Revista Wentul

14
Revista n°1. Santiago, 10 de abril de 2014

description

Es una Revista literaria infantil y juvenil

Transcript of Revista Wentul

Page 1: Revista Wentul

Revista n°1. Santiago, 10 de abril de 2014

Page 2: Revista Wentul

2 | P á g i n a

ÍNDICE

TABLA DE CONTENIDO

Índice ............................................................................................................................................................. 2

Editorial ......................................................................................................................................................... 3

Familia, ¿Hogar, dulce hogar? ........................................................................................................................ 4

Personajes literarios: ¿Reflejo de un color o una gama amplia de tonalidades? ........................................... 7

El cuento de La Culebrita: ¿Algo más de lo mismo? ..................................................................................... 10

Empatía: una invitación abierta ................................................................................................................... 11

El escalofrío hecho cuento ........................................................................................................................... 12

Tráiler del libro “Igual a mí, distinto a ti” de Francisca Solar ....................................................................... 13

Referencias Bibliográficas ............................................................................................................................ 14

Page 3: Revista Wentul

3 | P á g i n a

“Welun” es una revista de literatura infantil y juvenil que pretende aportar con este ámbito importante de la

literatura que en Chile gana cada vez más terreno. Por lo mismo, creemos necesario que no nos podemos

quedar en el último vagón del tren, y se nos hace necesario aportar nuestro grano de arena que permita que

niños, niñas, jóvenes, padres, pedagogos, tutores, cuidadores, etc., comiencen a hablar de la literatura que

está al servicio al público infantil y juvenil.

Welun es una palabra mapudungun que significa: encontrarse con el otro en el camino. Para nosotros, la

literatura es un camino, un camino abierto con múltiples alternativas en que tanto el mundo interno (el de

la historia) como el externo (el de los lectores) se hallan con el otro/a: los personajes entre sí, los lectores

con el personaje y entre los mismos lectores. La vida cotidiana, está compuesto por momentos complejos,

divertidos, tristes, emocionantes; el de la ficción también sólo que reconstruye estos momentos y le da otras

tonalidades para expresarlo. “Porque <<decir la verdad>> para una novela significa hacer vivir al lector una

ilusión y <<mentir>> ser incapaz de lograr esa superchería” (Vargas Llosa, 19990, p.6).

Nuestra visión se sostiene en la nueva perspectiva de la literatura juvenil actual, en este cambio de

paradigma “pasó a considerarse que los niños deben ser educados en la complejidad de la vida, ya no se

creerá en la existencia de un camino prefijado de normas para resolver unos problemas claramente

graduados desde la infancia a la adolescencia (Colomer, 1999, p.110). Hay un cambio desde un polo

formativo a un polo estético de este tipo de literatura, pero a pesar de que este cambio se inició en la

década de los ’60, a un podemos encontrar libros disponibles que acentúan la entrega de ciertos valores y

patrones de comportamiento.

Por lo anterior, para el equipo de esta revista es fundamental entregar un pequeño set de herramientas, que

a la luz de la nueva teoría, repensemos la manera en que el mediador entre el niño y el libro considera su

elección. Es necesario aclarar de antemano que no pretendemos entregar la información como si fuese la

verdad, claro que no, eso no sería consecuente con la nueva perspectiva de la lij. Lo que queremos expresar

en que un mismo libro y tema puede ser analizado desde distintos ángulos, por eso nuestros análisis, por lo

general integran preguntas abiertas.

Finalmente, invitamos a todo aquel que esté interesado en ampliar sus conocimientos sobre la literatura

infantil y juvenil, a dialogar con esta revista a través de su lectura por que el lector es una figura activa de la

comunicación (Bajtin, 1982), por eso les dejamos esta invitación abierta.

Page 4: Revista Wentul

4 | P á g i n a

Familia, ¿Hogar dulce hogar?

