S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de...

26
SOS TENI BILI DAD ‘09 RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA DE GRUPO CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS

Transcript of S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de...

Page 1: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

SOSTENI

BILIDAD

‘09

RESUMEN EJECUTIVO

MEMORIA DE

GRUPO

CEMENTOS

PORTLAND

VALDERRIVAS

Page 2: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

1Buen Gobierno 9

Capital Humano 1023Seguridad y Salud Laboral 12

Voluntariado Corporativo 13 45Reputación y diálogo

con los Grupos de Interés 14

Excelencia Ambiental 1667Innovación responsable 21

Este documento contiene las actuaciones

más relevantes del Grupo Cementos

Portland Valderrivas (en adelante el Grupo)

en el campo de la responsabilidad social

corporativa en el ejercicio 2009.

La Memoria de Sostenibilidad, que se edita

con una periodicidad anual desde el año

2005, tiene una calificación A+ del Global

Reporting Initiative (GRI), y está verificada

por una entidad independiente externa que

avala la veracidad de su contenido.

Los datos económicos y de gobierno

corporativo recogen las principales

magnitudes consolidadas del Grupo,

mientras que los datos ambientales y

sociales se refieren a las sociedades más

significativas en España, Estados Unidos

y Túnez.

La versión completa de la Memoria de

Sostenibilidad del Grupo, se encuentra

disponible en nuestra página web

y en el CD adjunto.

www.valderrivas.es

Evaluación del GRI

Grupo Cementos Portland ValderrivasDirección de Sostenibilidad

Carlos San Félix GarcíaC/José Abascal, 59 - 28003 MadridTeléfono: 91 396 01 00Fax: 91 396 01 [email protected]

Índice y alcance del Resumen Ejecutivo

Carta del Presidente 2

Actividad del Grupo y resultados 4

Plan Estratégico de Sostenibilidad y Retos de Futuro 6

Cinco años en el camino de la Sostenibilidad 22

Cuadro de Indicadores Clave 24

Page 3: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

Queridos lectores,

Se cumplen cinco años desde que comenzamos a informar sobrelas actuaciones del Grupo en responsabilidad social corporativa, por lo que

este año me satisface presentarles nuestra quinta Memoria de Sostenibilidad, en laque se abordan los principales hechos con el balance de lo logrado hasta ahora.

Esta Memoria de Sostenibilidad, que se ha elaborado conforme a la Guía G3 del Global ReportingInitiative (GRI), representa una información equilibrada y razonable del desempeño económico, ambiental

y social de nuestra organización, y ha sido verificada por un agente independiente externo.

Estos cinco años de crecimiento y contracción de la demanda se cierran con el ejercicio de 2009, con una cifrade negocios de 1.035 millones, en el que el Grupo Cementos Portland Valderrivas obtuvo un beneficio neto atribuido

de 24 millones de euros, después de un saneamiento superior a los 20 millones de euros, en el año de mayor recesiónen la economía mundial desde la Gran Depresión.

En este entorno de crisis económica, el Grupo ha continuado sus ajustes de costes, manteniendo sus márgenes y prepa-rándose para el cambio de ciclo. Así, en 2009, el Grupo ha obtenido unos ahorros recurrentes anualizados de 71,4 millonesde euros con el desarrollo del “Plan100”. El éxito de este programa ha conseguido superar los 65 millones inicialmente esti-mados para el ejercicio. Los ahorros se han conseguido en el conjunto de las líneas de negocio y funciones corporativas.

En 2009 se llevaron a cabo las operaciones corporativas de la venta de losactivos del Grupo en Latinoamérica por 137 millones de euros, que abarcanprincipalmente a tres fábricas de cemento en Argentina y Uruguay. Tambiénse completó una ampliación de capital de 202 millones de euros, en la que

el principal accionista, FCC, suscribió toda su participación. Con estas actuaciones se ha reforzado la estructura financiera yse ha reducido la deuda neta en 343 millones de euros.

Asimismo, se ha alcanzado el éxito de certificar los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de las fábri-cas de El Alto, Olazagutía, Alcalá de Guadaira, Hontoria, Vallcarca y Monjos, de forma que todas las fábricas de

cemento en España están en posesión de la certificación según la Norma OHSAS 18001.

El diálogo con los Grupos de Interés se está consolidando en la compañía, ya que en 2009 se ha amplia-do el alcance al ámbito internacional con dos sesiones con empleados de Estados Unidos y Túnez. Con

las diez sesiones del último año han pasado por las reuniones de diálogo 399 personas repre-sentando a empleados, clientes, instituciones, organizaciones sociales y proveedores.

Esta iniciativa es muy importante para el Grupo y en 2010 vamos a seguir amplian-do su aplicación, ya que somos conscientes de los beneficios que el diá-

logo interno y externo está aportando a la marcha de la orga-nización, en términos de confianza, transparencia

y credibilidad.

Carta del Presidente

Page 4: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

Coincidiendo con la elaboración de esta Memo-ria, Cementos Portland Valderrivas ha entrado a formar parte

del ranking de las 100 mejores empresas del Monitor Español de Repu-tación Corporativa –MERCO-, liderando el sector cementero español.

También se ha completado el reto de obtener el Registro EMAS, registro europeo de cen-tros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho

fábricas de cemento del Grupo en España. Por lo que las fábricas de Monjos y Vallcarca, de Barcelo-na, han obtenido el máximo reconocimiento a su sistema de gestión ambiental en 2009.

El compromiso del Grupo con el medio ambiente es un reto que no termina con este importante logro, sino quese tiene la decisión de avanzar, con transparencia, en la lucha contra el cambio climático. Por lo que se ha aposta-

do por el aprovechamiento energético de los residuos de biomasa y su utilización como combustibles alternativos, loque reducirá las emisiones de CO2 de nuestras fábricas.

Además, se ha afianzado la valorización energética mediante la sustitución de combustibles fósiles por combustibles alter-nativos. En 2009 se han sustituido más de 35.000 toneladas de petcoque y se ha evitado la emisión de más de 60.000 t deCO2. La lucha contra el cambio climático es estratégica para el Grupo, por lo que se prevé alcanzar un 30% de sustitución en2013 lo que nos hará más competitivos.

Para afrontar las consecuencias del cambio climático y la futura regulación para 2013-2020, hemos dado una nueva orientaciónal desarrollo del negocio de fabricación de cemento, consistente en producir cementos y productos derivados que nos permi-tan reducir las emisiones de CO2 en el proceso de producción y en las funcionalidades que estos permiten.

Igualmente, se han elaborado nuevos tipos de cemento más especializados, con mayor valor añadido y dirigidos al mercado inter-no y de exportación. Entre ellos, dos conglomerantes para estabilización de suelos, y también se han desarrollado cementosultrafinos de altas prestaciones de durabilidad para trabajos de consolidación o impermeabilización de terrenos.

Vamos a seguir fomentando las actividades de I+D+i de forma que la innovación responsable contribuya a dirigir los esfuer-zos del Grupo hacia el futuro, basado en una economía baja en carbono tal como plantea la estrategia europea para

2020. De esta manera hay que seguir trabajando con determinación para reducir las emisiones de CO2 y el consu-mo energético, lo que influirá en la mejora de nuestros resultados y nuestra reputación como Grupo.

Esto sólo lo lograremos con el esfuerzo y compromiso de nuestros Grupos de Interés, accionistas, em -pleados, clientes, proveedores, instituciones y nuestro entorno social. Espero que la información

que presentamos le sea de utilidad y que le sirva para conocer nuestros hechos más recien-tes. Atentamente,

Dieter KieferPresidente-Consejero Delegado

Page 5: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

4

LA FACTURACIÓN DEL GRUPO EN 2009ASCENDIÓ A 1.035 MILLONES DE EUROS

El Grupo Cementos Portland Valderrivas es ungrupo industrial con un elevado componenteminero, presente en todo el ciclo del negociocementero, y está constituido por un grannúmero de sociedades de la que CementosPortland Valderrivas, S.A. es la cabecera.

Nuestras actividades son la fabricación decemento, clinker, hormigón, árido, mortero,transporte y el tratamiento de residuosindustriales.

El Grupo facturó en 2009 más de1.035 millones de euros, un 27,3% menos queen 2008, lo que generó un EBITDAde 289 millones de euros y un beneficiodespués de impuestos de 24 millonesde euros. Las inversiones realizadas ascendierona 235 millones de euros.

Actividad del Grupo y resultados

Evolución de las principales magnitudes económicas del Grupo

VARIACIÓNResultados (Miles de euros) NIIF 2007 NIIF 2008 NIIF 2009 09/08

Facturación 1.779.540,0 1.425.060,4 1.035.393,0 -27,3%

EBITDA 570.405,0 417.312,3 289.044,0 -30,7%

Resultado Neto Atribuible 201.805,0 101.764,5 24.042,0 -76,4%

Resultado Neto por Acción (€) 7,2 3,7 0,6 -82,7%

Empleo Medio 4.286 4.220 3.839 -9,0%

Activo Total 4.207.274 4.174.552 3.867.682 -7,4%

ACTIVIDAD

DEL GRUPO Y

RESUL

TADOS

Page 6: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

5

Actividad del Grupo y resultados

EMPRESAS PARTICIPADAS 6,9

Cercanía:con nuestros productos construimosun futuro para todos, con especialempeño en el respeto al medioambiente y la vocación de servicio alos Grupos de Interés.

Integración:participamos en otras empresas y les

transmitimos nuestros valores yprincipios, para colaborar con susgestores, clientes, proveedores yempleados y así crecer con ellos.

CLIENTES Y OTROS INGRESOS 1.077,8

PROVEEDORES, ACREEDORESY OTRAS ENTIDADES 583,7Riqueza:colaboramos al desarrollo del tejidoindustrial y social del entorno paraapoyar nuestras actividades.

DESARROLLO FUTURO 154,7

Esperanza:actuamos de forma responsable,

por eso invertimos en lamodernización y la transformación

de los activos tangibles eintangibles, pensando en las

generaciones futuras.

ENTIDADES FINANCIERAS 86,0

Apoyo:las instituciones financieras nos apoyan con recursos,

asesoramiento y servicios, para el crecimiento yexpansión de las actividades del Grupo.

ACCIONISTAS 39,9Impulso:

trabajamos a diario en aumentar el valorde nuestra empresa y en mantener la

confianza de los “nuestros”.ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 14,0

Contribución:usamos todos los recursos públicosnecesarios para nuestro desarrollo,correspondiendo a la prosperidadeconómica y al bienestar social, cuidandoel medio ambiente.

EMPLEADOS 205,2

Fortaleza:contibuimos a la salud,

bienestar y desarrollo denuestro equipo humano,

creando uniones duraderasy fomentando el empleo.

