Revista N3

16
BIBLIOTECA MUNICIPAL “MARTA BRUNET” VICTORIA "Jaula abierta” revista N° 3 MarZO 2011 1

description

Revista creada en la Biblioteca Pública Marta Brunet

Transcript of Revista N3

Page 1: Revista N3

BIBLIOTECA MUNICIPAL “MARTA BRUNET” VICTORIA

"Jaula abierta”

revista N° 3MarZO 2011

1

Page 2: Revista N3

SUMARIO

1.- Sumario y Organización Pág. 22.- Editorial y funcionarios Pág. 33.- Rincón Literario:

•Poema del recuerdo Pág. 4 • Poemas diamantes Pág. 5• Poema del ambiente Pág. 6• Poemas de nuestro patrimonio Pág. 7• Poemas navideños Pág. 8 y 9• Meditación Navideña Pág. 10• Relatos y cuentos Pág. 11 y 12

4.- Beneficios de la recreación:• Deportes y entretenciones. Pág. 13• Comentarios Pág. 14

5.- Cocinando y entrevistando con X Pág. 15• “Malaya Vegetal • Entrevista a abl

7.- Novedades del semestre Pág. 16

2

ORGANIZACIÓN EQUIPO TECNICO DE LA REVISTA“JAULA ABIERTA” - N° 1

Coordinadora General: Juana HuenuhuequeRepresentante legal: Sra. Adriana VillalobosEditores: Juana Huenuhueque, Silvia Baeza e Israel LizamaCorrector de Estilo: J. Huenuhueque y Claudia QuezadaCoordinador de Imágenes: J. Huenuhueque e Israel Lizama.Administración Finanzas: Sra. Adriana Villalobos

Biblioteca MunicipalRamírez 256

Fono: 465829Correo: [email protected]

Page 3: Revista N3

EDITORIAL

GRATITUDESComo la finalidad de esta revista fue mostrar y difundir el arte literario. Tal es así

que fue elaborada desde nuestra Biblioteca. Motivo por el cual se le agradece a los colaboradores en cuanto a creaciones del arte literario ya sea en sus ricos poemas, cuentos y ensayos, como a Srta. Silvia Baeza, a Sr. Israel Lizama, a Sr. Mario Esparza, Sra Claudia Quezada y Sra. J. Huenuhueque. Hoy, ya se ha cumplido el objetivo.También se le agradece a todos los lectores, esperando que hayan disfrutados de nuestra revista: “Jaula Abierta” El cuál fueron presentados tres números durante el año 2010; más no sabemos del mañana… Para los lectores y toda persona que de alguna manera hicieron posible la publicación virtual de ésta - Vayan nuestros agradecimientos por sus estímulos y felicitaciones a: Macarena del Pilar Durán Campos, Paz Elena Zavala Varas y a Leonardo Naranjo Salazar (Representantes de la DIBAM, a nivel nacional, regional y comunal) ¡Gracias por sus felicitaciones y estímulos! a los contenidos de nuestra revista. Para todos vayan nuestros: - ¡Saludos Navideños! como a la vez, les deseamos un: ¡Feliz y un Próspero Año Nuevo! Además que la Celebración del Nacimiento del Niño Jesús nos traiga mucha, pero mucha ¡PAZ y AMOR!

Juana Huenuhueque P

Coordinadora

FUNCIONARIOS BIBLIOTECA“MARTA BRUNET”

1.- Sra. Adriana Villalobos2.- Sra. Elizabeth Baeza3.- Sra. Claudia Quezada

4.- Srta. Heidy García5.- Sra. Juana Huenuhueque

6.- Sra. Marly Padilla

3

Page 4: Revista N3

3.- Rincón Literario• Poemas del recuerdo: A MI MADRE (Juana Huenuhueque P.)

Eras muy bella y hermosa Muy atenta y novedosa. Eras muy humilde y honesta Muy sufrida, sin conocer la siesta; Solo los sinsabores del lacre de la vida. Dentro de dolor y aspereza. Supiste comprender tu pobreza. Tratando de disipar tus dolores

¡Cuántas veces dejaste de comer por tus hijos! ¡Por el duro y escarnecedor trabajo

de una mujer más, dentro de tantas que sufren, Sobrellevando sus cargas y escarabajos!

