Revista Marvin 106 :: Contrastes
Embed Size (px)
description
Transcript of Revista Marvin 106 :: Contrastes
-
CONTACTO MARVINCozumel #61-4. Col. Roma Norte
CP 06700. Mxico DF.Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818
Contacto: [email protected]: [email protected]
MARVIN es una publicacin mensual de Milvoces, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Cozumel, 61 int. 4, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegacin Cuauhtmoc,
Mxico D.F. Tel/Fax:: (55) 1998 0808/1818.
VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.Ttulo de la publicacin: Marvin Msica Cine Arte
Editor Responsable Cecilia Velasco Martnez.Edicin 106 correspondiente a: NOVIEMBRE 2012. Prohibida la reproduccin parcial o total por cualquier medio fsico o electrnico sin el permiso expreso
de los editores. Los contenidos de artculos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la
opinin de los editores. Certificado de Licitud de Ttulo y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Ttulo:
04-2011-100610180100-102.MARVIN es una Marca Registrada.
D
I RE C T O R I
O
PAR A
u N A L E CT u R A 3D
PRESIDENTE Y EDITOR EN JEFE CECILIA VELASCO [email protected]
CO-EDITORA Y COORDINADORA GENERAL JIMENA [email protected]
PUBLISHER TONY [email protected]
DIRECTOR DE ARTE ABRAHAM [email protected]
DISEADORA GRFICA DONAJ [email protected]
EDITOR WEB ROBERTO GONZLEZ [email protected]
REDACTOR WEB PABLO [email protected]
CORRECTOR DE ESTILOFEDERICO RuBIO
ASISTENTE DE DISEO DAVID HERNNDEZ
WEBMASTER ERNESTO [email protected]
PRODUCTORA YAMILY [email protected]
RP Y PUBLICIDAD DELHY [email protected]
COORD. COMERCIAL Y ALIANZAS JEANINNE [email protected]
ADMINISTRADOR Y RESPONSABLE SUSCRIPCIONES EMMANuEL [email protected]
RESPONSABLE DISTRIBUCIN CARLOS GONZLEZ [email protected]
MARVIN TV PEDRO VELASCO [email protected]
MARVIN TV PABLO SEGOVIA [email protected]
COLABORAN EN ESTE NMEROLuis Arce, Enrique Blanc, Man Charritton, Sebastin Franco, Hugo Garca Michel, Alejandro Gonzlez Castillo, Vicente Carcao, Jorge Grajales, scar Hernndez, Juan Carlos Hidalgo, Malfi, Alex Malverde, Alejandro Mancilla, Juan Maya, Paola Tinoco, Rafael Toriz, Jasiel Villa, Regina Zamorano. CONSEJO EDITORIALMan Charritton, Arturo Flores, Juan Carlos Hidalgo, Leonora Miln, Humberto Polar, Nacho Rettally, Rafael Toriz, Carlos Verstegui.
RESPONSABLE DE DISTRIBUCINComercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan 572, desp. C-302 Col. Moderna. C.P. 03510. Benito Jurez, Mxico D.F. Tel: (0155) 5618 8551Mail: [email protected]
REPRESENTANTES EN EL INTERIOR DE LA REPBLICA
AGUASCALIENTES LIC.BLANCA A. [email protected]
PUEBLA RICARDO CARTAS [email protected]
PUEBLA JOS ANTONIO FLORES [email protected]
PACHUCA ALFREDO [email protected]
MONTERREY NICOLS [email protected]
GUADALAJARA JuAN CARLOS [email protected]
IMPRENTA COMPAA IMPRESORA EL uNIVERSALAllende 176. Col Guerrero. Mxico DF. Tel. 5117 0190
MVN 106 :: CONTRASTESJOHN CAGE Y MOONASSI
1. EscanEa El cdigo QR QuE sE EncuEntRa En la poRtada .
2. Baja la apl icac ingRatuita laYaR .
3. cada vEz QuE vEasEstE cono:
En esta edicin de Marvin hemos integrado una vez ms una nueva
manera de experimentar la revista, una que existe en 3 dimensiones: videos y entrevistas que literalmente se levantan de nuestras pginas. Para acceder a este contenido lo nico
que tienes que hacer es seguir estos sencillos pasos:
aBRE tu aplicacin, Enfoca toda la pgina Y
vE cmo coBRa vida .
-
08 BREVARIO.Perfiles y noticias demsica, cine y arte
106MVN
LITERATURA54 Contrastes en la literatura mexicana. Norte/Sur.
REPORTAJE50 Contrastes urbanos. Ricos/Pobres.
MODA58 adidas Icons:Try walking in my shoes.Retro/Actual
COLUMNAS72 BAJO PRESuPuESTO.Cridens contra Bitles.Por Hugo Garca Michel. 72 OFF THE RECORD.Sexo sin amor sin sexo.Por Juan Maya. 73 EL CuADERNO AMARGO. Daniel lo saba todo.Por Paola Tinoco.73 AGuARRACES PORTEAS.Los mirlos tocan en casa.Por Rafael Toriz.
RECOMENDACIONES74 Msica82 TV 83 Cine86 Libros84 Gadgets85 Estilo
80 EL PILN. Cuando no tienes un peso un milln es mucho. Cuando tienes un milln un peso no es nada. Entrevista con Juan uzcanga Prez Ganar/Perder.
4 0 C O N T R A ST E S E N E L T I E M P O.
MSICA14 #NewKidInTown.Porque la moneda del hypetiene dos caras: TOY16 COORDENADAS.Nuevos talentos musicales18 FESTIVALES:CORONA CAPITAL 2012.30 Andrew Bird. Claro/Oscuro. 32 Suede. Entrevista conBrett Anderson.Subestimados/Legendarios. 34 Paul Banks. Solo/Acompaado. 36 Crystal Castles. Diferente/Igual. 37 Soundgarden. Lux/Tenebras. 38 Fenomenologa del hype III. Opinin/Crtica.
58 DE CuLTO. El ttrico Doom Metal. Suave/Denso.
CINE56 54 Muestra Internacional de Cine. Cineteca Nacional. Clsica/Moderna.
68 DE CuLTO. Cuando el cinemalo termina siendo bueno.Ridculo/Genial.
ARTE64 CMIC. Always do the best you can and youll be a happy man, wait and see. By Taquito Jocoque.
70 DE CuLTO. Obras en los extremos. Todo/Nada.
4 6 M O O N A S S I . B L A N C O / N E G R O.EN PORTADA
-
El silencio como msica. El arte como vaco. El recuerdo como presente. Contrastes. En un acto de ambiciosa libertad creativa, la naturaleza cre un universo lleno de ellos, donde opuestos viven lado a lado y cuya sola existencia nos ayuda a discernir el mundo en s; cmo se ha de definir el placer sin saber antes qu es el dolor, lo bello sin lo horrible, lo suave sin lo spero. En el arte, los contrastes subliman esta cualidad denotativa y logran convertirse en catalizador del cambio. A veces, para avanzar hay que escupirle al pasado, ver las viejas ideas y correr en direccin opuesta. En una suerte de catarsis, el trabajo del artista coreano Moonassi que aparece en nuestra primera portada, logra conjugar el abstracto concepto que da tema a esta edicin. Su obra invadida de tinta negra delimita el vaco y constituye un contraste literal y metafrico (el arte de lo que no se dibuja). Por otro lado, John Cage genio y compositor musical, que le debe su mayor xito a un obra de 4 minutos y 33 segundos de silencio nos brinda otro contraste primordial (la msica del silencio) y de l tomamos la frase de nuestra segunda portada. Las viejas ideas, peligrosas y abusadas en el nombre de lo retro o lo referencial, lo inundan todo. Basta entonces de la nostalgia musical, tan incestuosa y cruel con la innovacin. Tomemos el vaco y hagamos arte, tomemos el pasado y dmosle la espalda. Fueron estas ideas las que construyeron esta edicin. Con los contrastes como motor trazamos un fresco recorrido musical, uno que toma las races de momentos claves en la msica y busca su ms prximo opuesto. De Buddy Holly a Alt-J (), pasamos por un sinfn de improbables conexiones que no hacen ms que demostrar que el resultado de la suma de dos extremos, es el movimiento. El punk se neg al virtuossimo de los solos de guitarra de 15 minutos; nos dijo que con un par de acordes era suficiente, Elvis borr todo lo que entendamos de la msica, Radiohead nos ense que otro rock era posible, Bowie que otros yos eran posibles y as, ad infinitum. Contrastar entonces, es construir un puente, donde del negro al blanco se avanza al crear grises. Pero claro, no habra por qu parar ah; tomamos cada pgina y la desbordamos de opuestos; fuimos de la soledad de Paul Banks, al eterno epnimo de Crystal Castles y a la grandeza tan injustamente subestimada de Suede, sin dejar de hacer paradas en el autoexilio de Andrew Bird, o en el recuento no tan lejano del Corona Capital, en el cual las interrogantes mantienen presente al pasado. Pero tampoco nos detuvimos en este devenir; qu tal hablar del cine tan malo que se vuelve bueno o del "horror vacui" y el maximalismo; por qu no hacer un reportaje de ciudades perdidas, donde ricos y pobres coexisten en el delicado equilibrio de la indiferencia; qu tal hablar de la injusticia social de nuestra ciudad. Por qu no hacer que cada ttulo sea un contraste o qu tal si no hay una banda en nuestras portadas, sino una idea, la idea de hacerse estas preguntas, la de no tener miedo a sus respuestas.
JIMENA GMEZ ALARCN / @jimena_blue
-
P
ER S
P E C T I V
A
Para obtener el contraste matemtico de COLOR dentro del crculo cromtico, es necesario que los dos colores se encuentran a distancias opuestas del mismo. Para comprender el aspecto LUMINOSO de un color en especfico, basta con observar que entre ms oscuro sea ste (es decir, ms cercano al color negro) su brillo disminuir.
Las ondas del sonido estn compuestas por molculas vibratorias que se desplazan a travs
del aire. El odo humano puede captar de 20 a 20 mil Hertz (Hz), Comprendiendo que los sonidos gRAVES
oscilan entre los 20 y 300 Hz, y los AgUDOS de 2 mil a 20 mil Hz. La nica forma en que podemos percibir los Hz
menores a 20 (denominados infrasonidos) es a travs de la piel.
Cuando el occidente del s. XX comenzaba a aceptar de mala gana- la verdad absoluta dictada por la ciencia, algunos intelectuales y artistas que no compartan dicha filosofa establecieron un nuevo estilo de vida con baseen la no lgica.
Los conservadores alemanes del s. XVIII no dieron crdito a la razn de la Ilustracin; el romanticismo buscaba exaltar los valores nacionalistas, as como los sentimientos.
