Silabus de filosofía

91
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ CATEDRÁTICOS : Lic. Esmaro Becerra Villalobos Lic. César Augusto Poma Henostroza (Coordinador)

Transcript of Silabus de filosofía

Page 1: Silabus de filosofía

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

CATEDRÁTICOS : Lic. Esmaro Becerra Villalobos

Lic. César Augusto Poma Henostroza

(Coordinador)

Chorrillos 2008

Page 2: Silabus de filosofía

DIRECTORIO

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. ALAN GARCIA PÉREZ

MINISTRO DEL INTERIOR DR. LUIS ALVA CASTRO

DIRECTOR DE LA EO

SUB DIRECTOR ACADÉMICO

DPTO. PLANES Y PROGRAMAS

DPTO. DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN

CATEDRÁTICOS LIC. ESMARO BECERRA VILLALOBOS

MGR. CÉSAR A. POMA HENOSTROZA

(COORDINADOR

Chorrillos

3

Page 3: Silabus de filosofía

FINALIDADLa asignatura de Filosofía tiene por finalidad aportar a la formación integral del Cadete

PNP en sus tres dimensiones: afectivos, morales e intelectuales, para desempeñarse

con eficacia en la práctica de su carrera policial.

OBJETIVO GENERALDesarrollar la capacidad analítico-racional mediante la reflexión crítica sobre los

conocimientos filosóficos para la adquisición de actitudes y desarrollo de habilidades

para un desenvolvimiento óptimo en su labor policial y dignifique la función del oficial

de Policía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Comprender la importancia de la filosofía e identificar sus campos de estudio.

Analizar el origen, sus teorías, disciplinas y etapas de la Filosofía.

Analizar la posición del hombre en el cosmos.

Investigar la conducta humana basada en los principios universales.

Enrumbar a través de la filosofía de vida, el desarrollo personal de los futuros oficiales.

IMPORTANCIA:La Filosofía es importante por que sus contenidos de aprendizaje, involucran el

desarrollo de competencias, relacionadas con el pensamiento del ser humano,

teniendo como base fundamental el razonamiento, el autoconocimiento y la interacción

con los demás; es decir el conocimiento y la acción sobre la realidad, buscando que el

Cadete fortalezca su autoestima y se forme en valores: responsabilidad, honestidad,

justicia y solidaridad, demostrando durante el transcurso de su vida profesional:

empatía, asertividad, coherencia y perseverancia; para que de esta manera pueda ser

tolerante en su labor policial.

La Filosofía es importante porque se aboca al estudio del componente: Persona y

Sociedad, como una interacción del “yo”, vale decir a la acción que se realiza o

acontece entre las personas, dentro del ámbito moral y social; haciendo uso de la

razón para que el futuro oficial de Policía pueda desenvolverse con eficiencia y

eficacia.

La filosofía es importante también por que los aprendizajes progresivos como la

prudencia social y autonomía moral a modo de instrumentos teóricos aportan

conocimientos para la resolución de problemas prácticos que se presenta durante el

desempeño de su función policial.

4

Page 4: Silabus de filosofía

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES

a) Comprensión e Interpretación Analizar el conocimiento, el pensamiento y el

razonamiento.

Explorar los procesos y cambios de las personas.

Explicar el nivel de desarrollo de sus habilidades.

Analizar la práctica moral y social.

Aceptar o discrepar las pautas de conducta de

modo fundamentado.

Resolver o adoptar una posición frente a los

demás.

b) Explicación y Resolución de

Situaciones Problemáticas

Estructurar la lógica argumentativa de un texto.

Evaluar la consistencia y coherencia lógica.

Elaborar juicios críticos de manera

fundamentada.

Plantear estrategias para el tratamiento y

resolución de una situación problemática.

Reconstruir la secuencia lógica seguida a la

ejecución de una estrategia de solución.

Argumentar y contra argumentar defendiendo sus

propios puntos de vista.

5

Page 5: Silabus de filosofía

PRIMERA SEMANACONSIDERACIONES GENERALES

CONCEPTO GENERALEs la ciencia, considerada como madre de las ciencias, porque en ella se basan todas

las demás ciencias; buscando llegar a la raíz de la existencia, del ser, de las personas,

de los hechos mediante el pensamiento; se preocupa por la indagación de los

fundamentos de la realidad y del conocimiento, abordando el desarrollo personal del

Cadete, con la finalidad de entender y enfrentar los problemas e inquietudes que se le

presenten durante su carrera policial, de igual forma tiene como objetivo principal

proponer elementos de juicio que aspiran una orientación racional para desenvolverse

en la convivencia (praxis).

Es la ciencia que ha pretendido ser radical, racional y fundamentada, que llega a la

raíz de todo cuanto existe mediante la razón.

ETIMOLOGÍA.- Según Heráclito, es el amor por la sabiduría, amor por el saber, se

deriva de dos voces griegas: Filos = amor; Sofía = Sabiduría. Pero antes de la palabra

Filosofía se usaba ALETHEIA que significa buscar la verdad, descubrir, desnudar,

quitar el velo, investigar, etc. Este término fue cambiado según José Ortega y Gasset

por Parménides y Heráclito.

CONCEPTOS POSTERIORESa) Sócrates.- La filosofía es la meditación de la muerte

b) Spinoza.- La filosofía es una meditación de la vida.

c) Herbert Spencer.- La filosofía es el conocimiento totalmente unificado, porque las

ciencias son conocimientos parcialmente unificados.

d) Materialismo Dialéctico.- La filosofía es la investigación sobria y seria de todo

desarrollo y movimiento cualquiera sea el campo; la naturaleza, la sociedad y el

pensamiento del hombre.

6

Page 6: Silabus de filosofía

e) Hegel.- La filosofía es el saber efectivo de lo que es, de todo cuanto existe, de todo

cuanto hay, amor y entusiasmo por el saber; debe ser el saber mismo y efectivo de la

realidad.

f) Aristóteles.- La filosofía es la ciencia teórica de los primeros principios y de las

primeras causas, cuyo principio es primero en el ser primero en el conocer, es el

estudio de fundamentos.

g) Wittgenstein.- La filosofía es una actividad para disolver falsos problemas que se

escondan en el lenguaje, no es saber sustantivo sino actividad.

h) Marx.- La filosofía es una actividad práctica (praxis) que vive para la transformación

del mundo mediante la revolución.

i) Husserl.- La filosofía es por esencia la ciencia de los verdaderos principios, de los

orígenes, de las raíces de todas las cosas.

j) Platón.- Es la disciplina que nos permite captar la suprema idea del bien.

LAS IMPUGNACIONESSon planteamientos contrarios de opositores de la filosofía quienes tratan de restar

importancia el papel que cumple en la actualidad, así tenemos:

a) Tertuliano.- El hombre no tiene necesidad de ser curioso después de cristo ni

investigar nada después del evangelio.

b) Quintilano.- La filosofía es una pereza impertinente.

c) Hermias.- Tomando en cuenta la cita bíblica sobre la rebelión de los ángeles

encabezado por lucifer, que antes de ser esclavo en los cielos era mejor ser

rey en los infiernos. Por tal motivo, la filosofía es una ocupación peligrosa.

d) Augusto Comte.- La filosofía históricamente está liquidada, a no ser que sea

una simple colectora de todo lo conseguido por las ciencias.

e) Juan Cristian Holderling.- La filosofía es el hospital de los poetas enfermos.

f) J.J. Rousseau.- El hombre que medita es un animal depravado

g) Giovanni Papini.- En su obra “El Crepúsculo de los filósofos”, se refiere a la

filosofía diciendo: ese aborto del espíritu humano, ese monstruo de sexo

dudoso que no es ciencia ni arte, más sí una mixtura de todo sin llegar a ser un

instrumento de acción y conquista.

h) Minucias Félix.- Tildó a Sócrates como el bufón de Atenas.

EL PUNTO DE PARTIDA DEL FILOSOFARImplica responder a la inquietud natural de saber que es lo que nos invita a filosofar?,

qué es lo que nos motiva a filosofar? Las siguientes afirmaciones responden

parcialmente esta preocupación:

7

Page 7: Silabus de filosofía

a) Platón.- El asombro

b) Aristóteles.- Considera que un hombre asombrado (asustado, espantado) no

está en condiciones de filosofar. El hombre comienza a filosofar cuando está

en una actitud de curiosidad.

c) Reneé Descartes.- La duda

d) Soren Kierkegaard.- La angustia

e) Kart Jaspers.- Situaciones límite (enfermedad, vejez, muerte, privación de la

libertad)

f) Materialismo Dialéctico.- La conquista del saber pleno y el dominio de la

realidad.

g) Bergson.- Sostiene que el origen de la filosofía está en el amor por poseer la

verdad, por saber la realidad y por sentirse en comunión con ella, por gozar de

su presencia, por volver a las raíces de la vida práctica, es un esfuerzo de

intuición que comienza por descubrir la realidad propia del espíritu.

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA

Parece que ahora se quiere marginar la filosofía del plan de estudios escolar.

Aparentemente, en una sociedad donde prima lo práctico, lo que produce resultados

cuantificables de inmediato, esto de la filosofía y, por extensión, de las humanidades o

las letras, es algo que no sirve absolutamente para nada. Pero creo que estamos ante

un grave error, porque nos estamos perdiendo parte importante en la construcción de

la persona. En este mundo donde sólo lo científico es sagrado, las humanidades y las

letras están en crisis: pero, saber, por ejemplo, historia, nos sirve para entender

muchas veces el presente o para comprobar que el hombre es ese animal que cae dos

y cien veces en la misma piedra (¡cuántos errores del presente podrían evitarse si

aprendiéramos de lo ocurrido ayer!); saber lengua es importante porque, incluso la

mejor teoría científica o el acontecimiento más banal, necesitan ser bien expresados, o

nadie nos entenderá. El lenguaje es vehículo de comunicación por el que se expresa

la intimidad, el pensamiento... Hay que aprender a cuidarlo, hay que aprender a

expresarse.

Saber literatura o arte o música también resulta interesante, porque el hombre no es

sólo alguien hecho para obtener resultados, sino preparado para el bien y la belleza:

en ese sentido, conocer que existe tal o cual pieza artística, tal o cual autor destacado,

puede aportarnos, siquiera potencialmente, un placer sublime, una ocasión para

deleites profundos. Sabemos, además, por sentido común, que la persona no es sólo

8

Page 8: Silabus de filosofía

un ser (alguien con derechos, y por eso hablamos de derechos humanos), sino

también un deber ser (alguien con deberes, pues vive con otros, a los que debe

respetar. Como decíamos antes, está hecha para el bien): de ahí que, desde esa

perspectiva, no resulte despreciable el contenido de valores que nos pueden aportar

asignaturas como la ética o, incluso, la misma asignatura de religión, que nos habla de

compromiso con el otro.

Y la filosofía, que por definición, por etimología y por esencia, se describe a sí misma

como amor a la sabiduría, tiene el objetivo fundamental de enseñarnos a pensar, a

discurrir con la cabeza, a formar criterio, a tener espíritu crítico y, por lo tanto, a tener

personalidad, a saber discutir con argumentos. Forma mucho a la persona. La filosofía

es la disciplina que nos ayuda a buscar la verdad con el único concurso de la razón

natural. Porque la mayoría de las grandes cuestiones (por no decir todas) que

preocupan siempre a la humanidad han sido pensadas y abordadas ya por los

filósofos: cada uno ha dado su respuesta, ha sido rebatido, matizado, defendido o

ampliado por otro, y conocer todo esto nos ayuda enormemente a amueblar nuestra

propia cabeza, a formar nuestras propias ideas y actitudes con lo mejor de los

argumentos de unos y de otros. Prácticamente todas las ideas de uno y otro signo que

encontramos hoy en la calle, más escépticas, optimistas, etc., han sido dichas y

discutidas también años atrás (o siglos atrás) por los filósofos, de modo que

conocerlas todas nos aporta una poderosa arma para la dialéctica, esto es, para saber

discutir con precisión e, incluso, para superarlas con nuestro propio pensamiento. De

manera que si usted desea ser un buen retórico o un buen dialéctico, a lo mejor tiene

que empezar por ser un poco filósofo, por conocer bien la filosofía.

Saber de filosofía, además, puede ayudar también a tener una peculiar "filosofía" (o

sabiduría) de la vida, porque nos ha cautivado el modo de enfocarla que tenía con su

pensamiento de fondo tal o cual autor. "Se toma las cosas con filosofía", solemos

decir, pero es que resulta verdadero que la filosofía aporta un anclaje ideológico serio

que nos puede dar resortes fuertes para vivir. La filosofía nos da sabiduría y, por ello,

puede aportar calma. No digamos nada para el que es creyente cristiano, pues la

filosofía es como las cuatro patas en las que se apoya la mesa de la teología:

proporciona un soporte racional serio para la fe, aunque ésta no pueda circunscribirse

del todo a la razón, ya que va más allá. Si fe y razón se complementan, filosofía y

teología también.

Se echa en falta hoy en día personas con personalidad, con criterio propio, con

espíritu crítico, que no se dejen influir fácilmente por las opiniones del ambiente, por la

9

Page 9: Silabus de filosofía

moda o los lobbys del momento, que no sean veletas. Nos faltan personas admirables,

no maleables, que actúen por convicciones serias, profundas, y no por el viento que

sopla en cada instante. A esto ayuda la filosofía. Nos hacen falta, en suma, filósofos,

sabios y poetas que nos lideren en la búsqueda de la verdad, del bien, de la belleza,

conceptos que parecen estar en crisis dentro de nuestro mundo. De hecho, alguien ha

comentado que nunca como hoy se percibe la conciencia del fin de una época, pues

nadie cree en nada, no hay cosas fijas, todo vale y da igual, todo es relativo, hay un

profundo escepticismo con una cierta tristeza de fondo que hace que los tiempos

actuales sean débiles y vulnerables. Hemos pasado, dicen, de la llamada modernidad

(con su optimismo basado en la fe ciega en el progreso de la ciencia, la nueva religión

del momento) a la llamada post-modernidad, que tiene un enorme pesimismo de

fondo, porque se piensa que no hay verdades absolutas: ni siquiera la ciencia ha

colmado todas las expectativas que muchos habían puesto en ella, pues bien saben

los científicos que cada respuesta conlleva otras preguntas que hay que resolver, por

lo que la ciencia no puede agotar toda la verdad. Por eso, necesitamos volver de

nuevo a las raíces, a la verdadera filosofía, a la verdadera sabiduría, que nos aporte

resortes realistas, serios, fuertes, fundados en la persona; que forje nuestro criterio,

nuestros valores, nuestra personalidad e, incluso, diría, nuestro optimismo. Por lo

tanto, ¿filosofía para qué? Filosofía para ser persona, filosofía para vivir. No la

dejemos de lado.

SEGUNDA SEMANA

CAMPOS DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA Y RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

El campo de estudios de la Filosofía mes muy amplia porque comprende la

multiciplidad de disciplinas filosóficas, y buena parte de ellas están ligadas en su

desarrollo a las diversas corrientes filosóficas en las que tienen su origen.

En el desarrollo de la epistemología, puede considerarse el contraste entre dos

principales doctrinas, donde se practican distintos modos de generar el conocimiento.

Filosofía analítica o crítica, en línea con el realismo filosófico.

o Filosofía del lenguaje.

Filosofía sintética o especulativa, más en línea con el idealismo filosófico, y

cuyo máximo representante puede ser Hegel.

Estas aproximaciones son trasladadas a:

10

Page 10: Silabus de filosofía

Filosofía de la ciencia.

o Filosofía de la matemática.

o Filosofía de la física.

o Filosofía de la biología.

Filosofía de las ciencias sociales.

o Filosofía del derecho.

o Filosofía de la economía.