Madre, supiste cuidar a tus hijitos, Cuatro éramos los sobrevivientes.

Los demás hijos se te fueron desde tus vientres. Lloraste mucho ¿Verdad?

- Sí, pero pronto los vivos crecimos. Madre mía luchaste tanto por educarnos.

Fuiste la primera Maestra que conocimos. - Hiciste estimular amor y prevalecer paciencia

- Nos enseñaste a comer primero y luego a caminar. A caminar por senda de luz con inocencia, Por esta senda de rectitud con prudencia.

Nos enseñaste a medir nuestras risas, Alzar nuestras voces, y cantar sonrisas,

Siempre te escuchamos cánticos de cuna, ¡Sí, siempre escuché tus ülkatunes, En las ceremonias de Ngüillatunes!

Junto a otras madres y esposas, levantaban un altar, Uniendo voces al compás de trutrucas y kultrunes

Choikes bailando, ¡Que alegría y que tradición! Pasos y ritmos, ¡Que fantasía y que emoción! Caballo corriendo con jinetes firmes y diestros

Para luego dar término a la ceremonia Y luego, pasar a compartir, comer y reír…

Madre mía, ¿Qué tristeza para mi? Cuando la noticia llegó, el horrible sentir:

Enfermedad, que te dejó postrada para no existir Aunque la machi dijo: un mal grande es este,

Pero va a vivir…dando esperanza del Este al Oeste, Hoy solo quedan recuerdos de tu vivir, para no existir.

4

Page 5: Revista N3

• Poemas diamantes:

Navidad Linaje - Hebreo Ideal - Pobre - Manso Nace - Crece - Sufre - Muere Sumiso - Atroz - Aguda Hijo – Dios Jesucristo Mundo - Seres Útiles - Perversos - Dulces Piensan - Claman - Hablan - Oran Ferviente - Siempre - Constante Paz - Gozo Universo Cielo - Tierra Rancia - Cansada - Difícil Resiste - Observa - Sonríe - Sostiene Potente - Fácil - Constante Papá – Padre Creador

* Creaciones de Juana Huenuhueque P.• Quién ha cumplido con las reglas del juego, usando Sustantivos,

Adjetivos y verbos

5

Page 6: Revista N3

• Poema de Medio Ambiente

JUGUETES DE CAMPO

Juana Huenuhueque Polo

Niño de aire libre, ¡Juguemos sin cansancio! Mira que el ambiente es amplio. ¿Dónde están tus juguetes?En ningún lugar, pero están en el ambiente. ¡Entretengámoslo con tierra y barro!- ¡Sí, y con troncos, pastos o con ramas!- Oye, que tú seas mi vecino, que me compres pan y vino- Yo soy el vendedor que vendo: tortillas panes, churrascas y también sopaipillas.- No, es mejor jugar a las “cosechas trigo”Pero, ¿dónde están las cosecheras mi amigo?¡Anda, buscas troncos que se asemejen! a esas máquinas que en tus ojos tejen,En ésos montes hay pitras, boldos y avellanos También hay hualles, canelos hermanos. ¿Que hiciste, tortillas o panes de barros? ¡Comamos entonces, que no aguantamos!En tu imaginación le diste formas y tamaños¡Mmm..., que ricos sabores le has dados! A estas sopas de hojas con pastos.Antes, déjame decirte que las cosecheras fueron mis juegos de troncos y maderas, ¡Hasta que, armamos nuestra Eras!

