Sindicalismo y Peronismo Final (1)

download Sindicalismo y Peronismo Final (1)

of 26

description

Sindicalismo y Peronismo Final

Transcript of Sindicalismo y Peronismo Final (1)

  • S IND I CAL I SMO Y P ERON I SMO : LO S

    OR GENES DEL S I ND I CAL I SMO PERON I STA ( 1 943 1946 )

    Asignatura:Sindicalismocontemporneo Alumno:HctorMeleiroSurez

  • HctorMeleiroSurez

    2

    TABLADECONTENIDOS

    Introduccin 3Delsindicalismodecombatealsindicalismoreformista 4

    Mapeodelasorganizacionessindicaleshasta1930 4Sindicalismoduranteladcadainfame(19301943):lacreacindelaCGT. 5

    YenesollegPern 9LaRevolucinde1943 9PernsehaceconelDNT 9Mejorquedecireshacer.Mejorqueprometeresrealizar 11Laoligarquaserebela:crisispolticadelgobiernoFarrellPern. 12Laredefinicindelenemigo.Delaluchacontralasideologasextraasala

    confrontacinconlaoligarqua 16Delaofensivapatronalal17deoctubre 17El17deoctubre:dosinterpretaciones. 20

    Conclusiones:peronismoypopulismo. 21Bibliografa. 26

  • HctorMeleiroSurez

    3

    IntroduccinExiste una asuncin bastante extendida en la literatura sobre el sindicalismo

    argentino que entiende los aos que van de 1943 al 1946 como un corte radical que

    separara en compartimientos estancos dos etapas del movimiento obrero argentino.

    Segn esta versin desarrollada principalmente por autores socialistas y comunistas-

    el movimiento obrero argentino habra estado principalmente dominado por una

    corriente socialista hasta 1943, adoptando los elementos de inspiracin anarquista y

    sindicalista1 una posicin marginal en la historia (Germani, citado en del Campo,

    1983). Sin embargo, como defienden algunos historiadores (del Campo, 1983; Doyon,

    2006; Senn Gonzlez y Bosoer, 2009) esta versin de la historia del movimiento

    obrero argentino no solo est llena de profundos errores fcticos como el hecho de

    socialistas y comunistas no adquiriesen una posicin dominante hasta mediados de los

    aos 30-, sino que, adems, no permite atender a las importantes continuidades

    existentes entre el movimiento obrero pre-peronista (hasta 1943) y el peronista (desde

    1943). Segn Hugo del Campo (1983), existen tres caractersticas que se suelen

    asociar exclusivamente al sindicalismo de Estado de la dcada peronista pero que son

    tambin observables durante la dcada anterior a 1943. Estas caractersticas son: 1) la

    burocratizacin de las organizaciones sindicales; 2) la idea de un reformismo

    pragmtico; y 3) la vinculacin de las organizaciones del movimiento obrero al poder

    poltico.

    La idea de este trabajo ser estudiar los orgenes del movimiento obrero

    peronista, no centrndonos tanto en las polticas regulatorias de las relaciones

    laborales implementadas por Pern desde la Secretara de Trabajo y Previsin Social,

    sino sobre todo en el vnculo creado entre las clases trabajadoras y Juan Domingo

    Pern; un vnculo que entendemos trasciende la figura del coronel, y que reorden las

    identidades previas del movimiento obrero configurando las lealtades polticas en la

    Argentina hasta la actualidad. Para ello vemos necesario sintetizar brevemente la

    trayectoria del movimiento obrero durante la dcada infame (1930-1943) antes de

    meternos en el terreno del sindicalismo peronista. Como hemos dicho anteriormente,

    nuestra idea es analizar los orgenes del movimiento obrero peronista. Es por eso que

    acotaremos nuestro estudio a los aos del primer peronismo, desde el golpe de Estado

    del 43 hasta que Juan Domingo Pern gana las elecciones en 1946. Tambin 1Aquusoelconceptosindicalistaenelsentidodelatradicindelsindicalismorevolucionariovinculadoa

  • HctorMeleiroSurez

    4

    centraremos nuestra atencin en las distintas interpretaciones que se han dado sobre

    los hechos ocurridos el 17 y el 18 de octubre de 1945, sucesos considerados como la

    primera manifestacin nacional exitosa del movimiento obrero, y que suponen el hito

    fundador del peronismo.

    Delsindicalismodecombatealsindicalismoreformista

    Segn los historiadores Santiago Senn Gonzlez y Fabin Bosoer (2009), la

    historia del sindicalismo argentino se puede dividir en cuatro grandes etapas: 1) la del

    sindicalismo de combate (1860-1922); 2) la del sindicalismo reformista (1922-1945);

    3) la del sindicalismo de Estado (1945-1983); 4) la del sindicalismo en democracia y

    frente a la globalizacin (1983-actualidad). En este epgrafe vamos a tratar de resumir

    de la manera ms sucinta posible la poca del sindicalismo reformista. Esta etapa se

    caracteriza por la adopcin por parte de las organizaciones sindicales de una posicin

    pragmtica frente a los problemas sociales. Una posicin pragmtica que, sin

    abandonar los corpus ideolgicos propios de cada corriente, deja de lado la

    confrontacin violenta contra el Estado para asumir un papel negociador con el

    mismo con el fin de conquistar mejoras en las condiciones de trabajo y un

    reconocimiento de los derechos de los trabajadores. Este giro se da de manera general

    por parte de todas las organizaciones sindicales, pero es mucho ms patente por parte

    de la CGT que desde 1930 hasta 1936 es controlada por una direccin sindicalista que

    adopta una actitud complaciente con el gobierno militar de Uriburu, actitud que

    criticaran los sectores socialistas de la CGT para confrontar con los sindicalistas. Esto

    no significa que durante esta poca no se desarrollen acontecimientos violentos, sino

    ms bien un cambio en los repertorios de accin colectiva de los sindicatos y en la

    posicin de stos frente a la negociacin con los empleadores.

    El movimiento obrero se seguir caracterizando por la extrema fragmentacin

    y las eternas disputas entre corrientes ideolgicas (anarquistas, sindicalistas,

    socialistas y comunistas), pero la predominancia de anarquistas y sindicalistas dejar

    paso poco a poco a una incipiente corriente socialista (y ms tarde comunista) a partir

    de la dcada de 1930.

    Mapeodelasorganizacionessindicaleshasta1930

  • HctorMeleiroSurez

    5

    La organizacin ms significativa de los anarquistas sera la FORA

    (Federacin Obrera Regional Argentina), fundada en 1901 con el nombre de FOA

    (aadira e adjetivo de Regional en su cuarto congreso) tuvo un papel muy destacado

    en el movimiento obrero hasta la dcada de los 30, protagonizando las primeras

    huelgas generales y los episodios ms violentos del movimiento obrero argentino.

    Los socialistas estuvieron organizados en la FORA durante sus primeros aos

    de existencia. En 1903, socialistas y algunos sectores sindicalistas de la FORA se

    escinden creando la UGT, la cual en 1909 se auto disuelve para crear junto a algunos

    sindicatos autnomos la CORA (Confederacin Obrera Regional Argentina). La

    CORA, a su vez, se auto disolvera para integrarse de nuevo en la FORA y desplazar

    as a los anarquistas en el IX Congreso (1915).

    La tradicin sindicalista estuvo tambin organizada al interior de la FORA,

    pero en 1915 tras la eliminacin de los documentos oficiales de la referencia al

    comunismo anrquico la FORA se divide en dos (la FORA V Congreso, anarquista,

    y la FORA IX Congreso, sindicalista). En 1922 la FORA sindicalista crea junto a

    sectores socialistas, comunistas y otros gremios autnomos la USA (Unin Sindical

    Argentina). Este sindicato, a pesar de heredar todas las discrepancias ideolgicas del

    pasado, supone un hito en el sindicalismo argentino estructurando por primera vez el

    sindicalismo en base al gremio por industria en vez del viejo sistema por oficio.