Filosofía de la mente.

o Filosofía de la inteligencia artificial.

o Filosofía de la psicología.

o Filosofía de la percepción.

Metafilosofía, o Filosofía de la filosofía.

Filosofía política.

o Filosofía de la ley.

o Filosofía de la guerra.

Antropología filosófica.

Filosofía de la sociedad

o Filosofía de la historia.

o Filosofía de la educación.

o Filosofía del medio ambiente.

o Filosofía del lenguaje

Filosofía de la religión.

Humanismo filosófico.

Filosofía moral.

Filosofía del sexo.

Filosofía del arte.

Filosofía del absurdo.

Se puede encontrar otro capítulo de interés disciplinar en la propia historia de la

filosofía, no muy lejos de la historia de las ideas:

Según la época

Filosofía antigua

Filosofía medieval.

Filosofía moderna.

Filosofía contemporánea.

11

Page 11: Silabus de filosofía

Según la cultura o la geografía:

Filosofía occidental

Filosofía oriental.

o Filosofía islámica

o Filosofía budista.

o Filosofía hindú.

o Filosofía china.

o Filosofía japonesa.

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINASSon las ciencias que se derivan de la filosofía y son útiles porque aportan cuerpos

ordenados de conocimientos que sirven para la orientación y formación inicial de cada

una de ellas. Indicamos las siguientes disciplinas:

a) La Metafísica.- Tiene a su cargo la investigación del ser, de lo que es, lo que está

siendo, lo que está existiendo; como fundamento de todas las cosas, de todo cuanto

hay, de todo cuanto existe. Metafísica, quiere decir todo lo que va más allá de lo físico,

porque está más allá de la experiencia sensible.

Algunos filósofos, sostienen que tanto la metafísica como la ONTOLOGÍA, se han

usado para el estudio del ser, sin embargo, otros autores consideran que, metafísica,

es para el estudio del ser y Ontología, para el estudio y clasificación de los objetos.

b) La Gnoseología, o teoría del Conocimiento humano, por lo tanto es la ciencia que

tiene a su cargo toda clase de conocimiento y enfrenta los problemas relacionados con

el origen, la esencia, la posibilidad y la validez del conocimiento humano.

c) La Epistemología.- Es la ciencia que estudia la estructura, fundamentos y métodos

de las ciencias; es decir investiga el conocimiento científico. Por eso, epistemología

quiere decir: “Tratado de la ciencia”.

De aquí se derivan las epistemologías de: la matemática, física, biología, psicología,

economía, lógica, historia, etc.

d) La Lógica.- Es la ciencia que estudia los métodos y las leyes para determinar la

validez de una INFERENCIA, es decir trata del estudio de las proposiciones (carácter

aseverativo: verdadero o falso).

e) La Axiología.- Es la disciplina que estudia los valores, todo cuanto se relaciona con

sus principios, sus fundamentos, sus formas y sus alcances.

f) La Ontología.- Estudia al ser

g) La teleología.- Es el estudio de los fines

12

Page 12: Silabus de filosofía

h) La Ética.- Estudia el valor moral en el comportamiento humano.

i) La Estética.- Estudia la naturaleza del valor de la belleza (ARTE).

j) La Antropología.- Es la disciplina que estudia e investiga el origen, la esencia, el

destino del hombre en relación con otros seres del universo.

k) La Semiótica.- Es la ciencia que estudia el lenguaje como sistema de signos; la

cual se divide en:

l) Semántica.- Estudia el sentido de los signos.

m) Sintaxis.- Estudia la combinación de los signos.

n) Pragmática.- Uso de los signos.

ñ) Sociología.- Estudia o investiga los factores históricos y sociales.

o) Teología.- Investiga los problemas relacionados con Dios.

TERCERA SEMANA

ORIGEN Y DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA

ETAPAS DE LA FILOSOFÍA

A) FILOSOFÍA ANTIGUA.- La Filosofía Antigua se divide en 4 periodos:

1) Cosmológico o Presocrático (VI a.C)

Empieza con la investigación acerca del origen del cosmos y de sus componentes.

Entre los representantes de esta etapa tenemos a Thales de Mileto, quien sostuvo que

el origen de las cosas es el agua. Anaximandro, sustenta que el origen de las cosas es

el infinito, que es una sustancia eterna; fue el primer filósofo en utilizar la palabra

(Arge), Anaxímenes sostuvo que el fundamento era el Aire. Pitágoras considera al

número; Heráclito, quien concebía al cosmos como el fuego que se prendía y se

apagaba según medida; Parménides quien plantea que el “ser es, el no ser no es”,

2) AntropológicoEn este período los filósofos mostraban su preocupación acerca de los problemas del

hombre. Representantes Sofistas y Sócrates.

Los SOFISTAS se dedicaron a la reflexión de los temas humanos en relación a la vida

de la polis y los problemas del poder fueron maestros de retórica y cultural general,

expertos en el arte de atacar y defender. Los SOFISTAS más famosos fueron

Protágoras y Gorgias.

13

Page 13: Silabus de filosofía

Sócrates (469 – 399) a.C.

Ateniense, inicia y desarrolla la filosofía moral. Su filosofía no fue escrita, sino

oralmente, como tema favorito tenía a la virtud (moral), también abordaba el valor, la

justicia, la prudencia, la temperancia y el deber. En las conversaciones con sus

discípulos usaba la MAYÉUTICA (pregunta tras otra). Se le atribuye a Sócrates

expresiones famosas: “Sólo sé que nada sé”, “Conócete a ti mismo”.

3) De los grandes sistemas (384-322 a.C.)

Este periodo está representado por Filósofos que elaboraron un sistema filosófico a

reflexionar sobre la variedad de problemas. Son de este periodo: Platón y Aristóteles.

Platón (427 – 347) a.C)

Ateniense, fue discípulo, de Sócrates, fundó la Academia. El conjunto de sus obras

escritas en formas de diálogos, comprende temas ontológicos, gnoseológicos, éticos,

políticos, estéticos, lingüístico, entre otros.

Destaca su Teoría de las Ideas. El ser para Platón son las ideas que están en el

mundo físico, y que pueden ser conocidas mediante el intelecto. Entre sus obras

están: República, Felón, Fedro, Banquete, Las Leyes.

Aristóteles (384-322) a.C.

Natural de Estagira, Macedonia, fue discípulo de PLATON. Fundó e inicio la Lógica,

contraponiéndola como método a la dialéctica platónica. Comprende temas de

ontología, lógica, física, gnoseología, ética, política, estética y psicología. Define a la

filosofía como la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas.

Plantea que el ser es el individuo o la substancia, la misma esta constituida por dos

aspectos indesligables: la forma y la materia.

Aristóteles es el filósofo que más influencia ha ejercido en la historia del pensamiento

occidental, entre sus trabajos están: Metafísica, Física, Organón, Ética a Nicódamo,

Política, Poética y Tratado del Alma.

4) HelenísticoDurante este periodo se desarrollaron escuelas como: Diógenes de Sinope (413-327);

el epicureismo, cuyo fundador fue Epicuro (341-270), el escepticismo que tuvo como

mayor representante a Pirrón, el estoicismo que fue iniciado por Zenón. En el siglo II-V

se desarrolla el Neoplatonismo que privilegia el problema religioso.

Guillermo de Ockham (1285 – 1349)

14

Page 14: Silabus de filosofía

Teólogo y filósofo, escolástico, quien plantea que la existencia real es la de los

individuos. Con respecto al problema de los universales considera que esto son

abstractos de las características comunes de las cosas sólo existen como conceptos

en la mente. La posición filosófica de Guillermo ha merecido ser calificada como

nominalista, aunque éste término se refiere propiamente a quienes sostienen que los

“universales” son simplemente voces, nombres o convenciones y que por lo mismo,

carecen de cualquier forma de existencia.

Obras: Suma de Lógica, Tratado Teológico Político

B) FILOSOFÍA MEDIEVALEn esta etapa se da un predominio de los problemas denominados metafísicos: Dios,

Alma y el mundo. La filosofía es utilizar para buscar, con los cuales demostrar la

existencia de Dios y su relación con las criaturas. En este período existen varios

representantes importantes entre los cuales están:

AGUSTIN, AURELIO (354-430)

Teólogo, filósofo, más conocido como San Agustín, desarrolló su pensamiento

apoyado en la filosofía neoplatónica, ocupándose preferentemente dos temas: el alma

y Dios.

Plantea la tesis de que el hombre goza de libre albedrío, lo que le permite tomar

decisiones propias, y elegir el bien y el mal. También es San Agustín, quien presenta

con nitidez la creencia de que el mundo natural es una creación de Dios (San Agustín

es el fundador de la Antropología Cristiana).

Entre sus obras tenemos: La Ciudad de Dios, Las Confesiones, Soliloquios, Contra los

Académicos

TOMAS DE AQUINO 1225-1274)

Teólogo, filósofo, escolástico, que desarrolló su teología y filosofía apoyado en filosofía

aristotélica. Sirviéndose de ésta, va ha pretender demostrar la existencia de Dios,

también se ocupó del tema del conocimiento, de la naturaleza, del hombre y de temas

económicos y políticos. Desarrolló igualmente de las dos verdades, es decir; el

problema que presentaban las verdades de razón y las verdades de fe, entre las

cuales considera que no hay oposición, pues la razón natural es limitada y no puede

explicarlo todo.

En la filosofía escolástica uno puede explicarlo todo. En la filosofía escolástica uno de

los problemas que más discusión genero fue le llamado problema de los Universales,

15

Page 15: Silabus de filosofía

le corresponde una realidad objetiva o no. La posición de Tomás de Aquino, al

respecto se considera como realista, es decir que asumía que a los universales si les

corresponde una forma de existencia.

Sus obras más conocidas son: Suma teológica, Suma contra los gentiles, Del ente y

la esencia.

CUARTA SEMANA

FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

C) FILOSOFÍA MODERNASe caracteriza por la autonomía de la razón frente a la fe, es decir; la filosofía frente a

la teología. Por el desarrollo de una nueva concepción de la naturaleza y del hombre,

al que se le concibe como entidad activa e individual.

En esta etapa se da especial importancia al problema del conocimiento.

RENÉ DESCARTES (1596 – 1650)

Es considerado como el iniciador del Racionalismo Moderno, del idealismo moderno y

de la filosofía moderna, debido a que es quien representaba, la nueva perspectiva, el

partir del “YO”, del sujeto cognoscente. Descartes buscaba el fundamento del

conocimiento, aquello de lo que se tenga certeza, y lo descubre mediante la duda

metódica, que la sirve para sostener a prueba todo lo que se ha presentado con

pretensiones de ser cierto y concluir que todo puede ser puesto en duda, menos el

hecho mismo de dudar, y dudar es pensar. La conclusión de que lo anterior es

después, base de su filosofía es el “YO”.

El conocimiento se debe construir en base a “ideas claras y distintas”, concibe

igualmente la existencia de ideas innatas (innatismo).

Piensa que el hombre puede llegar a la verdad por medio de la Razón, el hombre

moderno como opuesto a la naturaleza; es decir como ser que se hace así mismo; sus

obras son: Discurso del Método y Meditaciones Metafísicas.

JOHN LOCKE( 1632-1704)

Fundador del Empirismo, se opone al racionalismo y a la teoría de las ideas innatas,

sostiene que la mente humana viene al mundo vacía de ideas, las ideas empiezan a

surgir por experiencia en contacto con el mundo externo o por reflexión. Obra principal:

Ensayo sobre el entendimiento humano.

GEORGE BERKELEY (1685-1753)

16

Page 16: Silabus de filosofía

Cuando nos referimos a “algo”, nos estamos refiriendo propiamente a nuestras ideas;

por lo que el ser de las cosas no es objetivo, sino en cuanto lo percibimos, ser es ser

percibido. Obra principal: Tratado sobre los Principios del Conocimiento.

DAVID HUME (1711 – 1776)

Considera que la realidad no son más que impresiones, si existe o no es mundo,

objeto para él es un problema insoluble (agnosticismo). Cuestiona lo que señala con

falsas ideas. Obras principales: Investigación sobre el entendimiento humano.

IMMANUEL KANT( 1724-1804)

Sintetiza el racionalismo moderno y el impurismo inglés. Considera que el

conocimiento se origina en la unión de los datos de los sentidos con las categorías y

formas de la razón. Distingue dos clases de juicios: analíticos y sintéticos. Entre sus

obras están: Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica.

G.W. FREDERICH HEGEL (1770 – 1831)

Desarrolla el proyecto de la ilustración que reclamaba la competencia de la realidad.

Descubrió la relación entre las ideas y la sociedad concreta e histórica de donde surge

la filosofía. Esta es para él, representante del espíritu de una época. La historia tiene

una meta, el reino de la libertad, y que posee a la apariencia de ser una sucesión

inconexas de eventos, está regida por una regida lógica interna. Obras principales:

Fenomenología del espíritu y Ciencia de la Lógica.

D) FILOSOFÍA CONTEMPORANEA (XIX – XX)Se caracteriza por una reacción violenta contra el reduccionismo del racionalismo y del

sistematismo abstracto de la filosofía hegeliana modernos, dando lugar al surgimiento

de una plétora de surgimiento de corrientes filosóficas, que han abarcado los

problemas filosóficos más diversos, a partir de la segunda mitad del siglo XIX que han

conmocionado a la humanidad, especialmente en el siglo XX.

Entre los representantes connotados están:

SOREN KIERKEGARD (1813 – 1885)

Filósofo danés que contrapone al sistematismo abstracto y al racionalismo la

preocupación por la angustia individual que sufre el ser humano concreto. Obra: El

concepto de la angustia.

KARL MARX (1818 – 1883) Y FREDERICH ENGELS (1820-1895)

17

Page 17: Silabus de filosofía

Filósofos alemanes que exigen a la filosofía de su tiempo, ser objetiva y verdadera,

criticándola por ser especulativa y falsa conciencia del mundo. MARX propone que la

filosofía no debe limitarse a interpretar el mundo, sino sobre todo a transformarlo.

Marx, K. Obras: Manuscritos económicos – filosóficos de 1844

Marx y Engels: Obra conjunta: La ideología Alemana.

Engels, F. Obras: Anti-Duhring.

ARTHUR SCHOPENHUAER (1788-1860)

Filósofo alemán que abandona la metafísica occidental y asume una visión pesimista

de la vida, similar a la del budismo oriental. (Voluntarismo). Obra: El mundo como

voluntad y representación.

AUGUSTE COMTE (1798 – 1857)

Filósofo francés fundador del positivismo proclama el fin de la metafísica, ciencia a la

que llama espíritu positivista. Para el positivismo el único conocimiento válido es el

científico, el conocimiento que es verificable mediante la experiencia organizada. Obra:

Curso de Filosofía Positivista.

FRIEDRICH NIETZSCHE (1844 – 1900)

Filósofo alemán, voluntarista como ARTHUR, cuestiona la razón conceptual y la idea

de progreso, contraponiéndolos a la voluntad de poder y la idea del eterno retorno.

Obra: Así habló Zarathustra y El Anticristo.

EDMUND HUSSERL (1859 – 1938)

Filósofo alemán trata de convertir a la filosofía en ciencia estricta (exacta), que

fundamente el saber y la vida. Fundador de la Fenomenología. Obra: La filosofía como

ciencia estricta.

WILLIAM JAMES (1842 – 1910).

Filósofo norteamericano fundador del pragmatismo. Define a la verdad como la utilidad

que brinde una teoría en la práctica. Obra: El Pragmatismo.

LUDWIG WITTGENSTEIN (1879 – 1956)

Filósofo austriaco iniciador de la filosofía analítica. Vincula la filosofía al análisis del

lenguaje, descubrir reglas de construcción y de uso, y eliminar las ambigüedades

mediante el análisis y la lógica. Obra: Tractatus lógico – philosophicus.

