con géneros más actualizados, músicos con mayor técnica y con más ganas, intentando crear su propio estilo y representando su escena. (Doña C’anobhia) Me parece buena, hay mucha diversidad, y conozco a varias bandas con distintos géneros, puedes ir a un bar y no escuchas a bandas tocando covers, si no

que a las bandas les gusta hacer su música y eso es admirable.(Niox) Las nuevas generaciones se quieren integrar, nosotros los experimentados, no debemos repelerlos, porque si los alejamos, esa oleada que venía, se va a separar y no va a haber escena. Entonces recomiendo a todas las bandas que los integren, porque es lo que va continuar lo que hemos hecho. Hace poco fuimos a una tocada y me tocó ver muchas bandas nuevas y se me hizo chido. (Unk) Lo más irónico de ese asunto fue que al igual que nosotros, esas bandas no sabían que existía Virgin Turtle Whore, por encerrarse en ese círculo. SLD – Fuera de la música ¿qué hacen?VTW - (Paskkal) Yo trabajo en Vallarta Adventures como guía. (Unk) me dedico a la serigrafía y la publicidad, y actualmente estoy en un café como barista y cocinero. (Niox) Yo soy “disque” artista visual, creando mi propio arte y conceptos, además de organización de eventos artísticos. (Doña Canobhia) soy tatuador.

SLD ¿Cuáles son los planes de la banda en el 2015?VTW – (Niox) Queremos comenzar con un video, a mediados de marzo más o menos. Seguir produciendo material nuevo. (Paskkal) Tenemos un disco listo para grabar, pero todo depende, no nos gusta sacar un disco sin poder promocionarlo bien, podemos esperar y pulir bien las canciones. Aquí mismo grabamos todo, yo soy productor de audio, entonces me gusta tener tiempo para trabajarlo. (Niox) queremos seguir firmes, con más tocadas fuera y dentro de Vallarta, sacar el nuevo álbum y por ahí hay una posible oportunidad de ir a Europa también.

Integrantes:Niox - VozPaskkal - Batería y vozThe Unk - GuitarraDoña C’anobhia - Bajo

Influencias: Mudvayne, Slipknot, Faceless, Igorrr, Venetian Snares, Primitive Man, Murder Construct, Carnival in Coal, Mindless Self Indulgence.

www.facebook.com/VirginTurtleWhorewww.myspace.com/virginturtlewhore

BACKSTAGE

Page 10: Slide Música Visual 08 Enero 2015

SUSHI

MIÉRCOLES 2X1

EN ROLLOS

SUSHI-NORI-PUERTO-VALLARTA

Avenida los Tules #204 AColonia Jardines Vallarta

322 189 5929

Page 11: Slide Música Visual 08 Enero 2015

La historia comienza con William Parrish, un multimillonario dueño de la cadena de noticias más grande de Estados Unidos. Está por cumplir 65 años. Escucha una voz que le dice yes (sí) en repetidas ocasiones, mientras parece tener los síntomas de un paro cardiaco. Parrish tiene dos hijas, Susan y Allison. Pocas veces se reúnen como familia a causa de las múltiples ocupaciones de todos, pero como la celebración del 65o aniversario del jefe de familia está cerca, se juntan para afinar los detalles. Susan, una mañana en un café conoce a un joven, quien con su plática fresca consigue conquistarla. Ella no se anima a ir más lejos con él porque ya está comprometida. Fuera del café se despiden. Cuando el joven se aleja, poco después es atropellado. Esa misma noche, mientras la familia se reúne para cenar, el sr. Parrish escucha esa voz en su cabeza otra vez. La voz le dice que está afuera de su casa y que desea entrar, que mande a alguien a abrirle. El ama de llaves va a revisar y avisa al sr. Parrish que el extraño invitado le espera en la biblioteca. Cuando William Parrish va al encuentro de este ser misterioso, parece ser que la biblioteca está vacía, aunque mantiene una conversación en su cabeza con el personaje invisible. Cuando finalmente se le presenta, es un hombre joven. La muerte ha tomado el cuerpo de un muchacho para poder visitar el mundo de los vivos y saber lo que es tener una vida humana y ha elegido a Parrish como su guía. El sr. Parrish acepta la propuesta de la muerte. Ella conocerá el mundo y mientras tanto él seguirá con vida.

