Síntesis de Información geográfica del estado de San Luis...

6
ESTACIONES HIDROMÉTRICAS DE LA REGIÓN HIDROLÓGICA PANUCO (RH-26) EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Cuadro 3 CLAVE NOMBRE DE LA ESTACIÓN CORRIENTE AREA DRENADA (Km?) VOLUMEN MEDIO ANUAL (Mm 3 ) GASTO MEDIO ANUAL (mVseg) GASTOS EXTREMOS (m-V'seg) PERIODO DEPEN- DENCIA OBSERVA- CIONES MAX. MIN. 24-01 24-02 24-05 24-06 24-07 24-08 24-09 24-10 24-11 24-12 24-13 24-14 24-15 24-16 24-17 24-18 24-19 24-20 24-21 24-22 Agua Buena Ballesmi El Pujal Gallinas Las Adjuntas Media Luna Micos Nogal Oscuro Requetemú San Vicente Santa Rosa Tamasopo Tamuín Tancuilín Tanlacut Tansabaca Temamatla Tierra Blanca 0|o Caliente Vigas Río Agua Buena Río Coy Río Tampaón Río Tamasopo Río Panuco Canal Principal Río El Salto Río Verde Río Axtla Río Moctezuma Río Valles Río Tamasopo Río Tampaón Río Tancuilín Río Verde Río Tampaón Río Amajac Río Moctezuma Río Santa María Río Verde 263 194 23 373 789 61 063 ND 1 978 2 244 661 26 768 3 521 20 29 630 321 6 039 17 532 6 884 18 169 2 749 3 571 390.20 957.94 51 076.30 1 415.25 13 046.96 80.28 897.76 30.44 1 371.99 6 147.30 1 196.36 356.18 7 107.13 464.43 192.53 1 489.03 1 746.78 1 775.16 5.52 164.41 12.36 30.35 195.12 44.86 413.43 2.54 28.45 0.96 43.48 194.85 37.91 13.13 225.27 14.72 6.10 47.20 55.36 56.25 0.17 5.21 196.19 680.00 4 760.52 664.87 5 438.31 3.59 785.85 252.18 2 025.00 7 279.70 1 933.67 207.25 3 748.61 762.00 93.52 3 037.45 2 919.00 2 180.00 21.75 16.05 0.00 12.61 0.00 0.62 11.16 0.00 2.30 0.00 1.27 0.28 0.00 1.98 30.78 0.41 1.44 5.16 6.86 0.38 0.00 0.00 1990- 1990- 1990- 1990- 1990- 1991 - 1990- 1990- 1990- 1990- 1990- 1990- 1989- 1990- 1990- 1990- 1990- 1990- 1981 1990- 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1998 1999 1999 1999 1999 1999 1990 1999 CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos ND: No Disponible FUENTE: CNA. Gerencia Estatal en San Luis Potosí. Inédito. ESTACIONES HIDROMÉTRICAS DE LA REGIÓN HIDROLÓGICA EL SALADO (RH-37) EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Cuadro 4 CLAVE NOMBRE CORRIENTE ÁREA VOLUMEN GASTO GASTOS PERÍODO DEPEN- OBSERVA- DE LA DRENADA MEDIO ANUAL MEDIO ANUAL EXTREMOS (m 3 /seg) DENCIA CIONES ESTACIÓN (km 2 ) (Mm 3 ) (nf/seg) MAX. MÍN. 24-01 Cañada Verde Arroyo Cañada Verde ND 12.03 0.38 42.39 0.00 1990-1999 CNA Escala y Aforos 24-03 La Presa Rio La Maroma ND 0.46 0.02 10.85 0.00 1982-1996 CNA Escala y Aforos 24-04 Los Pilares Arroyo La Parada 533 0.28 0.01 1.01 0.00 1990-1999 CNA Escala y Aforos ND: No Disponible FUENTE: CNA. Gerencia Estatal en San Luis Potosí. Inédito. HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA En algunas zonas del estado de San Luis Potosí, el clima desértico y semidesértico provoca que el recurso hidráulico superficial sea escaso y transitorio; estas condiciones por consecuencia, generan que el subsuelo constituya la fuente de abastecimiento de agua que sustenta, en mayor medida, el desarrollo de los principales sectores productivos, así como a la mayoría de las poblaciones de la entidad. Los acuite ros regionales son controlados por factores estructurales y estratigráficos asociados a la topografía. Esta última es decisiva, ya que define al estado en tres provincias fisiográficas denominadas Mesa del Centro, Sierra Madre Oriental y Llanura Costera del Golfo Norte. En la provincia Mesa del Centro el agua subterránea se encuentra en fosas tectónicas y en sinclinales de rocas sedimentarias. Las fosas tectónicas están rellenas con aluvión del Cuaternario y en algunos casos con sedimentos lacustres e intercalaciones de basaltos y tobas arenosas, así como ignimbrita riolítica del Terciario. El aluvión es el material de mayor importancia hidrogeológica debido a su potencialidad en algunas zonas y a su permeabilidad, clasificada de media a alta. Las rocas sedimentarias son predominantemente del tipo calcáreo y con permeabilidad media. Se han identificado en la región de la Mesa del Centro las siguientes zonas de explotación: San Luis Potosí, Villa de Reyes, Villa de Arista, Vanegas-Catorce, Villa Hidalgo, Ahualulco, Villa de Arriaga, El Barril, Santo Domingo y Salinas. En las provincias de la Sierra Madre Oriental y Llanura Costera del Golfo Norte existe similitud hidrológica, ya que desde la sierra Alvarez hasta la región huasteca, al oriente del estado, el agua subterránea se almacena en dos sistemas hidrogeológicos: rocas calcáreas y rellenos aluviales. Las rocas calcáreas son calizas arrecifales de la formación El Abra, afloran desde la sierra Alvarez al poniente, hasta la sierra Cucharas al oriente, presentan permeabilidad secundaria que se califica como media. El material aluvial, constituido por sedimentos arenosos y arcillosos, rellena las partes topográficamente bajas, y por su composición granulométrica, se le asigna una permeabilidad de media a alta. En estas provincias se encuentran las siguientes zonas de explotación: Río Verde, Cedral-Matehuala-Huizache, Cerritos-Villa Juárez, San Nicolás Tolentino, Guadalcázar y Buenavista. Los acuite ros en rellenos aluviales son de tipo libre, aun cuando ¡ocalmente pueden estar confinados o semiconfinados por los horizontes arcillosos consolidados. En los acuite ros que están en rocas calcáreas, el flujo regional es por carsticidad y fracturamiento; son de tipo confinado y semiconfinado al subyacer a estratos de lutita; los acuíferos en rocas volcánicas son de tipo semiconfinado al subyacer a material aluvial de relleno. De las zonas de explotación de la Mesa del Centro, se encuentran en condición de sobreexplotación Vanegas-Catorce, El Barril, Villa de Arista, San Luis Potosí y Villa de Reyes; en equilibrio solamente Salinas y Ahualulco, y se consideran como subexplotadas Santo Domingo, Villa de Arriaga y Villa Hidalgo. De las zonas de explotación de la Sierra Madre Oriental y de la Llanura Costera del Golfo Norte, la condición de subexplotación se presenta en Buenavista, San Nicolás Tolentino, Cerritos-Villa Juárez y Guadalcázar; mientras que en las zonas de Cedral-Matehuala- Huizache y Río Verde, se presenta una sobreexplotación, sobre todo en la región donde se encuentra la localidad de El Refugio. La recarga de los acuíferos contenidos en material aluvial se obtiene principalmente de los escurrimientos que se originan en las sierras y lomeríos, por infiltración directa de las precipitaciones pluviales y por flujo subterráneo horizontal proveniente de cuencas o acuíferos adyacentes, mientras que la recarga en materiales consolidados (rocas sedimentarias e ígneas) ocurre a través de flujo regional horizontal y por infiltración en zonas de alta carsticidad e intenso fracturamiento. Por otra parte, la descarga en general ocurre por flujo subterráneo horizontal, extracción por bombeo, salidas de manantiales y por evapotranspiración en niveles freáticos someros. La cantidad y tipo de sales disueltas en el agua está en relación directa con el origen y solubilidad de las rocas o materiales con los cuales tiene contacto al infiltrarse y circular a través de ellos. La calidad del agua de los acuíferos presenta notables variaciones en la entidad, se sitúa dentro de un rango promedio de 436 a 1 987 partes por millón (ppm) de sólidos totales disueltos, aunque existen áreas localizadas en la Mesa del Centro y la Sierra Madre Oriental, en donde los acuíferos alcanzan concentraciones mayores a 4 000 ppm, llegando inclusive a las 5 461 ppm en un punto de la zona de explotación Buenavista. El altiplano mexicano posee numerosos manantiales termales y zonas de manifestación termal, que ponen en evidencia la relación que tiene el agua al circular a través de las rocas volcánicas plutónicas, que aún conservan altas temperaturas, para luego ascender y brotar en forma natural, o bien facilitar su explotación mediante pozos profundos. 53 INEGI. Síntesis de Información geográfica del estado de San Luis Potosí. 2002