Segn la ciencia, lo que nos hace humanos es la capacidad de controlar y mejorar nuestro entorno, as como a nosotros mismos; mientras que la fe dicta que todo es visto y controlado por la voluntad Dios, pues nuestras almas son un simple objeto de su propia creacin.
DADASMO
POSITIVISMO
RACIONALISMO
ROMANTICISM
O
CIENCIA
RELIgIN
-
Los organizadores del festival se tomaron muy en serio las predicciones mayas sobre el fin del mundo, por qu decimos esto? Pues slo basta recordar el cartel de este ao, el
cual no tuvo lmites al incluir famosas figuras (algunas consideradas mticas) de la cultura digital, todas dentro de una plataforma que apuesta por hipnotizar los sentidos mediante arte no convencional. Nuestra lengua an no encuentra conceptos que puedan describir lo que pudimos apreciar del 1 al 7 de octubre en la Ciudad de Mxico, empezando por el show audiovisual de 1021 Architecture y su Euphorie, una arriesgada exploracin de tiempo-espacio a travs de la msica minimal e instalaciones tridimensionales, y el mundo abstracto de Jon Hopkins, ese extrao personaje que escap de las garras del pop para inmiscuirse en un confuso espiral de IDM y dubstep. Detrs del mundo virtual, de esas imgenes interactivas y sonidos oscuros, se encuentran sus autores, personajes que deciden adelantarse a nuestra poca. Nombres como Nils Frahm, Luke Abbott y Deadbeat, explicaron sus metodologas creativas en las distintas conferencias y charlas sobre cmo disfrutar el
verdadero hipermundo: pantallas, circuitos y comandos.
Si algo aprendimos de esta edicin del MUTEK.MX es que el arte evoluciona a grandes pasos, tal vez el nico conflicto es que la mayora del pblico puede no comprender en su totalidad lo paradigmtico que esto significa: nuevos signos y exigencias de percepcin. Qu pasar el prximo ao? Eso no lo sabemos, pero como dira Matias Aguayo: Que la msica hable por s sola.
F O T : : F E L I G U T I R R E S .
T X T : : PA B LO P U L I D O .
Alain Mongeau, director general de MUTEK
Internacional, calific a esta edicin como la mejor que se ha hecho en nuestro
pas, despus de que en 2011 el festival se mostrara
muy apresurado.
MUTEK.MX2012
ANL
OG
O
BREVARIO MSICA
08 Contrastes
-
Ya son diez aos los que cumple el FICM reuniendo y promoviendo el nuevo talento del cine mexicano; en esta nueva edicin, que se llevar a cabo del 3 al 11 de noviembre, sern 91 ttulos entre largometrajes,
cortometrajes y documentales los que integrarn la Seleccin Oficial. Fieles a sus orgenes, los organizadores del festival mantendrn las mismas categoras: Seccin Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano, as como el Concurso Michoacano de Guin de Cortometraje, dirigido exclusivamente a originarios y residentes que conozcan de principio a fin este Estado de gran riqueza cultural. Nueve realizadores entre los que se encuentran Humberto Hinojosa, Yulene Olaizola, Pablo Delgado, Haroldo Fajardo y Alfonso Pineda Ulloa, se disputarn el premio por Mejor Largometraje Mexicano, el cual recibir estmulos para su distribucin, adems de El Ojo, escultura realizada por el artista plstico Javier Marn (oriundo de Uruapan, Michoacn), la cual ha sido entregada a 50 directores durante los diez aos del FICM. Para que no haya duda de la decisin inapelable de los ganadores de cada competencia, el jurado ser compuesto por prestigiados especialistas de la industria cinematogrfica. Pero el honor no acaba ah, ya que cada ganador formar parte de muestras tanto nacionales como extranjeras afiliadas al festival. A pesar de su alto carcter nacional, el FICM tambin recibe el apoyo de la Semana de la Crtica del Festival de Cannes impulsando el talento y proyectos entre ambos eventos, adems de la Academia de Artes y Ciencias Cinematogrficas de Estados Unidos, que ofrece la posibilidad de inscribir a los premios Oscar a los ganadores de cortometrajes. Durante nueve das, Morelia y Ptzcuaro se vern envueltas por el amor a los 24 fotogramas por segundo, tanto en foros como al aire libre, mesas redondas y conferencias magistrales.
FICM
Desde su nacimiento, el FICM ha coordinado ms de mil vuelos, 2000 acreditaciones, adems
de extraas peticiones por parte de sus invitados,
como helado de nuez de macadamia, sopa tarasca y
albercas mirando al sol.
BREVARIO CINE
10 Contrastes
-
BREVARIO ARTE
12 Contrastes
El da Mundial de la Animacin se celebra
cada 28 de octubre, fecha que coincide
con la presentacin del Praxinoscopio en 1892 (antecedente del teatro
ptico y el cine), inventado por mile Reynaud.
sabas que el movimiento tambin es objeto de investigacin en las artes plsticas? La artista espaola ha estudiado el fenmeno fsico durante aos a travs de diversos proyectos que involucran el dibujo y la pintura, con una cuidadosa seleccin tanto tcnica como cromtica. En el marco del Da Mundial de la Animacin, el Museo del Chopo albergar la muestra Carmen Aeris, del 25 de octubre al 13 de enero de 2013. La exposicin compuesta por 37 piezas, retrata distintas formas humanas que interactan en un universo dinmico. Estos cuerpos de identidad propia, en perfecta armona con el espacio, provocan la sensacin de traspasar el papel, debido a sus posturas que exhortan a entregarse al trance de la alegra y el goce. Carmen Aeris contendr el cortometraje titulado Sinsis, el cual fue realizado a partir de lneas, planos y experimentacin de color plasmados en papel, acompaados de un interesante juego sonoro. El proyecto ha formado parte
de distintos festivales de cine en Estados Unidos, Canad, Espaa y Argentina. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Politcnica de Valencia y catedrtica de la misma institucin con numerosos trabajos y tesis doctorales bajo su tutela, Carmen Lloret ha desplegado su talento esttico en ms de 135 exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo. El dinamismo pictrico de Lloret visitar nuestro pas gracias a la participacin de la Escuela Nacional de Artes Plsticas (ENAP), Radio UNAM y la Direccin General de Actividades Cinematogrficas (UNAM). Se trata de una oportunidad singular para conocer la nueva faceta de la expresin plstica del siglo XXI.
Lugar: Museo Universitario del Chopo.Doctor Enrique Gonzlez MartnezNo. 10. Col Santa Mara la Ribera.Horario: Martes a domingode 10am a 7pm. Costo: General $30, estudiantes e INAPAM $15 . Martes entrada libre.
-
Sabemos que recibes una gran cantidad de informacin, la mayora proveniente de los miles de blogs de msica que a diario te dicen qu est de moda y a quin debes escuchar. En esta seccin, nos damos a la tarea de poner las cosas en perspectiva y valorar por qu o por qu no debes escuchar al nuevo chico de la cuadra. De esa manera, podrs decidir si quieres recibirlo en tu iPod o enviarlo a la bandeja de reciclaje.
CONTRACuando uno es joven (Oh juventud!) la incomodidad es una constante, y en un acto de ingenua sabidura recurrimos al recuerdo de pocas pasadas donde todo pareca mejor, quin no quisiera haber nacido en los aos 60? Charlar con Kerouac whisky en mano? O incluso, para aquellos de sueos ms pequeos, bailar disco en un club de Nueva York? As veo y escucho a TOY. Ataviado en su mejores ropas vintage sesenteras, intentando mantener contacto con el escucha pero traicionados por su profunda incomodidad, y es que ellos mismos (en el fondo) saben que se encuentran disfrazados de sus hroes, que es slo maquillaje, accesorios y una mueca ensayada. Su disfraz vive en su msica y se mueve en los terrenos
del rock psicodlico indie que tanto intentar sonar a otras cosas. Las referencias estn al 3x2 en la msica de TOY, siendo la ms actual y clara, The Horrors increble banda inglesa que en sus inicios tambin abuso del maquillaje y las influencias pero sta es slo la punta del iceberg, si nos vamos ms abajo, llegaremos a Syd Barrett pasando por Pulp y Joy Division, haciendo paradas en cada escaln de la historia inglesa del rock. Sus tcnicas y lugares comunes en ocasiones logran acomodarse bien, y en otras el resultado es tan ridculo como usar un cuello de tortuga sobre el escenario. TOY nos da un muestrario de sonidos, mas no una propuesta original, al menos todava. Gracias a su debut, e incluso un poco antes de que ste viera la luz, los ingleses ya se han ganado un lugar en una de esas infinitas y cclicas listas de lo mejor de, honor que slo garantiza una importante cantidad de atencin, misma que slo garantiza discusiones sobre su vala musical y artstica, mismas que slo sirven para llegar a opiniones baratas y peligrosas, mismas que valen menos que el papel en el que estn escritas. Entonces, por qu yo, tan consciente de la futilidad de todo este ejercicio, no tiro los brazos al aire y pronuncio: (citando las sabias palabras de un juez de lo Simpsons) Los chicos siempre sern chicos? Pues es muy simple, justo en este nmero de la revista hablamos de la importancia de los contrastes en la msica y de lo esenciales que resultan para que sta avance, as pues vivir en una eterna nostalgia, mirando siempre para atrs como perros que su amo ha abandonado en casa, no hace ningn bien; pronto no habr un punto ms lejano al cual revivir, pronto nos encontraremos en un estado de reciclaje cultural insostenible, uno cuyo nico resultado sern bandas mutantes engendradas de retazos de otros grupos. Es por esto que no puedo aceptar a TOY, no puedo alabar la precisin de sus referencias o su enorme conocimiento musical. Ellos son un sntoma de la decadencia de la msica y aceptarlos sera afirmar que no es necesario innovar, que no es necesario avanzar, y oponerme a hacer tal afirmacin, eso NUNCA ser ftil.
