SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005...

15
SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and documentation. Libralyperformance indicators. Information et documentation. Indicateurs de performance des bibliothdques. I - z Esta la modificacidn es equivalente a la Norma Intemacional IS0 11620:1998/A1 de m enero de 2003. d I Esta la modificacidn complernenta y modifica a la Norma UNE 50137 de febrero de 0; 3 2000. z W I Esta modificacidn ha sido elaborada por el comitk tCcnico AENICTN 50 2 Docztrnentacidn cuya Secretaria desempeiia FESABID. Editada e impresa por AENOR Deposito legal: M 2551 6:2005 O AENOR 2005 Reproducci6n prohibida 0; 0 - z I LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENT0 HAN DE DIRIGIRSE A: 7 $ AE NOR Asociaci6n Espafiola de Normalization y Certificaci6n C GCnova, 6 TelCfono 9 1 432 60 00 28004 MADRID-Espaiia Fax 91 310 40 32 15 Piginas Grupo 8 ??

Transcript of SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005...

Page 1: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0

1 " Modificaci6n z 4

Junio 2005

Informacibn y documentaci6n

Indicadores de rendimiento bibliotecario

Information and documentation. Libralyperformance indicators.

Information et documentation. Indicateurs de performance des bibliothdques.

I - z Esta la modificacidn es equivalente a la Norma Intemacional IS0 11620:1998/A1 de m enero de 2003. d

I Esta la modificacidn complernenta y modifica a la Norma UNE 50137 de febrero de 0;

3 2000. z W

I Esta modificacidn ha sido elaborada por el comitk tCcnico AENICTN 50 2 Docztrnentacidn cuya Secretaria desempeiia FESABID.

Editada e impresa por AENOR Deposito legal: M 2551 6:2005

O AENOR 2005 Reproducci6n prohibida

0; 0

- z I LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENT0 HAN DE DIRIGIRSE A: 7 $

AE NOR Asociaci6n Espafiola de Normalization y Certificaci6n

C GCnova, 6 TelCfono 9 1 432 60 00 28004 MADRID-Espaiia Fax 91 310 40 32

15 Piginas

Grupo 8 ??

Page 2: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

UNE 501 37:2000/1M:2005

Durante la elaboraci6n de la Norma IS0 1 1620, se consider6 la adopci6n de un amplio nhmero de indicadores. Algunos se excluyeron porque no reunian 10s criterios necesarios para su inclusi6n; otros porque se sugirieron demasiado tarde para poder aplicarles 10s procesos de la normalizaci6n. El Grupo de Trabajo que se cre6 para mantener la norma actuali- zada, ha estudiado ahora 10s indicadores que se propusieron demasiado tarde y ha incluido en la norma cinco indicado- res mks. Esta enmienda incluye, por tanto, definiciones revisadas, un nuevo tCrmino en el capitulo 3, y adiciones en 10s anexos A, B y C.

La Norma IS0 11620 no contiene indicadores especificos para el entorno bibliotecario electr6nico. Aunque varios de estos indicadores se han propuesto y probado, ninguno de ellos parece preparado todavia para su inclusidn en una norma internacional. Por lo tanto, esta enmienda no incluye indicadores para bibliotecas electr6nicas. En vez de ello, se est6 preparando un Informe TCcnico que serti publicado pr6ximamente. Este Informe TCcnico proporcionarti una termi- nologia normalizada y definiciones y descripciones concisas de una selecci6n de indicadores de rendimiento, en el mis- mo formato utilizado en la Norma IS01 1620.

Page 3: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

UNE 50 137:2000/1M:2005

Pagina 5, capitzilo 2, Nonnas para consulta

Se reemplaza la Norma UNE-EN IS0 2789:1996 por la Norma UNE-EN IS0 2789:2004

Pbgina 5, capittilo 3, Definiciones

Se realizan 10s siguientes cambios.

Definicidn 3.5 (Disponibilidad)

Se reemplaza el tCrmino "documentos" por el tkrmino "materiales".

Definicidn 3.6 (Documento)

Se reemplaza la definicibn por la definicibn y notas siguientes:

"Informacibn registrada que puede tratarse como una unidad en un proceso documental".

