rhcd_155_2013

download rhcd_155_2013

of 14

Transcript of rhcd_155_2013

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    1/14

    UNC UniversidadNacional . Akrtcde Crdoba ANOS+~m I613-2O13 no 4yu

    EXP-UNC:0065554/2012VISTO:El Proyecto con el nuevo reglamento del Curso de Nivelacin elevado porSecretara Acadmica; yCONSIDERANDO:Que a partir del ao 2011, por RHCD 408/11, el Curso de Nivelacin seincorpor como materia del plan de estudios de la Licenciatura y Profesorado enPsicologa fijndose los contenidos mnimos del mismo.Que esto implica un proceso gradual de modificacin para el ingreso,respondiendo a la exigencia curricular acadmica y a los fines de favorecer elmejoramiento de la calidad educativa.Que el presente proyecto de reglamento cuenta con correcciones ya quecomo consecuencia del proceso de acreditacin y la aprobacin en la RHCD N140/13 sobre adecuacin del plan de estudios Licenciatura en Psicologa del ao 86,que entre otros asuntos, han modificado los contenidos minimos del Curso deNivelacin.Que para el ao 2013 se aprob por RHCD N 216/12 el programa ycronograma para el Curso de Nivelacin, por lo que se hace necesario realizar lasadecuaciones correspondientes al Reglamento del Curso de Nivelacin (RHCD245/05) ya que actualmente el cursado del mismo tiene particularidades diferentes alresto de las Ctedras que forman parte de la Facultad de Psicologa.Que el presente Reglamento se define segn los lineamientos fijados por lasresoluciones del H. Consejo Superior 334/90 y 352/90 sobre el dictado de los Ciclosde Nivelacin en la Universidad Nacional de Crdoba.Que en las mencionadas resoluciones se plantean como objetivos bsicos:

    "Nivelar a los alumnos en relacin con conocimientos mnimos necesariospara la carrera en que se encuentran inscriptos y adiestrarlos en lametodologa del aprendizaje." "Orientar al estudiante en su vocacin, informndole con claridad loscontenidos, objetivos y caractersticas de la carrera elegida y sobre losrequerimientos de la vida universitaria". "Generar una seleccin acadmica basada en reconocer y evaluarconocimientos mnimos, capacidad crtica y de resolucin de problemas".Aclarando que "No es objetivo del curso limitar arbitrariamente el ingresodel estudiante".Que asimismo se establece como contenidos bsicos:

    "Proveer los conocimientos mnimos que se consideren necesarios para lacarrera de que se trata".

    a o. .Jcretarla dej/TCDABULTAD DE BCOLOGA

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    2/14

    UNC UniversidadNacionalde Crdoba1 6 1 3 - 2 O 1 34OOAOS

    EXP-UNC: 0065554/2012 "Iniciar en la metodologa y prctica del aprendizaje universitario".o "Proporcionar informacin adecuada sobre el rol de la Universidad comoinstitucin social y sobre el rol del estudiante y el egresado universitario". "La metodologa bsica del Ciclo o Curso ser el aprendizaje activo,reflexivo y creativo tendiente de esta manera a la formacin y nosolamente a la informacin del estudiante".Por ello, en la sesin del da de la fecha, teniendo en cuenta lo aconsejadopor la Comisin de Vigilancia y Reglamento y por unanimidad,

    EL H. CONSEJO DIRECTIVODE LA FACULTAD DE PSICOLOGARESUELVE :Artculo 1: Aprobar el Reglamento del Curso de Nivelacin que como anexo formaparte integrante de la presente con 12 fojas tiles.Artculo 2 Dejar sin efecto las Resoluciones de este H. Consejo Directivo 202/05(texto ordenado de las polticas de ingreso a esta Facultad como Plan Piloto para elCiclo de Nivelacin 2006) y 245/05 (Reglamento del Ciclo de Nivelacin de laFacultad de Psicologa) y modificatorias.Artculo3: Protocolcese, publquese, comuniqese, notifquese y archvese.DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LAFACULTAD DE PSICOLOGA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CRDOBA AL O S VEINTINUEVE DAS DEL MES DE JULIO DEL AO DOS MIL TRECE.RESOLUCINNo. 155

