Silabo Dibujo Tecnico

5
SILABO PERIODO ACADÉMICO 2010-01 1. INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO : DIBUJO TÉCNICO Y CAD SEMESTRE : I CREDITOS : 2 HORAS TEÓRICAS : 1 HORAS PRÁCTICAS : 2 2. PROFESORES: Nombre : Miguel Alberto Barreda de la Cruz ([email protected]) Grado Académico : Maestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de gestión Profesión : Ingeniero Geologo Ambiental Cargo Actual : Profesor UCSP, Consultor 3. FUNDAMENTACION DEL CURSO Con el término “Dibujo Técnico” designamos al lenguaje gráfico en que se expresan y se registran las ideas y datos para la construcción de estructuras, es así que desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar, por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones. Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 2D y 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador. Dibujar en ingeniería no es pintar. El ingeniero ha de definir formas geométricas que, en determinadas ocasiones, han de tener errores de micras. El dominio de estas formas solamente puede lograrse con un conocimiento geométrico profundo. La llegada del ordenador exige precisamente un mayor dominio de ese trasfondo geométrico, pues su rigidez de funcionamiento no admite datos imprecisos o errados, sino datos precisos y coherentes con lo que se quiere conseguir el objetivo. 4. CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA FORMACIÓN GENERAL

description

Dibujo Tecnico

Transcript of Silabo Dibujo Tecnico

UNIVERSIDAD SAN PABLO

SILABO

PERIODO ACADMICO 2010-011. INFORMACIN GENERAL

PROGRAMA PROFESIONAL: INGENIERA INDUSTRIAL

CURSO : DIBUJO TCNICO Y CAD

SEMESTRE : ICREDITOS : 2

HORAS TERICAS : 1HORAS PRCTICAS : 2

2. PROFESORES: Nombre : Miguel Alberto Barreda de la Cruz ([email protected])

Grado Acadmico : Maestra en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de gestin

Profesin : Ingeniero Geologo Ambiental Cargo Actual : Profesor UCSP, Consultor

3. FUNDAMENTACION DEL CURSO Con el trmino Dibujo Tcnico designamos al lenguaje grfico en que se expresan y se registran las ideas y datos para la construccin de estructuras, es as que desde sus orgenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino tambin sensaciones, como la alegra de las danzas, o la tensin de las caceras. A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar, por un lado al dibujo artstico y por otro al dibujo tcnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basndose en la sugerencia y estimulando la imaginacin del espectador, el dibujo tcnico, tiene como fin, la representacin de los objetos lo ms exactamente posible, en forma y dimensiones.

Hoy en da, se est produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artstico y tcnico. Esto es consecuencia de la utilizacin de los ordenadores en el dibujo tcnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 2D y 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, tambin conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador. Dibujar en ingeniera no es pintar. El ingeniero ha de definir formas geomtricas que, en determinadas ocasiones, han de tener errores de micras. El dominio de estas formas solamente puede lograrse con un conocimiento geomtrico profundo. La llegada del ordenador exige precisamente un mayor dominio de ese trasfondo geomtrico, pues su rigidez de funcionamiento no admite datos imprecisos o errados, sino datos precisos y coherentes con lo que se quiere conseguir el objetivo.

4. CONTRIBUCIN A LA FORMACIN PROFESIONAL Y LA FORMACIN GENERAL Conocimiento especifico en el diseo y elaboracin de planos bajo normas de ingeniera.

Expresin grfica de ideas e ingenios del alumno.

Y para un desarrollo Industrial integral y sostenido.

5. OBJETIVO GENERAL:5.1. Objetivo de Formacin Humana

a. Orden en el trabajo, limpieza, puntualidad, trabajo en equipo y responsabilidad.

5.2. Objetivo de Formacin Profesional a. Conocimientos slidos de Dibujo Tcnico y Geometra Plana en el espacio.

b. Destreza en el manejo de los tiles de dibujo.

c. Conocimientos de Sistemas de representacin ms utilizados en la prctica industrial.

d. Estudio de la Normalizacin y convencionalismos utilizados en el Dibujo Tcnico.

e. Uso del ordenador como herramienta de trabajo.

6. CONTENIDOS6.1 PRIMERA UNIDAD

Objetivos Especficos:

Obtencin de habilidad y destreza en el manejo de los tiles de dibujo.

El estudiante debe tomar contacto con los fundamentos tericos que definen la Geometra Plana y al mismo tiempo conseguir la destreza y soltura en la utilizacin de los materiales de dibujo.Contenidos:

6.1.1 INTRODUCCION AL CURSO

6.1.2 CLASIFICACION

6.1.3 METODOS Y MATERIALES EN

DIBUJO TECNICO

- Aplicaciones

Semana(s):

01

Lectura Obligada: Gua de Dibujo Tcnico y CADLectura Sugerida: Dibujo en Ingeniera. Diferentes Autores.

6.2 SEGUNDA UNIDAD

Objetivos Especficos:

Conocimiento de las diferentes normas referentes a lneas, letras, formatos, etc.

Contenidos:

6.2.1 NORMALIZACIN

- Conceptos generales.

- Formatos y formularios.

- Lneas y escritura.

- Acotaciones.Semana(s):02

Lectura Obligada: Gua de Dibujo Tcnico y CADLectura Sugerida: Dibujo en Ingeniera. Diferentes Autores.

6.3 TERCERA UNIDAD

Objetivos Especficos:

Diferentes problemas de geometra (intersecciones, construcciones, etc.) sern definidos y solucionados. Enlaces entre diferentes curvas sern estudiados.

Contenidos:

6.3.1 PROBLEMAS

GEOMTRICOS

6.3.2 ENLACES

- Aplicaciones

Semana(s):

02

Lectura Obligada: Gua de Dibujo Tcnico y CADLectura Sugerida: Dibujo en Ingeniera. Diferentes Autores.