El ruido eran hondas de mis sonidos, con las pajas y pastos de los nidos, de pájaros que han volados. Volantines que con hilos de bolsas con diarios y engrudo pegados. Trompos de palos con clavos profundos.Bailan con peligros, pero con precaución Síntomas de Primavera han llegados Aparece en mi imaginación, Rico juguetes; ellos son de primera, Porque ha llegado la primaveraMe dijo: niño siéntase bien interpretado, con estos versos, de tú gusto anhelado Otra vez, me con dijo con dulzura: ¡Cómo has inventado tu entretención!Hoy expreso mis gritos, con gran emoción Es lo que siento, en el fondo de mi corazónAquí, van mis cánticos, con gran entonación.contento, porque desarrollé mi imaginaciónMe dijo niño, - ¡Cuando el Invierno es antes, es que, Primavera viene con sus diamantes! ¡Viva Chile, en los campos y en los diarios! ¡Viva Chile, en nuestro Bicentenario!

6

Page 7: Revista N3

• Poemas Navideños

NUEVA ESTRELLA SILVIA BAEZA

Camino a Belén van María y JoséAllí esta escrito que ha de nacer,Un niño con la marca de redentorQuien será del mundo el salvador.

Pero al entrar en la ciudad benditaJosé confiado pide aposento, sinEmbargo, ya no hay lugar para nadieQue pretenda allí intentar siquieraDescansar.

La angustia se apodera del padreY la dolorosa espera, hasta que una Mujer caritativa les habla de un pesebreDonde hay paja calientita que cobijaráDel frío a la criatura y su mamita.

Y fue una humilde posada, junto aAnimales de noble casta y a pastoresDe noble alma, donde nace un niño,Señor de señores, un nueva estrellaQue será nuestro guía desde hoy yPara toda la vida

MESIAS SILVIA BAEZA

Los pastores están de fiestaHay un coro celestial, porqueEl niño Dios ha nacido en Un pequeño y humilde portal.

La alegría es absoluta, todosQuieren celebrar, pero susPadres piden silencio ya queEl debe descansar.

Así duerme Jesús benditoEn un establo que dio acogidaIluminado por la bella lunaA una criatura de noble estirpeQue vio la luz en pobre cuna.

El mundo ya no está soloSus plegarias fueron oídas,Pues ha llegado el nuevo MesíasQuien nos acompañará, hastaEl fin de nuestros días.

7

Page 8: Revista N3

VIAJEROS

Silvia BaezaVienen de lejanos lugaresUnidos por un presentimiento,Traen diversos regalos yEsperan llegar a tiempo.

No se conocen entre si,Pero una estrella es quienLos guía, saben de un nacimientoQue cambiará al mundo ySus cimientos.

Gaspar, Melchor y Baltasar tresGrandes reyes que se vienenA postrar ante el rey de reyesQue muy pronto nacerá.

Oro, incienso y mirra son losObsequios que han de entregar,Además de un buen consejo,Que como amigos han de dar.

Pronto a Egipto deben marchar,Porque muchos inocentes moriránPara que se cumpla su destinoY es que a los hombres debe salvar

13

Ya se duerme la tardeentre los cerezos,

grabándole a la lunael Navideño concierto.

Jesús amado,en frescor de tu venida

y tus Palabras de fuego;llegando miles de sentimientos:

el valle andinocon sus trinos de araucarias,

el oleaje hogareñocon sabores del alma;

mientras la tarde ya dormiday es noche de estrellas,

titilando corazonesde flor en flor su savia,

titilando Redencióndesde una humilde pesebrera.

Extracto de poema: A Jesucristo De: Mario Esparza

.

8

Page 9: Revista N3

¡SE HIZO VERBO!

De: Juana Huenuhueque P.

¡Oh, Jesús! Si no hubiera sido por ti. La esperanza de vida eterna, era difícil y tormentoso. Todo era dificultad y tropiezo, Difícil era dar cumplimientos ¡A esos diez mandamientos! que Moisés recibió allá en el Sinaí Bendito fue ese día en tú naciste Te hiciste verbo y eras verbo en acción ¡Cómo estaría el mundo sin paz y sin amor! A la verdad - Y hoy ¡Como estamos! - No sabemos o más bien dicho no entendemos. Nos cuesta reconocer que escaseamos de Paz y Amor ¿Verdad? - viene la ira y nos irritamos, sin pensar en el hermano. Pues, sabiendo que Jesús se humanó, Precisamente para ofrecernos Paz y Amor Pese a todo ¡Jesús aún me amas, te ama y nos ama! Junto a pastores En el pesebre Supiste sonreír Uniste al mundo Saliste a anunciar: ¡Las Gratas Nuevas de Salvación!

