Semiótica General - Programa 2012 Turno noche

4
Programa Semiótica General / 2º cuatrimestre 2012 Instituto Universitario Nacional del Arte Área Transdepartamental de Crítica de Artes Licenciatura en Crítica de Artes Año lectivo: 2º cuatrimestre 2012 Asignatura: Semiótica General Turno noche Prof. Adjunta: Mónica Kirchheimer Jefe de Trabajos Prácticos: Mariano Zelcer Ayudante de Primera: María Fernanda Cappa 1. Objetivos A partir de las aproximaciones trabajadas en la asignatura Semiótica y Teorías de la Comunicación, en la asignatura Semiótica General se busca que los alumnos desarrollen las capacidades para: Reflexionar acerca de los fenómenos de producción de sentido desde una perspectiva de la discursividad. Circunscribir el campo de restricciones y posibilidades de la producción discursiva. Percibir los alcances particulares de los distintos dispositivos, Analizar los modos en que un dispositivo incide en la constitución de una modalidad comunicacional. Estudiar los fenómenos de transposición en tanto recortan uno de los espacios más aptos para abordar efectos de sentido generados por la circulación discursiva. Describir operaciones de producción de sentido, atendiendo tanto a las distintas relaciones de intertextualidad como a diferentes niveles analíticos. Delimitar niveles de significación textual y articular su abordaje en términos de entradas analíticas (retóricas, temáticas y enunciativas). Aplicar los conceptos adquiridos al análisis de objetos concretos. 2. Contenidos Unidad 1 La semiosis social: un modelo teórico para el abordaje de la producción de sentido. Unidad 2 La transposición como operación privilegiada para acceder a la especificidad semiótica de los lenguajes. Modalidades de la intertextualidad. Los pasajes intermediáticos. Las trasposiciones que implican cambios de género. Unidad 3 Las instancias pretextuales que operan como posibilidades y restricciones de la producción semiótica. Los conceptos de materia significante, dispositivo técnico, medio y lenguaje. Unidad 4 El estudio de la producción de sentido generada por el texto. Niveles de análisis y campos de producción de sentido. La focalización analítica en las áreas: enunciativa, morfológica/narrativa y temática.

Transcript of Semiótica General - Programa 2012 Turno noche

Page 1: Semiótica General - Programa 2012 Turno noche

Programa Semiótica General / 2º cuatrimestre 2012

Instituto Universitario Nacional del Arte Área Transdepartamental de Crítica de Artes Licenciatura en Crítica de Artes

Año lectivo: 2º cuatrimestre 2012

Asignatura: Semiótica General Turno noche Prof. Adjunta: Mónica Kirchheimer Jefe de Trabajos Prácticos: Mariano Zelcer Ayudante de Primera: María Fernanda Cappa 1. Objetivos

A partir de las aproximaciones trabajadas en la asignatura Semiótica y Teorías de la Comunicación, en la asignatura Semiótica General se busca que los alumnos desarrollen las capacidades para:

• Reflexionar acerca de los fenómenos de producción de sentido desde una perspectiva de la discursividad.

• Circunscribir el campo de restricciones y posibilidades de la producción discursiva.

• Percibir los alcances particulares de los distintos dispositivos, Analizar los modos en que un dispositivo incide en la constitución de una modalidad comunicacional.

• Estudiar los fenómenos de transposición en tanto recortan uno de los espacios más aptos para abordar efectos de sentido generados por la circulación discursiva.

• Describir operaciones de producción de sentido, atendiendo tanto a las distintas relaciones de intertextualidad como a diferentes niveles analíticos.

• Delimitar niveles de significación textual y articular su abordaje en términos de entradas analíticas (retóricas, temáticas y enunciativas).

• Aplicar los conceptos adquiridos al análisis de objetos concretos.

2. Contenidos Unidad 1 La semiosis social: un modelo teórico para el abordaje de la producción de sentido. Unidad 2 La transposición como operación privilegiada para acceder a la especificidad semiótica de los lenguajes. Modalidades de la intertextualidad. Los pasajes intermediáticos. Las trasposiciones que implican cambios de género. Unidad 3 Las instancias pretextuales que operan como posibilidades y restricciones de la producción semiótica. Los conceptos de materia significante, dispositivo técnico, medio y lenguaje. Unidad 4 El estudio de la producción de sentido generada por el texto. Niveles de análisis y campos de producción de sentido. La focalización analítica en las áreas: enunciativa, morfológica/narrativa y temática.