    En 1926, debido a la decisin de la USA de no permitir a los representantes

    sindicales la actuacin poltica algunos gremios dirigidos por socialistas se escinden

    creando la COA (Confederacin Obrera Argentina).

    Sindicalismoduranteladcadainfame(19301943):lacreacindelaCGT.

    Durante la dcada de los 30 en la Argentina se da un proceso de

    transformacin de las estructuras econmicas y productivas. Tras la crisis mundial del

    29, Argentina vivi un rpido proceso de industrializacin que fue acompaado de un

    aumento de la produccin y de las exportaciones. Estas transformaciones tambin

    supusieron un ligero aumento de la afiliacin de los trabajadores a organizaciones

    sindicales, y una mutacin de la composicin de la clase trabajadora argentina. De

    manera progresiva a lo largo de la dcada, el importante peso relativo que haban

    tenido los trabajadores del sector servicios y de transportes en las organizaciones

    sindicales deja paso a un aumento de la sindicacin de obreros de industrias

  • HctorMeleiroSurez

    6

    manufactureras. A pesar del aumento de la sindicacin obrera, las tasas de afiliacin

    continuaran siendo bastante bajas hasta 1943, llegando a representar en la ms

    optimista de las estimaciones un 20% de la fuerza laboral urbana (James, 1988).

    En julio de 1928, por iniciativa de la Federacin Obrera Poligrfica Argentina,

    se inician conversaciones entre la USA y la COA con el fin de limar asperezas e

    iniciar la constitucin de una nica central sindical que ser llamada CGT

    (Confederacin General de Trabajo). En septiembre de 1930, casi en paralelo al golpe

    de Estado del General Jos Flix Uriburu que derroc a la Unin Cvica Radical de

    Yrigoyen, la Federacin Obrera Poligrfica Argentina (FOPA) junto a la USA, la

    COA y algunos sindicatos autnomos (sin presencia de anarquistas) constituyen un

    Comit Federal que deber convocar un Congreso Constituyente de la CGT; sin

    embargo, se tardar seis aos en convocar dicho Congreso Constituyente.

    Durante esos seis aos la CGT estar controlada por una mayora sindicalista

    que adoptar una posicin moderada y complaciente con el gobierno militar. Como

    dice Hugo del Campo (1983), irnicamente, los mismos dirigentes que no haban

    movido un dedo para respaldar al gobierno de origen democrtico y popular de

    Yrigoyen, salan ahora en defensa del rgimen fraudulento y reaccionario de Justo2.

    Esta posicin adoptada por la CGT sindicalista fue recompensada con el

    creciente reconocimiento por parte del gobierno militar. Poco a poco se le fue

    concediendo a la CGT la posicin privilegiada de interlocutor oficial con las clases

    trabajadoras, integrando numerosos organismos estatales junto a los empresarios,

    abrindoles las puertas al despacho presidencial, y obteniendo acceso regular a la

    radio estatal. Este creciente reconocimiento de la CGT fue interpretado por los

    sectores socialistas como la contrapartida a la posicin sumisa de la direccin

    sindicalista al gobierno de Justo.

    Esta supuesta sumisin, junto a la demora en la convocatoria del Congreso

    Constituyente por parte de la direccin de la CGT, y junto al eterno eje de discordia

    de la prescindencia poltica del movimiento sindical (esto es, la prohibicin de los

    representantes de la CGT de participar en partidos polticos) fueron los principales

    motivos de la confrontacin entre sindicalistas y socialistas al interior de la CGT (del

    Campo, 1983). 2SerefiereaAgustnPedroJusto,PresidenteelectodelaNacinArgentinaquegoberndesde1932hasta1938. Elegido a travs de mecanismos electorales fraudulentos, apoyado por la dictadura militar y unaalianzaentreelPartidoDemcrataNacional,laUninCvicaRadicalAntipersonalistayelPartidoSocialistaIndependiente,tuvocomooposicinalossectoresyrigoyenistasdelaUninCvicoRadicalderrocadosporelgolpedel30.

  • HctorMeleiroSurez

    7

    Gradualmente, los socialistas fueron creciendo en nmero de afiliados y en

    gremios asociados a la CGT a la vez que los dirigentes sindicalistas fueron perdiendo

    bases de apoyo al interior de la central sindical, hasta el punto de depender estos

    ltimos de una alianza con la poderosa Unin Ferroviaria (UF) liderada por Tramonti.

    Sin embargo, debido a la tardanza en convocar el Congreso Constituyente este cambio

    en la correlacin de fuerzas en la CGT no se tradujo a los rganos de direccin. La

    confrontacin entre socialistas y sindicalistas, canalizada a travs de artculos en

    prensa obrera, fue aumentando de tono hasta que una cesin de algunas conquistas

    sociales de los ferroviarios permiti a los socialistas expulsar a Tramonti de la

    direccin de la UF, cambiar de este modo a algunos representantes en el Comit

    Federal de la CGT y convocar definitivamente en 1936 el Congreso Constituyente

    que tradujo la mayora sindical socialista en una mayora en la direccin del sindicato

    (del Campo, 1983). Este golpe de mano de los socialistas provoca la divisin de la

    CGT, que a partir de ahora se diferenciarn por la direccin de las respectivas sedes:

    CGT-Independencia 2880 localizada en la sede de la UF (socialista), y la CGT-

    Catamarca 577 localizada en la sede de la FOET (sindicalista).

    La CGT-Catamarca, debido a su debilidad, vea ya imposible recuperar la

    direccin de la CGT, por lo que opt por refundar la USA en 1937. La CGT-

    Independencia, por otro lado, se vera reforzada por la entrada de algunos sindicatos

    comunistas y autnomos. A partir de ahora ser la confrontacin entre socialistas y

    comunistas el hilo conductor de las luchas internas en la CGT.

    Solo desde este ao, 1937, se puede decir que los socialistas se convirtieron en

    la corriente mayoritaria del movimiento obrero. Segn Hugo del Campo, fue esta

    constante resistencia de la tradicin sindicalista al avance de socialistas y comunistas,

    que mantuvo al movimiento obrero independiente de partidos polticos, uno de los

    factores decisivos que facilit la tarea al peronismo (del Campo, 1983).

    En 1943 se materializ una nueva divisin al interior de la CGT. Esta vez

    derivada de la confrontacin entre comunistas y socialistas. Dos listas diferentes se

    declararon ganadoras en el Comit Confederal Central dando lugar a la divisin de la

    central en la CGT 1, liderada por el socialista Domenech, y la CGT 2 liderada

    por otro socialista: Prez Leirs. Esta divisin no durara mucho tiempo debido a que

    en 1943 un gobierno militar recin instaurado tras un nuevo golpe de Estado ilegaliz

    la CGT N2, ingresando la mayora de sus gremios en la N1, quedando as la CGT

    reunificada de facto.

  • HctorMeleiroSurez

    8

    En resumen, la dcada infame (1930-1943), que comenzaba con la

    esperanzadora unidad del movimiento sindical en torno a la CGT (a excepcin de los

    ya dbiles anarquistas de la FORA) terminaba con la fragmentacin que haba

    caracterizado siempre a este movimiento (los anarquistas en la FORA, los

    sindicalistas en la USA, los socialistas en la CGT N1 y una coalicin socialista-

    comunista en la CGT N2). A partir de 1943, no cambiara tanto la actitud del

    movimiento obrero respecto al poder poltico, sino ms bien la del poder poltico

    respecto al movimiento obrero. Si hasta entonces todos sus intentos de acercamiento

    y participacin [de los sindicatos] slo haban encontrado una respuesta fra y

    displicente en los medios gubernamentales, desde que Pern se hizo cargo de la

    poltica social del rgimen militar esos contactos fueron buscados y cultivados con

    una intensidad sin precedentes y se convirtieron en la principal preocupacin del

    personaje ms importante del rgimen. Ese cambio de actitud inaugurara una nueva

    era en la historia argentina (del Campo, 1983).