La situación se complica cuando Susan se encuentra con este personaje, que Parrish ha decidido nombrar Joe Black. El cuerpo del joven que la muerte ha decidido usar, es el mismo que el del joven que Susan conoció en la cafetería. Los personajes de la cinta comienzan una aventura creadora. Para Joe Black es la posibilidad de experimentar a través de los sentidos, la vida humana. Para Parrish, la posibilidad de dejar todo en orden antes de partir.

La historia se enreda un poco más, cuando Susan comienza un romance con Joe, lo que genera el enojo de su prometido y la rabia de su padre hacía la muerte, y exige que termine esa relación.

Conclusiones. Podría decirse que existen tres corrientes para el entendimiento de la muerte: la extinción total, la preservación de la personalidad y el continuo renacimiento del alma. En las tres películas antes analizadas, es probable identificar que se sigue el camino de la preservación de la identidad. Si no hubiera nada después de la vida o si la rueda del destino marcara la reencarnación, probablemente

la muerte no se presentaría con figura humana, sería un mecanismo mediante el cual el proceso de la existencia termina los ciclos de manera definitiva o para comenzarlos de nuevo. La humanidad seguirá intentando darle una explicación a la muerte, desde la perspectiva científica, médica y artística. Una cosa es segura, la muerte vendrá por cada uno de nosotros, y al hacerlo, nos develará por fin los enigmas de su naturaleza, pero no tendremos la posibilidad de compartirlo.

Por Israel Reyes Garcia.

LA MUERTE COMO UN PERSONAJE CINEMATOGRÁFICO.CINE

Reflexiones sobre tres largometrajes. Tercera y última parte.

¿Conoces a Joe Black? (1998)Martin Brest

Page 12: Slide Música Visual 08 Enero 2015

ESCUCHA

Es una banda estadounidense de indie pop, radicada en Nueva York, formada por el guitarrista de Fun y de la desaparecida banda Steel Train, Jack Antonoff.

Este proyecto se mantuvo en total secreto por espacio de un año, hasta que en febrero 18 de 2014, Bleachers se hizo oficial al lanzarse la página web, con los perfiles de redes sociales y algunas fechas para tocar; al mismo tiempo, comenzó a ser promocionado su primer sencillo “I Wanna Get Better”, el cual fue remezclado por el rapero RZA, también conocido como Bobby Digital, creador y líder del grupo neoyorquino, Wu-Tang Clan… casi nadie.

J. Antonoff trabajó en este proyecto mientras se encontraba de gira con Fun, escribiendo las canciones en momentos libres; sin tener un lugar fijo como tal para hacerlo de manera cómoda, ya que durante todo ese tiempo tenía que mantener el secreto de lo que estaba haciendo. Ahora que está en el camino con Bleachers, esto no indica que dejará de formar parte de Fun, mientras que su antigua banda, Steel Train, ya ha quedado fuera de circulación desde el 2013.

Una de las principales virtudes de Antonoff, es su creatividad para escribir canciones, prueba de ello es la colaboración del éxito “We are Young” que se llevó el premio Grammy a “la mejor canción” en la edición de 2013. Pero su creatividad no nada más se remite a lo hecho con Fun, sino que también ha trabajado con Carly Rae Jepsen en la canción “Sweetie”; Sara Bareilles con “Brave”; Taylor Swift con cuatro colaboraciones y Christina Perri con “I Don’t Want to break”.

Strange Desire: su álbum debut fue lanzado el 15 de julio de 2014, bajo el sello de RCA Records. Si eres de los que gustan de un sonido de los 80, mezclado con un estilo rockpop independiente actual, entonces, Strange Desire es una buena opción para escuchar dentro de las nuevas propuestas.

Con este proyecto, J. Antonoff explotó más ese sonido de nostalgia que se podía percibir ligeramente en lo que hacía con algunas canciones de Steel Train, solo que ahora el elemento del sintetizador está muy marcado, dando como resultado un disco con 11 temas bien trabajados, con ritmos variados y explotando el pop en distintas facetas, pasando de lo movido en canciones como “Rollercoaster” (mi tema favorito del álbum) a algo más tranquilo, que podemos encontrar en “Wake me” y “Reckless love”, además de contar con una de esas colaboraciones extrañas en una de las canciones, “I’m Ready to move on / Wild heart reprise”, en la que participó Yoko Ono de manera “improvisada”, ya que según lo dicho por Antonoff, un día, la que fuera la polémica pareja de John Lennon, llegó al estudio y grabó 20 minutos de palabras habladas, ruidos y canto. Al final, Antonoff decidió acortar esa grabación y juntar dos canciones para dejar algo con duración de poco más de cuatro minutos.