    CarnarioHC D'e P S I C O L O G A Lie. C L A UPF A C U L T A D

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    3/14

    UNC *1 6 1 3 - 2 0 1 3Universidad =Nacional de Crdoba

    N J. ) 5EXP-UNC:0065554/2012

    ANEXO RHCD

    REGLAMENTO DEL CURSO DE NIVELACIN.De los Objetivos.Artculo 1: Los objetivos del Curso de Nivelacin son acordes a lo establecido porla Universidad Nacional de Crdoba (RHCS 334/90 y RHCS 352/90).El Curso de Nivelacin de la Facultad de Psicologa tiene como objetivos generales:- Favorecer el ingreso de todos aquellos alumnos con vocacin e inters por estudiaralguna de las carreras de la Facultad de Psicologa, proveyndoles los contenidosmnimos necesarios para el adecuado desempeo en los estudios universitarios dela disciplina psicolgica.- Orientar al estudiante en su vocacin, informndole con claridad los contenidos,objetivos y caractersticas de la carrera elegida y sobre los requerimientos de la vidauniversitaria.- Nivelar a los alumnos en relacin con los conocimientos mnimos necesarios parala carrera en que se encuentran inscriptos capacitndolos, adems, en los mtodosy tcnicas del aprendizaje.- Proveer al estudiante de herramientas para acrecentar su comprensin lectora ygenerar competencias que le permitan reconocer y evaluar conocimientosindispensables propios de su carrera, desarrollando la capacidad crtica y deresolucin de problemas.Artculo 2: El Curso de Nivelacin de la Facultad de Psicologa tiene comoobjetivos especficos:- Desarrollar y ejercitar competencias bsicas en la comprensin de textos,argumentacin, capacidad crtica y resolucin de problemas.- Brindar los conocimientos mnimos necesarios para iniciar el proceso de formacinen el campo de la Psicologa, a fin de lograr un nivel inicial de rendimiento de losingresantes que garantice el desempeo en los estudios universitarios.- Informar sobre los objetivos, contenidos y caractersticas de la Licenciatura enPsicologa y del Profesorado en Psicologa, los requerimientos de la vidauniversitaria y aspectos del futuro desempeo profesional.- Fomentar la apropiacin y formacin de sentido crtico sobre la problemtica de lasuniversidades pblicas en el contexto nacional.- Promover en los alumnos la iniciativa de participacin en el gobierno de la

    1

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    4/14

    UNC 1 6 1 3 - 2 O 1 3UniversidadNacionalde Crdoba ::::4 p o" ANOSEXP-UNC:0065554/2012

    ANEXORHCD N 155Universidad y sus Facultades, as como en otros mbitos de opinin yrepresentacin.- Informar acerca del rol profesional y las reas clsicas y emergentes de laPsicologa.- Formar a los alumnos en el sentido social de la Universidad Nacional deCrdoba, atendiendo a la misin y fines establecidos en el Artculo 2 de losEstatutos Universitarios.De los contenidos.Artculo 3: Los contenidos bsicos obligatorios del Curso de Nivelacin de laFacultad de Psicologa, estn comprendidos en tres Mdulos:1. Mdulo de Competencias Cognitivas.Introduccin a los estilos de aprendizaje universitarios.Tcnicas derivadas de las teoras actuales acerca del aprendizaje.Aprendizaje Autorregulado: Fundamentos tericos y estrategias de aprendizajeautorregulado.Escritura y redaccin de textos acadmicos.Comprensin de textos y argumentacin.Preparacin de exmenes orales y escritos en sus diferentes modalidades,elaboracin de cronogramas de trabajo, establecimiento de metas de rendimiento,criterios de auto evaluacin.Destrezas y habilidades para el manejo del Aula Virtual: inscripciones, manejo deprocesador de texto, planillas de clculo, exmenes, chat, foros, etc.2. Mdulo de Contenidos Informativos: Contexto Universitario.Historia de la Universidad en general y de la Universidad Nacional de Crdoba enparticular. La Reforma Universitaria del '18.La problemtica universitaria en la actualidad.L a produccin de conocimientos cientfico- tecnolgicos.Normativas legales de la Universidad Nacional de Crdoba. Gobierno de laUniversidad.Plan de estudios de las carreras de la Facultad de Psicologa.

