Sistemas Análogos

5
Sistemas Análogos CODIGO : ICE4110 CREDITOS : 5 REQUISITOS : ICE3210 - Análisis de Circuitos I. DESCRIPCION DEL CURSO presentan mediante modelos matemáticos que permiten medir y comparar el desempeño II. METAS Y OBJETIVOS • Conocer los sistemas análogos fundamentales. • Poder representar matemáticamente estos circuitos análogos. • Aprender a diseñar circuitos análogos básicos. III. BIBLIOGRAFIA 1. Sedra, A. S., y Smith, K. C., Circuitos Microelectrónicos, Oxford University Press, 1999

description

Course Content

Transcript of Sistemas Análogos

Page 1: Sistemas Análogos

Sistemas Análogos

CODIGO : ICE4110CREDITOS : 5REQUISITOS : ICE3210 - Análisis de Circuitos

I. DESCRIPCION DEL CURSO

presentan mediante modelos matemáticos que permiten medir y comparar el desempeño

II. METAS Y OBJETIVOS

• Conocer los sistemas análogos fundamentales.

• Poder representar matemáticamente estos circuitos análogos.

• Aprender a diseñar circuitos análogos básicos.

III. BIBLIOGRAFIA

1. Sedra, A. S., y Smith, K. C., Circuitos Microelectrónicos, Oxford University Press, 1999

Page 2: Sistemas Análogos

IV. TEMARIO DEL CURSO

1. Introducción a la Electrónica

1.1. Introducción

1.2. Señales

1.3. Espectro de Señales

1.4. Señales Análogas y Digitales

1.5. Amplificadores

1.6. Modelos de Circuitos para Amplificadores

1.7. Respuesta de Frecuencia de Amplificadores

2. Diodos

2.1. Introducción

2.2. El Diodo Ideal

2.3. Operación del Diodo a Nivel de Terminales

2.4. Operación Física del Diodo

2.5. Modelos de la Característica Directa del Diodo

2.6. Diodo Zener

2.7. Circuitos Rectificadores

3. Transistores de Efecto de Campo

3.1. Introducción

3.2. Operación Física

3.3. Curva Corriente-Voltaje del MOSFET

Page 3: Sistemas Análogos

3.4. Circuitos MOSFET en DC

3.5. El MOSFET como Amplificador y como Switch

3.6. Polarización de Circuito Amplificadores MOSFET

3.7. Operación y Modelos de Señal Pequeña

3.8. Circuitos Amplificadores MOSFET de Una Etapa

3.9. Modelos de Alta Frecuencia del MOSFET

4. Transistores con Unión Bipolar

4.1. Introducción

4.2. Operación Física

4.3. Curva Corriente-Voltaje del BJT

4.4. El BJT como Amplificador y como Switch

4.5. Circuitos BJT en DC

4.6. Polarización de Circuito Amplificadores BJT

4.7. Operación y Modelos de Señal Pequeña

4.8. Circuitos Amplificadores BJT de Una Etapa

4.9. Modelos de Alta Frecuencia del BJT

5. Amplificadores Operacionales

5.1. Introducción

5.2. Los terminales del Amplificador Operacional

Page 4: Sistemas Análogos

5.3. El Amplificador Operacional Ideal

5.4. Circuitos con Amplificadores Operacionales Ideales

5.5. Efecto de la Ganancia de Lazo Abierto y el Ancho de Banda en el Desempeño de un Circuito

5.6. Operación con grandes Señales

5.7. Imperfecciones

V. DIRECTRICES

La asistencia a las pruebas y examen por parte de los alumnos es obligatoria. No hay eximición del examen ni reemplazo de la peor nota de

prueba por la nota de examen para ningún ramo.

 

En el caso de que algún alumno deba ausentarse de una prueba por una causa justificada, deberá reportar que no asistirá por medio de un

formulario en la página Web al menos una hora antes de la prueba, indicando la causa de la inasistencia. Adicionalmente, en un plazo de una

semana después de rendida la prueba, el alumno deberá presentar en secretaría un certificado que respalde la causa antes declarada. El

Consejo podrá aceptar o rechazar la justificación de inasistencia dependiendo de la naturaleza de la misma.

En los casos de inasistencia que hayan sido debidamente justificados y aprobados por el Consejo, el alumno deberá rendir una prueba

recuperativa, distinta del examen, que reemplazará la nota faltante.

Toda inasistencia no justificada correcta y oportunamente será calificada con nota 1.0. La inasistencia a los controles no se puede justificar.

Se evaluará con nota 1.0, pudiendo al final eliminar la peor nota de controles.

Page 5: Sistemas Análogos

VI. COPIA Y ACTITUDES DESHONESTAS

Cualquier detección de copia, plagio o actitud deshonesta, independiente de la instancia del hecho, será penalizada directamente por el

Consejo de la Facultad. La sanción mínima es un 1.0 como nota final del ramo y puede llegar hasta la expulsión de la Universidad.