18

Page 18: Silabus de filosofía

RUDOLF CARNAP (1891 – 1970)

Filósofo austriaco, integrante del Círculo de Viena (neopositivismo), plantea como

campo legítimo de la filosofía el análisis del lenguaje científico. Obra: Fundamentación

Lógica de la Física.

MARTIN HEIDEGGER (1889-1976) Y JEAN PAUL SARTRE (1905-1980)

El existencialismo orientado la filosofía al estudio de la existencia humana, como

temas la finitude, la libertad, la enajenación, la soledad, la nada, la muerte, entre otros.

Obras: Martín: El ser y el tiempo.

Obras: Sastre: El ser y la nada.

LENIN (1870 – 1924)

Filósofo marxista fundador del socialismo soviético, resalta el gnoseología, defiende el

conocimiento objetivo no absoluto de la realidad. Obra: Materialismo y Empiriocritismo.

POPPER, KARL R.(1902 – 1994)

Filósofo austriaco, epistemólogo que propone el “criterio de falsación” como criterio de

demarcación entre ciencia y no ciencia y cuestiona la inducción. Asume una actitud de

severa crítica contra el totalitarismo, posición que descubre en filósofos de la

antigüedad (Platón) y contemporáneos (Marx). Denomina a su posición racionalismo

crítico. Obras: La Lógica de la Investigación Científica, La Sociedad Abierta y sus

enemigos y miseria del historicismo.

HANS GADAMER y KARL APEL

Desarrolla la hermenéutica como instrumento para la comprensión de discursos

culturales diversos.

Obras: H. GADAMER: Verdad y Método

K.O. APEL: La Transformación de la filosofía.

19

Page 19: Silabus de filosofía

QUINTA SEMANA

VISIÓN GENERAL DEL HOMBRE COMO SER NATURAL Y ESPIRITUAL

EI ORIGEN DEL HOMBREEl Hombre, desde su origen y hasta hoy ha desafiado a la naturaleza en todos sus

aspectos y dimensiones. Ha luchado contra todo. Ha escalado montañas, ha vencido

al mar, a las profundidades submarinas, ha conquistado todo territorio y el espacio

cósmico y quizás dominará otros planetas con solo su inteligencia y raciocinio. Salvo

una cosa, jamás el hombre podrá saltar su propia sombra o destino; como jamás,

dominará el espectro de la muerte. Pero en esencia: ¿De dónde viene el hombre?

Las respuestas tradicionalmente aceptadas son dos:

La científica, avalada por Newton, La Place y todos

los sabios ateos. “En principio el Universo era una

gran nebulosa ígnea que al explosionar por su propia

incandescencia, dio origen a los sistemas, las

galaxias, los planetas”. “Posteriormente, las

estructuras unicelulares evolucionaron por

partenogénesis (explosión reproductiva) y se inició el

ciclo que partiendo del mar, pasaría por el pez, luego se refugiaría en tierra hasta

convertirse en antropoide y finalmente en el HOMO SAPIENS, antropoide erecto

diferenciado por la facilidad de pensamiento y la comunicación”.

La otra teoría, es la de la Biblia según la cual. Dios hizo el mundo en seis días

descansando al sétimo y creó al hombre a su imagen y semejanza” animándolo con un

“soplo divino” y “dotándolo luego de una compañera”. Esta es la cuestión. La eterna

cuestión. Resolver fehacientemente el problema del hombre.

Una tercera teoría de carácter dualista sostiene que es verdad la evolución pero para

lograr la perfección tuvo una dirección ordenada de Dios.

20

Page 20: Silabus de filosofía

LA CONSTITUCION DEL HOMBRE El hombre como ser natural.- Según las Ciencias Naturales, el hombre es un ser

constituido de acuerdo a las leyes que rigen el desarrollo de la naturaleza. Las

Ciencias Biológicas lo consideran como una especie incluida en el orden Zoológico de

los primates.

El hombre en su evolución ha pasado de la fase animal a la categoría propiamente de

hombre al convertirse en materia altamente organizada que lo diferencia del .resto de

los seres vivos, por el hecho de alcanzar una inteligencia y una razón diestramente

creativas.

Lo más extraordinario del hombre dentro de su constitución natural es el cerebro que

le da capacidad intelectual. El cerebro está compuesto por más de 14 millones de

células y por una, compleja relación de fibras nerviosas. Otra cosa, la masa cerebral

varía según la conformación craneana, variando en consecuencia la facultad

abstractiva.

El considerar al hombre como un ser natural ha ocasionado la formación de la Escuela

Naturalista, la cual es errónea por dejar de lado la otra parte del hombre: el espíritu.

De manera concreta, el hombre es natural por las siguientes razones.

Su cuerpo es un cuerpo material, compuesto de por elementos de los

cuales está hecho el mundo material: carbono, fósforo, hierro, nitrógeno,

potasio, calcio, etc.

Su cuerpo está sujeto a leyes del mundo natural, en el sentido que está

sujeto a cambios, a las transformaciones propias de la materia viva o inerte,

orgánica o inorgánica. El su cuerpo humano está sujeto a la ley de

gravedad y como ser vivo a las leyes biológicas.

El hombre como ser natural, necesita para su supervivencia del concurso

del mundo natural. Por ejemplo requiere de oxígeno y elementos naturales

para su metabolismo

El hombre como ser espiritual.- Lo que hace que el hombre sea hombre es un

elemento independiente de la materia, denominado espíritu. Debido a este espíritu

tenemos conciencia de lo que acontece en el exterior de nuestro mundo y en el interior

de nuestros fenómenos subjetivos. Es pues, este elemento independiente de la

naturaleza del que hace del hombre un Homo-sapiens, capaz de realizar valores, y por

tanto la de constituir cultura.

El espíritu es un mundo misterioso, un mundo ágil en potencia dentro de cada uno de

nosotros. Actualmente la mayoría de los hombres hemos dejado inerte esa fuente de

21

Page 21: Silabus de filosofía

divinidad que nos pertenece a pesar que es nuestra obligación el procurar su

comprensión.

El considerar al hombre solamente como un ser espiritual ha traído consigo la

formación de la Escuela Espiritualista, la cual es exagerada porque no toma en cuenta

para nada la parte natural del hombre.

Precisamente el hombre debe ser considerado en toda su integridad, es decir, como

un ser compuesto armónicamente de materia y espíritu. El espíritu es el mandante de

la causa eficiente y la naturaleza es el instrumento. Existe entre ellos una estrecha y

entrañable relación, pues el espíritu obra en función de la naturaleza.

El hombre entendido como ser espiritual y material, es decir, como producto de la

evolución y poseedor de un espíritu tuvo que ser creado por Dios. Porque como

materia, debió tener una primera materia que no pudo crearse sola sino que fue

creada por un ser superior. Más tarde en la materia altamente evolucionada se

encarnó el espíritu, que no pudo ser creado por la propia materia porque lo inferior no

crea lo superior, sino que fue puesto también por Dios. Con este soplo divino nace la

vida del hombre diferente del animal. La vida del hombre es una misión por eso la

religión, la ciencia y la filosofía con todas sus discrepancias están de acuerdo con

ello”.

CARACTERES DEL HOMBRE Caracteres biológicos del hombre.- No obstante que el hombre se parece al animal

y se asemeja a él en determinados órganos y funciones sin embargo hay rasgos que

lo alejan cada vez más, debido a una evolución siempre constante. Estos rasgos son:

a) Posición bípedo – vertical y recta, que le permite caminar en cualquier

sentido.

b) Un completo desarrollo de las manos como órganos de aprehensión con las

cuales se sirven en toda actividad manual.

c) Un sistema nervioso y una sensibilidad muy desarrolladas que le permite

orientarse y adaptarse en el mundo que le rodea.

d) Un lenguaje articulado logrado a través de la especialización de los órganos

fonadores.

e) Un dominio y sublimación de sus instintos, que le permite un

comportamiento moral propio de su especie.

Caracteres espirituales del hombre. - Son rasgos propios del hombre que no los

poseen ni los adquieren los animales. Los rasgos que conforman una idea del hombre

distinta de la biología son:

22

Page 22: Silabus de filosofía

a) Una imaginación creadora y conceptual que lo lleva a concebir los distintos

estratos de la realidad circundante.

b) Una gran capacidad de crear y comprender símbolos para generalizar

inventos y descubrimientos propios de la Ciencia y la Tecnología.

SEXTA SEMANA

INDIVIDUO Y SOCIEDAD

EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD Existen relaciones recíprocas entre el individuo y la sociedad, según el proceso

histórico del individuo y la sociedad, están conformadas por afines, etapas y edades.

La sociedad en general está conformada por sociedades religiosas, sociedades

educativas, sociedades económicas, etc. “El individuo en general” es la unidad o parte

de una sociedad, producto de la sociedad que se encarga por el futuro del individuo,

tenemos en lo particular cierto antagonismo, por ciertos extremos como la sociedad

religiosa, con la sociedad económica, como con los otros. Como podría existir cierta

armonía entre sociedades educativas y las sociedades religiosas cuando son del

mismo requieren. Como podemos tener la sociedad industrial y la sociedad económica

liberal, donde existe cierta afinidad, tanto la sociedad en su conjunto, como cada uno

de sus miembros se hallan

interesados en sus progresos

técnicos y científicos.

El individuo encontrará

satisfacción en sus demandas

o la satisfacción de sus

necesidades que le brinda la

sociedad, desde las

sociedades primitivas a las

sociedades modernas y

contemporáneas ha existido una serie de contradicciones antagónicas por el

mismo fenómeno de las culturas y civilizaciones que se producen.

EL HOMBRE Y LOS VALORES

EL HOMBRE Y LOS VALORES

23

Page 23: Silabus de filosofía

El hombre como sujeto de estudio animal racional inteligente, que utiliza la razón para

resolver sus problemas, inteligente como para poder distinguir lo bueno de lo malo,

biológico para poder distinguir las cosas y sus propias necesidades, tiene la capacidad

para poder cultivar y practicar los valores que requiere el y la sociedad.

¿Qué es el Valor?Esun principio ético moral, es toda cualidad abstraída de las características del objeto

mediante concepciones graduales de estimación por parte del sujeto.

Valores más importantes Es de advertir que hay valores de los que ningún ser carece: como la verdad, la

bondad y la belleza. Asimismo hay valores personales como comunitarios y sociales,

tanto como culturales y formativos. Y, esbozando una clasificación tenemos:

Sensoriales o hedonísticos.- Son los que dependen de las sensaciones y del placer,

tales como lo agradable y desagradable, lo placentero y lo doloroso; lo sabroso y lo

insípido; lo suculento y lo asqueroso, etc.

Vitales.- Son los que dependen de la salud entre los que se cuentan lo saludable y lo

insaludable; lo fuerte y lo débil; lo sano y lo enfermo; lo musculoso y lo enclenque, etc.

Económicos y técnicos.- Son los que dependen de la utilidad, tales como lo lucrativo

y lo dadivoso; lo provechoso y lo inútil; lo eficaz y lo ineficaz.

Sociales y jurídicos.- Son los que dependen de las relaciones humanas y de la

justicia; a saber; lo justo y lo injusto; lo solidario y lo egoísta; la igualdad, el honor, le

orden y otros.

Religiosos.- Son los que dependen de la fe tales como lo santo y lo profano; o

piadoso y lo impío, lo sacrílego, la beatitud, la caridad y mucho más.

Estéticos.- Son los que dependen de la belleza; a saber; lo bello y lo feo; lo elegante y

lo huachafo; lo cómico y lo serio; lo bonito y lo gracioso.

Éticos.- Son los que dependen del comportamiento del hombre y son: lo bueno y lo

malo; lo honesto y lo deshonesto; lo correcto y la probidad y todos aquellos que

implican moralidad y conducta.

Teóricos o cognoscitivos.- Son los que dependen de la verdad tales como lo

verdadero y lo falso; lo riguroso y lo verosímil; lo claro y lo oscuro, etc.

SEPTIMA SEMANA

TEORÍA ONTOLÓGICA

24

Page 24: Silabus de filosofía

LA TEORÍA ONTOLÓGICA Vamos a estudiar la ontología. Y ¿qué significa la palabra ontología? La palabra

ontología significa “teoría de ser”. Pero esta significación no es absolutamente exacta,

en rigor. Ontología, en rigor, no significa “teoría del ser”, porque está formada no por el

verbo “ser griego, en el infinitivo, sino por el participio presente de ese verbo. Está

formada por el genitivo “ontos”, que es el genitivo de “too n”; el genitivo “tuo ontos” no

significa ser, sino que significa el ente, en el participio presente. Por consiguiente, en

rigor ontología significa teoría del ente y no teoría del ser; y hay una diferencia notable

entre teoría del ser y teoría den ente. La palabra ser, del verbo ser, tiene una cantidad

muy grande de significaciones. Es enormemente multívoco; tiene una gran variedad de

sentidos; y ya Aristóteles decía que el ser se predica de muchas maneras. Entre otras,

acabamos de encontrar esa distinción entre el ser en general y el ente. El ser en

general será lo que todos los entes tienen de común; mientras que el ente es aquel

que es, aquel que tiene el ser. Por otra parte el ser será lo que el ente tiene y que lo

hace ser ente.

Habrá pues, que estar predispuestos a encontrar significaciones muy variadas dentro

del concepto ser; no sólo estas dos que ya el mero examen filológico de la palabra nos

ha hecho descubrir, sino otras muchas y muy distintas. Ontología será todo esto. Será

teoría del ente, intento de clasificarlos entes, intento de definir la estructura de cada

ente, de cada tipo de ente; y será también teoría del ser en general, de lo que todos

los entes tienen de común, de los que los cualifica como entes.

Conclusión-.- Ontología es la teoría del ser y del ente, punto de partida de la vida.

Estar en el mundo, esfera de las cosas reales, esfera de los objetos sociales, esfera

de los valores nuestra vida misma.

En filosofía, la ontología (del griego ὄν, genitivo ὄντος: de ser (parte de εἶναι: ser) y -

λογία: ciencia, estudio, teoría) o Metafísica general es el estudio de lo que es en tanto

que es y existe. Por ello es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que

es: qué es, cómo es y cómo es posible. La Ontología se ocupa de la definición del ser

y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a

partir del estudio de sus propiedades.

La ontología trata de describir o proponer las categorías y relaciones básicas del ser o

la existencia para definir las entidades y de qué tipo son. Las entidades comprenden

los objetos, las personas, los conceptos, las ideas, las cosas, y todo algo de lo que se

25

Page 25: Silabus de filosofía

puede cuestionar su existencia. En cierto modo reflexiona sobre las concepciones de

la realidad, sobre cómo son definidas las entidades de la realidad por el estudio.

OCTAVA SEMANA

LA RAZON DE SER POLICÍA

LA RAZÓN DE SER POLICIA. Comentario sobre su existencia Generalmente es por vocación de

servicio, aprecio a la Policía Nacional,

valor y respeto a ala Institución. Amor al

niño y a los desprotegidos, dar

seguridad a la sociedad, podrá haber un

listado de razones para ser policía. Para

hay que cultivar una serie de valores,

para brindar un servicio de calidad y

eficiencia. La razón de ser policía es tener una vida disciplinada y demostrar con

ejemplo; ordenada, tener como guía su reglamento, tener una vida organizada, ser

parte de una institución Tutelar del Estado.

ACTIVIDAD DE LA UNIDAD:Representar a través de un mapa mental, gráfico, conceptual, o semántico la propuesta de Engels. Luego hacer un comentario sobre dicha propuesta. Entregar en la clase siguiente al profesor o enviar a su correo.

El papel del trabajo en el proceso de hominización del simio.