    hu

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    5/14

    UNC *1 6 1 3 - 2 0 1 3UniversidadNacionalde Crdoba !* no **vv

    EXP-UNC:0065554/2012ANEXORHCD N155

    3 . Mdulo de Contenidos Introductorios a la Psicologa.Orgenes de la Psicologa y antecedentes enArgentina y Crdoba.Principales corrientes de la psicologa y su insercin y desarrollo en Argentina.Concepciones del hombre y su importancia para la Psicologa.Conceptos clsicos de las funciones psicolgicas: maduracin y desarrollo,motivacin, emocin, pensamiento, sensacin, percepcin, aprendizaje.L a investigacin en psicologa en Argentina.Historia de los mtodos de medicin y validacin en Psicologa.reas de ejercicio de la psicologa tradicionales y emergentes.Artculo 4: Todos los contenidos del Curso de Nivelacin sern implementados atravs de un Manual elaborado a tales fines. Dicho Manual contendr textoselaborados por docentes de la Facultad u otros textos si as el equipo docente de laCtedra lo considera adecuado.De la Inscripcin, modalidades y turnos de cursado.Artculo 5: La fecha de inscripcin al Curso de Nivelacin ser establecida en elCalendario Acadmico y difundida con la debida antelacin a travs de todos losmedios disponibles.Artculo 6: Las modalidades de cursado del Curso de Nivelacin se dictarnsiguiendo la modalidad de tres instancias diferenciadas en distintas etapas y formas:

    1. Una primera etapa corta y de carcter intensivo (Modalidad PresencialIntensiva y a Distancia Intensiva), durante los meses de Febrero y Marzo,2. Una segunda etapa cuatrimestral (Modalidad No Intensiva Presencial) durantelos meses deAbril a Junio,3. Una tercera etapa cuatrimestral (Modalidad Semi-Presencial no Intensiva enel Segundo Cuatrimestre), durante los meses deAgosto a Diciembre.

    1. De la Modalidad Intensiva.Artculo 7: Al momento de la inscripcin se podr optar por la modalidad decursado y turno ms conveniente para el cursante. Luego de finalizada la inscripcin,en funcin de los cupos establecidos por el Profesor Titular, se priorizar para la

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    6/14

    UNC 1 6 1 3 - 2 01 3Universidad Bmm 4OONacional SS5Sde Crdoba

    EXP-UNC:0065554/2012ANEXORHCD-'165

    modalidad a distancia a aquellos cursantes que residan a ms de 200 km. de laciudad de Crdoba y mayores de 25 aos.Artculo 8: El cursado de la modalidad presencial intensiva, estar organizadoen 3 (tres) turnos: maana, tarde y noche, de lunes a viernes, con 4 (cuatro) horasdiarias por turno, durante 6 (seis) semanas, lo que completar un total de 130 horasde clases tericas y prcticas de cursado, incluyendo evaluaciones parciales.Artculo 9: La modalidad a distancia intensiva ser dictada a travs de unaPlataforma Educativa Virtual, debiendo contemplar trabajos prcticos, consultas,tutoras, foros de discusin, etc. Las evaluaciones parciales y finales para losalumnos inscriptos en esta modalidad, sern en todos los casos, presenciales y deidntico nivel de exigencias que para los alumnos de la modalidad presencial.2. De la modalidad presencial no intensiva.Artculo 10: Los alumnos que pueden acceder a esta instancia son quienes,habiendo cursado en la primera etapa intensiva (Presencial y/o a Distancia), noaprobaron la misma.sta se desarrollar de manera presencial, siendo la fecha prevista de inicio lamisma que para los alumnos de primer ao, esto es desde el mes de abril y hastafinales de junio.Artculo 11 La modalidad presencial tendr una carga horaria de 130 hs totalesdistribuidas en clases semanales tericas-prcticas de 2 horas de duracin en tresturnos horarios: maana, tarde y noche.L os trabajos prcticos se organizarn en 2 comisiones. Las clases prcticas serealizarn una vez por semana de dos horas de duracin divididos en 3 turnos:maana, tarde y noche. En la modalidad no intensiva los alumnos dispondrn dehorarios de consulta y tutoras.3. De la modalidad semi presencial no intensiva.Artculo 12: Esta actividad semi presencial est destinada para alumnos libres queno aprobaron las instancias anteriores.

