Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa...

52

Transcript of Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa...

Page 1: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales
Page 4: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

39//

40//

42//

43//

44//

45//

46//

48//

50//

INFORME ESPECIALANUARIO 2020

Industria de TI 2021: se espera crecimiento en América Latina BrotherLenovoAndreaniEpsonLogitechAPC

AMDASUSAWSCitrixCorsairDellFurukawa

SumarioENERO 2021

46 48

GoogleHPIBMInforIntelKanjiKasperskyKingstonLGMicrosoftOraclePC DiscountRed HatRicohSalesforceSamsungSophosVeeamVMware

8//

12//14//15//16//18//20//

22//

23//

24//

25//

26//

28//

30//

32//

33//

34//

36//

37//

38//

WatchGuardZebra

DLinkDevoloEdisonEnGeniusEpidataForcepointHanwhaI3 TechnologieIFXKodak AlarisManageEngineMotorolaNapseNutanixPointerPure StorageSAPSeidorTiendaNubeTotvs

Los beneficios de ser partner de Red Hat en Nexsys

Licencias OnLine anticipa las tendencias IT 2021

El Compliance es el medio para luchar contra la corrupción

Page 5: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

WHATSAPP FOR BUSINESS

Ahora podrás optimizar

tu gestión comercial.

Asesoramiento comercial

Consultar entregas

Conocer el portfolio de soluciones

Ser parte de la Comunidad Nexsys

+ 54 9 11 6532-8702

¡AGENDANOS O ESCANEA EL CÓDIGO QR!

Page 6: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

EDITORIAL

Oscar SuárezDirector [email protected]

Leonardo [email protected]

Matías [email protected]

Para publicar en este medio:

[email protected]/publique/

Precio del ejemplar: $200Consultar por suscripción anual

La empresa editora no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos en los artículos, entrevistas y avisos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización.

Edita, comercializa y distribuye:

Av. Jujuy 2073 piso 2, Distrito Tecnológico,

Buenos Aires, Argentina

Tel.: +5411-4308-6642

twitter.com/enfasys

facebook.com/enfasys

linkedin.com/company/enfasys

Manténgase informadodiariamente en www.enfasys.net

Puede leer online y descargar la versión digital de esta revista o números anteriores enwww.enfasys.net/revista-digital/

Siganos en las redes sociales:

C omo es nuestra tradición, en esta edición de enero publicamos una vez más un balance de las principa-

les empresas del mercado IT local, donde describen cómo han podido adaptarse a los retos que impuso la pandemia y, en la mayoría de los casos, lograr finalmente índices de crecimiento positivo, incluso por encima de lo previsto pre crisis sa-nitaria. En ese sentido, se destacan los acelerados procesos de Trans-formación Digital que han vivido las empresas de todos los tamaños en estos últimos meses.

De cara a este 2021, hay buenas expec-tativas de las empresas consultadas, teniendo en cuenta la profundiza-ción de los mencionados procesos de transformación, pero también de la mano de nuevos proyectos que apuntan a ayudar a las empresas a optimizar su operaciones y llegar de mejor manera a sus clientes en esta nueva normalidad. En todos los casos, estas iniciativas tienen en cuenta una importante inversión, especialmente enfocada en el canal, que más que nunca señalan como socios de nego-cios clave en este año de recuperación, pero que necesitan estén especiali-

La reconstrucciónzados y alienados a sus respectivas estrategias de innovación.En este informe replicamos las predicciones de las prrincipales consultortas de la industria para que puedan tenerlas en cuenta en sus planes de negocios.En lo que respecta espécíficamente al canal IT, Canalys espera para este año un rebrote, donde las grandes empre-sas que aplazaron el gasto este año comenzarán a hacer esos productos y reabrirán las pymes: concretamente, espera un crecimiento del canal de entre 5% y 10% en la región. Por su parte, desde IDC esperan un crecimiento de la industria IT de 10,4% en Argentina, al toper de América Latina, y de 7,7% de promedio en la región. “Hoy, la digitalización está en el centro de la agenda del CEO. IDC la ha denominado Agenda de la Empresa Futura y se centra en los cambios permanentes después de la aceleración digital de 2020 como: las operaciones autónomas, rediseño de la arquitectura de red hacia un punto de diseño rama, transformación de los modelos analíticos en torno a la resiliencia, y aceleración de nuevos modelos de ecosistemas indus-triales”, puntualizó Ricardo Villate, analista de la consultora.

Page 8: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales predicciones de la consultora para el año de la recuperación.

A pesar del impacto negativo de la pandemia de COVID-19 en la economía latinoamericana, IDC, proyecta que el sector tendrá un crecimiento positivo al cierre de 2020 de 5.5% en dólares cons-tantes, y asegura que seguirá por ese camino para 2021, con una estimación promedio anual de 7.7%.

En lo que respecta específica-mente al canal IT, las noticias también llegan en ese mismo sentido. En su tradicional aná-lisis del mercado IT en el marco de Canalys Forum Latam 2020, Steve Brazier, CEO y Presidente de Canalys, comentó: El año que viene veremos un rebrote, las grandes empresas que aplaza-ron el gasto este año comen-zarán a hacer esos productos el año próximo, reabrirán las pymesCreemos que el futuro será muy bueno: me sorprende-ría mucho si el canal no crece entre 5% y 10% en la región en 2021”.

Durante el webinar “IDC Fu-tureScape, Predicciones 2021, Implicaciones para la región”, Ricardo Villate, vicepresidente de Grupo IDC para Latinoaméri-ca explicó que este desarrollo se da porque la industria de TI es ahora un motor económico. A diferencia de recesiones pasa-das, las inversiones en tecnolo-gías no se desaceleraron tanto como la economía.

De acuerdo con el analista, al-gunas de las principales claves para entender el desarrollo en la región fueron la transforma-ción acelerada de las tenden-

INDUSTRIA DE TI 2021: SE ESPERA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA

Page 9: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

cias y situaciones que habían predicho tomarían muchos años y que solo están tomando meses en algunos casos. En ese sentido, indicó que la crisis expuso algunas limitaciones en los sistemas de TI y las em-presas han tenido que arreglar cómo trabajar desde casa; por lo que se abrieron oportunidades para que las organizaciones se expandieran, mejoraran su posición competitiva y revolu-cionaran las industrias.

Vilate argumentó que en la región IDC lleva cuatro años hablando de transformación digital, pero destacó que 2020 se ubicó como un año de inflexión, donde la economía digital ha sido predominante, impulsada también por una contracción de la economía tradicional.

Por ejemplo, la consultora mencionó que las ventas de productos digitales y no digita-les están creciendo a un ritmo acelerado, impulsadas por una migración hacia compras en línea. Se estima que 15 millones de consumidores habrán reali-zado su primera compra online en 2020 y que la penetración de comercio electrónico crecerá 30%, para representar casi el 6% de todas las ventas minoristas en la región.

“Hoy, la digitalización está en el centro de la agenda del CEO. IDC la ha denominado Agenda de la Empresa Futura y se cen-tra en los cambios permanen-tes después de la aceleración

digital de 2020 como: las opera-ciones autónomas, rediseño de la arquitectura de red hacia un punto de diseño rama, transfor-mación de los modelos analíti-cos en torno a la resiliencia, y aceleración de nuevos modelos de ecosistemas industriales”, puntualizó Villate.

Predicciones Latam IDC

1. Era de TI está centrada en la nube. Para finales de 2021, cerca de 75% de las grandes empresas de América Latina cambiarán a una infraestructura de aplicaciones centradas en la nube dos veces más rápido, en comparación con lo que tenían antes de la pandemia y en promedio 35% de ese gasto estará relacionado con la nube.

2. Aceleración de edge. En 2023, las reacciones a los cam-bios en el trabajo y operaciones durante la pandemia acelerarán la mitad de las inversiones de tecnologías edge o de fronte-ra, y cambios en el modelo de

“Para 2021, esperamos un aumento continuo en el gasto en TI, con un crecimiento promedio de 7.7%, considerando un dólar constante, que es equivalente a ver los crecimientos en reales, pesos, o soles, por ejemplo."Ricardo Villate, vicepresidente de Grupo IDC para Latinoamérica

negocios para la mayoría de las industrias en América Latina.

La necesidad de entregar in-fraestructura, aplicaciones y recursos de datos a ubicaciones de borde estimulará la adopción de nuevas soluciones de red y edge centradas en la nube, que logran respuestas más rápidas a las necesidades comercia-les, además de ser la base para impulsar la resiliencia digital a largo plazo.

3. Híbrido por diseño. Para 2023, 60% de las empresas Top 5 mil de la región se compromete-rán a dar paridad técnica a una fuerza laboral híbrida por diseño en lugar de por circuns-tancias, facilitando el trabajo colaborativamente, a distancia y en tiempo real.

En 2020 se creó un mercado nuevo para espacios de trabajo digitales inteligentes, aquellos que conectan a los trabajadores y lugares de trabajo híbridos. El espacio de trabajo inteligente proporciona una vista persona-lizada y federada de los recur-sos que los trabajadores nece-sitan, incluyendo el acceso a expertos y otros colaboradores.

4. Remediar la deuda técnica. Las compañías deberán hacer frente a la deuda técnica acumulada durante la pandemia, que afec-tará a 50% de los directores de TI en América Latina para el 2022, provocando estrés financiero, un freno inercial a la agilidad de TI y migraciones "forzadas" a la nube.

Page 10: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

10

ANUARIO 2020

PAÍS PROYECCIONES* 2020 2021

México -1.7% 10.0%Colombia 5.4% 3.0%Perú -12.2% 9.0%Brasil 12.2% 5.0%Chile 6.3% 5.5%Argentina 24.1% 10.4%AméricaLatina 5.5% 7.7%

*En dólares constantes Fuente IDC FutureScape 2021

5. Resiliencia digital. En 2022, las empresas centradas en la resilien-cia digital se adaptan a las inte-rrupciones y amplían los servicios en respuesta a las nuevas con-diciones 50% más rápido que las centradas en restaurar los niveles de resiliencia anteriores.

6. Plataformas automatizadas. Hacia 2023, un ecosistema de nube que extienda el control de recursos y análisis en tiempo real será la plataforma fundamental de todas las iniciativas de auto-matización de negocio y de TI en América Latina.

7. Extensión de la IA. En 2023, 25% del top 2000 del mundo adquirirá al menos una start-up de software de inteligencia artificial para garanti-zar competencias diferenciadas y propiedad intelectual. Sin embargo, América Latina enfrentará dificul-tades para satisfacer este mismo tipo de demanda.

8. Ecosistemas de ITC. Para 2024, 70% de las empresas latinoame-ricanas revisarán su relación con proveedores y socios para ejecutar mejor las estrategias digitales, para el despliegue ubicuo de recursos y operaciones autónomas de TI.

9. TI se une a la economía circular. Hacia 2025, 50% de las empresas de las 5000 de AL exigirán mate-riales reutilizables en las cadenas de suministro de hardware de TI, objetivos de neutralidad de carbono para las instalaciones de los pro-veedores y menor uso de energía como requisitos previos para hacer negocios.

10. La gente importa. Para 2023, más de la mitad de la fuerza laboral híbrida de las empresas y los es-

fuerzos de automatización empre-sarial se retrasarán o fracasarán debido a la falta de inversión en la creación de equipos de operaciones de TI / SEC / DEV con herramientas y habilidades adecuadas.

IDC espera que el trabajo desde casa se mantenga en un nivel más alto después de la recuperación, pero el problema a largo plazo será acomodar un conjunto de lugares de trabajo más amplio y en cons-tante cambio con capacidades tecnológicas flexibles.

El desafío para el CIO será asegu-rarse de que sus propios equipos de desarrollo y operaciones de TI no se "queden atrás" cuando se trata de participar en el nuevo modelo de trabajo híbrido.

Se anticipa que, para cubrir el déficit de desarrolladores, en 2024 30% del personal de las grandes organizaciones de América Latina con más de 1000 empleados tendrán alguna responsabilidad de desarrollo o automatización, lo que los convertirá en el tipo de emplea-do con más rápido crecimiento en TI.

Gartner: Tendencias tecnológi-cas estratégicas para 2021

De acuerdo con la consultora, para el 2021 la tecnología se toma-rá el papel fundamental en las empresas e industrias de hacer seguimiento y gestión corporati-va, seguridad en la información, centralidad en las personas, inde-pendencia de ubicación y entrega resiliente. Además, señala que es fundamental que estas ten-dencias trabajen en conjunto: "La innovación combinatoria de estas tendencias permitirá la plasticidad organizacional que ayudará a guiar a las organizaciones en los próxi-mos cinco a 10 años", afirma.

Tendencia 1: Internet de los comportamientos.

Como lo demuestra el ejemplo de monitoreo del protocolo COVID-19, el Internet del comportamiento (IoB) se trata de usar datos para cambiar comportamientos. Con un aumento de las tecnologías que acumulan el “polvo digital” de la vida diaria (datos que abarcan los mundos digital y físico), esa información se puede utilizar para influir en los comportamientos a través de circuitos de retroalimen-tación.

Tendencia 2: Experiencia total.

La experiencia total combina multiexperiencia, experiencia del cliente, experiencia del empleado y experiencia del usuario para trans-formar el resultado empresarial. El objetivo es mejorar la experiencia general donde todas estas piezas se cruzan, desde la tecnología hasta los empleados, los clientes y los usuarios.

Page 11: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

11

ANUARIO 2020

Tendencia 3: Computación que mejora la privacidad.

La computación que mejora la privacidad, presenta tres tec-nologías que protegen los datos mientras se utilizan. El prime-ro proporciona un entorno de confianza en el que se pueden procesar o analizar datos sensi-bles. El segundo realiza el pro-cesamiento y análisis de forma descentralizada. El tercero cifra los datos y los algoritmos antes del procesamiento o análisis.

Esta tendencia permite a las organizaciones colaborar en la investigación de forma segura en todas las regiones y con la com-petencia sin sacrificar la confi-dencialidad. Este enfoque está diseñado específicamente para la creciente necesidad de compartir datos mientras se mantiene la privacidad o la seguridad.

Tendencia 4: Nube distribuida.

Permitir que las organizaciones tengan estos servicios física-mente más cerca ayuda con escenarios de baja latencia, re-duce los costos de datos y ayuda a acomodar las leyes que dictan que los datos deben permanecer en un área geográfica específica. Sin embargo, también significa que las organizaciones aún se benefician de la nube pública y no administran su propia nube privada, que puede ser costosa y compleja. La nube distribuida es el futuro de la nube.

Tendencia 5: Operaciones en cualquier lugar.