Transcript of Síntesis de Información geográfica del estado de San Luis...

Page 1: Síntesis de Información geográfica del estado de San Luis ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · CLAVE NOMBRE CORRIENTE ÁREA VOLUMEN GASTO GASTOS

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS DE LA REGIÓN HIDROLÓGICA PANUCO (RH-26) EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Cuadro 3

CLAVE NOMBRE DE LA ESTACIÓN

CORRIENTE AREA DRENADA

(Km?)

VOLUMEN MEDIO ANUAL

(Mm3)

GASTO MEDIO ANUAL

(mVseg)

GASTOS EXTREMOS (m-V'seg)

PERIODO DEPEN- DENCIA

OBSERVA- CIONES

MAX. MIN.

24-01 24-02 24-05 24-06 24-07 24-08 24-09 24-10 24-11 24-12 24-13 24-14 24-15 24-16 24-17 24-18 24-19 24-20 24-21 24-22

Agua Buena Ballesmi El Pujal Gallinas Las Adjuntas Media Luna Micos Nogal Oscuro Requetemú San Vicente Santa Rosa Tamasopo Tamuín Tancuilín Tanlacut Tansabaca Temamatla Tierra Blanca 0|o Caliente Vigas

Río Agua Buena Río Coy Río Tampaón Río Tamasopo Río Panuco Canal Principal Río El Salto Río Verde Río Axtla Río Moctezuma Río Valles Río Tamasopo Río Tampaón Río Tancuilín Río Verde Río Tampaón Río Amajac Río Moctezuma Río Santa María Río Verde

263 194

23 373 789

61 063 ND

1 978 2 244

661 26 768

3 521 20

29 630 321

6 039 17 532 6 884

18 169 2 749 3 571

390.20 957.94

51 076.30 1 415.25

13 046.96 80.28

897.76 30.44

1 371.99 6 147.30 1 196.36

356.18 7 107.13

464.43 192.53

1 489.03 1 746.78 1 775.16

5.52 164.41

12.36 30.35

195.12 44.86

413.43 2.54

28.45 0.96

43.48 194.85

37.91 13.13

225.27 14.72 6.10

47.20 55.36 56.25

0.17 5.21

196.19 680.00

4 760.52 664.87

5 438.31 3.59

785.85 252.18

2 025.00 7 279.70 1 933.67

207.25 3 748.61

762.00 93.52

3 037.45 2 919.00 2 180.00

21.75 16.05

0.00 12.61 0.00 0.62

11.16 0.00 2.30 0.00 1.27 0.28 0.00 1.98

30.78 0.41 1.44 5.16 6.86 0.38 0.00 0.00

1990- 1990- 1990- 1990- 1990- 1991 - 1990- 1990- 1990- 1990- 1990- 1990- 1989- 1990- 1990- 1990- 1990- 1990- 1981 1990-

1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1998 1999 1999 1999 1999 1999 1990 1999

CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA CNA

Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos Escala y Aforos

ND: No Disponible FUENTE: CNA. Gerencia Estatal en San Luis Potosí. Inédito.

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS DE LA REGIÓN HIDROLÓGICA EL SALADO (RH-37) EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Cuadro 4

CLAVE NOMBRE CORRIENTE ÁREA VOLUMEN GASTO GASTOS PERÍODO DEPEN- OBSERVA- DE LA DRENADA MEDIO ANUAL MEDIO ANUAL EXTREMOS (m3/seg) DENCIA CIONES ESTACIÓN (km2) (Mm3) (nf/seg) MAX. MÍN.

24-01 Cañada Verde Arroyo Cañada Verde ND 12.03 0.38 42.39 0.00 1990-1999 CNA Escala y Aforos 24-03 La Presa Rio La Maroma ND 0.46 0.02 10.85 0.00 1982-1996 CNA Escala y Aforos 24-04 Los Pilares Arroyo La Parada 533 0.28 0.01 1.01 0.00 1990-1999 CNA Escala y Aforos

ND: No Disponible FUENTE: CNA. Gerencia Estatal en San Luis Potosí. Inédito.