TXT:: JimENA GmEz ALArCN / @jimena_blue
PROPor fin una banda que difiere del aburrido imperio de aquellas que no superan la tcnica de guitarras divertidas y voz genrica (no hay ms culpable de este terrible fenmeno que Artic Monkeys); TOY resulta de los ltimos 30 aos de la msica britnica, razn por la que no es extrao que evoque a The Jesus and Mary Chain, The Stone Roses y The Jennifers. Tom Dougall lder de la agrupacin toma la batuta del shoegaze para concretar un nuevo sonido en el que imperan gneros como el rock, post-punk y krautrock. De la exagerada atencin que se le ha puesto a sus similitudes con The Horrors, hay que contrastar el hecho de que TOY, a diferencia de sus compatriotas, no tiene miedo de exprimir su talento hasta el punto de crear temas experimentales e intrumentales llenos de psicodelia y sensaciones similares a las que te ofrecen un par de alucingenos. La calidad y reconocimiento de TOY no es cuestin de suerte, tres de sus miembros estuvieron en las filas de Joe Lean & The Jing Jang Jong, banda elogiada por los medios especializados pero que tuvo una corta vida; Dougall, adems es hermano menor de Rose Elinor Dougall (mitad de The Pipettes); y por si fuera poco, Rhys Webb, bajista de The Horrors, los ha catalogado como lo ms emocionante de este ao. El grupo se form en 2010 y slo tardaron dos aos para lanzar su debut homnimo, el cual es considerado como una de las mayores sorpresas (pregntenle a la NME) y no era para menos, ya que Dan Carey fue el encargado de producir la maqueta. Y quin es se? Nada ms y nada menos que la mente detrs de varios discos como el Blood Pressures de The Kills o el One Life Stand de Hot Chip, adems de una extensa lista de colaboraciones en donde se encuentran CSS, Django Django y Tame Impala. Nos encontramos frente a una banda que no ha copiado nada a nadie, sino que naci de la propia evolucin cultural de su pas tan acostumbrada a romper los paradigmas ms doctrinales. Las acusasiones caern durante mucho tiempo, pero no hay de qu preocuparse, as surgieron muchos conos.
TXT:: PAbLO PULiDO / @PabloPonciano
14 Contrastes
REA
LID
AD
AU
MEN
TAD
A
-
16 Contrastes
Coordenadas es un seccin dedicada a las bandas y proyectos a seguir, ya sea porque estn editando nuevo material o porque sean propuestas emergentes interesantes.
Alguien me pas uno de los videos del grupo: Becerro de Oro, cancin en clave pop que te atrapa de inmediato (junto con el video): Nos gusta jugar con smbolos, profanarlos,
sacarlos de contexto y darles la vuelta, comentan al preguntarles por qu abordan temas como falsos dolos melanclicos en sus letras. Nuestras canciones hablan de religin, smbolos universales y hasta ocultismo, confiesan. El grupo combina una muy interesante parte visual con la idea de volver el viaje snico una experiencia envolvente, segn sus propias palabras. Sin duda, un novel proyecto muy original que por momentos, puede parecer un tanto obscuro pero que rebosa sensibilidad luminosa.
Origen: D.F.
Gnero: Pop experimental
Discografa: Tomo I (E.P., 2012)
Integrantes: Alenka Ros Estella Vortex (voz), Abel Casillas Orion (teclados, beats, guitarras y voz); Tavo Franco Sir Frank Thomas VIII (bajo) y Christian Albretch Bill Pilgrim (visuales y samplers).
Sobre si creen en las conspiraciones reptiloides y esos temas: Un mundo nos vigila, tal vez no reptiles, igual y son delfines muy evolucionados.
Sobre los contrastes: El sonido del grupo puede ser contrastante debido a nuestras influencias, de repente hay cosas muy light y otras ms obscuras. El grupo tiene algunos temas en ingls, lo cual se les da muy natural ya que Alenka, la cantante, es mitad mexicana y mitad jamaiquina.
Influencias: Beach House, Chromatics, Fiona Apple, Lucybell y los Babasnicos ensus inicios.
Redes: /laeravulgar laeravulgar @laeravulgar
Cuando hay empata la hay hasta le puedes poner as a tu banda. Se trata de un grupo de amigos que hace msica, digamos 27.5% disco post-moderna, 42.5% rock y 30% pop. Esa es la frmula: bailable y nostlgica a la vez. Somos un grupo dance, pero con destellos de obscuridad. Y s, su propuesta puede ser de fiesta, pero tambin tiene ese toque lo suficientemente miserable que ellos describen como nuestro lado B. Digamos que si su msica la pusieran de fondo en un elevador con varias guapas ejecutivas y ste se atorara, se armara una juerga muy interesante ah.
Origen: Monterrey
Gnero: new disco, no wave, tecno-pop.
Integrantes: Fernando Luna (voz y bajo), Andrs Duarte (sintetizadores y teclado) y Sixto Moreno (batera).
Sobre los contrastes del mundo de la msica independiente: Nos gusta mucho la tecnologa, los nuevos instrumentos... pero no tener la posibilidad de comprarlos es muy estresante. Y mientras tanto, cierto grupo de fiesta verstil que hace covers pasteleros, se acaba de comprar un carsimo sampler y no lo sabe usar."
Discografa: Ave (E.P. 2012)
Redes: @The_Empathy [email protected] [email protected]
-
17www.marvin.com.mx
T X T : : A L E j A N D R O M A N C I L L A .
A manera de broma, los integrantes de este grupo comentan
que su vida es como un Big Brother, y que seguirn tocando hasta que el ultimo salga. Se trata de una agrupacin de ska formada
en la prisin y que un da decidi grabar msica: No slo se trataba de hacer un disco, el logro real es demostrar que aqu tambin se pueden crear cosas, afortunadamente los medios se han dado cuenta de nuestro trabajo. Creemos que la readaptacin social se hace por medio del arte y la cultura. Lo cierto es que a pesar de llamar la atencin por lo sui gneris de su proyecto, el grupo en realidad tiene la calidad necesaria para gustar a un gran pblico. Ya tienen fans como integrantes de La Maldita Vecindad o Botellita de Jerez. El mensaje es claro: Hazlo. Las cosas se pueden hacer con un poco de compromiso, no importa si ests en la posicin ms cmoda o tratando de hacer arte desde la prisin.
Origen: El reclusorio preventivo Orienteen el D.F
Gnero: Ska
Integrantes: jonathan lvarez (voz y guitarra), Tony lvarez Tostado (voz), Luis Morales (guitarra), Fabin Monzn (bajo), Too Garza (batera), Paco Ramrez (percusin), jos Luis Flores Tlapala (trompeta y violn), Sergio Corona (trombn), Carlos Albarrn (saxofn) y ngel Gonzlez (teclados).
Discografa: Todo es Playa (Intolerancia Records, 2012), grabado con puro ingenio, que incluye entre otras cosas, macetas transformadas en instrumentos de percusin.
Escrbeles una carta fsica al reclusorio preventivo Oriente (abstente de mandarles seguetas). Ms info en: www.reclusorios.df.gob.mx.
Redes: /Segregados @Segregados
Punk: gnero musical que le debe tanto a la anarqua como al D.I.Y. y el rock and roll primitivo. Es por esas caractersticas que se antoja contrastante un grupo con un mensaje cristiano de salvacin, pero a la vez es muy vlido. La banda decidi tomar esa ideologa para
demostrar que con la msica, se puede tener el camino hacia un Dios nico y verdadero. El grupo, con varios aos en la escena, considera que todo gnero, sin importar ritmo y forma, fue hecho e inspirado para la alabanza. Ya lo sabes, si ests cansado de letras sobre odio a la polica, pachucos (cholos y chulos), nihilismo y dems delicias urbanas, esta banda tiene un mensaje espiritual a ritmo frentico.
Origen: Hermosillo, Sonora
Gnero: Ska-punk Cristiano.
Integrantes: Carlos Inzunza (voz), Guillermo Moreno (bajo), Rubn Tern (guitarra), julio Vidaa (batera), Arturo Lpez y jess Ivn Yezu Gutirrez (saxofones), Daniel Martnez y jonathan Miranda (trompetas), Carlos Lpez (trombn).
Influencias: The O.C Supertones y MuteMath.
Sobre el origen del nombre del grupo: Porque los primeros con una misin fueron los doce discpulos de jesucristo. Tenemos una misin que cumplir (Proverbios 24:11) de ir con los que estn en peligro de muerte y rescatarlos a travs de nuestra msica, sin una misin u objetivo un "agente" no tiene razn de ser.
Discografa: Quin fue? (2004), varios demos y un nuevo disco a salir en enero de 2013.
Redes: agentedoce (S, an ocupan esta red social) /agente12oficial @agente_12
-
Un altar a la msica. Desde nuestro stand en el CC12 le rendimos culto a las bandas que conformaron el cartel ms fuerte que los festivales de nuestro pas nos han ofrecido. Un calaverita por cada banda, y ahora un recuerdo
para acompaar cada presentacin. Durante dos das este festival nos enfrent a un sobrecarga de msica en directo. Absorber, documentar o
simplemente recordar cada acto, resulta una tarea ambiciosa y placentera. Con la ayuda de tuits de figuras claves de la msica y el arte mexicano y la participacin de nuestros seguidores en redes, logramos capturar esos momentos. Adems, gracias a las entrevistas en exclusiva que realizamos
en el stand de Marvin nuestra casa en el CC12 a escritores y editores de medios ingleses (NME, The Quietus, The Guardian y MOJO) obtuvimos una nueva perspectiva. Ahora con la informacin ya ms digerida, creamos un
analtico recuento, donde las preguntas mantienen vivo al recuerdo.
Esperaban los sudafricanos de Die Antwoord convertirse en el gran acontecimiento del Festival?
Imaginaban los espectadores una aplanadora sonora de hip-hop mutante?
DIE ANTWOORD
F O T : : A R T U R O L A R A R A M R E Z . ( F O T D I E A N T W O O R D : : D A N I E L PAT L N . )
Habremos saldado la deuda con la nostalgia con la actuacin de Suede?
Brett Anderson nos sorprendi lo suficiente con su elegancia y garbo?
SUED
E
A cuntas dimensiones nos habr transportado el show de Miike Snow?
Desde cuando a ese potente directo le quedan
cortas las etiquetas?
Es electrnica, es rock, es psicodelia?
MIIKE SNOW
18 Contrastes
-
19www.marvin.com.mx
JORgE TEllAEchE @Jorge_Tellaeche: Soy el ms fan de @catpower
Una artista tan del presente como Cat Power habra de hacer concesiones y hacer de su concierto una avalancha de xitos?
cAT P
OWER
Saban los Death in vegas que la gente los recibira como si el tiempo nunca hubiera pasado?
La grandeza de su arte electrnico siempre estuvo all?
DEATh IN VEgAS
ThE hIVES
Son la energa desbordante y la entrega absoluta, los nicos ingredientes esenciales de una gran presentacin?
SANDRUShKA PETROVA (DEScARTES A KANT)
@sandroide: Y que se baja con la gente el vocalista de
The Hives! #MarvinCC12
-
20 Contrastes
Propuesta, complacenciao slo baile?
BASE
MENT
JAXX
Cmo estn?Qu pedo? The Big Pink hizo todas
las preguntas correctas.
ThE BIg PINK
ThEBlAcKKEYS Llegaron los headliners a llenar tan grande ttulo?
los fans siguen gritando?