INVERSIONES ENLA COMUNIDAD 1,3

Proximidad:contribuimos con eldesarrollo económico ysocial de las comunidadesen las que operamos.

Salidas(millones de euros)

Entradas(millones de euros)

Page 7: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

6

PLANESTRATÉGICO Y

RETOS DEFUTURO

Los desafíos que nos hemos planteado para lospróximos años, se inspiran y se justifican en elPlan Estratégico de Sostenibilidad,actualmente vigente para el período 2009-2010.

Nuestro propósito de continuar estrechando díaa día los vínculos entre el crecimiento económicode la empresa, con nuestro compromiso social yel desarrollo sostenible del planeta, se asegura através de las siete grandes líneas de actuaciónen las que se concreta el Plan:

Plan Estratégico y Retos de Futuro

NUEVO PROYECTO CONSEGUIDO EN DESARROLLO POSPUESTO

1. Buen Gobierno

Tema Proyectos Fecha Estado

Cumplimiento 1.1 Mejorar el cumplimiento del Código Unificado de Buen Gobierno enrelación a los consejeros independientes.

2012

Código ético 1.2 Incluir mecanismo de resolución de conflictos de interés en CódigoÉtico Corporativo.

2009/2010

Código ético 1.3 Difusión del Código Ético a todos los empleados del Grupo. 2009/2010

Principios prescriptores 1.4 Incorporación en los contratos con proveedores de una cláusula queestablezca la necesidad del cumplimiento por parte de éstos de los 10Principios del Pacto Mundial.

2009/2010

2. Capital Humano

Tema Proyectos Fecha Estado

Gestión 2.1 Implantación de un sistema integrado de información para la gestiónde los RRHH a nivel internacional.

2009/2010

Desarrollo profesional 2.2 Elaboración de Planes de Desarrollo Profesional: promoción, carrera,movilidad.

2009/2010

Igualdad de

oportunidades

2.3 Elaboración del Plan de Igualdad del Grupo que incremente lapresencia de mujeres en la Compañía y específicamente en puestos deresponsabilidad.

2009

Comunicación interna 2.4 Elaboración de un Plan de Comunicación Interna. 2009/2010

Comunicación interna 2.5 Realización periódica de encuestas de opinión de empleados paramejorar la satisfacción y motivación. Puesta en marcha de un Plan deMejoras.

2010/2012

Para garantizar la adecuada gestión yseguimiento del Plan, el Grupo cuenta comoprincipal referencia con el Comité deSostenibilidad, que está incluido en el Comité deDirección y cuyo máximo responsable es elPresidente. El Comité de Sostenibilidad seencarga de definir la estrategia y la política deRSC, aprobar el Plan Estratégico, asignar losrecursos necesarios, hacer el seguimiento yvalidar la Memoria de Sostenibilidad Anual.

Presentamos a continuación nuestrosprincipales Retos de Futuro en los siete ámbitospara, en los sucesivos capítulos, explicarsintéticamente el camino recorrido hasta la fechaen cada uno de ellos.

1. Buen gobierno. Impulsar la aplicación debuenas prácticas en gobierno corporativo.

2. Capital humano. Promover el desarrolloprofesional del equipo humano, la aplicaciónde los principios de equidad e igualdad deoportunidades, el respeto a la diversidad yconciliación, y la eliminación de cualquierforma de discriminación.

3. Seguridad y salud. Continuar trabajando deforma comprometida por la mejora de lascondiciones de seguridad y salud de lostrabajadores.

4. Voluntariado corporativo. Sensibilizar yapoyar la ciudadanía corporativa.

5. Reputación corporativa y diálogo conGrupos de Interés. Promover lacomunicación responsable, el diálogo y laconfianza con lo Grupos de Interés.

6. Fomento de la excelencia ambiental entodas las actividades. Afianzar el trabajoemprendido por el Grupo en ir más allá dela legislación aplicable.

7. Innovación responsable. Innovar paracompetir y crecer con criterios desostenibilidad.

Page 8: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

7

Plan Estratégico y Retos de Futuro

3. Seguridad y salud laboral

Tema Proyectos Fecha Estado

Índices 3.1 Reducción del 5% de las bajas por accidente en las áreas denegocio respecto a 2008.

2009

Índices 3.2 Reducción del 5% del número de accidentes en el Grupo respecto a2009.

2010

Gestión 3.3 Extensión de la certificación OSHAS a las fábricas de cemento. 2009

Gestión 3.4 Implantar un Sistema de Gestión de Riesgos Laborales para todaslas actividades del Grupo.

2010/2012

Gestión 3.5 Establecimiento de Planes de Mejora Continua y definición deindicadores de gestión de prevención de riesgos laborales por unidadde negocio en España.

2010/

Gestión 3.6 Creación de un Servicio de prevención propio mancomunado delGrupo

2010

5. Reputación corporativa y diálogo con los Grupos de Interés

Tema Proyectos Fecha Estado

Comunicación 5.1 Elaboración del Plan de comunicación en Sostenibilidad. 2010

Comunicación 5.2 Diseño de una nueva web corporativa con criterios de accesibilidad

que facilite la información y comunicación.

2010

Diálogo con Grupos de

Interés

5.3 Ampliación de las sesiones de diálogo con Grupos de Interés.

Realización en las fábricas de Mataporquera, Lemona, Alcalá de

Guadaíra, El Alto y en Túnez y EEUU.

2010

Diálogo con Grupos de

Interés

5.4 Realización de encuestas a los Grupos de Interés de árido,

hormigón, mortero, proveedores, clientes, accionistas, inversores y

analistas.

2010

Diálogo con Grupos de

Interés

5.5 Realización de un estudio para la evaluación integral de la

satisfacción de los Grupos de Interés. Obtención de indicadores clave.

2010

Diálogo con Grupos de

Interés

5.6 Consolidación del Canal de noticias a medios. 2010

Reporting 5.7 Redacción de la Memoria de Sostenibilidad con calificación A+ y del

Resumen Ejecutivo.

2010

4. Voluntariado corporativo

Tema Proyectos Fecha Estado

Gestión 4.1 Elaboración de un procedimiento que establezca los pasos a seguir

para acometer proyectos de acción social y su correlación con los

objetivos estratégicos.

2009

Participación 4.2 Ampliación del número de voluntarios en la participación del euro

solidario para superar los 500 empleados.

2010

Participación 4.3 Mantener el nivel de participación en la campaña de recogida de

juguetes, alimentos y ropa en buen estado.

2010

Participación 4.4 Fomentar la participación de los empleados del Grupo en la

Fundación Esther Koplowitz.

2010

Page 9: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

8

Plan Estratégico y Retos de Futuro

6. Medio Ambiente

Tema Proyectos Fecha Estado

Gestión 6.1 Ampliar la certificación ISO 14001 en 4 plantas de árido en España. 2010

Gestión 6.2 Ampliar la certificación ISO 14001 en 3 plantas de mortero en España. 2010

Gestión 6.3 Implantación del Sistema de Gestión Ambiental en las plantas dehormigón.

2010-2012

Gestión 6.4 Aplicación del Sistema de Gestión Ambiental corporativo en lasfábricas de cemento de Estados Unidos y Túnez.

2010-2012

Gestión 6.5 Evolución del Sistema de Gestión Ambiental a registro EMAS en lasfábricas de Monjos y Vallcarca

2009-2010

Cambio Climático 6.6 Alcanzar el valor de benchmarking (en kg CO2/t de clinker) para lasemisiones de CO2 de los hornos, establecido por la futura Directiva ETSen cada una de las fábricas de cemento.

2012

Valorización 6.7 Aumentar la sustitución energética de combustibles fósiles poralternativos en un 20% respecto al promedio de 2009 en España.

2010

Emisiones 6.8 Reducción de las emisiones de NOX en el conjunto de las fábricaspor debajo de 1,4 kg/t de clinker.

2010

Emisiones 6.9 Reducción de las emisiones de SO2 en el conjunto de las fábricaspor debajo de 0,3 kg/t de clinker.

2010

Emisiones 6.10 Reducción de las emisiones de partículas en el conjunto de lasfábricas por debajo de 0,020 kg/t de clinker.

2010

Emisiones 6.11 Sustitución del electrofiltro por un filtro de mangas en la fábrica deMonjos

2010-2011

Eficiencia 6.12 Modernización de la Fábrica de Bath (Pensilvania) para adaptarla alproceso de fabricación de cemento por vía seca.

2008-2009

Eficiencia 6.13 Plan de reducción y optimización del consumo específico eléctricoen las fábricas de Bath, Harleyville y Thomaston.

2010

Residuos 6.14 Aumento del reciclaje, reutilización y/o valorización sobre lageneración de residuos en el negocio de cemento en España hasta el45% en los peligrosos y el 75% en los no peligrosos

2009

7. Innovación responsable

Tema Proyectos Fecha Estado

Gestión 7.1 Implantación de un sistema corporativo que gestione la información

y el conocimiento sobre las diferentes iniciativas que la Dirección

Corporativa de Calidad e I+D+i pueda desarrollar o tenga en ejecución

dentro del Grupo

2010/2012

Participación 7.2 Desarrollo de una política de inversión en I+D+i para el Grupo

Cementos Portland Valderrivas

2010/2012

Productos 7.3 Fabricación de nuevos productos de prestaciones especiales 2010/2011

Política 7.4 Desarrollo de un método de evaluación del retorno de las acciones

de RSC.

2010/2012

Productos 7.5 Diseño de camión hormigonera para puesta en obra de hormigón

exprés

2010/2012

Page 10: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

9

Buen Gobierno

1BUEN

GOBIERNO

EL NÚMERO DE RECOMENDACIONESY DEFINICIONES DEL CÓDIGO UNIFICADOQUE SE CUMPLEN A 31 DE DICIEMBREDE 2009 ES DE 49; 5 SE CUMPLENPARCIALMENTE Y 4 NO SE CUMPLEN.

Las prácticas de buen gobierno de las empresasestán adquiriendo cada vez mayor relevancia a lavista de las graves consecuencias –económicas,ambientales y/o sociales– que se pueden derivarde decisiones directivas irresponsables. El ejemplomás paradigmático probablemente sea laprofunda crisis económica mundial en la que aúnnos encontramos.

Para asegurar el correcto gobierno de la empresa,el Grupo adopta como referencia de trabajo lasrecomendaciones del Código Unificado de BuenGobierno para empresas cotizadas en España.

A la finalización del ejercicio 2009, y después delos avances de los últimos tres años, de las 58recomendaciones del Código Unificado, secumplen todas menos 4. Éstas se refieren a:

• Recomendación nº 2. Contar con laformalización de mecanismos de resoluciónde conflictos de intereses entre CementosPortland Valderrivas y la empresa matriz,que se pueden dar en áreas de negocio enlas que actúen ambos, y que deberá de serobjeto de aprobación por los Consejos deAdministración de ambas sociedades.