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

En algunas zonas del estado de San Luis Potosí, el clima desértico y semidesértico provoca que el recurso hidráulico superficial sea escaso y transitorio; estas condiciones por consecuencia, generan que el subsuelo constituya la fuente de abastecimiento de agua que sustenta, en mayor medida, el desarrollo de los principales sectores productivos, así como a la mayoría de las poblaciones de la entidad.

Los acuite ros regionales son controlados por factores estructurales y estratigráficos asociados a la topografía. Esta última es decisiva, ya que define al estado en tres provincias fisiográficas denominadas Mesa del Centro, Sierra Madre Oriental y Llanura Costera del Golfo Norte.

En la provincia Mesa del Centro el agua subterránea se encuentra en fosas tectónicas y en sinclinales de rocas sedimentarias. Las fosas tectónicas están rellenas con aluvión del Cuaternario y en algunos casos con sedimentos lacustres e intercalaciones de basaltos y tobas arenosas, así como ignimbrita riolítica del Terciario. El aluvión es el material de mayor importancia hidrogeológica debido a su potencialidad en algunas zonas y a su permeabilidad, clasificada de media a alta. Las rocas sedimentarias son predominantemente del tipo calcáreo y con permeabilidad media.

Se han identificado en la región de la Mesa del Centro las siguientes zonas de explotación: San Luis Potosí, Villa de Reyes, Villa de Arista, Vanegas-Catorce, Villa Hidalgo, Ahualulco, Villa de Arriaga, El Barril, Santo Domingo y Salinas.

En las provincias de la Sierra Madre Oriental y Llanura Costera del Golfo Norte existe similitud hidrológica, ya que desde la

sierra Alvarez hasta la región huasteca, al oriente del estado, el agua subterránea se almacena en dos sistemas hidrogeológicos: rocas calcáreas y rellenos aluviales. Las rocas calcáreas son calizas arrecifales de la formación El Abra, afloran desde la sierra Alvarez al poniente, hasta la sierra Cucharas al oriente, presentan permeabilidad secundaria que se califica como media. El material aluvial, constituido por sedimentos arenosos y arcillosos, rellena las partes topográficamente bajas, y por su composición granulométrica, se le asigna una permeabilidad de media a alta.

En estas provincias se encuentran las siguientes zonas de explotación: Río Verde, Cedral-Matehuala-Huizache, Cerritos-Villa Juárez, San Nicolás Tolentino, Guadalcázar y Buenavista.

Los acuite ros en rellenos aluviales son de tipo libre, aun cuando ¡ocalmente pueden estar confinados o semiconfinados por los horizontes arcillosos consolidados. En los acuite ros que están en rocas calcáreas, el flujo regional es por carsticidad y fracturamiento; son de tipo confinado y semiconfinado al subyacer a estratos de lutita; los acuíferos en rocas volcánicas son de tipo semiconfinado al subyacer a material aluvial de relleno.

De las zonas de explotación de la Mesa del Centro, se encuentran en condición de sobreexplotación Vanegas-Catorce, El Barril, Villa de Arista, San Luis Potosí y Villa de Reyes; en equilibrio solamente Salinas y Ahualulco, y se consideran como subexplotadas Santo Domingo, Villa de Arriaga y Villa Hidalgo.

De las zonas de explotación de la Sierra Madre Oriental y de la Llanura Costera del Golfo Norte, la condición de subexplotación se presenta en Buenavista, San Nicolás Tolentino, Cerritos-Villa Juárez y Guadalcázar; mientras

que en las zonas de Cedral-Matehuala- Huizache y Río Verde, se presenta una sobreexplotación, sobre todo en la región donde se encuentra la localidad de El Refugio.

La recarga de los acuíferos contenidos en material aluvial se obtiene principalmente de los escurrimientos que se originan en las sierras y lomeríos, por infiltración directa de las precipitaciones pluviales y por flujo subterráneo horizontal proveniente de cuencas o acuíferos adyacentes, mientras que la recarga en materiales consolidados (rocas sedimentarias e ígneas) ocurre a través de flujo regional horizontal y por infiltración en zonas de alta carsticidad e intenso fracturamiento. Por otra parte, la descarga en general ocurre por flujo subterráneo horizontal, extracción por bombeo, salidas de manantiales y por evapotranspiración en niveles freáticos someros.

La cantidad y tipo de sales disueltas en el agua está en relación directa con el origen y solubilidad de las rocas o materiales con los cuales tiene contacto al infiltrarse y circular a través de ellos. La calidad del agua de los acuíferos presenta notables variaciones en la entidad, se sitúa dentro de un rango promedio de 436 a 1 987 partes por millón (ppm) de sólidos totales disueltos, aunque existen áreas localizadas en la Mesa del Centro y la Sierra Madre Oriental, en donde los acuíferos alcanzan concentraciones mayores a 4 000 ppm, llegando inclusive a las 5 461 ppm en un punto de la zona de explotación Buenavista.

El altiplano mexicano posee numerosos manantiales termales y zonas de manifestación termal, que ponen en evidencia la relación que tiene el agua al circular a través de las rocas volcánicas plutónicas, que aún conservan altas temperaturas, para luego ascender y brotar en forma natural, o bien facilitar su explotación mediante pozos profundos.

53 INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de S

an L

uis

Pot

osí.

2002

Page 2: Síntesis de Información geográfica del estado de San Luis ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · CLAVE NOMBRE CORRIENTE ÁREA VOLUMEN GASTO GASTOS

Existen en el estado varios manantiales con caudales poco significativos y otros de régimen permanente con buen rendimiento; entre los más conocidos destacan el De la Media Luna y el de Los Anteojitos, en el municipio de Rioverde; El Bañito, en el municipio de Ciudad Valles; El Taninul, en el municipio de Tamuín; Ojo Callente y La Labor del Río, en el municipio de Santa María del Río; Gogorrón, en el municipio de Villa de Reyes; Jagüey de los Castillo, en el municipio de San Nicolás Tolentino; Ojo de León y Puerta del Río, en el municipio de Villa Juárez; todos estos manantiales se utilizan con fines turísticos.

En general, se puede mencionar que en la zona media y oriente del estado, las condiciones geológico-estratigráficas favorecen la presencia de innumerables manantiales, cuyos caudales de muchos de ellos alimentan los ríos más importantes de la región.

encuentran activos; de estos últimos 591 son pozos y 2 son manantiales. Se extrae un volumen de 67.0 Mm3 por año, cuyo uso es agrícola, doméstico-abrevadero, público-urbano e industrial. La recarga que recibe el acuífero es de 27.4 Mm3, por lo que existe un déficit de agua de 39.6 Mm3.

