REVISTA DE PRENSA - Universidad de Almería · del himno de la Universidad, el ‘Gaudeamos...

21
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES Viernes, 11 de abril de 2014 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of REVISTA DE PRENSA - Universidad de Almería · del himno de la Universidad, el ‘Gaudeamos...

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES

Viernes, 11 de abril de 2014

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Claves de calidad y seguridad en IV GamaTecnova Técnicos internacionales exponen estrategias para mantener el máximo nivel de exigencia

LA VOZ

Redacción

El Centro Tecnológico Tec-nova celebró ayer en su sedeprincipal ubicada en el Par-que Tecnológico de Alme-ría, una jornada técnica so-bre “Calidad y Seguridad deproductos IV Gama” dirigi-da principalmente a empre-sarios hortofrutícolas, in-vestigadores, técnicos de ca-lidad, I+D+i de cooperati-vas, alhóndigas e ingenierostécnicos agrícolas y agróno-mos con objeto de dar a co-nocer las últimas tenden-cias en seguridad alimenta-ria y calidad para los pro-ductos IV Gama.

Con este fin Tecnova con-tó con la participación delprestigioso investigador enPostcosecha y Tecnologíaen productos IV Gama,Giancarlo Colelli, que esprofesor de la Facultad deAgronomía de la Universi-dad de Foggia en Italia.

El profesor Colleli es cono-cido en el mundo agroalimen-tario por su amplia experien-cia investigadora, adquiridaa través de un extenso trabajoen centros de investigación,universidades y empresas detodo el mundo desde Califor-nia, Argentina, Córdoba, Gra-cia, Brasil, hasta Pekín. Ade-más, cuenta en su haber conmás de 160 publicacionescientíficas en temas de Pos-tcosecha y IV Gama, es todoun referente internacional.

Intervención En su inter-vención Giancarlo Colelli ex-puso el proyecto europeo delcuál es coordinador científi-co, “QUAFETY - Enfoque In-tegral para Mejorar la Calidady Seguridad de productosfrescos listos para consumir”.Este proyecto de gran interéspor su alto grado de innova-ción, está compuesto por 14socios, entre los que se en-cuentran 6 universidades, 2centros de I+D+i y 6 Pymes de

7 diferentes países entre losque se encuentran Italia, Rei-no Unido, Israel, Polonia, Por-tugal, Grecia y Holanda.

El profesor Colelli, explicóa los presentes la importanciade crear una estrategia de re-des de contactos a nivel mun-dial, con objeto de poder cre-ar proyectos que impliquentanto a centros de I+D+i, uni-

versidades, etc. como al tejidoempresarial demandante delas innovaciones y mejorasdel mercado.

ReuniónEl profesor italianovisitó las instalaciones de laFundación Tecnova y mantu-vo una reunión con la gerenteMaría del Carmen Galera, ala que también asistieron

EL PROFESOR COLLELI con la gerente Carmen Galera en la presentación de la jornada.

miembros del equipo inves-tigador del Centro.

El objetivo de este encuen-tro se oriento hacia la defici-nición de líneas de colabora-ción conjunta de cara a unaestrategia para presentarproyectos de investigación einnovación en temas de Pos-tcosecha dentro del nuevoprograma de financiación eu-ropeo Horizonte 2020 quecuenta con casi 80.000 Millo-nes de euros para el periodo2014-2020.

Tras la charla de Colelli, ex-puso su ponencia Ralph Vos-se, técnico comercial Food &Retail.Sensitech Inc. and itsLogistics Security Division, elcual habló de la importanciade la cadena de frío en los pro-ductos perecederos como sonlos hortofrutícolas para con-servar su calidad, atributossensoriales y valor nutricio-nal con el fin de potenciar suimagen de alimentos saluda-bles y convenientes en la dietadel consumidor.

Premian un estudiosobre biocápsulasLA VOZ

Redacción

Las biocápsulas son emple-adas por millones de labo-ratorios y en ámbitos tan di-versos como la vacunación,la gastronomía o la sanidadvegetal y animal. Esas dimi-nutos esferas son utilizadaspara la vehiculación y libe-ración controlada de biomo-léculas de interés, que pue-den ser principios activos deun medicamento, aromasen una receta, microorga-

nismos… El secreto está enencontrar la fórmula más efi-caz para cada uno de esosusos. Y en ello está un equipode jóvenes investigadores li-derado por María Isabel SáezCasado, del Departamento deBiología y Geología de la Uni-versidad de Almería, que hadiseñado la empresa LifeBioencapsulation, con la quehan ganado el II Certamen deideas y proyectos de empresaA3BT organizado por ceiA3,con la colaboración de San-tander Universidades.

Precios agrícolas ofrecidos por Agroponiente

FUENTE: AGROPONIENTE

Cortes

1º2º3º4º5º6º7º

0.280.260.230.200.16

0.410.390.370.350.33

0.790.72

0.790.690.620.580.52

0.510.440.380.31

1.241.171.141.091.05

0.320.300.290.280.24

0.42 0.980.540.380.33

Pepinofrancés

Pepinocorto

Pimiento la-muyo verde

Pimiento la-muyo rojo

Pimientocalif. rojo

Pimiento italiano

CalabacínM

Calabacínblanco

Berenjenarayada

Cortes

1º2º3º4º5º6º7º

3.583.443.202.932.80

2.262.18

2.172.011.881.831.76

3.983.80

1.751.661.561.44

0.890.840.790.740.72

5.00 1.000.97

0.890.840.790.70

Judía Strike

Judía Emerite

Judía peronaroja

Judía Rastra

Guisantes Tomate ensalada

JudíaTabella

Tomate maduro

Tomate pera

1.921.841.781.741.69

Judía peronalarga

0.350.320.290.260.24

Berenjenalarga

El profesor Collelies coordinador delproyecto QUAFETY,que integra los dosconceptos en unamisma estrategia

Almería económica27La Voz de Almería 11.4.2014

esaez
Resaltado

PROTAGONISTAS. Jesús Posadas, presentador; Juan Torrecillas, consiliario de la Hermandad; Francisco J. Sierra, pregonerode 2014; Isabel Román, vicerrectora de Infraestructuras de la Univeresidad; José Luis Cantón, hermano mayor de Estudiantes.

LAS PURAS. Las monjitas de las Purasescucharon el Pregón desde clausura.

RECUERDO. José Luis Cantón haceentrega a Sierra de un diploma.

JOSÉ LUIS LAYNEZ BRETONES

Almería

Último pregón de cara a la Se-mana Santa: el XXV PregónUniversitario de Estudiantes.La persona elegida fue el pro-fesor universitario de Econó-micas y Empresariales Fran-cisco Jesús Sierra. Entre losasistentes, hermanos mayo-res de otras Cofradías, cofra-des de Estudiantes y familia-res del pregonero. Presidie-ron el consiliario de la Her-mandad, padre Torrecillas, elhermano mayor, José L. Can-tón, y su Junta de Gobierno.

Tras una exaltación a la Vir-gen de la Esperanza, Jesús Po-sadas presentó al pregonero.Subió al Altar Mayor de Las Pu-ras Francisco J. Sierra quiendesgranó sus recuerdos de in-fancia de la Semana Santa,siempre acompañando a supadre, devoto de la Esperanza.

Habló y exaltó la Cruz Guía,el paso de la Oración en elHuerto, el estandarte corpo-rativo, el paso de la Virgen delAmor y la Esperanza y recitóversos a Ella dedicados. Todointercalado con la letra latinadel himno de la Universidad,el ‘Gaudeamos Igitur’.

Esperanza en el pregóncofrade deEstudiantesSemana Santa Francisco JesúsSierra pronunció el XXV PregónUniversitario de la Hermandad

ASISTENTES. La madre y la mujer de pregone-ro (centro) y dos miembros de la Hermandad.

mrchallengefilms.com

MIGUEL ÁNGELCANO SANTIZO

LA MAGIAESTÁ AHÍFUERA Al cuarto día de viaje por

el Tíbet llegué a una pe-queña aldea en la lade-

ra de una montaña, un localse acercó a mí sonriendo y mepidió que le siguiera a una ca-lle donde se hallaban una do-cena de personas comiendode una gran perola plateada.Me ofrecieron comida y bebi-da con una jovialidad prodi-giosa y al cabo de un rato unmonje tibetano apareció y meinstó a acompañarle, invita-ción que acepté con agrado.Cada paso que avancé con éldirigiéndonos hacia su casame acercaba a descubrir lajusta sabiduría del Lama.

Otros dos monjes se encon-traban en una pequeña salasentados sobre el suelo de ma-dera mientras la anciana ma-dre del lama alternaba dos te-teras sobre el fuego de su co-cina de leña para asegurar queel té que nos ofrecía estaba ensu temperatura óptima. Trasun par de horas de charla losmonjes invitados se fueronacompañados por el anfitrión,momento que aproveché paracomenzar a escribir sentadoen el alféizar del balcón de lavivienda.

Minutos más tarde el lamaapareció a mi lado colocandoen el suelo un manojo de

plantas y una pileta con aguasin realizar ningún comenta-rio. Intuí su insinuación, mesenté en el suelo y desabrochéel cordel que aunaba los vege-tales comenzando a sumer-girlos en el gélido agua del bal-de mientras el monje obser-vaba sentado en silencio des-de una silla a poco más de unmetro de mí. Limpiando cadaplanta a base de caricias bajosu supervisión silenciosa e in-alterable, el tiempo transcu-rría convirtiendo una tareatan simple y cotidiana en unalección de incalculable valor.

