Sintesis de Econmia

download Sintesis de Econmia

of 9

Transcript of Sintesis de Econmia

  • 8/18/2019 Sintesis de Econmia

    1/9

    Economía- Mercantilismo

    IntroducciónEl Mercantilismo es una doctrina de pensamiento económico que prevaleció enEuropa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y promulgaba que el Estado  debeejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder dela nación al lograr que las exportaciones superen el valor  de las importaciones El

    mercantilismo no era en realidad una doctrina formal y consistente, sino unconjunto de firmes creencias, entre las que cabe destacar la idea de que erapreferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propiopa!s" la convicción de que la rique#a de una nación depende sobre todo de laacumulación de oro y plata" y el supuesto de que la intervención p$blica de laeconom!a  es justificada si est% dirigida a lograr los objetivos  anteriores &osplanteamientos mercantilistas sobre pol!tica económica se fueron desarrollandocon la aparición de modernas naciones Estado" se 'ab!a intentado suprimir lasbarreras internas al comercio establecidas en la edad media, que permit!an cobrar tributo a los bienes con la imposición de aranceles o tarifas en cada ciudad o cadar!o que atravesaban (e fomentó el crecimiento de las industrias porque permit!an

    a los gobiernos obtener ingresos mediante el cobro de impuestos que a su ve# lepermit!an costear los gastos militares )simismo la explotación de las colonias eraun método considerado leg!timo para obtener metales preciosos y materias primaspara sus industrias &os mercantilistas no estaban interesados principalmente en obtener una reflexiónsistem%tica sobre el funcionamiento económico, su eje era encontrar la pol!ticaeconómica capa# de permitirle al Estado ser m%s rico y m%s poderoso (us ideasexpresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, queformaban parte de una nueva clase social en ascenso* la burgues!a &apreocupación de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metalespreciosos, fundamentalmente oro

    &os Estados obten!an este oro mediante tres v!as*

    + Extrayéndolo de las colonias, como era el caso de Espaa con respecto a

     )mérica,

    + -or medio del comercio exterior, o sea vendiendo productos locales en el

    extranjero .exportaciones. y pro'ibiendo o restringiendo la compra de producción

    extranjera .importaciones.

    + /racias a la guerra y la pirater!a

    &os mercantilistas fueron los que dieron origen al proteccionismo económico y a la

    intervención del Estado en la econom!a (i bien ellos reconoc!an el rol creciente

    del mercado en la actividad económica, no cre!an que era un libre juego en el que

    todos se beneficiaban -or el contrario, lo consideraban, al igual que la guerra, un

     juego de suma cero, en el que si uno gana es porque el otro est% perdiendo 0e

    a'! que aconsejaran a los monarcas absolutos poner todo el peso del Estado en

    1

    http://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/alca-alternativas/alca-alternativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/alca-alternativas/alca-alternativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtml

  • 8/18/2019 Sintesis de Econmia

    2/9

    Economía- Mercantilismo

    defender su producción y su comercio contra la producción y el comercio de los

    otros pa!ses

    En los primeros tiempos se organi#aban expediciones sueltas que enviaba cadaarmador o comerciante" pero el contrabando y los piratas obligaron a las

    autoridades a formar flotas compuestas por varias naves artilladas que navegaban juntas 1ada ao se equipaban en (evilla dos flotas* una con destino a Veracru#2México3, denominada flota de 4Nueva España"  y la otra a -ortobelo 2-anam%3,llamada de " Tierra Firme"  , &a flota de Tierra Firme marc'aban directamente deEspaa a (anto 0omingo, licenciaba all! los barcos que se dirig!an a 5!o de6ac'a Vene#uela, Margarita, etc0e all!, al cabo de un mes, se dirig!an a -ortobelo, desde dondelos productos eran transportados por tierra 'asta -anam%, y de all! embarcadospara el 1allao, donde se separaban los destinados a 1'ile &os que deb!an ser enviados al )lto -er$, eran transportados a lomo de mula, o en carretas,'asta Potosí.

