Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater...

57
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 [email protected] Veterinaria Organización España Viviana Felquer, Lucrecia La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. VI, núm. 4, abril, 2005, pp. 1-56 Veterinaria Organización Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612647007 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater...

Page 1: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria

E-ISSN: 1695-7504

[email protected]

Veterinaria Organización

España

Viviana Felquer, Lucrecia

La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. VI, núm. 4, abril, 2005, pp. 1-56

Veterinaria Organización

Málaga, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612647007

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

1

La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web (The Magazine of Ictiología of Imprenta to the Web)

Lucrecia Viviana Felquer. Licenciada en Bibliotecología y Documentación. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste. Corrientes, Argentina. Trabajo presentado para dar cumplimiento a los requisitos exigidos para la aprobación del Período de Investigación Tutelada y obtener el Diploma de Estudios Avanzados de la Carrera de Doctorado en “Biblioteconomía y Documentación Científica” de la Universidad de Granada, España, en convenio con la Universidad de Mar del Plata, Argentina. Director Tutor: Dr Emilio Delgado López-Cózar. Universidad de Granada, España.

Contacto: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/felquer

RESUMEN INFORMATIVO Se presentan las características de la Revista de Ictiología, publicación propia del Instituto de Ictiología del Nordeste dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina. Se trata de una publicación joven, única en el país por el área temática que abarca y que es el estudio de los peces de agua dulce. Como la mayoría de las publicaciones científicas argentinas, la Revista de Ictiología no se ajusta a las normas internacionales de publicación científica, especialmente en lo que a periodicidad respecta por los altos costos que representa la impresión de cada edición, entre alguno de los motivos. Por esta razón, el presente trabajo pretende obtener la opinión de los usuarios lectores de la Revista de Ictiología acerca de la conversión del formato papel al electrónico. Se realizó un muestreo opinático no probabilístico, se diseñaron cuestionarios de encuestas estructurados autoadministrados por correo electrónico que se enviaron a usuarios procedentes de algunos países hispanohablantes, representando a dos colectivos o segmentos bien diferenciados: los suscriptores individuales (investigadores, docentes, técnicos, estudiantes de grado y posgrado, etc.) y los suscriptores institucionales (dirigentes de bibliotecas, bibliotecarios, documentalistas, etc.). De la muestra (N=84), 55 correspondió a los suscriptores individuales y 29 a los suscriptores institucionales. En el primer caso, la tasa de respuesta (N=55) resultó ser del 45,4% (n=25), no respondió el 27.2% (n=15) y retornó con error el 27.2% (n=15). En el caso de los bibliotecarios (N=29) respondió el 24,12% (n=7), no respondió el 55,2% (n=16) y retornó con error el 20,6% (n=6). Se analizan y explican los resultados y se concluye que a pesar de la baja tasa de respuestas, éstas son suficientes para tomar la decisión institucional de convertir la Revista de Ictiología al formato electrónico.

Page 3: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

2

Palabras clave: revista cientí.ca, edición impresa, edición electrónica, cuestionarios virtuales, Revista de Ictiología, Corrientes, Argentina INFORMATIVE ABSTRACT This paper describes the main features of Revista de Ictiología, a scholarly printed journal edited by the Northeastern Ichthyology Institute depending upon the Veterinary Faculty from the Northeastern National University of Argentina. This is a type of young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publication on this topic. This journal does not .t with the international standards of scienti.c edition, specially in that corresponding with periodicity due to high printed costs, among others. Thus and for this reason, the aim of the present paper is to obtain the opinion of the involved and interested persons and institutions concerning with the migration from printed to electronic media and adopt the correct institutional decision. Two survey instruments are developed and sent to readers and users from Argentina and some southamerican countries. Two communities are well de.ned: individual subscribers and

institutional or librarian subscribers. A non-probabilistic procedure, is used. From N=84, 55 are individual readers (scientists, academics, technitians, posgraduate students, etc.). Questionnaires are responded as follow: individual subscribers respondents 45,4% (n=25), no respondents 27,2% (n=15) and error returned 27,2% (n=15). Librarians respondents represent 24,1% (n=7), no respondents 55,2% (n=16) and error returned 20,6% (n=6). Final results are analyzed and explained and it is concluded that spite of the low respondent rate, they are considered to be suf.cient enough to adopt a correct institutional decision. Keywords: scientic journal, printed edition, electronic edition, virtual questionnaires, Revista de Ictiología, Corrientes, Argentina

Page 4: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

3

INTRODUCCIÓN Se ha escrito mucho en los últimos cincuenta años acerca de los métodos para mejorar la comunicación de la ciencia y los descubrimientos tecnológicos. Actualmente, las revistas científicas son el instrumento aceptado por la comunidad cientí.ca internacional para dar a conocer sus trabajos. Estas actúan como un registro o.cial y público de los avances cientí.cos y constituyen el principal vehículo para difundir la información cientí.ca y son fuentes de consumo y apropiación de información. Además y para resaltar aún más su importancia, se ha señalado que las revistas constituyen el re.ejo del funcionamiento general de las instituciones y de la producción científica de sus investigadores. (Delgado López-Cózar, E. , 2001) Durante estas últimas décadas, el creciente costo de la información impresa, especialmente en Argentina, ha potenciado los problemas que han surgido y se considera a la edición electrónica como una alternativa para superar los inconvenientes ocasionados por la actual crisis económica, los magros presupuestos asignados y el costo de las suscripciones en continuo aumento que repercute negativamente en la comunicación de la producción cientí.ca, sin dejar de considerar las bondades que éstas tienen en lo que hace a la amplia difusión, la rapidez, la comunicación, la interactividad, la multimedia. (CAICYTCONICET, 2002). Esta situación ha abierto un intenso debate entre la comunidad cientí.ca, editores y bibliotecarios porque son variadas y múltiples las situaciones que se presentan al momento de tomar la decisión de trabajar con una revista electrónica. América Latina no se encuentra alejada de la realidad mundial y no desconoce que hay países más desarrollados que otros en relación al avance en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías a las producciones científicas. (CAICYT-CONICET, 2002). El presente trabajo pretende:

• Conocer la opinión de los usuarios-lectores de la Revista de Ictiología respecto de su conversión del formato impreso a la versión electrónica.

• Tomar la decisión institucional adecuada que garantice la continuidad de la edición y que resulte de utilidad para la comunidad científica y las bibliotecas.

• Se espera, que la opinión de los encuestados sea el disparador necesario para que el Comité de la Revista de Ictiología tome una decisión acertada respecto al formato de edición a los fines de garantizar la continuidad, la visibilidad, la disponibilidad y la difusión de esta publicación, única por su tipología temática de Argentina.

Page 5: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

4

PARTE 1. MARCO TEORICO-CONCEPTUAL Capítulo 1 Hogares de búsqueda de la información Durante la visita realizada en el mes de febrero del año 2003 al Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada de España, la autora tuvo la oportunidad de mantener una entrevista presencial con el tutor del tramo de la Investigación Tutelada Dr Emilio Delgado López-Cózar, en donde se pautaron las instancias del presente trabajo y se definieron los objetivos del mismo. Una vez planteados los objetivos y definida la comunidad en estudio, se decidió construir un instrumento – formularios de encuestas y entrevistas - que permita registrar en forma electrónica la opinión de los lectores de la RI: bibliotecarios, investigadores reales y potenciales. Para ello, se necesitó conocer lo escrito sobre el tema y aprovechar el material y la información disponible en la Biblioteca del Departamento. Se realizaron las siguientes actividades:

• Búsquedas bibliográficas en estante. • Búsquedas bibliográficas en las bases de datos full texts. • Búsquedas bibliográficas en el metabuscador Ixquick y en el buscador Google. • Búsquedas bibliográficas en sitios webs relacionados, tal es el caso de Kluwer, Springer, Elsevier y Science Direct. • Lectura de la bibliografía relacionada e incluida en la web http://www.ugr.es/ de la UGR y de autoría del Dr. Emilio Delgado López-Cózar. • Lectura e interpretación de la bibliografía seleccionada de más relevancia. • Contacto por correo electrónico con algunos de los autores más citados en la bibliografía leída, solicitando el envío del documento de interés, tal es el caso de EBSCO de Argentina, Martin Brennan, Cliff McKnight y Carol Tenopir, quienes dieron curso favorable a la información solicitada.

Se decidió poner especial énfasis a las consultas realizadas a tres de las principales bases de datos bibliográficas y full texts, previo diseño de los perfiles de interés que surge de examinar previamente la asignación de los descriptores utilizados y definir el instructivo para formular el diseño, a saber:

Page 6: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

5

De la lectura de la bibliografía, se desprenden las indicaciones que reglaron la construcción del instrumento de encuesta virtual, la que se diseñó e implementó a fin de obtener información del colectivo de usuarios de la RI., además de servir de importante aporte para el desarrollo del marco teórico del presente trabajo.

Capítulo 2 Las revistas científicas (RC) Como punto de partida y a modo de ilustrar el concepto de revistas científicas, resulta conveniente remitirse a la definición que – en este caso- da la UNESCO: “Una revista de tipo científico es una publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos, escritos por autores diferentes e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de la ciencia. Tiene un nombre distintivo, se publica a intervalos regulares, por lo general varias veces al año, y cada entrega está numerada o fechada consecutivamente. Su componente básico, el artículo científico, es un escrito en prosa, de regular extensión, publicado como una contribución al progreso de una ciencia o arte”.

Page 7: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

6

Desde un punto de vista formal la revista científica es una publicación periódica, editada en fascículos, compuesta de partes sucesivas que constan de una identificación numérica o cronológica, que posee una frecuencia conocida y que se inicia con la intención de ser publicada por un período de tiempo indefinido. La revista científica cumple tres funciones esenciales: garantizar la calidad de sus contenidos en términos de originalidad, paternidad y actualidad; reflejar el estado de avance de un campo disciplinario acotado; representar a través de la acumulación de los volúmenes publicados, el cúmulo de conocimientos adquiridos en un campo disciplinario. La unidad básica que compone una revista es el artículo. Existen tres tipos de artículos relevantes en la revista científica: los de investigación (research articles), los de revisión (review articles) y las notas técnicas (technical notes). Existe consenso en la comunidad de editores de revistas científicas, que una buena revista debe mostrar un buen desempeño en tres planos complementarios: visibilidad, accesibilidad y disponibilidad. Un bajo nivel de cumplimiento de algunos de estos factores, es un indicador de que la publicación no ha superado su condición de periférica, pecado original con que toda revista nace. (Bustos, A. Comunicación por mail en mayo de 2003). Las RC (scholarly journals) han desempeñado un rol protagónico en la creación, transmisión y almacenamiento del conocimiento desde las primeras revistas Journal des Scavers publicada en París y la Phylosophical Transactions of the Royal Society de Inglaterra, cuya aparición se remonta al año 1665. (McKnight, 1999; Lo,2001). Meadows (1998), estimó que en 1987 los títulos de las revistas ascendían a 70.000. Ulrich’s publica que en la actualidad existe un cuarto de millón de títulos bibliográficos activos de los cuales 50.000 corresponden a las RC y un tercio de éstos está en formato digital (Tenopir, 2004) y tan sólo el 8% de todas las RC están disponibles en formato electrónico (Weston, 2002). Desde su origen, las RC han sido consideradas como el canal de comunicación y de transferencia de la comunidad científica la que ha permitido que en 1927, los hermanos Gross y Gross sean los pioneros en utilizar las técnicas bibliométricas para determinar las relaciones existentes entre la producción y el consumo de la información científica, dando así origen al diseño e implementación de los estudios de usuarios y poder conocer los hábitos de información de los científicos y usuarios de la información e intervenir en la gestión bibliotecaria. (Sanz Casado, 1994) Bernal en 1946, definió a la comunicación científica como un amplio proceso de generación y transferencia de la información cientí.ca en donde el intercambio de información se da entre los científicos de mayor producción dentro de una disciplina. Este intercambio surge desde el momento de necesitar comunicar los nuevos conocimientos hasta la fase de asimilar el conocimiento a partir de la consulta a

Page 8: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

7

fuentes de información pudiendo ser éstas, tanto formales como informales. La velocidad con la que se comunican los nuevos conocimientos, complementa lo mencionado anteriormente puesto que la rapidez en la difusión de los resultados, tanto mejor resulta a la ciencia porque ésto genera nuevas investigaciones. Como autores, los investigadores encuentran tres causas de motivación para publicar:

deseo de difundir conocimientos, deseos de establecer su identidad dentro de la comunidad científica y deseos de tener prioridad de ideas o resultados. (Carrigan, 1991)

Es aquí en donde las RC juegan su rol preponderante como órgano de difusión cientí.ca en donde los investigadores-usuarios se informan de los avances científicos, actúan como un archivo del pasado de la investigación y como medición de la actividad científica académica, garantizando la calidad, la originalidad y paternidad de sus contenidos. (McKnight, 1999) Actualmente son tres los formatos en que se presentan las RC: el formato impreso y dos formatos electrónicos, que replican la edición impresa, usados en menor grado pero que han expresado una rápida evolución con la creación del consorcio de bibliotecas CIC con sede en Chicago. Algunos editores ofrecen la versión electrónica (e-journal) en paralelo con la impresa, mientras que otros ofrecen solamente la electrónica (e-only journal) sin la contraparte impresa. (Tenopir, 1998) Capítulo 3 Impacto de las nuevas tecnologías (NT) en los usuarios de la información en especial los científicos