Al finalizar, se levantó yabandonó la habitación para

La justa sabiduría del Lamavolver segundos despuéscon una tabla de madera yun cuchillo que dejaría a milado antes de recuperar suasiento. Instrucciones o co-mentarios sobraban y ahoracortando los vegetales denuevo el silencio supuso elmentor idóneo para trans-mitir una pizca de tal precia-da sabiduría.

Al finalizar mis tareas co-mo pinche culinario delmonje tibetano que me hos-pedaba, éste recolectó los ve-getales y los cocinó mante-niendo el clima de silencio yrespeto hasta que emitió ungrito con el que sospeché es-taba llamando a alguien. Uninstante después entró en lahabitación su hijo de cuatroaños, el monje nos sirvió a

ambos y de nuevo se sentó aobservarnos en calma. Cadavez que finalizábamos la co-mida rellenaba nuestro bolmientras el suyo permanecíavacío, y cuando no podíamoscomer más por estar total-mente colmados se sirvió lorestante y comenzó a comer.

Siempre he defendido quelas palabras más bonitas deeste mundo son aquellas queno hace falta decir, teoríaque en este caso se elevó a sumáxima exponencia tras te-ner el privilegio de asistir auna lección magistral de hu-mildad, respeto y valores acortesía de un lama quecompartió sin cavilar su jus-ta sabiduría.

blogs.lavozdealmeria.es/la-magia-esta-ahi-fuera

Vivir32 La Voz de Almería 11.4.2014

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

Nuevos triunfos del CC LAMARCA Almería

La imagen

CICLISMO. PRUEBA DE CARRETERA.Los componentes del CC LAMARCA hanconseguido el 1º y el 3º puesto de la gene-ral absoluta, en la primera prueba de ca-rretera que ha disputado el equipo esteaño. Aparte de esto, días pasados disputóen Guadalcanal la Maratón puntuablepara el Open de Andalucia, donde An-drés Seisdedos consiguió un 6º puesto en

la general, y 4º en Élite, colocándose deesta manera 2º de la clasificacion gene-ral, y metiéndose en la pelea directa porel triunfo. Este Open consta de seis prue-bas, y la siguiente y tercera prueba seráen tierras almerienses, concretamenteen Padules, sobre un trazado de 90 km.,con 2.700 m de desnivel positivo. Aquí elequipo intentará conseguir la victoria.

Deportes44 La Voz de Almería 11.4.2014

POLIDEPORTIVO

LA VOZ

Redacción

Más de 200 deportistas dedistintas regiones europeas,participan en el Torneo ‘TikiTaka por la Salud Mental’,promovido la Consejería deIgualdad, Salud, y PolíticasSociales de la Junta de An-dalucía, con el objetivo deconcienciar contra el estig-ma de los problemas de sa-lud mental, y que se está ce-lebrando en Almería.

Los deportistas partici-pantes en la actividad sontodos integrantes de distin-tas Organizaciones, y deAtención de Salud Mental,provenientes de Euskadi,Madrid, Asturias, Castilla y

León, Murcia, La Rioja, Valen-cia, Andalucía, y también deInglaterra y Francia.

La actividad es organizadapor la Fundación Pública An-daluza para Integración So-cial de Personas con Enfer-medad Mental (FAISEM), Fe-deración Andaluza de Fami-lares de Personas conEnfermedad Mental (FeafesAndalucía), Federación EnPrimera Persona, y Proyecto‘Almería Tierra sin Estigma’.

El torneo deportivo se estácelebrando en el Estadio de laJuventud ‘Emilio Campra’, yaglutina diversas modalida-des, como tenis de mesa, bá-minton, pádel, fútbol-7, ba-loncesto, voleibol, balonma-no, atletismo, y natación.

Asimismo se desarrollancompeticiones entre equiposdel ámbito de la salud mentalde nuestra provincia, en el IEvento Deportivo ‘AlmeríaTierra sin estigma’, con la par-

ticipación también de con-juntos de la Universidad deAlmería. Paralelamente sedisputan torneos de deporteadaptado para personas conotras discapacidades, así co-

PRIMEROS CLASIFICADOS con las personalidades que presidieron la entrega de trofeos.

mo un Congreso Nacional deSensibilización al Estigma enSalud Mental, y Congreso In-ternacional de Actividad Fí-sica y Deporte Adaptado, alque asistirán 400 personas, y22 expertos internacionalessobre sensibilización, saludmental, y deporte.

Entrega de premios Ayerjueves tuvo lugar, en el Pabe-llón ‘Antonio Rivera’ de nues-tra capital, el acto de entregade premios a los primeros de-portistas y equipos clasifica-dos, acto que presidieron losdelegados de la Junta de An-dalucía, Isabel Arévalo y Al-fredo Valdivia; diputada Ma-ría Vázquez; y el director delCongreso, Adolfo Cangas.

PARTICIPAN MÁS DE 200 DEPORTISTAS

Almería acoge el Campeonato “Tiki Taka”contra el estigma de la Salud MentalPremios El Pabellón Antonio Rivera fue escenario ayer del acto de entrega de trofeos a los vencedores

Paralelamente a los actosdeportivos, también secelebra un Congreso deSensibilización

LA VOZ

Redacción

El Palacio de los Deportes denuestra capital acogerá des-de hoy viernes, y hasta elpróximo domingo, el CA-DEBA Juvenil Masculino yFemenino de Voleibol, com-petición en la que participa-

rán los 32 mejores equipos dela Comunidad Andaluza de lacategoría, que lucharán du-rante tres intensos días paraalzarse con los títulos de cam-peones autonómicos, que da-rá acceso a los que lo consi-gan, jugar la Fase Final delCampeonato de España.

CalendarioLos partidos pa-ra hoy viernes y mañana sá-bado comienzan a las 9 horas.

El sábado por la mañana secelebrará ya la tercera jorna-da, y sábado tarde, y domingo

mañana y tarde, se decidiráya la Fase Final, que dictami-nará a los campeones.

En lo que respecta al calen-dario para hoy viernes, en losque habrá representación delos 5 equipos almerienses, lospartidos que dirimirán son:

Categoría Masculina. A las11 horas, Unicaja Almería ‘A’-San Pedro (Málaga). A las 13,Unicaja Almería ‘B’-Costa delVoley (Málaga). A las 16’30,Dulce Almeriense VG2008-Universidad de Granada.

Categoría Femenina. A las9 horas, New Star Al Bayyana-EMV Alhaurín El Grande(Málaga). A las 13, Voley PlayaAlmería-CD Unideba (Córdo-ba). A las 16’30, New Star AlBayyana-Adecor (Córdoba). Y,a las 20’30, Voley Playa Alme-ría-Guadalquivir (Córdoba).

El CADEBA se iniciahoy viernes en Palacio

LA VOZ

Redacción

Desde el pasado miércolesdía 9, y hasta el domingo 13,se está celebrando en las lo-calidades sevillanas de San-lúcar la Mayor, Olivares, Pi-

las, y también en Lepe (Huel-va), el Campeonato de Anda-lucía de Balonmano Cadete,una competición que reúne aunos 500 participantes, y a laque el equipo cadete mascu-lino de la Escuela Municipalde Carboneras, ha acudido

con la máxima ilusión, y es-perando también repetir loséxitos logrados en las últimastemporadas.

El equipo carbonero tieneen su grupo a Maristas de Má-laga, Puente Genil de Córdo-ba, y BM Gades de Cádiz.

El equipo es entrenado porPascual Casado, y está forma-do por: José Mª y José F. en laportería, y por los jugadoresde campo: Antonio J., David,Alberto, Moisés, Antonio F.,Pepillo, Javier, Víctor, Paco,Guillermo, Abarca y Cabo.

La EM de Carbonerasse cita con el CADEBA

5 equipos de AlmeríaLa competición tendrá cincoequipos almerienses, VoleyPlaya, Unicaja ‘A’ y ‘B’, DAVG-2008, y New Star Al Bayyana

BALONMANO

VOLEIBOL JUVENIL MASCULINO Y FEMENINO

esaez
Resaltado

ALMERÍA8 Viernes 11.04.14IDEAL

Delegaciones de Inglaterray Francia se unieron a uncampeonatoque contócon la participacióndemásdedoscientaspersonas