En gran parte de los textos literarios infantiles y

juveniles, la familia es uno de los contextos más

utilizado por ser el ambiente más cercano al

lector al que se dirigen estas obras, es una manera

más fácil para acceder a su intertextualidad

cultural. Por eso, por ser un contexto

frecuentemente utilizado, es de interés presentar

cómo es manejado el tema de las relaciones

complejas que ocurren dentro de las familias a

través de dos novelas. En la nueva perspectiva de

la LIJ, el tópico de las familias se desplaza hacia

las nuevas posibilidades que la constituyen para

apelar a un nuevo tipo de lector infantil en que la

literatura cumple un rol estético y no formativo

en valores únicos.

Uno de los textos es “Un marido para mamá”

(1972 año de publicación) de Christine Nöstlinger

autora austriaca, ganadora del Premio Hans

Christian Andersen en 1984, novela que trata

cómo una hija menor de 10 años vive la

separación de sus padres. La otra novela, titulada

“Se vende a mamá” (publicada en el año 2009) de

Care Santos, autora española ganadora del

Premio El Barco de Vapor, describe a través del

narrador protagonista el cómo le causa conflicto

intra e interpersonales ciertas formas de ser de la

mamá. Es importante mencionar que la primera

obra descrita está recomendada para niños

mayores de 11 años, mientras que la segunda a

partir de los 7 años, por lo que es interesante

analizar la temática a partir de textos dirigidos a

niños de distintas edades.

La literatura infantil y juvenil actual integra en

sus obras una gran variedad de temáticas. Éstas

“reivindicarán unos valores caracterizados por la

necesidad de verbalizar los problemas, la

negociación moral, la adaptación personal a los

cambios externos, la permeabilización de las

jerarquías, la autoridad consensuada, la

imaginación compartida o la anulación de

determinadas fronteras entre el mundo infantil y

adulto” (Colomer,1999, p. 109). En este sentido,

tanto “Un marido para mamá” como “Se vende

mamá” pareciera que rompen las fronteras de lo

que era concebido en la literatura infantil antes de

los años 60, en que existía una limitación de

temáticas por ser consideradas que no eran

pertinentes para los infantes. Estos libros

incluyen temáticas un tanto complejas dentro de

las relaciones dentro de la familia en que los

personajes principales son los propios niños:

“Debo hacer todo muy despacio,

muy despacio, a ver si papá se

vuelve sensato y grita:

‘¡A mis hijas no las entrego!’”, pensó

Susi.

-¡Tengo que ir al baño!-gritó.

_ ¡Pero rápido, por favor!- apremió

mamá

Susi entró en el baño. Se sentó

lentamente y esperó, pero papá no

hizo nada. Mamá golpeó a la puerta

del baño. Su voz era chillona y

amarga. Susi salió del baño. Mamá

la apresuró y la puerta se cerró tras

ellas, sin hacer casi ruido. Todo

parecía normal. La escalera estaba

como siempre (Nöstlinger, 1972,

p.42).

En este apartado, se narra el momento en que

ocurre la representación del quiebre matrimonial,

cuando la mamá decide irse de la casa con sus dos

hijas, hecho que marca la separación de los

padres. La hija es consciente de este proceso, ella

tiene sentimientos al respecto, ella añora que el

papá intervenga pero no lo hace. Sin embargo a lo

largo de la novela, a pesar de que a Susi le cueste

entender las decisiones de los adultos y hasta

Page 5: Revista Wentul

5 | P á g i n a

cuestiona al padre tal como lo hace en su

momento su hermana mayor, el desarrollo

temático no presenta a los adultos como culpables

de la situación. El divorcio es un suceso que está

pasando en la cultura en que se producen las

obras, no se puede enjuiciar de bueno, malo,

necesario o no, sino que es algo que el mundo

infantil y juvenil asimilan y que por lo tanto no es

un tema que sólo compete a los adultos.