AlEJANDRO gONZlEZ [email protected]: una certeza: el mundo necesita ms blues porque
sufre, porque requiere alivio.
-
21www.marvin.com.mx
Qu ms se le puede pedir a Florence, que suavidad y fuerza,canciones que llevan al pop a lmites de elegancia que parecan inalcanzables?
FlORENcE +ThE MAchINE
SANDRUShKA PETROVA (DEScARTES A KANT)@sandroide: Impecable Florence+The Machine, muy pro, muy inspiradora #MarvinCC12.
Fue suficiente la belleza? La dulzura y guitarras resultan hipnotizantes?
DUM DUM gIRlSDebemos seguir creyendo que I can
Chase Dragons son una gran promesa o han pasado a ser una realidad?
I cAN chASE DRAgONS
I cAN chASE [email protected]: Zona de camerinos con hamacas, futbolito, tacos y mezcal! #Uffa #MarvinCC12
-
22 Contrastes
Nostalgia noventera?
Somos ya tan viejos?
FRAN
Z FE
RDIN
AND
I cAN chASE [email protected]: Viendo a Here We Go Magic. Uno de nuestros favoritos del cartel!
hERE WE gO MAgIcQu es un festival sin una buena banda que haga del sol una clida cobija?
hEllO SEAhORSE!
Es suficiente una fiel de legin de fans para competir con tal cartel?
PlASTIcS REVOlUTION @PlasticRev: Adems del show de @icanchase lo mejor del primer da del Corona Capital fue cotorrear con James Murphy y Here We Go Magic. Woop!
-
23www.marvin.com.mx
MY MORNINgJAcKET
lEN
lAR
REgU
I
ThE KIllS
Cundo el espritu que posee y enloquece a Alison Mosshart, la dejara descansar en el escenario?
Queremos que eso suceda?
Vivir de sombras? O, reinventarse entre ellas?
Tendr lmite My Morning Jacketen cuanto a la capacidad que tienede emocionarnos?
Conoce su msica de pocas,de estilos y gneros?
Hace cunto que se encuentranen estado de gracia?
-
24 Contrastes
JORgE TEllAEchE @Jorge_Tellaeche: Forever Joy Division Woooouuuuuuu! + mil
NEWORDERDurante cunto tiempo permanecer en nuestra memoria ese: Forever Joy Division?
Habra imaginado Bernard Summer toda la pasin y fervor que le guardaba el pblico mexicano? Estbamos preparados para escuchar en directo 3 temas de Joy Division? Pensamos alguna vez que las canciones de New Order podran envejecer? Tenemos conciencia plena de que vimos un captulo central de la historia de la msica de los siglos XX y XXI?
Cmo hacen The Raveonettes para que sus canciones no pierdan un pice de torrente elctrico, misterio y vibra rocker?
ThE RAVEONETTES Exigimos demasiado a nuestros cuerpos para prodigarnos con la combinacin de electo rock, funk y champaa de Whomadewho? Dimensionamos que se trata de una de las expresiones ms exquisitas del panorama internacional de la msica?
WhO
MADE
WhO
-
25www.marvin.com.mx
Por qu tras escuchara The Vaccines nosqueda la sensacinde que hacen coversde The Ramones?
Qu tanto les falta para acercarse de verdad a The Strokes?
ThE VAccINES
Son los aos suficientes para convercer al pblico de permanecer atentos?
ThE W
AllF
lOW
ERS
Cundir el ejemplo de los Black Lips de dejarse el pellejo en cada presentacin y dar todo de s mismos cada vez que tocan?
ThE BlAcK lIPS
-
26 Contrastes
ThEgUARDIANCaspar Llewellyn Smith Editor de msica
Es mi primera vez en Mxico, el festival se ve muy bien organizado y el ambiente es muy bueno. Me sorprend al ver que en el show de Die Antwoord chicos de 15, 16 aos en el pblico se saban cada cancin. Es impresionante que una banda un tanto desconocida de Sudfrica tenga esta respuesta en Mxico.
MOJO Ross BennettEscritor
Creo que este festival es brillante. Para que un festival de verdad funcione necesitas dos cosas, una las bandas, pero tambin necesitas un buen pblico. Eso es lo mejor que he visto; en todas las presentaciones el pblico ha sido genial. Tambin influye que sea la primera vez que muchas bandas vienen a Mxico, Suede por ejemplo, tiene 20 aos de carrera y es su primera vez aqu. El pblico se volvi loco. Tambin creo que el espacio es genial, no es muy grande lo cual es bueno ya que te permite llegar de escenario a escenario con facilidad. Vi a Dum Dum Girls, fueron buenas. Pas mucho tiempo en el escenario Bizco Club, vi a The Wookies, me parecieron buenos. Cat Power, fue un buen set, pero al principio me pareci que le estaba costando trabajo conectarse, pero de repente (cuando lleg el atardecer) se acomod el ambiente y fue hermoso. My Morning Jacket, fue increble. The Vaccines no me emocionaron tanto, no soy muy fan de bandas indie, he visto a muchas, hay demasiadas en todas partes, as creo que debes ser muy bueno, tener canciones increbles, para sobresalir y no s si The Vaccines tienen eso.
El cORONA cAPITAl SE INTERNAcIONAlIZAlOS MEJORES MEDIOSINglESES NOS cOMPARTENSU EXPERIENcIA cc12
-
27www.marvin.com.mx
NMEKevin Perry Escritor Me parece que el festival est lleno de buenas seales. El tamao de los escenarios es impresionante, hay buenas bandas en cada uno. Tener un cartel tan fuerte es difcil. Creo que mi escenario preferido ha sido el Bizco, en mi mente le llamo el escenario bailable. El sonido es muy bueno ah. Vi a Die Antwoord, que son impresionantes, fue muy temprano en el da y fue una verdadera fiesta. Vi a The Wookies, Cat Power, que fue muy lindo. El pblico es asombroso, conocen cada cancin, creo que eso no pasa tanto en Inglaterra. Suede, que tienen esta audiencia como de culto aqu. The Hives, me pareci que tocaron demasiado (risas). Y estoy enamorado de James Murphy. New Order, que siempre han estado adelantados a su tiempo y siguen demostrando que an lo estn.
ThE QUIETUS April Welsh Escritor
El clima hace una gran diferencia, est hermoso aqu. Encontrar fans tan dedicados a las bandas inglesas del cartel fue extraordinario, no tena idea de que Suede tuviera esta clase de audiencia aqu, es muy interesante. Queda claro que los mexicanos tienen buen gusto. Tambin hay mucha nostalgia. Para m, ver a Suede o New Order, es la primera vez que los veo, y fue genial. Cat Power, no me encant, creo que es genial pero no me gust tanto.
-
28 Contrastes
#Marvincc12A TRAVS DE NUESTRAS REDES SOcIAlES NOS AYUDASTE A cUBRIR El cORONA, AQU lAS 5 FOTOS MS RETUITEADAS.
@cardofhouse
@esebeto_
@goey_soyalex
@indiansb
@xnorlogic
Dicen que dos ojos son mejor que uno, as que miles son
invaluables. Nuestros seguidores nos compartieron su experiencia #CC12, aqu las fotos ganadoras de nuestro concurso en Twitter.
-
29www.marvin.com.mx
TAlENTO FOTOgRFIcO JOVEN
FOT:: Carolina Grimaldi
FOT:: Cesar Delgado
FOT:: Daniel Monroy
FOT:: Juan Palomo
ESTUDIANTES DE .357ESTUDIO Y ESPAcIO cREATIVO.
El mare mgnum humano que logr elevar al festival a nuevas dimensiones, fue capturado por
los estudiantes del Estudio y Espacio Creativo .357, proyecto del renombrado fotgrafo Carlos lvarez
Montero, quien adems realiz retratos dignos de un rockstar al pblico que visit nuestro stand.
Agradecemos a OCESA y Corona Music porsu apoyo al talento joven.
-
30 Contrastes
CLARO
O SC U
R O
TX
T: : A
le
jAn
dro G o n z l e z C A s t i l lo .
-
31www.marvin.com.mx
est echado sobre un ramaje perdido en algn lugar del mundo. su rostro lo delata; goza saberse extraviado entre esas digitaciones que lo alejan del radar de las brjulas; sin embargo, aunque su cabeza y las de quienes lo escuchan roza los lengetazos del sol, sus calcetines se encuentran bien pegados al suelo. su nombre es Andrew Bird y naci en Chicago. A los cuatro aos de edad descubri que el violn era la extensin que le haca falta a su brazo para alcanzar las nubes y, aunque los grupsculos indie y folkies lo adoran como un santo, el hombre considera que el rock no fue su principal fuente de inspiracin durante sus aos de formacin. l mismo lo explica: Cuando era ms joven me aburra el britpop y el indie rock; yo prefera lo extico, lo denso y complicado. Muy pronto, Bird desarrollara una relacin profunda con el instrumento de cuatro cuerdas, misma que imprimira en su lbum debut (Music of Hair, 1996) para luego colaborar con los Squirrel Nut Zippers y ms tarde liderar su propia banda, Andrew Bird's Bowl of Fire, cuyo tercer lbum (The Swimming Hour, 2001) le permitira ganarse las palmas de los pseudo crticos de Pitchfork. Hasta ac todo parece seguir el orden normal de estrellato indie Cierto? Pero el buen Andrew tena un plan poco complaciente con las historias de xito, as que de pronto ech su violn al estuche y se larg del ensayo de Bowl of Fire. Y no es que con sus viejos compaeros la msica fuese
mala; simplemente necesitaba aceitar las clavijas de su violn, darles el ajuste que slo ese excelso laudero llamado solitario proporciona. el capitulo ii en la historia del de Chicago arranca con ste sentado frente a su robusta coleccin de pedales, con una presentacin en puerta y sin la disposicin de los msicos con quienes llevaba tiempo tocando.
