Revista Voces 5

133
Publicación científica arbitrada de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez” División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción Mérida - Venezuela Enero - Diciembre 2011, Volumen 5, Nº 1 - 2 UPTM

description

Revista Voces 5 Tecnología y Pensamiento

Transcript of Revista Voces 5

Page 1: Revista Voces 5

Publicación científica arbitrada de laUniversidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción

Mérida - VenezuelaEnero - Diciembre 2011, Volumen 5, Nº 1 - 2

UPTM

Page 2: Revista Voces 5
Page 3: Revista Voces 5

CoMiTÉ ediTorial

Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”

Rectora: Dra. Miryam AnzolaSecretario: Dr. Ismael CejasRepresentante Académico: Dr. Walter EspinozaRepresentante Administrativo: Prof. Carlos Santiago

Director - Editor: Msc. José J. Quintero D.

Coeditores: Dra. Esther Rosas Msc. Federico Del Cura Msc. Ana Cristina Pacheco Msc. Ramiro Prato Vicuña

Consejo Editorial: Dra. Belky Sulbarán Dr. Jesús Delgado

Distribución y canje: DIEPP - UPTM

Dirección de la Revista: Universidad Politécnica Territorial de Mérida, UPTM, División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP) Avenida 25 de Noviembre, Manzano Bajo, Sede Central UPTMTeléfonos: (0058) 274 - 2211591 / 2210746 Ext. 121Correo: [email protected]/[email protected]

Diseño y diagramación:

HECHO EL DEPÓSITO DE LEY: pp200502me2088 ISSN: 1856-867X

Indizada en REVENCYT (Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología) con el código: RVV005

Los artículos y trabajos publicados expresan la opinión de los autores y no necesariamente la posición de la revista. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación

sin la autorización del Comité Editor.

Graficultura.com

Las imágenes que ilustran esta edición pertenecen al artistaToribio Penrpetuom y forman parte de su serie de pinturas sobre tela con técnica mixta llamada “Neuroilustración”.

Page 4: Revista Voces 5

leadiNG arTiCleJosé J. Quintero D.

CoNTeNT

Las obras que acompañan este número pertenecen al artista plástico Toribio Penrpetuom.

pág.03

VOICE ABOUT IP. TECHNIQUES PACKAGE AND QUALITY OF SERVICEToll Yuniet, Guzmán Omar, Ril Yohandri y Vigoa Lilian

A TRANSCOMPLEX VISION OF THE ORGANIZATIONAL VALUES IN THE AREA OF TraNSGeNiC Food MarKeTBoscán M, Annet B y Nuñez R. José E.

AN APPROACH TO A NEW CONCEPT OF AGRARIAN LAW IN VENEZUELAKatherine Zerpa, Gladys Mata y Johbing Álvarez

AN APPROACH TO THE ARCHITECTONIC PATRIMONY OF MÉRIDA HISTORICAL CENTER María Angélica Rivas Carrero

PROSPECTIVE VIEW OF THE EXTENSION IN THE POLYTECHNIC UNIVERSITYZonia Esperanza Briceño Roa

INTERPRETATIVE ANALYSIS OF orGaNiZaTioNal CUlTUre oN OCCUPATIONAL HEALTH IN THE UNIVERSITY TECHNOLOGY INSTITUTE OF EJIDOMiguel Angel Moreno CH.

MANAGEMENT OF GROUNDWATER IN WATER PoliCieS iN VeNeZUelaLilianaDurán

pág. 09 Thinking

pág. 27Thinking

pág. 47Thinking

pág. 57Thinking

pág. 75Thinking

pág. 93Technology

pág. 109Technology

Page 5: Revista Voces 5

ediTorialJosé J. Quintero D.

CoNTeNido

Con esta edición el Suplemento Cuadernos GeM, encartado en el interior, una publicación no arbitrada del Grupo de estudios Multidisciplinaros aGeM

UNA VISIÓN TRANSCOMPLEJA de loS ValoreS orGaNiZaCioNaleS

eN el Área del MerCado de aliMeNToS TraNSGÉNiCoS

Boscán M, Annet B y Nuñez R. José E.

aProXiMaCiÓN a UN NUeVo CoNCePTo de DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA

Katherine Beltrán Zerpa, Gladys Mata Marcano y Johbing Álvarez

UN aCerCaMieNTo al PaTriMoNio ARQUITECTÓNICO DEL CENTRO

HISTÓRICO DE MÉRIDAMaría Angélica Rivas Carrero

ViSiÓN ProSPeCTiVa de la eXTeNSiÓN eN la UNiVerSidad PoliTÉCNiCa

Zonia Esperanza Briceño Roa

aNÁliSiS iNTerPreTaTiVo de la CUlTUra orGaNiZaCioNal eN MaTeria de SalUd

oCUPaCioNal eN el iNSTiTUTo UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE EJIDO (iUTe)

Miguel Angel Moreno CH.

LAS POLÍTICAS HÍDRICAS EN VENEZUELA EN la GeSTiÓN del aGUa SUBTerrÁNea

Liliana Durán

VOZ SOBRE IP. TÉCNICAS DE PAQUETIZACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO

Toll Yuniet, Guzmán Omar, Ril Yohandri y Vigoa Lilian

pág.03

pág. 09 Pensamiento

pág. 27Pensamiento

pág. 47Pensamiento

pág. 57Pensamiento

pág. 75Pensamiento

pág. 93Tecnología

pág. 109Tecnología

Page 6: Revista Voces 5
Page 7: Revista Voces 5

03

ediTorial

esta edición de Voces aparece bajo la adscripción a una nueva institu-cionalidad, estamos estrenando filiación aunque la procedencia tenga el mismo entronque. es tiempo de cambios, de transformaciones, es el momento para la renovación. Nuestra casa matriz, el instituto Univer-sitario Tecnológico de ejido (iUTe), cambia de estatus, deja atrás su condición de Tecnológico y pasa a ser, oficialmente, la Universidad Po-litécnica Territorial de Mérida (UPTM). este nuevo modelo viene a yux-taponerse al esquema educativo que por 30 años consagró sus esfuerzos a la formación de Técnicos Superiores en carreras cortas, para trasladar su responsabilidad, a partir de ahora, a la creación de profesionales en carreras largas, sin embargo, éstas poseen una concepción diferente a la que viene empleándose.

las tareas y los logros a perseguir siguen los planteamientos de los Programas Nacionales de Formación (PNF), que se caracterizan no sólo por un nuevo proceder en su operatividad, al rediseñar los modos de replantear los currículos de las carreras y los programas de las asigna-turas, sino que, fundamentalmente, lo que resulta más notorio es que el foco de su atención gira hacia la búsqueda de una vinculación más directa con la sociedad. el principio que motoriza a estos nacientes anhelos universitarios se decanta por la necesidad de concretar una educación que priorice estudios en consonancia con las políticas nacio-nales de educación superior, y estas políticas se diseñan en función de que su labor tenga como destino inmediato la asistencia y resolución de las necesidades comunitarias. resulta claro que se persigue una orien-tación diferente al modelo de las universidades autónomas nacionales, las cuales no tienen como finalidad generar una vinculación directa con las comunidades aunque, vale decir, tampoco anulan ni niegan su rela-ción con el entorno pues, compruébese sin más, que el grueso de sus egresados han estado y están prestando el fruto de sus conocimientos y saberes dentro del tejido social.

así las cosas, resulta evidente que las universidades politécnicas territo-riales, en estos primeros pasos, parecen apuntar hacia un “estado de con-ciencia” que focaliza su misión en generar productos y servicios estrecha-mente controlados por una voluntad comprometida con el hecho social.

Page 8: Revista Voces 5

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UTPMérida. Editorial

04

Pero esta inédita situación debe buscar, como primera tarea, una auto-evaluación institucional que le permita una mirada instrospectiva, capaz de evaluar y transformar los vicios de un organismo oxidado para poder hacerlo realmente operativo, a fin de poder enfrentar y dar cumplimiento a la profundidad de las metas propuestas.

el cambio de politécnico a universidad crea oportunidades únicas e inéditas de construir sobre las fallas y los logros, sobre lo que fue sen-sato y lo que fue erróneo de nuestra historia institucional. la etapa que llega brinda la posibilidad de que revisemos con claridad y perspectiva las tres décadas transitadas entre aciertos y tropezones, pero princi-palmente se hace necesario que exploremos cuáles fueron los anclajes que no permitieron movilizar al iUTe hacia la construcción de valores que resultaran hitos a seguir en el entorno de los tecnológicos naciona-les. en este punto crítico es necesario ser sinceros, no caer en la falsa ilusión del autoengaño complaciente y compasivo, eso si en realidad queremos aprender del pasado. Para ello debemos partir de un hecho indiscutible: el Tecnológico de ejido careció, endémicamente, de auto-ridades directivas que aspiraran, visualizaran, proyectaran, trabajaran y ejecutaran (excepciones siempre hay), políticas institucionales capa-ces de encaminar a la institución hacia objetivos claros de excelencia académica que pudiesen encumbrarlo como un ejemplo a seguir dentro de la educación universitaria.

Toda desaparición trae aparejado un renacer y cada renacer inaugura un ciclo que, por ser una epifanía, brinda posibilidades de redención. Visto así, no hay duda de que esta es una buena noticia. estamos a las puertas de comenzar a forjar una nueva criatura con la gran ventaja de no ser padres primerizos. el mejor homenaje que podemos hacer al iUTe, a todos aquellos que nos precedieron en esfuerzo y trabajo y, por qué no, a nosotros mismos, es el de inventariar, analizar, discutir, conjugar y replantear sus bondades, tropiezos y desaciertos para poder proyectar, positivamente, a la naciente UPTM. Poseemos una experien-cia que reclama ser atendida, de ella saldrán los propósitos que brinden los ideales de superación y perfeccionamiento que requerimos. es esta una tarea impostergable, una oportunidad única que hará de las deci-siones que se tomen el argumento del honor futuro o, por el contrario, la vergüenza de no haber podido estar a la altura del compromiso.

Cuando se plantean y se esbozan estrategias, cuando se delimitan acciones y planes de organización, cuando se debe tomar en cuenta el mínimo detalle dentro de una tarea enorme, para luego volcarlo en algo más ambicioso, de más alcance, como lo es una universidad politécnica

Page 9: Revista Voces 5

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UTPMérida. Editorial

05

territorial, se corre el riesgo de que perdamos de vista, en el minucioso trajín, la perspectiva clave para que ese obvio giro de “mejorar” suceda, pero ese pecado sería imperdonable cometerlo, pues el punto de partida de todo esfuerzo que implica la necesidad de superarse debe, como pri-mera tarea, examinar al detalle las fallas y defectos que recibe.

Por ello muchos son los campos donde debemos debatir porque mu-chas son las taras que maniataron, durante 30 años, las posibilidades de construir oportunidades para encumbrar al iUTe. en todo este tiem-po, sólo reflotamos en un sucederse sin brillos, una gris medianía que exigía poco y cobijaba de abandono a la generalidad. Sin ánimo de ser exhaustivo considero que los retos presentes deben, por fuerza moral, enfocarse en tratar de atar a lo que, por endémico y erosivo, consti-tuyó una agenda lesiva que minó los escrúpulos de seres y procesos en una dinámica institucional que nubló las opciones de mejorar. la nueva universidad debe proyectarse mediante la gestión adecuada de sus po-tenciales humanos, en un esfuerzo por darle valía a los méritos y no en el esquema perverso que hemos vivido, donde los vicios (politiquería partidista, clientelismo, compadrazgo, desorganización, corrupción so-lapada pero constante, indolencia institucional, provecho personal sin cualidad que atropella los derechos de los otros, prepotencia de gru-púsculos, etc.), hundieron a la academia en un sumidero de intereses cada cual más sórdido e improductivo que el otro.

Un ejercicio universitario que se tenga por tal, debe consagrarse a idear políticas académicas innovadoras, a llevar a cabo los designios emanados del cambio de perspectiva que imponen los planes educati-vos de la nación, pero siempre este actuar debe permanecer atento a no replicar los desmanes y desaciertos del pasado; la nueva universidad reclama una transformación que sea total, que lleve mucho del espíritu universitario y que no sea solamente nominal, urge crear una cultura académica que pueda dar al traste con los esquemas del pasado, una cultura comprometida y entregada a valores de excelsitud, pulcritud, transparencia y esfuerzo institucional, debe solidificarse una actitud noble que empuje a todos hacia metas, hacia horizontes más amplios. es hora de mirar hacia dentro, de invertir en un intento de compren-dernos, de hacer de lo virtuoso un poder, donde lo bueno, lo honesto, la excelencia sean los baluartes que modelen a la UPTM.

Problemas y dificultades siempre habrá, son los contratiempos quie-nes motivan el crecimiento cuando se les hace frente con una voluntad colectiva que procura sacar de lo adverso las razones para el desarrollo. esperamos, anhelamos, que sea este el momento de despegar, que los

Page 10: Revista Voces 5

líderes institucionales comprendan que es hora de ir en busca de lo que en largos años ha sido, una y otra vez, aplazado. la tarea de este pre-sente es clara: el diseño, ejecución y logro de objetivos y retos univer-sitarios nacidos de las inquietudes más loables que broten del seno de sus miembros, y también, de la capacidad de sensibilización que pueda lograrse con el entorno natural comunitario. Si no es de esa manera que se ejecute el destino por venir, si se relegan las tareas constructivas en el ruido acomodaticio de la rutina heredada, si comienzan a repetirse los esquemas y la duda agónica se entroniza disipando en la nada el momento de “ser mejores”, podemos prever, sin temor a equivocarnos, que la UPTM será, como su antecesora, una institución del montón y los ideales de grandeza, de esplendor académico se evaporarán como un éter en el vacío, vapor universitario insustancial.

_____________ . _____________

la portada y páginas interiores de esta nueva edición de Voces se ilustran con las obras del artista merideño Toribio Penrpetuom. esta particular serie de pinturas lleva por nombre Neuroilustración. la abi-garrada profusión de elementos que componen cada cuadro rememoran ese sistema neuronal que está oculto a la mayoría de nosotros, pero en las imágenes de Toribio se sublima la química cerebral llevándola a una figuración original y creativa, que busca evocar en los espectadores el asombro ante los misterios y complejidades de la mente humana. a semejanza del pintor holandés Hieronymus Bosch (El Bosco), su pintura roza la pesadilla por la abrumante presencia de figuras que invaden la mirada, lanzándonos a un arrobamiento desconcertante ante la obra. Miles interpretaciones cabría hacer de estas pinturas, nosotros arries-gamos una entre tantas posibles. lo que sí sabemos con certeza es que su trabajo posee espesor y magnitud, pues su contemplación no deja a nadie indiferente.

esperamos apreciado lector que la lectura Voces: tecnología y pensamiento deje en usted inquietudes y experiencias reflexivas que abonen en su provecho.

José Juvencio Quintero DelgadoDirector-Editor

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UTPMérida. Editorial

06

Page 11: Revista Voces 5
Page 12: Revista Voces 5
Page 13: Revista Voces 5

09

UNA VISIÓN TRANSCOMPLEJA DE LOS ValoreS orGaNiZaCioNaleS eN el Área del

MerCado de aliMeNToS TraNSGÉNiCoS

pensamiento

RESUMEnla manipulación genética es utilizada en diversos campos comerciales como la energía, la medicina, la bioingeniería, pero es la agricultura el rubro en el que el nuevo comercio genético ha tenido mayor impacto. aunque hay muchas aplicaciones de la ingeniería genética en la agricultura, el enfoque actual de las investigaciones están concentradas en desarrollar cultivos que tengan una vida comercial más larga, resistan condiciones ambientales agresivas como heladas, sequías y suelos salinos, resistan herbicidas, plagas de insectos, enfermedades, a ciertos virus, retardar su descomposición o lograr que sean más uniformes en-tre otras y tengan mejores cualidades nutritivas. el centro de interés principal de la investigación en ingeniería genética en agroalimentos no apunta a obtener cultivos libres de plaguicidas, sino variedades resistentes a los plaguicidas, ya que es más barato adaptar el vegetal a la química que la química al vegetal. desde la visión transcompleja de los valores, el producir este tipo de alimentos, ha de llevar a la humanidad a refl exionar sobre las consecuencias a pagar pues, al permitir el consumo de alimentos modifi cados genéticamente, por una parte se abre una la solución o panacea al hambre de muchos países que por sus con-diciones agro ambientales, no pueden producir de manera efi ciente y, por otra parte deja en evidencia la falta de estudios más profundos que permitan medir y evaluar con responsabilidad los efectos en el tiempo, al medio ambiente y a la salud de los seres humanos de este planeta azul que se llama tierra.

Palabras clave: Valores, organizaciones, transcomplejidad, estrategias, alimentos transgénicos

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UTPMéridaISSN: 1856-867X

recibido: 05-02-11 / aceptado: 08-08-11

(1) Lic. en Administración. Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales UNEFA. Mérida.

(2) Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales UNEFA. Mérida.

NUÑEZ R. JOSÉ E. (2)BoSCÁN M. aNNeT B.(1)

Page 14: Revista Voces 5

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

ABSTRACTGenetic manipulation is used in various business fields such as energy, medi-cine, and bio energy, but the agriculture is the area in which the new genetic commerce will have greater impact. Although there are many applications of genetic engineering in agriculture, the focus of current research is focused on developing crops that have a longer shelf life, resist aggressive environ-mental conditions as frost, drought and saline soils, resist herbicides, insect pests, disease, certain viruses, their slow decomposition or make them more uniform among others and have better nutritional elements. The main focus of genetic research does not point to obtain cultures free of pesticides, but resistant to them because it is cheaper to adapt the vegetables to chemical than the chemistry to vegetables. But from the perspective of trans complex values, depending on the type of food production, would lead humankind to consider the consequences to pay, to allow the consumption of genetically modified foods, on the one hand as you open the solution or panacea to hunger in many countries for their agricultural environmental conditions, can not produce efficiently and secondly the lack of further study to measu-re and evaluate the effect of liability in time, the environment and human health this blue planet we call earth.

Keywords: Values, organizations, trans-complexity, strategies, genetically modified food.

10

A trans complex vision of the organizational values in the area of transgenic food market

InTRODUCCIÓn Tener una visión sistémica relacionando permanentemente las partes

de una estructura que permita que las organizaciones actúen, crezcan y se desarrollen de manera armónica conlleva la asunción de retos. Tam-bién propicia la selección de propósitos estimando consecuencias inme-diatas o lejanas. Hay dos factores que justifican el razonamiento sistémi-co: la complejidad y la globalización. Cada día las organizaciones actúan en entornos confusos e inciertos; son más complejas, aún aquellas de apariencia simple. No es posible gerenciar sin el enfoque de relaciones, aquello que hace años dejó de ser lineal, sectorizado o aislado.

Page 15: Revista Voces 5

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

11

Hoy todo tiene que ver con todo, las partes con el todo y el todo con las partes. Como una ratificación de la complejidad se ha consolidado el esquema de globalización, que será determinante en el tránsito hacia una sociedad más justa y equilibrada. (Miquelena, 2006). la globaliza-ción de los mercados de alimentos, la diseminación de las tecnologías de la información y el desmantelamiento de las jerarquías nacidas a mediados del siglo pasado, son los rasgos esenciales de una nueva era económica caracterizada porque sus fuentes principales de riqueza son el conocimiento y la comunicación, frente a los tradicionales que han sido los recursos naturales y la mano de obra.

los nuevos enfoques sobre los procesos organizacionales se sitúan expresamente por encima de la lógica epistémica de las disciplinas. esta óptica trastoca los fundamentos del viejo modo de pensar de la organización. esta visión propone a la modernidad como modos de pen-sar y modos de hacer, que en el marco de la racionalidad conllevó a que el fenómeno organizacional se pensara disciplinariamente, es decir, las personas dentro de las organizaciones deben pensar más allá de lo expresamente planteado con la finalidad de adaptarse al entorno cam-biante y complejo, lleno de transformaciones, de nuevas tecnologías en el que el comportamiento humano se vuelva parte de ese nuevo comportamiento organizacional, en la búsqueda por mejorar todos los modelos productivos y garantizar el éxito. esta es la concepción disci-plinaria del mundo y de toda la realidad que en él se observa.

Por supuesto que todo ese pensamiento transdisciplinario se logra a partir de la capacidad de la sociedad para adaptarse dependiendo cada vez más del conjunto de habilidades intelectuales, conocimientos y téc-nicas adquiridas (lanz, 2001), así como de las capacidades para resolver problemas que tengan sus miembros. ello implica que en medio de la producción y el uso intensivo del conocimiento de grandes flujos de información y elevados niveles de complejidad, el aprendizaje resulta vital para cada persona y para las organizaciones, esto ocurre sobre la marcha, en otras palabras, las organizaciones no se detienen a pensar para obtener la respuesta necesaria según la situación y, posteriormen-te, actuar, así como tampoco encuentra a la mano el capital humano con todas las características necesarias para resolver cada situación que se les presente.

Las organizaciones empresariales están en franco proceso de transfi-guración, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comu-nicación ha introducido en la organización de las empresas un elemento transformador; el modelo de producción se ha transfigurado a partir de

Page 16: Revista Voces 5

12

esta nueva realidad (lozano, 2005). estas expresiones de “cambio” y trans-formación” constituyen diferentes maneras de señalar factores internos y externos a la organización que se van presentando dentro de ella.

Como base de estos procesos se hallan los cambios de paradigma del conocimiento, de la información y de la comunicación que poco a poco van vislumbrando otra forma de entender la estructura de un sistema, de un nuevo sistema, en un nuevo orden de la sociedad que es producto de esa lucha del hombre por transformar y reconfigurar un sistema or-ganizativo en función de hacerlo cada vez más productivo, eficiente y pertinente a la realidad social dentro del cual se desenvuelve.

la naturaleza y conceptualización de las organizaciones transcom-plejas permite inferir sobre el futuro ya cierto de la significación e importancia que tienen para la sociedad el desarrollo de entidades or-ganizacionales que se conviertan en paradigmas que construyan siste-mas de vida que mejoren y garanticen un nivel óptimo basado en el conocimiento adquirido a través del aprendizaje organizacional. Para ibáñez (2001), la organización debe hacer énfasis en ciertos elementos o factores que intervienen directamente y cuyo éxito es proporcional a la aplicación pertinente que se haga de ellos. entre ellos pueden ob-servarse algunos que de modo subjetivo intervienen: la eficacia de los individuos, las relaciones de trabajos entre dos o más individuos, el fun-cionamiento de los grupos, las relaciones entre los grupos y la eficacia de la organización como totalidad.

Por otro lado, a partir de la concepción de la gerencia transcompleja se concibe e idealiza el enfoque que puede ser útil para comprender su dimensión tecnológica y su instrumentación en el marco reglado de gerencia que se instaure en una organización determinada; pero esto se haría sobre la comprensión que propicie la base teórica, el contenido epistemológico y el método que se adopte para entender las opciones instrumentales de corte tecnológico centradas en el marco de gerencia estratégica de creación de valor. (Guedez, 2001)

VALORES ORgAnIzACIOnALESlos valores representan la base de evaluación que los miembros de una

organización emplean para juzgar situaciones, actos, objetos y personas. Estos reflejan las metas reales, así como, las creencias y conceptos bási-cos de una organización que como tales, forman la médula de la cultura organizacional (Denison, 1991). Como esencia de la filosofía que la em-presa tenga para alcanzar el éxito, los valores proporcionan un sentido de

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 17: Revista Voces 5

13

dirección común para todos los empleados y establecen directrices para su compromiso diario. Toda organización con aspiraciones de excelencia debería tener comprendidos y sistematizados los valores y las ideas que constituyen el comportamiento motor de la empresa.

los valores están explícitos en la voluntad de los fundadores de las empresas, en las actas de constitución y en la formalización de la mi-sión y visión de las organizaciones. el rasgo constitutivo del valor no es sólo la creencia o la convicción, sino también su traducción en patrones de comportamiento que la organización tiene derecho de exigir a sus miembros. los valores se generan de la cultura de la organización, por lo tanto, son acordados por la alta gerencia. igualmente son exigibles y se toman en cuenta para la evaluación y el desarrollo del personal que integra la organización.

los valores son formulados, enseñados y asumidos dentro de una rea-lidad concreta y no como entes absolutos en un contexto social, repre-sentando una opción con bases ideológicas sociales y culturales.

aunque los valores sean abstractos su utilidad organizacional se basa en su capacidad para generar y dirigir conductas concretas o en la fac-tibilidad de su conversión en pautas, lineamientos y criterios para ac-ciones y conductas, lo que determina que siempre sean formulados, enseñados y asumidos dentro de una realidad concreta de actuación, convirtiéndose en atributos de dignidad o perfección que debe tener cada elemento de lo real o de lo que se hace en el puesto o función.

en términos de valores, es importante comunicar a todos los miembros de la organización cuál es exactamente el sistema de valores de la em-presa, especialmente en períodos de cambio. además, al producirse el cambio en la cultura de la organización, otro mecanismo importante es el entrenamiento gerencial que está explícitamente orientado a modificar la conducta en apoyo de los nuevos valores corporativos (Jackson, 1992).

la internalización de los valores organizacionales implica que el indivi-duo se identifica con la empresa, por lo que es compromiso de la geren-cia mantener informado al colectivo organizacional del quehacer diario, lo que la organización propone como beneficioso, correcto o deseable. al pre-activarse un valor se crean condiciones que permiten elegir, esco-ger o seleccionar los valores que la organización oferta y propone. esto a su vez, invita a compartir un sentimiento de pertenencia a cada uno de sus miembros e influye en sus manifestaciones conductuales.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 18: Revista Voces 5

14

Se puede discernir que para desarrollar una verdadera cultura orga-nizacional, es necesario que la alta gerencia desarrolle una filosofía global que guíe la actuación de cada uno de los miembros de la orga-nización. las organizaciones exitosas serán aquéllas que sean capaces de reconocer y desarrollarse basándose en su capacidad de crear valor a través de la creación del conocimiento y su expresión. el verdadero liderazgo es, en el fondo, un diálogo sobre valores. el futuro de la em-presa se configura articulando valores, metáforas, símbolos y conceptos que orienten las actividades cotidianas de creación de valor por parte de los empleados. en otras palabras, hay que dar forma humanizada al propósito estratégico básico de la empresa que es, por supuesto, sobre-vivir obteniendo los máximos beneficios económicos.

de hecho, la administración por Valores viene a ser una especie de marco global para diseñar continuamente la cultura de la empresa, de forma que se generen compromisos colectivos por proyectos nuevos e ilusionantes.

Si se desea un rendimiento profesional de alta calidad los factores cualitativos o valores tales como: confianza, creatividad, honestidad, son tan importantes o más que los conceptos cualitativos económicos tradicionales como: eficiencia o retorno sobre la inversión.

En definitiva una organización empresarial es esencialmente un con-junto de cerebros o “tecnoestructuras” cognitivas y emocionales. Un conjunto de paredes, máquinas y capital no es nada, es un conjunto muerto, el medio psicológico es tan importante que muchas veces pasa inadvertido a los profesionales de la dirección de la empresa.

TRAnSCOMPLEJIDAD Y VALORES ORgAnIzACIOnALESla naturaleza y conceptualización de las organizaciones transcom-

plejas permite inferir sobre el futuro, ya cierto, de la significación e importancia que tiene para la sociedad el desarrollo de entidades orga-nizacionales que se conviertan en paradigmas, que construyan sistemas de vida que mejoren y garanticen un nivel óptimo basado en el conoci-miento adquirido a través del aprendizaje organizacional.

a partir de la concepción de la gerencia transcompleja se concibe e idealiza el enfoque que puede ser útil para comprender su dimensión tecnológica y su instrumentación en el marco reglado de gerencia que se instaure en una organización determinada; pero esto se haría sobre la comprensión que propicie la base teórica, el contenido epistemológi-

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 19: Revista Voces 5

15

co y el método que se adopten para entender las opciones instrumenta-les de corte tecnológico centradas en el marco de gerencia estratégica de creación de valor.

las organizaciones pueden ser transcomplejas tanto en su esquema organizativo, estrategias, planes, métodos, como en los miembros y las capacidades de estos; de allí que el liderazgo se presenta como una facultad para llevar a la organización hacia el éxito a través de la toma de decisiones pertinentes y eficaces a cada situación que se pueda presentar dentro de la empresa, transformando los conflictos en nuevas oportunidades.

entre las razones que fundamentan la necesidad de otorgarle una importancia relevante a los valores en el plano gerencial se señalan las siguientes: los valores son los impulsores principales de la actuación de las personas y las organizaciones, son los que otorgan cohesión y sentido de pertenencia y establecen compromisos éticos, entre sus miembros, y de la organización con sus clientes y socios. las organizaciones pueden crear las condiciones para que la gente actúe influida por determinados valores que sean consecuentes con lo que se propone la organización. en esto juegan un papel importante los sistemas de trabajo, de evalua-ción del desempeño y de liderazgo que prevalezcan.

en el enfoque estratégico, los valores constituyen uno de los compo-nentes principales de las formulaciones estratégicas de la organización que incluyen: la Identidad, que define quiénes somos; la Visión, a dón-de queremos llegar o a qué aspiramos; la Misión, que precisa en que negocio estamos, cuál es nuestra razón de ser, qué nos distingue; los objetivos, los resultados que nos proponemos alcanzar en un período determinado. los Valores precisan los comportamientos que deben ca-racterizar a los miembros de la organización.

en el plano estratégico, los “valores compartidos” son los enunciados esenciales para la realización de la misión y la visión que se ha propues-to la organización, son los que deben guiar e inspirar las conductas de los miembros de la organización, los que sirven como mecanismo de autocontrol y cauce estratégico para la puesta en marcha de la misión y la visión. los objetivos precisan “qué resultados debemos tener”, mien-tras que los valores precisan “cómo debemos lograrlo”, las conductas y comportamientos que deben identificarnos.

entre los valores que, según investigadores, caracterizan a empre-sas exitosas se encuentran: brindar a los clientes calidad y servicios

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 20: Revista Voces 5

16

óptimos; considerar a su gente como el recurso más valioso; apoyar la creatividad y la innovación; compartir información y trabajar en equi-po; trato justo para todos; premiar los resultados relevantes; respeto y comunicación entre todos.

los valores son los principales impulsores o motivadores, mientras que la utilidad es la recompensa. en las empresas lucrativas dan sentido de pertenencia, posibilitan la integración y cohesión de sus miembros, además de proyectar una imagen y crear un ambiente humano y de compromiso en las organizaciones.

las organizaciones pueden jugar un papel importante en la creación de nuevos valores en la gente. Para esto, los gerentes pueden valerse de muchas herramientas, considerando que las más importantes son: la creación de una visión motivadora, saber escuchar a la gente, la comunicación efectiva, educarlas con el ejemplo, promover formas de comportamiento que, con su reiteración, se conviertan en hábitos.