• Recomendación nº 13. Que el número deConsejeros Independientes represente almenos un tercio del total de Consejeros(28,6% a la finalización de 2009).

• Recomendación nº 29. Que los ConsejerosIndependientes no permanezcan como talesdurante un período superior a 12 años(alguno de los Consejeros Independientessupera este período en 2009).

• Recomendación nº 54. Que la mayoría delos miembros de la Comisión deNombramientos –o de Nombramientos yRetribuciones, si fuera una sola– seanConsejeros Independientes.

Por otra parte, hay 5 recomendaciones que secumplen parcialmente; éstas tienen que verfundamentalmente con la planificación, con lasretribuciones de los Consejeros y con larepresentación de los Consejeros en la ComisiónEjecutiva.

No obstante, el Grupo ha ido incrementando enestos últimos años el cumplimiento de lasrecomendaciones, trabajando fundamentalmentea tres niveles:

• El código ético: para asegurar que elcomportamiento y las decisiones se basanen sólidos principios éticos de actuación.

• Los órganos de gobierno: Formalizando laadecuada distribución de responsabilidadesen la toma de decisiones y las relacionesentre los diferentes órganos de gobierno.

• La gestión de riesgos: como principiobásico de buen gobierno, para minimizar losimpactos negativos que una falta deprevisión pudiera provocar en la buenamarcha de la Empresa y en los diferentesGrupos de Interés afectados.

Código Ético

El código fue aprobado en julio de 2008, ycontiene los principios éticos derivados de loscompromisos de responsabilidad social y detransparencia asumidos voluntariamente por elGrupo.

Durante 2009 se ha difundido el Código Éticoentre los empleados, y representa unaherramienta para orientar y guiar nuestrasactuaciones y toma de decisiones.

El Código prevé un procedimiento que permite atodos los empleados comunicar conductasinapropiadas, y de mecanismos de difusión,supervisión y seguimiento.

Está pendiente la elaboración de losmecanismos de resolución de conflictos deintereses entre el Grupo y su matriz FCC.

Órganos de Gobierno

La Empresa cuenta con una estructura deórganos de gobierno –Junta General deAccionistas, Consejo de Administración yComisiones Delegadas– que da respuesta casien su totalidad a las recomendaciones delCódigo Unificado de Buen Gobierno.

Nuestras áreas de mejora en este ámbito serelacionan sobre todo con diferentes aspectosreferidos a las recomendaciones sobreConsejeros Independientes –proporción deindependientes en el Consejo, período depermanencia y representatividad en la Comisiónde Nombramientos y Retribuciones y en laComisión Ejecutiva–.

Control y Gestión de riesgos

Conscientes de la importancia de adaptar lagestión a los nuevos riesgos que aparecen en losmercados, establece las directrices de actuaciónante la relación de riesgos y amenazas quepueden afectar a las sociedades del Grupo.

Dado que los riesgos son dinámicos y elentorno socio-económico también, el Grupoaprobó en 2009 la nueva Política de Control yGestión de Riesgos. Con esta perspectiva, sehan llevado a cabo dos actualizaciones delMapa de Riesgos. La primera se realizó en elmes de marzo y la segunda en el mes deoctubre, en la que se actualizaron y se señalaronlas medidas a tomar durante el año 2010 paramitigar los riesgos más críticos:

• Cash-flow (Recesión económica – Crisisfinanciera).

• Control eficiente de costes.• Fraude.• CO2 y Regulación medioambiental.

A primeros del año 2010 se ha completado laidentificación de riesgos a partir de la relacióncon los Grupos de Interés obteniendo la matrizde los riesgos reputacionales del Grupo.

Para más información remitimos al Informe Anualde Gobierno Corporativo de Cementos PortlandValderrivas, S.A.

El 33% de los Consejerosson independientes

El Consejo de Administracióncuenta con: la ComisiónEjecutiva, la Comisión deAuditoría y Control y laComisión de Nombramientosy Retribuciones

Se inicia la adopciónvoluntaria de lasrecomendaciones delCódigo Unificado de Buen Gobierno.

77% de cumplimiento

Aprobación y comunicacióndel Código Ético.

81% de cumplimiento

Aprobación por elConsejo deAdministración de unanueva política de control y gestión de riesgos.

84% de cumplimiento

2005 2006 2007 2008 2009

Page 11: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

10

Capital humano

En coherencia con los principios en los que sesustenta la política de Recursos Humanos, yconsiderando el estado actual de lasnecesidades y expectativas de la plantilla delGrupo, durante 2009 cabe destacar lasactuaciones realizadas en los siguientesámbitos:

• Empleo y estabilidad profesional• Formación y desarrollo profesional• Igualdad de oportunidades• Comunicación interna• Relaciones empresa-trabajadores/as

Los aspectos sobre los que también incide laPolítica de Recursos Humanos, como sonseguridad y salud laboral y voluntariadocorporativo, se recogen en capítulos específicos.

Empleo y estabilidad profesional

Un 70% de los trabajadores del Grupo estánempleados en España, sobre un total de 3.682empleados a 31 de diciembre de 2009, mientrasque en EEUU trabaja un 19% y en Túnez un 11%.

Como se aprecia en los cuadros adjuntos, el tipode contratación de nuestra plantilla se mantienesin variaciones significativas en los últimos años,disponiendo la gran mayoría de una contrataciónindefinida, 97,2%, y manteniendo cotas mínimasde empleo eventual, 3,8% en 2009.

Cabe destacar además, que en 2009 el 97,1%de la plantilla está contratada a tiempo completo,y sólo un 2,9% de la misma tiene una modalidadde contrato a tiempo parcial.

Se ha producido una reducción de plantilla en2008 y 2009 debido a que la crisis económica ha

provocado una reducción significativa de lasventas del Grupo en España y EEUU, y por ello nose ha contratado nuevo personal, no se hanrenovado contratos temporales y no se hansustituido las bajas por jubilaciones u otras causas.Los índices de rotación se presentan en elgráfico adjunto. La rotación se expresa en % depersonas que abandonan el Grupo en un paísconcreto, frente al número total de trabajadoresen ese país.

Formación y Desarrollo profesional

En el cuadro adjunto se ilustran los principalesindicadores relativos a formación entre los quese puede destacar la inversión de 1.224.000euros en 2009.

Atendiendo a cifras totales del Grupo, destacanpor horas totales de formación impartidas, loscontenidos de prevención de riesgos laborales,producción/explotación y medio ambiente.

Por otra parte, en el contexto de las actuacionesrelativas a gestión del talento, en 2009 se hapuesto en marcha la 1ª edición de este programadonde se han identificado 40 empleados con altopotencial para los que se definirá un plan dedesarrollo.

Igualdad de oportunidades

El Grupo reconoce, suscribe y fomenta elprincipio de igualdad en el empleo, sin tener encuenta raza, religión, nacionalidad, sexo, edad,capacidad física o estado civil, no habiéndoseregistrado incidentes de discriminación en 2009.Sin embargo, la naturaleza del sector en el queopera, ha condicionado históricamente que elporcentaje de la plantilla femenina haya sido bajo.

2CAPITAL

HUMANO

Indicadores de empleo

2007 2008 2009

Plantilla total 4.240 4049 3.682

Plantilla fija (%) 90,99 96,25 97,18

Plantilla eventual (%) 9,01 3,75 2,82

Edad media (años) 44,75 45,40 45,84

Antigüedad media (años) 14,35 15,23 15,37

2007 2008 2009

Horas formación 56.043 40.861 41.239

Nº total de participantes 4.426 6.195 5.786

Nº de acciones formativas 294 467 348

Horas por empleado 13 10 11

Inversión en formación (Miles de Euros) 1.520 1.352 1.224

Empleados que reciben formación 2.200 2.217 2.025

Evolución de trabajadores queabandonan el Grupo anualmente

(%)

España EEUU Túnez

12,61

15,03

10,10

14,63

11,71

27,42

4,43

9,29

3,69

Evolución del porcentaje de mujeresen el Grupo

España EEUU Túnez

200920082007

9,41 10,0210,22

16,9417,33

17,01

5,83 5,24 4,91

Total Grupo

11,06 11,0610,89

Page 12: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

11

EL GRUPO FIRMA EN 2009 EL PLANDE IGUALDAD, CON VIGENCIA HASTAEL 31 DE DICIEMBRE DE 2013.

En 2009 el Grupo ha dado un paso adelanteimportante en el fomento de la igualdad deoportunidades. Se ha firmado un Plan deIgualdad con la Federación Estatal deConstrucción, Maderas y Afines de ComisionesObreras (FECOMA-CCOO) y la FederaciónEstatal de Metal, Construcción y Afines de laUnión General de Trabajadores (MCA-UGT), convigencia hasta el 31 de diciembre de 2013, conlo que el Grupo da cumplimiento a la LeyOrgánica 3/2007, de 22 de marzo, para laIgualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, y auno de los Retos de Futuro planteado en laMemoria de Sostenibilidad 2008.

El Plan consiste en un conjunto ordenado demedidas que permitirá lograr, en el ámbito globalpara el que ha sido diseñado y en cadaempresa en particular, los objetivos de igualdadde trato y de oportunidades entre mujeres yhombres, eliminando cualquier atisbo dediscriminación por razón de sexo.

Para la consecución de estos objetivos seconcretan una serie de áreas de actuación queincluyen el acceso al empleo, la promoción, laformación, la retribución, la conciliación, laprevención del acoso por razón de sexo y losaspectos relativos a la prevención de la violenciade género.

A nivel retributivo se aplica la igualdad salarialpara puestos de trabajo de similarescaracterísticas y responsabilidad. No obstante,la diferencia que se aprecia en la media salarialpor sexos, se produce porque existe una menorpresencia femenina en los puestos de mayorresponsabilidad y porque la antigüedad esmenor en este caso.

Además, se ha puesto en marcha el Plan deFamilia Grupo Cementos Portland Valderrivas.El objetivo de este proyecto es proporcionar alos familiares de los empleados, con algún tipode discapacidad, un apoyo, a través de laFundación Adecco, para facilitar y conseguir suintegración en el mundo laboral y social.

Comunicación interna

En 2009 se ha creado el Departamento deComunicación Interna, y se ha realizado unaencuesta y un diagnóstico sobre esta materia enla organización que fue presentado al Comité deDirección.

El Departamento de Comunicación Internadepende de la Dirección Corporativa deRecursos Humanos, Sistemas de Información yServicios Generales, habiéndose creado tambiénen 2009 un Grupo de Trabajo entre elDepartamento de Comunicación Interna, laDirección de Sostenibilidad y la Dirección deMarketing, “El Canal de Noticias”, para haceraflorar aquellas que sean de interés ycomunicarlas tanto a nivel interno como externo.