era momento de arreglrselas solo. decid deshacerme de las restricciones del violn para manipularlo en otro nivel, para llevarlo a una ms amplia variedad de sonidos. jams pretend suplantar a una banda; slo expand mi paleta de sonidos. As, con tres mquinas para crear loops y una serie de filtros bajo sus suelas, Andrew
descubri que poda presentarse con sus colegas Martin dosh, jeremy Ylvisaker y Mike lewis durante sus cuatro discos ms recientes o a solas, apenas con sus silbidos, violn y voz. Con la revelacin de que los loops elevaban su potencial snico a niveles celestes sin la necesidad de ms brazos, el violinista le tendi el tapete de bienvenida a la improvisacin, haciendo as de cada concierto un momento irrepetible. desde entonces nada est a tiempo; sino sujeto al margen del error humano. el violn sola ser una extensin de mis brazos, pero ahora cuenta con un anexo tecnolgico, explica el tambin cantante respecto a su coleccin de pedales; ya casi no salgo a tocar sin ella. Pero no todo son loops y bondades tecnolgicas de ltima generacin en los parajes de Bird; ste prefiere la vieja escuela
a la hora de grabar canciones. Ya saben, con l y sus msicos encerrados en una habitacin, acompaados de una grabadora de cinta que ni siquiera califica como joya de museo, sino que funciona correctamente para que los ejecutantes se vean orillados a dar su mejor esfuerzo debido a sus limitantes y, por naturaleza, le nieguen el acceso a los retoques. s, aquello de resanar fisuras en la post produccin no va con Bird y su par de lbumes ms cercano (Break It Yourself y Hands of glory, ambos editados en 2012). Vengo de un periodo de ocho aos en el que me sent autosuficiente a nivel musical. estuve con Bowl of Fire durante unos cuatro y tom una especie de camino solitario (el autor se refiere a Weather Systems y Andrew Bird and the Mysterious Production of Eggs, editados en 2003 y 2005, respectivamente) que me result saludable, pero, no s; ahora somos cuatro haciendo msica juntos, una situacin con la cual me tom tiempo sentirme a gusto. el hecho de que actualmente Bird se acompae de tres msicos no significa que haya hecho a un lado sus pedales; es ms, los usa a diario porque, segn l, su imprecisin le ofrece ese toque de nerviossimo que hace que la banda tenga los cabellos de punta durante sus presentaciones en tV. Pero, con los guios que el autor de desperation Breeds lleva tiempo hacindole a la denominada msica clsica, se muestra dispuesto a dar el siguiente paso, a trabajar con una orquesta? su respuesta es afirmativa siempre y cuando el protocolo de conocerse dos horas antes de la grabacin partituras de por medio sea eliminado porque, para Andrew es importante conocer a quienes tiene a su alrededor slo al momento de crear sonidos.
la manera en que Andrew concibe la creacin de sonidos es peculiar por decir lo menos, para empezar a entenderlo habr que ir atrs unos cuantos prrafos y revisar el arranque de este texto, cuando Bird se encontraba creando msica con la ayuda de esas arcanas bocinas que en conjunto se denominaron Sonic Arboretum dentro del MCA (Museum of Contemporary Art) de Chicago y que fueron ideadas por el propio Andrew. Mi fantasa es levantarme y pedalear mi bici a esa hora en que todos se dirigen a trabajar comenta y bueno, llegar al museo para hacer msica con Sonic Arboretum por tres o cuatro horas. es as como obtengo otro nivel de composicin, sabes? Me coloca en algn lugar en medio de lo que llaman un compositor clsico y un improvisador de free jazz. As llegamos a Hands of Glory, (disco lanzado el 30 de octubre) una muestrario de todo lo que Andrew a recogido en su camino, grabado con sus msicos ante el sistema de cornetas tan querido por l y grabado ante un slo micrfono. Canciones que recuerdan a un pasado ms claro a travs de notas pesadas, con un estilo dulce y condensado como un ltimo abrazo entre amantes de verano, agridulce. este lbum est plagado de luz y oscuridad, de tristeza y esperanza. Ya vamos entendiendo. Puntos de encuentro. Como los que existen entre las nubes y el sol. entre la luz y la oscuridad. entre el deseoso futuro y los recuerdos. es el propio Andrew quien coloca las tonalidades finales en su paleta luminosa: Unir oscuro con oscuro es aburrido, pero con la yuxtaposicin se consigue eso que llamamos melancola y ah se encuentra la base de mucha de mi msica. A m, definitivamente, me gustan los contrastes. M
Unir oscUro con oscUro
es abUrrido, pero con la
yUxtaposicin se consigUe
eso qUe llamamos
melancola
Un tipo meditabundo rodeado de una veintena de antiguas cornetas para
gramfono sostiene su violn para despus, con serenidad,
pisotear el montn de pedales que tiene a sus pies y hacer
msica. Dnde se encuentra ese sujeto?
-
32 Contrastes
Suede es una de la mejores bandas del mundo. Esto no es una opinin subjetiva y mucho menos una pregunta. Afirmo con todas sus letras la grandeza que esta banda inglesa tuvo a bien darnos. Sin embargo, y como el voluble, impaciente y manipulable pblico que somos, muchos hemos olvidado la astucia de sus letras, la extraordinaria lucidez de sus melodas y hemos preferido enfocarnos en un intil y caduco ejercicio de comparacin que quiere englobarlo todo bajo el trmino de britpop.
ENTREVISTA
CON
BRETT
ANdERSON
T XT : J i m e n a G m e z
a la r C n / @ J i m e
n a_ b lu e
-
33www.marvin.com.mx
azy, Stay Together, electricity, moving y un largo etctera
componen un imaginario que a ms de uno acompa en los incmodos momentos de la adolescencia, en nuestros primeros pasos por los confusos caminos del amor, del sexo, de las drogas y la inconformidad. en Suede encontramos madurez y ansiedad puberta al mismo tiempo. Hemos crecido, ellos tambin, y por separaciones y discos (que incluso ellos mismos llaman) decepcionantes, nuestros caminos se han alejado. en la pasada edicin del Corona Capital, encontramos a Suede de nuevo. Como ver a un viejo amigo a quien los aos han marcado, a un ex amante que ahora est casado, como ver al amor de tu vida, se que se escap; as fue ver a Suede por primera vez. antes de su presen-tacin hablamos con Brett Anderson, carismtico frontman, quien sin ningn tipo de reparos nos cont de su nuevo material, de su relacin con bernad butler, del extinto proyecto The Tears y de cmo se siente ser una banda subestimada.
Cmo fue grabar este nuevo material? El primero en ms de una dcada... brett anderson: Ha sido increble, en realidad. lo grabamos con Ed Buller quien produjo nuestros primeros tres discos; no ha sido difcil en lo absoluto, al contrario, ha sido un proceso encantador hasta ahora. es algo muy interesante pues haba pasado mucho tiempo desde que hice un lbum tan grande. es un alivio de cierta forma; trabajando como solista toda la responsabilidad cae en ti, es muy agradable tener a la banda de nuevo.
Los ltimos dos discos de Suede no fueron muy bien recibidos, tanto por medios como los fans Supongo que todos estaban esperando algo distinto, qu podemos esperar de este nuevo lbum?Yo creo que se parece ms a nuestros primeros trabajos, es un disco de guitarras; un grande y brusco lbum de pop mi idea de qu es un disco de pop es muy diferente a lo que la gente piensa, se siente como Suede,
no es algo que tuvimos que pensar de
ms. Es slo el sonido del ruido que hace Suede cuando se encierra en un cuarto.
En sus presentaciones en vivo, casi nunca tocan canciones de Head Music o New Morning, a qu se debe eso? Tocamos los temas que suenan mejor en vivo para ser honesto. Tocamos algo de Head Music, pero hay muchas cosas de ese lbum que no funcionan en vivo y hay muchas cosas de New Morning que no son buenas en lo absoluto, as que para decidir qu tocar bsicamente nos sentamos y escogemos nuestras 20 canciones favoritas.
Muchos fans, yo incluida, tienen la percepcin de que Suede es una banda subestimada, t cmo te sientes con el lugar que ocupan en la msica? S. Probablemente soy la peor persona a la que se le puede preguntar esto. Todas las bandas creen que son subestimadas, creen que deberan ser ms grandes de lo que son. Yo estoy bien con el
hecho de que hay bandas que a ms gente le gustan, pero no creo que haya tantas bandas que la gente ame de la manera que aman a Suede y eso me hace muy feliz.
Por otro lado, crees que la percepcin general que se tiene de tu persona es acertada? Oh por Dios, no! Pero la de nadie lo es! Todos nos convertimos en caricaturas una vez que entramos al ojo pblico, es imposible no serlo. lo bueno es que tengo las canciones, en ellas soy yo; en ellas est la realidad de m.
Quera preguntarte acerca de The Tears, proyecto que a mi parecer gener un gran disco Hay alguna posibilidad de que salga algo nuevo? no. entre mi trabajo solista y con la banda, no tendr tiempo de hacer nada ms. Quiz estar una dcada ocupado.
Y claro, la pregunta incmoda. Por qu Bernard Butler no fue parte de la reunin de la banda? Pues ya haban limado asperezas en su relacin...
Bernard no estaba interesado y para m la alineacin que tenemos ahora es el verdadero Suede, sabes? es la que ha estado junta por ms tiempo, la que hizo ms discos y la que disfruto ms. nunca tuve duda de que si nos reunamos sera con esta alineacin.
Las letras de Suede siempre han gozado de una precisin impresionante. De qu va hablar el nuevo Suede? Yo slo puedo cantar de m mismo y de la gente a mi alrededor, no soy uno de esos que puede escribir del siglo XiV, bsquetbol o algo as. Creo que se trata de componer una cancin sobre algo que le importe a la gente en mxico, en manila o en londres, y para lograr eso debe tener una emocin pura, honesta, universal: amor, odio, celos, pasin, miedo.
Ya no cant sobre la vida adolescente. no es donde estoy ahora, pero siendo honesto, tampoco soy mucho ms sabio emocionalmente de lo que sola ser cuando era joven. Supongo que sigo cantando sobre las mismas cosas pero en diferentes contextos. M
-
34 Contrastes
SO
LO
ACOMPA
ADO
T X
T : : J I M E N A G M E Z .
FO T :
: C o r t e s a d e M ata
do
r r
eCo
r d s .
ENTREVISTACON
-
35www.marvin.com.mx
ara este disco Paul deja la capa de Julian Plenti para simplemente firmar como Banks (noviembre 2012), el resultado es una suerte de matrimonio entre sus tres
caras, no muy lejos se encuentra el sonido de su banda, tampoco su primer esfuerzo solista, sin embargo algo fresco se traza y se escucha bastante bien. Queda claro que no va a desistir, l quiere caminar solo, as que (supongo) poco importa si decidimos acompaarlo.
Paradoja de conjuntos Para m, la idea original era ser un artista solista, nunca quise estar en una banda. Yo era un artista en solitario antes de unirme a Interpol Julian Plenti. as que para m escribir canciones es algo que existe antes de la banda, o antes de siquiera considerar estar en un grupo. Cuando conoc a daniel (Kessler) me impresion tanto la calidad de canciones que estaba produciendo. en ese momento l se encontraba trabajando con Carlos (dengler), quien tambin tiene un talento impresionante, y pens que deba unirme a ellos, trabajar en su msica, ser parte de ella. en Interpol, daniel es la gua, todo comienza con sus ideas, yo pongo vocales, letras, guitarras y todos colaboramos en el desarrollo de las canciones.trabajar solo te da total control, es un medio de expresin completo e individual. en Interpol soy un colaborador, pero una banda no puede ser el nico vehculo creativo de un msico. en conjunto logras un esfuerzo mgico, resultado de todas la energas involucradas, eso es quiz imposible de recrear en solitario.