Un modelo de operaciones en

cualquier lugar será vital para que las empresas emerjan con éxito de COVID-19. En esencia, este modelo operativo permite acceder, entregar y habilitar empresas en cualquier lugar, donde los clientes, empleadores y socios comerciales operan en entornos físicamente remotos.

Tendencia 6: Malla de ciber-seguridad.

La malla de ciberseguridad es un enfoque arquitectónico distribui-do para un control de ciberseguri-dad escalable, flexible y confiable. Muchos activos existen ahora fuera del perímetro de seguridad tradicional. La malla de ciberse-guridad esencialmente permite que el perímetro de seguridad se defina alrededor de la identidad de una persona o cosa. Permite un enfoque de seguridad más modular y receptivo al centralizar la orquestación de políticas y dis-tribuir la aplicación de políticas. A medida que la protección del perímetro se vuelve menos signi-ficativa, el enfoque de seguridad de una “ciudad amurallada” debe evolucionar hacia las necesida-des actuales.

Tendencia 7: Empresa com-ponible inteligente.

Una empresa componible in-teligente es aquella que puede adaptarse y reorganizarse funda-mentalmente en función de una situación actual. A medida que las organizaciones aceleran la estrategia comercial digital para impulsar una transformación di-gital más rápida, deben ser ágiles y tomar decisiones comerciales rápidas informadas por los datos disponibles actualmente.

Tendencia 8: Ingeniería de IA.

Una estrategia sólida de ingenie-ría de IA facilitará el rendimiento, la escalabilidad, la interpretabili-dad y la fiabilidad de los modelos de IA al tiempo que ofrece el valor total de las inversiones en IA. Los proyectos de inteligencia artificial a menudo enfrentan problemas de mantenimiento, escalabilidad y gobernanza, lo que los convierte en un desafío para la mayoría de las organizaciones.

Tendencia 9: Hiperautomati-zación.

La hiperautomatización es la idea de que todo lo que pueda automatizarse en una orga-nización debe automatizarse. La hiperautomatización está impulsada por organizaciones que tienen procesos comerciales heredados que no están optimi-zados, lo que genera problemas enormemente costosos y exten-sos para las organizaciones.

Page 12: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

Brother prepara varios lanzamientos para 2021

Damián Infer, Supervisor de Ventas y Customer Service de Brother Argentina,

Uruguay y Paraguay.

"El canal sabe que

cuenta con nosotros

para lo que necesite,

como dice nuestro

lema, 'At Your side', lo

importante es estar

cerca en una relación

de mutua confianza."

"Somos una marca

fuerte, con más

de 110 años de

historia. Estamos

continuamente

innovando para

ofrecer mayor valor

agregado respaldado

por la tecnología

japonesa 100% propia

de alta calidad, y por

la sinergia entre los

line-up."

ANUARIO 2020

12

Para nuestro tradicional

anuario entrevistamos a

Damián Infer, Supervisor de

Ventas y Customer Service

de Brother Argentina, Uruguay y Pa-

raguay, quien, a la hora de destacar

los principales logros de la empresa

en este 2020 tan particular, comentó:

"En este año tan atípico, logramos

adaptar el negocio en base a las ne-

cesidades de coyuntura. No obstante,

tuvimos excelentes resultados en to-

dos nuestros lineales debido a la alta

demanda impulsada por los cambios

en los hábitos de las personas."

En ese sentido, aseguró que la So-

lución Total para el Home Office de Brother minimizó las diferencias con

el trabajo en la oficina, mientras que para quienes tuvieron que regresar

a sus puestos habituales de trabajo

también ofrecieron "productos y

soluciones adecuados con software

propio para una impresión e identifi-

cación segura y controlada".

El ejecutivo señaló que, claramen-

te, hubo una migración de equi-

pos grandes a medianos y chicos,

silenciosos y con diseño compacto,

para que puedan ser ubicados en

cualquier ambiente. Afirmó, ade-

más, que los scanners –desde los

modelos portátiles hasta los de alto

volumen– también se potencia-

ron por la pandemia, ya que "estas

herramientas facilitaron el acceso

a archivos en formato digital para

todos los integrantes de una orga-

nización". Finalmente, habló de un

impacto positivo en el lineal textil

de la marca (máquinas de coser, de

bordar y plotters de corte) y en el de

identificación para el hogar.

Claves 2021

Para Infer será un desafío impor-

tante adaptarse al mercado post pan-

demia. "Todo el equipo de Brother

está capacitado y trabajando muy

cerca con sus canales, ofreciendo

capacitaciones, soporte directo y

comunicación fluida con la marca, material de marketing, promociones

y programas de incentivos. Además,

contamos con el apoyo de nuestros

más de 70 centros de servicios técni-

cos distribuidos en el país", aseguró.

"Estamos continuamente innovando

para ofrecer mayor valor agrega-

do y un diferencial al consumidor

respaldados por más de 110 años

de historia y la tecnología japonesa

100% propia y de alta calidad".

En lo que refiere a novedades, si bien aclará que todavía no pueden dar

precisiones porque están en proceso

de definición, adelantó que para el 2021 tienen preparados varios lanza-

mientos.

Page 14: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

14

"Si bien este año fue

particular en todos los

sentidos, Lenovo es

una empresa flexible que se adapta a los cambios, por lo

que resultó ser un año muy bueno

para nosotros", fue la primera frase

de Martin. "De esta manera, conti-

nuamos con nuestro compromiso de

brindar el mejor servicio a los clien-

tes de la mejor manera y con los me-

jores productos. A su vez trabajamos

para mantener nuestros estándares

de calidad y producción y, de este

modo, cumplir con el abastecimiento

y operación local. Por último, y no

menos importante, hemos trabajado

a la par de organismos públicos y

ONGs en dar apoyo a la comunidad,

mediante la donación de equipos,

insumos hospitalarios y el volunta-

riado de nuestra extensa fuerza de

colaboradores de forma tal de paliar,

en alguna medida, los efectos de esta

pandemia", detalló.

Claves 2021

Para 2021, las claves principales de la

estrategia de Lenovo están orien-

tadas a continuar creciendo en el

mercado argentino como lo vienen

haciendo en los últimos años. "Este

último año particular nos demostró

que los desafíos nos abren una nue-

va oportunidad para seguir avanzan-

do y sostener nuestra posición de

liderazgo en el mercado, por lo que

nuestra estrategia se basa en seguir

trabajando en un porfolio de solu-

ciones completo que nos permita

brindarle al consumidor las mejores

opciones a la hora de elegirnos",

enfatizó.

Finalmente, Martin comentó que,

para este 2021, en Lenovo, mediante

el diseño, la ingeniería y la cons-

trucción de una cartera de disposi-

tivos, infraestructuras inteligentes

y servicios, tienen como objetivo

liderar lo que llaman "Transforma-

ción Inteligente", para crear mejores

experiencias y oportunidades para

millones de personas en todo el

mundo. "Continuaremos lanzando

dispositivos y servicios disruptivos e

innovadores, a la par que acompaña-

remos a nuestros socios de negocios

con programas como Lenovo Partner

Hub para continuar juntos en la sen-

da del crecimiento", concluyó.

La plataforma Lenovo Partner Hub

tiene como objetivo simplificar y personalizar el trabajo de los

"Nuestra estrategia

se basa en seguir

trabajando en un

porfolio de soluciones

completo que nos

permita brindarle

al consumidor las

mejores opciones a la

hora de elegirnos."

"Las claves

principales de la

estrategia están

orientadas a

continuar creciendo

en el mercado

argentino como

lo hemos venido

haciendo en los

últimos años."

Lenovo quiere liderar la "Transformación Inteligente"

ANUARIO 2020

Juan Andrés Martin, Gerente General de Lenovo Argentina

partners. Ofrece una experiencia

global mejorada que incrementa la

productividad y velocidad de ventas

de los Asociados de Negocios, dado

que pueden encontrar todo lo que

necesitan en un solo lugar. Permite

acceder a nuevas herramientas, pre-

cios inteligentes, registro de opor-

tunidades, recursos de marketing

relevantes, información personali-

zada, incentivos especiales y más.

Page 15: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

15

ANUARIO 2020

La pandemia cambió todos

los planes y proyecciones

de Andreani, sin embargo,

Jaqueline Preibisch sostiene

que en la empresa les gusta pensar

los obstáculos en términos de opor-

tunidades. “Sin dudas, se visibilizó

enormemente la relevancia de la

logística por ser el sector que posi-

bilitó el abastecimiento del país y la

continuidad de las actividades eco-

nómicas. Eso aceleró el crecimiento

del sector de manera exponencial,

impactando positivamente”, dijo al

respecto. “El 2020 fue especialmente

particular para nosotros. Estamos

celebrando nuestro 75 aniversario en

un contexto que sin dudas fue una

gran oportunidad para impulsar el

desarrollo de la industria”, agregó.

Al inicio de la pandemia, Andrea-

ni atravesó el desafío de actuar de

manera ágil para readecuar su ope-

ración y hacer frente al gran volu-

men de trabajo, cumpliendo con los

indicadores de calidad y las expec-

tativas en las entregas. Se abrieron

sucursales, centros de clasificación y preparación de pedidos nuevos y

se hicieron modificaciones en los sistemas. Hoy estamos en las mis-

mas ratios que antes de la pandemia,

pero haciendo muchos envíos más”,

destacó la ejecutiva.

Esto requirió un esfuerzo muy

importante en términos de recursos

humanos, tecnología e infraestruc-

tura para sostener la operación. La

compañía incorporó más de 1.000

colaboradores, potenció su Servicio

al Cliente en un 140%, creció en más

de 40.000 m2 en superficie operativa, incrementó en un 500% su capaci-

dad de procesamiento, se realizaron

importantes desarrollos en TI y salió

a tomar nuevos espacios en todo el

país para mantener la calidad de ser-

vicio, según informó la entrevistada.

Por otra parte, Preibisch destacó: “Ce-

rramos el año con el enorme orgullo

de haber sido elegidos por el Estado

Nacional para liderar el operativo

de distribución de la primera tanda

de vacunas del COVID-19 en todo

el territorio argentino, por nuestro

liderazgo de más de 40 años en el

desarrollo de soluciones logísticas

para la industria de la Salud”.

“Somos un partner logístico aportando valor al desarrollo de las necesidades del mercado tecnológico. Nuestros pilares son la innovación, la implementación especializada de servicios y la mirada centrada siempre en el cliente.”

Andreani si enfocará en acompañar a sus partners en el

desarrollo del eCommerce

Jaqueline Preibisch, Gerenta Comercial del segmento Tecnología de Andreani.

Claves 2021

El mayor foco de Andreani para

el 2021 se centrará en innovar y

acompañar a sus partners en el

desarrollo del eCommerce. tanto en

B2B como en B2C. A su vez, "traba-

jaremos en acompañar los servicios

de postventa que requiere el mer-

cado poniendo en juego nuestro

servicio de logística inversa para el

servicio técnico de las marcas que

lo requieran, con gran foco en las

expectativas de nuestros clientes y

el cliente de nuestro cliente", amplió

la entrevistada.

“Nuestra expectativa es seguir

creciendo e invirtiendo en el país. El

boom del comercio digital vino para

quedarse y en eso la logística tiene

para aportar importantes soluciones.

En el bienio 2020-2021 invertiremos

US$ 60 millones en software, nue-

vas plantas, sucursales, vehículos,

clasificadores de mercadería –como el nuevo sorter vertical que reciente-

mente pusimos en funcionamiento

en nuestra Central Inteligente de

Transferencia– y tecnologías de au-

tomatización de procesos”, adelantó

la ejecutiva. También en servicios

específicos de tecnología: warehou-

se, servicio de atención al cliente

para destinatarios premium, logísti-

ca post venta e eCommerce B2B/B2C.

Page 16: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

16

De acuerdo con el entrevis-

tado, fue un año comer-

cialmente positivo para

la compañía "gracias al

sólido compromiso de todos los que

formamos Epson", enfatizó. Si bien

reconoció que fue un año complejo,

aseguró que, sin embargo, no les

impidió abastecer gran parte de la

demanda de impresoras, insumos y

proyectores que generó el trabajar en

espacios reducidos y estudiar desde

casa. "Esto dio como resultado un

incremento en nuestra participación

de mercado, principalmente en Sis-

temas Continuos de impresión, con

nuestras Ecotank, y en videoproyec-

tores", destacó.

Claves 2021

"A comienzo de año, las expectativas

siempre suelen ser optimistas", dijo

Kasjan. "Prevalecen planes ambi-

ciosos de desarrollo y crecimiento

considerando el enorme porfolio de

soluciones que ofrecemos en Argenti-

na, Paraguay y Uruguay, donde nues-

tro principal objetivo será acompañar

a nuestros canales a incrementar su

rentabilidad, reforzando sus cana-

les digitales de comercialización",

informó. En ese sentido, sostuvo que

"el radical cambio en el hábito de con-

sumo hizo que los productos hogare-

ños sean los protagonistas durante

2020 pero, a medida que el mercado

se estabilice, las soluciones para

pymes volverán a estar en la agenda

de nuestros más importantes canales

de venta". Y agregó: "Como siempre,

seguiremos trabajando fuertemente y

a través de ellos ampliando los pun-

tos de contacto con los consumidores

finales aumentando la dinámica comercial."

Finalmente, a la hora de adelantar

novedades, el entrevistado informó

que ya están trabajando en el lan-

zamiento de nuevos productos: "En

el caso de las impresoras EcoTank,

renovaremos el portafolio con mode-

los en los que prevalecerá el ahorro, la

seguridad y la calidad sin sacrificar versatilidad en las funcionalidades",

comentó. "En cuanto a los video-

proyectores, priorizaremos que en

los nuevos productos se destaquen

"Ser el creador

de las soluciones

de impresión y

su tecnología

como del Sistema

Micropiezo, principal

componente en

la mayoría de sus

impresoras, nos

permite dar mayor

visibilidad respecto

al abastecimiento de

nuestras soluciones."

"Contamos con más

de 60 Centros de

Servicio para dar

soporte técnico si

fuese necesario a

los productos que

nuestros canales

venden a usuario

final. Esto les da tranquilidad de

comercializar una

marca que en

todo momento los

contiene."

Epson adelanta lanzamientos en EcoTank y videoproyectores

ANUARIO 2020

Pablo Kasjan, Sr Manager Consumer Team de Epson.

la movilidad, el tamaño y la calidad

de imagen, manteniendo soluciones

de calidad y seguridad condiciones

principales por la cual mantenemos

el liderazgo", completó.