Además, hemos mantenido los diferentesmedios y canales existentes en la Compañíapara promover la participación y comunicacióninterna, como son los Comunicados Internos víae-mail, tablones de anuncios, los diferentescomités y los mecanismos para recogersugerencias y propuestas de mejora relativos alos sistemas de gestión de la calidad, medioambiente o prevención de riesgos laborales.

Las sesiones de consulta, diálogo yparticipación realizadas en 2007, 2008 y 2009en diferentes instalaciones en España,Estados Unidos y Túnez con una muestra deempleados, han recibido una buena acogida.Se han entendido como un buen vehículo dediálogo y de comunicación interna, habiéndosevalorado especialmente el compromisoexpresado por parte de la Empresa de llevarlasa cabo periódicamente, en función de lasnecesidades detectadas y del grado de avancerealizado.

Relaciones Empresa-trabajadores

El Grupo cuenta en España con un total de 178representantes. El porcentaje de trabajadorescubiertos por un convenio colectivo en España yen Túnez alcanza a la totalidad de la plantilla,mientras que en EEUU es del 30%. Si bien noexiste procedimiento escrito, es práctica habitualdel Grupo informar con antelación al Comité deEmpresa de los cambios organizativos que sevayan a llevar a cabo.

En síntesis, las áreas donde se concentrará lagestión de Recursos Humanos del Grupo sonlas siguientes:

• Seguridad y salud laboral.• Gestión del talento; desarrollo del capital

humano.• Reforzar la formación• Potenciar la Comunicación Interna dentro

del Grupo a partir de una clara Orientaciónal Cliente Interno, donde los empleadossean los principales emisores y receptoresde información.

• Dar respuesta a las acciones solicitadas porlos empleados, tanto en el diagnóstico deComunicación Interna como en las reunionesde Grupos de Interés. Estas acciones estáncontempladas y priorizadas en el Plan Anualde Comunicación Interna 2010.

Capital humano

Media salarial por sexos en España (€)

2007 2008 2009

Hombres 43.240 44.242 44.916

Mujeres 36.582 37.817 40.232

Relación salarial h/m (%) 118,2 117,0 111,6

Media salarial global 42.609 43.609 44.442

Masa salarial total 117.292.276 119.351.411 115.606.861

Page 13: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

12

Seguridad y salud laboral

EN 2009 TODAS LAS FÁBRICASDE CEMENTO EN ESPAÑA ESTÁNEN POSESIÓN DE LA CERTIFICACIÓNSEGÚN LA OHSAS 18001

En línea con el Plan Estratégico, y acorde a lasdemandas de la Sociedad en materia deSeguridad Laboral, el Grupo dispone de unaDirección de Seguridad y Salud Laboral,dependiente de la Dirección Corporativa deRecursos Humanos, para la gestión eficazy la consecución de los compromisos fijadosen la Política de Seguridad y Salud Laboral.

En 2009 se ha conseguido la certificación de losSistemas de Gestión de Seguridad y Salud en elTrabajo de las fábricas de Alcalá de Guadaíra(Sevilla), El Alto (Madrid), Hontoria (Palencia),Olazagutía (Navarra) y Monjos y Vallcarca(Barcelona). Dado que las fábricas de Lemona(Vizcaya) y Mataporquera (Cantabria) ya teníanestos certificados, todas las fábricas de cementosen España están en posesión de la certificación.

En relación a los resultados de accidentalidad,cabe destacar una reducción de la siniestralidaddel 20% con respecto al año anterior.

La División de Áridos del Grupo ha sidogalardonada por la Federación de Áridos deEspaña con el 1º “Premio a la Seguridad y Salud”por la planta Maquilón A-067 (Guadalajara)

Entre los trabajos realizados en organizacionessectoriales, cabe destacar:

• La elaboración e implantación de una Guíade Buenas Prácticas de Prevención deRiesgos Laborales en el sector cementero

• La elaboración e implantación del ProtocoloEspañol de Aplicación del “Acuerdo sobre laprotección de la salud de los trabajadorespara la adecuada manipulación y el buenuso de la sílice cristalina y de los productosque la contienen” en el sector cementero.

Los objetivos del Grupo en el área de seguridady salud laboral son:

• Creación de un Servicio de prevenciónpropio mancomunado del Grupo

• Desarrollo de una cultura de Prevención deRiesgos Laborales integradora en todo elGrupo.

• Implantar un Sistema de Gestión deRiesgos Laborales para todas lasactividades del Grupo.

• Establecimiento de Planes de MejoraContinua y definición de indicadores degestión de prevención de riesgos laboralespor unidad de negocio en España.

• Reducción del 5% del número deaccidentes en el Grupo respecto a 2009.

3 SEGURIDADY SALUD

LABORAL

ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD POR PAÍS

Índice de frecuencia por países

España EEUU Túnez

200920082007

44,12

32,0327,48

7,176,12 5,16

19,70 20,8515,57

Índice de incidencias por países

España EEUU Túnez

20092008200777,54

56,71

42,71

12,5511,31 9,45

38,86 43,1031,59

Tasa de absentismo por países

España EEUU Túnez

2009200820077,17

5,286,33

2,15 1,791,20

1,732,11

Índice de gravedad por países

España EEUU Túnez

200920082007

0,911,02

0,56 0,420,35 0,30

1,52

1,01

0,44

El dato correspondiente al absentismo en EEUU en 2007 no estádisponible

ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD POR ACTIVIDAD EN ESPAÑA

Índice de frecuencia

Cemento Árido Hormigón

200920082007

33,5428,92

27,01

90,74

49,15

27,6634,42

23,8820,34

Mortero

70,2351,71

36,69

Transporte

50,08

22,9833,64

Índice de incidencia

Cemento Árido Hormigón

200920082007

52,71 46,12 42,71

192,00

98,47

52,1569,30

46,8339,70

Mortero

122,8091,46

64,98

Transporte

81,6343,48

63,91

Índice de gravedad

Cemento Árido Hormigón

200920082007

0,570,83

0,56

2,47

1,871,94

0,74 0,75 0,69

Mortero

0,78

1,35

0,62

Transporte

2,45

1,72

0,64

Tasa de absentismo

Cemento Árido Hormigón

200920082007

7,17

5,09

6,875,44

5,476,33

2,21

5,144,83

Mortero

0,71

4,043,01

Transporte

8,24

11,21 11,38

Page 14: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

13

Voluntariado corporativo

Desarrollo social y cultural

Los recursos monetarios destinados por elGrupo en 2009 al desarrollo social, cultural,educativo, humanitario y deportivo, hanalcanzado la cifra de 1,3 millones de euros.

Entre las actuaciones de apoyo a la sociedaddestacan las siguientes:

• Colaboraciones con numerosas entidadeslocales, como Ayuntamientos ycomunidades próximas a los centros deproducción

• Fundaciones, ONG,s y otras instituciones• Instituciones educativas• Patrocinios deportivos

Solidaridad y voluntariado

EN 2009 SE HAN REALIZADOLAS CAMPAÑAS DE RECOGIDADE JUGUETES, ROPA Y ALIMENTOS,DE COMERCIO JUSTOY DEL EURO SOLIDARIO

Campaña de recogida de juguetes,ropa y alimentos

En 2009 se ha llevado a cabo una nuevaCampaña de Recogida de Juguetes entrelos empleados del Grupo en España.La campaña se ha ampliado para la recogidade juguetes y ropa.

La Campaña de Recogida de Juguetes culminócon la donación de 20.000 euros, que sedestinaron a 10 proyectos solidariosgestionados por Cáritas.

Campaña de Comercio Justo

El Grupo ha acogido la “III Jornada de ComercioJusto” en las Oficinas Centrales en Madrid,organizadas conjuntamente con Intermón-Oxfam,y en la que se registró una participación masivade nuestros empleados, favoreciendo el éxitode ventas.

Campaña del Euro Solidario

Este año se ha ampliado la iniciativa parafacilitar la participación de todos los empleadosde las empresas que se adquirieron en 2006,habiendo recibido una masiva incorporación deempleados de Cataluña que, con su aportaciónvoluntaria, permiten reforzar el apoyo aproyectos de ayuda humanitaria. En esteproyecto pueden participar todos lostrabajadores de España, donando un euroal mes, cantidad que iguala el Grupo.

Además de estas iniciativas, en Estados Unidosse han realizado diversas actividades solidariasdurante 2009. Dragon Products Companyparticipó en el Big Brothers Big Sisters "Bowl ForKids Sake" para recaudar dinero para ONG´s.

4 VOLUNTARIA

DOCORPORATIVO

Apoyo a la comunidad: Recursos destinados por el Grupo

2007 2008 2009

Monetaria (millones de euros) 2,3 1,8 1,3

Especie (t) Cemento: Cemento: Cemento:

665 t 354 t 617 t

Hormigón:

122 m3

Campaña solidaria de recogida de juguetes

2007 2008 2009

Nº de juguetes 1.884 1.962 1.600

Ropa (kg) - - 580

Alimentos (kg) - - 448

Aportación (euros) 35.000 35.000 20.000

Campaña del Euro Solidario

2007 2008 2009

Nº medio de participantes 373 360 480

Aportación monetaria total (euros) 8.946 8.648 11.476

Page 15: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

LA COMPAÑÍA YA APLICASU METODOLOGÍA DE DIÁLOGOCON GRUPOS DE INTERÉS EN ESPAÑA,ESTADOS UNIDOS Y TÚNEZ

La transparencia, el diálogoy la confianza como esenciade nuestra reputación

Cinco años atrás el Grupo decidió hacer unaapuesta por la transparencia con los Grupos deInterés elaborando la primera Memoria deSostenibilidad. Cinco años después, el ejerciciode la transparencia, de la comunicación y deldiálogo estructurado, son elementosdiferenciales que ya forman parte de nuestroproceso de gestión y se integran de lleno en elnegocio y en la actividad de la Empresa.

Conscientes de que la reputación corporativa seha convertido hoy día en una herramientaesencial de la gestión empresarial sostenible, alo largo de los últimos años el Grupo ha hechoun gran esfuerzo para fortalecer la confianzamutua y la calidad de nuestras relaciones conlos Grupos de Interés.

El fruto de todo ello se puede constatar en unamejora de nuestra reputación, como lo demuestrael hecho de que por primera vez, coincidiendo conel proceso de elaboración del presente informe,Cementos Portland Valderrivas ha entrado a formarparte del ranking de las 100 empresas del MonitorEspañol de Reputación Corporativa –MERCO-,superando a todos nuestros competidoresdirectos.

Como la sostenibilidad es una carrera de largorecorrido y la reputación un fundamento de lacompetitividad, entre nuestros desafíos para lospróximos años se encuentran diversas accionesencaminadas a seguir trabajando en esta dirección,y continuar estrechando nuestros vínculos con losGrupos de Interés, ofreciéndoles la oportunidad deexpresar sus prioridades para incorporarlas en elproceso de gestión. De esta manera, para elpróximo ejercicio nos proponemos:

• Elaborar un Plan de Comunicación enSostenibilidad dirigido tanto a los Grupos deInterés internos como externos.

