Sistema de Matricula.docx

22
Página Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” UNIVERSIDAD ANDINA "NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ "NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS CARRERA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SEMESTRE: VIII SEMESTRE: VIII TRABAJO ENCARGADO EDISSON MACHACA CHUQUIMAMANI NELSON ORTIZ GONZALES SEMESTRE. “8” JULIACA –2010 JULIACA –2010

description

tesina sobre el sistema de matricula

Transcript of Sistema de Matricula.docx

Page 1: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

UNIVERSIDAD ANDINA

"NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ"NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ””FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CARRERA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

SEMESTRE: VIIISEMESTRE: VIII

TRABAJO ENCARGADO

EDISSON MACHACA CHUQUIMAMANI

NELSON ORTIZ GONZALES

SEMESTRE. “8”

JULIACA –2010JULIACA –2010

SISTEMA DE CONTROL DE MATRICULAS

Page 2: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

- CAPITULO I

GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1. Titulo del proyecto:

“SISTEMA DE MATRICULA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA C.A.T.A.”

1.2. Autora del proyecto:

MACHACA CHUQUIMANANI EDISON ORTIZ GONZALES UILDER NELSON

1.3. Antecedentes:La institucion educativa actualmente no cuenta con un sistema que le ayude en em manejo de todos lo datos de los alumnos y de los padres de familia y todo lo referente a los datos como la fecha de nacimiento entre otros .

Los datos de los alumnos de la institucion educativa C.A.T.A son anotados en una hoja que ya tiene un formato pre-impreso que se llenan con los datos iniciales importantes del cliente.

El sistema de matricula que se esta desarrollando para las tres ares Inicial, Primari y Secundaria.

1.4. Claves de éxito del proyecto:

Empezar por una Matriz FODA; analizar en detalle las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del proyecto.

Asesoria de profesionales en el campo. Asesoria de nuestro docente capacitado, que tiene a su cargo

el curso de desarrollo de software. Contamos con informacion y herramientas adecuadas para el

desarrollo del software. El software que presentare sera el primero que se propone en

nuestro consultorio, ya que la maroria de consultorios de este tipo no cuentan con el software o similar herramienta.

Existe la nesecidad de automatizar estas actividades medicas en nuestro consultorio.

Tener un buen plan.

Page 3: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

Tener estrategias. Ser muy emprendedor.

1.4.1 Por que no seria exitoso elproyecto

Por que no lograrían dominar a acostumbrarse usar el sistema de matricula de la institucion educativa C.A.T.A.

Incapacidad de operadores del sistema Que no haya capacitacion para el manejo del sistema de

matricula del sistema de matricula de la institucion educativa C.A.T.A.

Page 4: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

CAPITULO II

ANALISIS DEL SISTEMA

ANÁLISIS DEL SISTEMA

Page 5: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

2.1. Identificación y descripción del problema:

Surge por que la institución tiene una necesidad, poder tener un sistema actualizado para manejar su proceso de matricula. Este sistema tendrá  información de los cursos, estudiantes, secciones, la matricula y profesores, también tendrá que imprimir para el usuario informes de los cursos, información de estudiantes y profesores. La solución propuesta es normalizar la forma en el que flujo de datos está compuesto, para facilitar el almacenamiento de  datos de los estudiantes. Esta solución hará que el  tiempo del proceso de matricula sea mas corto,  eficiente y de bajo costo para la institución.Buscando una solución para este problema tenemos estos puntos:

2.2. Justificación del proyecto:

El Proyecto trata sobre el análisis de un sistema informático que corresponde al sistema bibliotecario, el mismo que podrá ser utilizado para el almacenamiento, búsqueda y consultas, préstamos, devoluciones y actualizaciones del material bibliográfico

2.3. Objetivos y metas del proyecto:

El proceso de matricula actualmente es muy lento ya que se hace manual por oficial de registradora,  cada estudiante recibe una pre matricula en cual podría haber conflicto de horarios entre clase. El beneficio de un sistema automatizado es que se minimiza el tiempo invertido por el oficial a cada estudiante en la matricula.Metas:

2.4. Estudio de factibilidad:Sera utilizado por una persona capacita para el uso del sistema de matricula de la instucion educativa C.A.T.A.