    En esta parte hemos podido comprobar cmo al menos dos de las tres

    caractersticas sealadas por Hugo del Campo como caractersticas propias del

    sindicalismo peronista se dan tambin en el sindicalismo de los aos 30. En primer

    lugar la burocratizacin de las organizaciones sindicales, manifestada a travs de las

    continuas disputas entre las distintas facciones al interior de la CGT. En segundo

    lugar, una profunda vinculacin de las organizaciones sindicales con el poder poltico

    que, a pesar del principio de abstencin poltica propugnado por el sector sindicalista,

    se hace patente en los muchos guios que la CGT hizo al rgimen de Uriburu y en su

    incorporacin, aunque sea de manera subordinada, en las distintas instituciones

    estatales relacionadas con el mundo del trabajo (DNT, difusiones por radio, etc). La

    idea de un reformismo pragmtico tambin se da en el sindicalismo de los aos 30,

    pero en este trabajo no ha salido a relucir de manera clara.

    En la siguiente parte de este ensayo nos dedicaremos a analizar el surgimiento

    del sindicalismo peronista, articulado a travs de un vnculo entre Juan Domingo

    Pern y las clases trabajadoras, centrndonos sobre todo en los hitos polticos

    constitutivos del peronismo que supusieron la unificacin por primera vez del

    movimiento obrero en torno a una identidad poltica que reconfigur las lealtades

    previas del movimiento obrero basadas en adscripciones a las ideologas obreras

    tradicionales (socialismo, comunismo, anarquismo, sindicalismo).

  • HctorMeleiroSurez

    9

    YenesollegPern

    LaRevolucinde1943

    En 1943 un grupo proveniente de las Fuerzas Armadas consigue derrocar al

    Presidente Ramn Castillo. Este grupo de militares estara compuesto de dos

    facciones, por un lado un grupo de altos oficiales nucleados en torno a Arturo Rawson

    que, de tendencias liberales y favorables a los aliados, aspiraban a instaurar un breve

    gobierno militar que pusiese orden en el pas y convocase unas elecciones limpias.

    Por otro lado, un grupo de coroneles agrupados en torno a la logia secreta GOU

    (Grupo Obra de Unificacin o Grupo de Oficiales Unidos) de tendencias nacionalistas

    y ms proclives a la neutralidad (o incluso algunos a los pases del eje), estaban ms

    dispuestos a reforzar el papel del Estado en la economa con fines industrializadores y

    con miras hacia la autarqua. Las principales preocupaciones del GOU eran la

    percepcin que tenan de la entrega del pas a intereses extranjeros y de la decadencia

    del corrupto sistema poltico, hechos que achacaban a las lites polticas instaladas en

    el gobierno desde 1930, a las que vean como incapaces de gestionar los graves

    problemas del pas (Doyon, 2006).

    Aunque de manera publica los militares justificaron su actuacin como una

    respuesta a la corrupcin y el fraude electoral imperante en el pas, las razones del

    golpe, y de porqu militares de tan distinto signo se unen frente al rgimen

    conservador de 1930 que ellos mismos defendieron en sus inicios, son ms bien

    geopolticas, y por lo tanto no vemos necesario profundizar en ellas en este ensayo;

    sin embargo, s conviene mencionar que tienen que ver con el alineamiento de Brasil

    con el bloque aliado y su consecuente rearme que, segn algunos miembros de las

    fuerzas armadas, podra suponer la prdida de supremaca de Argentina en la regin.

    En un primer momento, todos los partidos polticos, a excepcin de los comunistas y

    los conservadores, saludaron la llamada Revolucin del 43.

    PernsehaceconelDNTLas primeras medidas sociales del recin instaurado gobierno militar fueron,

    entre otras, la fijacin de precios mximos para artculos de primera necesidad, un

    aumento de salarios para los empleados pblicos, y la rebaja del precio de los

    alquileres (del Campo, 1983). Estas medidas fueron saludadas por la CGT N1. Sin

  • HctorMeleiroSurez

    10

    embargo, dichas medidas sociales se desarrollaron en paralelo al cierre de peridicos

    obreros, a la ilegalizacin de algunos sindicatos (CGT N2), a la intervencin de las

    poderosos sindicatos ferroviarios (la Unin Ferroviaria y la La Fraternidad3), y a la

    detencin de numerosos militantes comunistas. En estos primeros aos, el gobierno

    militar combinara de manera histrinica la adopcin de medidas dirigidas a contentar

    a las clases populares y una lnea dura de represin a las organizaciones sindicales

    dirigida a la desmantelacin del movimiento obrero organizado. Sin embargo, la

    inicial lnea represiva llevada a cabo dej paso a una lnea ms conciliadora e

    inteligente a raz del nombramiento de Juan Domingo Pern al frente de la DNT y de

    Domingo A. Mercante como interventor de la UF y la LF. Pern, con la ayuda de

    Mercante 4 , entabl contactos con importantes cuadros de las organizaciones

    sindicales (incluso con militantes comunistas a los que l mismo liber), contactos

    que alarmaron a algunos de sus compaeros y rivales del GOU.

    Pern consigue transformar el DNT (un organismo anquilosado, sin recursos

    ni medios para cumplir sus objetivos) en la Secretara de Trabajo y Previsin Social5,

    integrando todas las instituciones con competencias sobre el mundo de las relaciones

    laborales (DNT, secciones de la Direccin Nacional de Salud Pblica y Asistencia

    Social, de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Cmara de Alquileres, la

    Junta Nacional para Combatir la Desocupacin, etc).

    Tras hacerse cargo de la STP, Pern pronuncia su primer discurso de amplio

    alcance al ser retransmitido por la red de radios estatales. En dicho discurso Pern

    adopta un posicin de total oposicin hacia lo que llama ideologas extraas y sus

    falsos apstoles que se introducen en el gremialismo para medrar con el engao y la

    traicin de las masas. Hasta aqu nada nuevo viniendo de un militar, de un hombre

    de Estado. Sin embargo, en el mismo discurso, Pern critica el abstencionismo

    suicida que segn l ha adoptado el Estado con respecto a la cuestin obrera, y que

    ha tenido como contrapartida al sindicalismo anrquico (del Campo, 1983). Aqu

    empezamos a ver el primer atisbo de un miembro del Gobierno que reconoce que el

    Estado debe cambiar su actitud, y empezar a funcionar como mediador en la

    negociacin entre trabajadores y empleadores: un primer paso hacia el

    reconocimiento de las organizaciones sindicales como interlocutores legtimos de la 3ApartirdeahoramereferiraestossindicatoscomoUFyLFrespectivamente.4DomingoA.Mercante tena un contactoms cercano con las organizaciones sindicales debido a que supadre y su hermano eran obreros ferroviariosmilitantes uno de la Unin Ferroviaria y el otro de la LaFraternidad.5STP a partir de ahora.

  • HctorMeleiroSurez

    11

    clase trabajadora, organizaciones sindicales hasta entonces ms toleradas que

    reconocidas. Segn Pern, el ideal de un Estado no puede ser la carencia de

    asociaciones, sino todo lo contrario. Este primer discurso de Pern no fue recibido

    con especial entusiasmo por las organizaciones obreras, que saban que una mayor

    intervencin del Estado en las relaciones laborales no era necesariamente buena para

    los trabajadores.