En conflicto que tiene el protagonista de la

novela “Se vende a mamá” va a dirigido hacia otra

dirección. El problema del protagonista tiene un

carácter más intrapersonal, en que probablemente

el motivo clave para que quisiera vender a su

mamá son los celos por el nacimiento de su

hermano:

Cuando llora, pone nervioso a todo

el mundo. Cuando tose o estornuda

también. Además de esas cosas, no

sabe hacer nada más. Si llego a

saber que era tan aburrido, no les

hubiera dado permiso a papá y

mamá para que me fabricaran un

hermanito.

Y lo peor es que, a pesar de ser un

muermo, se las apaña para que

mamá lo quiera (Santos, 2009,

p.34).

El tratamiento y exposición del tema delata el

quiebre con la antigua concepción de la literatura

infantil en que los hermanos aparecen como un

igual, a través de las relaciones idealistas y

fraternas, por eso, ahora “los hermanos apenas

aparecen como protagonistas conjuntos de las

narraciones. Cuando lo hacen es, sobre todo,

porque quiere reflexionarse sobre las tensiones

afectivas individuales provocadas por los celos:

celos por la llegador de un competidor en el

pequeño mundo urbano del protagonista”

(Colomer, 1999, p.117).

¿Por qué es tan importante la inclusión y

tratamiento de estos temas en el nuevo enfoque

de la literatura infantil y juvenil? Desde un punto

de vista de los géneros discursivos, Bajtin ()

postula que “el enunciado es un eslabón en la

cadena de la comunicación discursiva y no puede

ser separado de los eslabones anteriores que lo

determinan por dentro y por fuera generando en

él reacciones de respuestas y ecos dialógicos”

(p.285). Por lo tanto, la literatura como género

discursivo, no es dueño en sí de sus enunciados,

sino que tiene voces prestadas de otros eslabones,

tanto de otras obras como también de la sociedad

y la cultura.

El que los autores necesiten incluir estos temas

en sus obras literarios no es porque de pronto se

les ocurra, sino que apela al mundo de los posibles

lectores, es discurso que está presente en la

cultura, y como los niños no son pasivos, sino que

receptores activos del discurso captan el mensaje.

Es así como “la recepción está en función de los

conocimientos que componen su competencia

literaria y su intertexto lector y que los criterios

de valoración estética están en dependencia de los

convencionalismo culturales, de los supuestos

artísticos y estéticos que el receptor ha asumido”

(Mendoza, 2002, p.21).

El lector que se espera hoy ya no es percibido

como aquel que se le deposita en su cerebro las

normas, valores y conocimientos sino un sujeto

conocedor del mundo, influenciado por sus

intereses y el de otros, que se ve afectado o

beneficiado con los hechos de su cotidianidad. Es

por eso mismo que el enfoque actual, no busca

dictar valores sino que se consensuan o se dan a

conocer como puntos de vista dentro de la

creación estética. Por eso, una misma temática,

puede ser tratada de distintas formas dependiendo

de la edad, para entregar un andamiaje al lector y

ampliar su intertextualidad sin perder la

complejidad del tema. No es menos complejo de

que Óscar (de la novela Se vende a mamá), sienta

celos de su hermano, y que existan características

de ella que hacen que el niño entre en un conflicto

interpersonal, que al final de la obra es superada.

Eso es tan complicado como la historia de Susi y

la alteración de su “micro-mundo” y su rutina al

momento en que tiene que irse a vivir con la

abuela y tía abuela tan odiosas para ella, tanto

difícil le resulta esto que se empeña en buscarle a

Page 6: Revista Wentul

6 | P á g i n a

mamá un nuevo marido para que ella pudiese

recuperar la tranquilidad que supone tener un

hogar propio.

Resulta por ende valioso que se integren lecturas

para niños en que las nuevas temáticas familiares,

aquel espacio tan usado en la literatura, pero más

allegada a aquello que interpele a todo tipo de

lector, para ampliar sus conocimientos literarios.