Page 18: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

18

Para el entrevistado, el

fuerte cambio que generó

para todos este año se

continuará profundizan-

do en 2021. "Debido al contexto de

pandemia, aquellos hábitos digitales

que venimos acompañando hace

tiempo, se aceleraron exponencial-

mente, incrementamos en más del

70% nuestros ingresos en compa-

ración con el mismo trimestre de

2019, logrando un trimestre récord

en nuestra historia", afirmó.

Desde la marca también hicieron

hincapié en las novedades a nivel

productos durante el último año.

"Recientemente presentamos la

línea Color Collection de Logitech

G, una nueva colección de perifé-

ricos para streamers y gamers que

combina tecnología para juegos

de primera categoría con colores

vibrantes, estilo moderno y sonido

envolvente. La misma incluye los

nuevos auriculares inalámbricos

"Continuaremos trabajando junto al sector en capacitaciones para entender aún mejor las necesidades de las personas y que nuestros productos cumplan con sus expectativas."

"Trabajamos en conjunto con resellers, tiendas y distribuidores para que toda nuestra línea de productos esté disponible apoyada con el correcto material de marketing online. Además, continuamos como todos los años impulsando nuestro programa de incentivos Logitech Partners Club."

Logitech se enfocará en potenciar el negocio core

ANUARIO 2020

Maximiliano Hernández, Regional Manager Cono Sur de Logitech.

que refiere a teclados, llega el K835

TKL Mechanical, con diseño curvo,

frente delgado y teclas en ángulo.

Además, ingresará el speaker Z407

Bluetooth de 80 vatios y procesa-

miento de señales digitales (DSP)

preciso para un sonido vibrante y

envolvente.

G733 LIGHTSPEED, los mouse G203

y G305, el teclado G915 TKL, todos

ellos se pueden encontrar en sus

cuatro colores lila, azul, blanco y

negro", detalló Hernández.

Claves 2021

De cara al 2021, Logitech se enfoca-

rá en potenciar el negocio core, con

el fin de convertirse en el principal aliado de los espacios de trabajo,

ya sea en casa o en la oficina. A su vez, en lo que respecta al segmento

gaming, el objetivo es ser líderes del

segmento wireless. "Nuestra pro-

puesta de productos en este sentido

incluye opciones para todas aque-

llas personas que quieran potenciar

sus momentos de distracción y/o

trabajo, para que cada una pueda

elegir el producto que más se adapte

a sus necesidades", dio al respecto

el ejecutivo.

El 2021 también será un gran año

de novedades y lanzamientos de

nuevos productos para Logitech.

Algunos de los que estará lanan-

zando son el headset A10 Call Of

Duty Cold War, una edición especial

con micrófono unidireccional con

función de silenciamiento rebati-

ble y control de volumen en línea;

los nuevos mouse MX Anywhere

3, con botón rueda de acero meca-

nizado y laterales de silicona; y X

PRO superlight para profesionales

de esports con tecnología Lights-

peed y sensor HERO 25K. En lo

Page 20: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

20

"En este año tan cam-

biante y desafiante, como principales

logros pudimos rein-

ventarnos digitalmente y enfocarnos

en acompañar en el desarrollo de

nuestros canales ecommerce, donde

hemos tenido un crecimiento aproxi-

mado de un 80% con respecto al año

anterior y esto fue una clara de-

mostración de cómo hemos podido

avanzar con este segmento clave",

“En 2020 nos reinventarnos digitalmente y nos enfocarnos en acompañar en el desarrollo de nuestros canales ecommerce, donde hemos tenido un crecimiento de un 80% con respecto al año anterior.”

"Estamos desarrollando un equipo para detectar, analizar y prescribir las oportunidades dentro de los diferentes segmentos, para que luego éstas sean trabajadas por nuestros socios."

"Vamos a expandir nuestra oferta de servicios a nuestros partners, para que cada equipamiento logre tener adjunta una propuesta de servicios de mantenimiento."

APC by Schneider Electric se enfocará en brindar más

oportunidades para sus canales

ANUARIO 2020

David Barraza, Channel Manager Argentina, Paraguay y Uruguay de APC by Schneider

Electric

nuestros socios". Y agregó: "Asimis-

mo, seguiremos con las certifica-

ciones, capacitaciones y diferentes

entrenamientos para seguir profesio-

nalizando el canal."

"Vamos a continuar expandiendo

nuestra oferta de servicios a nues-

tros canales para que cada equi-

pamiento logre tener adjunta una

propuesta de servicios de mante-

nimiento, lo cual les va a abrir una

puerta de negocios importante en

cada cuenta de usuario final. Adi-cionalmente, vamos a tener activa

una nueva política de RMA para

brindarle al cliente una respuesta sea

más rápida y efectiva", concluyó.

dijo a Enfasys David Barraza.

A nivel proyectos, a pesar de la

incertidumbre, sobre todo en la pri-

mera mitad del año, que como con-

secuencia generó una notoria dismi-

nución en los negocios, la compañía

ha logrado cerrar varios proyectos

de Data Centers y equipamiento de

soluciones, siempre manteniendo su

estrategia “Go to Market” a través de

sus socios de negocios.

Claves 2021

De acuerdo con el ejecutivo, para

APC by Schneider Electric va a ser

clave seguir fortaleciendo sus lazos

con los canales: "Van a ayudarnos a

llegar a los diferentes segmentos que

pueden ser los pilares para este 2021,

como ser Gobierno, Salud, Local Edge

y Laboratorios", comentó.

En lo que refiere a las principales novedades para 2021, en búsqueda de

lograr mayor cantidad de negocios

para sus canales, el ejecutivo informó:

"Dentro de cuentas finales, además del equipo que hoy atiende de manera

directa a nuestros partners, estamos

desarrollando un equipo que va a

detectar, analizar y prescribir las

oportunidades dentro de los diferen-

tes segmentos (Gobierno, Comercio e

Industria, Finanzas, Telcos) para que

luego las mismas sean trabajadas por

Page 22: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

22

En términos de lanzamientos, el 2020 fue un gran año para nosotros. Presentamos recientemente nuestra Serie 5000 de procesadores Ryzen,

y la Serie 6000 de tarjetas gráficas Radeon, así como la serie de proce-sadores móviles Ryzen 4000. Estos equipos llegaron para revolucionar el mercado a nivel local y global, y apor-taron un impulso enorme para el sec-tor, especialmente en el segmento de gaming que no deja de crecer a pasos agigantados. También, en segmentos de consumo y corporativo vimos un crecimiento más que interesante. Estos logros no habrían sido posibles sin el apoyo de nuestros partners, los canales de distribución. Durante el 2020 nos mantuvimos cerca de ellos, trabajando en conjunto para respon-der a las diferentes necesidades de los clientes. Seguiremos impulsando y rompiendo los límites del poder de procesamien-to y rendimiento gráfico. Continuare-mos afianzando en el mercado local

los últimos lanzamientos de placas gráficas y procesadores, que han tenido muy buena recepción parte de los usuarios y que aportan desempe-ño sin precedentes. También, estaremos trabajando para continuar ganando participación de mercado en cada segmento, como lo venimos haciendo en los últimos dos años, de la mano de lanzamientos transformadores y nuevos negocios.Reforzamos nuestra estructura de recursos en la región y está lista para enfrentar los desafíos del 2021 mientras seguiremos cumpliendo con nuestro ambicioso roadmap, lanzando nuevos productos que continúen revitalizando en mundo de las PCs. Estén atentos a nues-tros anuncios, comenzando por CES 2021, del 11 al 14 de enero en su edición virtual.

Matías Plaul Gerente de Producto en Argentina.

El cambio en el desarrollo de las activi-dades diarias generó una alta demanda en la categoría de notebooks, tanto que nuestras ventas aumentaron un 400% durante las primeras semanas de la cua-

rentena. A su vez, ingresamos al país las primeras computadoras portátiles equipadas con Intel de 11va Gen, de la línea ASUS ZenBook, brindándole a los usuarios la mejor experiencia de productividad, creatividad, juego, entretenimiento y colaboración. A nivel mundial, lanzamos el ROG Phone 3, el smartphone gamer más poderoso del mundo, diseñado para ofrecer un rendimiento ininterrumpido y una experiencia de juego ultra fluida.Planeamos continuar trabajando para crear nuevas experiencias para los usuarios, poniendo la tecnología de punta al alcance de sus manos. Al igual que hicimos este año, logrando innova-ciones increíbles y cambiando la forma en la que se relacionan con sus dis-positivos al brindarles las tecnologías más recientes de video, audio, software y conexión de red. A tal punto que fui-

ANUARIO 2020

mos nombrados por Laptop Mag como la mejor marca de notebooks del año.Dentro de una nueva normalidad en la que estudiar o trabajar desde casa será más habitual de lo que solía ser, se requerirán dispositivos y soluciones más orientadas a la productividad. El cuidado de la salud, la performance del equipo, la conexión a internet estable y la calidad de audio y video pasaron a jugar un papel fundamental a la hora de hacer videollamadas. Es por eso que propusimos un nuevo portfolio de notebooks de la línea Zenbook, rediseñado para atender a estas nuevas demandas, y continuaremos trabajando el próximo año para brindar la tecnología necesaria que satisfaga las necesidades que nuestros usuarios presenten. A su vez, lanzamos también la ProArt y VivoBook Pro, orientadas a creadores de contenido.

Carlos SantabayaSenior Channel Manager, Spanish South America.

Page 23: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

23

ANUARIO 2020

El principal logro de AWS este año

fue brindarles apoyo a nuestros

clientes en un momento que los obligó

a adaptarse. Eso es parte clave de

nuestra cultura corporativa y 2020 lo

puso a prueba. Apoyamos a clientes

que necesitaron reducir sus costos por

medio de revisiones de arquitectura

tecnológica para brindarles ahorro con

respecto a lo que pagan de AWS. Del

mismo modo, apoyamos a aquellos

que, por la naturaleza de sus negocios,

debieron expandir su presencia digital.

En 2021 buscaremos seguir a la van-

guardia de la transformación digital.

Considerando que sólo el 4% de toda la

inversión tecnológica corporativa está

realmente en la nube, es importante

En 2020 redefinimos nuestra visión del futuro del trabajo, atravesado por

una nueva normalidad. Acompañamos

a nuestros clientes para que puedan

transformar sus modelos de trabajo y

superar cualquier desafío, sin dejar de

lado la experiencia del empleado ni la

seguridad.

Creamos Elite Force Academy, un

programa de entrenamientos para

canales dedicado a estrategias de con-

sultoría y ventas, superando los 150

canales graduados solo en la primera

mitad del año.

Tener capacidad de adaptación se

convierte en un factor determinante.

En tiempos difíciles, es crucial estar al

lado de nuestros colaboradores, y tomar

para nosotros consolidar el trabajo

realizado y apoyar a nuestros clientes

con la mejor plataforma tecnológica

y la más larga experiencia, para habi-

litar su innovación y la obtención de

sus objetivos de negocios.

Para esto, debemos darle las capaci-

dades y las herramientas a la región.

Conscientes de la importancia del de-

sarrollo de talento y conocimiento en

torno a las tecnologias de nube, AWS

invertirá en diferentes programas de

entrenamiento para, en 2025, apoyar

la formación de nuevas habilidades

en más de 29.000.000 de personas.

En 2021, AWS presentará sus nuevos

programas para la comunidad de

socios, que permitirá a los clientes con-

tratar y adquirir servicios profesionales

de terceros desde un catálogo digital

incluido en el Marketplace de AWS.

Esta colaboración con diferentes em-

decisiones de la mano de la tecnolo-

gía para que se sientan productivos y

su experiencia positiva se refleje en el negocio. Trabajaremos de cerca con

líderes de IT y HR para impulsar la

transformación que requiere el nuevo

orden laboral. Debido a la aceleración

de tecnología basada en la nube, re-

forzaremos las alianzas con partners

claves, especialmente Microsoft para

brindar soluciones ágiles y escalables

a nuestros clientes.

El 2021 será un año de consolida-

ción de Citrix Workspace, como

tecnología esencial para entregar un

entorno de trabajo móvil y adaptable

al usuario. Nuestros clientes desta-

can una mejora en la eficiencia y el control centralizado de la seguridad

de toda la operación, y queremos

expandir estas capacidades ha-

cia todo el ecosistema de negocio.

presas está relacionada con el hecho de

que las organizaciones en proceso de

migración a la nube tienden a adquirir

en mayor medida soluciones basadas

en software de terceros. Nuestro Mar-

ketplace les permite a nuestros clientes

y socios acceder a dichas soluciones de

una forma mucho más sencilla.

Seguiremos dedicando esfuerzos

para entrenar y capacitar a nuestros

canales creando una comunidad de

expertos. Durante el año, registramos

un crecimiento de más del 30% del

programa Elite Force Academy.

Jaime Valles

Managing Director, Private Sector,

Latin America

Norman Bennett

Gerente de Ventas de Distribución,

Alianzas, Canales, para la región Sur

de Latinoamérica.

Page 24: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

24

Durante el 2020, Corsair se afianzó como líder y referente mundial en el mercado gamer de alto rendimiento y fue un año que marcó un hito en

la compañía ya que se lanzaron las acciones en Nasdaq y pasamos a ser una compañía pública. Asimismo, conseguimos fortalecer todas nuestras marcas en cada uno de sus segmentos, siendo Elgato la más reconocida dentro del mercado de streaming y creación de contenido con un crecimiento exponen-cial en el mundo pero, por sobre todo, en nuestra región, donde los primeros años había costado un poco.Enlo que respecta a las claves princi-pales este año, el gran crecimiento del mercado en el 2020 nos genera un desa-fío mayor, porque debemos mantener lo que hicimos e intentar seguir creciendo. Para eso contamos con nuestro equipo estratégicamente distribuido en la re-gión, con gerentes de territorio basados en Argentina, Colombia y Perú, nuestro equipo de marketing digital y redes sociales, más todos nuestros socios de

negocios, partiendo por distribuidores, resellers, etailers y retailers. El foco estará en continuar dándole fuerza al negocio online y, asimismo, en la comu-nicación, entrenamientos y diferentes actividades relacionadas con nuestras líneas de productos, lanzamientos y apoyo que siempre brindamos a los canales.Habrá muy buenos lanzamientos en la linea de periféricos, con teclados, head-sets y mice que van a generar mucho ruido en el mercado por sus novedosas tecnologías y performance superior. También habrá novedades en cases y fuentes de poder, así como en la línea de Elgato, pero aún no podemos comuni-carlos oficialmente. En cuanto a recur-sos humanos, seguramente busquemos sumar un par de personas al equipo de ventas que estarán distribuidas entre Colombia y Argentina.

Patricio IraolagoitiaGeneral Manager Argentina, Paraguay y Uruguay.

