rse_Etica.doc

4
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD EN LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS El Financial Times publica el 11 de julio de 2011 un breve pero rico artículo sobre la enseñanza de la ética y la RSE en las escuelas de negocios, que no tiene desperdicio Good leaders have more than the right skills, escrito por !e""ey #andz, de la Escuela de $egocios de la %niversidad de &est 'ntario, (anad) Es poco lo que se debe añadir, de allí a que *e li*itaré a destacar y co*ent lo que creo puede ser lo *)s interesante para los lectores, *uc+os de los cuales no tienen acceso para leerlo En "unci n de la reciente crisis de responsabilidad y del nuevo én"asis que est) dando al te*a del co*porta*iento ético, *uc+as escuelas de negocio est)n re"or*ando el currículo El autor alega que añadir y ca*biar cursos puede producir algunas *ejoras, pero no es la soluci n al proble*a -os estudiantes se ven *uy in"luenciados por lo que observan y sienten en el a*biente de la escuela, de allí que los co*porta*ientos y los valores que ven en los pro"esores y en su entorno son *)s deter*inantes .or eje*plo, si los cursos de ética o sostenibilidad son *aterias electivas, *ensaje que reciben es que esto es opcional (uando se en"atiza que el objetivo de los negocios es crear valor para los accionistas se est) restringiendo la visi n de los estudiantes (uando se lla*an a la ética y la responsabilidad corporativa t picos /blando en contraposici n con los /duros co*o contabilidad, econo*ía y "inanzas, se est) enviando un *ensaje claro de la i*portancia relativa -os estudiantes creen que los pro"esores representan las *ejores pr)cticas ya que supuesta*ente lo que enseñan (uando no se analizan en clase los esc)ndalos e*presariales se est) enviando un *ensaje de que ello no es *uy i*portante peor todavía si no se ponen en su adecuado conte to (uando se per*ite que en los trabajos de grupo alguno se aprovec+e del resto cuando no se penaliza el uso de las ayudas docentes de uso e clusivo de los

Transcript of rse_Etica.doc

tica y responsabilidad en las escuelas de negocios

TICA Y RESPONSABILIDAD EN LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS El Financial Times publica el 11 de julio de 2011 un breve pero rico artculo sobre la enseanza de la tica y la RSE en las escuelas de negocios, que no tiene desperdicio. Good leaders have more than the right skills, escrito por Jeffey Gandz, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Western Ontario, Canad.Es poco lo que se debe aadir, de all a que me limitar a destacar y comentar lo que creo puede ser lo ms interesante para los lectores, muchos de los cuales no tienen acceso para leerlo.En funcin de la reciente crisis de responsabilidad y del nuevo nfasis que se le est dando al tema del comportamiento tico, muchas escuelas de negocio estn reformando el currculo. El autor alega que aadir y cambiar cursos puede producir algunas mejoras, pero no es la solucin al problema. Los estudiantes se ven muy influenciados por lo que observan y sienten en el ambiente de la escuela, de all que los comportamientos y los valores que ven en los profesores y en su entorno son ms determinantes.Por ejemplo, si los cursos de tica o sostenibilidad son materias electivas, el mensaje que reciben es que esto es opcional.Cuando se enfatiza que el objetivo de los negocios es crear valor para los accionistas se est restringiendo la visin de los estudiantes.Cuando se llaman a la tica y la responsabilidad corporativa tpicos blandos en contraposicin con los duros como contabilidad, economa y finanzas, se est enviando un mensaje claro de la importancia relativa. Los estudiantes creen que los profesores representan las mejores prcticas ya que ello es supuestamente lo que ensean. Cuando no se analizan en clase los escndalos empresariales se est enviando un mensaje de que ello no es muy importante. Y peor todava si no se ponen en su adecuado contexto.Cuando se permite que en los trabajos de grupo alguno se aproveche del resto, cuando no se penaliza el uso de las ayudas docentes de uso exclusivo de los profesores, cuando se tolera la discriminacin, se est enviando un mensaje de que ello es aceptable en los negocios.No es que esto sea deliberado, pero ocurre. Los profesores se sienten en la obligacin de ensear su materia de la mejor manera que pueden, son especialistas. No suelen sentirse cmodos en estos y otros temas que no son de su especialidad, no obstante, forman parte integral de la formacin del estudiante. Tanto las escuelas a nivel agregado, como los profesores a nivel individual, deben tomar en cuenta que no solo imparten conocimientos, sino que adems son un ejemplo y que sus comportamientos y sus palabras tienen mucho impacto. Deberan tener una visin ms integral de su responsabilidad como profesores.Y aado, cuando se invitan a directivos de empresa que han ganado mucho dinero, muy rpidamente, a que den charlas en la escuela, se est enviando el mensaje de que ello es lo que se espera. Cuando no se invita a jefes de empresa a que hablen de conflictos ticos, de cmo los resuelven en sus empresas, se est enviando el mensaje de que ello es secundario. Quizs si lo vieran ms como una educacin formativa que profesional mejorara la visin del conjunto. Claro est que en esto hay diferencia entre las escuelas que reciben a estudiantes sin experiencia de aquellos que ensean a veteranos del negocio, pero el mensaje de arriba sigue siendo vlido.En resumen, la educacin en las escuelas de negocios es mucho ms que la transmisin de conocimientos tcnicos, sobre materias especficas, dictado por un conjunto de profesores expertos en esas materias. Recomendaciones a Escuelas y Lderes Por Jeffrey GandzA raz de la crisis acerca del sistema financiero en 2008, las escuelas de negocios fueron objeto de muchas crticas. Esto ha puesto a las personas que disean los programas y ensean en las escuelas de negocios bajo presin para revisar sus papeles y responsabilidades de educar a los lderes empresariales del maana.