    Lo cierto es que si comparamos numricamente los datos de afiliacin sindical

    de la dcada infame (1930-1943) con los de la dcada peronista (1946-1955) debemos

    reconocer que las llamadas de Pern a la organizacin de los trabajadores no fue un

    simple gesto de cara a la galera. Segn los datos manejados por Daniel James (1988),

    mientras que en 1943 se encontraba organizada aproximadamente el 20% de la fuerza

    laboral urbana, con una mayora del sector terciario, quedando el proletariado

    industrial al margen de toda organizacin sindical efectiva; en 1954 (tan solo un ao

    antes del derrocamiento de Pern) la tasa de poblacin asalariada total organizada en

    sindicatos ascenda a un 42,5%, oscilando ese dato en la mayora de las industrias

    entre el 50% y el 70%. Entre 1946 y 1951 el nmero de afiliados sindicales aument

    de 520.000 a 2.334.000. Adems, el desarrollo de las organizaciones sindicales

    durante la dcada peronista se extendi a sectores productivos donde nunca antes

    haban entrado las organizaciones sindicales, transformando definitivamente el

    modelo organizativo basado en oficios a uno ms moderno basado en la unidad de

    actividad econmica (James, 1988).

    Mejorquedecireshacer.Mejorqueprometeresrealizar

    Es precisamente la actividad que realiza Pern desde la STP lo que le granjea

    la popularidad entre los sectores populares. El eslogan ms repetido por el coronel

    Pern que en poco tiempo se convirti en el lema oficioso de la STP sera el de

    Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar. Pern saba que era

    necesario demostrar con hechos, no con palabrera, que exista la honesta intencin de

    mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, de atender a sus justas

    reivindicaciones.

    Sin intencin de hacer una enumeracin muy precisa de las medidas tomadas

    desde la STP, s que cabe hacer una mencin especial a las polticas de apoyo a los

    ferroviarios como la licencia anual incremental, la aprobacin de un plan de asistencia

  • HctorMeleiroSurez

    12

    y previsin presentado por la UF y la LF que contemplaba la construccin de un

    policlnico, de un sanatorio para tuberculosos, de numerosos hospitales y farmacias, el

    reconocimiento de la UF como nico representante de los ferroviarios, etc Tambin

    es necesario mencionar el Estatuto del Periodista y el del Personal Civil de la Nacin,

    trabajadores hasta entonces no sujetos a ningn estatuto concreto. Las medidas

    tomadas por la STP resultaron tan crebles entre los trabajadores ferroviarios que el 20

    de marzo de 1943 se concentraron en la Plaza de Mayo para apoyar al Presidente

    Farrel, repitindose una concentracin parecida el 18 de abril durante la inauguracin

    de los consultorios externos de la UF. Sin embargo, esta poltica social llevada a cabo

    por el STP no signific que los aspectos autoritarios y represivos del rgimen fueran

    inexistentes. Numerosos militantes comunistas continuaban en prisin, y muchos

    sindicatos seguan clausurados. En marzo de 1944 se intervino el local de la FGB

    (Federacin Grfica Bonaerense) producindose 150 detenidos, y ese mismo ao los

    actos del 1 de mayo (ya instaurado como feriado) fueron prohibidos, desarrollndose

    una serie de altercados en Plaza Once que tuvieron como resultado varios heridos y

    36 detenidos (del Campo, 1983). En general, la oposicin de comunistas y socialistas

    a las actuaciones de la STP de Pern tenan que ver con dos asuntos: 1) uno

    internacional: la poltica de neutralidad del Gobierno se vea como favorable a los

    pases del eje, exigiendo, socialistas y comunistas, una poltica de solidaridad con los

    aliados; y 2) socialistas y comunistas vean menguar su fuerza en el terreno sindical

    debido al aumento de popularidad de Pern entre los trabajadores. A pesar de las cada

    vez ms virulentas acusaciones de socialistas y comunistas al encuadramiento

    oficialista de los trabajadores llevado a cabo por Pern, estas crticas no podan

    contrapesar la elocuencia de las mejoras concretas que los obreros seguan obteniendo

    a travs de la STP (del Campo, 1983).

    Laoligarquaserebela:crisispolticadelgobiernoFarrellPern.

    En 1944, el creciente apoyo sindical y obrero a la figura de Pern, ya

    Vicepresidente de Argentina, se pudo demostrar durante los acontecimientos

    posteriores al intento desestabilizador del Departamento de Estado norteamericano. El

    gobierno estadounidense dio a conocer una declaracin en la que se denunciaba el

    hecho de que Argentina no haba hecho efectiva su ruptura con el Eje y peda por lo

    tanto a los pases americanos que se abstuvieran de reconocer al gobierno de Farrell.

  • HctorMeleiroSurez

    13

    Adems el Gobierno estadounidense se permita opinar sobre la poltica interna

    denunciando que la desplazamiento del General Ramrez y sus colaboradores del

    gobierno argentino6 era la demostracin de que Argentina estaba ahora tomada por

    simpatizantes del eje. Esta denuncia de los Estados Unidos tuvo eco en algunos

    sectores de la oposicin argentina al gobierno de Farrell. En estas circunstancias, el

    gobierno pudo comprobar cmo eran las organizaciones obreras, las cuales se

    manifestaron en las calles y a travs de numerosos comunicados, los nicos apoyos

    civiles con los que contaba y que, aunque vacilantes, estaban resueltos a defender las

    medidas de la STP. En paralelo a esta accin desestabilizadora del Departamento de

    Estado, se empez a notar un aumento de la resistencia de los sectores capitalistas a la

    poltica social del gobierno, resistencia que se materializ con la oposicin de la

    Bolsa de Comercio al proyecto del STP sobre jubilaciones. Estos hechos suponen un

    punto de inflexin. Pern, que haba logrado recabar un importante apoyo de las

    clases populares gracias a su actuacin al frente de la STP, ahora vea cmo esta

    poltica social le granjeaba la oposicin de sectores capitalistas del rgimen que eran

    indispensables para su proyecto basado en la conciliacin de clases y en la unidad

    nacional. Pern necesitaba ahora proceder a una progresiva redefinicin de su

    enemigo (del Campo, 1983).

    En los meses sucesivos se desata una verdadera ofensiva patronal liderada en

    el mbito urbano por la Unin Industrial Argentina (UIA) y la Cmara de Comercio

    de Buenos Aires (CCBA), y en el campo por la Sociedad Rural Argentina. Esta

    ofensiva de las organizaciones patronales correr en paralelo con las crecientes

    demandas de los partidos polticos de una vuelta a un rgimen civil 7 que

    desembocarn en la convocatoria por parte del gobierno de Farrell de unas elecciones

    a finales de 1945 (finalmente seran en febrero de 1946). El 16 de junio de 1945, la

    UIA y la CCBA, junto a otras organizaciones patronales menores, publican el

    Manifiesto de la Industria y el Comercio en el que hacen una feroz crtica de las

    medidas sociales tomadas por el gobierno, denunciando la agitacin subversiva de

    la STP (Doyon, 2006). La Sociedad Rural Argentina, das despus, secund con un

    comunicado el manifiesto de la UIA y la CCBA, y exigi el retorno de un liberalismo

    econmico. La adopcin de estas posturas por parte de las organizaciones patronales 6Se refiere a las consecuenciasdeuna crisis de gobiernoque se sald con el desplazamientode algunosmilitares ms cercanos a los aliados. No hemos visto necesario describir estos sucesos debido a lanaturalezadeesteensayo.7Desdeelgolpedejuniode1943nohabahabidoelecciones,yloscargosdelgobiernoestabanocupadosensuprcticamayorapormilitares.

  • HctorMeleiroSurez

    14

    supusieron una verdadera declaracin de guerra que obligara al coronel Pern a

    consolidar su todava ambigua alianza con las organizaciones sindicales.

    Ante esta situacin de creciente polarizacin entre los sectores patronales y los

    partidos polticos, por un lado, y el gobierno militar de Farrell y Pern, por el otro, el

    movimiento sindical se encontrara ante una encrucijada: por un lado las

    organizaciones sindicales apoyaban las medidas adoptadas por Pern desde la STP,

    pero por otro se esperaba de ellas la defensa del retorno de un rgimen constitucional.