No se pretende que resulte redundante, pero es

trascendental insistir que los niños y niñas que

habitan en esta sociedad no pueden ser

concebidos como tabulas rasas ¡no! Ellos junto a

los adultos conforman y dan sentido al mundo,

¿Por qué dejarlos afuera en la construcción activa

de la literatura como lectores?

Page 7: Revista Wentul

7 | P á g i n a

Personajes literarios: ¿Reflejo de un color o

?

Cuando el lector se enfrenta a la lectura de una obra literaria debiese ser consciente de que el texto no es

inocuo, tiene una intencionalidad temática y que por lo tanto los personajes son un elemento clave a la hora

de desarrollarla. ¿Cómo son los personajes de las novelas y/o cuentos que los niños están leyendo?

¿Responden a las exigencias de la Literatura infantil y juvenil actual o simplemente son obras que continúan

en la antigua concepción de la literatura como moralizante? Para realizar un análisis que trate de responder

de manera parcial las interrogantes anteriores, se contrastarán dos obras que nos inducen a la temática de

las diferencias tanto individuales como culturales y cómo estos temas son tratados en ambas narrativas a

través de los personajes.

Las obras escogidas son: La Bruja Aguja de Ana María Güiraldes y Una pollita bohemia de Felipe Jordán

Jiménez. El primero es un cuento que trata sobre una bruja que quiere cambiar el aspecto físico de su nariz

por lo que recurre a un cirujano plástico y la deja como ella apetece, sin embargo el problema ocurre

cuando es desconocida por su comunidad de vecinos brujos por el cambio realizado. La segunda obra es una

novela, cuyos personajes principales son el papá Gallo que es muy terco y prejuicioso si se trata de

apariencias, especialmente con la familia del señor Pato; y la hija Pollita que debe enfrentar al padre por no

dejarla hacer amistad con un pato y no respetar su añoranza de ver las luciérnaga de noche.

Como se mencionó inicialmente, el análisis se llevará a cabo a través de los nuevos paradigmas de la

literatura infantil y juvenil en el que existe un paso desde el polo formativo al polo estético de las obras

literarias. Uno de los cambios significativos introducidos alude al “derecho de la diferencias individuales

(raza, género, aficiones, imagen corporal, etc.) frente a unos modelos sociales más uniformizados e

intolerantes” (Colomer, 1999, p.115). ¿Cómo es tratado este punto en las obras escogidas?

En el cuento La Bruja Aguja, luego de que la personaje principal se operó la nariz para reducir su tamaño el

narrador omnipresente expresa: “(…) ¡oooh! Vio su nariz nueva. Era como así y como asá, como que sí y

como que no. Era coquetona y simpaticona, era respingada y arremangada, era fanta-bulo-villosa”

(Güiraldes, 1995, p.10). En la cita anterior, el narrador da a conocer el cómo la bruja se sentía a gusto con su

nuevo aspecto, pero su opinión con respecto a su nueva apariencia física cambia cuando sus vecinos la

juzgan:

“-¡No queremos hadas en nuestro pueblo! ¡Fuera de aquí!- ordenaban los vecinos.

-¡No soy hada, soy la bruja Aguja! –Insistía ella.

Page 8: Revista Wentul

8 | P á g i n a

-¡Sólo las hadas tienen esas narices ridículas! ¡La bruja Aguja tiene una hermosa nariz de diez

centímetros de largo!-respondían los vecinos en coro.

-¡Pero si soy yo!- lloraba la bruja, tocándose con la punta de un dedo su nariz respingada

-¡Ándate al país de las hadas, tú no eres nuestra querida bruja Aguja, aunque te vistas como

ella!-respondieron los vecinos a través de las ventanas (Güiraldes, 1995, pp.10-11).