24-06 VILLA DE ARRIAGA

Se ubica al suroeste de la entidad, en un valle intermontano en donde las rocas aflorantes son principalmente volcánicas, constituidas por andesita, latita, riolita e ignimbrita; además, rellenando la depresión topográfica se tienen depósitos de aluvión y conglomerados del Cuaternario, que por su constitución granulométrica, poseen permeabilidad media alta, aun cuando la potencialidad de su espesor es baja.

— — - ■ i— —'

Panorámica del manantial De la Media Luna, al sur de la cabecera municipal de Rioverde.

Zonas de Explotación

24-05 VILLA DE ARISTA

Se localiza al norte de la zona de explotación San Luis Potosí, entre las sierras El Jacalón y Las Pilas. El acuífero que contiene esta zona se originó a partir de una depresión tectónica que fue rellenada por materiales no consolidados y constituidos por tobas y conglomerados del Terciario, así como por depósitos aluviales del Cuaternario. Estos materiales no consolidados tienen una permeabilidad media alta y un espesor hacia la parte central de aproximadamente 350 m. El coeficiente de transmisibilidad varía de 0.2 a 5.9 x 10 3 m2/seg, mientras que el coeficiente de almacenamiento es de 0.06.

Este acuífero es de tipo libre y su condición geohidrológica es de sobreexplotación. El rango de profundidad del nivel estático se encuentra entre 10 y 115 m, la dirección del flujo subterráneo es hacia el sureste. La concentración de sólidos totales disueltos en el agua subterránea es de 300 a 900 ppm, por lo que desde el punto de vista fisicoquímico el agua es de buena calidad, dulce y apropiada para cualquier uso. En cuanto a la familia predominante de agua se tienen tres tipos diferentes, en la parte norte es cálcico- bicarbonatado, en la parte central es sódico-mixto y en la porción sur es sódico-bicarbonatado.

Se tienen registrados un total de 730 aprovechamientos, de los cuales 593 se

El acuífero es de tipo libre y por su condición geohidrológica se considera subexplotado. Existe un nivel estático somero entre 2 y 6 m de profundidad, en donde el flujo subterráneo ocurre en dirección este-noreste. En esta zona se tiene un total de 100 aprovechamientos, de los cuales 2 son pozos, 75 norias y 23 manantiales; con una extracción aproximada de 0.3 Mm3 por año, utilizándose 0.1 para uso doméstico-abrevadero y 0.2 para uso público-urbano. Por la constante recarga en el acuífero, el contenido de sólidos totales disueltos es de 110 a 700 ppm y no se pueden definir zonas de incremento en la salinidad; la familia de agua predominante es de tipo sódico- bicarbonatado.

24 - 07 VILLA HIDALGO

Ocupa parte de la porción central del estado, al oeste de la sierra Las Joyas; esta zona se originó a partir de un graben o fosa tectónica en donde existen rocas sedimentarias de origen marino y continental de edad cretácica, así como rocas ígneas intrusivas y extrusivas del Terciario y del Cuaternario. La depresión tectónica fue rellenada por materiales de acarreo, cuyo espesor manifiesta buena potencialidad en algunas porciones de la zona, así como permeabilidad media alta en material no consolidado y media a baja media en material consolidado.

El acuífero es de tipo libre y su condición geohidrológica es de subexplotación. La profundidad de los niveles de agua se

encuentra entre 20 y 80 m, presentándose la menor en la porción sur de la zona. El flujo subterráneo ocurre de noroeste a sureste en el norte de la zona y de suroeste a noreste en el sur.

Se cuenta en la zona con un total de 79 aprovechamientos, sin definir el número de pozos, norias y manantiales; de los cuales se extrae un volumen anual de 4.0 Mm3, cuyo uso es 3.0 para riego, 0.2 para uso doméstico-abrevadero y 0.8 en servicio público-urbano. El agua presenta concentraciones de sólidos totales disueltos que varían de 350 a 1 200 ppm, con los máximos valores en la porción centro-occidental de la zona, manteniéndose el resto del área con buena calidad fisicoquímica, al considerarse como agua dulce a tolerable. La familia de agua que predomina es sódico-cálcico-bicarbonatada.

24-08 SALINAS

Se localiza en la región noroccidente del estado. Las rocas expuestas en la zona son en su mayoría de origen marino, destacan caliza, lutita, limolita, arenisca y conglomerado; en algunos lugares afloran rocas de origen ígneo intrusivo (granito) o extrusivo (basalto y riolita).

Los acuíferos más importantes están contenidos en riolitas y tobas Molificas del Terciario, así como en aluvión y depósitos de piamonte y conglomerado del Cuaternario, aunque este último, por su escaso espesor y horizontes arcillosos, produce localmente caudales bajos.

En esta zona se registran niveles de agua con profundidades que oscilan entre 10 y 40 m, el acuífero es de tipo libre y se considera en equilibrio aun cuando presenta dirección de flujo subterráneo que sigue una tendencia concéntrica hacia Salinas de Hidalgo, en donde se marca un cono de abatimiento, indicio de sobreexplotación.

Se cuenta con un total de 528 aprovechamientos, de los cuales 58 son pozos, 467 norias y 3 manantiales, operando un volumen de extracción anual de 6.6 Mm3, cuyo uso es 4.5 para riego, 0.5 en uso doméstico- abrevadero, y 1.6 en servicio público-urbano. La calidad del agua subterránea varía de dulce a tolerable, con una concentración de sólidos totales disueltos entre 300 y 1 750; la familia que predomina es la sódico-bicarbonatada.

24 - 09 SAN LUIS POTOSÍ

Se ubica entre la sierra de San Miguelito y la sierra Alvarez, en el suroeste del estado; en esta zona se asienta la ciudad de San Luis Potosí. Está formada por un graben o fosa tectónica escalonada, delimitada por rocas volcánicas del Terciario que sobreyacen discordantemente a rocas sedimentarias marinas del Cretácico Superior. La fosa tectónica se encuentra cubierta por material aluvial de espesor muy variable, desde 80 a 350 m y en ocasiones mayores de 400 m. A los sedimentos aluviales subyacen en contacto discordante, ignimbritas riolíticas y tobas arenosas del Oligoceno Superior, así como en forma concordante a latita e ignimbrita del Oligoceno Medio. La permeabilidad del material de relleno aluvial es clasificada como media alta en material no consolidado.