• Afianzar, después de la experiencia de tresaños consecutivos, la realización de lassesiones de diálogo presenciales connuestros interlocutores, y continuarampliando el rango de intervención anuevos negocios, ámbitos geográficos ynuevos Grupos de Interés.

• Complementar, en su caso, las accionespresenciales con otros mecanismos deconsulta, como encuestas, estudios desatisfacción, etc.

• Desarrollar la utilización de la webcorporativa y las nuevas tecnologíascomo herramientas de comunicación.

• Continuar mejorando la respuesta específicaque damos con la Memoria deSostenibilidad a las necesidades deinformación manifestadas por losparticipantes en las sesiones de diálogo querealizamos anualmente.

Tres años consecutivos aplicando lametodología de diálogo con Grupos deInterés. 2007/2008/2009

El Grupo cuenta con numerosas herramientasde comunicación –jornadas técnicas conclientes, servicios de atención al accionista,comités de seguridad y salud de empleados,reuniones con proveedores y contratistas,jornadas de puertas abiertas a las familias yvecinos de la comunidad local, etc.

Pero quizás una de las más relevantes durantelos tres últimos años, y que se ha consolidadocon rapidez, ha sido la realización de accionesperiódicas de diálogo con los Grupos de Interés.Éstas se han promovido desde la Dirección deSostenibilidad, en coordinación con loscorrespondientes departamentos y centrosimplicados.

En 2009 se ha realizado un vídeo para difundir,interna y externamente, el trabajo que el Grupoestá realizando en el ámbito de la responsabilidadcorporativa y está disponible en la web.

Si hacemos una valoración evolutiva podemosdestacar cuatro ejes de mejora significativos:

• De la Dirección de Sostenibilidad a laimplicación de las áreas

° Progresivamente en las sesiones dediálogo se ha ido incrementando laimplicación de las correspondientesáreas funcionales. Así, por ejemplo, enlas sesiones llevadas a cabo con lostrabajadores, se ha incrementado

5 REPUTACIÓN YDIÁLOGO CON LOS

GRUPOSDE INTERÉS

Inclusión en el proceso de gestión

1- ESTRATEGIA

2- PLAN DE ACCIÓN

3- PROYECTOS

4- TRANSPARENCIA

5- CONSULTAS

6- APRENDIZAJE/MEJORA

Reputación y diálogo con los Grupos de Interés

14

positivamente la participación activa dela Dirección Corporativa de RecursosHumanos, así como la de la Direcciónde Compras en las sesiones con losproveedores y contratistas. Aunque aúnnos queda camino por recorrer, esto esuna señal inequívoca de la integraciónde los criterios de la sostenibilidad en lacultura interna y en el negocio de laorganización.

• De la gestión de la información a laconsolidación del diálogo

° Durante estos tres años, hemos idomadurando el enfoque de las sesionesy adaptando el método de intervención.Así, las sesiones del primer año seconcentraron en obtener retorno sobrela calidad y cantidad de la informaciónaparecida en la Memoria deSostenibilidad. Sin embargo, en laedición de 2009, el diálogo nos hapermitido constatar cuáles son lasprioridades de nuestros Grupos deInterés, cómo valoran nuestrasiniciativas, dónde se centran nuestrasáreas de mejora, o cuáles son nuestrosprincipales riesgos y oportunidades.

• De la aplicación en España a la actividadinternacional

° Las sesiones se han ido ampliandopaulatinamente a los diferentesnegocios del Grupo –cemento, árido,hormigón y mortero– y a susactividades internacionales. Por eso,en 2009, se han realizado las primerassesiones de diálogo con empleados,aplicando una metodología común enEspaña, Estados Unidos y Túnez.

• Del listado de los temas relevantes albarómetro de confianza

° Si en las primeras ediciones hemosconseguido identificar las expectativasde los Grupos de Interés, con laaplicación de la metodología hemosdado un paso adelante incorporandoun barómetro de confianza, comoindicador de la calidad de nuestrasrelaciones con los mismos.

Page 16: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

Reputación y diálogo con los Grupos de Interés

15

Los resultados del barómetro de confianza deempleados, en una escala de 0 a 10, es de 5,1para los empleados de España, y de 5,8 siincluimos a los empleados de Estados Unidosy Túnez. Las instituciones y organizacionessociales presentan un índice promedio de 5,8,y el de los proveedores se eleva a unapuntuación de 8,5 sobre 10.

La efectividad y mejora del proyecto de diálogo,está avalada por los resultados obtenidos y porlos reconocimientos recibidos en los dos últimosaños por entidades del ámbito de laresponsabilidad social empresarial:

• Club de Excelencia en Sostenibilidad -publicación “Catálogo de Buenas Prácticas”-.

• Fundación Entorno - publicación “Personasy Desarrollo Sostenible”-.

• Forética -“II MarketPlace”-.• MediaResponsable - revista

“Corresponsables”.• Jornada Anual de Benchmarking “Buenas

Prácticas en Diálogo con Grupos de Interés”del Club de Excelencia en Sostenibilidad.

En 2009 se han realizado diez sesiones dediálogo, con una participación de 116 personas.De éstas, la mitad se han llevado a cabo conempleados del Grupo –66 personas– y la otramitad con personas del entorno de laorganización –50 personas entre instituciones,organizaciones sociales y proveedores–.

En los tres años de diálogo han participadoactivamente 399 personas.

Las sesiones de 2009 se han desarrolladoaplicando el “Stakeholder Engagement & Trust”(SE&T), una metodología de diálogo, diseñadapor una consultora independiente, cuyo objetivofundamental es fortalecer la confianza con losGrupos de Interés.

El diálogo contribuye a elevar el nivel decompromiso de los participantes y provee alGrupo de una valiosa información cualitativay cuantitativa, entre la que cabe destacarel barómetro de confianza, que nos permitehacer el seguimiento de la confianza con losGrupos de Interés.

Con los resultados obtenidos se elabora uninforme específico por cada zona geográfica–al objeto de facilitar el análisis, entendimiento ytoma de decisiones a nivel local– y un informeglobal que se eleva al Comité de Sostenibilidaddel Comité de Dirección (CS), para establecer laestrategia a seguir y los proyectos a desarrollaren los próximos ejercicios.

ESTADOS UNIDOS

Empleados: 14-12-09

ESPAÑA

LEMONAEmpleados: 26-10-09Inst. y Org. Sociales: 04-11-09

OLAZAGUTÍAEmpleados: 15-10-09Inst. y Org. Sociales: 15-10-09

SM, MONJOS Y VALLCARCAEmpleados: 01-12-09Inst. y Org. Sociales: 01-12-09

ANDÚJARInst. y Org. Sociales: 12-11-09

TÚNEZ

Empleados: 15-12-09

PROVEEDORES

11-11-09

Barómetro de confianza(Empleados España / EEUU / Túnez)

Lemona Cataluña EEUUOlazagutía

Túnez MediaEspaña

MediaTotal

5,4

4,9 5,0

5,9

6,6

5,15,6

Barómetro de confianza(Instituciones y Organizaciones Sociales)

Lemona MediaOlazagutía Cataluña

5,85,4

6,25,8

2007 2008 2009

Número de sesiones 13 15 10

– Empleados 83 75 66

– Instituciones y Org. Sociales 71 36 39

Proveedores 12 11

Clientes 6

Total participantes = 399 154 129 116

Promedio por sesión 11,8 8,6 11,6

Page 17: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

Emisiones de CO2(Kg/t de clinker)

España EEUU Túnez

200920082007

859,9864,0

860,91118,3

1157,5923,3 862,2

853,1

852,3

16

Excelencia ambiental

La política ambiental preside todas lasactuaciones del Grupo y se concibe desde elrespeto y la protección del medio ambiente parael uso eco-eficiente de los recursos en lasactividades de fabricación de árido, cemento,hormigón, mortero, tratamiento de residuos ytransporte.

Cambio climático

La estrategia para la reducción de las emisionesde CO2 se fundamenta en:

1. Potenciar la sustitución de materias primasnaturales por materias primas total oparcialmente descarbonatadas (cenizas,escorias, residuos de construcción ydemolición, etc.).

2. Fomentar el empleo de combustiblesalternativos procedentes de residuos,especialmente de biomasa.

3. Mejorar la eficiencia energética, optimizandolas instalaciones de fabricación de clinker,para reducir el consumo específico portonelada.

4. Aumentar el volumen de adiciones en lafabricación de cementos, de forma que sereduzca el factor clinker por tonelada decemento fabricada.

5. Participar en proyectos de captura yalmacenamiento geológico de CO2, paraanalizar su viabilidad en el sectorcementero.

La aplicación combinada de todas lasposibilidades de reducción de las emisionestiene que propiciar el acercamiento al valor dereferencia europeo de emisión de CO2 portonelada de clinker para 2013, tal como sedefine en el Plan corporativo de reducción de lasemisiones de CO2 2010-2013. Este plan rigepara la elaboración de Planes específicos dereducción de CO2 por fábrica.

El seguimiento de las emisiones de CO2 en lafabricación de cemento en España, se realiza poruna doble vía: una específica, que sigue la guíaeuropea de monitorización de emisiones, quecuenta con la aprobación de la ComunidadAutónoma y que se somete a verificación externa.Y otra, más general, basada en la sistemática dela Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento(CSI), del Consejo Empresarial Mundial para elDesarrollo Sostenible (WBCSD), que se aplica conalcance general en todas las instalaciones defabricación de cemento del Grupo. Ésta tiene unmayor alcance ya que considera tambiénemisiones de CO2 relacionadas con fuentes decombustión auxiliares.

La asignación recibida por las ocho fábricas delGrupo en España, para 2008-2012, es de38.816.345 toneladas, a razón de 7.763.269toneladas anuales. Comparando las emisionesasignadas con las verificadas en 2009, se handejado de emitir 2.696.954 toneladas de CO2

debido, sobre todo, a la caída de la produccióny al uso de combustibles alternativos debiomasa.

Las emisiones directas absolutas de CO2,desglosadas por países, se han obtenidoutilizando el cálculo de la Iniciativa para laSostenibilidad del Cemento, y también se hausado para calcular la evolución de lasemisiones específicas en España, EEUU yTúnez.

Además, las emisiones indirectas del Grupo enEspaña son las generadas por fuentescontroladas por otras organizaciones. En estecaso, en 2009, se han emitido 55.944 toneladasde CO2 como consecuencia de las actividadesde transporte de materiales en las actividadesárido, cemento, hormigón, mortero y transporte.De las que 3.527 toneladas de CO2 sondebidas a las emisiones de los vehículos de laflota de transporte.

