Ser Chingón Sin Ir a Harvard

19

description

,,

Transcript of Ser Chingón Sin Ir a Harvard

  • CHINGNSER

    SIN IR AHARVARD

  • Direccin de proyecto editorial: Cristina AlemanyDireccin de proyecto grfico: Trini VergaraDireccin de arte: Paula FernndezColaboracin editorial: Roxanna ErdmanRevisin: Nancy BouffletPortada: StudiOMVDiseo: Cristina Carmona

    Copyright 2014 por Omar Villalobos 2014 V&R Editoraswww.vreditoras.com

    Todos los derechos reservados. Prohibidos, dentro de los lmites establecidos por la ley, la reproduccin total o parcial de esta obra, el almacenamiento o transmisin por medios electrnicos o mecnicos, las fotocopias y cualquier otra forma de cesin de la misma, sin previa autorizacin escrita de las editoras.

    Argentina: San Martn 969 10 (C1004AAS), Buenos AiresTel./Fax: (54-11) 5352-9444 y rotativas e-mail: [email protected]

    Mxico: Av. Tamaulipas 145, Colonia Hipdromo Condesa,Delegacin Cuauhtmoc, Mxico D. F. (C.P. 06170)Tel./Fax: (5255) 5220-6620/6621 01800-543-4995e-mail: [email protected]

    ISBN: 978-607-7547-64-8

    Impreso en Mxico, julio de 2014Litogrfica Ingramex, S.A. de C.V.

    370.15 Villalobos, OmarV55 Ser chingn sin ir a Harvard / Omar Villalobos. Mxico : V&R Editoras, 2014. 219, [5] p.

    ISBN: 978-607-7547-64-8

    1. Aprendizaje Psicologa 2. Autoeducacin

  • Omar Villalobos

    CHINGNSER

    SIN IR AHARVARD

  • 5OMAR VILLALOBOS

    T y Yo: COMIENZA

    UNA GRAN AVENTURA

    Querido lector:

    Quiero felicitarte por haberte dado la oportunidad de leer

    esta informacin, y tambin quiero advertirte que en este

    libro encontrars diversas ideas que quedarn sembradas

    en tu inconsciente, de tal manera que si lees una y otra vez

    el contenido de estas pginas, por medio de la repeticin

    lograremos programar tu cabeza, tu cerebro, tu disco duro,

    tu computadora personal, para que desarrolles un mtodo

    que te permitir lograr lo que quieras en la vida.

    Ya sea que quieras hacerte millonario, encontrar al hom-

    bre/mujer de tu vida o el trabajo perfecto, podrs concretar

    cualquier cosa, situacin o meta que desees. Hay un mto-

    do para lograr todo eso y ms: lo tienes en tus manos. Ser

  • Ser chingn tiene que ver con la capacidad de lograr

    lo que quieres.

    6

    SER

    CH

    ING

    N

    SIN IR A HARVARD

    chingn... contiene la informacin adecuada y necesaria

    para aprender el arte de sacarle a esta vida lo que t quieras.

    Mucha gente vive quejndose; mucha gente vive sufrien-

    do. Algunos viven culpando a los dems y otros viven diciendo

    que no disfrutan de la vida que desean porque simplemente

    no tienen suerte, porque no han recibido regalos ni dones,

    porque no tienen parientes infl uyentes. Si t eres de las per-

    sonas que quieren tener el control de su vida para asegurarse

    el futuro, puesto que no pueden alterar su pasado, este libro

    es para ti, porque a partir de tu presente puedes construir el

    futuro que deseas.

    Juntos, t y yo, estimado lector, recorreremos estas p-

    ginas sembradas de locuras, experiencias, vivencias, pen-

    samientos, y juntos iremos construyendo un proyecto

    ideolgico para despertar la grandeza en tu interior.

    Pero para despertar a ese ser chingn que hay en cada uno

    de nosotros, primero tenemos que detenernos y defi nir lo

    que signifi ca ser chingn.

  • 7OMAR VILLALOBOS

    MITOS DEL XITO

    Ser chingn tiene que ver con la capacidad de lograr lo que

    quieres. Por eso puedes identifi car como chingn al sujeto

    que se planta en un escenario y canta, y cuando lo hace

    logra que la gente se emocione y llore y se sumerja en el

    momento. Y nosotros decimos que chingn es para can-

    tar, porque logr lo que quera.