(Tkrmino inglts: document, tkrmino francks: document)

NOTA 1 - Adaptada de la Noma IS0 5127:2001, definici6n 1.2.02.

NOTA 2 - Los documentos pueden diferir en su forma y caracteristicas fisicas.

Definicidn 3.14 (Instalaciones)

Se reemplaza la nota que existe por /as notas siguientes:

NOTA 1 - Se excluyen instalaciones como aseos, cafeterias y tel6fonos pfiblicos.

NOTA 2 - Ejemplos de instalaciones son fotocopiadoras, terminales de acceso en linea, puestos de CD-ROM, puestos de lectura y salas de estudio.

Definicidn 3.12 (Indicador)

Se borra elfinal ", y el mCtodo utilizado"

Definicidn 3.3 (Biblioteca)

Se reemplaza la definicidn y notas que existen por las siguientes:

"Organizacibn o parte de una organizacibn, cuyos principales objetivos son crear y mantener una coleccibn y facilitar el uso de estos recursos de informacibn y de las instalaciones cuando se requieran para satisfacer las necesidades de infor- macibn, de investigacibn, educativas, culturales o de ocio de sus usuarios".

(Ttrmino inglb: library; ttrmino franc&: bibliothtque)

NOTA 1 - Estos son 10s requisites minimos para una biblioteca y no excluye otros recursos y servicios adicionales relacionados con su prop6sito principal.

NOTA 2 - En 10s casos en que una biblioteca tenga mls de una hnci6n @or ejemplo, biblioteca escolar y biblioteca fiblica) debe, o bien decidir cull es su funci6n principal o, en casos extremos, debe dividir sus funciones y presentar 10s datos en consecuencia.

(Norma UNE-EN IS0 2789:2004, definicibn 3.1.5)

Page 4: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

DeJinicidn 3.20 (Pristamo)

UNE 501 37:2000/1M:2005

Se reemplazan la deJinicidn y nota qtle existen por las sigt~ientes:

"Cesibn directa u operaci6n de entrega de un documento en formato no electr6nico (por ejemplo un libro), de un docu- mento electr6nico en un soporte fisico (por ejemplo, CD-ROM) u otro aparato (por ejemplo, un lector de libros electr6- nicos), o la transmisi6n de un documento electronic0 a un usuario por un period0 limitado de tiempo (por ejemplo, un libro electrbnico)".

(Ttrmino inglts: loan; ttrmino francts: prCt)

NOTA 1 - Los prestamos incluyen renovaciones iniciadas por 10s usuarios, asi como prkstamos registrados como tales dentro de la biblioteca (prks- tamos en el sitio). Las renovaciones deberian contarse aparte.

NOTA 2 - Los prbstamos incluyen copias de documentos suministradas en lugar de 10s documentos originales (incluyendo fax) y copias impresas de documentos electrbnicos realizadas por el personal de la biblioteca para el usuario.

NOTA 3 - Se incluyen aqui 10s prkstamos de documentos en fonnato fisico a usuarios remotos.

NOTA 4 - La transmisibn electr6nica de documentos realizada con mediacibn se cuenta como entrega electrbnica de documentos si su uso se per- mite por un tiempo jlimitado. Esto incluye las transmisiones a miembros de la poblacibn a la que se sirve.

(UNE-EN IS0 2789:2004, definici6n 3.3.11)

Dejnicidn 3.13 (Indicador de rendimiento)

Se reemplazan la deJinicidn y nota que existen por la siguiente:

"Expresi6n numtrica o verbal (derivada de las estadisticas bibliotecarias y otros datos) utilizada para caracterizar el ren- dimiento de una biblioteca".

(Ttrmino inglts: performance indicator; tCrmino fiances: indicateur de performance)

NOTA - Incluye tanto recuentos simples como ratios entre n~meros.

DeJinicidn 3.4 (Calidad)

Se reemplaza la definicidn qzle existepor la siguiente:

"Conjunto de todas las caracteristicas de una entidad que tiene que ver con su capacidad para satisfacer necesidades de- claradas o implicitas".