6 EXCELENCIA

AMBIENTAL

Emisiones directas de CO2 en España (Kg/t de clinker)

FÁBRICAS 2007 2008 2009

Alcalá de Guadaíra 849,4 859,4 879,0

El Alto clinker gris 820,9 840,4 844,8

El Alto clinker blanco 1.046,1 1.091,5 1.111,6

Hontoria 824,3 822,5 818,3

Olazagutía 872,0 886,4 865,8

Mataporquera 854,6 805,6 851,1

Lemona 751,4 804,1 799,0

Vallcarca 872,7 873,4 854,5

Monjos 862,5 877,7 875,6

PaísesEmisiones

de CO2 2007 (t)Emisiones

de CO2 2008 (t)Emisiones

de CO2 2009 (t)

España 7.667.563 6.451.519 5.097.340

EEUU 1.740.102 1.483.691 973.943

Túnez 1.388.149 1.328.522 1.411.043

TOTAL 10.795.814 9.263.732 7.482.326

Page 18: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

Excelencia ambiental

Combustibles y materias primasalternativas

El Grupo promueve la sostenibilidad de losrecursos con la valorización de materialesobtenidos de residuos y de subproductos parareducir el consumo de recursos naturales,sustituyendo tanto las materias primas naturalescomo los combustibles.

Materias primas alternativas

Por este motivo se incorporan residuos ysubproductos susceptibles de ser empleadoscomo materias primas alternativas para lafabricación de clinker y cemento. Lashabitualmente utilizadas en nuestros procesos son:escorias de distintos tipos, cenizas volantes, sulfatoferroso, cenizas de pirita, arenas de fundición,fluorita, lodos de carbonato, bauxita y otras. Entotal en el Grupo se han utilizado 759.517toneladas de materias primas alternativas.

Combustibles alternativos

Mediante la valorización energética en los hornosde clinker, se le da un uso a la energía y a losminerales contenidos en determinados residuos ysubproductos industriales, aprovechando el podercalorífico de los mismos para la sustitución delcombustible fósil usado en los hornos.

En 2009, el Grupo valorizó harinas cárnicas,madera, neumáticos usados, plásticos, marro decafé, lodos de depuradora, fracción resto deRSU, residuos industriales, restos de podas,disolventes y aceites usados.

La sustitución de combustibles fósiles porresiduos ha representado un ahorro en elconsumo de petcoque de 35.000 toneladas enEspaña.

Ventajas de la utilización de combustiblesalternativos:

• Menor explotación de los recursos naturalespor el ahorro en el consumo decombustibles fósiles.

• Reduce el consumo de fuentes energéticasno renovables.

• Reducción de las emisiones a la atmósferade gases de efecto invernadero y otroscontaminantes.

• Minimiza la cantidad de residuosdepositados en los vertederos y losimpactos ambientales asociados a sudepósito en vertedero (lixiviación yemisiones incontroladas).

• Aumenta la recuperación de la energíacontenida en los residuos.

• No se producen residuos adicionales querequieran una gestión posterior.

• Destrucción eficaz de los compuestosorgánicos de los residuos por las altastemperaturas (1.450 ºC), tiempo deresidencia (8s) y atmósfera oxidante delinterior del horno de clinker.

Sustitución de materias primas por residuos en la actividad Cemento

(%)

España EEUU

200920082007

7,36,7 5,4

10,09,2

7,9

Emisiones de CO2 (t) de origen fósilevitadas por consumo de biomasa

Cemento(España)

200920080

45.000

50.000

55.000

60.00060.463

50.762

65.000

CO2 CO2

Vertedero Cementera Cementera

CO2

CH4

Residuos ResiduosCombustiblessólidos

Combustiblesfósiles

SIN VALORIZACIÓN ENERGÉTICA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

17

Sustitución de combustibles fósiles por residuos

(toneladas) (% de energía)

España 52.484 4,47

EEUU 87.570 42,57

TOTAL GRUPO 140.054 7,35

Europa 17

“LA SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR COMBUSTIBLESALTERNATIVOS SUPONE UN TRATAMIENTO ECO-EFICIENTE, SEGUROY CONTROLADO DE LOS RESIDUOS, YA QUE NO SE GENERAN NUEVOSRESIDUOS, SE REALIZA UNA DESTRUCCIÓN COMPLETA DE LOSCOMPUESTOS ORGÁNICOS Y NO SE PRODUCE UNA MODIFICACIÓNSIGNIFICATIVA DE LAS EMISIONES DEL HORNO”.

Page 19: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

Excelencia ambiental

Además, la valorización energética de residuosmejora la competitividad de la industriacementera reduciendo el coste energético.

En 2009 se ha ahorrado la emisión de 60.463toneladas de CO2 por el uso de combustiblesalternativos en las fábricas de España.

Reducción de emisiones

Las emisiones significativas a la atmósfera seproducen en la fabricación de cemento, por lamanipulación, almacenamiento y procesado demateriales pulverulentos, así como por lacocción del material en el horno, lo que generala emisión de gases de combustión comoóxidos de nitrógeno, de azufre y dióxido decarbono principalmente, y otros comopartículas, cloruros, fluoruros, etc.

Para reducir las emisiones se están empleandolas Mejores Técnicas Disponibles, como lainyección de agua amoniacada y los filtros demangas para controlar las emisiones de NOx ypartículas respectivamente.

La evolución de las emisiones de partículas, NOx

y SO2 calculadas como medias ponderadas encemento en España y EEUU se muestra en losgráficos adjuntos. No se incluyen las emisionesde la fábrica de Enfidha, en Túnez, debido a ladetección de problemas de fiabilidad de losaparatos de medida, que hacen que los datosde emisión no sean representativos.

Las emisiones de partículas han sufrido un ligeroaumento en España, en parte debido a que enalgunas instalaciones se han optimizado lasoperaciones de mantenimiento de los filtros,aunque en todos los casos las emisiones se hanmantenido por debajo de los límites legalesaplicables.

Se consolida la reducción de las emisiones deNOX, en general por la utilización del Sistema deReducción no Catalítica, que se basa en lainyección de agua amoniacada.

La bajada de emisiones está asociada a la mejoraen las condiciones de funcionamiento del horno yal menor contenido de azufre de la materia primaen algunos casos. Para disponer de la informacióndetallada se recomienda acceder al documentocompleto.

También se hacen mediciones (según se valoriceno no residuos en cada fábrica de cemento) de: Hg,Pb, Dioxinas y furanos, COT, HCl y HF y otroscontaminantes.

Impactos locales y biodiversidad

El principal impacto de nuestras actividadessobre la biodiversidad está producido por laexplotación de canteras y graveras, por laocupación de espacios y por las actividades deexplotación, que conllevan la extracción demateriales por voladura o ripado, trituración ytransporte.

Por este motivo, se preparan planes derestauración que permiten rehabilitar orecuperar, en la medida de lo posible, el estadooriginal de las áreas explotadas.

Cantera de Vallcarca (Barcelona): Lasactividades de restauración, que se han llevadoa cabo en 2009 han consistido en:

• Restauración de 25.600 m2 mediante laplantación de la fase arbórea

• Restauración de 58.000 m2 mediante lasiembra de cereales, la plantación de olivosy de vegetación de ribera alrededor de lazona húmeda.

Gravera de Velilla (Madrid): En el año 2009 seha procedido a la restauración de un total de190.427 m2. Dichos trabajos han consistidobásicamente en la explanación y adecuación delos taludes y huecos, generados como motivode la extracción.

Para obtener mayor detalle, acceder al documentocompleto de la Memoria de Sostenibilidad.

En 2009 el Grupo ha colaborado en el ProyectoMedioambiental Europeo de la FundaciónNaturaleza y Hombre, para mejorar labiodiversidad en el Oeste Ibérico. El objetivo delproyecto es convertir la finca de Campanariosde Azaba, de 522 ha, en un pulmónsuministrador de biodiversidad a la zona limítrofede España y Portugal. La finca abarca uno delos mejores ejemplos del monte mediterráneoadehesado, donde se aplicará la gestión integral

Emisión de partículas(kg/t de cemento)Media ponderada

España EEUU

200920082007

0,025

0,0200,021

0,1030,089

0,082

Emisión de SO2

(kg/t de cemento)Media ponderada

EspañaEspaña EEUU

200920082007

0,2830,315

0,281

0,8080,858

0,751

Emisión de NOx

(kg/t de cemento)Media ponderada

200920082007

1,419

1,369

1,313

EEUU

1,132

1,265

1,249

18

Consumo de recursos naturales (t)

2007 2008 2009

España 61.775.288 48.099.394 34.442.456

EEUU 3.437.223 2.753.952 1.747.155

Túnez 3.093.628 3.056.726 3.260.118

Total Grupo 68.306.139 53.910.072 39.449.729

Evolución de partículasEspaña: Aumento 6,05%

EEUU: Disminución 8,34%

Evolución de NOX

España: Disminución 4,05%EEUU: Disminución 1,21%

Evolución de SO2

España: Disminución 10,54%EEUU: Disminución 12,48%

Page 20: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

19

Excelencia ambiental

Esta diferencia en la eficiencia energética se veacentuada por la menor presencia de adicionesen los distintos tipos de cemento fabricados enEEUU.

Empleo de energías renovables

En 2009, el Grupo ha generado energía eléctricapor un total de 16.147 Mwh entre las tresminicentrales hidráulicas existentes en Bedia,Estremera y Zudaire.

Gestión del agua

El agua consumida en las distintas actividades sediferencia por su origen en: aguas subterráneas,aguas de suministro municipal, aguas recicladasy reutilizadas y aguas superficiales.

activa en favor de las especies con mayoreficacia dispersora (aves, plantas e insectos).

Consumo de recursos naturales

Las principales materias primas utilizadas son:aditivos, arcilla, arlita, áridos, arena, bauxita, cal,caolines, cenizas volantes, escorias, limonita,marga caliza, pirita, puzolana, yesos, zahorra yotras materias.

Consumo de energía

El proceso de fabricación de cemento es muyintensivo en consumo de energía, tanto térmica(combustibles) como eléctrica. En los gráficossiguientes se muestra el consumo específico deenergía eléctrica y calorífica de la fabricación decemento en España, EEUU y Túnez.

El consumo de energía eléctrica ha disminuidoen valor absoluto en España y EEUU, mientrasque su valor específico ha aumentado. Un factorque puede explicar en parte este hecho, es queel ratio contempla el consumo total deelectricidad frente a la producción de cemento.Teniendo en cuenta que el escenario de laproducción ha ido disminuyendo, los consumosfijos no ligados estrictamente a la producción,han ido tomando más peso en el ratio.