Para Engels el trabajo es la primera y fundamental condición de toda la vida humana, «y lo es hasta tal punto que podemos decir en un cierto sentido que el trabajo ha creado al hombre mismo» (p. 183). Este proceso lo explica con el evolucionismo, que de entrada considera, sin demostraciones, como un hecho cierto, siguiendo a Darwin, con afirmaciones categóricas: «Hace centenares de miles de años, en una fase todavía no bien precisable, vivía en una parte de la zona tórrida —verosímilmente en un continente hoy hundido en el Océano Índico— una familia de simios antropomorfos que había llegado a un estadio particularmente alto de desarrollo» (ibíd.). Poco a poco esos monos, según Engels, comenzaron a perder la costumbre de ayudarse con las manos cuando andaban en terreno plano, y a adquirir la posición recta. «Con esto se dio el paso decisivo para el paso del simio al hombre». Por otra parte, las manos realizaron operaciones cada vez más distintas de la originaria, llegando a ser autónomas (cosa que Engels considera de mucha importancia), y a adquirir destreza (cfr. p. 185). Por eso, como necesaria conclusión de esas afirmaciones dice que «la mano no es sólo el órgano del trabajo; es también su producto».

Como consecuencia de la ley que Darwin llamó de correlación del desarrollo, el gradual refinamiento de la mano, al igual que el paralelo desarrollo de los pies, habrían influido

26

Page 26: Silabus de filosofía

sobre otras partes del cuerpo. Engels añade aquí que sólo puede constatar la existencia de esa ley, porque esa tal influencia no ha sido estudiada todavía.

«El desarrollo de la mano y el del trabajo tuvo como necesaria consecuencia la de acercar entre sí los miembros de la sociedad, para colaborar, ayuda recíproca, etc., y los hombres llegaron al punto en que tenían algo que decirse. La necesidad creó el órgano, y de las cuerdas vocales no desarrolladas del simio, se pasó poco a poco a emitir una sílaba detrás de otra» (p. 186). Esta explicación del nacimiento del lenguaje le parece a Engels la única justa.

Trabajo y lenguaje serían, pues, los «dos estímulos más esenciales bajo cuya influencia el cerebro de un mono se ha transformado gradualmente en un cerebro humano» (p. 186).

Una vez que el hombre ha llegado a ser tal, aparecería un nuevo elemento: la sociedad. Tuvieron que pasar, según Engels, centenares de miles de años desde que a partir de un familia de monos trepadores apareciese una sociedad de hombres. «Pero al final se encontró formada. Y la diferencia una vez más entre la familia de monos y la tribu de hombres es el trabajo» (p. 188). La depredación de los campos y bosques por parte de las bestias habría hecho posible que una serie de monos —los más desarrollados—, debido a esa devastación, fueran cambiando poco a poco su alimentación; de este modo, al ser la alimentación cada vez más variada, también lo eran las sustancias químicas inmersas en el organismo, con lo que se ponían las bases químicas de la hominización (cfr. ibíd.). Engels subraya también la importancia de la alimentación cárnica, que habría tenido un indudable influjo en el cerebro para desarrollarse más rápidamente.

Más adelante se dieron dos grandes progresos: el hombre aprende a servirse del fuego y a domesticar las bestias (cfr. p. 189), y se expande entonces por toda la tierra habitable. Por la acción conjunta de la mano, de las cuerdas vocales y del cerebro, los hombres se irían haciendo capaces de llevar a cabo operaciones cada vez más complicadas y el trabajo cada vez más variado y multiforme: «A la caza y pesca sigue la agricultura, después el hilado y la textura, el trabajo con metales, la cerámica, la navegación y el comercio. Aparece con éstos el arte y la ciencia, de las tribus se pasó a las naciones, se desarrolló el derecho y la política, y con ellos se desarrolló el reflejo fantástico de las cosas humanas en la mente humana: la religión» (p. 190).

Engels repite una y otra vez la capital importancia que habría tenido el trabajo en este proceso, y por eso critica el «idealismo» que pretende, según él, explicar los progresos de la civilización atribuyéndoselos a la mente.

La diferencia esencial, para Engels, entre el hombre y el animal consistiría en que el animal se limita a usufructuar la naturaleza, y el hombre, en cambio, la domina; y el que opera esta diferencia es el trabajo. Engels se explaya también en una serie de consideraciones acerca de ese dominio sobre la naturaleza: el hombre no la dominaría como un conquistador a un pueblo, o como quien es extraño a ella, sino que todo ese dominio sobre la naturaleza consiste en la capacidad de conocer sus leyes y emplearlas del modo más adecuado. Leyes que cada vez conocemos mejor, y a medida que avance este conocimiento, según Engels, «el hombre se dará cuenta de que forma una unidad con la naturaleza, y se hará tanto más insostenible el concepto, absurdo y antinatural, de una contraposición entre espíritu y materia, entre hombre y naturaleza, entre alma y cuerpo, que ha penetrado en Europa después de la caída del mundo de la antigüedad clásica y que alcanzó su máximo desarrollo con el cristianismo» (p. 193).

Engels habla luego de los efectos sociales de ese dominio sobre la naturaleza, y pone diversos ejemplos históricos, ya interpretados desde su punto de vista. Acaba este artículo hablando de los procesos de producción que ha habido, cuáles son los existentes actualmente, y cómo llevan a la división de la población en diversas clases y a la lucha entre clase dominante y clase oprimida, entre burguesía y proletariado, «que sólo puede tener fin con el abatimiento de la burguesía y la abolición de todos los contrastes de clase» (pp. 194-195). (El manuscrito se interrumpe aquí).

2. Con tu equipo de trabajo, discute respecto al futuro del hombre como especie

natural y entregar el informe al finalizar la clase.

27

Page 27: Silabus de filosofía

EXAMEN PARCIAL

28

Page 28: Silabus de filosofía

NOVENA SEMANA

LA CONCIENCIA DEL DEBER

Este tema desarrollamos a través de un caso real que se da en un lugar de Argentina, no hacemos referencia de casos registrados en el Perú por no herir susceptibilidades nacionalistas o institucionales.

LA CONCIENCIA DEL DEBER Casos

Mi primo el Comisario Mayor

Corría el año 1981, en plena época de la bicicleta financiera en Argentina, cuando casi

todos estaban en la joda, y era común los movimientos financieros en 'efectivo' en la

zona del microcentro porteño. José, un cadete de 19 años, estudiante, se ganaba la

vida de cadete en una financiera trucha, dedicada a lo que se conocía como 'mesa de

dinero'. Le fue solicitado por los dueños de la misma que inmediatamente fuera a

colocar unos dólares en un banco que se encontraba a escasos veinte metros de la

'empresa'. Le colocaron los verdes en una sobre discreto, de 'papel madera' (para no

avivar a la gilada), y así fue que el cadete, emprendió un rutinario camino hacia el

lugar indicado por Marcelo, uno de los dueños de la mencionada 'cueva'. Una vez que

salió a la calle, luego de bajar por las escaleras como precaución para no ser

'apretado en le ascensor', por algún ladrón de los que se denominan ascensoristas, y

así fue que luego de dicha 'picardía' salió a la calle. En ese momento medio nervioso

por llevar nueve mil dólares estadounidenses se sintió aliviado al ver que un móvil

policial lo estaba observando ( obviamente su nerviosismo no paso desapercibido para

los agentes del orden que lo estaban 'carpeteando' ) disminuyó la prisa , y en ese

momento , le hizo una seña desde el interior del patrullero, un oficial que lo llamaba

disimuladamente. Procediendo desarrollarse el siguiente interrogatorio por la ventanilla

del móvil policial.

Of. - Buenas tardes.......

29

Page 29: Silabus de filosofía

José - Buenas tardes oficial, (respondió tranquilo )

Of. - Que lleva en el sobre,

José, arrimándose el patrullero en voz baja - dólares de la financiera.....donde trabajo.

Of. - Dólares, cuantos........... (Sin poder ocultar su codicia )

José - Son nueve mil......

Of. - (Mirando a los otros dos vigilantes que lo acompañaba)......y te los dan en un

sobre así nomás.....

José - Si dicen que así no llama la atención.....

Of. - Bueno pibe a ver............subí.......

José - Que pasa hay algún problema.....?

Of. - No pibe, quédate tranquilo que es sólo para comprobar que no sean los que

robaron la semana pasada en el banco de al otra cuadra......hasta sabemos las series

de memoria los miramos y listo....a ver......

José - Bueno (dentro del patrullero) , estos son ......

Of - A verrrrrr........., quédate tranquilo que no son los que robaron la semana

pasada....

José - menos mal, sino mi jefe se mata......

Of. - pero para, hay otro problema pibe.........

José: Cual ?

Of. - SON FALSOS!!!!!!!!!!!,

José: Queeeeeeeeeeeeeeeee......!!!!!!!!!!!!1

Of. - Shhhhhh.... para pibe no grites que sino te tengo que llevar.....

José: - Pero mire que me los acaba de dar mi jefe .....

30

Page 30: Silabus de filosofía

OF. - bueno pibe............. te tengo que llevar por andar con dinero falso..........

José: - Pero yo que tengo que ver......

Of. - no se pibe lo único que te puedo decir es que el principal que está en la comisaría

te va a dar máquina para que digas de donde los sacaste, ............

José: - pero yo no tengo nada que ver.....!!!!!!!!!!!!

Of. : Bueno pibe no perdamos mas tiempo, te bajas en la esquina y desapareces sino

te llevo en cana, te bajas y salís corriendo......no mires para atrás porque sino te puede

ver la cara el comisario que anda con el otro patrullero.......(de paso no le chupaba el

interno del móvil)

José: Bueno gracias, cuando le cuente a mi jefe no me lo va a creer.....

Pero cuando estaba bajando del vehículo policial, le llamó la atención que la puerta del

lado del oficial estaba masillada, lista para pintar, sin llegar a tomarle el número de

interno.

OF. : Bueno muchachos, nos salió redondo esto .......ahora a repartir la

torta.......jajajajaajaja

Difícil le resulto explicar la situación, cuando llego a la financiera, pero procedió a

relatarles a sus jefes, tal y como el hecho había ocurrido el hecho. Inmediatamente, su

jefe llamó a su socio y este, una vez al tanto de la situación indignada procedió a

llamar a su primo que para desgracia de los del patrullero, era un COMISARIO

MAYOR, a cargo de todas las comisarías de la Capital Federal.

A eso de las cuatro de la tarde, se presentó este Comisario Mayor, acompañado con

su primo , y procedió a identificarse ante el vigilante de la puerta de la Comisaría, y

procedió indignado a ingresar directamente en las oficinas del Crio. (Previo a advertirle

a sus acompañantes que lo esperaran en al guardia con voz firme y segura , porque

'iba a ponerle los puntos al Comisario..' ). Al ingresar, el Crio se sorprendió ante al

presencia de un oficial jefe en su despacho, el que a simple vista estaba directamente

desencajado..... Inmediatamente le hizo saber al Crio. Los motivos de su presencia en

la sede policial, y comenzó a relatarle los hechos que le había referido el cadete de la

financiera y ratificados en presencia de este Crio. Mayor. Luego de unos diez minutos,

al salir de la reunión con el Crio , se presentó en la guardia ante los dueños de la

31

Page 31: Silabus de filosofía

financiera, y dirigiéndose al cadete le dijo : pibe quedate tranquilo que esto lo arreglo

enseguida.....y alzando la voz le ordenó al Sargento de guardia que le preparara

enseguida tres pares de esposas , (que coincidían con el numero de integrantes del

patrullero ), por lo que al parecer la cosa iba en serio..........Inmediatamente , le pidió al

cadete que le suministrara los datos que permitieran identificar al patrullero en

cuestión, y José recordó la masilla colorada sobre la puerta del oficial , producto de

alguna reparación que se le estaría realizando al patrullero. El Crio. ordenó que en la

cochera de la Cria se hicieran presentes todos los patrulleros que recorrían la zona, y

ordenó que se formaran los policías en fila en un largo pasillo de la comisaría y le dijo

al cadete 'PIBE ESTE ES EL PERSONAL DE LA COMISARIA, NO TENGAS MIEDO Y

DECIME CUAL DE ESTOS ES ' , José procedió a mirar de cerca a todos los policías y

luego hizo lo mismo con los móviles que se encontraban en la cochera de la Cria.

( ingresados recientemente a pedido del Crio ). El cadete sintió que el mundo se

derrumbaba...., y manifestó, con seguridad 'Señor no es ninguno de estos' los dueños

de la financiera y el Crio. Mayor se miraron desconcertadamente...., el Crio. de la

Seccional , lo miraba al cadete con odio, y poco tardó en comentarles en voz baja al

trío de desconcertados denunciantes, .....ACA HAY ALGO RARO..... y asi fue que

José , pasó de ser un damnificado a ser el PRINCIPAL SOSPECHOSO, ( hecho este

no poco frecuente en la Argentina ) y del dicho al hecho , el personal de al brigada de

la Cria. procedió a llevar al cadete a una oficina, en la que 'raramente' había sobre un

escritorio , una batería de coche cuya marca era ilegible, y en un cajoncito de madera,

se podía ver claramente , una bobina de coche y una serie de capacitores, y cables a

los que no dio demasiada importancia. (Cuando la batería no tenía carga se usaba un

magneto de avión)

Se presentó en la oficina el Crio acompañado por el Crio. Mayor, tío de uno de los

dueños de la financiera para al que trabajaba José, y comenzó a realizarle preguntas

en un tono poco cordial. José rápidamente recordó lo que le había manifestado el

oficial en el patrullero, que la Cria , había un principal que le gustaba 'dar máquina' y

dicho y hecho !!!! , fue así que comenzó a conocer lo que era eso, primero comenzó un

prolijo interrogatorio tendiente a investigar el hecho, y fue preguntado:

Policía - donde está la guiíta.......?-

José: - me la sacó un patrullero de la Cria. X

Policía : - donde esta la guiíta.......? (esta fue la única pregunta que se le hizo )

32

Page 32: Silabus de filosofía

José: - aaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhh , paraaaaaaaaaaa......

Nota : José , fue sometido a cuatro horas de tortura, con picana, luego....fue atado a

una escalera y previo a arrojarle un balde de agua y proseguir con 220 , ya que no

había recuperado su carga las demás baterías, fue sometido a golpes y le quebraron

todos los dedos.......hasta que por fin se murió. Lo tiraron en un descampado en la

zona de Abasto provincia de Buenos Aires.

En la sala de guardia, los dueños de la financiera, (enterados de su deceso, y sin

ningunas ganas de levantar al perdiz, ya que era trucha y armaban mesas de dinero )

comentaban con su primo el Crio MAYOR, COMO SE HABIAN EQUIVOCADO AL

EMPLEAR ESTA PIBE , y el experto Policia les decía esto es mas viejo que la

injusticia, los cadetes siempre afanan.........

Nota : Al empezar esta historia, omití deliberadamente, mencionar el diálogo

mantenido entre el Comisario de la Seccional, y el Crio. Mayor, tío de uno de los

dueños de la financiera.

Crio. M. : Que haces laucha , siempre vos y tus hombres atrás de los verdes......

Crio : Como andas delincuente....!!!!!!!!! , que raro vos 'tío' de uno de los dueños de

una mesa de dinero, siempre en el curro.......hijo de puta....

Crio. M. : Cuanto le sacaron a estos muchachos.....

Crio. : Nueve lucas , nada de importancia, dos son para el Crio Jefe de zona, dos para

el Turco y su personal del patrullero......y apenas cinco me llevo yo .....

Crio M.: pero vos sos un delincuente o yo te escuche decir que 2.500 son para vos y

2.500 para mi ......?

Crio. : Bueno , pero haceme quedar bien con los muchachos de la financiera. ES MI

PRIMO .......jajajajajajajaja.......

Crio M.: HECHO.....!!!!!!!!