A pesar de haber atravesado una año tan particular, en Dell Technologies hemos continuado potenciando el

negocio al presentar nuevos produc-tos e innovaciones en el mercado IT.

El viaje hacia el futuro digital requiere la adopción de una nueva mentalidad para administrar la seguridad y el riesgo. A su vez, se deberá diseñar la seguridad intrínseca para simplificar el control de la infraestructura de TI y que los datos y activos de TI estén seguros, protegidos y disponibles. En Dell Technologies estamos apostando muy fuerte al proyecto APEX, que simplifica el modo en que nuestros clientes acceden a tecnolo-gía on-demand en almacenamiento, servidores, redes, infraestructura hi-perconvergente, PC y soluciones más amplias. A su vez, nuestros socios de canal en todo el mundo pueden beneficiarse de un descuento de

ANUARIO 2020

hasta el 20% en soluciones Flex On Demand. Con el proyecto APEX, la empresa puede unificar sus estrate-gias de nube y de “as-a-Service”, sus ofertas de tecnología y su esfuerzo para salir al mercado. Los negocios tendrán una experiencia uniforme de “as a service" sin importar dónde administren las cargas de trabajo, incluyendo en las instalaciones, en ubicaciones en el edge y en nubes públicas.

Asimismo, APEX aprovecha nuestra larga historia de ofertas de tecnología on-demand. Nuestro objetivo es brin-dar a los clientes la libertad de escalar recursos como mejor les resulte de modo que puedan reaccionar rápi-damente a los cambios y enfocarse menos en la TI y más en las necesida-des de su empresa.

David FaddaRegional Sales Manager, South America

Page 25: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

ANUARIO 2020

En 2020 el principal obstáculo en Argen-tina, como en toda la región, fue la gran contracción de algunos importantes mer-cados a causa de la pandemia. Adicional-mente, como la economía Argentina ya estaba en una situación muy frágil, esto agudizó la caída local aún más. Un año complejo, con grandes retos, cambios y oportunidades. Terminará un año con im-portantes aprendizajes sobre la importan-cia de los cuidados del Medio Ambiente, la salud y la seguridad.Nuestra estrategia continuará con un fuerte foco en anticiparnos a las necesi-dades de los mercados donde la infraes-tructura de telecomunicaciones es un punto central. Continuaremos creando y mejorando las soluciones para segmen-tos con necesidades específicas como

La adaptación y aplicación del trabajo colaborativo fue el principal hábito digital incorporado en este tiempo. En este sentido, en abril anunciamos la apertura gratuita (ahora hasta el 31/3/2021) a las funciones más avan-zadas de Meet, Google Drive y a otras aplicaciones como Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones para fo-mentar la colaboración en tiempo real de todos los empleados. Sumado a esto, en octubre lanzamos Google Work-space: nuestro paquete inteligente de colaboración y productividad nativo de la nube (ex G Suite). En Argentina, uno de los grandes logros tuvo que ver con nuestro compromiso para construir una nube pública más segura, inteligente y de

Salud, Educación, Datacenter, Operado-ras, ISPs, Utilities, Oil & Gas, Mineria, etc; así como también apoyando a nuestros canales y partners que son indispensa-bles para el desarrollo del negocios y de los mercados.Tenemos buenas expectativas para el 2021 en Argentina y toda la región, las telecomunicaciones se han convertido rápidamente en una herramienta vital e indispensable para las sociedades actua-les. Nuevas soluciones para infraestruc-turas de telecomunicaciones son cada vez más necesarias para soportar las nuevas tecnologías de comunicaciones y aplicaciones, algunas de estas forman parte ya de nuestra vida cotidiana en áreas como salud, seguridad, transporte, industria, etc. Tendremos un renovado programa de canales, estaremos lanzando nuevas lí-neas de productos que estamos seguros

alto desempeño. En diciembre anuncia-mos la llegada de la extensión del cable submarino internacional Tannat, que conecta Argentina con Uruguay y Bra-sil. Actualmente, a nivel global hay un 80% del total de compañías que todavía no están en el modelo de la nube y es donde Google Cloud ve una gran opor-tunidad para colaborar y aportar valor. Nuestra estrategia para el 2021 será continuar trabajando constantemente para hacer que la tecnología en la nube sea simple y accesible para organiza-ciones argentinas de todos los tamaños e industrias.Además, queremos continuar acompa-ñando a todo el ecosistema de clientes, partners, resellers, que son fundamen-tales para la transformación digital. Nuestro negocio crece si el ecosistema crece de manera sustentable. Además, continuaremos desarrollando

representarán nuevas oportunidades de negocio y para continuar ayudando a crecer a nuestros canales, se está refor-zando el programa de entrenamiento y capacitaciones para canales y usuarios y también tendremos novedades con algunos cambios internos enfocados a continuar mejorando la atención y el ser-vicio de pre y post venta.

y acompañando a los clientes para que puedan aplicar tecnologías de la nube como Inteligencia Artificial o Machine Learning, que brindan esa calidad de información que buscan las empre-sas. Todo esto, con la seguridad en el centro ya que es una parte fundamental de nuestro trabajo para garantizar la experiencia y seguridad que los clientes requieren.

Diego MartínSouthern Cone Regional Manager.

Rodrigo Ponce, Gerente General de Google Cloud Argentina y Uruguay.

25

Page 26: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

26

Desde HP estamos comprometidos a hacer todo lo posible para apoyar a las comunidades y responder a los desafíos de esta pandemia global. Hemos movilizado nuestros equipos de impresión 3D para diseñar, produ-cir y entregar piezas esenciales a los servicios médicos y los hospitales, como válvulas de ventilación, filtros respiratorios, cierres de máscara facial y adaptadores de plástico para mani-jas de puertas.Acercamos las soluciones justas para que la adaptación que debieron atra-vesar los usuarios fuese lo más amena posible, a través de tecnología dise-ñada para potenciar sus capacidades

y superar sus expectativas. También, lanzamos la campaña Reinventa, Re-activa y Ayuda, para apoyar a personas y emprendedores que se han visto afectados en los últimos meses.De igual forma, anunciamos la amplia-ción del programa HP Planet Partners en Argentina y otros países de la región para promover una economía circular desde el reciclaje de equipos informáti-cos y suministros de impresión.Con la nueva normalidad ha nacido un consumidor más exigente que prefiere comprar online y un usuario más móvil que necesita protección integral ante los sofisticados ataques de hackers. Destinaremos nuestros esfuerzos a responder a las nuevas necesidades y preferencias de las personas, sin dejar de lado la seguridad de sus datos y dis-positivos personales y corporativos.Continuaremos con nuestro programa

global HP Amplify, brindando aseso-ramiento de venta online a nuestros canales, además de trabajar junto a nuestros clientes para reinventarnos. Si bien ya comenzamos a adaptarnos, es necesario innovar y seguir promovien-do espacios donde los empleados estén protegidos y sean totalmente móviles trabajando desde cualquier lugar.

En 2020, nos enfocamos principal-mente en nuestros empleados y sus familias, en nuestros clientes para asegurar la continuidad de sus negocios y trabajamos con gobiernos y organizaciones de Argentina y el mundo para apoyar los esfuerzos en la lucha contra la pandemia. Cree-mos que las tendencias clave que definirán el futuro de la tecnología son Plataforma de nube híbrida: las organizaciones se han venido transformando y en la nube han encontrado un aliado tecnológico importante, como habilitador de capacidades; Aprovechar los datos a través de la Inteligencia Artifi-cial, con el objetivo fundamental es

buscar acelerar la transformación a través de mejorar los procesos de negocios y conocer mejor a los clientes y darle una experiencia digital más cercana; y Computación cuántica, nuestro quantum stack permite a nuestros socios explo-rar completamente sus próximas soluciones con un nivel de fidelidad y escala inigualable. IBM centrará su estrategia en la im-plementación de plataformas de nube híbrida, bajo un enfoque orientado a Open Source, acompañado de su estrategia de crecimiento de Inte-ligencia Artificial. Anunciamos un Centro de Soluciones de Telecomu-nicaciones para 5G, que tendrá como objetivo ayudar a empresas de toda la región en lo que refiere investigación y desarrollo de soluciones basado en tecnologías abiertas.

ANUARIO 2020

Ernesto BlancoGerente Corporativo Argentina

Roman ZambranoCTO Argentina, Paraguay y Uruguay.

Asimismo, seguiremos impulsan-do la colaboración entre empresas de diferentes industrias, academia, emprendedores, startups, clientes y socios. La transformación digital es una prioridad: las empresas están migrando hacia el mundo digital, moviéndose a la nube para ofrecer más valor agregado a sus clientes.

Page 28: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

28

Hemos tenido un año sorprenden-temente bueno en Argentina y la región, mucho mejor de lo pensado

considerando la situación global de la pandemia. Los principales motivos han sido la necesidad de las empre-sas de pasarse a la nube multi tenant y actualizar su tecnología para poder seguir operando en la nube acorde a la nueva situación. Hemos logrado que los clientes salgan en vivo en pocos meses en forma remota. Obviamente, muchos sectores han sido golpeados en este año, pero por otro lado hay muchos que han tenido un año con gran crecimiento. Infor es muy fuerte en el sector de manufac-tura, como alimentos y bebidas, así como en distribución y logística, salud y comercio electrónico, a los cuales se les brinda soluciones específicas que cumplen con todos los requisitos y ayudan en este momento a satisfacer las nuevas demandas de los clientes. Al no necesitar customizar el software el

El 2020 fue un año de nuevos apren-dizajes y de crecimiento. Para este año habíamos proyectado una im-portante movilización en PC Refresh

(actualización de equipos), tanto para las empresas como para los consu-midores particulares. Con la llegada de la pandemia, esa actualización fue exponencial. Nuestro objetivo para el 2021 es continuar cubriendo la gran demanda de computadoras persona-les, especialmente a principios de año. También esperamos más innovación en este segmento con nuevas tecno-logías –como aplicaciones de Inteli-gencia Artificial y de conectividad– y formatos.

En el foco de productos y en el primer trimestre de 2021 presentaremos los procesadores Intel Core serie S de 11va Generación, que brindarán al usuario final y comunidad gamer un mayor ren-dimiento en notebooks y PC de escrito-rio. Parte de nuestra estrategia también se basa en lo que hacemos en conjunto

ANUARIO 2020

Volker Lafrenz VP & General Manager Latam.

Adrián De GraziaDirector General para Argentina.

retorno de la inversión es más rápido y enseguida se ven los resultados.Nuestra adaptación al trabajo remo-to fue inmediata ya que es algo ya hacíamos en forma habitual con todos los procesos digitalizados. Sorprende-mente, los clientes lograron también adaptarse rápidamente permitiéndonos brindar los mismos servicios de imple-mentación, soporte técnico y ventas.Seguimos con nuestra fuerte estrategia de crecimiento en América Latina tanto a través de ventas directas como de canales, donde tenemos un programa muy beneficioso y mayores planes de reclutamiento. En cuanto a novedades, estamos más focalizados que nunca en la nube, que ha llegado para quedarse. Antes nuestro negocio era 30% nube y 70% on premise y esto ya se ha reverti-do a 70% nube y 30% on premise. Esta tendencia continuará.

con los canales, quienes son esenciales para nuestro negocio, así que, en el pri-mer trimestre, continuando el trabajo que hemos estado haciendo, vamos a lanzar un programa nuevo centrado en la necesidad de este ecosistema

Seguiremos trabajando como siempre de la mano con los canales, quienes son una de las ruedas más importan-tes para que el negocio crezca y se siga fortaleciendo. También por desarrollar las tecnologías que sean necesarias para mejorar la vida de las personas. Eso porque en Intel no pensamos solamente en productos, sino en soluciones basadas en la capacidad de procesamiento, almacenamiento, transporte y análisis de datos, lo que incluye tecnologías que están mol-deando el futuro, como, por ejemplo, Cloud, 5G, IA o IoT.

Page 29: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales
Page 30: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

30

En 2020 la sorpresa fue que con un inicio de año complicado e incierto co-menzamos a crecer a partir de marzo, quebrando stock en varios lineales de producto. Esto nos permitió afianzar

la relación con los clientes existen-tes y generar una gran cantidad de relaciones nuevas. No tuvimos faltante de stock y seguimos desarrollando productos nuevos. Las claves en 2021 son hacer crecer la base de datos de clientes existentes, para lo que implementamos envíos semanales de mailings con promo-ciones, novedades y lanzamientos, mientras que, por otro lado, también han llegado desde nuestras redes sociales un gran número de prospects; segundo, fidelizar nuestra relación con los clientes existentes. Y tercero anticiparse a los cambios de demanda. Entre desarrollo y producción tenemos un delay de al menos 4 meses (depen-diendo la complejidad del producto); esta circunstancia nos obliga a estar muy atentos a los cambios en los

El año 2020 nos presentó muchos desafíos que, afortunadamente, pudimos convertir en grandes oportunidades. Las soluciones que

traigan eficiencia operativa –como la tecnología en la nube– van a ser relevantes. En este punto, resalto nuestros esfuerzos para profundizar el trabajo con los socios de negocios y en ampliar nuestra cantidad de socios en Argentina, Chile y Perú en el mercado de pymes. Además, con-siderando el panorama de amenazas cada vez más complejo, las herra-mientas tecnológicas que permiten una detección de incidentes más rápida ganarán aún más importancia.Para 2021, prevemos ataques de ran-somware dirigidos desarrollados en la región y la continuidad de ataques financieros como los que vivimos este año.Estamos lanzando KUDOS, un progra-ma de fidelización para los vendedores de los canales, que aplica, por ahora, en Argentina, Chile, Perú y Ecuador.

ANUARIO 2020

Alejandro WaismanGerente Comercial.

Andrea FernándezGeneral Manager para Región SOLA.

hábitos de consumo ya que tenemos que tener stock anticipándonos a la demanda.

Para 2021, las principales novedades tienen que ver con expandir las líneas de productos que tienen mayor salida, pensando fundamentalmente en hogar y la línea tecnología. Creemos que el efecto pandemia en nuestra vida diaria seguirá teniendo inciden-cia hasta al menos el fin del primer semestre del 2021. También continuar la expansión, intentando llegar a más clientes en todo el territorio nacional y poder ofrecer más puntos de post venta en todo el país para tener la red más eficiente y amplia. Próximamente estaremos estrenando una nueva web, y como siempre desde las redes socia-les generamos contenido que es muy utilizado por nuestros clientes.