9

Page 10: Revista N3

• Meditación Navideña: ¡A regalar AMOR!

Israel Lizama H. Ha pasado otro año y, se acerca navidad, niños y adultos nos preparamos para esta fecha que, para nuestra cultura tiene gran valor. Pero ¿Realmente sabemos su significado?- Navidad es una fecha en que el pueblo cristiano celebra el Nacimiento de Jesús, el hijo de Dios, es una fecha de recogimiento en la cual cada persona debe agradecer el gran Amor de Dios, que envió a su único hijo a morir por nosotros, quién a través de este sacrificio vicario se ofreció como un puente entre Dios y los Hombres. Este es el momento en que Dios muestra su amor por nosotros que siendo pecadores ofreció en sacrificio a su propio hijo, que cual cordero fue llevado al matadero entregando al mundo entero para ¡Salvación y Paz! Pero hoy en día, hemos olvidado el origen y el significado de esta solemne fecha y la hemos transformamos en una fecha en la que, el mercado obtiene grandes ganancias, esto solo es lucro y consumismo.- Es, en esta fecha cuando nos volcamos a las calles en busca de regalos, sacrificamos nuestras billeteras y nos endeudamos con el único pretexto de complacer los deseos de nuestros hijos y familiares. Trabajamos todo el año a tiempo completo abandonando a nuestras familias, y nos excusamos diciendo que lo hacemos para darle una mejor viva a nuestros hijos, esto se ve reflejado en la calidad de los regalos que le podamos dar en Navidad. Pero - ¿Es realmente el objetivo que persigue la navidad? o ¿Es simplemente una forma de ocultar nuestras carencias y abandono?- Navidad es el momento preciso para disfrutar en familia, es un día en que la sociedad tiene la oportunidad de reflexionar, de entregar algo más que un regalo, es el momento para detenerse y ver qué estamos haciendo por nuestras familias. En los tiempos actuales la sociedad ha sufrido grandes cambios, pero no necesariamente estos cambios tienen que ser positivos, el mejor ejemplo de esto es la crisis que está viviendo la familia en nuestro país y el mundo entero.- La Familia, es un pilar fundamental en la creación de Dios, él bendice al hombre que cumple con este sacramento (El Matrimonio). En génesis Cap: 1, encontramos que Dios mandó a que el hombre y la mujer se unieran en matrimonio, los Bendijo y ordenó multiplicarse para poblar la tierra.- Quisiera poner el énfasis, de este articulo en la importancia de “La Familia” y me gustaría mencionar lo que dice la Constitución chilena al respecto, en su Art.1º, Inciso 2º - Declara que “La Familia es el Núcleo Fundamental de la Sociedad”. Además en el inciso final del mismo artículo agrega que es: deber del estado “promover el fortalecimiento de esta”. Es aquí donde se hace necesario meditar y analizar: ¿Está realmente el estado promoviendo el fortalecimiento de la familia? ¿Qué lugar ocupa la familia en nuestra sociedad? ¿Los padres están cumpliendo con sus obligaciones en la enseñanza y educación de sus hijos? Con un regalo no podemos dar respuesta a estas preguntas, con un regalo no podemos suplir el abandono y necesidades afectivas que les hemos generado a nuestros hijos, con un súper - regalo no podemos tapar ni esconder nada. Hoy es tiempo de empezar a Regalar Amor, y dedicar más tiempo para compartir en familia.

10

Page 11: Revista N3

• Relatos NAVIDAD SIN CONSUELO

(Cuento) Juana Huenuhueque P.