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    7/14

    UNC UniversidadNacionalde Crdoba1 6 1 3 - 2 O 1 3

    EXP-UNC:0065554/2012ANEXO RHCD N 155Artculo 13: Para esta modalidad, los alumnos debern inscribirse por Guaran enlas fechas previstas por Calendario Acadmico. Una vez completado este trmite, elalumno podr comenzar las tutoras que se realizarn a travs del Aula Virtual.

    Artculo 14: Los alumnos podrn acceder a todos los contenidos del aula virtual, esdecir, a material terico de estudio obligatorio y de consultas, mdulos explicativos,actividades evaluativas y ejercicios autoevaluativos; asimismo podrn participartanto de los foros de discusin como de las sesiones de chat, a realizarse una vezpor semana.De las modalidades de evaluacin y rgimen de cursado para las diferentesinstancias.1. De la Modalidad Intensiva.Artculo 15: Por RHCD N408/11 se incorpora formalmente al Curso de Nivelacinal plan de estudios de las carreras de Licenciatura en Psicologa y el Profesorado enPsicologa vigentes, en cumplimiento de lo dispuesto por RHCS 352/90. A partir deesa incorporacin, los alumnos pueden rendir examen final en cualquier condicinen todas de las fechas previstas en el Calendario Acadmico. Por ello, con laimplementacin del presente reglamento, el examen anticipado y la fecha especialde examen para alumnos libres en el mes de marzo se derogan de acuerdo a loexpresado en el anterior reglamento aprobado por RHCD N 245/05.Artculo 16: La promocin ser directa en caso de los alumnos que cumplan conlas siguientes condiciones segn la modalidad sea presencial o a distancia:Presencial:Asistir al 80% de los Trabajos PrcticosAprobar losTrabajos Prcticos evaluativos con calificaciones iguales o mayores a 6(seis) y un promedio mnimo de 7 (siete), pudiendo recuperar al menos uno de ellos.Aprobar las dos Evaluaciones Parciales, con calificaciones iguales o mayores a 6(seis) y un promedio mnimo de 7 (siete), pudiendo recuperar uno de ellos en casode reprobar, no haber alcanzado la nota suficiente para alcanzar la promocin oestar ausente, a fin de obtener el promedio mnimo. La calificacin que se obtengaen la evaluacin recuperatoria sustituir a la obtenida anteriormente.