(Ttrmino inglts: quality; ttrmino fiances: qualite)

DeJinicidn 3.11 (Gastos corrientes)

Se reemplazan la definicidn y nota qzle existenpor las sigtiieiztes:

"Dinero gastado en personal y en recursos que se utilizan y se reemplazan regularmente"

( T t i n o inglb: recurrent expenditure; tCrmino fiances: dtpense ordinaire)

NOTA 1 - Excluye 10s gastos de capital tales como las inversiones mayores de capital, nuevos edificios, ampliaciones o modificaciones de edificios ya existentes, y eqnipamiento infom~itico

Page 5: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

UNE 501 37:2000/1M:2005

NOTA 2 - El cilculo de 10s gastos corrientes se realiza de distinta forma en instituciones, paises y por autoridades diferentes y no parece posible prescribir un 6nico mod0 de hacerlo. El cdlculo tendri! que hacerse de acuerdo a la prQtica habitual en el context0 donde esta medida se aplica. Esto tambikn significa que las comparaciones son sblo vblidas cuando 10s cLlculos se realizan de acuerdo a 10s mislnos princi- pios.

Los gastos corrientes habitualmente incluyen: retribuciones y salarios (incluyendo prestaciones, costes sociales, etc.), costes de adquisi- ci6n de docunlentos para la colecci6n, costes administrativos, mantenimiento de edificios, colecciones, etc, costes de alquiler o costes de depreciacibn de edificios y equipos, y otros gastos de funcionamiento (calefaccibn, luz, electricidad, etc.).

Normalmente, se incluyen 10s impuestos de valor aiiadido, 10s impuestos de ventas y servicios y otros impuestos loca- les, except0 cuando el indicador se utilice para comparaciones internacionales.

Definicidn 3.23 (Tifulo) i

Se reemplazan la definicidn y la nofa que existen por las siguienfes:

"Palabras que aparecen en el encabezamiento de un documento de mod0 que lo identifican y, normalmente, lo distin- guen de otros".

1

(TCrmino inglCs: title; tkrmino franc&: titre)

NOTA - A efectos de medicibn, titulo describe un documento que forma un todo separado con un titulo distintivo, tanto si aparece en una como en varias unidades fisicas e independientemente del n~mero de ejemplares del documento que posea la biblioteca.

Definicidn 3.24 (Usuario)

Se aiiade la siguiente nota:

NOTA - El receptor puede ser una persona o una institucibn.

Se aiiade un nuevo tknnino final, tal como sigue:

3.26 coleccibn bibliotecaria: Todos 10s documentos proporcionados por una biblioteca a sus usuarios

(TCnnino inglCs: library collection; termino franc&: collection)

NOTA 1 - Abarca 10s documentos que se poseen en la biblioteca y 10s recursos en linea para 10s que se han adquirido derechos de acceso temporal o permanente.

NOTA 2 - Los derechos de acceso pueden adquirirse por la propia biblioteca, por un consorcio ylo a travks de financiacibn externa.

NOTA 3 - La adquisicibn debe concebirse como la seleccibn deliberada de un documento, asegurando 10s derechos de acceso e incluyCndolo en el OPAC o en otras bases de datos de la biblioteca. Se excluyen el prkstamo interbibliotecario y la entrega de documentos.

NOTA 4 - No incluye 10s enlaces a recursos de Internet para 10s que la biblioteca no tiene asegurados 10s derechos de acceso por acuerdo legal @or ejemplo, derecho de dep6sito legal), licencia u otro acuerdo contractual ylo cooperativo. Los recursos de Internet accesibles graturtamen- te que la biblioteca haya catalogado en su OPAC o en una base de datos deben contarse por separado.

(UNE-EN IS0 2789:2004, definici6n 3.2.17).

Pbgina 13, tabla A.1 (de UNE 50137:2000)

Se aiiaden 10s siguientes enunciados en el apartado "Suministro de Documentos", tras el indicador de rendimiento "Tasa de Uso de Documentos".