Analizar a través de tu equipo, respondiendo qué harías tú como oficial en este caso?

33

Page 33: Silabus de filosofía

DECIMA SEMANARESPONSABILIDAD MORAL

RESPONSABILIDAD MORAL, JURÍDICA Y SOCIAL. CASUISTICA POLICIAL La responsabilidad como acción, compromete a realizar correctamente las acciones administrativas con honestidad y cumplimiento.La responsabilidad como acción jurídica permite al policía, actuar de acuerdo a las leyes jurídicas del estado.La responsabilidad como acción social en donde la opinión pública estará sujeto a las informaciones de los medios de prensa de los acontecimientos que ocurren con la ciudadanía, quienes tendrán también su opinión propia de la Policía Nacional

"HAY PRUEBAS CONTUNDENTES"(Casuística policial)

"La muerte de Teresa Rodríguez se va a esclarecer", afirma convencido el criminalista

Enrique Prueger, quien actúa como perito de parte de la querella en la causa que

investiga el asesinato de la joven neuquina el pasado 12 de abril, en la segunda

pueblada de Cutral-Có, cuando los desocupados cortaron rutas y fueron violentamente

reprimidos. Para el reconocido profesional, hay elementos de prueba que rara vez se

acumulan en una investigación y es por eso que asegura: "Va a quedar claro que esto

fue un homicidio simple y no un accidente". La teoría del accidente fue esbozada por

la propia Policía y las autoridades de Neuquén. En esta entrevista, Prueger expone

detalles que contrarían la hipótesis policial.

-¿Por qué es tan optimista respecto a la resolución del caso?

-Es el primer caso donde hay tantas fotografías en un homicidio. Hay imágenes

anteriores al hecho, donde ya tenemos posicionada a la víctima. Tenemos todo el

desenvolvimiento de los policías que van ingresando y desplazándose sobre el puente

(de la ruta provincial 17 en Plaza Huincul) y tenemos el momento en que Teresa cae.

En ese instante, tenemos dos policías que están disparando, por tanto todo el hecho

se circunscribe a esos dos policías. Más el ángulo de incidencia con que se le pega a

Teresa, tenemos las características donde impactó la bala. Sabemos y está

confirmado que es una nueve milímetros y sabemos la distancia aproximada, que es

casi 92 metros.

-Una de las primeras medidas que se tomó para identificar al responsable fue

secuestrar las armas de casi cincuenta policías que estuvieron en el lugar. ¿Es posible

determinarlo pericialmente o no?

34

Page 34: Silabus de filosofía

-A la bala se le perdió la camisa. Al no tenerla y después de ver la superficie del

proyectil, yo creo que el arma no se va a poder identificar.

-¿Eso complica el descubrimiento de quién efectuó el disparo homicida?

-No. Lo dificultaría si no tenemos la posición del tirador. En este caso sí tenemos el eje

de la trayectoria por el cual pasa la bala. Al tener esto, tenemos las filmaciones. Y al

poseer todo eso, tenemos el arma que coincide con el eje de la trayectoria. Sólo nos

resta mirar quién está atrás para saber quién disparó.

-¿Las imágenes que se tienen serán determinantes en el juicio?

-Tan determinantes que, a pesar de que no se puede identificar el proyectil, nosotros

tenemos imágenes donde hemos logrado reducir la fracción de segundo en que a

Teresa le disparan y en que le pegan. Tenemos imágenes donde Teresa está

cayendo, que están en el expediente. Cuando se hace un paneo de las imágenes, se

ve hasta el policía que desenfunda y el momento que apunta hacia ese lado y Teresa

empieza a caer. Y otro de los elementos es que entre los sospechosos uno no dispara

nunca más después de que cae la joven.

-El actual jefe policial en Cutral-Có, comisario Hugo Bravo, volvió a hablar de la

posibilidad de que hubiera francotiradores en el puente.

-Ese señor es un payaso y escríbalo así, por favor. Yo creo que la prensa ha sido

hasta benévola con él, dada la situación de Cutral-Co. En el proceso del tiroteo, fueron

ocho los policías que dispararon. Y no al aire.

-Por tanto la existencia de francotiradores es absolutamente imposible...

-Descártelo totalmente.

-Usted también actuó pericialmente en el caso del asesinato del soldado Omar

Carrasco. ¿Cuáles son las semejanzas de ambos casos?

-Las semejanzas están dadas en que es la querella la que acciona. Son los

querellantes los que mueven el expediente, los que piden medidas de pruebas y los

que van cerrando el círculo sobre los sospechosos. Y lamentablemente, en vez de ser

los peritos oficiales los que esclarezcan y nosotros verificar si está bien lo que están

haciendo, somos nosotros los que estamos haciendo las cosas y ellos los que

verifican.

-¿Y las diferencias?

-Son sustanciales, porque en Carrasco no teníamos una sola foto del momento del

hecho. No teníamos nada. Por eso este caso, a pesar de que no se puede identificar el

proyectil, es mucho más simple. Públicamente ya está esclarecido: las fotos que

salieron en los dos medios (Río Negro y La Mañana del Sur) de la región son

elocuentes. Hay pruebas contundentes, aunque si se las busca en el expediente eso

no está. No existe.

35

Page 35: Silabus de filosofía

-¿Por qué?

-Tal vez por la lentitud de los gabinetes oficiales. Hay que ver si están haciendo o no la

reconstrucción por imágenes. Espero que sí...

-¿Usted atribuye gran valor a lo publicado en la prensa?

-Quiero recalcar la valentía que tuvo uno de los fotógrafos que está amenazado, Julio

Giménez. En realidad todos los que estuvieron ahí fueron muy valientes. Y para que

tengan una idea de eso, en el momento en que a Teresa le disparan, la bala que la

mató pasa aproximadamente a un metro y medio de Giménez. Por tanto, si este caso

se esclarece es por la prensa. Yo lo único que estoy haciendo es compaginar lo que

pasó.

DECIMA PRIMERA SEMANAJUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Al parecer, en la cultura occidental hay dos maneras de entender la justicia: Hay una

comprensión política de la justicia y una comprensión ética de la justicia. En la praxis

de los pueblos occidentales, estas dos dimensiones del concepto no suelen

encontrarse en armonía.

El concepto de justicia, en su dimensión política, hace referencia al derecho privado y

público, es decir, se trata de una cualidad que afecta, desde criterios legales y

sociales, a las relaciones contractuales de las personas entre sí y las que se dan entre

las personas y el Estado. En su dimensión ética, en cambio, la justicia es una cualidad

de la acción humana en general, que abarca también las relaciones políticas, pero que

las juzga desde criterios que no sólo trascienden el ámbito de lo político sino que

pretender tener un carácter normativo absoluto.

No hay, pues, al parecer, un sentido unívoco de justicia, aunque generalmente se

supone la univocidad.

Por qué creemos que el concepto es unívoco

La fuente de la supuesta univocidad de justicia parece ser la filosofía de Aristóteles. En

la Ética a Nicómaco, la ética es definida como una especie de la política. Esto significa

que los ideales que rigen la vida moral de un individuo se derivan de la justicia legal y

social, y supone que quedan suficientemente expuestos en las leyes de la ciudad y en

sus costumbres, es decir, en la moral vigente. Desde allí norma la relación de

36

Page 36: Silabus de filosofía

cualquier individuo con otro individuo (justicia conmutativa), del gobernante con los

individuos (justicia distributiva) y de los individuos con la colectividad (justicia legal). En

tal sentido, la ciudad-estado o comunidad política, es el fundamento de la vida moral y

de los principios éticos que gobiernan la conducta de los ciudadanos.

Tiempo después, en esa misma tradición cultural, la virtud de la justicia fue definida

como la firme voluntad de dar a cada quien lo que es su derecho (Ulpiano). En ese

enfoque, la justicia fue vista como un asunto moral: El hábito o costumbre de querer

dar a cada quien lo suyo. Pero se trataba de una voluntad sujeta al derecho público y

privado, al punto que, como virtud moral, se reducía al buen ejercicio de ciudadanía.

En otras palabras, la tradición grecorromana reafirmó su inspiración aristotélica y

consolidó la dimensión ética de lo justo como una aplicación particular, es decir, en el

campo de las acciones individuales, de los mismos criterios que gobernaban la vida

política.

Pues, bien: Si los occidentales fuéramos herederos puros de esa tradición,

entenderíamos la justicia exactamente del mismo modo. Pero hemos partido de la

premisa de que hoy hay dos maneras de entender el concepto.

El problema: la justicia es un concepto equívoco

Si el juicio ético fuera un juicio subsidiario del juicio político, ¿qué significaría juzgar

éticamente a un gobernante? En la tradición grecorromana, todo juicio ético es un

juicio moral, es decir, es decir, sostenido en las costumbres individuales normativas.

Pero, en el fondo, ese juicio moral se retrotrae a un juicio político que está a la base,

es decir, a la corrección legal, socialmente reconocida, de las acciones individuales,

sean éstas la de los ciudadanos o las del gobernante.

Si aceptáramos que ésa es la racionalidad práctica heredada de la cultura occidental,

las preguntas acerca de lo justo y lo injusto se limitarían a ser de este tipo: ¿Actúo el

gobernante de conformidad con la ley vigente o no? ¿Actúo de acuerdo con lo que la

sociedad espera que sea el comportamiento de un buen gobernante o no?

Pero ocurre que el juicio ético parece ser completamente de otra naturaleza. Un juicio

ético se emite siempre desde criterios exógenos a la concepción de justicia política de

un determinado grupo humano, es decir, se emite con independencia de la moral

vigente. En ese sentido, debemos conceder que en nuestra cultura, si hay juicio éticos,

hay una noción de lo justo que pertenece a un ámbito autónomo y diferente de la

37

Page 37: Silabus de filosofía

política.

Como se sabe, esta otra perspectiva, tan ajena a la cultura grecoromana, fue

introducida en Occidente por el judaísmo y el cristianismo, y su fuente es el concepto

bíblico de justicia.

El otro concepto de justicia y su relación con los Derechos Humanos

Justicia significa, en la tradición bíblica, una relación personal de fidelidad. En primer

lugar se trata de la fidelidad de la persona divina a la persona humana y viceversa. En

segundo lugar, es fidelidad de la persona humana a la persona humana, es decir, al

otro o prójimo. En tercer lugar, como una consecuencia lógica de lo anterior, se

extiende a la dimensión cívica de las leyes, es decir, a la relación del individuo con los

conciudadanos, con los gobernantes y con la comunidad.

Los Derechos Humanos encuentran sus raíces más profundas en este segundo

sentido de justicia. Cuando el discurso de los Derechos Humanos, que prefiero llamar

(forzando adrede la expresión) discurso humanitario, se pregunta por qué es justo

reconocer los derechos de toda persona, sin distinciones de raza, sexo, religión, etc.,

no encuentra otra respuesta que ésta: Por que es persona.

El carácter absoluto de esta respuesta hace ver que se trata de un principio ético, que

no se puede explicar desde una subordinación de la ética a la política, lo que equivale

a decir que, en cierto sentido, es incompatible con la tradición grecorromana. Si los

juicios éticos son absolutos, no dependen de las distintas concepciones de la vida

política. Dependen del concepto filosófico de derecho subjetivo, es decir, de lo que un

sujeto humano merece por el sólo hecho de ser persona.

Merecer es ser digno de un determinado trato. La justicia ética se concibe a sí misma

como la calificación absoluta de ese trato. ¿Qué es lo que merece una persona por el

sólo hecho de ser persona? A partir de esa calificación, juzga las relaciones

personales y, derivadamente, las relaciones cívicas entre los seres humanos. Dicho de

otro modo, lo éticamente justo es lo que determina cómo debe juzgarse la moral en

general y la acción política en particular.

Sólo recién en el siglo XX la declaración universal de los Derechos Humanos ha

establecido con claridad los cinco principios que permiten discernir qué es lo que trato

38

Page 38: Silabus de filosofía

es el que la persona humana merece: dignidad, igualdad, libertad, justicia (ética, legal

y social) y paz.

DECIMA SEGUNDA SEMANANIVELES DE RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD POLICIAL

Los niveles de responsabilidad policial en el Perú están enmarcados en la Constitución

Política del Perú y en las normas específicas del sector respetando las jerarquías

militares y policiales. Sin embargo para una mejor nacionalización y control existe la

siguiente estructura organizativa en los niveles de responsabilidad:

DIPOLTRAN.- La Dirección de Policía de Tránsito es la encargada de hacer cumplir

las leyes, fiscalizando su cumplimiento, garantizando y controlando la libre circulación

vehicular y peatonal en la vía pública a nivel nacional...

DIRANDRO.- La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú viene

desarrollando una incesante lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas...

DIRCRI.- La Dirección de Criminalística es el órgano rector del Sistema Científico de la

PNP...

DIRSEG.- La Dirección de Seguridad del Estado, brindar protección personal a

Funcionarios de Estado, Dignatarios, y Personalidades...

DIRDENCOF La Dirección de Defensa Nacional y Control de Fronteras es el órgano

de carácter sistémico, técnico, normativo, especializado y ejecutivo de la PNP,

encargada de planear, organizar y coordinar, las actividades del sistema de defensa

nacional y de la vigilancia, control y desarrollo de las fronteras a nivel nacional. >>> e-

mail: [email protected]    

DIRTEL.- La Dirección de Telemática es el órgano técnico de apoyo a la PNP...

DIRAVPOL.- Dirección de Aviación Policial encargado del planeamiento, organización,

dirección, coordinación y control de las operaciones aeropoliciales...

DIRBIE.- La Dirección de Bienestar, garantiza las condiciones necesarias de bienestar

y de seguridad social dentro de la policía...

DIRSAL.- La Dirección de Salud es el órgano rector del Sistema de Salud Policial, esta

encargada de promover estilos de vida saludable...

DIRCOCOR.- Dirección Contra La Corrupción, investiga los delitos contra la

administración pública, así como los delitos conexos...

DIRINCRI.- La Dirección de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia, investiga,

identifica, ubica, captura y denuncia a las personas involucradas en la comisión de

delitos contra: la vida, el cuerpo y la salud...VER REVISTA DIRINCRI

39

Page 39: Silabus de filosofía

DIRCOTE.- La Dirección Contra el Terrorismo es el mejor indicativo de la óptima labor

desplegada por la Policía Nacional del Perú en la lucha contra el Terrorismo,

constituye...

DIRTURE.- La Dirección de Turismo y Ecología, garantiza y velará por la Seguridad

Personal y el patrimonio de los turistas así como, de la Planta Turística existente,

manteniendo...

DIRFAPACI.- La Dirección de la Familia es el órgano encargado de organizar y

capacitar a la comunidad para la seguridad ciudadana, mediante la conformación de

Juntas Vecinales...    

DIRECFIN La DIRECFIN-PNP, es un órgano de apoyo técnico dentro de la Estructura

Orgánica de la Policía Nacional del Perú, cuya responsabilidad es administrar los

recursos Presupuestales y financieros asignados a la PNP    

DIRPOFIS La Dirección de Policía Fiscal, es un órgano de línea de la Policía Nacional

del Perú, tiene competencia para prevenir, investigar, denunciar y combatir a nivel

nacional, los Delitos Aduaneros...     DIREDUD La Dirección de Educación y Doctrina,

desarrolla un modelo de educación de calidad, sustentado en valores que asegure ...  

DIRLOG La Dirección de Logística, es un órgano de línea de la Policía Nacional del

Perú, tiene competencia para adquirir y administrar el material logístico (bienes e

inmuebles).    

DIPLCARR.- La Dirección de Protección de Carreteras, tiene por misión brindar

seguridad y vigilancia policial en la red vial del territorio nacional.

DIRSEPUB La Dirección de Seguridad Pública; cuenta en su organización con el

importante aporte de la División Nacional de Operaciones Especiales...

