Sermon Mat 25 31-46

download Sermon Mat 25 31-46

of 7

Transcript of Sermon Mat 25 31-46

  • 8/19/2019 Sermon Mat 25 31-46

    1/7

    Sermón sobre Mateo 25: 31-46

    Las ovejas y las cabras

    Introducción a la lectura:

    El texto de hoy forma parte de un discurso largo de Jesús sobre el futuro y sobre su retorno.Es un discurso de despedida, antes de su entrega y muerte. Sentado en el monte de los OlivosJesús instruye a sus discípulos sobre las señales de su retorno. Ese es el capítulo 24.

    En nuestro capítulo, 25, Jesús primero da dos parábolas, relacionadas con su retorno.

    La primera es la de las 10 jóvenes solteras y sus lámparas. Cinco de ellas insensatas y cinco prudentes.

    La segunda parábola es del hombre que hizo un viaje, encargando sus bienes a sus siervos.

    La tercera parte del capítulo 25 forma nuestro texto, sobre la separación de las ovejas de lascabras. Leamos el texto.

    Lectura de Mat. 25: 31-46

    El mundo termina diferente a que pensamos

    Iglesia de nuestro Redentor

    El texto de esta mañana trata de las Naciones Unidas. Puede verlas en el vs. 32: “todas lasnaciones serán reunidas delantede él”.

    Aquí se trata de todas esas naciones de que los periódicos escriben diariamente y a que sededican las Noticias y comentarios en la televisión. Noticias importantes, de primera página.

    Piensen en lo que últimamente ocurre en los países en el norte de África, en el Medio Oriente,en Afganistán e Irak. Salen en las noticias pueblos y tribus de que nunca habíamos escuchado.Todas las naciones.

    Y estas naciones están separadas por varias líneas de demarcación. Una separación entreOriente y Occidente, entre Norte y Sur, entre pobre y rico. Resulta sumamente difícil reunirtodas esas naciones de verdad: en la práctica vemos mucha desunión, justamente en lasreuniones de las Naciones Unidas.

    Por eso este tiempo está en suspenso: ¿cómo termina esto? ¿Cuál va a ser el futuro paraÁfrica, para América Latina? ¿Cuáles van a ser las consecuencias para los cristianos demovimientos fundamentalistas del Islam? Pensar en el futuro nos puede dar miedo eincertidumbre.

    Pero, el texto que leímos nos da la respuesta a la pregunta, cómo finalmente todo esto termina.Un día todas las naciones se reunirán. El Rey de las naciones las obligará. Esa va a ser la

  • 8/19/2019 Sermon Mat 25 31-46

    2/7

    reunión más grande de todos los tiempos, cuando todas las banderas ondearán ante el mismotrono.

    Sin embargo, no habrá una unión permanente de todas. No terminará en una fraternización detodos los seres humanos. Terminará con una división permanente. La razón de esto es que lahistoria del mundo no terminará con una batalla en que un vencedor anexa todas las naciones,sino con un proceso en que un juez separa las ovejas de las cabras. Este juez hará visible unalínea de demarcación, que siempre existía, pero que nunca había llamado la atención en lalucha por el poder. Pero, en el día del juicio todo se va a ver diferente. La línea divisora que severá ese día resulta ser mucho más importante para el futuro, que la frontera Occidente – Oriente o Norte – Sur, por importante que esa división en este momento pareciera.

    Nuestro Redentor nos reveló de antemano cómo terminará la historia de las naciones. Paraque miremos más lejos que las noticias. Y para que no tengamos miedo del futuro. Sino paraque nos preparemos para ello.

    La historia del mundo tiene un final inesperado.

    1. Se revelará el tiempo de Cristo2. Terminará el tiempo de las naciones3. Se celebrará el tiempo de la fe

    1. Se revelará el tiempo de Cristo

    El versículo en que primero tendemos a fijar nuestra atención en el texto es el vs. 46, quedescribe el resultado final:“Aquéllos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.” Ycon razón, porque es sumamente importante estar conscientes de que un día habrá unaseparación definitiva entre todos los seres humanos.

    Sin embargo, primero tenemos que detenernos en el comienzo sorprendente de la acción. Envs. 31, cuando dice: “Cuando el hijo del hombre venga …”.