6.4 CUARTA UNIDAD

Objetivos Especficos:

Conceptos fundamentales de las diferentes perspectivas utilizadas para la expresin de slidos en dibujo tcnico.Contenidos:

6.4.1 PERSPECTIVAS

- Conceptos fundamentales

- Perspectiva Caballera.

- Perspectiva Isomtrica. Falsa

elipse

- Perspectiva Bimtrica.

- Aplicaciones

Semana(s):03

Lectura Obligada: Gua de Dibujo Tcnico y CADLectura Sugerida: Dibujo en Ingeniera. Diferentes Autores.

6.5 QUINTA UNIDAD

Objetivos Especficos:

Conocer el concepto de dibujo en proyecciones, como llevar un dibujo en tres dimensiones a un sistema de proyecciones que defina completamente las caractersticas y particularidades de este.Definir las vistas auxiliares necesarias para definir detalles especficos del objeto dibujado.

Contenidos:

6.5.1 DIBUJO EN PROYECCIONES

- Sistemas de proyecciones

utilizadas en el Dibujo Tcnico.

- Proyeccin ortogonal.

- Norma Americana y europea.

- Aplicaciones.6.5.2 VISTAS AUXILIARES

Semana(s):03

Lectura Obligada: Gua de Dibujo Tcnico y CADLectura Sugerida: Dibujo en Ingeniera. Diferentes Autores.

6.6 SEXTA UNIDAD

Objetivos Especficos:

Dominio de escalas y modificaciones respectivas en los dibujos realizados.

Contenidos:

6.6.1 ESCALAS

- Escalas normalizadas: natural,

reduccin y ampliacin.

- Construccin de Escalas

grficas.

- Aplicaciones.

Semana(s):

01

Lectura Obligada: Gua de Dibujo Tcnico y CADLectura Sugerida: Dibujo en Ingeniera. Diferentes Autores.

6.7 SEPTIMA UNIDAD

Objetivos Especficos:

Conocimiento de cortes y secciones necesarias para el esclarecimiento de los diseos.

Contenidos:

6.7.1. CORTES Y SECCIONES

- Aplicaciones.

Semana(s):

02

Lectura Obligada: Gua de Dibujo Tcnico y CADLectura Sugerida: Dibujo en Ingeniera. Diferentes Autores.

6.8 OCTAVA UNIDAD

Objetivos Especficos:

Diferentes elementos de mquinas sern dibujados con metodologas ya estudiadas.

Contenidos:

6.8.1 REPRESENTACIN DE

ELEMENTOS DE MQUINAS E INTRODUCCION A LA

ARQUITECTURA - AplicacionesSemana(s):02

Lectura Obligada: Gua de Dibujo Tcnico y CADLectura Sugerida: Dibujo en Ingeniera. Diferentes Autores.

6.9 CONTENIDO DE AUTOCAD (LABORATORIO)Objetivos Especficos:

Complementar las clases tericas de Dibujo Tcnico con asistencia del ordenador y el programa AUTOCAD. Las practicas realizadas en el saln de clase, sern efectuadas en AUTOCAD.

Contenidos:

6.9.1 Interfaz con el Usuario

6.9.2 Grficos en 2D

- Inicio, organizacin de dibujos,

creacin y modificacin de

objetos. - Uso de herramientas y

mens. Notas y Cotas.

6.9.3 Isometra

- Lneas gua, uso de malla

- Diseo de Planos Arquitectnicos

Semana(s):Paralelo a las Clases de Dibujo Tcnico

Lectura Obligada: Gua de Dibujo Tcnico y CADLectura Sugerida: Dibujo en Ingeniera. Diferentes Autores.

7. METODOLOGA

La metodologa actual de la enseanza de Dibujo Tcnico, est orientada en el sentido de que el estudio de esta asignatura no debe limitarse a la mera copia de un conjunto de ejercicios, sino que debe servir para que el alumno adquiera conocimientos slidos de Geometra Plana y del Espacio, orientados todos ellos a la aplicacin directa a la Tcnica.

Siempre que ello sea posible, se realizarn problemas de aplicacin prctica, lo que har el trabajo del estudiante ms ameno y al mismo tiempo ver la utilidad de los contenidos tericos estudiados.

Para ello, se le propondr la realizacin de una serie de ejercicios con dificultad creciente, los cuales tendrn que realizar a tinta o a lpiz, aplicando los conocimientos tericos adquiridos en cada caso.

Es aconsejable utilizar un conjunto de prcticas programadas, cuidadosamente estudiadas, de modo que faciliten al alumno el material de trabajo convenientemente preparado, donde se reflejen los enunciados de los problemas, datos grficos, figuras de anlisis, etc., que ahorrarn al estudiante una considerable cantidad de tiempo al centrar su atencin solo en la resolucin de los problemas.

En determinado tiempo, se introducir al alumno en el Dibujo Asistido por Ordenador. Esta introduccin se realizar en las horas de clases prcticas.

8. BIBLIOGRAFA

8.1 BSICA:

Dibujo Tcnico. Velsquez V., Juan. Editorial UNSA. Arequipa 2005.

Dibujo Tcnico. Arenas, Oscar. Editorial Limusa. 1988.8.2 COMPLEMENTARIA:

Fundamentos de Dibujo Mecnico, Jensen y Mason Dibujo en Ingeniera. Diferentes Autores.

9. EVALUACIONES

EVALUACIN PERMANENTE

Controles escritos sobre contenidos dados (anticipados y no anticipados).

Trabajos individuales y grupales y exposicin en clase.

Participacin diversa en clase.

Evaluacin Permanente: 30%

Examen Parcial: 30%

Examen Final: 40%