    &os comerciantes del 5!o de la -lata iban a proveerse a -otos!, pasando por 7ujuy, (alta y 1órdoba &os productos llegan as! a 8uenos )ires después de largaperegrinación, muy recargados sobre su valor primitivo-oco tiempo después de la llegada de los galeones, los comerciantes de la

     )mérica del (ur llevaban sus productos a -ortobelo, para ser cambiados all! por los art!culos manufacturados

    Las FeriasEn -ortobelo, -anam% y -otos! se efectuaban ferias anuales que duraban de 9: a;: d!as y all! se llevaban los productos de las minas, cueros, sebos y cerealespara cambiarlos por productos procedentes de Espaa

    El Monopolio Mercantilista. ) menudo se 'a llamado a este sistema monopolio comercial, desvincul%ndolototalmente de las teor!as económicas vigentes y ju#g%ndolo desde puntos de vistaparciales o deficientesell,

    todo el comercio vino a quedar en manos de los ingleses y en barcos deesa nacionalidadEl mercantilismo inglés y el francés dieron excelentes resultados en susrespectivos pa!ses

    -ara EspaaVentajas* el sistema le permitió un efectivo contralor del comercio conlos reinos de Indias, gracias al sistema de flotas y al régimen de puerto $nico

    2

    http://www.monografias.com/trabajos29/contrabando/contrabando.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lepan/lepan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/mes-patrio-panama/mes-patrio-panama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/reinos/reinos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/contrabando/contrabando.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lepan/lepan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/mes-patrio-panama/mes-patrio-panama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/extranjeria-nacionalidad-ciudadania/extranjeria-nacionalidad-ciudadania.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/reinos/reinos.shtml

  • 8/18/2019 Sintesis de Econmia

    3/9

    Economía- Mercantilismo

    Inconvenientes* abu#ó el ingenio y la apetencia de los contrabandistas, no sóloingleses y 'olandeses, sino también espaoles Incluso las autoridades seme#claron con el contrabando, que resultó siempre un magn!fico negocio enperjuicio de la 1orona-ara )mérica

    Inconvenientes* restringió muc'o el comercio, encareció enormementelos precios y fomentó el descontentoVentajas* ?ales restricciones involucraron una ventaja no bien apreciada &anecesidad avivó el ingenio de los americanos* como las mercader!as erancostosas, estos prefirieron elaborarlas en el pa!s0e ese modo, las ciudades del Interior 'icieron surgir una abundante industriamanufacturadaEn ese sentido, el monopolio encarecedor fue la mejor incentivación y la mejor defensa de los telares, obrajes, ingenios, talleres, molinos y viedos, crecidos a lasombra de la necesidad

    Las principales ideas del mercantilismo son:

    + @ AEs una doctrina nacionalistaB

    + C A1oncede muc'a importancia a los metales preciososB

    + 9 ADbtener metales preciosos mediante una balan#a comercial favorable o a

    través de la explotación mineral 2altos impuestos a la importancia de art!culos

    manufacturados y a la exportación de materias primasB

    + ; AEl comercio exterior es una actividad m%s importante que el comercio interior y

    la industria es la actividad económica m%s importanteB

    + AFna población numerosa es un factor esencial para la rique#a y el poder!o

    nacional, ya que proporciona mano de obra barataGB

    + H A&as colonias deben ser fuente de materia primas para la metrópoli y mercado

    para sus productos manufacturadosB

    Todos los mercantilistas aceptaron como ideas comunes a ellos lossiguientes:

    +&a actitud favorable a vender

    +El A'orrorB a los bienes

    +El deseo de acumular dinero

     

    Principales Pensadores

    3

    http://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECED

  • 8/18/2019 Sintesis de Econmia

    4/9

    Economía- Mercantilismo

    Thomas Mun (1571 1!"1# (Inglaterra#

    ?'omas Mun nació en &ondres y fue un 4mercader afortunado4, (ituaba como

    principal objetivo el 1recimiento de la 5ique#a nacional, y aunque segu!a

    considerando que el oro era la rique#a principal, admit!an que exist!an otras

    fuentes de 5ique#a, como las mercanc!as

    &a incursión de ?'omas Mun en el pensamiento económico surgió mientras se

    defend!a de los ataques que estaba recibiendo por el manejo de la 1ompa!a de

    las Indias Drientales de la que fue director por un largo periodo

    &os cr!ticos de ?'omas Mun planteaban que la importación de productos que

    reali#aba la compa!a era desventajosa para Inglaterra ) ra!# de esto, ?'omas

    Mun escribió un libro que fue la base de su pensamiento* 5ique#a de Inglaterra

    por el 1omercio Exterior, escrito en @H9:

    $ntonio %erra (Italia# (siglo &'I &'II#

    Economista napolitano, estudios universitarios, doctorados en teolog!a y derec'os