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    8/14

    UNC UniversidadNacional - wncde Crdoba ANOS+mV 1613-2013 doo Tvy

    EXP-UNC.-0065554/20 1 2ANEXORHCD N 1~

    Las calificaciones de las evaluaciones parciales y de los trabajos prcticos sernpromediadas separadamente.A distancia:100% de participacin en los foros de discusin.Aprobar los dos Trabajos Prcticos evaluativos, tres foros de discusin y un examenparcial integrador con calificaciones iguales o mayores a 6 (seis) y un promediomnimo de 7 (siete), pudiendo recuperar uno de ellos (Trabajo Prctico, foro dediscusin y/o parcial integrador) en caso de reprobar, a fin de obtener el promediomnimo. La calificacin que se obtenga en la evaluacin recuperatoria sustituir a laobtenida anteriormente.Las calificaciones de las evaluaciones parciales y de los trabajos prcticos sernpromediadas separadamente.Todas las instancias evaluativas sern presenciales, exceptuando los TrabajosPrcticos.Artculo 17: Ser considerado alumno regular a aquel que cumpla con lassiguientes condiciones, segn la modalidad sea presencial o a distancia:Presencial:Asistir al 60% de los Trabajos PrcticosAprobar el 80% de los Trabajos Prcticos evaluables, con opcin a recuperar unode ellos, con calificaciones iguales o superiores a 4 (cuatro) o haber estado ausentea fin de obtener el promedio mnimo.Aprobar las dos Evaluaciones Parciales, con calificaciones iguales o superiores a 4(cuatro), pudiendo recuperar uno de ellos en caso de reprobar o estar ausente, a finde obtener el promedio mnimo.Las calificaciones de las evaluaciones parciales y de los trabajos prcticos sernpromediadas separadamente.L a calificacin que se obtenga en la evaluacin recuperatoria sustituir a la obtenidaanteriormente.A distancia:100% de participacin en los foros de discusin.Aprobar los dos Trabajos Prcticos evaluativos, tres foros de discusin y unexamen

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    9/14

    m1613-2O13UNC Universidad "Z2* 4OONacional SZ2S Akncde Crdoba ANOS

    EXP-UNC:0065554/201 2ANEXO RHCD N 1t

    parcial integrador con calificaciones iguales o mayores a 4 (cuatro), pudiendorecuperar uno de ellos (Trabajo Prctico, foro de discusin y/o parcial integrador) encaso de reprobar, a fin de obtener el promedio mnimo. La calificacin que seobtenga en la evaluacin recuperatoria sustituir a la obtenida anteriormente.Las calificaciones de las evaluaciones parciales y de los trabajos prcticos sernpromediadas separadamente.Todas las instancias evaluativas sern presenciales, exceptuando los TrabajosPrcticos.Artculo 18: La regularidad se extender por 3 (tres) aos, segn lo establecido enel Rgimen de Alumnos vigente.Artculo 19:El examen final podr ser oral o escrito, no pudiendo aplicarse ambasmodalidades en un mismo examen. El alumno podr rendir en cada uno de losturnos previstos en el Calendario Acadmico, durante el tiempo que dure laregularidad, con el programa con el que regulariz el Curso de Nivelacin.Artculo 20: Aquellos alumnos que cursen la modalidad presencial no intensiva enel primer cuatrimestre y aprueben ambos exmenes, examen parcial y trabajoprctico, estarn en condiciones de acceder a la inscripcin para el cursado de lamateria de primer ao que se dicta en el 2cuatrimestre (Biologa Evolutiva Humanao Introduccin a la Psicologa segn la distribucin de apellidos).Artculo 21:Sern considerados alumnos libres aquellos que habindose inscriptoen el Curso de Nivelacin en cualquiera de sus modalidades: a) no alcanzaron elpromedio mnimo para regularizarlo, o b) optaron por no cursarlo y presentarse arendir examen en condicin de libre.Artculo 22: Aquellos alumnos que decidan rendir en condicin de libres, podrnrendir en los turnos previstos en el Calendario Acadmico de la Facultad. Losalumnos libres tendrn la opcin de presentarse en los siguientes turnos deexmenes previstos en el ao, con las siguientes condiciones: 1- aquellos queaprueben el Curso de Nivelacin en mayo y julio debern ser matriculados en julio ypodrn cursar una materia del segundo cuatrimestre de primer ao, 2- aquellos quelo aprueben en los turnos de septiembre y noviembre/diciembre debernmatricularse en la fecha establecida en la primera quincena de febrero del ao

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    10/14

    UNC Universidad +m**1613-2013; no Tyyde Crdoba

    EXP-UNC.-0065554/2012ANEXORHCDN 1 5 5siguiente.Una vez vencidas estas posibilidades sin aprobar el Curso de Nivelacin, debern,en caso de inters, efectuar en diciembre una nueva inscripcin para la carrera y nopodran efectuarlo en otra fecha.