Objetivo del Programa Piloto de Distritalización de las Unidades Policiales

La implementación del modelo organizacional de las Jefaturas Distritales de Policía

está orientada a la desconcentración de los efectivos policiales y de los recursos

logísticos que disponen las Direcciones Administrativas y Especializadas, así como las

Subunidades Especializadas de la VII DIRTEPOL hacia las Subunidades que están

directamente vinculadas con la comunidad (Comisarías) a efecto de elevar los niveles

de eficiencia, eficacia y calidad del servicio policial a través de:

Unidad de Comando, que posibilitará la unidad de dirección y la articulación

de los servicios policiales que se prestan en cada jurisdicción distrital,

integrando las unidades básicas y especializadas asignadas.

Racionalización del potencial humano, recursos logísticos y otros , que

permitirá la desconcentración de los mismos hacia las subunidades policiales

40

Page 40: Silabus de filosofía

directamente vinculadas al ciudadano, con lo que se incrementará la cobertura

operativa jurisdiccional y se colocará más próximos a la demanda de la

comunidad los servicios policiales, considerando dentro de ellos al personal y

medios que disponen las dependencias y unidades especializadas, cuyos

recursos serán desconcentrados a jurisdicciones policiales locales a nivel de

distrito.

Estandarización de los procedimientos operativos . La existencia de un

comando distrital permitirá que exista un solo responsable de la planificación y

ejecución de los procedimientos operativos, así como de la asignación de los

recursos que tiene a su cargo, posibilitando que luego de la apreciación de la

problemática delictiva de la zona distribuya adecuadamente los medios

disponibles, como vehículos, motos y personal a pie, con una concepción

operacional integrada, es decir, cubriendo sectores con patrullaje motorizado

(vehículo y moto), complementándolo con patrullaje a pie, es decir, conjugando

todos sus elementos de acción con una adecuada coordinación operativa que

viabilice una cobertura policial total y permanente de su área de

responsabilidad.

Facilita la supervisión de comando y conducción operativa de jurisdicciones distritales. Al designar responsables policiales en los distritos

se centraliza sus funciones en un solo comando, el mismo que tiene la

obligación de conducir en forma óptima las acciones táctico-operativas en su

jurisdicción, orientadas a maximizar la eficiencia del funcionamiento de las

dependencias policiales (Comisarías), lo que facilita la labor de conducción y

supervisión del Jefe de la VII DIRTEPOL y de otros comandos superiores.

Mejor alcance de control. Al haberse delimitado con precisión los ámbitos

geográficos de las Jefaturas Distritales de Policía, de menor amplitud que los

sectores de responsabilidad que tenían las Jefaturas Metropolitanas (de mayor

campo de acción) y habiendo logrado que los comandos operativos se

encuentren más próximos a sus subordinados, se hace posible un seguimiento

cercano de la gestión que viene desarrollando el funcionario policial,

supervisando permanentemente la eficacia de su labor, el cumplimiento de las

metas básicas en torno a la problemática de sus respectivas jurisdicciones, la

adecuada conducción administrativo-operativa, así como la identificación

oportuna de actos de conducta disfuncional para la adopción de las medidas

correctivas pertinentes.

Mejores niveles de coordinación con las autoridades municipales para la obtención de recursos y armonizar esfuerzos. Al tenerse compatibilidad

41

Page 41: Silabus de filosofía

entre las jurisdicciones policiales y municipales se optimizará el nivel de

coordinación y apoyo recíproco entre el funcionario policial y la autoridad

municipal correspondiente, orientada a la prestación de servicios a la

comunidad, propiciando el desarrollo de iniciativas conjuntas y coordinadas a

efectos de tener una cobertura efectiva de cualquier problemática de seguridad

ciudadana.

Mayor cobertura y oportunidad en la atención a la ciudadanía , que se

hace factible por la aproximación de los servicios a los lugares en los que

existe mayor demanda de estos; así como por posibilitarse una mayor

capacidad de respuesta y oportunidad en la atención de las demandas

ciudadanas.

Recuperación de la presencia policial en las calles , cuyo hecho será

evidente a través de la conjunción de medios (tránsito, UPE, SOES y

especialmente Patrullaje Motorizado y a Pie), que se comprometerán en sus

respectivos distritos, recursos que serán percibidos en forma notoria por la

comunidad y que permitirán estrechar aún más el vínculo policía-población.

Priorización de labores de acercamiento y atención ciudadana de las Comisarías. Al asumir el Jefe Distrital la carga táctico-operativa policial del

distrito, se libera al Comisario de una responsabilidad que comprometía una

gran parte de su tiempo y que impedía se avoque con mayor énfasis a las

acciones de acercamiento con su entorno poblacional, atención al público,

seguimiento de la resolución de denuncias e investigaciones en curso en las

Secciones de Investigación de Delitos y Faltas y de Tránsito, tareas que ha

menudo han merecido serios cuestionamientos de su debido cumplimiento y a

las cuales podrá dedicarse en forma casi exclusiva con los recursos que

disponga, lo que permitirá una mayor identificación con los usuarios de la

Comisaría y coadyuvará a recuperar la confianza ciudadana en estas

Subunidades como eje principal de contacto con la comunidad.

Asimismo, se posibilitará que los servicios policiales de investigación se

encuentren más próximos al ciudadano (en el distrito), evitando su traslado a

lugares distantes en los que actualmente se encuentran las DIVINCRIS u otras

Divisiones Especializadas de la DIRINCRI, generando malestar y afectando la

imagen institucional.

42

Page 42: Silabus de filosofía

DECIMA TERCERA SEMANAENFOQUES DEL CONOCIMIENTO

CONCEPTOS PREVIOS:

1) EL CONOCIMIENTO: Conocer viene del latín “cognoscere” y este término del

griego “gnosis”, cuyo significado es “averiguar por el ejercicio de las facultades

intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas”. Esta

definición advierten un sentido de posesión primaria del objeto.

El conocimiento es un proceso mental que consiste en la aprehensión de la

imagen de   un objeto, a través de nuestros sentidos. El conocimiento presenta

03 elementos que intervienen en dicho proceso: Sujeto, Objeto y la relación de

ambos elementos, que da lugar al conocimiento.

Los dos elementos se dan siempre en una constante correlación, esto quiere

decir que el sujeto es sujeto para el objeto y el objeto es objeto para el sujeto.

La función del sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser

aprehendido por el sujeto.

Características del conocimiento: Toda Imagen no es conocimiento, necesita

de ciertas características, que a continuación te presentamos:

Objetividad: Un conocimiento es OBJETIVO Cuando se atiende al objeto, tal

cual es, sin alterarlo ni deformarlo, cuando se respeta la independencia del

objeto. Ejemplo: Un periodista es objetivo cuando informa sobre un hecho tal y

conforme ha sucedido sin alterarlo ni transformarlo.

43

Page 43: Silabus de filosofía

Necesidad: Un conocimiento es necesario cuando es así y no puede ser de

otro modo, es invariable, además es válido para todas las épocas y en todos

los lugares

Universalidad: Es el conocimiento que es válido para todos los hombres, se

opone al conocimiento individual.

Ejemplo: Los cuerpos caen (universal) , la

sensación de hambre (individual)

Fundamentación: Un conocimiento es

fundamentado cuando es justificado, es

decir cuando es demostrado, cuando es

probado. Ejemplo: Los cuerpos se dilatan

con el calor, el agua hierve a

100centígrados.

2) El SABER.- Como término viene del latín

“sapere”, “sapientia” que significa “conocer una cosa o tener noticia de ella; ser

docto en alguna cosa, tener habilidad para una cosa, estar instruido y diestro

en un arte o facultad.

El saber es una contemplación o posesión final del conocimiento, mientras que

el conocer es un proceso de captación y aprehensión del conocimiento, el

saber es la exteriorización del conocimiento según las necesidades del hombre

3) EL PENSAR.- Como término es distinto a conocer y saber, el pensar es un

acontecimiento real anímico que se encuentra, con seguridad en todos los

individuos. El pensar siempre tiene necesariamente un contenido, Para algunos

filósofos, el pensar es un producto superior de la materia dotada de una

organización especial: El cerebro, proceso activo en que el mundo objetivo se

refleja en conceptos. Sin embargo, no es posible hacer un solo concepto de

pensar como tampoco determinar la relación que guarda o mantiene con los

pensamientos, porque podemos pensar cualquier cosa que escapa de las

posibilidades del mundo material.

4) GNOSEOLOGÍA.- La gnoseología (del griego γνωσις, gnosis, "conocimiento"

o "facultad de conocer", y λόγος, logos, "razonamiento" o "discurso"), también

denominada teoría del conocimiento, es una disciplina filosófica que busca

determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento.

44

Page 44: Silabus de filosofía

La psicología (especialmente con la llamada psicología rationalis o antropología

filosófica) se ocupa de los procesos mentales que llevan a la formación de una

idea o creencia, es decir, a conocer, y la epistemología (también llamada

filosofía o teoría de la ciencia) trata del conocimiento científico o universal. Sin

embargo la gnoseología investiga el origen, los medios y las diferencias entre

los distintos tipos de conocimiento posible: es una teoría general del

conocimiento, científico o no. La naturaleza y condiciones de las formas de

conocimiento consideradas poco fiables —como la opinión, la fe o la sensación

— pertenecen también al objeto de la gnoseología.

5) EPISTEMOLOGÍA.- La epistemología es el estudio de la producción y

validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las

circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención,

y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

Muchos autores franceses e ingleses, identifican el término “epistemología” con

lo que en español se denomina gnoseología o “teoría del conocimiento”, rama

de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el

filosófico, el científico, etc. De hecho, la palabra inglesa "epistemology" se

traduce al español como "gnoseología". Pero aquí consideraremos que la

epistemología se restringe al conocimiento científico.

Por otra parte, se suele identificar la epistemología con la filosofía de la ciencia,

pero se puede considerar a la filosofía de la ciencia como más amplia que la

epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la

filosofía de la ciencia no son cuestionadas por la epistemología, o bien se

considera que no influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la pregunta

metafísica de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la

ciencia, o si se trata de una ilusión de los sentidos, es de interés en la filosofía

de la ciencia, pero muchos epistemólogos asumen que sí existe, o bien

consideran que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente para la

existencia de métodos de obtención de conocimiento o de criterios de

validación de los mismos.

También se puede diferenciar la epistemología de una tercera disciplina, más

restringida que ella: la metodología. El metodólogo no pone en tela de juicio el

conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad científica, y se

concentra en la búsqueda de estrategias para ampliar el conocimiento. Por

45

Page 45: Silabus de filosofía

ejemplo, la importancia de la estadística está fuera de discusión para el

metodólogo, pues constituye un camino para construir nuevas hipótesis a partir

de datos y muestras. En cambio, el epistemólogo a la vez podría cuestionar el

valor de esos datos y muestras, y de la misma estadística.

EXAMEN PARCIAL

46

Page 46: Silabus de filosofía

DECIMA CUARTA SEMANACONOCIMIENTO RACIONAL Y SENSIBLE

1. CONOCIMIENTO INTELECTUAL

Ningún hombre ha llegado nunca a ser sabio por casualidad. SENECA

Al finalizar la lectura y estudio de la unidad, se estará en posibilidad de:

1. Relacionar, efectuar y explicar cómo se origina el conocimiento racional.

2. Reconstruir, caracterizar y diseñar con palabras propias el conocimiento

verificable.

3. Revisar, exponer y explicar los vínculos entre inteligencia y educación.

Nuestra conciencia es espiritual, pero no es posible negar que es igualmente

sensible. La conciencia sensible es la conciencia corporal, la que se asoma en

los órganos de la vista, del oído, del tacto, etc. Todos nosotros, y no sólo un

superdotado, en cada momento hacemos un trabajo, una experiencia total.

Pero es verdad que nuestra perspectiva es muchas veces demasiado estrecha,

absorbidos como estamos por un sólo interés, por una sola preocupación. Así,

en estos casos, sólo el inconsciente recoge la totalidad difusa, mientras que

nosotros seguimos por nuestro camino estrecho.

Pero, ciertamente yo soy, y conmigo otros muchos, todos aquellos en los que

me hace pensar este trabajo, todos aquellos que de algún modo me han

preparado para vivirlo. No hay un solo momento humano que no tenga esta

grandeza, este valor, el trabajo intelectual, propio, único y exclusivo del

hombre.

El principio del trabajo se halla en el espíritu. "Con el trabajo, dice Federico

Fröbel (1782-1852), el hombre hace exterior lo que es interior". Ello significa

que el trabajo debe ser siempre intelectual y consecuentemente educativo; de

lo contrario, el hombre estaría renunciando a su ser tal. Pues el hombre toma

conciencia de su espiritualidad cuando se relaciona con Dios, su principio y

razón; como hijo de Dios, tiende a poner de manifiesto su esencia íntima y a

reconocer los fines que inevitablemente derivan de ésta.

47

Page 47: Silabus de filosofía

La pregunta: ¿qué es el conocimiento? siempre estuvo en estrecha relación

con el interrogante: ¿qué es la realidad?. Y al margen de las diferentes y

múltiples concepciones que los filósofos han emitido sobre el conocimiento,

debemos reconocer que el conocimiento es un dato primitivo de la realidad, y

como tal, indefinible.

Originariamente significa el hecho maravilloso de que un ente, el espíritu, no

sólo existe entre otros entes, sino que, por decirlo así, es transparente para sí

mismo, consciente de sí mismo, está dentro de sí, y a la vez se dilata y rebasa

su propio ámbito, reflejando en sí lo otro, lo que no es él, y, en cierta manera,

"deviniendo todas las cosas", como afirma Aristóteles. Así, conocer es lo que

tiene lugar cuando un sujeto aprehende un objeto.

El conocimiento es, en cuanto acto vital, una perfección ontológica inmanente

en el sujeto. Las formas propias de conocimiento son el sensible y el inteligible;

la primera natural en los animales, y tanto la primera como la segunda propias

del hombre en conjunto, predominando la segunda.

Nicolás de Cusa (1400-1464) distinguió cuatro grados del conocer:

1. El de los sentidos, que proporcionan imágenes confusas e incoherentes,

2. El de la razón, que las diversifica y ordena,

3. El del intelecto o razón especulativa, que las unifica,

4. El de la contemplación intuitiva, que, al llevar el alma a la presencia de Dios,

alcanza el conocimiento de la unidad de los contrarios.

En la producción del conocimiento humano actúan las leyes de potencia y acto,

de manera que objeto y sujeto deben colaborar para llevarlo a cabo. La

facultad cognoscitiva del sujeto, en sí indeterminada, necesita una asimilación

al objeto. Esta se verifica mediante una determinación (species impressa,

determinante condicional) condicionada por el objeto y recibida vitalmente en la

facultad cognoscitiva.

El conocimiento es intelectual porque el objeto del intelecto es inteligible, al

igual que el objeto de los sentidos es sensible. Esta simetría es mantenida por

todos los filósofos que admiten la distinción entre sensibilidad y entendimiento.

Por ello, el acto cognoscitivo propiamente tal, producido por la facultad, es

inmanente a ésta, engendrado por su fuerza propia que a la misma confiere

48

Page 48: Silabus de filosofía

perfección intencional y ontológica. En dicho acto el sujeto engendra en sí una

semejanza del objeto, la llamada imagen cognoscitiva (species expressa; en el

entendimiento: verbum mentis), que, por supuesto, no debe confundirse con

una rígida imagencilla.

El todo del conocimiento humano es un todo configurado que se desdobla en

varias funciones parciales esencialmente distintas. Una parte de éstas

pertenece al dominio del conocimiento sensorial (conocimiento sensorial), la

otra forma los actos intelectuales, ya simplemente aprehensivos, ya

progresivos con una peculiar actividad consciente.