“The web can complement libraries, but not replace them.” David Newton, 2002. Este postulado de David Newton, parece indicar el impacto que las nuevas tecnologías han ocasionado sobre la comunidad cientí.ca y el uso que ésta hace de los recursos que brinda Internet. Con el surgimiento de las NT se han originado nuevas necesidades y nuevas formas de expresar la demanda de información y nuevas manifestaciones en los comportamientos informativos de los científicos y tecnólogos (Calva González, 1995) tales como el uso, la utilidad y el valor de los artículos leídos, cómo obtienen los científicos la información que leen, cuál es el formato de preferencia de los artículos obtenidos, la forma en que los científicos aprenden de estos artículos y la edad/antigüedad de los artículos leídos. (Tenopir, 2003) Por un lado, la biblioteca electrónica ofrece a los investigadores muchas facilidades para ubicar información a través del browsing de libros, revistas y otros recursos. Por otro lado, restringe el contacto personal con el gestor de la información y lo ha

Page 9: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

8

reemplazado por el diseño de los diferentes perfiles de información con las actualizaciones periódicas en las nuevas publicaciones en el campo de investigación del científico. Las búsquedas de información resultan más cómodas, rápidas y fáciles de realizar. Son muchos los usuarios de los servicios de información tradicionales que hacen uso de la red en forma alternativa y complementaria. Convertirlos en usuarios alfabetizados en el uso correcto de los innumerables recursos de información, debe ser la aspiración de toda unidad de información. Por otro lado, la biblioteca electrónica ofrece a los usuarios de la información, el acceso a las RCE más utilizadas y consultadas. El atractivo reside en que se paga lo que el científico y el tecnólogo verdaderamente necesitan y demandan. (van Groenendal, 1997). Al respecto, Jenkins (1997) opina que es necesario comprender la forma en que el científico utiliza las colecciones de RC y tener un mejor conocimiento de cuáles son las revistas más utilizadas y cómo y cuánto es el uso que se hace de ellas. Souza (2003), expresa que para las actividades de difusión, generación e innovaciones tecnológicas como para las reuniones virtuales y la búsqueda e intercambio de documentos, los científicos de Brasil utilizan muy poco el medio electrónico mientras que el uso de las NTI afectaron de manera positiva a la comunidad científica, con una producción más eficiente, una mejor difusión del conocimiento y por ende mejores resultados en el campo de la investigación y desarrollo. Estar prevenidos, debe ser el objetivo convocante de todos los que de una manera u otra gestionamos los recursos de información y estamos al servicio de este colectivo de usuarios exigentes en sus demandas, ávidos de nuevos conocimientos, de nuevos productos y servicios de información. Capítulo 4 Productos y servicios emergentes: la revista cientí.ca electrónica (RCE) “La revista cientí.ca electrónica es el resultado de un complejo sistema formado por un conjunto de elementos y pautas que sostienen, regulan y perpetúan el proceso por el cual los investigadores hacen accesibles de modo oficial al resto de la comunidad científica, sus pretensiones de contribuir al acervo del conocimiento cientí.co.” (Maltrás Barba, 1996) En la década de los 70’s, se le atribuyó a Sondak y Schwartz (Lo, 2001), a John Senders, Starr Roxanne Hiltz y Murray Turoff (McKnight, 1999), ser los pioneros de la difusión científica a través de las RC en formato electrónico, pero es recién a principio de los 90’s que la edición electrónica comenzó a producirse con fines comerciales y a

Page 10: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

9

partir de allí, el crecimiento de las RCE ha sido rápido y exponencial. Desde el año 1995, las principales editoriales comienzan a convertir sus revistas impresas al electrónico en forma paralela a su formato impreso, dando acceso a la lectura de los artículos mediante una suscripción y una clave de control, surgiendo a partir de 1996, una mayor expansión de las RCE comerciales. El proyecto SuperJournal, iniciado en el Reino Unido en 1995, surge para conocer el uso e interacción que los académicos y usuarios de las universidades británicas hacen de las e-journals, las características que ellos valoran y lo que esperan de ellas. Para saberlo, se necesitó encarar el diseño de un estudio de usuarios y poder acercarse a la opinión de la comunidad. En términos generales, el proyecto SuperJournal encontró que los usuarios hacen distintos usos de las RCE dependiendo de las disciplinas de estudio y del grado académico. (Tenopir, 2003) El crecimiento inusitado de las RCE durante 1996, provocó el diseño e implementación del proyecto Café Jus cuyo propósito fue el de estudiar la comunidad académica de la Universidad de Loughborough de Inglaterra siendo éste, una propuesta de la Biblioteca de Pilkington. Las conlusiones surgidas fueron: los problemas de índole técnica que influyeron negativamente sobre las RCE, la falta de aceptación de la lectura virtual, la presión de las editoriales de .jar sus prioridades de índoles comercial antes que la de los usuarios, falta de cursos de adiestramiento en el uso de los nuevos recursos electrónicos y la celeridad de los cambios, entre otros motivos. (Woodward, 1997) Por otra parte, un estudio realizado por Lo (2001) en la Universidad de Taiwán, demostró que si bien las RCE ofrecen beneficios potenciales respecto a las revistas impresas, resalta que subsisten problemas de distinta índole que deben ser resueltos para obtener una mejor continuidad y desarrollo de estas publicaciones cientí.cas electrónicas, a saber: cantidad insu.ciente de los títulos en línea; poca accesibilidad de la información por Internet; números y archivos en línea incompletos; falta de atracción por lo resumido de los contenidos de los artículos; problemas con los servicios de indización y resumen; la inconsistencia de los estandares del formato electrónico dentro de un mismo título y costos elevados. El rol que deben desempeñar las bibliotecas en el desarrollo y mantenimiento por un lado y en el adecuado uso que se les preste a las REC, es crucial. Las Bibliotecas y sus profesionales deben garantizar la continuidad en el acceso a la información, aún cuando los autores se hayan retirado o los editores hayan quebrado o dejado esa actividad. El sistema de edición electrónica debe continuar su evolución para garantizar su supervivencia y las RCE parecen representar a una especie de evolución considerando su característica de sistemas socio-técnicos. (McKnight, 1999)

Page 11: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

10

Capítulo 5 Revistas en papel y revistas científicas electrónicas: el nacimiento de una nueva generación de revistas electrónicas

“Los mejores viejos tiempos...” “Cuesta romper con los viejos hábitos” (van Groenendaal, 1997)

Internet ha sido llamada también la Galaxia Post Gutemberg, pués ofrece nuevas posibilidades de acceso a más información y a más recursos. Una biblioteca electrónica es más que una versión digitalizada de la biblioteca tradicional. Es la combinación de los nuevos recursos emergentes surgidos a lo largo de la carretera electrónica junto a los comportamientos emergentes de los usuarios. (van Groenendaal, 1997) Lo que necesita el usuario, es la asistencia inteligente para usar esta combinación de recursos de información local y remota. Es a través de Internet, que los investigadores y tecnólogos acceden a la información especializada de las instituciones del mundo es decir, a los contenidos vertidos en la RCE. A los efectos de este estudio, consideraremos revista electrónica a aquella publicada en un sitio web y que aprovecha todas sus posibilidades (interacción, multimedia, hipertexto) que está disponible de manera permanente, gratuita o no, y que puede tener o no versión en papel. Disponibilidad es la facilidad de los servicios que brinda la revista para acceder al documento primario. En algunos casos se tendrá a disposición el resumen, en otros el artículo completo, etc. Sin discutir lo anteriormente dicho, aún hoy persiste el debate acerca de las ventajas y desventajas de las revistas impresas y las revistas electrónicas. Woodward (1997), Grenquist (1997), Wells (1999), Frazer (1999), Johnson (2001), Sathe (2002), Brennan (2002), Tenopir (2003), Bar-Ilan (2003) entre muchos otros, han investigado acerca de este controvertido tema y cuyas opiniones están sintetizadas a continuación. Ventajas de las revistas científicas electrónicas o schollarly journals

• Accesibilidad, es la pertinencia de los resúmenes y servicios de bases de datos en los que están indizadas. • Visibilidad, es la forma de mostrarse a la comunidad científica. • Interdisciplinariedad, conducen las solicitudes a través de las publicaciones de distintas disciplinas. • Disponibilidad, es la amplia difusión y facilidad para obtener un documento determinado. • Ofrecen la posibilidad de revisar (browsing) y de buscar. • Conservan la periodicidad. • Tienen bajo costo de edición. • Rapidez en la recepción y edición de los trabajos. • Rapidez en la corrección y devolución de los trabajos.

Page 12: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

11

• No tienen límite en el número de páginas. • Velocidad de transmisión del conocimiento. • Fácil acceso desde los puestos de trabajo. • Facilitan la búsqueda en distintas RC y en un artículo. • Interactúan con múltiples niveles de información. • Permiten el uso de los enlaces y superenlaces a artículos relacionados. • Tienen valor agregado: usan animación, realidad virtual, enlaces a datos de campo ,etc. • Flexibilidad , no se ajustan a un sólo formato. • El formato impreso en pdf es el más popular. • Proveen de nuevos diseños electrónicos: gráficos a color y archivos móviles. • Requieren menor capacidad de almacenamiento.

Desventajas de las revistas científicas electrónicas o schollarly journals

• Falta de autenticidad por su característica de “maleabilidad”. • Insuficientes medidas de custodia y de archivos. • Falta de permanencia al cambiar el URL. • Permanencia no garantizada en el tiempo. • Plagio. • Falta de arbitrajes serios. • Siempre se prefiere imprimir el documento. • No son buenas réplicas de las revistas impresas. • Trabajos poco sólidos. • Se prefiere la calidad de las figuras del formato impreso. • Escasa autoridad del texto y del recurso. • Falta de reconocimiento de los trabajos científicamente serios. • Inexistencia de un formato estándar. • Dificultad en las búsquedas de información. • Dificultad en la lectura desde el monitor. Se necesitan lentes trifocales. • Faltan cursos de formación de usuarios y el diseño de guías de uso. • Poco acceso a los artículos anteriores a 1995. • Faltan tecnologías adecuadas. • Falta de licencia para transferir la información a los colegas. • Lleva mucho tiempo moverse desde una revista y otra. • Falta de comprensión de los “bookmarks” y de los “thumbnails”.

Ventajas de las revistas científicas impresas

• Facilidad para hojear y usar. • Visibilidad, es el grado de exposición a través del tiraje. • Mayor confort estético. • Transportables. • Mejor acceso y mejor lectura • Permiten el scanning de los documentos. • Mayor fuente de diseminación de la información. • Brindan evidencia de la procedencia.

Page 13: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

12

• Mayor normalización. • Permiten marcar el texto. • Agilizan el acceso a la información en el futuro. • Formato tangible y mayor confiabilidad. • Permiten ser compartidas con colegas.

Desventajas de las revistas científicas impresas

• Altos costos de edición y distribución. • Peligra la periodicidad. • Provocan la disminución de las suscripciones personales e institucionales. • Ante la necesidad de contar con materia prima, se deteriora el medio ambiente por la –muchas veces- devastadora deforestación.