    Vemos, por ejemplo, a un empresario ante una larga mesa

    con ocho personas; est a punto de cerrar un negocio, y

    justo cuando pareca que la negociacin se le haba cado,

    en el ltimo momento utiliza una estrategia en la cual haba

    concentrado toda su energa desde el principio, y en ese

    instante pum!, cierra el negocio! Le da la vuelta a la situa-

    cin y gana millones de dlares. Y nosotros, desde afuera,

    decimos: Que chingn es este tipo.

    Luego, en la calle, vemos un ser humano simple y sencillo,

    con sus lentes, su chaqueta de piel nada sofi sticada cami-

    nando agarrado de la mano con una mujer espectacular,

    di-vi-na, que no solo es bella fsicamente sino que adems

    se ve perdidamente enamorada de ese hombre, de tal modo

    que hasta sus ojos brillan. Pareciera como si l hiciera que

  • 8SER

    CH

    ING

    N

    SIN IR A HARVARD

    su vida fuera mejor con su sola presencia, y desde afuera tal

    vez digamos: Que chingn debe ser este tipo para conocer

    a semejante mujer.

    E n cierta ocasin iba a viajar de Guadalajara a la Ciudad de Mxico y estaba parado en la fila para abor-dar el avin. Detrs de m estaban dos sujetos que con-versaban entre s, y de pronto llega una chica venezolana y pregunta, con un tono angustiado: Esta es la fila para el vuelo a Mxico?. Instantneamente los tipos le responden que s, y uno de ellos empieza a decirle que no se preocu-pe, que aqu t y yo y todos nosotros esperaremos a que baje la gente para subir al avin, y mientras tanto t me vas a contar quin eres, a qu te dedicas, etctera. Y en tres segundos tena a la mujer conversando con l. Ya en el avin, hicieron una fiesta; aunque les tocaron asientos separados, organizaron todo, invitaron a otra chava que vena en el vuelo, tomaron cerveza y al cabo de la hora con quince mi-nutos que dur el viaje se bajaron del avin e intercambia-ron telfonos mientras se preguntaban adnde vas?, y t adnde vas?, nos vemos en la noche!. Y ya no supe qu ms pasara en la noche porque no soy brujo y no me met en sus vidas, pero desde afuera podramos decir: Qu chin-gones tipos, que conocen a dos extraas, hacen una fiesta en un ratito y logran lo que quieren en la vida.

  • 9OMAR VILLALOBOS

    Por qu estoy haciendo hincapi en que ser chingn

    significa lograr lo que quieres en la vida? Porque pareciera

    que no lograrlo es la mayor frustracin psicolgica de los

    seres humanos.

    Vamos caminando por la vida y de pronto vemos un obje-

    to que despierta nuestros deseos y queremos tenerlo, pero

    cuando descubrimos que no podemos, nos sentimos mal.

    Entonces nos adentramos en una especie de autodeprecia-

    cin, como si poco a poco empezramos a dejar de creer en

    nosotros mismos.

    Adems, se han construido un montn de ideas y un mon-

    tn de mitos sobre la gente que logra lo que quiere en la

    vida. A las personas normales, comunes y corrientes, esos

    mitos nos permiten justificar nuestra mediocridad.

    Fjate qu duro es lo que voy a decir: construimos mi-

    tos, inventamos ideas, elaboramos pretextos ideolgicos

    y psicolgicos para explicar que la gente que logra lo que

    quiere tiene extraos dones, que fueron predestinados o

    tocados por el Espritu Santo, que desde chiquitos ya se

    les vea Y lo nico que conseguimos con eso es crear una

    divisin, una barrera entre la gente que logra lo que quiere

    y la gente que no.

    El mundo est constituido por un 1% de lderes que

    dirigen al 99% de la poblacin. Acaso ese 1% tiene al-

    gunos trucos, algunas estrategias, algunos principios psi-

    colgicos, o desarrolla acciones que le permiten dirigir el

  • 10

    SER

    CH

    ING

    N

    SIN IR A HARVARD

    mundo? Esa ha sido mi bsqueda. Esa ha sido mi pasin,

    mi investigacin psicolgica:

    De una u otra forma, si tenemos economas, ciudades, so-

    ciedades, culturas, empresas, hbitos alimenticios, incluso

    hbitos de consumo, es porque hay personas que dirigen el

    mundo.

    Qu tienen ellos en la cabeza?, qu herramientas utili-

    zan para lograr lo que quieren? De eso se trata Ser chingn...