Se han identificado tres cuerpos hidrogeológicos: un acuífero somero entre 5 y 30 m que coincide con las áreas de los cauces de ríos y arroyos; un acuífero libre que se encuentra entre los 80 a 105 m de profundidad en las regiones de recarga al occidente y oriente de la zona, y de los 140 a 180 m en el

54

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de S

an L

uis

Pot

osí.

2002

Page 3: Síntesis de Información geográfica del estado de San Luis ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · CLAVE NOMBRE CORRIENTE ÁREA VOLUMEN GASTO GASTOS

cono de abatimiento del valle de San Luis Potosí; el tercero es un acuífero profundo que se encuentra a partir de los 180 a 320 m, en donde se ha detectado agua termal. La transmisibilidad para el acuífero profundo varía entre 0.3 y 9 x 10"3 m2/seg, mientras que el coeficiente de almacenamiento varía entre 0.5 y 0.006.

La zona de explotación San Luis Potosí presenta la condición geohidrológica de sobreexplotación, por consecuencia, el flujo subterráneo ocurre en forma radial hacia el centro de la zona, acusando un cono de abatimiento. De un total de 946 aprovechamientos, sólo 859 están activos, de los cuales 447 son pozos y 412 norias, cuyo caudal de extracción anual es de 110.5 Mm3, distribuyendo su utilidad según orden de importancia, en servicios público-urbanos, en riego, en uso industrial y para servicio doméstico-abrevadero. La recarga cuantificada es de 74.0 Mm3, por lo que se tiene un déficit de 36.5 Mm3 por año a costa del almacenamiento del acuífero profundo. La concentración total de sólidos disueltos es mínima en esta zona, ya que varía de 160 a 450 ppm, por lo que se puede considerar como agua dulce desde el punto de vista fisicoquímico. La familia de agua que impera es la sódico-bicarbonatada, aunque hacia el flanco este de la zona de explotación es cálcico-bicarbonatada.

24-10 AHUALULCO

Se localiza al norte de la sierra San Miguelito, en la porción suroccidental de la entidad. Los acuíferos existentes en esta zona se encuentran en rocas volcánicas constituidas por tobas Molificas de permeabilidad baja media en material consolidado, conglomerados arenosos poco cementados, así como en materiales granulares del Cuaternario, estos dos últimos clasificados con un rango de permeabilidad de media alta en material no consolidado.

El acuífero, considerado como una sola unidad, es de tipo libre a semiconfinado, clasificado de acuerdo con su condición geohidrológica en equilibrio. La profundidad del nivel estático varía de 10 a 60 m, con las profundidades menores en la parte suroeste de la zona. La dirección predominante del flujo subterráneo es al este.

En la zona existen 1 224 aprovechamientos, de los cuales 33 son pozos, 1 188 norias y 3 manantiales; con un volumen de extracción total anual de 8.0 Mm3, utilizándose en riego, servicios público-urbano y doméstico-abrevadero. La recarga del acuífero es similar al volumen de extracción, por lo que se considera en equilibrio. La calidad del agua en esta región varia en general de dulce a tolerable, con un contenido de sólidos totales disueltos de 235 a 1 250 ppm; la familia que predomina es la cálcico-bicarbonatada.

24-11 SANTO DOMINGO

Se encuentra en la región noroeste de la entidad, hacia los límites con el estado de Zacatecas. Litológicamente el acuífero está constituido por material granular de tamaño y composición heterogénea, que rellena las partes topográficas bajas y forma una extensa planicie en donde sobresalen algunos pequeños cerros de origen volcánico, sedimentario y metamórfico, los cuales son testigos de la erosión. El acuífero es de tipo libre, con permeabilidad en general media alta en material no consolidado; la profundidad al nivel estático muestra una máxima de 70 m en el sur de la zona, la cual decrece en dirección al

norte hasta alcanzar 20 m casi en los límites con el estado de Zacatecas.

No se tiene un censo que defina el número exacto de aprovechamientos en esta zona. La calidad del agua subterránea varía de dulce a salada, con una concentración de sólidos totales disueltos de 600 a 4 500 ppm, aunque las máximas concentraciones se detectaron en norias que reciben escurrimientos superficiales y carecen de sello sanitario. La familia predominante de agua es cálcico-sódico- bicarbonatada. La recarga que recibe el acuífero es por escurrimientos de los arroyos que inciden al valle y por flujo horizontal; sin embargo, se desconoce su magnitud exacta al igual que el volumen de extracción, pero se estima que la condición geohidrológica es de subexplotación y la dirección de flujo subterráneo es en general hacia el oeste.

24-12 EL BARRIL

Se localiza en la porción más occidental del estado, limita al oeste con el estado de Zacatecas; esta zona se extiende ampliamente entre una serie de lomeríos y cerros de pendientes suaves. Los acuíferos están contenidos en tobas arenosas y conglomerados poco cementados del Terciario, así como en depósitos aluviales del Reciente, limitados lateralmente por rocas sedimentarias marinas del Cretácico, intrusionadas o cubiertas parcialmente por rocas ígneas. En el material que forma el acuífero, la permeabilidad varía de media a media alta en material no consolidado, y de media a baja en material consolidado, con un coeficiente de transmisibilidad de 10 a 17 x 10"3 m2/seg y un coeficiente de almacenamiento no mayor de 0.01; se estima un espesor de 300 m en el centro de la zona.

Regionalmente este acuífero se comporta como libre, aunque ¡ocalmente puede estar confinado o semiconfinado por horizontes de materiales arcillosos; su condición geohidrológica es de sobreexplotación. La profundidad de los niveles de agua varía entre 10 y 70 m y la dirección del flujo subterráneo confluye en forma radial hacia el centro de la zona de explotación.

En esta zona existen un total de 514 aprovechamientos, de los cuales 229 son pozos y 285 norias, se extrae a través de ellos un volumen anual de agua de 53.0 Mm3; utilizando 49.5 en riego, 2.0 en uso doméstico-abrevadero y 1.5 en uso industrial. La recarga total del acuífero es de 35.0 Mm3, por lo que se tiene un déficit de 18.0 Mm3 de agua por año.

El contenido de sólidos totales disueltos varía generalmente entre 500 y 1 600 ppm, aunque en la porción norte existe un área muy local, donde la concentración es más elevada y alcanza valores hasta de 3 500 ppm, lo cual puede deberse a que se estén captando aguas fósiles atrapadas en estratos arcillosos. La familia de agua predominante es sódico- bicarbonatada a mixta.