Los cambios organizacionales en donde se han afianzado las corpora-ciones mundiales sin fronteras, la ética ha tomado un lugar de mucha relevancia. Estas organizaciones han reafirmado su posicionamiento en el mercado por medio de los credos organizacionales fundamentados en los valores y en la ética, debido a que una considerable proporción de la humanidad gasta su tiempo útil en el seno de dichas empresas, éstas se han transformado no solamente en sitios manufactureros y productivos, sino también en escenarios de aprendizaje continuo.

es en estas características modernas de las empresas en donde se producen riquezas e insumos suficientes para que las diferentes na-ciones tengan la capacidad de planificar sus procesos de distribución y equidad. Un alto porcentaje de la gente piensa que si no se viola la ley entonces las personas tienen una conducta ética cónsona con las normas y principios establecidos; pero la ética con mucha frecuencia sobrepasa la ley.

Un considerable número de conductas no han podido ser codificadas y los líderes organizacionales tienen que tener una alta capacidad de percepción y de sensibilidad a las normas y valores que en la actualidad se están produciendo en el mundo organizacional. algunos tratadistas de esta materia consideran que la ética gerencial es un cuerpo de prin-cipios y normas que orientan las decisiones y comportamiento de los gerentes en referencia de sí están en un camino correcto o equivocado en un sentido moral. la nueva responsabilidad social creciente en las

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 21: Revista Voces 5

17

empresas está relacionada con la ética gerencial y se relaciona con la obligatoriedad de los niveles estratégicos en adoptar decisiones y guiar políticas de la empresa para contribuir al bienestar e interés de la so-ciedad y de la misma organización.

los miembros de la organización informal y la misma empresa agre-gan las normas y principios para establecer un credo organizacional que condicione el comportamiento ético y responsable en el ámbito social. Por otra parte, los clientes externos pueden agregar ideas en cuanto a las normas de lo que es ética y de responsabilidad en términos de la labor social de las empresas.

las creencias y valores individuales, así como también el marco de referencias para adoptar las decisiones, son las fuerzas vigorizantes que influyen en la ética de las organizaciones.

InDUSTRIA DE ALIMEnTOS TRAnSgénICOS Y LOS VALORES: AnáLISIS CRíTICO

los alimentos transgénicos se conocen en el mundo como organismos Modificados Genéticamente (OMG), y se les define como organismos vi-vos con material genético alterado artificialmente.

en los últimos años la gerencia de empresas transnacionales dedica-das a la producción y comercialización de alimentos transgénicos ha puesto en duda la ética de esas organizaciones, en cuanto al manejo responsable de los valores y el respeto a la vida de la población mundial (riechmann, 2002).

Conviene puntualizar algunas ideas y consideraciones de este autor en su libro ¿Qué son los alimentos transgénicos?. en efecto, el autor plantea la necesidad de revisar la conducta ética de la gerencia de esas transnacionales. la ingeniería genética es un conjunto de técnicas bio-químicas que permiten aislar material genético, separarlo e insertarlo dentro del genoma (conjunto de todo el material genético de un organis-mo donde se halla toda la información genética almacenada en su adN) de otro organismo, en consecuencia, puede “recortar y pegar” genes alterando así artificialmente los genomas de diferentes organismos. A los productos de estas manipulaciones se les llama organismos transgénicos.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 22: Revista Voces 5

18

Un informe de la Fao sobre la Ética y la alimentación en la agricultu-ra en septiembre 2000 alerta sobre los riesgos para la humanidad y la biósfera de los oMG, ya que esas manipulaciones genéticas ponen fuera de juego los mecanismos naturales de la evolución e interviene en las interacciones génicas hasta ahora inaccesibles al ser humano.

Sindicatos agrarios, sociedades ecológicas como Greenpeace y otras organizaciones han propuesto una moratoria para su producción y co-mercialización, alegando que los riesgos sanitarios, sociopolíticos, eco-lógicos y económicos, resultan inaceptables; y además que la inmensa mayoría de los alimentos obtenidos por manipulación genética son in-necesarios, aunque reconociendo que existe un amplio campo de incer-tidumbre en su evaluación.

las empresas transnacionales transgénicas sustentan sus estudios en función de que los vegetales transgénicos tardan más en envejecer, favoreciendo los tiempos de almacenamiento y los trayectos de trans-porte más largos, con impactos ambientales reducidos, alcanzando ma-yores y mejores mercados para esos productos con muchos mayores beneficios. Los adeptos a la ecología y ambiente sustentan por el con-trario, que en un mundo de “efecto invernadero” no hacen falta vege-tales que den la vuelta al mundo, sino justamente lo contrario, ya que se precisa una agricultura recentrada sobre el territorio, con distancias cortas entre el productor y la cocina del consumidor, para ir hacia una sociedad ecológicamente sustentable que cuide la calidad de vida de sus ciudadano, sin necesidad de aumentar la incertidumbre asociada a la gestión del riesgo ecológico.

los artículos referentes a estudios experimentales sobre la seguridad de los alimentos transgénicos, son sorprendentemente muy escasos. Si se han obtenido resultados procedentes de evaluaciones toxicológicas, no han sido publicadas en revistas científicas y por tanto, no han podido ser juzgados o contrastados. en este sentido, tan solo con una absoluta transparencia se logrará que la sociedad pueda llegar en su momento a no desconfiar de los OMG.

los gerentes transcomplejos tienen que actuar éticamente para que las investigaciones sobre la seguridad en la producción y comercializa-ción de los oMG sean absolutamente prioritarias, más allá de la tenta-ción del gran potencial socioeconómico que ofrecen los oMG.

en ese orden de ideas, tienen que estar conscientes los gerentes de que los riesgos de los transgénicos para la salud humana han sido ape-nas investigados y por tanto, es menester actuar con suma prudencia y precaución en sus funciones gerenciales, pues los riesgos ecológicos

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 23: Revista Voces 5

19

asociados a los transgénicos tienen que ver con la posibilidad de que los transgenes acaben dentro de los organismos equivocados o en los eco-sistemas inadecuados, que pudieran causar consecuencias lamentables en el ambiente y en la sociedad.

los efectos sobre la fertilidad del suelo son casi desconocidos por completo, pues no se han emprendido investigaciones antes de cultivar masivamente algunos cultivos transgénicos, de manera que en la prácti-ca los gerentes y propietarios de esas grandes empresas transnacionales de alimentos transgénicos, han transformado los campos de cultivo en inmensos laboratorios al aire libre, contradiciendo el principio de pru-dencia o precaución.

es también importante resaltar que según un Cuadro de expertos de la Fao sobre la Ética en la alimentación y la agricultura, de Septiem-bre 2000, afirmaron que: “Un motivo fundamental de preocupación es la protección de la biodiversidad. Ésta es de gran importancia para el equilibrio de los ecosistemas en el futuro y resulta vital para que los agricultores pobres y las comunidades locales puedan disponer de ali-mentos y medios de vida….y también para la sostenibilidad de la agri-cultura y los intereses de generaciones futuras”.

el riesgo de perder este tipo de biodiversidad es obvio en los casos en que se está multiplicando el “agronegocio” por parte de las empresas transgénicas, pues estas apuntan estratégicamente hacia el desarrollo de monocultivos intensivos que le generan mayores ganancias a través de las economías de escala.

en el mismo orden de ideas y siguiendo el enfoque desde el punto de vista económico, los sistemas de protección de la propiedad intelec-tual, diseñados por los países industrializados, están confeccionados a la medida de los intereses de esos países y de las grandes empresas transnacionales de transgénicos. En efecto (Riechmann, 2002) afirma que más del 97 % de todas las patentes del mundo son propiedad de los países mencionados, nueve de cada diez patentes son propiedad de empresas transnacionales, y en el caso de las patentes biotecnológicas, casi el 100 %.

el PNUd (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo) ha pu-blicado informes que sugieren que, si tiene éxito el desarrollo de las nuevas biotecnologías bajo control de las megacorporaciones, en el fu-turo los países del Sur tendrán que hacer frente a pagos por royalties y derechos de patente a estas transnacionales del Norte que superarían los pagos que por deuda externa se están efectuando hoy día.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 24: Revista Voces 5

20

asimismo, la extensión del derecho de patentes hasta abarcar seres vivos, material biológico y procesos biológicos, en conexión con la con-centración empresarial en conglomerados multinacionales que se apropian de dichas patentes, redunda en una rápida tendencia hacia la privatización del conocimiento científico-técnico y de la vida, tratándose entonces de una enorme acumulación de poder en empresas que tienen que ver con las necesidades básicas de las personas: alimentación y salud.

esa concentración en empresas gigantes transnacionales de alimentos transgénicos con control oligopólico sobre los mercados es impresionante. en efecto, ya para el año 2000, una sola empresa (Monsanto) vendió más del 94 % de las semillas para los cultivos transgénicos comerciales sembrados.

No deberían concederse derechos monopólicos de propiedad intelec-tual sobre seres vivos, partes de seres vivos o su material genético, porque pervierte el sistema de defensa de la propiedad intelectual y legaliza diferencias entre los países ricos y pobres.

las luchas actuales sobre la manipulación genética y la patentabilidad relacionada, socavan los principios éticos de la gerencia transcompleja y pueden entenderse como el envite de las transnacionales para poner bajo su control esos mercados de alimentos y sus procesos productivos, desactivando o esquivando las regulaciones legales y minimizando las posibilidades de libre elección por parte de los consumidores.

Según la UNESCO, en informe del 2001, afirma que de las 100 mayores economías del mundo, 51 son multinacionales y 49 son estados-nación. en el sector de alimentos se observa con preocupación, como los “agro-negocios” avanzan con fuerza hacia una creciente concentración de las grandes empresas transnacionales, prueba de ello es que se ha origina-do una oleada de fusiones, adquisiciones y acuerdos entre empresas, conduciendo a conglomerados con inquietante poder para controlar los mercados agrícolas, sanitarios y de alimentos. apenas cuatro (4) corpo-raciones controlan el 85 % del mercado mundial de cereales, y las diez (10) primeras empresas agroquímicas, controlan el 91% de su mercado. A finales del 2001, debido a este proceso de concentración empresarial, solo quedaban siete (7) transnacionales agroquímicas con ventas mun-diales de más de mil millones de dólares (Syngenta, Monsanto/Pharma-cia, Bayer; du Pont, dow, aventis y la Basf.)

la hegemonía de estas corporaciones está sometiendo a gobiernos, minando las soberanías nacionales, privatizando la investigación cien-tífica y sus frutos, y corrompiendo las estructuras democráticas, au-

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 25: Revista Voces 5

21

mentando las desigualdades mundiales. Según estimaciones del Banco Mundial, en 2001, estas corporaciones dominan las cuatro quintas partes de la investigación y desarrollo en el sector agropecuario, que han con-ducido a informes sesgados por parte de esos conglomerados, cuando se trata de informar sobre efectos para la salud humana, pues se determi-nó que el 100 % de los financiados por esas industrias declararon su total inocuidad, mientras que el 92 % de los estudios independientes detec-taban algún tipo de reacción adversa. eso da señales evidentes de que no se puede permitir la ausencia de controles científicos independientes en el desarrollo de nuevas biotecnologías.

rol del Gerente Transcomplejo: solucionar problemas de la organiza-ción ante el caos y la inestabilidad sistémica.

Para solucionar problemas en la organización transcompleja de hoy día, el gerente tiene que enfrentar el caos y la inestabilidad sistémica con valores éticos fortalecidos que le permitan alcanzar metas de glo-balización mediante el establecimiento de paradigmas de crecimiento e innovación para lograr nuevos mercados en el sector de alimentos.

en la búsqueda de lograr estabilidad en el sistema organizacional y disminuir el caos a niveles de estabilidad aceptables, el gerente trans-complejo tendrá que actuar constantemente y proactivamente para dis-minuir el grado de desorden y el grado de complejidad de manera de poder controlar la mayor cantidad de factores que afectan impactante-mente a la organización. además tendrá que:

- diseñar sistemas de información gerenciales que permitan medir la velocidad de los cambios tanto en el entorno como en el medio interno en que opera, para crear la homeostasis y transformar la empresa de ali-mentos en una empresa con gran preparación, con libertad de empren-dimiento, con capacidad de reaccionar rápidamente ante las cambios económicos y sociales que afecten la industria de alimentos.

- Tomar decisiones compartidas con sus subordinados mediante plani-ficación estratégica que permita otear y visualizar la organización que quiere a futuro en todas sus funciones y procesos, pero sobre todo abar-cando todo el proceso de planeación de una manera prospectiva, donde se construyan escenarios futuros bajo diferentes enfoques y variables influyentes, desde la identificación de la industria de alimentos hasta los presupuestos, pasando por la visión, misión, políticas, normas, pro-cedimientos y programas; no dejando nada al azar por donde se le in-cremente el grado de desorden y de complejidad; por tanto, tendrá que

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 26: Revista Voces 5

22

someter la organización al bucle de recontextualización, reconceptua-lización, reoperacionalización y reaprendizaje, al efecto de convertirse en un líder capaz de lograr altos niveles de transformación y mantener el equilibrio en la organización.

- Lograr una verdadera revolución científica y tecnológica dentro de la organización que irradie y se proyecte hacia todo el entorno, no solo en los aspectos de mejoras en los procesos administrativos, de produc-ción y mercadeo interno y externo, sino con impulso cada vez mayor hacia lograr incorporar su organización a la sociedad del conocimiento y de la información.

- Prever el caos, creando conciencia en sus subordinados para lograr modelos que permitan contrarrestar el desorden y la pérdida de con-trol del sistema en su conjunto, fomentando la tolerancia con códigos de convivencia que permitan la coexistencia de las políticas y normas éticas establecidas formalmente por la organización con aquellas que traen a la empresa los gerentes emergentes, sin menoscabo de los valo-res esenciales establecidos en la escala de valores compartidos.

- Trabajar para definir comportamientos éticos y los parámetros uti-lizados para medirlo, tomando las acciones buenas, correctas y justas que un gerente debe modelar. estas acciones pueden observarse cuando un gerente evita hacer daño a los demás y cuando tiene en cuenta sus derechos, busca mejorar las condiciones de vida de sus subordinados, clientes y proveedores, respetando la dignidad humana y cuidando del medio ambiente.

- Modelar un comportamiento ético gerencial con acciones a tomar en su actividad diaria, de una manera que respete los principios éticos y las normas establecidas, la organización para la que trabaja y la so-ciedad de la que son miembros.

- Así mismo, integrar ciencias como la filosofía moral, la psicología, la sociología y la administración, en un marco de referencia descriptivo para explicar el proceso de toma de decisiones éticas, para ayudar a entender mejor las variables que influencian el comportamiento ético, la cultura organizacional y la oportunidad para buscar coincidencias en la conducta ética de la gerencia y de los empleados.

- Utilizar todas sus habilidades gerenciales y enfocar la organización hacia una dirección efectiva de los esfuerzos humanos, pues el recurso humano es determinante en la obtención de los objetivos organizaciona-

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 27: Revista Voces 5

23

les. Hambrick y Mason (1984) sostienen que una organización es el reflejo de sus gerentes, y por esta razón es extremadamente importante el estu-dio de los roles de los gerentes transcomplejos, sobre todo en el ámbito de organizaciones agroalimentarias. el rol de los gerentes es importante no sólo para fines internos, sino también para fines externos. Riordan (1997) afirma que las acciones de los gerentes son determinantes y crí-ticas en la modelación de la imagen corporativa, en el establecimiento del rol social de la empresa y en la interacción con los públicos externos.

- los gerentes transcomplejos tendrán que ser las personas más vi-sibles de las organizaciones, ellos representan lo que los propietarios y accionistas quisieran que fuera el tono ético de sus empresas y la manera en que desean que ellas sean reconocidas. Webley (1997) dice que uno de los factores que muestran como una organización está ma-nejando los asuntos éticos es el comportamiento de sus presidentes y gerentes de alto nivel.

los gerentes son un grupo de referencia crítico en cuanto a las creen-cias éticas (Knouse y Giacalone, 1992) y sus comportamientos son vistos como ejemplos a ser seguidos por sus empleados. Por lo tanto, se espe-ra que los gerentes generen confianza y cumplan los compromisos con los trabajadores.

los autores Ferrell y Fraedrich (1994) encontraron que los comporta-mientos de los gerentes tienen una influencia considerable en la toma de decisiones éticas porque ellos pueden ofrecer ejemplos de conducta ética, pues tienen el poder para motivar a los empleados y pueden recompensar o castigar. deben por tanto proveer modelos positivos y convertirse en una fuerza que ayuda a los individuos a tomar mejores decisiones éticas, evitando conflictos severos de roles y presiones para cometer acciones no éticas.

la investigación de la gerencia transcompleja es vital para la comuni-dad empresarial puesto que puede ofrecer respuestas a los problemas que surgen cuando se esta tratando con dilemas éticos, contribuyendo a ofrecer teorías, modelos y herramientas prácticas a la comunidad gerencial interesada en el desarrollo de empresas y empleados éticos.

Se puede afirmar que la gerencia transcompleja necesita estar sos-tenida por el comportamiento ético, pues para soportar las presiones sociales, mejorar las ventas o incrementar las utilidades, se necesita confiabilidad con una base ética, orientando las actividades de la or-ganización en la búsqueda conjunta de objetivos financieros y sociales.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 28: Revista Voces 5

24

adicionalmente, puede decirse que la responsabilidad social de una empresa es la extensión de la conciencia de sus gerentes (Goodpaster, 1997) porque al final son ellos, actuando en representación de las orga-nizaciones, quienes sirven y protegen los intereses de los grupos dentro y fuera de la organización.

COnCLUSIÓnen resumen, las organizaciones transcomplejas se sitúan en un plano

que requiere el análisis cuidadoso de los factores filosóficos y epistemo-lógicos, referidos al origen y la razón de ser de las organizaciones, así como la trascendencia y conceptualización que se ha hecho en función de su contexto histórico; los factores teóricos y metodológicos referi-dos a los procesos y métodos llevados a cabo por la organización; los factores fácticos y tecnológicos referidos a los instrumentos y medios utilizados para la implementación de las estrategias; y el factor bioé-tico para comprender la vida en las organizaciones desde la dimensión humana vinculada a la tecnología.

Sumados todos estos factores las organizaciones transcomplejas se convierten en un paradigma de la gerencia donde se enlazan y conflu-yen elementos más allá de la propia naturaleza humana, y más allá de todo instrumento tecnológico pues lo que garantiza la productividad es la combinación de varios factores en la medida y en el tiempo indicado y, que irá en función de garantizar el bienestar de los miembros de di-cha organización. Finalmente, todos estos factores dan la respuesta al qué, cómo, cuándo, dónde y porqué de la organización transcompleja y son esas respuestas las que guían ese proceso organizacional dentro del sistema multifactorial del país.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 29: Revista Voces 5

REFERENCIAS

-Codina, A. (2009). “Los Valores en Enfoques Gerenciales”. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.betsime.disaic.cu/secciones/ ger_mj_05.htm. [Consulta: 2009, Mayo, 15].- Denison, D. (1991). Cultura Corporativa. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial Legis.

- Eugui, M. (1998). Reflexiones de un Estudio de Ética Empresarial. Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas

- Gilli, J. (2000). Diseño y Efectividad Organizacional. Buenos Aires, Argentina: Macchi.- Guariglia, O. (2001). Una Ética para el Siglo XXI. Ética y Derechos Humanos en un Tiempo Metafísico. Buenos Aires, FCE. - Guedez, V. (2001). La Ética Gerencial. Instrumentos Estratégicos que Facilitan Decisiones Correctas. Caracas, Venezuela: Editorial Planeta. Ibáñez, J. (2001). La Transdisciplinariedad y el Pensamiento Complejo. [Documento en línea]. Dis-

ponible en: http://www.pangea.org/jei/soc/f/ conoc-soc-ang.htm#_Toc50143488 [Consulta: 2009, Mayo 11].

- Jackson, T. (1992). Evaluación del Desempeño. Santa Fé de Bogotá; Colombia: Editorial Legis.- Lanz, R. (2001). Organizaciones Transcomplejas. Caracas: Editorial Imposmo/Conocit.- Miquilena, M. (2006). Significación y Usos de las Categorías Cambio y Transformación en el Entor-

no Organizacional. Revista NEGOTIUM.- Riechmann, J. (2002). ¿Qué son los Alimentos Transgénicos?. Madrid, España: Editorial Integral.

25

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011 IUPTMéridaA. Boscán y J. Nuñez. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área...

Page 30: Revista Voces 5
Page 31: Revista Voces 5

aProXiMaCiÓN a UN NUeVo CoNCePTo DE DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA

pensamientoRevista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UTPMéridaISSN: 1856-867X

recibido: 13-03-11 / aceptado: 24-06-11

ÁLVAREZ JOHBING (3)BELTRÁN Z. KATHERINE (1)

27

MATA M. GLADYS (2)

(1) Abogada y MSc. En Desarrollo Agrario e investigadora adscrita a la Universidad de Los Andes al Grupo de Investigaciones de la Región de América y al Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Los Andes. Doctorando en Ciencias Humanas. [email protected] (2) Abogada, Doctora en Derecho de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse-Francia, MSc. en Derecho Agrario, Profesora Titular de la Universidad de los Andes en la Cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Investigadora Adscrita al Centro de Investigaciones Jurídicas. [email protected](3) Abogado, Juez Superior Agrario del Estado Zulia, ponente en distintos congresos de Derecho agrario, profesor invitado en los diplomados de Derecho agrario y Derecho ambiental de la Universidad de Los Andes. El presente artículo es resultado del proyecto de investigación científica financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andes (CDCHT) bajo el código D-343-07-09- B “Análisis de los procedimien-tos agrarios previstos en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.” [email protected]

RESUMEneste ensayo es una aportación teórica en relación a la construcción del nuevo

concepto de derecho agrario en Venezuela. el estudio histórico de su evolución permite establecer la conformación actual del derecho agrario, conceptuali-zándolo no sólo como el derecho de la propiedad territorial, de las reformas agrarias, de la actividad agraria y de la función social. Porque evidentemente las constantes transformaciones jurídicas, históricas, sociales y económicas so-bre la cuestión agraria a lo largo del tiempo, nos permiten defi nirlo como el derecho vinculado con la seguridad agroalimentaria de una nación, para lo cual la producción de alimentos es indispensable. Por otro lado, tomamos en consi-deración su conexión con el derecho ambiental al cual está estrechamente re-lacionada la actividad agraria. Todo ello, a los fi nes de formular leyes cónsonas con los cambios globales actuales.

Palabras clave: derecho agrario, propiedad territorial, reformas agrarias, seguridad agroalimentaria, desarrollo sustentable.

Page 32: Revista Voces 5

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

28

An Approach to a new concept of agrarian law in Venezuela

ABSTRACTThis essay is a theoretic contribution related to the creation of a new concept

of agrarian law in Venezuela. The historical study of its evolution allows esta-blishing the present conformation of agrarian law, conceiving it not only as a right of the territorial property, the land reforms, and the agrarian activity and of the social function. evidently, the constant juridical, historical, social and economic transformations about the agrarian theme through time, allows us to definite it as the Law connected with the agro-alimentary security of a country, for which the production of food is essential. On the other hand, we take into account its connection with the environmental law with which the agrarian activity is tightly related. all of this, for the purposes of formulating laws that agree with the present global changes.

Keywords: agrarian law, territorial property, agrarian reforms, agro-alimen-tary security, sustainable development.

“Siendo el Derecho agrario un instrumento reformador interesa saber qué es lo que se quiere reformar”

Casanova, 2000.

AnTECEDEnTES gEnERALES DE LA EVOLUCIÓn HISTÓRICA DEL DERECHO AgRARIO

Si bien es cierto, los cambios registrados en nuestra sociedad en las últimas décadas establecen los lineamientos para poder conceptuar el nuevo derecho agrario en Venezuela. asimismo, es necesario resaltar los antecedentes que marcan las pautas históricas, políticas y económi-cas dentro del desarrollo del derecho agrario en la cuestión agraria en Venezuela, como objetivo principal de nuestra investigación.

Históricamente las luchas sociales en cuanto a la tenencia de las tierras han sido consecuencia de las desigualdades sociales en el cam-po. en la edad antigua tanto en Grecia como en roma las reformas agrarias1 se presentaron como propuestas que descansaban en el reconocimiento de la propiedad, limitando la posesión de la misma con sus diferentes leyes2. 1Reformas agrarias entendidas como cambios estructurales en los medios de producción y fenómenos políticos transi-torios, ejecutadas a través de leyes agrarias. 2Ley Licinia agraria, Ley agraria de Tiberio Graco y Ley agraria de Cayo Graco, limitaban la distribución del “Ager Publicus”.

Page 33: Revista Voces 5

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

29

entre ellas, la de Solón en Grecia y la de los Gracos en roma, que fueron quienes propiciaron la recuperación de las clases campesinas para mejorar las condiciones de bienestar para la economía del estado en sus inicios. al respecto, es importante resaltar que el primer código agrario fue la ley de las doces Tablas3 cuyo contenido establecía figuras como: la prescripción y la posesión, hoy desarrolladas en nuestro Código Civil.

Como consecuencia de ello, encontramos que los cimientos de las ul-teriores reformas agrarias en el mundo se originaron en Grecia y roma, las cuales se toman como modelos, que dan píe para poner límite a la propiedad de la tierra, en virtud del cumplimiento de ciertas formali-dades4, para la adquisición de la misma y el desarrollo de la agricultura.

Posteriormente, a partir del siglo Vii el imperio romano comenzó a sufrir una transformación en lo que respecta a la propiedad de la tierra dando paso a la institución del feudalismo en el cual la propiedad de la tierra era de los señores feudales, pues los emperadores le otorga-ban a los terratenientes grandes extensiones de tierras en carácter de concesión por un plazo fijo, en retribución a los servicios prestados al imperio, recibiendo con dichas tierras a los campesinos que vivían en ellas. “Con ellos el Derecho agrario se torna Derecho feudalista y se pone de espaldas a los trabajadores rurales, a quienes relega a la ser-vidumbre”. (Casanova, 2000, p.25).

asimismo, con el pasar del tiempo y por los cambios en los procesos históricos se da como consecuencia para finales del siglo XII y XIV la de-cadencia del feudalismo que se produce debido a la lucha social intensa entre los siervos y señores feudales lo que produjo intensos levanta-mientos en masas y guerras, entre esas tenemos la sublevación de la Lalquerie en Francia y la de Wat Tyler en Inglaterra. lo cual permi-tió el resurgimiento del derecho agrario a favor de la clase campesina.

Ejerce además influencia sobre estos cambios la iglesia y las cruza-das. La primera afirmó el principio de la igualdad humana, y las cruza-das permitieron la liberación de los siervos transformando las tierras serviles en censuales. Consecuencia de ello, en la edad moderna la propiedad colectiva comienza a disgregarse a causa del movimiento individualista y liberal.

3Véase la tabla VI de la Ley de las XX Tablas, referente a la propiedad y posesión.4 Como el efectivo trabajo de la tierra.

Page 34: Revista Voces 5

30

Seguidamente, con la revolución Francesa5 -se trató el problema agrario en forma superficial-, percibimos como se estableció preemi-nencia al derecho civil frente al derecho agrario. razón por la cual, posteriormente en el continente americano para el siglo XX el proble-ma agrario resurge con las reformas agrarias, sancionándose leyes que favorecían al sector campesino a través de las mismas6.

EL DERECHO AgRARIO VEnEzOLAnO BAJO LA PERSPECTIVA DE LA PROPIEDAD TERRITORIALDesde la colonia hasta 1960

Por otro lado, el descubrimiento de españa sobre américa consolida su dominio territorial español en el nuevo mundo tomando posesión de las tierras americanas por la fuerza, legalizando su dominio a través de las Bulas Papales, que fueron los instrumentos jurídicos utilizados por los reyes para legitimar su derecho en el Nuevo Mundo.

en efecto, el Papa alejandro Vi, quien era español, emitió su primera bula el 3 de mayo de 1493, “NOVER-INT UNIVERSI”, reconociendo el de-recho de españa al dominio de las tierras que Colón había descubierto.

a través de dicha bula, se adjudicó a los reyes de españa por auto-ridad del Dios Omnipotente las islas y tierras firmes halladas y que se encontrasen descubiertas, que no fuesen poseídas por otro rey o Prínci-pe Cristiano hasta el día del nacimiento de nuestro Señor Jesús Cristo. Prevaleciendo de esta forma, la innovación divina para la entrega de las tierras en el nuevo continente.

No obstante, los reyes no quedaron satisfechos con esta bula y exi-gieron una segunda que fue emitida el día cuatro del mismo mes. de acuerdo a esta última bula las tierras otorgadas a españa se encontra-ban separadas de las que fueron concedidas a Portugal por medio de una línea imaginaria, trazada de polo a polo que pasaba a cien leguas de la isla de Cabo Verde, próximo al cabo Bajadar, situado en el extre-mo más occidental de África.

Por consiguiente, según Casanova (1997): la doctrina en cuestión sirvió de base para levantar una estructura jurídica en las tierras descubiertas, pues la concesión o asignación papal recayó en la Corona, o sea, en el estado, con lo que se montó el sistema regalista que rigió las tierras y las minas en el concepto de bienes demaniales. (p.32).

5Influencia del Código Napoleónico con un amplio contenido de Derecho civil.6A este respecto se destacó la reforma agraria mexicana.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 35: Revista Voces 5

31

en tal sentido, el proceso de conquista dejó sin efecto las formas de tenencia prehispánicas creando otras nuevas que en forma indivi-dual se manifestaron por medio de los repartos de tierras, mercedes reales, compra de tierras realengas, apropiaciones sin títulos, vincu-laciones y mayorazgos.

de hecho, según arcila Farías (1968) citado por Casanova (2007) nos explica la propiedad territorial:

… que nos vino de españa está muy lejos de aquella que los ingleses llevaron a los dominios del norte. esa propiedad tenía en españa tal número de importantes limi-taciones que, considerada desde nuestro tiempo, casi deja de ser propiedad, pues el propietario estaba desprovisto de facultades que parecen esenciales hoy para el ejercicio pleno del derecho. (p. 19)

Seguidamente, se estructuraron en américa hispánica a raíz del des-cubrimiento las Instituciones Jurídico- Agrarias que van a caracterizar las diferentes formas de propiedad en Hispanoamérica que compren-dieron desde la propiedad comunal plena hasta la privada con poderes absolutos. Todo ello a través de las distintas figuras jurídicas7 que exis-tieron como formas de adquirir la propiedad territorial.

Por lo anteriormente expuesto, vemos como el derecho agrario estaba completamente vinculado a la propiedad de la tierra con una influencia del derecho romano en el proceso de la conquista8 en Venezuela. lo cual permitió incluir figuras jurídicas propias de ese derecho como la posesión y la prescripción aun presentes en nuestra legislación.

del mismo modo, es importante resaltar que en el latifundio carac-terístico de la conformación en la propiedad territorial del derecho agrario venezolano9 se hizo presente en los primeros tiempos del mo-vimiento independentista, esto es, a comienzos del siglo XiX. Para esta etapa de la historia venezolana, las instituciones jurídicas de la colonia tienden a desaparecer a raíz de la independencia; ya que todas las tie-rras que el estado adquirió fueron repartidas entre los luchadores de la causa de la independentista por medio de los haberes militares.