    Ten mucho cuidado, porque va a despertar una semilla en

    tu interior. S, va a despertar una semilla que ya est ah,

    esperando, y si t la alimentas y la cuidas todos los das y

    sigues al pie de la letra las indicaciones, los principios y los

    puntos que aprenders en este libro, germinar en ti con

    una grandeza extraordinaria.

    Preprate para vivir la aventura de reinventarte a ti mismo

    y descubrir al chingn o a la chingona que llevas dentro.

    Des(a)tino

    Si nos ponemos a preguntar o a analizar las investigacio-

    nes o las encuestas sobre lo que opina la gente acerca de

    Qu tiene de especial la gente que dirige el mundo?

  • 11

    OMAR VILLALOBOS

    tal o cual personaje que ha logrado algo grande en su vida,

    veremos que la gran mayora de las personas comenta

    que aquellos que logran algo en la vida ya estaban desti-

    nados a alcanzar algo grande en este mundo. Era el destino.

    Sin embargo, me gustara que nos detuviramos un

    poquito a analizar y entender esta teora del destino, del

    destino como lo entendemos social o culturalmente: como

    si todos formramos parte de un plan preestablecido por

    algn ser superior, como si hubiera un mapa extrao en el

    cual ya todo est conectado y t simple y sencillamente

    llegas a este mundo y te dejas llevar por el ro de la vida, y

    cuando menos lo pienses, el destino te llevar a cumplir con

    tu misin en la vida, sin que t tengas que hacer nada.

    La nocin de que hay un plan escrito es solo una especie

    de visin psicolgica para acariciar la mediocridad humana,

    para justificar la creencia de que, de una u otra forma, existe

    un destino y nuestra vida est predestinada.

    Es como una especie de pereza psicolgica de hacer algo

    para transformarte, para hacer algo por ti mismo. Entonces,

    cuando vemos que alguien brilla, que alguien triunfa, que

    a alguien le llega la gloria, acudimos a esta extraordinaria

    excusa psicolgica para no sentirnos tan mal por no haber

    hecho algo en la vida: fue el destino. El destino se lo tena

    preparado; yo me acuerdo, era mi compaero de colegio;

    desde chiquito, cuando jugaba con la pelota, ya se vea que

    tena algo.

  • 12

    SER

    CH

    ING

    N

    SIN IR A HARVARD

    Estoy totalmente de acuerdo en que hay gente que brilla,

    y estoy totalmente de acuerdo en que hay gente que no

    brilla; pero tambin creo que hay una fuerza en nuestro in-

    terior, el poder, que muchos de los lderes que controlan el

    mundo utilizan para cambiar nuestro destino.

    Con diversas metforas y analogas poticas, escritores y

    directores de cine han abordado esa idea:

    Yo soy el constructor de mi destino.

    Yo soy el arquitecto de mi destino y de mi historia.

    Sin embargo, no nos han dicho cmo.

    Uno de los objetivos principales de la informacin que es-

    ts a punto de obtener, querido lector, es que aprendas a

    retomar el rumbo de tu vida y a dirigirla con tus manos, tus

    creencias, tu fuerza y tu fe en tu propio destino.

    He aqu el primer truco o mito: la mayora de la gen-

    te piensa que aquellos que triunfan ya estaban des-ti-na-

    dos a triunfar. Yo creo que la teora del destino es un poco

    injusta para los miles de millones de seres humanos que

    Eslabn por eslabn,

    creencia por creencia,

    idea por idea, proyecto por proyecto,

    yo puedo construir la vida

    que quiero tener.

  • 13

    OMAR VILLALOBOS

    habitamos en la Tierra. Si el destino fuera realmente una

    fuerza que dirigiera a la humanidad, como toda fuerza ten-

    dra que ser justa, equitativa para todos los seres humanos.

    Por lo tanto, todos deberamos tener la oportunidad de

    tener una vida de riqueza, grandeza y fortuna. En realidad,

    el simple y sencillo hecho de haber llegado a este mundo y

    estar vivos es la verdadera oportunidad de construir nues-

    tro destino, as que tenemos que empezar a erradicar esos

    cuestionamientos de nuestra vida, tenemos que empezar

    a erradicar esas historias, porque si sigues creyendo en el

    destino no encontrars la fuerza para hacer algo por ti y

    transformar tu existencia.

    El segundo mito se pone de manifiesto cuando le pre-

    guntamos a la gente en qu cree que se diferencian los

    hombres que triunfan y los que no. Cul es la diferencia

    entre los chingones y los que no lo son? La mayora de la

    gente contesta que quienes triunfan tienen dones.