Page 6: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

UNE 50137:2000/1M:2005

Pbgina 13, tabla A.1

Se aiiade el siguiente enunciado en el apartado "PrCstamo de Documentos", tras el indicador "PrCstamos por Empleado"

Proporci6n de la Colecci6n no Utilizada

Correcci6n en la Colocaci6n

B.2.2.7

B.2.2.8

Prigina 14, tabla A. 1

Proporci6n de la Coleccibn en PrCstamo

En la colurnna 1, se sustituye "Disponibilidad y Utilizaci6n de Recursos Humanos" por "Sewicios a Usuarios". En este apartado, se sustituye la menci6n "No se describen indicadores en esta norma" por 10s siguientes indicadores de rendi- miento:

B.2.4.6

Pagina I5

Personal en Servicios a Usuarios per CApita

Porcentaje de personal en sewicios a usuarios sobre el total del personal

Se numera la nota del comienzo del anexo como nota 2, y se aiiade la siguiente nota:

B.5.1.1

B.5.1.2

NOTA 1 - En el apartado "M6todosn de algunas de las siguientes descripciones de indicadores de esta Noma se incluye la frase "Se selecciona una muestra representativa (aleatoria)". Alli donde aparezca, habri de ser interpretada en el sentido de obtener una muestra aleatoria que re- sulte representativa de la poblacibn. Deberian utilizarse manuales sobre mt5todos estadisticos como guia para la seleccibn de muestras.

Pbgina 22, B.2.2

AlJinal, se aiiaden 10s siguientes apartados B.2.2.7 y B.2.2.8.

B.2.2.7 Porcentaje de la Coleccidn no Utilizado

B.2.2.7.1 Objetivo. Evaluar la cantidad de documentos de la colecci6n no utilizados durante un periodo determinado.

B.2.2.7.2 Campo de aplicaci6n. Todas las bibliotecas. Puede ser utilizado para colecciones concretas, Areas temAticas, sucursales o periodos de tiempo. Dentro de cada una de estas categorias, 10s indicadores resultantes pueden compararse para descubrir si el porcentaje de obras no utilizadas difiere de forma significativa.

B.2.2.7.3 Definicidn del indicador. Porcentaje de ejemplares en la colecci6n que no han sido utilizados durante un pe- riodo de tiempo determinado (se redondea al numero entero mbs pr6ximo).

Utilizado quiere decir, en el context0 de este indicador, que un ejemplar ha sido registrado como prestado o como usado en sala dentro de la biblioteca durante el periodo de tiempo especificado. El uso en sala se incluye s610 si la biblioteca lo registra de forma continuada.

El periodo establecido para la medici6n lo fija el usuario del indicador. Deberia hacerse de forma que refleje la misi6n y las politicas de la biblioteca. En general, un periodo de un aiio es el minimo adecuado.

Page 7: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

UNE 501 37:2000/1M:2005

a) Se selecciona una muestra representativa (aleatoria) de 10s documentos de la biblioteca. Para cada documento de la muestra se anota si ha sido sacado en prkstamo durante el periodo de tiempo especificado, o, de otro modo, si ha si- do registrado como utilizado en sala.

El Porcentaje de la Colecci6n no Utilizado es

C - A - B x 100%

C

donde

A es el nfimero de documentos de la muestra que han sido sacados en prkstamo;

B es el numero de documentos de la muestra que han sido registrados como utilizados en sala per0 no sacados en prestamo; 4

C es el total de documentos de la muestra.

Se redondea a1 numero entero mas pr6ximo.

b) Basfindose en 10s registros de un sistema automatizado de prkstamo, se cuenta el numero de ejemplares que han es- tado en prCstamo durante el periodo de tiempo especificado.

El Porcentaje de la Colecci6n no Utilizado es

B - A ~ 1 0 0 %

B

donde

A es el numero de ejemplares que han estado en prkstamo;

B es el numero total de ejemplares en la colecci6n de prestamo;

Se redondea a1 numero entero m8s prbximo.

Este segundo mCtodo sobrestima la tasa verdadera, puesto que no incluye datos sobre ejemplares que han sido con- sultados en sala per0 no han salido en prbtamo.

B.2.2.7.5 InterpretaciBn y-factores que afectan a1 indicador. El indicador es un numero entero entre 0 y 100. Estima la probabilidad de que un documento, escogido a1 azar entre 10s que tiene la biblioteca, no haya sido utilizado durante el periodo de tiempo especificado. Una puntuacibn alta significa una tasa de uso baja.