    &lamado a trabajar en =%poles, se aplicó a resolver los enormes problemas

    sociales y económicos creados por el sistema virreinal Involucrado en una conjura

    para liberar 1alabria del dominio espaol, junto con el filósofo 1ampanella, en

    @H@9 fue encarcelado En prisión escribió su $nica obra* 28reve tratado de las

    causas que pueden 'acer abundar el oro y la plata en los reinos que no tienen

    minas43, que trata de la escase# de moneda en el 5eino de =%poles

    Explica cómo el tipo de cambio de la moneda es el efecto y el !ndice de la balan#a

    de pagos, y anali#a los rubros que integran aquella balan#a, rebasando los

    an%lisis tradicionales 'ec'os en términos de exportaciones e importacionessolamente, e incluyendo los pagos originados por las industrias conducidas por 

    nacionales en el extranjero y los beneficios que se llevan los intermediarios

    0emuestra cómo la $nica manera de poseer dinero en abundancia, cuando no se

    tienen minas, es 'aciendo que la balan#a de pagos sea favorable, estimulando las

    exportaciones directas y las prestaciones de servicios y transportes

    -robablemente fue (erra el primero que formuló la ley de disminución de

    rendimientos en la agricultura, en contraste con las amplias oportunidades que

    ofrec!an las industrias y manufacturas en creciente prosperidad

    )uan *odino (Francia# ($ngers+ 15,- Laon+ 15!#

      Dcupó diversos cargos 2abogado en el -arlamento de -ar!s desde @H:,

    procurador del ?ercer Estado en los Estados /enerales de @H3 en la época de

    guerras civiles entre católicos y protestantes 2'ugonotes3, buscando el modo de

    superar el conflicto 8odino abra#ó un tercer partido, llamado de los Jpol!ticosK,

    que propon!a la tolerancia religiosa y el refor#amiento de la autoridad del Estado

    como %rbitro que garanti#ara la pa# entre las comunidades enfrentadas

    4

    http://www.eumed.net/cursecon/economistas/mun.htmhttp://es.scribd.com/doc/29660280/Antonio-Serra-Ley-de-los-Rendimientos-Decrecientes-Mercantilismo-Revolcuion-de-Precios-La-crisis-del-siglo-XVIIhttp://www.eumed.net/cursecon/economistas/mun.htmhttp://es.scribd.com/doc/29660280/Antonio-Serra-Ley-de-los-Rendimientos-Decrecientes-Mercantilismo-Revolcuion-de-Precios-La-crisis-del-siglo-XVII

  • 8/18/2019 Sintesis de Econmia

    5/9

    Economía- Mercantilismo

    Entretanto, 'ab!a plasmado las ideas que sustentaban su postura en un libro

    fundamental para la 'istoria del pensamiento pol!tico occidental* &os seis libros de

    la 5ep$blica 2@H3, en ellos acuó el concepto de soberan!a como el poder $nico,

    perpetuo, absoluto e indivisible que impone el orden en un Estado impidiendo la

    guerra entre sus s$bditos" bajo ning$n concepto consideraba leg!tima la

    insurrección contra el soberano, pues estimaba que siempre era preferible la

    tiran!a a la anarqu!a

      El tipo de Estado que 8odino propugnaba inclu!a varios l!mites frente a la

    arbitrariedad del soberano, como la obligación de respetar las leyes divinas y

    naturales, o la pro'ibición de imponer nuevos tributos sin consentimiento de los

    representantes de los contribuyentes )unque estas precisiones 'agan el sentido

    general de su obra un tanto ambiguo, no cabe duda de que el pensamiento de

    8odino fue un paso fundamental en la definición del moderno Estado nacional

  • 8/18/2019 Sintesis de Econmia

    6/9

    Economía- Mercantilismo

    E%T$02: -ara los mercantilistas los estados que prosperan son los estadospoderosos, la fuer#a es la mejor garant!a de existo de los intereses individuales

    &as arcas de intervención del Estado que menciona Montc'reistien pertenecen al

    fondo com$n del mercantilismo*

    &ey y orden

    (eguridad

    /arant!a de propiedad privada

    (eguridad del comercio

    -leno empleo2incluso obligando a las personas a trabajar3

    -apel en la formación de las personas a través del desarrollo de laensean#a y como responsable de la educación de los 'uérfanos