Por esta razón, la mayor parte de las haciendas y hatos que se expro-piaron fueron repartidos a los jefes y caudillos militares entre los años 1821 y 1830, a través de los haberes militares, los cuales también fun-gen como antecedentes históricos en la conformación de la propiedad territorial venezolana. al respecto, señala delahaye (2003):

7Mercedes reales, repartimientos, composición y confirmación, resguardos indígenas entre otras.8La influencia del Derecho romano en el Derecho de Castilla que supletoriamente se aplicó en la conquista.9 En virtud de ser el latifundio contrario a los principios del Derecho agrario y a la función social de la propiedad agraria. Entendido para ese período como grandes extensiones de tierras ociosas en manos de pocas personas.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 36: Revista Voces 5

32

enfocamos la adjudicación de tierras baldías como haberes militares a los combatien-tes de la Guerra de independencia como un proceso de titulación, en tanto constituía una transferencia, a manos privadas, de derechos de propiedad sobre terrenos públi-cos. Parece haber sido uno de los temas favoritos de los historiadores agraristas, en el sentido en el cual varios de ellos ven esta repartición como una primera tentativa de reforma agraria… (p.99).

en ese orden, posteriormente, para el período republicano se san-cionaron distintas leyes de tierras baldías vinculadas al derecho agra-rio10, las cuales preveían ciertas obligaciones para poder ser beneficia-rio de tales adjudicaciones por parte del estado.

al respecto, destacaban: la efectiva producción de la parcela, la pro-hibición de enajenar y gravar hasta tanto no se tuviese en producción por más de 10 años el lote de terreno, esto demostraba el interés por parte del estado de que los terrenos adjudicados a través de dichas leyes efectivamente estuvieran trabajados.

Por su parte, para el siglo XX, todavía seguía vigente la conceptuali-zación del derecho agrario concebido como el derecho de la propiedad territorial. al respecto, los distintos intentos de leyes agrarias en los períodos presidenciales de Medina angarita (1945) y rómulo Gallegos (1948) que no se ejecutaron, preveían la figura de las dotaciones de tierras y de las expropiaciones de tierras. Todo ello, vinculado a la in-fluencia de los procesos reformistas de la reforma agraria mexicana11.

Por otro lado, en la conceptualización del mismo ejercen amplia in-fluencia las escuelas italianas12 con el carácter científico que le dan al De-recho agrario referente a su autonomía y especialidad frente al derecho civil. indiscutiblemente, le asignan instituciones propias13 que permitirán a posterior darle un nuevo enfoque al contenido del derecho agrario.

10 Siendo la de mayor preponderancia la ley del 10 de abril de 1848 denominada Ley de Tierras Baldías, su Deslinde, Mensura, Justiprecio y Enajenación11 Proceso de amplia transformación política, económica y social en el proceso de repartición de tierras que se llevó en México consolidada con la Constitución de 1917. Con amplia repercusión social en el continente americano.12El precursor de la autonomía del Derecho agrario fue el Prof. Giangastone Bolla, de la Escuela clásica italiana de Derecho agrario en 1920. Destaca también, el Prof. Carroza de la escuela moderna italiana en 1960 con la teoría de la agrariedad.13 Entre la que destacan: propiedad, posesión, ocupación, expropiación agraria.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 37: Revista Voces 5

33

EL DERECHO AgRARIO VEnEzOLAnO BAJO LA PERSPECTIVA DE LA REfORMA AgRARIA Y DE LAS DOTACIOnES DE TIERRASDesde 1960 hasta 1999

ahora bien, desde la promulgación de la antigua ley de reforma agra-ria en el año 1960, en Venezuela se percibió un cambio notable con el proceso de reforma agraria que se trató de implementar: “su prepa-ración forzó una toma de conciencia de nuestra realidad geográfica, económica y social, determinante a la hora de formular las normas” (Casanova;2000,p.213). esto permitió dar un giro profundo en la funda-mentación del derecho agrario. indiscutiblemente, el sector campesino se sentía amparado con una ley agraria propia tendente a favorecer lo concerniente al desarrollo del campo incluida sus necesidades.

Caracterizó este proceso agrario de los años 60 la erradicación del latifundio como sistema contrario a la función social de la propiedad agraria. de igual manera, el propósito fundamental de la reforma agra-ria se basó en la transformación de la estructura agraria del país y la incorporación de la población rural a su desarrollo.

el alcance de la participación del estado se fundamentó en el otor-gamiento de propiedad agraria previsto en la Ley de Reforma Agraria por medio de las dotaciones de tierras en forma colectiva e individual a través de títulos provisionales y definitivos (onerosos o gratuitos) otor-gados por el ente rector de tales políticas el Instituto Agrario Nacional. al respecto delahaye (2003) señala:

…la reforma agraria implementada por la ley de 1960 impulsó una titulación relativa-mente masiva a favor de los pequeños productores históricos, los campesinos. estos no fueron, sin embargo, beneficiados en su totalidad por el proceso (p.135).

este hecho precitado, se evidencia en las estadísticas posteriores eva-luadas por las distintas instituciones agrarias públicas14 ya fenecidas.

del mismo modo, la Constitución Nacional del año 1961 en lo refe-rente a los derechos económicos, desarrolló principios referentes a la propiedad agraria y al rol del estado en el proceso de dotación de tie-rras para la transformación del sector campesino tal como lo señalaba el artículo 105: “El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo conducente a su eliminación y establecerá normas

14 Cf. Ministerio de Agricultura y Cría e Instituto Agrario Nacional.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 38: Revista Voces 5

34

encaminadas a dotar de tierra a los campesinos y trabajadores…”. en tal sentido, la misma preveía el acceso a la propiedad agraria de los campesinos por medio de las dotaciones de tierras.

Como podemos observar, el contenido del derecho agrario luego de 1960 estuvo fundamentado en fenómenos políticos, giró en base a la reforma agraria y al alcance de las dotaciones de tierras, tal como señalamos anteriormente, con amplia influencia de la reforma agraria mexicana. Se decía que dicho derecho era el de la reforma agraria y el de la propiedad de la tierra.

Por otro lado, al sancionarse la ley de Tribunales y Procedimientos agrarios en el año 1976 con su respectiva reforma de 1982, se incorpo-raron nuevos elementos que caracterizaron al derecho agrario, destacó lo referente a los Juzgados Agrarios de Primera Instancia Agraria con competencia específica para conocer lo referente a las pretensiones derivadas de la actividad agraria.

asimismo, señalaba el artículo 12 de la precitada ley en su ordinal “u” que las acciones suscitadas del uso, aprovechamiento, fomento y conser-vación de los recursos naturales renovables determinados por las leyes inherentes a la materia también serán tramitadas por los tribunales agra-rios, lo cual significó un avance para la conformación a posterior del De-recho agroambiental al cual Venezuela no estaba exenta en ese período.

EL DERECHO AgRARIO VEnEzOLAnO BAJO LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO SUSTEnTABLEAgroambiental

Desde 1999 hasta la presente fechaluego de todo el proceso agro-reformista emanado de la reforma

agraria venezolana de 1960, es importante destacar, que la actividad agraria no estaba exenta del cumplimiento de las disposiciones sobre conservación de los recursos naturales renovables tal como lo preveía la extinta ley de reforma agraria en lo atinente a la función social de la propiedad en su artículo 19 ordinal c.

en igual orden de ideas, el reglamento de la precitada ley también preveía en su sección segunda lo referente a la conservación de los re-cursos naturales renovables.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 39: Revista Voces 5

35

aunado a lo anterior, Venezuela tampoco estuvo exenta a los cambios acaecidos a nivel mundial referidos a la contaminación ambiental desde 1970, no se podía dejar a un lado lo referente a la materia ambiental la cual estaba estrechamente vinculada al derecho agrario para ese entonces.

los antecedentes los encontramos en la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, el tratado de Kyo-to (a nivel global) y la Cumbre de río en 1992, lo relativo al medio ambiente ha desarrollado una enorme importancia para enfrentar los problemas del deterioro ambiental en Venezuela.

Como consecuencia de ello, encontramos los profundos cambios que se han suscitado en beneficio del ambiente, luego de la aprobación de la Constitución Bolivariana de la república de Venezuela del año 1999, de la nueva ley de Tierras y desarrollo agrario de 2001 con su reforma en el 2005 y de la ley orgánica del ambiente de 2007.

en tal sentido, el artículo 305 de la Constitución Bolivariana de la república de Venezuela15, no es otra cosa que la visión alterna de la propuesta de la Cumbre de Johannesburgo y la Cumbre de Río respecti-vamente: la promoción de la agricultura sustentable; correlativamente a la erradicación del hambre y de la pobreza extrema y a lograr la sos-tenibilidad del ambiente a través de la propia agricultura.

Por otro lado, en lo referente al derecho ambiental la Constitución también prevé el derecho al ambiente en su artículo 127: “como un de-ber y derecho de cada generación de proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene de-recho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un am-biente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás de áreas de especial importancia ecológicas”.

15 El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantizará la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumido. La seguridad alimen-taria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la prove-niente de las actividades agrícolas, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden finan-ciero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las asociaciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 40: Revista Voces 5

36

en ese orden, la función protectora del derecho ambiental tal como señala Sánchez (1996):

…partiendo de la base de las cuestiones ambientales, sólo se pueden abordar desde una perspectiva multidisciplinar. de ahí que en las mayorías de las normas ambien-tales, el legislador conjugue aspectos técnicos y jurídicos creando así un formato de leyes un tanto novedoso para cuya correcta interpretación resulta imprescindible la labor conjunta de profesionales con formación jurídica y científica (p.8).

en nuestra legislación se establece una relación entre los principios eco-nómicos y el desarrollo sustentable en la cual la producción agraria está sometida a la protección del medio ambiente como premisa fundamental.

Pues, encontramos así que toda actividad agraria debe realizarse toman-do en consideración la conservación de los recursos naturales renovables, obligando al productor agropecuario a racionalizar el uso de esos recursos, de tal manera que el propietario está obligado a producir conservando. Esto significa un ejemplo de limitación en el uso, goce y disposición del derecho de propiedad para el cumplimiento de la función social.

en ese mismo orden, se deben establecer políticas de ordenación de territorio, estudios de impacto ambiental, régimen de los desechos tóxicos y cláusulas contractuales ambientales obligatorias, las cuales están estrechamente vinculadas con el manejo de la actividad agraria.

Por otro lado, los acuerdos internacionales en la materia son vin-culantes. lo planteado en la Cumbre de río en relación al desarrollo sostenible es inherente a la agricultura. entendida ésta como actividad generadora de bienes alimenticios y administradora del recurso tierra la cual debe contribuir a eliminar la pobreza, el hambre y el desem-pleo, pero siempre tomando en consideración la preservación de los recursos naturales a los fines de aumentar la producción de alimentos para mejorar la seguridad agroalimentaria. a este respecto, señala Ze-ledón (2002):

la Cumbre propone soluciones al desarrollo sostenible. es urgente reajustar la políti-ca agrícola, ambiental y macroeconómica. debe pasarse de una agricultura tradicio-nal a una agricultura sostenible. el principal objetivo es aumentar la producción de alimentos y mejorar la seguridad alimentaria (p.278).

asimismo, plantea Gutiérrez (2007):Conforme a lo anterior y en obediencia de la Cumbre de río, Venezuela comenzó a dar pasos agigantados en la sustitución progresiva de esta nociva forma de producción, apuntando hacia el modelo agroecológico como base fundamental del desarrollo sus-tentable y ambiental para las generaciones presentes y futuras.(p.34).

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 41: Revista Voces 5

37

en ese sentido, las políticas agrícolas recientes de nuestro país en materia de tierras están orientadas a fortalecer el desarrollo sustenta-ble16 como condición fundamental. Por consiguiente la legislación agra-ria está enmarcada bajo esos modelos agroambientales.

en efecto, como señalan Sandia, Cabeza, arandia y Bianchi en rela-ción a la agricultura sustentable (s/f):

la agricultura sustentable, que implica el desarrollo sustentable de las actividades agrícolas, plantea, a su vez, la posibilidad de desarrollar agroecosistemas, lo cual consiste en sistemas agrícolas donde exista una dependencia mínima de los altos insumos agroquímicos y energéticos, especialmente en aquellos aspectos donde las propias características ecológicas y la interacción cultivo _ambiente permitan la posi-bilidad de obtener por medios naturales el mantenimiento o la mejora de la fertilidad del suelo y la productividad del cultivo, así como el control de ataques a éstos por parte de insectos, enfermedades, malezas y otros organismos. (p.101).

EL DERECHO AgRARIO BAJO LA PERSPECTIVA DE LA SEgURIDAD AgROALIMEnTARIAAgroalimentario

ahora bien, para noviembre de 2001 se sanciona la ley de Tierras y Desarrollo Agrario, modificada en mayo de 2005. Con la promulgación de dicha ley se transforma el concepto de derecho agrario. Se deja a un lado el concepto del derecho agrario basado en la reforma agraria y la propiedad agraria de las dotaciones de tierras, por el derecho de la producción de rubros alimenticios que contribuyan con la seguridad agroalimentaria del país. Se establece como premisa fundamental la transformación de las tierras con vocación de uso agrario en tierras económicamente productivas17.

asimismo, se prevé la función social agroalimentaria de la propiedad agraria y se afectan para tal fin todas las tierras con vocación de uso agra-rio, tal como prevé el artículo 2 de la ley de Tierras y desarrollo agrario:

“la afectación del uso de todas las tierras públicas y privadas con vocación para la producción agroalimentaria… ordinal 5.Tierras privadas: Quedan sujetas al efectivo cumplimiento de la función social de la seguridad agroalimentaria de la Nación. en tal sentido, deben someter su actividad a las necesidades de producción de rubros alimentarios de acuerdo con los planes de seguridad agroalimentaria establecidos por el ejecutivo Nacional.”

16 Se refiere entre otras, a las actividades relacionadas con el mantenimiento, mejora y restauración del ambiente para garantizar su permanencia y el aprovechamiento racional y sostenido de los recursos naturales controlando las relacio-nes de la sociedad con la naturaleza. La ley Orgánica del Ambiente en su artículo 3 lo define como: “el proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fun-damento en medidas apropiadas par la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras.” 17 Que contribuyan a la producción de alimentos.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 42: Revista Voces 5

38

en consecuencia, la propiedad de las tierras con vocación de uso agrario está condicionada al principio de la función social18, criterio este reiterado en las distintas leyes inherentes a la materia.

al respecto, señala Beltrán (2007): …aunque la Ley de Tierras y Desarrollo agrario no define claramente la función social de la propiedad de la tierra sino; por el contrario establece el concepto jurídico de productividad agraria que funge como patrón de medición de la adecuación que existe entre la tierra objeto de la propiedad y su función social, con tres niveles básicos de productividad como son: finca ociosa o inculta, finca mejorable y finca productiva. (p36).

Por ende, es el instituto Nacional de Tierras de conformidad con lo previsto en la propia ley de Tierras y desarrollo agrario, a través de su Oficinas regionales de tierras, es el ente encargado de transformar las tierras de vocación de uso agrario en económicamente productivas a través de sus procedimientos administrativos de afectación de tierras: (ociosas, mejorables y productivas). Patrón determinante de la produc-tividad agraria que conlleva a la función social agroalimentaria.

es preciso destacar, que la propiedad agraria en Venezuela, experi-menta una modificación, como singularidad histórica, con la Consti-tución de 1999, que queda profundamente atemperada por derechos humanos fundamentales como son: el derecho humano a la alimenta-ción (artículo 305 Constitucional) y el derecho humano a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado (artículo 127 Constitucio-nal), quedando supeditada a dichos derechos, tal visión jurídica es me-ridianamente recogida por el exposición de motivos del decreto ley orgánica de Seguridad y Soberanía agroalimentaria, al señalar:

la preeminencia del principio de libre competencia establecido en el artículo 299 de la Constitución Bolivariana, por encima del derecho fundamental a la alimenta-ción a la vida digna de nuestras productoras y productores, ha sido el resultado de una interpretación parcial de la Constitución, descontextualizada del espíritu y letra constitucional.Nuestra Carta Magna sujeta el hecho económico a una “justa distribución de la rique-za” mediante “la planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta”, donde el estado se reserva el uso de la política comercial (art.301 ejusdem).así, el estado Venezolano no puede dejar a la arbitrariedad del libre mercado el de-sarrollo de la producción de los bienes materiales y espirituales, asumiendo la respon-sabilidad rectora social, la distribución socialmente justa de bienes, especialmente de alimentos, conforme lo establecido en los artículos 305 al 308 constitucionales…

18 El ajuste de la actividad agraria al cumplimiento de ciertas formalidades, para lograr su efectiva productividad.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 43: Revista Voces 5

39

esta preeminencia de los derechos humanos como valor superior del ordenamiento jurídico, es consagrada en el artículo 2 de la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela19, al establecer que es “un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia”.

efectivamente, la Sala Constitucional del Máximo Tribunal de la repú-blica (Tribunal Supremo de Justicia) sobre este tópico, señaló en Sen-tencia de fecha 24 de Enero 2002, Magistrado-Ponente: Jesús Eduardo Cabrera romero exp. 01-1274 Caso aSodeViPrilara, que el derecho de propiedad en los estados Sociales de derecho, como es caso Venezola-no, no es que estaban abolidos, “Sino supeditados a fines superiores del estado” como el de, por ejemplo seguridad agroalimentaria, y lo realizó en los siguientes términos.

“…También es necesario apuntar que derechos como el de propiedad o el de la libre empresa no quedan abolidos en un estado Social, sino que quedan condicionados en muchas áreas, al interés social, y en ese sentido deben interpretarse las leyes, toda vez que “...el fortalecimiento de la sociedad requiere del fortalecimiento del propio estado. Pero no ciertamente de ‘cualquier estado’, sino de uno que realice los valores democráticos y que reconociendo sus responsabilidades públicas, sea capaz también de aceptar sus límites” (repensando lo Público a través de la Sociedad. Nuevas Formas de Gestión Pública y representación Social. Nuria Cunill Grau. Nueva Sociedad, pág. 17).…omisis…Es de la esencia del Estado Social de Derecho dictar medidas legales para planificar, racionalizar y regular la economía (artículo 112 constitucional), restringir la propie-dad con fines de utilidad pública o interés general (artículo 115 eiusdem), o limitar legalmente la libertad económica por razones de desarrollo humano, seguridad, sani-dad, protección del ambiente u otros de interés social (artículo 112 constitucional)...omisis…“…la Constitución… ….determinan cuáles materias son de interés social (artículos 120 y 307 constitucionales, por ejemplo), o definen o utilizan expresiones que permiten reconocer que en específicas áreas de las relaciones humanas,..”

en ese orden, se está desarrollando lo referente a la seguridad agroa-limentaria definida en el artículo 305 de la CRBV, como: “la disponibili-dad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor”. Para garantizar esta seguridad agroalimentaria se señala como obliga-ción específica del Estado el desarrollo y el tratamiento prioritario de la producción agropecuaria, e igualmente se declara de interés nacional la producción de alimentos por ser fundamentales para el desarrollo social y económico del país.

19 Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. (Subrayado de los autores)

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 44: Revista Voces 5

40

Por otro lado, la ley orgánica de Seguridad y Soberanía agroalimenta-ria define la seguridad agroalimentaria en su artículo 5 como:

la seguridad agroalimentaria es la capacidad efectiva que tiene el estado, en corres-ponsabilidad con el sector agroalimentario nacional, para garantizar a toda la pobla-ción, la disponibilidad, acceso, intercambio y distribución equitativa de los alimentos de manera estable, que aseguren las condiciones físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable, considerando el intercambio, la complementariedad y la integración económica entre los pueblos y naciones como elemento esencial que garantiza el derecho a la alimentación.

de igual manera, el precitado texto legal establece en su artículo 4:La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una nación a definir y de-sarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando la conservación de la biodiver-sidad productiva y cultural, así como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la población.

dentro de las acciones tendentes a garantizar dicha soberanía encon-tramos así a la producción de la agricultura como fuente fundamental de alimentos. la misma debe estar vinculada al efectivo cumplimiento de la función social agroalimentaria que conlleva a un desarrollo rural sustentable.

Por su parte, los distintos foros mundiales sobre soberanía alimen-taria, demuestran la necesidad de los estados de adecuar políticas de producción sustentables. en consecuencia, el derecho agrario juega un papel preponderante en dicha política. aunado a ello, la erradicación del hambre y la pobreza deben ser atacadas con la soberanía alimen-taria a través de la afectación de las tierras de uso agrario para el desarrollo agroalimentario, tal como lo prevé la propia ley de Tierras y desarrollo agrario.

APROxIMACIÓn A Un nUEVO COnCEPTO DE DERECHO AgRARIO En VEnEzUELA: HACIA UnA nUEVA REALIDAD

Sin dejar a un lado la clásica definición del concepto agrario lo cual lo identifica como un derecho propio y autónomo a otros derechos vinculado a la actividad agraria. Hemos visto como en Venezuela luego de la promulgación de la Constitución de la república Bolivariana de 1999, no solamente se ha reconocido, al más alto nivel del ordenamien-to jurídico interno, la existencia de un valor social y bien jurídico de trascendencia para la vida, la protección del ambiente, dando cabida, sin margen de dudas, a un nuevo orden público ambiental-agrario, por

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 45: Revista Voces 5

41

la introducción clara del derecho humano a un ambiente sano, dentro de derechos fundamentales determinados por el texto constitucional, que constituye el nuevo paradigma dogmático principista de nuestra sociedad, sino que ha sido reforzado en las distintas leyes inherentes a la materia, entre las que destacan: la ley de Tierras y desarrollo agrario (2005), la ley orgánica del ambiente (2007), la ley orgánica de Seguridad y Soberanía alimentaria (2008), los distintos reglamentos que se refieren a la actividad agraria y su manejo adecuado, se ha desarrollado una nueva conceptualización del derecho agrario, que obedece a las políticas ambientales, agrarias y alimentarias desarro-lladas en las precitadas leyes. estas políticas deben ejecutarse en beneficio del desarrollo rural sustentable en lo que refiere a las tierras con vocación de uso agrario.

esta preocupación del Constituyente de 1999, no es sino la expresión de la desregulación internacional que tiene el mercado mundial, como producto de la globalización, y que amenazan con monocultivos, a la biodiversidad de nuestros pueblos latinoamericanos, y su manifesta-ción máxima de peligro que son los cultivos transgénicos.

Por otra parte, esa nueva concepción constitucional profundamente inserta en lo social de la propiedad agraria, y su afectación al cumpli-miento de la seguridad alimentaria, es respuesta a un mercado global de alimentos carente de criterios éticos, que no toma en cuenta las realidades históricas y culturales de los pueblos, como ocurrió en el caso mundialmente conocido del maíz mexicano, que producto del Tra-tado de libre Comercio de américa del Norte (NaFTa, por sus siglas en inglés) afectó en el 2007 y 2008 muy seriamente, la cesta básica de la alimentación de los mexicanos, por la merma que produjo en la capa-cidad de los cultivadores mexicanos para la producción, conservación y desarrollo del cultivo de maíz, debido a las importaciones mas baratas de maíz (subsidiado) Norteamericano, de un país que hasta finales de siglo XX, poseía soberanía alimentaria en ese rubro. estas distorsiones producidas por la globalización del mercado de alimentos, son tratadas por el ordenamiento jurídico venezolano, sometiendo a la premisa de seguridad alimentaria a la propiedad agraria.

al respecto, un instrumento fundamental para la consecución de las políticas ambientales se ejerce a través de los distintos tribunales agrarios en relación a las tierras con vocación de uso agrario, por medio de medidas cautelares anticipadas innominadas tendentes a favorecer la preservación del medio ambiente conjuntamente con la producción alimentaria.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 46: Revista Voces 5

42

es la propia ley de Tierras y desarrollo agrario en su artículo 254 re-ferente al procedimiento cautelar, quien faculta a los jueces agrarios a través de estas medidas cautelares para velar por la seguridad agroali-mentaria y la preservación de los recursos naturales. las cuales son de efectos particulares.

en este sentido, señala Zambrano (2007):estas medidas tienen por objeto la protección de de los derechos del productor rural, de los bienes agropecuarios de la utilidad pública de la materias agrarias; así como también, la protección de la actividad agraria, cuando se amenaza la continuidad del proceso agroalimentario o cuando se ponga en peligro los recursos naturales renovables. (p.264).

Por otro lado, también se prevén medidas cautelares de efectos ge-nerales tal como lo señala el artículo 207 de la lTdSa, a través de las cuales el Juez agrario, de oficio, puede garantizar la seguridad agro-alimentaria de la Nación y la preservación del medio ambiente. Tales medidas tienen carácter vinculante para las autoridades públicas.

en la misma dirección, el artículo 163 de este texto legal, también provee competencia a los Juzgados Superiores Agrarios para que velen y dicten medidas preventivas de oficio a los fines de salvaguardar la continuidad agroalimentaria, preservación del medio ambiente, man-tenimiento de la biodiversidad entre otras.

asimismo, el artículo 208 ejusdem establece que: los Juzgados de primera instancia agraria conocerán de las demandas entre particu-lares que se promuevan con ocasión de la actividad agraria, sobre los siguientes asuntos:…(13) Acciones y controversias surgidas del aprove-chamiento, fomento y conservación de los recursos naturales renova-bles que determine la ley… esto presupone la concatenación del dere-cho agrario con el derecho ambiental.

del mismo modo, el instituto Nacional de Tierras a través de los distintos procedimientos administrativos agrarios prevé medidas cau-telares tendentes a la protección del medio ambiente, estableciendo obligaciones al que haya causado un daño ambiental en las tierras con vocación de uso agrario, tal como señala el artículo 87 de la ley de Tierras y desarrollo agrario en referencia al procedimiento de rescate de tierras: Queda por cuenta del ocupante ilegal o ilícito el pago de los gastos que se generen con el objeto de revertir los daños que se hayan ocasionado con los recursos naturales.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 47: Revista Voces 5

43

de igual manera, el instituto Nacional de Tierras debe trabajar con-juntamente con el Ministerio del ambiente en todo lo referente a los daños ambientales que se puedan ocasionar en relación a la actividad agraria. en efecto el numeral 20 del artículo 119 del texto legal antes señalado le establece como atribución: “Conservar y proteger los re-cursos naturales existentes en tierras con vocación de uso agrario, en coordinación con los órganos competentes, con el objeto de garantizar el desarrollo rural sustentable.”

en consecuencia, toda esta normativa sancionada conceptúa el dere-cho agrario en las siguientes perspectivas: agroambiental y orientados hacía una dimensión agroalimentaria como bien señala Corredor (2004):

Es decir, como uno de los destinos hacía donde debe ir su estudio científico. En efecto al recibirse en el derecho agrario la influencia del derecho internacional de los de-rechos humanos, y en concreto, del desarrollo del derecho a la alimentación, como parte del derecho de solidaridad entre los pueblos y los grupos sociales, el derecho agrario abre los confines, dentro de su objeto, a la alimentación, para que forme parte de la materia propia de su estudio (p.17)

COnCLUSIOnESla evolución del concepto de derecho agrario elaborado desde la propie-

dad territorial en el período colonial, de independencia y republicano con las figuras jurídicas ya señaladas20, ha estado relacionado con las distintas leyes inherentes a la materias sancionadas a lo largo de la historia venezo-lana, entre las que destacan las leyes de tierras baldías y ejidos.

Por otra parte, luego de los cambios políticos, sociales y económicos suscitados a comienzos del siglo xx en el continente americano, la con-cepción del derecho agrario funge como el de las reformas agrarias con amplio contenido sobre las dotaciones de tierras y la eliminación del latifundio. Fundamentado en la ley de reforma agraria de 1960 y la Constitución de 1961.

asimismo, en los años setenta las distintas cumbres internacionales realizadas en relación al deterioro ambiental, le dieron un cambio a la conceptualización del derecho agrario incluyéndole el componente ambiental como premisa fundamental. evidenciado en la extinta ley de Tribunales y Procedimientos agrarios reformada en 1982, la cual pre-veía medidas cautelares tendentes a la protección del medio ambiente por parte de los jueces con competencia agraria.

20 Repartimientos, mercedes reales, composición y confirmación, haberes militares, leyes de tierras baldías y ejidos.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 48: Revista Voces 5

44

Por último, el conjunto de leyes sancionadas desde 1999 y la influen-cia del problema de la pobreza y el hambre a nivel mundial, lo concep-túan como el derecho de la seguridad agroalimentaria. la preeminencia de la producción de alimentos con el manejo adecuado de la normativa ambiental, lo enfocan como el derecho de la función social agroali-mentaria y agroambiental, fundamentado en el derecho a la alimen-tación de una Nación y al desarrollo rural integral sustentable para lo cual los derechos humanos son fundamentales.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 49: Revista Voces 5

45

REFERENCIAS

- Beltrán, K. (2007). Régimen de tierras en Venezuela. Caracas: Editorial Panapo.- Casanova, R. (1997).Derecho Agrario. Mérida: Consejo de Publicaciones. Universidad de Los Andes.------------------------------.Derecho Agrario Mérida:- Congost, R. (2006). Tierras, Leyes, Historias. Barcelona España: Editorial Crítica, S.L.- Duque, R. (2004). La dimensión agroalimentaria del derecho agrario venezolano. Caracas: Sepa-

rata del Tribunal Supremo de Justicia.- Delahaye, O. (2003).La privatización de la tierra agrícola en Venezuela desde Colón: la titulación

1483-2001. Fondo editorial Tropikos.- Gutiérrez, Harry (2007).Comentarios al Procedimiento Contencioso Administrativo Agrario. Tri-

bunal Supremo de Justicia. Caracas.- Sandia, Luis; Cabeza, Miguel; Arandia, Johnny y Bianchi, Guillermo. Agricultura, Salud y Ambiente.

Mérida: Fundación Polar/Centro Interamericano de desarrollo e Investigación Ambiental y Terri-torial (CIDIAT). (s.f).

- Zambrano, Freddy (2007). El Procedimiento Oral Agrario. Caracas: Editorial Atenea, C.A. - Zeledón, Ricardo (2002). Sistemática del Derecho Agrario. México: Editorial Porrúa.

REFERENCIAS LEGALES- Constitución de La República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial Nº 36.860 (Extraordina-

ria). Diciembre, 1.999.- Decreto, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Salud, Agrícola Integral Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela N° 6.129 (Extraordinario). Septiembre2008.- Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 37.323,

Noviembre, 2001. , .Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.771, Mayo, 2005- Ley de Tierras Baldías y Ejidos Gaceta Oficial, Septiembre, 1936.- Decreto, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.889 Extraordinario de fecha 31 de Julio de 2008.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaK. Beltrán, G. Mata y J. Álvarez. Aproximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

Page 50: Revista Voces 5
Page 51: Revista Voces 5

47

UN aCerCaMieNTo al PaTriMoNio ARQUITECTÓNICO DEL CENTRO

HISTÓRICO DE MÉRIDA

pensamiento

RESUMEnEl Centro Histórico de la ciudad de Mérida posee un patrimonio arquitectónico conformado por las edifi caciones, así como los espacios abiertos y monumentos que han sido declarados de interés patrimonial, que por su valor histórico, artís-tico y cultural cargan de signifi cado el ámbito de la parroquia “El sagrario”, con todo el potencial que representa el edifi cio como una obra de arte transitable, y las muchas posibilidades de apreciar los valores contenidos, donde el hombre tiene la consciente o inconsciente necesidad de encontrarse con sus raíces y de atribuir valor a sus huellas, a sus espacios (calles, plazas, monumentos), en la búsqueda de su identidad. recorrer el centro histórico de Mérida nos da cabida a la imaginación, además de permitir una visión abierta del patrimonio artístico e histórico, en un acercamiento a la refl exión y la apropiación de valores de los habitantes y visitantes, en la generación de conciencia, participación, compro-miso, e identidad como una forma de recuperar la memoria de la ciudad.