Vince Clarke, una de las mayores autoridades y precursores en la música electrónica (Depeche Mode, Yazoo y Erasure), coprodujo tres canciones de este disco: “Wild Heart”, “I’m Ready to move on / Wild heart reprise” y “Like a river flows”. Y ya una vez lanzado el disco, hizo un remix de “I Wanna get better (Vince Clarke Remix)” muy a su estilo, que se puede escuchar en YouTube.

A lo largo de aproximadamente 40 minutos, que es la duración de este disco, notarás en cada una

de las canciones ese elemento de los 80, que para mi gusto, es sumamente agradable para disfrutarse en cualquier situación.

A menos de un año de su lanzamiento, ya han tocado en eventos importantes como el Lollapalooza, Glastonbury y SummerFest, además de diversas fechas en EE.UU. No me sorprendería verlos en el próximo Corona Capital, su popularidad desde el primer

momento ha ido en ascenso y no para.

www.facebook.com/bleachersmusicwww.bleachersmusic.com

Por: Javier Machain

Page 14: Slide Música Visual 08 Enero 2015

CARTELERA

ARCH ENEMYJueves 29 eneroTeatro Estudio Cavaret

KLAXONSViernes 30 eneroTeatro Estudio Cavaret

LOS AUTÉNTICOS DECADENTESPresentando a: Genitallica, Machingón y Miami Miami.Viernes 30 enero.Calle 2.

TROKERSábado 31 enero.Teatro Estudio Cavaret.

AS BLOOD RUNS BLACKSábado enero 17.plaza Condesa.

FTISLANDDomingo 25 enero.Pepsi WTC.

LA ROUXMartes 27 de enero José Cuervo Salón.

KLAXONSJueves 29 de enero. Lunario.

NEVER SHOUT NEVERViernes 30 enero.Pepsi WTC.

DIMITRI VEGAS 6 LIKE MIKESábado 31 de enero.Arena Ciudad de México.

MORUNO GYPSY JAZZViernes de 9 enero.El Patio de mi Casa.

TALLER LA MAGIA DEL SONIDODomingo 11 de enero.El Circulo de la Paz.

KFL3Viernes 16 de enero.Plaza de Toros la Paloma.

FESTIVAL SAYULITA14 al 18 de enero.Música, cine, bebidas, comida y competencia de surf.

JUNGLE LIVE!Sábado 17 de enero.Como parte del Festival Sayulita, se presentarán: Dirty Heads, Kongos, Master Plus, San juan Project, Espumas, Terciopelo, La Hora de la Hora y Tennis Pro.

EDITORIAL

Editor: Javier Machain • Arte y Diseño: Aliux Saavedra • Medios Sociales: Jonathan Amezcua • Web: Jesús RodríguezColaboradores del mes: RONWASEDGE, Israel Reyes, Yu Takahashi.

www.slidemusica.com • [email protected]

GUADALAJARA

MEXICO DFPUERTO VALLARTA

Agradecemos a Natureza Deli Café (www.naturezadeli.com) por brindarnos las facilidades necesarias para el cierre de edición.

Tu negocio podría quedar anunciado en este espacio. Tenemos atractivos paquetes con precios accesibles.

Mayor información en:[email protected]

www.slidemusica.com

Page 15: Slide Música Visual 08 Enero 2015

Tu negocio podría quedar anunciado en este espacio. Tenemos atractivos paquetes con precios accesibles.

Mayor información en:[email protected]

www.slidemusica.com

Page 16: Slide Música Visual 08 Enero 2015

DIRTY HEADS K0NG0S

JUNGLE LIVE!

!C0MPRAR B0LET0S: FESTIVALSAYULITA.C0M

L0S MASTER PLUS + SAN JUAN PR0JECTESPUMAS Y TERCI0PEL0

LA H0RA DE LA H0RA + TENNIS PR0

JAN/ENE

2015

17