:: JAVIER NAVARROALMERÍA. Todo buen final, bienmerece un broche de oro con el cualpueda coronarse; y ayer, el Congre-soNacional de Sensibilización al Es-tigma en SaludMental y CongresoInternacional deActividad Física yDeporte adaptado, cerró sus ponen-cias desarrolladas en la Universidadde Almería, con el campeonato de-portivo ‘Tiki Taka por la SaludMen-tal’ un encuentro que comenzó el

pasadomartes para albergar diferen-tes competiciones deportivas (te-nis demesa, bádminton, pádel, fút-bol-7, baloncesto, voleibol, balon-mano, atletismo y natación).El evento promovido por la Con-

sejería de Igualdad, Salud y Políti-cas Sociales, se centró en el objeti-vo de concienciar contra el estigmade los problemas de saludmental.Unameta que puede considerar-

se superada, ya que consiguió al-bergar a más de doscientos depor-tistas integrantes de distintas or-ganizaciones deportivas y de aten-ción a la salud mental, proceden-tes de diferentes regiones de Espa-ña tales como Euskadi, Asturias,Castilla y León, Madrid, La Rioja,Murcia, Andalucía o Valencia. Delmismomodo la competición tuvo

un componente de internaciona-lidad, contando con la presencia devarias delegaciones procedentes deInglaterra o la vecina Francia.Pero el espíritu deportivo que su-

pone el colofón del congreso, no fi-naliza con los encuentros disputa-dos en el Estadio de la JuventudEmi-lio Campra.Asimismo se desarrolla-ron otra serie de competiciones en-tre equipos del ámbito de la saludmental de la provincia de Almeríaen lo que ha sido el I EventoDepor-tivo ‘Almería Tierra sin estigma’.La fiesta de la lucha contra el es-

tigma de los problemas de saludmental se cerró con la presencia delos delegados territoriales de Igual-dad, Salud y Políticas Sociales, Al-fredoValdivia, y de Educación, Cul-tura yDeporte, IsabelArévalo, quie-

nes fueron los encargados de entre-gar los trofeos a los campeones delas diferentesmodalidades deporti-vas, así como de los posteriores re-conocimientos por parte de ‘Alme-ríaTierra sin Estigma’ a distintos co-lectivos e instituciones, por su la-bor en pro de la integración de laspersonas con trastornomental.Lejos de ser un día para disfrutar

de una mañana de actividades de-portivas, el campeonato ‘Tiki Tacapor la Salud Mental’ se identificacomoun proyecto que pretende ha-cer del deporte una herramientaefectiva para la inclusión social depersonas que sufren algún tipo dediscapacidad producido por un pro-blema de saludmental y la igualdadefectiva entremujeres y hombres.Un campeonato que supone una

lucha constante para aliviar los pro-blemas que sufren algunas personas,así comounaherramienta para her-manar a diferentes países, ya que laFundación PúblicaAndaluza para laIntegración Social de Personas conEnfermedadMental (FAISEM), or-ganizadora de la competición, estádentro deunproyecto europeo, jun-to con otros países del continente,para promover el fomento de la in-clusión social a través del deporte.

El campeonato ‘Tiki Taca por la Salud Mental’ supone un hermanamiento entre países para luchar por la inclusión social. :: IDEAL

Deporte e integración socialpara cerrar el CongresoNacional sobre SaludMental

:: J. N.ALMERÍA. La Universidad deAlmería abre sus puertas acadé-micas al que puede ser el temade conversación favorito de losespañoles, el fútbol. Hoy, El vi-cerrector de Estudiantes, Exten-sión Universitaria y Deportesde la Universidad de Almería,José Antonio Guerrero, presen-ta el ciclo de conferencias titu-ladas «Real Madrid - Barça: Lapolarización del fútbol nacio-nal» que se celebrarán el próxi-mo 24 de abril en el auditorio dela Universidad de Almería.Estas conferencias, las cuales

abordarán diversos temas del‘deporte rey’. Un espacio de en-cuentro donde se expondrán losdistintos y antagónicos puntosde vista de los dos clubes másfuertes del país. El ex futbolis-ta y ahora comentarista depor-tivo Francisco ‘Lobo’ Carrasco,que encontró en el F.C. Barcelo-na uno de sus puntos más altode su carrera futbolística y losreconocidos periodistas depor-tivos, Alfredo Relaño, directordel diario As, o Francesc Agui-lar, subdirector de ElMundoDe-portivo, que podrán analizar enprofundidad y así ofrecer a losasistentes a las conferencias, unavisión más exhaustiva y com-pleta del mundo del fútbol.Este ciclo de ponencias, pro-

puesta por la Universidad deAl-mería, va a suponer la continua-ción del camino que semarcó enanteriores ediciones para la crea-ción de un espacio de reflexiónsobre las posturas académicas ydeportivas, que contó el año pa-sado con la asistencia comomaes-tros de ceremonias de los técni-cos JorgeValdano, LucasAlcaraz,Juanma Lillo y al colegiado al-meriense de primera divisiónDa-vid Fernández Borbalán.

‘RealMadrid - FCBarcelona: Lapolarización delfútbol nacional’,en la UAL

:: J. NAVARROALMERÍA. El concejal de Urbanis-mo visitó ayer las obras del nuevocentro educativo que se está cons-truyendo en el barrio de la Vega deAcá para conocer el desarrollo y laevolución de los trabajos que se es-tán realizando sobre la parcela de28.621metros cuadrados de titula-

ridadmunicipal, concesionaria parala construcción en la zona de estenuevo equipamiento. Con el fin delas obras del nuevo complejo, se pre-vé generar 140 puestos de trabajo.El nuevo centro educativo, se

encuentra en un proceso de entor-no al 60% de su construcción. Deacuerdo con las previsiones que sele han trasladado el concejal de Ur-banismo, el final de la obra está pre-vista para principios del mes de ju-nio, abriendo sus puertas en elmesde septiembre con la puesta enmar-cha de los cursos de infantil y pri-mer ciclo de secundaria.Además de los estudiantes de las

fases educativas primarias, el cen-

tro, de carácter privado,mixto y bi-lingüe también acogerá a alumnosde enseñanza secundaria.El responsable del área de Eco-

nomía yTerritorio, PabloVenzal hamanifestado que la empresa adju-dicataria de la ejecución de las obrasdebe dotar de los medios materia-les, mobiliario, instalaciones y de-pendencias necesarias para el cen-tro. «Además tendrá que realizar lasobras de urbanización interior de laparcela, que quedarán incluidas enel proyecto, de forma que las par-celas queden urbanizadas en su to-talidad» recordó el concejal.La edificación de este centro

educativo, puede considerar unode los caballos de batalla del Ayun-tamiento de Almería para impul-sar la expansión del barrio de laVega deAcá. Su culminación aban-dera otros proyectos como la cons-trucción de viviendas. Venzal haadelantado el proyecto de cons-

trucción de «13 duplex de VPO».A pesar de que las obras aun no

han concluido, a día de hoy, el nue-vo centro ya tiene reservadas un40% de sus plazas para el próximoaño lectivo. Un hecho considera-do como todo un éxito para JavierMuñoz, uno de los responsablesdel proyecto educativo ‘Liceo Eras-mus’. Para Muñoz la construcciónde este centro supone «un proyec-to de envergadura, quemucha gen-te empieza a creerse».Además de los bloques en los

que está previsto que se desarro-llen las clases de los diferentes ni-veles educativos, se ha dispuestootro bloque de ediciones destina-do a cumplir las necesidades de losservicios comunes del centro. «Elcentro contará con un 70% de suparcela dedicado a zonas libres, don-de quedarán ubicadas las zonas dejuegos y polideportivas» señala elresponsable de ‘Liceo Erasmus’.

Los jóvenes de la Vega deAcá prontocontarán con un lugar donde estudiarEl centro educativoabrirá sus puertas aprincipios de septiembrepara dar clases a losalumnos de EducaciónInfantil y Primaria

Venzal durante la visita. :: IDEAL

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

DIARIO DE ALMERfA , Viemes1l de Abril de 2014

No es sencillo sedeliz hoy en día, hay que empezar por lo esenciaL aceptarse y mejorar"

Santiago Castillo, Juan Antonio Malína Alonso (Vegacañada) y Francisco Egea (UAL-OTRI).

José Corrión (Urboponiente). Andrés Beltrán (Loanfra SL) y Cortos Beltrán (Consultores Beltrán).

Juan Luis Pereg~iCalconut). junto a 'Catalina y Teresa Roras:'

Luis Rogelio Rodríguez Comendador (alcalde de Almería). Tomás Valiente (director general Grupo Joly) y Miguel Ángel Luna Mansllla (Banco Popular).

Luisa Pérez Ristor; (Morera y Vallejo), Emilio Osario (Diario de Almería). Javier de las Nieves (Vicerrector UAL), José Ortiz (delegado Junta Andalucía).

Juan Manuel (Torreluz). Ginés González (Hortisol) y José María

Tejera ( Construcciones Tejera). Manuel Martln (Congelados Hecomar) y Francisco Montilla_

Juan Vargas (Costa de Almería), José Vizcaino (Arquitectura Vizcaino) y Diego Matesanz (B. P.)

Manuel Céspedes (Agroquímícos Céspedes) y Jose Antonio Fernández {Feral}.

Joaquín No Sánc~ez. Francisco Rívas {Compañía Europea de Finanzas) y Juan Centeno tAimería O.P.}

José Esteban Montilla (Hortíco!a Montilla) y David Caparrós (Balcón NI)or Hortofrutícola)

Jesús Martínez (Diario de Almería), José Antonio Picón (empresario) y José Martfnez Cosentíno (Cosentíno).

Juan Sánchez Sierra {Hortocampo).l Jorge Silva Torres (Cabasc), Fernando Pérez Polo (Banco Popular).

MarfaJesús ÁlavaReyes Psicóloga

ANDRÉSRUIZ

¿El ajetreo de la lIOCiedad · actual illlftmá$ diffciI. el

ser feliz? ~nuncahemostení­dO!a.f~queWnemos ahoramismo ni tascírcÚnstan-.