El indicador se verk afectado por diversos factores, entre 10s que se incluyen:

- la misi6n de la biblioteca; por ejemplo, si tiene una misi6n de preservaci6n o no;

- las actividades de promocibn de la biblioteca;

- las politicas y las practicas de adquisici6n y expurgo de la biblioteca.

B.2.2.7.6 Fuente (vease el anexo C)

[20] pp. 36-39

Page 8: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

UNE 501 37:2000/1M:2005

B.2.2.7.7 Indicadores relacionados. Volumen de PrCstamos, Tasa de Uso de Doc~~mentos.

B.2.2.8 Correccibn en la Colocacibn

B.2.2.8.1 Objetivo. Evaluar hasta quC punto 10s documentos incluidos en el catklogo de la biblioteca estin en su sitio correcto en las estanterias.

B.2.2.8.2 Campo de aplicacibn. Todas las bibliotecas. Puede ser utilizado para colecciones concretas, ireas temkticas o sucursales. Para cada krea temitica concreta de la biblioteca, 10s indicadores resultantes pueden compararse para ver si la tasa de correcci6n difiere de forma significativa.

Las comparaciones entre bibliotecas pueden ser posibles si se tienen en cuenta las diferencias en el almacenamiento y la frecuencia de uso.

B.2.2.8.3 Definici6n del indicador. El porcentaje de documentos registrados en el catilogo de la biblioteca que se en- cuentran en su sitio correcto en las estanterias en el inomento de la investigaci6n.

No se incluyen en la muestra aquellos documentos cuya ausencia estk justificada en 10s registros de la biblioteca, por ejemplo, porque han salido en prCstamo o para encuadernaci6n, o estkn anotados como perdidos.

a) Se compmeba una muestra representativa de 10s estantes con la ayuda de listados por signaturas. Para cada docu- mento incluido en la lista se anota si esti colocado correctamente. Para todos 10s documentos que faltan se comprue- ba si su ausencia esti justificada en 10s registros de la biblioteca.

En las zonas de libre acceso, 10s estantes se comprueban fuera del horario de apertura para incluir 10s documentos que han sido consultados en sala. Se deberian colocar 10s documentos en espera de recolocaci6n antes de hacer el recuento.

donde

A es el numero de documentos colocados correctamente;

B es el numero total de documentos de la muestra.

(Se excluyen 10s documentos cuya ausencia esti justificada en 10s registros de la biblioteca).

Se redondea a1 numero entero mis pr6ximo.

NOTA - El numero de documentos que faltan incluye tanto a 10s documentos que han sido colocados errbneamente como a 10s que han sido ro- bados, si btos ultimos no han sido anotados como tales en 10s reglstros de la biblioteca. Con ello se da por supuesto que la correcta colocaci6n implica inventarios frecnentes, de forma que las pirdldas se anotan con prontitud.

b) Se comprueba una muestra representativa de 10s estantes en la coleccion. Se anotan todos 10s documentos encontra- dos en sitios errbneos, independientemente de que estCn cerca o lejos de su posicidn correcta. En las zonas de libre acceso, 10s estantes se compmeban fuera del horario de apertura para incluir 10s documentos que han sido consulta- dos en sala.

A - B x 100%

A

Page 9: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and
Page 10: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

El porcentaje de la Colecci6n en PrCstamo es

donde

A es el numero de documentos en prkstamo;

B es el numero total de documentos en la colecci6n de prCstamo.

Se redondea a una cifra decimal.

UNE 50 137:2000/1M:2005

B.2.4.6.5 Interpretacibn y factores que afectan a1 indicador. El indicador es un numero entre 0 y 100. El rango nor- mal dependera del tip0 de biblioteca. Un porcentaje alto debe indicar que hay una oferta pobre para 10s lectores en las estanterias. Un porcentaje bajo debe indicar que la colecci6n es innecesariamente amplia. El indicador se ve afectado por la politica de adquisiciones, la politica de expurgo y la duraci6n del periodo de prestamo.

B.2.4.6.6 Fuente (vkase el anexo C)

[24] p. 109 ("Proporci6n de items en prkstamo").