    Artculo 23: El examen final para los alumnos libres tendr dos instancias: unaescrita y otra oral, ambas sobre el total de los contenidos tericos y prcticos delPrograma. Una vez aprobada la instancia escrita se proceder al examen oral.Cuando el Tribunal examinador considere que el resultado de la instancia escritamerece la calificacin de 8 (ocho) o ms, podr obviar la instancia oral, previoacuerdo expreso del alumno. La no aprobacin de la instancia escrita impedir lacontinuidad del examen.Artculo 24: Los alumnos del Curso de Nivelacin debern observar lareglamentacin vigente que establece el rgimen de correlatividades de laLicenciatura y Profesorado en Psicologa.Del Equipo Docente.Artculo 25: Para el dictado de los contenidos, el equipo docente a cargo estarconformado por los cargos docentes disponibles a tal fin manteniendo la estructurade una ctedra. Dada la particularidad del ingreso a la Facultad de Psicologa, y deacuerdo en lo expresado en la RHCD 245/05, la ctedra contar adems con veinte(20) Coordinadores de Trabajos Prcticos que colaborarn con el desarrollo de lasactividades intensivas de los meses de Febrero-Marzo del Curso de Nivelacin,acompaando a los alumnos en el proceso de ingreso a los estudios universitarios.Artculo 26: Las selecciones de los cargos docentes del equipo del Curso deNivelacin (Profesores Titular, Adjunto y Asistente) sern realizadas de acuerdo conlos mecanismos previstos para las selecciones y concursos docentes, salvo para los20 (veinte) coordinadores de Trabajos Prcticos.Artculo 27: Los veinte (20) Coordinadores de Trabajos Prcticos designados parala modalidad intensiva de los meses de Febrero-Marzo, sern designados por el H.Consejo Directivo por un perodo de dos aos y durante 4 meses cada periodolectivo, vencido ese plazo se convocar a una nueva seleccin.

    8tfga Puentfw tftarnao/scieawfa d i HCDFABMLTAB D

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    11/14

    1 6 1 3 - 2 O 1 3UNC Universidad 4QOdeaCS>ba AOS

    EXP-UNC.-0065554/2012ANEXORHCD"155

    Artculo 28 El H. Consejo Directivo realizar una convocatoria a la presentacin depostulantes para los Coordinadores de Trabajos Prcticos que se desempearn enel Curso de Nivelacin de la Facultad de Psicologa. A esos efectos la Facultaddesarrollar el proceso para la seleccin y provisin de dichos cargos.Artculo 29 La seleccin de los veinte (20) Coordinadores de Trabajos Prcticos seajustar a las siguientes normas:a) Se realizar la publicacin de la convocatoria del H. Consejo Directivo para cubrirlos cargos fijando la fecha de las inscripciones en coordinacin con SecretaraAcadmica, as como los requisitos establecidos.b) Se garantizar la ms amplia difusin, a travs de todos los medios posibles (porej.: "Universidad al da", Boletn de la Facultad de Psicologa, Pgina Web de laFacultad de Psicologa, correo electrnico, transparentes, etc), durante un perodono menor a 5 (cinco) das hbiles.c) En la convocatoria debe explicitarse que al momento de la inscripcin, losaspirantes debern presentar:

    1) Solicitud de inscripcin en formulario a confeccionar por Secretara Acadmica,en el que conste: conocimiento y aceptacin del presente reglamento ydeclaracin jurada de la autenticidad de las copias presentadas en carpeta deantecedentes y aclaracin de a qu cargo o cargos se postula.2) Carpeta de antecedentes (Curriculum Nominal con copia simple de losantecedentes).3) En sobre cerrado, que ser abierto al momento de la evaluacin de losantecedentes, propuesta didctica y pedaggica de trabajo de alguno de loscontenidos del Manual con gua de trabajo, propuesta de evaluacin y propuestade trabajo en tutoras.d) Las inscripciones de los aspirantes estarn abiertas durante un perodo no menora 10 (diez) das hbiles.e) Las solicitudes de Inscripcin, las carpetas de antecedentes y los sobres con lainformacin precedentemente detallada, sern receptados por Mesa de Entradas dela Facultad de Psicologa en el horario de atencin establecido.f) El H. Consejo Directivo, al momento de la convocatoria, designar una Comisinde Evaluacin y seleccin de postulantes, conformada por 3 docentes titulares oadjuntos, un observador del HCD, un observador por el claustro de egresados y un

    PuanE^rCamaods i HCDM L T A R O P

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    12/14

    UNC UniversidadNacionalde Crdoba1 6 1 3 - 2 O 1 3

    EXP-UNC:0065554/2012ANEXO RHCD N

    observador por el claustro estudiantil, y se encargar de la seleccin de losProfesores Asistentes.g) Las funciones del observador, vista la implementacin de esta nueva poltica deingreso, ser la de velar por la adecuada interpretacin y aplicacin del presentereglamento.h) Las Comisiones Evaluadoras procedern a la seleccin de los ProfesoresAsistentes y debern cumplir con su tarea en un plazo no mayor a 5 das hbilesposteriores al cierre de la inscripcin. La Comisin analizar los antecedentes de losaspirantes, las propuestas de trabajo y las entrevistas personales, de acuerdo a lasescalas y criterios de evaluacin.i) En todos los casos deber admitirse la entrevista personal de los postulantes.j) La Comisin Evaluadora confeccionar un acta en las cuales explicitarn detalladay fundadamente las calificaciones asignadas a cada candidato. Al finalizar laevaluacin de todos los postulantes, se confeccionar un acta proponiendo un ordende mrito. La definicin se adoptar por mayora, en ningn caso podr dictaminarempate.k) Secretara Acadmica elevar al HCD las actuaciones, el que podr aprobar o, encaso de ser necesario, solicitar ampliacin a la Comisin Evaluadora. Luego de locual, en caso de acordar con lo actuado por la Comisin, emitir resolucinaprobando el Orden de Mrito y designando a los docentes.Artculo 30: La Ctedra estar a cargo de un Profesor Titular, quien serresponsable del proceso integral del Curso y tendr las siguientes funciones ademsde las funciones establecidas en el rgimen de la docencia para profesores titularesy adjuntos:a) Velar por el desarrollo integral de todo el Curso de Nivelacin.b) Presentar la planificacin general del mismo a los miembros del equipo docente,articulando con ellos su instrumentacin y velando por su cumplimiento.c) Coordinar las actividades de los Profesores Adjuntos de los diferentes turnos ymodalidades de cursado.d) Dictar las diferentes modalidades propuestas por la Ctedra: modalidad intensivapresencial y a distancia de los meses de Febrero-Marzo, modalidad presencial en elprimer cuatrimestre y modalidad a distancia en el segundo cuatrimestre.e) Capacitar y entrenar a los miembros del Equipo Docente a su cargo, manteniendoco n los mismos reuniones peridicas.f) Planificar, disear e instrumentar mecanismos de seguimiento y evaluacin del