    Ante esta disyuntiva, las organizaciones sindicales organizadas en torno a la CGT

    convocan el 12 de julio una concentracin masiva en defensa de las conquistas

    obtenidas por los trabajadores gracias a la Secretara de Trabajo (Doyon, 2006). El

    discurso principal del acto fue pronunciado por ngel Borlenghi, secretario general

    de la Federacin de Empleados de Comercio, y en l se dej entrever la intencin de

    los lideres sindicales de adoptar una tercera posicin frente a la creciente

    polarizacin: por una lado hizo una defensa frrea de las medidas adoptadas por la

    STP, a las que consideraba nuestras conquistas; y por otro, tratando de separarse de

    las autoridades militares, dej claro que los sindicalistas no se oponan a priori a la

    vuelta del rgimen constitucional, dejando claro, eso s, que los mecanismos de la

    democracia liberal no garantizaran de por s las condiciones dignas que los

    trabajadores se merecen. Queremos, s, que el pueblo pronto pueda elegir a sus

    autoridades; pero no queremos el regreso de los vacunos, de los terratenientes, de los

    que han hecho un lema en tener vacas gordas y peones flacos en nuestro pas, deca

    Borlenghi (citado en Doyon, 2006).

    Como dice Doyon (2006), la CGT fue especialmente cuidadosa en no

    mencionar en ningn momento el nombre de Pern, demostrando as los recelos que

    los dirigentes sindicales tenan respecto a una completa identificacin del movimiento

    sindical con Pern. Adems, el hecho de que los partidos polticos

    antigubernamentales todava no hubiesen llegado a grandes acuerdos poltico-

    econmicos con los grupos patronales podra haber sido interpretado por los

    dirigentes sindicales como una esperanza de llegar a acuerdos con las fuerzas civiles

    de la oposicin de cara a las elecciones de finales de 1945 (Doyon, 2006).

    Esta vacilacin de la CGT a la hora de mostrar su apoyo a Pern en estos

    momentos de grave crisis poltica supuso la imposibilidad del coronel de oponer a las

    manifestaciones convocadas por la oposicin alguna muestra de apoyo a su figura en

    forma de concentraciones en la calle. Si Pern no forz a los sindicatos su

  • HctorMeleiroSurez

    15

    movilizacin en su defensa fue para no quemar la amplia y compleja red de

    reciprocidades que haba tejido durante su paso por la STP, por lo que al coronel solo

    le quedaban dos opciones: 1) iniciar una campaa de discursos a travs de la Red

    Argentina de Radiodifusin en la que se mostrara como un reformador asediado por

    las clases propietarias8; y 2) redoblar sus esfuerzos reformistas desde la STP con el

    fin de afianzar su popularidad entre los trabajadores. Pern opt por las dos: su

    campaa de discursos en las que trat de redefinir al enemigo ser descrita en el

    siguiente epgrafe. Con respecto a la segunda opcin, Pern ampli las concesiones

    sociales a los sindicatos comunistas, ninguneados hasta entonces, y aprob lo que

    sera la clave de bveda de su edificio jurdico basado un sistema de relaciones

    laborales supervisado por el Estado: la Ley de Asociaciones profesionales.

    La Ley de Asociaciones Profesionales, negociada con las organizaciones

    sindicales, y que vena a modificar una ley de 1943, supuso la instauracin de una

    amplia proteccin legal de los representantes sindicales respecto de represalias por

    parte de los empleadores, se abstena de establecer distinciones artificiales entre

    diferentes categoras dentro de una misma actividad (como era propio en otras leyes

    parecidas en pases latinoamericanos), proclamaba la libertad de eleccin entre

    modelos organizativos, y reconoca el derecho del sindicato a participar en poltica

    como entidad independiente. Esto ltimo es especialmente relevante si tenemos en

    cuenta que desde el golpe de 1943 haba una especial insistencia por parte de las

    autoridades militares de que los sindicatos se abstuvieran de la poltica y se limitasen

    a reivindicar sus justas demandas laborales. A partir de entonces, las autoridades

    militares viraron su poltica hacia los sindicatos abriendo la mano a comunistas y

    socialistas, permitiendo una mayor libertad sindical. Como relata Hugo del Campo

    (1983: 203):

    Anteeldespliegueopositor,elgobiernohabatenidoquetomarunaseriede

    medidasdestinadasaapaciguarlosnimos:el30dejunioanunciabaquehastala

    fechahabanrecuperadosulibertad375presospolticos;laCasaRadicalylaCasa

    delPueblofuerondevueltasasuspropietarios;elPCfuereconocidolegalmenteyse

    permitilareaperturadeloslocalesdelSindicatoObrerodelaAlimentacin(SOA)

    y de la FOIC; el decreto que haba disuelto a la FUA [Federacin Universitaria

    Argentina]fuederogado. 8PalabrasdePern,citadoen

  • HctorMeleiroSurez

    16

    Laredefinicindelenemigo.Delaluchacontralasideologasextraasalaconfrontacinconlaoligarqua

    Si durante los primeros nueve meses al frente de la STP (desde diciembre de

    1943 hasta agosto de 1944) Pern insista en que mejores eran los hechos que los

    discursos, a partir de agosto de 1944 esto cambiara. A partir de entonces los

    discursos dirigidos a los trabajadores, retransmitidos por la Red Argentina de

    Radiodifusin y difundidos a travs de panfletos, jugaran un papel fundamental.

    Segn Hugo del Campo (1983), en esos primeros nueve meses Pern realiz 65

    discursos pblicos, durante los dos meses siguientes hasta octubre realizara ms de

    100.

    Este cambio en su relacin con las masas se desarrollara en paralelo con una

    transformacin de los marcos discursivos empleados por el coronel. Si en un principio

    el discurso de Pern se basaba en la interpelacin a la unin de los argentinos y en

    el carcter armonioso de los intereses de clase que las ideologas extraas y los

    agitadores a sueldo pretendan reventar, a partir de ahora veremos cmo los

    discursos de Pern estarn guiados por la lucha que enfrenta al Pueblo con la

    oligarqua, presentndose a l mismo como un defensor de las clases populares

    asediado por una oligarqua que aspiraba a retroceder en todas las conquistas sociales

    realizadas por la STP. El mismo Pern se pronunciaba as en agosto de 1945:

    La repblica, hoy deca Pern, se halla dividida en dos bandos

    perfectamenteclarosyreconocibles.Esadivisinhatenidoorigenenlaaccinde

    estacasa(laSTP)yelgobiernohatenidoqueelegirentreparalizarlaaccinsocial

    realizadaparahacerleelgustoaaquellosaquieneslesduelennuestrasconquistas,

    oseguirrealizandolaobraquenoshemospropuestocontodoslosinconvenientes

    queellapresupone[].

    De un lado est, claramente determinada, la oligarqua que se haba

    entronizadoenelpasdurantetantosaos,[].Param,puebloestodohabitante

    de la repblicaque se comportadeacuerdocon lasnecesidadesde lanacin.La

    partems importantees laque trabajayproduce,y lamenos importante laque

    consumesinproducir[].Cuandosedicepueblo,somosnosotros,ycuandosedice

    aristocracia, capitalismo y otras cuantas calificaciones, son ellos (citado en del

    Campo,1983).

  • HctorMeleiroSurez

    17

    Profundizaremos en esta redefinicin discursiva en epgrafe de conclusiones

    del trabajo.