'.' ciasainbíentates mas complica-clas.Noessencitloserfe!izhoy endía: Todo éstá l!asadG en uoOs · vaú:lres.qÚe iJ:ícit¡¡n a Iagenn,es ílque Sila:ambíOOsa, incliJso' ag~aquesequiera~ el. murldo,perocuandoem¡:líezas

· ~nodarlE;!vatClt:¡¡ lasoosaS ter­minasporoo darle valOr alas ~flayqueempe;¡a¡;lo ~yloe$el1CÍalescQnQ. ~Se,~taf$!;.~enlo 'que~ y, apartírdeahí, OíS"'

· .' frut¡)r¡¡¡¡(\a!lía

CARLDSFERNÁNDEZ

~"puedeserfeüz$lnser egoísta? Lqs~ístas no!;Ol1 felices. Reab ménte;actj!llulan y entran en una dinámica en la que jamás es­tánsatisfechos, Pasa 00Ií la gen­teenvidiosa. hay que t!merIoS le­jos.lenemos que peffió(Iar y oonVieneque nos perdonemos, ¡íero:esonosiempresigniftcáo\~ vídar', y cuando ~suna pe!"S(r

na egoísta que te ta ha fugado, me lenta áríaüzar él. históriCo, Yo no te eríCtJentró ¡:>arte pOSítiva,