Palabras clave: Centro Histórico - Patrimonio Arquitectónico - Identidad.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UTPMéridaISSN: 1856-867X

recibido: 02-02-11 / aceptado: 16-03-11

(1) María Angélica Rivas C. Arquitecta (ULA), M.Sc. en Historia, Teoría y Crítica de Arquitectura. Especialista en Museología, profesora de la ULA, Facultad de Arqui-tectura y Diseño. Escuela de Arquitectura, adscrita al Departamento de Materias Históricas y Humanísticas. Profesora de Historia de la Arquitectura Moderna, historia de la arquitectura contemporánea. [email protected].

riVaS C. MarÍa a. (1)

Page 52: Revista Voces 5

ABSTRACTThe historical center of the city of Merida owns an architectonic patrimony

conformed by the open constructions, as well as open spaces and monuments that have been declared of patrimonial interest, because of its historical, ar-tistic and cultural value, they give meaning to the parish scope “el Sagrario”, with all potential that the building represents as a work of passable art, and the many possibilities of appreciating values in it, where the man has the conscious or unconscious necessity of finding with its roots and to attribute value to its tracks, to its spaces (streets, squares, monuments), in the search of its identity. To go around the historical center of Mérida excites imagination and in addition allows an open look of the artistic and historical patrimony, in an approach to the reflection and the appropriation of values of the inhabitants and visitors, in the generation of consciousness, participation, commitment, and identity as a form to recover the memory of the city.

Keywords: Architectonic Patrimony, Historical Center, Identity

48

An approach to the architectonic patrimony of Mérida historical center

El tema a tratar conlleva a una posible definición de identidad en cuanto al Patrimonio arquitectónico y su importancia en el mundo con-temporáneo. Principalmente, es necesario hacer referencia a los rasgos culturales que caracterizan el Centro Histórico de la ciudad de Mérida (“Parroquia el Sagrario”), plasmados en aquellos rostros de la arqui-tectura que constituyen la trama urbana y cuyo significado patrimonial nos permite un acercamiento a nuestra identidad como pueblo. en con-secuencia, la reflexión inmediata es considerar el Centro Histórico de Mérida como un espacio de valor histórico dentro de la ciudad, inserto en un contexto contemporáneo, que expresa la realidad social de la ciudad, pasado y presente.

Se manejan dos variantes importantes para generar reflexiones en tor-no al Patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad. en primer lugar, las ideas que estructuran la cuestión de la ciudad, específicamente “en la noción de espacio y en segundo lugar, sus elementos constitutivos como la forma, el uso, el significado y la memoria” (Carrión, 2000. Pp.9), en consecuencia, señalar los lugares como imagen arquitectónica o imagen patrimonial tomando como ejemplo del Centro Histórico de la ciudad de Mérida (Parroquia “el Sagrario”).

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Rivas. Un acercamiento al patrimonio arquitectónico del centro histórico de Mérida

Page 53: Revista Voces 5

49

Se hace mención a algunas variables intrínsecas planteadas por Ca-rrión (2000), quien parte del contexto latinoamericano como referen-cia. Sus variables se corresponden al aspecto espacial, la temporalidad y lo patrimonial:

• Lo espacial basado en su concepción monumental, entendida desde su arquitectura (edificaciones), y desde lo urbano, calles y plazas. El autor hace mención a aquellos monumentos arquitectónicos aislados, ya sean religiosos o civiles, considerados arquitectónicos-monumen-tales insertos en el contexto, reconociendo a esa estructura urbana (entorno) incorporada al monumento con todos sus atributos urbanos y arquitectónicos, que son los valores que definen el Centro Histórico.

• En segundo lugar la temporalidad presente en esa referencia a lo moderno y a lo antiguo, cuyo punto de partida es una referencia si-multanea con el presente. en ese sentido, el presente es una síntesis del pasado y su potencialidad del futuro, interpretado por Carrión (2000) como lo existente, es una suma de tiempos o historias como base de su proyección hacia la innovación.

• En tercer lugar, la presencia de un legado bajo la forma de patrimo-nio, el cual, en nuestro caso, corresponde a un patrimonio cultural marcado por el carácter físico que lo convierte en una cosa material cargado de valores y significado.

dentro de las principales corrientes de interpretación de los Centros Históricos, el autor identifica tres variables subyacentes a su definición: el centro –espacio e historia –tiempo- integrados a través de una rela-ción social, que para el autor es la que permite vincular tiempo –histo-ria y espacio –territorio-, junto al patrimonio.

Afirma Carrión (2000) que la ciudad no puede ser pensada sólo como la suma de edificaciones en sus partes aisladas (calles, plazas, monu-mentos); al contrario, debe ser reconocida como un todo, pues, se tra-ta del espacio de todos los ciudadanos que la habitan, y es lo que da sentido de identidad a la población. No se puede hablar de sus edificios como objetos arquitectónicos aislados en una estructura física perma-nente, sino el resultado de la forma y su uso a lo largo del tiempo, en correspondencia con la cultura que los generó, pero resaltando no sólo los valores formales sino los de identidad que son los que cobran impor-tancia en la enorme trascendencia cultural.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Rivas. Un acercamiento al patrimonio arquitectónico del centro histórico de Mérida

Page 54: Revista Voces 5

50

Si bien la ciudad es considerada como patrimonio -bien patrimonial, bien cultural-, la valoración debe actuar como herramienta para definir el patrimonio urbano y arquitectónico.

describe (araque, 1993. Pp. 44) que: “la ciudad no está hecha de pie-dras sino de hombres, son los hombres quienes atribuyen un valor a las piedras, y no es el valor en sí, sino la atribución de valor”. Por lo tanto es necesario prescindir de lo obvio y ver cómo se desarrolla, a todos los niveles culturales, la atribución de valor a los datos visivos de la ciudad, a sus rostros, a sus huellas, a sus ruinas y monumentos.

la presencia de la Parroquia “el Sagrario”, cargada de huellas del pasado, caracteriza su contexto, manifiesta su historicidad al estable-cerse una relación entre el habitante y el escenario urbano. así, desde este punto de vista se reconoce el valor histórico y artístico del patri-monio arquitectónico.

la ciudad debe estar referida al espacio y la historia, por ser el ám-bito donde ha quedado plasmada la huella de la intervención humana, que aunque fueron construidas según modelos, éstos también sufrieron variaciones formales a través de los tiempos, y especialmente en la contemporaneidad donde las ciudades experimentan transformaciones ambientales que pasan a ser en la mayoría de los casos, desconocidas para sus propios ciudadanos.

en el caso de Mérida, la ciudad no ha sufrido movilidad de los lugares; en los recorridos por el Centro Histórico, no se encuentra extrañeza al medio físico, la morfología espacial en general mantiene su forma, uso y símbolos correspondientes.

La singularidad del Centro Histórico de Mérida es caracterizada por las imágenes del lugar, donde la física - urbana es la principal- a la cual se le suma la arquitectónica o imagen patrimonial partiendo de los volúmenes construidos, unos cargados de historia y otros contemporá-neos que representan la evolución en el tiempo y en el espacio. a esto también se añaden las texturas, los colores, las sombras y el uso, donde la estrecha relación entre el paisaje, el edificio y el uso presuponen una imagen simbólica, que conduce tal vez a la más importante, la imagen de la memoria evocadora de recuerdos y de nostalgias de quienes viven la ciudad, en la identificación con sus personajes, desde el limpiabotas, el pintor, el buhonero, el señor del quiosco, en la búsqueda del imagina-rio del Centro Histórico, teñido de color rojo en los pocos techos de teja que permanecen, cargados de nostalgias, afectos y recuerdos.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Rivas. Un acercamiento al patrimonio arquitectónico del centro histórico de Mérida

Page 55: Revista Voces 5

51

Por lo tanto, todo recorrido por el Centro Histórico que evoque re-cuerdos, se transforma en parte de un acervo en común, que de alguna manera, hemos caracterizado por identidad. en este sentido, Campos y lópez (2004) señalan que se hace necesario considerar al patrimonio, en tanto “lugar de memoria”, como un fenómeno acotado que permite introducirse en las relaciones simbólicas que establecen los habitantes con determinado espacio, con el fin de sacralizar su memoria y repre-sentar su identidad.

Parafraseando a estos mismos autores, se tiene que así como los cuerpos transitan por la ciudad, las memorias fluyen dejando manifes-taciones de orden casi arqueológico por el territorio de la urbe. Con algunos procesos urbanos, la ciudad se va constituyendo como un con-junto de áreas separadas en las que los distintos sectores sociales con-viven sin mezclarse.

la identidad cultural se nutre de rasgos sociales, espirituales y físicos (la política, lo económico, la historia, lo psicosocial, lo religioso, la literatura, el arte, la geografía, y la arquitectura, entre otros), por lo que no hay una disciplina ajena a ella y esto conduce a una preocupa-ción humana por el destino y significado de la ciudad. Preocupación que debe tomar en cuenta la dinámica del objeto artístico contemporáneo, en un marco de valores variables que interactúen con el espacio, el sig-nificado y la memoria. Se entiende entonces dentro de éste marco, la identidad cultural como una identificación con el pasado y el presente.

Al iniciar un recorrido por el Centro Histórico de Mérida, se encuentra el primer símbolo del escenario urbano, la Plaza Bolívar percibida como reflejo de la historia y síntesis de la idea de ciudad, depositario de la memoria colectiva e individual, donde se puede observar y analizar la vida misma de la ciudad. es a partir de ese lugar, que toma sentido de identidad el Centro Histórico en su relación con el contexto arquitec-tónico circundante, cargado de significado histórico y cultural como evidencia de una sociedad colonizada, es decir, sociedades que han adoptado, pero no creado modos de civilización que la identidad siem-pre estará ahí reclamando.

ALgUnAS COnSIDERACIOnES SOBRE EL CEnTRO HISTÓRICO:

- El Centro Histórico pensado en la ciudad no como un lugar aislado sino como parte de un todo, donde la historia es la que construye la ciudad, y le da el carácter de centralidad, constituyéndose en un espacio cultural, con objetos materiales (Patrimonio arquitectónico),

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Rivas. Un acercamiento al patrimonio arquitectónico del centro histórico de Mérida

Page 56: Revista Voces 5

52

cargados de un significado, que se transforma en el tiempo, represen-tando éstos objetos una puesta en valor como imagen de la ciudad, donde el hombre tiene la consciente o inconsciente necesidad de en-contrarse con sus raíces y de atribuir valor a sus huellas, a sus espa-cios (calles, plazas, monumentos), hacía la búsqueda de su identidad.

- El Centro Histórico como apropiación social de la ciudad, ya que es el ciudadano quien produce y reproduce la ciudad, también la percibe y la convierte en un espacio de socialización.

Estas reflexiones nos conduce a dejar una luz en el camino hacia la construcción de la identidad, inevitablemente, siempre asociada a la relación dialéctica entre “otros y nosotros”, donde la arquitectura nos muestra sus reminiscencias coloniales, neoclásicas, neobarrocas, y modernas, tendencias éstas que corresponden a “otros”, en nuestro caso, al mundo europeo, extendiendo su influencia en las expresiones formales de los edificios civiles y religiosos.

los españoles junto con el traslado del modelo de ciudad, también importaron sus transformaciones, sufriendo cambios en su adaptación al medio local, y es a partir de la imposición del modelo donde pode-mos encontrar las bases de la generación de nuestra identidad, pu-diendo ocurrir en dos escalas o planos diferentes en relación a nuestro Centro Histórico.

Es así como entendemos que España siendo diversa se unifica en Amé-rica, al señalar Chueca-Goitía (1979), que es, a través de la ciudad trazada “a regla y cordel” pero subordinada a la potencia del territorio, en que esta unidad se logra, así como a partir de la “mantención” de la trama, en que dicha unificación de América se consigue.

el modelo colonial que aunque se transforma, va adquiriendo por vía de la asociación y agrupación una gran presencia urbana.

emerge así:

- en primer lugar la Plaza como centro de generación urbana, donde se inicia una definición de la trama urbana de lo que habría de ser la ciudad de Mérida.

- La manzana como unidad básica reconocible e identificable, al estar limitada por las edificaciones.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Rivas. Un acercamiento al patrimonio arquitectónico del centro histórico de Mérida

Page 57: Revista Voces 5

53

- Las edificaciones ubicadas alrededor de la plaza, como los edificios civiles y religiosos más importantes, constituyéndose en modelo a la escala urbana.

de alguna manera, los conquistadores reproducen el ámbito al que estaban habituados, pero con ello al contrario de lo que hicieron en sus propias colonias, aquí crearon “ciudad”.

Los elementos que hicieron significativa y adecuada esa arquitectura, otorgan una identidad al Centro Histórico de Mérida, siendo fundamen-tal considerar la trama urbana, por responder a la adecuación de la ar-quitectura, que pasa a constituir el cuerpo arquitectónico de la ciudad. el mismo se abre hacía la plaza como un espacio que se expone, donde los elementos le dan escala humana y hacen sus superficies recorribles. el cuerpo arquitectónico considerado como patrimonio (bien patrimo-nial, bien cultural), según Caballero (1993):

es un tema que continuamente se inserta en la discusión de foros, donde la mayor búsqueda es definir y conocer nuestras ciudades latinoamericanas. Un posible esque-ma de valoración es aquel que aborda el recuento histórico del pasado, proyectado al presente, en cuanto a las modalidades de valoración que han operado y operan para la identificación del patrimonio. (Pp. 61)

Según el autor, los criterios que hacen referencia al pasado identifi-can lo conmemorativo y testimonial: hechos singulares que son monu-mentos; hechos significativos en lo social y en el tiempo; hechos tes-timoniales como objetos creados intencionalmente. además todos los anteriores contemplan también una valoración artística en sí misma y una valoración por antigüedad.

debe entenderse la valoración en el marco de la identidad cultural, como un proceso de identificación con el pasado y con el presente, don-de la clave es la identificación de los valores que cambian.

el espacio se presenta como una transición entre dos mundos, el de la calle y el del objeto arquitectónico, por lo tanto el espacio público responde al esquema ortogonal de calles en el que se desarrolla la vida del lugar, conformando un exterior significativo para la ciudad.

es esta espacialidad, la que da el carácter e identidad al Centro his-tórico de Mérida, y es a partir de ésta que la arquitectura puede de-sarrollar esa identidad desde expresiones contemporáneas, donde la calle tradicional continúa siendo un lugar que convoca y que es capaz de acoger la transformación y las nuevas demandas de la vida urbana, manteniendo su origen e identidad.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Rivas. Un acercamiento al patrimonio arquitectónico del centro histórico de Mérida

Page 58: Revista Voces 5

54

a partir de aquí se presenta un desafío al patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de la ciudad de Mérida, al proponer el espacio y la arquitectura urbana como fundamento de nuestra identidad, tomando en cuenta que no debe permanecer inerte a la interpretación retardada de una teoría sobre la historia de la arquitectura de la ciudad, olvidan-do que el espacio urbano y su arquitectura, corresponde a una cultura mas allá de cualquier exigencia social, al convertirse en un espacio de reflexiones estéticas, con valores formales y de memoria como funda-mentos en la evolución de la cultura local, encubierta en los edificios de valor histórico, en cada espacio que caracteriza su contexto, y en el valor que el hombre le atribuye. (Ver anexo a).

Tal como señalan Campos y lópez (2004), si bien el patrimonio, como muchos otros conceptos, es una denominación especializada para cier-tos fenómenos que se observan en la realidad, éste puede convertirse en un recurso estratégico para la movilización ciudadana que pretende apropiar un territorio como límite significativo de su identidad, aumen-tando el arraigo y deseabilidad de permanecer en cierto lugar. el dere-cho a construir memoria y protegerla, es una garantía para la consoli-dación de las identidades.

Nuestra ciudad se ha caracterizado por ser estimulante de la cultura, y cada objeto patrimonial, abre la posibilidad de una teoría arquitectónica capaz de transformar el Centro Histórico, en un espacio de interpreta-ción de la ciudad, hacía la búsqueda de un carácter de identidad local.

El Centro Histórico de Mérida, cargado de recuerdos y de hitos refe-renciales con reminiscencias coloniales, neoclásicas y modernas, cons-tituye, en conjunto, pequeños datos espaciales, para ser considerados patrimonio cultural arquitectónico de la ciudad, como garantía de nues-tra propia identidad, puesto que cada uno representa la evolución de nuestra cultura, además de ser objetos envueltos en una atmósfera de nostalgia que representa el orgullo de nuestra ciudad, donde el valor le es atribuido por cada ciudadano, al otorgar importancia a sus huellas, a sus rostros, a sus edificios y monumentos, que son lo que caracterizan el contexto (espacio y tiempo) como manifiesto de su propia historicidad.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Rivas. Un acercamiento al patrimonio arquitectónico del centro histórico de Mérida

Page 59: Revista Voces 5

55

COnCLUSIÓnEl patrimonio arquitectónico inserto en el Centro Histórico, Parroquia

“el Sagrario” de la ciudad de Mérida es de gran importancia en el mun-do contemporáneo, que por su valor artístico y simbólico constituyen documentos históricos dignos de ser interpretados para la comprensión del pasado, la reafirmación del presente y la proyección del futuro. A esto se suma la necesidad como ciudadanos de apropiarnos de cada edificio (calles, plazas, monumentos), en el deber de concienciar a la población e instituciones sobre la importancia del valor patrimonial del Centro Histórico para resaltar los rasgos culturales, sociales, artísticos y religiosos que dan sentido a la identidad merideña.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Rivas. Un acercamiento al patrimonio arquitectónico del centro histórico de Mérida

REFERENCIAS

- ARAQUE, William Niño. (1993). La Ciudad como Museo en Latinoamérica. La Ciudad como Patrimo-nio. Memorias del seminario taller. Santa Fe de Bogotá.

- CARRION, Fernando. (2000). Desarrollo Cultural y gestión en Centros Históricos. FLACSO, Ecuador.- CHUECA, Goitia. (1979). Breve historia del urbanismo. Editorial Alianza. España. - CABALLERO JORGE. (1993). La Ciudad como Patrimonio Elementos de Valoración. Memorias del

Seminario Taller. Santa Fe de Bogotá.- CAMPOS, L. y LÓPEZ, L. (2004). Identidad y memoria urbana. Recuerdo y olvido, continuidades y

discontinuidades en la ciudad. En Pensamiento Actual, Revista de Urbanismo Nº 10, Universidad de Chile. Junio, 2004.

- RIVAS, María Angélica. “El Museo de Arquitectura de la Ciudad”. Caso estudio: La parroquia “El Sa-grario”, Municipio Libertador, Estado Mérida. Trabajo de Grado, para optar al Grado de Magíster Scientiae en Historia, Teoría y Crítica de Arquitectura. Mérida, Venezuela: Facultad de Arquitectura y Arte, Universidad de los Andes. 2006.

Page 60: Revista Voces 5
Page 61: Revista Voces 5

57

ViSiÓN ProSPeCTiVa de la eXTeNSiÓNeN la UNiVerSidad PoliTÉCNiCa

pensamientoRevista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UTPMéridaISSN: 1856-867X

recibido: 10-02-11 / aceptado: 02-11-11

BriCeÑo r. ZoNia e. (1)

RESUMEnBajo el fundamento de la prospectiva como herramienta de vital aporte a la

sociedad para crear capacidad de adaptación a los futuros, más que predecir eventos futuros, y en el marco de conjunción sobre las temáticas referidas a los desafíos de la educación Universitaria, el presente de la extensión, y el contexto de la Universidad Politécnica, se ofrece una visión prospectiva de la extensión en ese contexto, vista más que una función, como un proceso de Vin-culación Social; con el propósito de contribuir a vislumbrar un escenario futuro que sirva de guía para forjar el emprendimiento del camino de avanzada que en forma conjunta, todas las instituciones universitarias involucradas en ese proce-so de transformación previsto dentro de la Misión alma Mater, deben acometer desde el presente, hacia el devenir de la extensión en esa instancia.

Palabras clave: Universidad Politécnica; extensión; Vinculación Social.

(1) Zonia Esperanza Briceño Roa. Ingeniero Civil (ULA), Docente del Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial. Zona Norte. Michelena. Estado Táchira. Programa Nacional de Formación (PNF) en Geociencias. Especialista en Planifi cación Gerencial. UNELLEZ. Doctorando en Ciencias Gerenciales. Cohorte 2008. UNEFA. Núcleo Táchira. [email protected]

Page 62: Revista Voces 5

58

Prospective view of the extension in the Polytechnic University

ABSTRACTThe basis of Prospective as a tool for vital contribution to society in order

to create the ability to adapt to the future more than predicting future events and within the conjunction on issues relating to the challenges of the University education, the present of the extension and the context of the Polytechnic Uni-versity, provides in that context an overview Prospective extension, view rather than a function as a process of Social linking; in order to help envision a future scenario as a guide to embark on the leading way jointly, all the university institutions involved in this process of transformation within the Mission alma

Mater, must undertake from the present to the future of the extension in that instance.

Keywords: University; Extension; Social linking.

LOS DESAfíOS ACTUALES En LA EDUCACIÓn UnIVERSITARIA

las instituciones de educación universitaria, hoy en día, se les re-conoce en la misión que las define, como organizaciones inmanentes, trascendentes y corresponsables en el destino, y en el cambio necesa-rio de la sociedad en la cual forma parte de ella.

Sobre ese particular, resulta evidente el necesario compromiso y res-ponsabilidad social de la universidad, que fecunda, en la inminente labor de compartir con los actores, las organizaciones públicas y privadas y con las comunidades, el estudio y la gestión de procesos para la solución de sus necesidades y el aprovechamiento de los aportes de las capacidades, iniciativas, oportunidades y recursos que se traduzcan en proyectos de acción autónoma y sustentable, de impacto positivo en la calidad de vida de la población, así como en su capacidad para valorar y fortalecer el servicio educativo de su capital humano, tecnológico y científico, que se amplía cada vez más hacia el desarrollo humano y social.

Por otra parte, la realidad del mundo actual donde vivimos, se en-cuentra caracterizada por constantes y vertiginosos cambios que afec-tan todas las esferas de la sociedad y que afectan los modos y estilos

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 63: Revista Voces 5

59

de las personas, enmarcados dentro de una globalización de carácter multidimensional, impulsada por el avance vertiginoso de las tecnolo-gías de la información y comunicación (TiC), las cuales hacen que los espacios sean estaciones de tránsito donde circulan: capital, la infor-mación, el conocimiento y hasta los valores.

en ese mismo orden de ideas, hoy en día se reconoce al conocimiento como un elemento fundamental en la generación de valor en la deno-minada “Sociedad del Conocimiento”; por ende, constituye un esencial recurso para propender hacia el alcance del desarrollo humano y social en las sociedades.

en ese contexto, es evidente que la sociedad y la Universidad en el mundo de hoy se enfrentan a problemas de creciente complejidad, requiriéndose entonces de una perspectiva más integrada que la tradi-cional en el tratamiento de realidades complejas, puesto que mien-tras los problemas de la más diversa índole se globalizan, el saber y la educación se parcializan cada vez más, haciendo imposible el plantea-miento y la comprensión de los grandes problemas humanos y sociales.

la situación anteriormente señalada, ha traído como consecuencia que desde hace tiempo se haya venido cuestionando el accionar de las universidades dentro de la sociedad, puesto que desde muchas es-feras (económicas, sociales, políticas, entre otras), se considera que la universidad es una fuente muy importante para el desarrollo local del lugar donde se encuentra emplazada, sin embargo, hoy es interpelada por una mayor vinculación y aporte a la sociedad en la que se inscribe.

en ese orden de ideas, la problemática de la educación superior, hoy en día en nuestro país denominada educación universitaria, en el con-texto de las exigencias que plantea la nueva realidad del siglo XXi, ha sido objeto de un amplio y permanente debate a nivel internacional, bajo la coordinación y auspicio de la organización de las Naciones Uni-das para la educación la Ciencia y la Cultura (UNeSCo), cuyas ideas fundamentales han sido recogidas en la “declaración Mundial sobre la educación Superior en el Siglo XXi: Visión y acción”, y aprobada en la Conferencia Mundial sobre educación Superior realizada en París (UNESCO, Octubre, 1998) y de igual manera ratificadas como funda-mento para los planteamientos esbozados como producto del trabajo desarrollado en la Conferencia Mundial sobre la educación Superior de-nominada: “la nueva dinámica de la educación superior y la investiga-ción para el cambio social y el desarrollo” (UNESCO, Julio 2009).

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 64: Revista Voces 5

60

Cabe considerar, lo señalado en el comunicado emitido por los países participantes de la UNeSCo, en esta última Conferencia Mundial sobre la educación Superior celebrada en París (2009: 2):

ante la complejidad de los desafíos mundiales, presentes y futuros, la educación superior tiene la responsabilidad social de hacer avanzar nuestra comprensión de pro-blemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, así como nuestra capacidad de hacerles frente. la educación superior debería asumir el liderazgo social en materia de creación de conocimientos de alcance mundial para abordar retos mundiales, entre los que figuran la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública.

dentro del marco anteriormente expuesto, resulta indispensable el re-pensar en torno a cuál deberá ser el papel de la Universidad para respon-der adecuadamente a una sociedad inmersa en un mundo tan complejo.

Si la Universidad es universal, entonces debe proveer oportunidades de todos los ciudadanos, educar para la vida, para la convivencia y para la paz, socializando todo adelanto científico y tecnológico para el bien del progreso humano, realizando transformaciones, que generen intrínsecamente acciones para contribuir con el bienestar individual y colectivo , producto del emprendimiento, la intervención social, la ca-pacidad creativa y la valoración de la calidad de vida, la equidad y la integralidad vivida en una sociedad.

Se precisa hoy más que nunca, una nueva visión y acción de la edu-cación universitaria con el imperativo de una mayor pertinencia para responder a las expectativas de la sociedad en que opera, enmarcada en un mundo tan complejo; de allí que la UNeSCo, se ha inclinado por visiones de complejidad más que de simplificación, en tal sentido, nos señala la forma como se debe abordar el accionar universitario funda-do en la pertinencia, mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario para analizar los problemas y las cuestiones plantea-das. UNeSCo (1995 :28).

en resumidas cuentas, puede decirse que los principales desafíos que las instituciones de educación universitaria debe enfrentar son: el fenó-meno de la globalización; la revolución de las tecnologías de informa-ción y comunicación (Tic); la virtualización de los procesos sociales; el conocimiento como principal recurso en la sociedad del conocimiento; y el asumir una verdadera reforma de pensamiento fundada en una vi-sión transcompleja, esto es un pensamiento complejo con metodología de acción transdisciplinaria sin obviar lo interdisciplinario.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 65: Revista Voces 5

la conjugación de los aspectos mencionados permitirá a las institu-ciones de educación universitaria definir el rumbo hacia una accionali-dad más eficiente en cada una de sus funciones sustantivas, que redun-den significativamente en su necesaria autotransformación, y se refleje indiscutiblemente en su anhelada y reclamada pertinencia social.

EL PRESEnTE DE LA ExTEnSIÓn UnIVERSITARIAla palabra extensión etimológicamente proviene del latín exténdere,

de téndere; significa abrir, desdoblar una cosa, ampliar la acción de la cosa, difundirse, propagarse. en américa latina, este concepto en el ámbito universitario, nace en el año 1918 con la reforma de Córdoba en argentina, a raíz del debate sobre el sentido social de la universidad, despreocupada hasta entonces de la realidad y sus problemas.

a partir de dicha reforma, se emitió para todo el continente una serie de manifiestos, que desde entonces han signado a la universidad latinoa-mericana, los cuales tenían estos como elemento puntual el que la uni-versidad no podía seguir enclaustrada, ni al márgen de lo que acontece en su entorno, al cual debe relacionarse para producir un impacto social y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Surge entonces, la extensión como una función sustantiva como la docencia o la investigación, y en el marco global de la misión de la universidad de hoy, se le reconoce como el espacio donde se escenifica la función social de la universidad.

la extensión, por varias décadas del siglo pasado, fue entendida en los medios universitarios latinoamericanos, como la tarea de proyectar la dinámica de la universidad a su pueblo y como el conjunto de estu-dios y actividades científicas, filosóficas, artísticas y técnicas, mediante la cual se auscultan y recogen del medio social, nacional y universal los problemas, los datos y valores culturales que existen en los grupos sociales, y se procura estimular el desarrollo social, elevar el nivel espiritual, intelectual y técnico de la nación (Tunnerman, 1997), acota además este autor, que la extensión se entendió como una asistencia social de la universidad en sus entornos sociales.

la situación antes señalada se evidencia en que la gran mayoría de instituciones universitarias en el ámbito latinoamericano, dieran lugar a una libre interpretación de la extensión, al no existir una consensuada conceptualización de la misma, lo cual trajo como consecuencia una limitación en el horizonte de posibilidades de actuación dentro de la sociedad, tanto desde el orden académico, como cultural y social, y en

61

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 66: Revista Voces 5

la actualidad se dilucida sobre la base de la cuestionada y reclamada pertinencia social universitaria.

No obstante es necesario reconocer que un gran número de univer-sidades en américa latina se hayan incorporado al movimiento trans-formador en el que se encuentran enfrascadas ya desde hace algún tiempo importantes instituciones universitarias en nuestro continente y el mundo, reconsiderando a la extensión en su justo papel.

en el caso particular de nuestro país, esta situación ha permanecido por espacio de mucho tiempo, y ha sido objeto de preocupación y es-tudio por diversos autores. Como referencia de ello puede mencionarse algunas percepciones:

Gil (2000) menciona que la extensión universitaria luce a todas luces una actividad aislada, inorgánica, coyuntural e inconexamente articu-lada con los fines y objetivos institucionales.

Por otra parte, Sánchez (2004) señala que el principal problema de la extensión en el currículo universitario venezolano ha sido que las actividades de extensión han estado relacionadas con las prácticas que desarrollan los estudiantes en las comunidades en el marco de las asig-naturas; siendo a veces éstas actividades de carácter asistencial, de divulgación de conocimientos, de investigación o de otro tipo, teniendo sólo reconocimiento dentro de la asignatura; no se le reconoce como extensión universitaria porque no atienden a un plan o programa o pro-yecto específico de extensión, ni responden a una política o estrategia institucional, además rara vez tiene continuidad en el tiempo y espacio por lo que su impacto social se pierde.

en ese mismo orden de ideas, Gil (2007), señala que desafortunada-mente la extensión posee grandes fallas en el contexto universitario venezolano, comenzando por lo normativo, ya que no fue plasmada explícitamente en la ley de Universidades de 1970, pasando a tener sólo fuerza moral y su cabal cumplimiento queda al libre albedrío de las instituciones universitarias, quedando sólo para el esclarecimiento de los problemas de la nación.