    Es claro que Jesús habla de si mismo. En varias ocasiones durante su estadía en la tierra sellamaba a si mismo así: “el hijo del hombre”.

    Puede parecer extraño, que Jesús habla de su venida: porque él está en la tierra. En estemomento habla con sus discípulos en el monte de los Olivos. En el cap. 24 encontramos lamayor parte de su discurso. Pero allí Jesús dice que él, el hijo del hombre, no establecerá sureino en la tierra en ese momento. Al contrario: primero el templo será destruido y se iniciaráun tiempo de persecución para sus discípulos. Habrá guerras y terremotos. Habrá una grantribulación sobre Israel que conducirá a una dispersión bajo todas las naciones. Después deesa tribulación se oscurecerá el sol y no brillará la luna. Solo después de todo vendrá el hijodel hombre. Vendrá sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria. Así lo anunció Jesús enel cap. 24.

  • 8/19/2019 Sermon Mat 25 31-46

    3/7

    Y ahora, en el cap. 25, continúa con eso. Cuando venga ese día con la entrada triunfante en latierra, entonces será como lo describe nuestro texto.

    Es reconfortante que en el primer vs. de nuestro texto Jesús repite esa promesa de su venida.Cuando estamos en plena tribulación, podríamos olvidarla. Todo parece oscuro. Jesús estálejos. ¿Realmente sobrevivirá la iglesia? Pero la promesa de su retorno es fiel. Esa es nuestraesperanza y Jesús nos ayuda a tener una idea clara de ese futuro.

    Será una entrada gloriosa. Recuerden la entrada de los equipos en la apertura de los JuegosOlímpicos, con banderas y música. Todo el mundo siente la emoción. ¡Ahora comienza!

    Así veremos el comienzo de su entrada. En gloria. Jesús mismo tiene gloria y luz. Los sereshumanos podemos vernos impresionantes, con esplendor. Pero siempre es con ropa compraday orquestas alquiladas. Finalmente ningún general, rey o presidente tiene gloria propia. Jesússí. Cuando Juan lo vió, en Patmos, con el rostro como el sol brillante en todo su esplendor,

    cayó a sus pies como muerto. Por fin un rey en la tierra con esplendor real, no artificial. Sugloria es verdadera y eterna.

    El estará acompañado de ángeles. Reina Valera dice: con todos los santos ángeles. NuestroRedentor no depende de hombres. Cuando acá en la tierra hay un cambio de poder, siempre se presentan personas malas y entra la corrupción. Pero el reino de Jesús vendrá con una cortesin corrupción. Por fin un gobernante que puede organizar un reino de paz en sabiduría y justicia: todos sus siervos y asistentes son íntegros.

    Cuán fácil sería para él, en su retorno destruir todas las naciones de un solo golpe. Él podría

    entrar como un huracán y soplar las naciones como paja. Pero no lo hará así. Jesús tomarátiempo para hacer justicia. Se sentará en el trono de su gloria. Fíjense que no se sienta en untrono terrenal. No releva un gobernante terrenal. Todo el tiempo ya había tenido el poder. Noestablece un reino nuevo. Su reino siempre ha estado. Pero ahora como juez va a celebrar unasesión en la tierra. Su trono se establece acá. La historia del mundo no termina con otra tomadel poder, sino con la entrada del que todo el tiempo ha sido el rey de las naciones. Se levantael telón y de repente vemos la realidad de todos los tiempos clara- y gloriosamente delante denosotros.

    El vs. 32 dice que Jesús dictará sentencia. Justamente por el hecho de que él ha sido reydurante todos los siglos, ahora podrá arreglar cuentas. Las naciones no serán conquistadas porun gobernante nuevo, sino tendrán que rendir cuenta ante el Rey de los reyes. El es el señorque retorna de su viaje. El era y es y vendrá como el dueño, no como un nuevo.

    Esta descripción de su retorno anima a los discípulos en la noche antes de la detención deJesús. A ellos les espera la oscuridad de la gran tribulación. Pareciera que las naciones queharán guerra y los gobernantes que los perseguirán, tendrán la última palabra en la tierra. Perola realidad es diferente: detrás del telón gobierna Jesús, el crucificado. Y lo veremos, cuandocomo juez abra la sesión para todas las naciones.