1.1. CONOCIMIENTO RACIONAL

El término racional procede del vocablo razón que es la facultad del hombre

por medio de la cual se distingue de los demás miembros de la serie animal. La

razón es la facultad cognoscitiva intelectual en oposición a la sensible; pues es

sinónimo de entendimiento. La razón designa la actividad intelectual superior

que tiende a la conexión y unidad definitiva del saber y del obrar.

Lo racional es:

1) Lo que constituye la razón o concierne a la razón, en cualquiera de los

significados de este término.

2) Lo mismo que razonable, por ejemplo, "animal racional", "comportamiento

racional".

3) Lo que tiene por objeto la razón, es decir, su forma o su procedimiento. En

este sentido Quintiliano (en sus Instituciones) y Séneca denominaron "filosofía

racional" a la lógica, como lo hicieron más adelante también Christian Wolff

(1679-1754) en su Filosofía racional o Lógica (1728), y otros.

El espiritualismo moderno (en todas sus manifestaciones) considera el conocer

como una relación interna de la conciencia, esto es, como una relación de la

conciencia consigo misma. Esta interpretación garantiza la identidad del

conocer con el objeto, ya que el objeto, desde este punto de vista, no es más

que la conciencia misma o, por lo menos, su producto o su manifestación.

Arthur Schopenhauer (1788-1860) expresaba esta doctrina así: "Nadie puede

nunca salir de sí para identificarse inmediatamente con cosas diferentes de sí;

todo lo que tiene conocimiento seguro, por lo tanto, inmediato, se encuentra

49

Page 49: Silabus de filosofía

dentro de su conciencia" (En Die Welt, citado por Nicola Abbagnano en

Diccionario de Filosofía).

En el hombre puramente natural, afirma Schopenhauer, también las facultades

superiores de la inteligencia son únicamente un instrumento para la afirmación

de la personalidad empírica. Pero el hombre, como "animal metafísico", tiene la

posibilidad de adquirir conciencia de esta situación, así como de sentirse

hermanado con sus semejantes por un sentimiento de compasión, fundado en

la unidad radical que los liga a todos entre sí (Sobre el fundamento de la moral,

1840).

Aquí, la consideración básica es la de que el sujeto no puede conocer lo que

está fuera de sí, y el único conocimiento verdadero y originario es el que el

sujeto tiene de sí mismo. Sobre esta base, Francisco-Pedro Maine de Biran

(1766-1824) veía el único conocimiento posible en el "sentido íntimo" e

interpretaba los testimonios como verdades metafísicas (Ensayos sobre los

fundamentos de la sicología, 1812).

Por otra parte, el conocimiento es una operación de trascendencia; pues

conocer significa llegar a la presencia del objeto, apuntar a él, o, con el término

preferido por la filosofía contemporánea, trascender a él. Entonces, el

conocimiento es la operación en virtud de la cual el objeto mismo está

presente; por así decirlo, presente en persona, o presente a través de un signo

que lo haga hallable, describible o previsible.

Conocer racionalmente es sobre todo "constituir", es decir, constituir el objeto

en cuanto objeto de conocimiento.

DECIMA QUINTA SEMANAPROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO responde a las siguientes preguntas: ¿Es

posible el conocimiento?, ¿Dónde se origina el conocimiento?, ¿Cuál es la esencia del

conocimiento?, ¿Cuántas clases de conocimiento existen?. Las posibles respuestas

constituyen la TEORIA DEL CONOCIMIENTO, en sus diversas corrientes. 

50

Page 50: Silabus de filosofía

1) ¿ES POSIBLE EL CONOCIMENTO?

Existen muchas respuestas sobre esta interrogante, así tenemos entre las más

principales:

a) Sí es posible.- Esta respuesta corresponde al dogmatismo gnoseológico. El

término “dogma” deriva del griego y significa “proposición que se asienta por firme

y cierta y como principio innegable de una ciencia”. Por lo tanto, es absurda la

pregunta de que si es posible el conocimiento, ya que todos vivimos en un

ambiente en la cual ponemos en manifiesto poseer un conocimiento que rige

nuestra vida. De no ser posible, la vida seria distinta y no existiría desarrollo de

ningún tipo. Afirma la posibilidad del conocimiento, considera que  el contacto entre

el sujeto y el objeto es real, o sea que el sujeto es capaz de aprehender al objeto,

por lo tanto el hombre debe captar tal y conforme es dicho conocimiento sin

deformación de la realidad.

b) No es posible.- Responde el escepticismo gnoseológico. Deriva del griego

”skeptesthai” que significa “cavilar”, “examinar”. Como doctrina gnoseológica afirma

que el sujeto no puede aprehender el objeto, el acto del conocimiento no es tal

porque el hombre no podrá conocer una realidad que le está velada, oculta. El

escepticismo considera que jamás el hombre podrá conocer de manera total la

esencia de las cosas, y todo lo que hasta ahora ha descubierto es casi nada de lo

que falta por conocer. Esta doctrina se opone al Dogmatismo, niega que el sujeto

pueda aprehender al objeto y tener conocimiento de él. Existen dos clases de

Escepticismos: Metódico y Sistemático.  

El Escepticismo METODICO consiste en poner en duda todo lo que se nos

presenta como verdadero, para poder de este modo ir eliminando lo que hubiera

de falso y llegar a un conocimiento seguro. Su representante es Descartes. 

El Escepticismo SISTEMATICO es una posición de principio, niega que podamos

tener conocimientos verdaderos y además seguros.

c) Quizás.- Es la respuesta del criticismo gnoseológico y representa la tercera

posición en la alternativa dogmatismo - escepticismo y se constituye en una

síntesis pero ecléctica y no dialéctica. Hessen lo tipifica muy bien al decir “Es un

término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica”. Kant es

el representante de esta corriente. Para él, tanto como el dogmatismo como el

51

Page 51: Silabus de filosofía

escepticismo son excluyentes en el campo del conocimiento, por ello el criticismo

aspira superar el impase: enfocar críticamente un asunto, guiarse por el método de

“filosofar que consiste en investigar (crítica) las fuentes de las propias afirmaciones

y objeciones”.

d) Es posible.- El hombre no puede captar, reflejar, reproducir la naturaleza como

un todo, en su totalidad, su totalidad inmediata; sólo puede acercarse eternamente

a ella creando abstracciones, conceptos, leyes, o sea una imagen científica del

mundo. Esto supone, indudablemente, aceptar la posibilidad del conocimiento,

manifiesta el materialismo dialéctico.

2) ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO?

A cerca de este problema, existen varias doctrinas que pretenden darle su respectiva

solución:

a) Empirismo: El término empirismo deriva del griego “empeiria” cuyo significado

corresponde a experiencia, a lo empírico y nomina a la posición epistemológica o

gnoseológica opuesta, al racionalismo.

El empirismo defiende la tesis según la cual la única fuente del conocimiento humano

es la experiencia, lo empírico; aquello que se da en nuestras sensaciones que tiene

como base referenciala los sentidos y, a través de ellos, a la realidad del objeto.

Manifiesta que el origen del conocimiento está en la experiencia por cuanto el hombre

viene al mundo como un papel en blanco y cuando va pasando de una etapa a otra, lo

va llenando de conocimientos, sus representantes más importantes son: Jhon Locke y

David Hume. El primero pretende fundamentar con estas frases: “No hay nada en mi

entendimiento que no haya pasado primero por mis sentidos”

b) Racionalismo: Como palabra, deriva del latín “rationalis”, racional y esta de “ratio”,

razón, equivalente a “logos”. El racionalismo, es la denominación que se confiere a la

doctrina cuya afirmación fundamental reside en considerar, para el acto del

conocimiento, un origen exclusivamente racional. Lo básico en esta posición no reside

en negar la experiencia sino en indicar que si se trata de un auténtico conocimiento, es

decir, de un conocimiento verdadero, la fuente debe ser buscada en la razón y no en la

experiencia. Su fundador es Godofredo Leibnitz quien manifiesta que el conocimiento

no se logra a través de la experiencia sino mediante la razón que es la que genera

conocimientos e ideas. Descartes, trata de fundamentar diciendo su frase célebre:

“cógito ergo sum” (pienso, luego existo)

52

Page 52: Silabus de filosofía

c) Posiciones terceristas1) Intelectualismo.- Trata de mediar entre la tesis del empirismo y

racionalismo. Quiere hacer compartir representatividad a ambos en el

fenómeno del conocimiento: hay afirmaciones universalmente válidas sobre

objetos ideales (matemáticos) y sobre objetos reales (naturales), pero no tienen

derivación innata, a priori de la razón sino de la experiencia.

2) Apriorismo.- Representa un segundo intento de integrar o hacer

copartícipes del conocimiento a racionalismo e empirismo. El conocimiento se

debería a elementos a priori, que no son contenidos de la razón sino formas de

la sensibilidad. Estas formas reciben su contenido de la experiencia, como un

recipiente recibe el líquido que lo llena. Esto sucede con las formas de espacio

y tiempo gracias a las cuales se ordena el caos exterior de las cosas y por

consiguiente permiten el conocimiento.

El intelectualismo se acerca al empirismo y el apriorismo se acerca al racionalismo.

d) Materialismo Dialéctico.- Manifiesta que el racionalismo y el empirismo son dos

concepciones unilaterales y con clara posición metafísica, observa que; el empirismo

no podía superar los defectos del racionalismo y viceversa. La crítica se efectuaba en

ambos casos sin salir del marco de la concepción metafísica del conocimiento,

partiendo de posiciones que separaban radicalmente a una facultad u a la otra.

El conocimiento nace de la ignorancia que no es como decir que nace de la nada, su

origen se patentiza en la práctica social del hombre, praxis que lo impele a salir de esa

ignorancia en busca del saber.

Ni la experiencia ni la razón aisladas, sino la fusión de ambas, sobre la base de la

praxis, logran el conocimiento que debe ser encarado con óptica de ciencia y no con

anteojeras metafísicas o puramente filosóficas, es lo que plantea esta corriente,

aceptando de manera tácita, la participación del racionalismo y empirismo.

3) ¿CUÁL ES LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO?

Existen sobre este problema, 03 doctrinas que pretenden darle solución:

a) Objetivismo: Su representante fue PLATON, quien dice que el conocimiento se

encuentra en el objeto mismo, por cuanto el valor radica en sí mismo o de manera

53

Page 53: Silabus de filosofía

absoluta en el objeto. Lo más importante en el proceso del conocimiento es el objeto.

UN sujeto sin objeto no tendría conocimiento.

b) Subjetivismo.- Su representante es HEGEL, quien manifestaba que el

conocimiento se encuentra en el sujeto mismo, por cuanto es él quien le da el valor a

las cosas, lo cual de ser así, el conocimiento sería algo relativo. Por lo tanto, lo más

importante es el sujeto que es dueño de sus capacidades sensibles y es el poseedor

del conocimiento.

c) Fenomenalismo.- Es una doctrina conciliadora entre el realismo y el idealismo, por

cuanto nos dice que el conocimiento se encuentra tanto en el objeto como en el sujeto.

d) Propuesta teológica.- Lo más importante es Dios que nos da la oportunidad de

conocer, sin él nuestros conocimientos serían nulos.

e) Materialismo dialéctico.- En el proceso de conocimiento ambos son sumamente

importantes aunque el sujeto es el poseedor del conocimiento.

4) ¿CUÁNTAS CLASES DE CONOCIMIENTO EXISTEN?Hay una diversidad de enfoques sobre esta pregunta, así por ejemplo, se observa que

hay las propuestas siguientes:

Empírico.- Es el que se adquiere mediante la experiencia o contacto directo con

nuestros sentidos con los hechos o sucesos. 

Científico.- Es aquel tipo de conocimiento que no forma parte del mundo material,

pero nos permite construir afirmaciones que son verdaderas. Ejemplo: los números. 

El conocimiento empírico es la experiencia de todos los días, es un conocimiento

práctico, espontáneo, llamado saber vulgar. Ejemplo: la relación de la gente con el

ambiente, los conocimientos medicinales de los curanderos, etc. El conocimiento

científico se caracteriza porque:

ES METODICO: Ya que nada se deja al azar, producto de la integración científica

planificada.

54

Page 54: Silabus de filosofía

ES SISTEMATICA: Ya que la ciencia no es un agregado de informaciones inconexas,

sino que es un conjunto de proposiciones organizadas jerárquicamente.

ES COHERENTE: Ya que no debe tener contradicciones, debe de excluirlas.

ES OBJETIVA: Ya que capta las cualidades o propiedades de las cosas tal como son,

sin alterarlos ni deformarlos.

ES VERIFICABLE: Ya que debe experimentarse.

ES PREDICTIVO: Ya que anticipa como podrá ser el futuro fundado en las leyes

científicas y en los sectores respectivos.

Otros enfoques plantean las siguientes clases:

A PRIORI Y A POSTERIORI: Un conocimiento es A priori cuando no necesita de la

experiencia para establecer su validez, sólo le basta la razón para llegar a un

conocimiento verdadero Un conocimiento es A posteriori cuando necesita o requiere

de la experiencia sensible para establecer su validez, conocimiento a posteriori quiere

decir después de la experiencia. Ejemplo: Un soltero es un hombre no casado, el café

está dulce (conocimiento a posteriori)

DECIMA SEXTA SEMANAPROCESO CIENTÍFICO. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Durante los últimos siglos hemos logrado una síntesis considerable entre la ciencia y

la tecnología. Sin embargo hemos tenido poco éxito en establecer una relación

gratificante e incluso funcionable entre la naturaleza, la humanidad, la ciencia, y

tecnología. Y se está volviendo muy importante para nosotros preguntarnos sobre

cuestiones fundamentales que nos conducirían a una comprensión adecuada de estas

relaciones.

Lo especial de nuestra era es la escala masiva en que estamos aplicando la ciencia y

tecnología en la construcción de nuestra realidad física, social, y cultural. Sin embargo,

el método predominante para la construcción de estas realidades está fragmentado.

55

Page 55: Silabus de filosofía

Una característica que a de distinguir al próximo milenio deberá ser la práctica de un

punto de vista más sistémico para la ciencia y la tecnología. Un punto de vista que

permita la expresión total de la energía creativa del espíritu humano sobre la cual la

era de la información pueda ser construida.

Un enfoque disciplinado para incentivar nuestra energía creativa necesita un nivel de

comprensión que trascienda los límites entre las humanidades, las artes, las ciencias y

las tecnologías. Efectivamente, se necesita un re-examen de la ciencia, de manera

que abarque modos distintos de conocer y modos diferentes de ser. Los trasvases de

los límites deberían estar muy bien establecidos en nuestra humanidad, en nuestras

concepciones de estética, justicia, moralidad y ética.

La discusión antes mencionada evoca los sentimientos de los fundadores de la ISSS.

Hace unos 44 años atrás un grupo de pensadores sistemistas se preguntaron: ¿Cómo

puede unificarse la ciencia? ¿Cómo puede la ciencia ser aplicada al mejoramiento de

la condición humana? Considerar estas preguntas, una a la vez y luego en sus

relaciones mutuas, nos daría un indicativo de cuán reflexivas son ellas realmente, y en

qué dirección debemos proseguir.

La unificación de la ciencia es tratada normalmente como un tema epistemológico,

dejando los aspectos ontológicos (y tal vez los teleológicos) a un creador divino,

simplemente ignorado o relegado del discurso científico. Esto es ciencia operando a

modo de descubrimiento;. En el modo de descubrimiento, el interés es escudriñar los

misterios del universo, confirmando que un descubrimiento, en efecto, ha sido hecho.