Eran las seis de la mañana Millaray no podía despertar porque en la noche no había dormido tranquila; le costó mucho conciliar su sueño, pensando en que de madrugada tenía un viaje a Victoria. Algunos niños que estudiaban en la escuela de la Reducción “Toquihue” - incluyendo todo el sector Santa Rosa de Adencul, estaban contentos y muy entusiasmados en realizar su viaje; en el día anterior habían recibido una invitación verbal de parte de Municipalidad al Estadio Municipal, para recibir un regalo navideño, solo había que cumplir con un requisito tener entre cinco a ocho años aproximadamente. Con el deseo imperioso de recibir su regalo, esa noche, fueron pocos los que durmieron, esperando el amanecer, y que el alba con los últimos cantos de los gallos diera paso a la claridad y abrir paso hacia el camino que los conducía al paradero en donde se encontrarían con el camión que a las ocho en punto estaría estacionado para llevarse a todos los niños del sector y transportarlo al estadio. La mayoría de los niños salieron de sus casas tan temprano que no alcanzaron a tomar desayuno. Algunos tuvieron que caminar una hora, otras dos horas y otros menos; en días anteriores habían sido registrados por los profesores de la escuela. Las horas y minutos avanzaban; los niños sentían dolor de cabeza, sentían el crujir de tripas e intestinos, de hambre y aburrimiento. Entonces a Millaray se le ocurrió ir corriendo a su casa a pedir “pancito” para ella y también para su hermano, quien la acompañaba. Aunque su prima Lucy y sus amigas, le rogaron que se aguantara del hambre y no fuera a casa, porque en cualquier momento llegaría ese genial camión a buscarlos, que los tenía todos en suspenso…Millaray, se encamino hacia su casa, sin pensar con la dificultad se encontraría en el camino. Resulta que un varón llamado “Huenchu” por la gente de la reducción Toquihue. - Le grito: - ¡Cuidado, ahí, con la culebra! - Millaray, corrió y corrió; arrancando y llorando sin consuelo; atravesando cardos, espinas, cercos y complicadas piedras; de un empujón abre la puerta y entra a su casa, atacada de susto y desesperación. Ante esta escena mamita Mary asustada la acoge, tratándola de consolar y tranquilizarla. Entre sollozo Millaray, le cuenta a su madre del gran susto que pasó por el tal “Huenchu” que le había gritado que una culebra se encontraba tendida en el camino. Supuestamente dentro de su imaginación, dicha culebra iba detrás persiguiéndola. Además explica a que todavía no llegaba el camión a buscarlo y que había aprovechados esos minutos para ir a buscar pan. Entre todo esos alborotos de llanto y miedo de Millaray; el camión había llegado, aunque su hermano Sergio, intervino en hacer esperar al camión para el regreso de su hermanita; después de haberla esperado unos minutos se fueron todos los niños…Ahí enjaulados como verdadero animalitos iban felices rumbo al estadio.

11

Page 12: Revista N3

Allá en la ciudad, tomaron un jarro de leche con chocolate, luego vieron la actuación de unos títeres, mostrando contenidos del nacimiento del niño Jesús. Después recibieron sus regalos navideños: para las niñas, unas muñecas de

plástico con cabeza, tronco, brazos y piernas pegadas y, para los niños, una pelota de corcho, más tirado a una pequeña que mediana. La madre de Millaray, con su gran corazón aparte de haberla consolado, le sirvió pan con huevo frito y un almuerzo que ya había armado para esperar a sus hijos del anhelado viaje y para su esposo que pronto llegaría de la faena del medio día. Enseguida, mamita Mary armó el rokín para sus hijos. Luego salen corriendo rumbo al paradero del camión.