Al mismo tiempo, Tenopir (1998) resalta otros atributos de las RC, al mencionar que el valor de la información se expresa en el momento que los usuarios deciden pagar por ella (valor de compra) o por los beneficios derivados de su uso (valor de uso), por los atributos de la información (relevancia, calidad y pertinencia) y atributos de la comunicación (disponibilidad, accesibilidad, facilidad de uso ó costo de uso) lo que contribuye al uso, a la utilidad y al valor de la información. No obstante, las RCE necesitan reconocer y replicar e incluso mejorar, los importantes atributos de las revistas impresas, para responder mejor a sus usuarios. La elección de un formato u otro, depende en cierta medida del costo (circulación) y de la frecuencia de uso y lectura que se hagan de ellas. Finalmente, es oportuno subrayar que no se trata solamente de un cambio de soporte sino que viene acompañado de algo más fuerte que es la aceptación por la comunidad científica y bibliotecaria, es decir que haya autores dispuestos a enfrentar el desafío de escribir en las RCE y que sepan optimizar el uso del medio electrónico y que los gestores de información comprendan la necesidad de contar con normas y formatos o estándares que permitan la visualización de la nueva generación de RCE. Esto implica grandes cambios culturales (es la forma de actualizar los conocimientos y de comunicar los nuevos), cambios en la economía de la información (las RCE representan un alto costo para las editoriales por menor circulación, pero si quieren permanecer en el mercado deben patrocinarlas), cambios en la gestión de la información y cambios en los métodos de cómo hacer ciencia y su repercusión (las revistas en papel deben mantener su identidad y hacer nacer una nueva generación de RCE). (Bustos, 2002)

Page 14: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

13

Capítulo 6 Requisitos hacia la publicación electrónica. Metodologías ISI, SCIELO y LATINDEX Weston, 2002 comenta de Internet que a pesar de ser “a gigantic digital library...”, sólo un 8% de todas las revistas están en formato electrónico y que son relativamente escasas las revistas científicas que tienen visibilidad y presencia mundial y que sus contenidos no son conocidos por toda la comunidad científica del mundo. Entre las causas más frecuentes que las RC no sean suficientemente conocidas, es el hecho de no estar indizadas en las grandes bases de datos responsables de su análisis e inclusión en las mismas. Tanto las metodologías planteadas por el Institute for Scientific Information (ISI) y por la Scientific Electronic Library Online (SciELO), contribuyen de manera sostenible a que las RC y sus contenidos, mantengan su permanencia y visibilidad mundial. Por un lado, el (ISI) con sede en Estados Unidos edita varias bases de datos integradas por las publicaciones científicas mundiales más relevantes tales como los Current Contents en biología, ciencias de la tierra, ciencias humanas, ciencias jurídicas, humanidades y ciencias sociales. El Web of the Knowledge cubre las 8700 revistas de corriente principal, de todas las áreas del conocimiento, las que en su conjunto representan el “main stream” de la ciencia. El Science Citation Index (SCI) del ISI es una de las bases de datos de mayor cobertura temática que incluye las publicaciones más rankeadas y de mayor impacto y vida media cuya visibilidad está garantizada. Anualmente, ISI evalúa aproximadamente 2000 títulos para su posible incorporación en el servicio Web of Science el que proporciona acceso a las bases de datos SCI expanded, SCC Index, Art and Humanity Literature Index. Se trata de una plataforma que permite la búsqueda en 8700 revistas de más prestigio e impacto que representan el “main stream” o “main core” además de buscar en las referencias citadas. El Web of Science es el componente principal de la plataforma Web of Knowledge de ISI el que cubre 164 disciplinas orientadas a la investigación. En el proceso de evaluación, ISI no considera los números atrasados; solamente le da curso a los números corrientes con la siguiente información: el título completo, el International Standard Serial Number comúnmente conocido como el ISSN, los datos personales y dirección completa del editor responsable y de la editorial, y un comentario muy resumido de las características más relevantes de la revista y el o los motivos por los que se distingue de las otras publicaciones hermanadas en la temática. La evaluación culmina una vez recibidos los tres últimos números corrientes. El proceso de revisión completo, le demanda a ISI varios meses de trabajo; esto depende de la periodicidad de la revista.

Page 15: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

14

Los criterios para la selección de revistas aplicados por el ISI, son: los aspectos formales (incluye la periodicidad, adecuación a las normas editoriales internacionales),información en idioma inglés (incluye títulos de los artículos en idioma inglés, palabras claves, resumen del autor, bibliografía consultada), calidad del contenido, internacionalidad, impacto, constitución del Comité Editorial, procedencia de los autores y cuerpo de editores. Además, ISI utiliza un Indice de Citación que permite determinar los antecedentes de citaciones recibidas por la revista y analiza las citaciones recibidas por los autores y editores. Por otro lado, debemos resaltar las bondades de los criterios del programa SciELO que reglan la admisión y la permanencia de las revistas científicas en la colección, convirtiéndose en una mega hemeroteca electrónica. Packer (2001) definió a “Scielo como una biblioteca virtual de revistas científicas brasileñas en formato electrónico. Ella organiza y publica textos íntegros de revistas en Internet, además de producir y publicar indicadores acerca de su uso e impacto...la metodología ScieLO prepara, almacena, divulga y evalúa publicaciones científicas en formato electrónico.” Este proyecto es una iniciativa de la FAPESP - Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo y BIREME- Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud con el apoyo del CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico de Brasil. Los Criterios SciELO tienen por objetivo específico

a)contribuir con la formación y el desarrollo de la colección-núcleo de revistas cientí.cas de SciELO, b) ofrecer subsidios para la evaluación de revistas cientí.cas nacionales con el objetivo de determinar su admisión en la colección SciELO; c) monitorear el desempeño de revistas científicas incluidas en la colección SciELO con el objetivo de determinar su permanencia en la colección; d) producir indicadores de desempeño de la colección SciELO como un todo y de cada una de las revistas participantes.

El Proyecto SciELO busca a corto plazo aumentar radicalmente la visibilidad, la accesibilidad y la credibilidad nacional e internacional de la publicación cientí.ca de América Latina y Caribe, por medio de la publicación integrada en Internet de colecciones nacionales y regionales de revistas científicas. A largo plazo, el proyecto busca contribuir al aumento del impacto de la producción científica de esas regiones. Seguidamente, se mencionan los criterios SciELO para la admisión de revistas en la colección:

• Revistas incluídas en índices internacionales, tal es el caso de ISI , Medline/Index Medicus, PscycInfo. • Carácter científico de los trabajos. • Arbitraje por pares. • Consejo editorial cuyos integrantes vivan en variadas regiones geográficas.

Page 16: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

15

• Periodicidad que refleja el flujo de la producción científica, la velocidad y oportunidad de la comunicación, es así que para las Ciencias Agrarias y Exactas y Biológicas, la periodicidad deseada es trimestral y para las Humanísticas es semestral. • Duración en donde la revista debe tener por lo menos 4 números publicados para ser considerada para evaluación. • Puntualidad. • Título, resumen y descriptores en inglés. • Normalización. • Afiliación de autores. • Parecer del proceso de admisión. • Criterios de evaluación de desempeño para permanencia en SciELO. • Puntualidad de envío de los archivos. • Indicador de uso de la revista. • Indicador de impacto. • Parecer del proceso de exclusión de títulos. • Recursos. • Readmisión.

SciELO publica su colección de periódicos on-line para que el mismo usuario haga su búsqueda y recuperación de la información. Se mencionan las aplicaciones más frecuentes. Los artículos disponibles en la versión electrónica pueden recuperarse directamente del sitio en formato HTML, o en el formato PDF, que es idéntico a la versión impresa, en caso de estar disponible. LATINDEX inicia sus actividades en 1995 y es un esfuerzo latinoamericano responsable del Núcleo Básico de publicaciones en Series Científicas y Técnicas producidas en 16 países de América Latina, El Caribe también de España y Portugal. Latindex tiene como propósito reunir y difundir la información bibliográfica de las RC editadas en la región contando como una fortaleza, el dar acceso gratuito y libre a las personas interesadas en consultarlo. Los usuarios potenciales de Latindex son los investigadores, técnicos, docentes, editores, profesionales de la información, gestores de bancos de datos que usan, producen y difunden la información científica y técnica publicadas en idioma español, inglés, francés o portugués. El objetivo general de Latindex es el de difundir la información producida en todas las áreas del conocimiento humano, ponerla al alcance de los interesados y elevar la calidad y visibilidad de las publicaciones científicas mediante los recursos compartidos.

Page 17: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

16

Entre los objetivos específicos de Latindex se pueden citar:

• Reunir y brindar información contenida en las revistas editadas en la región. • Fortalecer y aumentar la visibilidad y disponibilidad de la información científica. • Contribuir a mejorar y actualizar el contenido de las RC regionales. • Brindar a las RC mayor cobertura y visibilidad internacional. • Establecer normas editoriales y criterios de calidad para las publicaciones. • Capacitar al recurso humano que intervendrá en el sistema. • Servir de foro para la comunicación e interacción entre productores y usuarios de la información bibliográfica erudita en la región.

Latindex ofrece tres productos básicos de información:

1) El Directorio brinda desde 1997 los datos normalizados de 12.003 revistas académicas. 2) El Catálogo puesto en línea desde el año 2002 y proporciona una lista descriptiva de casi 800 títulos que han sido seleccionados y clasificados según criterios de calidad editorial aprobados por el Sistema Latindex. 3) El Indice de recursos electrónicos que contiene a la fecha más de 750 enlaces y que se halla en construcción.

Los proyectos ISI, SciELO y LATINDEX –las dos últimas resultan ser iniciativas regionales - aspiran a fortalecer la edición de las RCE de manera de propiciar la visibilidad, la accesibilidad y la disponibilidad de la producción científica de cara a la comunidad científica de los distintos ámbitos de acción. Capítulo 7 La edición científica electrónica en la Argentina y el comportamiento emergente del científico Como introducción al tema, resulta conveniente señalar que el sistema científico argentino viene sufriendo golpes repetidos en los últimos 10 años. La falta de ingreso de becarios e investigadores al CONICET que es la principal institución que produce ciencia del país, las bajas remuneraciones equiparadas a las del personal administrativo del estado, distorsiones en los sueldos tal es el caso de la remuneración mensual de un investigador joven con estudios de doctorado y posdoctorado, quien percibía – a abril de 2004 - una remuneración del 10% por encima de la línea de pobreza del país y la falta de estabilidad política entre otros motivos, han motivado la emigración de los científicos argentinos y su radicación en el exterior contando con una mejor infraestructura, mejores fondos para desarrollar sus investigaciones y retribuciones más tentadoras.

Page 18: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

17

Otro de los motivos adversos es que Argentina invierte alrededor del 0,42% de su PBI (Producto Bruto Interno) en la actividad científica, a diferencia de países como Japón que alcanza el 3%. La producción científica argentina es dos o tres veces superior a la de Venezuela, México o Egipto, pero varias veces menor que Finlandia o Israel. Si nos referimos a la producción de patentes, Argentina posee un número similar al de Brasil, Bulgaria o Chile, pero trescientas veces menor que el de Finlandia o Israel. En lo que va del año 2004, la tendencia es que esta situación mejore y se comience a movilizar la mayor riqueza del sistema científico del país que son sus investigadores. Para ello el actual gobierno, anunció recientemente la puesta en marcha de un programa de reasignación de recursos que permitirá la revitalización del sistema científico nacional, permitiendo el ingreso de becarios e investigadores, y promocionando al personal existente en las distintas categorías. (Bar, 2004) Por otra parte, la falta de una propuesta general que impulse el desarrollo a nivel nacional de la edición de las RCE, es otro de los aspectos que nos invita a pensar sobre cuáles podrían ser los motivos de la falta de repercusión de las revistas electrónicas en la comunidad científica, qué expectativas han despertado y cuáles son las causas por las que no son consideradas útiles, necesarias y/o potencialmente aplicables en la difusión de la ciencia producida en Argentina. (Ezeiza Pohl, 2003) Recientemente, los investigadores argentinos han abierto un debate público a través de los medios de comunicación en el que expresan su desacuerdo respecto a la exigencia del CONICET vinculada a la evaluación a la que es sometida el aspirante que solicita su incorporación y/o permanencia en ese organismo de investigación nacional. No se trata solamente de publicar, se trata de publicar en revistas que tengan impacto es decir que hayan sido evaluadas por el Science Citation Index del ISI, y aquí entra a jugar el criterio de ética y de técnica. Esto significa varias cosas, entre ellas: que la producción científica Argentina represente tan sólo el 0,35% con un total de apenas 6500 trabajos publicados en revistas indexadas por el ISI durante 1993 a 1999 y en el 2000 se publicaron 5100 trabajos de autoría de científicos argentinos viviendo en el exterior (exportación de ciencia argentina), cifra por demás elocuente si se la compara con el 8% de Japón y el 7% del Reino Unido y el 30% de la presencia de EEUU en ISI. Significa también, que las revistas locales estén pereciendo porque para que un investigador se mantenga vigente, debe responder a las imposiciones del ISI y de no hacerlo, su producción bibliográfica en poco tiempo representará la periferia de la ciencia o la llamada ciencia olvidada. Ezeiza Pohol (2003) afirma que la ciencia latinoamericana tiene mucha representatividad y que resulta de extrema utilidad para un gran número de científicos y que el 60% de los artículos científicos originales en latinoamérica se publican principalmente en las revistas locales que aunque no sean muy conocidas, representan en muchos casos, el patrimonio que conserva el conocimiento científico y cultural emanado de la región.