Es decir, 4 de los 7 países de la Región SOLA. Es un programa de puntos en función de las ventas que realicen y, de esa forma, obtener diferentes premios.Estamos revisando el programa de ca-nales del Partner Portal en mi región con cambios muy interesantes a nivel de especialización y rebates. A nivel de estructura, estamos am-pliando el área Enterprise con mayor cantidad de ejecutivos para cubrir la región. Este segmento está creciendo mucho. Cada vez hay más necesidad y demanda de servicios de inteligencia, protección industrial y bancaria por parte de nuestros clientes.En línea de producto, seguimos apos-tando a Kaspersky Endpoint Security Cloud y Cloud plus para la pequeña y mediana empresa, así como solucio-nes de EDR optimun y EDR expertise, este último para grandes empresas.

Page 32: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

32

Para Kingston, 2020 termina siendo una grata sorpresa. Solo los productos flash (pen drives y tarjetas) terminan el año castigados por el cierre de activi-dades presenciales, viajes de turismo

y educación, ya que todas nuestras otras familias de producto terminarán con crecimiento.Además del fenómeno de la explosión de los upgrades, que impulsó fuertemente nuestras ventas de RAM y SSD, en este sentido Argentina fue la gran sorpresa regional en términos de resultados. Sin temor a equivocarme, dos sectores segui-rán con fuerte dinamismo en 2021 para Kingston: por un lado, todo lo relacionado a nuestra línea gaming –los periféricos de marca HyperX–, y por otro el negocio de los Data Centers, que crece exponen-cialmente con la nube, lo que nos trae negocios tanto de RAM como SSD. De cara a 2021, Kingston mostrará algunas evoluciones en sus líneas. En memoria RAM, hay una nueva generación de chips de memoria que empezó a insta-larse en la segunda parte de 2020 y que se consolidará en el próximo año. Los

fabricantes de semiconductores ya dis-ponen de chips de 16 Gbit, el doble de los anteriores. Esto permite el lanzamiento de módulos de memoria de mayor ca-pacidad en todos los sistemas: ofrece-remos módulos de hasta 32GB para PCs y notebooks y hasta 64GB en RDIMM para servidores; por su parte, para los SSD, 2021 va consagrar la capacidad de 480/500GB como la más vendida –en 2020 fue 240GB–. Nuestro promedio de capacidad despachada en la región ya es superior a 340 GB, lo que va a consolidar aún más el SSD como medio de almace-namiento. Por otro lado, Kingston prevé un incremento en la participación de la tecnología NVMe –con una performan-ce 4 hasta 7 veces superior a SATA–. Seguiremos incorporando o renovando modelos en todos nuestros segmentos, desde los productos de entrada hasta las soluciones para servidores.

Patricio Fernández PedersenB2B Senior Commercial Manager

En LG, la categoría gaming LG Ul-traGear se destacó sobre otras y nos permitió ofrecer un lineal completo para cumplir con las necesidades de nuestros clientes más exigentes.

Sin embargo, en 2020 el negocio de B2B, Cartelería Digital, no corrió con la misma suerte. A pesar de las difi-cultades y gracias a nuestros partners, hemos logrado crecer en nuestro market share. Este año lanzamos Monitores Cloud, una solución que es tendencia en el mercado argentino. En relación a los monitores PC, comple-taremos el lineal de monitores LG Ultrafine Ergo, especialmente dise-ñados para diseñadores, arquitectos, animadores, productores. Además, presentaremos un nuevo monitor gamer LG UltraGear de 240Hz que se adapta a las necesidades de nuestros clientes y las tendencias gamer. En cuanto a los monitores profesionales seguimos apostando a soluciones y productos Cloud y Medical comple-tando el lineal actual.En cartelería digital, año a año nos

ANUARIO 2020

esforzamos por desarrollar productos que se destacan por su tecnología e innovación, como nuestra unidad de negocio LED Signage. La oferta va desde pantallas LED pixel pitch para el segmento corporativo como las All in One, o también las pantallas LED dise-ñadas para el segmento Premium, que permiten a nuestros clientes soñar con tener un cine en su hogar como LG Magnit y LG Bloc.Para el 2021, estaremos haciendo foco en la posibilidad de agregar "Kits de sustentabilidad" a nuestros sistemas de climatización. Esta so-lución estará compuesta por paneles solares de LG, que tienen una garan-tía de 25 años. Garantizamos no solo el funcionamiento de los productos, sino que al finalizar el periodo de ga-rantía, los paneles generarán por lo menos un 90% de la energía inicial.

Jean-Pierre CecillonDirector Regional para Sudamérica

Page 33: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

ANUARIO 2020

Uno de los hitos del año fue el po-sicionamiento de Microsoft Teams, nuestra plataforma colaborativa que se adaptó a las necesidades de cada organización y también fue actuali-zándose las sugerencias recibidas. Por eso, durante este período, y des-de el principio de la crisis sanitaria, trabajamos a la par con nuestros socios y clientes. Los asistimos digitalmente para que puedan seguir llevando adelante sus tareas con una respuesta rápida y dar los pasos necesarios en el camino de la recuperación.Se espera que en la década que em-pezamos, el porcentaje del PBI mun-dial representado por la industria de

Creo que el 2020 no hizo más que re-forzar nuestro propósito de ser el prin-cipal aliado de servicios en la nube en la región y Argentina. Fue un año de grandes cambios y desafíos, en el que la adopción de la nube por parte de las empresas se convirtió en un factor clave y se aceleró, transformándola en un elemento vital para minimizar el impacto de la pandemia. Nuestro FY20, que cerró el 31 de mayo, representó un 50% de crecimiento específicamente en infraestructura de nube. Tuvimos que ser ágiles para apoyar, por ejemplo, a Zoom, que nos eligió buscando mayor escalabili-dad para atender el crecimiento de demanda, incrementar la seguridad y bajar sus costos operativos.

la tecnología aumente del 5% al 10%. Desde Microsoft trabajaremos para que esto tenga impacto local. Para eso, es clave seguir fortaleciendo nuestro ecosistema de socios y clientes en el país que utilicen la nube de Microsoft para desarrollar sus negocios.Hoy el sector tecnológico es uno de los más pujantes del siglo XXI y es nuestro compromiso con el país como parte de nuestra misión corporativa de empoderar a cada persona y cada organización a lograr más. Por eso, en este último tiempo anunciamos diferentes pro-gramas que ofrecen capacitaciones digitales de forma gratuita:Continuaremos impulsando y ac-tualizando las soluciones acordes a las necesidades de los usuarios. Los nuevos hábitos de la pandemia se

Luego de 30 años de presencia en la Argentina y la región, continuamos acompañando la transformación digital del país, buscando alcanzar nuestro objetivo de ser el principal proveedor de servicios de nube en Latinoamérica. Por eso estamos invirtiendo fuertemente con la ins-talación de un nuevo Data Center en Chile, que se suma al que ya tenemos en Brasil, y de nueva infraestructura de conectividad en Buenos Aires. Además, apoyamos al mercado local ofreciendo previsibilidad y contratos en pesos.En nuestro plan global para el FY21, que termina en junio 2021, estare-mos abarcando un total de 38 regio-nes. Esta expansión representará, además, la contratación de más de 2.000 programadores y desarrolla-dores de nube.

vieron reflejados en el uso de todas nuestras herramientas y amoldarlas fue la clave para acompañar el día a día. Seguir emporando a nue-vos clientes e innovándonos para ayudarlos y acompañarnos en su transformación digital será nuestro desafío.)

Además, durante 2021 continuare-mos impulsando Generation Oracle (GenO) en América Latina, nuestra iniciativa de pasantías que convoca a candidatos con perfiles diversos y estimula al entrenamiento continuo para formar la próxima generación de profesionales.

Cecilia CuffDirectora de Marketing y Operaciones para Argentina.

Augusto FabozziDirector General Argentina.

33

Page 34: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

34

Fue un año de gran aprendizaje y crecimiento. Lo utilizamos para re posicionarnos: el modelo de refurbis-hed en Argentina está funcionando muy bien. En el ámbito corporativo

nos afianzamos como empresa B2B. Generamos valor agregado para las grandes corporaciones, ayudando a disponer de sus activos informáticos, para luego reacondicionar esos mis-mos equipos y colocarlos nuevamente en circulación. La estrategia se centrará en conti-nuar con el servicio de disposición de activos IT con foco en compra/ventas corporativas; continuar traba-jando en la estrategia de beneficios corporativos, realizando nuevos acuerdos de colaboración con foco en RR.HH.; continuar afianzándonos en espacios de RSE a través de la con-cientización de la reutilización como valor fundamental para el cuidado del medio ambiente; y continuar con las acciones de comunicación estra-tégica con clientes, proveedores y la comunidad.

Tuvimos un año con resultados muy positivos y desafíos por superar. La pandemia ha impulsado exponen-

cialmente la transformación digital en las organizaciones. Las compa-ñías seguirán apostando a la trans-formación digital con tecnologías como Nube Híbrida Abierta y Edge Computing, acompañada de meto-dologías abiertas como DevOps. Sin lugar a dudas, la cultura colaborati-va será un elemento crucial en este proceso.Para 2021, vamos a seguir invirtien-do en Sudamérica, previendo incor-porar nuevos recursos para fortale-cer el crecimiento de la compañía y atender la demanda creciente de nuestros servicios y soluciones tecnológicas. Adicionalmente, seguimos fortale-ciendo nuestro ecosistema de Part-ners, sumando a nuestro sistema de entrenamiento, prácticas junto

ANUARIO 2020

Alberto EssweinPresidente.

Franco CerlianiSenior Partner Account Manager.

Finalmente, hemos decidido trans-formar a Pc Discount en una em-presa regional, replicando nuestro modelo de Argentina. En primer lu-gar, desembarcaremos en Uruguay durante el 2021, y luego de afianzar-nos; lo haremos en Paraguay y Chile durante el 2022/2023.A partir de la decisión estratégica de regionalizar nuestra operación, bus-caremos un nuevo sistema de gestión que nos permita manejar las opera-ciones en forma regional, similares a los que ya se utilizan en otros países de Latinoamérica, para presentar una forma de operación comparable en la región durante el 2021. Estaremos implementando la norma ISO 9000 para nuestros procesos en Argentina en el 2022, estimando expandirlo al resto de los países de la región, entre el 2023 y 2024.

a nuestra fuerza de ventas, arqui-tectos, y consultores, para acelerar los conocimientos de nuestros Asociados de Negocios, y así poder ayudar a más clientes en su adop-ción de Nube Híbrida de manera más eficiente y en menor tiempo, teniendo en cuenta la necesidad de adopción y cambio tan exigente que nos impone la realidad que estamos viviendo.También, estamos desarrollando actividades de fidelización a través de nuestros distribuidores. Esto nos permite continuar fortaleciendo nuestro ecosistema para estar cada vez más interconectados y conocer las fortalezas de todos los socios que forman parte de nuestra cultura y nos ayudan a aportar cada vez más valor a nuestros clientes.

Page 36: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

36

Con la llegada del Covid-19, nos orien-tamos a desarrollar y lanzar nuevas soluciones adaptadas al contexto actual que se sumaron a la propuesta de valor de Ricoh. En nuestro negocio

tradicional de venta de equipos para oficina anunciamos nuevos mode-los de Impresoras Inteligentes con la integración del Ricoh Smart Suite (solución basada en la nube).Nuestro objetivo principal fue cuidar a los empleados, a los clientes y a nues-tra organización. Nuestro contacto con ellos fue de una manera diferente a la que veníamos ofreciendo. A lo largo de este año gestionamos Meets Up (Webinars), Lives Events (Educa-tion Live & Cip Live) y Exposiciones Virtuales en 3D (JIS). El objetivo fue acompañarlos y seguir llevándoles las novedades que podían hacer más productivo su negocio.Ricoh continuará en el 2021 su estra-tegia de One Stop Solution: ser único proveedor para las empresas integran-do tecnología, procesos y personas. Queremos seguir transformándonos

en una compañía que brinda servicios y soluciones digitales a sus clientes, a través de Process Automation + RPA, digitalización, soluciones de colabora-ción, Customer Assistance Automation y las nuevas soluciones que incorpo-ramos este año orientadas al nuevo escenario que creemos se mantendrá durante gran parte del 2021. Tendremos nuevos lanzamientos para nuestra línea de oficina que continúan en línea con lo presentado este año. Para los ambientes gráficos habrá importantes novedades y seguimos ampliando nuestros servicios del Print Center con las soluciones ya anuncia-das de Packaging 3D. Continuaremos desarrollando más soluciones integra-les orientadas a cada uno de los mer-cados (Education, Health, Government) para hacer más eficiente su trabajo y mejorar la Experiencia del Cliente.

Guido IpszmanDirector General para Argentina

El 2020 fue un año con logros muy es-peciales para Salesforce. Por primera vez consiguió ingresar al ranking de las mejores empresas para trabajar

para Millennials 2020, ocupando el puesto número dos. Al mismo tiempo, quedó entre las mejores cinco empresas para trabajar para mujeres, de acuerdo con la consulto-ra Great Place To Work en Argentina. Además, según IDC, es la compañía número 1 de CRM, puesto que ocupa mundialmente desde 2013.El reskilling va a ser muy importante durante la post-pandemia. Para ello, Salesforce posee una herramienta de e-learning gratuito, Trailhead, a tra-vés de la cual ofrecemos los recursos para quienes deseen aprovechar esta ventana de oportunidad.El año 2021 va a ser un año lleno de novedades. Entre ellas se encuen-tran Salesforce Hyperforce, que con-siste en una rearquitectura completa de Salesforce diseñada para ofrecer una plataforma aún más poderosa

ANUARIO 2020

y escalable para respaldar el cre-cimiento y el éxito de la base de clientes global de la empresa.Otro de los grandes pasos es el de la velocidad ofrecida a los clientes en cada etapa de su relacionamiento con la empresa. El mismo se logrará a través de la automatización, que acelerará procesos y hará más fácil y productivo el trabajo de todos los empleados dentro de las empre-sas. Esto será posible gracias a la herramienta Salesforce Einstein Automate.Además, presentamos ServiceCloud Workforce Engagement, que ayuda a las empresas a brindar un servicio excepcional al predecir la demanda de servicio al cliente y al contratar a los trabajadores con las habilidades adecuadas, en el momento adecuado.

Ricardo JanchesGerente General Argentina.