    Eso nos puede animar a nosotros también. En medio de mucha incertidumbre mundial,también en América Latina, debemos levantar la mirada hacia el cielo: Él, que está sentado

  • 8/19/2019 Sermon Mat 25 31-46

    4/7

    allí, se ríe y se burla del orgullo de las naciones y sus gobernantes. Él pondrá su trono degloria en el centro de la tierra. Entonces veremos quién tenía el poder todo el tiempo.

    2. Terminará el tiempo de las naciones

    Cuando Cristo venga, terminará el tiempo de las naciones. Estará terminado el tiempo de lasarmas, botas, cohetes, minas y bombas. Ese tiempo no terminará con cambios políticos aquí.Es la superficialidad de nuestro tiempo pensar que cambios políticos puedan traer pazmundial. Mientas que gobiernen las naciones, habrá cada vez nuevos bloques de poder ynuevas naciones agresivas.

    Solo cuando venga nuestro Redentor, terminará eso. En los vs. 32 y 33 vemos que selevantarán las fronteras nacionales. Se reagruparán las naciones en dos grupos de personas .

    Ya no sonnaciones , sino personas . Se reunirán lasnaciones ante el juez, pero éste hará unaseparación entre ovejas y cabras.

    Esa es una separación nueva, nunca antes descrita por la prensa. Esta división es la obra delRey. Su mano izquierda y derecha son determinantes. Hoy en día las personas escogen siquieren ser políticamente izquierdos o derechos. Pero ese día el juez los hace izquierdos oderechos. Él decide donde pueden estar. Los hombres ya no estarán donde ellos mismosquieren estar, sino tienen que colocarse según el juicio del Rey.

    Y habrá una reagrupación totalmente diferente a lo que conocemos. No habrá una divisiónentre Israel y las naciones árabes. Entre blanco y negro. Entre pobre y rico. En Dios no hayacepción de personas. No importa a que nación perteneces. Habrá una reagrupación a travésde todas las naciones.

    La decisión del juez se basará en si habrán ayudado a Él y si le habrán atendido a Él, cuandoÉl estaba necesitado entre ellos.

    Esto provocará asombro en todos. Eso se comprende. Si hubiesen visto a este Rey de gloría¿quién no le hubiese honrado? Un día el emperador pagano Constantino vio la señal de la cruzen el cielo y se convirtió de inmediato. ¿No harían lo mismo todos los gobernantes delmundo, llámense Obama o Chávez, Santos o Morales, cuando por un momento Cristoestuviese visible de la forma en que Esteban lo vio y todos lo verán en su retorno? Ese es el problema de este tiempo: no vemos su gloria y pareciera que hay muchas razones para dudary para no creer.

    En el día de Cristo las personas no podrán hacer una relación entre el Rey de gloria y lo queellos hayan hecho y vivido antes de su venida. ¿Quién en su vida ha visto ese Rey en la cárcelo enfermo en una cama? La respuesta es: nadie.

    Entonces ¿qué significa lo que el juez dice? Existen varias explicaciones.

  • 8/19/2019 Sermon Mat 25 31-46

    5/7

    Algunos dicen, que Cristo juzgará a las personas en base al amor que hayan demostrado al prójimo. Cada uno que haya tenido compasión con los necesitados, sería aceptado y cada persona que no le haya importado eso, sería rechazado.

    Bueno de esta explicación es que efectivamente la biblia lo juzga como muy positivo sidemostramos amor a todos, no solo a miembros de tu propia tribu o religión o iglesia. Pero, el problema de esta visión es que el amor por el prójimo no puede ser un camino de salvaciónalternativo. Porque de ser así, uno podría salvarse sin Cristo, solo amando a su prójimo. Pero, por bueno que el amor por el prójimo sea para Dios, ello no puede hacer superfluo elsacrificio de Cristo. Cristo da su discurso del cap. 25 antes de que en el cap. 26 vaya elcamino de entrega, traición, crucifixión y sepultura. Ese es el único camino de salvación.