Polaridad musical No me puedo preocupar mucho por lo que la gente piense o cmo reaccione a mi disco. Me importa y quiero que les guste y as poder continuar haciendo lo que amo. Pero nunca asumo que a la gente le va a gustar. entiendo que la mayora me conoce con Interpol y verme solo es nuevo para ellos. Para m son dos cosas distintas, formas de arte distintas. Creo que va tomar tiempo para que la gente se d cuenta de que soy serio en cuanto a mi trabajo de solista. tomar tiempo, s que este disco tal vez no lo logr, quiz sea mi tercer disco el que convenza a la gente y entiendan que esto es algo muy importante para m. es difcil para los fans, creo que son un poco escpticos y no tienen el tiempo o inters de ver qu tienes para ofrecer. Quiz slo quieren quedarse con lo que ya conocen y les gusta. tomar tiempo, pero es algo por lo cual siento gran pasin y cre fehacientemente en l. s que este disco es mejor que el primero, y que el tercero ser mejor que ste. M
Pensar en Paul Banks sin la palabra Interpol a un lado, todava parece improbable. Con su segundo lbum de solista, Banks planea posicionarse en la mente de fans y nuevos escuchas como un individuo, pero sabe que no ser camino fcil, que Interpol invoca una fuerte sombra sobre su msica, sabe que los odos son fieles y que no todos quieren or la soledad de su propuesta.
-
36 Contrastes
Naces en Canad, creces, tus padres te regalan un Nintendo pero t prefieres el Atari de tu hermano mayor. Tanto, que al proyecto que inicias con una guapa punk de 16 aos llamada Alice lo bautizas con el nombre de un videojuego de 1983.
n da, mucho tiempo despus, lanzars un sencillo llamado "Baptism" en el que
aquella punk gritar sobre bases electrnicas que podras haber tomando de un rave noventero. Llegar a este punto, tom algo de tiempo, recuerda que antes habas lanzado un disco el cual contena tu primer pequeo gran hit, Alice Practice, recuerda que ese mismo disco te llev a la lista de NME de los mejores lbumes de la dcada pasada. El xito te hizo ms sabio, ahora sabes que los fans siempre estn atentos, las acusaciones de plagio (Insecticon se parece mucho a My Little Droid Needs a Hand de Lo-Bat) tanto de canciones como del arte de tus discos, te ensearon eso. Tambin son fieles, te perdonan hasta el molesto hecho de que tus discos se llamen igual. Admtelo, es de lo ms hipster, adems esto en caso de que lo ignores ocasiona molestos inconvenientes en la tienda de discos, imagina esta escena:
Empleado: Que qu disco quieres? El de Crystal Castles? Fan: S, pero quiero el segundo que se llama igual Empleado:
Ya s lo que ests pensando, que ya nadie compra tus discos en la tienda, la mayora los baja de la red y gratis. Reconoce que eso te molesta un poco, casi tanto como la visin de los canadienses que tienen muchas personas por culpa de South Park. A veces te miras al espejo para ver si no eres una caricatura. No importa, a pesar de eso y de que tanto a ti como a Alice Glass no les gusten las cmaras, Robert Smith acept colaborar contigo en tu cover a Not in Love de tus paisanos Platinum Blonde, eso es xito y lo sabes. El recuerdo de cuando escuchabas tu casete de The Head on the Door en la soledad
de tu cuarto adolescente sigue grabado en tu memoria. Y la cara se te pone tiesa al pensar que esa colaboracn con Smith se gan los halagos de los medios, quienes fueron tan lejos hasta afirmaran que ese sonido (el que t ayudaste a construir) es el que el The Cure moderno debera entregar. Eso te halaga. Entonces dime, ahora que has recordado, tu cuarto disco se llamar igual que los tres primeros? Vayamos por
partes, el tercero acaba de salir este seis de noviembre despus de dos aos de abstinencia. El pasado a veces regresa a ti con sonidos que se esfuerzan por descubrir lo que ha sucedido en los das de silencio como dice la letra de la cancin "Lovers Who Uncover" track de The Little Ones, al que le hiciste un buen remix pero es tiempo de ver al futuro, lejos estn los aos cuando un ingeniero de grabacin registrara en secreto tu primera
sesin con Alice y de que comenzara la historia. Tu banda es joven, de eso te enteraste al encontarte una foto de Kraftwerk en una revista y al descubrir que los sonidos con los que juegas son ms viejos que t. Claro, ellos son robots y t un miembro honorario de los 8 bits people. No es cierto, los tipos de 8 bits deben odiarte, has puesto de moda los sonidos Lily Ledy, hacindolos mainstream y eso ya no es geek. Lleg la hora, han pasado 2 aos, tiene rato que has venido dando pistas en los conciertos y anuncindolo en Twitter. Hasta el cierre tenas 64,543 seguidores. Uff, alguien se sali. No importa, tu nuevo disco autoproducido ya sali. Tu novia est feliz. Ya no tienen que ocultar su relacin, cuando ella tena 16 aos era un poco complicado, el castillo de cristal podra romperse, como el tobillo de Alice en Tokio hace un ao. Llegamos a Plague, el primer sencillo de tu nuevo disco. Con l pareces querer exorcizar tus miedos, literalmente. El video muestra una especie de posesin diablica que s da algo de terror mezclado con morbo (ests contento?). Esta cancin contina la senda marcada por tus anteriores trabajos: teclados lo-fi, voces alteradas, bajos profundos y la variante es que la batera sincopada le da un ritmo ms ligero al tema, digamos que es lo ms cercano que te puede salir a hacer una balada, claro que se trata de una demente con letras que susurran como gritos ahogados de pesadilla: I need you pure. I need you clean. Aceleremos un poco ms al presente: Wrath of God. De dnde sacaste esos sintetizadores gticos? Del mismo bal del que has echado mano en los ltimos discos. El horizonte sigue luciendo brillante, no has cambiado mucho, pero se necesitaran tres volmenes ms para decir que te has convertido en un clich o en esa caricatura en la que tanto temes mutar. Eres joven y violento, musicalmente hablando, se nota en los 12 tracks nuevos, registrados en un estudio de Varsovia. Alteras conciencias y las haces bailar en tu nuevo disco (el nmero III epnimo de tu banda) a pesar de las letras y ttulos tan extraos como Pale Flesh o Child I Will Hurt You. Despus de todo eres Ethan Kath. M
DIFERENTE
IGUAL
TXT : : ALEJANDRO M
ANC I LLA .
-
37www.marvin.com.mx
urante los ltimos meses he recorrido algunas ciudades del pas presentando la
novela Rutas para entrar y salir del Nirvana; me acompaan en cada viaje un seminarista ficticio y el fantasma de Kurt Cobain. La idea es evocar 1994. El ao del asesinato de Colosio, del alzamiento zapatista, del suicidio del cantante de Nirvana y los crmenes de estado (Ruiz Masseiu dixit). Ese momento en la memoria de algunos y ajeno para muchos ms permanece fresco, quiero creer que el grunge fue un momento coyuntural que trat de confrontar la manera en que se comercializa y distribuye la msica. Aquel movimiento, cuyo nombre sus miembros no aceptaban, se debi a la suma de voces de una camada que llegaba a la vida adulta en plena crisis econmica. Las posibilidades para muchos de obtener empleos dignos eran minsculas. El esquema familiar propuesto por padres hippies no funcionaba. Toc turno a una generacin escptica, descreda y fastidiada de componer canciones de amor. Bajo esa manta, o mejor dicho como parte de ella, Soundgarden engendr su particular tipo de grunge, uno que en pleno 2012 busca tomar la luz que an mantiene el gnero y transportarla, ms all de la nostalgia, al presente.
LuxEl quinteto encabezado por el vocalista Chris Cornell y el guitarrista Khim Tayil de origen hind alcanz cuotas importantes en cuanto al aspecto estrictamente musical. Una base rtmica tan eficaz como una aplanadora serva de basamento a un juego guitarrstico lleno de creatividad. El marco perfecto para que un frontman de esplndida voz y personalidad atrayente pudiera brillar. Las letras preferentemente se centraban en frases crpticas.
TEnEBRaSEn 1997, los procesos de desgaste interno ponen lo que pareca un punto final a la historia del grupo (comenzaron en 1984), dejando tras de s cinco lbumes de distinto impacto y calidad, entre los que se destacan Badmotorfinger (1991) y Superunknown (1994). A Cornell no le fue mal con audioslave, donde se reuni con los msicos de Rage against the Machine, pero no se puede decir lo mismo de su trayectoria en solitario, ya que sta nunca levant.
LuxTras reunirse en 2010 para promocionar la edicin de Telephantasm, un recopilatorio, se volvi a abrir un impasse que ahora se rompe con la insercin
de Live to rise, un nuevo tema original, como la rola insignia del soundtrack de The Avengers, la cinta de la saga de Marvel Comics, y que funcion como el anticipo inmediato de un nuevo LP.
TEnEBRaSSi consideramos el lamentable estado musical en el que ahora se encuentra Billy Corgan y sus Smashing Pumpkins esquiroles, cabe preguntarse acerca del verdadero sentido del regreso de Soundgarden. Se justifican las especulaciones sobre si la recaudacin monetaria sea el verdadero mvil o, en sentido contrario, el sincero reconocimiento de que es a travs de esa alineacin (nica y original) que logran hacer aparecer la magia del arte musical.
LuxKing Animal (Seven Four Entertainment/Republic Records) no representa del todo la reinvencin del estilo del grupo; algo que despus de tantos aos se agradece. Los juegos retorcidos de guitarras se destacan aunque en el pasado Cornell se pona celoso de ellos. Esa amalgama les daba personalidad. Y al escuchar Worse dreams y Been Away Too Long sabemos que el sello
de la casa no se ha desdibujado (si acaso suenan menos pulcros y ms distorsionados). Para ello grabaron en Seattle con el productor Adam Kasper, veterano que ha trabajado con Pearl Jam, Foo Fighters y Queens of the Stone Edge, adems de los propios Soundgarden.
TEnEBRaSEl grupo apenas est en proceso de recuperar su plena forma sobre un escenario. Los asistentes al Festival Sonisphere han expresado ciertas dudas, pero es comprensible tras tantos meses sin tocar juntos. Puede una leyenda permanecer inclume al paso del tiempo? La msica actual vale por s misma?, se impone a la mera nostalgia?