PEDRO ESTEBAN

~~~que el~noJlW!Cla: ~a~~? Entu~Jistáe!~nn"No VeoliadaquenoOOSp00arn6s pérdonatSiIuego fea\tilente 1.,

· arrepientes,.Note éstés Qando golpes porloque ha \lCUflÍd!l en eI.~.pPnlue¡¡sooovaa '{Ol­venHaymuchagentequeilotie: ile¡:¡résente. PasarríOS la Vida sus¡¡irandopor algo que haoco-· nidoes,u[la formare condenar­nos a uh sufrimíento inútll y. creo que en Espefíaroooslo merece­mosporquesomos inteligentes.

SIN REMITENTE

¿Qué dífeI'encia hay entre perdón y olvido? Haycosas que conviene que ro olvidemos pera que no volvamos a cometer el.mismo error.

JAVIER DE LAS NIEVES

¿Cómótnlta$auna ~que5eenfrentóa ti,laa~ywelvea ~~? Todó el. mundo merece una

, oportunldaíli ¡x;rocuando Sé la has dad\); jtte vuelve jlfallar, no ¡nér"gi¡náSó¡¡orturíidades. Si uoa persona ala qUe nas intentado lly\l\1al: te Talta dos veces; lli¡nasque sab(¡r poner puntoyfínaL.

5

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

Viernes 11 de Abrit de 2014 l DIARIO DE AlMERf A

o an a una mujer y queda atrapada de ·0 del turismo

Cazados en un control de vehículo con medio kilo de codeína

Detenido por los 'Roca' por robar material en un almacén agrícola • Operarios de la empresa 'Alumbrados de

Almería' rescataron a la anciana con un gato hidráulico mientras llegó la ambulancia

Maria José Uroz

Una anciana de 72 años e identifi­cada con las iniciales M.l. B. M. fue atropellada ayer por la mañana en pleno centro de la capital. Los he­chos ocurrieron sobre las 08:45 horas en la calle Jovellanos. Según han informado aDiario deAlmeria, la mujer fue sorprendida por un tu­rismo cuando en cuestión de se­gundos se vio en el suelo, atrapada por las ruedas del vehículo. A esa hora numerosos testigos presen­ciaron el accidente. La víctima tu­vo que ser rescatada por los opera­ríos de la empresa municipal Alumbrados Almería, quienes con un gato hidráulico consiguieron le­vantar el coche y liberar a la mujer mientras llegó una ambulancia del 061. Fue trasladada hasta a Torre­cárdenas, donde fue atendida de urgencia de múltiples contusiones y una fractura de fémur.

En la última semana los atrope­llos a peatones se han convertido en portada de los medios de comu­nicación. Concretamente, hace una semana que un ciclista falleció atropellado por un turismo en Ní­jar; y apenas han pasado cuatro dí­as desde que dos jóvenes de 14 y 15 años fueron arrollados por un co­che en la rotonda de Roquetas de Mar. Uno continúa grave en ia Uni­dad de Cuidados Intensivos, mien­tras que el otro se recupera en la planta del hospital de Poniente.

Cabe recordal' que son precisa­mente los atropellos a peatones y

La vír::tíma, de 72 años, fue ingresada en el hospital con fractura de fémur y contusiones

los consumidores alertan del aumento del 'slamming' eléctrico UCA. La Unión de Consumidores de Almería-UCNUtE, alerta de un aumento delslamming eléctri­co, motivado por la confusión, que el nuevo sistema de factura~ ción, ha generado en el consumi­dor. Aseguran que algunas co­mercializadoras quieren hacer bueno el refrán "en río revuelto, ganancia de pescadores". Solici­tan un mayor control por parte de

las administraciones compe­tentes de estas prácticas frau­dulentas, mediante sanciones directas a las empresas sumi­nistradoras que lleven a cabo estas captacíones irregulares sin que puedan eludir su res­ponsabilidad al argumentar, como ocurre en la mayor par­te de los casos, que son empre' sas subcontratadas.

Tanatorio

Tanatorios de Almería

del Sur CI Suflí, nü 4

TeL 950624242

otros accidentes urbanos los que más preocupada tienen a la Direc· ción General de Tráfico, que ha ini ciado una campaña de asesora­miento a los 3}1..1l1tamientos par;) reducir la siniestralidad en los mu nicipios. La DGT ha ofrecido a 10" alcaldes v concejales de Almerí? colabora~ión pa~a mejorar la se· guridad vial en zonas urbanas que son de su competencia.

El jefe provincial de Tráfico, Jo­sé María Méndez,junto con el sub­delegado del Gobierno, Andrés Garda Lorca, mantuvieron la pa­sada semana una reunión con res­ponsables de 19 municipios Vv­mería, El Ejido, Roquetas de Mar, Huércal-Overa, Vera, Níjar, Adra, Berja. Vícar, Huércal de Almería, Cuevas del Almanzora, Albox, Carboneras, Mojácar, PulpÍ, Vélez Rubio, La Mojonera y Garrucha), para ofrecerle tanto medios mate­rialescomocursosfonnativosalos policías locales. Vehículos, medi­dores etilómetros v otras herra­mientas podrán se; utilizadas de forma temporal por las jefaturas que lo soliciten. El objetivo, como índícó Méndez, es reducir las ci­fras negras.

Protesta contra la privatización de los Registros Civiles CIUDAD DE LA JUSTICIA, Los sin­dicatos con representación en la administración de justicia volvieron a concentrarse ayer en contra de la prívatizació~ de los registros civiles. Como cada semana~ la manifestación ~se llevó a cabo en la puerta de la Ciudad de la Justicia, donde se informó a los ciudadanos de la medida del Gobierno central.

Redacción

La Guardia Civil ha detenido a AM.L., de 24 años, vecino de El Ejido y a R.A.M., de 26, con do­micilio en Guadix, como pre­suntos autores de un delito con­tra la salud pública después de encontrarlos en posesión de medio kilo de codeína durante un control de vehículos en Ro­quetas de Mar. La intervención se realizó después de que los agentes pararan a un vehículo para la identificación de sus ocupantes, quienes se mostra­ron nerviosos. Ante esto, se lle­vó a cabo un registrosu perficial en el que se localizó una bolsa con una sustancia blanca.

Tras este hallazgo, los agen­tes comprobaron que se trataba de 500 gramos de codeína, por 10 que los jóvenes fueron dete­nidos. Las diligencias,junto con los detenidos, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Roquetas de Mar.

Redacción

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de San Isidro (Níjar), como autor de un delito de robo con fuerza en un almacén agrí­cola de la zona. Los agentes han lugrado recuperar la práctica totalidad del material, tales co­mo un motor de cura, otro de riego, una radial, un burbujea­dor, una lámpara de luz azul, ilSÍ como gran variedad de he­rramientas.

Los agentes también interví­nieron en las inmediaciones de la vivienda del arrestado dife­rentes enseres, entre eUos un frigorífico en desuso y un mo­tor de riego, de los que el in­fractor, identificado con las ini­ciales Z. C., no pudo aclarar su legal procedencia, por lo que fueron intervenidos. La Guar­dia Civil mantiene abierta la in­>:estigación y no descarta nue­vas detenciones relacionadas ,'on los hechos, así corno nue­\-<15 imputaciones al detenido.

Más de 200 deportistas contra el estigma de la enfermedad mental

Tanatorio de Berja

Avda. de Alpujarras,

Tel. 950492222

TORNEO_ Más de 200 deportistas de distintas regiones europeas han participado esta semana en el torneo Tiki taka por la Salud Mental que promueve la Conseje­ría de Políticas Sociales con el ob­jetivo de concíenciar contra el es~ tigma de los problemas de salud mentaL Los deportistas partid­pmtes son integrantes de distin~ taS organizaciones deportivas y de atención a la salud mental de

Euskadi, Asturias, Castilla y Le­ón, Madrid, La Rioja, Murda, Va­lencia, Inglaterra, Francia y An­dalucía. La actividad ha sido or­ganizada por la Fundación Públi­ca Andaluza para la Integración Social de Personas con Enferme­dad "lental, la Federación de Fa­miliares de Personas con Enfer­medad Mental, La Fundación En Primera Persona y el Proyecto Al­merb Tierra sin Estigma.

Tanatorio-Crematorio Tanatorio-Crematorio Tanatorhl~Crematorio

Campns de Níjar El Ejido Roquetas de Mar

Ctra. San Isidro a GIra. Cortijos Campohermoso, Km 10 GIra. de Almerimar. Sin de Marín - Urba

Te! 950 367 000 TeL 950 573 377 Te!. 950 900 011

esaez
Resaltado

28 Viernes11deAbril de2014 | DIARIODEALMERÍA

FINANZASYAGRICULTURA

Carmen Fenoy

Para concienciar a los agriculto-res de que recolecten la sandía yel melón con el grado óptimo demaduración y sabor, de acuerdo alas exigencias del consumidor, eldelegado de Agricultura, Pesca yMedio Ambiente, José ManuelOrtiz, y el presidente de la Inter-profesional de Frutas y Hortalizasde Andalucía (Hortyfruta), Fran-cisco Góngora, presentaron ayerla campaña ‘Inmaduros, no’.

La iniciativa de sensibilización,que se realiza desde hace 19 añoscon lemas diferentes, da sus fru-tos, si bien Ortiz advierte de queno hay que bajar la guardia por-que está mucho en juego ya queAlmería es, por ejemplo, la prime-ra exportadora de sandía, conmás del 45% del total. En 2013,Almería cultivó 6.400 hectáreasde sandía (unas 6.700 este año) ycosechó 360 millones de kilos(frente a los 394 millones que seesperan en la presente campaña),por los que facturó casi 95 millo-nes de euros (130 millones, unavez comercializados). La sandía,que es el quinto producto horto-frutícola de la provincia por su va-

lor, concentra en torno al 30% dela superficie de España y más del40% de la producción. Respectoal melón, la provincia dedicó elpasado año 4.200 hectáreas(3.200 este año) y obtuvo una co-secha de 134,6 millones de kilos(110 millones previstos en esteejercicio) valorados en origen en51,3 millones de euros (el sextoproducto que más facturó), y 70millones una vez comercializa-dos. Con un 10% de la superficiey de la producción de este cultivoen España, Almería es la segundaexportadora de esta fruta, trasMurcia, con una cuota del 24%.

Ortiz destacó que bien por laprolongación de cultivos de in-vierno o bien por la incidencia delvirus New Delhi, se estima que lasuperficie de melón se reduzca un25%, mientras que la superficiede sandía crecerá ligeramente.

Por su parte Góngora, quien re-cordó que Almería lleva dos añossin ocasionar alertas sanitarias enproductos hortofrutícolas, incidió

en los objetivos de la campaña,que se extenderá hasta finales dejunio, “con ella se pone a disposi-ción del sector las herramientasnecesarias para asesorar a los pro-ductores sobre las preferencias yexigencias del consumidor. Losconsejos se corresponden con losgrados Brix o grados mínimos deazúcar que han de tener los pro-ductos según su clase, desde los 9grados de la sandía hasta los 11grados del melón piel de sapo”.En esta campaña se incorporan,como ya se hizo el pasado año, re-comendaciones mínimas a cum-plir en cuanto a la calidad internade los productos, como que no es-tén huecos, permanezcan exentosde virus y se fijan, para todas lasvariedades de melón, unos pará-metros de firmeza entre 2 y 4 ki-logramos por centímetro cuadra-do.

Agricultura ha dispuesto un te-léfono de emergencia para avisarde posibles casos de corte de pro-ducto en verde (671 569 398).

Apuesta por el sabor del melóny la sandía sin cortar en verde●Hortyfruta yJunta presentanla campaña‘Inmaduros, no’que se prolongahasta fin de junio

D.A.

El delegado JoséManuel Ortiz y el presidente de Hortyfruta, Francisco Góngora.

Orden de virosispara potenciar elcontrol biológicoEl delegado José Manuel Or-tiz indicaba ayer la disminu-ción de la superficie de culti-vos de primavera con controlbiológico, que se estima enunas 2.140 hectáreas en me-lón (2.780 el año pasado) yunas 1.650 en sandía (2.140el año pasado). Este es uno delos motivos por los que, segúnmanifestaba, la Delegaciónestá estudiando con el sectoruna modificación de la deno-minada la Orden de Virosis,para potenciar el control bio-lógico en dichos productos.Para Ortiz, la bajada de laguardia en los productos deprimavera puede haber poten-ciado la incidencia del NewDelhi en la posterior cosechade calabacín.