En este apartado se muestra una versión esencialista de tratar a los demás a tal punto que en el cuento, los

vecinos la desconocen por el sólo hecho de no tener la nariz que caracteriza a La bruja Aguja, acaso, ¿El ser

humano en su cotidianidad es siempre el mismo? En este sentido cabe también interrogarse si esta visión

esencialista del otro/a (el que las brujas son así y las hadas son de esta otra forma) es sólo una característica

de los personajes secundarios de la obra para presentar el clímax y luego la historia tomará un giro. O, ¿será

que esta peculiaridad de los personajes periféricos es relevante para introducir la moraleja de la historia?

Por el otro lado, en la novela Una pollita bohemia, se presenta a un Papa Gallo similar a los vecinos de la

Bruja Aguja, fijado en las apariencias y comportamientos, cuyos pensamientos además quiere influenciar en

su hija, tarea que le resulta bastante difícil:

“Fue en ese momento en que Papá Gallo la vio, tan divertida y relajada riéndose con quizás

qué tontería que un pato le decía. Eso sí que le cayó como bomba: su hijita, ¡amiga de un

pato! Casi le da un soponcio otra vez: de todos los animales, Pollita había elegido un pato por

amigo, eso era lo peor para el pobre y exagerado gallo” (Jordán, 2009, p.22).

En ambos casos pareciera que la diferencia de otro perturba a alguien. La diferencia para los personajes que

recriminan el aspecto diferenciador, ya sea en el cuento en el momento en que los vecinos desconocen a la

bruja por querer individualizarse sin dejar de ser una bruja, y en el caso de la novela, al Papá Gallo que le

molesta alguien por el sólo hecho de ser pato y no deja que se le acerque a alguien de los suyos, la Pollita.

Claramente los personajes nos ayudan a posicionarnos en cómo la temática o el valor es transmitido, ya sea

un valor con carácter formativa o nuevos valores que no pretenden moralizar (Colomer, 1999). En este caso,

¿En qué dirección la literatura se hace cargo del cómo se entiende la diferencia?

Finalmente la bruja Aguja asiste nuevamente al pabellón para regresar a su anterior apariencia, aquella que

la “hace” ser una real bruja ante los ojos de los demás y los vecinos la reciben alegremente y ella está feliz,

tanto que termina por aceptar y amar su nariz. En esta línea, se puede deducir que la moraleja es aceptarse

como uno es, tema que es válido pero lamentablemente, en este cuento de alguna forma se presenta que la

aceptación es consecuencia de un alto nivel de rechazo por parte de sus cercanos (que en la historia es

presentada como el no reconocimiento del personaje). Este tipo de Literatura responde a la antigua

concepción de presentar pautas a los niños en el que debe existir una “adecuación personal a una “brújula”

moral que supuestamente permitía distinguir la clara división existente entre el bien y el mal” (Colomer,

1999, p.115).

Page 9: Revista Wentul

9 | P á g i n a

Afortunadamente, el tratamiento del tema en Una pollita bohemia, se aproxima a los propósitos de la nueva

Literatura infantil y juvenil. El Papá Gallo termina por reconocer su error al juzgar a la familia Pato y pedir

disculpas. El adulto asume su error, se rompe la barrera en que los valores en la narración son aceptados por

el personaje que representa al mundo infantil, ¡no! En este caso es el personaje que representa al adulto el

que asume y rectifica. Esta necesidad de incorporar la multiculturalidad en la literatura “ha emergido como

un fenómeno interno de las sociedades occidentales debido a los intensos flujos migratorios provocados por

las desigualdades entre el primer y el tercer mundo” (Colomer, 1999, p.121). Por lo que en esta obra la

intertextualidad lectora juega un rol importante, en el sentido que la representación del mundo ficticio

alude al mundo en que vive el posible lector: diversidad cultural, en el que “la recepción literaria es una

actividad personal que está encauzada por los conocimientos y las referencias culturales del individuo

receptor” (Mendoza, 2003, p.21).