Page 19: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

18

Resulta una incongruencia si se piensa que el CONICET y el estado universitario aparte de abonar los sueldos, paga gran parte de los proyectos de investigación, financia la publicación de los trabajos y también y por si fuera poco, debe pagar las muy costosas suscripciones a las revistas con impacto o el acceso electrónico a las mismas. A ésto se suma el hecho agravado que nunca o casi nunca se considere dentro del presupuesto del diseño y ejecución de un proyecto los gastos que demanda la publicación de los resultados o descubrimientos que se han producido subordinándose a éstos a un mero informe que resulta imperativo presentarlo a la institución que interviene como contraparte. Es aquí donde surgen distintas opiniones tales como que no resulta razonable someter la producción científica local a los vaivenes y exigencias de otras comunidades que cuentan con una situación social, cultural, tecnológica muy distinta a la Argentina; que nuestros científicos pierden libertad creativa porque alguien ha dicho que debe primar el factor impacto sobre la creatividad y que urge promover las publicaciones regionales que resulten de utilidad y de aporte al desarrollo nacional y que contribuyan a resolver los problemas de los sectores sociales, económicos o productivos. (Bar, 2004) Asimismo, Christine Dosne Pasqualini (2004) asegura que no tiene la menor duda de la creatividad que distingue a nuestros científicos, aún en la adversidad, y que de darse la oportunidad, aportan a los avances tecnológicos con creatividad y es motivo suficiente de éxito. Ella se desempeña en el Comité de Redacción de Medicina de Buenos Aires, una revista científica que conserva su factor impacto de 0,45 desde el año 1972 y nunca pagó por permanecer en ISI. Invita a los científicos que publiquen también en ella, aún sea bajo el FI, lo que contribuirá a que repunte en su puntaje. Lawrence, el editor responsable de la revista Nature, una de las de mejor impacto, aconseja que “deberíamos dejar de medir el éxito por donde publican los científicos y emplear criterios diferentes, tales como, si el trabajo es original, inspirador y correcto”. Por lo anteriormente expuesto, resulta auspicioso comentar que el Centro Argentino de Información Cientí.ca y Técnológica (CAICYT) que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) está trabajando tenazmente en pos de la evaluación y posterior incorporación a corto plazo del mayor número de RC argentinas al Proyecto SciELO y posteriormente a ISI. Este Centro Nacional de Información tiene como prioridad de gestión, impulsar y promover la producción y comunicación de la ciencia; es la institución nacional que registra las publicaciones científicas locales, actúa como centro cooperante nacional del catálogo Latindex y como nodo operativo del proyecto SciELO. Hay agoreros que afirman que la situación no tiene marcha atrás. Desde mi humilde situación de autora de este trabajo digo que el bajar los brazos, no defiende la situación casi indefensa de los científicos latinoamericanos y menos los argentinos, que con sólo conocer la iniciativa chilena de editar como eonly journal la revista Electronic Journal of Biotechnology y Biocell del interior de Argentina, es motivo suficiente para entender que se puede. Se puede siempre y cuando las instituciones científicas (CONICET, Universidades, SECYT, INTA, INTI, CNEA, etc) asuman el compromiso necesario y la coherencia política necesaria, se organicen, persigan objetivos más

Page 20: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

19

claros, incrementen la capacidad de recibir y contener científicos noveles, haya integración intergrupal y se subsane el aspecto económico. Integrar las distintas publicaciones, en una sola institucional; terminar con la exquisitez de pretender tener cada uno una publicación propia. La fusión permitirá disponer del mismo recurso, de más cantidad de artículos. Resulta imperioso defender la normalización y los estándares concebidos para la edición científica si aspiramos a seguir en la carrera de la edición. Debemos profesionalizar el cuerpo editorial, modernizar las instancias y proceso de edición e impresión, generar nuevos servicios, etc. Desde hace un tiempo, se vienen operando muchos cambios en la comunidad científica Argentina respecto al uso de los nuevos recursos informáticos. Por lo general, las publicaciones electrónicas se citan poco en los artículos científicos y no se les asigna puntaje a los investigadores del Conicet que publican en revistas electrónicas, salvo que estas convivan con ambos formatos. Habría algunas excepciones en el caso de las revistas electrónicas que son indizadas en el SCI. En este caso los autores tendrían puntaje y son siete las RC Argentinas que están indizadas en ISI (2001), a saber: Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana (ISSN 0325-2957cuatrimestral), Ameghiniana (ISSN 0002-7014cuatrimestral), Anales de la Asociación Química Argentina (ISSN 0365-0375 bimestral), Biocell (ISSN 0327-9545 trimestral), Latin American Applied Research (ISSN 0327-0793 cuatrimestral), Medicina Buenos Aires (ISSN 0025-7680 bimestral), Phyton-International Journal of Experimental Botany (ISSN 0031-9457 semestral), Desarrollo Económico.Revista de Ciencias Sociales (ISSN 0046-001X cuatrimestral). Todas estas publicaciones están editadas en Buenos Aires a excepción de Biocell que es un esfuerzo del interior del país, más exactamente de la provincia de Mendoza, en la región de Cuyo. Asimismo, en mayo de 2001 el Directorio del CONICET aprobó el proyecto integral para las RC argentinas y que mediante Resolución 2863/99 se conformó el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (NBRC) con 8 publicaciones (que son las ya mencionadas como indizadas en el ISI) incorporándose al NBRC 5 títulos más mediante Resolución N° 1325/01. Este fue el resultado del trabajo encarado por el Comité Científico Asesor del Núcleo Básico el que preparó y presentó un informe junto con el CAICYT basado en evaluaciones editoriales (Criterios de Excelencia de Latindex: Nivel 1/Catálogo) y excelencia de contenido académico evaluado por pares. En resumidas cuentas, podemos mencionar que el Núcleo Básico está constituido por los títulos incorporados al ISI anteriormente mencionados además de los siguientes: Darwiniana (ISSN 0011-6793), Kurtziana (ISSN 0075-7314), Revista de las Asociación Geológica Argentina (ISSN 0004-4822), Revista de la Unión Matemática Argentina (1968) (ISSN 0041-6932) y Xama (ISSN 0327-1250).

Page 21: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

20

Este proyecto incluye “...que el apoyo económico que el CONICET brinde a las publicaciones periódicas argentinas en procura de mejorar su calidad, difusión y prestigio se volcará fundamentalmente a un núcleo de revistas que requiere una evaluación periódica y experta”. Asimismo, vale la pena mencionar que de las 161 títulos que integran el Catálogo Latindex, solamente dos están en formato electrónico a texto completo, a saber: Anales (Historia y Antropología Argentina) y Biocell (Histología y Embriología). En Argentina es cada vez más frecuente que las revistas en papel realicen tiradas de resguardo (100-150 ejemplares) y se suban a Internet (pdf u otros formatos). Lo mismo sucede en otros países sobretodo latinoamericanos. En las últimas conferencias dadas sobre el tema incluyendo la realizada en Valparaíso, Chile la opinión general es que es un problema generacional. Cuando la nueva generación, nacida en la era de la computación evalúe a sus pares, las revistas científicas serán aceptadas. Latindex está preparando los parámetros para evaluar las revistas científicas electrónicas. Por ahora se está trabajando en la prueba piloto y para ello se utilizan solo aquellas revistas que no tienen antecedente en papel. El tema principal es: toda revista electrónica debe tener calidad. Los parámetros de evaluación de Latindex sobre conformación del Comité editorial, el arbitraje, la indización, ISSN, resúmenes, palabras clave, etc., deben ser respetados y mejorados los tiempos de la administración de la revista: periodicidad (más entregas) y cumplimiento, acortar los tiempos de evaluación de artículos, más árbitros y si es posible de otros países, etc. La calidad de los artículos científicos es lo que distingue y prestigia a una revista independientemente del soporte en que se publique. Otro tema ríspido es el vinculado a los costos de edición. Publicar en Argentina significa afrontar costos sumamente elevados. Por ejemplo: una tirada de 250 ejemplares de la Revista de Ictiología además de 50 separatas o prints para entregar a los autores, cuesta $3450 (equivale a U$S 1150 o € 862, en ambos casos corresponde a poco menos de 10 sueldos de la administración pública, a dos sueldos de investigador asistente del CONICET o a un sueldo de decano de una facultad de la universidad Argentina). Esta cifra incluye la edición, comercialización y venta de 250 ejemplares más 50 separatas con las siguientes características: impresión en sistema offset; 58 páginas; impresión a una tinta en papel ilustración de 120grs; impresión de las tapas a cuatro tintas en papel ilustración de 230 grs; películas para las tapas únicamente; encuadernación binder con lomo (no impreso); medidas 19,5 x28,5 cm; diseño y diagramación, correcciones y muestras de tapas en comparación con el reporte de Missingham (disponible en línea año 2003) que menciona una suscripción promedio por título en la disciplina Zoología de U$S 590 y Halliday (2001) reporta el costo de una suscripción general en línea a U$S 548 o U$S 4.56 por artículo.

Page 22: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

21

Portal de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología Ciertamente los científicos han accedido a mayor cantidad de información desde el surgimiento de Internet, pero también es cierto que no todo lo que necesitan y demandan está en la web, sencillamente porque hay que pagarlo. Una solución es el surgimiento de los consorcios de bibliotecas que negocian en algunos casos, fuertes rebajas en las suscripciones, sobretodo si es un título en formato impreso y electrónico. En diciembre del año 2002, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina tomó como modelo la biblioteca de la CAPES de Brasil e inauguró la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (disponible en: www.biblioteca.secyt.gov.ar) con el propósito de mejorar el acceso a las fuentes de información cientí.ca y tecnológica más solicitadas y a texto completo. Este Portal – al que las universidades nacionales comenzaron a usufructuar a fines de marzo de 2003 -, es de acceso libre y gratuito para las instituciones autorizadas; cuenta con publicaciones del nivel internacional, bases de datos de referencia bibliográficas, resúmenes de documentos, diversas áreas del conocimiento distribuidos en un millón de artículos, 100.000 usuarios – investigadores, profesores y auxiliares docentes con dedicación a la investigación, permanentes, temporarios y visitantes, becarios y personal de apoyo a la investigación, estudiantes de grado y de posgrado y funcionarios autorizados de las Universidades Nacionales del sector público y de diversos organismos de Ciencia y Tecnología - 1700 títulos de revistas científicas (el 6% de los títulos están relacionados con Ciencias de la Información pero no todos son a texto completo), 500 terminales, acceso a 24 provincias. Los 40 nodos habilitados corresponden a organismos nacionales autorizados y son el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Transferencia Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y las Universidades Nacionales. Los cinco links que corresponden a las áreas disciplinares en que está distribuida la información son:

El costo de suscripción a los 1700 títulos, significa para la SECYT 1 millón y medio de dólares (comparado con los 16 millones que Brasil gasta anualmente), esto representa una media de aproximadamente 900 dólares por título siendo en su mayoría a textos completos. Ya en 1994 el CONICET implementó el Programa de Bibliotecas por el que se fortalecían las bibliotecas de las instituciones de ciencia y técnica, lamentablemente no prosperó porque como toda iniciativa que no integra el programa de Estado y el presupuesto del mismo, difícilmente pueda prosperar; esto significó que una vez más

Page 23: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

22

las colecciones permanecieron incompletas en estante. Con la inversión para el Portal, la comunidad científica local tiene otra gran oportunidad de contar con información de punta elegida por consenso de los integrantes de las distintas instituciones participantes en forma democrática, de consulta virtual y desde los puestos de trabajo. Se espera que el uso que se haga de esta información sea compatible con las demandas de trabajo y con el rigor científico que exige la ciencia producida en Argentina y en el mundo. Estamos hablando de usuarios alfabetizados en el uso de las nuevas tecnologías que expresan un comportamiento emergente ante las nuevas formas emergentes de demandas de información, que si en tiempo pasado debía pensar en dónde buscar y ubicar la información y que muchas veces la obtenía por intercambio con un costo medio de U$S 17 a 20 dólares (incluyendo costo del servicio, fotocopias y envío por correo postal), hoy disponible desde ella desde su escritorio. La presencia del Portal amerita que la comunidad científica de Argentina le dé la trascendencia que tiene al poder disponer de un portal con publicaciones científicas electrónicas de acceso casi mayoritario a texto completo y a bases bibliográficas de referencia, con el consecuente ahorro de tiempo (porque la información está luego de hacer los dos cliks) y de dinero porque es libre y gratuito Red integrada universitaria (RIU) La disponibilidad de las nuevas tecnologías, de nuevos equipamientos y de la conexión de éstos a un sistema ágil y operativo resulta fundamental a la hora de plantear la necesidad de encarar la edición electrónica cientí.ca de la universidad en general y de la Revista de Ictiología en particular. La Universidad Nacional del Nordeste de Argentina forma parte de la red académica nacional e integra la Red Integrada Universitaria y posee un enlace propio de conexión a Internet con capacidad de 1,5 Mb dedicados, con conexión directa al backbone de Internet en Buenos Aires, una conexión alternativa de 256K frame relay que pertenece a la RIU de orden nacional y próximamente una conexión a una red internacional de alta velocidad que forma parte de varias redes de EEUU como la red Abilene, Alice y otros proyectos. Esta red es fundamentalmente académica, de investigación y estará destinada a video conferencias, bibliotecas digitales, edición electrónica, laboratorios virtuales, todos aquellos servicios de Internet que requieran mayor performance de la Red. Se cuenta con un servicio de correo electrónico en cada Unidad Académica, navegación web vía Proxys http para navegar. Las condiciones tecnológicas están dadas, la necesidad potencial de contar con RCE académicas también, falta sólo la decisión y el impulso de las autoridades universitarias indispensable para cristalizar el emprendimiento de la edición científica electrónica.