24-13 VANEGAS-CATORCE

Se ubica al noroeste de la sierra De Catorce, hacia el flanco occidental de la misma. Esta zona fue originada por una fosa tectónica escalonada, en donde la estratigrafía muestra formaciones calcáreas y arcillosas del Jurásico y Cretácico, conglomerados y rocas volcánicas del Terciario, y un relleno aluvial con depósitos lacustres y de piamonte del Cuaternario. Este material aluvial no consolidado tiene más de 300 m de espesor y su permeabilidad se considera media alta.

El acuífero es de tipo libre y su condición geohidrológica es de sobreexplotación. La profundidad de los niveles estáticos varía de 15 a 90 m, se observa una dirección predominante del flujo subterráneo hacia el noreste. Se tienen en esta región 130 pozos, a través de los que se extrae un volumen de agua anual de 16.6 Mm3, del cual se utilizan 15.1 en riego, 0.5 en uso doméstico- abrevadero, 0.5 en servicio público-urbano y 0.5 en uso industrial. La recarga anual que recibe el acuífero es de 13.6 Mm3, por lo que presenta un déficit de 3.0 Mm3.

El agua de este acuífero es altamente incrustante, el contenido de sólidos totales disueltos es de 300 a 1 000 ppm en la zona de Vanegas, hasta alcanzar concentraciones de 4 000 ppm en la zona norte del acuífero, en donde es apta solamente para abrevadero, considerándose como salada desde el punto de vista fisicoquímico. La familia predominante de agua es de tipo cálcico-bicarbonatado en la parte sur, mientras que al norte predomina el tipo mixto-sulfatado.

24-14 CEDRAL-MATEHUALA-HUIZACHE

Se describen por separado las zonas Cedral- Matehuala y Matehuala-Huizache.

La zona de Cedral-Matehuala se encuentra al norte de la ciudad de Matehuala; se ubica dentro de una estructura sinclinal de rocas arcillo-calcáreas de las formaciones San Felipe, Agua Nueva y Cuesta del Cura, todas del Cretácico, que sirven de basamento y barreras laterales a los depósitos aluviales que forman el acuífero, con un espesor aproximado de 300 a 350 m en el centro de la zona y permeabilidad media alta en material no consolidado y baja media en material consolidado.

El acuífero es de tipo libre y está sobreexplotado. La profundidad al nivel estático varía de 15 a 50 m, con dirección predominante del flujo subterráneo del noroeste al sureste. En la zona existen 203 aprovechamientos, de los cuales 183 son pozos, 9 norias y 11 manantiales; de ellos se extrae un volumen de 40.0 Mm3 anuales, de los que se utilizan 30.4 en riego, 1.6 en uso doméstico-abrevadero, 7.6 en servicio público- urbano y 0.4 en uso industrial. La recarga total del acuífero es de 34.0 Mm3, por lo que presenta un déficit de 6.0 Mm3 de agua. El contenido de sólidos totales disueltos en el agua subterránea varía de 1 000 a 2 800 ppm, las concentraciones más bajas se encuentran al noroeste (San Isidro), precisamente en donde se ubican los pozos de agua potable que abastecen a la ciudad de Matehuala. La familia de agua que impera es la cálcico-sulfatada.

La zona de Matehuala-Huizache se ubica al sur de la ciudad de Matehuala; las aguas subterráneas se localizan tanto en rellenos aluviales que ocupan las partes bajas de la zona, como en el sistema cárstico y de fracturamiento de calizas de la formación El Abra; sin embargo, los primeros constituyen la única fuente de abastecimiento de los poblados que se encuentran dentro de la zona, presentan permeabilidad media alta y están clasificados como material no consolidado.

Este acuífero es de tipo libre y está en condición geohidrológica de sobreexplotación. El rango de profundidad del nivel estático varía de 15 a 135 m y la dirección predominante del flujo subterráneo es de norte a sur. Se tienen en esta zona 88 pozos, por medio de los cuales se extrae un volumen anual de 12.5 Mm3 de agua, que se emplea principalmente en riego, en uso doméstico-abrevadero y en servicio

55 INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de S

an L

uis

Pot

osí.

2002

Page 4: Síntesis de Información geográfica del estado de San Luis ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · CLAVE NOMBRE CORRIENTE ÁREA VOLUMEN GASTO GASTOS

público-urbano; la recarga anual es de 10.0 Mm3, por lo que se tiene un déficit de 2.5 Mm3. Los sólidos totales disueltos alcanzan una concentración de 500 a 2 500 ppm, esta última debido probablemente a concentraciones locales de evaporitas emplazadas en el material aluvial que conforma el acuífero. La familia predominante de agua es la cálcico- bicarbonatada.

24-15 BUENAVISTA

Se sitúa en la porción norte-centro del estado, hacia el límite con el estado de Tamaulipas; está asentada en una estructura sinclinal constituida por rocas sedimentarias de origen marino del Cretácico, que sirven de basamento al relleno aluvial de composición y granulometría heterogénea, que forma el acuífero de la región cuyo funcionamiento es de tipo libre, aunque se desconoce su espesor. La profundidad al nivel estático tiene un valor máximo de 140 m al noroeste de la zona, en las inmediaciones de la localidad Las Negritas, decreciendo hacia el este, hasta presentar 30 m entre las localidades Magdaleno Cedillo y El Tepeyac.

Se tienen registrados un total de 180 aprovechamientos, de los cuales 61 son pozos, 104 norias y 15 manantiales. El volumen anual de extracción es de 7.0 Mm3, de los cuales se destinan 6.0 para uso agrícola, 0.3 en uso doméstico-abrevadero y 0.7 en servicio público- urbano. A este acuífero se le ha catalogado con base en su condición geohidrológica como subexplotado, y no es afectado ni controlado para su explotación por algún decreto de veda.

En lo que respecta a la calidad del agua, puede decirse que varía de tolerable a muy salada, con predominio de esta última, ya que el contenido de sólidos totales disueltos varía de 1 556 hasta 5 461 ppm, este último detectado en el pozo de la localidad Los Anteojitos. La familia de agua dominante es de tipo cálcico-sódico-sulfatado; la permeabilidad es media alta en material no consolidado y la dirección de flujo subterráneo es en general hacia el sureste.