Lamentablemente, el camión se había ido con todos los niños solo; más encima quedaban algunas personas adultas conversando asuntos importantes de la vida cotidiana. Mamá e hija tuvieron que volverse a su hogar. Ahí comienza el calvario nuevamente para Millaray, es cuando las horas no avanzan y debe esperar a sus compañeros que venían de vuelta del anhelado viaje. Por rato pensar si alguna sorpresa venía para ella, probablemente una muñeca de hermosas ropitas, tal vez rubia y de ojos de colore verdes o azules. Llegó el camión, los niños fueron despachados por el chofer; cada uno se marchó feliz para su casa. Cuando Sergio y Lucy vieron el rostro demacrado de Millaray, captaron la tristeza y dolor de ella. Lucy no pudo despojarse de su regalo porque era su deseo, un a muñeca de de cabeza, y brazos pegados al tronco; en cambio Sergio, se despojó estregándole su única pelota de corcho que había recibido. Luego cambio el rostro de su hermanita Millaray y se fueron a jugar con el grupo de niños. Pasaron largo rato jugando y cada ciertos momentos se cambiaban las pelotas La cosa es que también le tocó entrar al juego la pelota consuelo de Millaray. Allí jugaron hasta cansarse, el atardecer alcanzó a los niños, se terminó de jugar y cada uno recogió su juguete. Púes Millaray buscó su pelota y no la encontró, aunque su hermano y su prima Lucy le ayudaron a buscarla pero fue inútil. ¿Dónde cayó? - Tal vez en la zarza ¿Quién la tomó? - Nunca se supo ¿Quién sería? - Alguien

¡Probablemente un perrito la haya escondido! - Dijo su hermano.Desde ese mismo día y esa misma tarde para esta pequeña fue una pesadilla tener que pasar una navidad sin consuelo, ya que antes los niños de ese lugar no sabían de Navidad. Ahora los niños supieron en lo que consistía esta fecha y de esta fiesta navideña, más encima supieron distinguir entre navidad con regalos o sin regalos.

12

Page 13: Revista N3

• Deportes y entretenciones:

DISFRUTEMOS LO QUE TENEMOS. Prof.Educ.Física: Israel Lizama H.

En un lugar rodeado de bosques y montañas, cercano al cerro Tren-tren, vivía mi papá.El Tren – Tren, es un cerro misterioso, lleno de mitos y leyendas con las cuales en algunas ocasiones intimidaban a los niños, mi viejo era un niño tímido pero valiente y audaz, cuando las circunstancia lo ameritaban.

En una tarde como esta mi papá, me contaba historias de su niñez; me manifestaba que para jugar no se necesitaban juguetes, tan solo se requería de un poco de imaginación. En una de sus historias me relata que su madre lo envió a cuidar los cerdos, y como era tan larga la tarde y tantos sus deseos de jugar que no dudó ni un solo momento en adentrase en la montaña para dar rienda suelta a su imaginación, olvidando a los cerdos. Eran tantas las formas y figuras que le entregaba la montaña, los boldos por ejemplo con las múltiples formas de sus ramas enriquecían sus fantasías; maquinas, bueyes, tractores, cosecheras, caballos, etc. era tanto lo que podía soñar e imaginar que solo me se dio cuenta que estaba ya atardeciendo cuando sintió unos gritos desesperados de su hermano que lo buscaba... ¡¡¡Los chanchos, los chanchos donde metieron!!! Anda a buscarlos con Semo y cabrito por decir - le dijo mi viejo; el hermano de mi papá tenía una esposa y dos hijos imaginarios con los cuales jugaba todo el tiempo, y mi viejo aprovechaba de utilizarlos para que mi tío hiciera el trabajo que le correspondía a él y así el podían seguir jugando. Me gustaría imaginar que haría en estos tiempos un muchacho sin televisión y sin Internet, o mejor pensar que haríamos sin electricidad, basta tan solo recordar que hace algunos meses nos estremeció un terremoto que nos dejo a oscuras por varios días. Debo confesar que me aterró la idea de no saber lo que estaba pasando en chile, y mas aun me desesperó ver como mis artefactos eléctricos no funcionaban, me sentí tan vulnerable e inútil, me di cuanta que mi vida dependía de la electricidad. En la actualidad nos cuesta imaginar una vida sin tecnología, nos cuenta imaginar a nuestros hijos sin ese juguete que lo mantiene todas las tardes concentrado, ignorando todo lo que sucede a su alrededor y, por lo cual olvida sus deberes, nos cuesta entender que hijo del vecino tenga un mejor juguete