Page 24: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

23

Capítulo 8 La edición científica electrónica en Ictiología de agua dulce en Argentina y en el mundo La Food Agriculture Organization (FAO) con sede en Roma, Italia, ha emprendido el proyecto AGORA (Access to Global Online Research in Agriculture) en colaboración con grandes editores científicos tal es el caso de la Cornell University Mann Library and the World Health Organization (WHO), con el propósito de proveer de literatura científica en línea a los países de tercer mundo. AGORA aspira a incrementar la calidad y efectividad de la investigación y trabajos de extensión del sector agropecuario permitiendo el acceso virtual a 50 de las 400 colecciones de presencia mundial que constituyen el core de las ciencias acuáticas. Asimismo, la Biblioteca de Pesca de la FAO (Fisheries Branch Library), pone a disposición de los interesados un Directorio en línea de revistas a texto completo, muchas de las cuales no están disponibles por compra pero están indexadas en la base de datos ASFA otorgándoles una mayor disponibilidad y visibilidad, como así también a la literatura gris publicada por instituciones de investigación lo que permite una mejor posibilidad de comunicación entre los países. (Collins, 2003) En Argentina, de los 161 títulos incluidos en el Catálogo Latindex, ocho corresponden al área de la Biología Acuática: Ictiología. Los títulos que corresponden a las Revistas de Investigación en formato papel, cuatro de ambiente marino son procedentes de España (dos de ellas en formato electrónico) y cuatro de Argentina (tres de las cuales son marinas), no estando representadas las de corte Técnico-Científico ni las de Divulgación Científica y Cultural. La única publicación argentina de ambiente de agua dulce es la publicación científica Revista de Ictiología , su edición es impresa y el tema disciplinar es la ictiología de agua dulce siendo la única publicación en su tipología temática editada en el país. En el caso que el Comité de la RI tome la decisión de convertirla al formato electrónico, entonces estaremos frente a un gran desafío que significa ser la primera RCE académica del nordeste argentino. En caso contrario, la Biblioteca del Instituto de Ictiología del Nordeste, cuenta con la tecnología necesaria para poder seguir ofreciendo a los usuarios, el servicio de transferencia electrónica de los papers publicados en la RI mediante un scanner de alta resolución utilizando el programa Ariel 3.0; también cuenta con editores de CDROM y con un grabador-lector de discos Zip, para ofrecer acceso a la información científica utilizando cualquiera de estos medios hasta tanto se tome la decisión acerca del formato definitivo. Origen de la Revista de Ictiología La Revista de Ictiología (ISSN 0327-6090) tiene su origen en 1992, un año después de la creación del Instituto de Ictiología del Nordeste dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Surge como un instrumento más de difusión que permite la transferencia de información de la

Page 25: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

24

producción científica del personal del INICNE y de la comunidad ictiológica del país e internacional y se ha perfilado además, como un proyecto académico e institucional en donde convergen los esfuerzos de un equipo editorial multidisciplinario además de un cuerpo de evaluadores que velan por su calidad y solidez científica. Se basa en un proyecto destinado a la difusión de los trabajos de investigación básica y aplicada en peces de agua dulce para contribuir al desarrollo de teorías, métodos y problemas de explotación íctica regional racionalizada, definiendo de esta manera un perfil científico y también de interés para la comunidad por el tenor de trabajos de extensión que publica, resultando ser la única por su temática en el país. La Revista de Ictiología ha sido calificada con el puntaje máximo superior=1 por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) organismo de información dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) máxima institución de investigación de Argentina. Actualmente, integra el Catálogo LatIndex con sede en México, repertorio que permite una mayor difusión y visibilidad de las publicaciones científicas de nuestro país, América Latina , El Caribe y el mundo. La Revista de Ictiología respeta la estructura del IMRYD para sus artículos originales. Respeta además las normas internacionales de publicaciones científicas en cuanto a los criterios dados para los títulos, resúmenes, filiación de los profesionales; autores responsables del envío de los reprints eventualmente solicitados, las referencias bibliográficas consultadas son adecuadas (según opinión de los árbitros) y en cuanto a la traducción de los títulos de los abstracts al igual que su extensión, son los adecuadas. Los descriptores son normalizados con los términos indizados en el Tesauro de ASFA (Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts), pués al ser el INICNE a través de su Biblioteca, centro cooperante nacional para ASFA-FAO, los contenidos de la Revista de Ictiología figuran en la base de datos ASFA desde 1999. Actualmente, la RI figura también indizada en la base de datos del Sistema de Documentación Agropecuaria para América Latina y El Caribe (SIDALC). La calidad del proceso de evaluación y del contenido de la revista, está garantizada por el filtro que resulta el Comité Editorial que varía en cada número porque este comité está integrado por los árbitros especialistas en los temas de los distintos artículos incluidos en cada volumen. Se han elegido árbitros preferentemente externos tanto de Argentina como del exterior (Estados Unidos, Europa y Latinoamérica) y algunos pocos del INICNE, para evitar la subjetividad en el proceso de evaluación del artículo. Asimismo, el Comité de Redacción es un equipo multidisciplinario integrado por personal del INICNE, expertos en las distintas áreas de estudio los que tienen la responsabilidad de darle curso a los trabajos de compaginación y normalización técnica de los manuscritos en instancias de edición.

Page 26: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

25

Lamentablemente, la Revista de Ictiología no está rankeada a nivel mundial porque no cumple con algunos de los criterios que resulta fundamental para integrar el SCI del ISI ni tampoco de SciELO que son los de dar cumplimiento a la periodicidad, en este caso semestral, contenido, tema, formato de edición y procedencia geográfica (ver nota al pie). Necesita apoyo financiero o bien adoptar la decisión de cambiar de formato y que le sirva para convertirla en una verdadera empresa moderna y competitiva en el mercado editorial, es decir que se transforme en una verdadera propuesta institucional con prestigio y presencia en la sociedad.

Page 27: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

26

La esperanza de la Revista de Ictiología es poder integrar en un futuro mediato una de las 8700 revistas de corriente principal del ISI y que en un futuro más cercano, forme parte del proyecto latinoamericano Scienti.c Electronic Library On Line (Scielo). Para concluir con el Marco Teórico, lo haremos con las decisiones tomadas en el II Taller Latinoamericano de Recursos y Posibilidades de la Publicación Electrónica: “Declaración de Valparaíso para la mejora de la comunicación de la ciencia en el medio electrónico” http://www.icsep.info/index.php?lang=es”, realizada en el mes de enero del 2004, oportunidad en que se celebró un Taller sobre las posibilidades de la publicación electrónica, en el que participaron 120 delegados de 15 países conclusiones que transcribimos a continuación: “1. Los expertos e investigadores deben trabajar en el rigor por la ciencia, tanto ateniéndose a los protocolos de los métodos científicos establecidos para sus experimentos e investigaciones, como actuando con honestidad en sus eventuales colaboraciones como evaluadores de los trabajos de otros pares. Asimismo el rigor en ciencia se extiende necesariamente a todo el proceso de su comunicación a través de las publicaciones científicas 2. Las revistas deben mejorar su proceso de producción utilizando técnicas online para acortar los tiempos de publicación.

Page 28: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

27

3. La evaluación de los hábitos lectores y el análisis del mercado de las revistas electrónicas, confirman plenamente que la Red es ya el lugar de convergencia y el medio preferente para la transmisión del conocimiento científico. 4. Los gestores de revistas científicas son responsables de su máxima difusión, que conlleva a un aumento en la visibilidad y accesibilidad. No sólo deben velar por sus contenidos y formato normalizado sino también por su indexación en el mayor número posible de bases de datos e índices, así como su disponibilidad inmediata a texto completo en múltiples repositorios. 5. Hay que aumentar la cultura sobre los indicadores bibliométricos y cienciométricos actuales para que su aplicación sea correcta en su debido contexto y no se produzcan aberraciones. En este sentido hay que romper el actual círculo vicioso centralizado en ISI y evolucionar hacia otro modelo descentralizado que no desfavorezca la ciencia de determinadas zonas e idiomas. 6. Deben tomarse medidas ante gobiernos, asociaciones, profesionales, etc.,para que se instituya un modelo alternativo de valorar la producción cientfica, de manera que la ciencia no escrita en inglés tenga la consideración que se merece en el contexto mundial. No pueden existir vías de “segunda clase” para la ciencia. 7. Deben fomentarse los modelos de software y de fuentes de información abiertos, que permiten la igualdad de oportunidades para todos. 8. La paulatina disminución del coste editorial obtenida gracias a la publicación electrónica (puesto que las cargas del proceso de producción revierten cada vez más en los autores y en los lectores), debe llevar inexorablemente a sistemas de comunicación de la ciencia abiertos y gestionados por la propia comunidad científica. 9. Bibliotecarios y académicos tienen la responsabilidad de enseñar a estudiantes y usuarios en general a evaluar la calidad de las fuentes de información que utilizan. 10. La comunidad científica debe abocarse a la mayor brevedad a un análisis, discusión y propuestas de normas de publicación en el medio electrónico.” Capítulo 9 Consideraciones metodológicas El procedimiento de muestreo que se aplicó fue el no-probabilístico opinático o intencional, no se utilizó el azar para seleccionar los miembros de la muestra pero sí se aplicó un criterio geográfico que permitió abarcar algunos lugares de procedencia latinoamericana de los lectores e instituciones que han expresado su interés por la Revista de Ictiología. y con quienes se mantiene un canje bibliográfico activo y permanente.

Page 29: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

28

Esta investigación aplicada tiene carácter descriptivo, para la cuál se utilizó como estrategia metodológica a la encuesta electrónica dirigida a los suscriptores individuales y suscriptores institucionales procedentes de algunos países hipanohablantes de América Latina (N=84) de un universo de 136. Variables En el mismo se analizan además de las preferencias de formatos, las siguientes variables: tipología de la unidad de información, frecuencia en la recepción de la publicación, utilidad, continuidad en el canje, nuevas tecnologías disponibles, asistencia profesional, aspectos innovadores, aspectos deficientes, participación en los comités, procedencia del encuestado, entre otras. Descripción de técnicas e instrumentos de recolección de datos “El método representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la de.nición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación”. (Davini, 1990) En esta investigación se adoptó como método directo de colecta de datos a la Encuesta (Sanz Casado, 1994), y el instrumento para llevarla a cabo fue el Cuestionario entendiéndose por tal al conjunto de preguntas (abiertas o cerradas) respecto a una o más variables a medir. Puede ser autoadministrado, entregado en mano enviado por correo postal o electrónico, o administrado a través de un encuestador, por entrevista personal o telefónica (Sampieri, Fernández Collado, Baptista Pérez, 1991). En el cuestionario la formulación y el orden de las preguntas vienen ya dadas al encuestado. Este tipo de procedimiento permite quizás un menor grado de espontaneidad , pero garantiza la integridad y comparabilidad de respuestas así como la cuantificabilidad de resultados. (Bosch, 1993; Mayntz, Holm y Hubner, 1993; Tenopir, 2002). Ficha técnica de la encuesta

Page 30: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

29

Materiales y métodos utilizados en el diseño del instrumento utilizado A) Se diseñan dos tipos de cuestionarios (ver en Anexos) distintos dirigidos a los suscriptores individuales y a los suscriptores institucionales en concreto, a los responsables de las unidades de información de algunos países de Latinoamérica donde se recibe la revista. Entiéndase el término “suscriptores individuales” a los usuarios-lectores de la RI, su vinculación no es comercial pero sí académico, científico y técnico. Las secciones resultan la brújula de la construcción de los instrumentos, utilizándose cuatro para cada uno de los dos cuestionarios, y poder formular a posteriori las preguntas. Suscriptores individuales Sección A: Preferencia de lugar y frecuencia de lectura Sección B: Areas de mayor aportes y valoración de los contenidos Sección C: Disponibilidad de tecnologías, preferencia de formatos para la consulta y de edición, debilidades y fortalezas de la estructura Sección D: Información personal, profesional, institucional y comentarios generales Suscriptores institucionales Sección A: Tipos de unidades de información, frecuencia y tipo de recepción Sección B: Areas de mayor aportes y valoración de los contenidos Sección C: Disponibilidad de tecnología, preferencia de formatos de edición y Tipo de servicios que brinda al usuario Sección D: Información personal, profesional, institucional y comentarios generales B) Previo al diseño electrónico del instrumento, con los cuestionarios impresos en mano y redactados con preguntas abiertas-cerradas y sólo una abierta, se mantiene una entrevista con el analista de sistema quien debió interpretar las características y el alcance del trabajo. Lo que sigue, es el informe del proceso de elaboración de las encuestas virtuales en dos versiones distintas:

1) Encuesta para suscriptores: dirigida a los investigadores, académicos, estudiantes, becarios, técnicos, etc. que reciben y usan la Revista de Ictiología.

2) Encuesta para bibliotecarios: dirigidas al personal técnico, bibliotecarios, etc. que reciben la revista en canje interbibliotecario.

La base de datos está soportada por MySQL 4.0 y la programación se realizó en el lenguaje de hipertexto PHP 4.0. Se procedió al envío mediante e-mail de un formulario web con la encuesta y la URL de la encuesta online para el caso que no se pueda visualizar el contenido html en su cliente de correo. La base de datos consta de las siguientes tablas:

Page 31: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

30

• inicne_email: contiene todas las direcciones de e-mail de los participantes de la encuesta.

• inicne_bib: contiene las respuestas de los bibliotecarios que respondan a la encuesta.

• inicne_sus: contiene las respuestas de los suscriptores que respondan a la encuesta.

Para la programación de la encuesta se utilizó el lenguaje de hipertexto PHP. La encuesta consta de 4 scripts:

1) emailsus.php: Accede a la tabla de inicne_mails, y envia la encuesta a los suscriptores.