Por otra parte (Chacín, González y Torres, 2007, p.219) señalan:

la extensión universitaria tiene presente en su discurso prácticas, protocolos y rituales que se muestran con toda la fuerza y frialdad que le son propias a las relaciones de pro-ducción industrial, las cuales van desde las estructuraciones y orientaciones curriculares descontextualizadas, y sus referentes respecto a la dinámica del poder social hasta la visión ingenua de transformaciones curriculares sin trastocar las bases preestablecidas.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

62

Page 67: Revista Voces 5

63

en ese contexto, la problemática que presenta la extensión en nues-tro país ha venido siendo tratada en la comunidad universitaria en di-versos tipos de reuniones y eventos, cabe señalar las reuniones de los Núcleos de Cultura y extensión de las universidades en nuestro país; los Congresos Nacionales, latinoamericanos e iberoamericanos de exten-sión Universitaria.

en líneas generales tal problemática universitaria, discutida y ana-lizada en dichos encuentros y como producto del estudio de diversos autores, puede resumirse en los siguientes aspectos: la ausencia de un marco conceptual que la fundamente; la visión y accionalidad de la extensión bajo la perspectiva de paradigmas culturales y científicos tradicionales de la modernidad; la prevalencia de un tradicional ca-rácter paternalista y dominante; la falta de integración con las demás funciones sustantivas: docencia e investigación; la falta de precisión de sus objetivos; la ausencia de cultura extensionista; la diversidad de ubicación dentro de las estructuras organizativas de las universidades; la falta de acreditación de las actividades de extensión dentro del cu-rrículo; la carencia de sistematización de sus procedimientos en virtud de la multiplicidad de formas que adopta; la falta de capacitación del recurso humano para atender sus múltiples facetas; la ausencia de po-líticas y estrategias institucionales en materia de extensión; la desarti-culación con las diversas instancias universitarias; insuficientes recursos materiales y económicos para el desarrollo de las actividades de exten-sión; carencia de bases de datos sobre las actividades de extensión; y la escasa cooperación interinstitucional en materia de extensión a nivel regional, nacional e internacional.

EL COnTExTO DE LA UnIVERSIDAD ExPERIMEnTAL POLITéCnICA

Formando parte del proceso de transformación del sistema universita-rio venezolano, fundado bajo la reivindicación de la educación universi-taria como derecho humano y deber del estado, de su carácter público y su valor estratégico para un desarrollo humano integral, sustentable y soberano, basado en los fundamentos que establece la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela (1999), y tomando en cuenta como núcleos centrales: la universalización y la municipalización como estrategias y metas sociales y políticas; la redefinición de las funciones universitarias; la necesidad de construir un nuevo sistema de educación universitaria y la nueva orientación internacional, el ejecutivo Nacio-nal, mediante decreto N°6.650, publicado en Gaceta Oficial N° 39.148 de fecha 27 de Marzo de 2009, crea la Misión alma Mater.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 68: Revista Voces 5

64

dicha Misión se constituye como principal acción estratégica, con el propósito de impulsar la transformación de la educación universitaria ve-nezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, en función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013); garantizando el derecho de todas y todos a una educación de calidad.

la Misión alma Mater ha sido concebida como: “la creación de una referencia para una nueva institucionalidad, caracterizada por la coope-ración solidaria, cuyo eje es la generación, transformación y socializa-ción de conocimiento pertinente a nuestras realidades y retos culturales, ambientales, políticos, económicos y sociales”. (González, 2008, p.23).

entre los objetivos de esta Misión se puede decir que se plantea la re-fundación de la nación a través de la creación de una nueva conciencia ciudadana; donde se reivindica el carácter humanista de la educación; se garantiza la participación de todas y todos en el proceso de trans-formación y difusión del conocimiento; se plantea un nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y la transformación social, tomando como eje vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico; hacer que la educación universitaria se extienda por toda la geografía nacional y lograr trabajar de forma estrecha con las comunidades.

los ejes de gestión de la Misión alma Mater se concretizan en:1. Programas Nacionales de Formación (PNF)2. Participación Protagónica de las Comunidades.3. articulación en red para la constitución de un nuevo sistema uni-

versitario cooperativo y solidario.

en el marco de esta misión está prevista la creación de 31 institucio-nes de educación universitaria, así como la transformación de 29 insti-tutos y Colegios Universitarios en Universidades Politécnicas.

la Universidad Politécnica se fundamenta en la reivindicación del ca-rácter integral de la educación como espacio de realización y construc-ción de lo humano, desde su multiplicidad, para ello se plantea la con-figuración del espacio local como el mejor espacio para la formación de nuevos profesionales, en donde a través de la vinculación comunidad-universidad se generen espacios de reflexión e intercambio de saberes a través de una aprendizaje cooperativo, donde el estudio interroga la práctica y la práctica al estudio sobre: relaciones de producción, rela-ciones técnico-laborales, y participación comunitaria.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 69: Revista Voces 5

65

es allí, en los múltiples espacios de formación donde subyace la comprensión de los procesos de formación como espacio de investi-gación y vinculación social; abordando problemas reales en su multi-dimensionalidad, el reconocimiento del carácter transdisciplinario de los problemas concretos y la definición de prioridades que interroguen y vivifiquen el conocimiento existente; en fin, una eficiente y efectiva vinculación social dirigida a la transformación socioeconómica, ambien-tal, cultural y educativa de las comunidades, las regiones y el país.

LOS PROgRAMAS nACIOnALES DE fORMACIÓn (Pnf)Tal como señala el documento emanado de la dirección General de

Currículo y Programas Nacionales de Formación, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria (MPPeU), acerca de los lineamientos Curriculares para Programas Nacionales de Formación (No-viembre, 2009), los Programas Nacionales de Formación (PNF), conforme a la Resolución N° 2.963 del 13 de mayo de 2008, se definen como:

Son el conjunto de actividades académicas, conducentes a títulos, grados o certificaciones de estudios de educación universitaria, creados por iniciativa del ejecutivo Nacional, a tra-vés del Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria, diseñados con la coope-ración de instituciones de educación universitaria nacionales, atendiendo a los lineamientos del Plan de desarrollo económico y Social de la Nación, para ser administrados en distintos espacios del territorio nacional.

En ese orden de ideas, la figura de Programas Nacionales de Formación (PNF), son entendidos como el conjunto de estudios vinculados a necesi-dades estratégicas de formación y conocimiento que dictan distintas ins-tituciones nacionales, las cuales se conforman como una comunidad de conocimientos, para garantizar una actividad educativa de alta calidad, facilitando la movilidad estudiantil y docente, la realización de proyectos conjuntos y el desarrollo y uso compartido de recursos.

estos programas curriculares forjan los procesos de formación educa-tiva en cuatro “dimensiones” principales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir (junto a aprender a convivir), aprender a Ser.

en su conjunto, los PNF implican volcar los procesos formativos, de creación intelectual, de vinculación social y de producción, hacia la satisfacción de necesidades, solución de problemas, aprovechamiento de oportunidades de desarrollo e innovación en las comunidades, y en estrecha vinculación con las líneas estratégicas contempladas en el Plan de desarrollo económico y Social Simón Bolívar, con las Políticas emanadas del MPPeU y con las directrices de la Misión alma Mater.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 70: Revista Voces 5

66

en ese orden de ideas, en el contexto de transformación de la educa-ción universitaria, se procura establecer el escenario donde las institu-ciones de educación universitaria y las comunidades, con la mediación de los PNF, construyen, transforman y se apropian del conocimiento con una concepción abierta y flexible que experimenta el constante enriquecimiento en la interacción con la comunidad local, regional, nacional e internacional. Para ello, se articula la participación de to-dos los actores involucrados en el hecho educativo, quienes, mediante la construcción colectiva y una acción profesional transformadora, de libre expresión, propicien el debate de ideas y el respeto por la diver-sidad y la interculturalidad.

Bajo esa concepción, se establece un diseño curricular, basado en los criterios fundamentales de: flexibilidad, transversalidad, interdiscipli-nariedad, transdisciplinariedad, movilidad, y municipalización.

Para la organización curricular, se contemplan los ejes de formación, los cuales recogen y expresan el principio de formación integral que fundamenta el diseño curricular de los PNF, en donde cada uno de estos ejes refiere a una dimensión de la actividad humana, sin límites rígidos, y fuertemente vinculado con los demás ejes, estos ejes presentes en to-dos los PNF son: epistemológico, Político, Trabajo Productivo, estético-lúdico y Socio-ambiental.

Como componentes básicos del diseño curricular, se establecen las uni-dades curriculares, las cuales plantean un conjunto de contenidos de formación integrados, específicos para cada PNF, en donde se propicia el uso de distintas aproximaciones metodológicas, tales como: Proyectos, seminarios de formación socio-crítica, talleres, cursos, y laboratorios.

en ese contexto, cabe destacar los Proyectos los cuales constitu-yen el eje central del diseño curricular, son espacios de formación, creación intelectual y vinculación social, asociados al desarrollo de ca-pacidades, la generación de conocimientos, investigación, innovación, creación artística, desarrollo tecnológico y fortalecimiento del poder popular, los mismos estarán articulados con los planes estratégicos diri-gidos a consolidar la soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural y deberán estar insertos en las líneas de investigación de las instituciones de educación Universitaria.

dentro de la integralidad de la formación, bajo el fundamento de que la educación universitaria ha de ser un espacio para la promoción y la práctica de la actividad artística, el deporte, la actividad física,

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 71: Revista Voces 5

67

ambientalista y comunitaria se establecen en la organización curricular, las actividades acreditables, estas unidades curriculares no se realizan como asignaturas, cursos, seminarios o talleres sino que reconocen la actividad real y consecuente en tres áreas posibles: actividad física, de-porte, recreación y salud; actividad artística y de promoción cultural; Actividad comunitaria y ambiental, teniendo el carácter de calificación en su evaluación como aprobado o reprobado.

Por otra parte, en los PNF, el concepto de creación o producción intelectual rescata el valor de la generación de nuevas técnicas, el desarrollo tecnológico, la innovación y los procesos creativos de las humanidades, como parte fundamental de la acción que lleva a nuevas creaciones, saberes y formas de hacer.

de igual manera, la vinculación social, expresa con claridad que la Universidad y el sistema universitario se ven a sí mismos como un interlo-cutor más, que entraba diálogos creativos y proyectos conjuntos con las comunidades, las industrias, las organizaciones sociales; no es el espacio de producción de conocimiento sino un espacio especializado para esta función, que sólo se traduce verdaderamente cuando el conocimiento se convierte en propiedad social; en nuevos modelos productivos; en pro-ductos socialmente compartidos; en nuevas formas de conciencia am-biental; en mayor participación y control social sobre la gestión pública; en riqueza social. es un sistema universitario en contacto permanente con su pueblo y abierto a su evaluación y a sus aportes.

UnA VISIÓn PROSPECTIVA DE LA ExTEnSIÓn En LA UnIVERSIDAD POLITéCnICA

la prospectiva no radica en imaginar futuros deseables y posibles más bien se constituye en una vía constructora del futuro, (Parra, 2007, p.2), es entonces cuando la prospectiva aplicada a la educación uni-versitaria ofrece respuestas ya que se basa en el principio de que tra-bajando con anticipación pueden construirse las posibilidades y rectifi-cando en el camino lo que no se considera viable o que no arrojará los resultados deseados.

Bajo el fundamento de la prospectiva como herramienta de vital aporte a la sociedad para crear capacidad de adaptación a los futu-ros, más que predecir eventos futuros, y en el marco de conjunción de los temas previamente abordados anteriormente; se ofrece una visión prospectiva de la extensión Universitaria, como una manera de contri-buir a vislumbrar un escenario futuro que sirva de guía para forjar el

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 72: Revista Voces 5

68

emprendimiento del camino de avanzada que todas las instituciones universitarias involucradas conjuntamente deben acometer desde el presente, hacia el devenir de esta loable función universitaria.

la extensión en la Universidad Politécnica deberá, en primera ins-tancia, contar con un marco conceptualizador generado en consenso a través de la participación de todas las instituciones educativas involu-cradas en dicho proceso de transformación; en ese contexto, deberá estar inmerso el reconocimiento de la identidad de la extensión univer-sitaria bajo los siguientes aspectos:

l Como dimensión crítica que influye en la conformación y vitalidad de la educación Universitaria y generadora de iniciativas que proyectan a la Universidad a su reconfiguración hacia el futuro.

l Como elemento dinamizador que fecunda la integración creativa Universidad-Sociedad y su vínculo más idóneo.

l Con carácter integral e integradora: integral porque abarca a to-das las disciplinas, departamentos, programas nacionales de formación e integradora por cuanto incorpora docencia, investigación y produc-ción en una acción útil desde el punto de vista social.

l Como proceso de interacción humana, multidisciplinaria y creativa ya que involucra en sus procesos todos los aspectos del saber y el hacer humano para generar acciones y soluciones innovadoras y trascenden-tales, redimensionado su consideración como resultado de la actividad y la comunicación.

l Como estructura sistémica, revertida por si sola de procesos cam-biantes interactivos, en donde se articulan y encuentran el resto de las funciones universitarias.

l Como vínculo que permite establecer la relación universidad - en-torno, pertinencia y responsabilidad social en una dinámica de gene-ración, transferencia y difusión del conocimiento, basada en la inter-dependencia y complementariedad y encaminada hacia la innovación.

l Como espacio de cooperación donde se realizan múltiples y flexi-bles interacciones entre sus actores, en el cual subyace el diálogo de saberes (saber científico-humanístico y saber popular-social) y cuya praxis permite configurar diversidad de actividades generadoras de un producto que tiene impacto en los entornos intra y extra muros.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 73: Revista Voces 5

69

la extensión Universitaria en la Universidad Politécnica deberá regir-se en cuanto a su identidad y forma de ejecución en un todo consustan-ciada con la naturaleza de la nueva educación Universitaria, de allí que se considera esencial la prevalencia de los siguientes principios:

l Coherencia: toda manifestación de la extensión debe estar en co-rrespondencia con la misión y visión de la Universidad Politécnica, con el Plan Sectorial de educación Universitaria, con el Proyecto educativo institucional, con su Plan de desarrollo, con el quehacer académico.

l Pertinencia: significa el abordaje de las necesidades o demandas sociales en las dimensiones histórica, espacial y prospectiva, de allí que es esencial el consultar las necesidades del entorno y de la misma Universidad, establecer un monitoreo permanente de lo que acontece en el entorno local, regional, nacional e internacional.

l interdisciplinariedad y transdisciplinariedad: la acciones de la ex-tensión y el conjunto de sus interacciones deben abordarse desde am-bas perspectivas, como las maneras adecuadas de conducirse ante la realidad dinámica y compleja.

l responsabilidad- corresponsabilidad: debe asumir las consecuen-cias de su acción y debe procurar que la comunidad interna y externa con la que interactúa también asuma los efectos de la acción.

l Flexible: en el ámbito de sus procesos propios, en sus interrelacio-nes y actividades, debe prevalecer la apertura a nuevos paradigmas, al cambio, al riesgo y la incertidumbre siempre presente.

l Permanente-contínuo: su accionar debe ser permanente en forma ininterrumpida.

l Participativo: debe contar con la participación responsable de to-dos sus actores, en diálogo permanente, tanto en la vida universitaria como en la extrauniversitaria.

l Contextualizado Multidimensional: basado en el reconocimiento del contexto como espacio para dar sentido a los significados de manera concreta, en relación a las condiciones existentes en el mismo, partien-do de las dimensiones históricas, económicas, sociológicas, culturales y religiosas de la sociedad y del reconocimiento del hombre como un ser que a la vez es biológico, psíquico, social, afectivo y racional en inter – retroacción continua con lo multidimensional del contexto.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 74: Revista Voces 5

70

el contexto de la Universidad Politécnica ofrece a la extensión uni-versitaria un escenario preponderante para revitalizar su esencia y su quehacer, es así, que fortalecida en su conceptualización, y enfundada bajo los principios que deben regir su identidad y accionalidad, mucho más allá del simple concepto de función que tiene connotaciones me-canicistas aisladas; la extensión debe considerarse como un proceso de vinculación social dentro de la universidad, esto es, como un proceso interactivo, con finalidades académicas y sociales que permite la apre-hensión de las problemáticas de la sociedad y la integración del conoci-miento científico con las experiencias y saberes sociales.

en un sentido práctico, se visualiza a la extensión universitaria como una red viviente que se está produciendo a sí misma continuamente, en donde el Ser y el Hacer son inseparables. Esta red parte del sencillo principio que le caracteriza: las personas, grupos, sistemas, nodos y entidades son conectados para crear un todo integrado, donde las alte-raciones dentro de la red tienen un efecto onda en todo.

en su conjunto esta red se conformaría por un nodo central “Vincula-ción Social” (antes denominada función extensión), conectado con los nodos de “Formación integral” (docencia) y Producción intelectual (in-vestigación), a su vez el nodo “Vinculación Social” estaría interconecta-do a otros nodos entre los cuales se tienen: Comunidades, instituciones del estado, Subsistemas de educación, empresas Públicas y Privadas, Sectores productivos, organizaciones no gubernamentales, Universida-des Nacionales, Universidades internacionales, entre otros.

en esa instancia, a través de la interacción entre los nodos de forma-ción integral, producción integral y vinculación social se establece la vinculación social en el seno de la universidad, así como en la interac-ción del nodo de vinculación social con los otros nodos se establece la vinculación social con el entorno.

esta red sigue un patrón en el que la naturaleza, características propias y función de cada componente, retroalimenta y participa en la producción y transformación de otros componentes de la red; de tal modo que ésta se hace a sí misma continuamente.

Bajo esa configuración, La Extensión es comprendida como el proceso de vinculación social mediante el cual la Universidad Politécnica for-

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 75: Revista Voces 5

71

talece la formación integral de los participantes sustentada en valores éticos de ciudadanos libres, críticos, líderes emprendedores, de alta calidad profesional y humana, orientados hacia la creatividad y la inno-vación, la producción, la sensibilidad y la solidaridad social, consustan-ciado con el desarrollo científico y tecnológico en el ámbito del proceso social y económico que lo ha hecho posible, del ambiente natural que modifica y de las consecuencias humanas que comporta.

Por otra parte a través de la extensión se promueve la elevación cultural del país, la actualización y perfeccionamiento de profesionales y técnicos, el desarrollo social y económico de la comunidad y la coo-peración nacional e internacional. Todo ello a través de la asistencia técnica, asesoría, cooperación productiva, transferencia tecnológica, el conocimiento científico de los problemas sociales y métodos para resolverlos, programas de asistencia social, prácticas académicas, ca-pacitación y actualización profesional; y recibe la experiencia, la vita-lidad colectiva y las aspiraciones del entorno social que le retroalimen-tan para impulsar transformaciones y nuevas actividades.

Finalmente, se considera que para llevar a cabo en la Universidad Politécnica un eficiente y eficaz proceso de “Vinculación Social”, se requiere del compromiso, esfuerzo y cooperación de todos, ya que este depende básicamente de:

(a) la visión compartida que tengan los miembros de la comunidad académica de las distintas instituciones inmersas en el proceso de trans-formación a Universidades Politécnicas, en relación a la conformación de su estructura interna, sus objetivos, programas, proyectos, accio-nes; como producto del trabajo mancomunado en diversos encuentros infundados por el diálogo, análisis y consenso, tal como se ha venido llevando a cabo desde el nacimiento de la Universidad Politécnica, así como en la conformación de los distintos PNF y sus respectivas mallas curriculares.

(b) el compromiso para su instrumentación, asumido por los diferen-tes actores institucionales involucrados para tal fin.

(c) el conjunto de estrategias emprendidas por el equipo de trabajo con amplio liderazgo, como responsable de conducir el proceso de Vin-culación Social en cada Universidad Politécnica.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 76: Revista Voces 5

72

REFERENCIAS- Chacín, B; González, M; Torres, Y. (2007).Crítica a la generación del conocimiento en la extensión uni-

versitaria: Aproximación a un protocolo de investigación innovativa. Laurus, 13 (24), 215-240.- Gil, R. (2000). La universidad como proyecto de Estado. Misión y Visión de la Universidad autóno-

ma venezolana: Mérida. Venezuela: Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes. - Gil, R. (2007). Perspectivas de la Educación Superior Venezolana en un mundo globalizado: Mérida.

Venezuela: Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes. - González, H. (2008). La Educación Superior en la Revolución Bolivariana. Recuperado el 30 de enero

de 2011, de http://www.mes.gov.ve/documentos/descarga/pdf10-08-2010_09:22:53.pdf- MPPEU. (2009). Documento Misión Alma Mater. Educación Universitaria Bolivariana. Recuperado el 3

de febrero de 2011, de http://www.mes.gov.ve/documentos/descarga/pdf21-12-2009_07:30:40.pdf- Parra, T. (2007). Diseño de una metodología prospectiva aplicada en Educación Superior. Edusfarm,

18. Recuperado el 5 de febrero de 2011, de: http://www.publicacions.ub.es/revistes/edusfarm1/documentos/82.pdf

- Sánchez de M, M. (2004). La extensión universitaria en Venezuela. Educere, 8 (24), 83-94. - Tunnermann, C. (1998). La Educación Superior en el umbral del siglo XXI: Caracas. Venezuela: CRE-

SALC-UNESCO.- UNESCO (1995). Documento para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. París: Autor. Re-

cuperado el 20 de enero de 2011, de: http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000989/098992s.pdf.

- UNESCO. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio y el desarrollo. París: Autor. Recuperado el 20 de enero de 2011, de: http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaZ. Briceño. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

Page 77: Revista Voces 5
Page 78: Revista Voces 5
Page 79: Revista Voces 5

75

pensamiento

MORENO CH. MIGUEL A. (1)

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UTPMéridaISSN: 1856-867X

recibido: 07-03-11 / aceptado: 15-07-11

aNÁliSiS iNTerPreTaTiVo de la CUlTUra orGaNiZaCioNal eN MaTeria de SalUd

oCUPaCioNal eN el iNSTiTUTo UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE EJIDO (IUTE)

RESUMEnla investigación indaga sobre la realidad actual presente en el instituto Uni-

versitario Tecnológico de ejido (iUTe) en materia de salud ocupacional, con el propósito de generar un análisis que permita interpretarla creando las bases para la formulación de una futura propuesta acorde con la estructura legal vi-gente, conforme lo tipifi ca la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). En consecuencia se presenta un trabajo de investigación cuya pertinencia contextualizaría la realidad institucional con la realidad poniendo de relieve que la importancia de conocer sobre la gestión de riesgos laborales va más allá de solo un formulismo legal, por el contrario devela actitudes y aptitudes donde la salud y el bienestar de las personas que hacen vida laboral se ve constantemente amenazada, lo que refi ere un pensar estratégico que minimice esa vulnerabilidad. en este sentido, se ofrece un análisis interpretativo de la realidad vivida en el iUTe permitiendo caracte-rizar las verdaderas circunstancias que envuelven a los trabajadores inmersos en el instituto. la metodología usada corresponde a una investigación de nivel descriptivo, de diseño documental y de campo, que se apoyó en la entrevista como forma para recolectar la información de veinte unidades operativas que constituyen la muestra.

Palabras clave: Seguridad, salud, cultura, cultura organizacional, salud ocupacional.

(1) Docente de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida. Doctor en Gerencia Avanzada por la Univer-sidad Fermín Toro.

Page 80: Revista Voces 5

76

Interpretive analysis of organizational culture on occupational health in the University Institute of Technology Ejido. (IUTE)

ABSTRACTThe present research investigates the current situation present at the Gra-

duate Institute of Technology Ejido (IUTE) on occupational Health, in order to generate an analysis to interpret this reality by creating the basis for the for-mulation of a future proposal in accordance with the current legal structure, as typified by the Organic Law of Prevention and Environmental Conditions (LOP-CYMAT). Consequently presents a research whose relevance in context to the national situation where the importance of knowing about the occupational risk management goes beyond just a legal formality, but involves attitudes and skills which the health and welfare of people that make working life is constantly threatened by suggesting a strategy that minimizes think that vulnerability. In this sense, it provides an interpretive analysis of the reality lived in the iUTe to characterize the true circumstances surrounding the workers who make working life in the institute. The methodology used corresponds to a descriptive level research, design and field documentary, which was based on the interview as a way to collect data from twenty operative units comprising the sample.

Keywords: Safety, health, culture, organizational culture, occupational health.

InTRODUCCIÓnel instituto Universitario Tecnológico de ejido (iUTe) es una institu-

ción de educación universitaria, creada según decreto presidencial N° 1300, el 26 de noviembre de 1981, con la misión de formar Técnicos Superiores Universitarios (T.S.U.) en áreas prioritarias para el desarrollo regional y nacional, a través de la docencia, la investigación la exten-sión y la producción universitaria, teniendo como lema: “Herramienta de transformación para el desarrollo de la región”.

en este momento el iUTe está experimentando cambios orientados al proceso de transformación a Universidad Politécnica Territorial de ejido producto de la democratización de la educación Universitaria Venezolana previsto en el plan de desarrollo de la Nación “Simón Bolívar” 2007-2013.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 81: Revista Voces 5

77

Para poder cristalizar de la manera más eficiente y eficaz las acti-vidades que se desarrollan en el iUTe, el instituto cuenta con talento humano disgregado entre sus obreros, administrativos y docentes que hacen posible el avance hacia los nuevos espacios propuestos.

Todo este cúmulo de esfuerzos realizados, en tecnología, trabajo y disciplina han sido evaluados desde la óptica que va referida al cliente interno, es decir, a todos los trabajadores que hacen vida laboral y que son elementos ocupacionalmente expuestos a un sinfín de riesgos pro-pios del ejercicio del trabajo diario. Pues bien, el diagnóstico previo a la presente investigación realizado al personal que está involucrado con el proyecto (trabajadores del IUTE), deja una significante debilidad en torno a la atención de procedimientos, metodologías y técnicas capaces de dar asistencia a aquellos riesgos ocupacionales que puedan afectar la seguridad y salud de los trabajadores ocupacionalmente involucrados.

Surgió entonces la inquietud del investigador, producto de esta ca-rencia real de cultura organizacional en seguridad y salud laboral ex-presada por personal de alta gerencia, de gerencias medias y del per-sonal operativo, a orientar la investigación hacia el establecimiento de formas y métodos capaces de identificar y evaluar los conocimientos que, en materia de seguridad y salud ocupacional, tienen los trabaja-doras del iUTe con el propósito de crear las bases futuras para la for-mulación de una propuesta capaz de dar respuesta a estas necesidades.

EL PROBLEMAindiscutiblemente un problema puede presentar diversidad de cau-

sas, unas con más peso que otras pero en la generalidad todas de gran importancia. en ese sentido se hizo especial referencia al diagnóstico con intención preestablecida en torno a la cultura organizacional de la seguridad y salud laboral en el instituto Universitario Tecnológico de ejido (iUTe), en el cual se pudo observar la carencia de estos aspectos en el quehacer diario de los talentos operativos que hacen vida laboral en las distintas áreas del iUTe.

el proceso evolutivo del hombre que labora, trae consigo el trabajo organizado y de manera paralela los riesgos con posibilidades de generar accidentes y enfermedades ocupacionales, lo que promueve a investiga-dores a estudiar de manera particular la accidentabilidad y la enferme-dad laboral. destaca entre ellos el italiano Bernardo ramazzini conside-rado como el verdadero creador de la medicina del trabajo quien en el siglo XVIII, en el año de 1700, crea por primera vez un tratado científico sobre enfermedades producto de la actividad laboral. (Cárdenas, 2000).

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 82: Revista Voces 5

los señalamientos antes expresados generan el interés y la partici-pación de los trabajadores, patronos y del estado en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, lo que conlleva al conoci-miento de las causas y a aplicar medidas correctivas adecuadas para eliminar o controlar los riesgos, dando origen a las disciplinas de la seguridad e higiene ocupacional, destacando entre ellas a la higiene, la seguridad, el saneamiento y la medicina industrial.

este proceso de participación en defensa de la salud ocupacional se manifiesta en Europa con la Revolución Industrial Inglesa, la cual reglamenta por primera vez en materia de trabajo, considerando la prevención de accidentes como una actividad organizada, dicho ejem-plo es seguido rápidamente por las otras naciones europeas. al igual que en europa, en los estados Unidos de Norte américa y en Venezuela el interés por la seguridad y salud ocupacional se hacen presentes. al respecto cito:

en los estados Unidos de Norte américa comienza tempranamente el movimiento por la seguridad industrial con la aparición de las fábricas movidas por fuerza hidráulica, el vapor y más tarde la energía eléctrica lo que trajo consigo la presencia de nuevos ries-gos. es así como en 1867 en el estado de Massachussets se crearon los cargos de inspec-tores de fábrica. en Venezuela a raíz de la industria minera y de explotación petrolera influenciada por la cultura de las trasnacionales encargadas del proceso de producción petrolera, nace, con la intención de regular en distintos aspectos incluido la seguridad industrial la ley de Minas en 1909, seguido de una serie de eventos que permiten la evolución en materia de salud ocupacional en nuestro país. (ince, 1993, p.p. 9,10).

entonces podemos decir que una de las necesidades principales de

la empresa e instituciones modernas es la creación de las condiciones básicas para proteger la vida de los trabajadores, además de los bienes materiales de la misma. Ello se manifiesta a través de los programas de seguridad que se instrumentan para controlar los riesgos y de esta mane-ra tratar de eliminar los accidentes y enfermedades de origen laboral.

en la norma CoVeNiN, 4001:2000 del año 2.000, se indica:además de los costos humanos, los accidentes y las enfermedades profesionales (ocu-pacionales) imponen unos elevados costos a los trabajadores, a las empresas y a la sociedad en su conjunto. de manera referencial estudios realizados en algunos países indican que el costo total de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (ocupacionales) se sitúan aproximadamente entre el 5% y el 10 % de los beneficios brutos de todas las empresas de un país. Además los costos no asegu-rados de los accidentes representan entre 8 y 36 veces los costos de asegurados. Por lo tanto, además de razones humanas, éticas y legales existen importantes razones económicas para reducir los daños derivados del trabajo. (p.1)

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

78

Page 83: Revista Voces 5

79

Por otra parte, la estructura legal vigente exige a trabajadores y patrones, cumplir sus deberes y ejercer sus derechos en materia de seguridad y salud en el trabajo, contando para ello con una ley que promueve la implementación del régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del nuevo Sistema de Seguridad Social, la ley orgánica de Prevención Condiciones y Medio ambiente de Trabajo –LOPCYMAT- (2.005), que de manera resumida abarca la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades ocupacio-nales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación, reinserción, recreación y turismo social de los trabajadores además de establecer las prestaciones dinerarias que correspondan por daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.