La tentacin consiste en revisar el plan de estudios, tal vez poniendo ms nfasis en la tica de los negocios, o la sostenibilidad. Pero, al mismo tiempo, la revisin del currculo puede producir algunas mejoras, sin embargo no es la respuesta a lo que aflige a la educacin de negocios. No es lo que las escuelas de negocios ensean a los estudiantes lo que importa, es lo que los estudiantes experimentan en sus programas.

Hay tres cosas que hacen los lderes de negocios bien: a) Competencias: el conocimiento, comprensin, habilidades y el juicio necesario para manejar un negocio y as satisfacer a los accionistas, b) Carcter: los valores y las virtudes casi universalmente reconocidas como digno de la aprobacin y la alabanza, c) Compromiso: la aspiracin, el compromiso y el sacrificio para hacer el trabajo duro de liderazgo en los negocios, en lugar de la celebracin de la posicin de liderazgo.

Todos estn influenciados por la experiencia de los estudiantes de la escuela de negocios dentro y fuera del aula, de la forma en que las investigaciones de sus ingresos se manejan, a sus cursos, programas, exmenes, graduaciones y bsqueda de empleo. Y es probable que sus interacciones formales e informales con los docentes que tienen el mayor impacto, ya que, con razn o sin ella, los estudiantes creen que los profesores hablan de las buenas prcticas comerciales ya que esto es lo que pretenden ensear.

El elemento ms evidente de la influencia de la facultad, est en lo que dicen y hacen en la facultad. En el uso de expresiones frvolas como las actitudes "de negocios consiste en crear valor para los accionistas", o describiendo temas como la tica empresarial y responsabilidad social corporativa como "suave" en comparacin con la contabilidad o las finanzas, los profesores son de trasmisores de sentimientos acerca de lo que es y no es importante y, por inferencia, lo que los futuros lderes deben preocuparse.

Pero estos son insignificantes en comparacin con las cosas que no se hacen. Si la tica empresarial es una asignatura optativa, a continuacin, los profesores estn haciendo una declaracin que "la tica es opcional", si nada se ensea acerca de la historia econmica y social, tales como la Gran Depresin de la dcada de 1930 o la crisis en el sistema financiero en 2008, entonces los profesores estn haciendo "declaraciones de silencio" sobre lo que piensan los lderes empresariales deben ocuparse en el futuro. Cuando los medios de comunicacin cuentan un escndalo de presunta participacin en el mundo de los negocios y los docentes no lo instalan como tema, es como si no existiera, parecen ser indiferentes a la condonacin o la accin.

An ms insidioso sin embargo, son eventos que pueden suceder y pasar sin comentario o accin. Cuando los estudiantes hacen trampa en clase, utilizar las notas de claustro de profesores para preparar sus clases, intimidar a otros estudiantes, no para tirar de su peso en las asignaciones de grupo mientras est tomando un paseo gratis en el grado que se le asigna, el gnero o la prctica de otras formas de discriminacin - los acontecimientos que no sera tolerado en las organizaciones de empresa bien gestionada - entonces la facultad se ve que tolerar estos comportamientos.

Este comportamiento por parte de la facultad no es deliberado, pero ocurre con frecuencia. Los profesores son especialistas que pueden sentirse poco profesional fuera de sus zonas de competencia. Tambin suelen ser un apasionado de lo que ensean y desea utilizar todo su tiempo en clase para ensear sus disciplinas.

Sin embargo, si los acontecimientos de los ltimos aos han enseado nada de negocios las escuelas, es que lo que se ensea es menos importante que el profesorado tiene impacto en los personajes de los estudiantes y su compromiso de ser buenos lderes de negocios, no slo los expertos.

Facultad necesidad de ofrecer un contenido ms amplio y examinar de cerca no slo lo que se ensea, sino tambin sus palabras y comportamientos, y lo que permitir que se dice y hace en sus programas e instituciones.

Las escuelas de negocios deben examinar sus acciones, no a travs del lente de su conocimiento, sino a travs de la experiencia de los estudiantes. Slo cuando las escuelas hacen esto y disean y entregan mejores experiencias contribuyen eficazmente a mejorar el liderazgo empresarial.

Jeffrey Gandz is a professor at the Richard Ivey School of Business, University of Western Ontario