Lux13 canciones ofrecen amplio margen de evaluacin y disertacin. King Animal tendr en A Thousand Days Before cancin muy simblica, Taree y Blood on The Valley Floor los puntos de inflexin. Con todo, no ser fcil recuperar el lugar que antao ocupaban, pero los msicos no rehyen al reto y han declarado que siguen haciendo rock, que son heavies, pero tambin un poco raros. M
La sombra de los noventa no se desvanece, generaciones enteras nacidas mucho despus de la muerte de Cobain identifican perfecto la luz del grunge ysus dolos. Nirvana, Pearl Jam, Alice in Chains, Pavement, Smashing Pumpkins,y, por supuesto, Soundgarden.
TENE
BRAS
LUX
T X
T : : J u a n C a r lo s
Hi d a
lg o .
E L N U E V O
-
38 Contrastes
n la sobreexplotacin de los recursos utilizados para difundir msica ocurri un
fenmeno sumamente particular. No slo los escuchas se han pervertido hacia meros consumidores de mercado y toman la msica como si fuese una bebida de cola, sino que dentro de este panorama desolador, se ha diversificado otro tipo de escuchas. Escuchas que han virado hacia la relacin ms emprica entre msica y sonido, hacia el detallado ocano de la observacin.
Sellos y compaas disqueras parecen haberse percatado de esto. En aos recientes han procurado, aunque sea en virtud, de mantener un mercado de nicho, por este tipo de escuchas. La empresa consiste en hablar de coleccionistas y lanzar una misma obra en diversos formatos: edicin normal de un slo CD, edicin en LP, edicin de doble CD, edicin digital con bonus tracks, edicin DVD de lujo, y edicin ber deluxe con DVD,
dos CDs, vinil, estampas, playera y cualquier artilugio que se haya cado dentro de la caja durante el momento de la fabricacin. Si algo queda claro, es que las compaas disqueras quieren que compremos. Necesitan que lo hagamos. Tenemos tantas ediciones de una sola obra como opiniones respecto a ella. Los escuchas, por supuesto, utilizan canales de produccin tan parecidos y desatendidos como los utilizados por los artistas
que ahora promocionan. En una sociedad donde demasiadas cosas constituyen una manifestacin cultural, el retorno cclico de absolutamente toda semitica, la opinin est condenada a ser irrelevante. Indiscutiblemente, entendemos esa opinin como nuestra, aunque pertenezca, de antemano a la proporcin del vaco intelectualista donde est sumergida. Su fundamento es un pacto de credibilidad en la democracia de la produccin.
Los artistas contemporneos tienen cada vez ms alternativas para presentar, distribuir y, en casos muy paradigmticos, legitimar su msica. Las plataformas digitales han creado canales de difusin que estn directamente vinculados con la pretensin del artista en la era digital. Aparentemente todo arte est abierto a la fabricacin suministrada por los medios de produccin democratizados. Por lo tanto, toda opinin lo est tambin. Hemos arribado a ese momento histrico donde la verdad es tan aparente como cualquier mentira y donde toda produccin artstica puede ser tan imprecisa como el cmulo de opiniones que buscan justificarla.
O P I NI N
C R T I CA
T X T : : L u IS A
r CE
.I L
UST : :
S r . C A L AV E r A / B E H A NC E
: s
r ca l
av
era
.
-
39www.marvin.com.mx
Se dice demasiado; es cierto. Pero tambin somos capaces de guardar silencio. Atentamos contra las posturas; pero tambin asumimos que muchas de ellas son valiosas. El criterio, escapismo y truco de la subjetividad reconocida, es un juicio que parte, y debe partir, exclusivamente de una experiencia propia. resulta necesario volver a ser espectadores, no slo productores. Finalmente la obra es algo que se conjuga dentro del espectador. Est completa cuando precisa una convivencia dentro de l. El producto final debe ser la fundacin de un nuevo criticismo para nuevas formas de producir arte. rock, pop, rap, jazz o blues son conceptos que asumimos como intrnsecos en la msica que escuchamos.
Devenires histricos, con uno o dos rasgos caractersticos que permiten, simplemente por utilidad, encajonarlos en gabinetes desparramados cuyas etiquetas son descritas como gneros. Est claro que estas etiquetas han sufrido mutaciones. Son propiedades transestticas. En respuesta a esto, y a la imposibilidad de nominar con facilidad, los escuchas ms sensatos optan por trabajar con estilos, hablan de bass, space rock, drone o third stream, vocablos ms o menos relacionados con la msica, que buscan explicar el fenmeno de lo novedoso, y sus correspondientes rupturas. Todo lo que se dice sobre la msica emana de la msica misma. Evoca, en su propia instrumentacin, sea crtica o
balbuceo, disertaciones en las que reposa mucho de nuestro entendimiento como personas. La realidad, la apariencia de realidad, y hasta los sueos tienen la necesidad de transmitirse. La experiencia del escucha, es algo que se transmite tambin. Los fenmenos mediticos, son el signo de algo que est por suceder, de algo que siempre se est transmitiendo, y por lo tanto, transmutando. Todo nuevo estilo, es una fractura o una ramificacin de lo sucedido. Lo que hay detrs de ese estilo, es una preparacin de la imaginaria simultaneidad en la que conviven los aspectos de la msica tal y como la escuchamos. un dilogo existe, incluso con todas sus fracturas. Ese dilogo es
lo que escuchamos detrs de lo escuchado, el espacio en perpetua metamorfosis de las manifestaciones humanas. Maurice Blanchot, en su ensayo El encuentro con lo imaginario, escribe sobre las sirenas: No obstante con sus cantos imperfectos, que slo eran un canto por venir, conducan al navegante hacia ese espacio donde el cantar comenzara verdaderamente. No se trata de observar el presentimiento de la relevancia de un individuo, o una cancin, dentro del medio en el cual se desenvuelve. Al contrario; el medio; esa multiplicidad de relaciones que alimenta el sujeto, comunica parte de su relevancia. Basta sencillamente con escuchar el canto que yace detrs de las sirenas. M
-
40 Contrastes
PORTADA
EN
El s
ilen
cio
co
mo
m
sica
: co
ntr
ast
e g
lori
oso
y c
om
ple
jo p
or
el c
ua
l Jo
hn
Ca
ge
co
mp
osi
tor, f
ilso
fo o
en
un
a p
ala
bra
: ge
nio
e
s q
uiz
m
s
con
ocid
o. S
u o
bra
43
3
pu
ed
e s
er
toca
da
po
r cu
alq
uie
r in
stru
me
nto
y c
on
sta
de
tre
s m
ovim
ien
tos
do
nd
e c
ad
a n
ota
es
sile
ncio
sa. E
n la
p
art
itu
ra la
n
ica
ind
ica
ci
n d
e C
ag
e e
s la
pa
lab
ra
Tace
t, a
no
taci
n m
usi
ca
l (q
ue
tie
ne
su
ra
z e
n e
l la
tn
) q
ue
po
dr
a t
rad
ucir
se c
om
o
l c
alla
. D
e C
ag
e t
om
am
os
la f
rase
qu
e o
cu
pa
nu
est
ra p
ort
ad
a, y
ta
mb
in
la p
au
ta p
ara
el t
em
a d
e e
sta
revis
ta: C
on
tra
ste
s. A
s d
e la
co
mp
leja
, va
ria
da
y u
niv
ers
al p
ala
bra
, cre
am
os
un
a t
esi
s c
uyo
rie
sgo
re
ca
e e
n s
u d
esm
ed
ida
am
bic
in
: e
n la
his
tori
a d
e la
m
sica
, y d
el
art
e e
n g
en
era
l, co
rrie
nte
s y e
stilo
s so
n p
rece
did
os
y s
eg
uid
os
de
un
o c
on
tra
sta
nte
. De
las
com
ple
jas
est
ructu
ras
son
ora
s d
e P
ink
Flo
yd,
pa
sam
os
a la
sim
ple
za d
e t
res
aco
rde
s d
el p
unk
(pa
ra il
ust
rar
est
e m
om
en
to b
ast
a r
eco
rda
r la
ic
nic
a p
laye
ra d
e J
oh
nny R
ott
en
qu
e
lea
I
Ha
te P
ink
Flo
yd)
. De
mo
do
qu
e c
ad
a e
stilo
ser
co
ntr
ast
an
te c
on
el a
nte
rio
r, a
s h
ast
a e
l in
fin
ito
. Est
a p
ola
riza
ci
n, e
sta
cu
alid
ad
re
acc
ion
ari
a d
e la
m
sica
, es
el c
ata
liza
do
r d
e la
evo
luci
n. L
o a
nte
rio
r n
o im
plic
a u
na
de
stru
cci
n d
el p
asa
do
, pu
es
sin
l n
o h
ab
ra
qu
con
tra
sta
r, p
ero
de
vez
en
cu
and
o h
ay q
ue
esc
up
irle
pa
ra p
ulir
el f
utu
ro. H
ay q
ue
ap
rend
er
de
l y
se
gu
ir a
de
lan
te.
Qu
s
er
a d
e la
m
sica
si
alg
uie
n n
o s
e h
ub
iera
atr
evid
o a
ro
mp
er
est
ructu
ras
o g
uit
arr
as,
a m
ove
r la
s ca
dera
s o
de
jars
e e
l pe
lo la
rgo?
Aq
u se
gu
imo
s un
am
od
est
a r
uta
do
nd
e o
pu
est
os
se e
ncu
en
tra
n e
im
pro
ba
ble
s co
nexi
on
es
se t
raza
n,
tod
o p
ara
pro
veer
de
otr
a p
osi
ble
pers
pe
cti
va a
un
a h
isto
ria
de
stin
ad
a a
se
gu
ir
con
tra
sta
nd
o c
on
s m
ism
a.
La p
urez
a, la
tran
spar
enci
a y
Peg
gy S
ue. G
raci
as
a B
uddy
Hol
ly a
pare
ci
una
voz
juve
nil q
ue le
dab
a cu
erda
a lo
s su
eos
de
man
os s
udad
as y
tard
es
deba
jo d
e la
s es
trel
las.
Sus
letr
as in
ocen
tes
y ri
tmos
pe
gajo
sos
deja
ban
ver
el r
oman
ticis
mo
de a
quel
los
soa
dore
s qu
e a
orab
an c
onoc
er s
u al
ma
gem
ela.
