SEGUNDO PARCIAL.docx Keyla Economia Colombiana

3
SEGUNDO PARCIAL 2. No tenemos con qué pagar”. ¿Somos realmente conscientes de la dolorosa realidad que se oculta detrás de estas palabras y de la tragedia que día a día se va incubando en nuestro precario tejido social? Sinceramente no. En todos y en cada uno de los estamentos que conforman nuestra sociedad se escuchan cada vez más estas mismas palabras aunque las razones para decirlas sean de distinta índole. La dicen ganaderos, terratenientes, industriales o comerciantes agobiados por el boleteo y el secuestro de los grupos guerrilleros y paramilitares que en su dinámica de violencia financian su guerra y su forma de vida apropiándose de la riqueza ajena. La repiten cada vez más sectores de la clase media — profesionales acomodados, propietarios de bienes, negocios o pequeñas industrias— que arriesgan parte de su patrimonio para mantener su independencia o alcanzar mejores niveles de vida: ahí están los morosos del sistema Upac, los morosos de las cargas parafiscales, los morosos de las tarjetas de crédito, los morosos de las universidades privadas —sectores cada vez más amplios de la sociedad que restringen su consumo de bienes y servicios en una variada escala de acuerdo al estrato socioeconómico. Algunos tuvieron que sacar las cesantías para el semestre en la Universidad del hijo mayor; otros debieron sacar al hijo mayor de la Universidad porque ya ni cesantías tenían para pagar el semestre. Y “no tenemos con qué pagar” se dice en amplios sectores populares que irremediablemente parecen condenados a la pobreza. Porque aumentan los pobres como quiera que se les mire o como quiera que se les mida. Por debajo de la línea de pobreza o llenos de necesidades básicas insatisfechas. Aumentan los desesperanzados y los desesperados que dicen y repiten: “no tenemos con qué pagar”... la comida, la educación, el tratamiento médico, el arriendo, los servicios públicos, etc. Sabemos que esta es una frase dialéctica: cuando alguien plantea “no tenemos con qué pagar” es porque alguien está exigiendo: “deben pagarnos”. Bien sea por medio del acuerdo

description

parcial de la universidad autonoma del caribe, administracion de empresas, materia: economia colombiana

Transcript of SEGUNDO PARCIAL.docx Keyla Economia Colombiana

SEGUNDO PARCIAL

2. No tenemos con qu pagar. Somos realmente conscientes de la dolorosa realidad que se oculta detrs de estas palabras y de la tragedia que da a da se va incubando en nuestro precario tejido social? Sinceramente no. En todos y en cada uno de los estamentos que conforman nuestra sociedad se escuchan cada vez ms estas mismas palabras aunque las razones para decirlas sean de distinta ndole. La dicen ganaderos, terratenientes, industriales o comerciantes agobiados por el boleteo y el secuestro de los grupos guerrilleros y paramilitares que en su dinmica de violencia financian su guerra y su forma de vida apropindose de la riqueza ajena.

La repiten cada vez ms sectores de la clase media profesionales acomodados, propietarios de bienes, negocios o pequeas industrias que arriesgan parte de su patrimonio para mantener su independencia o alcanzar mejores niveles de vida: ah estn los morosos del sistema Upac, los morosos de las cargas parafiscales, los morosos de las tarjetas de crdito, los morosos de las universidades privadas sectores cada vez ms amplios de la sociedad que restringen su consumo de bienes y servicios en una variada escala de acuerdo al estrato socioeconmico. Algunos tuvieron que sacar las cesantas para el semestre en la Universidad del hijo mayor; otros debieron sacar al hijo mayor de la Universidad porque ya ni cesantas tenan para pagar el semestre.

Y no tenemos con qu pagar se dice en amplios sectores populares que irremediablemente parecen condenados a la pobreza. Porque aumentan los pobres como quiera que se les mire o como quiera que se les mida. Por debajo de la lnea de pobreza o llenos de necesidades bsicas insatisfechas.

Aumentan los desesperanzados y los desesperados que dicen y repiten: no tenemos con qu pagar... la comida, la educacin, el tratamiento mdico, el arriendo, los servicios pblicos, etc.