    Delaofensivapatronalal17deoctubreDesde la publicacin del Manifiesto de la industria y el comercio en junio

    de 1945 y el inicio de la ofensiva patronal contra Pern, las organizaciones sindicales

    publican una serie de comunicados defendiendo las conquistas sociales de la STP y

    denunciando que se preparaba una operacin poltica para hacer retroceder el avance

    de los derechos de los trabajadores (del Campo, 1983: 195-198). En estas

    declaraciones se interpelaba a la CGT para que asumiese el papel de direccin del

    movimiento obrero unificando la defensa de los derechos adquiridos. La campaa en

    apoyo a la STP culmin el 12 de julio con un acto convocado por el Comisin de

    Unidad Sindical, y cuyas consignas fueron contra la reaccin capitalista; en defensa

    de las conquistas obtenidas; por un aumento de sueldos y jubilacin para los obreros

    industriales; por las libertades constitucionales y la pronta normalizacin

    institucional (del Campo, 1983: p.198). Como se ve, no hay todava una referencia

    explcita a Pern, y la defensa de la STP se combina con la exigencia del retorno de

    las libertades constitucionales. Sin embargo, fue la primera vez que desde la audiencia

    se core las consignas Pern presidente, Un milln de votos, y ni nazis ni

    fascistas, peronistas, esta ltima como respuesta a las crticas de la oposicin que

    denunciaban la figura de Pern como filofascista, aprovechando los aires de victoria

    del bando aliado en la II Guerra Mundial. Este acto se puede entender casi como el

    inicio de la campaa electoral de Pern a las elecciones presidenciales que estaban

    convocadas para finales de 1945.

    Sin embargo, y a pesar de la apertura de la STP a comunistas y socialistas,

    estos ltimos constituan el ncleo de la oposicin en el campo sindical. A travs de

    los gremios que controlaban, socialistas y comunistas, junto a otros sectores de lo que

    se denominaba sindicalismo libre, se alinearon con la campaa en contra de Pern,

    llegando incluso a recibir elogios por parte de la Sociedad Rural Argentina, hecho que

    no fue desaprovechado por la prensa obrera peronista como demostracin de su

    alianza con los sectores capitalistas (del Campo, 1983). Numerosos actos en oposicin

    a la STP fueron convocados por gremios controlados por socialistas y comunistas,

    muchos de ellos acabaron con incidentes e incluso tiroteos. La Conferencia Nacional

  • HctorMeleiroSurez

    18

    de Gremialistas Socialistas llam a repudiar las actividades de la STP y a desafiliarse

    de la CGT, a la que acusaban de colaboracionista. Muchos gremios controlados por

    socialistas y comunistas as lo hicieron (la UOT, la SOIC, La Fraternidad, la CGEC).

    La presin socialista contra el sindicalismo peronista, que lleg a provocar una crisis

    en la CGT, consigui en septiembre de 1945 que los representantes de la CGT en la

    OIT fuesen rechazados por esta ltima por representar a un gobierno fascista.

    Mientras que el gobierno Farrel-Pern promova tibias medidas conciliadoras,

    la ofensiva de la oposicin se incrementaba, exigiendo el inmediato retorno a la

    normalidad institucional y la entrega del poder a la Suprema Corte. El frente opositor

    agrupaba a una amalgama de organizaciones de lo ms diversas: desde el Partido

    Socialista y el Partido Comunista, hasta las organizaciones patronales como la Unin

    Industrial Argentina, la Cmara de Comercio de Buenos Aires, o la Sociedad Rural

    Argentina, pasando por organizaciones universitarias, o la Asociacin Nacional de

    Mujeres, o la prctica totalidad de la prensa. Los estudiantes funcionaban como la

    punta de lanza de la oposicin en la calle, protagonizando la mayor parte de los

    incidentes violentos.

    El 19 de septiembre de 1945 una masiva manifestacin convocada por la

    oposicin llamada Marcha de la Constitucin y la Libertad reuna a centenares de

    miles de personas. La Cmara de Apelaciones declaraba inconstitucional a los

    tribunales de trabajo. Poco despus, un manifiesto firmado por treinta marinos exiga

    la renuncia del gobierno; se descubra un complot militar encabezado por Rawson, y

    finalmente el entierro de un estudiante asesinado se converta, el 6 de octubre, en un

    masivo acto de repudio al gobierno militar. Ante una situacin que se volva

    ingobernable el gobierno decret nuevamente el estado de sitio, encarcel a los

    presidentes de la SRA, la UIA y la Bolsa de Comercio. Varias universidades fueron

    clausuradas y desalojadas, dejando un saldo de 6 profesores y ms de 1500

    estudiantes detenidos (del Campo, 1983: 212). A esto se le sum el cese del juez

    federal de Crdoba que haba liberado a algunos participantes en el intento de golpe

    de Rawson, cese que fue rectificado por la Suprema Corte.

    Esta grave tensin poltica se resuelve con la destitucin, el 9 de octubre de

    1945, de Juan Domingo Pern de todos sus cargos. El 13 de octubre es detenido y

    encarcelado en la prisin de la isla Martn Garca (James, 1987). Tras la dimisin de

    Pern el triunfo de la oposicin pareca total. El gobierno fijaba la fecha de las

    elecciones, derogaba el polmico estatuto de los partidos polticos, y decretaba la

  • HctorMeleiroSurez

    19

    apertura de las universidades, reincorporando a los profesores que haban sido

    cesados de sus plazas (del Campo, 1983). Entre las organizaciones sindicales ms

    cercanas a la STP se empieza a extender la sensacin de que se prepara una operacin

    de retroceso de las conquistas sociales. Se difunden rumores de una posible huelga

    general que pocos das despus es convocada para el 17 de octubre por diversos

    sindicatos sectoriales (entre ellos, el ms importante fue el Sindicato Autnomo de la

    industria de la Carne de Berisso). Numerosas manifestaciones e incidentes ocurren los

    das posteriores al 17 de octubre (James, 1987). Dentro de la CGT existe una clara

    divisin acerca de la conveniencia de una huelga general, los recuerdos de la semana

    trgica, sucesos desembocados tras una huelga general, todava siguen vivos en la

    memoria de muchos trabajadores. Adems, se discuta la conveniencia de que una

    hipottica convocatoria que se identificase con la figura del coronel Pern y no con la

    defensa de los derechos adquiridos. Tras una larga discusin interna que dur ms de

    24 horas, la CGT resuelve, la noche del 16, convocar una huelga general para el 18 de

    octubre con los siguientes objetivos: 1) la revocacin de la inclusin de miembros de

    la oposicin en el gobierno; 2) la formacin de un gobierno que garantizase la

    libertad, la democracia y la consulta al movimiento obrero; 3) elecciones inmediatas;

    4) la libertad de todos los detenidos civiles y militares que se haban distinguido por la

    defensa de los derechos de los trabajadores; 5) el mantenimiento y la ampliacin de

    las reformas sociales (Doyon, 2006). La CGT, a pesar de optar por exigir la liberacin

    de Pern evita mencionar su nombre directamente.

    La concrecin de una huelga general por parte de la CGT para el 18 de

    octubre, cuando la gran movilizacin se dio el 17, ha sido leda en ocasiones como un

    divorcio entre el movimiento obrero organizado y la jornada del 17 de octubre. De

    esta manera, los sucesos del 17 de octubre seran una explosin espontnea de

    trabajadores adictos a Pern sin conciencia de clase y escasamente organizados

    (Germani, citado en James, 1987). Sin embargo, como dice Doyon (2006: 171), la

    concrecin de la huelga con anterioridad a lo planificado confirma que la conduccin

    mxima de la CGT no fue la promotora de la movilizacin; ms bien, la movilizacin

    le fue impuesta por la presin de un grupo de sindicatos afiliados y autnomos. La

    ratificacin por parte de la CGT de la jornada de huelga asegur el apoyo de las

    organizaciones sindicales ms poderosas, no pudindose subestimar la importancia de

    la decisin de la central en el xito de la jornada.