    Michael Jordan tena el don de encestar la canasta; Bill Gates

    tena el don de la tecnologa, de los negocios y de hacerse

    millonario; Pablo Picasso tena el don de pintar y llamar la

    atencin. Para explicar su xito nosotros echamos mano de

    Recuerda:

    tu destino est en tus manos.

  • 14

    SER

    CH

    ING

    N

    SIN IR A HARVARD

    una extraa teora segn la cual existe un ser superior, un

    ser divino que se sienta en un trono de oro maravilloso,

    espectacular, y cuando est en toda su grandeza, este ser

    mgico agita su varita y avienta dones para que nosotros

    los vayamos tomando al azar, o algo por el estilo.

    Piensa que para que los seres humanos lleguemos a este

    mundo es necesario ganar una lucha. Cuando somos esper-

    matozoides estamos ah, en la vescula seminal, peleando

    entre nosotros en la guerra de los dones no en la guerra de

    los clones, que consiste en que cada espermatozoide pelea

    por un don; dependiendo de cul logre fecundar al vulo, la

    persona que nazca tendr el don que le toc al esperma-

    tozoide. As, cuando el espermatozoide ganador fue el que

    se qued con el don de escribir, el sujeto que nace tendr

    el don de la escritura; cuando el espermatozoide que gan

    fue el que agarr el don del basquetbol, la persona tendr el

    don de jugar ese deporte...

    Sabes? Es una teora extraa, simblica. Es bonita, pero

    el problema es que la teora de los dones tambin define

    nuestra actitud hacia la vida. Si en tu corazn y en tu men-

    te crees que los dones existen y que cada persona tiene al

    menos uno y t no logras descubrir cul es el tuyo, te servi-

    r para justificar por qu no desarrollas una habilidad.

  • 15

    E n una ocasin estbamos de gira en Colombia y mi asistente, Yadira, y yo fuimos a una papelera para comprar lo necesario para el curso que tenamos que impartir, titulado Cdigo genio cuando acabes de leer este libro, tienes que tomar este seminario con tu servidor, es extraordinario!. El caso es que estbamos buscando el material necesario para dar el curso, que es muy interactivo y divertido: paliacates, pegamento, cartulinas, juegos de do-min. Llegamos a la seccin de dibujo, nos pusimos a ver todos los lpices y las herramientas para dibujar, y Yadira me dice: Me encantara tener el don de dibujar. Yo me que-d mirndola y me dije: No puede ser! No es posible que mi asistente est diciendo esto. Entonces le respond:

    Mira, Yaya: si te interesa aprender a dibujar, yo te digo cul es el mtodo. Haz algo bien simple cotidianamente: dibuja una hora todos los das. Agarra una hoja...

    Oye: es que no s qu dibujar.Bueno, pues cmprate un cuaderno de esos que ya tienen

    los dibujos hechos, ponle encima una hoja en blanco, c-pialo, pntalo, sigue las indicaciones del otro dibujo. Hazlo todos los das durante una hora y te aseguro que en un ao habrs despertado en ti el don de dibujar.

    Entonces los dones no son ms que prctica? No crees que hay gente que tiene facilidad innata para hacer algo?

  • 16

    Estoy totalmente de acuerdo: hay gente que lo logra gracias a la educacin que ha recibido, a su formacin, a los estmulos psicolgicos que ha tenido, a la forma en que le estimularon la psicomotricidad o la inclinacin hacia algu-na actividad durante su desarrollo. Desgraciadamente, no es la mayora de la gente que desarrolla tal o cual incli-nacin la que brilla en el mundo: las que destacan son aquellas personas a las que les cost trabajo desarrollar la habilidad. Esas son las que, con el tiempo, se vuelven genios o chingones o grandes haciendo lo que queran.

    El secreto est en erradicar esos mitos de tu cabeza. En el

    fondo, la teora de que existe algo o alguien, una fuerza que

    a uno le otorga un don y a otro no, tambin es un poco in-

    justa. Por qu a m me dieron el don de hablar en pblico

    y a esa otra persona le dieron el don de cantar? Por qu no

    me dieron la libertad de escoger el don que yo quera? Por

    qu, caramba, no eleg YO el camino de vida que quera

    tener? Por qu me impusieron los dones?

    Las que destacan son aquellas

    personas a las que les cost

    trabajo desarrollar la habilidad.