    -roteger los bienes que produ#ca o pueda producir la nación

    /aranti#ar el libre comercio de aquellos bienes que la nación no produ#ca

    El dinero es el concepto central de las reflexiones mercantilistas, recomienda

    acumular la mayor cantidad de metales preciosos mediante la consecución de

    saldos favorables en los intercambios comerciales

    -ara medir la rique#a, utili#aron la cantidad de metales preciosos, as! que suacumulación se convirtió en el objetivo y, ya que una balan#a favorable inyectaba

    metales a la nación, era preciso apoyarla

    El punto de discusión de la época era si la balan#a comercial ten!a que ser 

    favorable con todas las naciones o pod!a 'aber excepciones, para lo cual se dec!a

    que si el tipo de importaciones era insumos no 'ab!a ning$n problema" de 'ec'o

    la exportación de oro era una acción rec'a#ada salvo si era para importar materias

    primas para productos de exportación

    En cuanto al dinero, no fueron muy profundos en sus an%lisis en lo que tiene que

    ver con las consecuencias del mismo en una econom!a 0e 'ec'o, el flujo del

    metal de )mérica a Europa redujo fenómenos especiales que fueron mejor 

    abordados por los llamados Mercantilistas ?ard!os, quienes notaron la relación con

    el nivel de precios, la cantidad del dinero y la velocidad de circulación, como 7ean

    6

  • 8/18/2019 Sintesis de Econmia

    7/9

    Economía- Mercantilismo

    8odino y &ocLe, respectivamente 6ume evaluó la 8alan#a 1omercial, la cantidad

    de dinero y el nivel general de precios dentro de su estudio llamado A

  • 8/18/2019 Sintesis de Econmia

    8/9

    Economía- Mercantilismo

    @ &a moneda no es la medida de rique#a

    C =o todos los pa!ses pueden tener una balan#a comercial positiva

    9 =ing$n pa!s puede sostener una balan#a comercial favorable en el largo pla#o

    ; El comercio puede ser mutuamente beneficioso para las naciones &as ventajas para pa!ses con especiali#ación y mayor especiali#ación del

    trabajo son mayores

    H &a intervención estatal debe reducirse 2seg$n niveles planteados por los

    mercantilistas3

    Función de la 9alana comercial (elación entre e;portación e importación#

     )s! como un individuo debe gastar menos de lo que gana y con la diferencia

    obtener un a'orro que se traduce en beneficio, el Estado debe igualmente vender m%s de lo que compra y as!, a través de mayores ventas que compras, obtener una balan#a comercial favorable&o importante para el mercantilismo es adquirir metal cuando se carece de él yconservarlo cuando se posee (i se carece, 'ay que explotar minas, cuando setiene" y, si no, buscar otros medios (i 'ay metal, 'ay que impedir su salida" y, sise quiere aumentar, favorecer su entrada (e evita su salida y se favorece suentrada, mediante la balan#a comercial favorable Esto significa que 'ay quereducir las importaciones y favorecer las exportaciones

    5estricción a la importación de art!culos suntuarios El mercantilismo consideró

    que el Estado no pod!a permitir la libre importación de art!culos suntuarios o de

    lujo, pues ello se traduc!a en una peligrosa fuga de metales preciosos, y por ende,

    en empobrecimiento

    onclusión:

     ?ras el trabajo de investigación 'emos llegado a conclusiones que nos permiten

    observar las caracter!sticas m%s destacadas del sistema económico que impero

    entre los siglo XV N VIII

    8

    http://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtml

  • 8/18/2019 Sintesis de Econmia

    9/9

    Economía- Mercantilismo

    En efecto, el mercantilismo fue un conjunto de ideas económicas, donde el estado

    debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el

    poder de la nación al lograr que las exportaciones superen al valor de la

    importación

    El mercantilismo no es un sistema 'omogéneo, pues presenta muc'as variantesseg$n los pa!ses en que imperó y a través de los tres siglos en que tuvo vigente

    1on todo, pueden sealarse algunos rasgos caracter!sticos*

      + @ AEs una doctrina nacionalistaB

      + C A1oncede muc'a importancia a los metales preciososB

      + 9 ADbtener metales preciosos mediante una balan#a comercial favorable o a

    través de la explotación mineral 2altos impuestos a la importancia de art!culos

    manufacturados y a la exportación de materias primasB

      + ; AEl comercio exterior es una actividad m%s importante que el comercio

    interior y la industria es la actividad económica m%s importanteB

      + AFna población numerosa es un factor esencial para la rique#a y el poder!o

    nacional, ya que proporciona mano de obra barataGB

      + H A&as colonias deben ser fuente de materia primas para la metrópoli y

    mercado para sus productos manufacturadosB

    ?odos los mercantilistas aceptaron como ideas comunes a ellos los siguientes*

    +&a actitud favorable a vender

    +El A'orrorB a los bienes

    +El deseo de acumular dinero

    9