Para recapitular, las dos obras presentadas para el análisis presentan una similitud en la forma de presentar

a los personajes que se oponen a la convivencia con la diferencia, sin embargo sus intencionalidades van

dirigidas de manera distinta para tratar la temática. Mientras que una perpetúa la antigua concepción de la

literatura infantil, la otra toma aspectos de la nueva concepción de la literatura. Por lo tanto, el tratamiento

de los personajes, pareciera que en el antiguo paradigma deben presentar siempre el mismo color, que

diferencia entre el bien y el mal, lo correcto e incorrecto, la aceptación de la norma, en la enajenación de los

que otros dicen que es lo correcto. En cambio, la pollita bohemia muestra que un mismo personaje puede

tener distintas tonalidades: el Papa Gallo, parecía ser un personaje prejuicioso, estricto con la hija, aunque

había momentos en que trataba de entenderla, para luego terminar aceptando su error.

En fin, nos aproxima a la posibilidad de que alguien tiene todo el derecho de pasar por distintas formas de

ser en la vida. Se necesita más personajes que representen las múltiples posibilidades, distintas

perspectivas, que lleven al lector a posicionarse en distintos temas, a integrar su intertextualidad cultural

con el intertexto discursivo: se aboga por personajes multicolores.

Page 10: Revista Wentul

10 | P á g i n a

EL CUENTO DE LA CULEBRITA: ALGO

MÁS DE LO MISMO Título de cuento: La Culebrita

Título de libro: Cuentos chilenos

Autora: Blanca Santa-Cruz Ossa

Ilustradora: Elena Poirier

Datos de Edición: 1956, Santiago

N° de páginas: 23 páginas

El cuento titulado La Culebrita, extraído del libro Cuentos Chilenos, nos aproxima a historias similares, para no decir casi iguales, de los cuentos de la tradición oral recopilados por los Hermanos Grimm, Andersen, entre otros y adaptados a la versión Disney. Es una narrativa que perpetúa los clásicos personajes de la madrastra que es una bruja malvada, la hija de la bruja, las doncellas, príncipes, etc. Quizás el lector esté pensando en la ya conocida historia de La Cenicienta.

La Culebrita relata la historia de dos hermanas huérfanas de madre que viven bajo la tutoría del padre. Esta situación es vista por una viuda como una oportunidad para seducir a las muchachas para conseguir casarse con el hombre, pero lo peor es que en realidad es una cruel y malvada bruja. Esto evidencia lo repetitivo de su temática, en el que las características iniciales ya son conocidas y repetitivas: la mujer no puede sustentarse por sí misma, a pesar de ser viuda y bruja (que podría conseguir muchas cosas por sí sola) depende de un hombre, se hace pasar por buena para luego revelar su verdadera identidad con una extrema maldad.

Como es de esperar de un cuento de este tipo, el clímax de la historia acontece cuando la bruja tiene (por supuesto de forma parcial) el poder al hacerles daños a las protagonistas. De esta

forma, mágicamente convierte a una de las hermanas en culebra, y luego a la otra le arranca los ojos, porque es tiene el don de producir monedas de oro al lavarse las manos. O sea estamos ante lo mismo que el caso de La Cenicienta: La envidia. Es así como el final cada vez es más predecible en el que el “bien” triunfa ante el “mal”, y de provecho las plebeyas se convierten en princesas.

El lector no debe esperar nada nuevo de este cuento si es que ya ha leído los cuentos clásicos, puesto que realizará la conexión hipertextual de inmediato, pero sin sorprenderse, dado que la línea narrativa no varía. O sea que la intertextualidad es presentada sólo para redundar y no para recrear nuevas posibilidades narrativas para presentar a los lectores cada vez más exigentes insertados en otros contextos socioculturales, que pareciese que la autora poco honor hace al título del libro en que se encuentra recopilado el texto: cuentos chilenos. ¿Es qué en Chile existen los reinos? ¿Existieron los príncipes?