Sabemos que esta es una frase dialctica: cuando alguien plantea no tenemos con qu pagar es porque alguien est exigiendo: deben pagarnos. Bien sea por medio del acuerdo 002 o la carta membretada de las autodefensas; bien sea por medio de los doberman de la DIAN, la carta de advertencia donde se amenaza que ya la cuenta est en pre jurdica o la tijera roja en los recibos de servicios pblicos. En este pas cada vez ms gente argumenta que no tiene con qu pagar, lo que legal o ilegalmente otros estn cobrando.

Tanto Electricaribe como Electrocosta sostienen que el 70% de los 1,2 millones de usuarios les deben 508.000 millones de pesos. De esa cifra de morosos, el 70% corresponde a personas de los 1, 2 y 3 sobre todo en los departamentos de Bolvar y Atlntico. Adems, el 13% de la deuda corresponde a entidades del sector oficial. Y aseguran que la nacin les adeuda 40.000 Millones de pesos en subsidios. Por esta razn, el 27 de junio las empresas anunciaron la suspensin masiva de energa a barrios morosos. En el departamento del Atlntico se suspendi el servicio a 11 barrios subnormales de los municipios de Soledad, Puerto Colombia y Barranquilla los cuales a pesar de haber suscrito convenios de pago no haban cancelado.

El tema no puede ser manejado anmicamente. Yo pienso que se tienen que sentar a ver qu salida le buscan al problema: las electrificadoras, el gobernador, los alcaldes y los voceros de la comunidad, porque si el servicio no se paga, no existe. Para darle solucin a este problema que nos afecta a todos los habitantes de esta regin de cambiar la cultura del usuario ya que, segn los ulicos del modelo deshumanizado imperante, se est generalizando una cultura del no pago; las cuas radiales, televisivas y de prensa insisten en que los servicios pblicos tienen un costo y que es necesario que el usuario los cancele para seguir brindndolo; en el gobierno no se hace eco a las pocas voces que insisten en la necesidad de revisar un modelo econmico que est basado en el inters del gran capital por encima de cualquier otra consideracin sobre la dignidad humana. Un modelo econmico que en su afn privatizador ha olvidado que esa riqueza fue construida de manera social y solidaria e incluso en contra de la rapacidad de polticos corruptos. Disminuir los costos y buscar maneras de que las empresas no sean algo indispensable, produciendo energa de otras maneras.

3.

Ventajas:1- Modernizacin productiva, con el consiguiente aumento en la productividad.2- Mayor producto bruto interno, es decir el pas produce ms (y por el punto 1 produce mejor)3- Puede aumentar el volumen de exportacin, lo cual trae mayor divisas.Desventajas:1- Puede atraer mayor inversin extranjera, lo cual parece una ventaja, pero eso generara que el dinero generado en el propio pas se fuera del mismo, ya que las filiales de las empresas extranjeras remiten ganancias a sus pases de origen.2- Mayor brecha entre ricos y pobres, ya que la apertura econmica beneficia solamente a los sectores transables y, por lo general, se encuentran en pocas manos.3- Se puede generar una prdida en el valor de la moneda, lo que originara salarios internos muy bajos y, por ende, baja el nivel de vida de la poblacin.

1. TECNOLOGIA MOVIL: Hoy en da la tecnologa mvil se ve afectada por las condiciones demogrficas, en cuanto a la edad, ingresos y las clases sociales; ya que hay productos (celulares) que son accesibles para la clase media o la alta ejemplo: IPhone, mientras por la clase baja existen otra variedad de productos mviles, donde aqu las clases sociales toman un papel determinante e importante, donde vemos que la edad para adquirir un producto tecnolgico cada da es menor, gracias al boom de la tecnologa y la era de la informacin. Esto produce el alza y la demanda para todas las empresas y multinacionales que venden y distribuyen estos productos que se han vuelto indispensable tanto para los nios en su entretenimientos, jvenes para su comunicacin y adultos para su mejora en el trabajo y para todas las empresas, en las cuales estos productos tecnolgicos sirven de gran ayuda para el xito de ellas.