2) emailbib.php:Accede a la tabla de inicne_mails, y envia la encuesta a los bibliotecarios.

3) encuestasus.php: script cgi : inserta las respuesta de los suscriptores en la tabla inicne_sus.

4) encuestabib.php: script cgi : inserta las respuesta de los bibliotecarios en la tabla inicne_bib.

Una vez respondida y redireccionada la encuesta, los datos se exportan al formato .xls de MS Excel para su posterior tratamiento estadístico. C) Diseño, implementación y envío de cinco encuestas virtuales autoadministradas pretest en junio de 2003. Reformulación de las mismas considerando las observaciones sugeridas por los encuestados tal es el caso de la relacionada con la preferencia de formato de edición que en ninguno de los dos formularios, estaba redactada de manera clara y concisa. Redacción de la versión de.nitiva (ver en Anexos). Elaboración de los directorios electrónicos dirigidos a Suscriptores y Bibliotecarios. Invitación a participar de la encuesta por mail e invitación impresa adjunta al ejemplar de la Revista deIctiología que se envía en setiembre de 2003.

Page 32: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

31

Se enviaron 55 encuestas electrónicas (ver el formulario electrónico en Anexos) a investigadores, docentes, responsables de proyectos, académicos, estudiantes de grado y posgrado, técnicos, becarios, etc. para relevar las siguientes cuestiones: 1. Frecuencia de uso de la Revista de Ictiología (siempre, frecuentemente, raramente,

nunca) 2. Lugar de consulta (facultad, laboratorio, aula, casa, otros) 3. Áreas de mayor aporte (docencia, investigación, producción cientí.ca, trabajo de

campo, uso personal, otros) 4. Calificación/Puntuación del contenido (utilidad para su trabajo, novedad y

originalidad, interés) 5. Interés en mantener el canje en caso de conversión (sí, no) 6. Características de la tecnología disponible (lectores de CD ROM, de ZIP, sistema

operativo: MS-DOS, Windows 95/98, Windows NT, Windows 2000 ó WK2, Windows XP, Correo electrónico, Internet)

7. Formatos preferidos para la consulta: (pdf, html, word, tiff) 8. Incorporación de links ó enlaces (grupos de discusión, mailing groups, áreas

relacionadas, otros) 9. Inclusión de aspectos innovadores (más información que en la versión impresa,

gráficos, videos, 1) links para audio, figuras y fotos más nítidas, ninguno)

10. Aspectos deficientes (tamaño de la fuente, calidad de las fotos, calidad de las tablas, distribución de 2) la información (texto, figuras, tablas, etc.), ninguno)

11. Integración en Comités de la RI (sí, no) ó Interés en integrar Comités de la RI. 12. Preferencia de formato de edición (impreso, impreso y electrónico, electrónico, indistinto)

Page 33: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

32

13. Información complementaria

13.1. Datos personales del usuario personal y datos institucionales 13.2. Sexo (masculino, femenino) 13.3. Lugar de trabajo y dirección completa 13.4. Provincia de procedencia 13.5. País de procedencia 13.6. Ocupación (director/dirigente de biblioteca, profesional bibliotecario, personal académico, personal de investigación, personal técnicos, becario, pasante, adscripto, otros)

14. Comentarios personales. Se enviaron 29 encuestas electrónicas (ver el formulario electrónico en Anexos) a responsables de bibliotecas agropecuarias para relevar los siguientes indicadores: 1) Tipología de unidad de información (académica, investigación, especializada,

pública, privada, otros) 2) Frecuencia de recepción de la Revista de Ictiología (siempre, frecuentemente,

raramente, nunca) 3) Disponibilidad por canje (sí, no) 4) Áreas de mayor aporte (docencia, investigación, estudio, trabajo de campo,

extensión, otros) 5) Interés en mantener el canje en caso de conversión (sí, no) 6) Características de la tecnología disponible (lectores de CD ROM, de ZIP, sistema

operativo: MS-DOS, Windows 95/98, Windows NT, Windows 2000 ó WK2, Windows XP, Correo electrónico, Internet)

7) Formatos preferidos para la consulta: (pdf, html, word, tiff) 8) Tipo de ayuda que brinda a los usuarios de las e-journals (instruye acerca del uso,

informa sobre nuevos recursos, facilita el acceso, informa sobre los artículos relacionados, otros)

9) Incorporación de links ó enlaces (grupos de discusión, personas que trabajan en el tema, áreas relacionadas, otros)

10) Inclusión de aspectos innovadores (más información que en la versión impresa, gráficos, videos, enlaces, fotos más nítidas, ninguno, otros)

11) Aspectos deficientes (tamaño de la fuente, calidad de las fotos, calidad de las tablas, distribución de la información (texto, figuras, tablas, etc.)

12) Integración en Comités de la RI (sí, no) ó Interés en integrar Comités de la RI. 13) Preferencia de formato (impreso, impreso y electrónico, electrónico, indistinto) 14) Información complementaria

14.1. Datos personales del usuario personal y datos institucionales 14.2. Sexo (masculino, femenino) 14.3. Lugar de trabajo y dirección completa 14.4. Provincia de procedencia 14.5. País de procedencia

Page 34: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

33

14.6. Ocupación (director/dirigente de biblioteca, profesional bibliotecario, personal académico, personal de investigación, personal técnicos, becario, pasante, adscripto, otros) Comentarios personales

Para el análisis de los datos, se utilizó el software estadístico InfoStat, el de mayor uso en la universidades argentinas desarrollado por el Grupo InfoStat de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Infostat es una programa de análisis de datos, da muchas más herramientas estadísticas que las que da Excel. Sirve para descripción y análisis estadístico de datos, modelización, control de calidad, pruebas de hipótesis, etc. InfoStat, como proyecto de investigación y desarrollo, representa una síntesis de la experiencia acumulada desde el año 1982 y en la actualidad sigue creciendo y desarrollándose. Una vez recibidas las encuestas respondidas, los encuestados recibieron una tarjeta virtual en agradecimiento. PARTE 3 Capítulo 10 RESULTADOS El presente trabajo brinda una visión de las opiniones y percepciones de los encuestados relacionada con las preferencias hacia el formato impreso y el electrónico de edición, los aportes en las áreas de aplicación, la relevancia de los contenidos, la tecnología disponible, los aspectos más innovadores y los más deficientes, los servicios que brindan a los usuarios las unidades de información, por mencionar algunos. Una vez recibidas las respuestas, y viendo la baja recepción de las mismas, se envían las encuestas por segunda vez a los que no respondieron, obteniendo de los suscriptores individuales (N=55) una tasa de respuesta del 45,4% (n=25), no respondió el 27,2% (n=15) y retornó con error el 27,2% (n=15). En el caso de los bibliotecarios (N=29) respondió el 24,12% (n=7), no respondió el 55,2% (n=16) y retornó con error el 20,6% (n=6).

Page 35: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

34

Los cuestionarios se enviaron en el mes de noviembre de 2003 y en marzo de 2004 respectivamente. Del análisis de las respuestas recibidas, se interpreta lo siguiente. Discusión de los resultados El siguiente apartado, responde a la discusión de los resultados de las encuestas, comenzando en primer término con el correspondiente a los suscriptores institucionales o bibliotecarios alternando con los suscriptores individuales y en algunos casos contrastados o comparados cuando se trata de preguntas análogas.

Page 36: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

35

Mayoritariamente los suscriptores individuales declaran leer la RI , ya que el 76% dice leerla siempre o frecuentemente mientras que el 24% la lee con menos frecuencia.

Mayoritariamente los bibliotecarios o suscriptores institucionales declaran recibir la RI, ya que el 86% dice recibirla siempre o frecuentemente mientras que el 14% restante la recibe con menos frecuencia.

El gráfico 2 muestra que el 84 % de los usuarios de la RI la consultan en sus respectivos lugares de trabajo, es decir en los laboratorios y ámbitos académicos, mientras que tan sólo el 12% responde que lo hace en sus domicilios y el 4% en otros lugares sin especificarlos.

Page 37: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

36

Respecto de los aportes que los lectores reciben de la revista, el 68% declara recibirlos para los trabajos que responden a las distintas líneas de investigación, en una igual proporción lo hace para la producción cientí.ca literaria, trabajos de campo, uso personal y otros expresan que no reciben ningún aporte para la docencia.

Page 38: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

37

En los gráficos 4.1. al 4.6, los responsables de las unidades de información que han dado respuesta a la encuesta virtual opinan que la RI resulta de mucho aporte para la docencia (29%) mientras que el 14% la considera de menor contribución. En porcentajes igualitarios (14%) se mantiene la opinión de quienes consideran a la RI de bastante a muy valioso medio para actualizar sus conocimientos y difundir los resultados de los trabajos de investigación. Quienes la utilizan para estudio, consideran a la publicación de mucho a muchísimo aporte mientras que la contribución que hace para realizar los trabajos de campo es suficiente (29%) y poca el 14%. En relación al uso que se le da para los trabajos de extensión, los porcentajes equivalentes al 14% coinciden que los contenidos de esta publicación son muy buenos, bastante buenos a poco o nada.

Los suscriptores individuales o lectores opinan que la RI resulta de bastante a mucha utilidad (36%, 24% y 28% respectivamente) para actualizar sus conocimientos y difundir los resultados de la investigación.

En relación a la novedad y originalidad, el 36% expresa que los contenidos de esta publicación son innovadores y con alto valor científico mientras que un 8% desconoce estas características. Por otra parte y en grado decreciente, los encuestados consideran que la RI resulta de un interés extremo (36%,28% y 20%) a poco o nada de interés el 8%. Los gráficos 3 y 5 representan la opinión de ambos colectivos (57% y 84%), los que mayoritariamente aprueban la

conversión al formato electrónico y

Page 39: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

38

aceptan al mismo tiempo seguir manteniendo el canje institucional con las publicaciones producidas o bien con aquellas que resulten de interés y de utilidad para el Instituto de Ictiología, centro editor de la RI.

En relación a la disponibilidad y preferencias por las nuevas tecnologías, tanto los responsables de las unidades de información como los suscriptores, cuentan con lector de discos compactos en un 71% y 92% y con los drivers de discos zips (57% y 56%), respectivamente; es notoria la ausencia de esta tecnología en el 44% del colectivo de los suscriptores. Resulta por demás notable la disponibilidad del sistema operativo Window 95/98 y Window 2000, en relación con las respuestas dadas para el MSDOS, Window XP y la ausencia del Window XP.

Page 40: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

39

La enorme cantidad de información en línea actualmente disponible explica el resultado que brindan los gráficos 6.4 y 6.5 en donde se privilegia el uso del correo electrónico en un 71% y 96% y el acceso a Internet para el 86% y 92%, respectivamente. En la actualidad y de acuerdo a la literatura existente, el código html es el estándar adoptado para hacer accesible la información a través de la web. A pesar de ello, la facilidad de distribución de información en la web, lo económico que resulta, el exacto despliegue de las páginas y la excelente calidad de la impresión, han sido seguramente entre otros muchos motivos, lo que ha privilegiado mayoritariamente (71% y 76%) la preferencia en el uso del formato pdf (portable format document), visualizado por el Acrobat Reader de difusión gratuita. No obstante ésto, el word sigue siendo preferido por el 14% y 20% de los

encuestados. Los bibliotecarios responden que brindan ayuda de diversa índole a los usuarios de las revistas científicas electrónicas tales como: darles información acerca de los recursos disponibles (43%), instruirlos en el uso adecuado (14%) , facilitarles el acceso (14%) y otorgarles información vinculada a los artículos relacionados con el tema de interés.

Page 41: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

40

El 56% de los suscriptores lectores de la RI, considera razonable que se incorpore en las futuras ediciones de la RI las áreas que guardan relación con la temática de la publicación, el 32% prefiere la incorporación de los grupos de discusión, mientras que un 4% se vuelca por la inclusión de los mailing

grupos (Gráfico 8). Al mismo tiempo, el 29% de los profesionales de la información considera razonable que se incorporen las áreas relacionadas mientras que el 57% prefiere que se incorporen enlaces a personas relacionadas en el tema de interés (Gráfico 9).

En el gráfico 10 se puede apreciar que los bibliotecarios coinciden con los suscriptores cuando solicitan contar con más información que la que está disponible en el formato impreso (14%) y el 57% privilegia la inclusión de enlaces o links a otras instituciones que trabajan en áreas relacionadas con el INICNE y que permita de esta forma, facilitar el acceso a la literatura cientí.ca y técnica de interés institucional. Por otra parte, la totalidad de los encuestados no encuentra ningún aspecto deficiente que deban señalar.

Page 42: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

41

A la pregunta vinculada con los aspectos innovadores que deberían ser incluidos en la nueva versión de la RI, el 44% de los suscriptores solicitan más información que en la

versión impresa, que las figuras y fotos sean más nítidas (20%), el 8% pide videos y el 4% solicita más cantidad y variedad de gráficos. Respecto de los aspectos más deficientes del formato impreso, el 76% coincide en que no observa ninguno mientras que el 8 % señala la necesidad de contar con una mejor distribución de fotos, figuras, textos, etc. Los gráficos 11 y 12 muestran claramente las tendencias

disímiles de ambos colectivos de encuestados respecto al interés de integrar los comités de la RI que actualmente está en formato impreso y que en lo mediato migrará a la versión electrónica. Los profesionales de la información manifiestan su negativa de participar en los mismos representada con el 43% sobre el 29% de aceptación mientras que los lectores de la publicación expresan el interés de integrar los comités con el 56% de las respuestas alternativas frente al 32% de representación por la falta de interés.