Fomentan lacreatividad yla innovaciónentre losemprendedores

Redacción

Proporcionar a emprendedo-res y empresarios herramien-tas para mejorar la gestión ycompetitividad de sus em-presas a través de la creativi-dad y la innovación, aprove-chando las sinergias quepueden surgir entre el mun-do artístico y el empresarial:es el objetivo del programaExperimenta, que durantelos últimos cuatro meses handesarrollado conjuntamenteen la provincia AndalucíaEmprende, fundación adscri-ta a la Consejería de Econo-mía, Innovación, Ciencia yEmpleo, y MECA Mediterrá-neo Centro Artístico.

Experimenta se ha desa-rrollado íntegramente en elCentro de Apoyo al Desarro-llo Empresarial (CADE) deAlmería, en el campus de laUniversidad de Almería, en-tre diciembre de 2013 y mar-zo de este año, y ha compren-dido una serie de conferen-cias y mesas redondas, unaexposición de arte contem-poráneo con 90 obras de 36artistas, una muestra de ví-deoarte con la participaciónde 47 artistas y tres talleresimpartidos por artistas parafomentar la creatividad en-tre empresarios y emprende-dores, actividades en las quehan participado más de 450personas.

A lo largo de la duración deeste evento se han realizadovarias visitas guiadas por laexposición de arte contem-poráneo instalada en el CA-DE de Almería con empren-dedores, empresarios, alum-nos y profesores de la Univer-sidad de Almería, en las quese han mostrado los nuevoslenguajes tanto en técnicascomo en expresión que losartistas han aplicado en susobras.

Agricultura hará360 controles enlas plantacionesPara la campaña ‘Inmaduros,no’ se ha programado un ca-lendario de inspecciones simi-lar al del año pasado, conunos 360 controles (cuatroveces más que en 2012) y latoma de unas 3.900 muestras(2.900 de sandía y unas 1.000de melón). Según el delegadode Agricultura, a pesar de quecada vez son menos los casosde productos que se comer-cializan en verde, “tenemosque seguir insistiendo, porqueAlmería, la primera producto-ra de sandía de España y unade las primeras de melón, sejuega mucho”. En 2013, de loscasi 4.000 controles realiza-dos, sólo se rechazó un 1,1%de sandía y menos del 1% demelón.

Almería lleva dos añossin alertas de residuosen los productoshortofrutícolas

esaez
Resaltado

FINANZASYAGRICULTURA

30 Viernes11deAbril de2014 | DIARIODEALMERÍA

PRECIOS AGRÍCOLAS EN SUBASTA REALIZADA AYER EN AGROPONIENTE

2,17

Cortes Berenjena Larga Berenjena Rayada Calabacín -I G Calabacín -I M Judía Perona Roja

1 0,35 0,98 0,29 0,32 2,17

2 0,32 0,54 0,26 0,30 2,01

3 0,29 0,38 0,25 0,29 1,88

4 0,26 0,33 0,23 0,28 1,83

5 0,24 0,22 0,24 1,76

Cortes Judía Perona Semi Judía Strike Pepino Corto Pepino Francés Pto. Italiano

1 1,98 3,58 0,41 0,28 1,24

2 3,44 0,39 0,26 1,17

3 3,20 0,37 0,23 1,14

4 2,93 0,35 0,20 1,09

5 2,80 0,33 0,16 1,05

Cortes Pto. Lamuyo Verde Pto. Lamuyo Rojo Pto. California Verde Pto. California Rojo Pto. California Amarillo

1 0,79 0,79 - 0,51 -

2 0,72 0,69 0,44

3 0,62 0,38

4 0,58 0,31

5 0,52

Cortes Tomate Pintón Tomate Maduro Tomate Ensalada Tomate Pera Tomate Rama M

1 - 1,00 0,89 0,89 -

2 0,97 0,84 0,84

3 0,79 0,79

4 0,74 0,70

5 0,72

Fuente: Agroponiente.

JUDÍA PERONAROJA

D

1,98

JUDÍA PERONA SEMI

D

Redacción

Una empresa de bioencapsula-ción ha ganado la fase de ideasde negocio del certamen de em-prendedores del Campus de Ex-celencia Internacional Agroali-mentario (ceiA3) y SantanderUniversidades. Los ganadorespertenecen al Departamento deBiología y Geología de la Univer-sidad de Almería (UAL), mien-tras que dos agrónomos de laUniversidad de Córdoba (UCO)se han hecho con el segundopremio y cinco equipos de lasuniversidades de Cádiz, Jaén yCórdoba han sido galardonados

con otros tantos terceros pre-mios.

Las biocápsulas son emplea-das a diario por millones de la-boratorios de todo el mundo yen ámbitos tan diversos como lavacunación, la gastronomía o lasanidad vegetal y animal. Esasdiminutos esferas son utilizadaspara la vehiculación y libera-ción controlada de biomolécu-las de interés, que pueden serprincipios activos de un medica-mento, aromas en una receta,microorganismos… El secretoestá en encontrar la fórmulamás eficaz para cada uno deesos usos. Y en ello está un equi-po de jóvenes investigadores li-derado por María Isabel SáezCasado, del Departamento de

Biología y Geología de la Uni-versidad de Almería, que ha di-señado la empresa Life bioen-capsulation, con la que ayer lo-graron convencer al jurado delII Certamen de ideas y proyectosde empresa de base agroalimen-taria A3BT organizado por elCampus de Excelencia Interna-cional Agroalimentario ceiA3,con la colaboración de Santan-der Universidades.

En esta primera fase del certa-men, en la que se premiaban lasmejores ideas, el equipo alme-riense disputaba el premio conotras 12 propuestas. De ellas,resultó galardonada con el se-gundo premio “Greenoliveoil”,una empresa ideada por dos jó-venes ingenieros agrónomos dela Universidad de Córdona,Francisco J. Castillo y CristóbalGarrido, empeñados en valori-zar el aceite de oliva virgen ex-tra mediante la innovación enlos procesos de elaboración ycomercialización, especialmen-te de los pequeños productores.

Una firma de bioencapsulacióngana la fase de ideas en elcertamen de ceiA3 y Santander● Los ganadorespertenecen alDepartamento deBiología y Geologíade la UAL

Tecnova organiza unajornada sobre calidady seguridad en IV gamaTRANSFERENCIA.El Centro Tec-nológico Tecnova ha organiza-do en su sede principal ubicadaen el PITA, una jornada técnicasobre “Calidad y Seguridad deproductos IV Gama” dirigidaprincipalmente a empresarioshortofrutícolas, investigado-res, técnicos de calidad, I+D+ide cooperativas, alhóndigas eingenieros técnicos agrícolas yagrónomos con objeto de dar aconocer las últimas tendenciasen seguridad alimentaria y ca-lidad de productos IV Gama.

La apicultura pierdefondos comunitariospor la AdministraciónDENUNCIA. Coag denunciaque, según el último informetrianual presentado por la Co-misión Europea, el sector apí-cola español perdió en periodo2010-2012 6,1 millones de fon-dos comunitarios por la defi-ciente gestión del Ministerio deAgricultura y ComunidadesAutónomas. Para Coag resultanegativo que en 2012 apenas sealcanzara un grado de ejecu-ción del 69%, cuando en paísescomo Francia e Italia se elevópor encima del 90%.

AGRICULTURA.El Ministerio deAgricultura ha convocado lasayudas a programas plurirre-gionales de formación dirigi-dos a los profesionales del me-dio rural para el ejercicio 2014,mediante la publicación en elBOE la orden AAA/561/2014.El interés de esta disposiciónpara Almería queda reflejadoen que, dentro de este mismoprograma, durante el pasadoaño 2013, un total de 1.492profesionales del mundo rural

participaron en alguno de los 70cursos que fueron organizadoscon ese fin con la colaboración de18 organizaciones agrarias, desa-rrollándose las actividades en 29localidades de nuestra provincia.Pueden acceder a estas ayudasorganizaciones y entidades quedesarrollen programas plurirre-gionales de formación, integra-dos por actividades formativasque cumplan las bases estableci-das en la orden ARM/787/2009,de 17 de marzo.

EN BREVE

Profesionales del campo puedenacceder a ayudas para formación

El equipo almeriensedisputaba el premiocon otras 12propuestas de negocio

esaez
Resaltado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Viernes, 11 de Abril de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA CÓRDOBA MÁLAGA MADRID BADAJOZ ÚLTIMA H

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

0 0

Invernaderos en el Poniente

» Universidad de Almería

Investigadores de la UAL realizan el primer estudio sobre los pioneros del 'milagro almeriense' 10 de Abril de 2014 13:54h

ALMERÍA.- El equipo de investigadores liderado por el catedrático de Geografía y Humanidades de la UAL Fernando Fernández y del que también forma parte el catedrático de Historia e Instituciones Económicas Andrés Sánchez Picón, pretende, con la realización de este estudio, saldar la “deuda histórica” con los pioneros agrarios “que llegaron dispuestos a ganarse la vida más dignamente en estos nuevos espacios almerienses y de los que apenas nada se sabe”.

Como explica Fernández en la memoria que acaba de publicarse de este proyecto de investigación, el grupo de geógrafos, historiadores y

sociólogos de la UAL que participan en el proyecto “quieren identificar cuántos fueron en realidad y de qué provincias, municipios y poblaciones provenían”. También otras características como sexo, edades, estados civiles, tamaño familiar, nivel de instrucción, profesiones, nivel socioeconómico, etcétera, así como conocer en qué años llegaron a estas comarcas y en qué pueblos fijaron sus primeras residencias.

A partir de una primera base de datos, extraídos de los distintos padrones de Roquetas de Mar de los años 1970, 1975 y 1980, el grupo de investigación (del que también forman parte la especialista en demografía del Poniente, María del Carmen Porcel, el analista de sistema de información territorial, Daniel Morata, el investigador del Máster en Movimientos Migratorios de la UAL Sergio Fernández, y el técnico en laboratorio Francisco Sánchez) ha elaborado una serie de tablas estadísticas sobre los flujos de emigrantes que en estos 15 años llegaron a la comarca del Poniente.

En el primer avance de este estudio, el hecho más relevante que se extrae es que los primeros emigrantes que colonizaron el campo de Dalías no procedían exclusivamente de las Alpujarras almeriense y granadina. A modo de inicial hipótesis, señala el investigador Fernando Fernández,

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

0Me gusta

Page 1 of 4

11/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/investigadores-de-la-ual-realizan-el-primer-estudio-...

“sorprendentemente” se comprueba que el ámbito territorial de dónde procedieron las sucesivas oleadas de emigrantes en los años sesenta, setenta y ochenta hacia la comarca del Poniente “fue mucho más extenso y amplio de lo que se creía”

Como han acreditado estos investigadores, el área de procedencia fue muy grande, comprendiendo a “muchas, diversas y, sobre todo, distantes comarcas de la provincia de Almería, mucho más de Granada, Jaén, Málaga y, en menor cuantía, Murcia”. Las comarcas más importantes en la aportación de inmigrantes fueron la costa granadina (principalmente desde los pueblos de Calahonda y Carchina) y la subcomarca de Adra-Berja-Sierra de Gádor, seguidas de la Alpujarra granadina, la comarca de Guadix y la actual área metropolitana de Almería. A continuación, en igualdad de aportes, aparecen la Alpujarra almeriense, la vega de Granada, la comarca de Filabres-Alhamilla y la del Alto Almanzora.

Las comarcas vecinas al Poniente contribuyeron con el 52% del total de los inmigrantes en el periodo 1970-80. Solo las tres comarcas del conjunto Adra-Berja-Sierra de Gádor, área metropolitana de Almería y Alpujarra almeriense, totalizaron el 46,5% de los primeros pobladores de la zona.