    Para una interpretación correcta de la sentencia del juez tenemos que leer bien, lo que éstedice: Reina Valera lee: "De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno deestos mishermanos más pequeños, a mí lo hicisteis". “Estos”. Jesús los muestra con la mano. Sentadoen el monte de los Olivos. “Estos pequeños” son sus discípulos. Jesús va a morir y susdiscípulos van a ser perseguidos como predicadores del evangelio. ¿Qué va a ocurrir conellos? Son pequeños, Galileos, personas menospreciadas, sin importancia en este mundo. PeroJesús los abraza y los anima: Él mismo los tomará en cuenta. Quien les habrá ayudado a ellos,será aceptado. Quien no lo habrá hecho, será rechazado. Los discípulos son pequeños, peroJesús los defiende.

    Estos apóstolos insignificantes, llenos de temor, serán las personas centrales de la historia delmundo.“El que a ellos recibe, a Él le recibe.” El que a ellos no recibe, al Rey de gloria no le

    recibe. Jesús se identifica con sus siervos humildes. No se verán como ángeles. Harán sutrabajo bajo humillación, estando débiles y a veces enfermos. No llevarán oro ni plata ni cobreen el cinturón,ni bolsa para el camino, ni dos mudas de ropa, ni sandalias, ni bastón. Dependerán totalmentede la ayuda de los demás. Y serán perseguidos. Terminarán en las cárceles. Estando entrecuatro paredes dependerán de personas que les visiten. Para los Griegos era algo ridículo, queel rey del mundo se sirviera de esos pobrecitos. A los judíos les irritaba que el Mesías utilizaraesos Galileos sin prestigio alguno. Pero, al final resultará que Cristo se ha identificado conestos pequeños. Lo que se les ha hecho a ellos, se le ha hecho a Él.

    La actitud de cada ser humano ante los apóstoles humildes de Cristo será decisiva. El tiempode las naciones terminará: el tiempo de los apóstolos comienza. El tiempo de los apóstoles esel tiempo de su Rey.

    En el primer siglo se trataba literalmente de alimentar, defender y ayudar a los predicadoresdel evangelio.En la carta a los Hebreos leemos que “unas veces los lectores se vieronexpuestos públicamente al insulto y a la persecución; otras veces se solidarizaron con los queeran tratados de igual manera” (Heb. 10:33). El apóstol Juan le dice a Gayo: “Queridohermano, te comportas fielmente en todo lo que haces por los hermanos, aunque no losconozcas” (3 Juan 5). Gayo era hospitalario para todos los extranjeros que visitaban su iglesia.En Hebr. 13 leemos: “No se olviden de practicar la hospitalidad, pues gracias a ella algunos,sin saberlo, hospedaron ángeles. Acuérdense de los presos, como si ustedes fueran sus

  • 8/19/2019 Sermon Mat 25 31-46

    6/7

    compañeros de cárcel, y también de los que son maltratados, como si fueran ustedes mismoslos que sufren.” En la primera iglesia cristiana los hermanos recibían en nombre de Cristo alos hermanos, los predicadores, los apóstolos. Les ayudaban en enfermedades, los visitaban enla cárcel.

    Esto todavía se aplica, pero actualmente tenemos que pensar en primer lugar en permaneceren la doctrina de los apóstolos. Ya no pueden darles un vaso de agua fría a los pequeños queestaban sentados con Jesús en el monte de los Olivos. Tampoco pueden visitarlos en unacárcel. Sin embargo, hoy también hay una diferencia entre las personas. Algunos desprecianla biblia o se burlan de ella. Otros la aman. Estas pueden parecer personas anticuadas, fuera dela onda. ¿Qué importancia puede tener un librito desgastado de hace 2000 años? Otras personas ven la importancia vital de la palabra de Dios y la defienden.

    Esta diferencia entre las personas pueda parecer pequeña. No llama mucho la atención. Otrasdiferencias parecen mucho más importantes. Sin embargo, en su día Cristo separa las personasen base a si habrán recibido a sus siervos y su predicación sí o no. Esto es el mensaje denuestro texto. El mensaje para ti y para mí. ¿Qué hago yo con la predicación del evangelio?¿Qué hace Venezuela con el mensaje del Rey de la gloria? ¿Quién es nuestro gobernante deque esperamos un futuro glorioso? ¿Chávez, un candidato de la oposición? ¿O Cristo?