Page 43: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

42

Los resultados expresados en los gráficos 12 y 13, son por demás elocuentes. Ambos colectivos de respondentes, expresan mayoritariamente (71% y 44% respectivamente) la opinión y aceptación de migrar la actual versión impresa de la Revista de Ictiología al formato electrónico por cuestiones que hacen a la mejor disponibilidad, visibilidad y costos de la edición de la publicación. No obstante, una considerable proporción de los encuestados coincide con la opinión de mantener ambos formatos de edición (14% y 44%) mientras que una mínima cantidad simpatiza con la versión impresa (14% y 8%) y tan sólo el 4% responde que le resulta indistinto el formato de edición. La comunidad de bibliotecarios está representada mayoritariamente por el sexo femenino (71%) en contraposición con el 68% de presencia del sexo masculino representada en el colectivo de los suscriptores individuales.

La República Argentina (71% y 84%) en general y en particular las provincias de Buenos Aires (29% y 32%), Santa Fé (14% y 8%), Corrientes con el 29% y 28% , Misiones (12%) y Tucumán (8%) están claramente representadas por la procedencia de los bibliotecarios y suscriptores individuales frente a la menor representación de alguno de los países y provincias latinoamericanas tal es el caso de los estados brasileños de San Pablo (14%) y Santa Catarina (8%), el Distrito Federal de México (14%) y Montevideo (4%) de la República Oriental del Uruguay. Respecto de la ocupación laboral de los encuestados, se puede apreciar una mayor diversidad en el colectivo de los suscriptores individuales el que está representado por docentes universitarios (32%), investigadores (48%), alumnos de posgrado (8%) y con otras ocupaciones el 12% frente

Page 44: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

43

al 71% de presencia de los directores de unidades de información especializadas y profesionales bibliotecarios (29%).

Más allá de la actividad laboral que cada uno de los encuestados realiza, las opiniones que priman en ambos colectivos de usuarios de la RI, es la relacionada con las bondades o ventajas de la versión electrónica ya que permitirá una mayor difusión y distribución de la publicación a un menor costo económico y en tiempo.

Capítulo 11 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Este estudio tiene como limitaciones la baja tasa de respuesta y los sesgos de no respuesta propios de la abstención de determinados suscriptores que no nos permiten extrapolar los resultados a la población de estudio. Debido a la baja tasa de respuestas obtenida en el presente trabajo, se consultó la literatura disponible la que menciona los resultados de los diferentes estudios y que se considera de interés mencionar.

* Bergman, E. (1992) determina el cómo y el porqué los bibliotecarios brindan instrucción. Obtuvo una tasa de respuesta del 22% (27 de 125). * Vorbeck, F. (1997) determina la cantidad de profesionales radiólogos que tienen acceso a Internet obteniendo el 24,6% de respuestas (210 de 854). * Blanchard,L. (1997) examina los costos de producción de la edición digital y obtiene el 18% de respuesta (70 de 402 miembros). * Pradhan, K. (1999) encara un estudio de usuarios de Internet y obtiene una tasa de respuesta del 10% (12 de 100). * McKnight, C. (1999) investiga el comportamiento de los autores hacia la edición impresa y la electrónica. Obtiene una tasa de respuesta del 51% (537 de 1.040). * Maurugat de la Iglesia,J. (2000) evalúa la opinión de los lectores sobre aspectos de calidad de la edición de la Revista de Cardiología ,obteniendo el 70% de respuestas (344 de 500 miembros).

Page 45: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

44

* Wright, S.M. (2001) muestra la diversidad de opiniones vertidas por los profesionales médicos y sus actitudes hacia la publicación electrónica, obteniendo el 81% de respuestas (215 de 314 ).

A) De las encuestas no respondidas, se supone que los motivos se deben a:

a) confidencialidad no garantizada b) falta de interés. c) falta de motivación, probablemente por la discontinuidad en la recepción de la RI. d) falta de costumbre de responder a encuestas, más aún por tratarse de encuestas virtuales. e) falta de un instructivo más detallado, entre otros.

B) De las encuestas retornadas con error, y una vez formuladas las consultas respectivas al analista de sistema y a ABGRA (Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina), se mencionan las causas:

1) El analista informa que los mensajes de error más frecuentes son: “did not reach the following recipient” “the recipient name is not recognized” “mailed delivery failed: returning message to sender”. La interpretación es que aparentemente no existe la cuenta de mail en ese servidor. Probablemente esté mal escrita o dieron de baja la cuenta o el servidor de correo de la cuenta tardó demasiado en responder, ya que los servidores tienen un tiempo límite para responder, pasado el mismo, el mensaje se descarta.

2) ABGRA informa en un mail de fecha 24 de marzo de 2004 “que en los últimos meses se ha incrementado el número de cuentas que están rechazando correos. Los rechazos pueden ser por varias razones: casillas sin espacio, el servidor no reconoce la cuenta, cambio de nombre del usuario, baja de la casilla, o bien algunos servidores “sensibles” interpretan mal el asunto de los mensajes (virus, spam,etc.)”

Por otra parte, los resultados del presente trabajo ameritan ser comparados con otros del mismo tenor, tal es el caso de los trabajos de autoría de la Dra Carol Tenopir (2003) de la Universidad de Tennessee de los Estados Unidos quien lleva varios años trabajando en el diseño e implementación de las entrevistas virtuales por medio de cuestionarios. Entre las coincidencias encontradas, se pueden citar las siguientes:

a) Los investigadores dependen aún de las revistas cientí.cas para comunicar los resultados de sus investigaciones, para obtener información y como fuente de referencia e información. b) Los indicadores de utilidad y valor, se mantienen inalterables y vigentes. c) La transición del formato impreso al electrónico no está consolidado.

Page 46: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

45

d) Los investigadores, docentes y alumnos de posgrado universitarios y los bibliotecarios tienen diferentes patrones y preferencias por el formato impreso y el electrónico. e) La versión impresa sigue vigente en casi todas las disciplinas, especialmente en las humanísticas. f) El formato PDF es el más popular a la hora de imprimir un artículo que resulta de interés para la actividad de los distintos colectivos de usuarios. g) Los enlaces o links y los grupos de discusión, son muy utilizados. h) El “browsing” es utilizado principalmente por los investigadores. i) El bajo costo y rapidez de la edición electrónica, resultan ser factores decisivos a la hora de aceptar la migración al nuevo formato. j) Las estructuras de los formularios de las encuestas virtuales, responden al tipo estructuradas y autoadministradas y están subdivididas en cuatro secciones. Algunas preguntas de los formularios coinciden para permitir la comparación de las respuestas. k) Se destacan la agilidad de la lectura y ventajas de almacenamiento de información sin ocupar espacio físico en las o.cinas, así como la posibilidad de tomar información directa.

Los resultados obtenidos en este trabajo, permiten concluir que la Revista de Ictiología es usada, leída y apreciada mayoritariamente por los que han contestado a la encuesta quienes aceptan sin resistencia el paso al formato electrónico de la revista y que además disponen de la tecnología suficiente para acceder sin problemas a la revista. Algunos lectores proponen la alternativa de que la revista mantenga ambos formatos ante la posibilidad de que se deje de editar mientras que otros expresan que más que el formato, les interesa el contenido. La Revista de Ictiología cumple un importante rol en la difusión de las investigaciones en peces Neotropicales que se realizan en la región y el país y que no se encuentran en otras revistas, tal es el caso de la prevención de los episodios de mortandades de peces producidas. Tiene un alto valor científico, es muy útil para el trabajo que realizan, son pocos los espacios donde se publican artículos sobre biología acuática continental y se la considera como una de las últimas buenas revistas científicas nacionales que quedan. El nuevo formato propuesto resulta ser más accesible y está más al alcance de la realidad de nuestros países y se piensa que posiblemente la difusión a nivel internacional sea mayor al colgarla de la red. Lo que está claro es que si el cambio de formato significa que los usuarios aprecien las ventajas de disponer de información en línea y descubran el interés de acceder de manera irrestricta a los trabajos completos de la Revista de Ictiología, es augurar entonces que han comprendido que la publicación representa la clave del canal de comunicación científica para toda la comunidad de ictiólogos de la región y del mundo, del mismo modo que Acta Adriática (Croacia) significa para el campo de las ciencias marinas. (Jokic, 1998)

Page 47: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

46

Si el centro editor de la RI persiguiera fines de lucro, entonces debería aumentar la cantidad de ejemplares en cada tirada. Los 300 ejemplares no son suficientes ni como fuente de financiamiento, ni para asignar remuneraciones al editor, comité de redacción, compaginador, etc. ni tampoco para aspirar a tener presencia mundial. Por otra parte, al no estar incluída en el Núcleo Básico de Argentina, no recibe financiamiento del CONICET, y la falta de atractivo en cuanto a su anonimato, hace que sea muy difícil acceder a subsidios para la edición. Pensar en una propuesta intermedia, de adoptar ambos formatos a partir del próximo número de la RI, signi.ca encontrar una salida “salomónica” hasta tanto tengamos autores, lectores, árbitros, usuarios, gestores de la información dispuestos a “subirse al tren” y que así como el Portal de la SECYT significa el despegue para la Argentina en materia de disponibilidad de información de punta, y subsiste porque está el financiamiento y está la voluntad política de mantenerlo, entonces habremos entrado definitivamente al mundo de la comunicación científica virtual.

AGRADECIMIENTOS

• A mi familia, por su confianza en mi tenacidad, por su paciencia y cariño. • A mi esposo Abel, por su maravilloso amor y complicidad en la contensión de

nuestras hijas Laura y Abelina. A ellas, por ser la razón de mi vida. • A mis padres, de quienes he recibido el principio rector de amar el trabajo digno

y forzado. • A mis compañeros del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE) y a las

autoridades y personal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, por darme la oportunidad, el espacio y el silencio necesarios para emprender y concluir este proyecto.

• A mi tutor Dr Emilio Delgado López-Cózar, por su exigente dirección e incondicional apoyo a pesar de la distancia entre los continentes.

• Al personal del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada, por el enriquecido tiempo compartido, especialmente a José y Alejandra por la responsable y generosa colaboración.

• A los compañeros de la Carrera de Doctorado, por la presencia. • A Mercedes Avanza, por sus oportunos y valiosos aportes. • A los amigos, que siempre estuvieron y que están, a pesar de mis ausencias. • A Chopin, Mendelsshon, Vivaldi, Bach y tantos otros, que nacieron con el don de

hacer buena música y que fueron mis .eles compañeros de largas audiciones y prolongados amaneceres.

• Y en especial a Dios, por ser nuestro señor y creador y por sostenerme en el esfuerzo y la valentía que significa emprender proyectos como éste, uno de los tantos de mi vida.

Page 48: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

47

BIBLIOGRAFÍA

o A.L.A. Glossary of Library and information science. Young. H. (ed.). Chicago: A.L.A., 1983.

o BAR, N. Publicar o perecer. LA Nación on line. Argentina. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar [Consulta el 11/02/04]

o BAR, N. Publicar o perecer (parte II). LA Nación on line. Argentina. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar [Consulta el 18/02/04]

o BAR, N. En el CONICET lanzan un plan para revitalizar la ciencia. LA Nación on line. Argentina. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar [Consulta el 18/03/04]

o BAR-ILAN, J., PERITZ, B.C., WOLMAN, Y. A survey on the use of electronic database and electronic journals accessed through the web by the academic staff of Israeli Universities. The Journal of Academic Librarianship 29(6):346-361, 2003.

o BERGMAN, E., MAMAN, L. Aims of user education: special library results. Special Libraries p.156-162, 1992.

o BERNAL, J. The social function of science. London: George Routledge, 1946. p.292-308. Citado por Souza, M.P.N. Efeitos das tecnología da informaçao na comunicaçao de pesquisadores da EMBRAPA Ci.Inf.,Brasilia, 32(1):135-143, 2003.

o BLANCHARD, L., GIUSTINI, D. The 1997 Bibliotheca Médica Canadiana (BMC) Survey: results, commentary and looking ahead. Bibliotheca Médica Canadiana, 19(1):10-14,1997.

o BOSCH, J.L. Encuestas telefónicas y por correo. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1993.

o BRENNAN, M.J., HURD, J.M., BLECIC, D.D., WELLER, A.C. A snapshot of early adopters of e-journals: challenges to the library. College and Research Libraries, p.515-526, 2002.

o BUONOCUORE, D. Diccionario de bibliotecología. Buenos Aires : Marymar, 1976.

o BUSHA, C., HARTER, S.P. Métodos de investigación en Bibliotecología.Técnicas e interpretación. México: Universidad Autónoma de México, 1990.

o BUSTOS GONZÁLEZ, A.A. Metodología para la evaluación de revistas cientí.cas electrónicas. Seminario electrónico sobre revistas electrónicas. EN: Sociedad Argentina de Información, Buenos Aires, junio de 2000.

o BUSTOS GONZALEZ, A., MUÑOZ CORNEJO, A. Pasos para crear una revista cientí.ca electrónica. La experiencia de EJB Electronic Journal of Biotechnology. Buenos Aires: Caicyt. Seminario Electrónico sobre Revistas Electrónicas, en Sociedad Argentina de Información, 2002.

o CAICYT-CONICET. La comunicación cientí.ca en el siglo XXI: nuevos paradigmas. Curso Virtual para editores científicos. Buenos Aires, agosto-noviembre 2002.