Por último, cabe destacar que no podemos seguir subestimando a nuestros pequeños lectores, que cada vez están expuestos a una cultura diversa. Este cuento no es una propuesto nueva de lo que ya existe, y no se adapta al contexto de producción ni de recepción. Nuestros niños merecen nuevas experiencias, y este es algo más de lo mismo. Cabe sentenciar, de que no es recomendable el cuento de La Culebrita.

Page 11: Revista Wentul

11 | P á g i n a

EMPATÍA: UNA INVITACIÓN ABIERTA Título: ¿Por qué las lágrimas son transparentes? Libro: Cuentos para adolescente románticos Autor: Saúl Schkolnik Ilustrador: Pablo Oyarzún Datos de Edición: 1990 Santiago de Chile N° de páginas: 7-23

“¿Por qué las lágrimas son transparentes?” se aproxima a una forma de invitar al lector a posicionarse con

respecto al otro/a, a través de la empatía. Tiene un tratamiento temático en que invita a los lectores y

lectoras a dejar por un momento la individualización para entrar en juego con la subjetivación de los otros,

con los que convivimos, sin imponer valores.

Los personajes principales son un río con aguas multicolores y la niña triste que se acerca a contemplarse en

él. El río que pretende ayudar a la niña le sugiere que se mire en sus aguas para que se alegre con los

colores, ella al acercarse a la orilla vio el reflejo del sol y observó que el sol estaba sol y ya no iluminaba,

quiso ayudarlo y le pidió al río que le regalara su color dorado. Y así fue interviniendo por diferentes

personajes: a la garza, al cielo, copihuera, árbol, etc. De ese modo la niña fue dejando su pena de lado para

ayudar a los demás hasta que el río nuevamente preguntó por su pena y le aconsejó llorar y quiso ayudarla

regalándole sus colores pero ya no tenía por lo que le regaló su color transparente y por ella corrió una

lágrima transparente.

Los distintos personajes intercambian el rol de que significar empatizar con el otro pero también ser

comprendidos. En este caso, los personajes, en su mayoría son parte del paisaje natural y ecológico que

toman vida a través de la personificación. Este rasgo es distintivo, puesto que si se quiere tratar la empatía,

¿qué mejor hacerlo a través de personajes que en la cotidianidad ni se piensa que pueden entender al ser

humano? El que la niña empatice con la garza, el cielo, entre otros apela al lector a posicionarse más rápido

con la temática del texto a través de los personajes: la niña necesita ser comprendida pero también es

necesario que ella comprenda a los demás. Por otra parte, la temática, es presentada pero no con una

intención moralizante, sino que da a conocer la temática a través de la historia y sus personajes, por lo que

es importante, dado que la literatura desde un enfoque estético no debe pretender imponer valores.

Es relevante mencionar, que el contexto textual se aproxima más al contexto de producción, puesto que

deja de lado a los personajes de princesas, reinas, príncipes, brujas, hadas y en cambio, el autor incorpora un

tipo de paisaje natural que está presente en el entorno más cercano a niños y niñas chilenas y su personaje

humano, la niña, no cumple con algún prototipo. Ahora, el contexto de recepción va a variar según los

intereses de los niños y su entorno cultural, dado que algunos niños conviven a diario con ríos, en cambio

otros no.

Al momento de presentar diversas obras como adultos mediadores, es necesario presentar una gran gama

de temáticas sin incorporar una intervención moralizante. En ese sentido esta obra puede ayudar a entender

cómo los personajes empatizan entre ellos para relevar la intención textual. Si se pretende lograr eso se

recomienda este cuento.