13

Page 14: Revista N3

que mi hijo. Es tanta la obsesión de algunos que solo sueñan en tener lo que no tienen, de ser lo que no son olvidando disfrutar lo que tienen y dedicarse a ser feliz. Si tan solo nos preocupáramos de disfrutar lo que tenemos, aprovechar las oportunidades de la vida sin codicias, si tan solo disfrutáramos a nuestras familias, si tan solo nuestros deseos se centraran en ser mejores personas. ¡Que grandes y felices seres humanos seríamos! - ° - ° - ° - ° - ° - ° - °- ° - ° - ° - °- ° - ° - ° - ° - ° - ° - ° - ° - ° - ° - ° - °- ° - ° - ° - °- ° - ° - ° - ° - • Comentarios.

14

Enviado por Macarena del Pilar Durán Campos | Dom, 08/08/2010 - 07:47

Juanita, Muchas felicitacionesEstimada Juana. Muchas felicitaciones por la iniciativa, esta es una apuesta muy interesante de difusión del arte literario chileno y en especial de la comuna de Victoria. Se muy bienvenida a la comunidad de Contenidos Locales y en especial a quienes colaboran en la revista, Macarena

Enviado por Paz Elena Zavala Varas | Jue, 19/08/2010 - 10:11

Estimada Juanita, Me sumo aMe sumo a las palabras de Macarena, es una excelente iniciativa que esperamos se replique en otras comunas de nuestra región. Es muy satisfactorio y a la vez motivador ver cómo la relación permanente que existe entre la biblioteca y creadores locales se traduce en un producto concreto y tan valioso como éste, y esperamos que sean muchos números más. Sólo una consulta, ¿esta revista será difundida sólo en este formato? Cariños, Paz.

Enviado por Leonardo Naranjo Salazar | Jue, 19/08/2010 - 17:07

En verdad la Revista DigitalEn verdad la Revista Digital que han creado es muy significativa, sobre todo por que recoge el trabajo colaborativo que ustedes han desarrollado, me alegra ver que en la Biblioteca de Victoria se den estos espacios de encuentro. Espero que el próximo número nos cuenten algo más de ustedes. Nos vemos en la segunda publicación. Saludos Leo Naranjo

Enviado por Miguel Huinca Bahamondez/ Jue. 027 097 2010 Hola Adriana.Una linda sorpresa recibir esta creación que se ha gestado en nuestra Biblioteca Pública, bajo tu eficiente dirección. Creo que este buen producto debe perseverar en el tiempo, constituyéndose en un nuevo aporte local a la cultura. No me resta más que felicitar, a todo el equipo que ha dedicado tiempo y ha puesto su mejor esfuerzo en lograr este resultado. De la misma forma, felicitar de manera especial a Juanita Huenuhueque por este trabajo, por crear, por coordinar, por dar forma junto al equipo, esta excelente creación, que se ve que tiene mucho corazón. Mis sinceras felicitaciones a todas y a todos quienes han aportado para este buen producto. Saludos cariñosos. MIGUEL E. HUINCA BAHAMONDEZDirector de Educación MunicipalVictoria - Región de La AraucaníaFonos: (45) 918527 - (45) 918526

Page 15: Revista N3

• COCINANDO Con X

“MALAYA VEGETAL” (Mata Hambre)

Ingredientes para la masa

2 tazas de harina2 huevos1 cucharada sopera de aceite

Ingredientes para el pinoAcelgaEspinaca o repolloPimentón rojoHuevos duros

PREPARACIÓN1° Se forma una masa igual que para los tallarines. Se amasa y se deja reposar por 10 minutos, que quede bien sobadita.2° Se uslerea, cuadrándola hasta que quede delgada, se estira hasta dejarla lo más delgada posible.3° Se prepara un pino con la acelga y espinaca o repollo, cebolla, pimentón rojo, aliño a gusto. Se fríe todo junto en un poquito de aceite.4° Se esparce el pino sobre la masa, más el huevo picado sobre la verdura5° Se envuelve todo enrolladito, se amarra con hilo, se envuelve en un paño de cocina se vuelve a amarrar con hilo.6° Luego se pone a cocer en agua con sal x 40 minutos y cuando ya está cocida se corta en rodajas no muy gruesas y se sirve con salsa de tomates o quesito rayado.