B.2.4.6.7 Indicadores relacionados. Tasa de Uso de Documentos. Volumen de Pr6stamo. Disponibilidad de titulos.

Se reemplaza el capitulo B.5 por el siguiente.

B.5 Servicios a usuarios

B.5.1.1 Personal en servicios a usuario per chpita

B.5.1.1.1 Objetivo. Identificar el nlimero de empleados dedicados a servir directamente a 10s usuarios en relaci6n con el tamaiio de la poblaci6n a servir.

B.5.1.1.2 Campo de aplicacibn. Todas las bibliotecas, except0 aquellas con un numero significative de usuarios ex- ternos.

Puede utilizarse para comparar bibliotecas con una misma misi6n y clientela similar, con tal que se utilice el mismo mC- todo de medicibn.

B.5.1.1.3 Definicibn. La ratio entre el numero de trabajadores equivalentes a tiempo completo que sirven directamente a 10s usuarios y la poblaci6n a servir.

El numero de personas se mide en unidades equivalentes a tiempo completo.

Los servicios a zisziarios incluyen las siguientes finciones: prkstamo, referencia, prkstamo interbibliotecario, formaci6n de usuarios, fotocopias, colocacion y ordenaci6n en las estanterias.

B.5.1.1.4 Mktodos

a) Se elige un periodo de muestra (normalmente una o dos semanas) durante el cual la biblioteca recoge niveles prome- dio de uso. Se registran 10s tiempos durante 10s cuales cada miembro de la plantilla proporciona servicios directos a usuarios. Se estima la poblaci6n a servir en el periodo de la muestra.

Page 11: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

UNE 50137:2000/1M:2005

El indicador es

B x C x D

donde

A es el tiempo total empleado en servicios a usuarios;

B es el numero de semanas examinado;

C es la media de trabajo por semana;

D es la poblacidn a servir.

b) Para un periodo presupuestario dado, se detemina el numero de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo directamente asignados a servicios a usuarios. 1

Se utiliza el nfimero de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, incluyendo una estimacidn de la propor- cidn de tiempo empleado en servicios a usuarios por 10s puestos con doble asignacidn de responsabilidades.

Se calcula el niunero de puestos equivalentes a tiempo completo sobre la base de 10s registros de plantilla. Los em- pleados a tiempo completo que han trabajado durante un aiio completo cuentan como uno. Los empleados a tiempo completo que han trabajado una parte del aiio se cuentan s e d n la proportion de tiempo trabajada (expresada como un numero con dos cifras decimales). Los empleados a tiempo parcial se cuentan multiplicando la fracci6n de tiem- po asignado por la fiacci6n del aiio trabajado (ambos expresados como un numero con dos cifras decimales).

Para el mismo periodo presupuestario se estima la poblacidn a servir.

El indicador es

donde

A es el numero de empleados equivalentes a tiempo completo asignados a servicios a usuarios;

B es la poblacidn a servir.

Este segundo mCtodo deberia ser adecuado para multiples propbsitos.

B.5.1.1.5 Interpretacibn y factores que afectan a1 indicador. Este indicador deberia usarse exclusivamente en corre- laci6n con indicadores de calidad tales como Tasa de Respuestas Correctas.

El indicador se ver6 afectado por:

- la misi6n de la biblioteca;

- las actividades de promoci6n;

- el ncmero de puntos de servicio;

- la eficiencia de las operaciones.

Esto habria que considerarlo en relaci6n con la proporcidn de la plantilla total asignada a servicios a usuarios.

Page 12: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

UNE 501 37:2000/1M:2005

B.5.1.1.6 Fuente (vCase el anexo C)

[22] p. 19 ("ratio de plantilla disponible en servicios publicos por usuarios de la biblioteca", "ratio plantilla por pobla- cion" y "plantilla profesional per capita").

B.5.1.1.7 Indicadores relacionados. Porcentaje Alcanzado de la Poblaci6n objetivo, PrCstamos por Empleados. Por- centaje de personal en servicios a usuarios sobre la plantilla total.

B.5.1.2 Porcentaje de personal en servicios a usuarios sobre el total del personal

B.5.1.2.1 Objetivo. Determinar el esfuerzo realizado por la biblioteca en servicios pilblicos en relaci6n con el context0 general de servicios.