24-16 GUADALCÁZAR

Se ubica en la porción norte-centro de la entidad, en una pequeña depresión de la sierra La Trinidad. Es un pequeño valle intermontano limitado por rocas calcáreas del Cretácico que sirven de basamento al relleno aluvial de constitución granulométrica heterogénea, de espesor poco considerable y que es poco explotado a través de norias; funciona en este caso como un acuífero de tipo libre. El flujo subterráneo tiene una dirección general hacia el noreste; la profundidad al nivel estático es de 2.0 m al suroccidente de la zona y se incrementa en dirección al noreste, hasta registrar 16 m en la localidad Ábrego.

La calidad del agua subterránea se clasifica como dulce, con una concentración de sólidos totales disueltos entre 350 y 510 ppm; la familia predominante de agua es cálcico- bicarbonatada. La recarga principal proviene de la infiltración directa por la precipitación pluvial, las fracturas y por el sistema cárstico de las formaciones calcáreas que rodean la zona, mientras que la descarga ocurre con la extracción por bombeo, la cual es reducida, y por evapotranspiración en las áreas con niveles someros. Los valores exactos de recarga y descarga no se tienen disponibles, pero se sabe que la condición geohidrológica es de subexplotación; además la permeabilidad es de media a baja.

24-17 SAN NICOLÁS TOLENTINO

Se localiza al sureste de la zona de explotación Villa Hidalgo y ha sido poco estudiada por la Comisión Nacional del Agua (CNA), razón por la cual solamente se citan algunos datos generales del acuífero. Es un pequeño valle intermontano drenado por el arroyo San Nicolás, considerado junto con otros afluentes, como el inicio del Río Verde. El acuífero es de tipo libre, de condición subexplotada y no lo afecta algún tipo de veda.

Existen un total de 102 aprovechamientos, con niveles estáticos de 6 a 20 m, cuyo volumen de extracción anual es de 7.3 Mm3; la recarga principal es producida por escurrimientos provenientes de las partes altas que lo rodean; sin embargo, se desconoce su volumen anual exacto. La calidad del agua subterránea es dulce, con concentraciones de sólidos totales disueltos entre 200 a 500 ppm, predominando el tipo de agua cálcico- bicarbonatado.

24-18 CERRITOS-VILLA JUÁREZ

Se ubica en la porción central del estado, al este de la sierra El Tablón; en esta zona se tiene la presencia de dos acuíferos, uno contenido en material granular heterogéneo ubicado en la parte central de la zona, con espesor mayor a 300 m y permeabilidad que varía de baja a alta debido a la ocurrencia de yesos y conglomerados calcáreos; y otro acuífero contenido en las calizas del Cretácico Inferior, con permeabilidad secundaria debido a fallas, fracturas y alto grado de disolución.

El acuífero en material granular es de tipo libre y la profundidad al nivel estático oscila entre 5 y 40 m, teniendo un flujo subterráneo que se dirige del borde occidental de la zona hacia el centro y sureste de la misma, en donde llega a brotar en forma de manantiales. El acuífero en las calizas es de tipo semiconfinado y presenta comunicación hidráulica al ceder grandes volúmenes de agua por flujo horizontal al conglomerado y al depósito aluvial.

En la zona se tiene un total de 91 pozos, de los que se extrae un volumen anual de 7.4 Mm3

de agua por año, utilizándose 5.4 en riego, 0.2 en uso doméstico-abrevadero y 1.8 en servicio público-urbano. La condición geohidrológica de este acuífero es subexplotado y aunque se desconoce el volumen de agua que recibe

Vista parcial del manantial De la Media Luna, al sur de Rio verde.

como recarga, no está incluido en la actualidad en ninguna prohibición o zona de veda que limite su explotación. La concentración de sólidos totales disueltos en el agua varía de 500 a 2 000 ppm, los valores menores se encuentran al noroeste del área, y se incrementan en dirección al sureste. La familia imperante de agua es del tipo cálcico-sódico- bicarbonatado.

24 - 19 RÍO VERDE

Se sitúa hacia la porción central del estado, limitada por rocas ígneas y sedimentarias, sobresalen las riolitas y las tobas riolíticas del Terciario, así como las rocas calcáreas de la formación El Abra del Cretácico. La cuenca está rellena por depósitos aluviales con intercalaciones de materiales arcillosos y arenosos que se distinguen por su granulometría y permeabilidad en ambas márgenes del Río Verde.

En esta zona existen dos tipos de acuíferos: el primero almacenado en depósitos aluviales, es de tipo libre y presenta condición de sobreexplotación, con zonas de recarga al noroeste, por lo que el flujo subterráneo es en general hacia el sureste; la profundidad de los niveles de agua varía entre 5 y 30 m. El segundo, se encuentra en material consolidado, se almacena en las fisuras y zonas de carsticidad de las rocas calcáreas, las cuales, por sus estructuras anticlinales y sinclinales, presentan un intenso fracturamiento con intercomunicación entre sí; estas características le confieren al material del acuífero una permeabilidad general media alta, misma que se incrementa hacia el sur de la cuenca, donde brotan diversos manantiales, entre ellos el De la Media Luna y Los Anteojitos.

En esta región se tiene un total de 601 aprovechamientos, de los cuales 376 son pozos, 191 norias y 34 manantiales, con una extracción de 74.0 Mm3 de agua por año, empleando 64.0 para riego, 2.0 en uso doméstico-abrevadero, 7.0 en servicios público- urbanos y 1 en uso industrial. La recarga que recibe el acuífero es de 66.2 Mm3, por lo que se tiene un déficit de agua de 7.8 Mm3. En esta zona los valores en la concentración de sólidos totales disueltos oscilan entre 250 y 3 200 ppm; la familia que predomina es la cálcico-sulfatada, aunque en la porción de mínima concentración de sales es cálcico-bicarbonatada.

56

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de S

an L

uis

Pot

osí.

2002

Page 5: Síntesis de Información geográfica del estado de San Luis ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · CLAVE NOMBRE CORRIENTE ÁREA VOLUMEN GASTO GASTOS

24 - 25 VILLA DE REYES

Se localiza en la porción suroeste de la entidad, entre las sierras San Miguelito y Camarón, limita al norte con la zona de explotación San Luis Potosí y al sur con el estado de Guanajuato. Está formada en sus partes altas por un complejo volcánico, constituido por tobas riolíticas y riolitas; mientras que en las partes bajas está formada por conglomerados y areniscas cementados con caliche, todos ellos del Terciario. La zona está cubierta por material aluvial y rocas basálticas del Cuaternario.