• Entrevistando a ABL:

Anita Benavente de Levis, es Dueña de Casa, oriunda de Púa. 1.- ¿Qué edad tiene Ud? - Tengo 75 años.2.- ¿Siempre ha vivido en Victoria? - Hace cuatro años que resido en Victoria3.-¿Dónde vivió anteriormente? - Viví en santiago 30 años. Pasé mi niñez en el fundo “El Salto” de propiedad familiar. Soy oriunda de la localidad de Púa4.- ¿Quién preparaba esta comida? - Mi madre5.- ¿Actualmente comparte Ud. “Malaya vegetal” - Con mi familia.6.- ¿Cuántas hijos tuvo? - Una hija, ella es odontóloga.

15

Page 16: Revista N3

• NOVEDADES DEL SEMESTRE.

1.- BAILE ENTRETENIDO Por motivo del desarrollo Programa Deporte de Mujer, desde Marzo hasta Noviembre, a las 19,00 a 20.00 horas, con asistencia del 100% de las 30 personas. Actividad que estuvo a cargo de Srta. Marisol Zambrano. Esta actividad se desarrolló en la sala Multiuso de nuestra Biblioteca.

2.- CAPACITACIÓN JUNJI Se realizó capacitación de la JUNJI, para Parvularias y encargadas de Jardines Infantiles de diferentes jardines de nuestra comuna. Tal Capacitación, se dio comienzo a las 9,00 hasta las 17,30.

3.- Taller: “MANÍAS DE ADOLESCENTE” – SENAME: Dicha Institución atiende los casos de adolescentes con dificultades en adaptación social, el cuál con ayuda de personal idóneo de dicha institución estos adolescentes pueden cambiar sus actitudes y ser liberados de prisión. Personal de SENAME desarrollan sus actividades en el Salón Auditorio de nuestra Biblioteca municipal y la oficina en los casos especiales. La atención de casos de adolescente, fue desde 10,00 hasta las 18,00 horas por Srta. Andrea Fuentealba y Nuvia Fuentealba. Desde Lunes 08 de Noviembre hasta 15 de Diciembre

4.- Actividad Cultural de Biblioteca: “ Bienvenida Primavera” Con poesías y números artísticos dieron la bienvenida a la Primavera en la Bibioteca: Juanita Huenuhueque y la pequeña Ligra y Lizama, dieron la “Bienvenida Primavera” a la Jornada Cultural, desarrollada en el Salón Multiuso de nuestra Biblioteca; bajo un diálogo oral en Mapudungun: "Hoy se han despertado todas las flores de la tierra" con buena asistencia de público presente y la presencia del corresponsal de “Las Noticias de Victoria”, Don Manuel Burgos, el cual se le agradece; esta Actividad Cultural, fue publicado a los lectores Victoriense.

5.- ENCUENTRO GRUPOS DE ESCRITORES, VICTORIA Y COLLIPULLI. El Viernes 03 de Diciembre. Encuentro de Escritores de Victoria con participantes de Revista ERATO y ALTER EGO de Collipulli, en la Hemeroteca de nuestra Biblioteca “Marta Brunet” de Victoria. Cada participante dio a conocer sus trabajos, en torno a un “al tesito con queques y agregados” cabe destacar que el escritor Juan Martínez de Collipulli dio a conocer su nueva edición que publicará posteriormente.

7.- Gran Capacitación de Computación CCP Victoria.

Capacitación de Computación CCP de Victoria por 15 días, entre el 08 al 19 de Noviembre. Dicha capacitación estuvo a cargo de Sra. Claudia QuezadaLa ceremonia de entrega de certificación fue el 22 de Diciembre, a las 11 de la mañana con asistencia de autoridades.

16