S
u Fe
nder
Str
atoc
aste
r er
a lo
ni
co q
ue lo
div
ida
de
su
pbl
ico
y su
ext
raa
pro
nunc
iaci
n y
car
ism
a su
reo
lo h
aca
n ad
orab
le. U
na d
e la
s ra
zone
s po
r la
s cu
ales
su
xito
res
ulta
inco
mpa
rabl
e,
es q
ue r
epre
sent
aba
lo q
ue d
eba
ser
un
jove
n no
rtea
mer
ican
o en
los
aos
cin
cuen
ta: r
espe
tuos
o,
mel
dic
o y
segu
ram
ente
cri
stia
no. S
u tr
gic
a m
uert
e (a
los
22 a
os)
en
un a
vion
azo
lo p
erpe
tu
en la
m
emor
ia d
e to
dos
los
ms
icos
. Es
prob
able
que
de
no h
aber
sid
o po
r es
te la
men
tabl
e su
ceso
no
lo v
era
mos
com
o el
con
o qu
e ah
ora
es. L
a ab
stra
cci
n de
l cou
ntry
mez
clad
o co
n el
inic
io d
el p
op lo
est
able
cier
on c
omo
una
figur
a au
tori
tari
a de
futu
ros
lder
es m
usic
ales
.
Nad
ie h
ubie
ra c
red
o qu
e un
ms
ico
negr
o co
n in
flue
ncia
s co
untr
y fu
era
a in
spir
ar a
mile
s y
mile
s de
ms
icos
com
o El
vis
Pre
sley
, The
B
eatl
es o
que
incl
uso
arti
stas
tan
rec
onoc
idos
co
mo
los
Bea
ch B
oys
se r
obar
an
una
canc
in
del l
lam
ado
padr
e de
l Roc
k n
Rol
l. E
n un
a p
oca
dond
e el
rac
ism
o es
taba
a f
lor
de p
iel,
Chu
ck
dest
ruir
a e
stos
dog
mas
de
segr
egac
in
con
canc
ione
s qu
e ha
ran
que
la g
ente
(de
cual
quie
r ra
za) q
uisi
era
baila
r al
rit
mo
de s
u gu
itar
ra. Y
a lo
di
ran
en
Volv
er a
Fut
uro,
Chu
ck in
vent
un
nue
vo
gne
ro. T
al v
ez n
o fu
e el
pri
mer
roc
ksta
r de
la
hist
oria
, per
o si
n du
da s
ent
bas
es q
ue d
efin
ira
n la
ms
ica
de la
s d
cada
s ve
nide
ras;
la
man
era
de c
ompo
rtar
se y
dom
inar
el e
scen
ario
y lo
s so
los
de g
uita
rra
que
hac
an a
las
quin
cea
eras
gri
tar,
son
slo
alg
unos
eje
mpl
os. L
amen
tabl
emen
te f
ue p
reci
sam
ente
su
gust
o po
r la
s m
enor
es lo
que
inte
rrum
pi
abru
ptam
ente
su
carr
era,
pue
s fu
e ac
usad
o de
vio
lar
a un
a, y
el s
ueo
de
Chu
ck B
erry
ter
min
en
la c
rce
l. A
fuer
a m
iles
de
ms
icos
bla
ncos
seg
uir
n su
s pa
sos
y po
co a
poc
o es
tar
an r
oban
do la
esc
ena
mus
ical
qu
e le
per
tene
ca.
TX
T::
JIM
EN
A G
M
EZ
AL
AR
C
N,
PA
BL
O P
UL
IDO
, M
AL
FI
Y J
OS
HU
A L
IRA
.
UN
REC
ORR
IDO
A T
RAV
S D
E LO
S C
ON
TRAS
TES
QU
E C
AM
BIARO
N L
A H
ISTO
RIA
DE L
A M
SI
CA.
-
41www.marvin.com.mx
Que
hic
iero
n Th
e B
eatl
es a
l pri
ncip
io?
roba
r at
enci
n. C
on c
anci
ones
de
Chuc
k B
erry
y fa
ntic
as d
el m
ism
o ca
libre
que
El
vis
Pre
sley
, est
e cu
arte
to c
omen
z u
na
legi
n b
rit
nica
que
has
ta e
l mom
ento
no
ha
podi
do s
er s
uper
ada.
De
pron
to e
ra
polt
icam
ente
ace
ptab
le q
ue u
n gr
upo
de
blan
cos
cant
ara
exac
tam
ente
las
mis
mas
ca
ncio
nes
que
artis
tas
negr
os s
in r
eper
cusi
ones
y p
roba
blem
ente
con
un
may
or
xito
. De
no h
aber
sid
o po
r co
mpo
sici
ones
com
o R
oll O
ver
Bet
hove
en
de C
huck
Ber
ry,
Ple
ase
Mr.
Pos
tman
de
The
Mar
vele
ttes
y
You
ve R
eally
Got
a H
old
on M
e d
e S
mok
ey R
obin
son
and
The
Mir
acle
s, e
stos
ale
gres
jve
nes
no s
era
n le
yend
as. A
dife
renc
ia d
e El
vis,
ello
s co
men
zaro
n a
dars
e cu
enta
que
no
pod
an e
stan
cars
e en
el p
op, s
e ab
urri
eron
de
la
sim
plic
idad
del
gn
ero
y co
men
zaro
n a
dist
orsi
onar
su
soni
do p
ara
expa
ndir
su
ms
ica,
m
ient
ras
expa
nda
n su
men
te. A
par
tir d
e la
seg
unda
po
ca d
e su
his
tori
a m
usic
al, j
usto
en
el m
omen
to e
n el
que
la p
sico
delia
dab
a su
s pr
imer
os p
asos
, The
Bea
tles
abr
i u
n m
illn
de
posi
bilid
ades
par
a fu
turo
s m
sic
os, r
evel
ndo
se a
nte
su s
ocie
dad
y an
te la
s cr
eenc
ias
relig
iosa
s de
la
poca
.
Des
pus
de
esta
r de
sapa
reci
dos
tant
o tie
mpo
de
la
esce
na (m
asiv
a) m
usic
al, l
os a
froa
mer
ican
os u
na v
ez m
s
quer
an
reto
mar
ese
luga
r qu
e al
guna
vez
hab
an
teni
do,
y qu
m
ejor
man
era
de h
acer
lo q
ue c
on u
na b
anda
muy
a
la B
each
Boy
s pe
ro e
n ve
z de
toca
r su
rf, t
raa
n el
funk
y
el s
oul e
n la
san
gre.
Est
os g
ner
os s
e di
sipa
ron
en e
l p
blic
o de
una
man
era
extr
aord
inar
ia. A
dife
renc
ia d
e Th
e B
eatl
es, l
os J
acks
on 5
util
izar
on e
l con
cept
o de
l gru
po
gsp
el p
ara
darl
e a
Esta
dos
Uni
dos
una
band
a po
pula
r qu
e tu
vier
a va
lore
s fa
mili
ares
y q
ue c
asua
lmen
te, e
ran
Test
igos
de
Jeho
va. A
par
tir d
e la
com
erci
aliz
aci
n de
l peq
ueo
Mic
hael
, est
a ba
nda
regr
es
el p
oder
o a
Mot
own,
cuy
as r
ace
s pr
eced
en a
l qui
nten
to p
ero
del c
ual s
on q
uiz
s la
car
a m
s fa
mili
ar.
Aqu
, re
pres
enta
n un
pun
to c
ontr
a el
rac
ism
o m
usic
al d
e lo
s a
os 5
0 y
60. Q
uiz
su
nic
o ac
to d
e de
nunc
ia fu
e el
xi
to q
ue a
lcan
zaro
n y
las
impl
icac
ione
s qu
e s
te h
abr
a de
tene
r en
la h
isto
ria
de la
ms
ica.
Dem
ostr
ando
as
que
los
tiem
pos
esta
ban
cam
bian
do y
que
los
jve
nes
ten
an u
n po
co m
s d
e lib
erta
d. Ir
nic
amen
te, l
os J
acks
on
5 vi
van
en
una
fam
ilia
llena
de
estr
icta
s re
glas
y u
n pa
dre
viol
ento
. A d
ifere
ncia
de
los
Bea
tles
que
sie
mpr
e fu
eron
los
fab
four
, la
fam
a s
lo ll
eg
para
uno
de
los
Jack
son
5. E
l pe
que
o M
icha
el p
asar
a a
ser
un
titn
de
la m
sic
a, m
ient
ras
que
sus
herm
anos
viv
ira
n de
l rec
uerd
o de
las
poc
as d
e gl
ora
.
Cuan
do u
n ni
o b
lanc
o es
apo
dera
do p
or u
n al
ma
negr
a, e
l mun
do d
ebe
cuid
arse
, esp
ecia
lmen
te c
uand
o es
te n
io
lleva
el n
ombr
e de
El
vis
Aar
on P
resl
ey. D
igam
os q
ue E
lvis
fue
el p
rim
er c
ono
pop
real
. Car
ism
a, b
elle
za y
una
son
risa
enc
anta
dora
ena
mor
aban
a la
s m
adre
s m
ient
ras
que
unas
cad
eras
sin
lm
ites
enam
orab
an a
las
hija
s. E
lvis
can
taba
lo q
ue C
huck
Ber
ry n
o po
da
deci
r, pe
ro s
e ve
a c
omo
el n
io
buen
o qu
e bi
en p
odr
a ha
ber
sido
el m
ejor
am
igo
de B
uddy
Hol
ly, a
h s
u x
ito. D
e no
ser
por
est
os d
os g
rand
es m
sic
os, E
lvis
no
hubi
era
teni
do n
ingu
na c
olum
na v
erte
bral
en
la c
ual b
asar
se p
ara
tene
r un
a ca
rrer
a ta
n be
nfic
a. A
l fin
al d
e su
vid
a, n
os d
imos
cue
nta
de q
ue
en r
ealid
ad e
ra u
na c
opia
y e
n ni
ngn
mom
ento
fue
vang
uard
ista
. Nun
ca c
ompu
so u
na s
ola
de s
us c
anci
ones
, per
o de
not
lo q
ue a
hora
co
noce
mos
com
o fa
natis
mo
enfe
rmiz
o. A
un s
in c
onte
nido
ori
gina
l tuv
o un
xi
to le
gend
ario
. Q
u ta
n di
fere
nte
es E
lvis
a to
dos
los
chiq
uillo
s de
aho
ra q
ue r
oban
gri
tos
con
sus
sonr
isas
?
Esta
dos
Uni
dos
sufr
a d
e pe
nosa
s cr
isis
soc
iale
s a
med
iado
s de
l sig
lo X
X: e
l ase
sina
to d
e Jo
hn F
. K
enne
dy c
onm
ocio
na a
l pa
s, s
e to
lera
ban
a lo
s ne
gros
en
los
med
ios
de c
omun
icac
in
(ent
re e
llos
a lo
s Ja
ckso
n 5
con
quie
nes
fue
cont
empo
rne
o) p
ero
no e
n la
vid
a co
tidia
na y
la G
uerr
a de
Vie
tnam
co
men
zaba
a p
erde
r se