El depósito aluvial constituye un acuífero cuyo espesor varía de 5 a 150 m, aunque se ha detectado al noroeste de la zona un espesor máximo de 300 a 400 m. Existe también un sistema profundo de 500 a 700 m que posee agua termal. La permeabilidad de los materiales de relleno en este acuífero se clasifica en general como media alta y una pequeña porción presenta permeabilidad baja media. El acuífero es de tipo libre y está sobreexplotado, la profundidad al nivel estático varía de 40 a 110 m y presenta dirección de flujo subterráneo hacia la zona de explotación San Luis Potosí.

Existe un total de 507 aprovechamientos, de los cuales 199 son pozos, 301 norias, 3 manantiales y 4 galerías filtrantes; de ellos se extrae un volumen anual de agua de 62.4 Mm3, que se utiliza en orden de importancia, para riego, uso industrial, servicios público-urbanos y uso doméstico-abrevadero. La recarga del acuífero es de 47.1 Mm3, por lo que se tiene un déficit de 15.3 Mm3. La calidad del agua subterránea en cuanto a concentración de sólidos totales disueltos es de 200 a 450 ppm, similar a la existente en la zona San Luis Potosí, que se considera como dulce desde el punto de vista fisicoquímico. La familia de agua que existe principalmente es la del tipo sódico- bicarbonatado.

Unidades de Permeabilidad

De acuerdo con las características físicas, rasgos estructurales y geomorfológicos, las rocas y los materiales granulares de la región se han dividido en unidades de permeabilidad, clasificándose en dos grupos: materiales consolidados y materiales no consolidados, ambos con permeabilidad alta, media alta, media, baja media y baja. En el estado se determinaron las siguientes unidades:

UNIDAD DE MATERIAL CONSOLIDADO CON PERMEABILIDAD ALTA (A)

Se localiza al occidente del estado, está constituida por rocas ígneas extrusivas de

composición básica. Los afloramientos son de poca extensión y espesor reducido, muy fracturados y alterados.

UNIDAD DE MATERIAL CONSOLIDADO CON PERMEABILIDAD MEDIA ALTA (MA)

Se ubica al noroeste del estado, en afloramientos de rocas calcáreas que forman estructuras poco plegadas. La mayor unidad de esta clase se localiza al norte y oeste de la localidad La Cardoncita.

UNIDAD DE MATERIAL CONSOLIDADO CON PERMEABILIDAD MEDIA (M)

Los extensos afloramientos se encuentran distribuidos en la región centro-occidente del estado, en forma de estructuras anticlinales y sinclinales. Se constituyen de rocas sedimentarias calcáreas que tienen condiciones adecuadas de porosidad y permeabilidad, producto de disolución y fracturamiento.

UNIDAD DE MATERIAL CONSOLIDADO CON PERMEABILIDAD BAJA MEDIA (BM)

Se distribuye ampliamente en toda la entidad. Está constituida por rocas sedimentarias de composición arcillo-arenosa, calcáreo-arcillosa, calcárea y arcillosa; así como por rocas ígneas extrusivas de composición acida y básica.

UNIDAD DE MATERIAL CONSOLIDADO CON PERMEABILIDAD BAJA (B)

Se localiza en pequeños afloramientos de rocas ígneas que intrusionaron a rocas sedimentarias, esto en las inmediaciones de las localidades Charcas, Villa de la Paz, Villa de Arista, Guadalcázar, El Milagro de Guadalupe y Tierra Nueva; así como un afloramiento de roca metamórfica que se ubica al noroeste de la localidad Zacatón.

UNIDAD DE MATERIAL NO CONSOLIDADO CON PERMEABILIDAD ALTA (a)

Sólo está representada en una pequeña porción localizada al noreste de la localidad Bledos, en el suroeste de la entidad. Esta unidad está constituida por un depósito reciente del Cuaternario.

UNIDAD DE MATERIAL NO CONSOLIDADO CON PERMEABILIDAD MEDIA ALTA (ma)

Se encuentra distribuida en toda la entidad en forma de valles o llanuras. Se constituye por material granular de composición variada y por conglomerados poco consolidados que reúnen las condiciones de porosidad y permeabilidad favorables para conformar acuíferos.

UNIDAD DE MATERIAL NO CONSOLIDADO CON PERMEABILIDAD MEDIA (m)

Los afloramientos de esta unidad se localizan en la porción occidental del estado, en las inmediaciones de las localidades Venado, Charcas, La Victoria y Villa de Ramos. Constituye un conglomerado mal clasificado y débilmente consolidado.

Zonas de Veda

La explotación de los acuíferos en el país y desde luego el volumen de extracción del agua subterránea en las diferentes cuencas hidrológicas, son controlados por la Comisión Nacional del Agua (CNA), mediante el Decreto de Zonas de Veda publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En la entidad, aproximadamente 50% de la superficie se encuentra bajo control. En la zona que comprende los municipios de San Luis Potosí, Villa de Reyes, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro, Zaragoza, Santa María del Río, Villa de Arista, Mexquitic de Carmona y Ahualulco, la veda fue decretada el 30 de junio de 1961; para la región norte, en los municipios de Cedral, Vanegas y Matehuala, la veda se decretó el 24 de octubre de 1964; en el Distrito de Riego 49 y en todo el municipio de Rioverde, el decreto de veda entró en vigor el 9 de julio de 1966, en el municipio de Villa de Ramos existe la veda desde el 6 de junio de 1979; para el área de los municipios de Moctezuma, Venado y una ampliación en el de Villa de Arista, la veda se decretó el día 7 de septiembre de 1979; mientras que en la zona que ocupa el municipio de Ciudad Fernández, la veda se dictó el 29 de abril de 1981.

Para la región de la huasteca potosina, se decretó como zona de veda parte del Distrito de Riego 92, incluida en los municipios de Tamuín y Ébano, con fecha 3 de agosto de 1973, para finalmente ampliar esta veda hasta incluir el municipio de Ciudad Valles en decreto fechado el 6 de febrero de 1976.

BIBLIOGRAFÍA

CNA. Sinopsis Geohidrológica del Estado de San Luis Potosí. Inédito.

Davis, S.N. y De Wiest, R. Hidrología. Barcelona, España, Ed. Ariel, 1971.

INEGI. Estudio Hidrológico del Estado de San Luis Potosí. Aguascalientes, Ags., Talleres del INEGI, 2001.

57 INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de S

an L

uis

Pot

osí.

2002

Page 6: Síntesis de Información geográfica del estado de San Luis ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · CLAVE NOMBRE CORRIENTE ÁREA VOLUMEN GASTO GASTOS

en CO

Regiones y Cuencas Hidrológicas

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de S

an L

uis

Pot

osí.

2002