La diferencia entre la eficiencia energética de lasfábricas de España y Túnez con las de EEUU sedebe, en parte, a que en 2009 en la fábrica deBath (Pensilvania) seguía la fabricación por víahúmeda, mientras que el resto de fábricas lohacen por vía seca, proceso que requiere menosaporte de energía por unidad de producto. Lafabricación por vía húmeda penaliza el consumoespecífico de energía, ya que necesita mayoraporte energético para evaporar el agua de lapasta que se introduce en el horno. Aún así, lasfábricas de EEUU necesitan desarrollar un plande reducción y optimización del consumoespecífico eléctrico para mejorar su eficiencia.

Gestión de residuos

Para asegurar la adecuada gestión de losresiduos que generamos en nuestrasactividades, se adopta la recogida selectivade los mismos en nuestras instalaciones.En todo caso prevalece el criterio de minimizarla producción de residuos, segregándolos paradespués almacenarlos de forma interna hasta sugestión final, con gestor autorizado, buscando lamejor opción siempre que sea posible:reciclado, reutilización y/o valorización frente a laeliminación o vertido.

Se ha cumplido el Reto de Futuro de aumentarel reciclaje, la reutilización y la valorización sobrela generación de residuos en Cemento enEspaña, para alcanzar el 45% en los peligrososy el 75% en los no peligrosos, ya que se hallegado al 57% y al 85% respectivamente.

Generación de residuos del Grupo (t)2009

Residuos no peligrosos 189.914Residuos peligrosos 2.610Total residuos 192.524

Consumo específico de energía eléctrica(MWh/t de cemento)

España EEUU Túnez

200920082007

0,100,11 0,12

0,150,16

0,17

0,110,11

0,11

Consumo específico de energía calorífica(MWh/t de cemento)

España EEUU Túnez

200920082007

2,682,80

3,10

3,89

4,214,19

3,102,90

3,01

Consumo de agua recicladaen España por Negocio

(2009)

Total

Árido

Hormigóny Mortero

Cemento

29,28%

19,95%

6,81%

53,50%

Países Consumo de Agua (m3)

España 2.769.702EEUU 824.866Túnez 453.672TOTAL 4.048.240

Page 21: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

20

Excelencia ambiental

Sistema de gestión ambiental

El Grupo ha avanzado, en 2009, en laimplantación de sistemas de gestión ambientalen las plantas de árido, hormigón y mortero.Para ello se ha definido una planificación paraque todas las instalaciones productivas del Grupocuenten con un sistema de gestión ambiental.

Entre 2009 y primeros de 2010 se ha logrado la“Evolución de nuestros Sistemas de GestiónAmbiental mediante la inscripción de nuestrasactividades en el registro EMAS” en España.

Las ocho Declaraciones Ambientales de lasfábricas se encuentran en la páginawww.valderrivas.es en Medio Ambiente.

El perímetro de actividad del Grupo que cuentacon un sistema de gestión ambiental certificado,de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO 14001,es del 60%.

Inversiones en mejoras ambientales

Entre las inversiones realizadas e iniciadas en2009 podemos destacar:

1. Instalación de un nuevo filtro en la zona decarga a granel del Silo I, en la fábrica deAlcalá de Guadaíra.

2. Sustitución de fosas sépticas en la fábricade El Alto

3. I+D+i de la valorización de biomasa en elprecalcinador, en la fábrica de Hontoria.

4. Instalación del sistema de reducción deemisiones de NOX mediante la inyección deagua amoniacada, en las fábricas deLemona, Olazagutía y Vallcarca.

5. Reducción de los niveles de ruido, en lafábrica de Lemona

6. Adecuación de los filtros de la seccióncemento, en la fábrica de Monjos.

7. Instalación del filtro de mangas del enfriador,en la fábrica de Vallcarca.

Entre las inversiones aprobadas a finales de2009, destaca por su importancia la instalaciónde un filtro de mangas de alta eficiencia en elhorno 5 de la fábrica de Monjos, que sustituiráal actual electrofiltro.

A finales de 2009 se ha puesto en marcha elnuevo horno de vía seca de la fábrica de Bath,Pensilvania, que permite el aumento de laproducción, con una reducción del consumoenergético y de las emisiones, siendo muchomás eficiente que los antiguos de vía húmeda.

Además, se ha instalado una nueva trituradorade cantera, un parque de almacenamiento yprehomogeneización, de la línea de horno y torrede producción de clinker de 3.000 toneladas/día,dos silos de clinker de 25.000 toneladas cadauno y un molino de cemento con una capacidadde molienda de 80 t/h.

Inversiones y gastos en 2009

PaísInversionesambientales

Gastos deRestauración

Gastos degestión ambiental

España (€) 22.582.124 953.428 4.346.636

EEUU ($) 368.000 - 1.814.614

Túnez (€) 2.551.015 1.636 343.994

Registro EMAS en el Grupo

FÁBRICA SITUACIÓN

Alcalá de Guadaíra Obtenido en 2007

El Alto Obtenido en 2006

Hontoria Obtenido en 2007

Olazagutía Obtenido en 2007

Mataporquera Obtenido en 2007

Lemona Obtenido en 2005

Monjos Obtenido en 2009

Vallcarca Auditoría superada satisfactoriamente

en 2009. Obtenido en 2010

Page 22: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

21

Innovación responsable

Ultraval: cemento con elevadas resistenciasiniciales y finales, que permite la inmediatapuesta en servicio en las obras y un incrementode productividad en la industria de losprefabricados.

Cementos para pozos de petróleo: cementosnormalizados por el American PetroleumInstitute, resistentes a elevadas presiones ytemperaturas al mezclarse con determinadosaditivos. Se utilizan en forma de lechadas paraimpermeabilizar el pozo hasta la zona donde seencuentra el petróleo, canalizando la salida delcrudo e impidiendo el acceso de aguas decapas superiores.

Conglomerantes Supra y S/S Premium:conglomerantes en base a cemento portland yaditivos, con elevada capacidad de inmovilizarlos contaminantes, metales pesados ycompuestos orgánicos volátiles presentes en lossuelos contaminados, mediante la creación yposterior solidificación de una matriz que losestabiliza, permitiendo la recuperación de estossuelos para otros fines.

Cementos para torres de refrigeración ycanalizaciones de aguas residuales: cementosen fase de desarrollo utilizados para lafabricación de hormigones con durabilidadsuperior a una cierta edad (30, 50 años,…) enambientes muy agresivos, especialmente encentrales térmicas y canalizaciones de aguasresiduales.

También se ha participado en iniciativasconjuntas de I+D que cuentan con variosparticipantes, tanto empresas como organismospúblicos de investigación. Así, en 2009, el Grupoha liderado un proyecto CENIT enfocadoa la “Minimización del Impacto total de laConstrucción” que, aunque finalmente resultódenegado, constituyó una iniciativa pioneradentro del sector.

Asimismo, el Grupo participa actualmente comosocio en algunos proyectos de I+D como:

Cíclope: es un proyecto singular, que consisteen un análisis del impacto ambiental de losedificios a lo largo de su ciclo de vida(www.pseciclope.es).

Investigación y desarrollo para servicio dehormigón exprés con un nuevo camiónhormigonera: es un proyecto de cooperaciónentre empresas, cuyo objetivo es el diseño deun nuevo camión hormigonera que permitatransportar los componentes sólidos delhormigón en seco y amasarlos con agua yaditivos, dosificados con gran precisión, en elmomento de la puesta en obra. Ello permitirá elempleo de nuevos hormigones de muy altaresistencia inicial que no pueden sertransportados en camiones convencionalesdebido a los cortos periodos de endurecimiento,y solventará el problema de la pérdida depropiedades del hormigón a medida quetranscurre el tiempo desde la adición del agua.

En un momento en el que la crisis en el sectorde la construcción es notable, el Grupo, paramantener su posición de referente estárealizando un continuo esfuerzo que nos permitadar respuesta a las necesidades cambiantes denuestros Grupos de Interés.

Entre los estudios realizados destacan aquelloscon un marcado carácter medioambiental, cuyoobjetivo principal es incrementar la proteccióndel entorno, a la vez que se genera un beneficiopara la empresa y para la sociedad. Entre ellosse encuentran:

• La adaptación de los hornos de clinker parala utilización de combustibles alternativossin preparación previa.

• La recuperación del calor residual del horno.• La integración en el proceso de materias

primas descarbonatadas.• El secuestro de carbono físico y biológico.

La fabricación de nuevos productos conprestaciones especiales y mayor valor añadidopara nuestros clientes, constituye la otra víafundamental en la que el Grupo se encuentradesarrollando diversos trabajos, para lo que eldepartamento Comercial trabaja en colaboracióncon el de I+D+i con el objetivo de garantizar lamáxima calidad de los cementos fabricados.Entre ellos cabe destacar:

Microval: microcementos con adición deescorias siderúrgicas y alta durabilidad enambientes agresivos por aguas y sulfatos, queles convierten en unos productos excepcionalespara aplicaciones de impermeabilizaciónmediante inyecciones.

Naturval: conglomerante hidráulico de fraguadomuy rápido y resistencias iniciales instantáneas,con reducidas emisiones de CO2 en su procesode fabricación, muy recomendado enaplicaciones constructivas no estructurales.

Otra de las líneas en las que el Grupo estáenfocando sus esfuerzos en Innovación, es lautilización de sus productos en aplicaciones enlas que otros materiales se han posicionado pordelante. Este es el caso de la fabricación depavimentos de hormigón para carreteras que,pese a tener un impacto ambientalsignificativamente menor que el de otrosmateriales considerados prioritarios para estosusos, había dejado de ser utilizado.

Se han realizado unas pruebas en la carreteraVic-Ripoll y proximamente en las obras delnuevo trazado de la Autovía de Andalucía (A-4).

Las tareas de investigación desarrolladasinternamente en el Grupo se llevan a cabo en elLaboratorio de I+D. No obstante, para dar unsoporte técnico óptimo en las obras y agilizar laobtención de resultados, se dispone de unLaboratorio Móvil que presta sus servicios“in situ”. La coordinación de ambos con loslaboratorios de las fábricas alcanza una dotacióntécnica del máximo nivel en nuestro ámbito detrabajo, que permite satisfacer ampliamente lasnecesidades de nuestros mercados.

EN 2009 EL GASTO TOTAL DEDICADO AI+D+i EN EL GRUPO HA ASCENDIDOA 2,1 MILLONES DE EUROS.

La I+D+i constituye una prioridad, no solo en elGrupo sino también en todo el conjunto de FCCdonde, para fomentar el aprendizaje eintercambio de experiencias a través de lapuesta en común de los distintos proyectosrealizados, anualmente se convoca una Mesa deI+D+i en la que participan todas las áreas denegocio. El objetivo final de esta iniciativa es quela I+D+i se articule de manera homogénea entodo FCC, con un alcance global que es unrequisito cada vez más demandado por nuestrosevaluadores y demás Grupos de Interés.