Page 37: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

ANUARIO 2020

Este año tuvimos la oportunidad de presentar en Argentina productos clave para todo tipo de negocios. Con el fin de generar un nuevo espacio de conexión con actuales y potenciales clientes este año presentamos de la mano de Multiradio un exclusivo showroom con el portfolio de pro-ductos para el hogar y sistemas de aire acondicionados, diseñados para el mercado B2B. Además, el espa-cio opera como un training center. Continuando con las nuevas propues-tas, este año presentamos el monitor LED 24'' Curvo Full HD, ideal para el nicho gamer que quiera contar con herramientas tecnológicas de calidad que los acompañen en su día a día. Desarrollamos un lineal específico de

Este año, reportamos un crecimiento mundial de 30% en el programa MSP Connect, creado para proveedores de soluciones de Sophos. El programa Sophos MSP Connect cerró el año con más de 12,500 socios globales y regiona-les en todo el mundo. La facturación del programa MSP también aumentó un 56% durante ese tiempo. La demanda por parte de los socios de toda la cartera de productos y servicios de Sophos, incluidos Sophos Intercept X, Sophos XG Firewall, Sophos Cloud Optix y Sophos Managed Threat Response (MTR) sigue aumentando. En el 2021, muchos empleados seguirán trabajando de forma remota y accederán a los datos corporativos desde varios dispositivos y ubicaciones. Por lo que la

cartelería digital tanto para interiores como exteriores, que no sólo brinda una calidad de imagen superior, sino que cumple con las más altas exigen-cias de funcionamiento y durabili-dad, adaptados a las necesidades de cada rubro: educación, retail, moda, comida rápida, aeropuertos y muchas aplicaciones más.En el 2021 vamos a seguir desarro-llando productos innovadores para incorporar cada vez más dispositivos al ecosistema Samsung que, gracias a la Inteligencia Artificial, brinda a los usuarios una experiencia integrada que optimiza y cambia la forma en la que las personas se van a vincular con la tecnología en su vida cotidiana. En cuanto a nuestros canales, como lo venimos haciendo hace años, segui-mos innovando en la forma de llegar a nuestros usuarios de la manera más

seguridad de los puntos finales seguirá siendo vital a medida que las empresas continúan utilizando la nube.Las soluciones de Sophos se gestionan fácilmente en la plataforma Sophos Central basada en la nube, donde los MSP pueden supervisar las instala-ciones de varios clientes, responder a alertas y realizar un seguimiento de las próximas fechas de renovación de licencias, a través de una interfaz única e intuitiva. Con el enfoque de seguridad sincronizada de Sophos, las soluciones comparten datos e inte-ligencia sobre amenazas en tiempo real para una respuesta coordinada y automatizada a los ciberataques.Lanzamos Sophos Rapid Response, un servicio que ofrece un equipo dedicado, 24x7 para responder ante incidentes activos. Sophos también compartió cuatro nuevos desarro-

práctica y eficiente a través de capaci-taciones y programas de entrenamien-tos especializados para colaborar con el crecimiento de cada uno de ellos. Nuevas tecnologías traen nuevas oportunidades y en el 2020 Samsung seguirá apostando al mercado con productos innovadores.

llos de código abierto, creados para fomentar el uso de la Inteligencia Artificial de forma transparente e in-novadora. Estas iniciativas son una gran oportunidad para los canales y la industria, ya que nos permi-tirá reaccionar rápidamente a las necesidades del mercado y anticipar tendencias en el sector.

Stella BarrandeguyConsumer Electronics Senior Marketing Manager Argentina

Claudia VizcarraDirectora de Ventas Regional.

37

Page 38: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

38

El 2020 fue un gran año para Veeam Software. A principios de año, fuimos adquiridos por Insight Venture Partners por USD$5 billones. Y luego, con el objeti-vo de reforzar su compromiso en el res-

paldo de la transformación empresarial de los clientes, Veeam compró Kasten, líder del mercado de respaldo y recupe-ración ante desastres para Kubernetes. Finalmente, Gartner nombró a Veeam como líder y nos posicionó en el puesto más alto en capacidad de ejecución en el Cuadrante Mágico Gartner 2020 para soluciones de respaldo de centros de datos y recuperación.En primer lugar, continuar con la gestión eficiente de eventos virtuales. A medida que avanzamos hacia 2021, mu-chos de éstos seguirán siendo virtuales, no solo debido a preocupaciones conti-nuas de seguridad, sino también como resultado de las lecciones aprendidas en 2020 que nos permitieron llegar a nuevas audiencias. La clave es ser creativo e impulsar la participación me-diante excelentes oradores y contenido atractivo. Por otra parte, desde mar-

keting seguiremos enfocándonos en generar demanda constante, con foco en el 2021 y a largo plazo. Por último, continuaremos con el foco en el cliente: por más de una década, desde Veeam lo consideramos como el corazón de nues-tra estrategia, centrándonos en la inno-vación para ofrecer soluciones sencillas, confiables y flexibles que respondan a sus principales preocupaciones.Dentro de las principales novedades para este 2021, tendremos el lanzamien-to de Veeam Availability Suite v11, don-de una de las principales funcionalida-des es la protección continua de datos (CDP -- Continues Data Protection), que permite no solo recuperar sino también poder replicar las aplicaciones de mane-ra casi instantánea, y la integración con las nubes de Google Cloud, que conti-núan con el compromiso de Veeam con la nube pública.

Ramiro Rios PitaPartner Alliance SOLA.

El 2020 nos puso un desafío muy grande a todos y nosotros no fuimos la excepción. La digitalización ace-leró la venta de nuestras soluciones de trabajo a distancia, también se

potenciaron nuestras soluciones de seguridad, ya que todos empezaron a trabajar desde sus casas y eso gene-ró más vulnerabilidades en todas las aplicaciones. La estrategia de VMware para 2021 será la misma de hace años y que se sigue potenciando: cualquier dispositivo, sea Android, Windows o iOS, cualquier aplicación y cualquier nube, sea pública, privada o su propio data Center. Todo eso con la disponi-bilidad, la facilidad y poder adminis-trar y gobernar todas las soluciones con la seguridad intrínseca que todo eso lleva es a lo que apunta VMwareEn este tiempo de Transformación Digital estamos haciendo mucho foco en lo que es el multicloud, sobre Azu-re, Amazon Web Services o Google, o Data Centers propios del cliente o de las teclos. También hacemos mucho

ANUARIO 2020

foco con Tanzu, todo lo que es el desarrollo sobre containers o kuber-netes, eso nos amplía la solución; y el otro foco muy fuerte es la seguridad intrínseca, que es no solo seguridad en dispositivos, sino también en la red y en las aplicaciones. Todo eso hace que las aplicaciones sean más robustas, más seguras y podamos detectar a tiempo cualquier fraude.Las novedades tienen que ver con que vamos a seguir nuestra estrate-gia multicloud, que vamos a agrandar la oferta a los clientes, con la posibili-dad de pagar por uso, por servicio, lo que están utilizando, y poner mucho más foco en la especialización de nuestras soluciones; obviamente pi-diendo especialización a los canales para poder dar más especialización a nuestros productos y así llegar mejor a los clientes.

Martín ColomboSenior Regional Director.

Page 39: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

ANUARIO 2020

Realmente ha sido un año muy proacti-vo para WatchGuard. En relación con el fortalecimiento de producto, este escenario lo lidera fuertemente AuthPoint. Paralelo a eso, alrededor de Q2 lanzamos nuestros Tokens físicos, permitiendo desarrollar ese nicho que también es necesario.Este 2020 iniciamos el proceso de la compra de Panda, que la formaliza-mos en octubre. Productos nuevos como DNSWat-chGO fueron parte de lo que lanzamos en 2020 y definitivamente nos llevó a otro nivel.Relacionado a verticales, incluimos en Q4 la de EndPoint Security, donde productos como DNSWatchGO y Panda

En este año desafiante pudimos seguir brindando las mejores soluciones y soporte a nuestros clientes, desarro-llando una amplia gama de acciones volcadas a la virtualidad para aten-derlos sin interrupciones. También, gracias a industrias como el retail, almacenamiento y transporte y logís-tica, pudimos enfocarnos en acercar nuestra tecnología de vanguardia para mitigar el impacto en las tareas de los trabajadores y cuidar su salud.Igualmente, en el sector de la salud pudimos aportar a la eficiencia en la atención de todos los pacientes por Covid-19 u otras dolencias. Los dispositivos robustos de Zebra, como lectores de códigos de barras o RFID, computadores e impresoras móviles,

son parte de la misma. Lanzamos solu-ciones como Passport que han dado un crosselling muy significativo. Siempre la cercanía con nuestros partners es el factor de mayor peso en nuestro éxito, ha sido así por ser nuestra filosofía y seguirá siendo ahora con cada uno de ellos, ya sean partners existentes con historia o nuevos que han formado últimamen-te parte del grupo. Dos factores más se suman: nuestro plan de educa-ción, tanto para partners como para el cliente final es súper agresivo, cubriendo todas nuestras verticales de negocio; y el plan de marketing dedicado, muy capaz de lograr creci-mientos diferenciales en la gestión.Al ser Watchguard una empresa 100% de canal, vendemos exclusiva-mente a través de nuestros partners así que para 2021 el empoderamiento

se convirtieron en los productos más adquiridos.Afortunadamente, este año notamos que muchas compañías optaron por acrecentar su diferencial en el mercado mediante la innovación en proyectos IT, por lo que esta demanda nos marca el rumbo para poner foco en nuestra estrategia 2021, en prácticamente todas nuestras líneas de producto.Nos concentraremos en los sectores de transporte y logística, los cuales continúan en auge, impulsados por el incremento del e-Commerce y la ne-cesidad de ser más eficientes especial-mente en tareas de recepción, picking, embarque y control de inventarios. El principal foco del 2021 se encuentra en las innovaciones de nuestro por-tafolio de computadores móviles ac-cesibles a todo tipo de empresas, para que puedan tener completa visibilidad

de nuestros partners actuales está en la agenda de trabajo, lo mismo que reclutar a los partners clave en los mercados locales. Con respecto a novedades de pro-ductos, esta información la formali-zaremos en Q1, después de nuestro SalesKickOff en nuestro Partner Meeting de SOLA.

de sus operaciones. También, será un gran año para nuestro portafolio de impresión, especialmente en lo que refiere a impresoras de etiquetas de escritorio. Por último, habrá innova-ciones en las soluciones software, con herramientas especializadas en la conectividad de la fuerza de trabajo.

Sonnia Reyes JairalaGerente del Sur de Latinoamérica

Alejandro ProsperiDirector de Ventas de la región Sur de América Latina

39

Page 40: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

En este contexto tan particular, logramos adaptar nuestros negocios locales e internacionales a la modali-dad remota.

Hay dos logros importantes: mantener la comunicación permanente con nuestro canal de distribución, pudimos

Ha sido un año muy complicado en lí-neas generales, pero nos ha permitido redoblar la apuesta y extender nuestra red de distribuidores.

Cerramos el año con un resulta-do muy positivo. El contexto de la pandemia puso en evidencia la importancia de no solo tener

Claudio Torres, Regional Manager Con Sur

Agustín Rodríguez Varela, Sales Manager en Argentina.

Ricardo Hernández, CEO.

Adrián Bongioanni, Gerente de ventas para Latam

La pandemia agilizó la transforma-ción digital de las empresas por lo que esperamos que la demanda de trabajo en 2021 sea igual o aún mayor. Existe una necesidad muy grande de innovar de forma rápida, lo que genera un auge de proyectos cortos y que se realizan completamente de forma remota. Vemos que crecerá la digitalización de áreas como logísti-

ayudarlos en diferentes etapas de sus proyectos entregando soluciones a la medida de las nuevas necesidades, in-cluso con nuevas tecnologías de redes. Por otro lado, fue de vital importancia mantener la línea de distribución entre fábrica, mayoristas y canales para llegar al usuario final. Hubo varios desafíos en disponibilizar productos.

La estrategia 2021 será seguir volcan-do nuestra clientela hacia el segmento Cloud, ofreciendo las principales ventajas de nuestro portafolio en nube: Nube verdadera similar a la True Cloud de Meraki; soporta APs y switches dentro de la gestión Cloud; no posee costo de licenciamiento; mismos beneficios técnicos y lógicos

Wi-Fi en toda la casa, sino tener una conexión de calidad en cada ambiente. Con nuestros adaptadores devolo ofrecemos la mejor solución: la tecnología Powerline líder con Mesh-Wi-Fi.

En 2021 incrementaremos nuestra capilaridad gracias a nuevos canales en sector minorista y de proveedores

ca, compras, ventas, administración y finanzas dentro de las compañías. En 2021 planeamos seguir creciendo en todos los mercados donde tene-mos presencia, en nuevos negocios como en nuestros equipos. Por otro lado, fortaleceremos nuestra oferta en RPA, fortaleciendo la alianza con SAP, con soluciones propias en SAP Cloud Platform.

La innovación en soluciones de redes unificadas que integran capacidades de Switching, Wi-Fi, banda ancha, vi-gilancia IP y administración de redes basadas en la nube, con productos de alta tecnología pero desarrollados para nuestros mercados, serán sin duda la principal estrategia de este año que viene.

que ofrece Meraki; soporte técnico en línea vía Intercom y sin costo; tecnolo-gía Wi-Fi 6 y Switching 10GbE.La principal novedad será la incor-poración de Gateways de Seguridad o UTMs que serán parte de nuestro entorno Cloud, algo que nos ayudará a concretar el ecosistema multinivel de nuestra plataforma.

de Internet. Asimismo, iniciaremos la comercialización de la solución de extensión de puertos de red sin Wi-Fi, de la mano de proveedores de servicios. Esto se suma a la actuali-zación de firmware reciente, gratuita y accesible a todos los que adquirie-ron devolo, que permite transitar por el hogar sin perder conexión ante cambio de antena Wi-Fi.

40

ANUARIO 2020

Page 42: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

42

ANUARIO 2020

Durante la pandemia logramos desarrollar soluciones pensadas para optimizar las operaciones de sus usuarios. Es un conjunto de soluciones

Nuestro balance es positivo ya que logramos absorber la demanda de nuestros clientes y generar nuevas oportunidades de negocio. Renovamos

En 2020, rediseñamos nuestra Ruta de Formación a Resellers. Presen-tamos nuevos productos, como el Rotafolio Digital i3SIXTY, la Pantalla

Nuestro principal logro fue atender las necesidades vinculadas a la ciberseguridad de cada cliente. Apli-camos soluciones innovadoras como

Adrián Anacleto, CEO y fundador.

Sergio Dias, Sales Leader Spanish South America Region.

Jason de Souza,Managing Director Latin America.