  • HctorMeleiroSurez

    20

    La maana del 17 de octubre decenas de columnas de trabajadores partieron

    desde el extrarradio del Gran Buenos Aires para converger en la Plaza de Mayo,

    frente a la Casa Rosada. En la mayora de ciudades del interior la movilizacin

    tambin se hizo patente. El Comit Nacional de Huelga present sus demandas ante

    Farrell y el ministro de Guerra. Las negociaciones se saldan con la sustitucin de

    Fentanes9 por el coronel Mercante al frente de la STP, para asegurar la continuidad de

    la poltica pro-obrera; y con la liberacin de Pern, el cual se dirigi a la multitud

    congregada en Plaza de Mayo. Pern, a pesar de que no ocupara ningn cargo

    pblico, se asegur de que la reconfiguracin del gabinete de gobierno le fuese

    favorable a su figura, manteniendo as su poder en la sombra hasta las elecciones

    presidenciales. El 24 de febrero de 1946, Juan Domingo Pern, aupado por una

    coalicin de partidos (Partido Laborista10, Unin Cvica Radical-Junta Renovada11, y

    el Partido Independiente), gana las elecciones con un 52,84% de los votos vlidos

    frente a la Unin Democrtica, coalicin apoyada por el Partido Socialista y el Partido

    Comunista que continuaban viendo en el peronismo la accin manipuladora de un

    militar que estimulaba las bajas pasiones de la parte menos instruida de la clase obrera

    (James, 1987).

    La jornada del 17 de octubre supone la primera movilizacin exitosa de las

    clases trabajadores en la historia de la Argentina, y el inicio de un nuevo ciclo en las

    relaciones entre el Estado y el movimiento obrero (Doyon, 2006: 172). El desarrollo

    de los eventos no se podra haber dado si no hubiese sido por la activa participacin

    de parte del movimiento obrero organizado (Torre, citado en James, 1987).

    El17deoctubre:dosinterpretaciones.Los hechos acaecidos el 17 octubre han sido profundamente debatidos a travs

    de la enorme literatura existente sobre los orgenes del peronismo. Las primeras

    interpretaciones relevantes desde la academia seran las de Gino Germani, Rodolfo

    Puiggros y Hugo Gambini (citado en James, 1987), las cuales vienen a interpretar el

    peronismo como un fenmeno cuya composicin social tena que ver con los 9FentaneshabasustituidoaJuanDomingoPernalfrentedelaSTPtrasladestitucindesteltimo.10El PL fue un intento de crear una estructura partidista de los sindicatos con una vozindependiente.Fundadoen1945 tras lossucesosdel17deoctubre, fuedisueltoen1947paraintegrarseenelPartidoPeronista(luegoPartidoJusticialista).11La UCRJR era una escisin de la UCR que vea en Pern la recuperacin de lo mejor delyrigoyenismo.

  • HctorMeleiroSurez

    21

    trabajadores emigrados del interior del pas que de manera inorgnica y por fuera de

    las estructuras del sindicalismo organizado protagonizaron los hechos del 17 de

    octubre. Esta visin viene a interpretar el 17 de octubre (y al peronismo en general)

    como una ruptura entre, por un lado, la vieja clase obrera, compuesta de emigrantes

    europeos que llegaron al pas durante la dcada de los 20 y los 30, y que se

    mantuvieron fieles a sus respectivas organizaciones e ideologas tradicionales; y, por

    otro, la nueva clase obrera, compuesta sobre todo por emigrantes del interior del pas

    con quienes el coronel Pern consigui conectar. Esta interpretacin ha sido

    ampliamente discutida y criticada por su excesiva simplificacin.

    Existe, sin embargo, una interpretacin alternativa, hoy mayoritaria, que surge

    como respuesta a estas tesis, y que entiende el peronismo como la evolucin de un

    movimiento obrero que, tras las experiencias de represin vividas bajo gobiernos

    conservadores, llega a ver en Pern un potencial, aunque ambiguo, aliado (Murmis;

    Portantiero, citado en James, 1987). Segn esta interpretacin los sucesos del 17 de

    octubre no fueron tanto una manifestacin inorgnica, desorganizada y espontnea de

    los nuevos trabajadores emigrados del interior, sino que la accin del sindicalismo

    organizado que apoyaba a Pern fue un factor fundamental en el xito de lo que se

    convertira en la primera manifestacin nacional del movimiento obrero (Torre, citado

    en James 1987). De esta manera, el peronismo no sera tanto un fenmeno basado en

    masas obreras pasivas y manipuladas por un sistema de prebendas, sino que sera la

    consecuencia de una clase obrera con conciencia de clase que procuraban encontrar

    un camino realista para la satisfaccin de sus necesidades materiales (James, 1987).

    Conclusiones:peronismoypopulismo.Hasta ahora hemos descrito los orgenes del peronismo desde un punto de

    vista historiogrfico, resumiendo los hechos histricos ms importantes desde 1943,

    cuando un golpe de Estado expulsa a Ramn Castillo, hasta 1946 cuando el coronel

    Juan Domingo Pern gana sus primeras elecciones. En esta parte del trabajo nos

    gustara analizar el carcter discursivo del peronismo a travs de la nocin de

    populismo.

    En este trabajo entendemos el populismo como un tipo de prctica poltica

    especfica, de la cual el peronismo sera el ms paradigmtico exponente,

    caracterizada por una serie elementos distintivos: el carcter rupturista del populismo

    frente a formaciones discursivas sedimentadas, la interpelacin a los de abajo que

  • HctorMeleiroSurez

    22

    en la mayora de las ocasiones recurre a la categora de pueblo, y la dicotomizacin

    del campo poltico entre dos polos que se entienden como representantes de intereses

    antagnicos (Burdman, 2009). A estas caractersticas habra que aadir la de la

    cristalizacin de un serie de demandas insatisfechas en torno a un nombre propio, a un

    lder que sirve de agregado de voluntades, en el caso del peronismo es, obviamente,

    Juan Domingo Pern. Este enfoque es deudor de la obra del intelectual argentino

    Ernesto Laclau, quien elabora su propuesta conceptual sobre el populismo partiendo

    del fenmeno peronista. Para Laclau, el populismo consiste en la presentacin de las

    interpelaciones popular-democrticas como conjunto sinttico-antagnico respecto a

    la ideologa dominante (Laclau, citado en Burdman, 2009). Esto, aplicado al

    peronismo, podra explicarse de la siguiente manera: la progresiva identificacin de

    las histricas demandas del movimiento obrero argentino, insatisfechas en su prctica

    totalidad hasta los aos 43-45, con un proyecto poltico representado por Pern que, a

    partir de la ofensiva patronal de 1944, se presenta como un proyecto antagnico al del

    bloque de poder liberal dominante hasta entonces. El primer problema que se plantea

    aqu es que la figura de Pern est vinculada desde el primer momento al poder

    poltico, y por lo tanto la articulacin populista se hace desde los aparatos estatales.

    Esto significa que, a partir de cierto momento (que podramos concretar en el inicio

    de la ofensiva contra Pern que lleva a su cese como vicepresidente y su

    confinamiento, y que, a su vez, detona los acontecimientos del 17 de octubre) la

    figura de Pern deja de asociarse con el bloque de poder dominante para representar

    una oposicin a los poderes tradicionales. Segn Laclau, las articulaciones populistas

    pueden servir al desplazamiento de un sector de la clase dominante por otro en lo que

    podra denominarse un fenmeno transformista. Es por esto que debemos definir al

    populismo en base a la forma de sus interpelaciones y no por los principios

    ideolgicos que las articulan (socialista, liberal, conservador, etc). Como dice

    Burdman (2009), toda ideologa puede, en este sentido, recurrir a interpelaciones

    populistas.

    El populismo implica la irrupcin, por un lado, de una serie de demandas

    opuestas al orden dominante que se entienden insatisfechas y, por otro lado, de otras

    demandas no reconocidas y que hasta entonces haban sido marginadas por el orden

    institucional. En la medida en que se genere un vnculo de solidaridad entre estas

    demandas, esto es, un entendimiento de que su comn frustracin se debe al orden

    poltico existente, podremos decir que se ha construido una cadena o articulacin

  • HctorMeleiroSurez

    23

    equivalencial (Laclau, 2013), condicin necesaria para una articulacin populista.

    Esta irrupcin es siempre disruptiva del orden institucional vigente. Como dice

    Burdman (2009), las interpelaciones populistas del discurso peronista habran

    emergido como una forma de aglutinar a las demandas insatisfechas de los sectores

    trabajadores urbanos, frente a un rgimen liberal que no las reconoce como tales y a

    una serie de discursos contestatarios que no consiguen absorberlas.