2.4.1. Factibilidad técnicaEl sistema además tendrá que ser utilizado por personas que dominan lo que es la computación básica para hacer

Page 6: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

uso de este sistema de matricula de la institucion educativa C.A.T.A.

2.4.2. Factibilidad económicaNecesitara de un presupuesto un poco alto para el buen funcionamiento del lugar

2.4.3. Factibilidad (personal)Estara encargado de un personal capacitado que tendra a su cargo en sistema de matricula de la institucion educativa C.A.T.A.

2.4.4. Factibilidad legalTendrá que estar registrado en INDECOPY por derechos de autor y vías legales.

2.5. Fuentes de información:2.5.1. Fuentes primarias

Los datos fueron recopilados gracias a las entrevistas con el director de la institución educativa, auxiliar, y alumnos de la institución educativa

2.5.2. Fuentes secundarias

Otros datos que fueron tomados para la ejecucion de la base de datos o sistema, según el problema que tiene la institución educativa.

2.6. Evaluación de riesgos:

FODA consta de dos partes: una interna y otra externa.

la parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del sistema, aspectos los cuales se tiene que controlar.

la parte externa mira las oportunidades que ofrece el sistema y las amenazas que debe enfrentar este sistema en la facultad.

Por no contar con el presupuesto adecuado El mal uso del sistema sin los conocimientos previos Que las personas no se acostumbren al sistema y lleguen a rechazarlo

Page 7: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

Tenemos que desarrollar capacidades y habilidades para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas.

Fortalezas y Debilidades

Análisis de RecursosCapital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles.

Análisis de ActividadesRecursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad

Análisis de RiesgosCon relación a los recursos y a las actividades de la institución.

Page 8: Sistema de Matricula.docx

Investigación preliminar

Análisis

Diseño

Codificación

Pruebas

Implementación

Seguimiento y evaluación

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

2.7. Planteamiento y desarrollo del sistema:

Page 9: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

2.8. Calendarización del proyecto:

Page 10: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

CAPITULLO III DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS

Page 11: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

DETERMINACIÓN DE REQUISITOS

3.1. Estimación de recursos tecnológicos:

Nº Descripción Cantidad P.U SubTotal1 Computadoras 1 1000.00 1000.002 O/S 1 15.00 15.003 Programación 1 30.00 30.004 Internet 50 90.00 90.00

3.2. Estimación de recursos humanos:

Nº Descripcion Cantidad P.U SubTotal1 Programadores 1 300.00 300.002 Operadores 1 100.00 100.003 Programadores 1 200.00 200.00

3.3. Estimación de recursos materiales:

Nº Descripcion Cantidad P.U SubTotal1 Papel Dos millares 60.00 60.002 Lapiceros 1 paquetes 1.50 1.503 Plumón Un paquete 10.00 10.004 Internet 50 50.00 50.006 Impresora 2 160.00 160.00

Total 281.50

Page 12: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

CAPITULO IV DISEÑO DEL SISTEMA

Page 13: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

DISEÑO DEL PROBLEMA

4.1. Diseño lógico

4.2. Diseño de base de datos

Page 14: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

4.2 Diseño de la Base de Datos

Page 15: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

4.3. Diseño de la interfaz del sistema

4.4. Diseño de registro de Matriculas

Page 16: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

4.5. Diseño de reportes

4.6. Diseño de formas

Page 17: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

CAPITULO VCODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

Page 18: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

CODIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

5.1. Descripción del desarrollo del Sistema: Sistema de desarrollo del sistema en Windows Xp

profesinal. Core dos duo con una memoria de 1Gb (portátil). Desarrollado bajo el programa de interfaz Visual Basic 6.0

5.2. Calendarización de las pruebas:

Page 19: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

5.3. Cronograma de implementación y capacitación:

5.4. Cronograma y calendarización del seguimiento y evaluación del proyecto:

Page 20: Sistema de Matricula.docx

Página

Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”