Carlos Murillo, Regional Manager Latin America & Caribbean.

que hemos denominado Wisenet New Normal. Implementamos un pro-grama de educación online llamado Martes de Soluciones Wisenet en el que cada semana ofrecemos sesiones de entrenamiento y capacitación a nuestros canales de forma virtual. Queremos seguir apoyando a nues-tros socios en todos los desafíos que están atravesando actualmente.

la certificación ISO 9001:2015 y certifi-camos por primera vez en ISO 27001. Lanzamos una nueva unidad operativa de RPA junto con HelpsystemsNos enfocaremos en desarrollar nuestra nueva práctica de RPA y UX. Seguiremos trabajando para crear solu-ciones innovadoras, especialmente con tecnologías como RPA, IA, IoT y auto-

Interactiva i3Touch EX, el i3RDM como software para administración remota de pantallas y el i3CAIR para monitorear la calidad del aire en los espacios cerrados. Presentamos nuevos planes dentro de nuestro Programa de Canales (ViiiP League) como el #i3CHAMPIONS.En 2021, desde Q1 empezaremos a lanzar nuevos productos al merca-

SASE y Dynamic User Protection que responden a los desafíos del trabajo remoto protegiendo la nube, la red y los dispositivos finales en una única plataforma. En 2021 la clave será mantener nuestro foco en la protección de las personas poniendo mayor énfasis en la nube y en soluciones integradas, además de mantener el trabajo de ha-

Todo nuestro equipo en Latinoa-mérica ha estado trabajando 24/7 para ofrecerle a nuestros canales y clientes finales todo el acompaña-miento necesario. Creemos que las compañías estarán demandando soluciones que les permitan cumplir con los protocolos de bioseguridad y optimizar sus operaciones con datos e IA.

matización. Continuaremos ofreciendo oportunidades de empleo y capacita-ción mediante dos iniciativas: nuestros cursos de formación y nuestro acuerdo con el polo tecnológico de la UNLAM. Esperamos adquirir empresas en mer-cados de América Latina donde aún no tenemos presencia y seguir trabajando con equipos distribuidos.

do latinoamericano. Presentaremos nuevos programas de marketing inteligente dirigidos a cliente final. Nuestros #i3CHAMPIONS recibi-rán mucho más apoyo, incentivo y reconocimientos. Otra gran noticia para 2021 es que estaremos relanzan-do operaciones en México en Q1, y también en este periodo planeamos iniciar operaciones en Brasil.

bilitación y actualización con los ca-nales foco de la región para desarro-llar nuevos negocios, convirtiéndose ellos en consultores especializados en ciberseguridad.Tenemos dos grandes novedades: nueva Key Account Manager en America Central & Caribe; y la crea-ción del AT Centro de Entrenamiento para canales de la mano de Adistec.

ANUARIO 2020

Page 43: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

Las herramientas de seguridad y protec-ción de terminales con análisis de datos seguirán siendo especialmente impor-tantes. Las soluciones para la gestión

En este año, con el cierre de todos los locales por la cuarentena, tuvimos ventas casi nulas durante dos sema-

Andrés Mendoza, Regional Technical Manager

Germán Greco, Gerente General Argentina

unificada de endpoints (UEM) tendrán un año de gran importancia. Estamos invirtiendo mucho para llevar las capacidades de IA y ML a nuestras herramientas, además de las que ya tenemos disponibles, como nuestro motor de UEBA en la herramienta de SIEM, junto con la visión de una suite completamente integrada. Seguiremos

nas, pero al poco tiempo nos reinven-tamos, transformando la venta física a la online. A partir de esto, de marzo a abril crecimos 600% en nuestra tienda online, por ejemplo, al ofrecer el plus de precios justos. Además, lanzamos en total 12 teléfonos de gama de entrada, media y alta, para poder satisfacer las demandas de todo tipo de consumidor.Durante 2021 continuaremos apostan-

apoyando actividades locales en cada país de la región a través de nuestros partners, que además serán los prin-cipales protagonistas para ayudarnos a ofrecer soporte a nuestros clientes y lograr nuevas oportunidades. Intensifi-caremos los entrenamientos técnicos virtuales, capacitaciones en consejos de ventas y análisis de mercado.

do a nuestra estrategia dirigida 100% al consumidor con el objetivo de ofrecerle el poder de elegir la mejor experiencia móvil. Tenemos una posición única para crear la próxima ola de solucio-nes 5G y marcar el comienzo de una nueva era de comunicaciones móvi-les. Para ello, estamos trabajando con Qualcomm a fin de reunir las mejores soluciones del mercado.

ANUARIO 2020

43

En 2020 ratificamos nuestros certifica-dos ISO; en Colombia fuimos reco-nocida por Frost & Sullivan como la

Logramos atravesar la crisis. Esto responde a una capacidad de adapta-ción vertiginosa por parte de todo el equipo que permitió estar muy cerca

Carlos Oviedo, Country Manager Argentina y Chile.

Ariel Abrancato, Director Comercial Cono Sur.

Compañía del Año 2020 en la industria de Managed Services; y obtuvimos por segunda vez consecutiva la certifica-ción SAP Cloud & Infrastructure and Operation.Las claves para afrontar el 2021 será po-ner nuestro foco en el capital humano de IFX Argentina. Continuaremos con nuestra estrategia de poner al cliente

de los objetivos planteados para el año, previos a la situación de Covid-19.Creemos que las empresas continua-rán con el proceso de implementa-ción de un modelo híbrido de trabajo. Las soluciones de digitalización de Kodak Alaris brindará la posibilidad de vivenciar una experiencia supe-rior en las diferentes etapas de sus procesos, asegurando una mejora

en el centro, con un servicio boutique, a la medida de sus necesidades y con un marcado foco en ser ágiles en todo momento.El Grupo IFX Networks continuará invirtiendo fuertemente en Latam. El crecimiento orgánico estará enfocado en los principales países de la región, en donde destaca Argentina.

continua y rapidez en todas las áreas del negocio. Apostamos a continuar incrementan-do la propuesta de soluciones para un mercado cada vez más exigente y a mantener un riguroso contacto con las necesidades de los clientes, a par-tir de una propuesta consultiva que nos permita estrechar su confianza y la de nuestros socios.

Page 44: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

44

ANUARIO 2020

Catalizada por la pandemia, el uso de la telemetría resultó vital para que las organizaciones siguieran

Entre lo más destacado resalto la posibilidad de acompañar a todos

Gartner posicionó a Pure Storage como líder en el cuadrante mágico de 2020 para matrices de almace-namiento primario. En lo que ha

Uno de los productos más destaca-dos en esta nueva normalidad es FastTrack para VDI, una solución

César Etchebarne, Director Regional de América del Sur

Pedro Sandalis,Gerente Regional para América del Sur.

Pablo Porto, VP y Gerente General de Pointer

Wilson Grava,VP & GM, Latin America

operando, disminuyendo al máximo los potenciales contactos. Contar con información de valor se volvió clave para impulsar el desarrollo de las cadenas de suministro tanto para las empresas de logística como para las productoras de bienes y servicios, de e-commerce y retail. Esperamos continuar con el crecimiento de activos bajo servicio.

nuestros clientes dentro de la región en su transformación digital con nuestras soluciones omnicanal que permitieron afrontar los desafíos presentados por la pandemia. Continuaremos trabajando en la evolución de nuestras soluciones que potencian la operación de los comercios y sus resultados, hacien-

sido un año desafiante y sin prece-dentes, Pure ha seguido innovando y ofreciendo nuevas soluciones que resuelven las necesidades urgentes de los clientes.Recientemente, Pure Storage anunció mejoras en el programa Pure Partner para brindarles a los socios mayores incentivos, marketing, soporte y soluciones

que lanzamos este año que permite a las compañías implementar una solución de infraestructura de es-critorio virtual en muy pocos días para que continúen con el negocio a distancia durante la contingencia ocasionada por COVID-19. Proponemos promover la nueva realidad a través de soluciones que permitan una fácil y rápida adap-

Por otra parte, nos enfocaremos en la generación de alianzas estratégicas con empresas de diferentes nichos, entre ellos: gestión de combustible y de mantenimiento de flotas, leasing de activos y monitoreo activo. El trabajo con distintos partners será uno de los objetivos más importantes para 2021.

do especial foco en el crecimiento exponencial del eCommerce en Latinoamérica, enmarcado en una estrategia omnicanal con el cliente como centro. Además, en lo que res-pecta a canales, nos encontramos desarrollando un programa para todo Latam que esperamos lanzar a mitad del 2021.

de capacitación. Pure también anunció la disponibilidad del nuevo programa Pure WaveMakers para recompensar a los socios de Pure que son líderes en ventas, capacitación y ventas de soluciones. Pure es una empresa 100% centrada en los socios y el programa refleja esta visión al poner a los socios en primer lugar.

tación a los cambios culturales producidos, como la llegada del teletrabajo. Para ello, nos centrare-mos en seguir proporcionando un sistema de nubes privado o híbri-do, según las necesidades de cada empresa, con el fin de simplificar la infraestructura tecnológica de la organización, permitiéndole crecer de forma sencilla, a un bajo costo.

ANUARIO 2020

Page 45: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

Uno de nuestros mayores logros fue recibir una inversión de US$30 millo-nes para continuar construyendo el mejor ecosistema de ecommerce de Latam.

Hemos quebrado muchos paradigmas respecto de la forma de comercializar y entregar proyectos de software, lo cual nos va a permitir dar un salto en

Victoria Blazevic, Brand & Communications Manager.

Javier Marbec, Director General para la región Sur de América

Nuestro principal objetivo es conti-nuar invirtiendo de manera agresiva y sostenida en tecnología de punta. La clave y el foco estará en seguir per-feccionando el servicio de atención al cliente, impulsar el crecimiento de nuestro ecosistema de socios comer-ciales y desarrollar la expansión inter-nacional. Para el 2021 seguiremos en

productividad y eficiencia. Estamos trabajando hace varios años con el foco en acompañar a nuestros clientes en el proceso de transformación digital. Tanto con herramientas tecnológicas innova-doras desarrolladas en base a una inversión muy alta y permanente en I+D, como en asesoramiento constante para poder llevar todo ese

el camino de lanzamiento de nuevas funcionalidades en nuestra plata-forma que permitan optimizar cada vez más los procesos de los negocios que venden con nosotros. El plan de crecimiento interno será exponencial durante el 2021, en el cual esperamos llegar a final de año con más de 700 colaboradores.

conocimiento y tecnología a las pun-tas. En esta línea, estamos llevando al mercado lo que denominamos so-luciones de “Business Performance”, cuyo objetivo es impactar directa-mente en el aumento y generación de ventas de nuestros clientes, disminución de costos de sus opera-ciones, aumento de productividad, e innovación de sus líneas de negocio.

ANUARIO 2020

45

En 2020 nos enfocamos en estar to-davía más cerca de clientes y colabo-

Fuimos muy rigurosos en generar espacios de relacionamiento entre gerentes, integramos así las diferen-tes unidades de negocio y desarrolla-mos también programas de capaci-

Leandro Estanga, Vicepresidente de Ventas y Socios de Negocios para Latinoamérica y el Caribe

Diego Dubini, Director

radores. Otro de los principales logros fue incorporar a más de cien colabo-radores de manera totalmente remota y con planes de seguir creciendo el próximo año.Nuestros más de 1.500 socios de negocios en América son clave para el crecimiento de la compañía, por lo que continuaremos trabajando a la

tación de mandos medio gerenciales. Otro hito fue lanzar SEIDOR ONLINE, plataforma digital para el fortale-cimiento del vínculo con nuestros clientes. Finalmente, la creación de nuestra Oficina de Innovación y el lanzamiento de nuestra Plataforma de Innovación, software que permite gestionar sistemáticamente las ideas y los desafíos para generar oportuni-

par en el desarrollo de nuevos nego-cios. En 2020 tuvimos lanzamientos y anuncios importantes que tendrán impacto en los planes 2021. A lo que se suma nuestro programa SAP Partner Edge para Socios de Negocios, el cual continuará creciendo, evolucionando y contemplando el feedback que reci-bimos de nuestro ecosistema.

dades y descubrir nuevos talentos en la empresa. Nuestra unidad de desarrollo seguirá incorporando nuevas soluciones con propiedad intelectual Seidor y conti-nuaremos nuestra alianza estratégica con SAP: estamos trabajando en el lanzamiento de una nueva solución para la región de la que no podemos dar más detalles aún.

Page 46: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

CANALES

Dialogamos en exclusiva con Adrian Berardi, Gerente Unidad de Negocio Red Hat en el mayorista, quien destacó por qué el canal debería ser socio y cómo trabajan actualmente junto a ellos. Además, mencionó las expectativas para este 2021.

Los beneficios de ser partner de Red Hat en Nexsys

NOVEDADES Y MÁS

“Desde hace 8 años hemos trabajado en una alianza y expansión en

conjunto con Red Hat, encabezan-do grandes proyectos del fabri-cante, de la mano de un equipo dedicado que acompaña en cada paso, ya sea en lo comercial y financiero, como en lo técnico y marketing”, aclaró Berardi. El vo-cero agregó que esto los ha llevado a ser “el mayorista líder en dis-tribución de Red Hat, respaldado por las experiencias que nos dan los grandes negocios en diversas verticales”. Y aclaró: “Hoy podemos decir que somos el distribuidor de Red Hat más importante de la región, con una sólida estructura para brindar a los resellers todo lo que necesitan para poder comer-cializar esta marca”.

Adrian Berard contó que, desde el primer momento que forman parte del ecosistema de canales de Nexsys, el reseller empieza a tener beneficios: “Brindamos apoyo y acompañamiento en todo el proceso de activación y enable-ment, contamos con una Landing Page para onboarding, y hasta una

plataforma personalizada de apoyo técnico y comercial al canal: capa-citación y entrenamientos, plani-ficación comercial, generación de demanda, apoyo y management técnico-comercial, financiación”.

Nexsys tiene un equipo de preven-ta local y regional, ya que cuentan con presencia en Latinoaméri-ca, especializado para todos los proyectos. “También tenemos un laboratorio “Nexsys Lab”, imple-mentado con la más alta tecnolo-gía Hybrid Cloud a disposición de nuestros resellers”, aclaró Berard.

El vocero comentó a este medio que conocen al detalle todo lo rela-cionado con los programas de Red Hat, para que el reseller a su vez pueda obtener el mayor benefi-cios. “Fomentamos con incentivos las buenas prácticas y casos de éxito: premiamos a los que más se

MAYORISTAS

Adrian Berardi, Gerente Unidad de Negocio Red Hat.

46

"Desde el primer momento que forma parte del ecosistema de canales de Nexsys, el reseller empieza a tener beneficios: brindamos apoyo y acompañamiento en todo el proceso deactivación y enablement, Contamos con una Landing Page para onboarding, y hasta una plataforma personalizada de apoyo técnico y comercial."

Page 47: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

capacitan, a quienes registran sus oportunidades en tiempo y forma, incluso a los negocios innovadores o multimarca”, aclaró.