Page 12: Revista Wentul

12 | P á g i n a

Título: El almohadón de plumas

Libro: El almohadón de plumas y otros cuentos

Autor: Horacio Quiroga

Datos de edición: 1era Edición Buenos Aires, 2008

N° de página: 6

¿Qué es el miedo? ¿Cómo se expresa el miedo? ¿Es posible controlarlo? Son preguntas que por lo general una persona no se realiza a diario. ¿Es posible presentar esta temática en la literatura juvenil sin

la aparición de personajes prototípicos al género del terror? Lo que se pretende es mostrar una obra en que su matiz de terror está ligado a los miedos cotidianos. Horacio Quiroga nos aproxima a otra forma del miedo a través de sus cuentos. El almohadón de plumas, es una historia tan breve pero que logra perturbar a los lectores con su desenlace. Esta historia, imprime un tipo de miedo distinto tanto en los personajes como a quien lee. No es ese miedo a personajes exóticos ligados a muertos vivientes. En esta historia, la muerte es presentada de una forma muy extraño, algo que irrumpe la obra que se presenta como realista: Alicia, esposa

de Jordán, agoniza a diario en su cama sin una explicación científica. Sin embargo el carácter de la obra cobra su sentido en el desenlace: el causante de la muerte de la mujer fue un monstruo

chupasangre alojado en el almohadón de plumas de la cama.

Los personajes son un factor distintivo en este cuento, puesto que no son prototípicos de los relatos de terror (vampiros, zombis, niños endemoniados, etc.), sino que son personajes que representan a los humanos en la cotidianidad: una mujer angustiada porque el marido no expresa su sentimientos como ella lo esperaba, un hombre que le cuesta trabajo expresar los sentimientos pero que sin embargo ama a su esposa. Por eso el desenlace perturba toda la imagen que el lector puede crearse de lo que se iba a tratar la historia según la presentación de los personajes. Por otro lado, la temática llama la atención porque en el lector deja una sensación de horror porque no es un final esperado si se basa en la forma en que la historia es presentada. Esta perturbación que puede causar en el lector, es aún mayor si nunca se ha leído a Horacio Quiroga. La lectura es corta, sin embargo, puede ocuparle más tiempo al lector de pensar y conectar los símbolos de la narración: el tratar de explicar qué representa ese monstruo en la almohada. Es ahí cuando alguien puede plantearse la reflexión de que el miedo representado a través de un final tan extraño, como el de esta obra, está ligado la representación del miedo cotidiano que le gente sufre y que no es capaz de expresar. Tal vez ese miedo representado de otra forma resultó de una motivación del autor, quien su vida estuvo marcada por una gran lista de muertes de sus seres queridos de una manera algo extraño que descolocaba su vida. Se puede pensar que, el autor quiere transmitir una manera distinta de representar a aquellos miedos que irrumpen a los humanos a través de los hechos. Así mismo, esta historia puede ser leída por los jóvenes, que busquen otra manera de reflejar el miedo, en una etapa de la vida que está marcada por diversas formas de irrumpir la cotidianidad. Es una obra fascinante, que logra captar la atención de un público juvenil que busquen nuevas formas de hallar representado el tópico del miedo. Es una narrativa corta pero profunda para que los lectores amplíen su intertextualidad. Es una invitación tanto a jóvenes como a adultos mediadores de lectura a que exploren la forma en que el tema del miedo es expuesto en la literatura. Es un cuento totalmente recomendado.

Page 14: Revista Wentul

14 | P á g i n a

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bajtin, M. (1982-1993). “El problema de los géneros discursivos”. En Estética de la

creación verbal (pp. 248-292) México D.F.: Siglo Veintiuno Editores.

Colomer, T. (1999). “La literatura infantil y juvenil actual”. En Introducción a la

literatura infantil y juvenil actual. (pp. 107-158). Madrid: Síntesis.

Mendoza, A. (2003). Los intertextos: del discurso a la recepción. (pp. 17-33).

Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Vargas Llosa, M. (1990). La verdad de las mentiras. En La verdad de las mentiras.

(pp. 3-14) Buenos Aires: Seix Barral.