    En el enfoque de Laclau, el populismo siempre est vinculado a un momento

    de irrupcin que es a la vez incorporacin. El peronismo, sin embargo, se caracteriza

    por una dislocacin histrica entre el momento de la incorporacin y el de la

    irrupcin. El momento populista del peronismo se iniciara con los acontecimientos

    del 17 de octubre de 1945, no antes, y llegara hasta la eleccin presidencial de Pern,

    para luego ir institucionalizndose en el progresivo desarrollo de la comunidad

    organizada (Burdman, 2009). Pero, como se pregunta Burdman, dicha

    incorporacin, no es tributaria de una incorporacin previa que, como la de 1943, es

    ajena a las interpelaciones tpicamente populistas? Y si es as, no se torna compleja

    la ligazn unvoca del discurso populista a un momento especfico determinable de

    irrupcin o incorporacin? (Burdman, 2009: 7).

    El discurso poltico de Pern sobre la cuestin social se caracteriz, en un

    primer momento, por un rechazo de la lucha de clases, por la creencia de que los

    intereses de trabajadores y capital eran armonizables; los trabajadores tenan derecho

    a exigir sus legtimas y razonables demandas, pero se deban abstener de la lucha

    poltica y de los intentos de subversin del orden a los que llevaban las estrategias

    comunistas y socialistas. Haba tambin un continuo recurso a diferenciar entre el

    capital extranjero, parasitario, y vendepatrias, del capital nacional, productivo,

    interesado en el desarrollo del pas. En los primeros discursos de Pern hay un

    redefinicin del concepto de ciudadana, una pretensin de integrar a la clase

    trabajadora en la comunidad nacional, reconocindoles como un sujeto portador de

    derechos; un reconocimiento de los trabajadores no como un conjunto de individuos

    atomizados, como lo podan hacer liberales y radicales, sino como una fuerza motora

    fundamental para el desarrollo nacional que deba integrarse en el Estado a travs de

    sus propias organizaciones (James, 1988).

    Esta primera articulacin discursiva de Pern dejar paso, a partir de 1944, al

    de las interpelaciones populistas que diferenciarn entre el pueblo trabajador y la

    oligarqua que aspira a suprimir la poltica social de la STP. Es as que el momento

  • HctorMeleiroSurez

    24

    de la incorporacin de los trabajadores a la comunidad que se da con la poltica social

    del 43-45 se realiza a travs de una configuracin discursiva sumamente diferente a la

    de las interpelaciones populistas de 1945 en adelante; esto obliga al peronismo a

    redefinir el carcter y el sentido de dicha incorporacin (Burdman, 2009). Esto

    significa que la incorporacin de las masas se produce en ese momento [1943-1944]

    bajo una forma integrista y organicista, que luego es re-interpretada en trminos

    confrontativos y antagnicos. Ese desfase entre irrupcin e interpelacin populista

    revela que ambos elementos no se producen simultneamente y que, por lo tanto, no

    estn restringidos al instante del acontecimiento como sostiene Ernesto Laclau.

    Por aclarar, existe la posibilidad de que el populismo no radique necesariamente en

    una irrupcin radical de las masas en el orden existente, sino que un proceso de

    incorporacin (como el que se dio entre el 43 y el 45) puede ser reledo, construyendo

    de manera retroactiva el acontecimiento mtico de la irrupcin.

    Otro elemento caracterstico del populismo (y por extensin del peronismo) es

    que la articulacin discursiva se da en torno a significantes vacos. En el caso que

    estudiamos, la confrontacin poltica entre el peronismo y la oposicin se da en torno

    a la nocin de democracia. La oposicin anti-pern, que se organiza en torno a la

    Unin Democrtica, trata de asociar a Pern con el fascismo, y la democracia con el

    restablecimiento de los derechos y libertades civiles, dejando en un segundo plano las

    demandas de la clase trabajadora las cuales se haban convertido ya en demandas

    fundamentales para conseguir el consentimiento de los gobernados. Por el contrario,

    el peronismo enmarca el concepto de democracia vinculndolo a la justicia social,

    incorporando de esta manera las demandas de las clases populares.

    Segn Daniel James (1988), el peronismo supuso la ampliacin del sentido

    de los lmites, en el sentido que le da Pierre Bourdieu, una ampliacin de los lmites

    acerca de lo que se puede o no discutir legtimamente. Supuso, a su vez, una

    dislocacin del vocabulario poltico empleado por organizaciones sindicales, las

    cuales empezaron asumir la categora de nacin como propia. Del mismo modo,

    palabras como descamisado o cabecitas negras, empleadas habitualmente por las

    clases altas para denominar de manera despectiva a los trabajadores emigrados del

    interior, fueron adoptadas por el lenguaje peronista, resinificndolas, y cargndolas

    de un valor positivo.

    Daniel James (1988) tambin menciona como factor de gran importancia en la

    identificacin de los trabajadores con Pern el carcter concreto y creble del discurso

  • HctorMeleiroSurez

    25

    peronista. Lejos de los discursos grandilocuentes y abstractos de las organizaciones

    sindicales y partidos obreros, Pern hablaba de lo concreto. La retrica peronista de la

    justicia social y la integracin de las masas en la nacin argentina, desarrolladas en

    paralelo a reformas y medidas concretas (congelacin de precios mximos para

    artculos de primera necesidad, subida de salario, bajada de precios de alquiler,

    etc), era mucho ms atractiva y cercana para los trabajadores que las promesas de

    reformas estructurales a largo plazo propuestas por las tradicionales ideologas

    obreras. Ocurra con el peronismo algo parecido a lo que deca Ernest Bloch acerca de

    las simpatas que despertaban los nazis entre la clase obrera: Los nazis hablaban

    falsamente, pero a la gente; los comunistas decan la verdad, pero hablaban de cosas

    (Bloch, citado en James, 1988: 39). El peronismo funcion as como un vehculo para

    la realizacin de las aspiraciones de la clase trabajadora que, articulado en torno a una

    forma populista que trastoc todas las identidades polticas previas y reconfigur el

    escenario poltico, puso las demandas de los trabajadores en el centro de la poltica.

    En la Argentina de la dcada de 1943-1955, la dicotomizacin del campo poltico

    derivado del momento populista no logr cristalizar en un orden institucional

    estabilizado, fijando las nuevas posiciones polticas. La situacin se fue tensionando

    hasta su resolucin violenta, en 1955, a travs de un golpe de Estado y una nueva

    dictadura militar, esta vez de claro signo anti-popular y que se dirigir a socavar el

    poder que las organizaciones de los trabajadores haban acumulado durante ms de

    una dcada de gobiernos peronistas.

  • HctorMeleiroSurez

    26

    Bibliografa.

    BURDMAN, J. (2009). Heterogeneidad, irrupcin radical y mito en la gnesis de

    las interpelaciones populistas durante la conformacin del peronismo, en Revista

    SAAP, Vol. 3, N3, Agosto 2009, pp. 615-634.

    DEL CAMPO, H. (1983). Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un

    vnculo perdurable. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

    DOYON, L. M. (2006). Pern y los trabajadores: los orgenes del sindicalismo

    peronista. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Iberoamericana.

    JAMES, D. (1988). Resistencia e integracin: El peronismo y la clase trabajadora

    argentina, 1946-1976. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, cop.

    JAMES, D. (1987). 17 y 18 de octubre de 1945: el peronismo, la protesta de

    masas y la clase obrera argentina, en Desarrollo Econmico, Vol. 27, N 107

    (octubre-diciembre 1987).

    LACLAU, E. (2013). La razn populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura

    Econmica.

    SENN GONZLEZ, S. Y BOSOER, F. (2009). Breve historia del sindicalismo

    argentino. Buenos Aires: El Ateneo.