Page 49: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

48

o CALVA GONZALEZ, J.J. Surgimiento y manifestación de las necesidades de información en los investigadores. Investigación Bibliotecológica 9(19):17-28, 1995.

o CARRIGAN, D.P. Publish or perish: the troubled state of scholarly communication. Scholarly Publishing 22(3):131-142, 1991.

o COLEMAN, D.E., BROWN, C., HITTI, A. Impact of new information handling techniques on the creative writing process of scientists. Information across the waves: the world as a multimedia experience. Markham, J.W. and Duda, A.L. (eds.) IAMSLIC p.133-140, 1995.

o COLLINS, J. AGORA – providing scienti.c literature to the developing world. FAN Aquaculture Newsletter 30:7-9, 2003.

o COMITÉ DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAS. Criterios de evaluación para el índice de revistas mexicanas de investigación cientí.ca y Tecnológica del CONACYT, México DF, 1997.

o DEBONS, A. The information professional: survey of an emerging .eld. EN: Miski, A. : Education for information Science. Pittsburgh: Universidad de Pittsburg, 1983.

o DECLARACIÓN DE VALPARAÍSO. PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA EN EL MEDIO ELECTRÓNICO. PUCV, Chile, 14 y 15 de enero de 2004. Disponible en:(completar datos)

o DELGADO LOPEZ – COZAR, E. La investigación en Biblioteconomía y ocumentación. Gijón: Ediciones Trea, 2001.

o -----. Dossier de las Revistas Científicas. (entregado en oportunidad de realizarse el Seminario: Las revistas científicas como instrumentos de transferencia de información. Mar del Plata, Argentina, mayo 2001).

o -----. Metodología de la investigación. Disponible en: http://ugr.es/localdelgado

o DOSNE PASQUALINI, Ch. Publicar o perecer. Carta a los lectores. LA Nación on line. Argentina. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar [Consulta el 17/02/04]

o EASON, K. Designing user studies. SuperJournal Conference, Birkbeck College, London,21 April 1999.

o EZEIZA POHL, C. Lineamientos para la publicación electrónica en Argentina. Redes Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior. Documento de Trabajo N° 12. Noviembre 2003. 171p. [Disponible en: http://www.centro redes.org.ar/documentos/.les/Doc.Nro12.pdf]

o FRAZER, S.L., MORGAN, P.D. Electronic-for-print journal substitutions: a case study. Electronic-forprint journal substitutions 25(2):1-7, 1997.

o GRENQUIST, P. Why I don’t read electronic journals: an iconoclast speaks out. Disponible en: http://www.press.umich.edu/jep/03-01/Iconoclast.htm [Consulta: 24/04/04]

o HALLIDAY, L., OPPENHEIM, Ch. Progress in Documentation. Developments in digital journals. Journal of Documentation 57(2):260-283,2001.

Page 50: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

49

o HAREWOOD, G.C., YACAVONE, R.F., LOCKE, G.R., WIERSEMA, M.J. Prospective comparison of endoscopy patient satisfaction surveys: e-mail versus standard mail versus telephone. The American Journal of Gastroenterology 96(12):3312-3317, 2001.

o InfoStat. InfoStat, Versión 1.1. Manual del Usuario. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba. Primera edición, Editorial Brujas, Argentina, 2002.

o ISI. Institute for Scienti.c Information. Philadelphia, U.S.A. Disponible en: http://www.isinet.com/selection/

o JAGBORO, K.O. A study of Internet usage in Nigerian universities: a case study of Obafemi Awolowo University, Ile-Ife, Nigeria. First Monday 8(2) (no pages numbers), 2003.

o JOKIC, M. The signi.cance of Acta Adriatica in scienti.c communication in the .eld of marine biology, .sheries and oceanography. Acta Adriatica 39(1):81-90, 1998.

o JENKINS, C. User studies: electronic journals and user response to new modes of information delivery. Library Acquisitions: Practice and Theory. 21(3):355-363, 1997.

o JOHNSON, G.J. Issues and policy: electronic journals strategies at the University of York. Information Services and Use 21:165-172, 2001.

o KELLER, A. Future development of electronic journals: a Delphi survey. The electronic library,19 (6):383- 396, 2001.

o LO Szu-chia. The development of electronic journals in Taiwán: status report on a continuos study of access issues. The Electronic Library 19(3):134-143, 2001.

o LOZANO, A. Recursos lingüísticos para profesionales de las bibliotecas y la documentación (Español-Inglés). Diccionario virtual. Disponible en: http://eubd1.ugr.es/tony/risweb.isa

o LLEWELLYN, R.D., PELLACK, L.J., SHONROCK, D. D. The use of electronic-only journals in scientific research. Issues in Sciences and Technology Librarianship, 2002.

o MALTRAS, B. 1996. Los indicadores bibliométricos en el estudio de la ciencia. Fundamentos conceptuales y aplicación en política cientí.ca. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, 1996.

o MAYNTZ, R., HOLM y HUBNER. Introducción a los métodos de la sociología empírica. Capítulo 5:Encuesta. p.133-149. Madrid : Alianza, 1993.

o MC KNIGHT,C., PRICE, S. A survey of author attitudes and skills in relation to article publishing in paper and electronic journals. Journal of Documentation 55(5):556-576, 1999.

o MAURUGAT DE LA IGLESIA, J. Encuesta de opinión de los lectores de la Revista Española de Cardiología. Rev Esp. Cardiol. 50: 1-4, 1997.

o MEADOWS, A.J. Communicating research. London: Academic Press, 1998.

Page 51: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

50

o MISSINGHAM, R. Science and technology: a web of information: impact of the electronic present and future on scientists and libraries.[Disponible en: http://www.csu.edu.au/special/online99/proceedings99/205a.htm]

o NEGROPONTE, N. Ser Digital. México: Océano, 1996. o PACKER, A.L. SciELO: una metodología para la publicación electrónica.

ACIMED 9(Supl.):9-22,2001. o PINEDA, E., ALVARADO, E. y CANALES, F. Metodología de la

Investigación. Washington: Organización Panamericana de la Salud. 1994. o PRADHAN, K. The Internet in Nepal: a survey report. Intl.Inform. and

Libr.Rev. 31:41-47, 1999. o REYES BARRAGÁN, M.J., GUERRERO BOTE, V.P., PULGARIN

GUERRERO,A., ZAPICO ALONSO, F. Revistas científicas: determinación de necesidades y usos. Rev.Esp.Doc.Cient., 23(4):417-436, 2000.

o RED INTERCONEXION UNIVERSITARIA. La unión hace la fuerza. Revista Internet Surf N°19. Noviembre, 1999.

o SAMAJA, J. Análisis del proceso de investigación: diseño de los procedimientos. p.263-305. EN: Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la Investigación Cientí.ca. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Bs. As, 1995.

o SAMPIERI, H.R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., BAPTISTA PÉREZ, M de la L. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill, 1991.

o SÁNCHEZ, A. Publicar o perecer. Carta a los lectores. LA Nación on line. Argentina. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar [Consulta el 26/02/04]

o SANZ CASADO, E. Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán Ruipérez, 1994.

o SATHE, N.A., GRADY, J.L., GIUSE, N.B. Print versus electronic journals: a preliminary investigation into the effect of journal format on research processes. J.Med.Libr.Assoc. 90(2):235-243, 2002.

o SOUZA, M.P.N. Efeitos das tecnologias da informaçao na comunicaçao de esquisadores da EMBRAPA. Ci.Inf.Brasilia, 32(1):135-143,2003.

o TENOPIR, C. Use and users of electronic library resources: an overview and analysis of recent research studies. Council on Library and Information Resources, Washington, D.C. August,2003. Disponible en: http://www.clir.org/pubs/reports/pub120/pub120.pdf [Consulta:24/04/04]

o TENOPIR,C. On line scholarly journals: how many? [correo electrónico] Library Journal column, 2004. Tennessee: University of Tennessee, 11 de mayo de 2004.

o TENOPIR,C., KING, D.W. E-Journals and print journals: similarities and differences in reader behavior. In: Proceedings of the Online Meeting, New York, May 2002, 311-319.

o TENOPIR, C., King, D.W. Designing electronic journals. With 30 years of lessons from print. The Journal of Electronic Publishing 4(2), 1998. Disponible en: http://www.press.umich.edu/jep/04-02/king.html [Consulta: 15/04/04]

Page 52: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

51

o ULRICH’S PERIODICALS DIRECTORY. Disponible en: www.ulrichsweb.com/ulrichsweb/ [Consulta: 24/04/04]

o VAN GROENENDAL, W. A user’s view on the electronic library. Library Acquisitions: practice and Theory 21(3):337-345, 1997.

o VORBECK, F. , ZIMMERMANN, C., VORBECK-MEISTER, KAINBERGER, F., IMHOF, H. Internet use in radiology: results of a nationwide survey. European Journal of Radiology 31:141-151, 1997.

o WAINERMAN, C. Principios para la construcción de instrumentos. p.83-103. EN: La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1998.

o WELLS, A. Exploring the development of the independent, electronic, scholarly journal. Electronic dissertations Library. University of Shef.eld. Department of Information Studies. Disponible en: http://www.arl.org/scomm/scat/neal.html [Consulta: 24/04/04]

o WESTON, W. Access to scienti.c literature. Nature 420:19, 2002. o WOODWARD, H., ROWLAND, F., McKNIGHT,C., PRITCHETT, C.,

MEADOWS,J. Café Jus: an electronic journals user survey. J.Digit.Inf. [Internet]. 1998. Disponible en: http://jodi.ecs.soton.ac.uk/articles/v01/i03/Woodward/ [Consulta: 15/04/04]

o WRIGHT, S. M. , T-C TSENG, W., KOLODNER, K. Physician opinion about electronic publications. Am.J.Med. 110:373-377, 2001.

Page 53: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

52

ANEXOS FORMULARIOS DE LAS ENCUESTAS ENVIADAS A) Copete y formularios del primer envío de la encuesta enviados en Noviembre de 2003.

Page 54: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

53

Page 55: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

54

Page 56: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

55

B) Copete del segundo envío de la encuesta invitando nuevamente a responderla.

Corrientes, Marzo de 2004. Estimado lector de la Revista de Ictiología: Si por algún motivo usted no ha dado respuesta a la encuesta virtual enviada oportunamente y desea hacerlo, se la estamos enviando nuevamente en el entendimiento que su opinión es de mucho valor para la decisión que debemos tomar. A la espera que le resulte grato la recepción de la tarjeta adjunta la que ha sido diseñada especialmente para usted, reciba un saludo cordial.

Muchas gracias por su cooperación. Lucrecia V. Felquer

Biblioteca INICNE

C) Tarjeta de agradecimiento por responder la encuesta virtual

Page 57: Redalyc.La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web · young journal related with freshwater .sh biology and it represents the only one argentine publicat ion on this topic.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET - ISSN 1695-7504 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VI, Nº 4, Abril 2005 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

Viviana Felquer. Lucrecia. La Revista de Ictiología de la Imprenta a la Web - Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VI, nº 03, Marzo/2005. Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más

especificamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405.html

56

“Sólo hay una manera de encontrar la salida de un laberinto. Al llegar a cada nudo nuevo, o sea hasta el momento no visitado, se harán tres signos en el camino de llegada. Si se observan signos en alguno de los caminos del nudo, ello indicará que el mismo ya ha sido visitado, y entonces sólo se marcará un signo en el camino de llegada. Cuando todos los pasos de un nudo ya estén marcados, habrá que retroceder. Pero si todavía quedan uno o dos pasos sin marcar, se escogerá uno al azar, y se lo marcará con dos signos. Cuando se escoja un paso marcado con un solo signo, se marcarán dos más, para que ya tenga tres. Si al llegar a un nudo sólo se encuentran pasos marcados con tres signos, ello indicará que ya se han recorrido todas las partes del laberinto”.

Umberto Eco, El nombre de la rosa.

Trabajo recibido el 07.02.05 nº de referencia 040507_REDVET. Enviado por su autora, felquer, miembro de la Comunidad Virtual Veterinaria.org ®. Publicado en REDVET® el 01/04/05.

Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica en su totalidad o parcialmente, siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org - www.veterinaria.org y REDVET® www.veterinaria.org/revistas/redvet y se cumplan los requisitos indicados en Copyright

(Copyright) 1996-2005. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET®, ISSN 1695-7504 - Veterinaria.org® - Comunidad Virtual Veterinaria.org®