Al respecto la LOPCYMAT señala:artículo 1. el objeto de la presente ley es:1. establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguri-dad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupaciona-les, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social. 2. regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los emplea-dores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social. 3. desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela y el régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la ley orgánica del Sistema de Seguridad Social. 4. establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa. 5. Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema de Seguridad Social de la responsabilidad material y objetiva de los empleadores y empleadoras ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. 6. regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte. (p.p.6,7)

De igual manera y citando la LOPCYMAT referida al campo de aplica-ción, tenemos que:

artículo 4. las disposiciones de esta ley son aplicables a los trabajos efectuados bajo relación de dependencia por cuenta de un empleador o empleadora, cualquiera sea su naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean públicos o privados existentes o que se establezcan en el territorio de la república, y en general toda prestación de servicios personales donde haya patronos y trabajadores, sea cual fuere la forma que adopte, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley. Quedan expresamente incluidos en el ámbito de aplicación de esta Ley el trabajo a domicilio, doméstico y de conserjería.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 84: Revista Voces 5

80

Quienes desempeñen sus labores en cooperativas u otras formas asociativas, comuni-tarias, de carácter productivo o de servicio estarán amparados por las disposiciones de la presente ley. Se exceptúan del ámbito de aplicación de esta ley, los miembros de la Fuerza armada Nacional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 328 de la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela. a los efectos de las materias de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales y otras materias compatibles, así como el estímulo e incentivos de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, las disposiciones de la presente ley también son aplicables a las actividades desarrolladas por los tra-bajadores y trabajadoras no dependientes. A estos mismos efectos, cuando la ley, los reglamentos o normas técnicas se refieran a trabajadores y trabajadoras, comprenden también a trabajadores y trabajadoras no dependientes cuando sea compatible con la naturaleza de sus labores. (p.p.7,8)

en atención a todo lo expresado podemos decir que el iUTe no está exento de la citada ley lo que obliga a las autoridades competentes a asumir responsabilidades en este sentido y así, además de estar den-tro del marco legal venezolano poder ofrecer garantías de seguridad a los trabajadores en torno a los riesgos que involucran las actividades laborales realizadas en esta casa de estudios superiores, destacando la importancia de aquellos mecanismos que garanticen la seguridad social como elemento primordial de la salud laboral.

JUSTIfICACIÓn DE LA InVESTIgACIÓn la salud laboral constituye una de las principales necesidades de

las empresas e instituciones modernas. el iUTe no está exento de esta responsabilidad compartida, lo que obliga a la creación de las con-diciones básicas para proteger, resguardar y garantizar la vida de los trabajadores.

en la actualidad el estado venezolano, prestando especial atención a las necesidades de los trabajadores, referidas a la seguridad y salud laboral y con el rigor y la exigencia en el cumplimiento de las leyes, establece acciones contempladas en la ley orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), orientadas a dar garantías al personal activamente laboral. Tales acciones son canaliza-das a través del instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad la-borales (iNPSaSel), según se expresa en el artículo 12 de la citada ley.

Se destaca la pertinencia de la investigación, debido a que en la actualidad de manera oficial se realizan actividades orientadas a dar respuesta a las necesidades de seguridad y salud ocupacional del iUTe

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 85: Revista Voces 5

81

y el presente trabajo promueve el establecimiento de mecanismos que permitan solventar esos requerimientos de manera organizada y efi-ciente aprovechando los recursos existentes en el instituto, ya que la intención básica dentro del contexto que envuelve la problemática del presente trabajo se orienta al reconocimiento de la responsabilidad de los trabajadores y de la empresa en materia de salud ocupacional y a medir el nivel de conocimiento de los actores vinculados a fin de gene-rar un sentido de pertenencia en esta área. la relevancia y la vigencia del presente documento son argumentos válidos para su justificación, ya que sin duda alguna lo importante y significativo es garantizar la vida y la salud de los trabajadores, como condición indiscutible dentro del sistema laboral.

el presente artículo ofrece resultados a una situación problemática descrita en párrafos anteriores cuyo objetivo general es, realizar un análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de segu-ridad y salud laboral en el instituto Universitario Tecnológico de ejido, (iUTe), con la intención de conocer el nivel de conocimiento que tienen los trabajadores en el tema y cuyos objetivos específicos se limitan a: realizar un diagnóstico de las áreas operativas del iUTe con la intención de obtener datos que permitan establecer los criterios del personal ocupacionalmente expuesto, referente a la cultura existente en ma-teria de seguridad y salud ocupacional; realizar auditorías internas y externas a fin de determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas existentes en el IUTE , orientadas a la identificación de riesgos laborales y cultura de la seguridad e higiene ocupacional y por último, presentar las conclusiones referidas a la cultura actual que en materia de seguridad y salud laboral se evidencia en el iUTe.

SUSTEnTO TEÓRICO Y COnCEPTUALla salud ocupacional como tema objeto de estudio, ha sido investi-

gada por connotados especialistas y expertos a partir de la revolución industrial y hasta nuestros tiempos, en virtud de haber constituido este hecho el motor de arranque de una economía de manufactura y tecno-logías, de donde surge una nueva clase obrera que día a día ha luchado por la reivindicación de sus derechos humanos y laborales.

las organizaciones en general, en la actualidad, se mantienen en ex-pectativa y en la búsqueda constante de información, sobre todo aque-llo que conlleve a un progreso de sus procesos. resulta oportuno señalar las amplias son las oportunidades ofrecidas para el conocimiento y ma-nejo de tan importante tema, la Salud ocupacional.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 86: Revista Voces 5

82

Pascucci d. (2006) hace referencia a aspectos históricos y legales que sirven de referencia en el desarrollo del presente trabajo:

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, adoptada en Bogo-tá, Colombia, en el año 1948, acordó el reconocimiento del derecho a la Salud del ser humano, así como otros derechos de profundo sentido social. en 1948 también, el 10 de diciembre, la asamblea General de las Naciones Unidas reconoció dignidad, igualdad e inalienabilidad a toda la familia humana; entre esos derechos están los re-lativos al trabajo, a la seguridad social, a la salud y a un nivel de vida adecuado.(p.4)

Igualmente, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, co-nocida como Pacto de San José de Costa Rica, del 22 de noviembre de 1969, hace referencia a los derechos sociales y en ellos, por supuesto, quedan incluidos los relativos a la salud, al trabajo y a la persona del trabajador. esta realidad jurídica formal aparece proclamada en el vi-gente texto constitucional de Venezuela y en las demás leyes nacionales que rigen la materia laboral, de salud y de medio ambiente.

Una publicación de la organización internacional del Trabajo denomi-nada introducción a la Salud y a la Seguridad laborales (1996), hace re-ferencia a la atención preferente que en las organizaciones suele dársele a los problemas de seguridad laboral, prestando menor atención a los de salud propiamente dichos, conceptos que deben ser abordados en forma integral ya que ambos deben ser contextualizados ampliamente a objeto de definir programas que disminuyan los riesgos existentes en los lugares de trabajo. Sobre la base de la consideración anterior se establece un total acuerdo, por parte del investigador al concebir a la salud y segu-ridad laborales como conceptos que deben ser abordados integralmente en la organización, sin perder de vista acciones que ayudan a mejorar el control, la prevención de los riesgos y la prevención en materia legal de la aplicación de sanciones por incumplimiento de normas.

González N. (2009), presenta un trabajo donde se destaca el dise-ño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la empresa WILCOS S.A., utilizando la norma OHSAS 18001, con el fin de minimizar los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, contribuir con el bienestar de ellos y aumentar la productividad en la empresa. en el mismo contexto, la dra. Villasana (2007), nos aporta elementos importantes en materia de ley que deben ser considerados dentro de la gestión de riesgos seguridad y salud ocupacional, conclu-yendo con una fórmula para asumir responsabilidades derivadas de la normativa legal vigente. Por otra parte, Semprun (2006) concluyó en “lo significativo que es contar con un programa gerencial de adiestra-miento de seguridad e higiene ocupacional...” (p. 150).

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 87: Revista Voces 5

83

ahora bien, entender este escenario hace imprescindible un marco conceptual que defina algunos de las ideas que conforman la presente investigación. el concepto de cultura es interesante conocerlo en cuan-to a su aplicación a la gestión empresarial. es una óptica referencial que permite a la gerencia comprender y mejorar las organizaciones y que puede ser trasladado a la gestión de riesgos. al respecto robbins (1991) plantea:

la idea de concebir las organizaciones como culturas (en las cuales hay un sistema de significados comunes entre sus integrantes) constituye un fenómeno bastante recien-te. Hace diez años las organizaciones eran, en general, consideradas simplemente como un medio racional el cual era utilizado para coordinar y controlar a un grupo de personas. Tenían niveles verticales, departamentos, relaciones de autoridad, etc. Pero las organizaciones son algo más que eso, son como los individuos; pueden ser rígidos o flexibles, poco amistosos o serviciales, innovadores y conservadores..., pero una y otra tienen una atmósfera y carácter especiales que van más allá de los simples rasgos estructurales....los teóricos de la organización han comenzado, en los últimos años, a reconocer esto al admitir la importante función que la cultura desempeña en los miembros de una organización (p, 439).

desde otro punto de vista más general, la cultura organizacional se fundamenta en los valores, las creencias y los principios que constitu-yen los cimientos del sistema gerencial de una organización, así como también al conjunto de procedimientos y conductas gerenciales que sirven de ejemplo y refuerzan esos principios básicos.

Pümpin y García, citado por Vergara (1989) definen la cultura de la empresa como “...el conjunto de normas, de valores y formas de pensar que caracterizan el comportamiento del personal en todos los niveles de la empresa, así como en la propia presentación de la imagen” (pág, 26).

El planteamiento anterior, se refiere a la forma como la cultura vive en la organización. además demuestra que la cultura funciona como un sistema o proceso de carácter dinámico.

Otro concepto interesante es el que refiere a la salud ocupacional. Partiendo de la definición de la Organización Mundial de la Salud, se de-finiría la salud ocupacional, como aquella que, multidisciplinariamen-te, está dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores, mediante la prevención, el control de enfermedades y accidentes, la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud, la seguridad en el trabajo que, además, busca elevar el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes organizacionales de trabajo, realzan-do el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, promovien-

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 88: Revista Voces 5

84

do el respaldo al perfeccionamiento y mantenimiento de la capacidad de trabajo, habilitando a los trabajadores para que lleven vida social económicamente productiva de manera que, con el enriquecimiento humano y profesional de éstos, contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible de la organización.

En este orden de ideas Marcano (2006) se refiere a la salud ocupacional como “la rama de la salud pública cuyo propósito es mantener el más alto grado de bienestar físico; mental y social de los trabajadores; cualquiera que sea su tipo de trabajo y/o su condición contractual” (p.147).

ESTRUCTURA METODOLÓgICAla investigación es de nivel descriptivo ya que se evaluaron diver-

sos aspectos a un grupo organizacional mediante la caracterización. Se observó y cuantificó de manera independiente las características o variables que aparecen enunciadas en los objetivos de la presente investigación, por lo que no se formularon hipótesis.

Su diseño es de por si documental, pues en la actualidad se considera que toda investigación posee tácitamente una fase documental. Pre-senta una fase de investigación de campo ya que se consiguieron datos de manera directa de los sujetos involucrados con la investigación. Para ello se utilizaron instrumentos específicos que permitieron obtener de la fuente primaria los datos requeridos, en nuestro caso particular se hizo una encuesta en sus dos modalidades, cuestionario y entrevista, además de la observación directa de los distintos espacios operativos de la institución.

el cuestionario de preguntas cerradas, fue presentado con una serie de opciones de respuestas que van en correspondencia con los objeti-vos específicos de la investigación, prestando especial atención en la operacionalización de las variables y la definición de los indicadores.

el segundo instrumento usado fue la entrevista informal mediante téc-nicas conversacionales dirigidas, obteniendo elementos esenciales en cuanto a los niveles de conocimiento de la cultura de la salud ocupacio-nal e información orientada a datos referidos a auditorias del tipo interno y externo. Ambos instrumentos se aplicaron a finales del año 2008 a una población conformada por veinte unidades operativas las que se mantie-nen iguales actualmente dentro de la estructura organizativa del iUTe.

a juicio del investigador y de acuerdo a la estructura organizacio-nal presentada, veinte unidades operativas constituyen más del 30% de

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 89: Revista Voces 5

85

la población, las mismas juegan un rol importante en la intención del presente trabajo. estas unidades son dirigidas por veinte personas que constituyen, para efectos del presente trabajo, la muestra objeto de estudio. las condiciones permitieron que el instrumento utilizado, en este caso la encuesta en la modalidad del cuestionario y la entrevista informal, pudieran definir los criterios para el logro de los objetivos planteados.

Para el procesamiento y el análisis de los datos obtenidos, se usaron técnicas de inducción, deducción, análisis y síntesis de las variables. en el caso de variables descriptivas o inferenciales se uso el software es-tadístico SPSS (Versión 13.0 para ambiente Windows), siendo éste una herramienta ideal para el procesamiento estadístico y de gran utilidad en la investigación.

La confiabilidad del Instrumento se obtuvo con el usó del software SPSS el cual definió la confiabilidad manejando la ecuación del coefi-ciente de Alfa- Cronbach: 0,756602, lo que lo hace confiable.

la validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres ex-

pertos y se procesó mediante el coeficiente de proporción de rango: 0,81= 81% de concordancia de acuerdo a los expertos consultados.

Se procesaron los datos y se generó información relevante para la construcción de las conclusiones y recomendaciones referidas al cono-cimiento de lo que es una cultura de Salud ocupacional en el instituto Universitario Tecnológico de ejido, considerando las categorías de cul-tura organizacional, salud ocupacional, gestión de riesgo, legislación e instituciones, cultura motivacional y estructura en seguridad y salud ocupacional.

RESULTADOS DE LA InVESTIgACIÓnexiste un conocimiento teórico medianamente bueno de lo que es la

seguridad industrial pero carente en lo que respecta a la higiene indus-trial. en cuanto al concepto de Cultura organizacional sólo un 47% dice conocer el concepto, sumado a quien no respondió implica que la mitad de los consultados desconocen a qué se refiere. Referidas a la visión y misión cuya tendencia es media de acuerdo al análisis de la encuesta pero cruzada la información con la entrevista informal se obtiene que el personal ha participado en actividades para la construcción de las mismas, no obstante los porcentajes indicados reflejan que más de la mitad de los encuestados desconocen en términos de cultura organi-zacional para qué son la misión y visión, a esta situación se le suma

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 90: Revista Voces 5

86

las personas que no respondieron, lo que indica que el personal en los diferentes niveles de mando carecen de algunos elementos gerenciales propios de una cultura organizacional.

en cuanto al conocimiento de lo que son riesgos laborales la infor-mación orienta a presumir que existe un conocimiento teórico aparente pero al preguntar sobre los riesgos en su sitio de trabajo solo el 61% de los entrevistados señaló conocerlos. referido al riesgo antrópico, el 85% desconoce de qué se trata evidenciando una clara contradicción al res-pecto pues conocen los riesgos en el trabajo pero no saben que son los riesgos antrópicos lo que demuestra debilidad en el conocimiento teóri-co de los riesgos laborales. Se suma a esta presunción la apreciación de lo que es un evento adverso, pues las personas en un 60 % desconocen a qué se refiere. Además las personas que no contestan sugieren desco-nocimiento de lo que se solicita, ello implica un porcentaje mayor de las perspectivas de ignorancia en esta materia lo que sugiere la necesi-dad de fortalecer estos conceptos como base importante para fomentar una cultura organizacional en el instituto. otra variable a considerar que tiene que ver con la cultura organizacional es la referida a la des-atención del personal en materia de inducción específica, laboral y de seguridad y salud ocupacional a la hora de ingresar a la institución, demostrando que no existen políticas concretas que promuevan acti-vidades para una gestión de recursos humanos acordes con la cultura organizacional de la empresa.

Sobre estrategias para identificación de riesgos el 53% de los encues-tados expresa no conocerlas. También se destaca la importancia de las personas que no responden pues se evidencia ignorancia al respecto. Se evidencia que no existe una cultura referida a la gestión de riesgo, ya que el 100% señala que no se les informó en ningún momento sobre los riesgos inherentes a las actividades laborales desempeñadas, además el 56% de lo expresado en preguntas efectivas señala el desconocimiento de los riesgos inherentes a las actividades desarrolladas por subalter-nos, sumando a este porcentaje las preguntas no respondidas. Cabe se-ñalar que las personas entrevistadas creen estar en capacidad de gene-rar acciones correctivas en un 60% y que el 40%, más las 5 personas que no respondieron, no cuenta con esta competencia, pero si observamos en torno al conocimiento de lo que es un evento adverso, el 60% indica que no sabe, entonces ¿cómo se puede atender un evento adverso si en el mismo porcentaje no se conoce a que va referido? es evidente el desconocimiento al respecto.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 91: Revista Voces 5

87

en torno a lo que es una emergencia y qué hacer ante ella en el sitio de trabajo, el 90% señala saber qué es pero sólo el 45% cree estar en capacidad de atenderla lo que invita a reforzar las actividades de pri-meros auxilios en el sector trabajador, además de profundizar en planes de acción ante emergencias y eventos adversos.

el personal no conoce vías de escape y no sabe qué hacer ante una emergencia en un 90% contradiciendo lo expresado por el 45% que cree estar en capacidad de atender la respuesta. esta situación evidencia que las personas tienen una cultura general respecto a lo que son emer-gencias y las vinculan a atención de primeros auxilios, pero de profundi-dad y con competencia en el área desconocen el actuar ante situaciones como terremotos incendios y explosiones a pesar de que el instrumento de medición indica en un 50% competencia en qué hacer ante eventos adversos pero también señala desconocimiento de los mismos.

Un porcentaje en promedio cercano al 90% refiere la no existencia de mecanismos de planificación prevención y control en materia de Seguridad y Salud ocupacional como elementos claves de una buena Gestión de riesgos.

referido a legislación e instituciones, más del 70% de los encuestados desconocen las leyes, normativas e instituciones que regulan las accio-nes en materia de seguridad y salud laboral.

al abordar aspectos relacionados con la cultura motivacional, el inte-rés se evidencia por parte de los encuestados en participar en actividades de capacitación en materia de seguridad y salud ocupacional, expresado por el 90% de los encuestados, a pesar de considerar que no existen me-canismos para la difusión y divulgación y que no se aplican elementos motivacionales en esta materia, consideración realizada por más del 70% de los encuestados. al respecto se evidencia que el iUTe, de acuerdo con los encuestados, no presenta políticas de recreación organizacional y desconocen las exigencias de ley para hacer Turismo Social dentro de la organización. entonces se puede inferir que la cultura motivacional en materia de seguridad y salud ocupacional, está ausente en el instituto, pero existe la disposición por parte de autoridades y trabajadores de ocuparse al respecto según se destaca en los datos adquiridos.

Más del 80% de las personas encuestadas coinciden en afirmar que no existe una estructura en materia de seguridad y salud laboral acorde con las demandas del instituto, a pesar de que se están dando los pri-meros pasos (año 2008) para la elección de los delegados de prevención y posterior creación del Comité de Seguridad y Salud laboral.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 92: Revista Voces 5

88

fORTALEzAS (f)1. determinación por parte de directivos del iUTe en la ejecución correcta y segura de las actividades laborales.2. Intención manifiesta de los jefes de áreas, departamentos y representan-tes sindicales en mejorar en materia de seguridad e higiene ocupacional.3. Se cuenta con una comisión desig-nada por consejo directivo para tratar todo lo referente a la Seguridad y Salud laboral del instituto.4. Se dispone de recursos para la ca-pacitación, entrenamiento y difusión en materia de seguridad e higiene ocupacional (aulas, equipos audiovi-suales, presupuesto, personal, etc.)Se dispone de una emisora FM

DEBILIDADES (D)1. Misión y Visión carentes de aspectos en materia de segu-ridad y salud ocupacional, lo que conlleva a una formula-ción estratégica no efectiva.2. Políticas, objetivos y metas en materia de SSo carentes en su mayoría y lo que existe al respecto no está claro.3. Carencia de estrategias precisas en materia de SSo.4. La unidad de Higiene y Seguridad Laboral existente confor-mada por la comisión designada por Consejo directivo para tratar asuntos de seguridad y salud laboral no presenta una estructura definida dentro del organigrama empresarial.5. No existe un sistema de gestión definido acorde con las necesidades reales, sólo un conocimiento teórico.6. No se cuenta con delegados de Prevención. 7. No se cuenta con un comité de Seguridad y Salud laboral8. Carencia de documentos contextualizados en materia de seguridad y salud laboral.9. a pesar de la buena intención, existe carencia de cultura organizacional en materia de SSo por parte del patrono y trabajadores sólo se considera dentro de la perspectiva para el cumplimiento normativo a fin de evitar las sanciones y no como mecanismo de prevención ante accidentes y enfer-medades profesionales que permitan garantizar la salud de los trabajadores.10. resistencia de los trabajadores al cumplimiento de los mecanismos de prevención y protección en materia SSo por carencia de cultura organizacional promoviendo una resistencia al cambio.

OPORTUnIDADES (O)1. Condición preferencial en materia de prevención, salud y seguridad laboral por parte del iNPSaSel. Pertinencia en materia de SSo con el escenario actual.2. Presencia de oficinas del INPSASEL en el estado.3. Promoción de cursos, talleres, seminarios, etc., en materia de segu-ridad y salud ocupacional.4. asesorías a empleadores y trabaja-dores en el área de salud ocupacio-nal por parte del iNPSaSel, como funciones asignadas por la LOPCYMAT y la ley del Sistema de Seguridad Social (lSSS).5. dentro de la estructura presupues-taria para el ejercicio Fiscal 2008 de los iUT´S y CU de Venezuela se con-sidera como actividad obligatoria la aplicación de las normas de Seguridad e Higiene en el trabajo.

AMEnAzAS (A)1. inspecciones auditadas como parte de la actividad pro-yectada por el iNPSaSel.2. Aplicación de las sanciones estipuladas en la LOPCYMAT.3. rigor por parte del iNPSaSel en el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud ocupacional estipuladas en la LOPCYMAT.4. rigor por parte del iNPSaSel en la defensa de los traba-jadores y en la mejora de las condiciones de trabajo.5. Carencia por parte de los actores controladores en cuanto a la interpretación de la ley, ajustándose en muchos casos a intereses particulares.

Cuadro 1.- Auditorías Internas y Externas

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 93: Revista Voces 5

89

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

COnCLUSIOnESn En cuanto a la cultura organizacional se manifiesta un supuesto co-

nocimiento del concepto, pero al confrontarlo con preguntas asociadas al mismo se observa que no se manejan algunos elementos de la cultura organizacional lo que permite concluir que el concepto no se utiliza de manera apropiada. existe mucha debilidad dentro del instituto referente a la Cultura organizacional en materia de Seguridad y Salud ocupacional.

n el instrumento utilizado para evaluar conocimiento de cultura de riesgo aporta datos que traducen una debilidad por parte del personal encuestado en lo referido a riesgos, es decir, existe una carencia consi-derable en lo que respecta a cultura de riesgo.

n en torno al conocimiento de salud ocupacional se concluye que es es-caso, sólo existe un manejo aparente del término, y éste por sí sólo carece de valor si se desconoce la estructura técnico cognitiva que lo conforma.

n a pesar de que existe una comisión designada por Consejo directivo para atender asuntos referentes a la Seguridad y Salud laboral del iUTe , no existe un sistema de gestión para la salud laboral.

n No existe gerencia del riesgo, al respecto la inducción específica no se da, no se establecen mecanismos para la planificación, prevención y con-trol, se observa la carencia de planes de desalojo, señalamientos de vías de escape, y avisos referenciales en materia de seguridad y salud laboral.

n No existen programas SHA.

n existe un desconocimiento de las leyes, normas e instituciones que rigen la legislación en materia de seguridad y salud ocupacional

n Se realizó, con competencia de la Dirección de Recursos Humanos, la elección de delegados de prevención y se intenta estructurar el comi-té de seguridad laboral del iUTe, trabajo bastante adelantado, pero el desconocimiento y la falta de una cultura organizacional al respecto, ha impedido la materialización de la citada intención.

n existe la determinación por parte de las autoridades del iUTe en la ejecución correcta y segura de las actividades laborales conforme con lo previsto en la legislación pertinente (LOPCYMAT), Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (loSSS) y la ley orgánica del Trabajo (loT).

n No existen manuales referidos a la seguridad y salud ocupacional, no obstante en la actualidad se concretan algunos.

Page 94: Revista Voces 5

RECOMEnDACIOnES fInALES n Generar acciones para hacer nacer el sentido de pertenencia de los

trabajadores para con la institución (iUTe).

n Formular y declarar políticas institucionales en materia de seguridad y salud ocupacional.

n abocarse a la construcción del programa de seguridad e higiene in-dustrial según se tipifica en la ley y normativa legal vigente.

n Profundizar en acciones planificadas para la creación y puesta en marcha de planes de acción en materia de seguridad y salud laboral-.

n aprovechar el talento humano, las experiencias, información biblio-gráfica y recursos audiovisuales existentes en la carrera de Manejo de emergencias y acción Contra desastres (MeaCd) del iUTe.

n Crear una gerencia independiente dentro de la estructura organiza-cional vigente.

n Generar programas de inducción, formación y capacitación en ma-teria de salud ocupacional, cultura organizacional, planificación estraté-gica, conocimiento de la LOPCYMAT y de manera especial de cultura del riesgo para los trabajadores del iUTe

n Se debe promover y fomentar una cultura motivacional en materia de seguridad y salud ocupacional, aprovechando los recursos con que cuenta el IUTE (personal docente calificado, mecanismos para la divulgación y difusión, una radio FM, buena disposición de las autoridades, etc.)

n documentar al iUTe conforme a lo establecido en las leyes y normas venezolanas referido a la seguridad y salud laboral.

n Reforzar en las áreas de competencia los criterios de planificación y gerencia estratégica a fin de establecer modelos y mecanismos para la aplicación de la propuesta.

n aprovechar los aportes y asesorías que ofrece el iNPSaSel contempla-dos dentro de las funciones inherentes del instituto.

n Revisar las auditorías internas y externas realizadas a fin de obtener una visión amplia en materia de seguridad y salud ocupacional que permi-ta acciones positivas en beneficio del personal y la empresa.

n Crear de manera inmediata el comité de seguridad e higiene industrial.

90

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

Page 95: Revista Voces 5

91

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaM. Moreno. Análisis interpretativo de la cultura organizacional en materia de...

REFERENCIAS Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la Metodología Científica. Quinta edi-

ción. Editorial Episteme. Caracas.Cárdenas, C. (2000). Curso de Inspector Técnico en Higiene y Seguridad Industrial. Escuela Nacional

Red de Emergencia. Caracas. Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bo-

livariana de Venezuela, 36.860 (Extraordinaria). Diciembre 30, 1999.González N. (2009). Diseño del sistema de Gestión en seguridad y Salud Ocupacional, bajo los requi-

sitos de la norma NTC-OHSAS 18001, en el proceso de fabricación de Cosméticos para la empresa Wilcos S.A. Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá 2009.

Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). (1993). Gerencia Técnica de Formación. División de Procesos de Enseñanza – Aprendizaje. Seguridad Industrial. Edición Experimental. Caracas.

Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.236. Julio 26, 2005

Marcano, A. (2006). Aspectos Médicos de la Enfermedad Ocupacional. Tesis Doctoral. Universidad de Carabobo.

Norma COVENIN 4001:2000. Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional (SGSHO). Re-quisitos (provisional). Fondonorma Nº 2000-05. Mayo 31, 2000.

Oficina Internacional del Trabajo. (1996). Introducción a la Salud y a la Seguridad Laboral. México. Alfaomega.

Pascucci P. (2006). Manual de Bioseguridad para la Facultad de Odontologia de la Universidad de Los Andes. Trabajo de Grado para Optar al Título de Magister en Gerencia Empresarial

Robbins, S. (1991). Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice-Hall. México.Semprum L (2006). Programa Gerencial de adiestramiento para el personal de Exquitorca en gestión

de seguridad e higiene ocupacional. UFT. Cabudare . VenezuelaVergara, (1989). La Cultura Organizacional en una Institución de Educación Superior. Tesis Doctoral.

USB. CaracasVillasana D. (2007). Gestión en salud Ocupacional: Formula para asumir responsabilidades derivadas

de la normativa Legal Vigente. Caso de estudio: Industria Láctea Venezolana C.A. INDULAC. Trabajo de grado para optar al titulo de Magister en Gerencia Empresarial.

Page 96: Revista Voces 5
Page 97: Revista Voces 5

93

LAS POLÍTICAS HÍDRICAS EN VENEZUELA eN la GeSTiÓN del aGUa SUBTerrÁNea

tecnologíaRevista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UTPMéridaISSN: 1856-867X

recibido: 18-01-11 / aceptado: 16-05-11

dUrÁN liliaNa (1)

RESUMEnlos acuíferos o depósitos explotables de aguas subterráneas cumplen un papel

importante, y en numerosos casos vital, para el suministro de agua potable o riego. en Venezuela se ha estimado que las reservas renovables son de aproxi-madamente 22.312 millones de m3 y las reservas totales a la margen izquierda del río orinoco de 8 billones de m3, si bien se estima que el potencial de aguas subterráneas es signifi cativo, su uso no está siendo apropiadamente controla-do, tampoco existe un inventario actualizado, que suministre el conocimiento preliminar de las características Hidrogeológicas y proporcione la base de datos necesaria para una adecuada planifi cación de los trabajos de investigación que conduzcan a emprender su manejo sustentable. este trabajo presenta una síntesis de cómo se han llevado a cabo las políticas de aguas subterráneas, la evolución legislativa e institucional, características y divisiones hidrogeológicas en el país, y las perspectivas a futuro de la gestión de aguas subterráneas.

Palabras clave: aguas subterráneas, acuíferos, legislación ambiental, gestión de agua.

(1) Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial (IUTAI) Táchira, Venezuela. Do-cente. Ing. Geólogo, MSc en Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Correo electrónico: [email protected]

Page 98: Revista Voces 5

ABSTRACTexploitable aquifers or groundwater reservoirs play an important role, and

in many cases vital for the supply of drinking water or irrigation, Venezuela renewable reserves are estimated at 22.312 million m3 and total reserves on the left bank of the Orinoco River in 8 billion m3, although it is estimated that the groundwater potential is significant, its use is not being properly controlled, there is not an updated inventory of the same to provide preliminary knowledge of the hydro geological characteristics that provide the database needed for proper planning of research and thus to undertake sustainable management. This paper presents a summary of how it has carried out the policies of ground-water, legislative and institutional developments, characteristics and hydro geological divisions in the country, and prospects for groundwater management.

Keywords: groundwater; aquifers; environment legislation, water management.

Management of groundwaterin water policies in Venezuela

InTRODUCCIÓnlas aguas subterráneas se mueven a través de estratos permeables

denominados acuíferos, desde zonas de recarga a zonas de descarga determinadas por entre las estructuras geológicas, poseen tasas de flu-jo lentas y tiempos de residencia largos, es decir, que la velocidad va desde 1 m/año a cientos de m/día.