Page 2: Semiótica General - Programa 2012 Turno noche

Programa Semiótica General / 2º cuatrimestre 2012

3. Bibliografía Unidad 1

• Verón, Eliseo: "Discursos sociales" y "El sentido como producción discursiva" en La Semiosis Social, Buenos Aires, Gedisa, 1987.

• Verón, Eliseo: “Diccionario de lugares no comunes” en Fragmentos de un tejido, Buenos Aires, Gedisa, 2004.

Unidad 2

• Genette, Gerard: “Cinco tipos de transtextualidad, entre ellos, la hipertextualidad” de Palimpsestos, Madrid, Taurus, 1989.

• Stam, Robert, Burgoyne, Robert y Flitterman-Lewis, Sandy: “La transtextualidad” en Nuevos conceptos en la teoría del cine, Barcelona Paidós, 1999 [1993].

• Steimberg, Oscar. “Libro y transposición: la literatura en los medios masivos” en Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires, Atuel, 1993

• Del Coto, María Rosa: "Palabras sobre 'La gallina degollada' de Breccia y Trillo", ponencia en el 1er. Congreso Nacional de Semiótica, La Plata, 1986.

• Traversa, Oscar: "Carmen, la de las transposiciones", revista La piel de la obra, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1995.

• De Rosso, Ezequiel y Kirchheimer, Mónica: “Dos historias de invasión, una historia de miedos”, en La guerra de los mundos, Buenos Aires, Cántaro, 2006.

Unidad 3

• Verón, Eliseo: "Para una semiología de las operaciones translingüísticas", revista Lenguajes nro.2, Buenos Aires, Nueva Visión, 1974. (Reeditado en Verón, Eliseo: Conducta, estructura y comunicación. Escritos teóricos 1959-1973, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1996).

• Traversa, Oscar: "Aproximaciones a la noción de dispositivo", Signo y Seña 12, Instituto de Lingüística, FFyL UBA, 2001.

• Metz, Christian: “El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico”, revista Lenguajes nro.2, Buenos Aires, Nueva Visión, 1974.

Unidad 4

a. Área retórica morfológica/narrativa

• Barthes, Roland: “Introducción al análisis estructural de los relatos” en Barthes, Roland y otros: Análisis estructural del relato, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1972.

• Filinich, María: Para una semiótica de la descripción, Puebla, BUAP, 2001.

Bibliografía de Referencia

Hamon, Phillippe, Introducción al análisis de lo descriptivo, Buenos Aires, Edicial, 1991.

b. Área retórica figural

• Todorov, Tzvetan: “Sinécdoques”, en Investigaciones Retóricas II, Buenos Aires, Ediciones Buenos Aires, Barcelona 1982 [1970].

• Metz, Christian: “Figuras ‘finas’, figuras ‘amplias’”, “Retórica y Lingüística. El gesto Jakobsoniano”, “Referencial, discursivo”, en Psicoanálisis y cine: el significante imaginado, Barcelona, Gustavo Gilli, 1979.

Bibliografía de Referencia

Page 3: Semiótica General - Programa 2012 Turno noche

Programa Semiótica General / 2º cuatrimestre 2012

• Soto, Marita: “Operaciones Retóricas”, ficha. Cátedra de Semiótica de los Géneros Contemporáneos, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

c. Área temática

• Segre, Cesare: '"Tema/motivo", Principios de análisis del texto literario, Barcelona, Ed. Critica, 1988.

• Panofsky, Erwin: “Introducción” en Estudios sobre iconología, Madrid, Alianza Universitaria, 1984.

• Metz, Christian. "El decir y lo dicho en cine", en AA.VV.: Lo verosímil, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1975.

d. Área enunciativa

• Tassara, Mabel, “Sobre la enunciación impersonal de Christian Metz”, ficha de cátedra.

• Steimberg, Oscar y Traversa, Oscar: "Por donde el ojo llega al diario: El estilo de primera página" en Estilo de época y comunicación mediática, Buenos Aires, Atuel-Colección del Círculo, 1997.