B.5.1.2.2 Campo de aplicacibn. Todas las bibliotecas.

Puede utilizarse para comparar bibliotecas con la misma misi6n y clientela, con tal que se utilice el mismo mCtodo de medici6n.

B.5.1.2.3 Definicibn. El nirmero de trabajadores equivalentes a tiempo completo asignados a la prestacibn de servicios directos a usuarios expresado como un porcentaje sobre la plantilla total en unidades equivalentes a tiempo completo.

Los servicios a usuarios incl~~yen las siguientes funciones: prCstamo, referencia, prCstamo interbibliotecario, formaci6n de usuarios, fotocopias, colocacibn y ordenacidn en las estanterias.

B.5.1.2.4 MCtodo. Para un period0 presupuestario dado, se determina el nhmero de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo directamente asignados a servicios a usuarios.

Se usa el numero de puestos equivalentes a tiempo completo, incluyendo una estimacidn de la proporci6n de tiempo empleado en servicios a usuarios para puestos con doble responsabilidad.

NOTA - Si la biblioteca no tiene registros detallados del tiempo empleado en varias actividades, esta proporcibn debe ser calculada mediante un es- ktdio ocasional especifico.

Se calcula el numero de puestos equivalentes a tiempo completo sobre la base de 10s registros de la plantilla de perso- nal. Los empleados a tiempo completo que han trabajado durante un aiio completo cuentan como uno. Los empleados a tiempo completo que han trabajado una parte del aiio se cuentan segun la proporci6n de tiempo trabajada (expresada co- mo un numero con dos cifras decimales). Los empleados a tiempo parcial se cuentan multiplicando la fracci6n de tiem- po asignado por la fraccion del aiio trabajado (ambos expresados como un numero con dos cifras decimales).

Se excluye del calculo el personal de mantenimiento de edificios y limpieza.

El indicador es

donde

A es el numero de empleados equivalentes a tiempo completo asignados a servicios a usuarios;

B es el numero total de empleados equivalentes a tiempo completo.

Se redondea a la cifra entera mas cercana.

B.5.1.2.5 Interpretacicin y factores que afectan a1 indicador. El indicador es un numero entero entre 0 y 100.

Este indicador deberia usarse relacionado con indicadores de calidad

Page 13: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

UNE 501 37:2000/1M:2005

El indicador se ver6 afectado por lo siguiente:

- misibn de la biblioteca;

- tip0 de clientela (ejemplo, adultos, niiios);

- nhmero de puntos de servicio;

- horas de apertura;

- proporcibn de fondo en depbsito sobre libre acceso;

- alcance y variedad de servicios ofrecidos;

- soporte para el sistema automatizado y otros servicios tkcnicos.

B.5.1.2.6 Fuente (vkase el anexo C)

[22] p. 19 ("personal cualificado asignado a referencia", "tamaiio de la plantilla de personal")

B.5.1.2.7 Indicadores relacionados. Personal en servicios a usuarios per capita. Porcentaje alcanzado de la poblaci6n objetivo. Prestamos por empleado.

Pagina 56 BibliograJia

Se reemplaza la referencia [2] por la siguiente:

UNE-EN IS0 9004:2000 - Sistemas de gestidn de la calidad. Directrices para la mejora del desempefio.

Se aiiaden las siguientes referencias:

[28] IS0 5 127:2001 - Documentacidn e informacidn. Vocabulario.

[29] Kendricks, C.L. Performance measurement of shelving accuracy. Journal of Academic Librarianship, 17 (1991), pp.16-18

Se elimina la siguiente referencia:

[I] UNE-EN IS0 8402:1995 - Gestidn de la calidad y aseguramienfo de la calidad. Vocabulario.

Page 14: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and

Asociacion Espafiola de AE NO R *orma,zacii, y Certificacih

Page 15: SG-!, /!S>ZZ 50137:2000 · SG-!, i40 /!S>ZZ UNE 50137:2000 a 0 1 " Modificaci6n z 4 Junio 2005 Informacibn y documentaci6n Indicadores de rendimiento bibliotecario Information and