    10

    J l HCDJ L T A D ne P S I C O L O G A

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    13/14

    t B 1 6 1 3 - 2O13UNC fcI _!_. | _ANOSde CrdobaEXP-UNC:0065554/2012

    ( : VANEXO RHCD N J.Q5cumplimiento del cronograma propuesto y del logro de los objetivos del Curso deNivelacin.g ) Disear los procesos de evaluacin y seguimiento sobre el rendimiento de losalumnos y la adquisicin de destrezas y capacidades, conjuntamente con losProfesores Adjuntos.h) Reemplazar a los Profesores Adjuntos en cualquiera de sus funciones en caso deausencia o impedimento transitorio.i) Presidir los tribunales examinadores del Curso de Nivelacin en todos los turnosque se dispongan al efecto.j) Colaborar con Secretara Acadmica y/o el HCD en todo requerimiento deinformacin, ampliacin, profundizacin de informacin que se le solicite.k) Comunicar a SACA cualquier dificultad o inconveniente que se presente en elnormal desarrollo de las actividades del Curso de Nivelacin.1) Presentar un informe final del desempeo de los coordinadores de trabajosprcticos.Artculo 31: LosProfesores Adjuntos debern: Colaborar con el Profesor Titular en la planificacin y coordinacin de lasactividades terico - prcticas, el diseo de las evaluaciones y lasactividadesde los docentes a su cargo. Colaborar con el Profesor Titular en la formacin y entrenamiento del equipodocente. Colaborar con el dictado de las diferentes modalidades propuestas por laCtedra: modalidad intensiva presencial y a distancia de los meses deFebrero-Marzo, modalidad presencial en el primer cuatrimestre y modalidad adistancia en el segundo cuatrimestre. Realizar reuniones peridicas con los docentes bajo su responsabilidad, a finde determinar cualquier nivel de dificultad o inconveniente en el desarrollo

    normal de las actividades, comunicando las mismas inmediatamente alProfesor Titular. Monitorear las actividades de los Profesores Asistentes en las diferentesmodalidades y sustituirles en caso de ausencia o impedimento transitorio. Colaborar con el dictado de las clases tericas trabajando, en las mismas,todos los contenidos del Manual. Integrar los Tribunales examinadores del Curso de Nivelacin en todos los11

    c e d e C a m a oSecretar a d?) HCDF A O H L T A B P p

  • 7/27/2019 rhcd_155_2013

    14/14

    UNC UniversidadNacional Akirtcde Crdoba ANOS^ * 1 6 1 3 - 2 0 1 3:: 400

    EXP-UNC:0065554/2012ANEXORHCD N155turnos que se dispongan al efecto. Cumplimentar con los horarios de consulta y tutoras para losalumnos. Disear los procesos de evaluacin y seguimiento sobre el rendimiento de losalumnos y la adquisicin de destrezas y capacidades, conjuntamente con elProfesor Titular.

    Artculo 32: Los Profesores Asistentes tendrn las siguientes funciones: La coordinacin de clases prcticas en las diferentes modalidades propuestaspor la Ctedra: modalidad intensiva presencial y a distancia de los meses deFebrero-Marzo, modalidad presencial en el primer cuatrimestre y modalidad adistancia en el segundo cuatrimestre. Monitorear las actividades de los Coordinadores de Trabajos Prcticos en lasdiferentes modalidades y sustituirles en caso de ausencia o impedimentotransitorio. Administrar las evaluaciones parciales, de trabajos prcticos y/o parcialesrecupratenos previstos en el cronograma. Cumplimentar con los horarios de consulta y tutoras para losalumnos. Realizar reuniones peridicas con los docentes bajo su responsabilidad, a finde determinar cualquier nivel de dificultad o inconveniente en el desarrollonormal de las actividades, comunicando las mismas inmediatamente alProfesor Titular. La elaboracin y elevacin de los informes de actividades al Profesor Titular.

    Artculo33: LosCoordinadores de Trabajos Prcticos tendrn las siguientesfunciones: La coordinacin de clases prcticas. Las tutoras a los alumnos. La elaboracin y elevacin de los informes de actividades al Profesor Titular. Administrar las evaluaciones parciales, de trabajos prcticos y/o parcialesrecuperatorios previstos en el cronograma.

    Artculo 34: La sola inscripcin o participacin en cualquiera de sus instanciasimplicar para los docentes el conocimiento y aceptacin del presente reglamento,po r lo que su inobservancia ser considerada falta grave a los deberes docentes eimplicar la aplicacin, a criterio del HCD, de lo previsto en la Ord. HCS 09/12.

    C a m a oHce' F A Q U L T A n US PSIShnftit