“Se han hecho una innumerable cantidad de buenos estudios sobre la agricultura y la economía de la comarca del Poniente. Pero realmente, de estos miles de hombres y mujeres no se tiene ni se dispone de ningún estudio, serio, riguroso y científico, que pueda identificar y demostrar cuántos fueron en realidad, de qué provincias y municipios provenían”, señala el historiador Fernando Fernández.

El trabajo de investigación comprenderá tres fases. La primera, de la que se han obtenido los resultados anteriores, se ajusta al estudio de los primeros emigrantes agrarios a la comarca del Poniente desde 1965 a 1990 y se centrará en los municipios de Roquetas de Mar, La Mojonera, Vícar y El Ejido. El estudio se inició el pasado mes de marzo y concluirá dentro de un año.

La segunda etapa –que se acometerá de abril a diciembre de 2015- abordará el estudio de la emigración a la comarca del Levante en los municipios de Almería capital y Níjar.

Finalmente, la otra tercera parte de este trabajo de investigación consistirá en el estudio de “Las modernas oleadas migratorias a las comarcas del Poniente y Levante desde 1990 a 2015”. Esta última fase se realizará entre enero y junio de 2016.

Videos

La actualidad en Andalucía: Los huesos hallados en Camas no son

Page 2 of 4

11/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/investigadores-de-la-ual-realizan-el-primer-estudio-...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Viernes, 11 de Abril de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA CÓRDOBA MÁLAGA MADRID BADAJOZ ÚLTIMA H

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

0 0

Investigadores premiados

» Universidad de Almería

Una empresa de bioencapsulación gana la fase de ideas de negocio del certamen de emprendedores de ceiA310 de Abril de 2014 14:06h

ALMERÍA.- Las biocápsulas son empleadas a diario por millones de laboratorios de todo el mundo y en ámbitos tan diversos como la vacunación, la gastronomía o la sanidad vegetal y animal. Esas diminutos esferas son utilizadas para la vehiculación y liberación controlada de biomoléculas de interés, que pueden ser principios activos de un medicamento, aromas en una receta, microorganismos.

El secreto está en encontrar la fórmula más eficaz para cada uno de esos usos. Y en ello está un equipo de jóvenes investigadores liderado por

María Isabel Sáez Casado, del Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería, que ha diseñado la empresa “Life bioencapsulation”, con la que ayer lograron convencer al jurado del II Certamen de ideas y proyectos de empresa de base agroalimentaria A3BT organizado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, con la colaboración de Santander Universidades.

En esta primera fase del certamen, en la que se premiaban las mejores ideas, el equipo almeriense disputaba el premio con otras 12 propuestas. De ellas, resultó galardonada con el segundo premio “Greenoliveoil”, una empresa ideada por dos jóvenes ingenieros agrónomos de la Universidad de Córdoba, Francisco J. Castillo y Cristóbal Garrido, empeñados en valorizar el aceite de oliva virgen extra mediante la innovación en los procesos de elaboración y comercialización, especialmente de los pequeños productores.

También resultaron premiadas las ideas de Francisco de Borja Díaz, de la Universidad de Jaén, de Sofía García Fuentes, de la Universidad de Cádiz, y las de Fernando Lafont, Enrique Martínez y Antonio Serrano, de la Universidad de Córdoba.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

0Me gusta

Page 1 of 4

11/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/una-empresa-de-bioencapsulacion-gana-la-fase-de-i...

El jurado, integrado por Carmen Sillero, de la Agencia Idea, Gonzalo Abeleira, de Agro Santander, y Casimiro Mantell, de ceiA3 valoró ayer muy positivamente todas las propuestas elogiando la capacidad innovadora de los jóvenes investigadores del Campus

La entrega de los premios de la fase de ideas, y los de la fase de negocio –cuya convocatoria continúa abierta- tendrá lugar el 11 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en el transcurso de “La Noche de las Ideas”.

Videos

La actualidad en Andalucía: Los huesos hallados en Camas no son

Los huesos hallados en Camas no...

08/04/14

'Corrala Utopía' acampa frente al...

07/04/14

Moreno urge a Díaz un "gran pacto...

03/04/14

< >

Page 2 of 4

11/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/una-empresa-de-bioencapsulacion-gana-la-fase-de-i...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto B

Viernes, 11 de Abril de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA CÓRDOBA MÁLAGA MADRID BADAJOZ ÚLTIMA H

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

Equipo de fútbol

Más imágenes

» Campeonatos Universitarios

La UAL ya conoce a sus rivales en los CEU de fútbol y voleibol10 de Abril de 2014 13:25h

ALMERÍA.- En lo referente al fútbol, los de Manolo Soler han quedado encuadrados en el Grupo B, junto a la UCAM, actual campeona de España y Europa, la Univ. Politécnica de Madrid y la Univ. Ramón Llull. La competición está organizada por la Univ. Camilo José Cela de Madrid y se celebrará íntegramente en el Centro Deportivo de Navalcarbón, en Las Rozas (Madrid), del 28 de abril al 1 de mayo.

El primer partido enfrentará a los almerienses con los catalanes, el lunes 28 de abril a partir de las 20:30 horas. El segundo encuentro

será frente a la Univ. Politécnica de Madrid, el martes a las 12:30 h.. Finalmente, en lo que se presume puede ser el encuentro decisivo que dé el pase a la final, los universitarios de Almería volverán a verse la cara contra los murcianos de la UCAM, reeditando la final del Cto. de Europa Universitario celebrado en Almería el pasado verano. La final se jugará el jueves 1 de mayo, a las 11:30 h.

En voleibol, que tendrá como sede el Centro de Alto Rendimiento Infanta Cristina de Los Alcázares (Murcia), también nos veremos las caras con la UCAM, máximo favorito para adjudicarse el título que ya lograron el año pasado

Para el lunes 28 de abril hay previsto disputar dos partidos. El primero se jugará en horario de mañana y el rival será la UCAM. Para la tarde el enfrentamiento será ante la Univ. Carlos III de Madrid. El último partido del grupo se disputará en la mañana del martes 29 contra la Univ. de Barcelona

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

Page 1 of 4

11/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-ya-conoce-a-sus-rivales-en-los-ceu-de-futbol-...

Ambos equipos acuden a los Ctos. de España Universitarios tras obtener el título en el Cto. de Andalucía Universitario. En ambos casos, se parte con un objetivo claro, la obtención de medalla para la Univ. de Almería

Videos

Comentarios

blog comments powered by Disqus

Page 2 of 4

11/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-ya-conoce-a-sus-rivales-en-los-ceu-de-futbol-...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Viernes, 11 de Abril de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA CÓRDOBA MÁLAGA MADRID BADAJOZ ÚLTIMA H

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

0 0

Finalistas femeninas

Más imágenes

» Voley Playa

Francisco Sáez e Ignacio Sánchez y las hermanas Carmen y Maria del Mar Aparicio ganan el Trofeo Rector10 de Abril de 2014 18:10h

ALMERÍA.- La Unidad de Deportes ha celebrado el XXI Trofeo Rector de Voley Playa. La competición tuvo lugar el pasado viernes en las instalaciones del Club Natación Almería, por segundo año consecutivo.

La competición se ha disputado en las pistas permanentes de voley playa del Club Natación Almería, comenzando a las 10:30 horas. Este año, a pesar de un fuerte viento, hemos contado con la participación de 5 parejas masculinas y 7 parejas femeninas. La competición masculina se desarrolló en formato

de liga, clasificando a los dos primeros para jugar la final, que se disputó entre las parejas formadas por Francisco Sáez (estudiante del Grado de Humanidades) e Ignacio Sánchez (estudiante del Grado Fisioterapia), y Alvaro Cadavid (estudiante del Grado Humanidades) y Jorge Soriano (estudiante del Grado Fisioterapia). El partido concluyó con el resultado de 21-17 y 21-19 a favor de Sáez y Sánchez.

En cuanto a la competición femenina, hubo una fase previa en la que se formaron dos grupos de 4 y 3 parejas clasificando para la fase final las cuatro mejores. En esta fase llegaron a la final la pareja formada por Maria del Mar Aparicio (estudiante del Grado de Químicas) y Carmen Aparicio (estudiante de LADE) y la pareja Pilar Maria Pérez (estudiante del Grado Trabajo Social) y Ana Mar Díaz (estudiante del Grado Psicología) venciendo las primeras tras imponerse 21-18 y 21-14.

Las parejas ganadoras acudirán, representando a la Univ. de Almería, al Cto. de España Universitario, que se celebrará en Los Alcázares (Murcia), del 6 al 8 de mayo.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

0Me gusta

Page 1 of 4

11/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/francisco-saez-e-ignacio-sanchez-y-las-hermanas-ca...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

La UAL realiza un primer estudio sobre los pioneros del milagro agrícola almeriense10 abril, 2014 @ 16:24

El equipo de investigadores liderado por el catedrático de Geografía y Humanidades de la UAL Fernando Fernández y del que también forma parte el catedrático de Historia e Instituciones Económicas Andrés Sánchez Picón, pretende, con la realización de este estudio, saldar la “deuda histórica” con los pioneros agrarios “que llegaron dispuestos a ganarse la vida más dignamente en estos nuevos espacios almerienses y de los que apenas nada se sabe”.

Como explica Fernández en la memoria que acaba de publicarse de este proyecto de investigación, el grupo de geógrafos, historiadores y sociólogos de la UAL que participan en el proyecto “quieren identificar cuántos fueron en realidad y de qué provincias, municipios y poblaciones provenían”. También otras características como sexo, edades, estados civiles, tamaño familiar, nivel de instrucción, profesiones, nivel socioeconómico, etcétera, así como conocer en qué años llegaron a estas comarcas y en qué pueblos fijaron sus primeras residencias.

A partir de una primera base de datos, extraídos de los distintos padrones de Roquetas de Mar de los años 1970, 1975 y 1980, el grupo de investigación (del que también forman parte la especialista en demografía del Poniente, María del Carmen Porcel, el analista de sistema de información territorial, Daniel Morata, el investigador del Máster en Movimientos Migratorios de la UAL Sergio Fernández, y el técnico en laboratorio Francisco Sánchez) ha elaborado una serie de tablas estadísticas sobre los flujos de emigrantes que en estos 15 años llegaron a la comarca del Poniente.