    El tiempo de las naciones y sus gobernantes terminará. Tenemos que estar conscientes de esonosotros, aquí en la iglesia. Y tenemos que contárselo a nuestros compatriotas. Vemos muchofanatismo político en nuestro país, pero muy poco avance del mensaje del evangelio. Mucha politización. Poca transformación por el evangelio. ¿Qué hago yo? ¿Qué haces tú? ¿Creo en el

    evangelio de un político o en el del Rey de gloria? Apoyo el avance de una doctrina política oapoyo el avance del evangelio de Cristo?

    3. Se celebrará el tiempo de la fe

    Lo que llama la atención en nuestro texto es que también las personas a la derecha de Cristoestarán asombrados, cuando él dice que ellos sí lo han ayudado y cuidado.

    ¿Acaso no esperaríamos, después de escuchar el sermón de hoy, que en el día del Señor

    diremos: “Ah, lo que dice el Rey concuerda con el sermón que oímos: nosotros sabíamos quelo ayudamos y cuidamos a ti, cuando recibíamos tus siervos, los predicadores y cuandoaceptamos tu palabra”? ¿Cómo es posible que también los cristianos diremos: “Señor,¿cuándo te vimos hambriento y te alimentamos, o sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo tevimos como forastero y te dimos alojamiento, o necesitado de ropa y te vestimos? ¿Cuándo tevimos enfermo o en la cárcel y te visitamos?”

    Esta reacción demuestra, que la gloria de nuestro Rey va a ser tan extraordinaria, que no podremos imaginarnos un día haberle hecho algo a él. Todos tenemos nuestras ideas sobreJesús y sobre su gloria. Por honor a él, honramos sus mandamientos y honramos a susapóstoles. Pero, honramos a alguien a que no vemos. Y cuando llegue el día que realmente lo

  • 8/19/2019 Sermon Mat 25 31-46

    7/7

    veremos, todo va a ser tan diferente que jamás nos imaginamos. Parecerá un mundototalmente diferente, hasta diferente a la biblia y los profetas.

    Juan había estado presente cuando Jesús subió al cielo. Había visto su gloria en la tierra. Sinembargo, cuando en Patmos lo ve aparecer en gloria, cae a sus pies como muerto. Nuestrareacción va a ser igual. No tenemos idea alguna de la grandeza de su gloria.

    Por eso este texto en cierto sentido no puede explicarse. No puedo predicar de tal forma quetodos vamos a entender por qué vamos a estar asombrados ese día. Solo puedo decir: así será, porque Jesús lo dice. Y menos mal, que todos los sermones del mundo no pueden prevenirque estaremos sorprendidos y asombrados.

    Eso es inherente al carácter de la fiesta del retorno de Cristo. Se les quitará la venda a todos.Y el Rey celebrará con nosotros el tiempo de la fe. La fe, algo ahora abandonada por muchos,será motivo de fiesta para Cristo. Y su mano derecha invitará a todos los creyentes a la fiesta

    de ver, de asombrarse, de sorprenderse. Ese es el regalo en sus manos. Todavía está envuelto.Pero será desenvuelto. Ese momento lo esperamos.

    En este momento no podemos hacer más que estar suficientemente humildes para honrar a losapóstolos y su palabra. Si ahora honramos a ellos en nuestra vida de adolescente, deestudiante, en nuestro matrimonio, entonces resultará que habremos honrado a nadie menosque al Rey del cosmos. Imagina.

    Creer: ¿para qué? Bueno, lo veremos.

    Creer en lo que dice esa biblia vieja en este tiempo moderno: ¿qué diferencia hace eso entrelas naciones? Bueno, lo sabremos.

    Vamos de camino a un tiempo asombroso. Un futuro inesperado. No nos equivoquemos. Nocrean los evangelios de los políticos. Creamos la promesa de nuestro Rey. Espera con ansiasel momento en que Él hará visible su trono. Verás cuan bueno va a ser cuando Él dictarásentencia. Su gloria viene para celebrar la tan menospreciada fe. En la presencia de todos sussantos ángeles. Ese va a ser el comienzo de la vida real.

    Por tanto, pregúntate a tiempo: ¿yo también seré uno a la derecha del Rey?

    Amén