7 INNOVA

CIÓNRESPONSABLE

Page 23: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

Se inicia el proceso de integración de todas lasactividades de las sociedades adquiridas paraconformar un Grupo más fuerte y unido, que seapoya en una organización corporativa quereúne toda la capacidad de gestión necesaria.

Se desarrolla la 1ª Ronda de Sesiones deConsulta con Grupos de Interés que permiteabrir canales de comunicación y relación con losdiferentes Grupos de Interés.

Año 2008, se elabora el primer PlanEstratégico de Sostenibilidad

Se elabora el Plan Estratégico de Sostenibilidaddel Grupo Cementos Portland Valderrivas 2009-2010, donde se materializan nuestros principalesretos en responsabilidad social corporativa y seestablecen siete líneas estratégicas de trabajo.

Asimismo, se ponen en marcha iniciativas parapromover la austeridad, el ahorro y la mejora dela eficiencia, trabajando sobre las partidas másimportantes, como la energía, las materiasprimas, los materiales y servicios, los viajes y lacongelación de salarios y bonus a los directivos.

Año 2009, se impulsan la I+D+i para unaeconomía sostenible y baja en carbono

El Grupo ha continuado sus ajustes de costes,con lo que en 2009 ha obtenido unos ahorrosrecurrentes anualizados de 71,4 millones deeuros.

Por otra parte, en 2009, todas las fábricas decemento en España están incluidas en elRegistro Europeo EMAS de medio ambiente, ytodas cuentan ya con el certificado OSHAS paralos Sistemas de Gestión de Seguridad y Saluden el Trabajo.

El diálogo con los Grupos de Interés se estáconsolidando en la Compañía, ya que en 2009se ha ampliado el alcance al ámbitointernacional con dos sesiones con empleadosde Estados Unidos y Túnez.

Además, se ha afianzado la valorizaciónenergética mediante la sustitución decombustibles fósiles por combustiblesalternativos. La lucha contra el cambio climáticoes estratégica para el Grupo, por lo que seprevé alcanzar un 30% de sustitución en 2013,lo que nos hará más competitivos.

En 2009, hemos dado un impulso a lasactividades de I+D+i orientando los esfuerzosdel Grupo a la fabricación de nuevos productosque nos permitan reducir las emisiones de CO2.

Emplazamos a nuestros interlocutores y Gruposde Interés a seguir acompañándonos en estecamino, esperando que dentro de otros cincoaños podamos todos juntos volver la vista atrás,valorar lo que hemos conseguido y, al mismo,tiempo afrontar nuevos retos conscientes “detodo lo que nos quedará por hacer”.

22

Cinco años en el camino de la Sostenibilidad

Algún filósofo nos ofreció la siguiente reflexión:“según avanzas en el camino del conocimiento,vas descubriendo todo lo que te queda porsaber”. Un razonamiento similar nos surgecuando miramos cinco años atrás. Es mucho loque hemos aprendido desde que elaboramos laprimera Memoria de Sostenibilidad en 2005 y, almismo tiempo, mucho lo que nos queda porhacer.

Si nos paramos a pensar en el camino recorridoen estos cinco años, sabemos que no haestado exento de errores, pero que tambiénhemos obtenido importantes logros:

• Tenemos establecido el rumbo –PlanEstratégico de Sostenibilidad–

• Hemos reforzado nuestras estructuras–Comité de Sostenibilidad del Comité deDirección liderado por el Presidente delGrupo–

• Disponemos de instrumentos que orientannuestra actuación –Código Ético, Política deSostenibilidad–

• Nos hemos impuesto desafios que nosaniman a seguir trabajando –retos de futuro,indicadores clave de sostenibilidad–

• Contamos con el reconocimiento de losdemás –Catálogo de Buenas Prácticas delCES, Market Place de Forética, MonitorEspañol de Reputación Corporativa,…–

• Nos hemos comprometido con nuestroentorno a ser transparentes y a dialogar–cinco Memorias de Sostenibilidad, sesionesde diálogo con los Grupos de Interés, Plande Comunicación en Sostenibilidad–

En definitiva, desde la perspectiva que nospermite elevar la mirada y contemplar el caminorecorrido durante estos cinco años, sabemosque hemos progresado y que hemos construidounos buenos cimientos. Ahora es el momentode seguir con paso firme y seguro, y sobreestos cimientos continuar construyendo yganando altura.

En resumen:

Año 2005, elaboramos la primera Memoriade Sostenibildad

Elaboramos nuestra primera Memoria deSostenibilidad conforme a los requisitosestablecidos en la Guía del Global ReportingInitiative, con una calificación “in accordance”.En ella se da cuenta de unos magníficosresultados económicos, así como del éxito denuestra adaptación a la Ley de comercio dederechos de emisión de gases de efectoinvernadero en Europa, que anticipa los plazosprevistos por el Protocolo de Kyoto.

Además, en 2005, se obtuvo la primeraAutorización Ambiental Integrada para la fábricade Mataporquera, Cementos Alfa, con más dedos años de antelación a lo exigido por lalegislación.

Año 2006, la sostenibilidad se incluye en laagenda de la Dirección

En 2006 se crearon las estructuras necesariaspara trabajar adecuadamente la responsabilidadsocial corporativa, como se evidencia con laformación del Comité de Sostenibilidad delComité de Dirección del Grupo y la nuevaDirección de Medio Ambiente y Sostenibilidadde ámbito corporativo, órganos desde los quese definirá la Política de Sostenibilidad delGrupo.

Año 2007, se aprueba la Política deSostenibilidad del Grupo

Se produce la aprobación de la Política deResponsabilidad Social Corporativa para orientarnuestras actuaciones hacia las mejores prácticassectoriales y alinearlas con el Plan Director deResponsabilidad Corporativa del Grupo FCC.

CINCO AÑOS ENEL CAMINO DE LA

SOSTENIBI

LIDAD

Page 24: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

23

Cinco años en el camino de la Sostenibilidad

Publicamos la 1ª Memoriade Sostenibilidad

La fábrica de El Alto obtieneel Premio de MedioAmbiente 2005 de laComunidad de Madrid

Por primera vez las ventasde cemento y clinkersuperan los 11 millones detoneladas

La Sostenibilidad entra enla agenda de la Dirección.Se formaliza el Comité deSostenibilidad

Con un gran éxito departicipación se celebra laJornada de PuertasAbiertas y de ComunicaciónAmbiental en la fábricade El Alto

Crecemos en tamaño y elGrupo adquiere el 98% deCementos Lemona S.A., yel 51% de CorporaciónUniland, S.A.(Madrid)

Se aprueba la Política deSostenibilidad del Grupo

Celebramos la 1ª Ronda deConsultas con los Gruposde Interés (13 sesiones;154 personas)

Se inicia la adopciónvoluntaria de lasrecomendaciones delCódigo Unificado de BuenGobierno

Se elabora el PlanEstratégico deSostenibilidad 2009-2010

Se aprueba y comunica elCódigo Ético

Se amplían las Consultas alos Grupos de Interés, alnegocio hormigón y aproveedores y clientes

Todas las fábricas decemento en España seincluyen en el registroEMAS (medio ambiente)y cuentan con laCertificación OSHAS(Prevención y SaludLaboral)

Se potencia la I+D+iresponsable y baja encarbono

Se venden lasparticipaciones en lassociedades de Argentinay Uruguay

2005 2006 2007 2008 2009

COMO RESULTADO DELTRABAJO REALIZADO,EN 2010 EL GRUPO HAENTRADO POR PRIMERAVEZ EN EL PRESTIGIOSOÍNDICE DE REPUTACIÓNMERCO, LIDERANDO ELSECTOR CEMENTEROPOR DELANTE DEIMPORTANTES GRUPOSCEMENTEROSMULTINACIONALES.

Page 25: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

24

Relación de indicadores y datos clave en sostenibilidad

En la siguiente tabla se encuentra la evolución de nuestros principales indicadores en Sostenibilidad. Para entender las variaciones en la evolución de losdatos, remitimos al lector al informe completo de sostenibilidad disponible en nuestra página web y en el CD adjunto.

Indicadores clave de sostenibilidad

2007 2008 2009Desempeño Económico

Ventas netas (miles de €) 1.779.540 1.424.959 1.035.393

EBITDA (miles de €) 570.405 417.312 289.044

Inversiones I+D+i (miles de €) - 778 2.100

Inversiones y gastos en medio ambiente (miles de €) 44.949 30.226 30.998

Inversiones en la comunidad (miles de €) 2.300 1.800 1.300

Gobierno Corporativo

Plan Estratégico en Sostenibilidad No No Si

Informe de sostenibilidad (calificación) A+ A+ A+

Informe de progreso Pacto Mundial Sí Si Sí

Código ético En diseño Aprobación Implantación

Sanciones ambientales (€) 170.123 831.430 111.491

Consejeros Independientes (%) 29,4 33,3 28,6

Cumplimiento de las Recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno (%) 77,5 81,0 84,4

Desempeño Ambiental

Uso de combustibles alternativos cemento Grupo (% de energía térmica sustituida) 8,47 8,73 7,35

Emisiones absolutas de CO2 en el Grupo (t) 10.795.814 9.263.732 7.422.106

Emisiones de CO2 España (en kg CO2/t de clinker) 847,3 857,8 857,6

Emisiones de CO2 evitadas por la utilización de biomasa en cemento España ( t ) - 51.000 60.463

Emisiones de Partículas cemento España (kg/t de cemento) 0,025 0,020 0,021

Emisiones de NOx cemento España (kg/t de cemento) 1,419 1,369 1,313

Emisiones de SO2 cemento España (kg/t de cemento) 0,283 0,315 0,281

Restauración de canteras en España (€) 3.395.695 3.218.209 953.428

Desempeño Social

Plantilla total (nº personas) 4.240 4.049 3.682

Plantilla fija (%) 90,99 96,25 97,18

Índice de frecuencia

España 44,12

EEUU 7,17

Túnez 19,70

España 32,03

EEUU 6,12

Túnez 20,85

España 44,12

EEUU 7,17

Túnez 19,70

Horas de formación (Horas/empleado año) 13 10 11

Inversión en formación (Miles de €) 1.520 1.352 1.224

Mujeres (%) 10,59 11,06 10,89

Nº medio de voluntarios en Proyecto Euro Solidario (Nº) 373 360 480

Personas que intervienen en sesiones de diálogo con Grupos de Interés (Nº) 154 129 116

Page 26: S O S RESUMEN EJECUTIVOMEMORIA DE T E N I B I L I D A‘09Dtros adheridos al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, para las ocho fábricas de cemento del Grupo

GRUPOCEMENTOSPORTLANDVALDERRIVAS

Estella, 631002 - Pamplona

www.valderrivas.es