SESION 9

19
CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PROFESOR: ROLANDO LIZÁRRAGA PROFESOR: ROLANDO LIZÁRRAGA SEMESTRE 2015 SEMESTRE 2015 ACREDITADA POR LA ASSOCIATION OF COLLEGIATE BUSINESS SCHOOLS AND PROGRAMS (ACBSP) ACREDITADA POR EUROPEAN COUNCIL FOR BUSINESS EDUCATION (ECBE)

description

FINANZAS

Transcript of SESION 9

CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

PROFESOR: ROLANDO LIZÁRRAGA PROFESOR: ROLANDO LIZÁRRAGA

SEMESTRE 2015SEMESTRE 2015

ACREDITADA POR LA ASSOCIATION OF COLLEGIATE BUSINESS SCHOOLS AND PROGRAMS (ACBSP)ACREDITADA POR EUROPEAN COUNCIL FOR BUSINESS EDUCATION (ECBE)

2

DECISIONES FINANCIERAS DECISIONES FINANCIERAS YY

CICLO DEL NEGOCIO BANCARIO CICLO DEL NEGOCIO BANCARIO

3

• DECISIONES FINANCIERAS yDECISIONES FINANCIERAS yOBJETIVOS DE LA EMPRESAOBJETIVOS DE LA EMPRESA

4

DECISIONES FINANCIERAS

¿Cuál es la mejor forma de financiar los activos? ¿Cuál es la mejor forma de financiar los activos?

5

DECISIONES FINANCIERAS

Ratio de ApalancamientoRatio de Apalancamiento, las Compañías evalúan su , las Compañías evalúan su apalancamiento usando la relación deuda total (corto y largo apalancamiento usando la relación deuda total (corto y largo plazo) con patrimonio, la misma que tratan de mantener plazo) con patrimonio, la misma que tratan de mantener alrededor de 1.00alrededor de 1.00

Ratio apalancamiento = Ratio apalancamiento = Pasivo total ( A ) Pasivo total ( A ) Patrimonio ( B )Patrimonio ( B )

Ratio de ApalancamientoRatio de Apalancamiento, la Compañía evalúa su , la Compañía evalúa su apalancamiento usando la relación deuda total (corto y largo apalancamiento usando la relación deuda total (corto y largo plazo) con patrimonio, la misma que trata de mantener plazo) con patrimonio, la misma que trata de mantener alrededor de 1.00alrededor de 1.00

Ratio apalancamiento = Ratio apalancamiento = Pasivo total ( A ) Pasivo total ( A ) Patrimonio ( B )Patrimonio ( B )

Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS, Ley Nº 26702

Artículo 24º.- UTILIZACIÓN DEL CAPITAL.De acuerdo con las regulaciones establecidas por la Superintendencia, el importe del capital social inicial sólo podrá ser utilizado durante la etapa de organización, para:

1. Cobertura de los gastos que dicho proceso demande.2. Compra o construcción de inmuebles para uso de la empresa.3. Compra del mobiliario, equipo y máquinas requeridos para el

funcionamiento de la empresa.4. Contratación de servicios necesarios para dar inicio a las operaciones.El remanente deberá ser invertido en valores del Estado o en obligaciones del

Banco Central, o depositado en una Empresa del país.

¿y para las actividades del giro del negocio? ¿y para las actividades del giro del negocio?

• ¿Qué decisiones debe tomar un gerente de finanzas en la empresa?

12

Decisión de Inversión

Decisión de Financiamiento

Decisión de Política de Dividendos

DECISIONES FINANCIERAS

LAS FINANZAS Y LA EMPRESA

La función básica de las finanzas comprende tres decisiones La función básica de las finanzas comprende tres decisiones

fundamentales que la empresa debe tomarfundamentales que la empresa debe tomar

FINANZAS

INVERSIÓN FINANCIAMIENTO DIVIDENDOS

La decisión de inversión es la más importante de las tres La decisión de inversión es la más importante de las tres porque se toma para crear valor o riqueza.porque se toma para crear valor o riqueza.

¿Cuál es la decisión más importante?¿Cuál es la decisión más importante?

Decisiones de inversión• El financista tiene como primera función decidir todo lo El financista tiene como primera función decidir todo lo

relacionado con la inversión y el uso de fondos que tiene a relacionado con la inversión y el uso de fondos que tiene a su disposición. Invertirá considerando algunas variables, su disposición. Invertirá considerando algunas variables, como rentabilidad esperada, nivel de riesgo, plazo, como rentabilidad esperada, nivel de riesgo, plazo, montos, etc.montos, etc.

LAS FINANZAS Y LA EMPRESA

Decisión de FinanciamientoDecisión de FinanciamientoEs la segunda decisión de importancia de la empresa.Es la segunda decisión de importancia de la empresa.Es determinar cual es la mejor mezcla de financiamiento de Es determinar cual es la mejor mezcla de financiamiento de los activos con la estructura de los pasivos o del capital.los activos con la estructura de los pasivos o del capital.

La empresa tiene básicamente tres fuentes de La empresa tiene básicamente tres fuentes de financiamiento:financiamiento:

• Recursos propios o autogenerados de la actividad cotidianaRecursos propios o autogenerados de la actividad cotidiana• Recursos aportados por los accionistas como aporte de Recursos aportados por los accionistas como aporte de

capital.capital.• Recursos obtenidos de terceros.Recursos obtenidos de terceros.

LAS FINANZAS Y LA EMPRESA

Decisión de DividendosDecisión de DividendosLa empresa con las utilidades obtenidas tiene dos La empresa con las utilidades obtenidas tiene dos alternativas de acción:alternativas de acción:

a.a. Las reinvierte en la organización.Las reinvierte en la organización.b.b. Las distribuye entre los accionistas vía dividendos.Las distribuye entre los accionistas vía dividendos.

Si la empresa reinvierte sus utilidades, será beneficioso, Si la empresa reinvierte sus utilidades, será beneficioso, porque la organización crecerá día a día.porque la organización crecerá día a día.Si distribuye las utilidades a los accionistas vía dividendos, Si distribuye las utilidades a los accionistas vía dividendos, traerá la satisfacción de ellos, porque los accionistas traerá la satisfacción de ellos, porque los accionistas arriesgan su capital.arriesgan su capital.

• El financista deberá tratar de lograr el equilibrio entre la El financista deberá tratar de lograr el equilibrio entre la satisfacción de los accionistas y el incremento de la satisfacción de los accionistas y el incremento de la rentabilidad de la empresa propiamente dicho.rentabilidad de la empresa propiamente dicho.

17

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA

18

VALOR DE LA EMPRESA

Las empresas A y B son similares.-Sector Textil-Rubro : Confecciones-Tecnología y Capacidad Instalada Igual-Tamaño = Activos = s/. 10 millones-Ventas Anuales = s/. 30 millones-Utilidad Neta = s/. 3 millones -Mercado:-Empresa A : Mercado local-Empresa B : Mercado local además EEUU y Europa.

¿Cuál empresa vale más ? ¿Por qué?

19

VALOR DE LA EMPRESA

Empresa B se encuentra en el mercado local, EE.UU y Europa.

La empresa B vale más porque tiene mayor capacidad de generar ingresos futuros, dado que al tener un mayor mercado tiene mayores perspectivas de ventas y, por tanto, de generar mayores flujos de efectivos futuros.

El valor de la empresa está dado por la capacidad de generar ingresos futuros para la empresa.