Las preguntas centrales se relacionan con lo que se puede conocer acerca del mundo

y cómo los grados de certeza de tal conocimiento pueden ser establecidos. En sus

inicios, la ciencia organizada disfrutó el lujo de permanecer en la calma

epistemológica, siendo esencialmente pasiva y receptiva a las verdades eternas y pre-

establecidas. Un universo ordenado revelaba sus secretos al cuestionamiento racional

de generaciones de científicos. Como consecuencia, esa unidad es inherente a la

estructura subyacente del mundo, cuyos contornos podrían eventualmente converger

mediante la aplicación consistente del método científico en todas las disciplinas.

 

El cambio, a partir del descubrimiento, hacia un modo subsecuente de ciencia viene a

colación con la aplicación de la tecnología. Podemos pensar en la tecnología como un

modo de proyección, de forma selectiva, en relación a lo que conocemos sobre el

mundo, estando a la vez en ese mundo. Por supuesto, el conocimiento puede abarcar

aspectos diversos de la realidad y las proyecciones tecnológicas subsecuentes

56

Page 56: Silabus de filosofía

pueden magnificar solamente las partes seleccionadas. Podemos encontrar ejemplos

de todo el espectro de tales proyecciones, que abarcan desde aspectos espirituales

amplificados mediante las tecnologías de culturas religiosas, a los aspectos más

concretos y tangibles, exhibidos en los bienes durables de productos de consumo.

En ausencia de la tecnología, las consecuencias del fracaso de la ciencia a-modo-de

descubrimiento fueron confinadas hacia el terreno de lo epistemológico, la realidad no

fue realmente afectada. En tanto se lograba la síntesis tecnológica y científica, lo que

conocíamos del mundo se llegó a proyectar en el mundo, y comenzamos así, a,

literalmente, construir nuestra realidad. En este punto la ciencia comienza a operar en

un modo de construcción. Las consecuencias del fracaso, en el modo de construcción,

son más severas. De hecho, el fracaso, bajo el modo de construcción, tiene muchas

facetas, y sus consecuencias podrían extenderse mucho más allá de lo que se

conocía en la época de la construcción.

El tema para la Reunión Anual versión 1999, de la ISSS, se dirige precisamente a este

punto. También nos hace recordar acerca de nuestra responsabilidad en el estado

actual de las cosas. Las comunidades sistémicas y cibernéticas jugaron un papel

significativo en la síntesis de la ciencia y la tecnología, lo cual condujo al nacimiento de

la ciencia a-modo-de-construcción. Con certeza estamos obligados de promover su

maduración.

Tal parece que la ciencia, a modo de construcción, se está acercando a su

maduración, incluso en una lista superficial de lecturas elaboradas como ciencia

ficción. Estamos siendo testigos de los rápidos avances en biología molecular y bio-

tecnología (ingeniería genética, transplante cruzado de especies, clonamiento, etc.);

frecuentes avances en las ciencias de los materiales y tecnologías de manufactura;

logros exponenciales en la ciencia de la computación y las tecnologías de las

comunicaciones y la computación (la duplicación del poder de la computación cada 18

meses, crecimiento fenomenal del ancho de banda en comunicaciones globales, etc.);

solo para nombrar algunos. No es que simplemente nos mantengamos cruzando el

límite entre lo improbable y lo probable, lo improbable se transforma en lo esperado.

Estamos ganando mucha confianza en la ciencia a-modo-de construcción, de manera

tal que no resulta raro ver referencias acerca de la evolución de un cerebro-global; el

cual podría, basándose en algún gran y unificado meta - esquema, abarcar todos

estos desarrollos y acelerar la paz!.

57

Page 57: Silabus de filosofía

Para ubicar realmente las cosas en perspectiva, necesitamos recordar nosotros

mismos, que éstos son los desarrollos ordinarios del día. No nos estamos refiriendo a

mayores desarrollos conceptuales o cambios de paradigmas, que son los que

sostienen estos esfuerzos. La ciencia y la tecnología han alcanzado un grado de

síntesis suficiente para sostener este momento, ellas parecen estar en su propia

trayectoria revolucionaria.

¿Necesitamos cuestionar estos desarrollados ordinarios? Sí, pero de un modo

extraordinario. West Churchman nos recuerda que en un día ordinario 35,000 niños

mueren de hambre. Esto parece ser conocimiento común y nada se hace realmente

acerca de ello.

¿Cómo puede ser esto posible? Nos podemos preguntar igualmente cuestiones

incómodas acerca de la educación, el cuidado de la salud, temas sociales en general,

intereses ambientales, el destino de las generaciones futuras y así sucesivamente.

Nuestra torpeza para manejar las preguntas extraordinarias sugiere que hay algo

fundamentalmente equivocado en nuestra actual forma de trabajar.

La aventura científica esta operando bajo la ilusión de que una unificación

epistemológica se asoma en el horizonte; y que esta unificación podría ser un garante

del futuro. Si practicamos una ciencia buena; entonces todo irá bien. Definitivamente

este no es el caso. Nuestro conocimiento del mundo esta confinado hacia

seleccionados aspectos de la realidad, y además es fragmentado. Además, está

tentado a aceptar la ilusión de unidad y sugiere que las discrepancias entre lo qué es y

lo que debería ser podrían ser resueltas si dejamos a la ciencia sola y volcamos

nuestra atención hacia las preguntas relacionadas con la mejora de la condición

humana. En este punto los científicos y tecnólogos pueden lavarse las manos acerca

del tema y pasarlo a la gente responsable de los aspectos no-científicos de la realidad.

Preguntas sobre estética, justicia, ética, moral y espiritualidad son puestas para el

tratamiento de las humanidades, o tal vez de las ciencias sociales. Las dos culturas se

confrontan una con otra, y de cuando en cuando se hacen propuestas para la

colonización de una por la otra. La historia se repite de acuerdo a cómo cada pregunta

es tratada en forma aislada, sin embargo nada se resuelve!!!.

Recordando una frase de Gregory Bateson, La diferencia que hace la diferencia es

que los fundadores de la ISSS plantearon dos preguntas. Y no es el caso en el cual

dos grupos de personas con diferentes intereses se encuentran para negociar sus

diferencias; cada persona del grupo se sintió comprometida de evocar ambas

58

Page 58: Silabus de filosofía

preguntas. Como sistemistas, desearon tratar lo epistemológico, lo ontológico, lo

teleológico como algo interrelacionado.

Las preguntas no son simplemente: ¿Cómo la ciencia puede ser unificada?, o ¿cómo

puede la condición humana ser mejorada?. Las preguntas son: ¿Cómo puede el

mejoramiento de la condición humana convertirse en la razón de la unificación de la

ciencia? ó ¿Cómo puede la unificación de la ciencia convertirse en la razón para el

mejoramiento de la condición humana? Estas son las preguntas a las cuales los

científicos sistémicos en general, y la ISSS en particular, deben orientarse.

Las preguntas se tornan particularmente urgentes cuando consideramos la escala en

la cual estamos modificando la herencia para las generaciones futuras.

Estas podrían ser preguntas sin sentido, sin significado, en el sentido de que

solamente pueden ser consideradas en un nivel diferente de consciencia. Estas

también claman por una nueva concepción de la ciencia y por una nueva concepción

de lo que un sistema es; concepciones basadas en más que una mera epistemología,

concepciones que también cubren la ontología y la teleología. La interrelación de las

tres permitiría una ciencia que opere de un modo sistémico.

Considerar que en la Naturaleza, la evolución ha conducido a creaciones maravillosas:

el universo físico, el ecosistema en este planeta, el cerebro humano, para nombrar los

más obvios. Tan sólo pensemos en los temas epistemológicos y ontológicos

inherentes en semejante proyecto de construcción!!!. La Naturaleza no delega la tarea

a un grupo de agentes diseminados disparatadamente: Aquello responsable de qué,

aquello para qué podría ser (y quizás para qué debería ser) puede conocerse, y

aquello para qué debería ser capturado en forma estable de manera que pueda ser

propagado a lo largo del espacio y tiempo. La Naturaleza se organiza así misma en

términos de sistemas naturales que integran estos aspectos. La naturaleza detesta la

fragmentación.

La ciencia, similarmente organizada, podría ser adecuadamente adaptada para

orientar la evolución de la vida sobre este planeta. La nueva organización debería ser

tal que abarque todos los aspectos de la realidad, desde lo espiritual hacia lo más

concreto, lo físico. Esto es precisamente lo que promueve la ISSS para llevar a

cabo!!!!. Lo cual difiere de otros grupos de profesionales en un número significativo de

maneras: Nuestros Grupos de Integración Especial (GISs) expanden un total y

disciplinado espectro de cuestionamientos; exhibimos considerable tolerancia para la

59

Page 59: Silabus de filosofía

ambigüedad y tolerancia para con el otro, y manejamos lo por publicar, considerando

solo aquello que tiene la potencialidad de beneficiar el futuro; y finalmente, la

diferencia que hace la mayor diferencia, es que consideramos a la filosofía, la teoría y

la práctica como algo inseparables. En teoría la ISSS debería ser el prototipo ideal

para lo que sería la aventura científica total, en la práctica nos tenemos que organizar,

aún, de una manera verdaderamente sistémica, todavía no sabemos cómo, pero

continuamos ampliando nuestros propios límites.

Para dar una ilustración parcial de lo que enfrentamos en este compromiso,

consideremos dos temas centrales para esta era de la información. Se le atribuyó a

Warren Weaver como la persona que dijo que la información era una medida de la

libertad de elección de una persona. El significado de esta afirmación depende de

cuáles son las elecciones. Si el catálogo de alternativas es el mismo ahora, como lo

fue ayer, y lo será mañana, entonces estaremos anclados en un espacio-tiempo

determinístico y la información se convertiría en una medida del tamaño de nuestra

prisión, y ciencia a-modo-de-descubrimiento, sería todo lo que necesitamos. Si por

otro lado, la libre elección es una referencia para la creación de nuevos estados de la

situación, o más aún, un nuevo estado en el espacio, entonces información será la

medida de nuestra habilidad para crear futuro, para realmente perfilar lo que éste será,

en vez de meramente describir lo que éste es. A ello le denominamos ciencia -de-

modo-sistémico.

Por supuesto que la creación del futuro no puede darse en el vacío. Kenneth Boulding

nos recuerda que solamente comprendiendo lo que no es lo aleatorio en la historia,

hace posible que el ser humano pueda moverse de la esclavitud de la evolución a la

libertad de la teleología. Mientras aprendemos los procesos de la sociedad, solo

podemos moldear el futuro hacia nuestros ideales presentes.

Si, por otro lado, el moldeamiento del futuro hacia nuestros ideales fuera interpretado

como un acto para brindar la facultad de capturar lo mejor del presente para servir

como base para construir el futuro, entonces atendríamos la libertad de crear nuevos

estados, libertad para expandir el estado-espacio. En este punto la comunmente

aceptada definición de información de Shannon - Weaver debería de ser dejada de

lado. En consecuencia, información ya no sería más aquella homogénea entidad que

usamos para comprar descripciones estandarizadas de fenómenos que ocurren en el

mundo real. Información sería ahora una fuerza activa. Como es en el caso de la

Naturaleza, la información tendría múltiples facetas, podría incluso estar constituida de

60

Page 60: Silabus de filosofía

aspectos fundamentales subyacentes, los cuales interactuarían para producir un

permanente y estable debate histórico.

El debate es lo que uno observa después del acto creativo, esto es lo que

ordinariamente denominaríamos información, tendría coordenadas en el nuevo estado

- espacio creado, pero ésta no ha creado ese estado - espacio. Piensen en las

implicancias de esto!. ¿Qué significa ello en la era de la información?.

Es obvio que, incluso en una era de computadoras, el cuestionamiento disciplinado

sobre la ciencia, esté dirigido a los seres humanos. No está tan claro aún, que el

cuestionamiento científico deba ser un cuestionamiento de tipo humanístico. Si los

seres humanos, individualmente o colectivamente, carecen de habilidades específicas

para realizar ciertas tareas informativas, entonces, estamos en la libertad, ahora, de

intentar lanzar prótesis tecnológicas que llenen esos vacíos. Esto es precisamente lo

que estamos haciendo con el almacenamiento masivo y la computación de alta

velocidad, la comunicación de banda ancha, la disponibilidad de nuevas tecnologías,

etc. Esta investigación y estos desarrollos son vitales. Sin embargo, debemos tener

presente que la evolución biológica de la humanidad ha sido proseguida, ahora mas

que antes, por la evolución socio-cultural. En su estado actual de desarrollo la

evolución socio-cultural recién ha empezado a dar una muestra del poder creativo de

la mente humana. Nuestra mente es el recurso inagotable sobre la puede ser

construida la era de la información.

Una diferencia que hace la diferencia es la posibilidad concreta acerca de que la

creación del futuro y la custodia del pasado son actividades diferentes que pueden ser

delegadas/relegadas a diversos agentes. La creación del futuro está en las manos de

los seis billones de habitantes que residen en este planeta. La custodia del pasado

puede estar en manos de billones de máquinas, ellas podrían ser los grandes

almacenes de lo que no es historia aleatoria. Ellas pueden hacernos que seamos

capaces de recordar, yuxtaponer y visualizar de manera tal que podamos moldear el

futuro hacia nuestros ideales. Pero la fuerza creativa es humana. La inversión explícita

de la era de la información debe ser una inversión en la Humanidad. La síntesis de la

ciencia y la tecnología ha asegurado ya una inversión implícita en la tecnología.

La inversión de la Humanidad en los modos iniciales de la ciencia no están perdidos.

Cada modo sobre asume a sus predecesores. La transición hacia el modo-sistémico

aguarda la resolución de que todos los temas estén relacionados con el

funcionamiento sistémico. Los ejemplos citados previamente de manera breve

61

Page 61: Silabus de filosofía

esbozan la superficie del tema, y estando en las etapas formativas del desarrollo, esto

es relativamente fácil de mencionar. La mayoría de los temas relacionados tienen una

larga tradición y requerirán de un esfuerzo concertado para resolverlos.

¿Estamos listos para la tarea?. ¿Puede Ud. pensar en alguna otra organización

profesional que se encuentre mejor equipada para enfrentar este desafío?. Cuando

logremos la meta, - y debemos lograrla- , la ciencia en general y las ciencias de

sistemas en particular, se convertirán en el camino disciplinado para crear el futuro.

DECIMA SPTIMA SEMANAEXAMEN FINAL

62

Page 62: Silabus de filosofía

BRUGGER, W. (ed.): Philosophisches Wörterbuch. Freiburg, Herder, 1974.

(Trad. cast. Diccionario de Filosofía. Barcelona, Herder, 1983

CASSIRER, E.: Das Erkenntnisproblem in der Philosophie und Wissenschaft

der neuren Zeit. 4 vols. Berlin, 1906.( Trad. cast.: El problema del

conocimiento. 4 vols. México, FCE, 1965 (2).

CROMBIE, A.C.: Agustine to Galileo. 2 vols. (Trad. cast.: Historia de la ciencia. De

San Agustín a Galileo. Vol. I. Siglos V-XIII. Vol. II. Siglos XIII-XVII.

Madrid, Alianza, 1974.

DE CRESCENZO, L.: Historia de la filosofía griega. Seix Barral, 1997.

DUQUE PAJUELO, F.: Historia de la filosofía moderna. Madrid, Akal, 1998.

FERRATER MORA, J.: Diccionario de filosofia, Madrid, Alianza Editorial, 1980.

GIGON, O.: Los orígenes de la filosofía griega: de Hesíodo a Parménides.

Gredos, 1996.

MARÍAS, J.: Historia de la filosofía. 2 vols. Madrid, Revista de Occidente,

1988.

MARTÍNEZ MARZOA, F Historia de la filosofía. 2 vols. Madrid, Istmo, 1994.

VILLACAÑAS, J.L.: Historia de la filosofía contemporánea. Madrid, Akal, 1996.

63