En el primer avance de este estudio, el hecho más relevante que se extrae es que los primeros emigrantes que colonizaron el campo de Dalías no procedían exclusivamente de las Alpujarras almeriense y granadina. A modo de inicial hipótesis, señala el investigador Fernando Fernández, “sorprendentemente” se comprueba que el ámbito territorial de dónde procedieron las sucesivas oleadas de emigrantes en los años sesenta, setenta y ochenta hacia la comarca del Poniente “fue mucho más extenso y amplio de lo que se creía”.

Como han acreditado estos investigadores, el área de procedencia fue muy grande, comprendiendo a “muchas, diversas y, sobre todo, distantes comarcas de la provincia de Almería, mucho más de Granada, Jaén, Málaga y, en menor cuantía, Murcia”. Las comarcas más importantes en la aportación de inmigrantes fueron la costa granadina (principalmente desde los pueblos de Calahonda y Carchuna) y la subcomarca de Adra-Berja-Sierra de Gádor, seguidas de la Alpujarra granadina, la comarca de Guadix y la actual área metropolitana de Almería. A continuación, en igualdad de aportes, aparecen la Alpujarra almeriense, la vega de Granada, la comarca de Filabres-Alhamilla y la del Alto Almanzora.

Las comarcas vecinas al Poniente contribuyeron con el 52% del total de los inmigrantes en el periodo 1970-80. Solo las tres comarcas del conjunto Adra-Berja-Sierra de Gádor,

Page 1 of 3Almeria 360 » La UAL realiza un primer estudio sobre los pioneros del milagro agríc...

11/04/2014http://almeria360.com/ual/10042014_la-ual-realiza-un-primer-estudio-sobre-los-pione...

Anúnciese Aquí powered by plista

área metropolitana de Almería y Alpujarra almeriense, totalizaron el 46,5% de los primeros pobladores de la zona.

“Se han hecho una innumerable cantidad de buenos estudios sobre la agricultura y la economía de la comarca del Poniente. Pero realmente, de estos miles de hombres y mujeres no se tiene ni se dispone de ningún estudio, serio, riguroso y científico, que pueda identificar y demostrar cuántos fueron en realidad, de qué provincias y municipios provenían”, señala el historiador Fernando Fernández.

El trabajo de investigación comprenderá tres fases. La primera, de la que se han obtenido los resultados anteriores, se ajusta al estudio de los primeros emigrantes agrarios a la comarca del Poniente desde 1965 a 1990 y se centrará en los municipios de Roquetas de Mar, La Mojonera, Vícar y El Ejido. El estudio se inició el pasado mes de marzo y concluirá dentro de un año.

La segunda etapa –que se acometerá de abril a diciembre de 2015- abordará el estudio de la emigración a la comarca del Levante en los municipios de Almería capital y Níjar.

Finalmente, la otra tercera parte de este trabajo de investigación consistirá en el estudio de Las modernas oleadas migratorias a las comarcas del Poniente y Levante desde 1990 a 2015. Esta última fase se realizará entre enero y junio de 2016.

También te puede interesar

DECOMISADO EN ALMERIMAR UN ATÚN ROJO DE 62,5 KILOS

La Inspección de Pesca de la Delegación Territorial de Agricultura,

Pesca y Medio Ambiente, en una actuación conjunta con el

Seprona, ha decomisado... más

FONDOS DE INVERSIÓN

Llévate la mayor oferta y un 5% en Inversis Banco más

EL RUGBY DE ALMERÍA QUIERE SER DE DIVISIÓN DE HONOR B CON EL URA...

El Unión Rugby Almería lo ha logrado y finalmente jugarála Fase

de Ascenso a la categoría de plata nacional representando a los

equipos de toda... más

CÁRCEL PARA EL CONDUCTOR DEL ATROPELLO MORTAL DE UN CICLISTA EN NÍJAR

El Juzgado de Instrucción número tres de Almería ha decretado el

ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el

conductor... más

CALDERAS VAILLANT, DISFRUTA DE LAS MEJORES SENSACIONES

Ahora además con termostato inalámbrico de regalo. Descubre la

tuya en sensaciones.vaillant.es más

SORPRENDIDO EN ALMERÍA CUANDO SALTABA DE UN ÁTICO A OTRO PARA ROBAR

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un individuo de 41

años y nacionalidad lituana que responde a las iniciales de D.E.,

por dos delitos de... más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Page 2 of 3Almeria 360 » La UAL realiza un primer estudio sobre los pioneros del milagro agríc...

11/04/2014http://almeria360.com/ual/10042014_la-ual-realiza-un-primer-estudio-sobre-los-pione...

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

El CAU repite la final del Europeo de fútbol entre la Universidad de Almería y el UCAM10 abril, 2014 @ 16:23

Los penaltis apartaron a los de Manolo Soler de la gloria europea en una final muy disputada y que concluyó con un empate y mucha fatiga por parte de ambas formaciones [1]. Sobre todo se había sido una gran anfitriona, y el recorrido hasta la finalísima se había completado con brillantez hasta la maldita tanda de penas máximas con la que hubo que conformarse con la plata europea [2], que de todos modos era un premio extraordinario. Ahora el azar ha hecho que ambas universidades vuelvan a verse las caras, esta vez en el campeonato doméstico nacional, y no solo en fútbol sino también en voleibol.

Tras el sorteo, celebrado en días pasados en la sede del Consejo Superior de Deportes, los equipos de la UAL tendrán que verse las caras con la potente Universidad Católica San Antonio (UCAM). En lo referente al fútbol, los de Manolo Soler han quedado encuadrados en el Grupo B, junto a los murcianos, actuales campeones de España y Europa, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Ramón Llull. La competición está organizada por la Camilo José Cela de Madrid, y se celebrará íntegramente en el Centro Deportivo de Navalcarbón, en Las Rozas (Madrid), del 28 de abril al 1 de mayo.

El primer partido enfrentará a los almerienses con los catalanes y será el lunes 28 de abril a partir de las 20.30 horas. El segundo encuentro será frente a la Politécnica de Madrid, el martes a las 12.30 horas. Finalmente, en lo que se presume que puede ser el encuentro decisivo que dé el pase a la final, los universitarios de Almería volverán a verse contra los murcianos de la UCAM, reeditando la citada final del Campeonato de Europa Universitario celebrado en Almería el pasado verano. La final se jugará el jueves día 1 de mayo, a las 11.30 horas.

En voleibol, que tendrá como sede el Centro de Alto Rendimiento Infanta Cristina de Los Alcázares (Murcia), también el rival será la UCAM, máxima favorita para adjudicarse el título que ya lograron el año pasado. Para el lunes 28 de abril hay previsto disputar dos partidos. El primero se jugará en horario de mañana y el rival será el mismo UCAM. Para la tarde el enfrentamiento será ante la Universidad Carlos III de Madrid. El último partido del grupo se disputará en la mañana del martes 29 contra la Universidad de Barcelona. Los almerienses, como en fútbol, acuden como los mejores de Andalucía, y el objetivo es la consecución de una medalla.

También te puede interesar

DECOMISADO EN ALMERIMAR UN ATÚN ROJO DE 62,5 KILOS

La Inspección de Pesca de la Delegación Territorial de Agricultura,

Pesca y Medio Ambiente, en una actuación conjunta con el

Seprona, ha decomisado... más

Page 1 of 2Almeria 360 » El CAU repite la final del Europeo de fútbol entre la Universidad de Al...

11/04/2014http://almeria360.com/deportes/10042014_el-cau-repite-la-final-del-europeo-de-futbo...

Lo más •Temas •Tiempo •Microsiervos •Practicopedia •

biología

Una empresa de bioencapsulación gana la fase de ideas del certamen de emprendedores de ceiA3 y Santanderlainformacion.com

jueves, 10/04/14 - 13:21

[ 0] Una empresa de bioencapsulación ha ganado la fase de ideas de negocio del certamen de emprendedores del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y Santander Universidades. Los ganadores pertenecen al Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería (UAL), mientras que dos agrónomos de la Universidad de Córdoba (UCO) se han hecho con el segundo premio y cinco equipos de las universidades de Cádiz, Jaén y Córdoba han sido galardonados con otros tantos terceros premios. Temas

Biología •Cádiz •Córdoba •Economía, negocios y finanzas •Gastronomía, restaurantes y cocina •Life Technologies Corporation •Premios •Universidad •Universidad de Cádiz •Universidad de Córdoba •Universidad de Jaén •

CÓRDOBA, 10 (EUROPA PRESS)

Una empresa de bioencapsulación ha ganado la fase de ideas de negocio del certamen de emprendedores del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y Santander Universidades. Los ganadores pertenecen al Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería (UAL), mientras que dos agrónomos de la Universidad de Córdoba (UCO) se han hecho con el segundo premio y cinco equipos de las universidades de Cádiz, Jaén y Córdoba han sido galardonados con otros tantos terceros premios.

Según ha informado el ceiA3, las biocápsulas son empleadas a diario por millones de laboratorios de todo el mundo y en ámbitos tan diversos como la vacunación, la gastronomía o la sanidad vegetal y animal. Esas diminutos esferas son utilizadas para la vehiculación y liberación

Page 2 of 20

11/04/2014http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/biologia/una-empresa-de-bioen...

0

0

controlada de biomoléculas de interés, que pueden ser principios activos de un medicamento, aromas en una receta o microorganismos.

El secreto está en encontrar la fórmula más eficaz para cada uno de esos usos y en ello está un equipo de jóvenes investigadores liderado por María Isabel Sáez Casado, del Departamento de Biología y Geología de la UAL, que ha diseñado la empresa Life bioencapsulation, con la que este miércoles lograron convencer al jurado del II Certamen de ideas y proyectos de empresa de base agroalimentaria A3BT, organizado por el ceiA3, con la colaboración de Santander Universidades.

En esta primera fase del certamen, en la que se premiaban las mejores ideas, el equipo almeriense disputaba el premio con otras 12 propuestas. De ellas, resultó galardonada con el segundo premio 'Greenoliveoil', una empresa ideada por dos jóvenes ingenieros agrónomos de la UCO, Francisco Castillo y Cristóbal Garrido, empeñados en valorizar el aceite de oliva virgen extra mediante la innovación en los procesos de elaboración y comercialización, especialmente de los pequeños productores.

También resultaron premiadas las ideas de Francisco de Borja Díaz, de la Universidad de Jaén (UJA), de Sofía García Fuentes, de la Universidad de Cádiz (UCA), y las de Fernando Lafont, Enrique Martínez y Antonio Serrano, de la UCO.

El jurado, integrado por Carmen Sillero, de la Agencia Idea, Gonzalo Abeleira, de Agro Santander, y Casimiro Mantell, de ceiA3, valoró este miércoles muy positivamente todas las propuestas elogiando la capacidad innovadora de los jóvenes investigadores del Campus.

La entrega de los premios de la fase de ideas, y los de la fase de negocio -cuya convocatoria continúa abierta- tendrá lugar el próximo 11 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, en el transcurso de 'La Noche de las Ideas'.

(EuropaPress)

•••

9 Twittear

1 Recomendar en Facebook meneame

F1, GP de Baréin: el monoplaza de Gutiérrez dio una vuelta de campana tras ser arrollado por Maldonado

La verdad de las Subastas a céntimo(rinconred.es)

Por qué, por qué, por qué(El Mundo.es)

Page 3 of 20

11/04/2014http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/biologia/una-empresa-de-bioen...