Venezuela es un país con grandes riquezas naturales y abundantes recursos hídricos que incluyen importantes reservas de aguas subte-rráneas, las cuales no han sido cuantificadas a cabalidad. En general, son aguas de buena calidad utilizadas para el abastecimiento de pobla-ciones previo tratamientos primarios y también usadas en riego, otra característica importante de los recursos hídricos de origen subterráneo es su ubicación al norte del río orinoco donde se concentra la mayor densidad de población.

las aguas subterráneas constituyen cerca del 95% del agua dulce lí-quida existente en el planeta, conforma la ‘parte invisible’ del ciclo hidrológico, siendo común una subutilización irracional de este recurso comparado con el agua superficial. En Venezuela , para el año 1972, las

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

94

Page 99: Revista Voces 5

reservas totales de aguas subterráneas al Norte del rio orinoco fueron cuantificadas por la Comisión para el Plan Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos (COPLANARH) en 7,7 billones de m3, por lo tanto su importancia para el abastecimiento de agua es incuestionable, y han reemplazado en muchos aspectos a las aguas superficiales en el abastecimiento.

las aguas subterráneas se encuentran en líneas generales mejor pro-tegidas de la contaminación que las aguas superficiales, sin embargo, una vez incorporado el agente contaminante al flujo subterráneo resul-ta muy difícil y costoso reconocer su movimiento, evaluarlo y controlar la contaminación, además la contaminación del acuífero parece muchas veces como irreversible a corto plazo debido a esta reducida velocidad de propagación en comparación con las aguas superficiales.

a pesar de que las aguas subterráneas cumplan un papel importante, y en numerosos casos vital, para el suministro de agua potable de mu-chas áreas urbanas y rurales, en la mayoría de los casos se ha prestado poca atención y control a la prevención de la contaminación de las fuentes de aguas subterráneas, y aún menos, a la protección de los acuíferos en su conjunto, por ello se hace necesario incorporar este re-curso hídrico a las políticas de gestión del agua con el objeto de hacerlo más aprovechable y sustentable.

SInOPSIS DE LA gESTIÓn DE AgUAS SUBTERRánEAS En VEnEzUELA

la gestión del recurso hídrico se remonta a 1874, con el Ministerio de obras Públicas y la dirección de Vías de Comunicaciones Fluviales, Terrestres y acueductos, en la década de los treinta del siglo XX que se crea la Dirección General de Recursos Hidráulicos, con la finalidad de planificar y construir las obras hidráulicas requeridas para el desarro-llo económico y social de la nación. el aprovechamiento de las aguas subterráneas, se inicia en el país en el año 1936 y para la década de los años 40, con una población mayoritariamente rural, los principales problemas asociados con el agua consistían en incrementar la dotación de agua potable a las comunidades, construir el alcantarillado de las principales ciudades e iniciar la ejecución de obras de saneamiento de las aguas servidas. (MPPa, 2009)

en las décadas de 1940 a 1970, debido la creciente demanda de agua, se llevan a cabo una serie de acciones para la ordenación de su uso y de la construcción de obras para su almacenamiento; en 1943, se crea

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

95

Page 100: Revista Voces 5

el Instituto Nacional de Obras Sanitarias, con la finalidad de ejecutar las obras de acueductos y saneamiento, en el año 1945 el Ministerio de Salud y asistencia Social (MSaS) a través de la dirección de Malariolo-gía, desarrolla un programa de perforación de pozos para abastecer los acueductos rurales con el fin de dotar de agua potable a poblaciones menores de 2.000 habitantes y en 1961 se crea el Consejo Nacional de Recursos Hidráulicos, cuyo objetivo fue elaborar el Plan Nacional de Desarrollo de Obras Hidráulicas (Decarli, 2009).

entre 1963 y 1965 el Ministerio de agricultura y Cría (MaC) perfo-ró más de 1.000 pozos en el país. en 1966 se formuló el plan básico de exploraciones de aguas subterráneas y se inventariaron 6.500 pozos de agua. resulta igualmente relevante que entre 1969-72 se crea el departamento de aguas Subterráneas, posterior división del Ministerio de Minas e Hidrocarburos (MMH) (MPPA, 2006). En 1967, fue creada la Comisión para el Plan Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hi-dráulicos (COPLANARH), que realizó el primer inventario y diagnóstico de los recursos de aguas subterráneas en Venezuela, plan concluido en 1972 con la publicación del Atlas Hidrogeológico de Venezuela.

en 1977 se crea el Ministerio del ambiente y de los recursos Natu-rales renovables (MarNr), el cual plantea la concepción integral que comprende la investigación y la planificación así como la construcción, operación y mantenimiento de obras, vigilancia y control y la asignación de los recursos para los diferentes usos, convirtiendo a Venezuela en el primer país en américa latina en crear una institución para el manejo y administración de los recursos naturales renovables con rango ministe-rial, este ministerio crea la dirección General de información ambiental con una Dirección de Hidrología.

En 1993 la comisión de Meteorología e Hidrología conjuntamente con la consultora internacional Republic Group, conciben el programa de modernización hidrometeorológicas para Venezuela mediante el pro-yecto VENEHMET como unidad ejecutora posteriormente, en el año 2004, se incorpora el componente de Hidrología Subterránea. A par-tir de allí se han desarrollado diversos proyectos con la cooperación y asistencia técnica internacional, aplicando exitosamente las técnicas nucleares en las aguas subterráneas (decarli, 2009).

A fines de 2003, el Ministerio del Ambiente fue reestructurado y orga-nizado en tres (3) Vice Ministerios: Conservación ambiental, ordenación y administración ambiental y del agua. dentro del Viceministerio del agua, se distinguen dos direcciones generales, la dirección General de

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

96

Page 101: Revista Voces 5

Cuencas que se ocupa en exclusiva del agua, y la dirección General de equipamiento ambiental que gerencia todas las obras y proyectos de saneamiento ambiental en general.

durante el 2004 y 2005, el Ministerio del ambiente realiza el Pro-grama de Modernización del Sistema de Pronóstico Hidrometeorológico Nacional (VENEHMET), con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CaF). en el 2008, se crea el instituto Nacional de Meteorolo-gía e Hidrología (INAMEH) adscrito al Ministerio del Ambiente, a fin de ofrecer los instrumentos técnicos para el andamiaje y la plataforma en la gestión sostenible de los recursos hídricos subterráneos.

el MarNr, actual Ministerio del Poder Popular para el ambiente (MPPa), es el ente rector de los recursos hídricos, cuya competencia es delinear las políticas de las aguas subterráneas en Venezuela y asimismo le con-cierne la exploración, definición de las reservas, gestión y protección de este recurso; por ello se encarga de recabar y compilar la información hidrogeológica y luego acumula en una base de datos Hidrogeológicos adscrita a la Dirección de Hidrología y Meteorología del MPPA.

BASES LEgALES E InSTITUCIOnALES Por ser el agua un elemento esencial para la vida, el medio ambiente

y la actividad económica, su aprovechamiento y conservación están re-gulados a través de un complejo entramado de leyes, decretos y normas en general. el tema del agua ha conseguido con esto un mayor rango dentro del ejecutivo Nacional.

en materia ambiental Venezuela ha tenido una gran transformación de su Marco legal, el cual comienza con la ordenanza sobre Contami-nación de aguas Provenientes de Tenerías en 1594 y los decretos conser-vacionistas del libertador. así ha desarrollado a lo largo de la historia un marco jurídico de rango legal y sub-legal orientado a la conservación de los recursos naturales, atendiendo además a los principios del desa-rrollo sustentable.

la base fundamental del ordenamiento jurídico actual está en la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela del año 1999 (CrBV), donde el ambiente aparece como un eje transversal en todo el texto, considerándolo como fin del Estado, fundamento de la seguridad de la Nación. a lo largo de su articulado incluye los recursos naturales como parte integrante de la soberanía, por lo tanto declaran todas las aguas del dominio público del estado.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

97

Page 102: Revista Voces 5

la ley de aguas (2007), establece el acceso al agua como un derecho humano fundamental, plantea como un deber el respeto a la unidad del ciclo hidrológico, define el agua como un bien social y establece la obli-gatoriedad por parte del estado de garantizar el acceso al agua a todas las comunidades según sus requerimientos. encomienda al reglamento la preparación de la normativa y la regulación para el ejercicio de los instrumentos de control administrativo, que serán competencia del Mi-nisterio del ambiente, plantea un conjunto de disposiciones transitorias asociadas, esencialmente, al tratamiento de los derechos existentes con anterioridad a la fecha de aprobación de la ley. en su artículo 16 establece “Las regiones hidrográficas, cuencas hidrográficas, provincias y cuencas hidrogeológicas se considerarán unidades espaciales de re-ferencia para la organización institucional y el manejo de las aguas superficiales y subterráneas, según lo previsto en esta Ley”.

POLíTICAS DE DESARROLLO DE LAS AgUAS SUBTERRánEAS

el territorio nacional está irrigado con innumerables fuentes de agua que lo califican como país privilegiado en recursos hídricos, sin embar-go, el patrón de crecimiento poblacional, el proceso de urbanización, la pérdida de calidad de los cuerpos de agua, los riesgos naturales, son factores que contribuyen con el deterioro de estas fuentes. en conse-cuencia, la magnitud y dimensión de los volúmenes de aguas requeridos ha forzado a los entes públicos y privados a impulsar la explotación y aprovechamiento de las aguas subterráneas como fuente alterna y complementaria.

El INAMEH propone ejecutar programas de mediano y largo plazo que cumplan con los lineamientos generales de las políticas ambientales, pro-gramas y un conjunto de acciones inmediatas a corto plazo para planifi-car las exigencias de la situación de las aguas subterráneas en el país. Se ha propuesto activar programas exploratorios de los recursos hidrogeo-lógicos en proyectos de fortalecimiento de las capacidades en Hidrología Subterránea y en el desarrollo de actividades con la actuación de otros organismos como el instituto Nacional de Geología y Minería (iNGeoMiN), el Laboratorio Nacional de Hidráulica (LNH), el Ministerio del Poder Po-pular de Ciencia y Tecnología de industrias intermedias (MPPCTii), Mi-nisterio del Poder Popular para la agricultura y Tierra (MPPaT), Centros Universitarios y de investigaciones Nacionales. (decarli, 2009)

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

98

Page 103: Revista Voces 5

La Ley de Aguas (2007), establece la planificación de la gestión in-tegral de las aguas como una de las herramientas esenciales para el desarrollo de las políticas y estrategias, asimismo, establece la obliga-toriedad de que la política hídrica en Venezuela se apoye y organice en planes de gestión integral de las aguas a nivel nacional, regional y de cuenca. la gestión integral de las aguas tiene como objetivo principal garantizar la conservación, protección, aprovechamiento sustentable y recuperación de las aguas tanto superficiales como subterráneas.

la ley de aguas (2007), designa al Ministerio del Poder Popular para el ambiente como autoridad rectora, que entre otras funciones, debe elaborar el Plan Nacional de Gestión integral de las aguas (PNGia), don-de éste ha de formar parte de la nueva política nacional y ajustarse, a las siete líneas Generales del Plan de desarrollo económico y Social de la Nación 2007-2013. adicionalmente, el Plan de desarrollo de la Nación 2007-2013 ha establecido un conjunto de estrategias que se ajustan al desarrollo de PNGia, tales como: el aprovechamiento y gestión de los recursos hídricos, ordenar el territorio sobre la base de la sustentación ecológica, mejorar el hábitat de los principales centros urbanos, con-servar y preservar ambientes naturales, generar alternativas ante la explotación de los recursos no renovables.

a pesar de que el tema del agua ha conseguido un mayor rango den-tro del ejecutivo Nacional sin embargo, la legislación y los sistemas de gestión de recursos hídricos en Venezuela se desarrollan bajo una visión de aguas superficiales, no apropiada para aguas subterráneas, esto se puede constatar al detallar que en la ley de aguas aparece en el texto 406 veces la palabra ′agua′ y solo 10 veces ′agua subterránea′ y si bien esta ley incluye el tema de las aguas subterráneas, en general lo hace de una manera muy ambigua que no permite su adecuada gestión. (Jé-gat, 2008).

REgIOnES HIDROgEOLÓgICAS En EL PAíSPara la planificación del ordenamiento espacial de la hidrogeología en

Venezuela, el MPPA la ha dividido en Provincias Hidrogeológicas Figura 1 (regiones con características similares, tales como: geología, climato-logía, fisiografía, hidrología, suelo). Las características de los acuíferos más conocidos e importantes de las provincias hidrogeológicas están definidas en el Cuadro 1

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

99

Page 104: Revista Voces 5

Provincia Planicie Costera- la Guajira, Costa oriental y Costa occidental del lago Maracaibo- Coro- Bajo Tocuyo y aroa- Bajo Tuy y depresión de Unare- río Neverí y río Manzanares- Cariaco, Casanay, el Pilar y Guiria- delta del orinoco

Provincia del Escudo Septentrional o de guayana - Sabana del orinoco- roraima

Provincia Andina Vertiente Atlántica y del Caribe - Valle de Caracas y litoral Central- lago de Valencia- Tuy alto y valle de Santa Teresa- Guatire y Guarenas- Tocuyo alto, Medio e inferior- Barquisimeto, Quíbor, Carora y Siquire- el isidro, Matícora, Mitare, d.Pedregal- Cumanacoa, San antonio y Clavellinos

Provincia del Orinoco - llanos Centrales (Sistema de riego río Guárico) y apure- llanos occidentales (sur de Cojedes, Barinas y Portuguesa)- llanos orientales (Mesa de Guanipa Maturín y Cerro Negro)

Fuente (FUNDAMBIENTE, 2006)

Cuadro 1. acuíferos más importantes de las provincias hidrogeológicas

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

100

Figura 1. Mapas de Provincias hidrogeológica Fuente (MPPA, 2009)

Page 105: Revista Voces 5

Región COPLAnARH Superficie (Miles Km2) Volumen de Reservas (103 Hm3)

1. lago de Maracaibo 61,90 900

2. Costa Noroccidental 24,77 400

3. región Centro oriental 20,66 300

4. llanos Centro occidentales 140,36 2.500

5. Sur de apure 68,65 400

6. Central 18,54 200

7. Centro oriental 71,02 1.700

8. oriental 62,15 1.300

TOTAL 468,05 7.700

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

101

(MARN, 2002)

En la Tabla 1 se muestra como el Ministerio de Minas e Hidrocarburos (MMH), en 1970, evaluó las reservas totales de aguas subterráneas por regiones al norte del río orinoco.

Tabla 1. reservas totales de aguas subterráneas

el MPPa en el año 2004 presentó por estados, datos que permiten te-ner una visión global del comportamiento de los acuíferos (profundidad media de los pozos, nivel medio del agua y caudal medio), con el cual se reconoce que el estado actual de conocimiento de los volúmenes de aguas subterráneas no permite definir mejor la manera de aprovechar-las, por lo que es necesario un programa de obtención de información básica (inventarios, exploraciones, diagnósticos, evaluaciones y mode-los hidrogeológicos). (FUNdaMBieNTe, 2006)

en Venezuela existe una red Nacional de aguas Subterráneas para la observación piezométrica de los niveles medios de agua, la cual está constituida por pozos de observación y pozos activos propiedad de par-ticulares. La finalidad de la red es recopilar información coordinada y sistemática de los niveles de agua subterráneas almacenada en el Banco Nacional de Datos Hidrogeológicos; la ha sufrido una significativa reducción en el número de pozos lo que ha incidido en la información obtenida, en su análisis e interpretación. algunas zonas se han reacti-vado después de haber permanecido hasta cinco años sin información, y en las operativas se le ha cambiado la frecuencia de medición.

Page 106: Revista Voces 5

Estado Profundidad media de los pozos (m)

nivel medio del agua (m)

Caudal medio (l/s)

anzoátegui 72 19,5 15,5

Barinas 35 4,0 10,0

Carabobo 69 12,0 13,5

Falcón 73 26,5 10,0

lara 78 21,5 27,0

Miranda 56 12,5 8,5

Nueva esparta 28 7,5 2,0

Sucre 44 11,0 12,5

Trujillo 54 11,0 10,5

Zulia 93 30,0 11,5

apure 46 6,5 9,0

Bolívar 63 25,0 2,0

Cojedes 35 6,5 8,5

Guárico 46 10,0 39,0

Mérida 43 4,0 36,0

Monagas 49 10,0 10,5

Portuguesa 48 5,0 16,0

Táchira 31 6,0 19,0

Yaracuy 65 16,5 15,0

Fuente (FUNDAMBIENTE, 2006).

Tabla 2. Características de los acuíferos en el país

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

102

CARACTERíSTICAS gEnERALES DE LA HIDROLOgíA SUBTERRánEA En EL PAíS

en función del comportamiento hidrogeológico de las diferentes fases presentes en Venezuela, se distinguen tres unidades geológicas consti-tuidas por sedimentos poco o no consolidados, rocas consolidadas y sedi-mentos pocos o no consolidados en rocas muy consolidadas. (Ver Tabla 3)

Page 107: Revista Voces 5

Características Litología Emplazamiento

• Sedimentos poco o no con-solidados, permeables, con porosidad intergranular y rendimiento de alto a bajo.

Gravas, conglomerados, arenas, areniscas con interca-laciones de arcillas y lutitas de edades desde el terciario hasta el reciente

Presente en todas las provincias hidrogeológicas del país, una superficie aproximadamente 352.400 Km2, representa el 42 % del territorio nacional.

• rocas consolidadas, con porosidad por fractura-miento y/o disolución y rendimiento altos a bajos.

Conglomerados, calizas, areniscas y con intercala-ciones de lutitas, esquistos con calizas cristalinas, las edades comprenden desde el precámbrico hasta el cuaternario.

Provincias andina-Vertiente atlántica del Caribe y escu-do de Guayana y superficie de 102.500 Km2, que repre-senta el 12 % del territorio nacional

• Sedimentos pocos o no consolidados y rocas muy consolidadas, prácticamente impermeables, con poro-sidad efectiva casi nula e importancia hidrogeológica muy baja.

Rocas metamórficas, ígneas, lutitas y arcillas, de edades precámbricas hasta el cua-ternario.

Afloran en las Provincias andina-Vertiente atlántica

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

103

Tabla 3. Característica de las unidades geológicas

los acuíferos con mayor potencial corresponden a las unidades litoló-gicas de sedimentos poco o nada consolidados (gravas, conglomerados, areniscas, con intercalaciones de arcillas y lutitas), que cubren un área de 352.000 km2, las restantes formaciones, están asociadas con proce-sos de disolución de la roca reservorio. y el almacenamiento de las agua es a través de las grietas fisuras o cavidades de roca, los principales acuíferos se pueden clasificar según su potencial (Ver Figura 2).

en Venezuela existen grandes reservorios subterráneos en sedimentos no consolidados como consolidados, que constituye cerca del 55 % de la superficie del país, cubierta por sedimentos poco o no consolidados con buenas posibilidades para la acumulación de agua y por rocas consolida-das, con porosidad por fracturamiento y/o disolución con rendimientos altos a bajos. las zonas con mejores disponibilidades de aguas subterrá-neas y de acuíferos de importancia regional, se encuentran principal-mente en las zonas de la región Central, en el Sur y planicie del lago de Maracaibo, en el piedemonte de la región andina de los llanos Centrales y occidentales, en la Mesa de Guanipa, al centro del estado anzoátegui y en algunos sectores de la extensa franja de los acuíferos costeros.

Page 108: Revista Voces 5

Potencial medio: Barlovento y valle de Caracas.gran potencial: Mesa de Guanipa (anzoátegui), sur de Monagas, sistema

del río Guárico, llano de Barinas, llano de Portuguesa y llanos de apure. En vías de agotamiento: valle de Quibor, Nirgua, Coro, Margarita entre otros.

de acuerdo a la evaluación de los órdenes de magnitudes, las reservas renovables de aguas subterráneas se ubican en 22.312 millones de m3 y las reservas totales en el territorio a la margen izquierda del río orinoco son del orden de 7.7 billones de m3 y una estimación preliminar señala que aproximadamente el 50% del abastecimiento de agua potable, in-dustrial y de riego en el país proviene de aguas subterráneas.

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LAS AgUAS SUBTERRánEAS

existe un legado institucional que ha estudiado las aguas subterrá-neas en el país, es de destacar el beneficio que generó la exploración petrolera, que con el uso de técnicas de muestreo y toma de registros eléctricos de pozos, dieron información para realizar a través de co-

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

104

Figura 2 Mapa de Acuíferos. (MPPA, 2009)

Page 109: Revista Voces 5

rrelaciones entre pozos, múltiples perfiles litológicos que permitieron la ubicación, determinación de espesores, su variación en el espacio, así como la determinación de la geometría de los potenciales acuíferos.

Actualmente se pueden desarrollar eficientes políticas de explota-ción de pozos de aguas subterráneas y aumentar las reservas de este recurso con la incorporación de nuevas tecnologías y herramientas de prospección, tales como el empleo de técnicas nucleares, técnicas de sondeos en la perforación de pozos de agua, y la representación de la dimensión espacial de la cartografía hidrogeológica con los sistemas de información geográficos, de igual manera, el desarrollo de nuevos programas especializados de modelación, y utilización de equipos que puedan realizar el monitoreo permanente de pozos.

de lo anterior expuesto se evidencia que se pueden establecer meca-nismos y acciones en la gestión sustentable de los recursos hídricos, que se conviertan en una herramienta capaz de gestionar conjuntamente las aguas (superficiales y subterráneas) para que comiencen a presentarse como una alternativa viable, eficiente y faciliten, muy especialmente, el manejo sostenible de las aguas subterráneas en el país.

es de particular importancia que se establezcan acciones a seguir para realizar la gestión sustentable y coordinada de las aguas subterrá-neas, involucrando a las comunidades y promoviendo su participación a través de la difusión de información en ellas, en universidades y en medios de comunicación en general, acerca de la importancia de las aguas subterráneas, para que así se promueva una visión preventiva que evite las acciones correctivas, ya que estas últimas son extremadamen-te costosas y de dudosa eficacia.

COnCLUSIOnESen Venezuela dentro de las políticas hídricas no existe un verdadero

plan de gestión de las aguas subterráneas, se ha tomado el tema de ma-nera muy superficial a pesar de que se estima que el potencial de aguas subterráneas en Venezuela es significativo

Tampoco existe un inventario actualizado de estos recursos hídricos que suministre el conocimiento preliminar de las características Hidro-geológicas por zonas, proporcionando la base necesaria para una ade-cuada planificación de los trabajos de investigación a desarrollarse, y

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

105

Page 110: Revista Voces 5

REFERENCIAS- COPLANARH. (1972). Plan de desarrollo de los recursos hídricos tomo I. Caracas.- Decarli, R. (2009). Aguas Subterráneas en Venezuela. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrolo-

gía, Gerencia de Redes Hidrometeorológicas.- FUNDAMBIENTE. (2006). Recursos Hídricos de Venezuela. Caracas: Ministerio del Ambiente .- Jégat, H. (2008). Curso Regional de Hidrogeolgia. Mérida: CIDIAT ULA.- MARN. (2002). Informe Nacional sobre la Situación de Manejo de Cuencas en Venezuela. Ministerio

del Ambiente y los Recursos Naturales.- MPPA. (2009). Plan Nacional de Gestion Integral de Las Aguas. Ministerio Popular para el Ambiente.

CONSULTAS ELECTRÓNICAS- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial. 36860, Diciembre 9,

1999. Disponible: http://www.constitucion.ve . [Consulta: 2006, enero 24]. - Ley de Aguas (2007). Gaceta oficial 38.595, Enero 2, 2007. Disponible: http://www.vitalis.net/

ley%20de%20aguas.html. [Consulta: 2008, Febrero 24] - MARN (2004). Archivo PDF. Disponible: www.republicabolivariana.com/modules/smartsection/

makepdf.php?itemid=42 - [Consulta: 2010, marzo 13]. - Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, (2007). Ci-

tado en Enero de 2010. Disponible en URL:http:///www.planes/documentos/Lineas_Genera-les_2007_22013 pdf

con ello establecer su utilización y emprender su manejo sustentable. los documentos técnicos de fechas recientes incluyen información le-vantada que data de la década del setenta, referidos a COPLANARH, por lo que se evidencia que no existe una base de datos nacional confiable, actua-lizada que proporcione el número y las características reales de los pozos.

Se debe impulsar la asistencia y la cooperación técnica entre los dife-rentes entes que tienen relación con el agua, particularmente hacia las comunidades y las universidades para promover el uso más eficiente y responsable del recurso.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaL. Durán. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

106

Page 111: Revista Voces 5
Page 112: Revista Voces 5
Page 113: Revista Voces 5

109

tecnologíaRevista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UTPMéridaISSN: 1856-867X

recibido: 02-02-11 / aceptado: 13-07-11

TOLL P. YUNIET DEL C. (1)

RIL G. YOHANDRI (1)

GUZMÁN o. oMar a. (2)

ViGoa M. liliaN (4)

VOZ SOBRE IP. TÉCNICAS DE PAQUETIZACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO

RESUMEn en la presente investigación se hace una breve panorámica acerca de la tec-

nología VoiP o Voz sobre iP (Protocolo de internet) y del proceso de paqueti-zación de voz en una red de paquetes IP. Se identifi can una serie de técnicas y mecanismos para realizar las llamadas telefónicas a través del muestreo y digitalización de la voz, procediendo posteriormente a su encapsulado en pa-quetes. durante el trabajo se relacionan algunos de los códecs, el algoritmo de compresión que utilizan, la calidad intrínseca y la demora añadida, utilizados en la telefonía tradicional. También se hace alusión a la principal ventaja de todo el proceso de VoiP que no es más que el aprovechamiento de una red para brindar múltiples servicios y poder obtener una gestión segura y confi able en la red y garantizar el ahorro de ancho de banda.

Palabras Clave: Calidad de Servicio; Paquetización; Paquetes iP; Protocolo de internet; Voz sobre iP.

(1) Ing. Yuniet Del Carmen Toll Palma: Profesor de teleinformática I (Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba), especialista de Información del Centro Tecnologías para la Formación de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Ingeniera en Ciencias Informáticas y Cursando Maestría de Calidad de Software (Universidad de las Ciencias Informáticas), [email protected](2) Ing Omar Alexander Guzmán Obregón, Profesor de teleinformática I (Universidad de las Ciencias Informáticas), Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica (Universidad Central de Las Villas, Cuba), Cursando Maestría de Sistemas Digitales (Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cuba), [email protected] (3) Ing Yohandri Ril Gil, Asesor Técnico Docente del Departamento Docente Central de Sistemas Digitales (Universidad de las Ciencias Informática, Cuba), Ingeniero en Teleco-municaciones y Electrónica (Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cuba), Cursando Maestría de Telemática ((Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cuba), [email protected] (4) Ing. Lilian Vigoa Machin: Profesor de Práctica Profesional IIII (Universidad de las Ciencias Informáticas), especialista de Información del Centro Tecnologías para la Formación de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Ingeniera en Ciencias Informáticas, [email protected].

Page 114: Revista Voces 5

110

Voice about IP. techniques package and quality of service

ABSTRACTin this research there is a brief overview about VoiP or Voice about iP (internet

Protocol) and the process of voice package in a IP packet network. In this study a number of techniques and mechanisms to make phone calls through sampling and digitalization of the voice, coming after its encapsulation in packets is iden-tified. During the work some of the codecs are related, the compression algo-rithm that is used, the intrinsic quality and the added delay, used in traditional telephony. it also refers to the main advantage of the whole process of VoiP is simply the use of a network to provide multiple services and management to obtain a safe, reliable and secure network saving bandwidth.

Keywords: Quality of Service; Package; IP Packages; Internet Protocol; Voice about IP.

InTRODUCCIÓnel desarrollo de técnicas avanzadas de digitalización de voz, el em-

pleo de mecanismos para el control y priorización de tráfico y los proto-colos de transmisión en tiempo real, favorecen la aparición de nuevos estándares para el establecimiento de la calidad de servicios en redes iP. de este modo se cuenta con un entorno donde es posible transmitir voz, datos y video sobre una misma plataforma iP.

la telefonía sobre iP abre un espacio muy importante dentro del uni-verso que es internet. es la posibilidad de estar comunicados a costos más bajos dentro de las empresas y fuera de ellas, es la puerta de entra-da de nuevos servicios apenas imaginados y es la forma de combinar una página de presentación de Web con la atención en vivo y en directo desde un Centro de llamada, entre muchas otras prestaciones. lentamente, la telefonía sobre iP ha ido ganando terreno y muchos desean tenerla.

VoiP o Voz sobre iP o Telefonía iP como suelen llamarle los autores al-berto escudero Pascual y louise Berthilson (Pascual & Berthilson, 2006), son los mecanismos para enviar las llamadas telefónicas sobre redes de paquetes iP (Protocolo de internet), como parte de la convergencia de servicios e infraestructuras de voz, datos y video. Esto significa, que la

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaY. Toll, O. Guzmán, Y. Ril y L. Vigoa. Voz sobre IP. Técnicas de paquetización y calidad de servicio.

Page 115: Revista Voces 5

111

voz puede viajar por una red de paquetes concebida originalmente para datos, ya sea en una red de transporte o de acceso. la principal ventaja sería el aprovechamiento de una red para brindar múltiples servicios y la simplificación de la gestión de la red, además de ahorro de ancho de banda. Para llevar a cabo las llamadas telefónicas se hace a través de un muestreo y digitalización de la voz, para después encapsularlas en paquetes, bajo el control de diferentes protocolos de señalización.

COMPOnEnTES PRInCIPALES DE VoIPLos principales componentes de una red VoIP se muestran en la figura

1. el Gateway o Pasarela convierte las señales desde las interfaces de telefonía tradicional a VoiP. Un teléfono iP es un terminal que tiene soporte VoiP nativo y puede conectarse directamente a una red iP. Por terminales se entienden los equipos de los usuarios que pueden ser teléfonos iP, computadoras con software que realiza la emulación de teléfonos iP o pasarelas de media residenciales.

Fig. 1 Principales componentes de VoiP (Boullet, 2000).

el servidor provee el manejo y funciones administrativas para sopor-tar el enrutamiento de llamadas a través de la red. en un sistema basa-do en el estándar H.323, el servidor es conocido como un Gatekeeper. en un sistema SiP, el servidor es un servidor SiP. en un sistema basado en MGCP o H.248/MEGACO, el servidor es un Agente de Llamadas o Softswitch. Finalmente, la red iP provee conectividad entre todos los terminales e implementa el direccionamiento, el enrutamiento y la se-ñalización. esta red puede pertenecer a un operador de telecomunica-ciones, una red de Área local o internet.

Los sistemas están definidos mediante protocolos de señalización es-tándares, empleados tanto para el control de las llamadas como de los equipos que se encargan de realizarlas. estos son la familia de proto-colos H.323 de la ITU-T, el protocolo SIP (Protocolo de Inicio de Sesión) del IETF (Fuerza de Tarea de Ingeniería para Internet) y el H.248 o

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaY. Toll, O. Guzmán, Y. Ril y L. Vigoa. Voz sobre IP. Técnicas de paquetización y calidad de servicio.