Berard también aclaró que, en Nexsys, cuenta con un departamento propio de marketing local y regional donde tendrá acceso a diferentes servi-cios disponibles para fabricantes y partners. “Dialogamos en forma activa con todos los canales sobre estrategia y ejecución, Producción de eventos, campañas, lanzamien-tos, Diseño y creatividad, Branding e incluso campañas digitales”. Y agregó: “Un área importante es el Nexsys Financial Services: Herra-mienta de cierre de negocios para financiación a clientes finales a mediano y largo plazo”.

El entrevistado también destacó que un punto clave es que cada reseller Nexsys forma parte de un mapa de canales estratégicos, que según sus diferentes capacidades, se apoya en el resto del ecosiste-ma para potenciar los negocios. “Este acompañamiento continuo para con los resellers hace que se genere un vínculo muy estrecho y sobre todo de confianza con todo el equipo Nexsys, haciendo que todo sea simple, fluido y fácil en todo sentido”.

El trabajo en 2020

Sobre cómo evalúan el trabajo realizado este último año junto con la marca para llevar soluciones open source a empresas y organi-zaciones, Berard dijo: “La realidad es que nunca dejamos de tener un lazo fuerte y estrecho con la marca

MAYORISTAS CANALES

ya sea en lo comercial, operativo, técnico, financiero y marketing. En particular, en 2020, esa relación tan sólida nos llevó a poder tener conti-nuidad en el día a día, independien-temente de todos los obstáculos que se interpusieron en el año”.

“En Argentina trabajamos muy fuerte todo el tema de marketing bajo la experiencia de nuestra gerente de Marketing, Maria Luz Barbero. Eso nos dio una gran ven-taja. Esa sinergia fue como se dice muchas veces en la jerga, ‘jugamos de memoria’ y se vio claramente en los excelentes resultados obteni-dos en 2020”. Y agregó: “Siendo creativos y diferentes, acortamos distancias y ese desafío no solo nos dio continuidad, sino que logramos llegar a todo el país de forma muy natural. Llegando a nuestros resellers como nunca lo hicimos”.

Sobre las tecnologías de Red Hat que fueron más demandadas, en este contexto, Berard aclaró: “El 2020 significó un cambio de paradigma para las empresas y sentó nuevas bases: la tecnología fue una gran aliada en el nuevo contexto, lo que aceleró mucho la Transformación Digital. Muchas organizaciones que aspiran a actualizarse evolucionando de un entorno tradicional a uno digital, lograron escalabilidad y agilidad mediante la nube híbrida abierta. Por eso, muchas empresas decidieron seguir invirtiendo a pesar del contexto”, aclaró. Y dijo que las soluciones más demandadas, en su mayoría, fueron tendencias como Nube Híbrida Abierta, DevOps y Edge Computing.

Y agregó: “Estas serán prioritarias en este nuevo año”.

Expectativas para 2021

Berard comentó que, para 2021, seguirán con su norte estratégico puesto en Red Hat para potenciarse con esa sinergia. “Sabemos que en 2021 Nube Híbrida Abierta (NHA), Edge Computing y DevOps, serán la prioridad”, contó. Y agregó: “La NHA fue muy elegida para ese ca-mino de la transformación digital: la integración, la organización y la gestión unificada de las cargas de trabajo son fundamentales al momento de análisis y planifica-ción de los nuevos proyectos, y esta plataforma de contenedores per-mite que las empresas aprovechen diversos entornos, como las nubes locales, privadas y públicas”

“Cuando hablamos de Edge Computing nos viene a la mente la resolución de problemas como son el ancho de banda, velocidades y mejorar la calidad en procesamiento de datos. Posiblemente, esta tendencia sea la ventaja diferenciadora y decisiva para la continuidad de negocios. Y para este 2021, habrá mucho movimiento a nivel cambios organizacionales orientados a la transformación de la cultura de las empresas, con foco a la adopción de nuevas tecnologías de trabajo colaborativa”. El vocero finalizó diciendo que, en este 2021, Nexsys va a tomar mucha más fuerza: “Vamos a ser una estrategia regional unifi-cada, la cual nos potenciará y dará gran impulso a los canales, junto con entrenamientos comerciales, técnicos y preventas, hasta la regionalización de varias iniciativas”.

47

Page 48: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

MAYORISTASCANALES

En un año atípico para todas las industrias, el sector tecnológico fue clave, pero vivió un gran desafío: estar a la altura del contexto para que la productividad se mantenga. ¿Cuál es el panorama de cara al próximo año?

Licencias OnLine anticipa las tendencias IT 2021

Y UN MENSAJE PARA EL CANAL

Este año fue muy compli-cado para el área de TI por el impacto que generó la pandemia. “Los hábitos de

consumo y también las interaccio-nes digitales permitieron mejorar varios servicios tradicionales, pero el esfuerzo en este año en las áreas de TI fue enorme, hubo que hacer más con menos recursos”, expresó Pablo Barriga, Solutions Architect de Go Connect en Licencias OnLine. “Se trabajaron largas horas por proyec-tos de conectividad remota segura (VPNs), para habilitar de la noche a la mañana a un trabajador remoto. Para nuestros canales su giro de negocio se enfocó en servicios y llevando a desarrollar más proyectos en software y con habilitador muy importante la nube”.

El mercado en los primeros meses demandó conectividad y comunica-ciones. La habilitación de accesos seguros a través de VPN permitió a las empresas operar remotamente. Luego se impulsó cómo trabajar de una manera colaborativa y la herramienta que más se desarro-lló fue toda la suite de Office365 especialmente Microsoft Teams, que durante el año se modernizó constantemente con nuevas funcio-

nalidades, permitiendo a la empresa sincronizar sus equipos internos y mejorar la relación con sus clientes externos.

2020 también fue el año de las apli-caciones, de cómo modernizarlas o pasar de procesos físicos a digitales, transformar un ambiente legacy tra-dicional hacia una página web, apli-cación móvil o incluso contenedores. Los servicios Cloud que se encuen-tran en Azure permitieron realizar esta transición habilitando nuevas infraestructuras y permitiendo a las

Pablo Barriga, Solutions Architect de Go Connect en Licencias OnLine.

48

empresas modernizarse. Finalmen-te, en estos últimos meses se enfocó en la gestión. La nueva realidad im-plica tener todo de manera remota: infraestructura y empleados. Esto hizo estallar el uso de herramien-tas de seguridad avanzada en los puntos finales tanto en estaciones de trabajo como en los celulares; el resurgimiento de los MDM gestión remota y control de los dispositivos, y una mejora en los accesos a los sistemas con herramientas de doble factor de autenticación y control de acceso privilegiado.

Page 49: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

Preparándonos para 2021

De acuerdo con consultoras internacio-nales como IDC o Gartner, en el próxi-mo año las empresas seguirán bus-cando el camino a una digitalización de todos sus procesos. “Para lograr este camino será vital la infraestructura y la ciberseguridad”, enfatizó Barriga.

Según el ejecutivo, la infraestructura puede ser local impulsada por tecno-logías como VMware con Vmware Cloud Foundation VCF, o escenarios de nube con Azure o con AWS. De igual forma, impulsando los escena-rios híbridos en donde las tecnologías de SD-WAN permitirán integrar de manera sencilla las comunicacio-nes. Para cuidar las inversiones en digitalización, la ciberseguridad será un pilar importante. Esto salvaguarda toda la cadena de valor de las organi-zaciones, con propuestas orientadas a escenarios de Zero-Trust o también tecnologías de acceso como SASE. La seguridad de la información será vital para cuidar los activos de valor de las organizaciones, propuestas de DLP para servicios SaaS y también DLP para puntos finales para cuidar la

información que se está generando en el teletrabajo.

“Esta nueva realidad nos enseñó que la empresa puede ser 100% digital”, planteó. “Llevar a la empresa a este proceso de innovación requiere herramientas mo-dernas que nos permitan construir este tipo de arquitecturas. La nube cuenta con todas estas herramientas, para ha-bilitar paso a paso un proceso de digita-lización empresarial, con Azure hemos llevado a empresas a consumir servi-cios base como el IaaS hasta llevarlos a consumir servicios PaaS, todos estos escenarios impulsados por el consumo de nuevas tecnologías como servicios cognitivos, RPA, IOT y Big Data”.

En términos de desafíos, el más com-plejo será definir si la empresa va por una estrategia de realojamiento (lift and shift) o una de Replataformar o Refactorizar cuando piensan migrar sus aplicaciones a la Nube. “Encon-trar el escenario correcto implicará inversiones y temas de seguridad que deben ser evaluados, cuidar los presupuestos y tener el menor impac-to posible cuando se están generando nuevos escenarios de innovación”,

sostuvo el Arquitecto de Soluciones de Licencias OnLine.

El mundo no ha parado por la pandemia. Mientras algunos segmentos de merca-do siguen desarrollando y otros se siguen reinventando, lamentablemente están los que desaparecerán. No obstante, destacó el vocero, “las nuevas tecnolo-gías están permitiendo que todo tipo de empresa pueda ser parte de esta nueva realidad impulsada por la innovación”. El mensaje para los canales, según Barri-ga, es que las soluciones que se proponen en el programa ayudan a impulsar ese desarrollo empresarial, algunas con fines de prevención en el caso de soluciones de ciberseguridad, otras enfocadas en el tema de disponibilidad para mantener la productividad de las organizaciones, y otras impulsan la modernización de sus infraestructuras y aplicaciones. “Las soluciones brindan una visión de la solución para un consumo inmediato, en donde podemos tomar lo mejor de esa solución, adaptarla y ¿por qué no? mejorarla. Es tiempo de que podamos experimentar con estas tecnologías que están llevando a construir una empresa moderna resiliente de cualquier pande-mia”, concluyó.

El rol de Go Connect

Según Barriga, el programa siem-pre se ha impulsado soluciones Innovadoras: “Realizamos varias charlas focalizadas en la nueva realidad, enfocándonos en nuevas oportunidades para el tema de tele-trabajo, virtualización de aplicacio-nes, consumir infraestructuras en la nube y seguridad para los nue-vos endpoint de trabajo. A su vez, realizamos talleres de toda índole

desde casos de uso reales, talleres de ventas, y no solo nos enfocamos en brindar las mejores soluciones del mercado para nuestros partners, sino que tengan la mejor asesoría y herramientas modernas para apo-yarlos en este contexto”, detalló.Las integraciones más destacadas fueron las seguridad y resiliencia. “La de seguridad avanzada de Check Point y Office365 es la solución que más se desarrolló en este año”, dijo. “Luego, la integración de llevar

respaldos a la nube de Veeam con Azure, y consumir todo como un servicio implementado en nubes propias como Acronis o Veritas para temas de respaldos. Otro escenario destacado fue consumir Escritorios Virtuales en Azure con la integración de Citrix Cloud. Esto permitió habilitar espacios de trabajo bajo demanda con una va-riedad de capacidades de cómputo para acoplarse a las necesidades de la empresa moderna”.

MAYORISTAS CANALES

49

Page 50: Revista Enfasys Nº 196De acuerdo con datos de merca-do recabados por este medio, la expectativa para la región es de incrementos de un dígito para el mercado TI. Las principales

COMPLIANCE

El Compliance es el medio para luchar contra la corrupción

INFORMACIÓN AL ALCANCE DE TODOS

El término en inglés Complian-ce, se traduce como “cum-plimiento normativo de la empresa”, aunque en realidad

es mucho más que eso. Se lo puede describir como un conjunto de procedi-mientos y buenas prácticas adoptadas por las entidades de existencia ideal para identificar, clasificar, gestionar y corregir sus riesgos, a fin de evitar o reducir los riesgos propios de la actividad empresa-rial. La Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNACAC) –entró en vigor en diciembre de 2005 es el pri-mer instrumento internacional jurídica-mente vinculante contra la corrupción. Argentina, el 8 de noviembre del año 2017, sancionó la Ley de Responsabi-lidad Penal de las Personas Jurídicas, obligando a las empresas de Tecnología,

Por el Dr. Diego Di Giorno, Director en Compliance y Nuevas Tecnologías de World Compliance Association.

entre otras, a tener un Plan de Inte-gridad adecuado a la necesidad de la organización. Desde la sanción de la ley de Responsabilidad de las Personas Jurídicas, obliga a las organizaciones (pymes, distribuidores, multinacionales / retailers) que quieran ser contratadas por el Estado en proyectos de cierta envergadura, a tener un Programa de Integridad adecuado a su composición corporativa.

Las empresas de la industria de la Tec-nología podrán ser susceptibles de pe-nas por actos corruptivos, tal como lo describe la ley en su Art.7: Multas de dos a cinco veces el beneficio indebido o que se hubiese podido obtener; sus-pensión para participar en licitaciones con el Estado Nacional; pérdida o sus-pensión de los beneficios estatales que tuviere; suspensión total o parcial de actividades por hasta 10 años; disolu-ción de la Personería Jurídica cuando hubiese sido creada al solo efecto de la comisión del delito o estos actos constituyan la principal actividad de la empresa; publicación de un extracto de la sentencia condenatoria a costas de la persona jurídica.

¿Qué es un Programa de Inte-gridad?

La industria de Tecnología a fin de desarrollar un correcto y sano negocio deberá poseer un Programa de Integri-dad adecuado. Es un conjunto de ac-ciones, mecanismos y procedimientos

internos de promoción de la integridad, supervisión y control, orientados a prevenir, detectar y corregir irregulari-dades y actos ilícitos. En consecuencia, consiste en definir procedimientos que permitan conocer aquellos riesgos de corrupción que existen en la gestión de una organización y diseñar estra-tegias para mitigarlos. A través de la implementación de un programa de esta naturaleza, se busca promover la integridad y buenas prácticas a fin de prevenir, detectar y corregir los riesgos de corrupción.

Tener un Programa de Integridad, denota el compromiso de la Industria de la Tecnología, poniendo de manifies-to: valores de integridad, trasparencia, prestigio corporativo, correcto desa-rrollo de los negocios, profesionalidad , Impacto positivo en el desempeño financiero y no financiero de la empre-sa, construye estándares de conducta que sirven de guía para la toma de decisiones, aumenta la posibilidad de detección temprana de posibles hechos de corrupción reduciendo su impacto negativo y crea un ambiente previsible al interior de la empresa y en la interac-ción con actores externos. En conse-cuencia, las empresas de la tecnología deberán diseñar un Programa de Integridad teniendo en cuenta su natu-raleza jurídica, la actividad principal de la organización, su estructura, capaci-dad económica y públicos con los que se relaciona (accionistas, empleados, proveedores, sindicatos, entre otros).

OPINIÓN

50