Bibliografía de referencia • Metz, Christian: L'enonciation impemannetle ou te site du film: cap. "Cuatro pasos en las nubes:

sobrevuelo teórico" (selección), París, Meridiens Klincksieck, 1991. (Con traducción.).

4. Metodología de trabajo

La cursada se divide en dos bloques:

1. Uno de ellos estará destinado principalmente a la introducción, explicación y discusión de los conceptos enumerados.

2. En el otro bloque se trabajará en la aplicación de los conceptos al análisis de objetos específicos.

Se promoverá el trabajo grupal y la exposición del resultado de ese trabajo durante el desenvolvimiento de las clases. Exposición grupal: cada alumno deberá participar de una exposición grupal de alguno de los textos de la unidad 2. Trabajo monográfico: se realizará el análisis de un discurso seleccionado en el que se aplican todos los contenidos desarrollados a lo largo de la cursada (se suministrará una guía de trabajo detallada oportunamente).

5. Esquema de evaluación

La nota final resultará del promedio de dos notas; la primera surgirá de una evaluación parcial; la segunda de una monografía que los estudiantes realizarán individualmente. Se estipula un recuperatorio de la primera evaluación.

6. Criterios de evaluación

Se valorizará el aprendizaje, es decir el proceso progresivo del conocimiento de la asignatura y su aplicabilidad.

7. Régimen de promoción

Promoción directa

• Para acceder a la promoción directa se debe cumplir con el 80% de asistencia.

• El cursado de la materia es obligatorio (en sus instancias teóricas y/o prácticas).

• La nota para acceder a la promoción directa debe ser igual o superior a 7 (de 7 a 10 puntos). Esta nota surge al promediar el conjunto de las evaluaciones (teóricas y/o prácticas) realizadas durante la cursada.

Page 4: Semiótica General - Programa 2012 Turno noche

Programa Semiótica General / 2º cuatrimestre 2012

• El aplazo en alguna instancia de evaluación parcial hará perder al alumno el derecho a promoción directa. No así el derecho a promoción indirecta o libre.

• Los únicos recuperatorios que permiten permanecer en el régimen de promoción directa son aquellos debido a ausencia justificada.

• La materia es aprobada sin examen final.

• La nota final de la materia resulta del promedio de las evaluaciones teóricas y/o prácticas.

Promoción indirecta

• Para acceder a la promoción directa se debe cumplir con el 80% de asistencia.

• El cursado de la materia es obligatorio (en sus instancias teóricas y/o prácticas).

• La nota para acceder a la promoción indirecta debe ser igual o superior a 4 e inferior a 7 (de 4 a 6,99 puntos). Esta nota surge al promediar el conjunto de las evaluaciones (teóricas y/o prácticas) realizadas durante la cursada.

• Para tener derecho a un recuperatorio es obligatorio presentarse a la primera instancia de evaluación; salvo justificación.

• Los recuperatorios son únicamente para las evaluaciones aplazadas con una nota menor a 4 (de 1 a 3,99) o para los ausentes con justificación.

• Los aplazos en la instancia de recuperatorio no son promediables. En ese caso el alumno deberá recursar la materia o rendirla libre.

• La materia es evaluada con examen final. Este puede ser un coloquio o un examen escrito que se tomará en las respectivas fechas de exámenes finales.

• El examen final se aprueba con una nota igual o superior a 4 (de 4 a 10 puntos).

• La nota final de la materia resulta de la evaluación (oral o escrita) del examen final. Promoción libre

• Para acceder a la promoción libre se debe haber perdido la regularidad de la cursada: haber sido aplazado en la instancia de recuperatorio con una nota inferior a 4 (de 1 a 3,99), haber tenido una asistencia menor al 80% o no haber cursado la materia.

• La materia es aprobada con examen final. Este consta de dos partes, un examen escrito que debe ser aprobado con una nota igual o superior a 4 (de 4 a 10 puntos) para poder acceder al coloquio que debe ser aprobado con una nota igual o superior a 4 (de 4 a 10 puntos).

• La nota final de la materia resulta de la evaluación oral (coloquio) del examen final.