Page 116: Revista Voces 5

113

MeGaCo, una evolución del MGCP (Protocolo de Control de Pasarelas de Media), desarrollado en conjunto por el ieTF y la iTU-T. los dos prime-ros se basan en el enfoque de equipos iP “inteligentes” o arquitectura distribuida y el tercero en equipos iP controlados por una inteligencia centralizada (Controlador de Pasarelas de Media o agente de llamadas), estos sólo tratan las funciones de codificación y tratamiento de los pa-quetes (Boullet, 2000).

H323 fue el primer protocolo abierto de telefonía IP. Surge como una evolución de otros protocolos de videoconferencia y telecomunicacio-nes. Define entre sus componentes al Terminal como el dispositivo en-cargado de iniciar o recibir una llamada. el Gatekeeper o controlador de dominio proporciona funciones como la traducción de direcciones, el control del ancho de banda, la administración de zonas y la autoriza-ción de llamadas entre otras. Finalmente el Gateway o convertidor de medios permite la conversión de redes H323 a otras redes como la Red Pública Conmutada (PSTN, por sus siglas en inglés) y la red digital de Servicios integrados (rdSi).

El acceso a la especificación de los protocolos H32X no es gratuito, el estándar se ha de comprar, siguiendo la política de distribución de estandarización iSo. aún así, el iTU-T ha publicado algunos estándares de manera libre (rosa, 2009).

el otro protocolo que distingue el proceso de señalización es el de inicio de sesión (SiP, por sus siglas en inglés). en la propia rFC 3261 se expresa:

“SiP es un protocolo de control de la capa de aplicación que puede establecer, mo-dificar, y terminar sesiones multimedia como llamadas telefónicas por Internet. SIP puede también invitar participantes a sesiones existentes, como conferencias.”

SiP soporta cinco funciones de las comunicaciones multimedia:Localización del usuario: determina el lugar del usuario final para la

comunicación.

Disponibilidad del usuario: determina la voluntad del llamado de unirse a una comunicación.

Capacidades del usuario: determina los medios que se usuario final.Sesión de configuración: “llamar”, establecimiento de los parámetros

de sesión para llamante y llamado.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaY. Toll, O. Guzmán, Y. Ril y L. Vigoa. Voz sobre IP. Técnicas de paquetización y calidad de servicio.

Page 117: Revista Voces 5

114

gestión de la sesión: incluyendo transferencia y terminación de las sesiones, modificación e invocación de servicios.

A diferencia de H323, SIP está disponible de manera pública y gra-tuita en la web de los RFC. SIP está basado en el protocolo HTTP, del cual toma el modelo general y algunos códigos de respuesta. Cualquier paquete SiP se escribe en texto plano, y puede observarse mediante cualquier analizador de red (rosa, 2009).

Una vez establecido el protocolo de señalización, se garantiza en la red IP el esquema de direccionamiento requerido para identificar el origen y destino de las llamadas. También es empleado para asociar las clases de servicio a cada una de las llamadas dependiendo de la prioridad. el enrutamiento por su parte se encarga de determinar el mejor camino a seguir por el paquete desde la fuente hasta el destino y transporta la información a través de la red de la manera más eficiente. Mientras que el proceso de señalización alerta a las estaciones termina-les y a los elementos de la red su estado y la responsabilidad inmediata que tienen al establecer una conexión.

CALIDAD DE SERVICIOLa UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) define la calidad

de servicio como: “el efecto colectivo del desempeño de los servicios que determina el grado de satisfacción del usuario con respecto a un servicio”. el objetivo de la VoiP es emular la calidad de las llamadas telefónicas en la rTPC (red Telefónica Pública Conmutada), con la con-vergencia de la voz y los datos en las redes iP. el problema es que las redes iP utilizan un servicio no orientado a conexión y con el mejor esfuerzo, por lo que los paquetes pueden llegar en orden diferente a como se enviaron y siguiendo rutas diferentes, siendo eliminados en las colas de los enrutadores si hay congestión.

las aplicaciones en tiempo real como la voz son afectadas por la pérdida de paquetes, la demora., el Jitter o variación de la demora entre llegadas de los paquetes y el eco. estos fenómenos degradan la calidad vocal, afec-tada principalmente por el retraso y distorsión boca a oído (Vleeschauwer, Janssen, Petit, & Poppe, 2000) . El retraso boca a oído para las llamadas empaquetadas tiene su mayor contribución en dos inestabilidades, el eco y la pérdida de interactividad (Büchli, Moffaert, Petit, Vleeschauwer, & Janssen, 2001). A la pérdida de interactividad, contribuyen el proceso de codificación, empaquetado, propagación por la red, encolado, servicio, retraso en la supresión del jittering y la decodificación.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaY. Toll, O. Guzmán, Y. Ril y L. Vigoa. Voz sobre IP. Técnicas de paquetización y calidad de servicio.

Page 118: Revista Voces 5

115

el eco puede aparecer en las híbridas de cuatro a dos hilos en la red telefónica local, en teléfonos analógicos o en la Pasarela residencial en las instalaciones de los abonados. la distorsión surge a causa de la com-presión de la voz, o la pérdida de paquetes durante el transporte debido a congestión o en el buffer para suprimir el jittering, principalmente.

El Jitter puede determinarse mediante la expresión (Tosi, 1987): donde:

n = número de ondas consideradas.fi = frecuencia de cada una de las ondas sucesivas.f = frecuencia promedio de las n ondas consideradas.

Por su parte, la cantidad de eco viene dada por la pérdida de eco, que es la relación entre el nivel de la señal original y el nivel de la se-ñal con eco expresada en decibeles. el eco puede ser molesto, al hacer inentendible la conversación. Utilizando un controlador de eco puede reducirse notablemente la cantidad de eco (Büchli, et al., 2001).

existe relación entre la compresión y la calidad. Mientras más se com-prime la señal de voz en el códec, menor es la calidad. es esencial elegir el códec vocal apropiado. las características del códec incluyen la calidad básica (es decir, sin degradación) y el desempeño con degra-dación, tal como ruido de fondo y paquetes perdidos. Para evitar una degradación excesiva por la transcodificación, es necesario controlar en dónde ocurren las transcodificaciones y qué combinaciones de códecs se usa (Cedillo & Gabelloni, 2004).

la mejor manera de evitar paquetes tardíos y perdidos es proyec-tar la red intentando excluir o minimizar las demoras y otros factores que contribuyan a estas. Esto significa que el control de la congestión (llamado control de admisión de llamadas) debe estar en servicio para evitar que se llenen las colas de los encaminadores, lo cual causa varia-ciones en el retardo, y posiblemente un desborde.

PAQUETIzACIÓn DE LA VOz. EL PROCESOUna vez que la llamada ha sido establecida, mediante alguno de los

protocolos de señalización la voz será digitalizada y transmitida a tra-vés de la red en tramas iP.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaY. Toll, O. Guzmán, Y. Ril y L. Vigoa. Voz sobre IP. Técnicas de paquetización y calidad de servicio.

Page 119: Revista Voces 5

116

el software del módulo de paquetización de los terminales iP o las pa-sarelas entre la rTPC y la red iP, es generalmente implementado en un Procesador digital de Señales el cual toma muestras de voz a una fre-cuencia determinada, dichas muestras digitales, se codifican y comprimen mediante códecs (codificadores decodificadores) normalizados internacio-nalmente por el iTU-T, como G.723.1, G.729, G.726, G.728 o G.711, para diferentes algoritmos de compresión y razón de bits. Cada códec tiene una sensibilidad de pérdida de paquetes, esta depende del acuerdo de pérdida de paquetes implementada en el códec (instruments, 1998).

en dependencia de la arquitectura para servicio VoiP escogida este software además debe hacer cancelación de eco, eliminación del jitter, sincronización de reloj, detección de actividad de voz, y detectar si la llamada procede de un fax o un módem.

a continuación aparece una tabla que relaciona alguno de los códecs, el algoritmo de compresión que utilizan, la razón de bits, la calidad intrínseca y la demora añadida con respecto al Códec G.711, utilizado en la telefonía tradicional.

Tabla 1 algunos de los códecs utilizados en la telefonía tradicional (Büchli, et al., 2001).

Código Están-dar

Algoritmo Razón de datos Calidad Intrínseca Demora añadida

G.711 PCM (Pulse Code Modu-lation)

64 Kbps excelente No

G.726 adPCM (adpative differential Pulse Code Modulation)

16,24,32,40 kbps Buena (40)aceptable (24)

Muy Baja

G.728 ld-CelP (low delay Code excited linear Prediction)

16 kbps Buena Baja

G.729 CS-aCelP (Conjugate Structure algebraic CelP)

8 kbps Buena Baja

G.723.1 MP-MLQ (Multi-Pulse Maximun Likelihood Quantization)

6,3 kbps5,3 kbps

Buena alta

aClP (algebraic Code excited linear Predic-tion )

6,3 kbps5,3 kbps

Buena alta

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaY. Toll, O. Guzmán, Y. Ril y L. Vigoa. Voz sobre IP. Técnicas de paquetización y calidad de servicio.

Page 120: Revista Voces 5

117

La tabla 2 muestra la familia de protocolos H.323, pero el encapsula-miento de los códecs de audio y video es común a todas las arquitectu-ras. los paquetes de voz comprimidos se encapsulan en el protocolo de transporte de media rTP (Protocolo de Tiempo real), que a su vez hace compresión de cabecera de protocolo para optimizar ancho de banda, este a su vez se encapsula en el espacio de carga del UdP (Protocolo de datagramas de Usuario) de la capa de transporte TCP/iP, y después se encapsula en el protocolo iP, y este a su vez en el protocolo de la capa de enlace. el protocolo rTCP (Protocolo de Control de Tiempo real) controla los canales rTP y detecta las situaciones de congestión en la red y toma acciones correctoras.

Tabla 2 Familia de Protocolos H.323

audio

Codecs

Video

Codecs

raS

(H.225.0)

H.245 Q.931

(H.225.0)

rTP/rTCP

UdP TCP

iP

a continuación un ejemplo de encapsulamiento de voz utilizando el códec G.729:

fig. 2 ejemplo de encapsulamiento de voz utilizando el códec G.729 (Tyre & Britt, 2008)

las muestras de voz que ocupan 20 bytes de datos se encapsulan en la carga útil del Protocolo en Tiempo real (rTP), el mismo posee una cabecera de longitud 12 bytes. esta trama rTP, se encapsula en un datagrama del Protocolo de datagrama de Usuario (UdP), posee mayor

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaY. Toll, O. Guzmán, Y. Ril y L. Vigoa. Voz sobre IP. Técnicas de paquetización y calidad de servicio.

Page 121: Revista Voces 5

118

velocidad que el Protocolo de Control de la Transmisión (TCP), debido a que es más importante evitar las demoras y las retransmisiones en el caso de que se pierdan algunos paquetes. este cuenta con 8 bytes de cabecera asignado a los puertos origen y destino, la suma de chequeo y la longitud del datagrama. el rTP emplea los puertos bien conocidos del UdP, en cambio el Protocolo de Control en Tiempo real (rTCP), utiliza los menos conocidos. el datagrama se encapsula en un paquete iPv4, que tiene 20 bytes de cabecera, utilizando 4 bytes para dirección ori-gen y destino respectivamente. Seguidamente se comprime la cabecera para transmitirla sobre la trama de la Capa de enlace, en el ejemplo aparece el Protocolo Punto a Punto (PPP) sobre una trama ethernet, con 2 bytes de cabecera iP/UdP/rTP comprimidos, 6 bytes de cabecera PPP, y 2 bytes de cola. la trama ethernet posee 26 bytes de cabecera y 4 bytes para el código de chequeo de errores.

COnSIDERACIOnES DE REnDIMIEnTOa la hora de seleccionar el tamaño de los paquetes de voz, se establece

un estrecho compromiso con el rendimiento. Un incremento en el volu-men de la carga útil por paquete, influye directamente en el crecimiento del impacto provocado por las pérdidas de paquetes, disminuyendo a su vez la calidad de audio en la recepción. la operación de paquetización experimenta el aumento del retardo intrínseco y el crecimiento de la dimensión de los buffers a causa del empaquetado de grandes paquetes de voz. la iTU-T establece dentro de las recomendaciones para el uso del códec G.711 (tradicionalmente utilizado en la rTPC) una pérdida de trá-fico permisible de 4-16 ms debido a su imperceptibilidad. Perder tráfico de 32-64 ms afecta notablemente el rendimiento.

MOnITOREO VoIP la tecnología VoiP emplea un ancho de Banda compartido al igual que

otras aplicaciones tradicionales como la mensajería instantánea y el correo electrónico. Sin embargo, al funcionar en tiempo real la calidad VoiP se afecta drásticamente por los parámetros de red como retrasos, inestabilidades y pérdidas de paquetes. de aquí la necesidad de contar con un sistema de monitoreo que garantice la supervisión constante de los principales indicadores de calidad VoiP.

Entre las principales herramientas utilizadas con este fin se pueden mencionar Nagios y VQManager, pero no son las únicas. A continuación se presenta una tabla comparativa entre algunas de ellas.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaY. Toll, O. Guzmán, Y. Ril y L. Vigoa. Voz sobre IP. Técnicas de paquetización y calidad de servicio.

Page 122: Revista Voces 5

119

Tabla 3 Comparativa entre herramientas de monitoreo

Características nagios VQManager Monit Hobbit Munin

interfaz web x x x x x

Alertas y notificacio-nes

x x x

Generación de re-portes

x x

Gráficas estadísticas x x x x x

Facilidad de uso x x x x x

escalable y robusto x x

autenticación de usuarios

x

Usado para redes locales

x x x x x

licencia libre x x x x

orientado a VoiP x x

COnCLUSIOnESla VoiP es un factor determinante en la convergencia de los servicios

y redes, utilizando como elemento aglutinador el protocolo iP. Pero se debe tener en cuenta los problemas que afectan a la voz a la hora de reproducir la fidelidad de las llamadas telefónicas en una red por con-mutación de paquetes. la pérdida de interactividad y la degradación de la calidad vocal son las aristas más visibles del problema. la encap-sulación de protocolos estándares es un elemento fundamental para la transmisión de la voz a través de los diferentes niveles de red. las limitaciones del ancho de banda empleado para la transmisión de voz y datos requieren de la utilización de herramientas de monitoreo. deben ser generadas las notificaciones oportunas acerca del funcionamiento de aquellos sistemas, aplicaciones y servicios que empleen las redes iP como soporte para la transmisión de voz.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaY. Toll, O. Guzmán, Y. Ril y L. Vigoa. Voz sobre IP. Técnicas de paquetización y calidad de servicio.

Page 123: Revista Voces 5

REFERENCIASBoullet, M. (2000, 23/01/08). Voz sobre IPen las PABX OmniPCX 4400 y OmniOffice de Alcatel. Revista

de Telecomunicaciones ALCATEL, 7-11.Büchli, M., Moffaert, A. V., Petit, G., Vleeschauwer, D. D., & Janssen, J. (2001, 23/01/08). Calidad de las

llamadas transportadas sobre una red de acceso DSL. Revista de Telecomunicaciones de Alcatel, Nº. 2, 111-115.

Cedillo, E., & Gabelloni, E. (2004). Estudios sobre características de la voz basadas en redes que usan IP. CITEL.

Instruments, T. (1998). Voice Over Packet, from http://focus.ti.com/pdfs/vf/bband/vop_white_paper.pdf

Pascual, A. E., & Berthilson, L. (2006). VoIP para el desarrollo. Una guía para crear una infraestructura de voz en regiones en desarrollo. 1-46. Retrieved from http://comunidad.asterisk-es.org/intro-duccion_voip.pdf

Rosa, F. S. (2009). Introducción a la telefonía IP utilizando estándares., 37. Retrieved from https://forja.rediris.es/docman/view.php/555/853/Intro-voip-uca.pdf

Tosi, O. (1987). Medición Computarizada de Jitter y Shimmer (Vol. VII, pp. 1). Available from http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/309/309v07n01a13152725pdf001.pdf

Tyre, J., & Britt, R. (2008, 23/01/08). Performance Characteristics of Voice over IP Networks. Nortel Application Note ANQOSIPT03 v1.0.

Vleeschauwer, D. D., Janssen, J., Petit, G., & Poppe, F. (2000, 23/01/08). Límites de calidad para el transporte de paquetes de voz. Revista de Telecomunicaciones de Alcatel, 1er trimestre, 19-23.

120

RECOMEnDACIOnESla migración hacia la tecnología VoiP está marcada por la situación

económica de regiones, países, instituciones y personas. resulta muy útil profundizar sobre esta temática, particularizando en las necesi-dades mínimas de capacitación y equipamiento para tales propósitos. Puede ser incorporado a este estudio el análisis sobre distintos métodos aplicados a otras regiones, para el aprovechamiento de la tecnología existente.

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMéridaY. Toll, O. Guzmán, Y. Ril y L. Vigoa. Voz sobre IP. Técnicas de paquetización y calidad de servicio.

Page 124: Revista Voces 5
Page 125: Revista Voces 5

iNSTrUCCioNeS Para loS aUToreS

122

Todos los trabajos remitidos a la revista Voces: Tecnología y Pensamiento deberán ser originales y no estar sometidos a consideración o editados en otras publicaciones periódicas de naturaleza similar. los artículos deben ser enviados por triplicado al Consejo editorial de la revista, en la sede principal de la Universidad Politecnica Te-rritorial de Mérida “Kléber ramírez”, división de investigación, extensión, Postgrado y Producción (diePP), ejido, estado Mérida.

además deben venir acompañados de la versión digital del texto, la cual debe estar escrita con el procesador Word (Windows) en la fuente “Times New Roman” tamaño 12 y enviada a nuestra dirección electrónica [email protected]. Si los artículos contienen fi guras, cuadros, gráfi cos o elementos similares debe especifi carse el pro-grama con el cual fueron hechos.

Artículos. Bajo esta categoría se incluirán trabajos entre 15 y 20 páginas, tamaño carta, escritos a doble espacio, con margen de 3 cm en la parte superior y de igual medida en los demás lados, enumeradas de forma progresiva. Para que un trabajo se incluya en esta categoría debe contener lo siguiente:

Título. debe ser preciso, breve y claro. Su extensión no deberá exceder las 15 pa-labras. debe estar centrado en la parte superior de la primera página, en mayúsculas. inmediatamente debe aparecer, en minúsculas, en inglés.

nombre del autor (es) e institución. debe colocarse del lado izquierdo después del título.

Resumen o Abstract. a continuación del nombre y dirección del autor (es), debe-rán incluirse dos resúmenes, (español e inglés) de no más de 150 palabras. el resumen en inglés se denominará Abstract. el resumen debe contener los objetivos del estudio, una breve reseña de la literatura consultada, sin incluir citas textuales, un esbozo de la metodología empleada y una o dos de las conclusiones más relevantes de la inves-tigación. además, el resumen debe redactarse en un (1) sólo párrafo, sin sangría y a espacio sencillo.

Palabras clave. inmediatamente después de cada resumen (español e inglés) debe aparecer la línea de palabras clave que identifi quen los aspectos centrales del artícu-lo. deben estar separadas por puntos y comas. de preferencia no más de cinco. Título, autor, resumen y palabras clave deben ocupar una (1) sola página.

Page 126: Revista Voces 5

123

Texto. el texto del artículo debe comenzar en página aparte. la estructura puede ser flexible dependiendo de la especialidad del tema tratado, sin obviar los principios de introducción, desarrollo y cierre propios de la presentación de un tema.

Las referencias. Las referencias bibliográficas deben ir al final del artículo y sólo deben incluirse las que hayan sido utilizadas en el cuerpo del trabajo, en orden al-fabético y cronológico, siguiendo las especificaciones de la American Psychological association (aPa). Toda referencia debe contener: autor, año de publicación entre paréntesis, título del trabajo en itálicas, conjuntamente con las especificaciones ne-cesarias para cada caso.

En el caso de los libros: apellido del autor, inicial del nombre. (año). Título del libro: lugar de la publicación: editorial. ejemplo: Bernárdez, e. (1987). Lingüística del texto: Madrid: arco/libros.

Si se trata de un artículo de un libro editado: apellido del autor, inicial del nom-bre. (año). Título del libro. en nombre del editor(es) (ed o eds), título del artícu-lo (número de páginas). lugar de la publicación: editorial. ejemplo: Goodman, K. (1971). Psycholinguistic universals in the reading process. En P. Pimsleur y T. Quinn (eds.), The psychology of second language learning (pp. 135-42). Cambridge: Cam-bridge University Press.

Para los artículos tomados de una revista de corte científico: apellido del autor, inicial del nombre. (año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (núme-ro), número de páginas del artículo. Ejemplo: Espinoza L. (2006). El letrado como figura fundacional de las nuevas repúblicas. Voces: tecnología y pensamiento, 1(1), 115-125.

Si se trata de una fuente electrónica: apellido, Nombre del autor. (año de revision o copyright si está disponible). Título del artículo. Título de la publicación, número de páginas. Recuperado el (fecha de acceso), de (URL). Ejemplo: Fredrickson, B. L. (2000). Cultivating positive emotions. Preventión &treatment, 3. recuperado el 20 de enero de 2001, de http://journals.apa.org/prevention/volume3/ pre0030001a .html.

Para detalles adicionales por favor consultar la american Psychological association.

Aspectos de forma. Las normas de redacción, presentación de tablas y gráficos, citas, señalamiento de autores, referencias bibliográficas y otros aspectos afines, de-berán ajustarse a las normas de la American Psychological Association (aPa).

Si la publicación es el resultado parcial o total de una investigación financiada bien por la División de Investigación, Postgrado y Producción del UPTM o ha recibido financia-miento externo vía loCTi, FUNdaCiTe, FoNaCiT, entre otros similares, se deberá indicar el código del proyecto, en una nota aclaratoria, que será insertada al final del artículo.

Page 127: Revista Voces 5

124

Las especificaciones de cita dentro del texto que no haya sido tomada textualmen-te deben reflejarse de la siguiente manera (González, 1994). De lo contrario, debe encerrarse entre paréntesis e indicarse además el número de página, por ejemplo (González, 1994, p.45).

las notas deben reducirse al mínimo. asimismo, deben ser enumeradas y ubicadas al final del artículo antes de las referencias.

La información que se presente en tablas, cuadros o gráficos deberá contener cla-ramente la fuente de origen. asimismo, la denominación de tabla será procedente si predomina la información numérica; en los cuadros deberá dominar la información cualitativa y en los gráficos las figuras o signos.

Adicionales. Los trabajos deberán incluir, anexa, la filiación institucional del autor o autores, una reseña de su autor o autores, no mayor de 50 palabras, con señala-miento de sus títulos académicos de pregrado y postgrado, universidad que lo otorgó, y cargos relevantes que desempeñe(n) o haya(n) desempeñado. asimismo, la dirección electrónica y teléfonos para su localización.

Arbitraje. Todo artículo será sometido a un proceso de selección y posteriormente de arbitraje anónimo (pares ciegos).

Los trabajos aceptados con observaciones, serán devueltos a sus autores a fin de que consideren las revisiones pertinentes y los regresen a los editores.

los trabajos no aceptados en el proceso de arbitraje, serán devueltos a sus autores con las observaciones correspondientes, y no podrán ser arbitrados nuevamente.

Autorización y Responsabilidad. el autor debe anexar una aUToriZaCiÓN escrita donde ceda a la revista Voces: Tecnología y Pensamiento, el derecho a publicar el (los) artículo(s) enviado(s) a la redacción del Consejo editorial.

El Consejo Editorial conjuntamente con el Editor-Jefe de la revista Voces: tecno-logía y pensamiento se reservan la facultad de introducir las modificaciones que con-sideren pertinentes en cuanto a los aspectos formales del artículo. a su vez, no se hacen responsables de las ideas y opiniones expresadas en los artículos.

los(as) autores(as) recibirán dos (2) ejemplares del volumen de la revista en la cual haya sido publicado su artículo.

Page 128: Revista Voces 5

INSTRUCTIONS TO PUBLISH ARTICLES

125

articles submitted to Voces: Tecnología y Pensamiento should be originals. They must not have been published, and should not be submitted to other jour-nals at the same time. Three copies of the submission should be sent to the magazine’s editorial. Submissions can be sent to: Sede Principal de la Universi-dad Politecnica Territorial de Mérida “Kléber ramírez”, división de investigación, extensión, Postgrado y Producción (diePP), ejido estado Mérida.

articles should contain a digital version and they also must be printed on paper size US letter and font Times 12. articles should also be sent to the e-mail address: [email protected]. If the paper contains fi gures, tables, graphics or similar elements, the program in which they were printed should be specifi ed.

Articles. They should have a minimum of 15 pages and should not be longer than 20 pages. articles should be printed on paper size US letter, double spacing and font Times 12. Margins should be of 3 centimeters at all sides of the paper. Pages should be numbered in a progressive form.

Titles. Title should be precise, short and clear. it should not be longer than 15 words. It must be centered on the top of the fi rst page and it must be written in capital letters. an english title in lower case must follow the main title.

Name of the author and name of the institution. This must be written after the title on the left side.

Resumen and Abstract. Following the name of the author(s) and the name of the institution, there should be included two abstracts (Spanish and english). The abstracts should not be longer than 150 words. The abstract in Spanish must be called resumen. The abstract should have the research objectives, a brief mention of the followed method and the reviewed literature without quotations, and one or two of the most relevant conclusions. Then, the abstract should be written in a single paragraph without indentation, and then it has to have a simple spacing between lines.

Key Words. After each abstract (Spanish and English), words that make refe-rence to the general aspects of the article should be included. They should be

Page 129: Revista Voces 5

126

separated by dots and commas (no more than five). The title, the name of the author, the abstract and the key words should not be longer than 1 page.

Text. The text of the article should start on a different page. The structure of the article can be flexible, but without compromising the elements of: intro-duction, body and conclusions.

References. The references must be included at the end of the article in alphabetical and chronological order with only those sources cited in the arti-cle. For reference style follow the Publication Manual of the american Psycho-logical association (aPa). references must include author, year of publication (in parenthesis), title of the work (in italics), and publication information de-pending on the case.

Books. Author’s last name, initial of the name. (Year). Title of the book: City: Pu-blisher. example: Bernández, e. (1987). lingüística del texto: Madrid: arco/libros.

Edited Books or Articles. Author’s last name, initial of the name. (Year). Title of the article. Title of publication, volume (number), number of pages of the article.

Example: Espinoza L. (2006). El letrado como figura fundacional de las nuevas

repúblicas. Voces: tecnología y pensamiento, 1 (1), 115-125

On-line Source. author’s last name, initial of the name, (Copyright if it is available). Title of the article. Title of publication, number of pages. retrieved (date), from (Url).

Example: Fredrickson, B. L (2000). Cultivating positive emotions. Prevention & treatment, 3. recuperado el 20 de enero de 2001, de http://journals.apa.org/prevention/volume3/pre0030001a.html

The citation of sources within the text should be specified as follows: (Gonzá-lez, 1994). When quotations marks are used, page, number must be added, for example, (González, 1994, p. 45)

author’s notes must be brief and must be numbered and included at the end of the article before the references.

For additional details follow the Publication Manual of the american Psycho-logical association (aPa).

Style. Writing, presentation, tables and figures, references to author(s), bi-bliographical references and similar aspects must follow the Publication Manual of the american Psychological association (aPa).

Page 130: Revista Voces 5

127

if the publication is the partial or total result of an investigation which has been financed by the Division de Investigación, Postgrado y Producción of UPTM Institute, or has been financed by LOCTI, FUNDACITE, FONACIT or any similar organization, a letter must be included specifying the code of the project. This letter should be added at the end of the article.

The information that appears in tables, charts or graphs will have to contain the original source clearly. also, in a table, the numerical information will pre-dominate; in a chart, the qualitative information will have to dominate and in a graph, figures or signs will be the most important.

Additionally. all articles must include a review of the author(s) which should not be longer than 50 words, including the following: academic qualifications at a bachelor or postgraduate level, university that provided those academic quali-fications and which positions the author(s) is or has been in charge of. Likewise, the author(s) phone number and e-mail address should be included.

Submission. every article will be reviewed anonymously by three independent professors.

Correction of submitted articles will be sent to the author(s) for review. once the article has been reviewed by the author, this must be sent back to the editors.

Unaccepted papers will be sent back to the author(s) with corrections inclu-ded and they cannot be submitted a second time.

Authorization and Responsibility. The author must include a letter where he/she authorizes Voces: tecnología y pensamiento Magazine to publish the article.

The editors and the editor in chief of Voces: tecnología y pensamiento Magazi-ne reserve the right to include alterations in terms of the formal aspects of the article. At the same time, they do no take responsibility for ideas and opinions expressed in the articles.

The authors will receive two copies of the issue in which their article was published.

Page 131: Revista Voces 5

ínDICE ACUMULADOVol. 5, Nos. 1 y 2 (2011)

128

- Beltrán Zerpa, Katherine; Mata Marcano, Gladys y Álvarez, Johbing. Apro-ximación a un nuevo concepto de derecho agrario en Venezuela

(Vol. 5 N° 1 al 2, pp. 9-25, enero - diciembre 2011)

- Boscán M, Annet B y Nuñez R. José E. Una visión transcompleja de los valores organizacionales en el área del mercado de alimentos transgénicos

(Vol. 5 N° 1 al 2, pp. 27-45, enero - diciembre 2011)

- durán, liliana. Las políticas hídricas en Venezuela en la gestión del agua subterránea

(Vol. 5 N° 1 al 2, pp. 47-55, enero - diciembre 2011)

- Moreno C. Miguel angel Análisis interpretativo de la cultura organi-zacional en materia de salud ocupacional en el Instituto Universi-tario Tecnológico de Ejido (IUTE)

(Vol. 5 N° 1 al 2, pp. 57-72, enero - diciembre 2011)

- rivas Carrero, María angélica. Un acercamiento al patrimonio arqui-tectónico del centro histórico de Mérida

(Vol. 5 N° 1 al 2, pp. 75-92, enero - diciembre 2011)

- Toll Palma, Yuniet Del Carmen; Guzmán Obregón, Omar Alexander; Ril Gil, Yohandri y Vigoa Machin, Lilian. Voz sobre IP. técnicas de paquetización y calidad de servicio

(Vol. 5 N° 1 al 2, pp. 95-108, enero - diciembre 2011)

- Zonia esperanza Briceño roa. Visión prospectiva de la extensión en la Universidad Politécnica

(Vol. 5 N° 1 al 2, pp. 111-121, enero - diciembre 2211)

Page 132: Revista Voces 5
Page 133: Revista Voces 5

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 5, Nº 1 - 2. Enero - Diciembre 2011, UPTMérida

las instituciones interesadas en establecer canje con la revista Voces: tecnología y pensamiento puede solicitarlo llenando esta planilla y enviándola a la división de investigación, extensión, Post-grado y Producción (diePP) a la siguiente dirección:

Universidad Politécnica Territorial de Méridaav. 25 de Noviembre, Manzano Bajo, ejido

Mérida, edo Mérida. Venezuela.Teléfonos: (0058) 274-2211591/2210746 ext. 121.

e-mail: [email protected], [email protected]

Nombre de la institución:

departamento:

dirección postal:

Ciudad:estado o provincia: País: Código Postal: Correo electrónico:Teléfono: Fax:Publicación (es) que ofrece en canje:

Sugerencias:

PLAnILLA DE CAnJE

130